Está en la página 1de 4

En el presente ensayo se muestra que un relleno

sanitario es o Se denomina relleno sanitario al


espacio donde se depositan los residuos sólidos de
una ciudad después de haber recibido
determinados tratamientos. Para impedir que se
contamine el subsuelo, se impermeabiliza el
terreno con polietileno de alta densidad u otra
sustancia y se coloca arcilla (Perez,2014)
una de las características para construir un relleno
sanitario es cubrimiento diario de la basura con una
capa de tierra o material similar. Controlar con
drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y
los gases que produce el relleno, para mantener las
mejores condiciones de operación y proteger el
ambiente (Costa,1997)
para un buen mantenimiento se deberá de cubrir
cada nueva capa de basura con tierra o similar.
Tener un buen sistema de drenaje que maneje
oportunamente los líquidos y gases que la basura
produce; esto con el fin de mantener las mejores
condiciones posibles en el ambiente (Geosai,2017)
Según Sagot, el control de los rellenos sanitarios es
una responsabilidad compartida entre los actores
que los manejan e instituciones públicas
fiscalizadoras las municipalidades o las empresas
privadas que manejan los rellenos sanitarios tienen
el deber de fiscalizarlos, sin que esto se lo quiten a
la Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental) o
al Ministerio de Salud, son responsabilidades
compartidas (Salvadori,2020) al contrario de un
mal uso de un relleno sanitario puede contaminar
al medio ambiente un ejemplo seria exceso de
gases efecto invernadero (GEI) como metano y
bióxido de carbono. Asimismo, las lixiviaciones de
escurrimientos tóxicos pueden afectar el subsuelo
y los mantos freáticos como a sus alrededores
afectado las cosechas y terrenos(vaques,2020)
“Desde mi punto de vista debemos cambiar
nuestros hábitos de vida en lo concerniente al
manejo de las basuras desde acciones puntuales
tales como reciclar, reutilizar, reducir para lograr
que los rellenos reduzcan la cantidad de residuos y
se pueda en un futuro cercano prescindir de los
mismos. A aprender a hacer compostaje casero,
biodigestores, a utilizar de manera adecuada el
aceite de cocina, no echarlo por las cañerías;
entregar el reciclaje al recuperador y dignificar su
labor. Estamos enterrando dinero, oportunidades,
materias primas. Hay que mitigar el daño ambiental
y cambiar el concepto de consumir y tirar
Dependiendo de la forma como veamos los
residuos pueden ser una problemática o una fuente
infinita de oportunidades”. (Yo)
RELLENO
SANITARIO
Jesús Antonio Flores Enríquez

También podría gustarte