Está en la página 1de 2

of.

UEM002

Portoviejo, 12 de febrero de 2023

Srta.
Ing. Antonina Guerrero Echeverría
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS
Portoviejo.-

El presente es para comunicarle que no he recibido respuesta escrita al of. 001 por lo cual solicito
a que se revise mi situación contractual a la brevedad posible y a la vez aprovechar para informarle
lo siguiente.

Tengo como antecedente que siendo Ud. quien me asignó inicialmente al grupo de whatsapp para
la UEM Paján, pero posteriormente se me cambió a otro grupo correspondiente a la UEM Guale, le
solicito información sobre la motivación de aquel cambio, porque esto me causa una gran
incomodidad pues ambas obras son abismalmente diferentes. La primera con red de media tensión
a menos de 150 m y la segunda a 25 km.

Una vez que se firmó el contrato, con fecha 21 de noviembre se realizó una visita a la obra, estando
presentes varios profesionales de las respectivas ingenierías junto a Ud. y el Ing. Roberto Alava,
en la misma intervine yo para informar acerca de que no existían redes trifásicas “cercanas” a la
UEM Paján y que la más próxima se encontraba a 25 km y a la vez que yo les mencioné que ese
estudio no me correspondía hacerlo. Por lo que hice una propuesta de realizarlo con un sistema
monofásico lo cual al final no procede por la excesiva potencia de equipos que necesariamente
requieren el sistema trifásico estandarizado de la UEM.

Una vez transcurrida la etapa de entrega de la documentación con fecha 25 de enero se realizaron
las observaciones correspondientes al Estudio Eléctrico por parte del Ing. Jesús Cevallos, en la que
se menciona que debo obligatoriamente realizar el estudio y aprobación de la línea de 25 km, lo
cual no tiene ningún fundamento pues dentro del plazo contractual ni por el valor de dicha
consultoría que tendría un costo estimado alrededor de US$ 10,000 (solo el estudio dela línea de
25km) y que dicho profesional que conociendo perfectamente las situación debió haber informado
para que dicho contrato sea tratado de forma diferente a los demás tanto en plazo como en monto
de contratación.

En conversación con el Ing. Roberto Alava, quien como menciono en párrafo anterior conocía del
particular, pero al referirle sobre este tema, lo único que me supo responder es “¿para qué firmé
el contrato si sabía que había que hacerlo?”, lo cual a mi modo de ver no es una respuesta adecuada
y me obliga a realizar el presente documento para salvaguardar mis derechos.

Resulta una injusticia la actuación con total deshonestidad intelectual y no quiero pensar en mala
fe de las personas que intervinieron en la asignación de los contratos, pues tanto Ud, como
profesionales como el Ing. Eléctrico Jesús Cevallos, y todas las ingenierías de la institución conocen
la magnitud de trabajo que representa el estudio de la Unidad Educativa y que conoce de las
dificultades y tiempos que se requieren para emprender tanto en la Ingeniería de “Adecuación
Interna de Implantación y Bloques de la obra” (en la que por cierto todavía algunos estamos
trabajando desde el 21 de noviembre del año pasado hasta la presente fecha), por tanto no es
factible juntarla al “Cálculo, Diseño y Aprobación de una línea de Media Tensión de 25km” pues no
está contemplado en el contrato.

En oficio anterior ya explique que emprender en ese estudio adicional es de mínimo dos meses
aparte de la aprobación, lo cual es imposible para UN SOLO PROFESIONAL y para un valor de UN
MES CON SALARIO (SP7) de $1670. Yo le emplazo al Ing. Jesús Cevallos a que haga el mismo trabajo
en un mes y les garantizo que no lo va a hacer ni siquiera utilizando los recursos de la institución
(vehículos, toma de datos en sitio, digitadores, dibujantes, y otros). Acaso la institución no conoce
que de ese sueldo había que destinar: impuestos 10% (exceptuando el IVA), sumado a viajes a la
obra (tres viajes en mi caso) y los estudios de prospección de la puesta a tierra (viaje Portoviejo
Guale con equipo de medición y técnico), en definitiva quedando un saldo inferior a $1000,
definitivamente se ve que la Institución no entiende lo que representa para el personal de
consultoría, más aun siendo algunos colegas de otras provincias, las distancias y las dificultades en
los proyectos.

Existe la ligereza de ciertos profesionales de la institución a los que por ética prefiero no mencionar,
que me dicen que ese estudio de la Línea se lo hace en Google Maps y sentado en la computadora,
acaso no se enteran de que somos sujetos responsables ante la ley por un proyecto mal realizado y
mal presupuestado so pena de ser glosado en un futuro por la Contraloría.

En lo personal me ratifico en que el contrato no menciona la obligación de la realización de dicho


proyecto eléctrico y mucho menos lo extenuante que representa la aprobación en CNEL por lo que
“No voy a incluir ese estudio adicional dentro de mis competencias”, así que solicito una respuesta
formal y por escrito al presente para saber qué medidas tomar sin descartar el tener que llevarla a
nivel de Contraloría, Ministerio de Trabajo o al ámbito Legal.

Atentamente,

Ing. Rodrigo Aguila C.


Especialista Ing. Eléctrico.

También podría gustarte