Está en la página 1de 7

RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No.

00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 1 de 7

ANEXO 1.
GUIA DE RESPUESTA AL OFICIO No.
20200010007531 DEL 09/03/2020 DE LA SDA DE
CHÍA.

Con la intención de atender los requerimientos de la Secretaría de Ambiente de Chía realizadas al


PMA V00 del Proyecto Naples Condominio por medio del oficio No 20200010007531, nos
permitimos presentar la observación realizada y posteriormente se indica en la respuesta en que
parte del PMA V01 se encuentra la modificación o ajuste llevado a cabo.

REQUERIMIENTOS INFORME TÉCNICO SDMA CUMPLIMIENTO EN EL PMA ALLEGADO


No 511 de 2019 SOLICITUDES
Según lo evidenciado en el PMA allegado, se
cumple con los numerales 1, 2 y 3, ya que en el
proyecto no realizarán aprovechamiento
forestal alguno y, en caso de que por labores
propias del proyecto se llegue a afectar algún
Cumplir con la Resolución 138 de 2014 del individuo arbóreo, se notificará de manera
MADS, correspondiente a la Reserva Forestal inmediata a la autoridad ambiental
Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río competente para el trámite del permiso o
Bogotá autorización respectiva.

Sin embargo, es necesario dar cumplimiento a


los demás numerales. Por ellos se solicita incluir
los aspectos de estos numerales en el PMA del
provecto.
Respuesta 1.
 En la página 23 numeral 6.2.5 Paisaje - cercas vivas y zonas verdes del PMA V01 se describe
las plantaciones de césped, cercas vivas y de otros árboles que se plantarán en el Proyecto
para el mejoramiento del paisaje.
 En la página 34 - Programa 2 Manejo de Materiales de Construcción del PMA V01 se describen
los materiales y elementos contemplados en el diseño arquitectónico que son amigables con
el medio ambiente.
 En la página 55 – Programa 7 Manejo Silvicultural y Paisajismo del PMA V01 se incluyeron los
diferentes requerimientos contemplados en la resolución 138 de 2014.

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 2 de 7

REQUERIMIENTOS INFORME TÉCNICO SDMA CUMPLIMIENTO EN EL PMA ALLEGADO


No 511 de 2019 SOLICITUDES
Está prohibida la disposición de escombros y Una vez revisado el Plan de Gestión de RCD, en
demás residuos sólidos dentro del predio para este dice que reutilizaron material RCD que ya
realizar rellenos o nivelaciones. Los RCD que se se encontraba en el predio, para adecuación de
generen deberán disponerse de manera zonas comunes. Además indican que van a
adecuada, de acuerdo a la normatividad reutilizar algunos RCD que sean aprovechables
vigente
Por ello se solicita aclarar en qué lugares van a
reutilizar RCD y de qué forma podría esto
afectar las construcciones solicita aclarar el
tema, pues según la normatividad esto no se
puede hacer.
Respuesta 2.
 En la página 39 Programa No 3 – Manejo Integral de Residuos se incluyó el ítem de
aprovechamiento y reutilización de RCD, en el cual se encuentra el concepto emitido por la
firma Consultoría Integral en Geotecnia SAS sobre la utilización de RCD para la conformación
del suelo en las zonas verdes y vías del Proyecto.
Una vez revisado el PMA allegado, no se
encuentra nada referente al manejo que se
debe dar a los 2 vallados identificados en el
proyecto, según lo estipulado en artículo
Debe cumplir con Decreto Municipal 104 de
primero y segundo del decreto Municipal de
2004 referente a vallados
Chía 104 de 2004.

Por ello se solicita incluir lo mencionado en el


PMA del Proyecto.
Respuesta 3.
 En la página 16 del PMA V01 numeral 5.3.2.1 en la descripción del área de influencia indirecta
describe los vallados evidenciados en cercanías del Proyecto.
 En la página 20 del PMA V01 numeral 6.2.1 Cuerpos de agua se contempla el impacto sobre
los vallados presentes en el área de influencia indirecta.
 En la página 50 Programa 5 Manejo Eficiente del Agua del PMA V01 se citan las medidas de
manejo ambiental que se deben tener en cuenta para no afectar los vallados.
Una vez revisado el PMA allegado, en el
Programa 7. Manejo Silvicultural y Paisajismo,
está establecido el manejo que se debe dar al
Prohibida la tala de árboles sin previa arbolado presente en el área del Proyecto.
autorización de la CAR (decreto 1791 de 1996 y
Acuerdo 28 de 2004) Se reitera que cualquier tala que se vaya a
realizar a los individuos arbóreos presentes en
el área del Proyecto, debe tener autorización
previa por parte de la CAR.
Respuesta 4.

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 3 de 7

REQUERIMIENTOS INFORME TÉCNICO SDMA CUMPLIMIENTO EN EL PMA ALLEGADO


No 511 de 2019 SOLICITUDES
 En la página 55 – Programa No 7 Manejo Silvicultural y Paisajismo del PMA V01, se mantiene
la indicación que cualquier tala que se requiera realizar debe contar con el permiso previo de
aprovechamiento forestal emitido por la CAR
Una vez revisado el PMA allegado, no se
encuentran fuentes hídricas dentro del área del
Proyecto. Además, en los programas está
establecido reiterativamente que se debe
evitar la contaminación del agua. Sin embargo,
según informe técnico SDMA No 511 de 2019,
Prohibido intervenir, rellenar o desviar fuentes
se evidenció la existencia de 2 vallados
hídricas naturales y su zona de ronda hídrica
perimetrales en los costados occidental y sur
del predio, los cuales desembocan en el río
Bogotá.

Por ello se solicita incluirlo en el análisis


realizado en el PMA.
Respuesta 5.
 En la página 16 del PMA V01 numeral 5.3.2.1 en la descripción del área de influencia indirecta
describe los vallados evidenciados en cercanías del Proyecto.
 En la página 20 del PMA V01 numeral 6.2.1 Cuerpos de agua se contempla el impacto sobre
los vallados presentes en el área de influencia indirecta.
 En la página 50 Programa 5 Manejo Eficiente del Agua del PMA V01 se citan las medidas de
manejo ambiental que se deben tener en cuenta para no afectar los vallados.
El Proyecto debe contemplar un plan de
aprovechamiento de aguas lluvias para su uso
en sanitarios y/o riego de zonas verdes del
Una vez revisado el PMA allegado, se encuentra
Proyecto. En caso de no contar con el servicio
que en el Programa 5. Manejo Eficiente del
de alcantarillado se deberá establecer un
Agua, está contemplado el aprovechamiento
sistema de tratamiento de aguas residuales
de aguas lluvias en la etapa constructiva.
acorde al número de unidades residenciales
que se pretendan construir, el cual deberá ser
avalado por la CAR.
Respuesta 6.
 En la página 50 Programa 5 Manejo Eficiente del Agua del PMA V01 se mantienen las medidas
para el ahorro y reuso del agua al interior del Proyecto
Una vez revisado el OMA allegado, no se
encuentra nada referente a contaminación
Cualquier tipo de publicidad dirigida a la
visual que pueda generar el Proyecto.
promoción/difusión del proyecto debe contar
con los respectivos registros y permisos
Por ello se solicita aclarar sI no se va a utilizar
otorgados por la SDMA.
publicidad dirigida a la promoción / difusión del
Proyecto. De utilizarse, debe contar con los

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 4 de 7

REQUERIMIENTOS INFORME TÉCNICO SDMA CUMPLIMIENTO EN EL PMA ALLEGADO


No 511 de 2019 SOLICITUDES
respectivos registros y permisos otorgados por
la SDMA.
Respuesta 7.
 En la página 23 numeral 6.2.5 Paisaje – Impacto visual por Vallas Publicitarias del PMA V01 se
describen los medios de publicidad utilizados por el Consorcio CORVAL para difundir el
Proyecto
Como medida de mitigación del impacto
generado por el proyecto urbanístico u en pro
de contribuir al fomento de la calidad
paisajística rural, se deberán reforestar los
linderos de los predios, mediante cercas vivas
de un ancho acorde a los aislamientos
Una vez revisado el PMA allegado, no se
establecidos por el acuerdo Municipal 17 de
encuentra nada referente a la reforestación del
200 artículo 215, con especies tales como
predio con cercas vivas.
Eugenia, Guayacana de Manizales, Jasmin del
Cabo, Holly, Hayuelo, Ciro, Siete Cueros,
Por eso se reitera la solicitud de incluirlo dentro
Mermelada, o Calistemo, entre otras, a una
del PMA como medida de mitigación de los
distancia de 50 cm de los linderos, siguiendo el
impactos generados con el Proyecto.
método tresbolillo. Asimismo, las áreas verdes
del proyecto se deberán regresar con especies
tales como Hayuelo, Ciro, Siete cueros, Mano
de Osos, Cucharo, Mortiño, Crono, Tuno Roso,
Sangregado, Cajeto, entre otros.

Respuesta 8.
 En la página 19 numeral 6.1.2 Impactos a la flora del PMA V01 se incluyó lo relacionado con
cercas vivas, zonas verdes y especies a plantar dentro del Proyecto.
 En la página 23 numeral 6.2.5 Paisaje - cercas vivas y zonas verdes del PMA V01 se describe
las plantaciones de césped, cercas vivas y de otros árboles que se plantarán en el Proyecto
para el mejoramiento del paisaje.
 En la página 34 - Programa 2 Manejo de Materiales de Construcción del PMA V01 se describen
los materiales y elementos contemplados en el diseño arquitectónico que son amigables con
el medio ambiente, dentro de los que se encuentran el césped y las cercas vivas.
 En la página 55 – Programa No 7 Manejo Silvicultural y Paisajismo del PMA V01, se incluyen
las medidas de manejo ambiental para la plantación de los nuevos árboles y se presenta un
listado de las posibles especies que se sembrarán al interior del Proyecto
Se recomienda implementar techos verdes en Una vez revisado el PMA allegado, no se
un porcentaje de la cubierta del Proyecto, encuentra nada referente a techos verdes.
como mecanismo para minimizar el impacto de
la intervención planteada, lo cual funcionaría Por ello se reitera la solicitud de incluirlo dentro
como aislante térmico y contribuiría a la del PMA como medida de mitigación de los
retención de aguas lluvias, contribuyendo a impactos generados en el Proyecto.

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 5 de 7

REQUERIMIENTOS INFORME TÉCNICO SDMA CUMPLIMIENTO EN EL PMA ALLEGADO


No 511 de 2019 SOLICITUDES
mitigar los altos cambios de la temperatura y
prevenir el efecto isla calor.
Respuesta 9.
 En la página 34 - Programa 2 Manejo de Materiales de Construcción del PMA V01 se describen
los materiales y elementos contemplados en el diseño arquitectónico que son amigables con
el medio ambiente.
Se recomienda que el Proyecto incluya los
siguientes lineamientos del Consejo
Colombiano de Construcción Sostenible para su Una vez revisado el PMA allegado, se encuentra
reducción de impacto en el ambiente. lo siguiente:

- Gestión del ciclo de vida, tanto de las  Programa 5. Manejo eficiente del Agua:
edificaciones como de los materiales y Incluye lo referente a loa conservación,
componentes utilizados. ahorro, y reutilización del agua. También
- Mayor calidad de la relación de la está implícito lo referente al ciclo de vida
edificación con el entorno y el desarrollo del proyecto.
urbano.  Programa 3. Manejo Integral de Residuos:
- Uso eficiente y racional de la energía. Incluye la utilización de recursos reciclables
- Conservación, ahorro y reutilización del y renovables en la construcción y en la
agua. operación y prevención de residuos y
- Utilización de recursos reciclables y emisiones. También está implícito lo
renovables en la construcción y en la referente al ciclo de vida del Proyecto.
operación y prevención de residuos y  Programa 1. Manejo de Campamento y
emisiones. Centros de Acopio y Programa 2. Manejo
- Selección de insumos y materiales de Materiales de Construcción.
derivados de procesos de extracción y
producción más limpia.
Respuesta 10.
 Se mantienen las medidas de manejo ambiental indicadas en la versión 00 del Plan de Manejo
Ambiental.
El terreno donde se realizarán las obras tiene
una inclinación pronunciada, por lo que se
recomienda realizar una nivelación por la
cercanía al río y las afectaciones que pueda Se solicita tener en cuenta esta recomendación
haber al medio ambiente dado el cambio en la etapa constructiva del Proyecto.
brusco de geomorfología del terreno. Además,
existen antecedentes de inundaciones en el
terreno por la topografía del mismo.
Respuesta 11.
 En la página 20 numeral 6.2.2 Uso del Suelo del PMA V01 se incluyó la valoración de la
amenaza por inundación, remoción en masa y por avenidas torrenciales, de igual se citan las
medidas a implementar para disminuir la vulnerabilidad ante estas amenazas.

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 6 de 7

Cordialmente

Javier Caballero Martínez

Ingeniero Ambiental.

Consorcio Corval.

Celular: 3102464889.

Respuesta a observaciones PMA V00.


RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLAN DE MANEJO VER. No. 00
NAPLES AMBIENTAL V00
15/03/2020
CONDOMINIO
CONSORCIO CORVAL Pág. 7 de 7

ANEXO 2.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL V01 – PROYECTO
NAPLES CONDOMINIO

Respuesta a observaciones PMA V00.

También podría gustarte