Está en la página 1de 8

PRÁCTICA No.

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:

REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN Y COMBUSTIÓN

Elementos de competencia

 Categorizar los compuestos inorgánicos y su nomenclatura de acuerdo a


las reglas de la IUPAC para clasificar las especies químicas participantes
en una reacción.
 Identificar las reacciones en base a sus fundamentos químicos para su
aplicación en las ecuaciones y su relación con la ley de la conservación de
la materia
Propósito de la práctica

 Efectuar una reacción química de neutralización y obtener un compuesto


inorgánico a partir de un ácido y una base fuerte.
 Identificar una reacción de combustión y obtener material inorgánico.
 Realizar las anotaciones pertinentes y aplicar los conocimientos adquiridos
en clase para determinar las reacciones iónicas totales y netas, así como
fórmulas de las reacciones.

Introducción

Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base,


generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal, un
ejemplo es el producto de la reacción ácido-base del HCl con NaOH

HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(ℓ)


Las soluciones acuosas son buenas conductoras debido a la presencia de iones
positivos y negativos; a estos compuestos se les llama electrolitos. Los
compuestos iónicos que se disocian completamente se conocen como electrolitos
fuertes, un ejemplo de ellos es el NaCl.

Las constantes de equilibrio para la disociación de electrolitos son llamadas


constantes de disociación, un ejemplo de disociación esla del agua:

2H2O H3O + + OH

Por otro lado, la reacción de combustión se basa en la reacción química


exotérmica de una sustancia o mezcla de éstas, llamada combustible. Es
característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa
incandescente que emite luz y calor, que está en contacto con la sustancia
combustible. La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con
el oxígeno o bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada
comburente, siendo el aire atmosférico el comburente más
habitual. La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas
entre las cuales las más comunes son CO 2 y H2O. Se denominan en forma
genérica productos, humos o gases de combustión. Es importante destacar que el
combustible solo reacciona con el oxígeno y no con el nitrógeno, el otro
componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los
productos de combustión sin reaccionar.

Material de laboratorio

2 tubos de ensaye de 13 x 100 mm Gotero


Pinzas para tubo de ensaye Pinzas para crisol
Mechero Bunsen Crisol de porcelana
Tripie Malla de asbesto
NH4OH 0.1 M HNO3 0.1M
Fenolftaleína al 0.1% p/v Carbón vegetal (aprox. 5 g)

Procedimiento

 Reacción de neutralización:
1) En un tubo de ensaye de 13 x 100mm, depositar 5 gotas de hidróxido de
amonio 0.1M y 2 gotas de fenolftaleína al 0.1% p/v.
2) Anotar el color de la solución y si se presentan cambios.
3) Agregar ácido nítrico 0.1M (gota por gota), manteniendo el tubo en agitación
constante. Suspender la adición del ácido nítrico hasta que la solución cambie
de color.
4) Reportar los cambios observados.

 Reacción de combustión:
1) conectar un mechero Bunsen a la toma de gas y encenderlo.
2) En una cápsula de porcelana (crisol), depositar un trozo de carbón vegetal.
Anotar las características de éste.
3) Con unas pinzas para crisol, tomar el carbón y llevarlo a la llama del
mechero hasta que tome el color rojo vivo.
4) Depositar el carbón encendido en la cápsula de porcelana y permitir que se
consuma.
5) Anotar los eventos ocurridos.

Análisis de resultados

Reacción de: NH4OH 0.1M + HNO3 0.1M.

Reacción molecular:

Descripción de los cambios ocurridos:


Reacción iónica total:

Reacción iónica neta:

Reacción de: C + O2.

Reacción molecular:

Descripción de los cambios ocurridos:

Calcular los cambios de energía (E) para el proceso de combustión.


Cuestionario

1. Investigue la clasificación de ácidos inorgánicos y en qué consiste esta


clasificación.

2. Investigue al menos 3 diferentes usos industriales para las reacciones de


combustión.

3. Ambos tipos de reacciones, ¿tendrán un efecto negativo al medio ambiente?


Investiga sobre sus productos típicos de reacción y explica.

Discusión
Conclusiones
Literatura consultada

a)

b)

c)

RÚBRICA

Aspecto Excelente Suficiente Deficiente

La información de La información de La información es


todos los los hechos son incorrecta o nula
Resultados procesos y precisos para la para los eventos
hechos están mayoría de los reportados
claramente eventos
señalados reportados
30 a 20 19 a 10 9a0

Responde al Responde del 90- Responde el 50%


Cuestionario 100% de los 70% de los o menos de los
planteamientos planteamientos planteamientos
correctamente correctamente correctamente
20 a 15 14 a 8 7a0

Proporcionó la La información es La información


información algo detallada o suministrada no
Discusión detallada, tiene lo mínimo guarda relación
claramente de referencias con el tema o
basada en los carece de
datos y referencias
relacionada a
investigaciones
previa
(referencias)
30 a 20 19 a 10 9a0

La información La información es La información es


Conclusión está completa, suficiente y se incompleta y no
cubre todas las cumplen cumple con las
competencias parcialmente las competencias
competencias
10 a 7 6a4 3a0

Se utilizaron Se utilizaron 2 Las referencias no


Cita
mínimo 3 referencias con son las adecuadas
referencias con estilo APA y no
bibliográfica
estilo APA presentan estilo
APA
10 a 7 6a4 3a0

Referencias
1. Brown, T. L. (2009). Química. La ciencia central. México: McGraw-Hill.
2. Chang, R. (2010). Química 10a edición. México: McGraw-Hill.
3. Petrucci, R. H. (2011). Química general. México: Pearson Educación.

Glosario

Comburente.- Sustancia que en ciertas condiciones de temperatura


puede combinarse con un combustible, provocando la combustión. El
comburente más conocido es el oxígeno, peróxidos, nitratos, etc.

Combustible.- Sustancia o materia que al combinarse con oxígeno es


capaz de reaccionar desprendiendo calor, especialmente las que se
aprovechan para producir calor.

También podría gustarte