Está en la página 1de 66

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


U. E. Dr. Ramón Fernández Belardí
Seboruco - Estado Táchira

EL MACHISMO Y SU IMPACTO EN LAS SOCIEDADES


MODERNAS

(Caso: municipio Seboruco, estado Táchira)

Junio, 2018

i
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E. Dr. Ramón Fernández Belardí
Seboruco - Estado Táchira

EL MACHISMO Y SU IMPACTO EN LAS SOCIEDADES


MODERNAS

(Caso: municipio Seboruco, estado Táchira)

Autores:
Angélica P. González M. C.I.V.- 29.544.228
Iris Y. Sandia Z. C.I.V.- 28.117.493
Mariany V. Velásquez R. C.I.V.- 29.674.802
Vianey A. Contreras C. C.I.V.- 28.384.257
Asesor Metodológico:
Lcdo. Ernesto Ramírez C.I.V.- 14.018.843
Tutor de Contenido:
Lcda. Adelaida Guerrero

Junio, 2018

ii
DEDICATORIA

A nuestros padres y familia, quienes han sido un bastión en este proceso de


formación a quienes debemos gran parte de lo que hoy estamos logrando.

A Dios todo poderoso por regalarnos de su sabiduría, confiados en alcanzar


nuestros logros con perseverancia y amor.

A la U.E. “Dr. Ramón Fernández Belardí”, nuestra casa de estudios, por ser el
medio y herramienta para nuestro crecimiento académico y personal.

A nuestro docente Lcda. Adelaida Guerrero por ser pacientes y muy


consecuentes en su motivación por su poyo y supervisión en nuestros procesos de
aprendizaje.

Las autoras

iii
AGRADECIMIENTOS

A nuestra institución, U.E. “Dr. Ramón Fernández Belardí”, por ser fuente de
inspiración en la búsqueda de la verdad a través del conocimiento.

A nuestros padres, por su consideración y amor, motivándonos siempre a no


desfallecer en la búsqueda de nuestras metas.

A Dios todo poderoso, creador de todas las cosas, quien entrego su vida por
nosotros, permitiéndonos gozar de salud y prosperidad, en su gran amor, gracias
Dios.
A nuestro facilitador y tutores licenciados: Adelaida Guerrero y Ernesto
Ramírez por motivarnos a desarrollarme en nuestros intereses, la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación.

Las Autoras.

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág
.
RESUMEN…………………………………………………………………………… viii
..
INTRDUCCIÒN……………………………………………………………………… 9
.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del 11
problema……………………………………………………………
Formulación del 13
problema……………………………………………………………..
Objetivos de la investigación
Objetivo 14
General……………………………………………………………………….
Objetivos 14
Específicos…………………………………………………………………..
Justificación de la
15
investigación……………………………………………………….
Limitaciones de la investigación……………………………………………………… 17
Delimitación………………………………………………………………………… 19

CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la 20
investigación………………………………………………………
Fundamentación legal de la
36
investigación……………………………………………..
Bases teóricas
Machismo..……………………………………………………………………………. 23
La mujer a lo largo de los años……………………………………………………… 27
Razones de la
Homofobia……………………………………………………………...
Consecuencias de la
Homofobia……………………………………………………….
¿Cómo se puede combatir la Homofobia?
……………………………………………..

v
Consecuencias de la homofobia sobre la sociedad en
general…………………………
Definición de términos básicos………………………………………………………..
Sistema de
variables……………………………………………………………………
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Niveles de la investigación………………………………………………………….
Diseño de la investigación…………………………………………………………..
Proceso metodológico del objetivo de estudio……………………………………..
Población……………………………………………………………………………
Muestra……………………………………………………………………………..

Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………….

Análisis de resultado……………………………………………………………….
CAPITULO IV
Análisis de resultados………………………………………………………………

CONCLUSIONES…………………………………………………………………

RECOMENDACIONES……………………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………...

ANEXOS……………………………………………………………………………

vi
Índice de Tablas

Pág.
Tabla Nº 01 Reconocimiento del termino homofobia
Tabla Nº 02 Testigo de Acoso Homofóbico
Tabla Nº 03 Fenómeno común en la sociedad actual
Tabla Nº 04 Diferenciación social del homosexual
Tabla Nº 05 Participación en agresiones homofóbicas
Tabla Nº 06 Indiferencia ante actos homofóbicos
Tabla Nº 07 Amistades Homosexuales
Tabla Nº 08 Considera inadecuado tener un familiar homosexual
Tabla Nº 09 Tolerancia ante la homosexualidad en la actualidad
Tabla Nº 10 Oposición a la homofobia

Índice de Gráficos

Gráfico Nº 01 Reconocimiento del termino homofobia


Gráfico Nº 02 Testigo de Acoso Homofóbico
Gráfico Nº 03 Fenómeno común en la sociedad actual
Gráfico Nº 04 Diferenciación social del homosexual
Gráfico Nº 05 Participación en agresiones homofóbicas
Gráfico Nº 06 Indiferencia ante actos homofóbicos
Gráfico Nº 07 Amistades Homosexuales
Gráfico Nº 08 Considera inadecuado tener un familiar homosexual
Gráfico Nº 09 Tolerancia ante la homosexualidad en la actualidad
Gráfico Nº 10 Oposición a la homofobia

vii
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E. Dr. Ramón Fernández Belardí
Seboruco - Estado Táchira

EL MACHISMO Y SU IMPACTO EN LAS SOCIEDADES MODERNAS


(Caso: municipio Seboruco, estado Táchira)

Autores:
Angélica P. González M. C.I.V.- 29.544.228
Iris Y. Sandia Z. C.I.V.- 28.117.493
Mariany V. Velásquez R. C.I.V.- 29.674.802
Vianey A. Contreras C. C.I.V.- 28.384.257
Asesor Metodológico:
Lcdo. Ernesto Ramírez C.I.V.- 14.018.843
Tutor de Contenido:
Lcda. Adelaida Guerrero

RESUMEN

Las sociedades humanas modernas vienen desarrollando procesos de transformación


cultural bastante amplios en cuanto a la diversificación o globalización de paradigmas
que en algunas décadas anteriores y por diferentes razones hubiese sido imposible
concebir. Es una característica de las sociedades latinoamericanas y por ende en
Venezuela, la de establecer paradigmas discriminatorios hacia el género femenino
por una idea absurda y no justificada que califica a la mujer como inferior ante el
hombre. Esta es la razón que motiva al presente trabajo de investigación
documentada, en donde se busca indagar cual es el alcance que el fenómeno machista
tiene en el contexto actual venezolano, específicamente en el caso del municipio
Seboruco estado Táchira. Es importante destacar que adicionalmente se desarrollara
una campaña informativa y concientizadores en los jóvenes estudiantes de la U.E. Dr.
Ramón Fernández Belardí, esto a través del desarrollo de foros de discusión en donde
se desprende información relevante de que permitirá documentar este fenómeno
social en la comunidad, cual es la percepción que se tiene de este y si su impacto a
mermado o por si lo contrario sigue en crecimiento. Para ello se hizo fundamental
conseguir opiniones y testimonios que evidencien el impacto perjudicial que tiene
esta forma de discriminación que durante muchos años coexiste en la sociedad
venezolana haciéndola inclusive parte del paradigma cultural nacional.

Descriptores: Machismo, cultura, social, efectos, impacto.

viii
INTRODUCCION

Las sociedades desde sus origines han cambiado sus definiciones de dominio
por parte del hombre hacia sus congéneres, las formas de organización social siempre
están derivadas de la dirección de un miembro dominante sobre un resto que suele ser
dirigido o dominado. Inicialmente las sociedades humanas (Prehistoria) estaban
sujetas a organizaciones matriarcales, mujeres que por edad y experiencia eran
consideradas sabias y por ende dirigían a e sustituidas las llamadas manadas
humanas, convertidas en tribus posteriormente.

Este concepto de sociedad, pronto fue transformándose en modos


organizacionales patriarcales dominados por el valor de la fuerza masculina y sus
condiciones para la caza y el trabajo de la tierra. De allí en adelante las diferentes
sociedades del mundo se fue haciendo común el establecimiento de liderazgos y
poderíos masculinos y fueron dejando bajo una posición menoscabada a la mujer.

Surgiendo un paradigma social en varias partes del mundo en donde se


menosprecia o discrimina a la mujer sencillamente por ser del género femenino.
Traduciéndose esto en agresiones de diferentes tipos, ya sean verbales, físicas o
psicológicas, adicionalmente, restándoles posibilidades y oportunidades en su
desarrollo profesional, poca intervención en cargos del estado e incluso limitaciones
al momento de participar como votante en la selección de sus líderes.

El presente trabajo de investigación concentra sus objetivos en el estudio de


este fenómeno, cuál es su alcance en la actualidad en la sociedad venezolana, sus
causas y consecuencias mas comunes.

La presente investigación promueve el estudio documentado de este


fenómeno. En su capítulo I. lo justifica en el crecimiento importante en el número de
casos registrados de ataques machistas violentos a diferentes tipos de miembros de la
comunidad femenina, además de establecer que factores pueden limitar su desarrollo
y básicamente lo delimita en base al planteamiento de unos objetivos específicos, que

9
suponen la consecución de un objetivo general.

En el segundo capítulo se postulan una serie de antecedentes locales,


nacionales e internacionales que ubica a los investigadores en cuanto a las diferentes
visiones que se tienen sobre el tema, se documenta una serie de referencias teóricas
que permitan ampliar el margen de conocimiento sobre el tema, se identifican las
legislaciones que abalan el estudio para posteriormente sistematizar las variables
evaluadas en la investigación.

Para el capítulo tres, se plantea una metodología basada en este caso en la


descripción de la evidencia documentada que se tenga, además de la información de
primera mano recopilada en un estudio estadístico por encuesta que involucra una
sección de población estudiada y la muestra utilizada para hacer la medición de
carácter matemático. Finalmente en los capítulos IV y V se describen de forma
objetiva los resultados obtenidos en la indagación científica, se concluye y se generan
recomendaciones que permitan disminuir el impacto de este fenómeno en la
comunidad de Seboruco.

10
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En sus orígenes las sociedades humanas fueron matriarcales, es decir, los


liderazgos en los grupos humanos eran asumidos por mujeres, al ser la responsable
mayoritaria en el carácter reproductivo, por ser quien concebía y posteriormente
amamantaba a los recién nacidos, los hombres de cada clan asumían
responsabilidades de casa y recolección de alimentos. El antropólogo Jesús Rivera
(2013, p. 67), en su tesis sobre "La Organización Social Del Hombre Primitivo"
explica: "La hembra más adulta y por ende, la más experimentada, definía cuales eran
las acciones que el clan en su totalidad debía asumir en caso de una eventualidad que
los colocara en riesgo al grupo en su totalidad o a cualquiera de sus integrantes"
Se debe recordar que las primeras sociedades humanas tuvieron un carácter
reproductivo, defensa contra depredadores y caza organizada de bestias que sirvieran
de alimento y proporcionaran abrigo a través de sus pieles, esto involucraba que la
distribución de lo cazado, la elaboración de indumentaria para el resguardo del frio y
principalmente la garantía de la preservación de la espacia recaía en mayor
proporción sobre la mujer. Sumado a que las probabilidades de mayor extensión de
vida era entre las féminas, motivado a que el riesgo de muerte y enfermedad eran
mucho mayores para el hombre. Por lo que regularmente la más longeva de cada clan
casi siempre era mujer, por lo que por suma en experiencias era considerada la más
sabia.
Con la era de los metales surgió una conversión en las formas de sociedad que
hasta el momento se habían manejado, la generación de herramienta, la lucha entre

11
clanes o poblaciones geográficas enteras, el nomadismo en desaparición, se hizo más
importante el aprovechamiento de la fuerza masculina para la preservación de la vida
de los miembros de cada clan. Transformándose a unas formas de sociedades
patriarcales.
Así las formas de organización humanas se volvieron patriarcales, el dominio
del varón conlleva a adjudicación de nuevas responsabilidades a la mujer en donde
progresivamente es eliminada casi en su totalidad de las consideraciones y decisiones
importantes dentro de los grupos sociales. Se fue limitando su participación a solo
intervención en la actividad reproductiva, reproducción sexual y quehaceres en el
hogar, cuidado de las crías y satisfacción del marido.
Esta fue una situación que se hizo aun mayor a medida que evolucionaba la
humanidad, con la generación de imperios esta situación se acentuó, con la aparición
de la cristiandad se comienza a redefinir el papel social de la mujer en las sociedades
humanas. Sin embargo no es suficiente, y por más de un milenio la mujer sigue
sumergida a limitaciones y ausencia de derechos igualitarios entre su género y el
masculino.
El modernismo, comienza y con el una apertura hacia la interpretación de la
vida en sociedad, la implantación de los sistemas democráticos, sustituyendo los
imperiales trajo como tema obligado la reconsideración de los derechos de la mujer y
su participación en la direccionalidad de las naciones y su posición como ciudadana.
Con esto comienzan a reconocerse derechos como el de poder votar y participar como
candidatas a puestos de alto rango dentro de los gobiernos del mundo, llegando
incluso a posiciones presidenciales y de primeros ministros, secretarias de estado y el
fortalecimiento de leyes universales que las valorizan y las posicionan en situación de
igualdad con los individuos del género masculino.
Si bien su evolución social a nivel mundial ha sido inmensa, existen aun
dentro de las diferentes sociedades, unas con mayor rigor que en otras, origen
fenómenos de origen también social que sirven de detractores a esa corriente de ideas
en donde la mujer es tan igual en derechos y deberes con el género masculino.
Un fenómeno es constante en muchas partes del mundo, el machismo a lo que

12
Rivera (2013, p. 103) define como: "una ideología que engloba el conjunto de
actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación
de la mujer como sujeto indiferentemente de
la cultura, tradición, folklore o contexto", esta forma de observar la realidad social de
la mujer como sujeto de derecho, esta situación se presenta con mayor fuerza en la
mayoría de naciones árabes, latinoamericanas e hispanos.
En naciones como Colombia, México, Bolivia y Ecuador ocurren hechos
incluso de violencia contra la mujer, como consecuencia de fenómeno machista, que
niega a la mujer el derecho a la superación y un trato digno y consecuente con su
realidad actual. En Venezuela también se repiten sucesos en diferentes ámbitos que
perjudican directamente a la mujer.
Aunque existen legislaciones que ocupan su objeto en el resguardo de los
derechos de la mujer, se siguen observando situaciones que derivan obviamente del
fenómeno machista, este no deriva de una clase social única o algunas edades
específicas, mostrándose muchas veces incluso como un trastorno de carácter
psicológico en el que el individuo siente impotencia y ansiedad si se le llega
considerar a la mujer como iguales en la convivencia ciudadana.
La presente investigación busca documentar este fenómeno, sus causas reales,
las consecuencias e impacto que esta situación trae a las comunidades civilizadas y el
perjuicio del que han sido víctimas muchas mujeres en el mundo. Además, de si se
han registrado casos de persecución, acoso o vulneración de derechos de la mujer en
el municipio Seboruco, estado Táchira.
De tal forma que la investigación busca dar respuesta a una serie de
interrogantes que consoliden la hipótesis sobre el incremento de comportamiento
machistas en las sociedades modernas o si por lo contrario existe una disminución
considerable de este fenómeno social. De allí, que surjan las siguientes interrogantes:
¿Qué es el machismo?, ¿Qué razones dan pie a su generación en el individuos
machistas?, ¿Cómo se identifican comportamientos y patrones de conducta
machistas?, ¿existen en el municipio Seboruco registros de casos machismo
registrados?, ¿Qué impacto han tenido?

13
Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Desarrollar un estudio documentado sobre el machismo como un fenómeno
social y su impacto sobre la sociedad moderna, específicamente en el municipio
Seboruco, estado Táchira.

Objetivos Específicos:
 Definir al machismo como fenómeno social en la actualidad..
 Establecer las razones que conllevan a la aparición del machismo entre
individuos en el contexto mundial actual.
 Investigar sobre el impacto del machismo sobre las sociedades modernas
 .Determinar si en el municipio Seboruco se han presentado situaciones de
carácter machista y su impacto en la población local.

14
Justificación de la Investigación

Arias (2012) señala que la justificación de la investigación “es la enumeración


de las razones que dan sentido al objeto de la investigación y su impacto sobre los
individuos intervinientes”. (p. 23). La presente investigación concentra su
importancia y se constituye como un aporte significativo al establecimiento de nuevos
paradigmas culturales, tan necesarios para la adecuación de una modernidad basada
en las necesidades del ser humano.
Desde otra óptica, desde el enfoque de la formativo, se justifica en cuanto que
permite desarrollar competencias y habilidades para la investigación y el análisis de
conflictos, para buscar soluciones basadas en criterios técnicos, teóricos,
documentales y científicos. Los resultados de la investigación pueden servir como
elementos concluyentes en la funcionabilidad de la vida en comunidad.
El machismo se ha convertido en la causa de hechos de intolerancia y
menoscabo de la dignidad de la mujer y sus derechos, cada vez más frecuentes en
aquellas naciones donde no hay una real apertura hacia las nuevas concepciones que
como sociedad la humanidad se ha replanteado. La frecuencia en que ocurren eventos
de intolerancia que perjudican la transformación cultural de una sociedad que se ha
modernizado solo desde el punto de vista tecnológico, sino también, en la
interpretación de la convivencia sana entre iguales.
Adicionalmente, se busca disminuir el impacto de este fenómeno sobre
muchas mujeres a las que incluso se les ha amenazado y tienen limitada su vida a
restricciones por parte del esposo, del padre o de cualquier persona que se sienta con
superioridad irracional, a través de estas acciones progresivas se disminuye el estima
y voluntad de la mujer, haciéndolas sentir como seres sin derecho, ni voz ni voto.
En Venezuela, durante la última década han venido surgiendo asociaciones y
organizaciones no gubernamentales que luchan y amparan a la mujer víctima del
machismo, ante los ataques y acciones intolerantes a los que pueden estar sujetas.
Tomando en cuenta que en Suramérica se ha incrementado en gran proporción los
derechos legales de igualdad para este tipo de personas.

15
Sin embargo en Venezuela existe leyes específicas que defienden y protegen a
la mujer, impactando de forma considerable sobre la conducta de aquellos que a
través de acciones machistas que menoscaban estos derechos,
Por lo que la presente investigación consolida una descripción documentada
de este fenómeno que busca repercutir sobre la comunidad de Seboruco de forma
positiva en la identificación de posibles casos de agresión machista en resguardo de
los derechos humanos y sociales de la mujer.

16
Limitaciones de la Investigación

La presente investigación presenta fundamentalmente tres limitaciones


importantes: colaboración por parte de un sociólogo, tabúes sociales y la
identificación de casos específicos en la localidad, que de formas diferentes pero muy
importantes tienen una clara intervención en el desarrollo de la investigación. A
continuación se detallan los tres (3) aspectos antes mencionados:

a)Colaboración por parte de un sociólogo: Motivado a que este tipo de


profesionales pueden brindar de forma más certera la información
requerida por el equipo investigador para el desarrollo formal de la
investigación. Su participación genera limitaciones en el desarrollo pleno
de la investigación, puesto que no se tienen en esta zona del estado Táchira
este tipo de profesionales por lo qe habría que buscar asesoría distancia de
algún otro de reconocida trayectoria.
b) Identificación de casos específicos en la localidad: Para ello se deberán
ubicar un número de casos que permitan indagar sobre la presencia o no de
este fenómeno en la comunidad y cuales pudieron ser los alcances e
impacto que estos pudieron haber tenido de forma negativa sobre las
mujeres afectadas, de haber existido agresiones o hechos de intolerancia
que pudiesen haber agraviado al individuo o individuos donde ocurrieron
los actos de intolerancia machista.
c) Tabúes sociales en la localidad: la idiosincrasia del venezolano y
especificamente en la localidad de Seboruco, representa un tema incomodo
discutir acerca de aspectos derivados del machismo hacia algunas de sus
miembros, por lo que inferir sobre los elementos evaluados en la presente
investigación resulta difícil poder cuestionar ante la comunidad en general
el avance de hechos derivados del machismo, si bien no se puede concluir
que la sociedad aprueba este tipo de agresiones intolerantes referirse al

17
tema involucra defender un aspecto con el que no están acostumbrados a
tratar por señalar o cuestionar las acciones de otros de sus miembros.
Estos factores son determinantes en el avance adecuado y más eficiente de la
investigación, puesto que intervienen directamente en la medición de los indicadores
que permiten establecer el real efecto del machismo en algunas mujeres de la
localidad. Además de la asesoría requerida por el equipo investigador, para que la
medición sea hecha de la manera correcta.

18
Delimitación

La investigación se desarrollara en la U.E. Dr. Ramón Fernández Belardí del


Municipio Seboruco, estado Táchira, por cuatro (4) estudiantes del Quinto año de
educación media general y bajo la tutoría de un especialista en metodología durante
un periodo de cinco meses comprendido entre enero a mayo del 2018. Acerca de la
presencia de casos de machismo en el municipio y su trascendencia sobre la
comunidad en general..

19
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Para el inicio de este proyecto se tomaran en cuenta trabajos de investigación


precedentes a este, los cuales están dirigidos al estudio del impacto real del fenómeno
del machismo sobre las sociedades humanas, específicamente en Venezuela,
municipio Seboruco del estado Táchira. Algunos de estos son presentados a
continuación. Durante la realización de la siguiente investigación se hizo la revisión
de una serie de trabajos previos relacionados con el objeto de estudio los cuales
servirán de antecedentes. Entre ellos se puede mencionar el trabajo realizado por:
Gómez y Arias, (2012) en su estudio sobre las sociedades latinoamericanas
razonan que: “el machismo como fenómeno social indudablemente ha transformado
vidas negativamente por las consecuencias a los que los involucrados están sujetos.”
(p.98).
Muchas han sido las circunstancias que obligan a las comunidades humanas
a sistematizar toda la información que permita concientizar a las sociedades sobre las
consecuencias que ha traído a nivel mundial un fenómeno que discrimina a la persona
por su género, sin tomar en cuenta sus potencialidades, su humanidad, su vigencia
como personas que padecen de forma injustificada el agravio por parte de algunos de
sus semejantes, solo por considerar superior a un género más que a otro. Lo cual no
tiene un sentido racional lógico, para una humanidad modernizada que se supone a
superado dichos estándares.

20
Latinoamérica, es considerada a nivel mundial por sus estadísticas, como
una región del planeta donde el fenómeno del machismo sigue teniendo una vigencia
considerable, malogrando situaciones discriminatorias que se lamentan a nivel
mundial, a pesar del impulso que algunas naciones de este sector del planeta ha
venido consolidando a través de legislaciones que contribuyan a la protección de la
mujer en este sentido.
Mora y López (2017), sociólogos venezolanos en su investigación: sobre la
desculturización de la sociedad venezolana, justificaban su trabajo de investigación
documental a propósito de “se siguen sucediendo situaciones de intolerancia que lleva
a la generación de violencia contra la mujer, incluso hasta la muerte, donde hombres
con una percepción irracional de la forma en que nos manejamos en sociedad,
apuntado a desmejorar la situación de derecho de las mujeres como factor
fundamental de la sociedad” (p. 34), Venezuela sigue mostrando señales fuertes de la
presencia de factores radicales que siguen cuestionando el derecho de la mujer a ser
tratada como persona en igualdad de derechos que las personas del género masculino.
Miguel Flores (2015) en su ensayo de tesis en la Universidad de los Andes
cuestiona: "A pesar de que el estado insiste en dar una posición adecuada al momento
histórico que se vive en la nación como sujeto social beneficiaria de derechos,
sustentados en la Ley Orgánica para la Mujer, existe la negación de quienes siguen
sintiéndose machistas por derecho, al ver de forma natural, el maltrato de cualquier
tipo hacia la mujer como un comportamiento al que tienen derecho los del género
masculino, simplemente por ser hombres (p. 45).
Resulta recurrente que se observe dentro de las familias, vecinos o miembros
de la comunidad desarrollar actitudes discriminatorias hacia la mujer, al punto de que
en muchos casos mujeres también consideren que esos comportamientos son
justificados, ya que ellas mismas desarrollaron también esa misma visión machista
sobre la vida.
Este fenómeno ocurre a todos los niveles sociales, en cualquier edad, entre
personas con formación académica y los que no, pudiéndose observar incluso que no
importa en qué región de la nación venezolana donde se encuentre la mujer se verá

21
afectada en muchas situaciones, solamente por ser mujer. En el ámbito laboral este
fenómeno es muy común, llevando incluso a abusos de carácter sexual, sujetos a esta
misma forma de pensamiento.
Flores (2015) también señala elementos destacables en cuanto a los
perjuicios que trae para individuos el observar algunos comportamientos
discriminatorios como algo común, de donde el autor concluye: “muchas veces las
tradiciones, medios de comunicación o cultura llevan al machista a pensar que su
comportamiento es lógico y viable desde toda perspectiva, ya que es el ejemplo de
sociedad que desde pequeño a percibido” (p. 67); no se puede ocultar que la
televisión, las redes sociales e incluso la religión contribuyen con ideas que
promueven un comportamiento sexista en el hombre.
Cuando se propone el estudio de esta situación de una forma responsable que
permita analizar las razones reales que llevan a ello y sus consecuencias más
importantes a nivel social, permitirá disminuir el impacto que este fenómeno sigue
ejemplificando de forma tan frecuente, muchas veces esta discriminación no solo esta
representada por violencia física, sino también de manera psicológica, que va
socavando el estima de la víctima.
Siendo este un problema tan común, resulta increíble pensar que la misma
sociedad lo ha venido transformando en un tema tabú que muy pocas veces se discute
de forma abierta y mucho menos cuestiona al agresor de forma correcta.

22
Bases Teóricas

El Machismo

El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas,


prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como
sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto.

Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que
dependen del ámbito que se refiera, algunos son familiares (estructuras familiares
patriarcales, es decir dominación masculina), sexuales (promoción de la inferioridad
de la sexualidad femenina como sujeto pasivo o negación del deseo femenino),
económicas (infravaloración de la actividad laboral, trabajadoras de segunda fila),
legislativas (no representación de la mujer en las leyes y por tanto, no legitimación de
su condición de ciudadanas, leyes que no promuevan la protección de la mujer ni sus
necesidades).

Además de intelectuales (inferioridad en inteligencia, en capacidad


matemática, en capacidad objetiva, en lógica, en análisis y tratada como astucia,
maldad, subjetiva, poco coeficiente intelectual), anatómicas (poca importancia
al parto, poco papel en la reproductividad biológica), lingüísticas (no representación
de la mujer en el lenguaje), históricas (ocultación de mujeres importantes dentro de
la historia de la humanidad), culturales (representación de la mujer en los medios
de comunicación como un cuerpo haciendo de ella misma un objeto en vez de un ser
humano), académicas (poca importancia a estudios de género, no reconocimiento de
la importancia del tocado feminismo).

Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros


grupos sociales, como en el caso de varones homosexuales, como no "masculino".
Esto podría considerarse como una actitud misógina ya que implica un rechazo de
todo aquello que no sea lo considerado masculino.

Una definición de algunos movimientos feministas lo define como "el


conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del

23
mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o
discriminadas".

Además, se considera que el machismo presenta una correlación con


comportamientos heterosexistas u homofóbicos, pues los roles de género definidos
por el éste son propensos a ser incompatibles con prácticas y/o comportamientos
propios de la comunidad LGBT, al percibirlos como una violación de los roles
tradicionales. Aquella conducta permea distintos niveles de la sociedad desde la niñez
temprana hasta la adultez con iniciaciones de fraternidades y otras presiones de los
llamados grupos.

También existe una rica tradición literaria que prolifera la imagen machista
mediante el desdén o maltrato de las mujeres como en las diversas obras del tema
de Don Juan Tenorio. En América Latina hay autores que identifican el machismo
con la "otra cara del marianismo".

No obstante todo lo anterior, es de señalar que en la cultura náhuatl la


expresión Macho (que no tiene nada que ver este uso con la derivación del latín
"mascŭlus" y del significado de la palabra macho en español), quiere decir, traducido
al castellano, ejemplar, es decir, digno de ser imitado, de allí que en México se preste
a confusión el uso de aquella palabra si no va acompañada de mayores precisiones. 5
La etimología de la palabra macho en castellano proviene del latín "mascŭlus" y es un
diminutivo que se aplicaba a los cachorros de sexo masculino. En latín vulgar, este
diminutivo se convirtió en masclu, "mascŭlus", que tenía el sentido de ‘pequeño
macho’ o ‘machito’ en el español de hoy.

La Real Academia Española define al machismo como la actitud de


prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de
prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el sexo femenino,
incluyendo al hombre con tendencia homosexual.

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de


tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas

24
sociedades. En la mayor parte de todas las sociedades tradicionales, los hombres en
general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres en el ámbito doméstico
limitado a esto, pero también en el de ambos en conjunto. En las sociedades
modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad,
preponderancia y bienestar de los hombres, aunque en realidad no sea así.

El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que considere


supuestamente femenino (un signo de debilidad o de igualdad ante una mujer) en los
varones, lo que constituye la base de la homofobia ya que un comportamiento o
preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye
a diluir la diferenciación estereotipada del machismo. Hay una corriente de mujeres,
que aceptan y promueven el machismo, como la verdadera estabilidad en la familia.

Ello se debe al orden que ha imperado desde que el ser humano habitaba en
las cavernas, donde los hombres salían a cazar y las mujeres se quedaban cuidando de
la prole y haciendo tareas de supervivencia, vestido, limpieza, cocina entre otros. Eso
trasladado a nuestros días hace que muchas mujeres aceptan el rol natural sin
molestias y se subordinan a su hombre que provee lo necesario para el sustento de la
familia. El verdadero hombre machista manda, dirige, enseña y cuida a su mujer. Por
el contrario hay una tendencia de las mujeres en el siglo XX a rebelarse contra este
orden natural que ha existido siempre.

Esto las causa todo tipo de problemas estigmas y falta de aceptación social y
en entornos no urbanos o países menos desarrollados, directamente las excluye de la
sociedad, al no aceptar las normas principales de convivencia, donde en algunos
países los hombres poseen varias mujeres a su servicio. En las sociedades donde se
practica la poligamia, el estatus social del macho es más alto cuantas más mujeres
posea y mantenga.

A cambio estas le servirán obedientemente. Esto en occidente es contrario al


comportamiento social aceptado, donde el macho solo esta bien visto que posea una
mujer públicamente. Tampoco fomentar el cambio social, es decir entre los mismos

25
varones existe una represión para autoimponerse patrones de comportamiento y de
pensamiento bajo la amenaza de ser excluidos de la comunidad masculina.

En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo menos
reconocido o menos fatigoso sea asignado a las mujeres. También es parte del
machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un
control jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una
forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta
forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las
capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.

La violencia tanto física como psicológica contra las mujeres se considera un


acto histérico o sintomático de represión de la mujer ante su emancipación, es decir es
una reacción por continuar manteniendo la dominación masculina cada vez más
fragmentada y en crisis. No obstante, la situación es más complicada de lo que pinta a
priori, ya que la identidad masculina está íntimamente ligada a la inferioridad de las
mujeres es decir, la educación inculca que la única manera de reafirmar una identidad
en caso de haber nacido varón, es dominando a las mujeres y nunca siendo igual que
ellas, ya que el estatus de ella es considerado inferior.

De aquí surge el conflicto de género que lleva latente desde los años 70,
debido a que la identidad femenina que se construye actualmente durante
su educación o que llega a ser por la edad o maduración de la mujer, tiene que ver con
ser un sujeto activo con pleno de derecho como ciudadana de primera y única clase
emancipada de los hombres y alejándose de cualquier intrusión de éstos en la
formación de su identidad cultural o en su integridad como persona. Esto provoca una
contradicción social muy fuerte y es el motivo de ser de los conflictos de género ya
que una identidad masculina plena no puede autorealizarse sin una demostración de
su potencia o productividad utilizando a las mujeres, algo que actualmente la mujer
rechaza y no contribuye de manera consciente o voluntaria, es decir a no ser que se
ejerza sobre ella cualquier tipo de violencia o presión.

26
El machismo es un conjunto de actitudes presentes no sólo en el
comportamiento y pensamiento de los propios varones, sino también entre las
mujeres ya que de no ser así, el sistema patriarcal no se sustentaría. La educación por
separado de ambos géneros contribuye a que cada uno cumpla un papel dentro de
la sociedad e inculca unos patrones de comportamiento a ambos sexos del género
humano.

La mujer a lo largo de los años

La primera era mujer solía ser desvalorizada y despreciada. Los trabajos se


dividían en roles en los cuales se daba a entender que los hombres son capaces de
realizar trabajos superiores y positivos, mientras que las mujeres cumplían un rol
inferior y negativo, salvo cuando se hace referencia a la maternidad y su función
procreadora. Sin embargo, el hombre era considerado como el único dador de vida y
la mujer era la cuidadora de un germen de vida. Se les describía como un ser
engañoso, inconstante y envidioso, ligadas a una potencia maligna y misteriosa.

En el segundo paradigma, la mujer es exaltada. Alababan los méritos de las


mujeres y sus aportes al mejoramiento de la cortesía y al arte del buen vivir. La
mujer, era entonces idealizada y considerada como la luz que engrandece al hombre.
Sin embargo, debía ser obediente al marido, sin independencia económica y poder
desempeñar ningún rol en la política.

Por último, la tercera mujer es identitaria, digna e independiente, sin dejar de


ser bella, ha conquistado finalmente la condición igualitaria; y ahora osada,
demostrando día a día su valor y sus capacidades. Ahora la mujer puede elegir lo que
desea ser tiene el poder de inventarse a sí misma.

 Leyes discriminatorias hacia la mujer.


 Diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, el
adulterio, o el embarazo previo a la concertación del matrimonio son
castigadas con la pena capital.
 Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.

27
 Negación del derecho a voto o de otros derechos civiles (véase sufragista).
 Educación machista desde las escuelas y la propia familia, por el cual el proceso
de enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso
incluye consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y
la procreación como una forma preferente de autorrealización. Hasta los
movimientos de emancipación femenina del siglo XX las universidades y
academias de ciencias no admitían mujeres. No fue hasta la segunda mitad del
siglo XX que les fue permitido a las mujeres el uso de pantalones en lugares
públicos.
 Discriminación en el ámbito religioso.

Se ha señalado que la Biblia contiene expresiones consideradas machistas, por


ejemplo: No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su
tierra. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su
siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno,.9 Otras como "la esposa de Noé", "las hijas
de Lot", "la suegra de Pedro", acentuado no mencionar el nombre propio de ellas; no
obstante, eso está lejos de constituir una regla general (incluso hay libros de la Biblia
que tienen nombre de mujer, como Rut o Esther, e importantes personajes del antiguo
y del Nuevo Testamento cuyo nombre se consigna en la misma Biblia; ej. Noemí en
el a.T., o María la madre de Jesús y María Magdalena, en el n.T.).

En todo caso, la omisión del nombre propio ocurre también con los varones (ej.
“el centurión romano”, “los 10 leprosos”, etc.). Además, en el Nuevo
Testamento también se encuentran exhortaciones armónicas con la equidad sexual,
como en el capítulo 7 de la 2ª carta del Apóstol San Pablo a los corintios, en la que se
dice lo siguiente: Que el marido cumpla los deberes conyugales con su esposa; de la
misma manera, la esposa con su marido. También se afirma: La mujer no es dueña de
su cuerpo, sino el marido; tampoco el marido es dueño de su cuerpo, sino la mujer.
Asimismo, la presunción de que la religión judeocristiana sataniza a la mujer queda
desmentida mediante el reconocimiento de que, si bien a través de Eva entró el
pecado en el mundo, a través de la “nueva Eva” (María madre de Dios) se pone en

28
marcha la redención de la humanidad. Aun con lo anteriormente mencionado,
podemos encontrar múltiples citas sobre el machismo en el Nuevo Testamento y la
forma en como aun fomenta y promociona el machismo en la actualidad. Citas como
Corintios 11:5-10 donde se menciona que la mujer, aun con la ilusión de ser igual al
hombre, debe saber que ella no posee los mismos privilegios que el hombre. También
podemos observar en Timoteo 2:11-12 donde se subyuga a la mujer al decir que "La
mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar,
ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.". Estos son algunos de más
de 10 citas en el Nuevo Testamento.

 División sexista del trabajo, por el cual se prefieren a otros hombres en puestos
decisorios. Originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente
capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa.
En cambio, en la sociedad actual la fuerza física perdió importancia, mientras que
las capacidades intelectivas y las habilidades sociales fueron ganándola, lo que ha
contribuido a la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado. El
comportamiento sexista se debe a los prejuicios cognitivos de efecto  respecto a la
fuerza, efecto de carro ganador, y a otros efectos como falsa vivencia por parte de
los que quieren mantenerlo, que más tarde se convierten en falacias de apelar a la
tradición, falacia por asociación y generalizaciones apresuradas.
 Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realizar ciertas
conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.
 El machismo: la principal causa de la violencia psicológica
“Deberías maquillarte más para salir”, “¡qué inútil!”, “si te da miedo, eres un
mariquita” “con ese vestido, ¿cómo quieres que te respeten?”. Expresiones
como estas son parte de nuestra vida cotidiana, de las relaciones sociales y la
cultura. Sin notar que desacreditan, deshonran y menosprecian la dignidad
personal de la mujer y el hombre.

29
 Cuando escuchamos “violencia”, lo primero que se nos viene a la mente es el
maltrato visible que todos conocemos, como el físico, sexual, verbal y
patrimonial.
 Sin embargo, nos olvidamos de la violencia más dolorosa: la psicológica, o
también llamada invisible, “que constituye toda acción que cause daño, dolor,
perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima
de una persona”, definió Annabelle Arévalo, coordinadora del área de
prevención a la violencia en el Centro Ecuatoriano para la Promoción y
Acción de la Mujer (Cepam).
 Este concepto, también llamado violencia simbólica, fue acuñado por Pierre
Bourdieu en la década de los setenta, para describir cuando el “dominador”
ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los
“dominados” que no la evidencian, por tanto, ninguno de los dos puede actuar
ni salir de este ciclo.
 Todos alguna vez hemos vivido este tipo de violencia. Seis de cada 10
mujeres, alguna vez han vivido situaciones de violencia de género, según la
última encuesta del INE. De las cuales la violencia psicológica es la más
común, con 53,9 % a nivel nacional.
 Este tipo de maltrato es uno de los más peligrosos, detalló la psicóloga clínica,
“porque es tan sutil y no perceptible que es difícil de identificarlo por largos
períodos, inclusive décadas, sin poder descifrar lo que se está sintiendo”.
 Además, expresó la experta, con 25 años de experiencia en violencia, que son
los niños, adolescentes y, sobre todo, las mujeres las principales víctimas de
esta práctica.
 Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela para su tesis
está desarrollando una miniserie web sobre la violencia psicológica
naturalizada. Doménica Galilea, una de las integrantes, reveló que la serie se
llamará ‘Mi nombre es’, y está dirigida a jóvenes con la finalidad de ilustrar
cuáles son las acciones que constituyen las instancias de violencia.

30
 “Como cuando alguien le dice a una mujer: ‘Oye, deberías arreglarte más para
ir al trabajo’, es una instancia que generalmente no se entiende como
violencia, pero hacer esa diferenciación entre los dos y tratar de medirnos a
hombres y mujeres con un parangón diferente, ya es un momento de
violencia”, expresó José Miguel Campi, docente investigador del proyecto.
 Además, expresó que la caballerosidad es la más notable en la violencia
psicológica. Un concepto machista en esencia, definió, pues nació de la idea
de las caballerías, donde unos grandes caballeros tenían que pelear por las
damiselas en peligro”.
 Por lo tanto, ejemplificó Campi, cuando un hombre trata de una manera
especial a una mujer “en este proceso se piensa: yo soy condescendiente con
ellas porque tienen unas características especiales que las ubican en posición
de vulnerabilidad”, comentó. Concepto que se lo aprende desde que uno es
niño “para ser un buen ser humano”, como cargarle las cosas a las féminas
porque son menos fuertes, o pagarles la cuenta porque ganan menos o abrirles
la puerta porque no saben cómo hacerlo. “No tiene nada de malo ceder el
puesto a una mujer que lo necesite, pero el supuesto por el cual yo se lo cedo a
esta persona es la premisa que contribuye a perpetuar la idea de violencia
invisible, porque se lo debe hacer no por caballero, sino porque otro ser
humano necesita mi ayuda”, concluyó.

¿La sociedad se ha acostumbrado a la violencia?


Nos acostumbramos a todo, a lo bueno y a lo malo. Pero esa capacidad de
adaptación tiene su lado negativo: la aceptación progresiva del horror. Cuando nos
enteramos del ataque terrorista en Barcelona la semana pasada, que causó 15 muertos,
algunos ecuatorianos lo tomaron con menos enojo y menos muestras de solidaridad,
“es como si uno haya escuchado la noticia, ¡uy, qué pena!, pero luego haya cambiado
de canal y haya seguido con su vida”, opinó Johnny Mero, psicólogo clínico y
excolaborador de la Fiscalía. ¿La razón? La violencia siempre ha estado naturalizada,
comentó el experto, pero hoy más que nunca, pues estamos centrados a las

31
situaciones superficiales “por estar ocupados solo adquiriendo cosas, eso hace que
nos adaptemos a lo negativo y si escuchamos un golpe, bueno, ese es el problema de
ellos”, expresó. La solución, concluye, más que sensibilizarse por situaciones de
catástrofe, es empezar por uno mismo, ser menos agresivo en casa, disfrutar de la
vida y hacer felices a los demás.

¿Por qué perdura el machismo en la juventud?

En los últimos tiempos los discursos en torno a la violencia machista han


comenzado a estar más presentes en la opinión pública, fundamentalmente de las
sociedades occidentales, aunque el feminismo comienza a arraigar con fuerza en
territorios como América Latina o África. Abordada ésta mejor o peor, desde la
realidad o desde los múltiples mitos que la revisten, pero ciertamente ha comenzado a
formar parte del discurso social. Una de las grandes preguntas que se plantean
algunas personas es: ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI el machismo y la
violencia que genera sigan tan arraigados en la juventud? Incluso algunas de ellas han
llegado a considerar que ha habido un retroceso en las relaciones de pareja. Cuestión
que no niego que se haya producido, pero creo que el problema es el de siempre, no
es nuevo.

Imagino que muchas de las personas que se hacen esta pregunta parten de la
idea de que hemos conquistado la igualdad, algo que es erróneo, y sin negar los
avances experimentados en las últimas décadas, cabe mencionar que estamos muy
lejos de vivir en sociedades plenamente igualitarias. Por tanto, debemos seguir
partiendo de un escenario donde las mujeres están en una posición subordinada. Y la
violencia machista es la expresión máxima de la desigualdad, por lo que para hallar la
respuesta a la pregunta anterior deberemos ir a la raíz misma del problema.

Las relaciones afectivas son asimétricas en tanto en cuanto se establecen a


través de parámetros desiguales y responden a una construcción social de la

32
masculinidad y la feminidad sustentadas en la desigualdad. Dicho de otro modo: en
las relaciones afectivas hombres y mujeres no se encuentran en pie de igualdad, y esto
es patente también en la juventud.

El lema de ONU Mujeres para este nuevo siglo es “Empoderando a las


mujeres, empoderando a la Humanidad”. Sin embargo, algunas escépticas como yo,
vemos complicado este proceso de empoderamiento porque toda la
información/cultura que les llega a mujeres y hombres es asimétrica y desigual. Una
amiga suele decir que la desigualdad comienza cuando al nacer a los niños los visten
de azul y a las niñas de rosa.

Y, aunque a priori suena algo simplón, no deja de ser cierto que es desde la
más tierna infancia que a niños y niñas se les comienza a educar de manera diferente
en función de los roles que la sociedad impone a mujeres y hombres. Es falso decir
que existe una educación verdaderamente igualitaria, no la hay. Si incluimos la
realidad de los niños y las niñas trans, la situación es mucho más grave todavía.

El machismo es estructural y no se puede comprender de otro modo. Las


sociedades occidentales imponen cánones de belleza irreales a las mujeres desde
pequeñas. En este punto resuena en mi mente aquella vieja reflexión de Kate Millet
sobre las dietas, el sedante social de las mujeres.

La literatura infantil, con Disney a la cabeza, insufla a las niñas dos grandes
lecciones: la belleza y la necesidad de que un hombre te rescate. De algo. No se sabe
muy bien de qué, pero que te rescate de algo. Quizás de ti misma. Conforme
crecemos, la literatura no mejora en este punto. El libro más vendido en todo el
mundo en 2015, y leído fundamentalmente por mujeres, fue “Cincuenta sombras de
Grey”, una oda a la violencia contra las mujeres. Una oda a todo lo que no tiene que
ser/haber en una relación afectiva.

33
La televisión y la música no contribuyen tampoco en la transmisión de valores
igualitarios. “Si te falto el respeto y luego culpo al alcohol. Si levanto tu falda, ¿Me
darías el derecho a medir tu sensatez?”, esta frase es de una de las 10 canciones más
escuchadas por la juventud en 2014.

Por otra parte, y no menos importante, la escasez de referentes femeninos


positivos, fruto de la ausencia de mujeres en el ámbito público, consecuencia a su vez
de que en España hay una Ley de Igualdad que establece la creación de espacios con
presencia equilibrada de hombres y mujeres que no se cumple, dificulta
profundamente el proceso de empoderamiento de las niñas. Las niñas adolecen de
mujeres referentes sencillamente porque no las conocen. Indirectamente les
transmitimos dos mensajes: que no hay (tantas) mujeres como hombres en el espacio
público, por lo que deben leer entre líneas que ese espacio no les corresponde, y que
su trabajo y pensamiento no tienen valor o, al menos, no el mismo que el de los
hombres.

Por otro lado, la presión social que se ejerce sobre la sexualidad es


absolutamente hiriente, sobre todo para las mujeres adolescentes. Experimentamos
con estupor el incremento de mujeres jóvenes que han sufrido episodios traumáticos
consecuencia del discurso patriarcal y misógino que impera en torno a la sexualidad.
Es necesario que con urgencia entre en las aulas la educación afectivo-sexual, una
educación basada en parámetros de igualdad y no de dominación.

No puedo evitar tampoco en este punto hacer una reflexión en torno a lo que
algunas personas vienen en denominar “la compra de sexo”. Y no puedo evitarlo
porque me surgen dos preguntas: ¿cómo le explico a mi prima adolescente que tiene
que quererse, empoderarse y valorarse si ve que las mujeres se compran con 20€ en el
bolsillo? o ¿cómo se le explica a un joven adolescente que tiene que respetar a las
mujeres si con 20€ puede hacer con algunas de ellas lo que le dé la gana?

34
Efectivamente que las mujeres se compren y se vendan en el libre mercado también
dificulta notablemente el empoderamiento de las niñas.

En este caldo de cultivo de escasa valoración, de construcción de relaciones


afectivas asimétricas basadas en parámetros de desigualdad, de ausencia de referentes
femeninos, de la imposición de responder a cánones de belleza irreales, de hombres
jóvenes que interiorizan la superioridad masculina… en este caldo de cultivo se da el
primer desprecio, el primer empujón, el primer insulto y el primer bofetón.

Finalmente para que todo lo anterior triunfe, el componente estrella: la


impunidad. Impunidad que, revestida de olvido, es el cóctel perfecto. Todavía no ha
acabado enero de 2017 y han sido asesinadas en España 5 mujeres. 5 mujeres
asesinadas, 5 asesinos en menos de un mes, y ningún clamor social. Condescendencia
en el mejor de los casos. ¿Por qué es difícil erradicar la violencia contra las mujeres?
Porque se ha naturalizado y normalizado, porque socialmente se entiende que es algo
que ha existido siempre y que siempre existirá. Porque la desigualdad no incomoda al
poder, lo perpetua. Todo ello es falso. Una mentira que posibilita a los agresores que
todos los días, a todas las horas y en todos los rincones del mundo haya mujeres y
niñas violadas, agredidas o violentadas.

No es fácil erradicar la violencia machista pero tampoco imposible. Hablamos


de subvertir un sistema patriarcal, de derribar el machismo que lo sustenta y de
potenciar la igualdad. De dejar de normalizar que las mujeres se encuentren en una
posición de eterna subordinación y dejar de creer que la violencia machista es
inherente a nuestras sociedades. Es falso. La violencia machista se sustenta en la
desigualdad, y la desigualdad es una construcción social. Hablamos de subvertirla, de
construir y apuntalar un orden social más justo e igualitario. Todo ello es posible.

35
Bases Legales

Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en
su Artículo 1, explica que la ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que
sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para
favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y
protagónica.
Es importante que en cualquier trabajo de investigación exista una
fundamentación legal, que defina los parámetros que norman sus objetivos y alcance
de tal forma que si se reseña la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos, en su art. 98
se establece: “La creación cultural es libre, esta libertad comprende el derecho a la
invención, producción y divulgación de la obra creativa, científica y tecnológica y
humanística…” (p.60).

Quedando establecido la importancia que tiene para el estado el crecimiento


del interés en la población en la discusión social de fenómenos de este tipo para así
poder ir disminuyendo de forma progresiva su impacto, sustentando dicho parámetro
a través de la Ley Orgánica de protección a la mujer, Art. 01, parágrafo 6: “la
sociedad tiene la obligación de brindar seguridad, protección y bienestar a la mujer
sin requerimiento de ningún tipo”.

Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en
su Artículo 1, explica que la ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que
sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para

36
favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y
protagónica.
Es decir, que el estado promueve los derechos de igualdad a los que la
constitución obliga a dar a sus mujeres, garantizando su desarrollo a plenitud, sin
estar sujetas al menos cabo de sus potencialidades y garantizando espacios
importantes en la administración pública, además de valorizar su partición a nivel
político gubernamental, que permita ejemplificar su importancia y relevancia en la
estructuración de los sistemas de gobierno.

Es fundamental que se eduque a la ciudadanía desde pequeños a comprender


que el género no es razón para menospreciar las potencialidades, habilidades y
destrezas del ser humano.

Esta ley sustenta de forma incuestionable la negación a permitirse la sociedad


venezolana que se sigan suscitando situaciones conexas al machismo,

37
Definición de Términos Básicos

Aliado: persona que quiere terminar activamente con algún tipo de opresión pero que
pertenece, generalmente por nacimiento, al grupo opresor. Ejemplo: un señor que
quiere acabar con el machismo.

Alienada: persona oprimida que ha interiorizado y comparte el sistema de creencias


de su opresor. Por ejemplo, una mujer machista diciendo "a mí lo que más me
molesta de todo el machismo son las mujeres machistas".

Androcentrismo: visión del mundo que sitúa al hombre, su mirada e intereses en el


centro del mundo y que conlleva el silencio, la omisión o la invisibilización de las
mujeres. En el universo androcéntrico, la Tierra gira alrededor del Hombre.

Brecha de género: distribución desigual de recursos, acceso y poder en un


determinado contexto entre ambos géneros. Dentro de la brecha de género podemos
encontrar la brecha salarial: diferencia económica entre hombres y mujeres por el
desempeño del mismo trabajo.

Consentimiento: acuerdo verbal que establece que las partes involucradas en una
relación sexual lo hacen a gusto, de manera consciente, sana y sin coacciones.

Cosificación: acto de representar o tratar a una persona como un objeto no pensante


que solo sirve para satisfacer los deseos del otro. La cosificación sexual consiste en
ignorar las cualidades, inteligencia, deseos o sentimientos de una persona y reducir
todos sus atributos al deleite sexual de otra persona.

Cultura de la violación: sistema por el que la violación, a pesar de considerarse un


problema social, se sustenta por la normalización de la misma y su aceptación en la
sociedad donde se produce. Los mecanismos que fomentan la cultura de la violación
son la culpabilización de la víctima, la normalización, embellecimiento y erotización

38
de la violencia sexual y el alto nivel de despreocupación ante las agresiones hacia las
mujeres.

Culpabilización de la víctima o victim blaming: actitud que aparece en relación a un


crimen o un abuso, en el que se considera que las víctimas de ese suceso son parcial o
totalmente responsables del mismo. Por ejemplo, ante una violación cuestionar a la
víctima preguntándole cuánto había bebido, por qué volvió sola a casa, si coqueteó
antes con el agresor o qué llevaba puesto.

Deconstrucción: ejercicio de evaluación personal en el que la persona se esfuerza por


desaprender, identificar y eliminar las actitudes machistas a las que ha estado
expuesta toda la vida.

Doble moral: serie de principios aplicados de manera distinta en función de la


persona que realiza de la acción.

Empoderamiento: del inglés empowerment, es el proceso por el cual las mujeres


ganan confianza, visión y protagonismo para impulsar cambios positivos en las
situaciones de desigualdad en las que viven.

Estereotipos de género: de origen cultural, son un conjunto de ideas utilizadas para


explicar la forma de comportarse y los roles que deben tener en sociedad los hombres
y las mujeres. Dentro de los estereotipos de género masculinos encontramos la
fortaleza, la seguridad en uno mismo, la incapacidad emocional o la agresividad. En
los femeninos podemos encontrar la dulzura, la sumisión o la delicadeza.

Feminismo: ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos
que los hombres. Según Victoria Sau: movimiento social y político que se inicia
formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las
mujeres como colectivo de la opresión, dominación, y explotación de que ha sido y

39
son objeto por parte del colectivo de los varones en el seno del patriarcado bajo sus
distintas fases históricas, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo
con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

Género: conjunto de valores socialmente construidos que definen las diferentes


características (emocionales, afectivas, intelectuales o físicas) y los comportamientos
que cada sociedad asigna a los hombres o a las mujeres. A diferencia del sexo, que
viene determinado con el nacimiento, el género se aprende y se puede modificar.

Lenguaje sexista: lenguaje que, sea por las palabras escogidas o por el modo en que
se estructuran, resulta discriminatorio hacia las mujeres por caer en la ocultación, la
exclusión o la subordinación.

Machismo: creencia de que el hombre es superior a la mujer y, por tanto, la mujer


debe estar siempre supeditada al hombre. Victoria Sau, activista y política feminista,
afirmaba que el machismo lo constituyen “aquellos actos, físicos o verbales, por
medio de los cuales se manifiesta de forma vulgar y poco apropiada el sexismo
subyacente en la estructura social”.

Machismo internalizado: relativo a las mujeres o aliados que, habiendo sido


educados y socializados en culturas machistas, perpetúan o adquieren ciertos valores,
mensajes y actitudes típicas del machismo. Por ejemplo, cuando la primera idea que
le viene a la mente a una mujer al ver a otra mujer en minifalda es "menuda fresca" o
cuando perpetúa el estereotipo de la rivalidad femenina.

Mansplaining: expresión inglesa que describe la situación en la que un hombre, con


actitud paternalista, le explica algo a una mujer asumiendo que los conocimientos que
ella tiene sobre ese tema son inferiores o no son válidos.

40
Manspreading: expresión inglesa que describe una práctica realizada por algunos
hombres en el transporte público que consiste en espatarrarse de piernas ocupando
más espacio del que les corresponde.

Manterrution: expresión inglesa que define las interrupciones innecesarias por parte
de un hombre a una mujer en medio de una explicación o discurso.

Micromachismo: término que describe todas aquellas acciones de caracter machista


cotidianas, sutiles e incluso inconscientes que están normalizadas en la sociedad.
Algunos ejemplos de micromachismo serían que un camarero le dé la cuenta
instintivamente al varón, que alguien perteneciente al servicio técnico explique sus
servicios al hombre asumiento que la mujer no entiende de qué está hablando o que
en un ambiente laboral el jefe utilice apelativos "cariñosos" solo con las mujeres.

Mirada masculina: concepto introducido por Laura Mulvey aplicado al cine que
explica que en la mayoría de las plataformas audiovisuales la mujer termina
convertida en objeto ya que son los hombres heterosexuales los que tienen el control
de las cámaras.

Patriarcado: desigualdad de poder entre hombres y mujeres que se traduce en la


superiorididad del varón en todos los aspectos de la sociedad. Puedes leer más sobre
patriarcado

Privilegio: serie de ventajas de las que disfruta una persona (en la mayoría de los
casos de nacimiento) de las que habitualmente ni siquiera es plenamente consciente
de poseer. Una persona que pertenece al grupo privilegiado no tiene por qué ser
necesariamente perjudicial para un grupo oprimido de manera individual (puede no
ser machista, clasista, racista ni homófobo) pero es muy probable que, sin ni siquiera
sospecharlo, forme parte del problema general.

41
Variables de la Investigación

En el proyecto de estudio sobre: El machismo y su impacto en las sociedades


modernas (caso: municipio Seboruco, estado Táchira) se plantean variables
específicas que articulan el proceso de mejoramiento predeterminado, y de acuerdo a
las características observables del mismo, Tamayo (2000, p. 112) expresa: “se
denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como
característica la capacidad de asumir distintos valores”.

En el caso particular del estudio sobre el machismo y el impacto sobre la


sociedad, acá propuesto se considerará los efectos de esta sobre la sociedad femenina,
desde sus diferentes ámbitos. Dichos elementos serán considerados como las
variables dependientes.

Según esta teoría la variable independiente es la que antecede a la


dependiente, es decir, las condiciones que el investigador manipula para generar un
efecto o consecuencia que por ende puede ser medida. Y las intervinientes a pesar de
tener un efecto sobre los resultados obtenidos no derivan del agente estudiado.

Para tal efecto la presente investigación maneja las siguientes variables:

Variable Independiente: el fenómeno machista en la sociedad moderna,


derivado de la interrelación social entro los individuos de diferentes componentes
sociales pero sujetos a un mismo paradigma.

Variables Dependientes: Efectos a nivel discriminatorio hacia la mujer en los


diferentes ámbitos de su vida, fortalecido en los temores y auto degradación a la que
la mujer se somete, por ignorancia o por simple sumisión.

Variables Intervinientes: La educación recibida por los agentes


intervinientes. Y la cultura patriarcal reinante en las sociedades actuales, leyes y
legislaciones.

42
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Niveles de la Investigación

En la presente investigación se establecen los niveles de profundidad con el


que se realizara el estudio. En tal sentido, la investigación es de carácter descriptivo,
ya que se piensa desarrollar una signases detallada de los datos involucrados. Los
datos de interés son recogidos de forma documentada, es decir se manejan datos de
segundo mano, en relación a esto, se trata de una investigación a partir de datos
secundarios y algunos datos originales o primarios recogidos directamente de la
población estudiada, que forman parte de las estadísticas indagadas a forma
documental.

Diseño de la Investigación

La modalidad del proyecto en estudio es de carácter documental, de acción y


de naturaleza descriptiva. Haciendo referencia a lo concebido, Fernández (2010, p.
78) señala que las investigación documental “recoge datos de segunda mano, es
decir, el origen de los datos utilizados no tiene como fuente al investigador mismo
adscrito al planteamiento planteado” por lo que se plantea estructurar la indagación
en base a criterios y conclusiones obtenidas en investigaciones previas y fortalecerlas
con la recopilación de algunos datos obtenidos de manera general con individuos
pertenecientes a la población estudiada.

43
En lo referente al estudio documental, la Universidad de los Andes (2012, p.
89) en su documento descriptivo de la caracterización de las investigaciones y su
aplicación expresa: “si bien una investigación está documentada en estadísticas de
carácter formal, es fundamental establecer criterios que afiancen las conclusiones en
estas obtenidas, basándose en opiniones y percepciones propias del entorno local
estudiado”. En tal sentido, los investigadores de la presente indagación documental
obtienen establecen a los datos secundarios como referente formal, tomando el
estudio de estadísticas, datos y casos en donde el machismo haya sido el
condicionante en cambios en las estructuras sociales actuales, particularmente a a
sujetos (hombres y mujeres) que en su experiencia de vida hayan sido víctimas de
esta perspectiva primitiva de concebir las relaciones sociales. .
Adicionalmente se espera poder establecer algunos testimonios locales que
personifiquen las consecuencias de este tipo de acciones, que a primera vista, solo son
detonantes de degeneración de la sociedad, .puesto que la intolerancia y la
delimitación de papeles o acciones sociales, quede establecida en base a
diferenciación de género.

44
Proceso metodológico del objeto de estudio

El presente planteamiento propone recopilar documentaciones previas a este


estudio, en donde que de expresado de forma explícita las afectaciones que tiene este
fenómeno en el individuo que sirve de víctima, y adicionalmente el que sirve de
agresor. Ver de qué manera este tipo de acciones de intolerancia de género han
afectado a innumerable cantidad de personas en todo el mundo, en Venezuela e
incluso a nivel local. Organizándola y estructurándola de forma cronológica y
geográfica y el impacto que estos hechos han propiciado en las comunidades donde se
han presentado.
Adicionalmente, se registraran experiencias, eventos y hechos locales a nivel
nacional, puesto que Venezuela como parte de Latinoamérica, padece este fenómeno
en forma de conductas intolerantes y represivas, como hábitos cotidianos y con
paradigmas de aceptación, por lo que culturalmente se toma como referente el
dominio masculino y comportamientos de dominación o discriminación como parte
de la idiosincrasia de estos pueblos.
Estos datos recopilados, serán analizados para luego ser estructurados a modo
de documentos registrados y de carácter verificable, que permitan su exposición,
reproducción y socialización multiplicativa, buscando informar y educar en pro de un
cambio de visión sobre esta manera irracional y poco justa de asumir las relaciones
sociales entre hombres y mujeres.
Preparando exposiciones enriquecidas en testimonios que permitan la
sensibilización de la comunidad juvenil de la Unidad Educativa Dr. Ramón
Fernández Belardí, del municipio Seboruco, estado Táchira, puesto que en esta
institución se concentra una alta proporción de individuos en la edad de adolescencia
del municipio mencionado. Para que en consecuencia se obtengan resultados en la
socialización de dichos temas, que permitan su multiplicación entre hombres y
mujeres de cualquier edad de cualquier parte de la zona en cuestión.
Estas exposiciones, tendrán un sentido informativo y educativo, y buscaran
involucrar a los individuos socializados, crear una perspectiva mas clara y justa de la

45
realidad social que este fenómeno involucra, y como ha llevado a familias y
comunidades enteras a perder la orientación correcta en cuanto a los derechos a los
que toda persona tiene por naturaleza propia de su humanidad.

46
Población

La población está representada por la totalidad de individuos, objetos o


fenómenos involucrados por diversidad de razones en la problemática analizada, para
luego extraer la información requerida para para el estudio que se plantee, en base a
la problemática planteada. Esto dependerá del tamaño y de las características propias
de la población seleccionada, para Fernández (2010, p.102) la propone como "es el
conjunto finito o infinito de objetos u elementos que presentan características
comunes, y que por lo general forman parte de un mismo ámbito geográfico o espacio
físico que los condiciona a tener similitudes parciales derivadas de un mismo origen”.

Las investigaciones se pueden abordar a través de todas las unidades


poblacionales para ser estudiadas y en algunos casos es necesario extraer una fracción
a la que se le llamará muestra y sobre la cual se fija la atención de la investigación. La
población objeto de estudio, en este caso en particular serán 388 adolescentes,
estudiantes del primer al quinto año, de la Unidad Educativa Dr. Ramón Fernández
Belardí, del municipio Seboruco, estado Táchira. De ambos sexos, en edades
comprendidas entre los 11 y 19 años.

Muestra

La muestra es un segmento de la población que representa fielmente a la


población. Existes diferentes tipos de muestras, y esto es debido a la forma en que son
seleccionadas. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de las características
de la investigación, y del grado de profundidad que se quiera en el estudio. Para
Fernández (2010, p.176). "la muestra debe representar de forma exacta las
características generales y típicas de población total estudiada, y las consideraciones
obtenidas de dicha muestra solo mostraran un reflejo exacto de la realidad general
presente de la población total de donde fue extraída.".

47
En tal sentido, para efecto del presente estudio, la muestra está representada
cuatro secciones de la institución analizada: segundo año B, tercer año B, cuarto año A,
y quinto año U, que en consecuencia equivalen a un 47% aproximadamente del total de
la matrícula de la institución.

Esta selección se hizo al azar, buscando una estratificación por años, para poder
obtener resultados más objetivos y consientes del fenómeno en estudio. Eliminando en
mayor proporción el sesgo y la variabilidad en los resultados obtenidos.

48
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Según, Hernández (2010, p. 59) explica que: ´´los instrumentos de


recolección de datos se pueden desarrollar en forma de formato en papel o digital,
donde se elaboran registros de forma directa la de las observaciones obtenidas de las
investigaciones científicas.”

Para recolectar los datos se deben seguir tres pasos estrechamente


relacionados entre sí: La selección de un instrumento de medición, el cual debe ser
válido y confiable. La aplicación de ese instrumento de medición. La preparación de
la medición obtenida para que puedan ser analizadas correctamente.

La naturaleza de la investigación, las técnicas e instrumentos de recolección


de datos utilizados en este estudio y su propósito de obtener la información necesaria
para el estudio se recurrió a la Técnica de muestreo estratificado o por selección al
azar, de allí que la muestra similar al universo objetivo es seleccionada a partir de
métodos aleatorios, haciendo uso de la encuesta.

Además del diseño de un instrumento (Cuestionario) que sería aplicado entre


la totalidad de cada una de las secciones seleccionadas, anterior al desarrollo de las
exposiciones planteadas. Esto para poder obtener respuestas más conscientes de los
sujetos en cuanto a la realidad del fenómeno.

Dicho cuestionario estará compuesto por diez ítems cerrados, dicotómicos,


que buscaran solo poder identificar el grado de afinidad o discrepancia que tiene cada
individuo con respecto al machismo y su efecto sobre las víctimas.

También aplica el método de la entrevista no estructurada para indagar acerca


de los criterios de opinión que género en los sujetos que por experiencia propia
pueden describir sus propias situaciones de vida y como esto les ha impactado en su
forma de ver y actuar en cuanto a su situación de género.

49
Análisis De Los Resultados

Luego de aplicar el proceso de desarrollo de foros informativos y educativos


aplicados a la muestra de secciones seleccionadas (2B, 3B, 4A, 5U) y habiendo
aplicado el instrumento propuesto, ya que este procedimiento permite realizar análisis
a la posterior interpretación de los resultados derivados de la información
suministrada en la exposición.

De allí que la información recopilada se tradujo de forma numérica y a través


de medios gráficos (de barras) para su posterior interpretación, puesto que de esta
forma se hace más simple observar las diferentes variantes ocurridas en cada variable
analizada.

Esta recopilación grafico – descriptiva de los resultados se hará ítem a ítem


para cada tipo variable evaluada. Adicional se desarrollara una transcripción analítica
de las opiniones y criterios que derivo la experiencia por parte de los sujetos victimas
entrevistados.

50
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Análisis de Resultados

Tabla Nº 01
¿Entiende con claridad la definición de "Machismo"?
Criterio Cantidad Proporción (%)
Si 94 85,5
No 16 14,5
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: Un 85,5% de los encuestados expresa tener claridad en cuanto al significado


y concepto del término "Machismo" y lo que esto implica como problema social en la
actualidad, un muy reducido grupo equivalente al 14,5% restante expresa no conocer
del término y su afectación. Estos resultados nos muestran la alta incidencia que tiene
el fenómeno planteado en el contexto local actual puesto que una gran mayoría
reconoce el concepto. Ya sea porque conoce a una persona que demuestra este tipo de
comportamiento degradante, o por que ha sido agredida o se ha comportado como
agresor.

51
Tabla Nº 02

¿Ha sido testigo de algún tipo de situación inherente a las prácticas


machistas?
Criterio Cantidad Proporción (%)
Si 79 72
No 31 28
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: En cuanto a si los entrevistados han sido testigos de alguna situación que
tenga que ver con las practicas machistas por parte de cualquier otro agente se
evidencia que las opiniones están distribuidas hacia una mayoría, mientras un 72% de
los encuestados expresa si haber vivenciado circunstancias de este tipo, mientras las
el restante 28% no cree haber presenciado una situación que haya sido desembocada
por reacciones machistas de alguien. Esto es preocupante si un tan alto porcentaje ha
podido vivenciar una experiencia que según pareciera se estuviese haciendo común.

52
Tabla Nº 03

¿Considera que este fenómeno social es algo común en las sociedades


actuales?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 79 71,8
No 31 28,2
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: Un 71,8 % de los entrevistados considera que en la actualidad el machismo


se ha convertido en un fenómeno común en la sociedad. Solo aproximadamente un
28,2% no lo considera común, estos resultados derivan quizás del hecho de que la
población femenina se ha convertido hacia una forma de pensar que no niega su
situación en caso de vivirla, por lo que cada vez aparecen más y más reacciones
negativas hacia las mujeres que por lo general son las victimas más frecuentes de este
fenómeno, ya sea porque son agredidas física, verbal o psicológicamente. O son
discriminadas en sus empleos o comunidades por agentes machistas que las reducen
como personas.

53
Tabla Nº 04

¿Considera que los machistas son personas diferentes al ciudadano


común?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 56 51
No 54 49
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: aproximadamente un 51% de los entrevistados considera personas comunes


y les parece que no hay deferencia entre un machista y un hombre que no discrimine
a una persona por su género, aproximadamente la otra mitad de los encuestados 49%
considera que hay diferencias, esta diferenciación se concentra en el desacuerdo que
genera en el individuo común observar actos de discriminación en cualquiera de sus
versiones. Las sociedades latinoamericanas son de las más influenciadas por el
pensamiento machista pero pareciera por ls resultados obtenidos que el rechazo a este
fenómeno cada vez es mayor. Lo que implica una maduración social de la comunidad
latina, venezolana en este caso.

54
Tabla Nº 05

¿Sería participe de agresiones de carácter físico, psicológico o verbal hacia personas del
sexo femenino?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 69 63
No 41 37
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: Un considerable porcentaje de los entrevistados (63%) expresa no ser capaz


de participar en situaciones de carácter machista incluso si estas situaciones no fuesen
de carácter violento, y un reducido grupo del 37% se siente capaz de tomar parte en
estas prácticas, si bien la proporción de los que se abstienen de participar de estos
hechos existe, aún un número de personas que a pesar de toda concientización e
información a la que están sujetos, además de las leyes que ahora defienden el género
femenino en Venezuela, siguen pensando que están el derecho de discriminar y
desvalorizar a la mujer.

55
Tabla Nº 06

¿Actuaria indiferente si fuese testigo de algún tipo de agresión machista,


aun cuando usted no participe de ellas?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 19 26
No 81 74
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: Un 74% de los encuestados fija su posición hacia no ser indiferente a


agresiones de cualquier tipo contra una mujer por simplemente ser de su género, sin
embargo un 26% de los encuestados expresan si capacidad de fingir indiferencia ante
tales hechos, en las formas de educación globalizada en la que estamos sujetos
actualmente en la comunidad internacional la indiferencia a la agresión sea cual sea la
causa que la provoque es considerada un delito puesto que esto atenta contra los
derechos humanos.

56
Tabla Nº 07

¿Tiene amistades machistas?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 68 61,5
No 32 38,5
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: La filiación por amistad no es condicionante de aprobación de


comportamientos que puedan resultar degradantes de la condición humana por parte
de la persona considerada amistad, si se es amigo de un machista seguramente debe
debería de haber críticas por parte de del no agresor en cuanto a sus comportamientos.
En este sentido un 61,50% expresa poseer amistades machistas mientras que el
restante 38,50% no los posee. Este número superior de individuos con amistades en
esta condición de evidencia machista solo demuestra que el fenómeno es común en la
sociedad actual.

57
Tabla Nº 08

¿Consideraría adecuado que algún familiar suyo fuese machista de forma abierta?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 29 26
No 81 74
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: la filiación por lazos familiares contribuye a que las conductas machistas
disminuyan, el lazo familiar generalmente domina a través del consejo sobre la
intolerancia y contribuye a la aceptación del individuo al que se consideraba
diferente. Entre los entrevistados un 74% no aprueba estos comportamientos en un
familiar mientras que un 26% de los encuestados expreso considerar adecuado el
hecho de llegar a tener algún familiar con actitudes machistas.

58
Tabla Nº 09

¿Considera que la sociedad actual es más abierta en cuanto a la


intolerancia hacia personas machistas?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 64 58,3
No 46 41,7
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: la tolerancia hacia los machistas en la sociedad actual según la percepción


de los entrevistados es negativa, el 58,3% de estos considero que la tolerancia hacia la
el machismo entre sus miembros ha aumentado mientras que un 41,7% considera que
no. Este resultado contribuye a la conclusión de que la tolerancia hacia el género
femenino sigue en ascenso.

59
Tabla Nº 10

¿Está en contra de las conductas homofóbicas?

Criterio Cantidad Proporción (%)


Si 98 87
No 12 13
Total 110 100

Fuente: Contreras, González, Sandia, Velázquez (2018)

Análisis: esta pregunta es concluyente puesto que define la negativa o aprobación al


hecho machista, el 87% de los adolescentes encuestados expresan estar en contra de
la intolerancia hacia el género diferente, sin embargo, un 13% no lo está, es decir, que
si tal vez no lo aprueban por lo menos le es indiferente. Sin embargo, las condiciones
muestran que el rechazo a estos ataques, va en ascenso, esto es muy positivo para la
comunidad femenina, disminuyendo los riesgos de agresión, acoso o discriminación.

60
CONCLUSIONES

El machismo como alteración de las normas de tolerancia, equilibrio e


igualdad entre los seres humanos es un hecho con el que Latinoamérica y por ende
Venezuela ha lidiado durante toda su historia. Sin embargo en la actualidad sus
alcances parecieran haber sobre pasado los márgenes de lo que se considera común.
Llegando incluso a agresiones que terminen en golpizas severas, asesinatos o
suicidio.

El ser machista no es una condición psicológica, es más una posición social,


en dode un criterio personal de superioridad pretende menoscabar de cualquier forma
la integridad y el autoestima de otro individuo, en este caso femenino, haciéndole
pesar de diferentes formas que debe sentirse inferior por no ser del género masculino.

Las sociedades actuales aun lo vivencian con regularidad, convirtiéndose en


un comportamiento común, muchas veces patrocinado por el entorno social en el que
desarrolla. El tener actitudes machistas deriva en muchos casos del ejemplo recibido
en el hogar. Entendiendo que si el padre menoscaba la integridad de la madre, o si
también muestra comportamientos denigratorios de otros familiares del genero
femenino, vecinos e incluso amigos.

Uno de los aspectos que está en fuerte descenso es el de la indiferencia por


parte de otras personas que pudiendo ser testigos callados de los atropellos machistas,
pasaron a ser fuertes defensores en el caso de injusticia, desconsideración o agresión
en contra de personas del género femenino, con diferentes edades y formas de ver el
mundo.

Si bien el fenómeno machista sigue siendo un fenómeno común en Venezuela,


y por los resultados obtenidos en el municipio Seboruco, también es cierto que sus
detractores también son mayoría en la actualidad, la comunidad juvenil esta clara de
las consecuencias que este tipo de comportamientos trae en contra del genero

61
femenino y no calla su protesta ante situaciones que a su parecer no deberían seguir
ocurriendo.

El machismo es resultado de unas características culturales impulsadas desde


la antigüedad por aspectos de carácter religioso que han sido mal interpretados y que
le van restando cualidades a la mujer para magnificar al género masculino y
consolidar dominio de un género hacia otro.

62
RECOMENDACINES

La mayor recomendación que se puede dar a nivel social para el manejo del
fenómeno machista se debe basar en el fortalecimiento de valores como el respeto, la
estima por el semejante, la tolerancia y el amor por la humanidad en todas sus
géneros, el estado como ente rector debe garantizar legislaciones que dignifiquen y
otorguen el respeto y valor debido a estas personas, además de que en cada grupo
familiar debe concientizarse al los niños desde muy pequeños de la igualdad de
condición entre hombres y mujeres y la importancia que tiene su complementación
como individuos sociales.

Los sistemas educativos, deben cuestionarse en cuanto a cómo manejar este


tipo de comportamientos en algunos individuos dentro de la sociedad,
argumentándose en las leyes y proclamando siempre los derechos humanos como
bandera, promoviendo un clima de respecto, valorizando los talentos que cada uno de
estos individuos pueda tener.
La información constante, la identificación del valor como ser humano de la
mujer y del hombre como elementos semejantes de un todo social, rechazando la
discriminación por género, además, se debe educar a los futuros adultos al trato
respetuoso con sus similares, teniendo en cuenta que el género del individuo no tiene
que ser motivo de diferenciación social entre unas personas y otras.

El rechazo al agresor machista, o mejor aún, a sus acciones, es fundamental


para que este pueda entender a través del discurso y el accionar tolerante que sus
puntos de vistas en cuanto a lo que se refiere este tema están errados, que no se pueda
aceptar la discriminación como parte de una cultura social. La incorporación en la
formación de los niños y niñas conceptos fundamentales en donde vaya generándose
una verdadera estructura de sociedad de iguales y sin condicionamientos a ningún
individuo por su género, religión, condición social o política, de edad entre muchos
otros.

63
Arias (2005), Investigación y métodos. Caracas, Venezuela.

Balestrini (2010), Metodología de la investigación. Caracas, Venezuela.

Cardozo (2010), Técnicas de investigación. Caracas, Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Gómez y Arias (2012), Sociedades Latinoamericanas. Caracas, Venezuela.

Flores (2015), Comportamientos discriminatorios. Caracas, Venezuela.

Hernández y Magias (2017), Desculturización de la sociedad venezolana. Valencia,

Venezuela.

Mora y López (2017), Metodología de la investigación. Maracay, Venezuela.

Rodríguez (2005), La Investigación y el método. Barquisimeto, Venezuela.

Rosales (2016), Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Tamayo y Tamayo (2015), Metodología de la investigación. Caracas, Venezuela.

64
ANEXOS
Instrumento aplicado
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Dr. Ramón Fernández Belardí
Seboruco, estado Táchira

El presente instrumento tiene por objeto medir la percepción del encuestado en cuanto a los
efectos sociales, psicológicos y emocionales que tiene el machismo sobre las personas que son
víctimas de dicha situación, adicionalmente establecer el grado de empatía o desacuerdo del sujeto con
los agresores machistas. Por favor lea cuidadosamente cada ítem y marque con una (X) la opción con
la que se considere más en identificado. Sea objetivo y honesto con sus opiniones.

1. ¿Entiende con claridad la definición de "Machismo"?


Si ( ) No ( )

2. ¿Ha sido testigo de algún tipo de situación inherente a las practicas machistas?
Si ( ) No ( )

3. ¿Considera que este fenómeno social es algo común en las sociedades actuales?

Si ( ) No ( )

4. ¿Considera que los machistas son personas diferentes al ciudadano común?

Si ( ) No ( )

5. ¿Sería participe de agresiones de carácter físico, psicológico o verbal hacia personas del sexo
femenino?

Si ( ) No ( )

6. ¿Actuaria indiferente si fuese testigo de algún tipo de agresión machista?

Si ( ) No ( )

7. ¿Tiene amistades machistas?

Si ( ) No ( )
8. ¿Consideraría adecuado que algún familiar suyo fuese machista de manera abierta?

Si ( ) No ( )
9. ¿Considera que la sociedad actual es más abierta en cuanto a la intolerancia hacia personas
machistas?

Si ( ) No ( )
10. ¿Está en contra de las conductas machistas?

Si ( ) No ( )

65
MEMORIA FOTOGRAFICA

66

También podría gustarte