Está en la página 1de 13

MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 1

CONFORMIDAD Y DESVIACIÓN. ................................................2


¿Qué es la desviación? ..............................................................2
Normas y sanciones ...................................................................3
Leyes, delitos y penas ................................................................4
Los delitos en los tiempos preindustriales...............................4
Cambios en los tipos de penas ...............................................5
UNIDAD I. Prisiones e internados.............................................................5
Explicación de la desviación .......................................................6
Teorías biológicas y psicológicas del delito y la Desviación ...6
Los argumentos de la biología.............................................6
EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA Delito y personalidad psicopática: la perspectiva
psicológica ...........................................................................7
SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
Sociedad y delito: teorías sociológicas ...................................8
Asociación diferencial ..........................................................8
La anomía como causa del delito ........................................8
Anomía y asociación: subculturas delincuentes ..................9
Evaluación ...........................................................................9
Teoría del etiquetaje ..........................................................10
Elección racional e interpretaciones «situacionales» del
Lectura 2
delito ..................................................................................12
Conclusiones teóricas ...........................................................12

Giddens, A. (1995) Sociología. Conformidad y


Desviación. Madrid: Alianza Universidad
Textos. Cap. 5 pp. 151-167

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Giddens, A. (1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 2

circunstancia normas de comportamiento generalmente aceptadas.


Muchas personas han cometido en alguna ocasión pequeños robos,
CONFORMIDAD Y DESVIACIÓN. como llevarse algo de una tienda sin pagar o llevarse pequeños
objetos del trabajo ⎯como cuadernos de notas— para su uso
Como hemos visto en los capítulos anteriores, la vida social humana particular. Muchas personas han fumado marihuana, han comprado
está gobernada por normas o reglas. Nuestras actividades alcohol sin tener la edad legal, han tomado drogas ilegales o han
desembocarían en un caos si no nos atuviésemos a reglas que definen participado en prácticas sexuales prohibidas.
ciertos tipos de comportamientos como apropiados en determinados El ámbito que cubre el concepto de desviación es muy amplio,
contextos, y otros como inapropiados. Una conducta ordenada en una como mostrarán los siguientes ejemplos. El multimillonario
autopista, por ejemplo, sería imposible si los conductores no respetaran norteamericano Howard Hughes era un gran hombre de negocios que
la norma de conducir por el lado correcto y otras convenciones de creó su inmensa fortuna con una mezcla de duro trabajo, ideas
tráfico. Las normas que seguimos en nuestras acciones le dan al mundo creativas y astutas decisiones. En términos de su carrera hacia el éxito
social su carácter ordenado y predecible; y gran parte de la sociología personal, sus actividades en los negocios se ajustaban a algunos de
trata de mostrar el modo de alcanzar el orden social. Pero existe otra los valores centrales de las sociedades occidentales —valores que
cara de la historia. No todo el mundo se ajusta a las expectativas resaltan los beneficios materiales y el logro individual. Por otro lado, en
sociales en todo momento. Los conductores desobedecen a veces las determinadas áreas su comportamiento se apartaba notablemente de
reglas del tráfico; incluso poniendo en peligro las vidas de otros. Cuando las normas ortodoxas. Vivió los últimos años de su vida prácticamente
tienen mucha prisa, o bajo la influencia del alcohol, una persona puede aislado de cualquier contacto con el mundo exterior, casi sin salir de la
conducir temerariamente, intentando atajar, por ejemplo, metiéndose por habitación del hotel que había convertido en su hogar. Se dejó crecer
una calle de dirección única. Las personas en ocasiones se desvían de el pelo y una larga y rala barba, con lo que parecía más un profeta
las reglas que se supone deben respetar. bíblico que un triunfador hombre de negocios.
El estudio del comportamiento desviado es una de las tareas más Hughes era simultáneamente un triunfador y estaba altamente
fascinantes de la sociología. Es una compleja área de análisis porque desviado en su comportamiento. Como ejemplo que contrasta
existen tantos tipos de violación de las reglas como normas y valores radicalmente tomaremos la trayectoria de Ted Bundy. La vida de Bundy
sociales. Considerando que las normas varían de una cultura a otra, así se ajustaba, en apariencia, a las normas de comportamiento de
como entre las diferentes subculturas de una misma sociedad, lo que se cualquier buen ciudadano. Bundy llevaba lo que parecía ser en
considera normal en un contexto dado se concibe como desviado en apariencia no sólo una vida normal, sino de lo más digna. Por ejemplo,
otro. Fumar marihuana es una acción desviada en la cultura británica, tenía un papel importante en los Samaritanos, una asociación que
mientras que beber alcohol no lo es. Exactamente lo contrario ocurre en posee un teléfono de ayuda durante las veinticuatro horas del día para
las sociedades de Oriente Próximo. aquellos que están deprimidos o que piensan en suicidarse. Pero
Bundy había cometido además una serie de horribles crímenes. Antes
de condenarle a muerte, el juez le felicitó por sus habilidades (había
preparado su propia defensa), pero terminó lamentando cómo había
¿Qué es la desviación? tirado su vida por la borda. La trayectoria de Bundy muestra que una
persona puede parecer totalmente normal y, sin embargo, estar
cometiendo actos de extrema desviación.
Desviación puede definirse como la no conformidad a una norma o
a una serie de normas dadas que son aceptadas por un número La desviación no sólo se refiere al comportamiento individual, sino
significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna también a las actividades de grupos. Un ejemplo ilustrativo es el del
sociedad puede dividirse sin más entre aquellos que se desvían de las culto Hare Krishna, un grupo religioso cuyas creencias y modo de vida
normas y los qué se acogen a ellas. Todos transgredimos en alguna son muy diferentes de los de la mayoría de la gente que vive en el
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 3

Reino Unido. El culto fue establecido en Nueva York en 1965, cuando Respetamos otros tipos de normas en la creencia consciente de
Sri] Prabhupada llegó de la India para expandir la palabra de la que el comportamiento que implican está justificado. Esto se aplica,
conciencia de Krishna en Occidente. Dirigía su mensaje particularmente por ejemplo, a las normas de tráfico mencionadas anteriormente. Los
a los jóvenes drogadictos, proclamando que uno podía «estar colgado conductores aceptan que tienen que respetar ciertas reglas, como
todo el día, descubrir el éxtasis eterno», si seguía sus enseñanzas conducir por el lado correcto de la carretera o detenerse cuando el
(Rockford, 1985). Los Hare Krishna llegaron a ser una imagen familiar semáforo está rojo, porque si la mayoría de los conductores no se
para muchos, bailando y cantando por las calles. Eran tolerados por la atuviesen siempre a dichas reglas las carreteras serían mucho más
mayoría de la población aunque sus creencias les parecieran peligrosas aún de lo que ya lo son.
excéntricas. Sobre otros aspectos del comportamiento en carretera no existe un
Los Hare Krishna representan un ejemplo de subcultura desviada. acuerdo general, como en el caso de los límites de velocidad. Sin
Aunque el número de miembros se ha reducido en la actualidad, han duda, la mayoría de los conductores aceptan que son necesarios
sido capaces de sobrevivir con cierta facilidad dentro de la sociedad. La ciertos límites de velocidad para proteger a los demás conductores,
organización es rica, financiada por las donaciones de miembros y ciclistas y peatones, pero pocos motoristas respetan los límites
simpatizantes. Su posición diverge de la de otra subcultura desviada rigurosamente. Los respetan si saben que hay un coche de policía
que mencionaremos como contraste: los que no tienen hogar. Personas cerca, pero una vez que están seguros de que no hay ninguno,
que están «abajo y afuera», viven de día en las calles y pasan su acelerarán hasta conseguir velocidades muy por encima del máximo
tiempo en los parques o en los edificios públicos (como bibliotecas). legal establecido.
Puede que duerman a la intemperie o que encuentren refugio en Este ejemplo dirige nuestra atención hacia algunos aspectos
pensiones baratas. Muchos de los que no tienen hogar se las arreglan importantes de la conformidad y la desviación. Todas las normas
para llevar una existencia miserable en los márgenes de la sociedad. sociales van acompañadas de sanciones que protegen contra la no
conformidad. Una sanción es cualquier tipo de reacción de otros ante
el comportamiento de un individuo o grupo y cuyo objetivo es asegurar
que se cumple una norma concreta. Las sanciones pueden ser
Normas y sanciones positivas (ofrecer recompensas por la conformidad) o negativas
(castigos por un comporta-miento no conformista). Pueden ser,
Normalmente respetamos las reglas o normas sociales porque, además, formales o informales. Existe una sanción formal cuando un
como resultado de la socialización, se han convertido en algo habitual. cuerpo o una agencia tienen como tarea asegurarse de que se
Pensemos, por ejemplo, en las reglas del lenguaje. Utilizar el lenguaje respeten una serie de normas. Las sanciones informales son
significa conocer una serie de reglas de gramática y sintaxis. La reacciones menos organizadas, más espontáneas, ante la no
mayoría de las veces las utilizamos sin tener que pensar en ellas, conformidad.
pues las aprendimos en la niñez. Sólo cuando tratamos de conocer
una lengua extranjera nos damos cuenta de la cantidad de reglas que
hay que aprender para poder decir las frases más simples. Las
normas que rigen la interacción en los encuentros sociales estudiadas
por Goffman (véase capítulo 4: «La interacción social y la vida
cotidiana») proporcionan otro ejemplo. Mantener una actitud de
desatención cortés hacia los extraños, emplear el tacto en nuestras
conversaciones con amigos o seguir el procedimiento de establecer
«señales» entre los encuentros, todo esto lo hacemos sin siquiera
darnos cuenta de que incluyen reglas concretas de actuación.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 4

normas. Querer ganarse la aprobación de la familia, los amigos o los


colegas, o desear evitar que le pongan a uno en ridículo, que le
avergüencen o que le rechacen, son cosas que normalmente influyen
en el comportamiento de las personas más que los premios o las
sanciones.

Leyes, delitos y penas

Las leyes son normas elaboradas por los gobiernos que deben
respetar los ciudadanos, y las sanciones formales las utilizan las
autoridades contra aquellos que no se ajustan a ellas. Donde existen
Aborrecimient ode la conformidad. leyes existen también delitos, ya que el delito puede definirse como
Viñeta de Michael Heath, © Private Eye. cualquier modo de comportamiento que infringe una ley. La naturaleza
del comportamiento considerado delictivo, la relativa seriedad de los
Los principales tipos de sanciones en las sociedades modernas son diferentes delitos y el modo en que las acciones delictivas son
las impuestas por el sistema de sanciones representado por los castigadas por las autoridades estatales, todo ello ha variado
tribunales y las prisiones. La policía, sin duda, es la agencia encargada significativamente en los últimos dos o tres siglos. Como se dijo en el
de llevar a los transgresores a juicio y a un posible encarcelamiento. La capítulo 1 («Sociología: Problemas y perspectivas»), las razones de ello
mayor parte de las infracciones de tráfico se sancionan con multas o pueden buscarse en la sustitución de las sociedades tradicionales,
con la retirada del carnet, y estas sanciones son suficientes, al menos, basadas en la comunidad local, por los sistemas sociales
para asegurarse de que aquellos que infrinjan las normas de tráfico a industrializados, en los que la mayoría de la gente vive en lugares
propósito mantengan los ojos bien abiertos ante la posible aparición de anónimos de las pequeñas y grandes ciudades.
la policía. Las multas, el encarcelamiento y la ejecución son todas ellas
tipos de sanciones negativas formales. No existen muchas sanciones
positivas formales para recompensar el comportamiento circulatorio Los delitos en los tiempos preindustriales
aunque a veces se ofrecen premios al «control en carretera» o a la
«buena conducción» para estimular la obediencia. Sin embargo, en
muchas otras áreas de la vida social se hallan sanciones positivas En la Europa preindustrial los delitos más graves, aquellos que
formales —por ejemplo, la entrega de medallas a la valentía en el recibían la máxima pena, eran de naturaleza religiosa o delitos contra la
combate, los títulos o los diplomas que demuestran el éxito académico propiedad de los gobernantes o de la aristocracia. Actualmente, dichas
o los premios a las actuaciones en los acontecimientos deportivos. transgresiones o bien no son consideradas delitos o constituyen
Las sanciones informales, positivas o negativas, son un rasgo ofensas menores. La herejía (la proclamación de doctrinas religiosas
común de todos los contextos de la actividad social. Las de tipo distintas de la Cristiandad), el sacrilegio (robar o dañar la pro-piedad de
positivo incluyen desde decirle a alguien «bien hecho» o sonreírle con la Iglesia) y la blasfemia (decir el nombre de Dios en vano o hablar en
aprecio, hasta darle una palmada en la espalda. Ejemplos de tono negativo de cuestiones religiosas) fueron durante mucho tiempo
sanciones informales negativas son insultar, regañar o agredir sancionables con la muerte en muchas parte de Europa. Cazar o
físicamente a alguien. Aunque las sanciones formales son pescar, talar árboles o arbustos o coger frutas en las tierras del rey o de
normalmente más dramáticas y visibles que las informales, éstas la aristocracia eran también ofensas capitales siempre que proviniesen
tienen una importancia decisiva para asegurar la conformidad a las del vulgo (aunque la pena de muerte no siempre era aplicada).
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 5

El asesinato de un plebeyo por otro no se consideraba normalmente Los principales tipos de penas para el delito hasta el siglo XIX
tan grave como los delitos anteriores; el culpable podía a menudo consistían en atar al acusado a un tronco y azotarle, marcarle con un
expiar su culpa con el pago de una cierta cantidad de dinero a los hierro candente o colgarle. Estos castigos se hacían normalmente en
parientes de la víctima. Sin embargo, la familia de la víctima se tomaba público, y acudía mucha gente. Algunas ejecuciones atrajeron a miles de
a veces la justicia por su mano y mataba al asesino. Un problema de personas. Los que iban a ser ahorcados podían decir un discurso,
este tipo de castigo —normalmente conocido como venganza de justificando sus acciones o proclamándose inocentes. La gente les
sangre— era que la familia del primer asesino podía volver a responder, animaba, les abucheaba o les silbaba, según el juicio que les merecieran
originandose así una cadena de asesinatos. En algunas zonas, como el las manifestaciones del acusado.
sur de Italia, la práctica de venganza de sangre ha pervivido hasta el
siglo XX (y aún es utilizada como una manera de hacer «justicia» entre Prisiones e internados
«familias criminales» rivales en los Estados Unidos).
Las modernas cárceles tienen su origen no en las prisiones y
calabozos de otras épocas, sino en las casas de trabajo (también
Cambios en los tipos de penas conocidas como «hospitales»). Las casas de trabajo datan del siglo XVII
en la mayoría de los países europeos, y se establecieron durante el
período en el que el feudalismo estaba en decadencia y muchos
Antes del siglo XIX la cárcel rara vez era utilizada para castigar los agricultores no podían conseguir trabajo en el campo, por lo que se con-
delitos, tanto en Europa como en Estados Unidos. La mayoría de las vertían en población errante. En las casas de trabajo se les daba
ciudades, independiente-mente de su tamaño, tenían una cárcel local, comida, pero se les obligaba a pasar casi todo el tiempo en la institución,
pero eran normalmente muy pequeñas, incapaces de albergar a más de donde trabajaban muy duro. Sin embargo, las casas de trabajo se
tres o cuatro prisioneros al mismo tiempo. Se empleaban para «enfriar» convirtieron además en lugares en los que se internaba a otros grupos
a los borrachos nocturnos y, ocasionalmente, como lugares donde los que nadie estaba preparado para cuidar: los enfermos, los ancianos, los
acusados aguardaban el juicio. En las grandes ciudades europeas retrasados mentales y los locos.
existían prisiones de cierto tamaño; la mayoría de los internados allí eran Durante el siglo XVIII las prisiones, los internados y los hospitales se
criminales condenados que esperaban su ejecución. Estas instituciones fueron gradualmente diferenciando entre sí (McConville, 1981). Los
eran muy diferentes de las que se construyeron en gran número desde reformadores se opusieron a las penas tradicionales, considerando que
principios del siglo XIX en adelante. La disciplina carcelaria era laxa o la privación de libertad era un modo más eficaz de castigar las acciones
inexistente. En ocasiones, los que iban a ser ejecutados eran enviados a delictivas. El asesinato fue reconocido como el crimen más grave, pues
los calabozos y sólo veían al carcelero antes de ser ejecutados, pero lo el derecho a la libertad individual se introdujo en el sistema político, y
más frecuente era que la atmósfera de la prisión fuera de una increíble asesinar a alguien es el mayor ataque contra los derechos del individuo.
libertad y laxitud para los estándares modernos. Ya que se pensaba que en las cárceles se aprendían los buenos
Jonathon Atholl, un historiador del delito, describió la vida en hábitos de la disciplina y la conformidad, la idea de castigar a la gente
Newgate, una de las primeras prisiones de Londres. Era un lugar en público fue desapareciendo progresivamente. Las ejecuciones, por
animado y lleno de vida, con constantes visitas a todas las horas del día. ejemplo, fueron retiradas de la escena pública. (A lo largo del siglo XX
En 1790 un condenado tenía un balón en la prisión, un hecho la mayoría de los países occidentales han abolido la pena de muerte;
aparentemente nada infrecuente: El té se servía a las cuatro de la tarde algunos estados de los Estados Unidos son excepciones a este
con música de violines y flautas, tras lo cual la compañía bailaba hasta las respecto.)
ocho, hora en la que se servía una cena fría. La fiesta terminaba a las El comportamiento del loco se empezó a concebir como evidencia
nueve, la hora normal de cerrar la prisión. (Atholl, 1954, p. 66.) de un tipo de enfermedad; el concepto de enfermedad mental apareció
por primera vez a finales del siglo XVIII, y se estableció firmemente en
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 6

el siglo XIX. La locura se medicalizó —pasó a manos de la profesión Estas ideas fueron fuertemente desacreditadas, pero la tesis de que
médica. Como la demencia fue reconocida como un mal (más que, la delincuencia está influida por una estructura biológica ha sido sugerida
como anteriormente, como una variante del retraso mental o como la en repetidas ocasiones bajo distintos disfraces (Eysenck, 1977; Mednick
posesión de la mente por el demonio), era concebida como algo que et al., 1987). En una época, un método popular para tratar de demostrar
sólo los médicos estaban cualificados para tratar. La gente podía ser la probable influencia de lo hereditario en las tendencias delictivas fue
conducida a los internados contra su voluntad, pero ahora era estudiar los árboles genealógicos. Richard Dugdale investigó a la familia
imprescindible el certificado de un médico. Dukes de los Estados Unidos, la cual incluía 140 delincuentes entre sus
1.200 miembros (Dugdale, 1877). Comparó a los Dukes con los descen-
Explicación de la desviación dientes de Jonathan Edwards, un conocido orador en la América
colonial. En la familia Edwards no había ningún delincuente, pero sí más
La naturaleza y el contenido del comportamiento desviado varía de un presidente de los Estados Unidos, así como miembros de las más
mucho del pasado al presente y de una sociedad a otra. Es algo que altas jerarquías de la justicia, escritores y líderes religiosos. Se suponía
vamos a tratar de explicar. En las siguientes secciones discutiremos que la comparación con los Dukes mostraría las diferencias en las
algunas de las principales teorías de la desviación, prestando una inclinaciones genéticas hacia la delincuencia (Estabrook, 1916). Sin
particular atención a las teorías del delito. Ninguna teoría proporciona embargo, como demostración del caso resultó poco convincente, ya que
una explicación global del delito. y menos aún de la desviación. Pero se entre los antepasados de Jonathan Edwards había algunos que habían
superponen en cierto modo y se pueden combinar dando lugar a otras sido acusados de delincuencia. Si lo delictivo fuera un rasgo hereditario
nuevas, para proporcionar una concepción apropiada de los aspectos algunos de sus descendientes deberían haber sido también
más importantes del comportamiento desviado. delincuentes. Los estudios de historia de las familias no demostraron
prácticamente nada sobre la influencia hereditaria, ya que es imposible
desligar las influencias hereditarias y las ambientales. Las condiciones
en las que crecieron los hijos de la familia Edwards contrastaban con las
de los Dukes, quienes crecieron entre ladrones. Nadie puede decir a
Teorías biológicas y psicológicas del delito y la Desviación partir de este tipo de evidencia dónde residen los factores causales.
La idea de una conexión entre estructura biológica y delincuencia fue
reavivada por la obra de William A. Sheldon en los años cuarenta.
Sheldon distinguía tres tipos de estructura física humana, y afirmaba que
Los argumentos de la biología uno de ellos estaba directamente asociado con la delincuencia. Proponía
que los tipos musculosos y activos (mesomorfos) tenían una mayor
Algunos de los primeros intentos de explicar el delito y otras formas tendencia a la delincuencia que los de constitución delgada (ectomorfos)
de desviación fueron de carácter esencialmente biológico. Paul Broca, o que la gente más gruesa (endomorfos). Posteriores estudios realizados
uno de los primeros antropólogos franceses, aseguraba haber por otros investigadores aportaron resultados similares (Sheldon, 1949;
encontrado peculiaridades en los cráneos y cerebros de los delincuentes Glueck y Glueck, 1956). Sin embargo, aunque posiciones de este tipo
que les diferenciaban de la población respetuosa de la ley. El criminalista aún tienen sus defensores, tales investigaciones han recibido numerosas
italiano Cesare Lombroso, que trabajó en la década de 1870, aseguraba críticas. Incluso en el caso de que existiese una relación global entre
que ciertas personas nacían con tendencias delictivas, retrocesos hacia constitución corporal y delincuencia, ello no demostraría nada sobre la
un tipo más primitivo de ser humano (Lombroso, 1911). Creía que los influencia de lo hereditario. Las personas de constitución musculosa a
tipos delincuentes se podían identificar por la forma del cráneo. las que Sheldon asociaba con la delincuencia podrían haberse visto
Aceptaba que el aprendizaje social pudiera influir en el desarrollo del implicadas en acciones delictivas porque éstas ofrecen oportunidades de
comportamiento delictivo, pero consideraba que la mayor parte de los demostrar sus capacidades atléticas. No obstante, prácticamente todos
delincuentes eran biológicamente degenerados o anormales. los estudios en este campo se han restringido a delincuentes de
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 7

reformatorios para menores. Si existe algún vínculo con la constitución subyacente. Se dice que los psicópatas son caracteres retraídos, «sin
corporal resultaría que los delincuentes más duros y atléticos serían más emociones» y que se deleitan en la violencia por sí misma.
fáciles de «cazar» que los más delgados y de apariencia más frágil. Los individuos con rasgos psicópatas a veces cometen delitos
Más recientemente, varios investigadores han tratado de vincular las violentos (Taylor, 1982), pero existen graves problemas en el
tendencias delictivas a una serie de cromosomas en la herencia concepto de psicopatía. No está claro que la noción sea válida, y
genética. Afirmaban que entre los delincuentes, particularmente los mucho menos si los rasgos asociados son inevitablemente delictivos.
culpables de delitos violentos, existe un número increíblemente alto de Casi todos los estudios sobre individuos que mostraban rasgos
hombres que tienen un cromosoma Y extra. Estudios realizados en psicopáticos han sido realizados con prisioneros condenados, y estos
cárceles de máxima seguridad afirmaban que uno de cada cien varones rasgos tienden inevitablemente a presentarse de forma negativa. Si
encarcelados tenía algún tipo de anormalidad, comparado con uno de describimos los rasgos supuestamente implicados de un modo
cada mil en la población total. Posteriores investigaciones dentro de esta positivo, el tipo de personalidad resulta bastante diferente, y no parece
línea, sin embargo, demostraron ser poco convincentes y contradictorias. existir ninguna razón en particular que nos haga pensar que las
Los observadores pronto se dieron cuenta de que los resultados personas de este tipo son delincuentes de forma inherente. Si
inconsistentes eran debidos al pequeño tamaño de las muestras buscásemos individuos psicópatas no institucionalizados, tendríamos
analizadas. Las investigaciones con una población representativa más que poner el siguiente anuncio:
amplia indicaron que no hay una probabilidad Mayor de que los varones
XYY se vean más envueltos en delitos violentos que los varones XY ¿ES USTED EMPRENDEDOR?
(Mednick et al., 1982).
Es posible que los factores biológicos tengan una influencia remota Investigador desearía contactar con gente emprendedora y despreocupada que haya
tenido una vida impulsiva y emocionante. Si es usted el tipo de persona que haría
en ciertos tipos de delitos. Por ejemplo, algunos individuos pueden tener cualquier cosa por correr un riesgo, llame al 337-XXXX a cualquier hora.
una estructura genética que les incline hacia la irritabilidad y la (Widom y Newman, 1985, p. 58.)
agresividad. Esto podría reflejarse, en ciertos contextos, en delitos de
asalto físico. Pero no disponemos de una evidencia decisiva de que los Esa gente serían exploradores, héroes, jugadores o simplemente
rasgos de la personalidad se hereden, e incluso si lo fueran su conexión personas que se aburren con las rutinas de la vida cotidiana. Estarían
con la delincuencia sería, como mucho, remota. preparados para presenciar aventuras delictivas, pero estarían
igualmente decididos a buscar retos por vías socialmente respetables.
Ya sean las derivadas de Freud o de otras perspectivas en
Delito y personalidad psicopática: la perspectiva psicológica psicología, las teorías picológicas de la delincuencia sólo pueden
explicar, y no siempre, ciertos aspectos del delito. Mientras que una
Al igual que las interpretaciones biológicas, las teorías psicológicas pequeña minoría de delincuentes puede tener unos rasgos de
asocian la delincuencia con ciertos tipos de personalidad. Las ideas personalidad distintos al resto de la población, es altamente improbable
de Freud han tenido cierta influencia sobre las interpretaciones que la mayoría comparta los mismos rasgos. Existen muchos tipos
psicologistas del delito, aunque Freud escribió muy poco o nada en el diferentes de delitos, y resulta poco plausible suponer que aquellos que
campo de la criminología. Sin embargo, autores posteriores se han los cometen comparten ciertas características psicológicas específicas.
apoyado en sus ideas para sugerir que en una minoría de individuos Incluso si nos limitamos a una categoría concreta del delito como los
se desarrolla una personalidad «amoral» o psicópata. Según Freud, delitos violentos, están envueltos muchos factores diferentes. Algunos
gran parte de nuestro sentido de la moralidad deriva de las de tales delitos los cometen individuos solos, mientras que otros son
autolimitaciones que aprendemos de niños durante la fase edípica de obra de grupos organizados. No es probable que la estructura
desarrollo (explicado en el capítulo 3). Debido a la naturaleza de las psicológica de los «solitarios» tenga mucho en común con los miembros
relaciones con los padres, estos niños nunca llegan a desarrollar estas de una banda homogénea. Si pudieran vincularse ciertas peculiaridades
limitaciones y carecen, por tanto, de un sentido de la moralidad con determinadas formas de delincuencia, aun así no podríamos estar
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 8

seguros de la dirección de la flecha de la causalidad. Pudiera ser que que aquellas que respetan la ley, y orientadas ambas en general por las
relacionarse con grupos en los que la actividad delictiva es algo común mismas necesidades y valores. Los ladrones intentan ganar dinero igual
influya en las actitudes y las metas de los individuos, más que el hecho que la gente que tiene trabajos ortodoxos; lo que ocurre es que eligen
de que estas actitudes y metas estimulen el comportamiento delictivo modos ilegales de hacerlo. En su libro «Villains» («Malvados»), Janet
como primera causa. Foster suministra muchos ejemplos de este tipo, basados en la
investigación en un área del sureste de Londres. Del, una de las
Sociedad y delito: teorías sociológicas personas que entrevistó, aumentaba sus recursos mediante el robo.
También lo ha-cían así sus amigos, quienes consideraban sus
actividades totalmente legítimas dada la falta, en su entorno, de
Una explicación satisfactoria de la naturaleza del delito debe ser
sociológica, porque la definición de delito depende de las instituciones oportunidades para un trabajo bien pagado. Uno de los diálogos fue
sociales de una sociedad. Uno de los aspectos más importantes del como sigue:
pensamiento sociológico sobre el delito es el énfasis puesto en las Del: Me iba a la casa vieja cuando no tenía nada de dinero y quería
interconexiones entre conformidad y desviación en diferentes contextos. sentarme adentro con una botella de cerveza o ir al pub, o al fútbol o
Las sociedades modernas incluyen muchas subculturas distintas, y el donde sea. Y me di cuenta de que la forma más fácil de hacerlo
comportamiento que respeta las normas de una determinada subcultura entonces era salir y robar. No encontraba trabajo para conseguirlo.
puede ser considerado desviado fuera de ella. Por ejemplo, puede J. F.: ¿Por qué no había trabajo?
existir una fuerte presión sobre un miembro de una banda juvenil para Del: Siempre he tenido trabajo, pero el sueldo no era nunca muy bueno,
que «se pruebe a sí mismo» robando un coche. No obstante, existen nunca fue bueno (Foster, 1990, p. 66).
profundas distancias de riqueza y poder en la sociedad, lo que
determina en gran medida las oportunidades que se le ofrecen a los La anomía como causa del delito
distintos grupos. Delitos como el robo y el allanamiento de morada los
realizan, cómo no, personas que pertenecen a los segmentos más La interpretación del delito de Robert K. Merton, que vincula la
pobres de la población. Otros delitos, como la malversación de fondos o delincuencia con otros tipos de conducta desviada, destaca de igual
la evasión de impuestos, están limitados por definición a las personas modo la normalidad del delincuente (Merton, 1957). Merton se apoya en
que ocupan posiciones de cierta influencia (Box, 1983, capítulo 2). el concepto de anomía —acuñado por primera vez por Emile Durkheim
(1858-1917), uno de los fundadores de la sociología- para desarrollar
Asociación diferencial una teoría de la desviación que ha sido muy influyente. Durkheim utilizó
Edwin H. Sutherland (miembro de la Escuela de Chicago de la el término anomía para referirse a la tesis de que en las sociedades
sociología americana, asociada con la Universidad de Chicago) vinculó modernas, las normas y los valores tradicionales se ven socavados sin
el crimen a lo que el llamó asociación diferencial (Sutherland, 1949). ser reemplazados por otros. Existe anomía cuando no hay unos
La idea de una asociación diferencial es muy sencilla. En una sociedad estándares dados que guíen el comportamiento en un área concreta de
que contiene muchas subculturas diferentes algunos ambientes sociales la vida social. Durkheim creía que en esas circunstancias la gente se
tienden a orientar hacia las actividades ilegales, mientras que otros no. encontraba desorientada y ansiosa; la anomía es, por tanto, uno de los
Los individuos se convierten en delincuentes o criminales por factores sociales que influyen en la disposición al suicidio.
Merton modificó el concepto de anomía para referirse a la tensión a la que se
asociación con otros que son la expresión de las normas delictivas. ven expuestos los individuos cuando las normas aceptadas entran en conflicto
Según Sutherland, el comportamiento delictivo es aprendido en gran con la realidad social. En la sociedad americana —y hasta cierto punto en otras
parte de los grupos primarios, y particularmente en los grupos de pares. sociedades industrializadas— los valores generalmente aceptados ponen énfasis
Esta teoría es muy distinta de la perspectiva que considera que existen en «mirar al futuro», «ganar dinero», etc.: éxitos materiales. Los medios para
ciertas diferencias psicológicas que separan a los delincuentes del resto conseguirlo se supone que son la autodisciplina y el trabajo duro. De acuerdo a
de la gente. Concibe las acciones delictivas como aprendidas, al igual estas creencias las personas que trabajan duro pueden triunfar,
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 9

independientemente del ambiente en el que crecieron. Ello no es en realidad en las que las oportunidades de triunfar de un modo legítimo son
cierto, pues la mayor parte de los que se encuentran en situaciones de escasas —como las comunidades de las minorías étnicas pobres. Los
desventaja tienen oportunidades muy limitadas de progresar. Los que no miembros de las bandas aceptan algunos asíiectos de la deseabilidad
consiguen «triunfar» se sienten condenados por su falta de capacidad aparente del triunfo material, pero estos valores se ven filtrados a través de las
para hacer progresos materiales. En esa situación existe una enorme presión
subculturas comunitarias locales. En barrios donde existen redes de
para «salir adelante» por los medios que sea, legítimos o ilegítimos.Merton
delincuencia organizada la subcultura de las bandas lleva a los
identifica cinco posibles reacciones a las tensiones entre los valores so-
individuos a pasar de los pequeños actos de robo a una vida adulta de
cialmente aceptados y los medios limitados de alcanzarlos. Los
delincuencia. En áreas donde no existen tales redes, la delincuencia de
conformistas aceptan tanto los valores generalmente aceptados como los
las bandas tiende a adoptar la forma de peleas y vandalismo, ya que
medios convencionales de lograr-los, independientemente de que
existen pocas oportunidades para los miembros de las bandas de llegar
triunfen o no. La mayor parte de la población pertenece a esta categoría.
a formar parte de las redes organizadas. Aquellos que no encuentran su
Los innovadores son aquellos que, aceptando los valores socialmente
lugar ni en el orden social legítimo ni en la subcultura de las bandas
compartidos, utilizan medios ilegítimos o ilegales para tratar de lograr-
tienden a resguardarse en la categoría de los refugiados o en la adicción
los. Los delincuentes que tratan de hacerse ricos con actividades
a las drogas.
ilegales ejemplifican este tipo de respuesta.
La obra de Cloward y Ohlin muestra numerosos paralelismos con un
El ritualismo caracteriza a aquellos que actúan de un modo acorde
estudio algo anterior sobre las subculturas de la delincuencia de Albert
con los estándares socialmente aceptados, pero que han perdido de
Cohen (1955). Cohen identificó los «barrios de la delincuencia» en las
vista los valores que originalmente impulsaron su actividad. Las reglas
principales ciudades norteamericanas, dentro de las cuales la cultura de
se siguen porque sí, sin un fin concreto en mente, de un modo
las bandas se ha convertido en un modo de vida. Según Cohen, más
compulsivo. Un ritualista sería el que realiza un trabajo aburrido, aunque
que estar interesados en los logros materiales, los miembros de las
carezca de perspectivas profesionales y no le reporte unos beneficios
bandas tienden a robar por las mismas razones que les llevan a meterse
significativos. Los retraídos son personas que han abandonado el
en una pelea o a realizar actos de vandalismo. Todos estos actos
enfoque competitivo por completo, rechazando con ello tanto los valores
reflejan un rechazo de la sociedad «respetable». Al reconocer su
dominantes como los medios de conseguirlos. Un ejemplo serían los
posición de privación dentro del orden social, las bandas crean sus
miembros de una comuna autosuficiente. Finalmente, la rebelión es la
propios valores de oposición.
reacción de los individuos que rechazan tanto los valores existentes
como los medios normativos, y que desean sustituirlos por otros nuevos
y reconstruir el sistema social. Los miembros de los grupos políticos
Evaluación
activos pertenecen a esta categoría.

Anomía y asociación: subculturas delincuentes Los estudios de Cloward y Ohlin y los de Cohen ponen de
manifiesto las conexiones entre conformidad y desviación. La falta de
oportunidades de triunfar en los términos de la sociedad dominante
Merton escribió muy poco sobre la actividad delictiva como tal, pero
es el principal factor diferenciador entre los que desarrollan un
aportó una serie de sugerencias de por qué algunas reacciones contra la
comportamiento criminal y los que no. Deberíamos ser cautelosos
anomía se hacen a costa de otros. Estos vacíos fueron posteriormente
ante la tesis de que los que pertenecen a comunidades más pobres
llenados por otros investigadores, que vincularon la idea de Sutherland
aceptan el mismo nivel de aspiraciones de «triunfar» que los que
sobre la asociación diferencial (la idea de que el grupo de personas con
viven en lugares más acomodados. Por el contrario, la mayoría tiende
las que se asocia el individuo le influyen a favor o en contra del delito)
a ajustar sus aspiraciones a lo que consideran la realidad de su
con las definiciones de Merton. Richard A. Cloward y Lloyd E. Ohlin
situación. Es también equivocado suponer que las discrepancias
estudiaron las bandas de jóvenes delincuentes (Cloward y Ohlin, 1960).
entre las aspiraciones y las oportunidades se restringen a los menos
Argumentaban que estas bandas surgen en comunidades subculturales
privilegiados. Existen presiones hacia la actividad delictiva también en
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 10

otros grupos, como ponen de manifiesto, por ejemplo, los llamados resultado de una conducta eufórica excesiva, una característica
delitos «de cuello blanco», como la malversación de fondos, el fraude excusable en un joven. El joven podrá marcharse después de recibir una
o la evasión de impuestos. reprimenda y una pequeña multa. Si tiene unos antecedentes
«respetables» éste es el resultado más probable. El destrozo de un
escaparate permanece al nivel de desviación primaria si se considera
Teoría del etiquetaje que es una persona con «buen carácter» que actuó en esta ocasión con
demasiado alboroto. Si, por el contrario, la policía y el tribunal tienen una
Uno de los enfoques más importantes para comprender la reacción más punitiva, como pronunciar una sentencia de suspensión y
delincuencia ha recibido el nombre de teoría del etiquetaje —aunque hacer que el muchacho se presente ante un trabajador social, entonces
este término es un rótulo para un conjunto de ideas relacionadas entre el incidente podría convertirse en el primer paso de un proceso de
sí, más que un enfoque unificado. Los teóricos del etiquetaje interpretan desviación secundaria. El proceso de «aprender a ser desviado» suele
la desviación no como una serie de características de individuos o verse acentuado por la propia organización que supuestamente se
grupos, sino como un proceso de interacción entre los desviados y los no encarga de corregir la conducta desviada: reformatorios, cárceles e
desviados. Desde esta perspectiva, hay que saber por qué a algunos se internados.
les cuelga la etiqueta de desviados para poder comprender la naturaleza La teoría del etiquetaje es importante porque parte del presupuesto
de la desviación. Los que representan a las fuerzas de la ley y el orden de que ningún acto es intrínsecamente delictivo. Las definiciones de
o, lo que es lo mismo, los que pueden imponer definiciones de la criminalidad las instituyen los poderosos mediante la formulación de
moralidad convencional a otros, constituyen la principal fuente de leyes y de sus interpretaciones por la policía, los tribunales y las
etiquetaje. Las etiquetas utilizadas para crear categorías de desviación instituciones correctoras. Los críticos de la teoría del etiquetaje han
expresan, por tanto, la estructura de poder de la sociedad. Por lo argumentado que existe, de hecho, un cierto número de actos total y
general, las reglas en cuyos términos se define la desviación y los absolutamente prohibidos en todas, o prácticamente todas, las culturas,
contextos en los que se aplican están diseñados por los ricos para los como el asesinato. En tiempos de guerra, matar al enemigo está
pobres, por los hombres para las mujeres, por los mayores para los indudablemente aceptado, y hasta hace poco tiempo las leyes británicas
jóvenes y por las mayorías étnicas para las mi-norias. Por ejemplo, no consideraban violación que un marido forzase sexualmente a su
muchos niños realizan actividades como saltar a los jardines ajenos, esposa.
romper ventanas, robar fruta o hacer novillos. En los barrios Se puede criticar la teoría del etiquetaje de un modo más convincente
acomodados, los padres, los profesores y la policía pueden considerar desde tres posturas. Primero, al enfatizar el proceso activo del
esto como un aspecto inocente del proceso de crecimiento. Por el etiquetaje, los procesos que conducen a los actos concebidos como
contrario, en las áreas pobres puede considerarse como evidencia de las desviados se pasan por alto (Fine, 1977). El etiquetaje es claramente un
tendencias a la delincuencia juvenil. acto no del todo arbitrario; las diferencias en la socialización, las
Una vez que un niño es etiquetado como delincuente, él o ella está actitudes y las oportunidades influyen en el grado de implicación de las
estigmatizado como criminal y es probable que se le considere (y sea personas en un comportamiento particularmente susceptible de ser
tratado como) indigno de confianza por los profesores y sus futuros etiquetado como desviado.
jefes. El individuo reincide entonces en su conducta delictiva, Segundo, no está claro que el etiquetaje tenga realmente el efecto de
ensanchando así la distancia con respecto a las convenciones sociales fomentar la conducta desviada. El comportamiento delictivo tiende a
ortodoxas. Edwin Lemert (1972) llama al acto inicial de transgresión des- aumentar la condena futura, pero ¿es el resultado del propio etiquetaje?
viación primaria. La desviación secundaria se produce cuando un Es muy difícil juzgar, ya que otros muchos factores como la creciente
individuo llega a aceptar la etiqueta que se le ha colgado y se considera interacción con otros delincuentes o la aparición de nuevas
a sí mismo un desviado. oportunidades para delinquir pueden estar relacionados (Farrington,
Pensemos, por ejemplo, en un chico que destroza un escaparate una Ohlin y Wilson, 1986, pp. 115-119.)
noche que ha salido con sus amigos. El acto tal vez sea definido como el
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 11

Tercero, se debería investigar el desarrollo global de los modernos


sistemas legales, judiciales y policiales si pretendemos entender por qué
se aplican distintos tipos de etiquetas. Como destacamos antes, tienen
que existir una dimensión histórica en toda concepción de la desviación.
Willian Nelson investigó los cambios en las leyes y los procedimientos
criminales en Massachusetts entre 1760 y 1830. (El sistema de leyes y
sanciones aplicado en ese período contribuyó de modo decisivo a
estructurar el posterior desarrollo del sistema legal en todos los Estados
Unidos.) A partir de un estudio de los informes de los tribunales, Nelson
démostró que se habían producido cambios importantes. Antes de la
Revolución americana, en 1776, los jurados podían interpretar la ley y
tomar decisiones sobre casos particulares. Las leyes de la propiedad en
esa época se oponían a la especulación financiera y la adquisición de
riqueza, pero después de la Revolución, cuando el interés se centró en
la expansión económica, las leyes cambiaron y empezaron a proteger la
propiedad privada. La ocupación de tierras y propiedades se hizo
«legal», mientras que los delitos contra la propiedad, incluyendo los
robos particularmente pequeños, se vieron sometidos a sanciones
generales (Nelson, 1975).

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 12

dónde dejar el coche de la huida o si emplear o no armas. Dicho plan se


hizo por lo general el mismo día del robo, a menudo sólo unas horas
Elección racional e interpretaciones «situacionales» del delito antes. Del 15 por 100 que habían hecho un plan detallado, el 9 por 100
siguió un esquema utilizado anteriormente. Más de un 60 por 100 dijo
Ninguna de las teorías mencionadas hasta ahora —las cuales han que antes del robo ni siquiera se había planteado que les pudieran
dominado en los estudios sociológicos de la desviación— deja mucho coger. Tal vez la creencia era acertada: la muestra incluía a una persona
espacio para concebir la conducta delictiva como un acto deliberado y que había cometido más de 1.000 robos antes de los veintiséis años, y
calculado. Todas conciben la delincuencia como una «reacción» y no sólo le habían condenado una vez.
como una «acción» —como resultado de influencias externas, más que El hecho de que muchos delitos contra la propiedad sean
como un comportamiento que adoptan los individuos activamente para «situacionales» enfatiza lo similares que son muchos de los actos de
obtener determinados beneficios o porque piensan que pueden delincuencia y de las decisiones cotidianas no desviadas. Si
beneficiarse de una situación temporal., La asociación diferencial consideramos que un individuo está preparado para valorar la posibilidad
enfatiza la interacción con otros; la teoría de la anomía, la presión que de participar en actividades criminales (un estado mental que algunas de
una sociedad del logro ejerce sobre los individuos; la teoría del las otras teorías podrían intentar explicar), numerosos actos delictivos
etiquetaje, los efectos que los agentes externos tienen a la hora de implican procesos ordinarios de toma de decisiones. La decisión de
categorizar una conducta que de otro modo se consideraría inocente. llevarse algo de una tienda cuando no mira nadie no es tan distinta de la
Pero la gente que realiza actos delictivos, ya sea regularmente o más de comprar algo que nos atrae —de hecho, una persona podría hacer
esporádicamente, lo hacen de modo deliberado y reconocen las dos cosas durante la misma salida de compras.
normalmente los riesgos que corren.
En los últimos años se ha producido un intento de aplicar la
interpretación de la elección racional al análisis de los actos delictivos Conclusiones teóricas
(Cornish y Clarke, 1986). La interpretación presume que las personas no
sólo se ven empujadas a las actividades criminales, sino que eligen de
un modo activo participar en ellas. Piensan sencilla-mente que merece la ¿Qué conclusiones debemos sacar, pues, de este repaso de las
pena correr el riesgo. Las personas con «mentalidad de delincuente» numerosas teorías del delito que existen? Antes de nada debemos
son aquellas que piensan que pueden beneficiarse de las situaciones en reiterar el punto mencionado anteriormente. Aun cuando el «delito»
las que se atenta contra la ley, conscientes del riesgo de ser atrapados. sea una subcategoría de la conducta desviada como un todo, cubre tal
Las investigaciones indican que muchas acciones delictivas, variedad de formas de actividad —desde llevarse una tableta de
particularmente ciertos delitos menores —como los robos sin violencia o chocolate sin pagar hasta el crimen masivo— que resulta bastante
los atracos—, son decisiones «situacionales». Se presenta una poco probable que podamos crear una teoría que explique todas las
oportunidad y parece demasiado buena para desaprovecharla —como formas de conducta delictiva. Todas las posturas teóricas que hemos
cuando una persona ve una casa vacía, prueba la puerta trasera y se da visto tienen algo que aportar a la comprensión de algunos aspectos o
cuenta de que es fácil entrar. Hay pocos «especialistas» del delito; la de ciertos tipos de delitos. Los enfoques biológicos y psicológicos
mayoría de los delincuentes son «generalistas» que suplementan sus podrían servir para identificar algunos rasgos de la personalidad que
otras fuentes de ingresos tomando parte esporádicamente en robos o —en determinados contextos de aprendizaje y experiencia—
atracos cuando surgen las oportunidades (Walsh, 1986). predisponen a ciertos individuos a cometer actos delictivos. Por
Floyd Feeney estudió una muestra de ladrones varones de California, ejemplo, los individuos con rasgos llamados «psicopáticos» pueden
algunos de ellos condenados por robos violentos (Feeney, 1986). estar más ampliamente representados entre ciertas categorías de
Encontró que más de la mitad aseguraba no haber planeado con delincuentes violentos que entre la población general. Por otro lado,
antelación el delito o delitos por los que estaban condenados. Un tercio probablemente estén sobrerepresentados entre aquellos que han
dijo que tenía un plan mínimo, como encontrar un compañero, pensar
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
MÓDULO 0305- EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES 13

cometido actos de extremo heroísmo o han participado en actividades


que suponen un riesgo.
Las aportaciones generales de las teorías sociológicas del delito
son dobles. Primero, estas teorías destacan acertadamente las
continuidades entre conducta «desviada» y conducta «respetable».
Los contextos en los que ciertos tipos de actividades se consideran
«delictivas» y, por tanto, sancionables por la ley, son muy variables.
Segundo, todas coinciden en que existe un fuerte elemento contextual
en la realización de actividades delictivas. El que alguien realice un
acto delictivo, o sea considerado como «un delincuente», está
condicionado de un modo fundamental por el aprendizaje social y por
la posición social que ocupan los individuos.
A pesar de sus deficiencias, la teoría del etiquetaje es quizá el
enfoque más amplio y más eficaz para comprender aspectos del delito
y de la conducta desviada. Cuando se integra dentro de una
perspectiva histórica, la teoría del etiquetaje nos sensibiliza de las
condiciones bajo las cuales ciertos tipos de actividades delictivas

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Giddens, A.(1995) Sociología. Cultura y Sociedad. Madrid: Alianza Universidad Textos
UNIDAD I. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS

También podría gustarte