Está en la página 1de 16

OBJETIVO:

objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración


andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.

FINALIDAD

En la actualidad, el conjunto de instituciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se


encuentran integradas en el Sistema Andino de Integración (SAI), cuya finalidad es permitir la
coordinación efectiva entre sí para profundizar la integración subregional andina, promover su
proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración
(http://www.comunidadandina.org/ sai/que.htm).

PAISES QUE LA CONFORMAN:

La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

VENTAJAS

Logros alcanzados

 Normatividad: El orden jurídico andino que permite a los


gobiernos adoptar normas comunitarias de obligatorio
cumplimiento.
 Comercio: Intercambio sin arancel del 100% de los bienes,
mayoritariamente productos manufacturados, y desarrollo de
regímenes comunes en materia aduanera.
 Movilidad de Personas: Los ciudadanos andinos pueden viajar
sólo con el documento de identidad, sin necesidad de visa o
pasaporte, y cuentan con canales preferenciales de ingreso, así
como derechos comunes frente a las empresas de transporte aéreo
y terrestre. Además, pueden vivir, trabajar, viajar, estudiar o hacer
negocios en otro país andino como si se encontrara en el propio.
 Solución de Controversias: El Tribunal Andino de Justicia-TJCA-
órgano judicial de la comunidad, es la tercera corte más activa del
mundo. Durante el año 2021 se resolvieron un total de 351 causas,
de las cuales 115 estaban a cargo de la Magistratura de Bolivia, 85
de la Magistratura de Colombia, 82 de la Magistratura de Ecuador y
69 de la Magistratura del Perú.(Informe Anual de Gestión 2021
TJCAN. Para más
información: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/transpa
rencia/informes/informes_gestion/)
 Energía: La CAN cuenta con un marco regulatorio para la
interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio
intracomunitario de electricidad. Se avanzó en la consolidación del
Marcado Andino Eléctrico (MAE).
 Telecomunicaciones: Se ha logrado poner en órbita del satélite
SES-10 en la Red Satelital Andina, hito histórico en el proceso
andino de integración.
 Gestión del Riesgo de Desastres: La CAN posee una Estrategia
conjunta para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como un
completo Régimen de Propiedad Intelectual que protege las
creaciones del intelecto humano.
 PYMES: Generan el 60 % del empleo en los países de la Comunidad
Andina. En el X Encuentro Empresarial Andino cerró con
expectativas de negocios por más de 1.6 millones de dólares, cifra
que representa un aumento del 48% en el promedio diario de este
indicador, en comparación con la versión del año pasado del
evento.

Este Encuentro contó con la participación de más de 100


empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Durante el
primer trimestre de 2021, se registró un crecimiento promedio del
5% de las exportaciones al interior de la Comunidad Andina por
valor de US$1.884 millones, en comparación con el mismo periodo
en 2020 donde el valor de las exportaciones fue de
aproximadamente $US1.788 millones.

 Relaciones externas: La CAN canaliza recursos de la cooperación


internacional y la destina a proyectos de alcance regional. El
Acuerdo de cooperación CAN-UE, suscrito en el 2003, está en
negociación, con el fin de tener en cuenta los cambios en la
membresía de ambos bloques.

DESVENTAJAS

2. Problemáticas de la CAN La Comunidad Andina de Naciones es uno de los organismos


supranacionales de integración regional económica más antiguos del continente, que por la
duración que ha tenido y la conservación casi constante de sus miembros (de cinco países
originales quedan cuatro, después de la salida de Venezuela) se podría decir que ha tenido
éxito. Sin embargo, en la realidad, qué significa algo más que durabilidad y constancia de sus
miembros, el proceso que a lo largo de estos años ha llevado a cabo la CAN, tanto funcional
como estructuralmente, no ha estado exento de problemas y dificultades, que en últimas
obstaculizan el alcance de los fines y objetivos propuestos en común por los Estados parte. A
continuación se intentará hacer un análisis explicativo y descriptivo de las mayores
problemáticas que amenazan la estabilidad de la CAN, tanto desde el ámbito de las
instituciones y órganos que la componen, como desde el punto de vista de su funcionalidad y
la eficacia en la producción de los resultados propuestos. En este sentido la problemática recae
en las dificultades que han significado para los miembros de la CAN llevar a cabo con éxito las
acciones en conjunto, que en últimas, es una de las premisas principales de un proceso de
integración regional. Más aún, si tenemos poliantea 41 DERECHO en cuenta que la
Comunidad Andina desde sus inicios fue concebida como el medio idóneo para lograr la
creación de un mercado subregional que permitiera la superación económica conjunta de los
países miembros, de menor desarrollo relativo. Dichas dificultades se manifiestan
principalmente en el constante e histórico incumplimiento o aplazamiento por parte de los
Estados de los compromisos adquiridos en el tiempo, como ha sucedido principalmente en la
conformación definitiva de la CAN como bloque comercial, lo que ha determinado en mayor
medida el estancamiento de la Comunidad. Igual situación ha ocurrido con el aún incompleto
proceso del establecimiento del arancel externo común, y del programa de liberación
económica y comercial por parte de los países. Prueba de esta situación reside en la
expedición misma de los Protocolos de Lima y de Quito, para la ampliación de los plazos para
la realización del programa de liberación y del arancel externo común, en el primero, y para el
otorgamiento de mayor flexibilidad en el cumplimiento de los compromisos, en el segundo,
ante la crisis coyuntural de los países suramericanos sufrida en los años 1980, y que dio lugar a
políticas comerciales prevalentemente proteccionistas, para proteger las economías internas
(ante una enorme deuda externa). Los problemas identificados son:

2.1 Un problema de interés de conflicto La situación descrita, que es un signo de malestar en


la acción conjunta de los Estados en términos de coordinación y cooperación mutuas, hoy más
que nunca parece ser el resultado de una divergencia en las políticas de cada uno de los países
con las de sus congéneres, las que muchas veces se confunden con la lucha personalizada y
encarnizada que mantienen sus respectivos líderes políticos en el escenario de las relaciones
internacionales. Es en este preocupante estado de rivalidad que precisamente se dio la salida
de Chile en 1976, a raíz de enormes desacuerdos entre el gobierno de Pinochet y el Grupo
Andino. Posteriormente, y en el mismo sentido, se dio el retiro transitorio de Perú, entre los
años de 1992 y 1997, de la CAN, y recientemente el de Venezuela (2006), por la insostenible
tensión existente entre los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Sin embargo, el
problema del conflicto de intereses no solo se manifiesta en el campo de lo político, sino
también en el económico, en que cada Estado miembro ha demostrado tener intereses en este
ámbito cada vez más lejanos de la vida comunitaria, en cuanto sus políticas económicas
internas siguen diversas líneas de acción y así mismo la política exterior de cada uno de ellos
está tomando caminos distintos. En este contexto notamos como mientras Venezuela ha
puesto su mira en los demás países de América Latina, Ecuador, Perú y, principalmente,
Colombia han estado buscando consolidar sus respectivos tratados de libre comercio con
Estados Unidos. ¿Y por qué? Sencillamente porque la CAN en sí misma, considerada por sus
paupérrimos resultados, ya no se tiene en cuenta como un escenario estratégico para las
economías de sus miembros.

2.2 Un problema de heterogeneidad en el desarrollo económico Cuando se creó la CAN,


antiguo Pacto Andino, en la mente de sus partidarios existía una idea de que el proceso de
integración sería más fluido al que, por La problemática recae en las dificultades que han
significado para los miembros de la CAN llevar a cabo con éxito las acciones en conjunto, que
en últimas, es una de las premisas principales de un proceso de integración regional. 42
poliantea ejemplo, había demostrado ser la ALALC, toda vez que el nivel de desarrollo similar
de todos los Estado miembros permitiría cierto estado de homogeneidad, para los países con
menor desarrollo relativo puedan crecer en sus economías de manera homogénea. Sin
embargo, la realidad ha demostrado ser distinta, más heterogénea: en efecto Ecuador y
Bolivia, por el menor desarrollo económico relativo frente a Colombia y Venezuela, se han
visto merecedores de regímenes especiales, que han casi que degenerado en un prototipo de
“free-rider”, que se traducen en la mayor contribución en la adquisición de bienes colectivos y
alcance de los fines por parte de solo algunos de los miembros, pero el mismo beneficio para
todos. Dicha desigualdad aporta al estancamiento del proceso integracionista. Colombia por su
parte (y Venezuela antes de retirarse), han tenido que soportar casi todo el peso del proceso,
lo que en últimas ha desestimulado su participación dentro de la CAN, y los ha llevado hacia
otros horizontes, particularmente Estados Unidos (piénsese en el TLC). Así, la existencia de
regímenes especiales y benéficos, casi alcahuetas de la inercia de los demás en la consecución
de los fines, además de la casi inexistente colaboración de Perú en los compromisos asumidos
incluso por este, han llevado a hacer casi irrisoria la esperanza de la integración regional.

2.3 Un problema de institucionalidad Por medio de la creación del SAI se buscaba fortalecer
el ámbito institucional a la CAN, en cuanto se propiciaba una suerte de organización interna
con jerarquía establecida y con división interna de trabajo, que permitiría alcanzar eficiencia y
eficacia en los procesos relativos a la integración, desde la toma de decisiones, hasta su puesta
en marcha, incluso su vigilancia y control. En este contexto se busca dotar a la CAN de un
sistema completo institucional que le permitiría asegurar el debido cumplimiento de sus fines
por medio del control y la supervisión del proceso, mediante la coordinación entre sus órganos
e instituciones de representación tanto gubernamental como supranacional. En ese sentido
nacen órganos de carácter ejecutivo (Consejo Presidencial Andino), de dirección y decisión
(Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la Comunidad Andina),
jurisdiccionales (Tribunal Andino de Justicia), deliberativos (Parlamento Andino) y de apoyo
técnico (Secretaría General); así como instituciones que impulsan el proceso integracionista
desde distintas áreas, ya sea financiera (Corporación Andina de Fomento y el Fondo
Latinoamericano de Reservas), consultiva (los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral) y de
educación, salud, trabajo y seguridad social (convenios sociales). No obstante esta aparente
distribución clara de funciones, en la CAN no es tan clara. Es más, pareciera que en los órganos
de decisión reposa todo el verdadero poder de gestión y control, haciendo casi irrisoria la labor
de los demás órganos. Ante el fuerte impulso nacionalista que se dio a partir de 1979 en los
países de la subregión, se optó por exigir la creación de instituciones que no debilitaran el
poder de soberanía de los Estados parte y poliantea 43 DERECHO de dirección y control de
cada uno de sus gobiernos. Se introducen así cláusulas de renuncia al Acuerdo (1988), a la vez
que se lleva a cabo un progresivo debilitamiento de la Junta, quien pierde iniciativa única
legislativa y la traslada y comparte con los Estados miembros. Con el tiempo resulta ser un
órgano más ejecutivo y subordinado que en sus inicios, con un papel menos técnico y más
político. Aunque la Comisión siempre fue uno de los órganos más importantes de la CAN, sobre
todo desde su concepción en 1969, con el paso del tiempo y principalmente con la creación de
los consejos Presidencial y de Ministros de Relaciones Exteriores, mengua su actividad al tener
que someterse a las pautas y lineamientos de dichos órganos. En efecto, con estos dos
consejos se da paso a dos órganos que disminuyen el poder de la Comisión y de la Junta: sus
lineamientos y pautas tiene un carácter de ley que deben ser obedecidos por los demás
órganos. El Consejo de Ministros dio un gran paso, respecto a la Unión Europea y otros
modelos de integración subregionales como el Mercosur y el ALALC, al buscar la consolidación
de una política externa común. Intento que, sin embargo, hasta el día de hoy presenta muchas
dificultades, por factores como los problemas políticos internos (violencia política),
inestabilidad económica de las regiones y la alta tendencia de incumplimiento de los
compromisos comunitarios por parte de los Estados parte. En la actualidad el Parlamento
Andino no tiene vinculaciones funcionales con los demás órganos del SAI. Puede solicitar
información a estos últimos, pero no están en obligación de dársela o de consultarlo para
nada. El Parlamento además no tiene participación directa o indirecta en la toma de
decisiones, no tiene facultad para recibir propuestas ni para proponer. El Tribunal Andino de
Justicia no ha podido alcanzar la calidad de órgano supranacional por excelencia,
prevalentemente por no estar en posibilidad de llevar a cabo sus actividades netamente
comunitarias. De esto es prueba el hecho de haber sobrellevado dos años de inercia desde su
creación (Coffey, 1998). Otros autores aseveran que existió una especie de acuerdo tácito
entre los gobiernos para no someter controversias al conocimiento del Tribunal, por no crear
tensión entre las partes. En este sentido este órgano fungió de simple “elemento decorativo”
(Oliveros (Consultor de la Comunidad Andina), 1993). Los convenios sociales, por sus funciones
y su carácter podían mantenerse al margen del Acuerdo. Funcionan en forma separada. Los
gobiernos de los Estados parte son los actores principales del sistema. Esto demuestra que la
CAN tiene una estructura netamente intergubernamental, que no permite el desarrollo de la
comunidad.

1) MERCOSUR

6. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CAN Y EL MERCOSUR La CAN es el primer grupo


subregional creado dentro de la ALALC y MERCOSUR el último. El Acuerdo de Cartagena desde
sus orígenes cuenta con una legislación bastante completa, aunque no se haya llevado a cabo y
haya sido necesario, mediante diversas reuniones y documentos, modificarla, pero siempre
para mejorar, hasta llegar a su transformación en la Comunidad Andina ( 1996) mediante el
Protocolo de Trujillo. Desde los inicios ha tenido personalidad jurídica. El MERCOSUR tiene
como base el Tratado de Asunción, que da las normas mínimas para que pueda funcionar
durante el periodo de transición. Aunque es de suma importancia el encuentro de Las Leñas,
hay que esperar al Protocolo de Ouro Preto ( 1994) que dota de personalidad jurídica
internacional al MERCOSUR. La CAN cuenta con más de 30 años de vida. MERCOSUR está
finalizando la primera década, aunque parece que son más visibles los avances del MERCOSUR,
aunque la crisis que está sufriendo en los últimos años ha perjudicado bastante a la
integración. El Pacto Andino comenzó con cinco miembros (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y
Perú). Por poco tiempo fueron seis, al incorporarse Venezuela, y pronto volvieron a cinco al
salir Chile del GRAN. En el MERCOSUR permanecen los cuatro miembros fundadores
(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), aunque tiene dos socios (Chile y Bolivia) pero no son
miembros de pleno derecho. La superficie que ocupa el MERCOSUR ( 11 '861 ,821 Km2) es más
del doble que la de la CAN (4'718,322 Km2) La población solamente la duplica (207.113
millones de habitantes y 103.923 millones de habitantes respectivamente). Esto nos
demuestra que está más densamente poblada la CAN que el MERCOSUR. Los dos grupos
tienen como modelo a seguir la Unión Europea, y con ella, desde sus inicios, han tratado de
relacionarse y firmar Acuerdos. MERCOSUR se adelantó a firmar un Acuerdo («4+1») con
Estados Unidos. Ambos grupos en la actualidad son Uniones Aduaneras, aunque su deseo es
formar un Mercado Común y si es posible con los dos bloques unidos, e integrando a Chile

2) UNION EUROPEA

Los objetivos de la Unión Europea dentro de sus fronteras son:

promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos;


ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, al tiempo que adopta medidas
adecuadas en sus fronteras exteriores para regular el asilo y la inmigración y prevenir y luchar
contra la delincuencia;

establecer un mercado interior;

lograr un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la


estabilidad de los precios, así como una economía de mercado altamente competitiva con
pleno empleo y progreso social;

proteger y mejorar la calidad del medio ambiente;

promover el progreso científico y tecnológico;

combatir la exclusión social y la discriminación;

fomentar la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres y la


protección de los derechos del niño;

reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los países de la UE;

respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística;

establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.

Los objetivos de la UE en el resto del mundo son:

afirmar y promover sus valores e intereses;

contribuir a la paz y la seguridad y al desarrollo sostenible del planeta;

contribuir a la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la
erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos;

el estricto respeto del Derecho internacional.

Los objetivos de la UE están establecidos en el artículo 3 del Tratado de Lisboa.

2) TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

Objetivos del TLCAN

1. Asegurar la competencia justa

Una de las claves del tratado es asegurar que en dichos países se mantendrá una competencia
justa.

El Secretariado que controla el tratado se encargará de controlar aquellas leyes para respetar
la competencia.

2. Poder actuar ante posibles disputas


En cualquier acuerdo comercial se pueden producir algunas dispuestas que hasta podrían
llegar a romperlo.

De aquí se desprende la importancia de contar con un organismo que esté dispuesto a mediar
entre las diferentes partes, incluso hasta llegar a un acuerdo frente a las disputas que se
puedan organizar.

El TLCAN también permite activar un mecanismo que dará respuesta a cualquier posible
disputa que se puedan producir en los acuerdos comerciales.

3. Proteger la propiedad intelectual

Protege aquellas creaciones de la mente, como obras literarias y artísticas, invenciones,


nombres, símbolos, e imágenes.

El TLCAN también persigue el objetivo de proteger la propiedad intelectual en cualquier


acuerdo comercial.

4. Otros objetivos del TLCAN

Además, el Tratado del Libre Comercio de América del Norte también persigue estos dos
objetivos:

Crear una atmósfera de cooperación entre los países que firman el tratado.

Dar forma a una estructura que estimule la inversión en acuerdos comerciales. Al ofrecer una
infraestructura mucho más sólida para los inversores será más fácil que se terminen cerrando
los acuerdos.

3) ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO

Establecida en Bangkok, Tailandia, en 1967, tiene como objetivos


acelerar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo
cultural, fomentar la paz y la estabilidad regionales, promover la
cooperación en lo económico, social, cultural, técnico y científico,
prestar asistencia en capacitación e investigación en los ámbitos
educativo, profesional, técnico y administrativo y colaborar a una
mayor utilización de la agricultura e industrias, con la expansión de su
comercio; mejorando la infraestructura de comunicación y transporte,
entre otras.

Está integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia,


Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

La Comunidad de la ASEAN se compone de tres pilares: La Comunidad


Política (APSC), la Comunidad Económica (AEC) y la Comunidad Socio-
Cultural (ASCC), con una Secretaría General en Jakarta, Indonesia.
Colombia no hace parte de ASEAN, si bien desde 2012, a partir del
entonces Embajador de Colombia en Indonesia, Alfonso Garzón Méndez,
se han venido acreditando ante ese Foro los Embajadores de Colombia en
ese país. En 2019 se acreditó el actual embajador de Colombia en
Indonesia y en noviembre de 2020, durante la 37 Cumbre de Jefes de
Estado de ASEAN, Colombia se adhirió formalmente al Tratado de
Amistad y Cooperación -TAC- de ASEAN, firmado originalmente en 1976.
El TAC es un instrumento cuyo fin es promover la paz, la amistad, la
cooperación y la coexistencia pacífica, para fortalecer una solidaridad, una
relación estrecha y una cooperación plena en los campos económico,
social, cultural, técnico, científico y administrativo, para acelerar el
crecimiento económico y la expansión del comercio entre los pueblos del
Sudeste Asiático. Del TAC forman parte 43 países y entidades
supranacionales, además de que ya son también adherentes por América
Latina Argentina, Brasil, Chile, Perú y en 2020, Cuba.

Dentro de las actividades que se destacan para el fortalecimiento de las


relaciones de Colombia con ASEAN, se encuentra el programa “Difusión
de la Cultura Colombiana a través de la Enseñanza del Español”, que se
realizó entre octubre y diciembre de 2020 en formato virtual para 916
estudiantes y funcionarios de 26 países, muchos de ellos del sureste
asiático, entre ellos 45 funcionarios de la Secretaría General de ASEAN en
Jakarta, Indonesia.

La Alianza del Pacífico y ASEAN adoptaron en 2016 un documento de


cooperación entre ambos mecanismos con énfasis en los temas de
cooperación económica, educación y contactos Persona-a-Persona,
ciencia, tecnología e innovación y desarrollo sostenible. Fruto de este
diálogo birregional, el Plan de Trabajo Alianza Pacífico-ASEAN ha sido
exitosamente desarrollado y la prórroga hasta 2025 se acordó el 24 de
noviembre de 2021. Este Plan quedó enfocado en cinco áreas: (1)
cooperación económica; (2) educación y cultura; (3) ciencia, tecnología e
innovación, así como ciudades inteligentes y conectividad; (4) medio
ambiente y desarrollo sostenible; (5) recuperación post pandemia.

5) FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACIFICO

Objetivos de Foro de Cooperación:

-Los objetivos APEC se orientan a mantener el crecimiento económico regional y contribuir al


desarrollo de la economía mundial; acentuar las ganancias positivas regionales e
internacionales derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de
bienes, servicios, capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el sistema de comercio
multilateral en interés de todas las economías del Asia Pacífico y reducir las barreras
comerciales.

-Las 21 economías que lo conforman tienen el objetivo de crear mayor prosperidad para los
habitantes de la región por medio de la integración económica y la promoción de un
crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible e innovador.

6) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República


Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil,
la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador,
los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del
Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de
Venezuela. 

Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada


como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por
la Resolución 51(X), pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto
de 1999. 

Asimismo, el 29 de abril de 2009, en el marco de la Decimoquinta Reunión del


Consejo de Ministros, fue aceptada la adhesión de la República de Panamá al
TM80 por Resolución 64(XV), pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el
año 2012. 

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua,


en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75(XVI)),
realizada con fecha 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en
el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en país
miembro de la Asociación. 

Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo


soliciten (Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los
países miembros, conforme al procedimiento establecido por la Resolución
239 del Comité de Representantes. 

ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo
intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el
año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de
asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el
establecimiento de un mercado común. Ampliar

La ALADI (Artículos 28 y 29 del TM80) está compuesta por tres órganos


políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de
Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano
técnico: la Secretaría General. 
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), que instituye la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), junto con las nueve Resoluciones del
Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de las partes contratantes de la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC/CM/Resoluciones),
adoptadas en la fecha de celebración del Tratado de Montevideo de 1980 y que
se incorporan al ordenamiento jurídico de la ALADI.

¿Qué es la ALADI?
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo
intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a fin de
asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un
mercado común latinoamericano.

Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo 1980, el 12 de agosto de ese
mismo año. Sus antecedentes datan de 1960, cuando se firmó el primer Tratado de
Montevideo, estableciendo la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC). En aquel entonces los países latinoamericanos comerciaban principalmente
con Europa y Estados Unidos.

¿Qué países la integran?

En 1960 se logró un acuerdo inicial entre siete países: Argentina, Brasil, Chile, México,
Paraguay, Perú y Uruguay, que perseguía alcanzar una mayor integración económica, a
través de la ampliación del tamaño de sus mercados y la expansión de su comercio
recíproco. Con posterioridad se unieron las naciones de Colombia, Ecuador, Bolivia y
Venezuela.

En 1980, los Gobiernos de estos once países modifican el viejo tratado y deciden
reafirmar la voluntad política de fortalecer el proceso de integración y hacerlo más
flexible en su aplicación, suscribiendo el nuevo Tratado de Montevideo (TM-80).
Posteriormente adhirieron al mismo Cuba y Panamá, siendo hoy 13 países que la
componen.

Propósito de la ALADI

 Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países


miembros;

 Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos


latinoamericanos;

 Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y


equilibrada, a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;

 Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos


aplicables a la realidad regional;
 Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.

7. Análisis comparativo y ventajas-desventajas que tiene la AP para alcanzar 45 su objetivo de


integración económica, teniendo en cuenta la experiencia de la CAN y ASEAN 7.1 AP vs CAN Al
considerar el modelo de la AP se evidencia un alejamiento de la teoría clásica de integración
que propone ciertas etapas a seguir, para alcanzar cada vez mayores niveles de integración. La
CAN sí tomó el camino según esta teoría y trató de implementar un modelo de integración ipso
iure pues este se había popularizado con el famoso caso de la UE y el Tratado de Maastricht.
De esta manera la CAN pretendió constituir una UA y un MC mediante el Protocolo de Trujillo
de 1996. Con el modelo de la AP los países no ceden soberanía ni crean una estructura
supranacional que promueva la integración. En contraste, el modelo de la CAN necesitó de la
de cesión de soberanía para crear una estructura u órganos supranacionales y para constituir
una UA que requería de una política comercial exterior conjunta y un AEC. La CAN con su
modelo de integración ipso iure generó efectos multiplicadores al comercio regional, y esto era
posible en la medida que se trabajaba a favor de objetivos que limitaban la libertad de los
países andinos en definir su propia política exterior y de negociar de manera individual
acuerdos comerciales. Por eso, la CAN sufre un proceso de reingeniería, hundimiento y muerte
lenta cuando los países andinos hacen uso de su libertad al negociar TLCs con EE. UU y con UE.
En contraste la AP no ha disfrutado de esos efectos multiplicadores en el comercio regional
pues no pretende establecer objetivos de integración ipso iure ya que esto limitaría las
libertades de los países. En cuanto a la libre circulación de bienes, la CAN tiene un
ordenamiento jurídico que regula esta libertad y por el otro un tribunal que garantiza su
cumplimiento e interpretación. La CAN buscó garantizar esta libertad mediante la eliminación
de las restricciones de todo orden (arancelarias, administrativo, financiero o cambiario) y
armonizando políticas que afectaban al comercio y que eran necesarias para constituir un
espacio aduanero. En contraste la AP no define esta libertad y el camino que propone para
garantizarla es por medio de la eliminación de 46 gravámenes (aranceles), y por el desarrollo
de acciones de facilitación del comercio y asuntos aduaneros (Alianza del Pacífico, 2012). En
cuanto a logros para alcanzar mayores niveles de circulación de bienes, la AP ha tenido pocos
pues la eliminación de aranceles venía de acuerdos bilaterales previos. Por otro lado, el trabajo
de armonización normativa y trámites para la facilitación de comercio y tránsito aduanero es
poco. Por otro lado, los logros de la CAN son muy considerables pues, se eliminaron los
aranceles, se creó una estructura que daba seguridad jurídica a los comerciantes, se
eliminaron restricciones no tarifarias y se armonizó normativamente el espacio aduanero que
se creó. En cuanto a los mecanismos para alcanzar la integración se tiene que la CAN tenía
facilitada la toma de decisiones y la implementación de todas las medidas necesarias gracias al
trabajo de órganos supranacionales (La Secretaría y Tribunal),y al principio de aplicación
directa y de preeminencia que permitía una ágil toma e implementación de decisiones de los
órganos intergubernamentales. En cambio, con la AP la toma de decisiones de la AP se hace de
forma presidencialista, y estas requieren para su implementación de un arduo trabajo de
revalidación política al interior de cada país. Al analizar la integración regional de facto se
descubre que la CAN adoptó medidas que generaron no una desviación de comercio sino una
creación, y en la actualidad aún se sigue creando y aumentado ese comercio. Por otro lado, se
avanzó en la integración pues para 2017 Bolivia ya tiene entre sus principales socios
exportadores a Colombia y socio importador a Perú, Ecuador tiene de socio exportador a Perú
e importador a Colombia y Perú. Por otro lado, a pesar del debilitamiento de la CAN la mayoría
de los países aumentó su participación en el total de importaciones y exportaciones. Para la AP
vemos un balance negativo en los indicadores de integración económica pues casi todos los
países disminuyeron su participación en el total de las importaciones, exportaciones, y en el
comercio de manufacturas. 7.2 AP vs ASEAN La AP al igual que la ASEAN no pretende una
integración según la teoría clásica europea. Tanto en el Acuerdo Marco como en el ASEAN
Chapter se habla de lograr 47 una movilidad de todos los factores de producción, y las
decisiones del bloque encaminadas a la liberalización de aquellos factores se dan por medio de
los mecanismos de cooperación u órganos intergubernamentales, es decir, no hay cesión de
soberanía. Las razones por la cuales no hubo cesión soberanía son diferentes. Para la AP
fueron las lecciones que dejó la imposibilidad de proyectos latinoamericanos en ceder
soberanía para alcanzar objetivos de integración ipso iure (ej.: CAN) En cambio, para la ASEAN
era el que los países eran naturalmente sensibles a tener que ceder soberanía por la gran
diversidad étnica y cultural, por colonialismo y opresión de las potencias que rivalizaban en la
Guerra Fría (Severino, 2015, p.301). Se evidencia que ambos proyectos adoptan las ideas de
regionalismo abierto que defiende y promueve el libre comercio y la atracción de inversión
extranjera sin objetivos de integración que impliquen cesión de soberanía como sí la CAN.
Ambos proyectos de integración hacen parte de un regionalismo más flexible, que respeta la
libertad de los Estados de negociar a nivel bilateral y que se acomoda más fácilmente a la
coyuntura internacional. Con la ASEAN sí se ve aprovechada esta flexibilidad pues se ha dado la
firma de acuerdos en bloque, así como acuerdos bilaterales de cada país miembro (Bartesaghi,
s.f,). Por otro lado, con la AP no se han dado acuerdos regionales por el momento y se ha
usado muy poco la estrategia de “marca AP”. En cuanto a los logros de ASEAN para alcanzar
mayores niveles de integración está: la realización en 1976 de programas de complementación
industrial y convenios comerciales preferentes (Severino, 2005); la creación del AFTA en 1992
ASEAN eliminando el 98.6% universo arancelario; la constitución del AEC a finales de 2015 que
se compromete con la liberalización de factores productivos. Por otro lado, está la AEC
Blueprint 2025 que ha guiado el proceso de integración económica de la ASEAN. También se
ha dado el Acuerdo de Comercio de Mercancías de la ASEAN (ATIGA) en 2010, el Plan de
Acción Estratégico (SAP) 2016-2025 y, otras medidas como políticas para Pymes, mejorar el
entorno de negocios, facilitar el comercio y mejorar asuntos aduaneros. Por el lado de la AP
son pocos los logros: la ZLC que venía de acuerdos previos, el Protocolo Adicional al Acuerdo
Marco o 48 Acuerdo comercial, la Visión 2030 que estableció metas para la integración y,
algunas medidas para la facilitación de comercio y tránsito aduanero. Para la toma de
decisiones ambos proyectos funcionan con mecanismos intergubernamentales. Tanto en la AP
como en la ASEAN funciona de manera presidencialista, las decisiones son tomadas en las
Cumbres, y las decisiones son ejecutadas o adoptadas por el Consejo de Ministros (AP) y por
Órganos Ministeriales Sectoriales (ASEAN). Una diferencia es que para la AP el Consejo de
Ministros solo involucra a los de comercio exterior y de relaciones exteriores. Por otro lado, la
ASEAN tiene Órganos Ministeriales Sectoriales creados para cada pilar de la ASEAN, es decir,
hay órganos ministeriales para la Comunidad de Seguridad Política, la Comunidad Económica
de la ASEAN (AEC) y la Comunidad Sociocultural. Para la AEC se tienen Órganos Ministeriales
Sectoriales en virtud del cual se reúnen ministros homólogos (ej.: ministros de economía, de
finanzas, de agricultura, de energía, de Turismo, etc.) En cuanto al éxito real de las medidas
tomadas para aumentar los niveles de circulación de bienes tenemos: Con la AP se analizaron
anteriormente los resultados negativos y solo México es principal socio importador para
Colombia y Perú. Con la ASEAN se vieron resultados que han sido históricamente buenos y en
nuestro periodo de estudio aumentó el comercio regional un 1,48% de 2011 a 2017. En cuanto
a exportaciones intra-ASEAN, estas aumentaron 30,6% durante el periodo 2010-2018 (ASEAN,
2019, p.17). Además, entre países de ASEAN hay varios que son principales socios
exportadores e importadores, lo cual sugiere un indicador positivo de integración. Hay varias
razones económicas que pueden explicar el éxito diferenciado de estos proyectos, dejando de
lado el hecho de que la ASEAN tiene más años que la AP: • En primer lugar, si se analiza Chile,
Colombia y Perú gran parte de sus importaciones son manufacturas y no hay coincidencias
entre la principal oferta exportadora de cada uno y los principales productos importados de los
demás, y México quien tiene una oferta más diversificada exporta e importa cada vez 49
menos con estos países. En contraste entre los miembros de la ASEAN hay más disparidades
económicas que se traducen en gran diversidad en su oferta y demanda exportadoras, lo cual
ha implicado la especialización de cada país ciertos sectores económicos y la facilitación en
crear cadenas regionales de valor. • En segundo lugar, los países asiáticos se caracterizan por
estar en una región que es actualmente epicentro de los negocios mundiales y de la actividad
económica en la cual países avanzados como Japón sirven de “locomotora" responsable de
este cambio en la economía mundial a través de su comercio, sus inversiones y su apoyo
externo. (Naya & Pear, s.f, p.135). Japón, China y recientemente las NIEs, han hecho que la
región de ASEAN se caracterice por un proceso gradual de especialización productiva y de
redespliegue industrial (Castellanos, M. C., & Florido, E. R., 2006), lo cual facilita la creación de
cadenas regionales de valor. Por el lado de la AP no hay ese dinamismo. • En tercer lugar,
teniendo en cuenta a Chaves (2018), quien cita a Kuwayama (1999) y Reza (2013) los
regionalismos latinoamericanos han tratado de promover la integración por medio de
iniciativa gubernamental, lo cual contrasta con el regionalismo abierto de la ASEAN el cual es
promovido por la interdependencia de mercados y actores privados. Por otro lado, la ASEAN
entiende que “no son los gobiernos los que llevan a cabo la integración económica regional,
aunque pueden facilitarla, sino las empresas y los empresarios, aprovechando el clima creado
por los gobiernos” (Severino, 2005, p.307). 7.3 Ventajas-Desventajas En primer lugar, con
respecto al modelo escogido por la AP que se aleja del modelo europeo de integración ipso
iure: la ventaja es que no se limita la libertad de los países en definir su propia política exterior
y de negociar de manera individual acuerdos comerciales, así como hace la ASEAN. La
desventaja es que se pierden 50 los efectos multiplicadores en el comercio regional que puede
generar un espacio aduanero y la armonización normativa (como los que logró la CAN), por eso
es de criticar que la AP no haya considerado un modelo de UA imperfecta como la de
Mercosur. En segundo lugar, con respecto a la no cesión de soberanía y ausencia deestructura
supranacional de la AP: La ventaja es que los países se van a sentir más a gusto de permanecer
en un bloque que a diferencia de la CAN no comprometa lalibertad que tienen los países de
definir su política exterior y negociar acuerdos comerciales de manera bilateral, en palabras de
(Fernández de Soto, 2015, p.18) esto les permite seguir cumpliendo con los objetivos
establecidos y también adaptarse a la cambiante realidad de la economía global. La desventaja
es que la integración pierde fuerza en su capacidad de hacer comprometer a los países
miembros pues no existe un derecho comunitario supranacional, órganos supranacionales y,
órganos intergubernamentales que puedan tomar decisiones que no tengan que ser sometidos
a la revalidación política y no se vean contrariados por el derecho nacional de los países
miembros. Otra desventaja es que la AP queda dependiente a la voluntariedad de sus
mandatarios, y como afirma Chaves (2018), la experiencia de la integración en América Latina
evidencia que la debilidad institucional hace proclives a los países a la improvisación y al
incumplimiento entre los socios (p.41). Como última desventaja está que este diseño
institucional poco robusto y la ausencia de una estructura supranacional, hace de la AP un
bloque sin personalidad jurídica y con poco margen de maniobra política para negociar y
suscribir tratados (Pastrana & Blomeier, 2018, p.12). Teniendo en cuenta lo anterior, a pesar
de las desventajas de la ausencia de supranacionalidad que se traducen en factores que
afectan y pueden afectar la cohesión de la AP, existen las siguientes ventajas de la AP con
respecto a la capacidad de generar cohesión entre los países con miras en alcanzar sus
objetivos. La primera ventaja es que la AP cuenta con 55 países observadores, lo cual influye
positivamente a que los países miembros quieran mantener una buena imagen internacional
mediante el cumplimiento de las metas propuestas. Otra ventaja es el enfoque que tiene la AP
en promover una política exterior de acercarse 51 a Asia del Pacífico como uno de sus
objetivos además del de integración y la creación del concepto “Estados asociados”. Lo
anterior es favorable para el proceso de integración mismo pues mantiene a los países
interesados en fortalecerse como bloque para sacar adelante varios objetivos que le son
beneficiosos, así como la ASEAN que mediante una política exterior activa alimenta el
dinamismo y fortalecimiento del bloque, como se hace con la ASEAN Plus, una de las políticas
externas más activas en términos de política comercial de las últimas décadas (Bartesaghi,
2018, p.7). Adicionando a lo anterior, la AP tiene como ventaja el poder imitar el éxito que
tuvo la ASEAN como plataforma de articulación política para el surgimiento de la RCEP, que
surgió del ASEAN+6, y esto es importe para la AP pues uno de sus objetivos es servir como eje
de articulación política, sobre todo después de la salida de EE. UU. del TPP11 y el deseo de
volver a articular algo parecido. Tercero, en cuanto a la manera en la cual la AP busca
aumentar los niveles de circulación de bienes: la desventaja es que al no existir mecanismos
supranacionales, no se puede armonizar muchas normas que contribuirían al aumento del
comercio de bienes (como sí lo hizo la CAN), y las que sí se pueden armonizar requieren de un
trabajo muy arduo y demorado, como lo son las normas relacionadas a controles
administrativos, sistemas de franquicias, normas cambiarias, normas financieras, de comercio
virtual, derechos aduaneros,propiedad intelectual, compraventas, normas técnicas, etc. Otra
desventaja es quesi la AP de verdad desea mayores niveles de integración de facto, requiere
de un esfuerzo muy grande, consciente y estratégico de priorización en sectores económicos y
en los temas más relevantes para promover la integración, así comolo hizo la ASEAN que
decidió en 1997 adelantar procesos de integración en once sectores prioritarios (Severino,
2005, p.304). Cuarto, con respecto a los mecanismos intergubernamentales para la toma de
decisiones de la AP esta la ventaja que la toma de decisiones de forma presidencialista permite
una mayor celeridad en el desarrollo de la integración (Legler et al, 2018). La desventaja es que
la implementación de las decisiones sí requiere de más tiempo pues se carece de principios de
la CAN como el de 52 aplicación directa y de preeminencia que permiten una ágil
implementación de decisiones de los órganos intergubernamentales, las cuales se convertían
en normas de carácter supranacional que no tendrían que serrevalidadas al interior de cada
país. Otra desventaja es que muchas de las políticasnecesarias para promover mayores niveles
de circulación de bienes (políticas parael fortalecimiento de Pymes, propiedad intelectual,
infraestructura, creación de cadenas de valor, etc.) difícilmente pueden ser implementadas
pues se cuenta con mecanismos intergubernamentales de carácter minimalista-liberal pues el
Consejo de Ministros solo involucra a los de ministros de comercio exterior y de relaciones
exteriores, y en contraste con la ASEAN sí se cuenta con el apoyo de ministros de todos los
sectores que hacen parte de los Órganos Ministeriales Sectoriales. Quinto, con respecto a la
realidad del comercio y la manera como afecta esto el proyecto de integración: La ventaja es
que, pese al carácter primario de las exportaciones de Colombia, Perú y Chile, existen
posibilidades de conformar cadenas regionales de valor entre ellos y con México (Prieto, 2018,
p.247) puesto que este último país tiene niveles superiores de industrialización. Las
desventajas son los bajos niveles de complementariedad y diversificación de las económicas de
la AP, a diferencia de la realidad económica de la ASEAN, lo cual implica mayores esfuerzos
para la creación de políticas encaminadas a promover la creación de cadenas regionales de
valor, para lo cual vale mencionar las diferentes recomendaciones de Prieto (2018) sobre
temas de políticas institucionales necesarias para tal fin: “coordinación explícita entre
productores por lo cual se necesita crear incentivos y mecanismos institucionales para que
dicha coordinación se dé”…”inserción de las pymes en cadenas regionales de valor lideradas
por empresas grandes exportadoras”….”Proveer incentivos en materia de financiación y
asesoría técnica para las pymes”….”Crear un sistema de información o de búsqueda de socios
potenciales en los países miembros”…”Promover el desarrollo y la articulación de industrias de
servicios con los sectores intensivos en recursos naturales” (Prieto, 2018, p.274) 53 Una
desventaja, como ya vimos, es que la creación de estas políticas puede ser obstaculizado por el
carácter minimalista de los mecanismos intergubernamentales de la AP, lo cual contrasta con
la ASEAN que sí cuenta con más Órganos sectoriales que permiten poder estudiar más temas e
implementar mayor variedad de políticas institucionales que podrían favorecer el comercio
regional. Otra desventaja es que si la AP quiere emular el éxito de la ASEAN, se va a necesitar
mayores esfuerzos para atraer inversión y apoyo externo pues las condiciones del mercado
latinoamericano no son tan dinámicas como en la región de ASEAN que se ha visto favorecido
por múltiples actores privados provenientes de Japón, China y recientemente las NIEs. 8.
Conclusión Se analizaron de manera comparada diferentes procesos de integración en relación
con la AP, siendo un ejercicio que puede contribuir a la discusión de cómo este bloque puede
avanzar hacia el objetivo de integración a pesar de su criticado modelo de integración. De este
análisis se respondió a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que
tiene la AP para alcanzar su objetivo de integración económica, teniendo en cuenta la
experiencia de la CAN y ASEAN? Se argumentó que las ventajas son: la libertad o flexibilidad
que ofrece el proyecto de la AP al no limitar la libertad de los países en definir su propia
política exterior y de negociar de manera individual acuerdos comerciales; por otro lado, la
existencia de diferentes intereses en la AP, como lo es servir de instrumento de articulación
política y de acercamiento a la región de Asia-Pacífico, sirve como elementos que garantizan o
fomentan la cohesión regional del bloque. Otra ventaja que se determinó es la posibilidad que
ofrece la presencia de México en la AP, pues ofrece más diversidad al mercado regional y crea
más posibilidades de conformar cadenas regionales con el resto de los países de la AP. Se
argumentó que las desventajas son: por un lado, la ausencia de supranacionalidad que dificulta
el trabajo de armonizar, tomar decisiones e implementarlas, y de comprometer a los países
miembros; considerando lo anterior 54 no se puede lograr una” Integración profunda” pero sí
se puede tomar acciones o medidas que contribuyan a aumentar los niveles de integración de
facto por medio de mecanismos intergubernamentales, así como lo ha hecho la ASEAN. Otra
desventaja es que la naturaleza de los mecanismos intergubernamentales de la AP es limitante
para la toma de decisiones, medidas o políticas de diferente naturaleza o ámbitos que tienen
que hacerse para generar mayores niveles de integración, por esto, se comparte la crítica que
hace Prieto & Betancourt (2014) de la AP como una manifestación de regionalismo minimalista
o proliberal, enfocado en la creación de acuerdos comerciales y que solo prioriza temas
comerciales entre la región. Por último, si se pretende imitar el modelo de integración del
regionalismo asiático carente de supranacionalidad de la ASEAN, esto no será tan sencillo pues
las conomías de los países de la AP y del contexto económico de la región latinoamericana,
sugieren que la AP necesita de esfuerzos mayores para atraer inversión y apoyo externo, y
crear cadenas regionales de valor. Una conclusión de este trabajo es que es bajo el potencial
de la AP para la integración debido al poco nivel de institucionalidad, el tamaño pequeño del
mercado de la AP y la baja demanda de exportaciones entre los países miembros. Para
terminar, se hizo este trabajo de comparación para determinar ventajas y desventajas de la AP
con respecto a la CAN y la ASEAN para contribuir a las discusiones sobre la viabilidad que se
hacen en torno a la AP pues, muchas de estas se basan en criticar este proyecto por no tomar
el camino de la integración ipso iure, para lo cual es necesario considerar que la experiencia de
la CAN ilustra muy bien las dificultades de este camino. Por otro lado, es útil discutir sobre la
viabilidad que tiene la AP partiendo de la base que se ha tomado un camino diferente al
tradicional (de integración ipso iure) y que las críticas que se le hacen a la AP pueden ser más
constructivas si se enfocan en contribuir a la discusión de cómo puede la AP fortalecer sus
mecanismos de cooperación intergubernamental y determinar qué reformas o políticas son las
más adecuadas para avanzar hacia la integración mediante aquellos mecanismos.

También podría gustarte