Está en la página 1de 3

JOAQUÍN GALARZA, “LOS CÓDICES MEXICANOS”, en Arqueología Mexicana, Núm.

23, enero-
febrero de 1997, pp. 6-13).

Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, por intermedio
de escribas con la habilidad para pintar con gran maestría, dejaron constancia fiel de sus logros y
avances culturales y científicos e informaron sobre una multitud de aspectos, como las creencias
religiosas, los ritos y ceremonias, la historia, el sistema económico y la cronología, entre muchos otros.

¿QUÉ SON LOS CÓDICES?

Se llama códices, del latín codex: libro manuscrito, a los documentos pictóricos o de imágenes realizados
como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixteca, zapoteca, otomí,
purépecha, etc., que surgieron y se desarrollaron en Mesoamérica.
Desde épocas muy remotas, se fijaron en esos manuscritos los conocimientos de los antiguos pueblos;
por ello, la información registrada en los códices es de la mayor importancia: gracias a sus múltiples
contenidos temáticos, podemos saber directamente acerca de sus logros y avances culturales y
científicos, creencias religiosas, ritos y ceremonias, historia, genealogías y alianzas de los señores,
nociones geográficas, sistema económico, cronología, etc. En ellos se encuentran plasmados todos los
antiguos temas derivados de la tradición indígena, antes de la llegada de los españoles, y los nuevos
temas aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales
originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. Los códices se siguieron
produciendo hasta el siglo XVIII, después de la Conquista. Se les ha llamado “testimonios” manuscritos
pictóricos o pictográficos, con cierto sentido de limitación, porque de alguna forma sí se les pueden
aplicar estos dos términos; pictóricos, porque son “imágenes”, y pictográficos, porque están escritos
mediante “dibujos”. Pero, si no se examinan, estudian y explican detenidamente las cualidades de los
códices, no se puede saber que existe una codificación completa de los “dibujos” y que éstos son
estilizaciones extraídas de convenciones plásticas definidas, muy antiguas y elaboradas.

Convenciones y codificación se relacionan estrechamente con las lenguas y las culturas que los
produjeron. Desgraciadamente, en variados estudios encontramos juicios negativos, resultado de
comparaciones superficiales con lo europeo, en los que, a priori, se tomó éste como modelo superior, y
muy rara vez se trata de entender la originalidad o la diferencia de lo indígena.

¿QUIÉNES LOS HICIERON?

Los encargados de fijar lenguas y culturas indígenas por medio de su sistema tradicional tenían que
poseer ante todo cualidades de pintores o dibujantes y conocimientos profundos de su propia lengua.
Podían ser hombres o mujeres, que se escogían desde muy jóvenes en cualquier clase social. La
condición esencial era que se revelaran poseedores de esas cualidades artísticas: se les instruía en su
lengua y el saber de su época y, posteriormente, se les especializaba en algún tema específico. Después
de esa preparación, formaban parte de una clase superior, ya que tenían que dedicarse de tiempo
completo a sus actividades. Se les llamaba tlacuilos (del verbo náhuatl tlacuiloa), porque escribían
pintando. Sus escritos eran anónimos, porque no firmaban sus documentos ni indicaban sus nombres.
Su producción pertenecía a la colectividad. El papel de los tlacuilos era muy importante. Se dedicaban a
fijar el saber y a perpetuarlo, pues eran poseedores de la escritura. De acuerdo con su especialidad, se
les destinaba a los centros religiosos, económicos o civiles que necesitaban sus servicios, como templos,
tribunales, casas de tributos, mercados, palacios, etc. El tlacuilo residía en esas instituciones civiles,
económicas o religiosas, en donde realizaba los códices especializados en su propia materia y estaba
encargado de establecer y leer según sus atribuciones y cargos. Su número debió de ser muy grande. En
esos mismos centros se guardaban los manuscritos en aposentos llamados amoxcalli (de amoxtli, libro, y
calli, casa). La posesión y manejo de los códices por la clase dirigente, señores y sacerdotes, aseguraba la
conservación y el control exclusivo de todo el saber alcanzado, lo cual contribuía a su afirmación en el
1
poder; sin embargo, aunque solamente los tlacuilos escribían, existían muchas personas que sí podían
leerlos, como los egresados de las escuelas superiores y la burocracia estatal, y aun la gente del pueblo
conocía suficientes signos en las inscripciones de los frisos de los edificios públicos como para
diferenciarlos, e identificaban los nombres de los dioses, además de otros aspectos.

¿CÓMO SE LEÍAN LOS CÓDICES?

Para leer los documentos, se colocaban completamente extendidos, horizontalmente, protegidos por
esteras (petates), en el suelo. El tlacuilo-lector y los oyentes se situaban alrededor del manuscrito; podían
así verlo en su totalidad y moverse en torno de él. El lector podía relacionar sus lecturas iniciales, finales
e intermedias según las necesidades de la información.

¿CÓDICES PREHISPÁNICOS?

De los códices prehispánicos, muy pocos existen actualmente, porque desde la conquista fueron
destruidos en forma generalizada; primero en la toma de los edificios donde se guardaban (amoxcalli) y
después en “autos de fe” que organizaban los frailes europeos para aniquilar lo que ellos consideraban
como “obras del demonio”. En la Colonia, la destrucción se volvió sistemática, continua; por una parte,
debido a denuncias de los propios indígenas convertidos al catolicismo y, por la otra, a petición de las
autoridades religiosas y civiles. La primera justificación religiosa de los actos crematorios dada por los
ministros de la Iglesia se basó en el argumento de que esas “pinturas y caracteres” fueron hechos bajo
inspiración diabólica. Más tarde, los prelados de las órdenes religiosas primero y después altos
funcionarios virreinales, preocupados por conocer la religión de los vencidos para poder combatirla
eficazmente, ordenaron a los religiosos escribir sobre “sus idolatrías y sus historias”. Los frailes-
cronistas de la Conquista, sabios e historiadores, como Olmos, Motolinía, Mendieta, Sahagún, Durán,
Valadés, Torquemada y muchos laicos, supieron aquilatar el valor, la riqueza que encierran esos
testimonios (para sus fines), y de los escasos que se habían salvado de la locura destructiva, se sirvieron
ampliamente como fuentes primordiales para escribir sus crónicas, sus historias. Se convocaba a los
sabios indígenas para que ayudaran en esas tareas y ellos acudían llevando sus “libros” para leérselos y
explicárselos a los autores hispanos, quienes inmediatamente después los hacían desaparecer.
Los documentos antiguos que sobrevivieron (son menos de veinte) fueron enviados casi todos como
regalos al rey de España, por eso se conservan en Europa, y sólo dos quedaron en México.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

En la época prehispánica, los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su
temática principal. El calendario religioso (tonalpohualli), además de señalar las fiestas de los dioses y sus
ritos complejos, se empleaba para pronosticar el futuro del recién nacido, determinar las fechas
propicias de las ceremonias religiosas, como la purificación o
el matrimonio, fijar la partida de los comerciantes, el principio
favorable de una guerra o de la construcción de obras
públicas, etc. Las matrículas de tributos consignaban la
tributación de los pueblos sujetos, tanto en especie como en
servicio personal.

Para nosotros, los códices son fuentes históricas de primera mano que dejaron
asentada la visión indígena por medio de sus manifestaciones artísticas,
plasmadas en su sistema de escritura, que nos hace conocer y valorar nuestras más
profundas y tradicionales raíces.

2
ACTIVIDAD: CODICES MEXICANOS

Considerando la lectura del texto y el documental Tlacuilo, ELABORA lo siguiente:

1. Relacionar el vídeo con la lectura.


2. ¿Cuál es la importancia de los códices mexicanos?
3. Anota la importancia de los tlacuilos para la escritura de la historia mesoamericana.
4. ¿Será un conocimiento fundamental saber de los códices en la actualidad?
5. ¿Quiénes son los que cumplen el papel de los tlacuilos en la actualidad? ¿Dónde trabajan?
6. A manera de Tlacuilos, elaborar cinco palabras en náhuatl (solo palabras que vienen en el
video).
7. Realizar un listado de los aprendizajes adquiridos con el vídeo.

Recuerda que debes de cumplir con lo que se te solicita en las tareas escritas.

También podría gustarte