Está en la página 1de 17

1

TRIBUTARIO
29/11/2022
PRESCRIPCIÓN
En Civil: Hay un derecho que se debe ejercer en un tiempo y si no se ejerce en ese tiempo se lo
pierde
En Tributario: El derecho es la obligación tributaria (exigible, es decir, que ya pasó por el
momento previo de vida de la obligación y el hecho generador, marca el momento en que el
deudor debe pagar, sino surge el derecho de cobrar del acreedor con la acción, esta acción es el
proceso administrativo de ejecución o proceso coactivo)

Nota: Este proceso es administrativo, no es un juicio ni hay jueces que intervengan a pesar de
que se le llame juicio coactivo, es un funcionario administrativo el encargado de la acción:
funcionario ejecutor de la administración seccional, central o de excepción.

Si transcurre el tiempo y el acreedor no ejerce la acción pierde el derecho de la acción (proceso


ejecutivo). Entonces, ya no la puede cobrar y por eso es un modo de extinción de la obligación.
Si opera la prescripción se transforma en una obligación natural, no es exigible, pero si el
deudor la paga voluntariamente entonces es un pago bien realizado, no puede pedir luego que le
devuelvan.
Tiempo: 5 años para ejercer la acción desde el momento de exigibilidad de la obligación.

Ejemplo: Alguien realiza la actividad económica en 2015, la administración le dice que debe
declarar en marzo de 2016, hace la declaración pero no paga, por lo que solo tengo la cuantía.
Entonces se inicia el proceso de ejecución, podría intentar la acción hasta marzo de 2021. Deben
notificar que inician el proceso administrativo de ejecución. Si llega la notificación en 2022 el
argumento es que se extinguió la obligación.
⁃ Si la notificación se da en 3 años después de la declaración, marca la interrupción del
tiempo de prescripción. Si se interrumpe el plazo pero la administración no realiza acciones
concretas en los 2 años recientes, es decir, notifican con el inicio (providencia) y no hacen nada
después durante los 2 años para concretar el proceso, según una reforma, es lo mismo que no se
hubiese interrumpido y sigue corriendo el plazo de la prescripción.
⁃ Si hay un reconocimiento tácito del deudor también interrumpe el plazo.
Si no hay una declaración realizo un proceso de determinación. Por ejemplo, el 15 de mayo de
2018 notifican (marca el momento de exigibilidad, es cuando el sujeto debe pagar) que debe
5.000. Si no paga inicio la acción de cobro hasta 2023.
Tiempo del ejercicio de la facultad determinadora: Toda acción tiene limitante de tiempo,
esta acción debe ejercerse (?)
¿Si no ejerce la facultad determinadora prescribe esta facultad? Respuesta: Caduca
Si no tengo los valores no puedo iniciar el proceso con la notificación.
Ejemplo: Dentro de los 5 años hay una notificación de que debo 5.000 y luego una notificación
de inicio. El argumento debe ser que caduco la acción determinadora, por lo que no puede actuar
para cobrar al perder la expectativa (caducidad)

Según otra reforma, no importa la manera de extinción, el tiempo es el mismo. Dentro de 5 años
pueden notificar con el inicio y desde la notificación se interrumpe el plazo de prescripción y el
2

nuevo plazo de 5 años corre desde la notificación. Y si no se ejercen acciones en 2 años se toma
el tiempo de prescripción inicia como si nunca se hubiera interrumpido.

La prescripción debe ser alegada, no opera de oficio. No puedo solo decir que como ya
prescribió no hago el pago, debo alegar ante el tribunal. Esta determinación de la prescripción la
deben hacer los jueces.

Si inicia la acción, frente a esta no hay manera en que el sujeto pasivo pueda oponerse porque
hay el antecedente de la notificación de los 5.000, en ese momento en que se recibe la
notificación se puede presentar un reclamo, al proponerlo estoy contrariando el principio de
ejecutoriedad y legitimidad del acto, no cabe la acción de cobro mientras no se resuelva eso. Pero
si no reclame al momento de la notificación ya no hay la capacidad de frenar el proceso, pero
aquí el legislador estableció que ya no se procede en vía administrativa, sino a juicio de
excepciones y el juez decide. La excepción sería la prescripción.
Nota: Hay una reforma que establece que para tener el derecho de ir a juicio de excepciones
debe haber pagado.

6/11/2022
Recordatorio: prescripción es un modo de la extinción de la obligación tributaria, ya pasó por el
nacimiento y exigibilidad.
Por ejemplo hay una obligación de 5.000 y siendo exigible no ha sido cancelada, en ese
momento surge para el acreedor un derecho procesal: la acción, que es el proceso administrativo
de ejecución o coactiva. Es un derecho que debe ejercerse en 5 años, si pasa este tiempo pierde el
derecho por la prescripción y ya no puede cobrarse.

Elementos para la prescripción: tiempo e inacción del sujeto activo.

El plazo de prescripción se da siempre que la obligación sea exigible, es decir, desde qué hay la
declaración. Si es el sujeto activo hace la declaración corren 5 años desde la fecha de la
notificación con la determinación (valor de la obligación).

Interrupción. Estos 5 años se pueden interrumpir con la notificación, pero esta contiene el inicio
de la acción porque el sujeto pasivo ya sabía cuánto debe. El efecto de la interrupción es que
desde ahí empiezan a correr los 5 años. Si se interrumpe y en los 2 años siguientes no hay actos
es como si no se hubiera hecho.
Una vez que se constituye el plazo, se considera una obligación natural y si se paga se considera
bien pagada, es decir, no se debe devolver el pago.

Caducidad
No es un modo de la extinción tributaria, solo se analiza por la similitud con la prescripción.
Opera cuando lo que se pierde es una expectativa (posibilidad)y no un derecho.
Operan los mismos elementos que la prescripción: Tiempo + inacción
La diferencia es que la falta de acción provoca que se pierda la expectativa.
Generalmente la caducidad es asociada a un proceso de determinación (establecer la cuantía).
Mientras que prescripción se relaciona con cobro o recaudación.
3

Es un complemento la facultad de verificación, está consiste en controlar, revisar o fiscalizar las


determinaciones previamente hechas o establecidas. Se infiere que la determinación debe ser una
sola y no puede haber verificación sin determinación.

Ejemplo 1:
Determinación
La puede realizar el sujeto activo o pasivo.
El pasivo lo hace con la declaración, que es auto reconocer su obligación, por ejemplo, 5.000
Si el sujeto pasivo declara ya no hay expectativa porque ya sé el valor.
Nota:
⁃ No todas las declaraciones son posibles de verificación, solo se hace cuando hay
irregularidades, en la verificación de piden, por ejemplo, los libros contables.
⁃ En términos generales, las declaraciones tienen ingresos y gastos, por ejemplo, tengo
ingresos de 50.000 y gastos de 10.000, debería pagar 40.000 que el 10 por ciento del tributo es de
4.000. Pero la administración puede decir que quiere documentos de respaldo de los gastos,
entonces se aplica el porcentaje sobre los 50.000, por lo que debe pagar es 5.000.
⁃ Si el ciudadano no cumplió con el deber de determinar, la administración puede
establecerlo incluso presuntivamente.

Verificación: Control del sujeto activo.


Aquí hay caducidad porque podría haber más dinero, si no se hace la verificación se puede
perder la expectativa porque puede perder la posibilidad de que haya más dinero para el Estado.
Nunca surgió el derecho.

Ejemplo 2:
Hay el hecho generador, debería haber declaración (determinación) pero no lo hace. El sujeto
activo si no hace nada es caducidad porque pierde la expectativa de la determinación.

En el ejemplo 1 caduca la facultad de verificación, mientras que en el 2 caduca la de


determinación.
Nota: en algunos casos se pueden juntar prescripción y caducidad.

Nota: Puede suceder que el sujeto activo determino que se debe 5.000 pero esto no significa que
se haya pagado, por lo que tiene un deudor moroso y surge la acción de cobro en un tiempo. Si
llego al límite de tiempo prescribe la acción. Pero paralelamente se puede verificar .
1. Intento la acción de cobro pero no verifico, si verificaba pude haber cobrado más pero ya
caducó.
2. Si en la verificación concluyo que me debe 1.000 más se paga lo principal (5.000) y no lo
accesorio (1.000). Hay que notificar que debe 1.000 adicional y no paga, inicia el derecho de la
acción. Son acciones paralelas pero hay tiempos diferentes.
Prescripción es siempre ante la falta de pago, pero caducidad es para la verificación o la
determinación.

Se da el hecho generador, el sujeto pasivo no declara y el sujeto activo hace el proceso de


determinación. Está dentro del plazo por lo que evitó la caducidad de la facultad determinadora.
4

Se pueden verificar las determinaciones hechas por el sujeto activo porque los funcionarios se
pueden equivocar.
Se concluye que cualquier determinación puede ser sujeta a verificación y la determinación es
una sola. Dentro de los plazos se pueden hacer varias verificaciones.

Se da la notificación y dentro del plazo se establece que son 1.000 de los 5.000 de la declaración.
El que actuó fue el sujeto activo (con la determinación de los 5.000 y luego con la verificación
de 1.000), frente a esto el sujeto pasivo no puede pedir verificación porque esa es una facultad de
la administración, pero puede usar procesos como el reclamo si no se está de acuerdo.

_______________________________

8/11/2022
Recordatorio:
El complemento de la facultad determinadora es la verificación
En verificación implica que ya hay una determinación, la expectativa es que haya un error en la
determinación y un valor más alto en la determinación.

Plazos de la caducidad
En prescripción el tiempo es solo uno de 5 años, en caducidad hay varios y depende de quien
determina:

Plazo 1
El sujeto pasivo hace la determinación de 5.000 dólares (hay cuantía), después puede venir la
verificación (sujeto activo), para el cual tiene un plazo de 4 años desde la fecha en la que se
presentó la declaración empieza a correr el tiempo.
Si declara pero no paga se puede hacer la acción de cobro del sujeto activo en un tiempo de 5
años
Puede intentar paralelamente la acción de cobro y verificación
Si pasan los 5 años se extingue la obligación (prescripción)
Si en 4 años no verifica esta facultad caduca

Plazo 2
El sujeto pasivo realiza la actividad económica (hecho generador) pero no declara debiendo
hacerlo
El sujeto activo debe determinar
Nota: Siempre qué haya un valor se puede verificar, en este caso no hay valor todavía
Para determinar el sujeto activo tiene 6 años desde la fecha en la que debía declarar y no lo hizo
Si en el último año notifico con el inicio, tengo un año adicional para determinar
Por ejemplo decir que debe 5.000 (llegar a la cuantía es el fin del proceso determinador)
Se cuenta desde la fecha en la que debía declarar y no lo hizo.

Plazo 3
No hay declaración, el sujeto activo determina que debe 5.000 y se notifica con ese valor,
entonces la obligación es exigible.
5

Aquí el sujeto activo realiza la determinación, pero se puede equivocar, entonces está
determinación puede ser verificada por el mismo sujeto activo en un plazo de 1 año contado
desde que se notifica con el valor de la obligación.

Interrupción de los plazos en caducidad


Estos plazos se pueden interrumpir
Nota: en prescripción se interrumpían los 5 años con la notificación de inicio del proceso
administrativo de ejecución.

Para los 4 años se puede interrumpir con la notificación de inicio del proceso de verificación.
Reglas: Solo para caducidad
1. Se interrumpe el plazo con la notificación pero en los siguientes 20 días (días hábiles) la
administración no ejerce actos concretos del proceso verificador, por ejemplo, hacer una
inspección, entonces es como si no se interrumpió.
2. Se da la notificación del inicio del proceso, el funcionario inicia actos concretos pero en
algún momento deja de actuar por 15 días hábiles consecutivos, aquí si inicio haciendo algo pero
luego ya no, entonces es como si no se hubiera interrumpido.
3. Si se da la interrupción en el último año y si notifico con el inicio del proceso verificador
en el último año, entonces tiene un año adicional para verificar. Es una regla en favor del interés
del estado

Resumen
En el primer plazo y tercero caduca facultad verificadora
En el segundo plazo caduca la facultad determinadora
En la 3 regla dice que si interrumpo en el último año en el plazo 1 tengo un año mas. En el plazo
2 lo mismo pero con la determinación y en el plazo 3 no aplica porque sería Infinito.
Nota: es desde la interrupción en el último año no desde que termina el plazo.

Ejemplo.
Hecho generador en 2012
Debía declarar en 2013
El 20 de mayo de 2017 se notifica con el inicio del proceso determinador. En diciembre de 2022
notifica que la obligación es de 5.000. En abril de 2024 notifica que la obligación tiene un valor
adicional de 1.000.
El plazo que se aplica aquí es de 6 años porque no hay declaración. Tiene hasta el 2019. Al estar
fuera se entiende que caduco la facultad determinadora.
Cómo hay notificación de inicio hay que ver si aplican las reglas.
El último año sería en 2018, pero aquí no se dio la interrupción por notificación para que se dé
un año adicional.
Si, por ejemplo, en diciembre de 2018 hubiera notificado con el inicio del proceso de
determinación, hay una interrupción que se dio en el último año, se mantiene con la caducidad de
la facultad.

Si en marzo de 2019 notifica que debo 5.000 no puedo alegar caducidad de la determinación
pero si de la verificación.
6

Ejemplo 2
X es dueño de un inmueble en 2014 15 y 16 y transfiere a Y que es dueño en 2017 18 y 19. En
cada año el impuesto era de 1000, debe 6.000 al municipio. El tener un bien es el hecho
generador, es exigible la obligación desde el 1 de enero del 2015.

El municipio dice que les va a cobrar a los 2 todas las obligaciones. Inicia la acción de cobro en
2022 (es cuando ya tiene el derecho)
Cuando se analice esto, hay que asociar prescripción con acción de cobro. Para caducidad es
verificación y determinación.

En prescripción hay 5 años que corren desde que la obligación es exigible, cuando declara o
cuando se notifica. El municipio no notifica con el valor del impuesto, este valor se establece en
catastros, no hace falta notificar porque está en la página del municipio.
Entonces prescribe la obligación del 2014, porque podía cobrar hasta el 2020.
Nota: cuando hay varios ejercicios económicos hay que analizar año por año.
La obligación de 2015 es exigible en el inicio de 2016, también prescribe.
La obligación de 2016 también (por el mes).
Del 2017 ya no puedo alegar prescripción porque está dentro el plazo.
La respuesta de y sería que de los años anteriores 2014 y 2015 no es responsable más allá de la
prescripción, pero de 2016 alega la prescripción.

Ejemplo.
Hecho generador en 2010
Declara y paga en 2011
En 2015 se notifica que debía 1.000 adicional
En 2016 dice que debía 1.000 más
Cómo es verificación el plazo es de 4 años, el límite es hasta 2015.
Alegó caducidad de la segunda

La notificación del fin no interrumpe, porque se interrumpe con el inicio.


El SRI dice que en 2015 determina y la ley dice que si determina en el último año tengo un año
más para verificar.
Pero la determinación se da en 2011, solo hay una determinación, las demás son verificación, por
lo que no es válido el argumento del SRI.
Nota: en la práctica no se van a ver la palabra verificación sino determinación, pero hay que
tener en cuenta eso.

12/12/2022
Si declara pero no paga, se inicia la acción de cobro (se tiene 5 años) desde que es exigible.

Caso 1.
El sujeto pasivo no declaró su obligación el 10 de marzo de 2010, la administración tributaria el
11 de marzo de 2016 le notifica que el valor de la obligación es de 10.000 dólares. Cómo el
sujeto pasivo no cancela este valor el sujeto activo le notifica con el inicio del proceso
administrativo de ejecución el 11 de marzo de 2018.
Nota: en cada caso hacer análisis como sujeto activo y pasivo.
7

Caso 2.
El sujeto pasivo declara el 3 de marzo de 2014 su obligación tributaria del periodo ecónomico
2013 y cancela el valor de 5.000 dólares. El 5 de febrero de 2018 la administración tributaria le
notifica con una determinación por el valor de 7.000 dólares, con posterioridad el 20 de julio de
2018 la administración corrige su propia determinación y establece que la obligación es de 8.000
dólares.

Caso 3.
El sujeto pasivo tenía que declarar el 3 de marzo de 2013, como no lo hizo el sujeto activo le
notifica con el inicio del proceso determinador el 10 de febrero de 2019. Luego, el 15 de julio de
2019 le notifica el valor de la obligación, cómo está no es cancelada se le notifica con el inicio
del proceso administrativo de ejecución el 20 de mayo de 2020.

Caso 4
El 10 de septiembre de 2019 se le notifica al sujeto pasivo con la orden de determinación de las
declaraciones del impuesto a la renta de los años 2013, 2014 y 2015. Encontrando diferencias
por cada uno de los años declarados, por lo que se le comunica el 20 de abril de 2020 que tiene
que pagar la suma de 3.000 dólares adicionales

15/12/2022

Hay procedimientos administrativos y contencioso administrativo

Por ejemplo, el sujeto activo es el SRI y el pasivo el ciudadano. El SRI VERIFICA una
obligación y concluye qué hay una obligación mayor. El ciudadano se siente afectado pero no
puede pedir otra verificación porque es una facultad del sujeto activo. La solución es que el
pasivo haga un procedimiento. Para cada caso hay un proceso específico.
El sujeto pasivo considera que tiene fundamentos para cambiar el criterio del SRI, al
mantenerme en el mismo ámbito administrativo, ante el mismo funcionario, esto genera una
relación de verticalidad.
Todo proceso tiene una etapa probatoria
Todo acto tiene la presunción de legitimidad, pero admite prueba en contrario, en este caso se le
dice al funcionario que el acto no es legítimo y por eso no puede ejecutarse.
Se le cobra con el proceso administrativo de ejecución. La acción de cobro (5 años) no puede
correr si se presenta un procedimiento en Administrativo evitó la firmeza o ejecutoria del acto. El
argumento es que no es un acto firme porque está a punto de resolver un procedimiento
administrativo. Si freno la acción de cobro entonces se debería pagar al final del proceso cuando
se ratifique el valor que se notificó.
Pero, también podría pasar que el funcionario no valoró los medios probatorios, yo puedo
todavía impugnar la validez del acto, para lo cual puedo ir a la vía contenciosa. De la misma
manera no se puede iniciar la acción de cobro hasta que en vía judicial haya sentencia que
confirme que se debe el valor.
Los 5 años corren desde que se ejecutoria la sentencia.

Nota: Cualquier acto administrativo es impugnable en el Contencioso Tributario.


8

Características del acto administrativo.


Concepto del acto: Declaración unilateral de la administración tributaria que puede crear o
modificar derechos subjetivos. Los derechos subjetivos son los personales individuales.

El código distingue entre acto administrativo (por ejemplo acto de determinación o verificación)
y resolución administrativa.
Para las decisiones que ponen fin a un proceso administrativo se le llama resolución
administrativa, según el Código Tributario.
La crítica aquí es que la resolución es un acto administrativo.

Características para la validez del acto

1. Jurisdicción y competencia.
Jurisdicción: La potestad que tiene la administración tributaria para conocer los conflictos y
resolverlos.
Un juez en sentencia analiza antecedentes de hecho y de derecho, valora prueba, hace ejercicio
de subsunción para la decisión
El funcionario hace lo mismo, conoce el conflicto, resuelve u hace ejecutar (con proceso
coactivo)
Competencia: medida en que se reparte la jurisdicción. Un funcionario no conoce de todo, un
caso municipal no lo va a conocer un funcionario de aduanas.
La ley marca la competencia, que funcionario conoce cada proceso.

Conflictos de competencia
1. Ciudadano presenta un proceso al funcionario del SRI, pero ese funcionario no es el
competente para conocer el conflicto, sino es otro funcionario. La ley marca la competencia.
Esto se resuelve: Al estar los dos funcionarios en el SRI, el primer funcionario entrega el
expediente al funcionario que si es competente.
2. Entre el Municipio y el Consejo provincial. El ciudadano presenta al funcionario del
Municipio por un problema seccional, pero el competente es el funcionario del Consejo. El
problema es que los funcionarios están en diferentes administrativas
Se resuelve: El funcionario no competente tiene que devolverle al ciudadano para que él lo
direccione correctamente.
3. Se presenta y dos funcionarios reclaman para si la competencia, dentro de la misma
administración se resuelve por la máxima autoridad, si es en el SRI, por el director de SRI.
4. Dos funcionarios de diferentes administraciones reclaman para si la competencia. Lo
resuelve el tribunal contencioso administrativo.

2. Forma y contenido
El acto tiene que ser escrito y debe ser motivado. No se puede notificar un acto verbal.

3. Firmeza y ejecutoria.
Ejemplo: Hay un acto de determinación, hay una obligación exigible (es exigible con la
notificación del valor).
9

Uso un proceso para impugnar la legitimidad del acto (derecho procesal del pasivo, el cual tiene
límite de tiempo para ejercer el derecho, cada proceso tiene un tiempo diferente). Si pasa el
tiempo prescribe el derecho, ya no se puede cambiar el acto.
Cuando el acto ya no puede cambiarse cuando no uso el derecho en el tiempo provoca la firmeza
del acto administrativo, por lo que cabe el derecho del acreedor.
Si en el tiempo uso el proceso evito la firmeza del acto y la ejecución.

Nota: en la práctica no se da que se inicia la acción de cobro inmediatamente, pero si se


notificara con el inicio de la acción de cobo puedo argumentar que todavía estoy en el tiempo
para impugnar.
Se da la resolución administrativa y notifican. Aquí surgen derechos procesales también porque
me siento afectado por la decisión, pero con un limitante del tiempo. Igual significa que en el
futuro ya no se puede cambiar, aquí se usa el término ejecutoriada. Si esta ejecutoriada y no
pago, inicia el proceso de cobro, pero si uso en el tiempo evito la ejecutoria y la ejecución.
Nota: Es decir, aquí se usa la diferencia entre acto y resolución, para la firmeza y ejecutoria.

4. Presunción de legitimidad y ejecución:


Nota: ejecución es diferente a ejecutoria
Presunción de legitimidad: El funcionario actúa conforme a la ley. Pero si no actúa conforme a la
ley entonces no debo cumplir nada.
Si ataco la presunción también atacó la ejecución, porque sin presunción no se puede ejecutar los
actos.

5. Notificación: Es dar a conocer, es importante porque con la notificación surgen los


derechos.
Formas de notificación: las mismas del COGEP, una especial es por la prensa a la generalidad de
personas, con un calendario tributario notifica a todos los ciudadanos por el periódico.
Sin notificación provoca nulidad.

Ejemplo: el SRI concluye que la persona debe 5.000, no notifica e inicia la ejecución. Primero,
no es exigible. Segundo, están por rematar los bienes sin haber notificado, es una vulneración de
derechos y situación de identificación porque no se pudo oponer a través de procesos que no los
pudo usar por la falta de notificación.

Antes de empezar un proceso hay que analizar todas las características de validez del acto.

Si un acto es nulo, el proceso es administrativo, pero si la resolución es nula el trámite es


judicial.

19/12/2022 (audio grabado)


Fracción básica Exceso fracción Impuesto fracción % Excedente
básica básica
0 11.310 0 0
11.310 14.410 0 5%
10

14.410 18.010 155 10%


18.010 21.630 515 12%
21.630 31.630 949,40 15%
31.630 41.630 2.449,40 20%
41.630 51.630 4.449,40 25%
51.630 61.630 6.949,40 30%
61.630 100.000 9.949,40 35%
100.000 23.378,40 37%

Excedente del límite inferior


Resta:
15.000
-14.410
= 590

59
+155
=214

20/12/2022
Facultad Resolutiva
La admin establece que la persona debe 5.000, se necesita la notificación (provoca que sea
exigible, surge la acción de cobro)
Surge también el derecho procesal del sujeto pasivo. Cuando se hace uso del derecho, el
concepto de exigibilidad se frena, la obligación no puede ejecutarse.
El funcionario que recibe el proceso debe resolver (con motivación y valoración de elementos)
en un tiempo.
1. Cuando el sujeto pasivo conoce del acto admin, si le perjudica, tiene un tiempo para
ejercer el derecho. Lo ejerce y empieza el derecho, entonces ahora es el funcionario que tiene el
tiempo para decidir sobre el proceso. Si transcurre el tiempo y el funcionario no dicta la
resolución, surge el silencio administrativo. El efecto es positivo (aceptación tácita del
expediente)
Por ejemplo, notifican que debe 5.000, me siento afectado e impugno la legitimidad del acto
(afirmó que no debo o debo menos) y trato de desvirtuar el valor. Como pasa el tiempo y no dan
respuesta, me dan la razón.
El efecto del silencio no entra en vigencia por el paso del tiempo, sino que tengo que ir al
contencioso administrativo para que los jueves declaren la aceptación tácita del proceso. Esto
ocurre porque se está sujeto a varias situaciones: pasó del tiempo, omisión del pronunciamiento,
etc; que lo deben valorar los jueces.
Ejemplo 2:
El sujeto pasivo no se pronuncia en el tiempo después de haber sido notificado, si la opción de
respuesta es el silencio admin, no s la correcta porque es solo para el sujeto activo.
11

El código tributario establece el: reclamo administrativo, consulta administrativa y recurso de


revisión. Para proceso tiene sus tiempos y sus características. Todos terminan a través de una
resolución administrativa (forma en la que termina un proceso administrativo). Toda resolución
es impugnarle ante el tribunal contencioso administrativo

Facultad recaudadora (facultad de cobro):


Debe desarrollarse de manera técnica, no política o improvisada. Se debe generar cultura
tributaria. No se puede afectar la fuente de producción y empleo, debe haber equilibrio entre
sujeto activo y pasivo.

Ejemplos contrarios al ideal del ejercicio de esta facultad:


1. Doble tributación: por el afán del Estado de tener ingresos podría afectar a los
ciudadanos. Es cobrar dos o más veces por un solo hecho generador. Incluso se puede dar a nivel
internacional en importación y exportación, por ejemplo, entre el país A y el país B, si un
empresario realiza importación o exportación es un solo hecho generador, pero si por esta
actividad el país A y también el B quieren cobrar tributos es un claro ejemplo de doble
tributación. A. nivel internacional de resuelve con
1.1. País de origen: el tributo debe pagarse en el país donde se produce el bien. Esta teoría la
defienden los países donde hay innovación, tecnología y producción (porque dieron los medios),
los países que no tienen esto les queda comprar estos productos.
1.2. País de la Fuente: el tributo debe pagarse donde se va a utilizar el bien, lo defienden los
paises con menos recursos.
1.3. Mixto: un porcentaje de paga en el país de origen y otro en el de la Fuente. Esta teoría está
en varios tratados tributarios.

Por ejemplo (en los libros, en la práctica no va a pasar), se hace una escala de las estampas de
producción a nivel interno, el empresario adquiere materia prima, luego la transformación de la
materia prima que tiene un costo de 100 dólares, en una tercera etapa se incluyen detalles con un
valor de 100 dólares, finalmente la última etapa le cuesta 100, entonces tiene un costo de 400
dólares.
En cada etapa el ejemplo es el IVA, gaste 100 más el IVA (112). A final al consumidor se le
cobra el costo del producto más el IVA. Este es un ejemplo de doble tributación porque en cada
etapa ya pague el 12% como para después sobre el producto final también cobrarle el 12%.

Facultad sancionadora:
Se puede analizar de dos vertientes, se tiene un aspecto estrictamente económico y otro que se
encasilla en una infracción.
Desde el punto de vista económico, al Estado le interesa cobrar. La acción d cobro implica
fuerza o coerción, porque cuando inicio la acción el objetivo es la venta forzosa del deudor
tributario (remate). Cuando inicio la acción el sujeto pasivo no puede oponerse al proceso de
cobro. Esto es porque previo a la acción pude ejercer los derechos procesales (había un tiempo).
Es una especie de sanción por la falta de cumplimiento y se cobra con intereses (por eso es desde
el punto de vista económico)
12

Desde el punto de vista de la infracción, podemos estar frente a delitos (que no se analizan en el
ámbito administrativo), contravenciones (se materializa generalmente en una multa) y faltas
reglamentarias.

22/12/2022

Reclamo administrativo tributario:


1. ¿Quien puede reclamar?: El sujeto pasivo, sea contribuyente o responsable, que se sienta
afectado por un acto administrativo.
Nota: Es lo primer que se puede hacer.
2. ¿Quien es el funcionario competente para conocer el proceso?: Es el mismo
funcionario que dictó el acto
3. ¿En qué momento? (Oportunidad): Una vez que soy notificado tengo 20 días para
proponer el reclamo. Si no ejercí el derecho procesal en ese tiempo prescribe, por lo que el acto
se convierte en firme. El término empieza a correr desde el día siguiente a la notificación
Nota: Como son días, es termino.

Es importante que se tenga la fe de presentación del reclamo para ver los plazos para que el
funcionario dicte la resolución (silencio administrativo)

Requisitos del escrito:


1. Autoridad a la que se dirige.
2. Datos del reclamante (generales de ley, si lo hace por sus propios derechos o en
representación, etc)
3. Domicilio tributario (en donde se realiza la actividad económica/hecho generador) y el
domicilio para notificaciones (Casillero judicial).
4. Mención del acto objeto del reclamo con fundamentos de hecho y de derecho
5. Pretensión del reclamo
6. Firma del reclamante y del abogado
Una vez presentado, el funcionario lo califica y lo puede admitir, sino puede conceder 10 días
para que se aclare o complete

Nota: El COA no se aplica a tributario, sino que es complementario, según la disposición


transitoria del mismo COA.

Detalles del reclamo


-Este trámite no es público, no cualquiera jefe acceder.
-No hay audiencias de conciliación porque está en juego el interés público
-Es oficioso, por ejemplo, en un juicio civil se necesita el impulso, aquí no se necesita petición y
el funcionario puede impulsar el proceso, puede solicitar pruebas.

Etapas.
1. Prueba: Con el escrito se puede adjuntar pruebas. Pero hay una etapa para esto. Tiempo:
hasta 30 días.
Si ya termino el periodo de prueba y le queda duda al funcionario, puede ordenar algo más.
Puede no haber periodo de prueba si el funcionario no requiere prueba.
13

Medios probatorios:
-Documental
-Pericial
-Testimonial (en un inicio no se acepta, pero si no hay más medios, un funcionario o juez podría
valorarlo)
-Inspección (el funcionario se acerca al lugar donde se produce la actividad económica)
-Confesión (nunca se acepta la confesión del funcionario, ni en Administrativo ni en judicial,
esto por la presunción de legitimidad)
También se puede pedir acceso a la prueba.

El funcionario puede convocar a una audiencia para escuchar al abogado cuestiones que los
escrito podrían no ser entendidas. Qué haya o no audiencia depende del funcionario.

2. Resolutiva
Por ejemplo, se tiene 5.000 de determinación, presentado el escrito el funcionario tiene 120 días
para dictar la resolución, caso contrario opera el silencio administrativo (aceptación tácita).

Excepciones:
1. Si hay periodo de prueba (hasta 30 días) el plazo comienza a correr cuando termine el
periodo de prueba.
2. Si en la prueba solicito que se oficie a otros funcionarios públicos, en este caso los 120
días corren desde que llegan los oficios.
Esto porque es importante que lleguen los oficios.
Si pido oficios que nunca van a llegar, se aplicaría el silencio administrativo, es por esto que se
pone un plazo.
3. Cuando hay una determinación complementaria
Hay un hecho generador 1: venta de vehículos. El funcionario determina que debe 5.000. El
pasivo propone el reclamo (dentro de los 20 días) , en virtud de esto el funcionario se da cuenta
que hubo asuntos que no se consideraron, por ejemplo, que también vende repuestos (hecho
generador 2). Entonces, debe hacer la determinación complementaria para lo que detiene el
reclamo para calcular el valor de la obligación de lo adicional (determinación complementaria)
Notificó al pasivo que tiene 20 días para pronunciarse si no esta de acuerdo con la determinación
complementaria (20 días también) después de estos 20 días corren los 120 días.
Hay una sola resolución sobre lo principal y lo complementario.
Nota: Aunque de siga hecho generador 1 y 2, son parte del mismo negocio
⁃ si en los 20 días el pasivo no se pronuncia sobre la determinación complementaria o
acepta, se constituye en un acto en firme. La resolución final no va a tener valoración sobre la
determinación complementaria, solo cobre la principal.
⁃ Si el sujeto pasivo no está de acuerdo con la resolución final (con ambas
determinaciones) puede impugnar ante el tribunal contencioso.
⁃ Si solo me quejo sobre la determinación complementaria, igual estoy impugnando la
resolución final, por lo que el tribunal va a valorar ambas determinaciones.

Los 20 días son para evitar la firmeza de ambos acto de determinación, si no me pronuncio sobre
cualquiera puede quedar en firme, por lo que debe ejecutarse y si queda en firme ya no puedo
14

impugnar en ninguna vía. La determinación principal puede quedar en firme y la complementaria


no, o viceversa, pero todo sigue siendo parte del mismo reclamo. Solo que el complementario es
un nuevo acto administrativo, y una vez resuelto de vuelve al reclamo, es decir, el plazo del
reclamo se detuvo, lo que valoro es el plazo de caducidad de determinación.
El funcionario en teoría podría demorarse los 4 años de la caducidad, pero en la realidad hay una
presión, por lo que no se va a demorar este tiempo.

Corren los 120 días, casi al final se encuentran pruebas, en el día 119 empieza el periodo de
prueba, desde que termina el periodo de prueba, otra vez inician los 120 días.

Por la verificación se notifica, pero si no se está de acuerdo se puede reclamar.

2/01/2023

Al momento en el que llegan los informes (que puede ser después del periodo de prueba)
empiezan a correr los 120 días.

Con la resolución el sujeto pasivo todavía puede ir a sede judicial (tiene un tiempo). Si impugna,
el funcionario va a estar en igualdad de armas, ya no tiene el autojuzgamiento. El sujeto activo
tiene la carga de la prueba.

Se dicha la sentencia:
⁃ Puede confirmar lo dicho en el ámbito administrativo, se ejecutoria la sentencia y el
pasivo no paga, debe hacer cumplir la sentencia.
⁃ La sentencia modifica el acto inicial: el sujeto no debe nada, aquí también debe cumplir
la sentencia.
El sujeto activo debe cumplir y hacer cumplir la sentencia del Contencioso Administrativo

⁃ Cumplir las disposiciones de cualquier ley especial tributaria.

Deberes del sujeto pasivo:


Cuando la ley lo indique (no es para todos los pasivos):
3. Registrar su actividad.
4. Obtener permisos de funcionamiento.
5. Llevar contabilidad
6. Presentar declaraciones
Para todos los contribuyentes
4. Presentar facilidades para la actividad determinadora o verificadora.
5. Exhibir o presentar elementos que sean presentados por la administración
6. Presentarse a las oficinas de la administración cuando sea convocado para cualquier
efecto.
Si no se cumple es una infracción y la sanción es una multa (proceso sumario administrativo).

Consulta administrativa tributaria.


Es una institución creada de manera preventiva (antes del conflicto).
15

Por ejemplo, creo que debo 1.000 pero no estoy seguro, entonces consulto, de la misma manera
si debo pagar tributo por una actividad económica. Antes del problema.

Consulta
5/01/2023
Se puede hacer consultas sobre cualquier cosa.
Solo se puede hacer sobre asuntos que le afecten directamente.
Una consulta de una institución solo tiene fines informativos.

Autoridad competente:
La conoce la máxima autoridad y puede haber delegación.

Condiciones de la consulta:
Solemne: Empieza con un escrito con varios requisitos.
1. Autoridad a la que se dirige
2. Datos del consultante
3. Domicilio tributario (lugar donde se realiza la actividad económica) y para notificaciones
el judicial
4. Razón de la consulta con fundamentos de hecho y de derecho.
Nota: Aunque de tenga dudas, se debe tener un criterio sobre lo que se consulta.
5. Firma del consultante y del abogado.

No hay controversia, simplemente se resuelve la duda.

Efectos:
1. Yo me obligo según mi criterio expuesta en el escrito: por ejemplo, el motivo de la
consulta es el valor de la obligación tributaria, a partir del criterio ya se obliga con la
administración, es decir, debe pagar ese valor. Si la resolución dice que debe más, entonces no
me cobran intereses ni multas por la buena fe y equilibrio de no haber controversia.
2. La administración también se vincula según su decisión, pero esta vinculación es para el
caso específico y no para futuros casos incluso análogos. Esto por la movilidad del acto
administrativo.
3. El efecto más importante: no cabe acciones administrativas ni judiciales sobre la consulta
porque la ley establece que sobre la resolución de la consulta ya no cabe. La razón es que el
pasivo se expone y se sujeta voluntariamente a la decisión de la consulta desde antes. Aquí se da
la consulta antes de la declaración.
Es preferible primero hacer la declaración y luego la consulta porque se puede hacer verificación
e impugnación.

Ejemplo:
Consulto si mi actividad es un hecho generador. La administración realiza la determinación de
5.000, respecto del SÍ no cabe acción, pero la determinación si puede ser objeto de reclamo.

Para decidir el funcionario tiene 30 días, si no hay la resolución no hay silencio administrativo
porque no está decidiendo sobre una controversia. Es decir, en la consulta no hay silencio
administrativo.
16

La consulta es ANTES del PROBLEMA.

RECURSO:
Nota: antes había mas, ahora hay uno.

Hace menciona la nulidad de los actos administrativos


1. Que sea dictado por autoridad incompetente
2. Que no se hayan observado solemnidades que provoquen indefensión.

Recurso de revisión:
Es fiscalista (protege interés del estado)
1. Autoridad competente: Conoce la máxima autoridad
2. Es de carácter oficioso: no necesita petición porque protege el interés del Estado.
3. Solo se pueden revisar resoluciones ejecutoriadas.
Resolución ejecutoriada: En los plazos previstos no se interpusieron los recursos u acciones.
¿Como puede haber un recurso que cambia una resolución que está ejecutoriada? Por ejemplo,
reclamó por una determinación de 5.000 y presento documentos alterados, pero el funcionario no
lo nota, tampoco se pusieron acciones dentro del tiempo por lo que causa ejecutoria, pero se
puede revisar porque perjudica al Estado.

Cáusales de procedencia:
No es suficiente que haya una resolución ejecutoriada, sino que tenga una de las causales:
1. Eminente error de hecho o de derecho.
2. Que aparecen documentos vitales
3. Los documentos que sustentaron la resolución son nulos.
4. Uso de documentos falsos.
Nota: es nulo cuando no tiene solemnidades (por ejemplo, escritura sin fecha) y falso cuando hay
alteración.
5. Cuando hay prueba testimonial y el testimonio es falso
6. Cuando hay delito de autoridad (acepta dinero para cambiar resolución)
Ejemplos:
1. Acto de determinación y se presenta reclamo y se confirma la determinación. No se pudo
desvirtuar porque no hay documentos y no se presenta acciones por lo que se ejecutoria. El
sujeto pasivo cumple la segunda causal si luego tiene documentos vitales, siendo ejecutoriada y
usando un recurso fiscalista.
Si no se paga se inicia acción de cobro. Si luego encuentro documentos, se puede usar el recurso
de revisión. El Código tiene un vacío en el que se puede seguir paralelamente la acción de cobro
y el recurso, y puede darse que primero se dé el remate. En este caso primero inicia la acción de
cobro, pero si es al revés entonces si se puede decir que se espere que haya primero una
resolución.

2. Error de hecho o de derecho: Hay una mala valoración de antecedente, como las facturas.
El recurso permite nuevas pruebas. En el caso de error de derecho no necesita pruebas porque es
solo el análisis de la norma.
17

3. Determinación, reclamo y resolución. El sujeto pasivo presenta en el reclamo


documentos falsos o nulos (causal 3 y 4) y se ejecutoria.
4. La causal 5 y 6 implica delitos y necesita una especia de prejudicialidad porque necesita
una sentencia que determine la culpabilidad. Esto porque no se puede presumir el falso
testimonio o el delito del funcionario (presunción de inocencia).

Cáusales de no procedencia
1. Cuando ya fue conocido en el contencioso tributario.
2. Para la primera a cuarta causal: no pueden pasar 3 años desde que se dictó la resolución.
3. Frente a la quinta y sexta no pueden pasar 5 años desde que se docto la resolución ni 30
días desde que se dictó la sentencia.
4. Pasivo propone recurso y no lo fundamenta
5. La resolución a revisarse es dictada por la máxima autoridad de la administración
tributaria.
Ejemplos:
1. Reclamo y resolución. Se dicta resolución del reclamo el 20 de mayo de 2017. Se usa la
segunda causal, en enero del 2023 de encuentra documentos vitales, pero solo hasta el 2020 se
podía interponer el recurso.
Lo mismo para las cuatro primeras cáusales.
2. Para la quinta y sexta causal: la resolución que pone fin al reclamo se dicta en agosto de
2015. Hasta agosto de 2020 es el límite. La sentencia se dicta después de los 5 años, entonces ya
no cabe el recurso.
3. La resolución en marzo del 2018, por lo que se tiene hasta marzo del 2023. La sentencia
se da en mayo de 2020, el plazo es de 30 días (hábiles), por lo que se tiene hasta junio de 2020.
Se tiene dos fechas límites según la sentencia y según la resolución, entonces se usa la fecha de
los 30 días porque cumple con las dos fechas, mientras que la de la resolución no cumple con el
tiempo de la sentencia.

Se debe 5.000 y pago 6.000, hago un reclamo de pago excesivo ante el director general del SRI.
Me niegan y se ejecutoria (primera condicion). Luego me doy cuenta de qué hay un error de
derecho (segunda condición). Pero como fue la máxima autoridad no cabe recurso (quinta causal
de ni procedencia).

La resolución del recurso de revisión es impugnable en vía judicial. Los antecedentes


jurisprudenciales dictan que no hay silencio administrativo sobre el recurso es algo que no está
en la ley, debe esperar el pronunciamiento del funcionario.

También podría gustarte