Está en la página 1de 153

IES RAMÓN CARANDE

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

PROGRAMACIÓN CURSO 2021-22

JOSÉ LUIS NAVARRO HERMOSELL

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
ÍNDICE

1.- DEPARTAMENTO DE MÚSICA: COMPONENTES.

2.- MATERIAS.

3.- ASIGNACIÓN DE MATERIAS.

4.- INTRODUCCIÓN.

5.- LA MÚSICA EN LA ESO.

5.1. OBJETIVOS.

5.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

6.- EL PRIMER CICLO DE LA ESO.

6.1. CONTENIDOS

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

6.3. TEMPORALIZACIÓN.

7. SEGUNDO CICLO DE LA ESO.

7.1. CONTENIDOS.

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

7.3. TEMPORALIZACIÓN.

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES.

9. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS.

10. EVALUACIÓN.

10.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

10.2. PRUEBA EXTRAORDINARIA.

10.3. MATERIAS PENDIENTES.

10.4 ALUMNOS REPETIDORES.

11. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

14. CULTURA AUDIOVISUAL.

14.1 OBJETIVOS.

14.2. ESTRATEGIA METODOLÓGICAS.

14. 3. 1º DE BACHILLERATO

14.3.1. CONTENIDOS.

14.3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

15. HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA.

15.1. OBJETIVOS.

15.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

15.3. CONTENIDOS.

15.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

16. ANÁLISIS MUSICAL.

16.1. OBJETIVOS.

16.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

16.3. CONTENIDOS.

16.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

16.4. ANÁLISIS MUSICAL I.

16.4.1. CONTENIDOS.

16.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

16.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

17. LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL.

17.1. OBJETIVOS.

17.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
17.3. CONTENIDOS.

17.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

18. ANEXO. AUDICIONES RECOMENDADAS.

19. IMPLEMENTACION EN LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO


DE MÚSICA DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS POR EL ESTADO DE
EMERGENCIA SANITARIA SARS-CoV-1/2

ANEXO-PROTOCOLO COVID

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
1. DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Componentes del departamento:

José Luis Navarro Hermosell

Alicia Sánchez-Palencia Carrasquilla.

2. MATERIAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO

- Música (1º de ESO, 2º de ESO y 4º de ESO), Análisis musical I y Lenguaje


y Práctica Musical (1º de Bto.).

- Análisis musical II, Historia de la Música y de la Danza (2º de Bto.).

- Cultura audiovisual II (2º de Bto.).

3. PROFESORADO QUE IMPARTE ESTAS MATERIAS

José Luis Navarro: Análisis Musical I en 1º de Bto. B-C, Lenguaje y Práctica


Musical en 1º Bto. B-C, Análisis Musical II en 2º de Bto. C. Cultura audiovisual II
en 2º de Bto. B. Música en 4º ESO A-B.

Alicia Sánchez-Palencia: Música en 1º A, B, y C ; Música en 2º A, B y C ;


Lenguaje y Práctica Musical en 1ºde Bto. C, Historia de la Música y de la Danza
en 2º de Bto. B-C.

4. INTRODUCCION: la necesidad de las enseñanzas artísticas

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Las artes son formas específicas de pensamiento que nos abren a nuevos
conocimientos desde su potencial intuitivo y de síntesis de la realidad bajo un
prisma diferente del que aportan las ciencias. Asimismo desarrollan cualidades y
destrezas específicas y agudizan la percepción de los detalles sutiles de una
sociedad compleja. La educación artística no puede reducirse a una adquisición
de determinadas destrezas; debe profundizar en la comprensión de la realidad
para tener una percepción diferente de la misma y favorecer la expresión
personal como vehículo ideal de expresión de ideas, sentimientos y emociones.

La propuesta curricular que aquí se presenta, pretende dar respuesta a los retos
que plantean las nuevas realidades impuestas por la sociedad de la información
y el conocimiento, la globalización y la multiculturalidad de la sociedad y de las
aulas como reflejo de esa diversidad. Las posibles respuestas pasan por
proponer un marco que garantice y regule una intensa colaboración
interdisciplinar entre las materias de Educación Plástica y Visual y la Música para
crear un espacio común, un aula audiovisual abierta que permita la colaboración
entre ellas.

Las visiones que nos formamos del mundo se determinan y conforman


poderosamente por los mensajes que la sociedad de la comunicación nos hace
llegar a través de imágenes y sonidos. Los medios de masas ofrecen una
multiplicidad de versiones fragmentadas de la realidad, creando una percepción
del entorno, a veces caótica y en continua transformación.

Los cambios se multiplican y apoyan en avances tecnológicos que obligan a su


utilización también en las aulas. Tenemos que aprovechar las ventajas que
ofrecen los nuevos medios para obtener y procesar la información y reconducir el
aparente caos que supone esa avalancha de datos, que puede dar la impresión
de utilidad pero que hay que dirigir para su aprovechamiento.

especialmente para este ámbito. Tenemos que abordar esta realidad desde una

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Este estado de cosas supone un reto para la enseñanza en general, y,

especialmente para este ámbito. Tenemos que abordar esta realidad desde una

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
perspectiva globalizadora y holística que aúne los intereses de las materias para
conseguir alcanzar objetivos comunes.

Las aulas además de observar y analizar esta realidad pueden convertirse en


productores audiovisuales; esta producción de mensajes supone
necesariamente la utilización, desarrollo y asimilación de estrategias
intelectuales o capacidades básicas para una formación integral del alumnado.
Producir un mensaje es contribuir a la cultura desde la cultura misma.
Proponemos una posible aventura icónica y sonora que permita tanto al profesor
como al alumno integrarse eficazmente en este mundo hipervisual y sonoro y
encarar los lenguajes derivados de la nueva realidad social, cultural y digital.

Mediante la creación artística podemos exteriorizar nuestros sentimientos,


ordenarlos y reconocer o reconocernos en emociones propias y ajenas, como
complemento a otros aprendizajes orientados desde perspectivas diferentes a
las que aportan las ciencias.

Ello nos permite crear un mundo simbólico e imaginario a modo de juego en el


que podemos no solamente buscar respuestas desde una posición diferente,
sino también refugiarnos huyendo de la rutina y la realidad cotidiana. El arte
permite condensar la realidad creando una representación de la misma mediante
un complejo juego de analogías que nos intensifica y completa la percepción de
esa realidad aportando una nueva dimensión, más emotiva. Podemos participar
en este juego imaginario en calidad de creadores (compositores, pintores),
intérpretes (instrumentista, actor) o participante (oyente, espectador de obras).
Como creadores damos rienda a nuestros deseos satisfaciendo nuestras
apetencias y como participantes compartimos sentimientos y emociones
mientras que como intérpretes nos acercamos más al mundo lúdico de dominio
de los materiales artísticos.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Por otro lado, el arte es en sí un lenguaje universal y determina nuestra posición
en la aportación a otros retos no menores como son los que plantean la
multiculturalidad y la globalización. Como lenguaje común, sin fronteras, es una
herramienta útil en unos momentos en los que necesitamos una buena dosis de
comprensión y tolerancia para aceptar e integrar otras visiones de la compleja
realidad en la que vivimos, favoreciendo el acuerdo entre personas y culturas. El
arte siempre ha estado muy cerca del mundo de la religión y la magia y ha dado
respuestas válidas a grandes preguntas cuando la razón no ha sido tan útil.
Tenemos que aprovechar ese potencial para valorar toda la carga emocional y
simbólica que aporta a la comprensión de una sociedad en continuo cambio.

Planteamos la necesidad de perfilar nuevos enfoques de organización del


aprendizaje por ámbitos y no solo por materias en el sentido de dar repuesta
eficaz a estos temas dentro de una organización educativa que aparece
demasiado compartimentada actualmente en los niveles de educación
obligatoria. El ámbito debe abordar de manera más sistemática y completa, la
colaboración y aporte interdisciplinar en los temas en que sus miras, intereses y
competencias convergen, dentro de un marco que facilite y posibilite el contacto.
En este sentido, las relaciones entre las dos materias concurren en unos
objetivos y finalidades, metodología y contenidos comunes, pero sin pretender la
fusión de las materias ni interferir en sus intereses específicos.

Es importante incluir no solamente la educación para el arte como parte de la


cultura, sino la educación en el arte, que puede situar al alumnado en posición
privilegiada para adquirir capacidades, como el desarrollo de la inteligencia
emocional, la creatividad, el conocimiento y la comprensión a través de la
intuición o la formulación estética del mundo. Ello supone poner en marcha un
proceso en el que se implica la persona con sus capacidades intelectivas,
emocionales y emotivas, dentro del contexto social, histórico y cultural en que se

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
encuentra.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La música entendida como un hecho artístico cultural es fuente de conocimiento,
medio de expresión y comunicación y elemento de vivencias de emociones,
sentimientos e ideas. Tenemos constancia de la funcionalidad, importancia y
presencia de la música en la vida de multitud de civilizaciones y épocas. En la
actualidad y debido a la revolución tecnológica sufrida en los últimos años el
abanico musical es tan amplio y variado (en tanto a estilos, géneros, funciones,
finalidades, usos, experiencias y vivencias musicales) que no podemos pasar por
alto sus implicaciones en la educación de nuestros jóvenes.

Un currículum artístico integrado y globalizado debe ser contextualizado temporal


y socialmente. La educación obligatoria, en el ámbito musical, debe tener en
cuenta la dimensión popular, tradicional y contemporánea de la música a nivel
local, nacional y global. Debe considerar la estética e historia de las obras
musicales que vayan a ser utilizadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje
puesto que las ideologías, filosofías, teorías y prácticas implícitas en cada una de
ellas corresponderán, en muchas ocasiones a tiempos, espacios y culturas
diferentes.

Los procesos de apreciación, composición y expresión musical deben ser


contextualizados e integrados dentro de la cultura y educación del alumnado al
que nos dirigimos. Acercarnos a sus gustos, experiencias y vivencias musicales
nos dotará de elementos útiles que promuevan y guíen los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Además, la utilidad y funcionalidad de la música debe
ser valorada, entendida y fomentada en las comunidades educativas. Su carácter
interdisciplinar potencia la integración de los diversos ámbitos curriculares, el uso
de metodologías activas e investigadoras, la transmisión de valores y el
desarrollo de las competencias básicas.

El ámbito artístico en Educación Secundaria debe incentivar el desarrollo


evolutivo de los adolescentes y aproximarse al hecho musical de forma más
explícita y analítica que en Primaria; ello no impide volver a retomar y trabajar los
contenidos

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
musicales de dicha etapa educativa puesto que los procesos de aprendizaje son
cíclicos, acumulativos y pendulares.

El crecimiento evolutivo y el desarrollo del pensamiento abstracto deseable nos


remiten a procesos de asimilación y acomodación de conceptos, procedimientos
y actitudes. En el ámbito musical (artístico) los pilares que impulsarán dichos
procesos serán: la apreciación, la creación y la interpretación.

Las tres dimensiones anteriormente citadas, referidas a la educación musical,


implican por un lado la enseñanza de la historia, la teoría, la filosofía y la estética
de este arte y por otro la apreciación, creación e interpretación de diversidad de
géneros y estilos musicales. El aprendizaje de las primeras áreas, necesario
para la comprensión del hecho musical, puede realizarse a través de
metodologías activas y participativas en donde los docentes y discentes sean
parte implicada en los procesos de apreciación, creación e interpretación.

La apreciación alude al desarrollo de capacidades tales como la sensibilización y


discriminación auditiva, la percepción de los elementos estructurales de la
música, observación y comprensión de partituras (convencionales o no),
vivenciación de conceptos musicales, valoración de aspectos cognitivos, sociales
y culturales del hecho musical y potenciación de la memoria comprensiva de la
música.

Por su parte, la creación e interpretación son formas de expresión musical que


incentivarán la creatividad, la autonomía personal, el pensamiento crítico y
divergente; permitirán manipular y dominar, en la medida de las posibilidades de
cada individuo y grupo, la voz, los instrumentos, el cuerpo y las nuevas
tecnologías; imitar e interpretar de forma individual o grupal ritmos, melodías y
danzas propias de la cultura local, nacional o global. El juego imaginativo,
necesario en la composición y creación, implica haber asentado y utilizado
conceptos y procedimientos musicales que permitan el uso de un lenguaje

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
musical propio para expresarse musicalmente o realizar juicios de valor ante
un hecho

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
musical. La cultura musical adquirida por una gran mayoría de los adolescentes,
mediatizada en muchas ocasiones por el marketing, la publicidad y limitada por
las inhibiciones personales propias de la edad, dista mucho de llegar a esta fase.
En consecuencia es complejo, pero no imposible, culminar los procesos de
composición creativa asociados a la meta-cognición musical.

El tratamiento de los contenidos integrados en estas tres dimensiones de la


educación musical debe hacerse entendiendo que es un contrasentido que los
adolescentes renieguen de la educación musical que el sistema les ofrece
puesto que son consumidores de sus músicas y apropiadas o no, según los
criterios que se establezcan para la valoración de éstas, son elementos que
configuran de identidades y por tanto desempeñan una función social de vital
importancia en el desarrollo y vivencias de nuestros jóvenes.

Desde una perspectiva holística y constructivista de la educación es necesario


conocer sus gustos, experiencias y vivencias musicales para poder desarrollar
una programación didáctica en Educación Secundaria que favorezca tanto la
integración de aprendizajes significativos como la apreciación, participación y
valoración de diversidad vivencias musicales integradas dentro y fuera del aula.

Los docentes deben ser creativos y flexibles en el diseño, estructuración y


secuenciación de sus programas incluyendo diversidad de aspectos y un amplio
repertorio de diferentes actividades. Los estudiantes deben ser colaboradores,
participativos e investigadores. Su experiencia musical, su notable afición por el
uso de las nuevas tecnologías y su búsqueda de información en la red pueden
ser herramientas útiles para la planificación y organización de actividades
musicales dentro y fuera del aula.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
5. LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

En la sociedad actual la música tiene una presencia permanente y se manifiesta


como un valor incuestionable en la vida cotidiana de las personas, constituyendo
un elemento indispensable en la educación de los más jóvenes. Por ello desde la
educación se debe contemplar esta realidad e incorporar referentes que ayuden
a comprender y conocer los aspectos fundamentales de la música.

La materia de Música para la Educación Secundaria Obligatoria está organizada


en dos ciclos, dentro de bloques de asignaturas específicas. Para primer ciclo (1º
y 2º curso) y segundo ciclo (4º curso).

Los elementos del currículo básico se han organizado en los bloques de


contenidos “Interpretación y creación”, “Escucha”, “Contextos musicales y
culturales” y “Música y Tecnología”. Los cuatro bloques están relacionados entre
sí, ya que comparten múltiples elementos, pero esta división permite hacer más
asequible su estudio.

En Andalucía existen gran cantidad de sustratos musicales que han contribuido a


la conformación de la Música Andaluza, como son el prerromano, el
hispanorromano, el judío, el cristiano, el mozárabe, el castellano, el gitano, etc.,
hasta la música que se desarrolla en pleno siglo XXI en nuestra Comunidad
Autonómica.

No obstante, la música andaluza es tanto la música tradicional propia del


territorio español de Andalucía, como un tipo de música específico de género
culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico,
armónico y formal. Por ello, también puede hablarse con propiedad de música
andaluza compuesta por compositores no andaluces.

En el ámbito de la música académica hecha y desarrollada en Andalucía, cabe


destacar en cada periodo de la historia, músicos y compositores que por su
importancia son fundamentales en el estudio y evolución de la Historia Universal
de la Música.

Sin lugar a duda, destacar la relevancia del Flamenco, género de música y danza
que se originó y desarrolló en la Baja Andalucía a partir del Siglo XIX, que está
considerado actualmente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Señalamos por otra parte otros géneros de música andaluza como son la Copla,
el rock andaluz y la música urbana actual hecha desde Andalucía, como
referentes culturales importantes de nuestro tiempo y que por su relevancia
deben ser incluidos para su estudio, como elemento integrador de nuestro
patrimonio cultural andaluz.

El currículo de música debe promover el desarrollo de nuevas actitudes y valores


y debe ser lo suficientemente flexible para captar las necesidades formativas del
alumnado. De esta forma esta materia servirá de base para trabajar sobre
aspectos de carácter transversales tan importantes como:

“Educación para la Salud”. A través de las posibilidades de la expresión corporal


a través de la danza, el baile, el dominio de la voz, dominio del propio cuerpo y el
equilibrio físico y mental.

“Educación como consumidor”. Incidiendo en una actitud crítica con sus gustos
musicales, no dejándose llevar por modas o por la influencia de la publicidad.

“Educación para la igualdad entre ambos sexos”. Contribuyendo a valorar las


aportaciones de las mujeres a la música, fomentando agrupamientos mixtos,
evitando todo tipo de desigualdades y expresiones sexistas.

“Respeto a las diversas culturas y minorías étnicas”. Fomentando el interés y el


respeto por otras culturas y su música como fuente de expresión, evitando
cualquier conducta xenófoba.

“Educación moral y cívica” y Educación para la Paz”. Incentivando el trabajo en


grupos, promoviendo así la cooperación, la integración en el grupo y respeto por
el trabajo de las demás personas, incidiendo en una concienciación de la
importancia de la paz, la tolerancia y el compromiso social.

La materia de música facilitará un aprendizaje globalizado estableciendo relación


con otras materias del currículo, como Geografía e Historia (relacionando la
música con la cultura y la historia, conociendo los estilos musicales, épocas y
países de origen ); Educación Física (a través de un conocimiento del cuerpo,
desarrollo de actividades físicas, rítmicas y expresivas, el movimiento y la danza);
Lengua Castellana y Literatura (como lenguaje y medio de expresión,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
desarrollando y mejorando estructuras del lenguaje verbal para poder expresar
ideas relacionadas con la música, lectura de textos) ; Matemáticas (con una
correcta relación entre compases y fracciones, escalas, magnitudes
matemáticas, operaciones aritméticas); Educación Plástica, Visual y Audiovisual
(entendiendo la diversidad de manifestaciones artísticas y culturales, el estudio
de la música a través del arte plástico, Periodos Artísticos a lo largo de la Historia
del Arte ) , entre otras.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS


COMPETENCIAS CLAVE

Así la contribución de la materia de música a la adquisición de las distintas


competencias básicas la podemos encontrar de la siguiente forma:

“Comunicación Lingüística”. La música como lenguaje universal, siendo un


medio de comunicación con códigos propios, estructuras y normas particulares.
Ampliando la capacidad de búsqueda, recogida, selección, procesamiento y
presentación de información sobre la música en fuentes orales y escritas.

“Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y


tecnología”. La música tiene un importante componente matemático. Su materia
prima es el sonido, un fenómeno físico-acústico. Estableciendo relaciones
proporcionales entre figuras rítmicas, compases, escalas, intervalos o acordes
que implicarán la realización de operaciones aritméticas desde una perspectiva
fundamentalmente práctica.

“Competencia digital”. La diversidad de formatos en que la música es


transmitida requiere un desarrollo especial de destrezas encaminadas al manejo
de la información específica relacionada con ésta.

“Competencia para Aprender a aprender”. Propiciando un trabajo y


aprendizaje autónomo. Fomentando la disciplina, el autocontrol y la
perseverancia.

“Competencia Social y Cívica”. A través del establecimiento de unas

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
relaciones sociales que implican la adecuación a unos códigos de conducta
relativos al

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
contexto musical en el que se desarrollan las actividades, expresando de forma
adecuada juicios personales y valorando las de otras personas.

“Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor”. La música


como forma de expresión creativa que fomenta la imaginación, la innovación y la
capacidad de reacción e improvisación ante lo imprevisto, desarrollando la
gestión de elementos como la búsqueda y preparación de un escenario,
información y difusión del evento.

“Competencia de conciencia y expresiones culturales”. La relación de la


música con el resto de expresiones artísticas (plástica, literatura, cine, danza y
baile). Fomentando la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente
diferentes manifestaciones culturales y musicales.

5.1 OBJETIVOS

1. Utilizar la voz, el cuerpo, los instrumentos y los recursos tecnológicos para


expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus propias posibilidades de
comunicación y respetando formas distintas de expresión.

2. Desarrollar y aplicar las habilidades y técnicas básicas de expresión vocal,


instrumental y corporal que posibiliten la interpretación y la creación musical de
forma individual o en grupo.

3. Escuchar una amplia variedad de obras de distintos estilos, géneros,


tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de
conocimiento, enriquecimiento cultural y placer personal e interesándose por
ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

4. Valorar las obras musicales como ejemplos de creación artística y parte del
patrimonio cultural, reconociendo sus funciones y características y aplicando la
terminología adecuada para describirlas. Hacer hincapié en el conocimiento de
los principales compositores andaluces desde épocas antiguas hasta la
actualidad y tomar conciencia de la importancia de estos dentro de la evolución
de la música andaluza, española y universal.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
5. Utilizar de forma progresivamente autónoma diversas fuentes de información:
textos, partituras, músico-gramas, medios audiovisuales e informáticos e
Internet, para el conocimiento y disfrute de la música.

6. Valorar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el


acceso a la música, y utilizarlas cuando sean necesarias en las distintas
actividades musicales: creación, interpretación y comprensión de la obra
musical.

7. Participar, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, en


diferentes actividades musicales y contribuir en la medida de lo posible con
actuaciones propias, como materialización de la función comunicativa que tiene
la música y tomando conciencia, como miembro de un grupo, del
enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.

8. Descubrir, conocer y valorar la diversidad de músicas que existen en el mundo


y fomentar el interés y el respeto por otras culturas que coexisten hoy día en
España y en nuestra comunidad Andaluza, tomando conciencia del fenómeno
inmigración y el enriquecimiento cultural que la integración supone para
nosotros.

9. Conocer y apreciar la riqueza del folclore tradicional de nuestro país:


principales danzas, cantes, agrupaciones instrumentales; y especialmente de
nuestra comunidad andaluza.

10. Conocer y ahondar en el flamenco: raíces, identificar los principales “palos”,


baile, cante, instrumentos y tomar conciencia de la proyección y significación del
flamenco en el mundo.

11.Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros


lenguajes y ámbitos de conocimiento, conociendo las características de nuestro
andaluz como dialecto o variedad lingüística y su gran importancia dentro de la
literatura andaluza y su relación con el flamenco, la música tradicional, música
culta y música urbana de nuestra comunidad autonómica.

12. Elaborar juicios y criterios personales mediante un análisis crítico de los


diferentes usos sociales de la música, aplicándolos con autonomía e iniciativa a
situaciones cotidianas.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
13. Valorar la contribución que la música puede hacer al desarrollo emotivo,
estético e intelectual de las personas, incorporando a su vida el hábito de
contacto con el arte en general.

14. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la
música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación
acústica y sus consecuencias.

5.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La música está muy presente en la vida cotidiana de los adolescentes, por lo que
desde la materia de música se puede conectar de forma espontánea y directa
con sus conocimientos y experiencias previas para, de esta manera,
proporcionarles una visión más amplia del hecho musical y favorecer el
desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.

La materia de Música en la Educación Secundaria Obligatoria engloba como


contenidos tanto a la música en sí misma (desarrollar la capacidad de
entenderla, expresarse y disfrutar con ella) como a la música como contenido
instrumental (educar y formar a partir de ella).

Así, la música es un lenguaje y debe aprenderse como tal, buscando el


aprendizaje progresivo y significativo por parte del alumnado. Este aprendizaje
es comprensivo, asimilativo y aplicativo, y está estrechamente relacionado con el
desarrollo de las competencias clave que deben conseguirse a lo largo de la
etapa.

Para ello es imprescindible conocer las capacidades, habilidades y


conocimientos musicales previos del alumnado, así como su grado de madurez.

Por ello debemos partir de lo básico y natural, (cantar, bailar, tocar o escuchar)
para llegar a otros contenidos mediante procesos de inducción y deducción. La
asimilación y aprendizaje significativo de la materia de música resultará más fácil
si se apoya en un aprendizaje práctico previo.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
El conocimiento del lenguaje musical es muy importante para cualquier
aprendizaje musical. La interiorización del pulso, la lectura y la discriminación
rítmica y melódica serán la base de la mayor parte de las actividades.

Planificar actividades flexibles que impliquen diferentes agrupamientos del


alumnado, gran grupo, pequeños grupos, parejas, etc., permite la interacción con
distintos alumnos y alumnas y desempeñar funciones y roles diferentes. El
alumnado ejercer de director y mediador, lo que contribuirá al desarrollo entre
otras de habilidades de autonomía personal.

La elección de un repertorio musical adecuado para las actividades a desarrollar


en el aula es fundamental y tendrán en cuenta no sólo la edad o madurez del
alumnado, sino también su calidad musical y nivel de dificultad técnica. Así las
partituras, músico-gramas, mapas conceptuales, textos, etc. utilizados como
soportes de las distintas actividades deberán ser lo más variados posibles.

Las audiciones en clase o en sitios apropiados, dentro o fuera del centro, tienen
una especial relevancia para el desarrollo de algunas de las estrategias de
desarrollo personal, que están directamente relacionadas con las competencias
clave. Así podemos citar la capacidad de asumir riesgos y vencer la ansiedad,
capacidad de trabajar en grupo con un objetivo, etc. Todo ello debe contribuir al
aprendizaje, a la culminación de un trabajo musical y por encima de todo de un
momento de disfrute en la planificación, desarrollo y puesta en común de la
actividad.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
6.- PRIMER CICLO DE E.S.O.

6.1 CONTENIDOS

Bloque 1. Interpretación y Creación

El sonido como materia prima de la música: producción, transmisión y

percepción. Las cualidades del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.

Uso de una adecuada terminología para describir procesos relacionados con el


sonido y sus cualidades.

El diapasón, tubos sonoros, cuerdas sonoras, membranas, cuerpos resonadores,


etc. Funcionamiento físico.

Importancia del silencio como elemento para la práctica musical.

Pulso, Acento y ritmo.

El compás como ordenación del pulso según los acentos a intervalos regulares.

Acentuación binaria, ternaria y cuaternaria.

Conceptos básicos del lenguaje musical, para representar la altura: pentagrama,


notas, líneas adicionales, clave, etc.

Conceptos básicos del lenguaje musical, para representar la duración: figuras,


silencios y signos de prolongación.

Interpretación e improvisación de esquemas rítmicos sencillos, progresivos al


nivel de destreza del alumnado.

Principales compases simples en el flamenco y sus acentuaciones.

Percusión Corporal.

Indicaciones de intensidad y tempo. Acentuación.

Interpretación con y sin instrumentos (polifónicos, percusión, flautas, etc.) de


piezas monódicas, homofónicas a dos voces y melodías acompañadas del
repertorio de canciones tradicionales de Andalucía o melodías con textos
sencillos procedentes del flamenco.

Lectura y correcta interpretación en una partitura de indicaciones de tempo,


matices, etc., así como a las indicaciones de una persona que dirige la actividad.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Concepto de Escala.

Intervalos.

Compases flamencos de amalgama o compuestos.

Tonos y semitonos.

Escalas Mayores y menores.

Armadura.

Principales acordes.

Sistema Modal. Las Escalas modales en el flamenco según los distintos palos y
estilos.

Principales formas musicales.

Frases, semifrases y cadencias más importantes.

Participación activa, abierta, comprometida y responsable en las interpretaciones


vocales, instrumentales, de movimiento y danza, siendo consciente de las
normas básicas que rigen estas actividades.

Respeto a las normas y a las aportaciones de los demás compañeros,


compañeras y el profesor o profesora en situaciones de interpretación,
composición o improvisación.

Bloque 2. Escucha

Los Instrumentos de la orquesta. Timbre característico y discriminación según


familias instrumentales y tipo de embocadura.

Audición de los Instrumentos de una Banda. Familias de instrumentos de viento y


percusión.

Tipos de voces. Tesitura, color, timbre. Adquisición de recursos con la voz,


partiendo del conocimiento de nuestro aparato fonador.

Relación entre texto y música. Ópera y el Lied. La canción popular en Andalucía.


Poesía y Música. La canción de autor.

La voz en el flamenco. Principales cantaores/as a lo largo de la historia.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Audición de agrupaciones vocales.

El sonido y el silencio como elementos importantes para la audición musical.


Ruido y Silencio. Contaminación Acústico-Ambiental en nuestras ciudades y
pueblos de Andalucía. Ejemplos Sonoros.

Audición de obras musicales más representativas de diferentes estilos y épocas.

Elementos básicos de una audición: melodía, ritmo, timbre e intensidad.

Identificación del pulso y los acentos en una pieza.

Identificación y diferenciación entre ritmos binarios y ternarios.

Audición de las distintas agrupaciones instrumentales a través de la historia de la


música.

El Sinfonismo y la música de cámara.

Principales orquestas en España y Andalucía.

Las grandes grabaciones de los directores de este siglo.

Principales intérpretes y directores andaluces.

Audición activa de obras musicales de diferentes estilos y características


esenciales de cada época y escuela musical.

Los compositores de música más importante de Andalucía a lo largo de la Historia.

Identificación de motivos característicos, cadencias más importantes,

discriminación auditiva de diferentes texturas musicales: monodía, bordón,


homofonía, contrapunto y melodía acompañada.

Acordes de tónica, subdominante y dominante. Funciones Armónicas en la


audición. Cambio de Tonalidad. Modulaciones.

Bloque 3. Contextos musicales y culturales

Ideas, emociones y sentimientos expresados por la música a través de las


distintas épocas. Los grandes períodos de la música clásica.

Música y texto de las canciones y otras formas vocales.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Delimitación del espacio y el tiempo en el que las obras fueron creadas.
Concepto de época, siglo, movimiento artístico.

Respeto e interés a distintas manifestaciones musicales de diferentes épocas y


culturas, entendidas como fuente de enriquecimiento cultural y disfrute personal.

La música en Andalucía a través de los períodos más importantes de la Historia.

Análisis de los elementos de la música (melodía, ritmo, timbre, intensidad) en un


repertorio de diferentes épocas.

La Guitarra Clásica Española a través de la historia. Grandes guitarristas


españoles y andaluces.

La guitarra en el flamenco. Los grandes maestros de la guitarra flamenca.

La mujer en la historia de la música.

Empleo de lenguas extranjeras a través del canto. La ópera.

Grandes cantantes de la historia.

Análisis de los usos y las funciones de la música en casos concretos


relacionados con la publicidad y el cine.

La música popular. Estilos de la música urbana.

Obras representativas de panorama musical actual.

Emisión, oral y escrita, de comentarios críticos sobre obras escuchadas y textos


musicales dentro de un contexto histórico, social y cultural determinados.

Bloque 4. Música y Tecnologías

Comparación de los principales formatos de audio: MP3, MID, WAV.

Grabación de las interpretaciones realizadas.

Uso de editores de audio y de partituras, atendiendo tanto a cuestiones técnicas


como artísticas.

Uso de editores de partituras, audio y vídeo, así como programas mezcladores


de música.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Utilización de aplicaciones y programas informáticos para el aprendizaje musical.

Utilización de los principales formatos de archivos audiovisuales: MPEG, AVI,


MP4.

Búsqueda de información en Internet y utilización de un uso correcto de las redes


sociales y plataformas virtuales para consultar oferta musical en Andalucía y en
cada provincia (conciertos, espectáculos, actuaciones, exposiciones, ofertas de
ocio, novedades discográficas, etc.).

Uso racional y responsable de las nuevas tecnologías sobre descarga de música,


consulta de información, claves de acceso, privacidad, etc.

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1-2

1. Identificar y describir los diferentes instrumentos y voces y sus agrupaciones.


CCL, CYEC.

2. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades musicales


del aula como apoyo a las tareas de audición. CCL, CD, CAA, CYEC.

3. Valorar el silencio como condición previa para participar en las audiciones.


CCL, CSC, CYEC.

4. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen


distintas obras musicales, interesándose por ampliar sus preferencias. CD, CSC,
CYEC.

5. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal


o verbal), algunos elementos y formas de organización y estructuración musical
(ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra
musical interpretada en vivo o grabada. CCL, CMCT, CD, CYEC.

6. Identificar situaciones del ámbito cotidiano en las que se produce un uso


indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones.
CCL, CAA, CSC, CYEC.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 3

1. Realizar ejercicios que reflejen la relación de la música con otras disciplinas.


CCL, CAA, CSC, SIEP.

2. Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y


culturas y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales,
adoptando una actitud abierta y respetuosa. CCL, CAA, CSC, CYEC.

3. Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los


períodos de la historia de la música para acceder a los elementos de la música
trabajados: melodía, ritmo, timbre, intensidad. CMCT, CAA, CYEC.

4. Distinguir los grandes periodos de la historia de la música. CSC, CYEC.

5. Apreciar la importancia del patrimonio cultural español y comprender el valor


de conservarlo y transmitirlo. CCL, CAA, CSC, CYEC.

6. Valorar la asimilación y empleo de algunos conceptos musicales básicos


necesarios a la hora de emitir juicios de valor o “hablar de música”. CCL, CSC,
SIEP, CYEC.

7. Mostrar interés y actitud crítica por la música actual, los musicales, los
conciertos en vivo y las nuevas propuestas musicales, valorando los elementos
creativos e innovadores de los mismos. CD, CAA, CSC, SIEP, CYEC.

Bloque 4

1. Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un


conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar,
reproducir, crear, interpretar música y realizar sencillas producciones
audiovisuales. CD, CAA, SIEP.

2. Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el


aprendizaje e indagación del hecho musical. CD, CAA, SIEP, CYEC.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
6.3. TEMPORALIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS:

Por las características peculiares de un alumnado complejo, la distribución


temporal es también muy difícil de prever. Sin embargo, hemos programado que
el 40% de cada uno de los bloques corresponderá al primer trimestre, un
porcentaje similar al segundo, dejando el 20% restante para impartir en el tercero
que, por las circunstancias particulares de la ciudad, se ve bastante reducido.

En los diferentes cursos se irán desarrollando los contenidos de los diferentes


bloques de manera que todos los bloques tengan presencia en cada una de las
unidades a impartir. Como la programación es experimental se irá desarrollando
teniendo en cuenta que el aprendizaje se vaya afianzando antes de pasar a otra
unidad.

1. SEGUNDO CICLO DE LA E.S.O.

El segundo ciclo de la ESO consta de los cursos 3º y 4º. Actualmente es 4º el


grupo que se imparte utilizando para ello la programación de 4º de ESO y
profundizando en las unidades ya estudiadas en los cursos anteriores. El libro de
texto elegido (Ed. Mc-Graw Hill) está diseñado para 4º de ESO.

4º curso

7.1. CONTENIDOS

Bloque 1. Interpretación y creación

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Elaboración de estrategias para afrontar el ensayo de una actividad individual o
en grupo.

Participación activa en montajes musicales, demostrando interés y respeto por el


trabajo realizado por el resto de alumnos y alumnas.

El Disco. Procesos de grabación, edición y difusión.

Grabación de maquetas musicales, vídeos musicales y actividades en clase.

Principales cantantes del panorama musical español y andaluz.

Interpretación de canciones del repertorio musical actual

La composición musical como creación artística.

La música en el cine, la publicidad y los videojuegos.

La Radio y la Televisión: estudios de grabación y difusión, medios técnicos y


profesionales.

Planificación, organización y puesta en marcha de una radio en el centro


educativo.

Principales cadenas de radio y televisión en España y Andalucía, con una


programación específica sobre música.

Evolución del sonido grabado.

Sonido analógico y digital.

Bloque 2. Escucha

Audición activa de obras musicales haciendo hincapié en elementos tales como


ritmo, melodía, armonía, textura, timbre, forma, dinámica, etc.

Contextualización de las obras escuchadas relacionándolas con una época


histórica, estilo, país, etc.

Criterios estéticos de una obra en su contexto histórico, aplicados a la audición.

Usos y funciones de la música en la vida cotidiana: música artística y funcional.

Los Grandes intérpretes de la historia.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Conciertos y espectáculos musicales.

Las salas de concierto y los teatros más importantes de España y nuestra


comunidad autonómica. Conciertos grabados en escenarios más importantes.

Músicas de Europa.

Músicas de otros continentes. Mostrando en la audición un respeto hacia otras


culturas. Andalucía e inmigración. Mestizaje de culturas.

Nuestro folclore musical andaluz. Audición de obras y espectáculos cuyo hilo


temático sea Andalucía y sus costumbres populares.

Bloque 3. Contextos musicales y culturales

Música culta, música popular y tradicional o folclórica.

Origen, evolución y desarrollo de los palos más importantes del flamenco.


Cantes Matrices y Derivados. Principales estilos por zonas geográficas.
Características del cante, baile y toque.

Principales etapas en la Historia de la Música y su evolución con respecto a otras


manifestaciones artísticas.

La Edad Media en España. Cantigas de Alfonso X.

La música en Al-Ándalus y el romancero castellano en Andalucía.

Características del Renacimiento musical. Música religiosa y Profana.

El Renacimiento en España. El Villancico.

Los grandes maestros de capilla andaluces.

Características del Barroco.

Principales músicos del Barroco español.

Características del Romanticismo musical. Los Nacionalismos.

El Nacionalismo musical en España y Andalucía.

El Siglo XX musical. Características. España y Andalucía.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Tendencias actuales de la música culta.

Historia del Rock y el Pop.

El Jazz y el Blues.

Músicas urbanas. Diferentes estilos.

El Rock y el Blues Andaluz. El mestizaje de la música folclórica andaluza.

Bloque 4. Música y Tecnología.

Utilización de diferentes formatos de audio y vídeo: MP3, WAV, MID, KAR,


MPEG, AVI, etc.

Utilización de algún conversor de audio o vídeo.

Aplicación de sonido y música a vídeos y pequeños documentales realizados por


el alumnado.

Búsqueda de información en Internet. Principales buscadores en la red.

Utilización de editores de vídeo.

La función de la música en diferentes medios audiovisuales: radio, televisión,


cine, publicidad, videojuegos.

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7.3. TEMPORALIZACIÓN

Se irán impartiendo contenidos de los diferentes bloques para que la temática


sea variada y amena. Sin embargo, hemos diseñado que cada trimestre va a
tener temas especialmente relevantes que serán elaborados por el alumnado
construyendo su propio conocimiento y exponiéndolo por grupos al resto de
compañeros:

- 1º trimestre: el jazz.

- 2º trimestre: el flamenco. La música y los medios de comunicación.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
- 3º trimestre: el pop y el rock.

8. LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES.

El presente documento muestra integradas las enseñanzas transversales en los


objetivos, en los diferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación.
La materia de Música concretará su relación con las enseñanzas transversales
en las propuestas de aula.

El tratamiento de la Educación Musical recoge la totalidad de los temas


transversales. A pesar de ello, es evidente una mayor conexión e implicación con
la educación moral y cívica, la educación para la paz y la convivencia y la
educación para el consumo. Junto a ellas aparecen, en lugar destacado, la
educación para la salud (pues la música y la danza constituyen un magnífico
ámbito para el estímulo del equilibrio psicofísico) y la educación ambiental, pues
debemos recordar que en la sociedad en la que vivimos existe una gran
contaminación acústica (captar este hecho y reaccionar frente a él será un
objetivo de la educación vocal y auditiva).

Podemos mostrar la vinculación con la educación moral, cívica, para la paz y


para la igualdad de oportunidades entre sexos por medio del fomento del
desarrollo de actitudes como:

- Actitud crítica ante los mensajes implícitos en la publicidad y en las


canciones.

- Valoración del canto como medio comunicativo y expresivo.

- Apertura a los diferentes estilos de interpretación vocal e instrumental.

- Interés por el conocimiento de instrumentos propios de diversas culturas y


sus técnicas específicas.

- Valoración de las danzas y los bailes populares.

- Participación activa en las actividades de grupo.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
- Respeto e interés por las propuestas del profesor y los compañeros.

- Sensibilidad, capacidad crítica y tolerancia ante las músicas actuales.

- Valoración de la influencia de la música sobre el comportamiento.

También la educación para el consumo, para la salud y ambiental cobra


importancia y se subrayan actuaciones vinculadas a contenidos del siguiente
tipo:

- Aceptación de las cualidades de la propia voz.

- Sensibilidad estética ante las producciones propias y ajenas valorando los


elementos creativos e innovadores de estas.

- Atención y concentración en la ejecución y la audición.

- Desinhibición en el canto.

- Disfrute con el canto.

- Actitud de búsqueda de cauces comunicativos creativos y personales.

- Utilización de las nuevas tecnologías para la producción, la manipulación


de textos y el tratamiento de la información.

- Sensibilidad ante el silencio.

- Valoración de las posibilidades expresivas del canto.

9. ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS

En cuanto a la organización del tiempo, debemos mencionar que contaremos


con dos sesiones semanales de clase para los cursos del primer ciclo de la
E.S.O. y tres sesiones semanales para el cuarto de la E.S.O. Éstas se
desarrollarán durante las 35 semanas del curso. Asimismo, debemos reseñar
que las sesiones tienen una duración media de unos 55 minutos, pero a los que
se debe restar el tiempo que se tarde en lograr en adecuado clima de silencio,
pasar lista, montar y desmontar actividades, y otros tiempos muertos... por lo que

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
parece prudente contar en cada sesión con un máximo de 50 minutos de
actividades.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Por otra parte, el espacio que se utilizará preferentemente para las sesiones,
salvo actividades puntuales que puedan requerir otro espacio, será el aula
específica de música. Esta aula cuenta con sillas de pala fácilmente apilables
que permiten de forma rápida crear un espacio diáfano en el aula para
actividades que así lo requieran, tales como interpretación musical o danza. Este
mobiliario también nos permite realizar los siguientes agrupamientos de
alumnos:

- Individual. A través de él se ponen en práctica los contenidos de


aprendizaje de una manera personalizada.

- Pequeños grupos (3-6 discentes) y grupos coloquiales (8-15 alumnos y


alumnas) para la participación en proyectos, experiencias, discusiones...

- Grupo medio (grupo clase) para exposiciones, debates...

- Gran grupo (50-60 discentes) para algunas actividades puntuales


conjuntamente organizadas con otros compañeros y compañeras, como visitas y
excursiones, visionado de películas, conferencias de invitados...

Finalmente, el departamento de música entiende que el aula de su materia ha de


estar siempre “activa”. Por ello, se encuentra a disposición de aquella parte del
alumnado, que demostrando previamente su capacidad y su actitud activa ante
la música y ante los valores de enseñanza-aprendizaje que se promueven en el
centro, que la requiera en horario escolar, siempre y cuando se obtenga el
permiso del profesor de la materia.

10. EVALUACIÓN

La normativa vigente indica que los criterios de evaluación serán el referente


fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias
básicas como el de consecución de los objetivos. Además, el alumnado tiene

conocer los resultados de sus aprendizajes, para que la información que se

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
derecho a ser evaluado conforme a criterios de plena objetividad, así como a

conocer los resultados de sus aprendizajes, para que la información que se

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
obtenga a través de los procedimientos informales y formales de evaluación
tenga valor formativo y lo comprometa en la mejora de su educación.

Acorde a lo dispuesto en la legislación vigente, por la que se desarrolla el


currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía y
los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para la materia de música
aparecen recogidos en sus anexos, por los que se establecen las enseñanzas
mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

10.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar cada unidad didáctica o si se cree conveniente al fraccionarla o al


ampliarla, se realizarán pruebas escritas que se valorarán de 0 a 10 puntos a lo
largo del curso. Se valorara (de 0 a 10 puntos), el trabajo en equipo, individual y
en clase (cuaderno del alumno/a, audiciones, práctica vocal e instrumental,
danza...). Además, se calificará (de 0 a 10 puntos) la actitud del alumno/a, su
silencio, implicación con la materia y las tareas encomendadas, faltas de
puntualidad y asistencia...

A la hora de evaluar a los alumnos/as, se hallará la media de las notas obtenidas


en cada uno de los tres apartados anteriores, y se procederá a calcular los %
asignados a cada uno de ellos. La calificación global será la suma de los
mismos.

Instrumentos de evaluación Valoración (%)

Contenidos Conceptuales 40,00%

Contenidos Procedimentales 35,00%

Para que la calificación global sea la lograda al sumar cada uno de los apartados
anteriormente descritos, habrán tenido que alcanzar previamente al menos 1/3
de
Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla
Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Contenidos Actitudinales 25,00%

Para que la calificación global sea la lograda al sumar cada uno de los apartados
anteriormente descritos, habrán tenido que alcanzar previamente al menos 1/3
de
Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla
Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
la calificación en cada uno de ellos. Si este requisito no se cumpliese no se
sumarían las calificaciones obtenidas en los mismos.

Casos puntuales de suspenso, aunque la media de las distintas calificaciones


sean positivas:

- No presentar el cuaderno de clase, ni los trabajos indicados.

- No traer el material indicado a clase.

- Negarse a realizar las prácticas instrumentales, vocales o de danza.

- Faltas de asistencia sin justificar (con o sin abandono de la materia).

Los criterios de abandono de la asignatura son:

- Acumular dos faltas de disciplina grave en música en un trimestre.

- Acumular hasta 1/3 de faltas de asistencia sin justificar en un trimestre.

- No traer el material o los deberes a clase regularmente.

También se considerará abandono de la asignatura cuando den lugar las


siguientes circunstancias:

- Cuando los exámenes se entreguen en blanco de manera sistemática.

- Cuando no se presenten a los exámenes de manera continuada y sin


justificación médica.

- Cuando no traigan el material a clase, y no presenten los trabajos oportunos en


el plazo establecido a tal fin.

- Cuando se nieguen a participar en las actividades programadas.

- Cuando presenten una actitud muy contraria al buen desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje.

Al finalizar cada unidad se realizará un examen individual práctico del repertorio


de flauta dulce, práctica intrumental y/o danza, según lo desarrollado en clase en
cada trimestre.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Los exámenes teóricos, podrán ser orales, escritos o en formato test,
dependiendo de las características de cada unidad.

Los trimestres suspendidos se recuperan mediante una prueba escrita u oral a


realizar. Determinados contenidos pueden ser evaluados positivamente con la
realización de trabajo escrito.

Por último, decir que los resultados de cada evaluación en la materia de música
se expresarán por medio de calificaciones alfanuméricas, en los siguientes
términos:


Insuficiente: IN (1, 2, 3 ó 4)

Suficiente: SU (5)

Bien: BI (6)

Notable: NT (7 u 8)

Sobresaliente: SB (9 ó 10)

10.2. PRUEBA EXTRAORDINARIA

Al finalizar el curso escolar, a cada alumno y alumna que no haya obtenido una
evaluación positiva en la materia de música en cualquiera de los cursos en los
que se imparta dicha disciplina, se le entregará un informe personal en el que
figuren los objetivos, competencias básicas y contenidos no alcanzados, y la
propuesta de actividades de recuperación. Estos discentes podrán presentarse a
la prueba extraordinaria de evaluación que se organizarán en los cinco primeros
días hábiles del mes de septiembre. El perfil de esta prueba será diseñado por el
Departamento de Música y en ella se valorarán los aprendizajes imprescindibles
para continuar sus estudios musicales.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Por último, decir que los resultados de esta evaluación extraordinaria en la
materia de música se expresarán por medio de calificaciones alfanuméricas, en
los siguientes términos:


Insuficiente: IN (1, 2, 3 ó 4)

Suficiente: SU (5)

Bien: BI (6)

Notable: NT (7 u 8)

Sobresaliente: SB (9 ó 10)

Instrumentos de evaluación

Preguntas clase

Trabajo (casa, clase, grupo)

Actitud y asistencia a clase

Pruebas escritas

Cuaderno de alumno/apuntes

10.3. MATERIAS PENDIENTES

El seguimiento de las materias pendientes se hará mediante trabajos trimestrales


de los contenidos programados para cada una de las evaluaciones.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Asimismo se realizarán las pruebas prácticas para comprobar el nivel de
consecución de objetivos y competencias.

La falta en la entrega de dichos trabajos implica un examen escrito y otro práctico


de esos mismos contenidos a final de curso.

10.4. ALUMNOS REPETIDORES.

Los alumnos repetidores seguirán la misma programación diseñada para el resto


de los alumnos del curso.

Se tendrá en cuenta esta peculiaridad por si hiciera falta hacer hincapié en


algunos contenidos.

18.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EL LIBRO DE TEXTO

Los libros de texto deberían satisfacer tanto las exigencias científicas que
requiere la materia; la estructuración clara, motivadora, atractiva y ordenada de
los contenidos; una actualización coherente; informaciones, y una
fundamentación bibliográfica reciente. Pero aún encontrando en el amplio
mercado editorial libros de textos que pudieran adaptarse a las características
prescritas, la elección de un libro de texto no tiene por qué eliminar la posibilidad
de la confección de material curricular propio del Departamento. Igualmente la
decisión de recomendar un libro de texto en concreto, no implica que debamos
constreñirnos a él, en cuanto a su desarrollo en unidades didácticas tal y como
vengan estructuradas en el mismo.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
CURSO-ETAPA. Libro de texto Editorial

1º E.S.O. MÚSICA Clave A McGraw-Hill

2º E.S.O. MÚSICA Clave B McGraw-Hill

4º E.S.O. MÚSICA Clave C McGraw-Hill

Las materias del Bachillerato de Artes escénicas, Música y Danza han


desarrollado contenidos y recursos didácticos ad hoc por el profesorado
que imparte las materias.

11. RECURSOS DIDÁCTICO

CURSO-ETAPA. RECURSOS DIDÁCTICOS

1º Y 2º ESO Instrumentos Orff y pequeña percusión. Flauta dulce.

Bases musicales para los instrumentos Off y flauta.

Acompañamiento en las prácticas con los teclados electrónicos y con el


piano electrónico.

Reproductor de CD´s, video, diapositivas, dvd’s, televisión, equipo HI-FI.

Banco de CD´s, video

Tests sonoros de los distintos contenidos conceptuales a estudiar.

Equipos informáticos.

Microfonía informática a nivel usuario.

2º y 4º ESO Partituras de distintas épocas y de distinta dificultad en soporte papel,


lámina o transparencia.

Fotocopias de apuntes teóricos y prácticos elaborados por los

profesores. Libros de consulta del dpto. y de los profesores

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Papel pautado. Encerado pautado.

Fichas de lenguaje musical adaptadas.

Material escolar diverso (lápices, lápices de colores, rotuladores, ceras,


gomas de borrar...)

1º , 2ºy 4º ESO Musicogramas instrumentales, de pulsación (binaria, ternaria o


cuaternaria), de obras clásicas de historia de la música..

Lectura de partituras, visualización de videos, lectura y comentario de


textos, investigación bibliográfica y consulta de distintas fuentes de
documentación.

Juegos musicales (puzzles, rompecabezas, crucigramas...)

12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La filosofía educativa que subyace en el sistema educativo español, desde la


LOGSE hasta la actual ley, se fundamenta en dos principios sólo aparentemente
antagónicos: la integración de alumnado y la atención a la diversidad. El reto es
conciliar ambos principios. En el caso de alumnos y alumnas con necesidades
específicas de apoyo educativo ese reto es especialmente destacado: atender
las necesidades educativas de esos discentes integrados en el seno de la
educación general.

En nuestro Centro, se elaborará una adaptación de objetivos en función de las


necesidades del alumnado, ya que en determinados cursos nos encontramos
con alumnos que han presentado dificultades en su proceso de enseñanza-
aprendizaje, de las cuales nos ha informado convenientemente el orientador del
centro (los cursos C tanto de 1º de ESO como de 2º tienen una programación
grupal adaptada) .

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
En la Programación, la atención a la diversidad para quienes presenten
diferentes niveles de aprendizaje, no asociados a ninguna circunstancia
especial, se realizaría fundamentalmente mediante la presencia en cada unidad
de actividades abiertas, con una gradación de dificultad variada y diferenciada,
que permitan responder a las distintas necesidades del aula. Podemos señalar
dos tipos específicos de actividades de atención a la diversidad en el aula,
actividades de refuerzo y ampliación, y una actuación concreta en la misma, el
refuerzo.

En determinados momentos del desarrollo de las unidades didácticas, esta


actuación se puede completar con agrupamientos flexibles del alumnado. Esta
organización de grupos de trabajo flexibles en el grupo-clase hace posible que se
puedan realizar al mismo tiempo diferentes tareas según nivel, intereses u otros
criterios. Para realizar las diferentes tareas se tenderá a agrupar a los
alumnos/as según se crea más apropiado para cada momento. Así se trabaja
individualmente o agrupados de dos en dos para que atiendan mejor en los
contenidos teóricos. También se disponen por grupos (en forma de U, circulares
o en filas), para realizar las actividades.

Adaptaremos las actividades y las llevaremos a niveles más ajustados a cada


alumno en particular, haciendo que estos estén involucrados en el trabajo del
resto de su grupo-aula.

Las actividades de expresión musical que incluyan distintas vías como el canto,
la utilización de instrumentos y el movimiento facilitan la ampliación de las
posibilidades expresivas de los alumnos/as en cuanto a sus sentimientos, ideas y
vivencias personales.

curriculares. Su objetivo es dar una respuesta educativa adecuada a los


alumnos

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La atención a la diversidad alcanza su máxima expresión en las adaptaciones

curriculares. Su objetivo es dar una respuesta educativa adecuada a los


alumnos

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo. Podemos señalar
tres grandes tipos de adaptaciones curriculares:

1. Adaptaciones de acceso al currículo.

2. Adaptaciones Curriculares no

significativas. 3. Adaptaciones Curriculares

significativas.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se consideran actividades complementarias las organizadas durante el horario


lectivo, si bien tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el
momento, espacios o recursos que se utilizan. Se consideran actividades
extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y
a procurar la formación integral del alumnado. Abarcan más allá del horario
lectivo y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. La
diferencia entre unas y otras estriba, por tanto, en el momento de su realización
(tiempo lectivo o no lectivo).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROPUESTAS

OCTUBRE:

Asistencia al ensayo general de la ópera EN CARTEL en el Teatro Maestranza.

NOVIEMBRE:

Asistencia a un ensayo de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).


Taller de cine: de la imaginación a la pantalla.
Asistencia al Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Taller de flamenco: la bienal va a la escuela

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Asistencia al ensayo general de la ópera EN CARTEL en el Teatro
Maestranza.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
DICIEMBRE:

Visionado de documental sobre la constitución y debate.


Visita al centro histórico.
Aula de cine: talleres.
Programa Vivir y sentir el patrimonio:: talleres
El Día más corto. Concurso de cortos de cine.

ENERO:

Asistencia a un ensayo de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).


Visita al Caixa-Forum.
Colaboración con el proyecto India.

FEBRERO:

Asistencia a un ensayo de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).


Asistencia a exposiciones.
Asistencia al cine.
Asistencia al ensayo general de la ópera EN CARTEL en el Teatro Maestranza.

MARZO:

Asistencia a un ensayo de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).


Actividades con la OBS (dentro del programa OBS-INSTITUTOS)
Asistencia al ensayo general de ZARZUELA en el Teatro Maestranza..

ABRIL:

Salidas al cine Nervión Plaza para visionar películas.


Asistencia a un ensayo de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS).

MAYO:

Asistencia al ensayo general de OPERA en el Teatro Maestranza..


Asistencia a exposiciones.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Quedarían excluidos de participar en las actividades extraescolares aquellos
alumnos que hubieran sido expulsados de clase de música por alterar el buen
desarrollo de la misma y en su defecto aquellos alumnos que hayan sido
expulsados momentáneamente del centro escolar por acumulación de faltas de
disciplina. En todo caso, la participación del alumnado en alguna actividad,
quedará a criterio del profesor según la conducta y actitud mostrada por
éste a lo largo del curso académico.

MATERIAS DE BACHILLERATO

14. CULTURA AUDIOVISUAL

Cultura Audiovisual es una materia de opción del bloque de asignaturas


troncales de primero y segundo cursos, para la modalidad de Artes del
Bachillerato.

La finalidad global de esta materia es la iniciación del alumnado en la


elaboración creativa y el análisis crítico de productos audiovisuales, ya sean de
naturaleza estática o en movimiento. Teniendo en cuenta la importancia que
actualmente tiene la comunicación en un mundo globalizado y su crecimiento
vertiginoso, sin un paralelismo evidente con épocas anteriores, el alumnado
deberá conocer la cultura audiovisual que se está produciendo en este momento
en la sociedad, para conocer y analizar objetivamente la cultura audiovisual de la
sociedad en la que vivimos desarrollando la conciencia crítica.

La importancia de la imagen como forma de comunicación se manifiesta desde


los albores de la humanidad. En la actualidad, la comunicación audiovisual
desempeña un papel crucial en la percepción de la realidad, su construcción
mental y la interacción con ella, especialmente con la aparición y desarrollo de la
imagen digital y sus múltiples formatos comunicativos: cine, televisión, prensa,
libros interactivos, páginas web, etc. Es por lo que se hace cada vez más

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
necesario educar en el uso adecuado de unos medios audiovisuales.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, no sólo
representan y transmiten la realidad, sino que en cierto modo la crean. Es
necesario dotar al alumnado de un amplio y objetivo conocimiento sobre cómo se
realiza esta comunicación, de cómo los medios representan, crean y transmiten
la realidad, y así mismo de las formas de interpretación e interacción que las
personas realizan de ella, con el objetivo de desarrollar una actitud activa,
creativa y crítica respecto a la información.

El carácter polisémico de la información y los lenguajes audiovisuales hacen que


su instrucción sea cada vez más necesaria. La alfabetización visual facilita que
determinados mensajes, apenas explícitos y que impactan en el receptor o
receptora casi a nivel subliminal, sean percibidos de forma consciente y crítica,
favoreciendo el enriquecimiento de las capacidades comunicativas y expresivas
de los alumnos y alumnas.

Esta adquisición de competencias para el análisis de los elementos expresivos y


técnicos, y la dotación de conciencia crítica, debe servir para crear una
ciudadanía más responsable y participativa. Esta materia abarca contenidos
relacionados tanto con la tecnología audiovisual, haciéndose un énfasis especial
en los nuevos desarrollos tecnológicos, como con los aspectos comunicativos,
lingüísticos y expresivos, vinculándolos a la influencia y repercusión que los
medios audiovisuales y de comunicación tienen tanto a nivel individual como
colectivo y social sobre la construcción de la realidad.

El desarrollo de la materia no debe centrarse únicamente en la adquisición de


capacidades analíticas, manipulativas y técnicas, sino que ha de concebir la
comunicación audiovisual como un fenómeno global del que es necesario
conocer sus dimensiones tecnológicas, formales y sociales para conocer y
interpretar activa y críticamente este lenguaje y así mismo poder expresarse
eficazmente a través de él.

Cultura audiovisual y las Competencias Clave

El carácter práctico del aprendizaje inherente a las competencias clave conlleva


que el alumno o la alumna aprenda haciendo. Así también el aprendizaje debe

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
tener una dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves,
tareas, formas de resolución) y también una dimensión de carácter actitudinal.

La competencia conciencia y expresiones culturales (CEC) es la competencia


que se vincula de forma natural a este ámbito de conocimientos. En esta materia
el alumnado aprenderá a captar, analizar, discriminar, relacionar y apreciar los
valores estéticos y culturales de las producciones audiovisuales, tanto las
propias como las de otras personas. La materia contribuirá a que el alumnado se
inicie en las diferentes manifestaciones visuales y audiovisuales de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, así como de otros pueblos, dotándolo de
instrumentos para comprenderlas, valorarlas y formular opiniones con sentido
crítico.

El desarrollo de la competencia comunicación lingüística (CCL) se logra al


verbalizar conceptos, explicar ideas, redactar escritos o exponer argumentos,
utilizando el vocabulario específico de la materia y contribuyendo a la riqueza de
intercambios comunicativos que se generen en torno a una idea. De igual modo,
se debe establecer un paralelismo entre las diferentes manifestaciones de
comunicación lingüística y las formas de comunicación visuales y audiovisuales.

En cuanto al desarrollo de la competencia matemática y competencia básica en


ciencia y tecnología (CMCT), se podrá a disposición el alumnado los
conocimiento científicos y tecnológicos relacionados con el desarrollo de la
materia: naturaleza de la luz, naturaleza del sonido, los factores que intervienen
en la percepción, etc. y se facilitará su aplicación al desarrollar producciones
audiovisuales.

El desarrollo de la competencia digital (CD) requiere del alumnado la utilización


de los recursos audiovisuales y digitales con los que cuentan los centros
educativos andaluces tanto para el análisis de las diferentes formas de expresión
audiovisuales como para la creación de producciones propias, por lo que se hace
necesario el conocimiento y dominio de programas básicos de diseño y creación
audiovisual. Desarrollar la competencia social y cívica (CSC) implica generar
actitudes y hábitos de convivencia, y el desarrollo de las actividades grupales
supone su puesta en práctica, favoreciendo el acercamiento, reconocimiento,
valoración, respeto y diálogo entre las diferentes identidades y culturas,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
contribuyendo de esta forma a un proceso formativo y transformador para la
disminución de prejuicios, estereotipos y estigmatizaciones sociales. Es

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
importante que con el conocimiento de los diferentes mensajes audiovisuales el
alumnado pueda empezar a forjar su sentido crítico ante la información recibida.

La competencia aprender a aprender (CAA) se desarrollará mediante la


indagación, la búsqueda de información y la práctica en el aprendizaje de las
herramientas de producción audiovisual, contrastando lo que se ha aprendido y
reflexionando sobre el trabajo realizado.

El desarrollo de la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor


(SIEP) se logrará mediante la realización de proyectos de diversa índole visual y
audiovisual, aplicando los conocimientos adquiridos. La exposición a los
compañeros y compañeras permite aprender a apoyarse en iniciativas propias y
contrastar situaciones que requieren alternativas y soluciones.

14.1. OBJETIVOS

La enseñanza de la materia Cultura Audiovisual en el Bachillerato tendrá como


finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Valorar y respetar el patrimonio cultural audiovisual andaluz, nacional e


internacional, apreciándolo como fuente de disfrute, conocimiento y recurso para
el desarrollo individual y colectivo.

2. Conocer las aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico relacionadas


con la comunicación audiovisual, valorando su repercusión en la sociedad.

3. Valorar el grado de implicación y la importancia de la imagen en el contexto


cultural y social actual, así como su progreso a lo largo de la historia.

4. Interpretar y producir mensajes audiovisuales propios con diversas intenciones


comunicativas, respetando otras formas de expresión distintas a las habituales
en su medio social, alejándose de estereotipos y respetando la libertad de
expresión y derechos individuales.

5. Interesarse por las características técnicas de los medios de comunicación,


comprendiendo aspectos estéticos y técnicos para aplicarlos a documentos
audiovisuales sencillos.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
6. Valorar la importancia del sonido y la música en las diferentes producciones
audiovisuales.

7. Valorar la importancia de los medios en una sociedad democrática, además de


reconocer y diferenciar la realidad, de la que nos ofrecen los medios de
comunicación.

8. Desarrollar actitudes selectivas y ser consumidores críticos ante las imágenes


publicitarias, producciones audiovisuales, exigir como espectadores productos
de calidad.

9. Mejorar la capacidad de elección profesional o académica, conociendo las


profesiones y estudios relacionados con la comunicación y las tecnologías
audiovisuales.

10. Desarrollar la sensibilidad artística como fuente de formación y


enriquecimiento cultural.

14.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología adoptada debe favorecer el desarrollo de las competencias


clave. Esta debe de ser activa y flexible, basada en el conocimiento a través de
la práctica. Se favorecerá poner al alumnado en situación de analizar, relacionar
y comprender los elementos que forman parte de la cultura audiovisual de su
contexto. El empleo de los recursos técnicos serán necesarios para realizar los
trabajos prácticos. La información teórica será la base o el apoyo para la
práctica. Al desarrollo de todo ello contribuye el favorecer la realización de
proyectos de trabajo de diversa índole, donde el alumnado pueda tomar la
iniciativa en su aprendizaje, favoreciendo el interés por la indagación, búsqueda
de información, aplicación de los recursos de los que disponen los centros
educativos, experimentación y evaluación.

Para el desarrollo didáctico de la materia se debe partir del nivel de competencia


del alumnado teniendo en cuenta su variedad y diversidad. El primer curso
tendrá como finalidad afianzar habilidades y conocimientos de los recursos y
contenidos, permitiendo en el segundo curso su desarrollo y aplicación técnica

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
acorde a sus
intereses.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La secuenciación y concreción de los contenidos deben permitir que el alumnado
pueda seleccionar y desarrollar, en la medida de los posibles, su propio nivel de
especialización en los diferentes recursos.

Los contenidos se podrán trabajar de forma simultánea favoreciendo la


interacción entre estos, buscando la relación, la progresión y el equilibrio
necesarios para que estos se puedan construir de manera gradual. De forma
general, se proponen tres criterios para la selección adecuada del medio
audiovisual: partir de los contenidos y de las características específicas de cada
medio, partir de las posibilidades de los medios en relación con sus funciones
didácticas, y por último, partir de la idoneidad de los medios para adquirir los
objetivos de aprendizaje.

Se fomentará el trabajo en equipo, potenciando la expresión personal del


alumnado, el análisis y conocimiento expresivo y técnico del mundo audiovisual.

14.3. CULTURA AUDIOVISUAL. 1º DE

BACHILLERATO. (ESTE CURSO NO SE IMPARTE EN

EL DEPTO.)

14.3.1. CONTENIDOS

Bloque 1. Imagen y significado.

La imagen representada: funciones y forma. Evolución de la construcción de


imágenes fijas a lo largo de la historia del arte. Los medios audiovisuales y sus
características principales. Evolución de los medios y lenguajes audiovisuales. El
lenguaje de los «new Media». Comparativa histórica de los hitos de la fotografía,
el cine, la televisión, la radio, el multimedia y los nuevos medios. El mundo
audiovisual como representación del mundo real. Funciones de la imagen.
Trascendencia de la valoración expresiva y estética de las imágenes y de la
observación crítica del entorno.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 2. La imagen fija y su capacidad expresiva.

Características propias de la imagen fotográfica en relación a otras imágenes


fijas. El encuadre en la imagen fija. La fotografía en blanco y negro, y en color.
Características principales. La fotografía como instrumento de denuncia social y
su uso como imagen del poder político. La fotografía de moda. Condicionantes
plásticos y económicos. La obra gráfica de: Mario Testino, Jaume de Laiguana,
Eugenio Recuenco. La realidad paradójica. La obra gráfica de Chema Madoz.
Elementos expresivos y usos de la imagen fija. Los códigos que configuran los
diferentes lenguajes. La función ilustradora de la imagen (imagen y texto). La
composición de imágenes fijas. Ritmo visual. La narración mediante imágenes
fijas/carteles, historietas gráficas, presentaciones. El guión de la historieta.
Elaboración de historias gráficas mediante imágenes de uso público. La
fotografía en la publicidad. Sistemas de captación de imágenes. La cámara
fotográfica. Las técnicas digitales en el diseño, manipulación y creación de
imágenes. Tratamiento de imágenes digitales. Historia de la fotografía.
Creadores andaluces: Carlos Pérez Siquier, Rafael Sanz Lobato o Gervasio
Sánchez.

Bloque 3. La imagen en movimiento y su capacidad expresiva.

Fundamentos perceptivos de la imagen en movimiento. La ilusión de movimiento.


La composición expresiva del cuadro de imagen en el cine y la televisión. La
función de la iluminación. Características técnicas de la imagen cinematográfica
y video-gráfica, la imagen televisiva y de los audiovisuales. El 3D. Sistemas de
captación de imágenes en movimiento. Sistemas tradicionales analógicos y
modernos sistemas digitales. Las características expresivas de la velocidad de
reproducción de imágenes: el cine mudo. La cámara lenta. El bullet time. La
producción cinematográfica contemporánea en la Comunidad Andaluza.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 4. Narrativa audiovisual.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La narración de la imagen en movimiento. El plano y la secuencia. Los planos de
imagen. Los movimientos de cámara.

El diálogo en el cine: plano y contraplano. El plano secuencia. Las narraciones


espacio temporales en la narración audiovisual. El flash-foward y el flash-back.
Literatura y guión cinematográfico. La sinopsis. La escaleta. El guión literario. La
secuencia. El guión técnico. El story board. El montaje audiovisual. Géneros
cinematográficos. Géneros televisivos. Cine de ficción y documental. Cine de
animación. Rodaje de películas en el entorno almeriense. Narrativa de los
productos interactivos.

14.4. CULTURA AUDIOVISUAL. 2º DE BACHILLERATO.

14.4.1. CONTENIDOS

Bloque 1. Integración de sonido e imagen en la creación de audiovisuales y


new media.

La función expresiva del sonido. Características técnicas. La grabación del


sonido: Tipos esenciales de microfonía. La grabación y difusión musical. Los
sistemas monofónicos, estereofónicos, dolby surround, 5.1, mp3 y otros posibles.
La relación perceptiva entre imagen y sonido: diálogos, voz en off, efectos
especiales, música. La adecuación de la música y de los sonidos a las
intenciones expresivas y comunicativas. Integración del sonido en las
producciones audiovisuales. Elementos expresivos del sonido en relación con la
imagen. Funciones de la banda sonora. La banda sonora en la historia del cine.
Los grandes creadores: Augusto Algueró, Roque Baños, Bernardo Bonezzi,
Carmelo Bernaola, Antón García Abril, Alberto Iglesias, José Nieto, Alfonso
Santiesteban, Adolfo Waitzman, etc. Los hitos históricos del proceso de
transformación en los lenguajes y en los medios técnicos en el paso del cine
mudo al cine sonoro. El «Slapstick» en la obra de Max Sennet, Max Linder y
Charlie Chaplin. La comedia visual en Buster Keaton y Harold Lloyd. La comedia
dialogada. La obra cinematográfica de Woody Allen. La comedia coral. La obra

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
cinematográfica de Luis García Berlanga.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 2. Características de la producción audiovisual y multimedia en los
diferentes medios.

La industria cinematográfica, videográfica y televisiva según la evolución


histórica de las actividades de producción audiovisual. Organigramas y funciones
profesionales en la producción de productos audiovisuales. Proceso de
producción audiovisual y multimedia. Creación de imágenes en movimiento y
efectos digitales. Edición y postproducción de documentos multimedia. Los
efectos en la historia del cine y la TV: La noche

americana, la doble exposición, el croma, la edición digital. Condicionantes del


diseño universal. Los festivales de cine en Andalucía como referencia para las
diferentes industrias, Málaga, Sevilla, Huelva, etc.

Bloque 3. Los medios de comunicación audiovisual.

El lenguaje de la televisión. Características técnicas y expresivas. Los géneros y


formatos de programas de televisión. La televisión del futuro. TV interactiva. Los
hitos de la televisión en el lenguaje audiovisual. La televisión en España.
Tipologías de programas para televisión y su realización. Informativos,
entretenimiento, drama, comedia, terror, musicales, concursos, etc. Los grandes
realizadores. La radio. Características técnicas y expresivas. Los géneros y
formatos de programas de radio: informativos, magacín, retransmisiones
deportivas, etc. Características propias de cada género. La radio interactiva.
Estudio de audiencias y programación. Características de la obtención de los
datos de audiencia. Sistemas de elaboración estadística de resultados y
trascendencia en la producción audiovisual. La radio y la televisión como servicio
público. Medios de comunicación audiovisual de libre acceso. Internet y la
socialización de la información, la comunicación y la creación. El uso
responsable

de la red. Libertad de expresión y derechos individuales del espectador. La

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
producción de programas de radio y televisión en Andalucía.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 4. La publicidad.

El análisis de la imagen publicitaria. La publicidad: información, propaganda y


seducción. Funciones comunicativas. Funciones estéticas. Ejemplo de
documental publicitario: Andalucía de cine. Las nuevas formas de publicidad:
emplazamiento del producto, publicidad encubierta y subliminal, definiciones
correctas de ambas situaciones. La publicidad en el deporte, claves sociales y
económicas. Publicidad de dimensión social.

Campañas humanitarias.

Bloque 5. Análisis de imágenes y mensajes multimedia.

Lectura denotativa y connotativa de imágenes. Análisis de imágenes fijas y en


movimiento. Análisis de productos multimedia. Valores formales, estéticos,
expresivos y de significado de las imágenes. La incidencia de los mensajes
según el emisor y el medio utilizado.

14.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1

1. Analizar las características técnicas del sonido. Longitud y frecuencia de onda.


Timbre. CMCT, CAA.

2. Diferenciar los sistemas de captación de microfonía a partir de las


necesidades de obtención del sonido. CMCT, CD.

3. Diferenciar las características técnicas principales de grabación y difusión de


sonidos a través de los diferentes sistemas: monofónicos, estereofónicos, dolby
surround, 5.1, mp3, etc. CMCT, CD.

4. Explicar la relación entre la imagen y el sonido. CCL, CMCT, CAA.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
5. Analizar la calidad de la composición musical en las bandas sonoras para el
cine y la importancia que tienen en el conjunto total de la película. CMCT, CAA,
SIEP, CD.

6.- Valorar la importancia de la función expresiva de la imagen, el sonido y la


música en el proceso de creación de audiovisuales y de «new media»,
analizando las funciones comunicativas y estéticas de los productos
audiovisuales. CD, CAA, CSC.

TEMPORALIZACIÓN

El reparto previsto de los diferentes bloques de contenidos para cada curso


queda así:

2º Bachillerato

1ª Evaluación: bloques 1 y 2

2ª Evaluación: bloques 3 y 4

3ª Evaluación: bloque 5. Repaso acumulativo.

15. HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA

Historia de la Música y de la Danza es una materia específica de segundo curso


de Bachillerato. La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido
ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad, de forma que todas las
sociedades conocidas las han utilizado con diversos fines como el
entretenimiento o el ceremonial. Su estudio pretende conferir al alumnado una
visión global de la posición que ocupan ambas disciplinas en la historia del arte y
dotarle de fundamentos de comprensión, análisis y valoración de las creaciones,
de criterios para establecer juicios estéticos propios sobre las mismas y,
también, facilitarle el disfrute crítico y la adquisición de horizontes culturales más
amplios, participando así en el desarrollo de las competencias clave.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Resulta evidente que el mundo está repleto de distintos tipos de música y danza
y que en la actualidad son elementos imprescindibles de la vida cotidiana, donde
las modernas comunicaciones y las tecnologías de la reproducción sonora y
visual presentan de manera continua el pluralismo musical y de danza existente.
Además, dichas disciplinas, como parte de la industria cultural, tienen un
importante peso en la economía y en las actividades profesionales, por lo que su
conocimiento es un factor destacado para la comprensión de la sociedad,
debiendo analizarse los contextos de producción, difusión y consumo.
Igualmente, a lo largo de los siglos la música y la danza se han desarrollado
reflejando el modo de pensar en cada época, de forma que el estudio del
transcurso de estas manifestaciones por la historia proporcionará al alumnado el
conocimiento de la concepción de la vida en cada periodo.

Para ello es necesario conocer las características más relevantes que configuran
un estilo y las principales obras que lo representan, al igual que los autores más
importantes que impulsaron la evolución y el cambio hacia nuevas concepciones
estéticas de la música y de la danza. Este conocimiento debe construirse
familiarizando al alumnado con la lectura de documentos y con el análisis e
interpretación de diversas fuentes, que le faciliten el acceso a la comprensión de
todos los aspectos técnicos relativos a las citadas disciplinas en cada época. Así,
el estudio de la materia ayudará a comprender la evolución de la música y de la
danza, a establecer asociaciones con otras manifestaciones artísticas de las
sociedades en las que se produjeron, a ubicar temporalmente las obras y,
finalmente, a construir argumentaciones fundadas en el análisis y valoración de
las mismas, contribuyendo de esta manera a la adquisición de las distintas
competencias clave, desde la Lingüística hasta la de Conciencia y expresiones
culturales.

En este contexto es determinante la inclusión de contenidos y actividades sobre


las grandes aportaciones de Andalucía a la Historia de la Música y de la Danza,
desde las puellae gaditanae que danzaban en la Roma imperial hasta las
actuales músicas populares urbanas y sus bailes, pasando por San Isidoro de
Sevilla, las Cantigas de Santa María, la música andalusí, los compositores y
los teóricos y

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
cancioneros renacentistas, Correa de Arauxo y Espinel en el Barroco, la tonadilla

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
escénica en el Clasicismo, el componente andaluz del nacionalismo musical
español o Falla y Turina en el siglo XX. Además, de las aportaciones de
Andalucía a la Historia de la Música y de la Danza hay que destacar el flamenco,
como elemento singular del patrimonio cultural andaluz, para que sea conocido y
valorado.

De igual forma, el currículo de la materia debe incluir transversalmente


elementos como el respeto al Estado de derecho y a los derechos y libertades
fundamentales, la educación para la convivencia, la igualdad entre hombres y
mujeres, la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad intercultural, el
rechazo a la violencia, el fomento del diálogo, la utilización crítica de las
tecnologías de la información y la comunicación, la promoción de valores y
conductas inherentes a la convivencia vial, el fomento de hábitos de vida
saludable o la adquisición de competencias para la actuación en el ámbito
económico, todos ellos susceptibles de incluirse en el desarrollo diario de clase
y, además, en los contextos educativos no formales e informales.

También es importante destacar que la materia de Historia de la Música y de la


Danza guarda relación con el resto de las impartidas en segundo curso de
Bachillerato, especialmente con la de Análisis Musical II, puesto que ambas
desarrollan sus contenidos siguiendo los mismos periodos estilísticos. Por ello,
dichos contenidos deben tratarse de forma paralela, estableciendo un apoyo
recíproco entre las materias, para que así el alumnado adquiera una visión de
conjunto e integradora del conocimiento. En la misma línea, existe una relación
directa con Fundamentos del Arte II y Cultura Audiovisual II, cuyos currículos
recogen contenidos explícitos de Historia de la Música y de la Danza.
Igualmente, debe destacarse la relación clara con otras materias, como Historia
de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Artes
Escénicas.

La profundización en la Historia de la Música y de la Danza permite abrir nuevos


horizontes, buscar otras metas culturales y ampliar la perspectiva desde la que
observar estas dos manifestaciones artísticas, no solo a través de un estudio
pormenorizado de autores o del catálogo de sus obras, sino también
comprendiendo y valorando las grandes aportaciones individuales o colectivas,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
sus características y su devenir histórico. Por tanto, el conocimiento de estos

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
aspectos y la adquisición de competencias desarrollarán en el alumnado la
cultura estética, a la vez que su integración proporcionará habilidades y
estrategias de método para acceder y procesar datos que le posibiliten
reflexionar de manera autónoma sobre ellos, pudiendo ubicar, comprender,
asimilar y comentar cualquier obra que se someta a su consideración. Así, el
alumnado que curse esta materia adquirirá una formación más amplia, una visión
más global del lugar que ocupan la música y la danza en la historia del arte y en
la sociedad, desarrollado criterios para establecer juicios estéticos propios desde
un punto de vista integrador, contribuyendo con todo ello a la adquisición de las
distintas competencias clave y, especialmente, a la de Conciencia y expresiones
culturales.

15.1. OBJETIVOS

La enseñanza de la Historia de la Música y de la Danza en el Bachillerato tendrá


como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, las principales


características tanto estéticas como estilísticas de las obras, ubicándolas en los
diversos períodos de la historia de la música y de la danza.

2. Conocer las características principales de las diferentes etapas históricas de la


música y de la danza, sus creadores más importantes y sus obras, así como la
trascendencia de estas disciplinas artísticas.

3. Valorar la importancia de la música y de la danza como manifestación artística


de una sociedad, considerando la influencia de factores de tipo cultural,
sociológico y estético en el proceso creativo.

4. Conocer las relaciones de la música y de la danza con la literatura y las demás


artes.

5. Desarrollar y ampliar la formación estética y el espíritu crítico, adquiriendo el

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
hábito de escuchar o presenciar espectáculos de música y danza de la tradición

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
clásica, de otras culturas o de las actuales tendencias populares urbanas, para
así construir un pensamiento estético autónomo, abierto y flexible.

6. Expresar oralmente o por escrito, con un léxico y terminología adecuados,


aspectos de la música y de la danza, analizando entre otras cuestiones las
características estéticas y estilísticas de una obra y las relaciones con el entorno
cultural en el que ha sido creada, utilizando para ello las fuentes bibliográficas y
las tecnologías de la información y la comunicación.

7. Conocer y valorar la música y la danza como parte integrante del patrimonio


histórico y cultural, reconociendo las aportaciones significativas realizadas desde
España y Andalucía en particular.

8. Impulsar la curiosidad por conocer el carácter plural de las manifestaciones


artísticas contemporáneas, fomentando los valores de comprensión y de respeto
por las preferencias y los gustos personales.

9. Comprender los procesos de creación y difusión musical y coreográfica,


distinguiendo los diferentes agentes y resultados de los mismos: compositores,
coreógrafos, intérpretes, productores, instrumentos, grabaciones, partituras,
editores, medios de comunicación, etc.

15.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología aplicada por los docentes en la materia de Historia de la Música


y de la Danza ha de ser eminentemente práctica, evitando que el alumnado se
convierta en un mero receptor de información. Para conseguirlo es necesario
crear un ambiente de confianza que favorezca la desinhibición y una actitud de
participación activa, de valoración y crítica constructiva del trabajo propio y ajeno,
de ayuda y de cooperación con los demás, de reflexión, de búsqueda y de
exploración continua. Además, para favorecer la motivación y el interés del
alumnado el tratamiento de la materia debe ser gratificante, teniendo en cuenta

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
la

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
experiencia previa de este, la influencia de su entorno y sus gustos y
preferencias de música y danza.

Por esta razón, el docente debe convertirse en un dinamizador que propicie los
contextos y situaciones musicales para facilitar el desarrollo competencial del
alumnado, ofreciendo canales ricos y fluidos de comunicación entre los
integrantes del grupo, que fomenten el contraste público de pareceres al hilo de
las cuestiones suscitadas. Sin embargo, la materia tiene que estar siempre
ligada a unas bases de teoría, que procedan sobre todo del estudio y análisis de
las propias fuentes históricas. Así, el alumnado debe familiarizarse con distintos
tipos de documentos y recursos, desde textos y partituras, hasta audiciones,
vídeos o actividades complementarias de asistencia a espectáculos en directo,
facilitando de esta manera el acceso a la comprensión de todo el proceso
creativo, de interpretación, percepción o difusión y consumo de la música y de la
danza. Para ello es necesario que se utilicen materiales de aprendizaje ajustados
a su nivel competencial, bien secuenciados desde los simples a los más
complejos, que conecten con las necesidades e intereses de los alumnos/as y,
en especial, que atiendan a la diversidad.

La Historia de la Música y de la Danza, al igual que el resto de materias del


Bachillerato, está orientada a la adquisición de las competencias clave por parte
del alumnado y al logro de los objetivos de esta etapa, desde un carácter
interdisciplinar y transversal, requiriendo el diseño de actividades de aprendizaje
integradas que permitan trabajar más de una competencia al mismo tiempo. Así,
por ejemplo, es importante la propuesta de trabajos de investigación sobre
aspectos de la música, de la danza o de la relación de estas con el resto de
manifestaciones artísticas, cuya elaboración desarrolle en el alumnado
capacidades de identificación de características estéticas y estilísticas,
conocimiento de obras y creadores, valoración del papel de la música y la danza
en la sociedad y como parte del patrimonio cultural, fomento del espíritu crítico,
utilización de distintas fuentes, comprensión de los procesos creativos y de
difusión y consumo, dominio oral y escrito de la lengua castellana, expresión
fluida y correcta en una lengua extranjera y, también, el uso de las tecnologías

información y la comunicación. Igualmente, se incidirá en la realización de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
de la

información y la comunicación. Igualmente, se incidirá en la realización de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
actividades, tanto individuales como colaborativas, de resolución de problemas
que simulen contextos reales, movilizando de esta forma los conocimientos,
destrezas, valores y actitudes del alumnado: con ello se dotará de funcionalidad
a los aprendizajes, haciéndolos más transferibles y duraderos desde un
planteamiento integrador.

También es importante relacionar los contenidos de Historia de la Música y de la


Danza con los del resto de materias y, especialmente, con las que esta guarda
una mayor vinculación, caso de Análisis Musical II, debiendo tratarse de manera
paralela dichos contenidos siguiendo los distintos periodos estilísticos y fomentar
así la visión integradora del conocimiento. En definitiva, hay que desarrollar
estrategias metodológicas que posibiliten al alumnado acceder y procesar los
datos para reflexionar después de forma autónoma sobre ellos, permitiendo
encuadrar, comprender, asimilar y comentar cualquier obra que se someta a su
consideración, estableciendo juicios estéticos propios.

15.3. CONTENIDOS

Bloque 1. Percepción, análisis y documentación

Escucha y visionado de obras de música y danza representativas, definiendo y


analizando sus características estéticas y estilísticas.

La obra artística en su contexto histórico. Función social de la música y la danza


en las distintas épocas: la consideración social de los artistas.

La partitura como elemento para el análisis e identificación estilística de los


diferentes períodos de la historia de la música, comprendiendo también el
desarrollo de la notación y la grafía musical.

Elaboración de argumentos y juicios personales sobre obras, autores, corrientes


estéticas y textos relacionados con la música y la danza, utilizando para ello el

léxico y la terminología específica adecuados.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Formulación de valoraciones estéticas propias sobre autores y obras a partir de
distintas fuentes de información (incluidas las tecnológicas), interrelacionando la
música y la danza con el contexto en el que se desarrollan.

La documentación de música y danza en España y su conservación: archivos,


bibliotecas, museos y otros centros. El caso de Andalucía: El Centro Andaluz de
Documentación del Flamenco, el Centro Andaluz de Danza y el Centro de
Documentación Musical de Andalucía.

Bloque 2. La música y la danza de la Antigüedad a la Edad Media

Contexto histórico y social de la música y la danza medievales, planteamientos


estéticos, características formales, periodización y relaciones con otras artes.

Los orígenes de la música y de la danza: manifestaciones en las civilizaciones


antiguas, especialmente en Grecia. Las puellae gaditanae.

El canto gregoriano. La liturgia hispana y San Isidoro de Sevilla.

Nacimiento de la polifonía, ars antiqua y ars nova (la danza en el ars nova).

La música y la danza en Al-Andalus: andalusí, sefardí y morisca.

La monodia profana: trovadores, troveros, minnesinger y meistersinger; Martín


Codax y Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (presencia de Andalucía
en las Cantigas).

Bloque 3. El Renacimiento

Contexto histórico y social de la música y la danza renacentistas, planteamientos


estéticos, características formales, periodización y relaciones con otras artes.

La escuela franco-flamenca: música y principales representantes.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Península itálica: Concilio de Trento, escuela romana, escuela veneciana y
música vocal profana.

La reforma luterana y la música religiosa en Inglaterra: principales


representantes y producción.

La música instrumental. Danzas cortesanas y nacimiento del ballet.

La música en España: la organización de las capillas musicales, géneros


religiosos y profanos, la música instrumental, principales compositores e
importancia de Andalucía en la música renacentista (compositores y teóricos
―Morales, Guerrero, Narváez, Ramos de Pareja, Bermudo…―, cancioneros y
obras relacionadas con Andalucía, etc.)

Bloque 4. El Barroco

Contexto histórico y social de la música y la danza barrocas, planteamientos


estéticos (teoría de los afectos), características formales (evolución del lenguaje
expresivo), periodización y relaciones con otras artes.

Formas vocales e instrumentales (religiosas y profanas). Principales focos de


producción: área italiana, área germánica, Francia e Inglaterra. La danza
cortesana y sus ritmos.

El nacimiento y desarrollo de la ópera. El ballet de corte, la tragedia lírica, la


comedia-ballet, etc.

La música española vocal e instrumental (eclesiástica y profana): principales


formas y compositores destacados. La música escénica: ópera, zarzuela y otros
géneros. La aportación andaluza: el órgano (Correa de Arauxo), la guitarra
(Espinel), etc.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 5. El Clasicismo

Contexto histórico y social de la música y la danza clasicistas, planteamientos


estéticos, características formales, periodización y relaciones con otras artes.

Rococó, estilo galante, empfindsamer stil y preclasicismo: los hijos de Bach y el


sinfonismo preclásico (Escuela de Mannheim y Península itálica).

Música vocal: ópera seria y ópera bufa; la querella de los bufones; la reforma de
Gluck. Principales obras y compositores.

Desarrollo de la música sinfónica, de cámara y solista: Haydn, Mozart y la


transición del Clasicismo al Romanticismo (Beethoven).

Ballet de acción. Nuevos aspectos del espectáculo.

La música en España: música escénica (ópera, zarzuela y tonadilla escénica; la


danza en estas obras); música instrumental; música eclesiástica; importancia de
Andalucía en la música del Clasicismo (Manuel García, lo andaluz en la tonadilla
escénica ―La Caramba―, Haydn y Las siete palabras, etc.).

Bloque 6. El Romanticismo, el nacionalismo y el post-romanticismo

Contexto histórico y social de la música y la danza románticas, planteamientos


estéticos, características formales, periodización y relaciones con otras artes.

Las formas instrumentales: sinfónicas, de cámara y solistas. Principales obras y


compositores.

La ópera: Francia, Alemania (el drama musical) e Italia (de Rossini al verismo).

Los nacionalismos musicales: escuelas y estilos.

El post-romanticismo: obras y compositores destacados.

El ballet romántico y su música. Transición hasta el ballet académico. Música y


danza de salón.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La música en España: escénica (ópera y zarzuela), sinfónica, de cámara y a
solo; la corriente nacionalista; importancia de Andalucía en la música del siglo
XIX (la imagen andaluza en el nacionalismo español y europeo; el alhambrismo;
compositores e intérpretes destacados andaluces o con presencia en Andalucía
―Ocón, Eslava, Giménez…―, la ópera europea de temática andaluza, etc.).

Bloque 7. Primeras tendencias modernas

Contexto histórico y social de la música y la danza del siglo XX, planteamientos


estéticos, características formales, periodización y relaciones con otras artes.

El surgimiento de las vanguardias: impresionismo y futurismo.

La segunda escuela de Viena: expresionismo y dodecafonismo.

El neoclasicismo musical: Stravinski y los ballets rusos de Diaguilev (presencia


en España). Satie y el grupo de los 6.

La música utilitaria: Hindemith.

La música popular como fuente de inspiración: Bartók.

Generación del 98 en España: Falla y Turina.

Generación del 27 en España: Ernesto y Rodolfo Halffter, Gerhard, Lorca


(música y literatura), el concurso de cante jondo (1922), etc.

Teatro musical europeo y americano a comienzos del siglo XX.

Origen y desarrollo del Jazz.

Bloque 8. Música y danza en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del


XXI

El serialismo integral. La música aleatoria.

Música concreta, electrónica y electroacústica. El minimalismo.

La música de vanguardia española: la generación del 51.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Aplicación de las nuevas tecnologías a la música y la danza: instrumentos
musicales, obras y compositores, edición, interpretación, escenografía,
producción y consumo.

Músicas populares urbanas y sus bailes: la aportación andaluza.

El flamenco: orígenes, desarrollo y actualidad; el cante, el baile y el toque; el


flamenco como patrimonio andaluz en el marco de la cultura española y
universal.

La música cinematográfica, teatral, publicitaria y de ambientación. La danza en el


cine.

Las últimas tendencias en música y danza. La oferta actual de espectáculos en


Andalucía.

Bloque 9. La música tradicional en el mundo

La música exótica, étnica, folklórica y popular.

La música y la danza en los ritos, tradiciones y fiestas: el caso andaluz.

Estilos de canto, melodías, escalas, texturas y ritmos, destacando los más


utilizados en Andalucía.

Organología.

Valores estéticos de la tradición no occidental.

15.4. CRITERIOS DE

EVALUACIÓN Bloque 1.

1. Expresar juicios personales mediante un análisis estético o un comentario


crítico a partir de la audición o visionado de una obra determinada, considerando
aspectos técnicos, expresivos e interpretativos, utilizando los conocimientos

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
adquiridos y la terminología apropiada. CCL, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
2. Situar cronológicamente una obra, tras su escucha o visionado, o comparar
obras de similares características, representativas de los principales estilos,
escuelas o artistas, señalando semejanzas y diferencias entre ellas. CCL, CD,
CAA, SIEP, CEC

3. Identificar las circunstancias culturales o sociológicas que puedan incidir en el


desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más
representativos de la historia de la música y de la danza. CAA, CSC, SIEP, CEC

4. Conocer, analizar y comentar diversas fuentes relativas a la música y a la


danza. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

5. Explicar, a partir del análisis o comentario de un ejemplo propuesto, la


utilización de la música y de la danza como soporte de un texto literario o como
medio de intensificación dramática en ópera, ballet, cine o teatro. CCL, CD, CAA,
CSC, SIEP, CEC

6. Elaborar trabajos de investigación, individuales o en grupo, sobre algún


aspecto determinado y relativo a la música, la danza, la literatura o la estética del
arte de cualquier época (actual o pasada). CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP,
CEC

Nota: Los criterios de este primer bloque deben aplicarse igualmente al resto de
bloques, ya que son requisitos indispensables y necesarios para la evaluación de
las capacidades adquiridas en cada uno de ellos.

El criterio último significará el 25% de la nota final.

Bloque 2.

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras de la Antigüedad y de


la Edad Media, describir sus rasgos más característicos y justificar su
pertenencia a estos periodos históricos, conociendo también los autores más
representativos. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza en la Antigüedad y en la


Edad Media, así como sus obras más significativas, con otros aspectos de la

CSC, SIEP, CEC

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
cultura, el contexto histórico y la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA,

CSC, SIEP, CEC

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 3

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras del Renacimiento,


describir sus rasgos más característicos y justificar su pertenencia a este periodo
histórico, conociendo también los autores más representativos. CCL, CMCT, CD,
CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza del Renacimiento, así


como sus obras más significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto
histórico y la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Bloque 4.

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras del Barroco, describir


sus rasgos más característicos y justificar su pertenencia a este periodo histórico,
conociendo también los autores más representativos. CCL, CMCT, CD, CAA,
CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza del Barroco, así como sus


obras más significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto histórico y
la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Bloque 5

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras del Clasicismo,


describir sus rasgos más característicos y justificar su pertenencia a este periodo
histórico, conociendo también los autores más representativos. CCL, CMCT, CD,
CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza del Clasicismo, así como


sus obras más significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto
histórico y la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 6

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras del Romanticismo y


de sus corrientes nacionalista y post-romántica, describir sus rasgos más
característicos y justificar su pertenencia a este periodo histórico, conociendo
también los autores más representativos. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP,
CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza del Romanticismo, así


como sus obras más significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto
histórico y la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Bloque 7

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras de la primera mitad


del siglo XX, describir sus rasgos más característicos y justificar su pertenencia a
este periodo histórico, conociendo también los autores más representativos.
CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza de la primera mitad del


siglo XX, así como sus movimientos artísticos y obras más significativas, con
otros aspectos de la cultura, el contexto histórico y la sociedad en la que se
desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Bloque 8

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras de la segunda mitad


del siglo XX y comienzos del XXI, describir sus rasgos más característicos y
justificar su pertenencia a este periodo histórico, conociendo también los autores
más representativos. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la historia de la música y de la danza de la segunda mitad del

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 6
siglo XX y comienzos del XXI, así como sus movimientos artísticos y obras más

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
significativas, con otros aspectos de la cultura, el contexto histórico y la sociedad
en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC

Bloque 9

1. Identificar, a través de la audición o del visionado, obras de la música


tradicional, describiendo sus rasgos más característicos y distinguiendo
diferentes estilos, estéticas y usos. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC

2. Interrelacionar la música tradicional con otros aspectos de la cultura, el


contexto histórico y la sociedad en la que se desarrollan. CCL, CAA, CSC, SIEP,
CEC

16. ANÁLISIS MUSICAL I y II

Análisis Musical pertenece al bloque de materias específicas para el


Bachillerato de Artes y se imparte en los dos cursos de este con las
denominaciones de Análisis Musical I y Análisis Musical II respectivamente.

El análisis musical dota al alumnado de herramientas que permiten disfrutar


más a fondo de la música, así como adquirir unos conocimientos que
facilitan tener una posición crítica ante las obras, lo que requiere el
conocimiento de aquellos aspectos que son sintomáticos de la calidad
musical.

El punto de vista del análisis es el estudio pormenorizado de la propia


música para percibir y apreciar las obras de una forma más completa y
poder así facilitar su disfrute estético: conocer y reconocer la organización
del lenguaje utilizado (elementos y procedimientos) y las características
sonoras que nos permiten encuadrar esa obra en un contexto histórico
(armonía, melodía, ritmo, timbres, cadencias, forma, etc.). El análisis
musical familiariza al alumnado con las características de un lenguaje con
reglas propias y nomenclatura específica que le permite el comentario
preciso de los aspectos más relevantes de las obras musicales.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La propia naturaleza del análisis, su carácter claramente globalizador, pone
en relación todo lo aprendido sobre música en las etapas educativas

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
anteriores y aporta una visión de las obras tanto desde el punto de vista de
la persona oyente como de la estudiosa que quiere profundizar en el
conocimiento del hecho musical, su gestación y sus resultados sonoros y
perceptivos.

Una parte importante del Análisis musical lo constituye el estudio de la


forma musical. A través de él se pretende profundizar en las diferentes
estructuras de las que han hecho uso los compositores a lo largo de la
historia y que en muchos casos han generado las denominadas formas-tipo
o formas históricas. La comprensión de los elementos que constituyen la
forma musical, su evolución y cómo se ha buscado a lo largo de la historia
que la estructura de las obras favorezca la comunicación con el público es
muy importante para el conocimiento de las obras.

El alumnado deberá estudiar aisladamente cada parámetro musical (rítmico,


armónico, melódico, formal, textural, etc.), y a partir de esos análisis
parciales tener en cuenta todos los elementos analizables y relacionarlos
para entender cómo debe sonar la música y por qué; cuáles son los
procedimientos que utiliza el autor y qué sensación nos provoca como
oyentes; qué dirección toma la música en cada momento; qué tipo de juego
establece el compositor con el oyente y cómo debe recrearlo el intérprete.

Aunque el enfoque dado en el bachillerato a la materia Análisis musical


pretende profundizar en la percepción sonora de las obras, la partitura es un
complemento importante para el estudio y comprensión de determinados
parámetros, como la armonía o el estudio de las indicaciones dinámicas, de
expresión o de carácter.

Análisis Musical, finalmente, contribuye a desarrollar destrezas y


capacidades esenciales: mejora el oído interno, la atención, la
concentración, la memoria, la creatividad, la crítica o la capacidad de
relacionar y tomar decisiones.

Mejora la competencia de Comunicación Lingüística (CCL) porque dota al


alumnado de un lenguaje propio con una terminología específica y una
sintaxis muy similar a la del lenguaje hablado. El lenguaje de la música

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
(duraciones, proporciones armónicas) está muy relacionado con las
matemáticas y la física (CMCT). Las nuevas tecnologías abren un universo
de posibilidades (composición, edición y grabación) así como el acceso a la
información instantánea o a la audición de todo el repertorio (CD, CAA). La
música facilita las relaciones sociales, el respeto al trabajo de los demás, la
tolerancia y la integración en el grupo (CSC). Analizar las obras artísticas
requiere una continua toma de decisiones y elecciones (SIEP). La música
es una expresión cultural de primer orden tanto si nos referimos al ámbito
de la música popular en sus diferentes manifestaciones como si nos
adentramos en la música culta de tradición occidental y de otras culturas
(CEC).

Los contenidos de la materia en 1º de bachillerato tienen una estrecha


relación con los de Lenguaje y Práctica musical. Analizar una obra requiere
haber comprendido y asimilado los elementos del lenguaje musical. En 2º
de bachillerato se establece una relación muy estrecha con la materia de
Historia de la Música y la Danza con la que comparte contenidos, pero
incidiendo en el análisis de los elementos musicales, el género, la forma y el
estilo. Es muy importante que los contenidos de ambas materias se
desarrollen de forma paralela para que el alumnado tenga una impresión de
conjunto sin la cual se daría lugar a una laguna de conocimiento que no es
justificable.

Análisis Musical está estrechamente vinculada a materias como Lengua


Castellana y Literatura por la cercanía de su terminología y sintaxis así
como por el texto de las obras musicales; con Filosofía y el debate de las
ideas estéticas (la música, la más abstracta de las artes); con la Educación
Física (y Anatomía Aplicada) comparte el ámbito del movimiento, la
expresión corporal y la danza; con las materias de artes plásticas
comparten periodos artísticos y características estilísticas comunes. La
Cultura Audiovisual es un ámbito que no puede existir sin la música. Los
Fundamentos del Arte tienen un porcentaje importante de contenidos de
Música (fundamentos de las artes musicales.

La música es una herramienta poderosa para abordar temas transversales

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
de distinta naturaleza: favorece la cohesión del grupo y la integración; es un

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
potente altavoz de reivindicaciones sociales y políticas; permite el estudio
de la presencia de la mujer en el campo de la composición o la
interpretación; la educación ambiental (contaminación acústica, uso
responsable de los aparatos de reproducción musical,) o la educación al
consumidor (compra responsable, piratería informática). La organización de
la materia presenta un primer curso que permite adquirir una formación
básica para entender las estructuras musicales, utilizando las herramientas
necesarias para comprenderla en profundidad. En el segundo curso, se
profundiza en el análisis de las formas y lo característico de cada estilo,
básicamente de la tradición de la música occidental, incorporándose
referencias de la música popular, el Jazz y otras músicas urbanas, así como
de la música de culturas no occidentales por la gran aportación que han
realizado a la música occidental sobre todo a partir del siglo XX.

Es muy importante destacar los contenidos referentes a la aportación de la


música andaluza al curriculum: desde la música medieval profana
(cantigas), la escuela de vihuela (Mudarra) o la gran producción religiosa
del Renacimiento (Morales o Guerrero), organistas como Correa, el
magisterio de capilla durante el Barroco, hasta los grandes compositores
del Nacionalismo español (los andaluces Turina o Falla) y la enorme y
variada riqueza de la música popular y el flamenco como manifestación
musical de primera importancia.

16.1. OBJETIVOS

La enseñanza del Análisis musical en el bachillerato tendrá como finalidad


el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Percibir, a través de la audición, tanto por medios convencionales como


con el uso de las tecnologías, los elementos y procedimientos que
configuran una obra musical y captar la diversidad de recursos y rasgos
esenciales que contiene.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
2. Comprender la organización del discurso musical, observando los
diferentes elementos y procedimientos que dan lugar a su estructuración:
partes, secciones, materiales, texturas, armonía, melodía, ritmo, timbre,
procesos de crecimiento y decrecimiento de tensión, puntos culminantes,
cadencias, etc.

3. Conocer las principales formas musicales históricas o formas-tipo y su


evolución, relacionarlas y comprender que el lenguaje musical, como el
resto de los lenguajes, tiene unas normas que varían a través del tiempo y
recibe influencias diversas que le hacen transformarse.

4. Reconocer las características de los principales estilos musicales: la


armonía, la melodía, la textura, el ritmo, la instrumentación, la
ornamentación, etc. y ser capaz de detectar alguna de esas características
en obras pertenecientes a épocas o estilos distintos como reminiscencias
del pasado.

5. Comprender la relación entre música y texto en obras vocales o vocales e


instrumentales en las diferentes épocas históricas.

6. Adquirir un léxico y una terminología adecuados para expresar y


describir, de forma oral y escrita, los procesos analíticos asociados al
estudio de obras y estilos musicales así como los procesos musicales,
atendiendo no sólo al componente objetivo de la música sino también al
subjetivo, lo que percibe el oyente.

7. Conocer las músicas de otras culturas, sus características, las


sensaciones que provocan y la función que cumplen en su contexto
histórico- social, aprender a valorarlas y comprender la influencia que han
tenido en la música occidental a lo largo de la historia.

8. Utilizar el sentido crítico para valorar la calidad en las obras de diferentes


épocas, estilos y géneros, basándose en la percepción de los elementos y
procedimientos constructivos, juzgando con criterio, argumentando y
exponiendo las opiniones con precisión terminológica.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar la información obtenida de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, la

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
biblioteca escolar, los medios de comunicación y las tecnologías de la
información, para profundizar en el conocimiento de la música, tratarla de
acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás, de forma oral y
escrita, de manera organizada e inteligible.

16.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El profesorado debería ser un guía del aprendizaje, sobre todo teniendo en


cuenta la gran cantidad de contenidos y procesos que son nuevos para el
alumnado.

Aunque el nivel de partida del alumnado es diverso, la materia debería


desarrollarse a partir de unos conocimientos determinados aprendidos en
etapas anteriores, que permitan una progresión necesaria para afianzarlos y
ampliarlos durante el primer curso y poder abordar el análisis específico de
obras de los diferentes periodos estilísticos durante el segundo curso.

Los contenidos de la materia en 1º de bachillerato tienen una estrecha


relación con los de Lenguaje y Práctica musical. La materia de Lenguaje
aportará los elementos de partida para el análisis pues los parámetros que
se analizan en las obras se estudian de forma paralela en esta materia. El
análisis parcial de cada elemento del lenguaje de la música o procedimiento
de composición se abordará como una puesta en práctica de lo aprendido
en esta otra materia. La discriminación de timbres y texturas, vocales,
instrumentales o mixtas; el reconocimiento de diseños rítmicos, melódicos o
armónicos, etc. serán muy importantes para el análisis completo de las
obras.

La utilización de una herramienta didáctica como el musicograma será muy


necesaria en el estudio de la forma musical pues la percepción y
reconocimiento auditivo de los elementos a estudiar tendrán una
plasmación visual que facilitará la comprensión y el análisis de los mismos.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Una vez establecida la forma, se pueden mostrar en él los elementos a
estudiar, los

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
rasgos más significativos de las obras y, de esta forma, poder así establecer
relaciones para un estudio completo de las obras.

Los contenidos de primer curso ofrecen la posibilidad de trabajarse


utilizando músicas de diversos estilos, abarcando la música culta, popular y
tradicional. En cambio en el segundo curso, se sigue una secuencia
cronológica de las diversos estilos musicales de la tradición culta occidental,
las principales manifestaciones musicales de la música popular urbana (pop
y rock), la música popular y el flamenco.

Por ello, cualquier metodología que se utilice debería no perder de vista el


hecho de que resulta imprescindible respetar una organización temporal de
los contenidos. La propia naturaleza de la materia, en la que se necesita
haber consolidado unos contenidos para poder trabajar otros, progresa a
medida que se suceden los diversos periodos estilísticos. Los géneros y
formas van evolucionando y, en algunos casos, dando lugar a otros nuevos.

El análisis de obras musicales debe apoyarse en la audición como soporte


principal siendo el uso de partituras un apoyo importante para el estudio y
análisis de determinados parámetros. Estas dos fuentes de información se
deberían usar de forma equilibrada. El análisis a través de la audición
desarrollará en el alumnado la capacidad de identificar los elementos
musicales y le permitirá comparar unas obras con otras. Por otra parte, el
análisis de la partitura afianzará y reforzará lo escuchado además de
permitir el estudio de parámetros más complejos como la armonía.

Otra fuente muy eficaz para el trabajo de los contenidos será internet,
herramienta en la podemos encontrar todo tipo de materiales gráficos y
audiovisuales. Los programas informáticos de edición de partituras y otros
facilitan el análisis y evidencian de manera clara y atractiva los resultados
del estudio de los diversos elementos de la música.

Aunque los aspectos metodológicos básicos son comunes para los dos
cursos, queda claro que cada uno de ellos tiene sus propias peculiaridades.
El alumnado, como agente implicado en el proceso de aprendizaje, tendrá
que abordar un trabajo individual que refuerce el realizado en el aula, que en

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
el caso del primer curso es imprescindible para asimilar lo aprendido y
prestar especial atención a todos los procesos que incidan en el buen uso
del vocabulario técnico de la materia y su aplicación en el análisis. En el
segundo curso se debería incidir en el estudio estilístico y el papel que
desarrollan los diferentes elementos del lenguaje musical para el
conocimiento y apreciación de los rasgos característicos de obras de
diferentes periodos artísticos.

Para ello se recomienda la creación de un ámbito de trabajo como el blog


de internet en el que el alumnado tenga acceso a las audiciones
propuestas, las correspondientes partituras y enlaces a materiales de
distinta naturaleza: estudios analíticos, grabaciones audiovisuales, etc.

16.3. ANÁLISIS MUSICAL I.

16.3.1. CONTENIDOS

Bloque 1. Iniciación a los elementos analíticos

Percepción de los elementos que intervienen en la estructura de una obra


musical (melodía, armonía, ritmo, timbre y textura) en diferentes
agrupaciones vocales e instrumentales. Comprensión de las características
sonoras de obras de diferentes épocas, estilos, géneros y culturas de la
literatura musical. El estudio centrado en la música occidental prestando
atención a la producción musical andaluza cuando su relevancia lo requiera.
Tensión y distensión y puntos culminantes. Elaboración y lectura de críticas
de las obras escuchadas, atendiendo especialmente a las impresiones
producidas por la obra, utilizando distintas fuentes de información.
Consolidación de los buenos hábitos de escucha y del respeto a los demás

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
durante la interpretación de música.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 2. La forma musical

Procedimientos generadores de forma (la repetición, el contraste, la


variación, el desarrollo, la elaboración de materiales etc.) y otros aspectos
formales (tensión y distensión, puntos culminantes, equilibrio, relación entre
secciones, etc.). La forma musical y su percepción. Comprensión de la
organización estructural de la música, y utilización de los diferentes modos
de representarla gráficamente, para reflejar esquemáticamente las partes,
secciones y subsecciones en las que puede dividirse una obra musical.
Estudio de la forma musical a distintas escalas (macroforma, mesoforma y
microforma) y su aplicación a diversos niveles. La música con texto.
Relación de la palabra con la música: sus diferentes tratamientos. El
comentario analítico y la crítica musical.

Bloque 3. Las formas históricas

Principios de configuración musical (morfología y sintaxis) que proporcionan


la singularidad de una obra y establece la jerarquía entre los diferentes
parámetros sonoros. Estudio de las principales formas-tipo desde la música
medieval hasta nuestros días.

16.4. ANÁLISIS MUSICAL II

16.4.1 OBJETIVOS

1. Percibir, a través de la audición, tanto por medios convencionales como


con el uso de las tecnologías, los elementos y procedimientos que
configuran una obra musical y captar la diversidad de recursos y rasgos
esenciales que contiene.

2. Comprender la organización del discurso musical, observando los

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
diferentes elementos y procedimientos que dan lugar a su estructuración:
partes, secciones, materiales, texturas, armonía, melodía, ritmo, timbre,
procesos de crecimiento y decrecimiento de tensión, puntos culminantes,
cadencias, etc.

3. Conocer las principales formas musicales históricas o formas-tipo y su


evolución, relacionarlas y comprender que el lenguaje musical, como el
resto de los lenguajes, tiene unas normas que varían a través del tiempo y
recibe influencias diversas que le hacen transformarse.

4. Reconocer las características de los principales estilos musicales: la


armonía, la melodía, la textura, el ritmo, la instrumentación, la
ornamentación, etc. y ser capaz de detectar alguna de esas características
en obras pertenecientes a épocas o estilos distintos como reminiscencias
del pasado.

5. Comprender la relación entre música y texto en obras vocales o vocales e


instrumentales en las diferentes épocas históricas.

6. Adquirir un léxico y una terminología adecuados para expresar y


describir, de forma oral y escrita, los procesos analíticos asociados al
estudio de obras y estilos musicales así como los procesos musicales,
atendiendo no sólo al componente objetivo de la música sino también al
subjetivo, lo que percibe el oyente.

7. Conocer las músicas de otras culturas, sus características, las


sensaciones que provocan y la función que cumplen en su contexto
histórico- social, aprender a valorarlas y comprender la influencia que han
tenido en la música occidental a lo largo de la historia.

8. Utilizar el sentido crítico para valorar la calidad en las obras de diferentes


épocas, estilos y géneros, basándose en la percepción de los elementos y
procedimientos constructivos, juzgando con criterio, argumentando y
exponiendo las opiniones con precisión terminológica.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar la información obtenida de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, la

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
biblioteca escolar, los medios de comunicación y las tecnologías de la
información, para profundizar en el conocimiento de la música, tratarla de
acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás, de forma oral y
escrita, de manera organizada e inteligible.

16.4.1. CONTENIDOS

Bloque I. Común

Adquisición de buenos hábitos de escucha y respeto a los demás durante la


interpretación de la música y la audición analítica de la misma. Expresión
precisa de las impresiones producidas por obras escuchadas y percepción y
valoración de sus características constructivas. Elaboración de trabajos,
individuales o en grupo, sobre el análisis de obras musicales, incluyendo la
contextualización y los factores externos que influyen en el estilo. El
concepto de forma. Principios generadores de forma. Los elementos de la
música y el estudio de los diversos parámetros musicales. El concepto de
estilo.

Bloque 2. La música Medieval

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y


géneros del Canto Gregoriano y otros cantos litúrgicos, la música profana,
la polifonía, el Ars Antiqua y el Ars Nova. El sistema modal.

Bloque 3. El Renacimiento

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (agrupaciones


vocales e instrumentales, sonoridades horizontales y verticales, cadencias,
ornamentos...), formas, escuelas y géneros del periodo. La escuela
andaluza de polifonía

Bloque 4. El Barroco

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
procedimientos armónicos (el sistema tonal), cadencias, ornamentación,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
sonoridades...), formas y géneros de la música vocal e instrumental. Los
estilos nacionales. La música de las catedrales andaluzas.

Bloque 5. El estilo galante y el Clasicismo

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes,


procedimientos armónicos, cadencias, ornamentos...), formas y géneros de
estos periodos. El estilo galante o rococó: la transición al Clasicismo. el
Clasicismo vienés.

Bloque 6. El Romanticismo

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes,


procedimientos armónicos, cadencias, ornamentación, sonoridades...),
formas y géneros de la música romántica. El piano y la música sinfónica.

Bloque 7. El Post-Romanticismo y los Nacionalismos

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes,


procedimientos armónicos, cadencias, resurgimiento del modalismo,
sonoridades...), formas y géneros de la música post-romántica. Desarrollo
de las diferentes escuelas nacionales. Uso de la tímbrica y tratamiento de la
orquesta. El Nacionalismo español. La aportación andaluza.

Bloque 8. El Impresionismo

Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (acordes,


procedimientos armónicos, cadencias, nuevo uso del modalismo,
sonoridades...), formas y géneros de la música impresionista. Principales
autores y sus técnicas compositivas. Influencia de la música de otras
culturas.

Bloque 9. La Música del Siglo XX

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas (procedimientos
armónicos, cadencias, sonoridades...), formas y géneros de la música del S.
XX. Principales movimientos y compositores más importantes. La música
andaluza de la 1ª mitad de siglo.

Bloque 10. La Música Electroacústica

Estudio de la música electroacústica: sus orígenes y evolución. Nuevos


instrumentos para la nueva música: los sintetizadores, el ordenador, etc.
Música electrónica pura y música mixta.

Bloque 11. El jazz. La música urbana: pop, rock. El flamenco.

Estudio de sus orígenes y evolución. Análisis musical y sociológico.

Bloque 12. Las músicas no occidentales.

Acercamiento a la música tradicional de otras culturas.

16.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1.

1. Reconocer los elementos que intervienen en la estructura de una obra


musical en diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. CCL. CSC.
CEC.

2. Distinguir y explicar en la audición de una obra la sonoridad de la misma:


el uso de la voz, los instrumentos y las diferentes agrupaciones.
CMCT.SIEP

3. Reconocer la textura de una obra o fragmento escuchado, explicando sus

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
características de un modo claro y conciso. CCL. CMCT.CEC.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
4. Identificar procesos de tensión y distensión, así como el punto
culminante, en una obra previamente escuchada, determinando los
procedimientos utilizados. CMCT. CEC.

Bloque 2.

1. Reconocer la forma de una obra de cualquier estilo y su correspondencia


o no con una forma tipo a partir de la audición de la misma y saber
explicarla con la terminología adecuada. CCL. CMCT.CAA.SIEP.CEC

2. Realizar una crítica o comentario de un concierto o de una audición,


complementando lo escuchado y lo trabajado en clase con aportaciones
personales y documentación buscada por el propio alumnado. CCL.
CD.SIEP

3. Reconocer los procedimientos generadores de forma: la repetición, la


variación, el desarrollo y utilizar esquemas visuales (musicogramas) para la
plasmación visual de los mismos como generadores de forma musical..
CCL. CEC. CAA. CD.

Bloque 3.

1. Escuchar obras de características o estilos diversos y reconocer las


diferencias y/o relaciones entre ellas. CMCT. CAA. CEC

2. Comentar oralmente o por escrito la relación entre música y texto


estudiando su importancia para la generación de forma musical. CCL.
CMCT. CAA. SIEP. CEC

3. Conocer las formas básicas más utilizadas por los compositores a lo


largo de la historia. CMCT. CAA. CEC.

16.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Los manuales de análisis musical que están en el mercado están pensados


para el alumnado que estudia en los Conservatorios de música. Sin
embargo, buena parte de los materiales utilizados están extraídos de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
algunos manuales y, en algunos casos, con una revisión a cargo del
profesor de la asignatura.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La Ponencia de Análisis Musical ha confeccionado un blog en el que figuran
números materiales y recursos así como normativa. Las audiciones y
partituras de todas las piezas del programa están a disposición del
alumnado en este blog: análisispau.wordpress.com.

A) REPERTORIO DE TEXTOS/LECTURAS

La decisión de concluir qué material debe utilizarse en la asignatura de


Análisis Musical II es un tema preceptivo de cada Centro, y depende
totalmente del profesor encargado de impartir su estudio, no obstante y solo
a modo de sugerencia, presentamos algunos de los títulos que nos han
parecido más idóneos para responder adecuadamente a los contenidos
previstos en el Programa de esta materia, y que son los siguientes:
- Kandinsky, W. y Schoenberg, A. (1980) Cartas, cuadros y
documentos de un encuentro extraordinario. Madrid. Alianza Música.

Este libro es el resultado extraordinario de uno de los encuentros más


importantes de la cultura y la ciencia de dos áreas de conocimiento como
son la música y la plástica.

17. LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

Lenguaje y Práctica Musical es una materia del bloque de asignaturas


específicas que se imparte en el primer curso del Bachillerato.

El lenguaje musical, su teoría, la audición y la expresión son los ámbitos de


conocimiento en torno a los que se organiza la materia, constituyendo una
profundización en los contenidos de la asignatura de Música de la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria.

El principal objetivo de la materia Lenguaje y Práctica Musical ha de ser


despertar el interés del alumnado por participar de forma activa, informada y

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
lúdica como oyente, intérprete o compositor, tanto en la vida académica
como en su vida privada. El lenguaje musical constituirá el elemento
vertebrador de la materia, y su uso adecuado como instrumento de
comunicación debe potenciarse desde la audición comprensiva, la memoria
musical y la práctica vocal e instrumental, con el apoyo de la lectoescritura
musical para fijar la terminología específica musical.

La música emplea un lenguaje propio que es necesario aprender y dominar


con cierta destreza para poder llegar a su utilización en contextos de
expresión y comunicación. El conocimiento de este lenguaje evidencia la
coherencia del discurso musical y abre el camino para una mejor
apreciación de los elementos artísticos y el disfrute estético. Los elementos
morfológicos y sintácticos del lenguaje de la música guardan una relación
estrecha y se articulan de forma coherente creando un discurso musical.
Los compositores los utilizan y los combinan de muy diversas maneras,
generando formas y estilos que el oyente tiene que procesar para captar el
carácter y el sentido de la música, sin olvidar que el significado último reside
en los sonidos mismos y en los oídos de cada oyente y su propia
experiencia.

El alumnado debe conocer los elementos del lenguaje musical para poder
realizar la doble tarea que propone esta materia: la audición comprensiva y
la expresión musical. El proceso de adquisición de los conocimientos del
lenguaje musical ha de basarse necesariamente en el desarrollo de las
destrezas para discriminar, gracias a la audición comprensiva, los
elementos del lenguaje, a la vez que se ejercita la capacidad para
identificarlos con los símbolos de la grafía musical, la lectoescritura y la
memoria.

Una de las primeras vivencias musicales que tienen los seres humanos en
la infancia está unida a la percepción del pulso, del ritmo, y éstos provocan
una respuesta motriz consistente en ajustar coordinadamente los propios
movimientos corporales con el pulso musical. Por ello, la importancia de la
interiorización de éste a través de la experiencia, del movimiento en el
espacio o asociado a la percusión corporal e instrumental. Asimismo, la

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
melodía es el elemento fundamental de la música occidental. Reconocemos
las obras por su melodía principalmente, y por ello es imprescindible hacer

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
hincapié en la afinación justa mediante el canto y la práctica coral e
instrumental. El aprendizaje de las reglas básicas que rigen los procesos
armónicos de la música tonal (modal o atonal) es imprescindible para poder
comprender los procedimientos de la creación musical.

Los contenidos están estructurados en bloques diferenciados con objeto de


facilitar su comprensión. El primer bloque, “Destrezas musicales”, desarrolla
las capacidades auditivas y las habilidades vocales y psicomotoras,
buscando la mejora de los resultados expresivos a partir de una mayor
conciencia corporal y un mayor conocimiento de sus características y
funcionamiento. El segundo bloque, “La audición comprensiva”, constituye
el inicio del proceso de interiorización de las estructuras y los elementos del
lenguaje musical, con el apoyo de la lectoescritura musical. El tercer bloque,
“Teoría musical”, ofrece el vocabulario necesario para un correcto
entendimiento y utilización del lenguaje musical. El cuarto bloque, “La
creación y la interpretación”, desarrolla la exploración creativa de los
elementos musicales a través de la improvisación, la creación de arreglos y
la composición, y la expresión musical a través de un repertorio amplio y
variado que permite la aplicación y refuerzo de los conocimientos del
lenguaje musical adquiridos. El quinto bloque, “Las tecnologías aplicadas al
sonido”, promueve el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación como apoyo a la creación e interpretación musical. Las TIC
constituyen un importante recurso para la educación auditiva, así como para
la edición, la composición o la obtención de información sobre obras,
intérpretes o compositores de todos los estilos y culturas.

Esta materia contribuye al desarrollo de valores como el esfuerzo, la


constancia, la disciplina, la toma de decisiones, la autonomía, el
compromiso, la asunción de responsabilidades y el espíritu emprendedor,
innovador y crítico. La práctica musical mejora la memoria, la concentración,
la psicomotricidad, el control de las emociones, la autoestima, las
habilidades para enfrentarse a un público o la capacidad para trabajar en
grupo. La música favorece la adquisición de todas las competencias clave,
procura una enseñanza integral y ayuda en la maduración del alumnado

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
joven.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Contribuye a la competencia en Comunicación lingüística pues el lenguaje
musical y el lenguaje hablado comparten elementos morfológicos y
sintácticos. El lenguaje de la música está muy relacionado con las
matemáticas y la física (CMCT): las duraciones de los sonidos son
relaciones puramente matemáticas, las armonías entre tonos, proporciones
matemáticas; la lectura musical sumerge al alumnado en el mundo del
número y la física acústica. Las nuevas tecnologías han relegado a un lugar
secundario la manera de componer al piano, la imprenta musical o el
estudio de grabación. El alumnado tiene acceso a estas herramientas
imprescindibles hoy (CAA) así como a la información instantánea o a la
audición de todo el repertorio (CD). El ordenador ha hecho que el alumnado
dirija su propio aprendizaje de una manera rápida y más completa. El
profesorado orienta en este vasto mundo digital. La música facilita las
relaciones sociales, el respeto al trabajo de los demás, la tolerancia y la
integración en el grupo (CSC). Su estudio nos acerca al conocimiento y
apreciación de músicas de otras culturas (CEC).

Los contenidos de esta materia están íntimamente ligados a los de las otras
materias del currículo de Artes, Análisis Musical e Historia de la Música y de
la Danza. Las herramientas utilizadas serán imprescindibles para el
abordaje con éxito de estas otras materias. La relación con otras materias
del currículo es muy clara en el caso de la Matemáticas o la Física, al
propiciar un estudio científico del sonido y su relación con el número; con
Lengua Castellana y Literatura comparte buena parte de la terminología
técnica (frase, nexo, cadencias…) y el estudio del texto poético de buena
parte de la producción musical; el lenguaje de la música emplea
expresiones en italiano pero también en inglés, francés o latín. Los
Fundamentos del Arte son también del arte musical y deben estudiarse
como materias hermanadas pero que trabajan en ámbitos diferentes y con
distinto material artístico.

El lenguaje de la música es común a todas las culturas del mundo, no


conoce países ni fronteras y, por ello, es un arte que nos habla a todas las
personas, independientemente del nivel económico, religión, idioma o

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
cualquier otra circunstancia. Por ello, podemos utilizar la música para
hablar de paz,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
tolerancia, igualdad o consumo responsable. Hay temas musicales que se
convierten en himnos y símbolos de diferentes luchas y consiguen objetivos
que difícilmente se alcanzan de otro modo.

Es muy importante abordar el estudio de esta materia teniendo presente los


rasgos característicos de la música andaluza. Son rasgos característicos el
empleo de ritmos propios, giros melódicos o armonías genuinamente
identificables con la música andaluza. El empleo de determinadas escalas,
como la frigia, candencias, como la llamada cadencia andaluza o
secuencias armónicas determinadas forman parte de la identidad de
nuestra producción musical.

17.1. OBJETIVOS

1. Percibir conscientemente los elementos constitutivos del lenguaje y los


distintos parámetros musicales, partiendo de la propia experiencia auditiva o
de la interpretación memorizada o improvisada, de diferentes piezas
musicales.

2. Conocer, reconocer y practicar los elementos básicos del lenguaje


musical para poder percibirlos correctamente y poder interpretar obras
musicales.

3. Interiorizar el pulso musical y reconocer los diferentes patrones rítmicos a


través de la escucha y la práctica de los mismos.

4. Percibir y ejecutar con independencia estructuras melódicas a través de


la escucha y la práctica vocal (individual y grupal) e instrumental.

5. Reconocer a través de la audición, de la experimentación y de la lectura


los acordes, las estructuras armónicas básicas, sus normas y funciones.

6. Desarrollar la capacidad de escucha para reconocer timbres, estructuras,


formas, indicaciones dinámicas o expresivas y desarrollar de este modo la
memoria auditiva.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
7. Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción interválica y

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
melódica general, hasta considerarlas como un medio expresivo propio.

8. Utilizar los instrumentos para una correcta interiorización de los


elementos de la música y propiciar la expresión a través de los mismos.

9. Conocer y utilizar algunas de las posibilidades que ofrecen las


tecnologías aplicadas a la música tanto en la edición de partituras como en
los campos de la composición o la grabación audiovisual.

10. Ser consciente de la importancia que tiene el conjunto de normas que


rigen la actividad musical en grupo y aceptar la responsabilidad que esto
implica.

17.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La enseñanza debe partir de los conocimientos previos, gustos y


costumbres musicales del alumnado, y abordarse desde la práctica musical
consciente y responsable, vinculada a la reflexión sobre los medios
empleados y la evaluación sobre lo realizado. La metodología a seguir será
eminentemente activa, participativa, constructiva, cooperativa, motivadora,
e interdisciplinar, favoreciendo que el alumnado se implique activamente en
el proceso artístico musical.

En las actividades de enseñanza y aprendizaje, los contenidos de los


distintos bloques deben ser presentados relacionándolos entre sí, pues los
ámbitos de los diversos bloques se complementan, interactúan, se
refuerzan y desarrollan mutuamente. Así pues, las programaciones
didácticas deben organizarse según unos criterios que evidencien una
adecuada y continua interrelación entre los contenidos de los distintos
bloques. Habrá que diseñar las unidades combinando teoría, práctica vocal
o instrumental, audición activa o composición.

Los pilares fundamentales de la enseñanza de la música son la audición y la


expresión musical, y por tanto la metodología debe dirigirse a desarrollarlas
a través de la comprensión de los contenidos teóricos y su aplicación en

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
situaciones concretas.

A través de la audición, el alumnado va a comprender los distintos


elementos del lenguaje musical, a discriminar timbres, diseños rítmicos,
melódicos o armónicos, a reconocer los diferentes procedimientos de
composición, etc. La audición comprensiva pretende mejorar la percepción
y el entendimiento musical, capacidades básicas para ampliar el disfrute y la
comprensión de los diversos estilos. Para ello, se deben aplicar
ordenadamente los contenidos teóricos a la audición, seleccionando
cuidadosamente fragmentos y obras para cada ejercicio o actividad, a fin de
lograr un proceso de aprendizaje organizado y progresivo. Estos fragmentos
propuestos tendrán una finalidad didáctica para familiarizar al alumnado con
determinados diseños rítmicos, melódicos, armónicos y combinaciones
diversas. Cada periodo artístico ha empleado sus propios procedimientos de
composición y éstos han ido evolucionando dando lugar a formas nuevas o
a nuevos modos de empleo. La audición de las obras acercará al alumnado
a estos recursos y la razón artística de su empleo en cada caso. Importante
y compleja es la tarea del profesorado a la hora de la elección del repertorio
musical que se va a utilizar en el aula.

En cuanto al ámbito de la expresión, las obras vocales, las instrumentales y


las actividades de movimiento, tendrán que ser seleccionadas teniendo en
cuenta los contenidos de los diferentes bloques. Una vez que el alumnado
está familiarizado con los procedimientos de que dispone el compositor, la
interpretación debe estar orientada a la expresión a través de la voz y los
instrumentos. Kodály y su método principalmente vocal, como Orff y su
método instrumental (y otros como Dalcroze, Willems o Murray Schafer)
pueden servir como guías, previa adaptación de sus propuestas, para el
diseño de actividades prácticas orientadas a una correcta interpretación
individual como de pequeño y gran grupo. El profesorado debe dinamizar
actividades que impliquen diferentes agrupamientos: gran grupo, pequeños
grupos, parejas, etc., permitiendo así, que el alumnado interaccione y
desempeñe roles diferentes. El alumnado podrá convertirse, si la actividad
lo requiere, en el director y responsable de ésta, lo que contribuirá al

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
desarrollo

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
de su autonomía personal.

En cuanto a la creación, la composición, guiada o libre, es la manifestación


última de la interiorización de los contenidos asimilados correspondientes
con el nivel. Se deberán componer piezas a partir de premisas claras por
parte del profesorado, y trabajarse junto a la improvisación, a partir de
sencillos diseños rítmicos o armónicos. Estas actividades van a contribuir al
desarrollo personal, la toma de decisiones y la autonomía personal. Por ello,
en la selección del repertorio, se deben tener también en cuenta los gustos
del alumnado. Se trabajará la voz y también será necesaria la iniciación en
el aprendizaje tanto de un instrumento melódico como armónico. Además
de servir de cauce expresivo y creativo en cualquier momento del
aprendizaje, la composición implica reflexión, selección, estructuración, y
todo ello de una manera lógica y crítica. También es un vehículo ideal para
ejercitar la lectura y escritura musical.

Las partituras, musico-gramas, mapas conceptuales, textos, programas


informáticos etc., utilizados como soportes de las distintas actividades
deben ser variados y, siempre sea posible, partir de los gustos y
experiencias del alumnado. En todos los estilos podemos encontrar
modelos válidos para su estudio sin olvidar el importante patrimonio musical
andaluz. Es importante que el alumnado se acostumbre a manejar todas
estas fuentes de información como método de desarrollo personal.

17.3. CONTENIDOS

Bloque 1. Destrezas musicales

Utilización correcta de la voz, tanto individual como colectivamente,


partiendo del conocimiento y el buen uso del aparato fonador, la respiración,
la emisión, la articulación, etc. Práctica de la lectura y la escritura melódica
(el uso de la partitura) y armónica en las claves de Sol y de Fa en cuarta.
Práctica vocal e instrumental utilizando diferentes compases y fórmulas

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
rítmicas. Entonación,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
individual o colectiva, de intervalos melódicos y melodías diversas. Práctica
de construcción de acordes, principales funciones armónicas y de
estructuras armónicas simples. Interpretación vocal e instrumental teniendo
en cuenta las indicaciones de expresión, la dinámica, la agógica,
articulación y la ornamentación musical. Interpretación vocal e instrumental
de obras del repertorio musical andaluz.

Bloque 2. La audición comprensiva.

Percepción, identificación del pulso, de los acentos, de los compases


binarios, ternarios y cuaternarios. Percepción, identificación y transcripción
de fórmulas rítmicas básicas en compás binario o ternario, grupos de
valoración especial, la síncopa, la anacrusa, etc. Reconocimiento auditivo,
reproducción memorizada vocal y transcripción de intervalos, escalas y
melodías. Percepción, identificación auditiva de la consonancia y la
disonancia, los acordes mayores y menores, las funciones tonales, los
modos, las texturas musicales y los timbres instrumentales en las obras
escuchadas o interpretadas. Identificación auditiva de las características
morfológicas básicas de las obras musicales, tanto las que tienen como
fundamento el lenguaje de la música “culta occidental” como las que tienen
como fundamento los lenguajes musicales contemporáneos, el jazz, el
rock y el flamenco. Identificación auditiva de las voces, los instrumentos y
agrupaciones en las obras escuchadas. Audición de obras musicales
siguiendo la partitura y práctica de la lectura y escritura musical como apoyo
a la audición. Identificación de los rasgos característicos de la producción
musical andaluza.

Bloque 3. La teoría musical.

Conocimiento de las grafías necesarias para la representación de la


duración y la altura del sonido (el ritmo, la melodía). Conocimiento de las
grafías y los términos relativos a la expresión, la dinámica, el tempo y la
agógica. El ámbito

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
sonoro de las claves y su utilización. Intervalos y acordes. Tonalidad,

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
modalidad, modulación, cadencias, escalas. Conocimiento de las texturas y
normas básicas de la composición musical. La articulación y la
ornamentación musical. Iniciación a las grafías contemporáneas. El cifrado.
La música del patrimonio musical andaluz (popular y culto). El flamenco y
sus características formales y estilísticas.

Bloque 4.- La creación y la interpretación.

La música como medio de comunicación y de expresión artística y personal.


Composición e improvisación de piezas musicales, individualmente y en
grupo, a partir de elementos morfológicos del lenguaje musical trabajadas
previamente. Creación musical, improvisada o no, usando los elementos del
lenguaje con o sin propuesta previa. Interpretación vocal individual, con o
sin acompañamiento instrumental. Elaboración de arreglos para canciones
seleccionando y combinando los elementos constitutivos del lenguaje
musical. Interpretación colectiva y memorización de piezas vocales a una y
dos voces. Interpretación individual o en grupo de piezas musicales con los
instrumentos disponibles del aula manteniendo el tempo y respetando las
indicaciones de la partitura. Interiorización del pulso, realización de ritmos a
través de la práctica de actividades de danza y movimiento evolucionando
en el espacio y componiendo figuras armoniosas acordes con el carácter de
la música. Interpretación de obras vocales e instrumentales del patrimonio
musical andaluz.

Bloque 5. Las tecnologías aplicadas al sonido.

El fenómeno físico-armónico. Las características acústicas de los


instrumentos. La señal analógica y la señal digital. El hardware musical: los
ordenadores, las tarjetas de sonido, las conexiones y el protocolo MIDI.
Tipos de software musical: editores de partituras, secuenciadores,
programas generadores de acompañamientos, mesa de mezclas. La
síntesis de sonido: el muestreo (samplers), los filtros de frecuencias,
multipistas. Práctica de los sistemas de grabación analógica o digital y el

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
procesamiento de sonido en

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
interpretaciones o creaciones musicales propias. El uso de la música con
soporte electrónico en producciones escénicas o audiovisuales.
Composición, improvisación o selección musical para la sonorización de
textos o de imágenes. Búsqueda de recursos e información a través de
Internet

17. 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

Bloque 1.

1. Entonar con una correcta emisión de la voz, individual o conjuntamente,


una melodía o canción con o sin acompañamiento. CMCT. CAA. CEC.

2. Identificar y reproducir intervalos, modelos melódicos sencillos, escalas o


acordes arpegiados a partir de diferentes alturas. CMCT. CAA. CEC.

3. Identificar y ejecutar instrumental o vocalmente, estructuras y desarrollos


rítmicos o melódicos simultáneos de una obra breve o fragmento, con o sin
cambio de compás, en un tempo establecido. CMCT. CAA. CCL. CEC.

4. Leer y seguir con soltura una partitura. CAA. CEC.

Bloque 2.

1. Reconocer auditivamente el pulso de una obra o fragmento, así como el


acento periódico, estructuras y desarrollos rítmicos de un fragmento u obra
breve, e interiorizarlo para mantenerlo durante breves períodos de silencio.
CCMT.CAA. CEC.

2. Reconocer auditivamente y comentar los rasgos característicos de las


obras escuchadas: intervalos, escalas y perfiles melódicos, acordes,
cadencias y funciones armónicas básicas. CMCT. CAA. CCL. CEC.

3. Discriminar el timbre de los diferentes instrumentos y diversas


agrupaciones vocales e instrumentales. CAA. CEC.

4. Reconocer los rasgos rítmicos, melódicos, formales, etc. característicos


de la música andaluza. CMCT. CAA. CAA.CEC

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Bloque 3

1. Conocer y aplicar en la lectura y en la interpretación de partituras, los


términos y signos relacionados con el ritmo y con la expresión musical.
CMCT. CAA. CEC.

2. Reconocer en una partitura los elementos básicos del lenguaje musical:


los acordes básicos, cadencias y principales funciones tonales. Texturas y
sonoridad. CCL. CMCT. CAA. CEC.

3. Reconocer los procedimientos básicos de la composición musical. CCL.


CAA. CEC

4. Reconocer los palos del flamenco y sus rasgos más relevantes. El papel
del baile y la guitarra. CCL. CAA. CEC.

Bloque 4.

1. Realizar ejercicios de creación e improvisación de estructuras rítmicas


sobre un fragmento escuchado de manera tanto individual como conjunta.
CMCT. CAA. SIEP. CSC. CEC.

2. Improvisar, individual o colectivamente, breves melodías tonales o


modales y articular pequeñas formas musicales partiendo de premisas
relativas a diferentes aspectos del lenguaje musical. CMCT. CAA. SIEP.
CSC. CEC.

3. Interpretar de memoria, individual o conjuntamente, fragmentos de obras


del repertorio trabajado así como de los trabajos compuestos por el
alumnado, valorando las aportaciones del grupo y desarrollando el espíritu
crítico. CMCT. CAA. SIEP. CSC. CEC.

4. Improvisar o componer e interpretar una breve obra musical basada en


una melodía dada, que necesite la participación de varios ejecutantes,
utilizando los conocimientos musicales adquiridos. CMCT. CAA. SIEP. CSC.

5. Saber comportarse como espectador e intérprete y controlar el miedo

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
escénico en las actuaciones. SIEP. CSC. CEC.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
6. Interpretar diseños musicales propios del patrimonio musical andaluz.
CMCT. CAA. SIEP. CSC. CEC.

Bloque 5.

1. Realizar trabajos y ejercicios aplicando las herramientas que ofrecen las


nuevas tecnologías en contextos de creación, edición y grabación. CMCT.
CD. SIEP. CSC. CAA.

2. Conocer las posibilidades que ofrece Internet en el campo de la música


así como en la búsqueda de recursos. CMCT. CD. SIEP. CSC. CAA.

18. ANEXO. SELECCIÓN DE AUDICIONES RECOMENDADAS CON


FINES DIDÁCTICOS.

Aportamos a continuación la siguiente lista de audiciones, clasificadas por


instrumentos, para facilitar su empleo en el aula:

1. INSTRUMENTOS DE CUERDA

* Las sonatas y partitas para violín sólo de J.S.Bach.

* Las suites para violonchelo sólo de J.S.Bach.

* Las sonatas para viola da gamba y bajo c. de Marin Marais.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* El concierto para viola da braccio de G.Ph. Telemann.

* Los conciertos para violín y orquesta de J.S. Bach.

* Los conciertos para vioIín y orquesta de W. A. Mozart.

* Los conciertos para violonchelo y orquesta de J. Haydn.

* Los conciertos para violonchelo y orquesta de L. Boccherini.

* El concierto para violín y orquesta de L.van Beethoven.

* Los conciertos para violín y orquesta de cuerdas de A. Vivaldi.

* El concierto para violonchelo y orquesta de J. Brahms.

* El concierto para violonchelo y orquesta de A. Dvorak.

* Los cuartetos para cuerda de W. A. Mozart.

* Los cuartetos para cuerda de L. van Beethoven.

* Los cuartetos para cuerda de F. Schubert.

* Los cuartetos para cuerda de B. Bartok.

* Los tríos para violín, violonchelo y piano de L. van Beethoven.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* Harold en Italia (para viola y orquesta) de H. Berlioz.

* Gran sonata para viola y orquesta de Paganini.

* Concierto para flauta y arpa de W.A. Mozart.

* El Mar de C. Debussy (para oír la sonoridad del arpa en la orquesta).

* La obra para guitarra de G. Sanz.

* Los estudios para guitarra de H. Villalobos.

* La Catedral (para guitarra) de A. Barrios.

* La obra de Paco de Lucía para guitarra.

* Los conciertos para guitarra y orquesta de J. Rodrigo.

* Las sonatas para flauta y guitarra de C. Tedesco.

* La obra para guitarra de L. Brower.

* Las suites para clave de J.S. Bach.

* Las suites para clave de L. Couperin.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* Los conciertos para clave y orquesta de J. S. Bach.

* Las sonatas para flauta y clave de G. F. Handel.

* El concierto para clave de M. de Falla.

* La obra para clave de D. Scarlatti.

* La obra para clave del P. Soler.

* Las sonatas para piano de W. A. Mozart.

* Las sonatas para piano de L. van Beethoven.

* Las sonatas para piano de F. Schubert.

* Los conciertos para piano y orquesta de W. A. Mozart.

* Los conciertos para piano y orquesta de L. van Beethoven.

* Los conciertos para piano de J. Brahms.

* Los conciertos para piano y orquesta Rachmaninoff.

* La sonata para dos pianos y percusión de B. Bartok.

* La sonata para dos pianos de I. Strawinsky.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* La obra para piano de F. Chopin.

* La obra para piano de I. Albéniz.

2. INSTRUMENTOS DE VIENTO

* Las fantasías para flauta sola de G. Ph. Telemann.

* Los conciertos para flauta de pico y orquesta de A Vivaldi.

* El cuarto Concierto de Brandenburgo de J.S.Bach.

* El quinto Concierto de Brandenburgo de J. S. Bach.

* Las sonatas para Flauta y Clave de C. Ph. E. Bach.

* Las sonatas para flauta de pico y Bajo C. de G. Ph. Handel.

* Los dos conciertos para flauta y orquesta de W. A. Mozart.

* La sonata para flauta y piano de P. Hindemith.

* La sonata para Flauta y piano de F. Poulenc.

* Los Preludios para oboe solo de J. Hotteterre.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* Los conciertos para oboe y orquesta de A. Vivaldi.

* Los conciertos para oboe y orquesta de Albinoni.

* El concierto para oboe de W. A. Mozart.

* El concierto para oboe de R. Strauss.

* El cuarteto para oboe y cuerda de W. A. Mozart.

* La sonata para oboe y piano de F. Poulenc.

* La trio-sonata para flauta de pico, fagot y Bajo C. de A. Vivaldi.

* Los 23 conciertos para fagot y orquesta de cuerda de A. Vivaldi.

* La trio-sonata para flauta, fagot y piano de L. van Beethoven.

* El sexteto para instrumentos de viento de F. Poulenc.

* El concierto para fagot y orquesta de W. A. Mozart.

* La sonata para clarinete y piano de F. Poulenc.

* Las sonatas para clarinete y piano de C. M. von Weber.

* El concierto para clarinete de W. A. Mozart.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* Rapsody in Blue de G. Gerswhin.

* Las sonatas para clarinete y piano de J. Brahms.

* Los conciertos de trompeta y orquesta de cuerdas de Tartini.

* El primer concierto de Brandenburgo de J.S. Bach.

* El concierto para dos trompetas y cuerda de A. Vivaldi.

* Los dos conciertos para trompeta y orquesta de J. Haydn.

* El segundo concierto de Brandenburgo de J.S. Bach.

* La música acuática de G. Ph. Händel.

* El concierto para trompa y orquesta de R. Strauss.

* El quinteto para viento de W. A. Mozart.

* Los conciertos para trompa y orquesta de W. A. Mozart.

- Piezas donde destaca especialmente el timbre de viento


metal dentro de la orquesta:

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* La obra para big band de Benny Goodman.

* Las sinfonías de P. I. Tchaikovski.

* La obra operística de R. Wagner.

* La obra sinfónica de G. Mahler.

* La obra sinfónica de A. Bruckner.

* La obra de J.S.Bach para órgano.

* La obra de C. Franck para órgano.

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

* La Consagración de la Primavera de I. Strawinsky.

* La sonata para dos pianos y percusión de B. Bartok.

* La sonata para dos pianos y dos percusionistas de I. Stravinsky.

* La música para cuerdas, percusión y celesta.

* Jahreslauf de K. Stockhausen.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* La obra sinfónica de M. Castillo.

LA VOZ

* Los madrigales a 2, 3, 4 y 5 voces de C. Monteverdi .

* Las misas a 4 voces De T. L. de Victoria.

* La música gregoriana de los monjes de Silos.

* Misa del Papa Marcello de P. L. Palestrina.

* La Pasión según S. Mateo de J.S.Bach.

* Los madrigales de Gesualdo.

* La obra operística de C. Monteverdi

* La obra operística de W.A.Mozart .

* La obra operística de G. Verdi .

* La obra operística de R. Wagner.

* Los lieder de F. Schubert.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
* Los lieder de P. Schumann.

* Pelleas y Melisande de C. Debussy.

* Pierrot Lunaire de A. Schoenberg.

* Lulú de Alban Berg.

* La canción de la Tierra de G. Mahler

* Porgy and Bess de G. Gerswhin

* Las canciones de Ella Fitgerald.

* El Amor Brujo de M. de Falla.

19

IMPLEMENTACION EN LA PROGRAMACIÓN DEL


DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS POR EL ESTADO DE EMERGENCIA
SANITARIA SARS-CoV-1/2

OBJETO DE LAS MODIFICACIONES

Es objeto de la presente adenda la especificación de las adaptaciones que el


departamento observa actualmente para las circunstancias que existen. Así se
pretende dejar constancia de estas actualizaciones en la organización de contenidos,
de medios, de espacios, etc.

Las modificaciones que a tal efecto se han producido afectan a todas las
asignaturas del departamento.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Este estado de cosas supone un reto para la enseñanza en general y
especialmente en el ámbito de la Secundaria y creemos que se pueden aprovechar
las ventajas tecnológicas de que se disponen para afrontarlo. Pero, sin olvidar que
nuestros alumnos tienen que ser dirigidos si queremos que sean aprovechadas con
utilidad las oportunidades referidas y que no queden simplemente en una impresión
de utilidad.

Tenemos que destacar que en cuanto a recursos de aula, instrumentos,


interpretación vocal y otros aspectos pedagógicos de nuestra área el golpe es mayor
por el carácter fundamentalmente práctico y grupal de nuestra materia. Teniendo
que prescindir de estos objetivos y contenidos por el tiempo que se estime
necesario.

METODOLOGÍA “ON LINE” DEL DEPARTAMENTO

Cabe decir que estos cambios deben aplicarse a todos los niveles (ESO y
Bachillerato), tanto presenciales, semipresenciales u “on line”.

Contemplando todos los escenarios actual y futuro , hay que ir instruyendo a


los alumnos en las nuevas metodologías para estar preparados si se producen
cambios de repentinos.

Deberán tenerse, en primer lugar ,en cuenta las circunstancias personales de


cada alumno y poner especial atención sensible a aquellos que pudieran tener
dificultades en el seguimiento de las actividades docentes en los tramos no
presenciales.

Por tanto se ajustarán los siguientes parámetros


de nuestra programación:

1 Criterios e instrumentos de evaluación


2 Metodología y refuerzos de aprendizaje no adquiridos

Por último, las tablas de presencialidad de los distintos cursos están


disponibles para todos los alumnos y se irán ajustando a las necesidades futuras.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Tanto las actividades, los procedimientos, indicadores clave, indicadores de


logro, estándares de aprendizajes evaluables ,como todos los factores consiguientes
se ajustan a la nueva metodología y a la solución de dificultades y problemas que
acarrean los protocolos Covid.

Teniendo presente que el primer Trimestre se altera en contenidos


programados y se reserva fundamentalmente para el afianzamiento de los
conocimientos, destrezas y competencias del curso anterior , asimismo se flexibiliza
(se ralentiza) la temporalización del currículum en todas las asignaturas.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Podemos decir que los criterios de evaluación se mantienen en general pero
apoyándose en las T.I.C. Tendremos pues como Herramientas de Evaluación on line
para los cursos de 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato:

Google Suite dentro del dominio

@iesramoncarande.com Concretamente:

1.-CLASSROOM para control de tareas y subida de material a los alumnos

2.-CALENDAR como herramienta organizativa (tanto a nivel de


Departamento como de Centro)

3.-Libros digitales : SM 4º Música, Paraninfo Cultura audiovisual II en 2º


Bach.,
Web Análisis Musical de la Ponencia de Análisis Musical en 1º y 2º de
Bach.
Temario Digital de Lenguaje Musical del Departamento para 1º Bach.

CONTENIDOS Y OBJETIVOS MODIFICADOS

Se eliminan los contenidos y objetivos de Interpretación Musical en las


clases presenciales y quedan suprimidos los contenidos procedimentales de Flauta,
Canto y Solfeo. Se mantienen los de Ritmo y Percusión.

Se refuerza el bloque de Escucha y Comprensión Musical en esos huecos.

Las competencias digitales se potencian en los estándares y criterios.


Valorándose el uso del software musical de Apoyo Didáctico y los Ejercicios de
Creatividad. Así como la interdisciplinariedad que se abre como una ventana de
oportunidad hacia las demás disciplinas artísticas: Plástica, Artes Escénicas,
Literatura…

Los contenidos anteriormente citados y los recursos usados por el alumnado


que se obtengan en la red se usarán como material para refuerzo del Temario: verbi
gratia Pinterest.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
La programación del curso se atiene y ajusta a las INSTRUCCIONES DE 13 DE
JULIO DE 2021, DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y
DEPORTE, RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES
Y A LA
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2021/22 en los
centros docentes andaluces que imparten enseñanzas de régimen general.

PROTOCOLOS COVID

Ademas de los comunes a todo el Centro :

Distribución de Espacios fijos para evitar circulaciones y prevenir contagios


: Se mantienen grupos y aulas estables, tanto las de Referencia como las específicas.

Uso de mascarilla obligatorio en todas las actividades de manera tajante.

Restricción de las actividades extraescolares de riesgo, como asistencia a


conciertos, etc

ANEXO (Protocolo Covid-19). Curso 21/22

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a las situaciones contempladas en el “Protocolo Covid 19” y de


acuerdo a lo previsto en las “Instrucciones de 13 de julio de 2021, de la
Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los
centros docentes y a la flexibilización curricular para el curso escolar
2021/22”, se podrán adoptar determinadas medidas extraordinarias en el proceso
de enseñanaza-aprendizaje

Si se produjera a lo largo del Curso 2021/2022, una situación de


Emergencia Sanitaria de “Nivel 3 o 4”, se podrán adoptar determinadas medidas
excepcionales.

En el caso de nuestro Centro está previsto, que se podrá adoptar la


“Enseñanza Semipresencial Sincrónica”, para los niveles de Bachillerato.

Estas medidas previstas son de carácter excepcional, en el caso de que se


produjera una crisis sanitaria en los niveles citados, haciéndose necesario
establecer unas pautas de trabajo que constituyan el eje sobre el que se articulen

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
las estrategias y organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como
la evaluación de los mismos en las materias impartidas nuestro Departamento

Es en esta situación necesario establecer las medidas de apoyo, que


requiere el alumnado, reforzándose el apoyo emocional muy necesario en estas
situaciones. En este contexto resultará fundamental también la labor de los
Equipos de Orientación, así como del Departamento de Orientación, junto con los
Tutores y Tutoras de los grupos de clase. Dichos órganos desarrollarán las
actuaciones que estimen pertinentes en el ámbito de la orientación personal y de
grupo, con el objetivo de permitir la mejora de los procesos de integración escolar,
de identidad personal, de relación social y de mantenimiento de la motivación y del
esfuerzo necesarios para alcanzar con éxito su proceso de aprendizaje en el
contexto de la actividad lectiva semipresencial o no presencial.

Ha de tenerse presente que la actividad telemática cuenta con un horario


lectivo establecido por el Centro tanto para los docentes como para el propio
alumnado, siendo compatible con los horarios, también organizados por el equipo
directivo, de las clases presenciales y semipresenciales, en el caso de que se
mantengan durante el curso.
Según el artículo 4 del Capítulo III del Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de
septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación
no universitaria se permite la adaptación del currículo y de las programaciones
didácticas.
Con el objeto de facilitar la elaboración de las programaciones didácticas, y
su adaptación a las circunstancias derivadas de las decisiones sobre la
presencialidad del alumnado en los centros, los estándares de aprendizaje
evaluables, a los que se refieren los artículos 6 y 6 bis de la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación, tendrán carácter orientativo para los centros.

1. Las administraciones educativas podrán autorizar la modificación de los


criterios de evaluación previstos para cada curso, y en su caso materia, con
el fin de valorar especialmente los aprendizajes más relevantes e
imprescindibles para la continuidad del proceso educativo y la capacidad
del alumnado para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo, y en el
caso del bachillerato, para aplicar los métodos de investigación apropiados.

2. Los centros docentes, de acuerdo con lo regulado en su caso por las


administraciones educativas, podrán modificar, de manera excepcional los
criterios de promoción en todos los cursos de Educación Primaria, y de
Educación Secundaria Obligatoria, así como en la correspondiente
promoción de primero a segundo de Bachillerato. La repetición se
considerará una medida de carácter excepcional que se adoptará, en todo
caso, de manera colegiada por el equipo docente en función de la evolución
académica del estudiante, globalmente considerada, sin que pueda ser la
causa únicamente las posibles materias que pudieran quedar sin superar
en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.

1 PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Ante la situación de semipresencialidad o, en otros casos, enseñanza


íntegramente a distancia, se debe garantizar la continuidad de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, pues el periodo lectivo no se entiende como interrumpido.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Con este motivo se establecen los mecanismos oportunos para proceder a
la continuidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, adaptando la
temporalización establecida en la programación didáctica que el Departamento
redactada al inicio de curso, en su caso, a la situación generada como
consecuencia de las medidas establecidas a raíz de la situación excepcional
provocada por el COVID-19, debiéndose avanzar en la puesta en práctica de las
mismas.

La programación docente será ajustada en los siguientes puntos:

• Contenidos (ajuste de su temporalización y en consonancia con los medios


telemáticos que se utilicen para el avance de los mismos en la medida de lo
posible).
• Optamos por mantener un equilibrio entre proponer nuevos contenidos y repasar
contenidos ya trabajados con el fin de que todo el alumnado pueda seguir el ritmo
de trabajo. Además, se introducirán contenidos propios de la educación emocional
a los que se le dará prioridad.
• Metodología. Incluyendo las estrategias de andamiaje utilizadas, tales como:
plataformas Google Classroom, Meet, ejemplos, guías, tutorías telefónicas,
videotutoriales, videoconferencias, etc. Es preciso puntualizar que se debe
favorecer el aprendizaje autónomo, y de ahí la necesidad de ofrecer estrategias
basadas en el apoyo visual y en la ejemplificación de tareas ya finalizadas.
• Procedimientos de evaluación y calificación, así como la revisión de los
instrumentos de evaluación que se están utilizando (por ejemplo, formularios
online, diarios de aprendizaje y/o de reflexión, rúbricas, dianas, cuestionarios,
portafolio digital), incluyendo la autoevaluación como estrategia fundamental para
reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado.
Se debe recordar que los elementos del currículo referentes a los objetivos,
competencias clave, así como los criterios de evaluación y los estándares de
aprendizaje evaluables, entre otros, se trabajarán atendiendo a las especiales
circunstancias de la teleformación.
• Educación emocional: Para realizar estas funciones se contará con el
asesoramiento del Departamento de Orientación que pondrá a disposición del
profesorado un banco de recursos y atenderá las consultas específicas al respecto.
Se creará una cuenta de whatsApp asociada al teléfono corporativo para aquel
alumnado que necesite de una intervención específica.
• Reorganización de departamentos, planes y programas: En relación a las
cuestiones planteadas en el punto que se hace referencia a la importancia del
plano afectivo y emocional, tan importante en las circunstancias que se podrían
vivir.

2 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Es el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la


mejor respuesta a las necesidades y diferencias de todos y cada uno de los
alumnos y alumnas en un entorno inclusivo. Con objeto de hacer efectivos los
principios de educación inclusiva y accesibilidad universal, han sido desarrolladas
medidas de atención a la diversidad que permiten una organización flexible de las
enseñanzas y una atención personalizada del alumnado.
Con el fin de dar respuesta a las necesidades del alumnado, a
continuación, se muestran una serie de indicaciones con las que se adecúa la

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
Programación Didáctica de Atención a la diversidad:
• Priorizar los objetivos y los contenidos en base a su importancia para futuros
aprendizajes, su funcionalidad y su aplicación práctica.

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
• Dar prioridad a los objetivos y los contenidos en función de la diversidad de las
capacidades del alumnado.
• Prever la posibilidad de modificar la secuencia y temporalización de los objetivos
y los contenidos para afianzar los aprendizajes y conseguir mayor grado de
significación, atendiendo a los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado.
Por tanto, mientras dure el periodo de semipresencialidad se priorizarán en los
procesos de enseñanza-aprendizaje:
• Actividades que tengan diferentes grados de realización y dificultad.
• Actividades diversas para trabajar un mismo contenido.
• Actividades de refuerzo para afianzar el logro de los objetivos que se han
considerado mínimos y prioritarios.
• Actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución.
• Actividades de libre ejecución por parte del alumnado según sus intereses.
• Actividades que faciliten la manipulación y tengan aplicación en la vida cotidiana.
• Actividades que atiendan el aspecto emocional.

3 PROCESOS DE EVALUACIÓN. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL

Tal y como se establece en las distintas disposiciones normativas que


desarrollan los procesos de evaluación en las enseñanzas de Educación
Secundaria (tanto obligatoria como Bachillerato), la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora.
Asimismo, cabe recordar que también se establece que:
• A lo largo de cada uno de los cursos, dentro del período lectivo ordinario, se
mantendrán para cada grupo de alumnos y alumnas al menos tres sesiones de
evaluación, además de la sesión de evaluación inicial, y sin perjuicio de lo que a
estos efectos el Centro docente pueda recoger en su Proyecto Educativo.
• A lo largo del curso, las personas que ejerzan la tutoría del alumnado informarán
por escrito a los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del mismo
sobre el aprovechamiento académico de éste y la evolución de su proceso
educativo.
• En las sesiones de evaluación se acordará la información que se transmitirá a
cada alumno o alumna y a su padre, madre o personas que ejerzan su tutela legal,
sobre el proceso personal de aprendizaje seguido. Esta información deberá indicar
las posibles causas que inciden en el proceso de aprendizaje y en el rendimiento
académico del alumnado, así como, en su caso, las propuestas o
recomendaciones para la mejora del mismo que se estimen oportunas.
Tras los procesos de evaluación se deberá informar a las familias o
personas que ejerzan la tutela legal del alumnado sobre el proceso de aprendizaje
seguido. Se recomienda informar a las familias por medios telemáticos, como es el
caso de PASEN o e-mail, aunque en aquellos casos en que no se puedan emplear
dichos medios se remitirán por otros canales de información, como el correo
postal.
Asimismo, también se debe mencionar en este apartado a aquel alumnado
que, por distintas circunstancias de índole socio-económica, no pueda acceder a
los medios telemáticos a través de los cuales se desarrollan en estos momentos
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con el fin de evitar que la brecha digital
incida de manera negativa en el rendimiento del alumnado, se establecerán dos
mecanismos de atención para el establecimiento de procedimientos de

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
comunicación:

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es
• En primer lugar, a través de la herramienta PASEN, para asegurarnos la
comunicación con las familias.
• Si a través del mecanismo descrito anteriormente no se obtuviesen los resultados
esperados, se establecerán mecanismos de comunicación a través de contacto
telefónico o correo postal.
En este caso, este alumnado será atendido de forma prioritaria en el momento en
el que se produzca la reincorporación del mismo a la actividad lectiva presencial,
mediante un programa de refuerzo de los aprendizajes desarrollados durante este
periodo, así como cuantos mecanismos se puedan poner en marcha para la
adecuación del proceso de aprendizaje de dicho alumnado.
La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación, la igualdad
efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, para lo cual se
tomarán las medidas de atención a la diversidad que se estimen necesarias.

4 INFORMACIÓN/COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS

En la actual situación, es de suma importancia la responsabilidad social


compartida, lo que se traduce en el trabajo conjunto de las familias con el Centro.
Para ello, se podrá contar con la figura de los Delegados, Delegadas y
Asociaciones de padres y madres al objeto de facilitar la comunicación de las
madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del
profesorado que imparte docencia al mismo, así como para mejorar la colaboración
en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las
familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso
educativo de sus hijos e hijas (iPasen, página web, correo electrónico y teléfono en
caso de tele absentismo o especial dificultad).

En Sevilla 11 noviembre 2021

Jefe Departamento : José Luis Navarro Hermosell

Avda. Alfonso Lasso de la Vega,4-41013 Sevilla


Correo-e: 41009044.edu@juntadeandalucia.es

También podría gustarte