Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE ENFERMERIA No2

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

GENERACION: 2017-2021

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

PREVENCION DEL ABUSO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS


EN ESTUDIANTES DEL TECNICO DE UNA FACULTAD DE
ENFERMERIA ACAPULCO 2021

PRESENTAN:
Quintero Herrera Pablo Misael
Real Gamboa Jessica 
Jiménez Romero José Luis 

ASESORA: M.C.E Marilú López

AC
APULCO, GUERRERO, ENERO DEL 2021.
Índice
1 Introducción

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Justificación

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

1.3.2 Objetivo específico.

1.4. Hipótesis.

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.2 Marco conceptual.

2.2.1Adolescente.

2.2.2.1 Concepto y características de los adolescentes.

2.2.2. Características y conductas entorno al consumo de bebidas


alcohólicas

2.2.3Bebidas alcohólicas

2.2.3.1 Concepto de bebidas alcohólicas

2.2.3.2 Clasificación de bebidas alcohólicas


2.2.3.2.1 Bebidas fermentadas

2.2.3.2.2 Bebidas destiladas

2.2.4 Consecuencias de la ingesta excesiva de bebidas


alcohólicas

2.2.4.1 Fases de la ingestión de bebida alcohólica


2.2.5 Alcoholismo

2.2.5.1Causas

2.2.5.2 Predisposición genética

2.2.6Tipos de alcoholismo

2.2.7Alcoholismo y la adolescencia

2.3 Marco epidemiológico

2.3.1 Nivel mundial y continental

2.3.2 Nivel nacional

2.3.3 Nivel estatal

2.3.4 Nivel municipal

3 METODOLOGÍA

3.1 Diseño de estudio.

3.2 Población y muestra.

3.3 Criterio de inclusión y exclusión.

3.3.1 Criterios de inclusión:

3.3.2 Criterios de exclusión.


3.3.3 Criterios de eliminación.

3.4 Variable dependiente e independiente.

3.4.1 Variable dependiente:

3.4.2 Variable independiente:

3.5 Operacionalización de variables.

3.6 Intervención propuesta.

3.7 Criterios éticos de la investigación.

4 PLAN DE RESULTADOS.

4.1 Método y programas para el análisis de resultados.

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

6 CRONOGRAMA.

7 PRESUPUESTO

8 ANEXOS
1 Introducción

En el presente trabajo de investigación se abordará una intervención para que los


jóvenes del técnico de enfermería puedan tener un mayor conocimiento y adquirir
conciencia sobre los riesgos y daños del abuso del alcohol, de tal manera que esto
también los ayude en su vida laboral futura y no sea un conocimiento que de
quede rezagado. 

Este tema en particular se tomó dado a él gran número de adolescentes que


inician el consumo de alcohol a temprana edad y que incluso se vuelven
dependientes de este. También se ha determinado nuestra hipótesis basándonos
en las mayores probabilidades que se tienen disponibles con el fin de tener una
meta realista y alcanzable.

Se buscará que los jóvenes tengan una visión más amplia del alcoholismo junto
con sus consecuencias para incitar un cambio voluntario así mismo como buscar
las razones del cómo y porque iniciaron en el consumo del alcohol con el fin de
poder ayudar a prevenir el que otros del grupo de estudio empiecen el consumo
en el caso de que no hayan empezado.

1.1 Planteamiento del problema.

El abuso del alcohol es un problema a nivel mundial según la Organización


Mundial de la Salud (OMS) en el 2018” Más de una cuarta parte (27%) de los
jóvenes de 15-19 años son bebedores. Las mayores tasas de consumo de alcohol
entre los jóvenes de 15-19 años corresponden a Europa (44%), las Américas
(38%) y el Pacífico Occidental (38%)”.(https://www.who.int/es/news/item/21-09-
2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-
them-men#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20informe%20publicado%20hoy,esas
%20muertes%20correspondieron%20a%20hombres.
De tal manera que el 23% de la población del mundo tiene de 10 a 24 años se
puede dar un estimado de que había 407,304,700 adolescentes en el 2018 de los
cuales 109,972,269 aproximadamente seria bebedores.

Según un reportaje del periódico El universal La Encuesta Nacional de Consumo


de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) realizó una encuesta en el 2016 para
conocer el consumo de alcohol en México el cual tuvo el resultado de que “El
consumo de alcohol entre los jóvenes de secundaria es de 39.9% y los que cursan
la preparatoria consumen un
45.8%”(https://drive.google.com/file/d/1rMlKaWy34GR51sEnBK2-
u2q_BDK9LA0e/view?
fbclid=IwAR3kcNXy2rHwarElo_ciyAJa6yyoMmWBsQBhQv5B9q65_cV2sT8Yzznz1
Nk ) ( https://www.eluniversal.com.mx/menu/cuanto-alcohol-consumen-los-
jovenes-mexicanos 
también En dicha encuesta se menciona que “el consumo per cápita del alcohol
es el siguiente: los jóvenes entre 18 y 29 años toman 7.9 litros de alcohol,
mientras que las personas entre 15 y 17 años ingieren 5.9 litros.”

En la revista Health and addictions se hizo una encueta en el estado de Guerrero


en el 2015 que dio como resultado “que el 72.1% de los adolescentes han
consumido alcohol alguna vez en la vida y el 46.9% en el último año, la edad de
inicio del consumo de alcohol fue a los 14.4
años” (http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/GUERR.pdf

Según el director de Salud municipal de acapulco Eduardo Méndez Luna en 2018


menciono que en Acapulco 60% de los jóvenes de entre 15 a 19 años de edad ya
ingieren bebidas embriagantes. De tal manera que, si había 810, 669 de los cuales
75,392 tienen de 15 a 19 (9.3%) 45,235 ya han empezado o ya consumen alcohol.
(https://novedadesaca.mx/consumo-de-alcohol-jovenes-acapulco/ 
http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9210/9210CSD.html

¿Qué efecto tendrá una intervención educativa de enfermería para la prevención


el abuso de alcohol en los alumnos del primer año del técnico en enfermería?

1.2 Justificación

En la actualidad se ha visto un gran incremento en los jóvenes que han empezado


el consumo de alcohol a una edad más temprana, a nivel mundial se ha
demostrado que incluso en países de primer mundo la ingesta de alcohol en
jóvenes es un gran problema pues la cifras cada año continúan subiendo, esto
ocasiona que al tener un mayor tiempo en contacto con el consumo de alcohol los
jóvenes se vuelvan más susceptibles a caer en la ingesta abusiva, excesiva o
indiscriminada de este mismo.
De tal manera que lo que se busca en este trabajo, es que los jóvenes de técnico
puedan empezar a tomar conciencia de los riesgos que conlleva la ingesta abusiva
del alcohol, de tal manera que se cree una posibilidad de que los jóvenes al
momento de ingerir alcohol no caigan en los excesos y que a su vez en un futuro
en sus vidas profesionales estos jóvenes convertidos en enfermeros (a) puedan
dar una orientación a los futuros jóvenes que llegaran.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General

 Implementar y evaluar una intención educativa de enfermería para la


prevención del abuso del alcohol 

1.3.2 Objetivo específico.

 Identificar el nivel de conocimiento que tengan sobre el abuso de alcohol.


 Aplicar una intervención educativa sobre el abuso de alcohol.
 Compara el nivel de conocimiento pre y post intervención 
 Analizar los resultados de la intervención 

1.4. Hipótesis.
La intervención educativa de enfermería para la prevención del abuso del alcohol
en estudiantes de técnico aumentara su conocimiento sobre las consecuencias del
alcohol para tratar de evitar su abuso y dependencia.
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000400239#B7

2.2 Marco conceptual.

2.2.1Adolescente.

2.2.2.1Concepto y características de los adolescentes.


Etimológicamente hablando adolescencia proviene del verbo latino “adolecer”
el cual significa crecer, desarrollarse. De este modo, el adolescente (presente)
seria aquel que está creciendo y el adulto (pasado) quien ya ha crecido. Hablando
en el ámbito de las ciencias de la salud un adolescente es todo individuo que
cruza una etapa de cambios, que van desde físicos, químicos, psicológicos y
sociales, los cuales empiezan alrededor de la edad biológica de 13 años y termina
alrededor de los 20 años.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles del ser humano ya que en
ella se lleva a cabo la transición de la niñez una etapa en la que uno es protegido,
cuidado y guiado por sus progenitores, a la adultez una etapa en la que uno será
el encargado de cuidar, proteger y guiar a la descendencia. Por tal motivo la
adolescencia llega a ser un proceso exhaustivo en la cual los cambios que llega a
sufrir un individuo lo pueden llegar a abrumar dado que no hay dos personas que
sufran los cambios de la misma manera, por lo cual al haber casos donde el
individuo no llega a tener un entendimiento con sus progenitores se llegan a sentir
solos e incomprendido, lo cual los lleva a buscar consuelo en otros en su misma
condición (otros adolescentes).

“Según Coon (1998) la adolescencia está determinado por 4 factores: 1. La


dinámica familiar. 2. La experiencia escolar. 3. El marco cultural que ha
estructurado el ambiente social para la puesta en práctica de normas y límites. 4.
Las condiciones económicas y políticas del momento”. 4
(http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf)

Uno de los aspectos más complicados de la adolescencia es la búsqueda de


una identidad propia “El proceso de establecer la identidad, para el adolescente,
conlleva integrar experiencias del pasado, adaptarse al presente, y tener una
visión sobre el futuro, proceso que resulta complicado para el individuo ya que lo
anterior se presenta en conjunto con los cambios físicos (Aberastury y Knobel,
1997)” 5. (http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf) [En el
proceso de la búsqueda de identidad muchos adolescentes en un acto de imitar lo
visto y vivido con sus allegados (familia, amigos, compañeros escolares etc.)
llegan a caer en el consumo de sustancias ilícitas o estupefacientes con el fin de
tener un sentido de pertenencia talvez lo ponga]

La adolescencia se divide en 3 etapas las cuales son:

Adolescencia temprana Adolescencia temprana. Inicia en la pubertad (entre


los 10 y 12 años), se presentan los primeros cambios físicos, e inicia el proceso de
maduración psicológica, pasando del pensamiento concreto al pensamiento
abstracto.

Adolescencia intermedia Adolescencia intermedia. Inicia entre los 14 y 15


años. En este periodo se consigue un cierto grado de adaptación y aceptación de
sí mismo, se tiene un parcial conocimiento y percepción en cuanto a su potencial,
la integración de su grupo le da cierta seguridad y satisfacciones al establecer
amistades, empieza a adaptarse a otros adolescentes, integra grupos, lo que
resuelve parcialmente el posible rechazo de los padres, por lo que deja de lado la
admiración al rol paterno

Adolescencia tardía Adolescencia tardía. Inicia entre los 17 y 18 años. En esta


etapa se disminuye la velocidad de crecimiento y empieza a recuperar la armonía
en la proporción de los diferentes segmentos corporales; estos cambios van dando
seguridad y ayudan a superar su crisis de identidad, se empieza a tener más
control de las emociones, tiene más independencia y autonomía.

2.2.2. Características y conductas entorno al consumo de


bebidas alcohólicas

Como ya se ha mencionado la adolescencia es una complicada debido a esto


muchos jóvenes con el fin de poder llevar este proceso más cómodamente
recurren a actividades recreativas como el deporte, pero en algunos casos se llega
a recurrir al consumo bebidas alcohólicas. Aquellos que suelen recurrir a su
consumo son jóvenes los cuales tienen algunas de las siguientes características:

 Problemas familiares

 Padres que consumen estupefacientes

 Sufren de abusó

 Baja autoestima

 Consumen por presión de otros

 Consumen por moda

 Como medio de para superar los problemas

Cabe aclarar que estos son solo algunas características y motivos por lo cual
se llega al consumo de estupefaciente.

En tanto las conductas de aquellos que consumen estupefacientes se


empiezan a presentan con el aumento del uso del estupefaciente pueden ser
alguno de los siguientes:

 Cambia de humor (está irritable y gruñón y luego de repente feliz y


brillante).
 Se mantiene alejado de los miembros de la familia.
 Se ha descuidado de su presentación personal.
 Ha perdido interés en sus aficiones, sus deportes y otras actividades
favoritas.
 Cambia su patrón de dormir (despierto de noche y duerme durante el día).
 Tiene un mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar.
 No participa de las actividades familiares y habituales.
 Ha cambiado su grupo de amigos.
 Se ha hecho más reservado.
 Miente o roba con frecuencia.
 No quiere comer o, por el contrario, su apetito aumenta más de lo normal.
 Solo quiere dormir o anda somnoliento.
 Lo ha notado más hiperactivo.

2.2.3Bebidas alcohólicas

2.2.3.1 Concepto de bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol
etílico) en su composición. Atendiendo a la elaboración, se pueden distinguir entre
las bebidas producidas simplemente por fermentación alcohólica (vino, cerveza,
sidra, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15
grados, y las producidas por destilación, con contenido alcohólico superior a 15
grados.

Entre estas últimas se encuentran los diferentes tipos de licores y aguardientes


(como el brandy, el whisky, el tequila, el ron, el vodka, el pisco, la ginebra, entre
otras).

2.2.3.2 Clasificación de bebidas alcohólicas

2.2.3.2.1 Bebidas fermentadas


Cerveza

La cerveza (del latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor


amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u
otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Sa
ccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo
con lúpulo, entre otras plantas.34 Es la bebida alcohólica más consumida del
mundo, y una de las bebidas más consumidas, solo por detrás del agua y el té.

De ella se conocen varios tipos con una amplia gama de matices, debidos a las
diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente
presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando
por los marrones rojizos. Se la considera «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en
saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele
estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser
cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los
30 % vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 % y los 9 % vol.

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera),


mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se
produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman
los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono. El
azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el
desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de factores
ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros.

Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la


producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el
cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo. El cultivo
de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad
de la producción mundial de vino la concentran tan solo 3 países
mediterráneos: Italia, Francia y España.

Sidra

La sidra (del latín tardío sicĕra 'bebida embriagadora', este del gr. σίκερα síkera, y


este del egipcio ṯkr.) es una bebida alcohólica de baja graduación, desde el 2 % en
volumen en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 %, fabricada
con el jugo fermentado de la manzana o de la pera.

2.2.3.2.2 Bebidas destiladas

Las bebidas destiladas son el resultado del proceso de separación de agua y


alcohol de un líquido previamente fermentado cuya materia prima puede ser un
cereal (como la cebada, maíz o centeno), un tubérculo (como la papa) o desechos
de frutas (como el caso de la grappa que se elabora con los hollejos de la uva).

El método de destilación puede ser industrial o artesanal, dependiendo del


volumen de producción y de la calidad deseada para el producto final. En
cualquier caso, su objetivo es el de obtener una bebida de alcohol puro con un
nivel superior a los 40º.

La destilación puede estar secundada por un proceso de infusión a través del cual
se añaden aromas al producto final, como en el caso de la ginebra, cuyo
componente principal y distintivo es el enebro.

Se llama bebidas blancas a las bebidas transparentes que tienen menos


congéneres (componentes biológicamente activos), y por lo tanto son menos
dañinas.

Entre las principales bebidas de este tipo existen:

 Tequila (GA 60°)
 Pisco (GA 44°)
 Whisky (GA 40°)
 Coñac (GA 40°)
 Vodka (GA 40°)
 Singani (GA 40°)
 Ron (GA 40°)
 Ginebra (GA 40°)
 Anisado (GA 36°)

2.2.4 Consecuencias de la ingesta excesiva de bebidas


alcohólicas

El etanol, tipo de alcohol presente en las bebidas alcohólicas, es el depresor más


utilizado en el mundo, y así lleva siéndolo desde hace milenios; su consumo es
adictivo y puede conducir al alcoholismo. El consumo de grandes dosis de etanol
causa embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede provocar resaca una vez
se han terminado los efectos. Según la dosis y la frecuencia con que se consuma,
el etanol puede causar coma etílico, pérdida de conocimiento, una parálisis
respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el etanol perjudica las habilidades
cognitivas, puede incitar a comportamientos temerarios o irresponsables.

La toxicidad del etanol es causada en gran medida por su principal metabolito,


el acetaldehído y su metabolito secundario, el ácido acético (si bien de por sí este
último no es tóxico pero acidifica el organismo). Así mismo, el consumo de
bebidas alcohólicas es una de las causas más frecuentes de accidentes de
tránsito, por los efectos que produce su consumo en exceso al conductor o chofer
al mando del vehículo.

2.2.4.1 Fases de la ingestión de bebida alcohólica


Tras la ingestión de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o
síntomas, dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores
individuales).

 1- Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L.


Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.
 2- Intoxicación. El organismo no está acostumbrado al alcohol que
resiste. Poco a poco se afecta el sistema nervioso al originarse la
pérdida en la capacidad de coordinar los movimientos produciendo el
desequilibrio y a veces caídas. Si se abusa se puede producir la ataxia
locomotriz que es una parálisis propia de los alcohólicos. El alcohol
produce efectos depresivos y una aparente sensación de calor al
dilatarse los vasos cutáneos, pero lo que ocurre realmente es la pérdida
de calor del organismo.
 3- Fase hipnótica o de confusión. Tasa de alcoholemia: 2 g/L.
Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Disartria, ataxia, dismetría.
Náuseas y vómitos.
 4- Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L.
Lenguaje incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia
(obnubilación y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres.
Dificultad respiratoria.
 5- Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock
cardiovascular. Inhibición del centro respiratorio. Paro cardiorrespiratorio
y muerte.

2.2.5 Alcoholismo

El alcoholismo es una adicción que genera una fuerte necesidad y ansiedad de


ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física y psicológica del
mismo individuo, manifestándose a través de varios síntomas
de abstinencia cuando no es posible su ingestión. El alcohólico no tiene control
sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla
tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, progresiva y
mortal por la Asociación Médica Estadounidense al igual que
otras drogodependencias.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como “toda


forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o
que sobrepasa los linderos de costumbres
sociales...”(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/190255/
EB89_16_spa.pdf;jsessionid=FA7679CCA30746EF2A86AF20E11BC164?
sequence=1)

2.2.5.1Causas

Hasta el momento no existe alguna causa común, aunque varios factores


genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel importante en su
desarrollo. Por lo tanto, hay evidencias que muestran la posibilidad de ser alcohol
dependiente, como la historia familiar, es decir, quien tiene un padre o una madre
con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad. Otros
factores pueden ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar


la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y
aceptación social del consumo de alcohol

2.2.5.2 Predisposición genética

Con el desarrollo de las técnicas de estudio del ADN, se ha relacionado la


existencia de secuencias concretas o SNP (cambios de sola una base nitrogenada
presente en una parte pequeña, aunque representativa, de la población), con lo
que se demostraría una tendencia genética a desarrollar alcoholismo determinada
por el propio genoma.( https://www.scientificamerican.com/article/sa006/ )
Esta tendencia podría tener su base molecular en el distinto estado de metilación
de algunas islas CpG, y puede ser estudiado mediante un análisis de SNPs. (
«Prodynorphin CpG-SNPs associated with alcohol dependence: elevated methylation in the brain of

human alcoholics», NIHPA Author Manuscripts. 2011 July; 16(3)499.)

La influencia genética está indicada por estudios que demuestran que hay un
riesgo de por vida del 25 al 50% para el alcoholismo en hijos y hermanos de
hombres alcohólicos.( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11102287/ ) Una posible base bioquímica es
una diferencia metabólica tal que aquellos propensos al alcoholismo tienen niveles
más altos de acetaldehído que da efectos placenteros o aquellos que no son
propensos al alcoholismo tienen niveles más altos de un metabolito dando efectos
desagradables.( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/758678/ )

Hay diferencias genéticas entre grupos raciales, como por ejemplo en las
personas asiáticas se observa la carencia de la enzima aldehído deshidrogenasa
en su isoforma mitocondrial en un 50% de la población, provocando una mayor
sensibilidad al alcohol.

2.2.6Tipos de alcoholismo

Existen dos tipos:

 Tipo I: Es característico en personas adultas, mayores de 25 años, que


pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por
tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños
hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada
progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas. Se ha
determinado un 21% de heredabilidad y hay un mejor diagnóstico para
tratarlos.
 Tipo II: se desarrolla en personas durante la adolescencia y está
asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se
caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos
estudios han determinado una menor expresión de la enzima
monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una
menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema
nervioso simpático) en el sistema nervioso central. Se ha determinado
un 88% de heredabilidad y hay un peor diagnóstico de tratamiento.

2.2.7Alcoholismo y la adolescencia

El principal motivador del abuso de alcohol durante la adolescencia es la


convivencia frecuente con consumidores habituales. En esa etapa se inicia el
proceso para convertirse en futuros adictos, porque es cuando el niño enfrenta
cambios cruciales en su vida. La presión social sobre los jóvenes es muy fuerte y
enfrentan situaciones que pueden afectar seriamente su autoestima. Esto provoca
en ellos tensión, angustia y en muchas ocasiones frustración, que detonada por el
alcohol puede manifestarse de modos muy destructivos.

Cualquier posición que los padres adopten sobre el tema del alcohol con sus hijos
debe mantenerse firme. Los límites son indispensables porque acotan los
parámetros dentro de los que se pueden desarrollar y divertir los jóvenes. (
https://web.archive.org/web/20150415065744/http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/adicciones/que-lleva-al-consumo-temprano-del-

alcohol/
)

Conviene hablar con los hijos sobre las consecuencias del consumo del alcohol a
edades tempranas, así como del abuso del mismo a cualquier edad, a fin de que
puedan evitarlas:

 Perder el autocontrol.
 Mentir.
 Ocultar cosas y problemas.
 Volverse violentos.
 Olvidar lo que sucede, perder la consciencia.
 Causar accidentes de tránsito.
 Poner en riesgo su salud e integridad física y moral.
 Faltar a clases o bajar su rendimiento académico.
 Tener problemas con la ley.
 Embarazos no deseados y enfermedades venéreas.
 Volverse adictos.
 En suma, hacer cosas de las que se arrepentirán más tarde. (nose si
poner esta sección)

2.3 Marco epidemiológico

2.3.1 Nivel mundial y continental

Como ya se ha mencionado en el planteamiento la OMS en el 2018 calculo que


más de una cuarta parte de los jóvenes de 15-19 años (27%) son bebedores. Las
mayores tasas de consumo de alcohol entre los jóvenes de 15-19 años
corresponden a Europa (44%), las Américas (38%) y el Pacífico Occidental (38%).

2.3.2 Nivel nacional

A su vez cabe recordar que según la E.N.C.O.D.A.T. realizó una encuesta en el


2016 para conocer el consumo de alcohol en México el cual tuvo el resultado de
que El consumo de alcohol entre los jóvenes de secundaria es de 39.9% y los que
cursan la preparatoria consumen un 45.8%

2.3.3 Nivel estatal

Por otro lado, en la revista Health and addictions se hizo una encueta en el estado
de Guerrero en el 2015 que dio como resultado que el 72.1% de los adolescentes
han consumido alcohol alguna vez en la vida y el 46.9% en el último año, la edad
de inicio del consumo de alcohol fue a los 14.4 años

2.3.4 Nivel municipal


Por último, según el director de Salud municipal de acapulco Eduardo Méndez
Luna en 2018 menciono que en Acapulco 60% de los jóvenes de entre 15 a 19
años de edad ya ingieren bebidas embriagantes
3 METODOLOGÍA

3.1 Diseño de estudio.

La presente investigación se trata de un estudio cuantitativo y a su vez cuasi


experimental ya que se busca medir el nivel de conocimientos antes y después de
la intervención.

3.2 Población y muestra.

La población son los alumnos de la facultad de enfermería #2 1 año de técnico. La


muestra son los alumnos del que cumplan con los criterios expuestos a
continuación.

3.3 Criterio de inclusión y exclusión.

3.3.1 Criterios de inclusión:

 Que legalmente inscrito en la facultad de enfermería #2 1 año de técnico


 Que sea alumno del 1 año de técnico
 Que acepte participar en el proyecto de investigación a través de un
consentimiento informado.
 Que tenga una edad de 14 a 17 años (en el caso de alumnos que
reprobaron varias veces)

3.3.2 Criterios de exclusión.

 Que no estén legalmente inscritos a la facultad de enfermería #2 1 año de


técnico
 Que no sea del 1 año de técnico
 Que no acepte participar en el proyecto de investigación.
 Que no tenga la edad acordada

3.3.3 Criterios de eliminación.

 Que ellos decidan abandonar el proyecto de investigación.


 Que no asistan a todas las sesiones del taller educativo.

3.4 Variable dependiente e independiente.

3.4.1 Variable dependiente:

3.4.2 Variable independiente:

3.5 Operacionalización de variables.

3.6 Intervención propuesta.

3.7 Criterios éticos de la investigación.

4 PLAN DE RESULTADOS.
4.1 Método y programas para el análisis de resultados.
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

6 CRONOGRAMA.
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
PORTADA
ELABORACIÓN DE TITULO
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
RESPUESTA ANTICIPADA
MARCO TEÓRICO
DISEÑO DE ESTUDIO

POBLACIÓN Y MUESTRA
CRITERIO DE INCLUSIÓN Y
EXCLUSIÓN
VARIABLE DEPENDIENTE E
INDEPENDIENTE

OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES

INTERVENCIÓN PROPUESTA

CRITERIOS ÉTICOS DE LA
INVESTIGACIÓN

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

EXPOSICIÓN DEL
PROTOCOLO

7 PRESUPUESTO
Material Precio
8 ANEXOS

También podría gustarte