Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TRABAJO DE : La primera ley de la termodinámica

INTEGRANTES: Javier Cujilema, Cristhian Mejía, Eduardo Aguilera, José Zambrano


y Gabriel Muñoz.

NOMBRE DEL GUÍA: Dr. Freddy Alberto Pereira Guanuche.

FECHA: 02/02/2023.

NIVEL: Primer Semestre “A”.

JORNADA: Diurna.

Machala-El Oro-Ecuador
2022-2
1. La energía interna y calor
La energía interna es toda la energía de un sistema que se asocia con sus componentes
microscópicos, átomos y moléculas, cuando se ve desde un marco de referencia en
reposo respecto del centro de masa del sistema. La última parte de esta oración asegura
que cualquier energía cinética volumétrica del sistema resultante de su movimiento a
través del espacio no se incluye en la energía interna. La energía interna incluye la
energía cinética del movimiento aleatorio traslacional, rotacional y vibratorio de las
moléculas; la energía potencial vibratoria asociada con fuerzas entre los átomos en las
moléculas; y la energía potencial eléctrica asociada con fuerzas entre moléculas
El calor es la transferencia de energía a través de la frontera de un sistema debida a una
diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores. Cuando usted calienta una
sustancia, transfiere energía hacia ella al colocarla en contacto con alrededores que
tienen una mayor temperatura. Tal es el caso, por ejemplo, cuando coloca una sartén de
agua fría en el quemador de una estufa. El quemador está a una temperatura mayor que
el agua y, por lo tanto, el agua gana energía. También se usará el término calor para
representar la cantidad de energía transferida por este método
El trabajo invertido en un sistema es una medida de la cantidad de energía transferida al
sistema desde sus alrededores, mientras que la energía mecánica (energía cinética más
energía potencial) de un sistema es una consecuencia del movimiento y configuración
del sistema. Debido a eso, cuando una persona invierte trabajo en un sistema, la energía
se transfiere de la persona al sistema.
Tanto el calor como el trabajo son formas de cambiar la energía de un sistema
Unidades de calor
Las nociones iniciales de calor se basaron en un fluido llamado calórico que fluía de una
sustancia a otra y causaba cambios en la temperatura. A partir del nombre de este fluido
mítico salió una unidad de energía relacionada con los procesos térmicos, la caloría
(cal), que se define como la cantidad de transferencia de energía necesaria para elevar la
temperatura de 1 g de agua de 14.5°C a 15.5°C. 1 (La “Caloría”, escrita con C
mayúscula y que se usa para describir el contenido energético de los alimentos, es en
realidad una kilocaloría.) La unidad de energía en el sistema estadounidense es la
unidad térmica británica (Btu), que es la cantidad de transferencia de energía que se
requiere para elevar la temperatura de 1 lb de agua de 63°F a 64°F.
El joule ya se definió como una unidad de energía respecto a los procesos mecánicos.
Los científicos cada vez más se alejan de la caloría y el Btu y usan el joule cuando
describen procesos térmicos.
El equivalente mecánico del calor
siempre que la fricción esté presente en un sistema mecánico, la energía mecánica en el
sistema disminuye; en otras palabras, la energía mecánica no se conserva en presencia
de fuerzas no conservativas. Varios experimentos demuestran que esta energía mecánica
simplemente no desaparece, sino que se transforma en energía interna. Puede realizar tal
experimento en casa al martillar un clavo en un trozo de madera. ¿Qué sucede a toda la
energía cinética del martillo una vez que haya terminado? Parte de ella ahora está en el
martillo como energía interna, como se demuestra por el clavo mensurablemente más
caliente
En la figura 20.1 se muestra un diagrama esquemático del experimento más famoso de
Joule. El sistema de interés es el agua en un contenedor térmicamente aislado. Sobre el
agua se invierte trabajo mediante una rueda de paletas giratoria, que se impulsa
mediante pesados bloques que caen con una rapidez constante. Si la pérdida de energía
en los cojinetes y a través de las paredes es despreciable, la pérdida en energía potencial
del sistema bloquesT-ierra mientras los bloques caen es igual al trabajo invertido por la
rueda de paletas sobre el agua. Si los dos bloques caen una distancia h, la pérdida de
energía potencial es 2mgh, donde m es la masa de un bloque; esta energía hace que la
temperatura del agua aumente debido a la fricción entre las paletas y el agua. Al variar
las condiciones del experimento, Joule encontró que la pérdida en energía mecánica es
proporcional al producto de la masa del agua y el aumento en la temperatura del agua.
La constante de proporcionalidad que encontró era de aproximadamente 4.18 J/g
1 cal = 4.186 J
Algunas formulas para determinar la energía interna son;
 ∆ ∪=Q+W
 ∆ ∪=W

∆ ∪=mg h

 ∆ ∪=nmg h
 n=W /mgh

2. Calorimetría. Capacidad Calorífica Y Calor Específico


En un sentido amplio, la calorimetría se desarrolló históricamente como una técnica
destinada a fabricar aparatos y procedimientos que permitieran medir la cantidad de
calor desprendida o absorbida en una reacción mecánica, eléctrica, química o de otra
índole. Esta disciplina, encuadrada dentro de la termodinámica, se ha especializado
sobre todo, con el paso del tiempo, en la determinación del calor específico de los
cuerpos y los sistemas físicos.

Capacidad calorífica

Como regla general, y salvo algunas excepciones puntuales, la temperatura de un cuerpo


aumenta cuando se le aporta energía en forma de calor. El cociente entre la energía
calorífica Q de un cuerpo y el incremento de temperatura T obtenido recibe el nombre
de capacidad calorífica del cuerpo, que se expresa como:

La capacidad calorífica es un valor característico de los cuerpos, y está relacionado con


otra magnitud fundamental de la calorimetría, el calor específico.

Para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 ºC es necesario aportar una cantidad de


calor igual a una caloría. Por tanto, la capacidad calorífica de 1 g de agua es igual a 1
cal/K.

Calor específico

El valor de la capacidad calorífica por unidad de masa se conoce como calor específico.
En términos matemáticos, esta relación se expresa como:

donde c es el calor específico del cuerpo, m su masa, C la capacidad calorífica, Q el


calor aportado y DT el incremento de temperatura.
El calor específico es característico para cada sustancia y, en el Sistema Internacional,
se mide en julios por kilogramo y kelvin (J/(kg·K)). A título de ejemplo, el calor
específico del agua es igual a:

Del estudio del calor específico del agua se obtuvo, históricamente, el valor del
equivalente mecánico del calor, ya que:

Calorimetría
La determinación del calor específico de los cuerpos constituye uno de los fines
primordiales de la calorimetría.
El procedimiento más habitual para medir calores específicos consiste en sumergir una
cantidad del cuerpo sometido a medición en un baño de agua de temperatura conocida.
Suponiendo que el sistema está aislado, cuando se alcance el equilibrio térmico se
cumplirá que el calor cedido por el cuerpo será igual al absorbido por el agua, o a la
inversa.

Método de medida de calores específicos. Al sumergir un cuerpo en agua de


temperatura conocida, cuando se alcanza el equilibrio térmico, el calor cedido por el
cuerpo es igual al absorbido por el agua.
Como la energía calorífica cedida ha de ser igual a la absorbida, se cumple que:

siendo m la masa del cuerpo sumergido, c su calor específico, T la temperatura inicial


del cuerpo, ma la masa de agua, ca el calor específico del agua, Ta la temperatura inicial
del agua y Tf la temperatura final de equilibrio. Todos los valores de la anterior
expresión son conocidos, excepto el calor específico del cuerpo, que puede por tanto
deducirse y calcularse de la misma.

Calor específico de los gases

En el caso de los gases, ha de distinguirse entre calor específico a volumen constante


(cv) y a presión constante (cp). Por el primer principio de la termodinámica, y dado
que el calentamiento de un gas a volumen constante no produce trabajo, se tiene que:

En el caso particular de gases diluidos, la vinculación entre el calor específico a presión


y a volumen constante sigue la llamada relación de J. R. Mayer (1814-1878):

siendo Nm el número de moles por unidad de masa y R la constante universal de los
gases perfectos.

3. El calor latente
El calor latente se manifiesta en cualquier proceso de cambio de fase, detallándose a
continuación los tipos de cambio de fase: Vaporización: es un cambio de líquido a gas.
Fusión: cambio de sólido a líquido. Solidificación: proceso de cambio de líquido a
sólido.

Una sustancia en estado líquido, por ejemplo, necesita un determinado calor latente para
pasar a una fase gaseosa. En este contexto el calor latente puede denominarse calor de
evaporización.

EXPLICACIÓN DE FORMULA PARA SU UTILIZACIÓN:


Cada sustancia o cuerpo tiene sus propios calores latentes de fusión y de vaporización
ya que se trata de procesos directamente relacionados con la estructura molecular de
cada elemento.

El calor Q que es necesario aportar para que una masa m de cierta sustancia cambie de
fase es igual a Q=mL, donde L se denomina calor latente de la sustancia y depende del
tipo de cambio de fase.

Para cada proceso de cambio de estado existe un calor latente distinto (por ejemplo,
calor latente de fusión, de vaporización, de condensación, etc.). En el caso del agua,
para que el agua cambie de sólido (hielo) a líquido, a 0ºC se necesitan 334 J/kg. Para
que cambie de líquido a vapor a 100 ºC se precisan 2.260 J/kg.

Cambios de estado de los cuerpos

Por ejemplo, si a un trozo de hielo le aplicamos calor y comienza a subir de


temperatura, al alcanzar los 0ºC se producirá el cambio de estado de sólido a líquido, y
esa temperatura no variará, aunque se le siga aplicando calor hasta que se haya fundido
totalmente. Una vez fundido, el hielo ahora en estado líquido comenzará nuevamente a
subir su temperatura hasta llegar a los 100ºC en los que nuevamente se produce el
cambio de fase a la vaporización y desde ese momento, la temperatura se mantiene
estable hasta que se evapora el agua en su totalidad.

Calor sensible y calor específico

A diferencia del calor latente, el calor sensible es aquel que recibe un cuerpo o un objeto
y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su
estado. La cantidad de calor necesaria para calentar (o enfriar) un cuerpo, es
directamente proporcional a la masa de este y a la diferencia de temperaturas.

La constante de proporcionalidad es lo que llamamos calor específico o, dicho de otro


modo, el calor específico de una sustancia puede definirse como la cantidad de calor
que hace falta suministrar a la unidad de masa (1 kg) de dicha sustancia para elevar su
temperatura 1 grado.
Se habrá de tener en cuenta que, el calor específico de cada sustancia es distinto, y este
también varía según su temperatura por lo que, no se requerirá la misma energía para
subir en 1ºC la temperatura de un 1kg de cobre que de un 1kg de aluminio

4. Trabajo y calor en procesos termodinámicos

Primeramente, tenemos que tener en cuenta que el estado de un sistema se

describe con variables tales como presión, volumen, temperatura y energía interna, estas

pertenecen a una categoría llamada variables de estado. Un estado de un sistema se

especifica solo si el sistema está en equilibrio térmico interno. En el caso de un gas en

un contenedor, requiere el equilibrio térmico interno que cada parte del gas este a la

misma presión y temperatura.

Una segunda categoría de variables en situación que involucran energía es la de

variables de transferencia. Estas variables son las que aparecen en el lado derecho de la

ecuación de conservación de la energía, la ecuación ∆ K + ∆ U +∆ E∫ ¿=W +Q+ T OM +T TM +T TE +T ℜ ¿ .

Una variable tal tiene un valor distinto de cero si ocurre un proceso en el que la energía

se transfiera a través de las fronteras del sistema. La variable de transferencia es positiva

o negativa, depende de si la energía entra o sale del sistema. Ya que una transferencia de

energía a través de la frontera representa un cambio en el sistema, las variables de

transferencia no se asocian con un estado determinado del sistema sino, más bien, con

un cambio en el estado del sistema.

Para el trabajo realizado sobre un sistema deformable, en este caso un gas.

Considere que este se encuentra contenido en un cilindro ajustado con un pistón móvil.

En equilibrio, el gas ocupa un volumen V y ejerce una presión uniforme P sobre las

paredes del cilindro y sobre el pistón. Si el pistón tiene un área de sección transversal A,

la fuerza ejercida por el gas sobre el pistón es F=PA . Ahora este puede ser empujado
más hacia adentro de forma que comprima el gas cuasi estáticamente, es decir, con la

suficiente lentitud que le permita al sistema permanecer, en esencia, en equilibrio

térmico interno en todo momento. A medida que el pistón se empuja hacia abajo por

una fuerza externa F=−fj a través de un desplazamiento de F=−fj esto se puede

observar en la imagen que se encuentra a continuación donde el trabajo invertido en el

gas es de acuerdo con la definición de trabajo visto en clases anteriores.

dW =⃗
F ∙ d ⃗r =−Fj ∙ D Y j=−F dy =−PA + d y

Donde la magnitud F de la fuerza externa es igual a PA porque el pistón siempre

está en equilibrio entre la fuerza externa y la fuerza del gas. Se supone que la masa del

pistón es despreciable en esta explicación. Dado que A dy es el cambio en volumen del

gas dV, el trabajo realizado sobre el gas se expresa como

dW =−PdV

Si el gas se comprime, dV es negativo y el trabajo invertido en el gas es positivo.

Si el gas se expande, dV es positivo y el trabajo invertido en el gas es negativo. Si el

volumen permanece al máximo, el trabajo invertido en el gas es cero. El trabajo total

invertido en el gas a medida que su volumen cambia de Vi a Vf se conoce por la integral

de la ecuación anterior.
vf
W =−∫ PdV
vi
En general, la presión no es constante durante un proceso seguido por un gas,

pero depende del volumen y la temperatura. Si se conocen la presión y el volumen en

cada paso del proceso, el estado del gas en cada momento se puede graficar sobre una

representación gráfica llamada diagrama PV. Entonces teniendo en cuenta todo los vista

hasta ahora podemos llegar a decir que, Si el gas se comprime, dV es negativo y el

trabajo invertido en el gas es positivo. Si el gas se expande, dV es positivo y el trabajo

invertido en el gas es negativo. Si el volumen permanece al máximo, el trabajo invertido

en el gas es cero. El trabajo total invertido en el gas a medida que su volumen cambia de

Vi a Vf se conoce por la integral de la ecuación vista anteriormente en el presente

documento.

5. Primera ley de la termodinámica


cambian la energía interna y las únicas transferencias de energía son mediante calor y
trabajo:
∆Eint= Q + W
Una consecuencia importante de la primera ley de la termodinámica es que existe una
cantidad conocida como energía interna cuyo valor está determinado por el estado del
sistema, por lo tanto, la energía interna es una variable de estado similar a la presión,
volumen y temperatura.
Cuando un sistema se somete a un cambio infinitesimal de estado en el que una
cantidad pequeña de energía dQ se transfiere mediante calor y una cantidad pequeña de
trabajo dW se invierte, la energía interna cambia en una cantidad pequeña dEint. Para
procesos infinitesimales la primera ley se expresa como:
dEint = dQ + dW
Estos son algunos casos especiales en los que se aplica la primera ley. Primero,
considere un sistema aislado, que no interactúa con sus alrededores. En este caso, no
tiene lugar la transferencia de energía por calor y el trabajo consumido en el sistema es
cero; por tanto, la energía interna permanece constante. Es decir, ya Q = W = 0, se sigue
que ∆Eint =0; en consecuencia, Eint, i =Eint, f. Se concluye que la energía interna Eint
de un sistema aislado permanece constante
el caso de un sistema que intercambia energía con sus alrededores y se lleva a través de
un proceso cíclico que comienza y termina en el mismo estado. Aquí la energía interna
de nuevo debe ser cero porque Eint es una variable de estado; por lo tanto, la energía Q
agregada al sistema debe ser igual al negativo del trabajo W consumido en el sistema
durante el ciclo
∆Eint =O y Q = - W (proceso cíclico),
En un proceso cíclico, el trabajo neto invertido en el sistema por cada ciclo es igual al
área encerrada por la trayectoria que representa el proceso en un diagrama PV

6. Algunas aplicaciones de la ley de la termodinámica


La primera ley de la termodinámica, también conocida como la ley de conservación de
la energía, establece que la energía no puede ser creada ni destruida, solo puede ser
transformada o transferida de una forma a otra. Esta ley tiene una amplia gama de
aplicaciones en la ciencia y la ingeniería, algunas de las cuales se detallan a
continuación:
1. En la física: La primera ley de la termodinámica se utiliza para analizar el
movimiento y la energía de objetos y sistemas en movimiento, incluyendo objetos
en caída libre, proyectiles, cohetes y otros sistemas de propulsión.

2. En la química: La primera ley de la termodinámica se aplica en la química para


estudiar los cambios de energía en las reacciones químicas, para analizar los
procesos de combustión y para entender cómo los sistemas químicos intercambian
energía.

3. En la ingeniería mecánica: La primera ley de la termodinámica se utiliza en la


ingeniería mecánica para diseñar sistemas de energía, como motores, turbinas y
generadores, y para analizar la eficiencia de los sistemas de energía.

4. En la ingeniería eléctrica: La primera ley de la termodinámica se aplica en la


ingeniería eléctrica para diseñar y analizar sistemas de generación, distribución y
uso de energía eléctrica.

5. En la biología: La primera ley de la termodinámica se utiliza en la biología para


entender los procesos metabólicos en los seres vivos, incluyendo la digestión, la
respiración y la producción de energía celular.

6. En la geología: La primera ley de la termodinámica se utiliza en la geología para


entender los procesos de transferencia de calor en la Tierra, incluyendo la
formación de rocas y minerales, el movimiento de placas tectónicas y la actividad
geotérmica.
Estas son solo algunas de las aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. En
general, esta ley es fundamental para entender y analizar cualquier proceso que
involucre la transferencia o transformación de energía.

También podría gustarte