Está en la página 1de 8

Modelos Pedagógicos y Reflexiones Para las Pedagogías del Sur

Miguel Ángel Cardona

José Manuel Ruiz Ortega


Facultad de educación, Maestría en educación, Tecnológico de Antioquia
Institución Universitaria
jomaroruiz1969@gmail.com

Modelos Pedagógicos y Reflexiones Para las Pedagogías del Sur


La pedagogía, es entendida como la ciencia de la educación, razón por la cual, es aquella que estudia los
procesos implicados en la enseñanza aprendizaje, para esto se apoya en conceptos teóricos de otras disciplinas
como la psicología, la antropología, la sociología, la biología, entre otras.

La pedagogía entonces se construye sobre los procesos implicados en el acto de enseñar y aprender, (praxis
pedagógica), acumulando conocimientos y teorías relacionadas con la educación.

Por tanto, la pedagogía construye su conocimiento alrededor de conceptos como: modelos pedagógicos,
formación, formación integral, rol del maestro, concepción de sujeto, relación maestro-estudiante, metodologías y
didácticas de enseñanza, estilos de aprendizaje, currículo, evaluación, competencias, estrategias pedagógicas,
entre otros aspectos. (Vives, 2016, p.41)

La pedagogía es el lugar donde las relaciones sociales escolares hacen posible y visible la sociedad que se está
construyendo. (Mejía, 2019), es decir, es la manera como en el accionar educativo, el docente impregna su
práctica pedagógica concreta con su propia cosmovisión, su concepción de ser humano y de sociedad.

La pedagogía como ciencia consolida la concepción de sujeto y su formación bajo tres tendencias:
1. La racionalista o tradicional: el centro es el maestro, hay una relación vertical y de poder desigual entre
el maestro y el estudiante, pues el maestro es el dueño absoluto del conocimiento y el estudiante es un
receptor pasivo.
2. La romántica o escuela nueva: en esta tendencia el proceso educativo se centra en el niño, se tiene en
cuenta los ritmos de aprendizaje de acuerdo a la edad cronológica, por lo que se deben hacer
adaptaciones didácticas.
3. La marxista o pedagogías críticas: parte de la premisa de que la escuela es una estructura de poder que
es utilizada para mantener el poder vigente, mantener la hegemonía de un sistema dominante, en este
sentido, esta propuesta busca generar pensamiento crítico, con una conciencia social, seres autónomos,
libertarios, capaces de transformarse y transformar las condiciones sociales propendiendo por mejorar su
calidad de vida y delas personas que le rodean.

Esta última tendencia promueve un tipo de desarrollo humano que se contrapone al impuesto por el modelo
económico capitalista neoliberal que se fundamenta únicamente en el crecimiento económico, es decir en el
aumento del ingreso per cápita, ponderando más el tener sobre el ser.

Las anteriores tendencias marcan las directrices de los diferentes modelos pedagógicos.

El modelo pedagógico se define como la brújula o carta de navegación del docente, mediante el cual se marca
el rumbo y se establecen las directrices de los procesos implicados en el acto pedagógico, este modelo debe
contextualizarse y responder a las necesidades de las comunidades en un momento histórico, social, político y
económico determinado. En él se establecen los lineamientos sobre los cuales se reglamenta y normatiza el
proceso educativo, definiendo sus propósitos y objetivos.
El modelo pedagógico es quien establece el tipo de relación que se establece entre el triunvirato maestro,
conocimiento y estudiante.

Un modelo debe plantearse las siguientes preguntas: ¿desde dónde? (bajo que teorías, supuestos
epistemológicos), ¿dónde? (contexto), ¿a quién? (a qué tipo de estudiantes), ¿Quién orienta?, ¿para qué?
(objetivos de aprendizaje), ¿qué? (objetos de estudio y conocimiento), ¿cuándo? (secuenciación u organización
de contenidos), ¿cómo? (estrategias pedagógicas), ¿con qué recursos? ((ayudas, medios educativos, logísticos),
¿qué se logró? (procesos y estrategias de evaluación) (Ortiz, 2009).
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Modelo Modelo Modelo Modelos Modelo social
tradicional conductista experiencial o cognitivos o cognitivo
activista constructivistas
Estudiante, ser Le importa la Reconoce al Promueve el La educación y
pasivo y transmisión del estudiante como logro de una el trabajo
receptor. conocimiento el centro del etapa superior productivo
Todo se centra científico- proceso del desarrollo permiten el
en el maestro técnico. educativo, intelectual. desarrollo del
quien transmite La enseñanza reconoce la Los contenidos espíritu
conocimiento en este capacidad para son secundarios, colectivo, el
(transmisión de enfoque se gestionar su ropo importa el conocimiento
conocimiento basa en el aprendizaje. desarrollo científico-técnico
científico- modelo El propósito de la cognitivo que se y el fundamento
técnico). estímulo- educación es logre. de las prácticas
El conocimiento respuesta- preparar al Da una notoria sociales.
es algo ya dado, reforzamiento. estudiante para la importancia al La propuesta
fraccionado y es El aprendizaje vida. error. pedagógica está
propiedad del es una Es característico Una corriente centrada en el
maestro. respuesta ante de la escuela plantea el trabajo y la
El objetivo de la un estímulo, la nueva. aprendizaje colectividad
educación es la repetición da la El aprendizaje por (Makarenko).
de moldear a los garantía de depende de la descubrimiento Célestin Freinet,
sujetos, de aprender experiencia, (Brunner). necesidad de
acuerdo al (reforzar promueve la El aprendizaje material
sistema conductas). autonomía y la se logra si se le didáctico en la
imperante, la A mayor autodeterminación da sentido y escuela, el niño
meta es formar el número de del estudiante. significado es de la misma
carácter desde refuerzos Cambia el rol del (Ausbel). naturaleza que el
una perspectiva oportunos, maestro, quien ya Otra se centra adulto, este no
humanista y mayor es un facilitador. en el desarrollo está por encima
religiosa oportunidad de de habilidades de él, a nadie le
El acto educativo aprender. cognitivas. gusta que lo
es un acto de La meta del (Taba y De manden
autoridad. proceso Bono). autoritariamente,
Relación vertical, educativo es el Una cuarta se aprende de la
de desigualdad. moldeamiento corriente es la experiencia.
El método es el de conductas pedagogía La pedagogía
discurso técnico conceptual, critica de Freire
expositivo, productivas, el plantea como fin está amparada
transmisionista. método es por la formación de en este modelo,
El aprendizaje es fijación y individuos en ya que esta
superficial, reforzamiento. sus dimensiones promueve el
memorístico, y la El maestro es afectiva, trabajo con las
evaluación se el cognitiva y comunidades y
centra en la intermediario y expresiva. una educación
repetición, ejecutor de un En la para la liberación
reproductora de proceso enseñanza y el
conocimientos. instruccional. problémica, la empoderamiento.
El centro de la enseñanza parte Se propone el
evaluación es el El refuerzo es de las desarrollo de una
estudiante no se el necesidades e conciencia
concibe la del retroalimentad interrogantes de crítica que se
maestro. or del los estudiantes. contraponga a las
La meta del aprendizaje, La corriente prácticas y
proceso pues cuando el social, concibe modelos
educativo es la estudiante al estudiante dominantes y
formación del realiza la como un sujeto alienantes.
carácter con conducta histórico y La metodología
énfasis esperada se social, el se basa en la
humanista y premia para aprendizaje se alfabetización de
religioso, los reforzarla da por su adultos, pero
contenidos son (buena nota), y interacción con más que en
disciplinares y el si no la hace, su entorno enseñar a leer y
método se castiga para social y cultural escribir, se trató
transmisionista y que la realice (Vygotsky). de leer la
por repetición. (mala nota). Todos coinciden realidad para
En este modelo en que: hay reflexionar
el maestro conocimientos críticamente
puede estar previos, se sobre ella y tratar
presente o no, centran en los de transformarla.
pues la esquemas y El acto educativo
instrucción se operaciones puede ser:
puede realizar mentales de los reaccionario al
por el maestro, sujetos, se debe consolidar la
por una guía, dar sentido y situación de
por un significado a los opresión sobre
programa de contenidos, el los sujetos y la
computador, aprendizaje es adaptación de
un video. producto de una estos a esa
construcción situación,
Si bien se ha personal y educación
criticado colectiva bancaria donde
mucho en la (construcción se da una
práctica se social). relación vertical,
siguen el maestro es un
aplicando sus transmisor de
principios: conocimiento. O
aprender es un acto
haciendo, político por
practicar o excelencia, este
repetir acto puede ser
conductas para revolucionario y
el desarrollo de transformador de
habilidades, la realidad social
reforzar de los
conductas, individuos,
transferir educación de
conocimientos tipo horizontal,
a otros donde hay una
contextos, relación de
interrelacionar igualdad,
aprendizajes, dialógica.
planificar la El conocimiento
enseñanza e y el aprendizaje
incentivar la es una
enseñanza construcción
individualizada social.
. La meta del
proceso
educativo es el
desarrollo pleno
del individuo
para la
producción
social.
Este se relaciona
con el modelo de
las pedagogías
del sur

Elaboración propia a partir del documento de Vives, 2016 y Ortiz 2009.

Pedagogías del sur, las geopedagogías (educación para el buen vivir)


Boaventura de Sousa Santos

Las pedagogías del sur tienen sus raíces en la epistemología del sur, propenden por la emancipación y la
transformación social, buscan promover el buen vivir en los sujetos; es una propuesta educativa que además de
subvertir el modelo pedagógico hegemónico, propone la posibilidad de generar un modelo económico
diferente al impuesto por el capitalismo y la sociedad de consumo, por uno donde se dé más importancia
al ser que al tener.

El buen vivir surge como resultado de la resistencia de los pueblos ante los procesos deshumanizantes y
desnaturalizantes, impuestos por el capitalismo, la cultura hegemónica occidental y de la educación para la
emancipación como alternativa al paradigma dominante de la escuela globalizante (Pallasco, 2012).

Las pedagogías del sur promueven la justicia cognitiva, es decir la reivindicación de los conocimientos
ancestrales, de las comunidades, de aquellos que se originan de las luchas sociales, es decir, promueve la
globalización contrahegemónica y se enfrenta con el problema epistemológico de la validez del
conocimiento científico (De Sousa Santos, 2019), el cual es considerado como el único y verdadero, a su
monismo metodológico impuesto por el positivismo (el método científico), a la forma de relación entre
humanos y de los humanos con la naturaleza, donde esta es concebida como un simple recurso o
mercancía, proponiendo una relación más armónica y solidaria en la que la consideremos como un ser vivo.

Las epistemologías del sur platean que la diversidad epistemológica del mundo es infinita, la cosmovisión y
comprensión del mundo es mucho más amplia y diversa que la planteada por el mundo occidental, propone
subvertir esa visión colonialista y capitalista del mundo, la percepción estigmatizante de que solo lo que viene
de occidente y del norte es bueno.

Ideas asociadas a una nueva pedagogía:

Concepción de sujeto: el sujeto es un ser histórico social, en constante transformación y construcción. Sujetos
universales y particulares. Es un sujeto que media entre la regulación del sistema dominante (estado) y su
capacidad emancipadora, un sujeto que reconozca al otro y se reconozca así mismo, un sujeto que respeta la
autodeterminación propia y la de los pueblos.
Reconocimiento de las luchas sociales: se debe reconocer los conocimientos y saberes alcanzados a través de
las luchas y movimientos sociales. Para ello se requiere de una educación y unos educadores abiertos a otras
formas de ver el mundo y la vida, que forme sujetos con capacidad de autodeterminación y conciencia crítica de
la realidad social, que reconozcan la deuda histórica con los excluidos, olvidados, marginados.

Relación entre lo global y lo local: la globalización que se ha dado gracias a los medios de comunicación, hizo
que las personas se vieran como parte de un todo global, que las epistemologías dominantes se impusieran aún
más y se universalizaran, ocultando los localismos e imponiendo una sola forma de ver el mundo, de pensar, de
desarrollo, de educación y de economía, fortaleciendo la competitividad y el consumismo. Se debe entonces
valorar local par que no se pierda dentro de lo global.

Reconocimiento de la naturaleza y la madre tierra: se plantea dar un viraje a la relación entre los humanos y
la naturaleza, se pretende que dejemos de verla como un mero recurso, una mercancía, la cual podemos
sustraerla para saciar nuestras necesidades, se requiere que la concibamos como un ser vivo del cual depende
nuestra propia existencia.

Reconocimiento de la diversidad cultural y los diferentes saberes: las pedagogías del sur promueven el
reconocimiento de otras culturas además de las tradicionalmente hegemónicas e impuestas por las
epistemologías dominantes, la educación debe ser una apertura para la diversidad cultural y la interculturalidad,
en donde se reconozcan los diferentes modos de vida.
La educación bajo este nuevo paradigma promueve la igualdad, pero en derechos y dignidad y favorece el
respeto a la diversidad personal y cultural.

Por otro lado, estas nuevas pedagogías plantean y defiende la idea de que hay otros conocimientos y otras
formas de producirlo, que se deben reconocer los saberes tradicionales o ancestrales
Referencias

De Sousa Santos, Boaventura. (2019). Educación para otro mundo posible. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Ortiz, O. Alexander (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la Institución Educativa. Colombia.
Ediciones Antillas.
Pallasco Mariana. (2012). Educación y el buen vivir. Educación y el buen vivir. Reflexiones sobre su
construcción, (1), 117-124.
Universidad de Antioquia, Facultad de Educación (2019). Retos a la Pedagogía Desde el Buen Vivir. De
https://www.youtube.com/watch?v=rNAHdHuah6k.
Vives, H. Martha P. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Boletín virtual,
(5), 40-55.

La pedagogía como ciencia consolida la concepción de sujeto y su formación bajo tres tendencias:
1. La racionalista o tradicional: el centro es el maestro, hay una relación vertical y de poder desigual entre el
maestro y el estudiante, pues el maestro es el dueño absoluto del conocimiento y el estudiante es un receptor
pasivo.
2. La romántica o escuela nueva: en esta tendencia el proceso educativo se centra en el niño, se tiene en cuenta los
ritmos de aprendizaje de acuerdo a la edad cronológica, por lo que se deben hacer adaptaciones didácticas.
3. La marxista o pedagogías críticas: parte de la premisa de que la escuela es una estructura de poder que es
utilizada para mantener el poder vigente, mantener la hegemonía de un sistema dominante, en este sentido, esta
propuesta busca generar pensamiento crítico, con una conciencia social, seres autónomos, libertarios, capaces de
transformarse y transformar las condiciones sociales propendiendo por mejorar su calidad de vida y de las
personas que le rodean.

Esta última tendencia promueve un tipo de desarrollo humano que se contrapone al impuesto por el modelo económico
capitalista neoliberal que se fundamenta únicamente en el crecimiento económico, es decir en el aumento del ingreso per
cápita, ponderando más el tener sobre el ser.

Las anteriores tendencias marcan las directrices de los diferentes modelos pedagógicos.
El modelo pedagógico se define como la brújula o carta de navegación del docente, mediante el cual se marca el rumbo y
se establecen las directrices de los procesos implicados en el acto pedagógico, este modelo debe contextualizarse y
responder a las necesidades de las comunidades en un momento histórico, social, político y económico determinado. En él
se establecen los lineamientos sobre los cuales se reglamenta y normatiza el proceso educativo, definiendo sus propósitos
y objetivos.
El modelo pedagógico es quien establece el tipo de relación que se establece entre el triunvirato maestro,
conocimiento y estudiante.

Un modelo debe plantearse las siguientes preguntas: ¿desde dónde? (bajo que teorías, supuestos epistemológicos),
¿dónde? (contexto), ¿a quién? (a qué tipo de estudiantes), ¿Quién orienta?, ¿para qué? (objetivos de aprendizaje),
¿qué? (objetos de estudio y conocimiento), ¿cuándo? (secuenciación u organización de contenidos), ¿cómo? (estrategias
pedagógicas), ¿con qué recursos? (ayudas, medios educativos, logísticos), ¿qué se logró? (procesos y estrategias de
evaluación) (Ortiz, 2009).

Para Jorba y San martí (1993), la evaluación es el eje sobre el cual gira el proceso escolar, define qué,
cuándo, cómo se enseña y los ajustes que hay que realizar para superar las dificultades que se presentan en
el aula; consideran que, es un proceso que se desarrolla en tres fases a) recoger información, b) analizar la
información y emitir juicios y c) tomar decisiones sobre los juicios emitidos y presenta dos funciones, una de
carácter social y otra de carácter pedagógico.

También podría gustarte