Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Asignatura
Psicología

Nombre de la actividad
Estructuras nerviosas que intervienen en las emociones

Docente
Roque de Vasconcelos, Stefany Valeria

Grupo
“A2”

Estudiantes
Amaya Martinez, Kevin Josue
Campos Rodriguez, Edith Isabel
Mejia Pozo, Wendy Odalis
Montoya Amaya, Silvana Dayana
Pozo Martinez, Gisela Alejandrina
INDICE GENERAL

Portada_______________________________________________1

Indice_________________________________________________2

Introducion____________________________________________3

Objetivos______________________________________________4

Sistema límbico_________________________________________5
(Amígdala)

Hipotalamo____________________________________________6

Hipofisis_______________________________________________7

Conclusiones___________________________________________8

Bilbiografia____________________________________________8
INTRODUCCION

Las emociones son procesos psicológicos que nos prestan un valioso servicio en el ser
humanos al hacer que en el transcurso de la vida podamos expresar nos ya sea a través de
lenguajes, textos, señales o gestos. En el ámbito de la medicina la psicología trabaja de la
mano ya que el organismo siendo más específicos en el sistema nervioso podemos
encontrar lo que son la funcionalidad de los sentimientos que con lo que día a día
interactuamos. Esto conlleva una pregunta ¿Cómo funcionan las emociones en el cuerpo?
OBJETIVOS GENERALES

- Concientizar los conocimientos acerca de las estructuras nerviosas en las


emociones

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar como influyen las emociones en el sistema nervioso


- Describir las emociones según su clasificación en su estructura nerviosa
- Definir brevemente las localizaciones anatómicas
Estructuras nerviosas que intervienen en las emociones

Sistema Límbico

Es un sistema filogenéticamente formado por varias estructuras cerebrales complejas que se


ubican al redor del tálamo y por debajo de la corteza cerebral, la palabra límbico significa borde o
margen y antes el termino sistema límbico se utilizaban vagamente para incluir un grupo de
estructuras que se encuentran en la zona límite entre la corteza cerebral y el hipotálamo.

El sistema límbico participa en muchas otras estructuras situadas más allá de la zona límite en el
control de la emoción, el comportamiento y la iniciativa; También parece ser importante para la
memoria. Desde el punto de vista anatómico las estructuras límbicas incluyen;

También se le conoce como cerebro emocional , ya que desempeña un papel fundamental en una
amplia fama de emociones como el dolor, el placer, la docilidad, el afecto y la ira, también está
relacionado con el olfato y con la memoria.

Responsable de la ira de la ira

la amígdala; Se asocia con la activación del hipocampo derecho la ira comienza cuando la amígdala
estimula el hipotalamo, al igual que la respuesta al miedo y parte de la corteza pre frontal también
pueden desempeñar un papel en la ira.
El Hipotálamo

Es una pequeña parte del diencefalo situada por debajo del tálamo, regulan los patrones
emocionales y de conducta junto con el sistema límbico, participa en las expresiones de cólera,
dolor, agresión y en los patrones de conducta relacionados con el deseo sexual. Estas estructuras
están relacionadas a la producción de hormonas emocionales que vamos a ver a continuación.

Hormonas de la felicidad

Dopamina: son activadas durante las respuestas emocionales y los comportamientos adictivos y
las experiencias placenteras además Esta hormona la genera las uniones presinapticas de las
neuronas y se le conoce mayor mente como la hormona de la felicidad.

Hormona del placer

oxitocina: Se sintetiza en el hipotálamo y se excreta en la hipófisis la función de la oxitocina en las


mujeres embarazadas con el estrechamiento uterino no está clara, pero experimentos dicen que
pueden ser responsables, en parte del placer sexual durante y luego del acto sexual.
Medula suprarrenal

Hormonas del miedo

Adrenalina: Es una hormona secretada por la medula suprarrenal que altera los niveles de la
frecuencia cardiaca, por lo cual esta hormona es la que implica en las situaciones que tenemos que
estar alerta y atentos.

Cortisol: Secretada por la corteza suprarrenal esta hormona es considerada la hormona del estrés
ya que su principal función es hacer que haya más glucosa disponible en la sangre es decir, más
fuente de energía que podemos ¨quemar¨.

Glándula pituitaria

hormona de la tristeza
¨
Prolactina: Es una glándula pequeña situada en la base del cerebro o llamada la hormona de la
tristeza o del llanto esta hormona es considerada una hormona que genera depresión es el ser
humano.
CONCLUSIONES

De este modo podemos acordar que las estructuras nerviosas del encéfalo influyen en las
emociones de una persona y que pueden haber una gran interacción en el cuerpo humano
haciendo complicaciones en una sala hospitalaria, aunque la información es muy escasa se pudo
tomar una afirmación casi completa ya que existen más hormonas que influyen en el
comportamiento social ya sea directa o indirectamente.

BILBIOGRAFIA

https://www.avancepsicologos.com/hormonas-del-estres/

https://books.google.com.sv/books?
id=6MliDwAAQBAJ&pg=PT55&dq=hormona+del+miedo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiryu
CP8Iz9AhWmTjABHVRVA7MQ6wF6BAgOEAU#v=onepage&q=hormona%20del
%20miedo&f=false

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico

https://books.google.com.sv/books?id=9AjM5_4tmMkC&pg=PA332&dq=sistema+l
%C3%ADmbico&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjnu-
Lkyoz9AhV_lmoFHRKsDVgQ6wF6BAgJEAU#v=onepage&q=sistema%20l
%C3%ADmbico&f=false

Cap itulo número 18 de anatomía de tortora, edición número undécimo tercera

También podría gustarte