Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES

corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
-----------------------------------------------
MODELO DE DEMANDA DE EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO

Por José María Pacori Cari

Catedrático de Derecho en la UJCM

ÁREA: DERECHO CIVIL

LÍNEA: ABUSO DE DERECHO

En esta oportunidad ofrecemos al lector un modelo de demanda de ejercicio abusivo


de derecho al que se agrega la petició n de indemnizació n por dañ os y perjuicios, la vía
procedimental de esta demanda será la de proceso de conocimiento, sin que importe
la cuantía de la pretensió n de indemnizació n. Es importante precisar que el ejercicio
abusivo del derecho se regula en el Título Preliminar del Có digo Civil, asimismo, y
como caso especial de este ejercicio abusivo también se le regula en el Libro de
Derechos Reales del Có digo Civil. Veamos a continuació n una hoja de procesal y el
modelo de demanda (Autor José María Pacori Cari).
HOJA PROCESAL DE LA DEMANDA DE ABUSO DE DERECHO
PRETENSIÓ N PROCESAL Abuso de Derecho e indemnizació n
INTERÉ S PARA OBRAR Prescriben a los 10 añ os la acció n personal (Art.
(prescripció n, caducidad o 2001 C.C.). Son materia de conciliació n las
conciliació n) pretensiones determinadas o determinables que
versen sobre derechos disponibles de las partes
(Art. 7 Ley 26872).
LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA Cualquier persona afectada con el ejercicio u
omisió n abusivos de un derecho (Art. 924 C.C.).
LEGITIMIDAD PARA OBRAR PASIVA Cualquier persona que ejerce u omite generando el
abuso de un derecho (Art. 924 C.C.).
COMPETENCIA Por ser un proceso de conocimiento, el juez
competente es un juez especializado civil (Art. 475
CPC)
CAPACIDAD Cualquier persona afectada
REQUISITOS DE LA DEMANDA Posibilidad de acumulació n de la pretensió n de
(petitorio, acumulació n de declaració n de ejercicio abusivo del derecho e
pretensiones o medios de prueba) indemnizació n por dañ os y perjuicios.
VOLUNTAD DE LA LEY El Artículo II del Título Preliminar del Código
Civil que indica: “La ley no ampara el ejercicio ni
la omisió n abusivos de un derecho. Al demandar
indemnizació n u otra pretensió n, el interesado
puede solicitar las medidas cautelares apropiadas
para evitar o suprimir provisionalmente el abuso."
y/o El Artículo 924 del Código Civil que indica
“Aquél que sufre o está amenazado de un dañ o
porque otro se excede o abusa en el ejercicio de su
derecho, puede exigir que se restituya al estado
anterior o que se adopten las medidas del caso, sin
perjuicio de la indemnizació n por los dañ os
irrogados.”
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
-----------------------------------------------

Modelo de demanda de cese del ejercicio abusivo de un derecho

EXPEDIENTE : (…)

SECRETARIO : (…)

ESCRITO : 01-2017

SUMILLA : DEMANDA DE EJERCICIO ABUSIVO DE


DERECHO E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

(Nombres y apellidos del afectado con el abuso del derecho), con DNI (…),
con domicilio real (…), con domicilio procesal (…), con domicilio
electró nico (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN

(Indicar los nombres y apellidos de las personas que considera son responsables del
abuso del derecho), con domicilio para notificaciones en (indicar dónde habitan los
demandados).

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda de ejercicio abusivo de derecho


para que se disponga el cese de los actos perturbatorios que vienen cometiendo los
demandados restituyéndose a su estado anterior el pleno uso y disfrute del pasadizo
del patio de uso comú n a favor del demandante.
Como pretensión accesoria, solicito se disponga el pago de una
indemnizació n por dañ os y perjuicios ascendente al monto de S/. (…), má s
intereses legales, costas y costos del proceso.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- El demandante es (describir qué hace el demandante, como por ejemplo que es
propietario de...)

2.- En estas circunstancias (describir los hechos que configuran el ejercicio abusivo
del derecho)

(…)

3.- Adicionalmente, sustento mi pretensió n accesoria de indemnizació n por dañ os y


perjuicios en los siguiente: (describir el dañ o emergente, lucro cesante o dañ o moral,
estableciendo sus montos, para justificar el monto total indicado en el petitorio;
establecer la conducta generadora del dañ o; indicar la causalidad entre la conducta y
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
-----------------------------------------------
el dañ o, relació n causa – efecto; establecer la antijuricidad indicando las normas
violadas; y, factor de atribució n, si es doloso o culposo).

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El Artículo II del Título Preliminar del Código Civil que indica: “La ley no ampara
el ejercicio ni la omisió n abusivos de un derecho. Al demandar indemnizació n u otra
pretensió n, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para
evitar o suprimir provisionalmente el abuso."

El Artículo 924 del Código Civil que indica “Aquél que sufre o está amenazado de
un dañ o porque otro se excede o abusa en el ejercicio de su derecho, puede exigir que
se restituya al estado anterior o que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de
la indemnizació n por los dañ os irrogados.”

(Se sugiere realizar una imputación jurídica, esto es, tipificar los fundamentos de hecho
en los supuestos normativos de las normas antes indicadas)

También sería posible alegar la jurisprudencia contenida en la Casación 1870-


2015-HUÁNUCO emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República, sobre ejercicio abusivo del derecho.

V.- MONTO DEL PETITORIO

Por tratarse del ejercicio abusivo de un derecho no es cuantificable en dinero, sin


embargo, la pretensió n de indemnizació n asciende a la suma de S/. (…), intereses
legales, costas y costos del proceso.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- Ficha Registral Nro. (…) que acredita la propiedad de la demandante respecto de
(…).

2.- Acta de Inspecció n Técnico Policial (…) con el objeto de acreditar (…).

3.- Acta de constatació n de Fiscal (…) con el objeto de acreditar (…).

4.- Certificado de Denuncia por Constatació n Policial (…) con el objeto de acreditar
(…).

(Los medios de prueba son sugeridos, por lo que puede indicar los demás medios de
prueba que considere necesarios como declaraciones de parte, declaraciones de
testigos, pericias, inspección judicial, exhibiciones, informes y/o cotejos).

VII.- ANEXOS

1-A Copia de mi DNI

1-B Ficha Registral Nro. (…).

1-C Acta de Inspecció n Técnico Policial (…).


CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
-----------------------------------------------
1-D Acta de constatació n de Fiscal (…).

1-E Certificado de Denuncia por Constatació n Policial.

(Agregar los documentos que sean necesarios y que hayan sido ofrecidos como medios
de prueba, por ejemplo, el Acta de Conciliación en el entendido que para la presentación
de la demanda se requiere de un procedimiento conciliatorio previo)

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trá mite mi demanda.

PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito la presente demanda se tramitará en la


vía del proceso de conocimiento.

Arequipa, 24 de octubre del 2017.

(Firma del Abogado y Firma del Demandante)

También podría gustarte