Está en la página 1de 10
1080 (2016999929625) Chia, diciembre de 2016 Sefiores: Valco Constructores SAS Atn: Seftor Mario Valderrama Cordero \Vereda La Balsa Parcelacién San Judas Chia Image ue by TwainControlX Trial - www. ciansoft. com ii a te numer: 20100 S.D.M.A-1354-16 Referencia: Concepto ambiental parcelacién San Judas — La Balsa Respetados Sefiores En atencién a su solicitud y dando respuesta a la misma, la Secretaria de Medio Ambiente (SDMA) se permite informar, que realizé visita técnica el dia 13 de diciembre de 2016, a los predios identificados con N° 251750000000000073544800000000, 251750000000000073546800000000, 251750000000000073548800000000, 251750000000000073550800000000. 251760000000000073552800000000, 251750000000000073554800000000, 251750000000000073556800000000, catastral 251750000000000072248800000000, 251750000000000073545800000000, 251750000000000073547800000000, 251750000000000073549800000000, 251750000000000073551800000000, 251750000000000073553800000000, 251750000000000073555800000000, 251750000000000073557800000000, 251750000000000073558800000000, 251750000000000073559800000000 sy 251750000000000073585800000000, correspondientes a la parcelacion denominada San Judas, ubicada en la vereda La Balsa, sector Los Caobos, para verificar las condiciones ambientales y paisajisticas del mismo. De dicha visita se generé el Informe Técnico SDMA-391-16, el cual se anexa al presente oficio. Se informa que al momento de la visita, se evidencid una disposicién de una gran cantidad de escombros, por cuento se informa al solicitante que se remite copia de este oficio y del Informe Técnico SDMA-391-16, a la C.A.R. Direccién Regional Sabana Centro, para que se realice una visita técnica a los predios en mencién, se verifique la disposicién de escombros y se tomen las medidas pertinentes de acuerdo a su competencia. Atentamente, SecreVario de Medio Ambiente (C) ‘Anexo: Informe Técnico SDMA:391-16 (Con copia: Ora. Sandra Patrcia Fonseca Avella CAR. Direccién Regional Sabana Centro ~ Calle 7A N° 11-40 Zpaqut Pry Eaacd Grae —Poteena Urner SOU Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO copico | GpT-FTos.v1 ‘SDMA 391-16 Atalata Municipal de Chia PAGINAS | 1 1, ASPECTOS GENERALES: [Solicitante ‘Valco Constructores SAS — Mario Valderrama Cordero Direccién visita |Vereda La Balsa sector Granjas de Guaymaral [Ubicacion Coordenadas 1.002.260,007 E - 1.026.471 |251750000000000072248800000000 | 251750000000000073544800000000 251750000000000073545800000000 251750000000000073546800000000 251750000000000073547800000000 251750000000000073548800000000 251750000000000073549800000000 251750000000000073550800000000 Cédula Catastral_|251750000000000073551800000000 251750000000000073552800000000 251750000000000073553800000000 251750000000000073554800000000 251750000000000073555800000000 | 251750000000000073556800000000 251750000000000073557800000000 251750000000000073558800000000 '251750000000000073559800000000 251750000000000073585800000000 Asunto ‘Concepto Ambiental Fecha Visita 13 de diciembre de 2016 2. ANTECEDENTES Mediante radicado 2016999929625 Valco Constructores SAS, representada lagalmente por el sefior Mario Valderrama Cordero, solicité a la Secretaria de Medio Ambiente (SDMA), un concepto ambiental para los predios referenciados en el numeral 1 de este informe, como requisito dentro de una solicitud de licencia de construccién ante la Direccién de Urbanismo. La S.D.MA. procedié a realizar vivita técnica el dia 13 de diciembre de 2016, conforme a lo estipulado dentro de sus funciones, correspondientes a emitir los conceptos pertinentes para preservar el ambiente y los recursos naturales del municipio 3. OBJETIVO: Verificar las condiciones ambientales y paisajisticas de los predios referenciados en el numeral 1 de este informe y emitir concepto ambiental como requisito para los trémites de solicitud de licencia de construccién ante la Direccién de Urbanismo. 4. ASPECTOS DE LA VISITA: Asistentes: ¥ Eduardo Gutiérrez (Ecdlogo) — Profesional Universitario S.D.M.A. Desarrollo de la visita: Se efectud un recorrido por el predio en mencién donde se identificaron las siguientes caracteristicas: Carrera 11 No, 11-29 — PBX: (1) 884 4444 — Pagina web: www.chia-cundinamarca.gov.co E-mail ‘ontactenos(@chia.gov.co go Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com | | GESTION DEL TERRITORIO INFORME TEcNICO | cODIGo | ~GDT-FTOs.v1 ‘Alcala Municipal de Chia eo PAGINAS 2 TIPO DE COBERTURA DEL PREDIO. 7 si NO Pasios 0 vegetacion herbécea x Bosque nativo a x Bosque plantado (Ej. Pinos, Eucaliptos, Acacias) x rboles/Arbusos aislad box Cereas vivas - | X Cultivos: _ x Consivacciones x Suelo desnudo (ah coberura vegeta) ix EXISTEN FUENTES HIDRIGAS DENTRO 6 ALREDEDOR DEL PREDIO? [SI [ NO Rio Bogot o Fro) : x ‘Quebrada o escorrentia natural —_ x Humedal : x Walados a bx geen aeons x Goer de agua aCe (enero para acopl da agua Tv] x Registro Fotografico Construcciones existentes. Vista general (vegotacién herbicea ~ pastos) Vallado costado sur-oriental _Arooles aisiados: (Carrera 11 No, 11-29 ~ PBX: (1) 884 4444 — Pagina web: ww.chia-cundinamarca.gov.co E-mail contactenos@chia.gov.co Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO CODIGO | GDT-FT09.v1 SDMA 391-16 Alealdia Municipal de Chia _ PAGINAS: 5. MARCO LEGAL Seguin lo consignado en el articulo 80 de la Constitucién Nacional de Colombia, “El Estado planificaré el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacién, restauracién o sustitucién. ‘Ademas debera prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparacién de los dafos causados’, por tanto la S.D.MA. establecerd los criterios necesarios para garantizar un uso adecuado y sostenible de los recursos naturales municipales. ¥ DECRETO 2811 DE 1974 - CODIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE: Articulo 8: Se consideran factores que deterioran el ambiente entre otros: ¢ c. Las alteraciones nocivas a la topografia; ) { La alteracién perjudicial o antiestética de paisajes naturales; Carrera 11 No, 11-29 ~ PBX: (1) 884 444 ~ Pagina web: www.chia-cundinamarea,gov.co E-mail: contactenos @chia.gov.co fe Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com B | GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO | gone GDT-FTO9-v4 ‘SDMA 391-16 PAGINAS: 4 Alcaldia Municipal de Chia ) La acumulacién 0 disposicién inadecuada de residuos, basuras, desechos y desperdicios, ) Articulo 35: Se prohibe descargar, sin autorizacién, los residuos, basuras y desperdicios y, en general, de desechos que deterioren los suelos 0 causen dafio 0 molestia a individuos 0 nucleos humanos. ¥ DECRETO MUNICIPAL 042 DE 1994 ~ POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LA APLICACION DEL ARTICULO 85 DEL DECRETO 081 DE 1991. Articulo Primero: Es prohibido verter 0 arrojar tierras, basuras, arcillas, lodos, malezas, despojas vegetales 0 animales 0 cualquier otro material o desecho sobre las vias pablicas, sus cunetas, desagues, vallados, canales del sistema de alcantarilados, vermas, zonas verdes, parques, plazas y lugares pdblicos o abiertos al publica, lotes fiscales 0 particulares, abiertos 0 cerrados, ubicados dentro de la junsdiccién territorial del Municipio. ¥ DECRETO MUNICIPAL 04 DE 2010 - “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE E IMPLEMENTA EN EL MUNICIPIO DE CHiA EL COMPARENDO AMBIENTAI Articulo 2. De las conductas que van contra las normas ambientales y codificacién en el comparendo ambiental. Para efectos del presente acuerdo, son conductas nocivas © infracciones en contra de las normas ambientales y quedaran codificadas en el formato de! Comparendo Ambiental las siguientes: Gy) 3. Arrojar residuos sélidos 0 escombros en espacio piiblico 0 en sitios no autorizados. ¥ ACUERDO MUNICIPAL 017 de 2000 - Plan de Ordena nto Territorial Articulo 218. ZONA AGROPECUARIA: Usos Principales: Explotaciones agricolas, forestales, ganaderas y pecuarias. Aislamientos minimos: Anterior 12 mts Lateral 12 mts Posterior 12 mts Condiciones Ambientales, Sanitarias y Paisajisticas ‘Ambiental: Los ruidos y olores ocasionados en la operacién del proceso productive, deberén estar dentro de lo permitido por las normas ambientales vigentes contenidas en el régimen legal del Medio Ambiente. Los olores desagradables ocasionando en la misma operacién no ‘se podran ser de cardcter permanente y su emisiin se suspendera en el menor tiempo posible para ser mitigados de tal forma que no tengan impacto en ol drea circundante. Los predio deben sembrar en su contomno cercas vivas con un ancho de seis (6) metros, constituidas por vegetacién nativa intercalada con vegetaci6n exdtica para el aprovechamiento de maderas con fines de utlizacién doméstica, y en Zonas muy especificas de tierras pesadas © arciliosas dificiles de cultivar se podrén establecer bosques para e! aprovechamiento forestal, ‘Aguas. servidas: Se deberdn implantar sistemas de tratamiento para los vertimientos rovenientes del uso doméstico 0 agropecuario intensivo, en especial lo referente a usos ccondicionados. ‘Agua potable: Toda la explotacién agropecuaria deberd tener resuelto fos requerimientos de agua potable y las agroindustrias fa solucion para el uso de aguas industriales. ‘Agua para regadio: Para establecer cualquier sistema de regadio deberé desarrollarse un proyecto de riego que incluya las concesiones de agua superficial o subterrénea acompaftada de la debida regiamentacién de uso. Asi mismo, se deberé explicar el sistema de riego a uitiizar debidamente justificado. Para aprovechamientos intensivos como los relacionados en tusos condicionados, Se deberd presentar un sistema de captacién y utiizacion de agua lluvias que incluyan la captacién y almacenamiento especialmente para los cultivos de flores. Sistemas de drenajes: los vallados son parte constituida del drenaje natural, por tal razon deberdn mantenerse en buen estado y darles continuidad de acuerdo al trazado tradicional en la zona, no podran taponarse ni rellenarse, los que estén sobre las vias rurales merecerén Carrera 11 No. 11-29 PBX: (1) 884 4444 — Pagina web: www chia-cundinamarca.gov.co E-mail contactenosi@chia.gov.co Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com | GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO | coico | cor-ros-v1 SDMA 391-16 sae Alcaldia Municipal de Chia PAGINAS: 5 especial atencién y sobre ellos no se podré construir ningan tipo de edificacién, ni postes de energia, ni se requiere establecer el paso sobre ellos. Se consiruiran puentes de tal manera que se permita el libre discumrr de las agua de los vallados. Los cultivos y explotaciones agropecuarias mencionados en los usos condicionados deberén presentar proyectos para el uso racional de los recursos utlizados tales como: manejo y recuperacion de sueios, residues sdlides, planes de seguridad industrial: entre otros. Dentro de los procesos de produccién agropecuaria se dard la prelacién a aquellos que demuestren ‘uso sostenible de los recursos. Paisajismo: Cuando existan condiciones que alteren la unidad de paisaje en la zona como invemaderos, galpones, etcétera, deberé mitgarse el impacto visual con barreras vivas. La ‘publicidad exterior visual del area se celtird ala ley 140 de 1.994 Ley norma 99 de 1.993 ‘Se prohibe las quemas sin autorizacién previa de la CAR. Las emisiones generadas en 6! proceso productivo deberin estar dentro de los pardmetras vigentes y llevar la aprobacién de la autoridad ambiental Paragrafo: Para controlar e! cumplimiento de los anteriores requerimientos los agricultores 0 empresas agropecuarias deberan presentar todos estos requerimientos en forma de proyecto a la UMATA, En el caso de pequefios y medianos proyectos agropecuarios, estos serén elaborados por la UMATA como parte de la asesoria técnica reglamentada en el presente acuerdo 0 por el solicitante que asi lo decida. EI municipio incentivara a quienes lo presenten con estimulos tributanios provenientes del impuesto predial Articulo 195. Manejo sanitario en parcelaciones campestres () En las areas destinadas a parcelacién campestre, 0 donde este uso sea compatible o condicionado, no se aprobard ningtin proyecto sin la debida concesién de agua expedida por la CAR 0 por la autoridad competente, la disponibilidad real de agua, la potabilzacién, la recoleccion y tratamiento de aguas residuales y la recoleccién y disposicion de residuos sélidos. Igualmente, deberin contemplar un sistema efectivo de recoleccién, tratamiento y utilzacion de las aguas lluvias. Pardgrafo. La Oficina de Planeacién y la Secretaria de Obras Pablicas de! municipio ‘establecerdn las especificaciones técnicas que deben cumplir las obras de infraestructura viel, los servicios pablicos y las obras de desarrollo de las areas de recreacion y equipamiento ‘comunal publico. EI urbanizador deberé entregar las obras de captacién, conduccién y dlstribucién de agua a nivel predial debidamente construidas y en pleno funcionamiento, junto con las redes de alcantarilado y sistema de tratamiento de aguas residuales, Asi mismo debera entregar construidas las vias de acceso, las vias locales internas, las redes de energia, las areas recreativas y los equipamientos comunales, de acuerdo can e! proyecto urbanistico aprobado. v RESOLUCION 541 DE 1994 ARTICULO 20. REGULACION. El cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicién final de materiales y elementos esta regulado por las siguientes normas: Co) 3. Traténdose de obras privadas se observara lo siguiente: a, Esté prohibido el cargue, descargue y almacenamiento temporal o permanente, de los materiales y elementos a que se refiere esta resolucién, sobre las dreas de espacio publico, en desarrollo de la construccién, adecuacién, mantenimiento o uso general de obras, actividades, instalaciones y fuentes de material de cardcter privado. », Los sitios, instalaciones, construcciones y fuentes de material deberan contar dentro de los limites del inmueble privado, con 4reas 0 patios donde se efectie el cargue, descargue y almacenamiento de este tipo de materiales y elementos y con sistemas de lavado para las lantas de fos vehiculos de carga, de tal manera que no arrastren material fuera de esos limites, con el fin de evitar el daffo al espacio publico. EI agua utilizada deberd ser tratada y los sedimentos y lodos residuales deberén ser transportados, reutlizados 0 dispuestos de acuerdo con las regulaciones ambientales vigentes sobre la materia. 4. En los sitios seleccionados como lugares de almacenamiento temporal, tanto para obras pubiicas como privadas, no deben presentarse dispersiones 0 emisiones al aire de materiales; no deben mezclarse los materiales a que hace referencia esta resolucién con otro tipo de Carrera 11 No, 11-29 — PBX: (1) 884 4444 ~ Pagina web: www.chia-cundinamarca.gov.co E-mail: contactenos@ehia gov.e0 pe Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO copiGo | GDT-FT09.v1 ‘SDMA 391-16 Alcaldia Municipal de Chia PAGINAS € residuos sélidos, liquidos 0 gaseosos; y cuando los materiales almacenados sean susceptibles de producir emisiones atmosféricas, ya sean 0 no fugitivas, deberdn cubrirse en su totalidad 0 almacenarse en recintos cerrados, I. En materia de disposicion final 1. Esté prohibida la disposicién final de fos materiales y elementos a que se refiere esta resolucién, en areas de espacio publico. 2. La persona natural o juridica, publica o privada que genere tales materiales y elementos debe ‘asegurar su disposicién final de acuerdo a la legislacién sobre la materia. 3. Esté prohibido mezclar los materiales y elementos a que se refiere esta Resolucién con otro tipo de residuos liquidos o peligrosos y basuras, entre otros, 6. CONCEPTO TECNICO De acuerdo a la visita técnica efectuada, la S.D.M.A. establece que en los predios. referenciados en el numeral 1 del presente informe, se llevd a cabo una disposicién de residuos sélidos de construccién y demolicién (escombros), lo cual se constituye en una infraccién de tipo ambiental y una violacién de la normatividad anteriormente citada. Teniendo en cuenta lo anterior, a S.D.M.A. no considera viable desde el punto de vista ambiental autorizar el desarrollo de un proyecto de vivienda en el predio en mencién, hasta tanto se retiren completamente los residuos (escombros) dispuestos ilegalmente y se dispongan en una escombrera 0 sitio de disposici6n final, autorizado legalmente. Una vez subsanada esta situacién la S.D.M.A. procedera a establecer la viabilidad ambiental del proyecto, para lo cual el propietario debera presentar un certificado de disposicién final de un sitio legalmente autorizado 7. RECOMENDACIONES Y/O REQUERIMIENTOS ¥ LaS.D.MA. solicita al propietario o poseedor de los predios referenciados en el numeral 1 del presente informe, correspondientes a la parcelacion San Judas: 1. Suspender inmediatamente el ingreso y disposicién de residuos sdlidos de construccién y demolicién (escombros), por cuanto se trata de una conducta ilegal que genera un impacto ambiental sobre el suelo, el paisaje y la topografia natural de la zona 2. Retirar completamente los residuos (escombros) dispuestos ilegalmente y disponerlos en un sitio de disposicién final legalmente autorizado (ver listado en siguiente pagina). ¥ Remitir copia del presente informe a la C.A.R. Direccién Regional Sabana Centro, con el fin de que se realice una visita técnica al predio en mencién, se verifique la disposicién de escombros y se tomen las medidas pertinentes de acuerdo a su competencia. (Carrera 11 No. 11-29 ~ PBX: (1) 884 4444 — Pagina web: www.chia-cundinamarca.gov.co E-mail: contactenos@chia gov.co Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com Alcaldla Municipal de Chia GESTION DEL TERRITORIO INFORME TECNICO ‘SDMA 391-16 copico | Gpt-FTos.v1 "PAGINAS 7 LUSTADO DE SITIOS DE DISPOSICION FINAL DENTRO Y FUERA DEL PERIMETRO URBANO - 23/06/2016 "Losses que se elaionan a continuacion nen a aprobacion de ls autoridadescompetentesen sus tomas, sn embargo para mayor Informacion pueden solitavia ala entidad que genero dha apobacién". o Cor LE ENTIDADQUEAPRUEBA_RADICADO Fuente: 40e8-8b76-ae526b1283308groupld=4825588 Es el informe, 1 oA TLYMCUO-10TE2,314_ [ealsa Muna de Soca) 2014R10585 2 UARONERA-Uncomete tera ears | NemaR MUERTE Tr sensnase z von | Fanerar aso eRED RENTER cn Se 2 Bre ey a eee 3 aE oa SE © | osaueen | OE RRASY CAMPO EERE FREDIO Tescxccon as can | a0tRO573 7 [No hay sitio de disposicién final amine -20148R117072, Fo ree SR ROR OE TERS —| Nee encaTae | 3 [ELRETIRO - NIVELACION DE TERRENO. Facatativa. juin = cooun \EnEOA RON ATO aa muntcon cop] 20:4R13009 = a espinal — | —Sean aT a soso Resolucion 00765 de 16 de Junio 2016) Ambiente z Sao Moe UAr ro B socora mcm im RECON * vocora savanTowo wana reso.wcon san TS : seaora | MROPUERTOELDOROD- somes 8 rocedente de excavaciones profundas ANA CA Resolucién 1886 Sevoisca Titp:7lwww.ambientebogota gov.co/cidocument_ibraryiget_fie7uuld= ifedavea-1691- Eduardo Gutiérrez (Ecdlogo) - Profesional Universitario S.D.M.A. ve B®, JU, 1S CORAL PATINO - Secretario de Medio Am! nte (C) Carrera 11 No. 11-29 ~ PBX: (1) 884 4444 — Pagina web: www.chia-cundinamarca,gov.co E-mail contactenos@chia.gov.co Image acquired by TwainControlX Trial - www.ciansoft.com

También podría gustarte