Está en la página 1de 10

PRÁCTICA No 11

REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN
Elementos de competencia

 Categorizar los compuestos inorgánicos y su nomenclatura de acuerdo a


las reglas de la IUPAC para clasificar las especies químicas participantes
en una reacción.
 Identificar las reacciones en base a sus fundamentos químicos para su
aplicación en las ecuaciones y su relación con la ley de la conservación de
la materia
Propósito de la práctica

 Demostrar experimentalmente en qué consiste una reacción de oxidación-


reducción

 Diferenciar los diferentes tipos de celdas electrolíticas

Introducción

Estamos rodeados de una sorprendente colección de mecanismos electrónicos


portátiles como teléfonos celulares, reproductores de música, computadoras y
dispositivos para juegos. Sin embargo, en ausencia de baterías, todos los
mecanismos inalámbricos electrónicos actuales serían inútiles. Así, se ha
desarrollado una variedad de baterías de diferentes tamaños, composiciones y
voltajes. Una considerable investigación está en progreso para desarrollar nuevas
baterías con más energía, capacidad de recarga más rápida, más ligeras y a
menor precio. En el centro de dicho desarrollo están las reacciones de oxidación-
reducción que dan energía a las baterías.

Las reacciones en las cuales las sustancias experimentan cambio en el número de


oxidación se conocen como reacciones de óxido-reducción o simplemente,
reacciones redox. Para que una reacción pueda ser clasificada como redox, debe
involucrar la transferencia de uno o más electrones de una especia a otra. Por lo
tanto la oxidación y reducción deben ocurrir simultáneamente.
1. La oxidación consiste en el aumento del número de oxidación, y corresponde a
la pérdida de electrones.

2. La reducción es la disminución del número de oxidación, por la captación de


electrones de un átomo o grupo de átomos

Figura 1. Proceso de oxidación-reducción

Para saber identificar que compuesto ha ganado o perdido electrones, y por lo


tanto, cual elemento se oxida o se reduce, así como identificar cual es el agente
reductor u oxidante, hay que observar los cambios en el valor del número de
oxidación de cada átomo, molécula o ion.

El número de oxidación se define como la carga que un átomo posee, o aparenta


poseer, según se determina por las reglas para asignar números de oxidación a
una sustancia.

La electroquímica es el estudio de las relaciones entre la electricidad y las


reacciones químicas

Material de laboratorio

Cápsula de porcelana Mechero Bunsen


Vaso de precipitado de 250 mL 3 tubos de ensayo de 18 X 150 mm
Gradilla KMnO4 al 0.05%
Limadura de cobre Sodio metálico
Fenolftaleína HCl concentrado
H2O2 H2SO4 0.5 M
CuSO4 0.5 M Clavo de fierro

Procedimiento

Ensayo 1.

1. Se colocan en una cápsula de porcelana unas limaduras de cobre y se


observan sus características.
2. Calentar por 5 minutos y distinguir los cambios ocurridos.

Ensayo 2.

1. Se vierten 100 mL de agua en un vaso de precipitado de 250 mL, agregar 2


o 3 gotas de fenolftaleína.
2. Se añade en ella con mucho cuidado un trozo pequeño de sodio metálico.
Se produce una reacción instantánea y violenta (tapar con un trozo de
cartón) para producir una nueva sustancia que queda en disolución.
3. Observar los cambios ocurridos.

Ensayo 3.

1.
Colocar 20 gotas de KMnO4 al 0.05% en un tubo de ensaye, anotar el color
que posee la solución.
2.
Añadir 8 gotas de HCL concentrado y agitar la solución durante 1 minuto.
Observar los cambios que acontecen.
Ensayo 4

1.
En un tubo de ensayo se colocan 2 mL de KMnO4 0.05%, se observan las
características de la solución.
2.
Se agregan 2 mL de H2O2 y se observa la reacción que se produce
inmediatamente.
3.
Una vez transcurrida esta reacción se agregan 5 gotas de H2SO4 0.5 M,
debe aparecer una disolución de color marrón claro.

Ensayo 5

1.
Se ponen en un tubo de ensayo 2 ml de disolución de CuSO 4 0.5 M.
2.
Agrega un clavo de fierro y deja reposar por 10 min y observa los cambios
ocurridos.

Análisis de resultados

Ensayo 1.

a) ¿Qué cambios se observaron en las limaduras de cobre?

b) ¿Con qué compuesto ha reaccionado el cobre?

c) ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?

d) Completa la ecuación química correspondiente a esta reacción

Cu (s) + O2 (g)
Ensayo 2.

a) Describe lo ocurrido durante la reacción química

b) ¿Qué cambio ha experimentado el Na metálico y el H2O?

c) Escribe la ecuación que representa esta reacción química

Ensayo 3.

a)
¿Qué cambios ocurren en la solución de KMnO4?

b)
Escribe la ecuación química de la reacción que ha tenido lugar y balancea la
ecuación.

KMnO4 + HCl
Ensayo 4.

a) Describe el proceso que se llevó a cabo durante la reacción

b) Completa la reacción química siguiente:

KMnO4 + HCl

c) Si una vez transcurrida esta reacción se agregan unas gotas de H 2SO4 0.5 M
aparece una disolución de color marrón claro, cuáles serán los productos
obtenidos.

KMnO4 + H2O2 + H2SO4

Ensayo 5.

a)
¿A qué se debe el color azul inicial de la disolución de CuSO4?

b)
¿Qué sólido se deposita sobre el clavo de fierro?

c)
Completa la reacción química siguiente y balancea por el método de redox
CuSO4 + Fe

d) ¿Qué le ocurre al Fe?


e) ¿Y al ion Cu+2
f) ¿Qué elemento acepta
electrones?
g) ¿Cuál los cede?
h) Identifica el agente oxidante
i) Identifica el agente reductor

Cuestionario

1.- Determine el número de oxidación del elemento indicado en cada uno de los
siguientes compuestos o iones:

Aluminio en el óxido de aluminio


Al2O3
Fósforo en ácido fosfórico
H3PO4

Azufre en el ion sulfato


(SO4)-2

Cromo en el ion dicromato


(Cr2O7)-2
Discusión

Conclusiones
Literatura consultada

a)

b)

c)

RÚBRICA
Aspecto Excelente Suficiente Deficiente

La información de La información de La información es


todos los los hechos son incorrecta o nula
Resultados procesos y precisos para la para los eventos
hechos están mayoría de los reportados
claramente eventos
señalados reportados
30 a 20 19 a 10 9a0

Responde al Responde del 90- Responde el 50%


Cuestionario 100% de los 70% de los o menos de los
planteamientos planteamientos planteamientos
correctamente correctamente correctamente
20 a 15 14 a 8 7a0

Proporcionó La información es La información


la algo detallada o suministrada no
información tiene lo mínimo guarda relación con
detallada, de referencias el tema o carece
Discusión
claramente de
basada en referencias
los
datos
y
relacionada

a investigaciones
previa
(referencias)
30 a 20 19 a 10 9a0

La información La información La información es


Conclusión está completa, es suficiente y se incompleta y no
cubre todas las cumplen cumple con las
competencias parcialmente las competencias
competencias
10 a 7 6a4 3a0

Se utilizaron Se utilizaron 2 Las referencias no


Referencia mínimo 3 referencias con son las adecuadas y
s referencias estilo APA no presentan estilo
APA
con estilo APA
10 a 7 6a4 3a0

Referencias
1. Brown, T. L. (2009). Química. La ciencia central. México: McGraw-Hill.
2. Chang, R. (2010). Química 10a edición. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
3. Petrucci, R. H. (2011). Química general. México: Pearson Educación

También podría gustarte