Está en la página 1de 20

Facultad de Ciencias Medicas

Hospital alemán Nicaragüense.


Farmacología clínica.
Guía de seminario 8.

Tema: farmacología geriátrica.

Integrantes:
Juana Isabel Blanco Morales
María de los Ángeles Gonzales Espinoza
Mayerling Mercedes Areas Narváez
José Carlos Rodríguez
Karina Yamileth Baca Canales

Docente:
Dr. Humberto Urroz.

Managua, Nicaragua. 08 de octubre del 2022.


Objetivos.

 Describir las reacciones adversas por fármaco.


 Planificar la búsqueda e identificación de las reacciones adversas por
medicamentos.
Introducción.

Los ancianos deben recibir consideraciones especiales cuando se determina la dosis de


ciertos medicamentos. Aproximadamente dos tercios de los pacientes mayores de 65 años
tienen indicado al menos un medicamento y un tercio puede llegar a tomar tres o más
medicamentos. Como usan relativamente más medicamentos que otros grupos de edad, la
elección apropiada del fármaco y la dosis es de suma importancia en el cuidado de su salud.

A diferencia de los adultos que usualmente cursan sólo con una enfermedad a la vez, los
ancianos probablemente tendrán una mezcla de enfermedades y discapacidades agudas y
crónicas. La incidencia de enfermedades crónicas muestra un aumento sostenido al avanzar
la edad. A partir de los 65 años el 78% de la población de pacientes tiene una enfermedad
crónica y un 30% tiene 2 o más.

Múltiples enfermedades afectan varios órganos simultáneamente y el tratamiento de una


puede provocar disfunción en otro órgano o puede agravar una enfermedad coexistente. Por
lo tanto, los ancianos tienen un alto riesgo al ser tratados con varias drogas. Habitualmente
el manejo exitoso, depende de mantener la calidad de vida del paciente, el estado físico y
mental y el bienestar nutricional. Los fármacos usados para tratamientos a largo plazo
pueden alterar todos estos factores, por lo cual el uso de drogas en las enfermedades
crónicas, debe ser una práctica de precisión. Los medicamentos deben darse sólo cuando
son necesarios y sus efectos supervisados estrechamente.
Conocimientos previos:

a) La importancia de la susceptibilidad a reacciones adversas en los ancianos por


diferentes factores, con el uso de fármacos (José Rodríguez)

Es importante conocer los cambios fisiológicos en ancianos ya que se deben de tomar en


cuenta por los médicos al momento de la prescripción de determinados fármacos para evitar
reacciones adversas medicamentosas. Las RAM en la población de la tercera aumentan a
medida que las personas envejecen Estos cambios suelen ser fisiológicos, debido a
enfermedades crónicas o bien, al deterioro funcional y cognitivo.

Entre los principales cambios se encuentran la disminución de la funcionalidad renal,


condicionando la eliminación de fármacos, ocasionando acumulación e intoxicaciones. De
igual forma, los cambios farmacodinámicos son debido a la disminución gradual de la
capacidad de mantener el equilibrio homeostático

Dentro de las RAM más frecuentes son: cardiovasculares (hipotensión postural, desórdenes
en el ritmo cardíaco o en la condición), alteraciones hidroelectrolíticas, insuficiencia renal,
neurológicas (agitación, confusión, mareos, síndromes extrapiramidales), digestivas
(diarrea, vómitos, estreñimiento), alteraciones en la glucemia, hemorragia y neutropenia.
Los principales fármacos involucrados en las RAM son: insulinas, antidiabéticos orales,
diuréticos, digoxina, anticoagulantes, antiagregantes, AINE, IECA, antagonistas de los
canales de calcio y psicofármacos.

b) Uso racional de fármacos en el anciano. (Juana Blanco)

evaluación de los aspectos de seguridad y uso racional de los medicamentos son


importantes en esta población; por ello, se propone una lista de chequeo que consiste en
hacer una lista de medicamentos (incluye la medicina herbaria); detectar e intervenir
síndromes geriátricos inducidos por medicamentos, sobre prescripción, di prescripción e
infra prescripción; medir e intervenir la adherencia farmacológica, medir los parámetros
para posología geriátrica; prevenir las reacciones adversas por retiro inadecuado de
fármacos, evaluar la capacidad de manejo de medicamentos de la persona mayor y utilizar
la hoja de información mínima sobre el fármaco prescrito al paciente. Esta lista de chequeo
construida en base a instrumentos validados, es una propuesta cuya aplicación en el
contexto ambulatorio y hospitalario es posible y factible.

c) Cuidado de la evaluación y seguimiento de reacciones adversas por fármacos


en el anciano. (Karina Baca)

El seguimiento en los pacientes con reacciones adversas a distintos fármacos nos hace
incrementar la vigilancia farmacológica, evaluando de forma estricta y permanente los
efectos adversos tras la administración de cierto fármaco, aumentado así el índice de
sospecha teniendo en cuenta las insuficiencias en los pacientes ancianos, a través del
aclaramiento renal y hepático, su estado nutricional, los mecanismos de acción de los
fármacos, y las interacciones farmacológicas teóricas de los fármacos utilizados. Además,
debemos mejorar la instrucción sobre la exploración y el informe de posibles reacciones
adversas.

d) Prescripción adecuada de fármacos en ancianos, teniendo en cuenta los


cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en ellos. (María Gonzales)

La correcta prescripción de fármacos en el anciano tiene la mayor importancia, dado que


este grupo etario está frecuentemente polimedicado y la frecuencia de reacciones adversas
(RAM) es elevada. El proceso de prescribir un medicamento incluye decidir si está
indicado, elegir el mejor, determinar una dosis y un esquema de administración adecuado a
la condición fisiológica del paciente el seguimiento de la eficacia, toxicidad y reacciones
adversa de estas.

CASO CLÍNICO 1: (Mayerling Áreas)

Paciente de 82 años de edad, es llevado a urgencias del Hospital Alemán


Nicaragüense tras ser encontrado en coma en su domicilio. En la exploración física se
detecta: pupilas en posición media y normo reactivas; taquipneico, a 42/min, sin tiraje
intercostal, con respiración de Kussmaul. La exploración cardiocirculatoria y
abdominal resultaron anodinas. Estudio radiológico de tórax y abdomen: normal.
Datos de laboratorio: gasometría arterial: pH: 7,22; pO2: 122 mmHg; pCO2: 19
mmHg; HCO3-: 5,2 mEq/l; AG = 22; bicarbonato: -24,5 mEq/l. El resultado de los
análisis toxicológicos obtenidos 4 h después del ingreso hospitalario constató una
concentración de etilenglicol de 2,7 g/l, siendo negativo para el resto de tóxicos.

CONTESTE EN RELACION AL CASO.

a) Describir el tratamiento que debe instaurarse en este paciente.

El primer paso para instaurar tratamiento corresponde en identificar en los gases arteriales
el trastorno de pH existente, recordando que un pH normal no descarta un trastorno ácido-
base, se debe analizar el mecanismo primario que lo produce, ya sea de origen metabólico o
respiratorio. Tomando en cuenta el pH y el bicarbonato, donde ambos están disminuidos, se
trata de una acidosis metabólica, por lo que se busca compensación respiratoria.

La compensación la calculamos utilizando el nomograma ácido básico o aplicando la


fórmula:

PaCO2 = (1,5 × HCO3 -) + 8 ± 2

PaCO2 disminuye 1.25 mmHg por cada mmol/L que disminuye el HCO3 –

PaCO2 = HCO3 - + 15

El AG (hiato aniónico) en él está aumentado, esto también se toma en cuenta en el


abordaje.

El aspecto clave del tratamiento en las acidosis metabólicas reside en bloquear la fuente de
producción de ácido, La reposición de bicarbonato debe ser muy cautelosa, aplicada sólo en
determinadas circunstancias y siempre valorando los riesgos y beneficios homeostáticos
consigan incrementar el pH a través de la producción de HCO3–. En el caso de este
paciente, su trastorno acido-base se desencadenó por intoxicación. Las intoxicaciones por
alcoholes son graves y precisan un tratamiento agresivo y precoz que incluye el lavado
gástrico, administración de etanol o fomepizol (que compiten con la enzima alcohol
deshidrogenasa para evitar que se acumulen metabolitos tóxicos) y hemodiálisis para
eliminar el tóxico.

b) ¿Cuál es el abordaje diagnostico que haría en este paciente?


Cuando la acidosis se debe a la acumulación de ácidos orgánicos (acidosis con brecha
aniónica elevada), el tratamiento con bicarbonato es controvertido, dado que no disminuye
significativamente la tasa de mortalidad en estas condiciones y puede asociarse con algunos
riesgos, como hipopotasemia, edema pulmonar, disminución del flujo cerebral,
hipernatremia, aparición de alcalosis de rebote, entre otras).

A pesar de estas y otras desventajas, la mayoría de los expertos aún recomiendan la


administración intravenosa de bicarbonato en la acidosis metabólica grave (pH < 7,0).

El lavado gástrico es lo primero a garantizar cuando se ha confirmado acidosis por


intoxicación, en este paciente ya se ha absorbido el agente dañino.

Emesis inducida y carbón activado son recomendados, pero aquí son de escasa utilidad
pues deben ser instaurados los primeros 60 min luego de una ingestión.

Las alternativas al bicarbonato de sodio incluyen: Lactato, ya sea en forma de solución de


Ringer lactato o lactato de sodio (se metaboliza en su totalidad a bicarbonato cuando la
función hepática es normal), Lactato de sodio (metabolizado en su totalidad a bicarbonato
cuando la función hepática es normal), Trometamina, un aminoalcohol que amortigua tanto
los ácidos metabólicos (H+) como los respiratorios (ácido carbónico [H2CO3]).

La intoxicación por etilenglicol es producida por los ácidos, y tanto el etanol y fomepizol
poseen mayor afinidad por la enzima ADH hepática evitando la generación de ácidos. Se
debe administrar inhibidores de la ADH (etanol o fomepizol) desde que existe sospecha de
consumo de etilenglicol asociado a 2 o más de los siguientes: pH arterial < 7,3; HCO 3 -
plasmático < 20 mEq/L.

El tratamiento requiere 2 cálculos. El primero es el nivel hasta el cual debe elevarse la


concentración de HCO3−, que se determina con la ecuación de Kassirer-Bleich y el uso de
un valor objetivo de [H+] de 79 nmol/L (79 nmol/L), correspondiente a un pH de 7,1:

79 = 24 × Pco2/HCO3− o HCO3− deseado = 0,30 × Pco2

La cantidad de bicarbonato de sodio necesaria para alcanzar este nivel es:

NaHCO3 necesario (mEq/mmol) = ([HCO3− deseado] − [HCO3−] observado) × 0,4 × peso


corporal (kg).
c) ¿Qué fármaco seria la opción terapéutica en este paciente?

Se recomienda fomepizol o etanol. Indicaciones:

Etanol 90% enteral-0,86 mL/kg, Etanol 43% enteral-1,8 mL/kg, Etanol 10% parenteral-7,6
mL/kg

Fomepizol: Bolo iv de 15 mg/kg + 10 mg/kg/iv/12 horas, 4 dosis + 15 mg/kg/iv/12 horas


hasta que la concentración de metanol o etilenglicol sea < 20 mg/dL. La duración de cada
perfusión de fomepizol en suero fisiológico es de 30 minutos.

d) ¿Qué cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos de afectan a pacientes de


la tercera edad?

El cuadro clínico se caracteriza por 3 a 4 etapas:

Primeras 12 h: compromiso neurológico por el efecto osmótico del etilenglicol que induce
edema cerebral. Si bien, los alcoholes provocan hiperosmolaridad en el extracelular, se
presume que el etilenglicol podría ingresar al parénquima cerebral ocasionando los
trastornos.

Habrá euforia, somnolencia, confusión, disartria, ataxia, nistagmos, convulsiones, pudiendo


llegar al coma y muerte. Se han descrito signos neurológicos focales luego de las 12 h
(posiblemente por el depósito de cristales de oxalato de calcio). Inicialmente, puede haber
náuseas y vómitos por irritación gástrica.

Segunda etapa (12-36 h pos ingestión): los depósitos de oxalato cálcico, más la
hipocalcemia generan depresión miocárdica que se agrava con la academia. Puede haber
hiperreflexia, espasmos musculares y prolongación del QT por hipocalcemia.

Tercera etapa (2-3 días después): falla renal, por daño tubular directo asociado a glicolato y
precipitación de cristales de oxalato cálcico intratubulares. Hay dolor lumbar, proteinuria,
hematuria, oliguria e incluso anuria. La falla renal, aunque puede ser grave y requerir
hemodiálisis, generalmente se recupera en algunas semanas. Cuando el paciente se presenta
tardíamente y no es posible obtener el antecedente de consumo de etilenglicol, una falla
renal aguda aislada puede ser la única forma de presentación; por este motivo se
recomienda sospechar y buscar intoxicación por etilenglicol en toda falla renal aguda sin
etiología, sobre todo, si se acompaña de síntomas neurológicos.

Tardíamente (después de 1 semana) puede haber una última etapa que no es constante y se
caracteriza por neuropatía que afecta pares craneanos. Generalmente es transitoria y se debe
al depósito de cristales de oxalato cálcico.

CASO CLÍNICO N°2: (Juana Blanco)

Un paciente de 87 años, portador de EPOC conocido, ingresa en urgencias del


Hospital Lenin Fonseca, con un cuadro de disnea, con sibilancias y ligera cianosis. En
el momento de su llegada, está sudoroso y obnubilado, aunque responde a preguntas
sencillas. La frecuencia respiratoria es de 31/min, y el oxímetro nos indica una
frecuencia cardíaca de 110/min con una saturación del 87%. Se le coloca oxígeno al
35%, y se inicia tratamiento con salbutamol (4 inhalaciones de 100 µg), además de 100
mg de 6-metil-prednisolona por vía intravenosa. Unos minutos después, dejan de
auscultarse las sibilancias y, aunque mejoran ligeramente la saturación de O2 y la
frecuencia cardíaca, continúa con cianosis y no responde a preguntas.

CONTESTE EN RELACION AL CASO

a. ¿Qué situación se debe prever y por qué?

En el caso de esta paciente se debe prever que ocurra una insuficiencia respiratoria
hipercarbia, esta se da por aumento de la concentración de dióxido de carbono que ocurre
cuando hay algo que obstruye las vías respiratorias y evita que la persona pueda respirar
bien.

b. Está de acuerdo con el tratamiento instaurado a este paciente

No, a pesar de que el tratamiento brindado hizo que se dejaran de escuchar las sibilancias y
mejoró ligeramente la saturación de oxígeno, se debió dar ventilación mecánica para poder
resolver su problema de insuficiencia hipercarbia.

Las personas con Insuficiencia respiratoria reciben tratamiento en UCI. El tratamiento


consiste:
 Oxígeno complementario: A las personas con insuficiencia respiratoria se les
administra oxígeno complementario para compensar cualquier falta de oxígeno. El
oxígeno se puede administrar usando pequeñas cánulas de plástico colocadas en la
nariz (cánula nasal) o usando una mascarilla facial, dependiendo de la cantidad de
oxígeno que se necesite. Inicialmente se suele administrar una cantidad de oxígeno
superior a la necesaria y posteriormente dicha cantidad se ajusta a la baja.
 Ventilación mecánica: Resuelve el problema de ventilar los pulmones (y reduce las
concentraciones de dióxido de carbono) en personas con insuficiencia respiratoria
hipercarbia. En la ventilación mecánica, se usa una máquina (ventilador) para
ayudar a que el aire entre y salga de los pulmones. El aire se suministra a presión
desde la máquina a través de una máscara facial (ventilación con presión positiva no
invasiva) o mediante un tubo colocado en la tráquea (ventilación con presión
positiva invasiva). Con frecuencia, los médicos prueban primero los métodos no
invasivos, pero puede ser necesaria la ventilación mecánica invasiva a menos que la
insuficiencia respiratoria se resuelva rápidamente con un tratamiento no invasivo.
La mayoría de las personas con insuficiencia respiratoria reciben tratamiento con
oxígeno
 Tratamiento de la causa: En este caso tratamiento de EPOC, es decir, fármacos
broncodilatadores y corticosteroides para reducir la inflamación. Son buena opción
el uso de Salbutamol y Prednisolona ya que la combinación de estos dos fármacos
minimiza el broncoespasmo provocado por la intubación.

c. ¿Qué fármaco seria la opción terapéutica ideal?

Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar los síntomas y complicaciones de la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Puedes tomar algunos medicamentos de forma
regular y otros según sea necesario.

 Broncodilatadores

Los broncodilatadores son medicamentos que suelen venir en inhaladores, que relajan los
músculos alrededor de las vías respiratorias. Esto puede ayudar a aliviar la tos y la falta de
aire, y facilitar la respiración. Según la gravedad de tu enfermedad, es posible que necesites
un broncodilatador de acción corta antes de las actividades y un broncodilatador de acción
prolongada que utilices todos los días, o ambos.

Entre los ejemplos de broncodilatadores de acción corta se incluyen:

 Albuterol (ProAir HFA, Ventolin HFA, otros)


 Ipratropio (Atrovent HFA)
 Levalbuterol (Xopenex) Entre los ejemplos de broncodilatadores de acción
prolongada se incluyen:
 Aclidinio (Tudorza Pressair)
 Arformoterol (Brovana)
 Formoterol (Perforomista)
 Indacaterol (Arcapta Neoinhaler)
 Tiotropio (Spiriva)
 Salmeterol (Serevent)
 Umeclidinium (Incruse Ellipta)

 Esteroides inhalables

Los corticosteroides inhalados pueden reducir la inflamación de las vías respiratorias y


ayudar a prevenir las exacerbaciones.

Los efectos secundarios pueden incluir moretones, infecciones orales y ronquera. Estos
medicamentos son útiles para las personas con exacerbaciones frecuentes de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.

Los ejemplos de esteroides inhalados incluyen:

 Fluticasona (Flovent HFA)


 Budesonida (Pulmicort Flexhaler)
 inhaladores combinados

 Algunos medicamentos combinan broncodilatadores y esteroides inhalados.

Entre los ejemplos de estos inhaladores de combinación se incluyen:


 Fluticasona y vilanterol (Breo Ellipta)
 Fluticasona, umeclidinio y vilanterol (Trelegy Ellipta)
 Formoterol y budesonida (Symbicort)
 Salmeterol y fluticasona (Advair HFA, AirDuo Digihaler, otros)

 También se dispone de inhaladores de combinación que incluyen más de un tipo de


broncodilatador. Algunos ejemplos de esto son:
 Aclidinio y formoterol (Duaklir Pressair)
 Albuterol e ipratropio (Combivent Respimat)
 Formoterol y glicopirrolato (Aerosfera de Bevespi)
 Glicopirrolato e indacaterol (Utibrón)
 Olodaterol y tiotropio (Stiolto Respimat)
 Umeclidinio y vilanterol (Anoro Ellipta)

 Esteroides orales

En el caso de personas que experimentan períodos en los que su enfermedad pulmonar


obstructiva crónica se vuelve más grave, lo que se conoce como exacerbación aguda
moderada o grave, los cursos cortos (por ejemplo, cinco días) de corticosteroides orales
pueden prevenir un mayor empeoramiento de la enfermedad. Sin embargo, el uso a largo
plazo de estos medicamentos puede tener efectos secundarios graves, como aumento de
peso, diabetes, osteoporosis, cataratas y un mayor riesgo de infección.

d. ¿Qué RAM se presentan en pacientes de la tercera edad con la prescripción de


estos fármacos?

La correcta prescripción de fármacos en el adulto mayor es crucial, por la existencia de


polifarmacia y mayor frecuencia de reacciones adversas medicamentosas (incidencia 3
veces mayor que en la población en general).

La 6-metil-prednisolona interacciona con unos receptores citoplasmáticos intracelulares


específicos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el
núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la
trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas
proteínas en los órganos diana que, en última instancia, son las auténticas responsables de
la acción del corticoide.

El tratamiento con Corticoides a dosis altas pueden ocasionar descompensación diabética,


retención de Sodio con riesgo de HTA e insuficiencia cardíaca, hemorragias digestivas,
delirium, psicosis y osteoporosis.

e. Existe interacción medicamentosa entre estos fármacos

No está documentada alguna interacción entre el Salbutamol y Metilprednisolona sin


embargo en un estudio prospectivo y aleatorizado realizado durante 5 días en 31 pacientes
con obstrucción de la vía aérea parcialmente reversible quienes eran sensibles al
tratamiento anti-obstructivo, demostró que el tratamiento previo con salbutamol solo o con
salbutamol combinado con metilprednisolona, mejoró significativa y semejantemente la
función pulmonar dentro del primer día. Sin embargo, sólo el tratamiento previo
combinando salbutamol-metilprednisolona, disminuyó la incidencia de sibilancias después
de la intubación endotraqueal. Por consiguiente, en los pacientes con hiperreactividad
bronquial, el tratamiento preoperatorio combinado con corticoides y salbutamol, minimiza
el broncoespasmo provocado por la intubación, mucho más eficazmente que sólo el
salbutamol inhalado, un b2-simpaticomimético

CASO CLÍNICO N°3: (Karina Baca)

Un paciente de 67 años, hipertenso, presenta súbitamente imposibilidad para mover el


hemicuerpo derecho, y para hablar. Al examen físico se aprecia hemiparesia M2 de la
extremidad inferior derecha con hemiparesia M0 de la extremidad superior derecha,
asociado a parálisis de los músculos faciales ipsilaterales. Presenta además afasia de
expresión.

CONTESTE EN RELACION AL CASO

a) ¿Cuál es la posibilidad diagnostica del paciente?


Como posibilidad Diagnóstica: Un Accidente cerebrovascular en el hemisferio cerebral
izquierdo, Hemiplejía Derecha. Llegamos a esa posibilidad, por lo abrupto que fue el
evento y así mismo por los factores de riesgo asociados un ACV como la Hipertensión,
presente en el paciente.
La parálisis es una característica común de los accidentes cerebrovasculares, con frecuencia
de un lado del cuerpo (hemiplejía). En cuanto a la Afasia, se le define como la pérdida de la
habilidad para comprender o expresar el lenguaje hablado o escrito; su aparición es común
después de un accidente cerebrovascular o lesiones cerebrales traumáticas.

b) ¿Cuáles serían los riesgos de prescribir algún tipo de fármaco?


En pacientes que han tenido un cuadro de ACV reciente, que son tratados con fármacos
anticoagulantes, se debe tomar en cuenta las dosis de los mismos para evitar sangrados
intensos y otras reacciones provocadas por los mismos; por lo que se debe estar
controlando con exámenes de TP y TPT. Así mismo se debe vigilar la administración de
Aspirina, para evitar posibles hemorragias gástricas o intestinales causadas por el uso
prolongado de la misma.

Fármacos serotoninérgicos (que actúan sobre la serotonina, un neurotransmisor del


cerebro) pueden producir además de ictus, dolores de cabeza graves y mareos.

c) ¿Cuáles serían las alternativas terapéuticas o la conducta más adecuada en esta


condición de este paciente?
Como Tratamiento alternativos para los pacientes con un ACV sería la rehabilitación:
Física, Cognitiva y Psicológica.

Cuando el accidente limita la movilidad del paciente Existen terapias físicas se enfoca en
mejorar la movilidad en el cuerpo a través de ejercicios de rehabilitación de ACV y
Terapia ocupacional se enfoca en mejorar la capacidad del paciente para realizar
actividades de la vida diaria, como alimentarse y vestirse.

 Entre la terapia física esta: Ejercicios de motricidad: para mejorar la fuerza


muscular y coordinación. 
 Entrenamiento para uso de ayudas técnicas: enseñar a usar artículos como una silla
de ruedas o andador, para hacer más fácil el desplazamiento, mientras vuelves
logras recuperar el movimiento funcional.
 Terapia inducida por restricción (uso forzado): consiste en suprimir el uso de una
extremidad no afectada para que practiques el movimiento con la extremidad
afectada y así mejorar su función.
 Terapia de amplitud de movimiento: algunos tratamientos o ejercicios ayudan en la
recuperación la amplitud de movimiento.
 Manejo de la espasticidad: con ejercicios de movilidad, tratamiento farmacológico o
el uso de FES.

Actividades cognitivas: La terapia del habla puede (Junto a la terapia Ocupacional) ayudar
con aquellas capacidades cognitivas que se perdieron luego del ACV. Por ejemplo la
memoria, el procesamiento, la resolución de problemas, las habilidades sociales, el juicio y
la conciencia de seguridad. Asimismo para los trastornos de comunicación, la terapia del
habla puede recuperar las habilidades perdidas en esta materia que incluye audición,
escritura y comprensión.

Terapia Psicológica: Aquellas persona que han sobrevivido a un accidente cerebrovascular


y tiene depresión suelen ser menos propensos a seguir los planes de tratamiento, además
pueden ser irritables o tener cambios de personalidad. 

Básicamente es aprender a vivir tu vida de manera completamente distinta a lo que estabas


acostumbrado, por lo que es normal que necesites de herramientas que te puedan ayudar a
llevar tu rehabilitación de la mejor manera posible. 

CASO CLÍNICO N°4: ( María Gonzales)


Un paciente de 70 años, diabético e hipertenso, en tratamiento con Glibenclamida,
Metformina y Enalapril, es traído a urgencias por un cuadro de 3 días de evolución de
fiebre, compromiso del estado general y tos productiva. En las últimas horas se agrega
sopor y finalmente inconsciencia. Al examen físico está deshidratado, hipotenso,
taquicárdico. Al examen físico está en sopor profundo, desorientado, y se auscultan
crépitos en el ápice pulmonar izquierdo. Su Glucotest resulta Hi. La conducta más
adecuada es:

Conteste en relación al caso


a) ¿Cuál es la posibilidad diagnostica del paciente?
Neumonía+ shock séptico+ descompensación metabólica.
b) ¿Cuáles serían los riesgos de prescribir algún tipo de fármaco?
De manera general por el estado del paciente administrar un fármaco podría causarle un
daño mayor, ya que muchos factores pueden aumentar la probabilidad de una reacción al
fármaco no deseado entre estos factores incluye la edad del paciente, ya que los cambios
asociados al envejecimientos en la función y composición corporal, requiere ser
considerado para la selección del fármaco y dosis a utilizar en el adulto mayor, con la edad
se producen cambios tanto en la farmacocinética como en la farmacodinamia.
c) ¿Cuáles serían las alternativas terapéuticas o la conducta más adecuada en esta
condición de este paciente?

▪ Administración intravenosa de líquidos y electrólitos.

▪ Administrar 8 UI de insulina cristalina.

▪ El estado hiperosmolar hiperglucémico se trata de manera muy similar a la cetoacidosis


diabética. Es necesario reponer líquidos y electrólitos por vía intravenosa. La insulina suele
administrarse por vía intravenosa para que actúe con rapidez y para poder ajustar la dosis
con frecuencia. La glucemia debe volver de forma gradual a la normalidad a fin de evitar
los cambios bruscos de líquido en el cerebro.

● El primer paso es reemplazo hídrico agresivo, se debe estimar el déficit de agua


generalmente entre 100 a 200 ml/kg o un total de aproximadamente 9 litros.

● El uso de líquidos isotónicos (hipotónicos en comparación a los niveles de osmolaridad


sérica) corrigen el déficit de volumen extracelular, estabiliza la presión arterial y mantiene
un flujo urinario adecuado, posteriormente se pueden usar soluciones hipotónicas para
incrementar el aporte de agua y corregir el déficit de volumen intracelular.

● Si el nivel de sodio es alto mayor de 145 mEq/l se debe administrar solución salina al
0.45 % en una dosis de 4 a 14 ml/kg /H dependiendo del estado de la deshidratación

● Una vez que se restablezca la diuresis, se inicia la reposición de potasio, con mediciones
seriadas cada una o dos horas así como el monitoreo del ritmo cardiaco continuo.

Si los niveles de K son menores de 3.3 mEq/l se continúa administración de insulina y se


repone 20 a 30 mEq de potasio por cada litro de solución dos tercios de cloruro de potasio,
se debe mantener niveles de potasio entre 4.0 y 5.0 mEq/l.
● Se administra un bolo inicial de insulina de 0.15 U/kg/h hasta que los niveles de glucosa
en sangre lleguen entre 250 a 300mg/dl, si los niveles de glucosa no disminuyen entre 50 a
70 mg/dl/h se puede incrementar la dosis de insulina al doble.

● Una que los niveles de glucosa lleguen a 300 mg/dl se debe agregar dextrosa a las
soluciones parenterales y ajustar dosis de insulina.

● Cuando mejore el estado neurológico del paciente y se pueda iniciar la vía oral se ajusta
la administración de insulina por vía subcutánea.

Caso clínico N°5: (José Rodríguez)

Un paciente ingresa por un cuadro de palpitaciones de inicio brusco, de 2 horas de


evolución. Presenta FC: 150 lpm, PA: 110/80 mmHg, extremidades bien perfundidas y
un ritmo regular en 2 tonos en la auscultación cardíaca. Se solicita un ECG que
demuestra una taquicardia a QRS angosto, regular, con ondas de serrucho en las
derivaciones inferiores.

CONTESTE EN RELACIÓN AL CASO

a) ¿Cuál es la posibilidad diagnóstica del paciente?


Flutter auricular. La variedad común de flutter auricular obedece a un
mecanismo de reentrada a nivel de la aurícula derecha. Es una arritmia auricular
de alta frecuencia (alrededor de 300 x min). Su forma más común (circuito de
dirección antihorario) o Tipo I, se reconoce en el electrocardiograma por las
características ondas “en serrucho” en las derivaciones D2, D3 y AVF.
asociándose a valvulopatía reumática, enfermedad coronaria o miocardiopatía

b) ¿Cuáles serían los riesgos de prescribir algún tipo de fármaco?


Las reacciones adversas medicamentosas, sin embargo, ya que suele ser
necesario el manejo intrahospitalario

c) ¿Cuáles serían las alternativas terapéuticas o la conducta más adecuada en


esta condición de este paciente?
Conclusión:

Se debe evaluar al paciente adulto mayor como una unidad bio-psico-social y funcional. En
general los fármacos se absorben fácilmente pero se eliminan con dificultad en el
organismo envejecido. Hay aumento neto de la vida media de casi la totalidad de los
fármacos, traducido en mayor potencial de efectos adversos. Casi cualquier síndrome puede
ser causado por abuso de fármacos en los ancianos.
Bibliografía.

OMS. Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales GUIA DE LA BUENA


PRESCRIPCION 2010 2. Manual de Farmacología y Terapéutica /Goodman and Gilma
/2da Edición 3. Formulario Terapéutico /MINSA 2014 4. Conferencia de Farmacología
Clínica /Colectivo docente de Farmacología Clínica1. OMS. Programa de Acción sobre
Medicamentos Esenciales GUIA DE LA BUENAPRESCRIPCION 2010

Manual de Farmacología y Terapéutica /Goodman and Gilma /2da Edición

Formulario Terapéutico /MINSA 2014

Conferencia de Farmacología Clínica /Colectivo docente de Farmacología Clínica

También podría gustarte