Está en la página 1de 1

Análisis para crear una versión pública de los estados de cuenta, conciliaciones o algún otro

documento soporte a cargo del sujeto obligado con la finalidad de proteger los datos personales.
Sírvase de sustento lo siguiente:

 Artículo 3 fracción VII de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de


Sujetos Obligaos para el Estado de Guanajuato.

Datos personales: cualquier información concerniente a una persona física identificada o


identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad puede
determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.1

 Capítulo 1 de las Disposiciones Generales del ACUERDO del Consejo Nacional del
Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos generales en materia de
clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de
versiones públicas.

Versión pública: El documento a partir del que se otorga acceso a la información, en el


que se testan partes o secciones clasificadas, indicando el contenido de éstas de manera
genérica, fundando y motivando la reserva o confidencialidad, a través de la resolución
que para tal efecto emita el Comité de Transparencia.2

Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles a aquellos datos referentes a la esfera
más íntima de su titular cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o
conlleve un riesgo grave para éste. 3

Expuesto lo anterior, se propone lo siguiente:


Dado a que a la manzana 1 pertenecen un total de 41 casas, se hará público el número total de
las casas que pagaron mensualmente, con el detalle, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Número de Casa Fecha de Pago Cantidad


1A 01/01/2023 $300
2B 05/01/2023 $300

Número total de casas: 41


Número de total de casas que aportaron: 20
Número total de casas que no aportaron: 21.

Conclusión: Se informará el número de casas que pagan mensualmente con fecha y monto. Para
el número de casas que no pagan, simplemente se expresará en cantidad (ejemplo 21 casas no
pagaron), más no se mostrará de manera explícita el número de casa que corresponde.

1
Tomado de:
https://finanzas.guanajuato.gob.mx/doc/mrf/Ley_de_Protecci_n_de_Datos_Personales_en_Posesi_n_de_S
ujetos_PO05dic2017.pdf.
2
Tomado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5433280.
3
https://www.infoem.org.mx/es/contenido/datos-
personales#:~:text=Datos%20como%20nombre%2C%20domicilio%2C%20tel%C3%A9fono,Poblaci%C3%B3n
%20(CURP)%2C%20nombres%20de

También podría gustarte