Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

APUNTE POLITICA ECONOMICA


CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

Profesora:
VIOLETA M. CANTERO MANCILLA

- TEMUCO, 2020 -
1
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

I. INTRODUCCIÓN A LA POLITICA ECONOMICA

La Política Económica se refiere al conjunto de medidas de política fiscal, política monetaria,


cambiaria y de rentas que son manejadas por las autoridades económicas de un país para conseguir
determinados objetivos macroeconómicos, tales como la producción de la economía en su conjunto
(producción agregada), el nivel agregado de precios (inflación) o el nivel de desempleo existente en el
país.

Dada la complejidad de la economía, para explicar la conducta de las variables agregadas, se han
construido sencillas estructuras que simplifican la realidad: los modelos. Los modelos son
instrumentos lógicos, internamente coherentes, que se emplean para describir el funcionamiento de las
economías (Blanchard y Pérez, 2000).

Las autoridades económicas para lograr la estabilidad macroeconómica del país cuentan con varios
instrumentos de política económica:

INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA

1. POLITICA FISCAL Gasto Público (G)


(Gobierno) Impuestos (t)
Transferencias (tr)

Presupuesto Fiscal = Impuestos – Gastos


Presupuesto Fiscal = Tx - (G+tr)

Tx= Impuestos fijos y proporcionales.


En equilibrio el Presupuesto Fiscal = 0

2. POLITICA MONETARIA Tasa de interés o TPM (i)


(Banco Central)
Control de la oferta monetaria (Ms)

3. POLITICA CAMBIARIA Manejo del tipo de cambio (tc)  B. Central.


Y ARANCELARIA
Aranceles (r)  Gobierno.

4. POLITICAS DE RENTAS Manejo y control de ciertos


precios claves (petróleo, cobre,
servicios básicos, etc.)

Manejo y control salarial


(w), salario mínimo.
2
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA

Todos los países tratan de alcanzar la estabilidad macroeconómica, lo cual se traduce en el logro de
cuatro grandes objetivos:

1. Lograr crecimiento económico o ampliar la capacidad productiva del país para elaborar bienes y
servicios.
2. Reducir el desempleo o ampliar el número de puestos de trabajo (y en lo posible alcanzar el pleno
empleo de los recursos o factores productivos, especialmente de la mano de obra).
3. Mantener controlada el alza de los precios de los bienes o servicios finales o mantener controlada la
inflación.
4. Mantener en equilibrio las cuentas externas o Balanza de Pagos.

1. CRECIMIENTO ECONOMICO: El crecimiento económico se mide a través de la tasa de


crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Geográfico Bruto (PGB) real, esto es de
acuerdo al incremento que ha experimentado la producción física de bienes y servicios finales
elaborados dentro de las fronteras del país en un determinado período de tiempo (generalmente un
año). A nivel agregado, lo que se busca es ampliar la capacidad productiva del país para elaborar
bienes y servicios.

Como el PIB corresponde a una medida de producción agregada, con productos heterogéneos, se
cuantifica en unidades monetarias. Cuando la producción se cuantifica a precios del año en
cuestión, se le denomina PIB nominal o a precios corrientes (la producción se mide a precios de
cada año). Para medir si efectivamente el país ha crecido o no, se debe calcular el PIB a precios
constantes o a precios de un año base (PIB real). Cuando se cuantifica la producción a precios
constantes o a precios de un año base (PIB real) se puede calcular la variación de la producción
física entre un año y otro, lo que permite verificar si efectivamente ha aumentado o no la capacidad
productiva del país para elaborar bienes y servicios.

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB = PIB2019 - PIB2018 x 100


(PRODUCTO REAL) PIB2018

En este punto, conviene distinguir entre PIB (producto interno bruto) y PNB (producto nacional
bruto).

El PIB o PGB corresponde al total de la producción de bienes y servicios finales elaborados dentro
de las fronteras de un país en un determinado período de tiempo (generalmente un año). En esta
medida de producción agregada pueden haber participado factores productivos nacionales y
extranjeros. El Producto Nacional Bruto (PNB) corresponde al total de la producción de bienes y
servicios finales elaborados por factores productivos nacionales, excluidos los extranjeros.

Que la producción sea bruta, significa que en la producción agregada se han cuantificado todos los
bienes de capital (o de inversión) elaborados en el año. Dentro de estos bienes de capital están los
bienes de capital para reposición (depreciación) que reemplazan los bienes de capital desgastados
y los bienes de capital para adición o inversión neta (aumentan el stock de bienes de capital
existentes e incrementan la capacidad productiva del país). Si se considera sólo la inversión neta en
la medida de producción agregada se puede obtener el PIN (producto Interno Neto) o PNN
(Producto Nacional Neto).
3
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. REDUCIR EL DESEMPLEO o ampliar el número de puestos de trabajo. Otro gran objetivo


macroeconómico es lograr el pleno empleo de los recursos productivos, especialmente de la mano
de obra. Sin embargo, pleno empleo no significa 0% de desempleo, sino que significa aceptar una
cierta tasa de desempleo, que se denomina “tasa de desempleo natural” (aproximadamente un 5%
de la fuerza de trabajo). En la tasa natural de desempleo están presente al menos dos tipos de
desempleo: friccional y estructural.

Desempleo friccional: Personas que


se están cambiando de trabajo y la
incorporación de nuevos trabajadores
Tasa natural de desempleo al campo laboral.
(Actúan dos tipos de desempleo)
Desempleo estructural: Se origina
cuando no hay concordancia entre lo
que se ofrece y lo que se demanda.

Tasa de desempleo:

Desempleo, desocupación o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del


ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Es la parte de la población en edad,
condiciones y disposición de trabajar (población activa) que carece de un puesto de trabajo.

La tasa de desocupación o de desempleo corresponde al número de personas desocupadas expresado


como porcentaje de la fuerza de trabajo:

Tasa de desempleo = Desempleados o Desocupados


Fuerza de trabajo

La fuerza de trabajo la conforman todas las personas de 15 años de edad y más, que se encuentran en la
situación de ocupados o desocupados. ¿Qué diferencia existe entre la tasa de desempleo y la tasa de
cesantía?

La relación que existe entre el crecimiento de la producción y la variación del desempleo se denomina
la Ley de Okun. Según esta ley cuando el crecimiento de la producción es alto, la tasa de desempleo
disminuye, y cuando es bajo, la tasa de desempleo aumenta. En Estados Unidos se estima que la tasa
normal de crecimiento de la producción (es decir aquella tasa necesaria para mantener constante la tasa
de desempleo) es de 3% anual. De este modo, también se postula (Ley de Okun) que cuando el país
crece un 1% más de lo normal, la tasa de desempleo se reduce un 0.4% (Blanchard y Pérez, 2000).

En términos de fórmula: ∆U = -0,4 (Ŷ – 3,0) => Ley de Okun

Donde: ∆U = Variación de la tasa de desempleo


Ŷ = Tasa de crecimiento de la economía
4
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. CONTROLAR LA INFLACION: La inflación se define como un aumento sostenido en el nivel


general de precios de la economía. Este objetivo busca controlar la tasa de crecimiento de los
precios (IPC) para defender el poder adquisitivo de los salarios nominales, de modo de mantener el
bienestar de la población.

El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador económico desarrollado por el Instituto


Nacional de Estadísticas (INE) para medir mensualmente la variación de los precios de una canasta de
bienes y servicios representativa del consumo de los hogares chilenos. Este índice se da a conocer la
primera semana de cada mes e indica cómo ha variado el costo de la vida.

TASA DE CRECIMIENTO = IPC2019 - IPC2018 x 100


DE LOS PRECIOS (IPC) IPC2018

Siguiendo los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


(OCDE), que indican que el período base de los índices de precios se debe actualizar al menos cada
cinco años, a partir del 8 de febrero de 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó a
publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con base anual 2018=100.

Este cambio de año base significó actualizar la canasta de bienes y servicios del IPC -utilizando como
fuente primaria la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF)- para así reflejar la forma en que se
han modificado los hábitos de consumo. La nueva canasta con base anual 2018=100 mantiene, respecto
a la anterior, la cantidad de divisiones (12), grupos (41) y clases (88), pero desciende el número de
subclases (pasa de 137 a 136) y de productos (de 321 a 303).

Actualmente, las divisiones existentes en esta canasta, son las siguientes: alimentos y bebidas no
alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, vestuario y calzado, vivienda y servicios básicos,
equipamiento y mantención del hogar, salud, transporte, comunicaciones, recreación y cultura,
educación, restaurantes y hoteles, bienes y servicios diversos. La cantidad actual de productos y
servicios incorporados corresponde a 303, cantidad inferior a los 321 productos que consideraba la
canasta con base el año 2013.

El Banco Central de Chile tiene como principal objetivo controlar la inflación (medida por el IPC).
Esto requiere que la inflación se sitúe a través del tiempo en un rango que varía entre 2 y 4% anual,
centrada en el 3%. El valor central de este rango (3%) constituye la meta operacional que guía la
Política Monetaria del Banco Central en el mediano plazo.

Tarea: Averiguar qué es la inflación subyacente y las medidas de inflación: IPCx, IPCx1 e IPCSAE
¿Para qué se utiliza o para qué sirve?

EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LOS SALARIOS REALES: Cuando existe inflación


caen los salarios reales, es decir disminuye el poder adquisitivo de los salarios nominales, perjudicando
el bienestar de la población. Una forma de solucionar este problema es recurrir a la indexación
salarial. Si los salarios se indexan, implica que los salarios se amarran a la inflación del periodo
anterior y se reajustan periódicamente de acuerdo a dicha tasa. Con ello se busca mantener el poder
adquisitivo real constante de las familias. Sin embargo, esta medida en el tiempo puede provocar más
inflación (inflación de costos), perjudicando aún más a la economía.
5
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. EQUILIBRIO EXTERNO O EQUILIBRIO EN BALANZA DE PAGOS (BP = CC + CK  0)

La balanza de pagos es un documento contable que lleva el registro de todas las transacciones
económicas (comerciales y financieras) efectuadas entre nuestro país y el resto de los países del
mundo. El proceso de apertura y globalización de las economías, hace necesario velar por mantener
cuentas externas sanas, con saldos moderados y controlables por las autoridades económicas.

En la balanza de pagos se distinguen dos grandes cuentas:

1. Cuenta Corriente (CC)


2. Cuenta de Capitales (CK)

1. Cuenta corriente (vinculación comercial con el exterior):

- Balanza comercial (X e M de bienes)


- Balanza de Servicios (turismo, transporte, seguros, fletes, servicios de la deuda externa, etc.)
- Balanza de transferencias (ayudas o donaciones entre países sin contraprestación)
 = Saldo de la cuenta corriente (CC)

2. Cuenta de Capitales (vinculación financiera con el exterior):

- Inversión extranjera: a) Directa (empresas extranjeras que se instalan en el país o empresas


chilenas fuera del país).
b) De cartera (papeles financieros: bonos, acciones, ADRs1).

- Préstamos o créditos de mediano y largo plazo (públicos o privados).


- Préstamos o créditos de corto plazo (capitales golondrinas).

En Chile, las autoridades estiman que un saldo deficitario prudente de la cuenta corriente sería aquel
que se sitúe en torno al 3 y 4% del PIB, pues cuando aumenta el déficit en cuenta corriente, también se
incrementa el riesgo país, lo cual es una señal negativa para los inversionistas financieros extranjeros
quiénes inmediatamente reducen sus inversiones, disminuyendo así el ingreso de capitales, lo cual
podría (dependiendo del régimen cambiario) desestabilizar la economía interna.

1
Un ADR (American Depositary Receipt) representa las acciones de una corporación extranjera custodiadas por un banco
local, en este caso un banco en los Estados Unidos, y da derecho a los accionistas a todos los dividendos y ganancias sobre el
capital. En vez de comprar acciones de compañías extranjeras en otros mercados, los inversionistas americanos pueden
comprarlas en los Estados Unidos en la forma de un ADR.
6
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II. POLITICA FISCAL Y MONETARIA

La Política Fiscal y Monetaria son las principales políticas de Demanda Agregada (DA) que utilizan
las autoridades para determinar el ritmo y rumbo de la actividad económica del país.

La Política Fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el Estado para recaudar los
ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. Se produce un cambio en la
política fiscal, cuando el Estado modifica sus programas de gasto o cuando altera algún tipo de
impuesto. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo
tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena (pleno empleo).

La Política Monetaria es manejada por la autoridad monetaria del país o Banco Central. El Banco
Central ejecuta su política monetaria a través de la Tasa de Política Monetaria (TPM). La TPM se
aplica sólo a las operaciones entre el Banco Central y los bancos comerciales, pero influye sobre todas
las tasas de interés que se aplican en el sistema financiero (captación, colocación) y ejerce impacto
sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes, incidiendo sobre la actividad económica
real del país.

El Banco Central de Chile (BCCH) mueve la TPM siguiendo determinadas reglas o patrones. Cuando
la economía real muestra debilidad y la inflación es baja, entonces el BCCH tiende a bajar la TPM.
Con ello le provee estímulo a la economía (inyecta liquidez). Por el contrario, cuando la economía real
se fortalece y la inflación es alta, entonces el BCCH tiende a elevar la TPM. Con ello le resta estímulo
a la economía (reduce la liquidez).

Para entender los efectos de los instrumentos de política fiscal y monetaria (políticas de DA), conviene
tener presente los aspectos del modelo Keynesiano.

MODELO KEYNESIANO: DEMANDA AGREGADA Y PRODUCCIÓN


(Economía cerrada y pública)

La Demanda Agregada (DA) corresponde a la demanda total de bienes y servicios que realizan las
Familias, las Empresas, el Gobierno y el Sector Externo a los diferentes niveles de precios. Por tanto:

DA = C + I + G + X - M

Donde: C = Consumo de las familias.


I = Inversión de las empresas.
G = Gasto Público en bienes y servicios.
X - M = Exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).

Para comprender el funcionamiento de la economía y la implicancia de las políticas económicas es


necesario estudiar los componentes de la DA.

a) Consumo y Función Consumo (C):

El consumo de las familias (C) depende del ingreso (Y). A mayor ingreso, mayor consumo; y
viceversa. La Política Fiscal incide en el consumo de las familias mediante los impuestos y las
transferencias. Cuando existen impuestos, el consumo depende del ingreso disponible (Yd). El ingreso
7
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
disponible es el ingreso con que cuentan las familias para gastar una vez que se han considerado las
transferencias del Gobierno (Tro) y se han cancelado los respectivos impuestos (tY). Por tanto:

C = Co + c1Yd Función Consumo

Donde:
Co = Consumo autónomo o fijo que no depende del ingreso.
c1 = Propensión marginal a consumir.
Yd = Ingreso disponible.
Yd = Y + Tro – tY
Yd = Tro + (1-t) Y

Reemplazando Yd, se tiene:

Función Consumo en presencia


C = Co +c1Tro + c1 (1-t) Y de impuestos y transferencias

Donde:
c1Tro = Es el consumo adicional inducido por las transferencias del Gobierno.
c1(1-t) Y = Es el consumo inducido por el ingreso (a mayor ingreso mayor consumo).
c1(1-t) = Propensión marginal a consumir después de impuestos (donde t = tasa de impuestos).

El nivel de consumo de las familias también se puede ver modificado por el accionar de la Política
Monetaria. Por ejemplo, si el Banco Central eleva la tasa de interés de la economía, ello encarece los
créditos de consumo (se pagan altos intereses), con lo cual se frena el endeudamiento de las familias y
se reduce su nivel de gasto; y viceversa.

b) Inversión y Función de Inversión (I):

La inversión que realizan las empresas depende de la tasa de interés, por ende, se ve afectada por el
accionar de la Política Monetaria. La relación entre tasa de interés e inversión es inversa o negativa. A
menor tasa de interés mayor es la inversión y viceversa. Al bajar la tasa de interés (PME) aumenta la
inversión porque la menor tasa de interés abarata el financiamiento de los proyectos de inversión (los
créditos se abaratan y los proyectos de inversión se vuelven más rentables).

I = Io - bi Función de Inversión

Donde:
Io = representa el gasto autónomo de inversión, es decir, el gasto de inversión que es independiente de
la tasa de interés. La ecuación establece que cuanto más baja es la tasa de interés mayor es la inversión;
y viceversa.
b = mide la sensibilidad o grado de respuesta de la inversión a la tasa de interés, b > 0.
i = tasa de interés.

La posición de la curva de inversión depende de la pendiente (es decir del término “b” de la ecuación)
y del nivel del gasto autónomo de inversión. Si la inversión es muy sensible a las tasas de interés, una
pequeña reducción de las tasas de interés provocará un gran aumento de la inversión, por lo que la
curva es casi plana. En cambio, si la inversión apenas responde a las tasas de interés, la curva es más
vertical.
8
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sin embargo, en la realidad, la inversión que realizan las empresas no solo depende de la tasa de interés
o costo de los créditos (i), sino que también depende del crecimiento económico (Y) y de las
expectativas de los inversionistas (Exp) o empresarios (en este caso, los efectos de estas dos últimas
variables se pueden visualizar gráficamente en un desplazamiento completo de la función de inversión
porque varía el gasto autónomo de inversión).

Por tanto: I = f (i, Y, Exp)

Función de Inversión
i

Curva de Inversión
i0

i1

I1 I2 I

Las variaciones del gasto autónomo de inversión, desplazan la curva de inversión. Un aumento de la
inversión autónoma significa que las empresas planean invertir más en todos los niveles de tasas de
interés, lo que se refleja en un desplazamiento de la curva de inversión hacia la derecha. Esto se puede
deber al mayor crecimiento económico del país y/o a las expectativas favorables de los empresarios.

Es conveniente aclarar que el término inversión que se está analizando corresponde al concepto de
inversión real y no inversión financiera. Esta última tiene una relación directa con la tasa de interés.
¿Qué diferencia existe entre inversión real e inversión financiera?

c) Gasto Público (G).

El gasto público en bienes y servicios se determina en el Presupuesto Fiscal, por ende, se supone como
una variable autónoma o fija. Corresponde a uno de los instrumentos de Política Fiscal.

G = G0

Por lo tanto, considerando una economía cerrada al exterior y con la participación del sector público, la
Función de Demanda Agregada queda como sigue:

DA = C + I + G

DA = Co + c1Tro + c1 (1-t) Y + Io – bi + Go
9
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Agrupando los componentes autónomos del gasto en Ā, se tiene que:

DA = Ā + c1 (1-t) Y – bi

Donde: Ā = Co + c1Tro + Io + Go.

EL EQUILIBRIO DE LA PRODUCCIÓN (ECONOMÍA CERRADA Y PÚBLICA)

El equilibrio de la producción se alcanza cuando todo lo que se produce se vende, o cuando todo lo que
se produce se consume. En este caso la DA = Y (donde Y es el ingreso o producción). Como se trata de
una economía cerrada, la DA = C + I + G

En equilibrio: Y = DA

Por tanto: Y = Ā + c1 (1-t) Y – bi

Despejando Y, se tiene la fórmula del ingreso o producción de equilibrio (Yo):

Yo = 1 * Ā – bi
1- c1 (1-t)

Multiplicador del mercado de bienes (α)

Donde la expresión α corresponde al multiplicador keynesiano:

α = 1 Multiplicador keynesiano en
1- c1 (1-t) economía cerrada y pública

Nota: En una economía cerrada y privada participan solo 2 agentes: familias y empresas. Por lo tanto,
la DA = C + I. En este caso, no existen impuestos y el valor del multiplicador keynesiano es:

α = 1 Multiplicador keynesiano en
1- c1 economía cerrada y privada.

El Papel del Multiplicador Keynesiano (α)

El multiplicador keynesiano cuantifica en cuánto variará el ingreso o producción de equilibrio cuando


se produce una variación de un componente autónomo del gasto. El multiplicador es mayor a 1 (α > 1).
Por tanto, si el gasto público aumenta en $1, el producto o ingreso de equilibrio variará en más de $1.
10
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La tasa impositiva influye en el valor del multiplicador: un aumento de la tasa de impuestos reduce el
valor del multiplicador, y viceversa. Esto sucede porque cuando el Gobierno aumenta la tasa de
impuestos, se debe destinar una mayor proporción del ingreso a pagar impuestos, quedando una menor
proporción del ingreso para consumir bienes y servicios. Lo contrario sucederá si se reduce la tasa
impositiva.

Gráficamente, el equilibrio de la producción se representa como:

DA Y = Producción

DA = Ā + c1 (1-t) Y – bi

E = Equilibrio de la producción o
Ā – bi ingreso, donde todo lo que se
produce se consume; o DA=Y

Yo Y

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

La Curva IS representa el equilibrio del mercado de bienes (todo lo que se produce se consume), es
decir cuando la Demanda Agregada es igual a la Oferta Agregada o cuando la Demanda Agregada es
igual a la Producción (DA = OA ó DA = Y). La curva IS tiene pendiente negativa porque al bajar la
tasa de interés aumenta la inversión, aumenta la DA, se produce un exceso de demanda de bienes, y
con ello aumenta la producción y el ingreso.

Por tanto, la IS muestra todas las combinaciones de tasas de interés y niveles de producción con los
que el gasto agregado es igual al ingreso (Y).

Para obtener la curva IS se emplea el Modelo Keynesiano, el cual se basa en los siguientes supuestos:

a) No existe inflación (los precios son constantes).


b) La DA determina el nivel de la producción.
c) Se trata de una economía cerrada y pública.
11
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En el Gráfico 1, se observa que a la tasa de interés i1, el mercado de bienes se encuentra en equilibrio
en el punto E1, del panel superior con un nivel de producción Y1. En el panel inferior, este equilibrio
corresponde a un punto de la curva IS (punto E1). Una reducción de la tasa de interés a i2 incrementa la
inversión privada, lo cual eleva la demanda agregada de DA a DA`. El aumento del gasto agregado
provoca un exceso de demanda de bienes, lo que obliga a las empresas a aumentar la producción. Por
lo tanto, el nuevo nivel del ingreso o producción de equilibrio será Y2. En el panel inferior, el punto E2
representa el nuevo equilibrio del mercado de bienes correspondiente a una tasa de interés i2.

Todos los puntos situados por fuera de la curva IS son puntos de desequilibrio del mercado de bienes.
Los puntos situados encima y a la derecha de la curva IS corresponden a un exceso de oferta de bienes
y los puntos situados debajo y a la izquierda corresponden a un exceso de demanda de bienes.

Gráfico 1: Obtención de la Curva IS

Y
DA
E2 DA` (i2)

E3
DA (i1)
Ā – bi2 E1 E4
Ā – bi1

Y1 Y2 Y

E4
i1 E1 EOB

E3
i2 E2
EDB
IS

Y1 Y2 Y

En el punto E3 se tiene el mismo nivel de ingreso, Y1, que en el punto E1, pero la tasa de interés es más
baja. Por lo tanto, la demanda de inversión es mayor que en E1 y la demanda de bienes es mayor que en
E1. Eso significa que la demanda de bienes debe ser superior al nivel de producción, por lo que hay un
exceso de demanda de bienes. Por otro lado, en el punto E4 la tasa de interés es más alta que en E2, la
demanda de bienes es menor que en E2 y hay un exceso de oferta de bienes.

Este análisis muestra que los puntos situados encima y a la derecha de la curva IS (tal como el punto
E4) son puntos de exceso de oferta de bienes (EOB). Los puntos situados debajo y a la izquierda de la
curva IS son puntos de exceso de demanda de bienes (EDB).
12
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La Pendiente de la Curva IS

La curva IS tiene pendiente negativa porque una reducción de la tasa de interés eleva el gasto de
inversión, aumentando así la demanda agregada y, por lo tanto, el nivel de ingreso de equilibrio.

La inclinación de la curva depende de lo sensible que sea el gasto de inversión a las variaciones de la
tasa de interés y del multiplicador del mercado de bienes:

Yo = 1 *  – bi
1- c1(1-t)

Multiplicador del mercado de bienes

Supongamos que el gasto de inversión es muy sensible a la tasa de interés, por lo que el parámetro “b”
es grande. En este caso una determinada variación de la tasa de interés provocará una gran variación de
la demanda agregada y, por lo tanto, un importante desplazamiento de la curva de demanda agregada.
Un gran desplazamiento de la curva de demanda agregada altera significativamente el nivel de ingreso
de equilibrio.

Si una variación dada de la tasa de interés altera significativamente el ingreso, la curva IS es muy
plana. Eso es lo que ocurre si la inversión es muy sensible a la tasa de interés, es decir, si el parámetro
“b” es alto. En cambio, si es bajo y el gasto de inversión no es muy sensible a la tasa de interés, la
curva IS es relativamente inclinada.

El Papel del Multiplicador Keynesiano

El multiplicador keynesiano cuantifica en cuánto variará el ingreso o producción de equilibrio cuando


se produce una variación de un componente autónomo del gasto (Ā). El multiplicador es mayor que 1.
Por tanto, si el gasto público aumenta en $1, el producto o ingreso de equilibrio variará en más de $1.
En tanto mayor sea el valor del multiplicador, más inclinada será la curva de DA y por ende más plana
la curva IS. En otras palabras, cuando mayor sea el multiplicador, mayor será la variación del ingreso
provocada por una determinada variación de la tasa de interés.

Dado que la pendiente de la curva IS depende del multiplicador, la política fiscal puede influir en dicha
pendiente. La tasa impositiva influye en el multiplicador: un aumento de la tasa de impuestos reduce el
valor del multiplicador. Por tanto, mientras más alta sea la tasa impositiva, más inclinada será la curva
IS.
13
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EFECTOS DE LA POLITICA FISCAL SOBRE LA CURVA IS:

• Un Aumento del Gasto Público (G)

Si el Gobierno aumenta el gasto público (G), aumenta la DA, con lo cual la curva DA se desplaza
paralelamente hacia arriba (a DA`), alcanzando un nuevo nivel de ingreso de equilibrio (E2). Por tanto,
a la misma tasa de interés i1 se alcanza un nuevo nivel de ingreso o producción de equilibrio. Esta
situación se refleja en la parte inferior del Gráfico 2 en un desplazamiento de la curva IS a la derecha.
El desplazamiento horizontal de la curva IS es igual al multiplicador por el aumento del gasto
autónomo.

Una situación análoga se observará si el Gobierno aumenta las transferencias al público.

Gráfico 2: Desplazamiento de la IS

Y
DA
E2 DA`(i1)

DA(i1)
Ā ` – bi1
E1

Ā – bi1

Y1 Y2

1 −
E1 Y = x A
E2 1 − c(1 − t )
i1

IS`

IS

Y1 Y2 Y
14
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Una rebaja de Impuestos.

Si el Gobierno reduce la tasa de impuestos, aumenta el ingreso disponible de las familias, y con ello se
incrementa el consumo. Al aumentar el consumo, aumenta la DA y la producción e ingreso de
equilibrio. Sin embargo, en este caso, la DA no se desplaza paralelamente hacia arriba, sino que
mantiene su posición en el eje de ordenadas, pero aumenta su pendiente, alcanzando un nuevo
equilibrio en E2, tal como se aprecia en el Gráfico 3.

Gráfico 3: Desplazamiento de la IS
Y
DA
E2 DA` (i1)

DA (i1)
E1

Ā – bi1

Y1 Y2

E2
i1 E1
IS`

IS

Y1 Y2 Y

Obsérvese que la curva IS se desplaza a la derecha, pero éste no es un desplazamiento paralelo. La


curva IS se vuelve más sensible a las variaciones de la tasa de interés. Ahora, cualquier variación de la
tasa de interés originará una importante variación de la producción de equilibrio por el mayor efecto
multiplicador.

Conclusión:

La curva IS se desplaza por efectos de la Política Fiscal. Un aumento del gasto público, una rebaja de
impuestos y un aumento de las transferencias, desplazará a la curva IS a la derecha. En este caso se
habla de una Política Fiscal Expansiva.

Por el contrario, una Política Fiscal Restrictiva, como una reducción del gasto público, un incremento
de la tasa de impuestos o una reducción de las transferencias desplazarán a la curva IS a la izquierda.
15
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EL MERCADO MONETARIO Y LA CURVA LM

En entender el mercado monetario es necesario analizar la demanda por dinero y la oferta monetaria.

DEMANDA DE DINERO (Md)

La demanda de dinero, es la cantidad de dinero que las personas o agentes desean mantener como
saldos monetarios líquidos en los bolsillos. La demanda de dinero se debe entender como una demanda
de saldos reales (demanda real de dinero). Esto significa que los agentes (familias y empresas)
demandan dinero por lo que se puede comprar con ese dinero (poder adquisitivo del dinero).

Se debe distinguir entre:

 Demanda nominal de dinero: Se refiere a la demanda de una determinada cantidad de unidades


monetarias. Por ejemplo, tengo $2.000 en el bolsillo.

 Demanda de saldos reales o demanda real de dinero: Mide el poder adquisitivo del dinero, es
decir, lo que se puede comprar con el dinero que se tiene en el bolsillo. Por ejemplo: tengo
$2.000 en el bolsillo para financiar 4 pasajes de colectivo.

Demanda de saldos reales = Demanda Nominal de Dinero


Precios

Por tanto:

Md = M$d  Demanda de saldos reales


P

Si aumentan los precios P   cae la demanda de saldos reales  por lo tanto, para mantener
constante la demanda de saldos reales se debe aumentar la demanda nominal de dinero. En este caso
no se debería presentar el fenómeno de la ilusión monetaria.

Ilusión monetaria: Se presenta este fenómeno cuando los agentes ajustan o cambian su
comportamiento de consumo a causa de cambios en variables nominales y no de acuerdo a variables
reales.

¿De qué variables depende la demanda real de dinero?

La demanda de dinero depende de dos variables fundamentales: el ingreso real (Y) y la tasa de
interés (i). La relación con el ingreso es directa o positiva (a mayor ingreso mayor es la demanda por
dinero y viceversa); en tanto que con la tasa de interés la relación es inversa o negativa (a mayor tasa
de interés disminuye la demanda por dinero y viceversa).

De este modo se puede expresar que:

Md = kY - hi Función de Demanda por Dinero


16
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Donde:

Md = Demanda de dinero o demanda de saldos reales.


k = Mide la sensibilidad de la demanda de dinero (saldos reales) respecto al ingreso real.
h = Mide la sensibilidad de la demanda de dinero (saldos reales) respecto a la tasa de interés.

• ¿Por qué la Md depende del Y? Porque el consumo depende del ingreso C = f(Y), por lo tanto, al
aumentar el ingreso, aumenta el consumo y los agentes demandan más dinero para financiar los
mayores gastos (relación directa o positiva).

• ¿Por qué la Md depende de la i? Porque la tasa de interés representa el costo de oportunidad de


mantener dinero inmovilizado en los bolsillos. Si la tasa de interés es alta, mayor es el costo de
oportunidad de tener el dinero inmovilizado. En este caso, los agentes debieran depositar el dinero
en el banco o mantenerlo en otra alternativa de inversión financiera. Por lo tanto, se debería
esperar una caída en la demanda de dinero y viceversa. Si i =  Md y i = Md  relación
inversa o negativa.

Por tanto:
Md = f (Y, i)
(+) (-)

En el Gráfico 4 se presenta la demanda de dinero como una función directa del ingreso e inversa
respecto a la tasa de interés. Un aumento del ingreso desplaza la Md a la derecha, indicando que a cada
nivel de tasa de interés los agentes demandan más dinero.

Gráfico 4: Un aumento del Ingreso

i1

i2
Md`f(Y2)

Md f(Y1)

Md1 Md`1 Md2 Md`2 Md, Saldos reales

OFERTA MONETARIA (Ms)

La oferta monetaria (Ms) es la cantidad de dinero existente en la economía en un momento


determinado, o stock de dinero. La oferta monetaria (Ms) no depende de ninguna variable explícita,
porque la Ms es controlada por el Banco Central. El Banco Central es el encargado de manejar la
Política Monetaria del país, esto significa que controla la cantidad de dinero existente en la economía
y, a través de ella, maneja las tasas de interés. Para la ejecución de su política monetaria establece la
Tasa de Política Monetaria (TPM) que regirá a la economía del país.
17
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Implementación de la política monetaria: El Banco Central de Chile ejecuta su política monetaria


influyendo en la tasa de interés interbancaria diaria, esto es, aquella tasa a la cual los bancos se otorgan
créditos entre sí de un día a otro (overnight). Como en cualquier otro mercado, el precio (en este caso,
la tasa de interés interbancaria) lo determina el equilibrio entre la oferta y demanda de fondos o de
liquidez. El Banco Central conduce su política monetaria controlando la oferta de liquidez, de forma
que la tasa de interés resultante se ubique en torno a la tasa de política monetaria (TPM).

El Banco Central para controlar la oferta monetaria o masa monetaria utiliza varios instrumentos de
política monetaria:

1. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA):

Es el principal instrumento de política monetaria mediante el cual el Banco Central incide sobre la base
monetaria y oferta monetaria. La base monetaria corresponde a los billetes y monedas emitidos por el
Banco Central y a los depósitos que mantienen los bancos en el Instituto Emisor (reservas).

Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) consisten en la compra y venta de bonos públicos o
pagarés del Banco Central. Si el Banco Central quiere inyectar liquidez al sistema, realiza una compra
de bonos públicos o pagarés. Con esto aumenta la base y la oferta monetaria y reduce las tasas de
interés (PME). Por otra parte, si el Banco central vende instrumentos financieros (bonos o pagarés),
retira dinero de la economía (reduce la base y la oferta monetaria) y aumenta la tasa de interés (PMR).

Entre los principales instrumentos financieros del Banco Central, se encuentran:

• Pagarés Reajustables del Banco Central (PRBC). Se emiten en UF y hasta un plazo de 5 años.
• Pagarés Descontables del Banco Central (PDBC). Se emiten en pesos y su plazo puede ir de 1
a 360 días.
• Pagarés Reajustables con Pago de Cupones (PRC). Se emiten en UF y hasta un plazo de 20
años (son instrumentos de largo plazo).
• Pagarés Reajustables en Dólares (PRD). Se emiten en US$ y su plazo es de a lo menos 3
años. Actualmente se utilizan más como instrumentos de inversión que como instrumentos de
control monetario.
• BCU (Bonos del Banco Central en UF); BCP (Bonos del Banco Central en pesos); y BCD
(Bonos del Banco Central en dólares)

Las operaciones de mercado abierto se realizan fundamentalmente a través de licitaciones periódicas de


pagarés emitidos por el Banco Central. En estas licitaciones o subastas pueden participar bancos e
instituciones financieras, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos
mutuos. En caso que se produzcan desviaciones de la tasa interbancaria (promedio) en relación con la
tasa de política debido, por ejemplo, a un menor nivel de liquidez que el demandado, se procede a
inyectar liquidez para hacer disminuir la tasa interbancaria y hacerla converger a la TPM. La inyección
de liquidez se hace, generalmente, mediante compras de pagarés con pacto de retroventa (REPO) a un
día plazo (overnight). En la situación inversa, cuando se genera un exceso de liquidez y la tasa
interbancaria tiende a ubicarse por debajo de la tasa objetivo, se retira el exceso transitorio mediante la
venta de pagarés de corto plazo (ANTI-REPO). Estas últimas operaciones se implementan con
documentos “desmaterializados” (es decir, los documentos no se emiten físicamente).
18
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. El Encaje a los Depósitos Bancarios (Tasa de Encaje Legal). El encaje es un porcentaje de los
depósitos totales que los bancos comerciales deben mantener como reservas (depósitos) en el Banco
Central para resguardar la liquidez y solvencia del sistema financiero. Por estas reservas o depósitos
los bancos comerciales no perciben ninguna rentabilidad.

Sea:
 = Tasa de encaje legal.
Dt = Total de depósitos.
R = Total de reservas legales o exigidas por el Banco Central.

Por tanto:

R =  * Dt

En Chile, la tasa de encaje legal es de 9% para los depósitos a la vista y de 3,6% para los depósitos a
plazo. El período de medición de la exigencia de encaje comprende desde el día 09 de cada mes al día
08 del mes siguiente. Los días 23 de cada mes hay una pre-revisión del encaje, fecha en la cual los
bancos deben cumplir con al menos el 90% del encaje exigido.

El Banco Central podría afectar la masa monetaria subiendo o bajando la tasa de encaje. Si aumenta la
tasa de encaje, obliga a los bancos comerciales a mantener un mayor porcentaje de sus depósitos como
reservas, con lo cual los bancos pueden colocar o prestar una menor cantidad de dinero (disminuye la
oferta monetaria). Si baja la tasa de encaje, se reducen las reservas y los bancos liberan recursos para
aumentar sus colocaciones o préstamos al público (aumenta la oferta monetaria). En Chile, la tasa de
encaje no se utiliza como instrumento activo de política monetaria.

3. Línea de crédito de liquidez y cuenta de depósito de liquidez (facilidades de liquidez y


facilidades de depósito):

Para regular a diario la liquidez del sistema el Banco Central cuenta con dos mecanismos principales:
la línea de crédito de liquidez y el depósito de liquidez. En el primero, los bancos obtienen fondos del
Banco Central a una tasa única de interés equivalente a la tasa de política monetaria más 25 puntos
base (pb). En el segundo, los bancos depositan en el Banco Central durante un día hábil bancario, a la
tasa de política monetaria menos 25 pb. Estas dos tasas establecen una banda simétrica de
estabilización automática de más/menos 25 pb respecto de la tasa de política monetaria, dentro de la
que se sitúa la tasa de los préstamos interbancarios.

Por lo tanto, si un banco comercial enfrenta un déficit transitorio de liquidez, el Banco Central le
otorga financiamiento a un costo que es: TPM + 0,25%. A esto se le denomina facilidad de liquidez.
De la misma forma, existe el uso de la denominada facilidad de depósito, que se determina como:
TPM - 0,25%. Los bancos recurren a ella cuando tienen superávit transitorio de liquidez.

Los bancos comerciales pueden recurrir al Banco Central cuando requieren financiamiento para cubrir
sus necesidades de encaje legal o para satisfacer sus operaciones normales como intermediarios
financieros (efectuar colocaciones o préstamos al público).

En el Gráfico 5 se ilustra que la oferta monetaria es fija o controlada por el Banco Central, dado que no
depende de ninguna variable explícita.
19
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráfico 5: Un aumento de la Oferta Monetaria

i Ms (M$s) Ms`
P

M$s (saldos reales)

Si el Banco Central inyecta liquidez al sistema, la oferta monetaria aumenta de Ms a Ms`


(desplazamiento a la derecha). En caso contrario la oferta monetaria (Ms) se desplazará a la izquierda.

EQUILIBRIO DEL MERCADO MONETARIO

El mercado monetario estará en equilibrio cuando la demanda de dinero se iguale a la oferta monetaria
(Md = Ms). En el tramo tasa de interés-ingreso, la demanda de dinero se representa como una curva de
pendiente negativa, por la relación inversa que existe entre demanda de dinero y tasa de interés. La
oferta monetaria, en cambio, se muestra como una línea perfectamente inelástica, lo que indica que es
controlada por el Banco Central (Gráfico 6).

Gráfico 6: Equilibrio del Mercado Monetario

i
Ms
El equilibrio se logra cuando la Md= Ms
(saldos reales)
EO$
i2
Equilibrio del mercado monetario
i1

i3
ED$ Mdf(Y1)

Md= Ms Md, Ms (saldos reales)

Si la tasa de interés es muy elevada (tal como i2) se origina un exceso de oferta monetaria (dado que
MS > Md), en caso contrario, si la tasa de interés es muy baja (tal como i3), se provoca un exceso de
demanda de dinero (dado que Md > Ms).
20
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿QUE SUCEDE SI AUMENTA EL INGRESO?

Si aumenta el ingreso, se demandará más dinero a los diferentes niveles de tasas de interés. Esto se
refleja en un desplazamiento de la demanda de dinero a la derecha y hacia fuera (Gráfico 7). En el
nuevo equilibrio monetario, la tasa de interés es más elevada. ¿Por qué aumenta la tasa de interés?
Porque al aumentar el ingreso, aumenta la demanda de dinero, lo que provoca un exceso de demanda
de dinero (se desequilibra el mercado monetario), la mayor demanda de dinero presiona al alza la tasa
de interés hasta que se equilibra el mercado monetario.

Gráfico 7: Un Aumento del Ingreso

i Ms

Conclusión: los saldos reales


vuelven a su nivel inicial.
i2 Se eleva la tasa de interés de
i1 a i2

i1
ED$

Md f(Y1) Md f(Y2)

Md = Ms Md, Ms (saldos reales)

¿QUÉ PASA SI EL BANCO CENTRAL COMPRA BONOS?

Aumenta la oferta monetaria y la curva Ms se desplazará a la derecha. El mercado monetario se


desequilibrará, originándose un exceso de oferta monetaria (EO$). El exceso de oferta monetaria
presionará a la baja la tasa de interés. El nuevo equilibrio del mercado monetario se logrará a una tasa
de interés menor y a un mayor nivel de saldos reales (Gráfico 8).

Gráfico 8: Un aumento de la Oferta Monetaria

i Ms Ms`
EO$

i1

i2

Mdf(Y1)

Md= Ms Md`= Ms` Md,Ms (Saldos reales)


21
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Derivación de la Curva LM

La curva LM representa el equilibrio del mercado monetario. Muestra todos los niveles de tasas de
interés y de ingreso (Y), para los cuales la oferta de dinero es igual a la demanda de dinero.

En el panel (B) del Gráfico 9, se observa que el mercado de dinero se encuentra en equilibrio en el
punto E, con un nivel de ingreso Y1 y a la tasa de interés i1. Si se produce un aumento del ingreso a Y2,
aumentará la demanda de saldos reales, con lo cual se desplazará la curva de demanda de dinero de
Md(Y1) a Md`(Y2).

A la tasa de interés inicial (i1), la demanda de saldos reales se encontraría en el punto (1) y se tendrá un
exceso de demanda de dinero igual a la distancia E (1). Por lo tanto, el punto (1) en el panel (A) es un
punto de exceso de demanda de dinero. En tal posición, la tasa de interés es demasiado baja y/o el nivel
de ingreso es demasiado alto para que el mercado de dinero alcance un equilibrio.

Por otro lado, si se considera el punto (2) en el panel (B) del Gráfico 9, se observa que en este caso el
nivel inicial de ingreso es Y1, pero la tasa de interés es demasiado alta (i2) para mantener el equilibrio
del mercado de dinero. Por lo tanto, se tiene un exceso de oferta de dinero igual a la distancia (2) E’. El
punto (2) en el panel (A) corresponde a un exceso de oferta de dinero.

En consecuencia, sólo los puntos de equilibrio del mercado monetario (E y E`) formarán parte de la
curva LM. Estos puntos se muestran en el panel (A) del gráfico y al unirlos dan origen a la curva LM.

Gráfico 9: Derivación de la curva LM

(A) Ms (B)
i
i
LM

EOM
(2) E’ (2) E’
i2 i2
E (1) E (1)
i1 i1
EDM Md`(Y2)

Md(Y1)

Y1 Y2 Y Saldos reales

• Pendiente de la Curva LM

La curva LM tiene pendiente positiva. Al aumentar el ingreso, se incrementa la demanda de dinero,


originándose un exceso de demanda monetaria, frente a lo cual subirá la tasa de interés para equilibrar
22
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
el mercado monetario, considerando que la oferta monetaria es fija. Tanto mayor sea la sensibilidad de
la demanda de dinero al nivel de ingreso (Y) medida por “k” y menor su sensibilidad a la tasa de
interés “h”, más pendiente tiene la curva LM.

Si la demanda de dinero es muy sensible a la tasa de interés, de tal manera que “h” es grande, la curva
LM es casi horizontal. En ese caso, una pequeña variación de la tasa de interés debe ir acompañada de
una gran variación en el nivel de ingreso con el fin de mantener el equilibrio el mercado de dinero.

• Desplazamientos de la Curva LM

La Curva LM se desplazará por efectos de la política monetaria. La Curva LM se desplazará a la


derecha cuando aumente la oferta monetaria (política monetaria expansiva) y se desplazará a la
izquierda cuando la oferta monetaria se reduzca (política monetaria restrictiva).

En el Gráfico 10, se muestra el efecto de un aumento de la oferta monetaria real (saldos reales). En el
panel (B) se ha trazado la demanda de saldos monetarios reales correspondiente al nivel de ingreso Y1.
Con la oferta monetaria real MS, el equilibrio se encuentra en el punto E1, con una tasa de interés i1. El
punto correspondiente de la curva LM en el panel (A) es E1.

Ahora, suponiendo que aumenta la oferta monetaria real a Ms`, que se refleja por medio de un
desplazamiento de la curva de oferta monetaria hacia la derecha, para restablecer el equilibrio en el
mercado de dinero con el nivel de ingreso Y1, tiene que bajar la tasa de interés a i2. Por lo tanto, el
nuevo equilibrio se encuentra en el punto E2.

Lo anterior implica que la curva LM en el panel (A) se desplaza hacia la derecha y en sentido
descendente, a LM’. En todos los niveles de ingreso, la tasa de interés de equilibrio tiene que ser
menor para inducir a los individuos a tener mayor cantidad real de dinero.

En otras palabras, en todos los niveles de tasa de interés, el nivel de ingreso tiene que ser mayor para
elevar la demanda de dinero y absorber así el aumento de la oferta monetaria real.

Gráfico 10: Desplazamiento de la LM

(A) (B)

LM Ms Ms `
LM’
E1 E1
i1 i1

i2 E2 i2 E2

Md(Y1)

Y1 Y
Saldos reales
23
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EQUILIBRIO GENERAL DE LA ECONOMIA

Las curvas IS y LM resumen las condiciones que se tienen que satisfacer para que se hallen en
equilibrio los mercados de bienes y de dinero, respectivamente.

Para que ambos mercados se encuentren en equilibrio simultáneamente, las tasas de interés y los
niveles de ingreso tienen que ser tales que tanto el mercado de bienes como el mercado de dinero se
encuentren en equilibrio. Esa condición se satisface en el punto E del Gráfico 11. La tasa de interés de
equilibrio es i0 y el nivel de ingreso de equilibrio es Y0, dadas las variables exógenas, en particular, la
oferta monetaria real y la política fiscal. En el punto E, se encuentra en equilibrio tanto el mercado de
bienes como el de activos o monetario.

En el punto E las empresas están produciendo justo lo que demandan los consumidores (variación de
existencias es cero) y la gente o el público mantiene la composición de cartera que desea (efectivo y
bonos).

Gráfico 11: Equilibrio simultáneo Mercado de Bienes y de Dinero

LM
i

E
i0

IS

Y
Y0

Los niveles de ingreso de equilibrio y las tasas de interés varían cuando se desplaza la curva IS o la
curva LM, por efectos de las políticas fiscal y monetaria, respectivamente. Supongamos que el
Gobierno aumenta el gasto público (G) o aplica una PFE.

• POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

El aumento del gasto público, eleva el gasto autónomo (Ā) y por lo tanto, desplaza la curva IS hacia la
derecha, lo que da lugar a un aumento del nivel de ingreso y a un aumento de la tasa de interés al punto
E’ (Gráfico 12). La Política Fiscal incide sobre el mercado de bienes.
24
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Gráfico 12: Política Fiscal expansiva

LM

E`
i2
E
i1

IS’

IS

Y1 Y2 Y3

Es necesario recordar que un aumento del gasto autónomo del Gobierno, desplaza la curva IS hacia la
derecha en la cantidad:

1
G
1 − c1(1 − t )
Como se puede observar en el gráfico, cuando interactúan los mercados de bienes y monetario, el
aumento del ingreso es menor que el efecto multiplicador del gasto autónomo, la explicación para esto
se debe a la pendiente de la curva LM.

Si la curva LM fuera horizontal, no existiría diferencia alguna entre el grado de desplazamiento


horizontal de la curva IS y la variación del ingreso de equilibrio. Si la curva LM fuera horizontal, la
tasa de interés no variaría cuando se desplaza la curva IS.

La explicación económica es que, al aumentar el gasto público, aumenta la DA y por ende se


incrementa la producción e ingreso de equilibrio. El mayor ingreso a su vez eleva la demanda de
dinero, originándose un exceso de demanda por dinero. Por lo tanto, al mantenerse fija la oferta
monetaria, la tasa de interés tiene que subir para que la demanda de dinero siga siendo igual a la oferta
monetaria fija.

Sin embargo, cuando sube la tasa de interés, disminuye el gasto de inversión debido a que la inversión
está relacionada negativamente con la tasa de interés. Por lo tanto, la variación del ingreso de equilibrio
es menor que el desplazamiento horizontal de la curva IS.

Esquemáticamente:

 G  DA  EDB  Pr od .  Y  Md  ED$  i

Al mismo tiempo el incremento en la tasa de interés:  I  DA  Y


25
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LA POLITICA FISCAL Y EL EFECTO DESPLAZAMIENTO

Se denomina efecto desplazamiento o efecto expulsión, cuando una Política Fiscal Expansiva eleva la
tasa de interés reduciendo con ello la inversión del sector privado. En este caso, se dice que el gasto
público desplaza la inversión privada.

Veamos cómo opera el efecto desplazamiento o efecto expulsión: un aumento del gasto público, eleva
la DA y con ello la producción e ingreso de equilibrio. A su vez, el mayor ingreso incrementa la
demanda de dinero, lo cual eleva la tasa de interés y reduce la inversión privada. Por lo tanto, el
aumento del gasto público tiende a expulsar a la inversión privada (Gráfico 13).

Gráfico 13: Efecto Expulsión

LM

i2
i1

IS’

IS

Y1 Y2 Y3
Efecto desplazamiento

Al aumentar el gasto público, la curva IS se desplaza a la derecha e inicialmente el producto crece a Y3.
Al aumentar el producto e ingreso se eleva la demanda por dinero para solventar los mayores gastos,
produciéndose un exceso de demanda por dinero, el cual presiona al alza la tasa de interés. El aumento
de la tasa de interés reduce la inversión privada, por lo cual los mercados de bienes y monetario se
equilibran a un menor nivel de ingreso o producción (Y2).

Esquemáticamente:
 G  IS → Y  Md  ED$  i  I

Desplazamiento de la IS:
G *  = Y 0

Efectos sobre los componentes de la DA: DA = C +  I +  G + X − M

Al analizar los componentes de la DA, se observa un cambio en las participaciones de los agentes
económicos en la actividad económica. En este caso, el sector público tiene mayor participación en la
economía y debilita la participación del sector privado, pues reduce la inversión.
26
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

Si el Banco Central aplica una Política Monetaria Expansiva (PME), la curva LM se desplazará a la
derecha (Gráfico 14). A la tasa de interés inicial se originará un exceso de oferta monetaria, lo que
presionará a la baja la tasa de interés, condición necesaria para equilibrar el mercado monetario. Sin
embargo, la menor tasa de interés estimulará la inversión, lo que aumentará la DA y la producción e
ingreso de equilibrio. Las interacciones sucesivas entre ambos mercados llevarán a que la economía se
equilibre con una tasa de interés más baja y con un mayor nivel de ingreso o producción. Una situación
contraria se observará si se aplica una Política Monetaria Restrictiva (PMR). En este caso, la curva
LM se desplazará a la izquierda.

Esquemáticamente con una PME sucede lo siguiente:

 Ms  EO$  i  I  DA  EDB  Y  Md  i

Gráfico 14: Política Monetaria Expansiva

LM

LM’

i1
i2
i3

IS

Y1 Y2
Obsérvese que por la interacción entre los mercados de bienes y monetario, la tasa de interés desciende
sólo de i1 a i2 (inicialmente descendió a i3 para equilibrar el mercado monetario, pero la mayor
inversión, aumentó la DA y el ingreso, lo que originó un incremento de la demanda de dinero y un alza
en la tasa de interés).

• COMBINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

Supongamos que existe una situación de “desempleo” y por lo tanto no existe peligro inflacionario
¿Qué Política Económica serían recomendables para hacer crecer la economía?

Como se puede observar en el Gráfico 15, para lograr el ingreso o producción de pleno empleo (Yp),
sería recomendable aplicar una combinación de políticas económicas: una PFE acompañada de una
PME. La combinación de políticas económicas permitirá mantener relativamente baja y estable la tasa
de interés, lo cual favorecerá la inversión privada y el crecimiento económico.
27
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráfico 15: Combinación de Políticas Económicas

i LM

LM’
LM’’

E
i1 E’
E’’
i2

IS’’
IS’
IS

Y1 Y2 Yp

Donde Yp = Producción e Ingreso de Pleno Empleo.

Conclusión:

Si se considera la interacción de los mercados de bienes y monetario, para mantener una estabilidad en
las tasas de interés sería recomendable aplicar una combinación de Política Fiscal y Monetaria, siempre
y cuando no esté en peligro la meta inflacionaria.

• POLITICA FISCAL EXPANSIVA Y REGULACIÓN DE LIQUIDEZ

¿Qué sucederá si se aplica PFE y el Banco Central regula la liquidez?

Bajo un escenario realista, la PF no debería incidir en la tasa de interés, dado que la tasa de interés de la
economía la maneja el Banco Central. Por lo tanto, suponiendo que el Gobierno aplica una PFE, por
ejemplo, aumenta el gasto público (G), entonces aumentará la DA (gráficamente la curva IS se
desplazará a la derecha), generándose un exceso de demanda de bienes, frente a lo cual las empresas
aumentarán la producción y el ingreso. Al aumentar el ingreso, aumentará la demanda por dinero,
originándose un exceso de demanda por dinero, lo que presionará al alza la tasa de interés. Para evitar
el alza de la tasa de interés y mantener en equilibrio el mercado monetario, el Banco Central inyectará
más liquidez al sistema (regulará la liquidez), con lo cual aumentará la oferta monetaria (la curva LM
se desplazará a la derecha), y se mantendrá el equilibrio del mercado monetario (Gráfico 16). El nuevo
equilibrio de la economía (IS-LM) se alcanzará con un mayor nivel de ingreso o producción y con una
tasa de interés estable. En este caso, se supone que no existe peligro inflacionario (el Banco Central no
modifica la TPM).
28
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráfico 16: Regulación de Liquidez del Banco Central

LM
LM’

E E’
i1

IS’

IS

Y1 Y2

¿Qué sucederá si existe peligro inflacionario?

Si el crecimiento económico derivado de la PFE comienza a provoca presión inflacionaria


(subyacente), entonces el Banco Central deberá elevar la TPM (aplica PMR) y para ello deberá reducir
la liquidez del sistema. La economía crecerá, pero más frenada.
29
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DEMANDA DE DINERO, OFERTA MONETARIA Y EL EFECTO INFLACIONARIO

La inflación no afecta la demanda de saldos reales, sólo afecta a los saldos nominales de dinero, puesto
que cuando existe inflación (moderada) los agentes tratan de mantener constante sus saldos reales.

Sin embargo, la inflación sí afecta la oferta real de dinero. Al aumentar los precios de P0 a P1, la Ms se
contrae, tal como se aprecia en el Gráfico 17. De este modo, la inflación tiene los mismos efectos que
una PMR, la curva LM se contrae (se mueve a la izquierda), puesto que muestra la misma cantidad
nominal de dinero, pero con precios más altos.
Ms = M$
P
Gráfico 17: Efecto de la Inflación sobre la Oferta Monetaria (Saldos Reales)

i
Ms`(M$s) Ms (M$s)
P1 P0
P1 > P0

Ms (Saldos reales)

¿Por qué cae la oferta real de dinero al existir inflación? Porque el Banco Central tiene como
objetivo controlar la inflación, por lo tanto, no inyectará más liquidez al sistema, ya que los agentes
tendrían más dinero para comprar bienes y servicios lo que presionaría aún más la inflación. Por el
contrario, cuando existe inflación, el Banco Central reduce la liquidez del sistema, elevando la tasa de
interés de la economía (aplica PMR).

INCIDENCIA DE LA INFLACIÓN EN EL MODELO IS-LM Y CURVA DE DA

Si se incorpora la inflación al modelo IS-LM, la curva LM se mueve a la izquierda dado que se reduce
la oferta real de dinero (tiene los mismos efectos que una PMR). Gráficamente, a un nivel de precios
Po, el equilibrio de la economía se encuentra en A, con un nivel de producto de Y1 y tasa de interés i1.
Al subir los precios a P1, entonces se reduce la oferta real de dinero, con lo cual la curva LM se mueve
a la izquierda y se logra un nuevo equilibrio con un menor nivel de ingreso o producción (Y2, i2).

En el tramo inferior se deriva la curva de DA que muestra el poder adquisitivo de los agentes a los
diferentes niveles de precios. Inicialmente cuando el nivel de precios es Po, los agentes a nivel
agregado demandan Y1 de bienes y servicios. Al subir los precios a P1, se reduce el poder adquisitivo
de los agentes (familias y demás agentes), con lo cual adquieren menos bienes y servicios (Y2). Por
tanto, la Curva de DA tiene pendiente negativa (Gráfico 18).
30
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráfico 18: Derivación de la Curva de DA

(Ms/P1)
LM`
i
LM (Ms/Po)

i2 B
A
i1

IS

Y2 Y1 Y

P
CURVA DE DEMANDA AGREGADA
B
P1
A
PO

DA

Y2 Y1 Y (PIB)

LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA (DA)

La demanda agregada (DA) representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes
económicos de un país, con independencia de su nacionalidad, en un período determinado de tiempo.
Como su nombre indica, agrega una serie de magnitudes: la demanda de bienes de consumo privado
(C), la demanda de bienes de inversión privada (I), la demanda o gasto del sector público (G) y la
demanda de los mercados internacionales (transacciones con el exterior o saldo neto de las
exportaciones)

DA = C + I + G + (X - M)

Su curva muestra las cantidades de productos que los agentes económicos (consumidores, empresas,
sector público y sector exterior) están dispuestos a adquirir de manera agregada a los diferentes niveles
de precios, manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la demanda agregada.
31
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Si se representa en el eje de ordenadas el nivel general de precios (P) y en el de abscisas la producción


total de la economía (es decir, el PIB real), se puede observar una línea decreciente. Es decir, la curva
de demanda agregada tiene pendiente negativa, ya que al bajar los precios (manteniéndose constantes
las demás variables que pueden afectar a este gasto total) la cantidad demandada por los agentes
aumenta.

Asimismo, al aumentar el nivel medio de precios, la cantidad demandada a nivel agregado disminuirá,
ya que se reduce la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero.

Por lo tanto, la curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y el
gasto agregado de la economía. Esta curva puede aumentar o disminuir por efectos de:

- Las expectativas de los consumidores y las empresas


- Los impuestos, las transferencias y el gasto público (la política fiscal)
- La oferta monetaria y las tasas de interés (la política monetaria)

LA CURVA DE OFERTA AGREGADA (OA)

Existe equilibrio en la producción cuando la DA se iguala a la producción u OA. La Oferta Agregada


(OA) es la producción total de bienes y servicios que están dispuestas a ofrecer las empresas del país a
los diferentes niveles de precios. En la curva de oferta agregada se pueden identificar 3 tramos (Gráfico
19).

Tramo keynesiano extremo: Es representativo de una situación en que la economía se encuentra muy
alejada del nivel de pleno empleo; generalmente este fenómeno se da cuando un país ha pasado por una
recesión o depresión económica muy fuerte. En este caso, cualquier aumento de la DA no presionaría
los costos de las empresas, dado que como existe alto desempleo, tampoco hay presiones salariales.
Además, las empresas no realizan inversiones, dado que empiezan a ocupar la capacidad instalada
ociosa.

En esta situación los salarios son rígidos, debido a que no hay presión salarial, los sindicatos tienen un
muy bajo o nulo poder de negociación, ya que hay demasiado desempleo y la contratación de mano de
obra está disponible al precio que las empresas estén dispuestas a pagar, por lo tanto, la mano de obra
es barata. Aquí una política expansiva de demanda agregada genera sólo crecimiento del producto,
pero no se producen presiones inflacionarias.

El aporte de Keynes es que fue uno de los primeros economistas que planteó que la economía puede
funcionar y estar en equilibrio sin pleno empleo.

Tramo Keynesiano Básico: Aquí los salarios son semiflexibles o semirrígidos. La economía no está
tan alejada del pleno empleo. Como el desempleo no es tan alto, las empresas seleccionan a su personal
para conseguir mano de obra calificada y especializada, lo que provoca que los salarios suban. Por
tanto, existe presión salarial. Los sindicatos tienen mayor poder para negociar los sueldos, los costos de
las empresas empiezan a subir, la capacidad instalada ociosa empieza a disminuir de manera
considerable por lo que se hace necesario reinvertir. En este caso, una política expansiva de demanda
agregada hace crecer el producto, pero genera presiones inflacionarias.
32
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráfico 19: Curva de Oferta Agregada

Precios
(P) OA

TRAMO CLASICO
(MONETARISTAS) Yp = producción de
pleno empleo

TRAMO
KEYNESIANO
EXTREMO TRAMO
KEYNESIANO
BASICO

Po

Y1 Y2 Yp Y (producto)

Tramo Clásico (Enfoque Monetarista): En este caso la economía se encuentra operando a pleno
empleo de los recursos productivos, por lo tanto, una política expansiva de demanda agregada genera
sólo inflación, no hay crecimiento económico. En el corto plazo se podría operar más allá del pleno
empleo: el PIB potencial es superado por el efectivo, pero esto se logra sobreutilizando o
sobreexplotando los recursos productivos (horas extras, haciendo rendir más las máquinas, etc.). Aquí
los salarios son flexibles, los sindicatos tienen un fuerte poder de negociación de los sueldos, por lo
que los costos de las empresas empiezan a subir. Por lo tanto, los monetaristas sostienen que el
equilibrio en la economía sólo se logra con pleno empleo.
33
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANALISIS DEL MODELO DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS

• TRAMO KEYNESIANO EXTREMO

Si la economía se encuentra muy alejada del pleno empleo (tramo keynesiano extremo), entonces
cualquier aumento de la DA hará crecer a economía sin provocar inflación. La DA puede aumentar por
una PFE o una PME, o ambas.

P
En este caso, la
economía crece sin
inflación

P0 A B OA

DA’
DA

Y1 Y2 Y

• TRAMO KEYNESIANO BASICO

Si la economía se encuentra en equilibrio de la producción (DA = OA) y aumenta la DA, ya sea por el
accionar de una política FE o ME, el país crecerá con inflación. En este caso, se dice que existe
inflación de demanda, porque la DA presiona sobre la OA, ocasionando un exceso de demanda de
bienes y servicios, lo que impacta los precios.

P
En este caso, la
economía crece con
inflación
OA

P1 B
A
P0
DA’
DA

Y1 Y2 Y
34
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• TRAMO CLASICO DE LA OFERTA AGREGADA

En este caso, como la economía está operando al pleno empleo de los recursos, cualquier aumento de la
DA (ya sea por PFE o PME) solo provocará inflación, pero la economía no crecerá a largo plazo.

P OA
En el punto B, la DA presiona sobre la
OA. Las empresas a corto plazo tratan de
responder al aumento de la DA,
P1 E’ sobreexplotando o sobreutilizando los
factores o RR.PP., por lo cual el PIB
efectivo supera al PIB potencial. Como
E B
P0 esto no es sostenible a largo plazo, se
elevarán los precios y la economía volverá
al pleno empleo, pero con un nivel de
DA’ precios mayor.
DA

Yp Y1 Y

Conclusión: Cuando la economía se encuentra operando a pleno empleo de los recursos o muy cercana
al pleno empleo, no es recomendable aplicar políticas expansivas de DA, porque solo provocarán
inflación.
35
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OFERTA MONETARIA, BASE MONETARIA Y MULTIPLICADOR MONETARIO

El Banco Central es el encargado de manejar la Política Monetaria del país, esto significa que controla
la cantidad de dinero existente en la economía y, a través de ella, maneja las tasas de interés. Al hablar
de Política Monetaria, conviene diferenciar entre Base Monetaria o dinero de alta potencia (B o Mh) y
Oferta Monetaria (M1 o M1A).

Base Monetaria (B): es la cantidad de dinero originalmente emitido o la base que sustenta la cantidad
de dinero existente en el sistema económico (oferta monetaria). Se puede definir como los billetes y
monedas en manos del público (efectivo) más las reservas bancarias (reservas legales exigidas por el
Banco Central + reservas voluntarias). Por tanto:

B=E+R (1)

Donde:

E = Efectivo en manos del público (billetes y monedas).


R = Reservas bancarias (reservas en forma de depósitos que mantienen los bancos en el Banco
Central o que mantienen en sus propias cajas).

Oferta Monetaria: es la cantidad de dinero existente en la economía en un momento determinado.


Existen diversas definiciones de oferta monetaria. La definición más estricta de oferta monetaria es M1
que se define como: el efectivo en manos del público (circulante) más las cuentas corrientes netas de
canje bancario, depósitos a la vista en bancos distintos de cuentas corrientes a la vista netos de canje y
depósitos de ahorro a la vista (M1 equivale a la antigua definición de M1A y se comienza a aplicar desde
el año 2005).

Por tanto, la oferta monetaria, se puede definir como el efectivo en manos del público (billetes y
monedas) más los depósitos bancarios (ahorro a la vista, o a plazo si correspondiere).

M=E+D (2)

Donde:

E = Efectivo en manos del público (circulante).


D = Depósitos bancarios.

La relación entre Base Monetaria y Oferta Monetaria se representa en el siguiente gráfico:


36
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Relación Gráfica: Base Monetaria y Oferta Monetaria.

Oferta Monetaria (M1)

Efectivo Depósitos

Efectivo Reservas

Base Monetaria (B)

Si relacionamos oferta monetaria (2) con base monetaria (1), se tiene:

M = E+D
B E+R D

M = E/D + D/D
B E/D + R/D

M = e+1
B e+r

M = e+1 * B
e+r (3)

Multiplicador
Monetario, 

Donde:

e = E/D; relación efectivo a depósitos.


r = R/D; relación reservas a depósitos.
37
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La relación (3) expresa que la oferta monetaria (M) es un múltiplo de la base monetaria (B). A este
múltiplo se le conoce como “multiplicador monetario”. De esto se desprende que cualquier variación
que se observe en la base monetaria (B) originará un cambio M en la oferta monetaria, y esta
variación M dependerá del valor del multiplicador monetario ().

Por tanto:

M =  * (B) ; >1

M = f ( , B)
+ +

¿De qué variables depende el valor del Multiplicador Monetario?

El valor de  depende de 2 variables fundamentales: de la relación efectivo a depósitos (e) y de la


relación reservas a depósitos (r).

 = f (e, r)
- -

El multiplicador monetario () será mayor cuando:

a) Menor sea la relación efectivo a depósitos (e). ¿Por qué? Porque mientras menor sea la cantidad
de efectivo que mantengan los agentes respecto al total de depósitos, más posibilidades tienen los
bancos de multiplicar el dinero (que los depósitos se transformen en nuevos depósitos).

b) Menor sea la relación reservas a depósitos (r). ¿Por qué? Porque mientras menos dinero
mantengan los bancos en reservas en “caja” respecto al total de depósitos, tienen más posibilidades
de aumentar sus colocaciones y multiplicar el dinero.
38
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿De qué variables depende la relación efectivo a depósitos, e?

La relación efectivo a depósitos depende de las siguientes variables:

e = E/D = f ( SB, id, C, Es)


(-) (-) (-) (+)

SB = Servicios Bancarios. Mientras mayores sean los servicios bancarios, como la existencia de una
red de cajeros automáticos, tarjetas de crédito u otras facilidades bancarias, disminuirá la relación
efectivo a depósitos.

id = Tasa de Interés de los Depósitos (tasa de captación). Mientras más alta sea la tasa de interés que
ofrecen los intermediarios financieros por los depósitos, menor será la relación efectivo a depósitos (se
demanda menos efectivo, se prefieren los activos financieros).

C = Confianza del Público en el Sistema Bancario. Si aumenta la confianza del público en los bancos,
aumentan los depósitos, por lo tanto, se reduce la relación efectivo a depósitos; y viceversa. Ejemplo:
Crisis del 82, Crisis Argentina (pérdida de confianza).

Es = Estacionalidad en el Consumo. Existen ciertas épocas del año en que aumenta el gasto en bienes
y servicios, como por ejemplo: Navidad, Año Nuevo, 18 de septiembre, marzo, etc. lo que ocasiona un
aumento en la relación efectivo a depósitos (se requiere más dinero para financiar gastos).

¿De qué variables depende la relación reservas a depósitos, r?

La relación reservas a depósitos depende de las siguientes variables:

r = R/D = f (rrd, ide, ib, i, )


(+) (+) (+) (-) (+)

rrd: Tasa de Reservas Legales o Exigidas por el Banco Central (Tasa de Encaje Legal). Si aumenta
la tasa de encaje legal, aumentan las reservas, de modo que aumenta la relación reservas a depósitos.

ide: Tasa de línea de crédito de liquidez. Es la tasa a la cual el Banco Central le presta dinero a los
Bancos Comerciales. Si aumenta la tasa de los créditos, los bancos se volverán más cautelosos o
conservadores y aumentarán sus reservas voluntarias para no recurrir a la línea de crédito del Banco
Central, por lo tanto, aumentará la relación reserva a depósitos.

ib: Tasa Interbancaria. Es la tasa a la cual los bancos comerciales se prestan dinero entre sí. Si
aumenta la tasa interbancaria, los bancos se volverán más conservadores y aumentarán sus reservas
voluntarias para no incurrir en altos costos de financiamiento, con lo cual aumentará la relación reserva
a depósitos.
39
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

i: Tasa de interés del Mercado (captación y colocación). Si aumenta la tasa de interés de mercado,
aumenta el costo de oportunidad de mantener dinero inmovilizado en “caja”, por lo tanto, los bancos
tratarán de aumentar sus colocaciones y reducirán sus reservas voluntarias. En consecuencia, caerá la
relación reservas a depósitos.

: Representa la incertidumbre en la entrada y salida de efectivo de los Bancos. Si la variabilidad en


la entrada y salida de dinero de los bancos es elevada, los bancos aumentarán sus reservas voluntarias
para no incurrir en problemas de iliquidez.

Conclusión:

La Oferta Monetaria (M1) se puede ver afectada por el accionar de 3 agentes:

i) El Banco Central: A través de sus instrumentos de Política Monetaria.


ii) Los Particulares (Familias y empresas), porque son éstos los que deciden cuánto de su dinero
mantener en efectivo y cuánto en depósitos (afectan la relación: E/D).
iii) Los Bancos Comerciales: Porque son los bancos comerciales los que deciden cuánto del dinero
recibido mantendrán en reservas y cuánto prestarán (afectan la relación: R/D).

De acuerdo a esto, se puede plantear que la Oferta Monetaria tiene pendiente positiva:

Gráfico de Oferta Monetaria de Pendiente Positiva.

i
MS = M1

i2

i1

M1
M1 M1`
40
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LAS INTERVENCIONES CAMBIARIAS DEL BANCO CENTRAL Y LOS EFECTOS


MONETARIOS

El Banco Central puede afectar la oferta monetaria cuando interviene el mercado cambiario comprando
o vendiendo divisas (dólares). Si el Banco Central no quiere afectar la masa monetaria cada vez que
interviene el mercado cambiario debe esterilizar, es decir, neutralizar el efecto monetario originado
por su intervención en el mercado cambiario. Para entender este proceso conviene aclarar los conceptos
de Demanda de Divisas y Oferta de Divisas.

El Mercado de la Divisa o Dólar (Mercado Cambiario)

El mercado de la divisa lo conforman todos los demandantes y oferentes de dólares. El precio del dólar
se conoce como tipo de cambio (tipo de cambio nominal). ¿Quiénes demandan y ofrecen dólares?

• Demanda de Divisas o Dólares: Demandan divisas los importadores de bienes y servicios, los
inversionistas nacionales que exportan capitales (los inversionistas nacionales que compran
activos financieros en el exterior atraídos por la tasa de interés internacional, i*), los turistas y
los especuladores de divisas. El Banco Central también actúa como demandante de divisas
cuando interviene comprando dólares.

• Oferta de Divisas o Dólares: Ofrecen divisas los exportadores de bienes y servicios, los
inversionistas extranjeros que importan capitales (los inversionistas extranjeros que compran
activos financieros nacionales atraídos por la tasa de interés interna, i), los turistas y los
especuladores de divisas. El Banco Central actúa como oferente de divisas cuando interviene
el mercado cambiario vendiendo dólares.

Tipo de Equilibrio mercado de divisas


cambio
Pesos/US$ O US$
Donde:
E = Equilibrio del mercado de
la divisa o dólar
Tce = Tipo de cambio de
equilibrio o precio del dólar
Qe = Cantidad de dólares en
E equilibrio
Tce

D US$

Qe Cantidad de Dólares

Nota: Como el cobre es el principal producto de exportación de Chile, tiene fuerte incidencia en el
total de exportaciones del país e incide en el precio del dólar (impacta la oferta de divisas). Existe una
relación inversa entre el precio internacional del cobre (USD/libra) y el precio del dólar. Si aumenta el
precio de la libra de cobre en el mercado internacional, el país recibirá más dólares por libra de cobre
exportado, aumentará la oferta de divisas en el país y bajará el precio del dólar; lo contrario sucederá si
se reduce el precio internacional de la libra de cobre exportado.
41
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mercado Cambiario y Mercado Monetario: El Proceso de Esterilización

Supongamos que el Mercado Cambiario y el Mercado Monetario están en equilibrio y el Banco Central
interviene comprando dólares (supuesto: el precio del dólar se encuentra en el piso de la banda y el
Banco Central debe intervenir para defender el valor de la divisa).

Si el Banco Central compra dólares, aumenta la demanda de dólares (la demanda de dólares se
desplaza a la derecha), con lo cual el precio del dólar o tipo de cambio se eleva de tc a tc` y aumenta la
cantidad transada de dólares en el mercado de Q1 a Q2 (Ver gráfico A). Sin embargo, la compra de
dólares (incremento de reservas internacionales) aumenta la oferta monetaria (efecto monetario no
deseado), con lo cual la curva de oferta monetaria se desplaza a la derecha de M s a Ms` y la tasa de
interés tiende a bajar (Ver gráfico B). Si el Banco Central no quiere afectar la tasa de interés (ésta es
compatible con la meta inflacionaria) debe esterilizar. ¿Cómo esteriliza? A través de una OMA. En
este caso, debe intervenir a través de una venta de bonos o pagarés, con lo cual neutraliza o anula el
exceso de liquidez del sistema (efecto monetario expansivo no deseado originado por su intervención
en el mercado cambiario). La esterilización permite mantener el control sobre la política monetaria (la
oferta monetaria se mantiene o “vuelve” a su nivel inicial).

Mercado Cambiario (Gráfico A) Mercado Monetario (Gráfico B)

OUS$
tc i MS MS`
($/US$)

tc` E`
E i1 E
tc

i2 E`

D`US$
Md
DUS$

Q1 Q2 Q US$ Md, Ms

Ejercicio: Realice el mismo análisis considerando una venta de dólares por parte del Banco Central
(intervención cambiaria y esterilización).

Actividad:

Utilizando el mercado de la divisa, explique y analice gráficamente qué sucederá con el precio del
dólar y la cantidad transada de dólares, si se observan los siguientes cambios (ceteris paribus):
a) Una caída de las ventas de las empresas exportadoras.
b) Un aumento de las importaciones del país.
c) Una baja significativa del precio internacional del cobre.
d) Una significativa entrada de capitales financieros del exterior.
e) Una importante salida de capitales financieros al exterior.
42
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III. APERTURA ECONOMICA Y VARIABLES FUNDAMENTALES

La apertura económica involucra dos tipos de relaciones con el exterior: comercial y financiera. La
relación comercial corresponde a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios; en tanto que
las relaciones financieras con el exterior involucran la movilidad de capitales al exterior y del exterior
(sean préstamos, inversiones en instrumentos financieros o IED). Todas las relaciones económicas
(comerciales y financieras) que se realizan con el exterior se registran en la Balanza de Pagos.

En el caso de economía abierta, la DA = C + I + G + (X - M). Para comprender el proceso de apertura,


además de entender el mercado de la divisa o dólar, se deben analizar los sistemas cambiarios y su
relación con la política monetaria.

SISTEMAS CAMBIARIOS Y POLITICA MONETARIA

En general en la economía se distinguen dos tipos de sistemas cambiarios:

Fijo en un valor.
1. Sistema de Tipo de Cambio Fijo
Fijo con banda

2. Sistema de Tipo de cambio Flexible o Fluctuante Fluctuación Limpia


Fluctuación Sucia

1. SISTEMA CAMBIARIO FIJO

Un sistema cambiario es fijo cuando el valor del dólar o tipo de cambio se establece en un valor fijo
(Ej. Chile entre 1979 - 1982 mantuvo fijo el tipo de cambio a $39) o al interior de una banda cambiaria
o banda de fluctuación (por ejemplo, Chile entre 1984 y 1999).

Bajo este sistema el Banco Central se ve obligado a intervenir el mercado cambiario (comprando o
vendiendo dólares) cada vez que el precio del dólar o valor de la divisa se tiende a alejar de la paridad
fija establecida. Si el dólar presiona al alza o se acerca al techo de la banda cambiaria, el Banco Central
deberá intervenir vendiendo dólares (perderá reservas internacionales, RI) para hacerlo bajar; en tanto
que cuando el precio del dólar presiona a la baja o se acerca al piso de la banda cambiaria, el Banco
Central deberá intervenir comprando dólares (acumulará reservas internacionales) para hacerlo subir.

Vende US$ Techo

Tipo de cambio acuerdo o tipo de


cambio de referencia.

Compra US$ Piso


43
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El tipo de cambio acuerdo (centro de la banda cambiaria), se determina sobre la base de una canasta
referencial de monedas, en donde participa el dólar norteamericano (80%), el EURO (15%) y el YEN
japonés (5%).

2. SISTEMA CAMBIARIO FLEXIBLE O FLUCTUANTE.

Bajo este sistema cambiario el Banco Central no interviene en el mercado de la divisa. El precio del
dólar lo determina la interacción de la oferta y la demanda del mercado de la divisa. Si existe una
abundancia relativa de dólares en el mercado, el precio del dólar bajará; en tanto que, si existe escasez
de divisas, el precio del dólar subirá.

Si el Banco Central no interviene bajo ninguna circunstancia el mercado cambiario, se habla de


fluctuación libre o limpia; si interviene en determinados casos se habla de fluctuación sucia. En
Chile actualmente existe este segundo sistema de fluctuación, dado que el Banco Central interviene el
mercado de la divisa cuando el alza del tipo de cambio pone en peligro la meta inflacionaria.

• POLITICA MONETARIA Y TIPO DE CAMBIO FIJO

Cuando existe TC fijo, el Banco Central tiene dos objetivos: i) controlar la inflación (a través de la
política monetaria) y ii) defender el tipo de cambio (para dar mayor competitividad al sector
exportador). En este caso la política monetaria está amarrada a la política cambiaria (balanza de pagos)
y el Banco Central tiende a perder el control sobre la política monetaria. Por tanto, se dice que la oferta
monetaria (Ms) depende del tipo de cambio (tc):

Ms = f(tc) Donde: tc = ($/US$)

Variable endógena Variable exógena


o variable respuesta o controlada.

Esto sucede porque cada vez que el Banco Central interviene el mercado cambiario comprando o
vendiendo divisas (dólares) afecta la oferta monetaria inyectando o sacando liquidez del mercado
monetario, lo que se conoce como “efecto monetario no deseado” (EMND), poniendo en peligro su
política monetaria. Si el Banco Central no quiere afectar la masa monetaria cada vez que interviene el
mercado cambiario debe esterilizar, es decir, neutralizar o anular el efecto monetario originado por su
intervención en el mercado cambiario. Este proceso de esterilización lo realiza con OMA de compra o
venta de bonos.
44
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Política Monetaria Restrictiva (PMR) y Tipo de Cambio Fijo:

Suponga que la inflación está presionando al alza, y el Banco Central sube la tasa de interés (esto
significa que aplica una política monetaria restrictiva). El aumento en la tasa de interés (i) controla la
inflación porque frena la DA (I y C). Si la economía sigue creciendo, pero con una tasa de interés
relativamente alta se vuelve atractiva para los inversionistas financieros extranjeros los cuales buscan
mayor rentabilidad para sus inversiones (ingresan capitales por cuenta de capitales). Esto aumenta la
oferta de divisas (o dólares), y la mayor abundancia de dólares presiona a la baja el tipo de cambio.
Ahora bien, bajo tipo de cambio fijo, el Banco Central deberá intervenir comprando dólares (aumenta
la demanda de dólares) para hacer subir el precio del dólar. El Banco Central logra así su objetivo de
defender el tipo de cambio, pero al comprar dólares inyecta liquidez al sistema (efecto monetario no
deseado) y esto significa que tiende a anular su PMR la cual fue aplicada para controlar la inflación. De
este modo, el Banco Central tiende a perder el control de la política monetaria (se dice que la Ms está
en función del tipo de cambio). ¿Qué debe hacer para seguir manteniendo el control de la política
monetaria (PMR)? El Banco Central se ve obligado a esterilizar o anular el efecto monetario no
deseado a través de una venta de bonos o pagarés (OMA), así retira el exceso de liquidez que inyectó al
intervenir comprando dólares. Por lo tanto, la esterilización ayuda al Banco Central a mantener el
control de su PM.

Gráficamente:

Mercado Monetario Mercado Cambiario


Ms` Ms OUS$
tc
1 ($/US$)
2 O’US$
4

i2 E’ E
tc E`
i1 E A
tc`
5 3
D`US$
Md
DUS$

Md’=Ms´ Q1 Q2 Q3 Q US$
Md=Ms

1) Se reduce la oferta monetaria y la curva Ms se desplaza a 2) La mayor tasa de interés atraerá inversionistas financieros
la izquierda (PMR). Se eleva la tasa de interés (de i1 a i2). del exterior con lo cual aumentará la oferta de divisas
4) Al comprar dólares inyectará liquidez al sistema haciendo bajar el precio del dólar de tc a tc’ (punto A).
(EMND), poniendo en peligro su PMR. 3) Para mantener fijo el tipo de cambio, el Banco Central
5) Para mantener el control de su PMR (y evitar que su PM deberá intervenir el mercado cambiario comprando dólares
se anule), debe inmediatamente esterilizar o anular el (aumentará la demanda de divisas) y acumulará reservas
EMND mediante una OMA de venta de bonos. Así logra internacionales (RI)
mantener el control de su PMR.

Ejercicio: Realice un análisis similar suponiendo Política Monetaria Expansiva (PME) y sus efectos en
el mercado cambiario (tipo de cambio fijo).
45
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• POLITICA MONETARIA Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE O FLUCTUANTE

Bajo este sistema cambiario el Banco Central no interviene en el mercado de la divisa. El precio del
dólar lo determina la interacción de la oferta y la demanda del mercado de la divisa. El Banco Central
sólo tiene como objetivo controlar la inflación. Aquí el Banco Central mantiene un completo control
sobre la política monetaria, pues el mercado monetario se “divorcia” de la política cambiaria (balanza
de pagos).

Por tanto, en este caso:

tc = f(Ms)

Variable endógena o Variable exógena o controlada


variable respuesta

¿Qué sucede si se aplica una PMR en este caso?

Si bajo tipo de cambio flexible, el Banco Central aplica PMR para controlar la inflación, la mayor tasa
de interés atraerá capitales financieros del exterior, y esta mayor cantidad de dólares en el mercado de
la divisa originará una abundancia relativa de dólares (aumenta la oferta de divisas), haciendo bajar el
tipo de cambio o precio del dólar (se aprecia la moneda local o peso chileno).
Gráficamente:

Mercado Monetario Mercado Cambiario


tc
OUS$
Ms` ($/US$)
Ms
2
1 O’US$

E
E’
i2 tc

E E’
i1 tc`

DUS$
Md

Q1 Q2 Q US$
Md’=Ms´ Md=Ms Md, Ms

2) La mayor tasa de interés atraerá inversionistas


1) El Banco Central reduce la oferta monetaria y la financieros del exterior con lo cual aumentará la oferta de
curva Ms se desplaza a la izquierda (PMR). Se eleva divisas haciendo bajar el precio del dólar de tc a tc’ (punto
la tasa de interés (de i1 a i2). E’).

En este análisis se puede observar claramente la relación inversa que existe entre la tasa de interés
(TPM) y el precio del dólar o tipo de cambio (nominal). Cuando la tasa de interés sube, el precio del
dólar baja (se aprecia el peso chileno) y cuando la tasa de interés baja, el precio del dólar sube (se
deprecia el peso chileno).
46
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ejercicio: Realice un análisis similar suponiendo Política Monetaria Expansiva (PME) y sus efectos en
el mercado cambiario (tipo de cambio flexible).

En resumen:

Sea: E = Valor del tipo de cambio (pesos/dólar) (E = tc)

Valor del tipo de cambio Sistema Tipo de cambio Fijo Sistema Tipo de Cambio Flexible
 E (1) Devaluación Depreciación
 E (2) Revaluación Apreciación
(1) Si aumenta E, implica que el peso chileno pierde valor respecto al dólar norteamericano (el dólar se aprecia o
revalúa).
(2) Si disminuye E, el peso chileno gana valor respecto al dólar (el dólar se devalúa o deprecia).

ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UN MODELO CON APERTURA

Aquí se hace necesario incorporar los conceptos de:

1. Paridad del Poder de Compra (PPC o PPP).


2. Arbitraje Internacional de Tasas de Interés.

Estos conceptos permitirán conectar los precios internos (P) con los precios externos (P*) y la tasa de
interés interna (i) con la tasa de interés externa (i*).

1. PARIDAD DEL PODER DE COMPRA (PPC).

La Paridad del Poder de Compra se basa en la “ley de un solo precio” dado el creciente proceso de
unificación e integración de los mercados (globalización). La PPC postula que el precio de un producto
debiera ser el mismo en cualquier mercado (de cualquier país) cuando el precio del bien se expresa en
una moneda común (moneda local). Por lo tanto, la relación de PPC se expresa como:

Paridad del Poder de Compra o Ley


(1) P = E • P* de un solo precio

Donde:
P = Precio interno expresado en moneda local (por ej. $).
P* = Precio externo expresado en moneda extranjera (por ej. US$).
E = Valor del tipo de cambio ($/US$).

El proceso de arbitraje de precios es lo que permite que la ley de un solo precio se cumpla. Veamos un
ejemplo:

- En Chile una botella de Whisky vale $10.000.


- En Argentina la misma botella cuesta US$10.
- El tipo de cambio vigente en Chile es $700 por dólar.
47
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Se cumplirá la PPC? ¿Cómo operará el proceso de arbitraje de precios?

En este caso: P = E • P*
P = $700 • US$10
P = $7.000 Precio del Whisky si se compra en Argentina

Aquí se observa que no se cumple la PPC, pues es más conveniente importar el Whisky de Argentina
(nadie comprará en Chile a $10.000 si puede adquirir el producto en Argentina a $7.000). Sin
embargo, las mayores importaciones generarán mayor competencia interna, por lo cual el precio
interno deberá bajar hasta que se cumpla la PPC.

Supuestos de la PPC:

a) Supone que no existen barreras naturales al intercambio, como costos de transporte, seguros o
fletes.
b) Supone que no existen barreras artificiales al intercambio como aranceles o cuotas.
c) Supone que todos los productos se pueden comercializar internacionalmente.
d) Supone que los índices de precios local (P) y externo (P*) están construidos considerando canastas
idénticas entre países con iguales productos e iguales ponderaciones.

Otra forma de ver la PPC es considerar una canasta de productos mediante la cual se determina la
variación de precios de la economía (IPC):

Por tanto, ahora:

PPC expresada como índices de


(2) P = E • P* precios

Donde:

P = Índice de precios local basado en una canasta de productos.


P* = Índice de precios extranjero basado en una canasta de productos.
E = Valor del tipo de cambio.

Sin embargo, la PPC es poco probable que se cumpla en la práctica, debido a los supuestos poco
realistas en los cuales se basa:

Reconociendo que podrían existir barreras naturales y artificiales al intercambio, una forma más
realista es expresar la PPC en términos de tasa de variación de los precios.

(3) P – P-1 = E • P* - E-1 • P*-1  PPC en términos de tasa de variación

P-1 E-1 • P*-1


48
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

O más sencillamente (es una aproximación):

PPC en términos de tasa de


(4) P – P-1 = E - E-1 + P* - P*-1  variación

P-1 E-1 P*-1

Tasa de variación de Tasa de variación del Tasa de variación de


los precios internos tipo de cambio los precios externos
(nominal)

Una forma más simple de expresar la PPC de la relación (4) es:

(4`)
P = Ê + P* ^ = Variación

Las expresiones 3, 4 y 4` indican que la tasa de variación de los precios internos (P) es igual a la tasa
de variación de los precios externos (P*) más la tasa de variación del tipo de cambio (Ê).

Sin embargo, esta forma de definir la PPC, sigue siendo poco realista porque:

a) No todos los productos se pueden comercializar internacionalmente.

b) Las canastas entre países son distintas, puesto que consideran diferentes productos y distintas
ponderaciones.

Por ejemplo: Un corte de pelo en Chile vale $5.000 y en Argentina el corte de pelo tiene un valor de
$3.000. ¿Procederá el proceso de arbitraje de precios?, ¿Se cumplirá la PPC?

A pesar de que el corte de pelo es más barato en Argentina que en Chile, resultaría mucho más caro ir a
cortarse el pelo a Argentina por los altos costos de transporte o traslado que ello implica (pasajes,
estadía, tiempo). Por lo tanto, en este caso no procederá el proceso de arbitraje de precios y no se
cumplirá la PPC, porque este es un servicio que forma parte del sector no transable de la economía.
49
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SECTOR TRANSABLE, NO TRANSABLE Y VARIABLES DETERMINANTES

En la economía se distinguen dos grandes sectores: Sector Transable y el Sector No Transable.

• Sector transable (ST): Forman parte de este sector, todos aquellos bienes que pueden ser objeto
de comercio internacional. Aquí se incluye:
- Sector exportador.
- Sector Importador (y Sector Sustituto de Importaciones).

• Sector no transable (SNT): Forman parte de este sector todos aquellos bienes (y servicios) que
por su naturaleza no pueden ser objeto de comercio internacional (el costo de transporte o traslado
es muy alto). Por ejemplo: servicios como dentista, peluquero, notarías, etc.; sector construcción;
negocios de los barrios; supermercados; caminos, carreteras, obras viales, etc.

Por lo tanto, en la inflación interna (IPC) influye tanto el ST como el SNT.

P =  PST + (1 - ) PSNT

Donde  y (1 - ) mide la participación del ST y del SNT en la economía.

¿De qué variables dependen los precios del ST?

El sector transable se ve afectado por los precios externos (P*) y la variación del precio del dólar (E).
Por ejemplo, en Chile, el dólar y los precios internacionales influyeron significativamente en la
inflación interna en el período de la crisis asiática (la inflación provino más del ST que del SNT).

PST = f (P*, E)

PdX = E • P*X Precio doméstico de Exportación

PdM = E • P*M Precio doméstico de Importación

¿De qué variables dependen los precios del SNT?

Los precios del SNT están en función de costos: salarios (W), tasas de interés (i), precios de las
materias primas (PMP), y otros costos indirectos.

PSNT= f(costos)

PSNT = f(W, i, PMP, otros costos)

Por lo tanto, si existe materia prima importada, y se eleva su precio, se afectarán los costos de
producción de las empresas que pertenecen al sector no transable y que utilizan dicha materia prima.
50
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PARIDAD DEL PODER DE COMPRA (PPC) Y TIPO DE CAMBIO REAL

El tipo de cambio real (e) es el verdadero indicador de la competitividad global del país en el comercio
internacional. Se determina como el tipo de cambio nominal (E) ajustado por la relación entre los
precios externos (P*) e internos (P).

e = E • P* Tipo de cambio real observado


P

Donde: E = Precio del dólar o tipo de cambio nominal observado diario ($/US$).
P* = Índice de precios o inflación externa (principales socios comerciales de Chile)
P = Índice de precios o inflación interna.

Otra definición de Tipo de cambio real.

e = PT
PNT

Donde: PT = Precio ST.


PNT = Precio del SNT.

Cuando se quiere medir la competitividad internacional del sector exportador interesa el tipo de cambio
real. Si aumenta el tipo de cambio real (e) significa que el país gana competitividad en el comercio
internacional; aquí se habla de una depreciación real. Si cae el tipo de cambio real (e) significa que el
país pierde competitividad en el comercio internacional; aquí se habla de una apreciación real.

¿Por qué puede aumentar la competitividad o tipo de cambio real (e)?

El tipo de cambio real está en función de las siguientes variables:

e = f(E, P*, P)

Por tanto, la competitividad aumentará cuando:

• Se eleve el precio del dólar o tipo de cambio nominal (E). Si se devalúa o deprecia el peso
chileno respecto al dólar norteamericano, aumenta la competitividad porque se abaratan las
exportaciones (los norteamericanos con un dólar compran más pesos chilenos), se encarecen las
importaciones (para importar los pesos se deben transformar a dólares), con lo cual tendería a
mejorar el saldo de la Balanza Comercial.

• Cuando aumentan los precios externos o inflación externa (P*). En este caso, la
competitividad aumenta porque los países extranjeros pierden eficiencia en el manejo y control de
sus costos y precios, con lo cual los precios de los bienes nacionales se vuelven relativamente más
competitivos.
51
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Cuando bajan los precios internos o inflación interna (P). El país gana competitividad, porque
significa que los productores nacionales son más eficientes en el manejo y control de sus costos y
precios si se comparan con los precios de los países extranjeros.

• En general, cuando la inflación externa sea mayor que la interna. Esto estaría indicando que
los productores nacionales son más eficientes que los extranjeros en el manejo y control de sus
costos y precios.

Nota: Lo contrario, hará caer el tipo de cambio real, con lo cual el país perderá competitividad en el
comercio internacional.

Por lo tanto, siempre que:

• e  X, M  (X - M)  DA   IS Ganancia de competitividad

• e  X, M  (X - M)  DA  IS Pérdida de competitividad

La PPC supone que el tipo de cambio real (e) se mantiene constante o relativamente constante a través
del tiempo, puesto que:

e = E • P* ; Porque P = E • P*
P

EFECTOS DE UNA DEVALUACION O DEPRECIACIÓN

Cuando se devalúa o deprecia el peso chileno respecto al dólar, se eleva el precio de los bienes del
sector transable respecto al precio de los bienes del sector no transable. Por ende, a corto plazo
aumenta el tipo de cambio real y mejora la competitividad del país en el comercio internacional. Pero
¿Cuál será el costo de una devaluación o depreciación? El costo es el alza de los precios internos o
inflación. Por lo tanto, en el mediano y largo plazo, si las presiones inflacionarias provenientes del alza
del precio del dólar son muy fuertes, el país puede perder competitividad en el comercio internacional
(puede caer el tipo de cambio real).

¿Por qué una devaluación o depreciación provoca inflación?

1. Porque se elevan los precios de los productos importados, muchos de los cuales son esenciales para
el buen funcionamiento de la economía. Por ejemplo: el precio del petróleo.

2. El sector sustituto de importaciones tiene más holgura o espacio para elevar sus precios dado que
las importaciones son más caras.

3. Porque sube el precio de las materias primas e insumos importados, lo cual encarece el costo de
producción de las empresas y por ende eleva los precios de los bienes finales.

4. Porque los exportadores, al cambiar sus dólares a pesos reciben más pesos chilenos, aumentando el
circulante o liquidez del sistema, lo que presiona al alza la inflación.
52
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ARBITRAJE INTERNACIONAL DE TASAS DE INTERES.

Si no existen barreras a la compra o venta de activos externos, los inversionistas nacionales (o


residentes del país) pueden decidir mantener su riqueza financiera en forma de dinero (M), bonos o
activos nacionales (B) y bonos o activos con denominación en moneda extranjera o activos externos
(B*). De acuerdo a esto, la riqueza financiera (en términos nominales) se puede expresar como:

i) W = M + B + E • B* Riqueza financiera total de un inversionista nacional

Donde:

W = Riqueza financiera.
E • B*= Lo que se invierte en bonos externos expresado en moneda local.

Supuesto: Los inversionistas nacionales no mantienen M* (dólares o divisas).

En términos reales, la riqueza financiera será:

ii) W = M + B + E • B* Riqueza real total


P P P P

Si se cumple la relación de PPC, entonces:

P = E • P*  E = P/ P* Si se reemplaza en ii)

iii) W = M + B + B* Riqueza real total


P P P P*

Una vez que el inversionista nacional determina su demanda de saldos reales (M/P) debe decidir cuánto
de su riqueza financiera mantener en B y B*.
53
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se hace la elección entre B y B*?

Se debe hacer una evaluación de riesgo-retorno. Lo ideal es minimizar los riegos y optimizar los
retornos. Por ende, frente a un mismo nivel de riesgo se debe elegir aquel activo financiero de mayor
retorno.

¿Cuál es la rentabilidad de B?

La rentabilidad de un bono nacional (B) está dada por la tasa de interés interna (i). Por lo tanto, si se
invierte $1 en bonos nacionales, al final del período se obtendrá un monto de (1+i) pesos chilenos.

M$ = (1+i) Rentabilidad de B al final del


período

¿Cuál es la rentabilidad de B*?

Aquí se debe considerar la tasa de interés externa (i*) que corresponde a la rentabilidad que ofrece el
bono externo y las variaciones del tipo de cambio (Ê).

Por tanto, si se invierte $1 en bonos externos, se alcanzará a comprar (1/E) activos externos. Como
estos activos externos retornan una ganancia i*, al final del período se obtendrá un monto en dólares de:

Monto que retorna el activo


MUS$ = 1/E (1+i*) externo en dólares.

Este monto en dólares se debe transformar a pesos al tipo de cambio vigente (E+1), por lo tanto, el
monto en pesos del activo externo será:

Monto que retorna el activo


M$ = E+1/ E (1+i*) externo en pesos.

Si se cumple el proceso de arbitraje de tasas de interés, este proceso llevará a igualar la rentabilidad
entre B y B*:

Aquí se cumple la “ley de un solo


(1+i) = E+1/ E (1+i*) precio” para los activos internos y
externos (arbitraje de tasas de
interés).

La relación de arbitraje se puede expresar aproximadamente como:


54
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

i = i* + E+1 - E

Tasa de variación del tipo de cambio

Esta relación expresa que la tasa de interés interna (i) es igual a la tasa de interés externa (i*) más la
tasa de variación del tipo de cambio nominal (Ê).

De manera más sencilla:

Relación de arbitraje resumida, donde:


* Ê = tasa de variación del tipo de cambio.
i = i + Ê

Si se incorpora el riesgo país (prima por riesgo), la relación de arbitraje se expresa como:

i = i* + Ê +  Relación de arbitraje incorporando el


riesgo país, donde:
 = tasa por riesgo país o prima por
riesgo.

Por lo tanto, aquellos países con mayor riesgo deberán ofrecer una tasa de interés más atractiva para
incentivar la entrada de capitales externos, dado que los inversionistas buscarán compensar con mayor
retorno el mayor riesgo asumido.

Ejemplo aclaratorio:

Suponga que Ud. tiene $5.000.000 para invertir en activos o bonos internos (B) y externos (B*). Se
sabe que: i = 3.0% anual.
i* = 2.5% anual.
E = 630.
E+1 = 645.

Si estas fueran las condiciones, determine dónde ganaría más si en Chile o en el exterior (EE. UU).
Considere que su inversión fue por un año.
55
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA COMERCIAL

¿De qué variables depende la balanza comercial?

La balanza comercial (X-M) depende del ingreso interno (Y), del ingreso extranjero (Y*), de los
precios internos (P), de los precios externos (P*) y del precio del dólar (E):

BC (X – M) = f (Y, Y*, P, P*, E )


(-) (+) (-) (+) (+)

e = E • P*/ P
Dado que el tipo de cambio real (e) involucra 3 variables: precios internos (P), precios externos (P*) y
precio del dólar (E), se puede decir que la balanza comercial depende del ingreso interno, del ingreso
externo y del tipo de cambio real:

 BC (X- M) = f ( Y, Y*, e )
(-) (+) (+)

¿De qué variables dependen las X? Las exportaciones dependen del ingreso externo y del tipo de
cambio real.

X = f( Y*, e )
(+) (+)

¿De qué variables dependen las M? Las importaciones dependen del ingreso interno y del tipo de
cambio real.

M = f( Y, e )
(+) (-)

Donde: Y = Ingreso interno.


Y* = Ingreso extranjero.
P = Precios internos.
P* = Precios externos.
E = Tipo de cambio nominal.
e = Tipo de cambio real.

El signo positivo (+) o negativo (-) indica el tipo de relación existente entre las variables.
56
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

COMO AFECTAN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES


A LA DEMANDA AGREGADA Y A LA CURVA IS

• Un aumento del PIB externo (Y*):

Si existe crecimiento económico internacional o un aumento del PIB del resto del mundo (Y*), implica
que los otros países consumirán más bienes y servicios, por lo tanto, comprarán más bienes a nuestro
país y se incrementarán las exportaciones. Al aumentar las exportaciones (X), aumentará la DA, lo cual
favorecerá el crecimiento económico y el empleo del país. Si este mayor crecimiento económico no
provoca peligro inflacionario, el Banco Central regulará la liquidez del sistema manteniendo estable la
tasa de interés. Sin embargo, si el mayor crecimiento económico presiona la inflación, entonces el
Banco Central deberá elevar la TMP para controlarla.

Gráficamente: Al aumentar las X, aumentará la DA (la curva IS se desplazará a la derecha), lo que


originará crecimiento del PIB interno y mayor empleo. El mayor ingreso (Y), elevará la demanda por
dinero, y para mantener la tasa de interés estable (suponiendo que no existe peligro inflacionario) el
Banco Central aumentará la oferta monetaria para regular la liquidez del sistema (la curva LM se
moverá a la derecha), equilibrándose el mercado monetario. Sin embargo, si existe peligro
inflacionario, el Banco Central no modificará la oferta monetaria y subirá la tasa de interés interna.

 Y *  X  DA

LM
LM’

E E’
i1

IS’
IS

Y1 Y2

En síntesis, un aumento de las exportaciones, originará crecimiento económico (el producto aumenta
de Y1 a Y2). Si existe peligro inflacionario, el Banco Central elevará la tasa de interés.

• Un aumento del PIB interno (Y):

Si aumenta el PIB interno o el país está pasando por una etapa de crecimiento económico, aumentará el
consumo de bienes, tanto nacionales como importados, por lo tanto, aumentarán las importaciones (M),
y la balanza comercial se moverá al déficit. Sin embargo, si están aumentando las exportaciones e
57
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
importaciones, será difícil determinar el saldo de la balanza comercial (X – M). Es importante observar
que un aumento del PIB interno e incremento de las M, no desplaza a la curva IS.

En síntesis, cuando el resto del mundo crece, aumentan las X chilenas y Chile también crece, con lo
cual se incrementan las M. Como Chile compra más bienes en el exterior, se promueve el crecimiento
de los socios comerciales o resto del mundo, observándose un círculo virtuoso de crecimiento.

Actividad: ¿Qué sucederá si existe una caída de la actividad económica mundial o crisis internacional o
mundial? ¿Cómo impactará a Chile?

• Un aumento del precio del dólar (depreciación del peso)

Si se devalúa o deprecia el peso chileno respecto del dólar, aumentará el tipo de cambio real (e), el país
ganará competitividad comercial en el exterior, las exportaciones suben (se abaratan en el exterior) y
las importaciones disminuyen (se encarecen por el alza del dólar), lo cual mejorará el saldo de la
Balanza Comercial (X – M), crecerá la demanda agregada (DA) y la curva IS se desplazará a la
derecha. El país crecerá y mejorará el empleo. Los efectos son similares a la situación y gráfico
anterior.

Por tanto:

1. Cuando la moneda nacional se devalúa o deprecia y


aumenta el tipo de cambio real.
La curva IS se desplaza
a la derecha
2. Cuando aumenta el PIB extranjero (Y*)

1. Si cae el tipo de cambio real o se aprecia la moneda


nacional.
La curva IS se desplaza
a la izquierda 2. Si disminuye el PIB extranjero (Y*).
58
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ECONOMIA ABIERTA Y SISTEMAS CAMBIARIOS: MODELO MUNDELL-FLEMING

Supuestos:

• Se trata de una economía pequeña, abierta y sin controles a los movimientos de capitales
internacionales (los capitales fluyen libremente a través de las fronteras).

• Existe un arbitraje perfecto entre la tasa de interés interna (i) y externa (i*), es decir: i = i*. La
balanza de pagos sólo estará en equilibrio cuando se cumpla este arbitraje perfecto de tasas de
interés.

• Cualquier diferencial que se produzca entre la tasa de interés interna y externa originará un flujo
masivo de entrada o salida de capitales.

- Si i > i*  Entran infinitos capitales (en forma masiva).


- Si i < i*  Salen infinitos capitales (en forma masiva).

Representación gráfica del modelo en el contexto IS – LM:

i LM Equilibrio global de la economía

(La balanza de pagos sólo estará en


equilibrio cuando i = i*. Con
arbitraje perfecto la balanza de pagos
se representa por la línea MC)

E
i = i* MC (B. de Pagos = 0)

IS

Y1 Y

A continuación, se analizan los efectos de las diferentes políticas económicas bajo los supuestos del
modelo Mundell- Fleming y considerando los sistemas cambiarios fijo y flexible.
59
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SISTEMA CAMBIARIO FIJO Y MODELO MUNDELL- FLEMING

1. Política Monetaria Restrictiva.

Suponga que la economía se encuentra en equilibrio global y el Banco Central aplica una política
monetaria restrictiva (venta de bonos o pagarés) ¿Por qué puede haber aplicado esta política? Para
controlar la inflación. La PMR implica una reducción de la oferta monetaria y un desplazamiento a la
izquierda de la curva LM con lo cual se eleva la tasa de interés interna por sobre la tasa de interés
internacional (i > i*).

LM`
i Superávit en BP LM

1
2

E`
i > i*
E
i = i* MC (B. de Pagos = 0)

IS

Y2 Y1 Y

Como i > i* se produce una masiva entrada de capitales internacionales, registrándose un superávit en
balanza de pagos (E`). El superávit en balanza de pagos presiona a la baja el precio de dólar (existe
abundancia de dólares). Como el tipo de cambio es fijo, el Banco Central para mantener la paridad fija
establecida (o dentro de la banda) intervendrá el mercado cambiario comprando dólares y acumulará
reservas internacionales. La compra de dólares o incremento de reservas internacionales aumentará la
base monetaria y la oferta monetaria y la curva LM se desplazará a la derecha retornando a su situación
de equilibrio inicial. En este caso, se observa que el Banco Central pierde el control sobre la política
monetaria (su PMR se anula). Por lo tanto, se puede decir que la política monetaria fue completamente
ineficaz para provocar algún impacto sobre el producto y controlar la inflación. El único efecto
perdurable fue la acumulación de reservas internacionales.

 MS = f(E)

Considerando este análisis responda: ¿Se podría esterilizar? ¿Sería recomendable esterilizar?
60
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ejercicio: ¿Puede bajo estas condiciones el Banco Central utilizar la política monetaria como un
instrumento eficaz para reactivar la economía?

2. Política Fiscal Expansiva.

Si el Gobierno aumenta el gasto público (  G), se incrementa la DA y la curva IS se desplaza a la


derecha. Este desplazamiento de la IS provoca un incremento de la tasa de interés interna por sobre la
tasa de interés internacional (i > i*). Como i > i* entran infinitos capitales internacionales, con lo cual
la balanza de pagos registra un superávit. El superávit en balanza de pagos presiona a la baja el precio
del dólar y el banco central se ve obligado a intervenir comprando dólares para mantener fijo el tipo de
cambio (acumula reservas internacionales). La compra de dólares o acumulación de reservas
internacionales incrementan la base monetaria y la oferta monetaria, con lo cual la curva LM se
desplaza a la derecha hasta que la tasa de interés interna vuelve a su valor inicial y la balanza de pagos
retorna al equilibrio (i = i*).

Gráficamente:

i Superávit en BP LM
LM`

E`
i > i*
E E``
i = i* MC (B. de Pagos = 0)

1
IS`
IS

Y1 Y1` Y2 Y

Por lo tanto, con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad de capitales la PFE es completamente eficaz
para generar crecimiento económico.
61
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SISTEMA CAMBIARIO FLEXIBLE Y MODELO MUNDELL- FLEMING

Con tipo de cambio flexible el Banco Central no interviene el mercado cambiario, de modo que el
precio del dólar se determina según la interacción de la oferta y la demanda del mercado. Antes de
estudiar este sistema cambiario bajo los supuestos del modelo Mundell-Fleming conviene aclarar los
siguientes aspectos:

1. Política Fiscal Expansiva.

Si el Gobierno aumenta el gasto público ( G), se incrementa la DA y la curva IS se desplaza a la


derecha. Este desplazamiento de la IS provoca un incremento de la tasa de interés interna por sobre la
tasa de interés internacional (i > i*). Como i > i* se produce un flujo infinito de entrada de capitales
internacionales, con lo cual la balanza de pagos registra un superávit. El superávit en balanza de pagos
(abundancia de dólares) provoca una baja en el tipo de cambio nominal (precio del dólar) y en el tipo
de cambio real. El país pierde competitividad en el comercio internacional: se encarecen las
exportaciones (↓ X), se abaratan las importaciones ( M); se deteriora el saldo de la balanza comercial
↓(X - M). La disminución de las exportaciones netas, origina una reducción de la DA y del producto
interno. La curva IS se contrae hasta que vuelve a su nivel de equilibrio inicial (i = i*).

i LM

Superávit en BP
2
(apreciación del tipo de
cambio real)
E`
i > i*
E
i = i* MC (B. de Pagos = 0)

1
IS`
IS

Y1 Y2 Y

Conclusiones:

• Con tipo de cambio flexible y perfecta movilidad de capitales, la Política Fiscal Expansiva es
completamente ineficaz para generar crecimiento económico (el producto retorna a su nivel
inicial).
• Se origina un cambio en los componentes de la DA (el sector público gana participación) y pierde
participación el sector externo (exportaciones netas). En este caso se dice que el Gobierno desplaza
al sector externo (efecto expulsión).
• En equilibrio final, el tipo de cambio nominal y real son más bajos (apreciación del tipo de cambio
real).
62
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Política Monetaria Expansiva.

Si el Banco Central aumenta la oferta monetaria, la curva LM se desplaza a la derecha, con lo cual la
tasa de interés interna se sitúa por debajo de la tasa de interés internacional (i < i*). Esta reducción de
la tasa de interés interna provoca un flujo masivo de salida de capitales, originándose un déficit en
balanza de pagos. El déficit en balanza de pagos (escasez de dólares) provoca un alza del tipo de
cambio nominal y del tipo de cambio real. El país gana competitividad en el comercio internacional:
se abaratan las exportaciones (↑X), se encarecen las importaciones (↓M); mejora el saldo de la balanza
comercial ↑(X – M), y con ello aumenta la DA y el producto. La curva IS se desplaza a la derecha,
hasta que nuevamente la balanza de pagos retorna al equilibrio (i = i*).

i LM
LM`
2
1

E E``
i = i* MC (B. de Pagos = 0)
E`
i < i*
Déficit en BP
(depreciación
real)
IS`
IS

Y1 Y2 Y3 Y

Conclusiones:

• Con tipo de cambio flexible y perfecta movilidad de capitales, la política monetaria expansiva
es completamente eficaz para generar crecimiento económico. El aumento de la competitividad
origina un efecto expansivo sobre el producto.

• El Banco Central mantiene un completo control sobre la política monetaria.

• En el nuevo equilibrio el tipo de cambio nominal y real son más altos.

Ejercicio: Analice bajo los supuestos del Modelo Mundell-Fleming un aumento del PIB extranjero
(Y*)
63
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LOS CONTROLES DE CAPITALES

Cuando existen controles de capitales, la tasa de interés interna (i) ya no necesariamente es igual a la
tasa de interés internacional (i*), dado que los controles de capitales bloquean el arbitraje (i ≠ i*). Los
residentes del país no pueden comprar o vender con facilidad activos con denominación en moneda
extranjera, lo cual origina que la única cuenta importante de la balanza de pagos sea la cuenta corriente
(y en especial, la balanza comercial).

• Política Monetaria Expansiva cuando i ≠ i*.

Si el Banco Central aumenta la oferta monetaria, la curva LM se desplaza a la derecha (1), con lo cual
baja la tasa de interés y aumenta el producto. El aumento del ingreso estimula las importaciones (↑M),
con lo cual la balanza comercial y la cuenta corriente de la balanza de pagos se mueven al déficit. El
déficit en cuenta corriente (escasez de dólares) presiona al alza el precio del dólar. El Banco Central
para impedir el aumento del tipo de cambio venderá dólares y perderá reservas internacionales (en cada
intervención el Banco Central reducirá la oferta monetaria y se contraerá la curva LM). La curva LM
se desplazará gradualmente a la izquierda (2) hasta que retorne a su nivel de equilibrio inicial (proceso
gradual).

i
LM
2 LM`

E
i1
E`
i2
Déficit en BP

IS

Y1 Y2 Y

Conclusiones:

• A corto plazo la PME es eficaz: el producto crece y la tasa de interés baja. Los controles de
capitales ayudan al Banco Central a mantener cierto control sobre la política monetaria.

• En el mediano y largo plazo, la política monetaria es ineficaz, pues sus efectos se anulan. El
Banco Central pierde el control sobre la política monetaria. El único efecto perdurable fue la
pérdida de reservas internacionales (Déficit = Pérdida de reservas).

Ejercicio: Realice el mismo análisis (con controles de capitales) con política monetaria restrictiva.
¿Qué conclusiones extrae al respecto?
64
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IV. SISTEMAS CAMBIARIOS Y EL MODELO IS -LM-BP

En este caso: DA = C + I + G + X – M

Para entender la curva de balanza de pagos (BP), es necesario explicar la función de importaciones y la
propensión marginal a importar.

EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y PROPENSION MARGINAL A IMPORTAR

Las exportaciones dependen del producto o ingreso extranjero, por lo tanto, si se grafican respecto al
ingreso o producto interno, se deben representar como una línea perfectamente elástica u horizontal.
Sin embargo, las importaciones dependen positivamente del ingreso o producto interno. Aquí se debe
definir una función de importación:

M = Mo + mY Función de Importación

Donde:

• Mo = Corresponde al nivel de importaciones autónomas o esenciales que no dependen del ingreso o


producto interno.

• m = Propensión marginal a importar. Indica en cuánto varían las importaciones por cada peso
adicional de ingreso. Por lo tanto, mY representan las importaciones inducidas por el ingreso.

M Propensión Marginal a Importar


m=
Y

Exportaciones y Función de Importación


M = f (Y, e)
M
,

X = f (Y*, e)

M
m=
M0 Y

Y
65
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LA CURVA DE BALANZA DE PAGOS (BP)

La curva de balanza de pagos tiene pendiente positiva. Esta pendiente positiva se explica porque
cualquier aumento del producto (Y) que genera un efecto deficitario por cuenta corriente se debe
compensar con un aumento en la tasa de interés (i) para que ingresen capitales (efecto superavitario por
cuenta de capitales) y se logre nuevamente el equilibrio en la balanza de pagos. Por lo tanto, la curva
de BP representa los diferentes niveles de ingreso y tasas de interés para los cuales la balanza de pagos
se encuentra en equilibrio (equilibrio externo).

i
BP

i2

i1

Y1 Y2 Y

En consecuencia, a lo largo de la curva BP, la balanza de pagos está en equilibrio. Si existe un déficit
por cuenta corriente, éste se debe compensar con un superávit por cuenta de capital para equilibrar la
balanza de pagos. En caso contrario, si existe superávit en cuenta corriente, éste se debe compensar con
un déficit por cuenta de capital.

Gráficamente se observa que, si el producto aumenta de Y1 a Y2, se incrementan las importaciones (M)
y por ende se genera un efecto deficitario por cuenta corriente, la tasa de interés debe entonces
aumentar de i1 a i2 para atraer capitales por cuenta de capital (efecto superavitario por cuenta de
capital) y lograr equilibrar la BP.

La BP puede tener diferentes pendientes. En la pendiente de la BP inciden dos variables claves: la


propensión marginal a importar (PMgM) que tengan los países y la sensibilidad de la cuenta de
capitales a la tasa de interés.

La sensibilidad de la cuenta de capitales a la tasa de interés depende del riesgo país. Aquellos países de
menor riesgo o más estables en el aspecto económico, político y social serán más sensibles a la entrada
de capitales frente a un incremento en la tasa de interés; en tanto que los países más riesgosos o más
inestables, serán menos sensibles a la entrada de capitales frente a un incremento en la tasa de interés.

Por lo tanto, si la propensión marginal a importar es elevada o la cuenta de capitales es poco sensible a
la tasa de interés la curva de BP será bastante empinada. Por el contrario, si la propensión marginal a
importar es baja o la cuenta de capitales es altamente sensible a la tasa de interés, la curva BP será más
plana. Estas diferencias se pueden observar en el siguiente gráfico:
66
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

BP con alta PMgM o poco sensible a la


tasa de interés (país riesgoso)

i3 BP con baja PMgM o alta


sensibilidad a la tasa de
interés (país de bajo riesgo)
i2
i1

Y1 Y2 Y

Nótese que, si aumenta el producto o ingreso de Y1 a Y2, y la BP tiene una alta propensión marginal a
importar (o la cuenta de capitales es poco sensible a la tasa de interés), la tasa de interés debe aumentar
considerablemente (de i1 a i3) para atraer los capitales suficientes de modo de equilibrar la BP. Por el
contrario, cuando la BP es muy sensible a la tasa de interés o tiene una baja propensión marginal a
importar, bastará un pequeño incremento en la tasa de interés para equilibrar la BP. El aumento de la
tasa de interés de i1 a i2 es suficiente para que los capitales que ingresen por cuenta de capitales
compensen el déficit de cuenta corriente.

POLITICA FISCAL EXPANSIVA, CUANDO EXISTE UNA ALTA PROPENSION


MARGINAL A IMPORTAR

¿Qué pasa si se aplica una Política Fiscal Expansiva y la economía se encuentra en equilibrio interno y
externo? Se desarrollará esta situación bajo el supuesto de que la curva BP es empinada, es decir
presenta una alta propensión marginal a importar y poca sensibilidad a tasa de interés.

La PFE aumenta la DA y desplaza a la curva IS a la derecha, originando crecimiento económico y un


alza en la tasa de interés. El aumento del producto estimula las importaciones (efecto deficitario por
cuenta corriente) y el alza de la tasa de interés estimula la entrada de capitales (efecto superavitario por
cuenta de capitales). ¿Cuál efecto será mayor? ¿Cuál será el saldo de la Balanza de pagos?. En este
caso, como la propensión marginal a importar es elevada, el efecto deficitario de cuenta corriente
superará al efecto superavitario de cuenta de capitales, registrándose un déficit en balanza de pagos.
67
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Política Fiscal Expansiva cuando existe una alta propensión


marginal a importar

BP

LM

i3
Déficit en BP.
i2

i1

IS’
IS

Y1 Y2 Y

Como se puede observar en el gráfico, al aumentar el producto de Y1 a Y2, aumentan las importaciones,
generándose un efecto deficitario por cuenta corriente (salen divisas). Por otro lado, los capitales que
entran al país atraídos por el aumento de la tasa de interés (de i1 a i2) no son suficientes para restablecer
el equilibrio externo. La tasa de interés solamente se elevó a i2, y se requería que se incrementara hasta
i3 para lograr el equilibrio, registrándose un déficit en balanza de pagos.

Dependiendo de las fortalezas internas de cada país, se estima que el déficit en cuenta corriente debiera
situarse en orden de un 3 a 4% del PIB para no desequilibrar el sistema económico. Uno de los
objetivos macroeconómicos que se busca es básicamente que el déficit de cuenta corriente sea
manejable por las autoridades económicas.

POLITICA FISCAL EXPANSIVA, CUANDO EXISTE UNA BAJA PROPENSION


MARGINAL A IMPORTAR

Cuando existe una baja propensión marginal a importar o la cuenta de capitales es muy sensible a la
tasa de interés, la política fiscal expansiva provocará un superávit en balanza de pagos.

Como ya se señaló, la PFE desplaza a la curva IS a la derecha, originando un incremento del producto
y un alza en la tasa de interés. El aumento del producto estimula las importaciones (efecto deficitario
por cuenta corriente) y el alza de la tasa de interés estimula la entrada de capitales (efecto superavitario
por cuenta de capitales). Pero ¿Qué sucede en este caso? ¿Cuál será el saldo de la balanza de pagos?
En este caso, como la propensión marginal a importar es baja, o la BP es muy sensible a la movilidad
de capitales, el efecto superavitario de cuenta de capitales superará al efecto deficitario de cuenta
corriente, por lo cual la balanza de pagos registrará un superávit.
68
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Política Fiscal Expansiva cuando existe una baja propensión marginal a


importar

LM
Superávit de BP.

i2 BP
i3
i1

IS’

IS

Y
Y1 Y2

En este caso la tasa de interés necesaria para restablecer el equilibrio era i3, sin embargo, la tasa de
interés interna se elevó a i2, con lo cual el efecto superavitario por cuenta de capitales superó el efecto
deficitario generado por cuenta corriente. Por ende, se observa un superávit en balanza de pagos.

POLITICA MONETARIA EXPANSIVA CUANDO LA BP PRESENTA UNA ALTA


PROPENSION MARGINAL A IMPORTAR

La política monetaria expansiva desplaza a la curva LM a la derecha, reduce la tasa de interés e


incrementa el producto. El aumento del producto (de Y1 a Y2) aumenta las importaciones y se tiende a
generar un déficit en cuenta corriente. Por otra parte, la reducción de la tasa de interés estimula la
salida de capitales, por lo cual dicho efecto también es deficitario. En consecuencia, como ambos
efectos son deficitarios, la balanza de pagos registrará un déficit. Nótese en este caso, que cualquiera
sea la pendiente de la BP, el efecto final de una Política Monetaria Expansiva será un déficit en balanza
de pagos. Este déficit será doble, pues el déficit provendrá tanto de cuenta corriente como de cuenta de
capitales. La única diferencia entre una y otra BP será la magnitud del déficit; si la BP es empinada el
déficit será mayor, si la BP es plana el déficit será menor.

Por lo tanto, si un país tiene un déficit en balanza de pagos, dicha situación se podría revertir con una
política monetaria restrictiva, pero el costo social será la caída del producto y el aumento del
desempleo.
69
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Política Monetaria Expansiva cuando existe una alta


propensión marginal a importar

BP
LM
i3
LM’
Déficit de BP.
i1

i2

IS

Y
Y1 Y2

INCORPORACION DE LOS SISTEMAS CAMBIARIOS

En general, se distinguen dos modalidades de sistemas cambiarios:

1. Sistema Cambiario Fijo.


2. Sistema Cambiario Flexible o fluctuante.

1. Sistema Cambiario Fijo.

Con tipo de cambio fijo, la autoridad monetaria interviene comprando o vendiendo divisas para
resguardar o mantener la paridad fijada. Compra dólares para elevar su precio (aumenta la demanda de
dólares) y vende dólares para bajar su precio o evitar que suba (aumenta la oferta de dólares). El tipo
de cambio puede estar fijo en un valor específico o puede estar fijo en una banda de fluctuación.

a) Política Fiscal Expansiva y Tipo de Cambio Fijo.

Si el Gobierno aplica una política fiscal expansiva, los efectos sobre la economía interna y las cuentas
externas diferirán dependiendo de la propensión marginal a importar que tenga el país y de la
sensibilidad de la cuenta de capitales a la tasa de interés (por ende, dependerá de la pendiente de la
BP).
70
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
i) En el primer caso, si la propensión marginal a importar es elevada, o la BP es muy empinada, la PFE
originará un déficit en balanza de pagos. Esto se explica debido a que la salida de dólares por
importaciones superará a la entrada de capitales por cuenta de capitales, por lo cual la BP registrará un
déficit.

El déficit en balanza de pagos presionará al alza el tipo de cambio, existe presión para que el peso se
devalúe, entonces el Banco Central para evitar la subida del dólar interviene vendiendo divisas. Con
ello, recoge dinero de la economía, disminuyendo la oferta monetaria y por tanto la curva LM se
desplaza hacia la izquierda de LM a LM’, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Política Fiscal Expansiva cuando la BP presenta una alta PMgM

BP
LM’
i3
LM
E`
i4
i2 E Déficit en BP.
i1

IS’

IS

Y1 Y3 Y2 Y

Inicialmente la PFE eleva la tasa de interés de i1 a i2 y aumenta el producto de Y1 a Y2. Sin embargo, la
escasez de dólares que se origina en la economía por el déficit en balanza de pagos, obliga al Banco
Central a intervenir el mercado de la divisa. La intervención ocasiona una disminución de las reservas
del Banco Central, con lo cual la oferta monetaria se reduce, y el producto se contrae (cae de Y2 a Y3) y
se eleva la tasa de interés de i2 a i4.

En este caso, se está suponiendo que el Banco Central no esteriliza o neutraliza el efecto monetario
ocasionado por su intervención en el mercado cambiario, lo cual se podría hacer comprando bonos o
papeles.

ii) En el segundo caso, si la cuenta de capitales es muy sensible a la tasa de interés o la propensión
marginal a importar es baja, la PFE ocasionará un superávit en balanza de pagos (gráficamente la BP es
más plana). Esto se explica debido a que la entrada de divisas por cuenta de capitales (capitales que
ingresarán atraídos por la mayor tasa de interés interna) superará a la salida de divisas que se originarán
por las mayores importaciones.
71
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El superávit en balanza de pagos presionará a la baja el tipo de cambio, por ende, existirá presión para
que el peso se revalúe, entonces el Banco Central para evitar la caída del dólar intervendrá comprando
divisas (y aumentará sus reservas internacionales). Con ello, inyectará dinero a la economía,
aumentando la oferta monetaria y por tanto la curva LM se desplazará hacia la derecha de LM a LM’.
Gráficamente:

Política Fiscal Expansiva cuando la BP presenta


una baja PMgM

LM
LM’

Superávit en BP
i2
i3 BP
i1

IS’

IS

Y1 Y2 Y3 Y

Obsérvese que, en este caso, inicialmente la PFE eleva el producto de Y1 a Y2. Luego de la
intervención cambiaria el producto aumenta aún más (de Y2 a Y3). Por lo tanto, existe un efecto
expansivo sobre el producto. La tasa de interés se eleva finalmente de i1 a i3.

b) Política Monetaria Expansiva y Tipo de Cambio Fijo.

La política monetaria expansiva siempre originará un déficit en balanza de pagos, no importando la


pendiente de la BP. ¿Por qué? Porque ambos efectos son deficitarios. La menor tasa de interés estimula
la salida de capitales, y el aumento del producto estimula las importaciones, por ende, salen capitales
tanto por cuenta corriente como por cuenta de capitales.

Gráficamente se presenta una BP con baja propensión marginal a importar. Nótese que la disminución
en la tasa de interés de i1 a i2 provoca una salida de capitales, y por ende un efecto deficitario por
cuenta de capitales. Además, el incremento del producto de Y1 a Y2 hace aumentar las importaciones,
lo cuál se traduce en un efecto deficitario por cuenta corriente.

El déficit en balanza de pagos, presiona al alza del precio del dólar. El Banco Central se ve obligado a
intervenir vendiendo dólares. Al vender dólares, reduce sus reservas internacionales, con lo cual
disminuye la oferta monetaria y la curva LM se contrae. El equilibrio se logra nuevamente cuando la
LM vuelve a su posición inicial.
72
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Política Monetaria Expansiva cuando la BP presenta una baja PMgM

LM

LM’

BP
i1
Déficit en BP
i2

IS

Y1 Y2 Y

Conclusión:

➢ La economía vuelve a su posición inicial.


➢ El Banco Central pierde reservas.
➢ Con tipo de cambio fijo, el Banco Central pierde el control sobre la política monetaria.

Para mantener el control sobre la política monetaria, el Banco Central se verá obligado a esterilizar o
neutralizar el efecto monetario no deseado a través de operaciones de compra o venta de bonos (OMA).

2. Sistema Cambiario Flexible o Fluctuante.

Bajo un sistema de tipo de cambio flexible, el Banco Central no interviene en el mercado de divisas. El
valor del tipo de cambio se determina según la demanda y oferta de dólares (US$). Esto asegura una
balanza de pagos equilibrada, con una nula variación de reservas. ¿Quiénes ofrecen dólares? Ofrecen
dólares los exportadores, los turistas que ingresan al país y los inversionistas extranjeros que invierten
en el país (importan capitales). ¿Quiénes demandan dólares? Demandan dólares los importadores, los
turistas que viajan al extranjero y los inversionistas nacionales que invierten en el exterior (exportan
capitales).
73
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

a) Política Fiscal Expansiva y Tipo de Cambio Flexible.

Al igual que con tipo de cambio fijo, la política fiscal expansiva con tipo de cambio flexible, tendrá
efectos diferentes dependiendo de la pendiente de la BP.

i) Si la propensión marginal a importar es elevada o la BP tiene una pendiente muy empinada,


entonces la PFE originará un déficit en balanza de pagos. Gráficamente, se puede observar que el
aumento del producto de Y1 a Y2 incrementa las importaciones, con lo cual hay un efecto deficitario
por cuenta corriente. Al mismo tiempo, el aumento de la tasa de interés de i1 a i2 implica una entrada
de capitales y un efecto superavitario por cuenta de capitales.

Sin embargo, como la PMg a importar es elevada, el efecto deficitario registrado por cuenta corriente
superará al efecto superavitario de cuenta de capitales, con lo cual se originará un déficit en balanza de
pagos.

El déficit de balanza de pagos implica una escasez de dólares, por lo que presiona al alza el precio del
dólar. Como en este caso, el Banco Central no interviene, sube el tipo de cambio nominal (se devalúa
o deprecia es el peso chileno) y con ello también aumenta el tipo de cambio real.

Política Fiscal Expansiva con alta PMgM y Tipo de Cambio Flexible

BP
BP’

LM
i3
i4 Déficit en BP.
i2
i1

IS’’
IS’
IS

Y1 Y2 Y3 Y

El aumento del tipo de cambio real, implica que el país gana competitividad en el comercio
internacional. Esto significa que se abaratan las exportaciones (aumentan las exportaciones) y se
encarecen las importaciones (disminuyen las importaciones), incrementándose así las exportaciones
netas (XN), la demanda agregada y la producción. El aumento de la DA desplaza nuevamente a la
curva IS a la derecha a IS’’. Por ende, el primer desplazamiento de la curva IS se debe al efecto
inmediato de la política fiscal (aumento del gasto público) y el segundo desplazamiento obedece a la
ganancia de competitividad.
74
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Al mismo tiempo, el aumento de competitividad implica un desplazamiento de la curva BP a la


derecha. Esto significa que a cada nivel de ingreso se requiere una menor tasa de interés para equilibrar
la balanza de pagos, gracias al aumento de competitividad.

Conclusión:

➢ Se incrementa la tasa de interés.


➢ Existe crecimiento económico.
➢ Aumenta la competitividad comercial.
➢ El aumento del tipo de cambio nominal y el aumento de la DA presionan la inflación.

ii) Cuando la BP es más plana o la PMg a importar es baja, entonces la política fiscal expansiva
provocará un superávit en balanza de pagos. El aumento del gasto público desplaza a la curva IS a la
derecha a IS’ (ver gráfico), se observa que la economía crece de Y1 a Y2, y las tasas de interés se
elevan de i1 a i2. El aumento del ingreso estimula las importaciones (efecto deficitario por cuenta
corriente), y el alza de la tasa de interés atrae capitales (efecto superavitario por cuenta de capitales).
Sin embargo, en este caso el efecto superavitario por cuenta de capitales superará al efecto deficitario
de cuenta corriente, por lo tanto, la balanza de pagos registrará un superávit.

Política Fiscal Expansiva con baja PMgM y Tipo de Cambio Flexible

LM Superávit en BP.

BP’
i2 BP
i3
i1

IS’

IS’’
IS

Y1 Y3 Y2 Y

El superávit en balanza de pagos presiona el precio del dólar a la baja (cae el tipo de cambio nominal y
el tipo de cambio real), se aprecia o revalúa el peso chileno, con lo cuál el país pierde competitividad.
La caída del tipo de cambio real o apreciación del peso chileno significa que se encarecen las
exportaciones (disminuyen las X), se abaratan las importaciones (aumentan las M), caen las
exportaciones netas, con lo cual disminuye la DA y la curva IS se contrae a IS’’.

Al mismo tiempo, la pérdida de competitividad desplaza hacia la izquierda a la curva BP. Esto indica
que a cada nivel de ingreso se necesita una mayor tasa de interés para equilibrar la balanza de pagos,
debido a la pérdida de competitividad.
75
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusión:

➢ Existe crecimiento económico, pero no tan pronunciado.


➢ La tasa de interés se eleva, pero menos que en el caso anterior.
➢ El país pierde competitividad, razón por la cual el producto no crece tanto.
➢ La presión inflacionaria es menor.

b) Política Monetaria Expansiva y Tipo de Cambio Flexible.

Si el Banco central aumenta la oferta monetaria, la curva LM se desplaza a LM’, baja la tasa de interés
de i1 a i2 y aumenta el producto de Y1 a Y2. Puesto que ambos efectos son deficitarios, la balanza de
pagos registrará un déficit (salen dólares por cuenta de capitales y salen dólares por importaciones).

Política Monetaria Expansiva cuando la BP presenta una alta


PMgM y Tipo de Cambio Flexible

BP
BP’
LM
LM’

Déficit en BP.
i1
i3
i2

IS’
IS

Y1 Y2 Y3 Y

El déficit en balanza de pagos, provoca un aumento del tipo de cambio nominal (se deprecia el peso
chileno) y del tipo de cambio real. El país gana competitividad en el comercio internacional: se
abaratan las exportaciones (aumentan las X), se encarecen las importaciones (disminuyen las M),
mejora el saldo de la balanza comercial (exportaciones netas), con lo cual aumenta la DA, la curva IS
se desplaza a la derecha y el producto crece de Y2 a Y3 (existe un efecto expansivo sobre el producto).

Al mismo tiempo, al aumentar la competitividad, la curva BP se desplaza a la derecha, indicando que a


cada nivel de ingreso (que origina un déficit por cuenta corriente) se requiere una menor tasa de interés
para equilibrar la balanza de pagos, dado el aumento de competitividad.

Conclusión:

➢ La política monetaria es efectiva: origina crecimiento económico.


➢ La tasa de interés se reduce escasamente (sin embargo, este efecto no es concluyente).
➢ Con tipo de cambio flexible, el Banco Central controla la política monetaria.
76
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

V. INFLACION Y DESEMPLEO

LA INFLACION: Se define como un aumento sostenido en el nivel de precios de la economía. En


general se produce cuando la DA crece más rápido que la OA, por tanto, es un fenómeno de DA más
que de OA.

En la actualidad tiende a existir acuerdo en que la inflación es esencialmente un fenómeno monetario


(la Oferta de Dinero es mayor que la Demanda de Dinero). Por tanto, el dinero sería el factor que en el
tiempo permitiría un alza sostenida en los precios. ¿Existiría inflación si no existiese el dinero?, ¿Qué
sucedería con los precios si se vuelve a la economía del trueque?

Sin embargo, conviene mencionar que la inflación se puede ver como un fenómeno de DA o de OA.

INFLACION DE DEMANDA:

En este caso la inflación se produce por un aumento de la DA, ya sea por el accionar de una política FE
o ME.

P
En este caso, la
economía crece con
inflación
OA

B
P1
A
P0

DA’
DA

Y1 Y2 Y

INFLACION DE COSTOS O DE OFERTA AGREGADA

Si se produce un shock de oferta adverso o contracción de la OA, por un alza en los costos de
producción de las empresas, ya sea por un incremento salarial, un alza en los precios de ciertas
materias primas o insumos estratégicos como el petróleo, desastres naturales, factores climáticos, o si
los empresarios incrementan sus márgenes de ganancias, etc., la OA se moverá a la izquierda,
provocando desempleo con inflación. A este tipo de inflación se le conoce como inflación de oferta o
inflación de costos. Esta inflación no se puede contener con la TPM.

OA = f (Costos, Margen de Utilidad, Productividad)


(-) (-) (+)
77
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

P Un shock de oferta
origina una caída del
OA’ producto (desempleo)
con inflación
OA

P1
Po

DA

Y2 Y1 Y

En la práctica se mueve tanto la DA como la OA. Si el aumento en la DA supera el crecimiento de la


OA, se crece con inflación:

P
OA

OA’

P2
P1

DA’

DA

Y1 Y2 Y
78
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SHOCK DE OFERTA Y LA ESPIRAL INFLACIONARIA

Supongamos que se produce un shock de oferta adverso que provoca una caída del producto
(desempleo) con inflación. Este shock de oferta por sí mismo no daría origen a un proceso inflacionario
a menos que vaya acompañado de un aumento en la DA. Generalmente, las autoridades económicas
para reducir el desempleo (volver al pleno empleo) recurren a políticas expansivas de DA; frente a esto
se origina un aumento constante de los niveles de precios (espiral inflacionaria).

Espiral Inflacionaria
P OA’’

P4 OA’
E3
P3 Donde Yp corresponde al
OA
nivel de producto de pleno
P2 empleo (asociado a tasa
E2
P1 natural, Un)

P0 E1 DA’’
DA’
DA

Y1 Yp Y

Durante todo el proceso, los trabajadores han perdido poder adquisitivo (han caído sus salarios reales).
Por lo tanto, en E2 (una vez que se ha logrado el pleno empleo por el aumento de la DA) los
trabajadores pedirán aumentos salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo (que se
originó primero por el shock de oferta adverso y luego por el aumento de la DA a DA`). Frente a esto,
la OA se contrae nuevamente pero ahora su reducción se produce por presiones salariales. De este
modo nuevamente se produce desempleo con inflación, y si las autoridades económicas vuelven a
reactivar la DA para reducir el desempleo, se originará una Espiral Inflacionaria (una vez que se entra
en este proceso inflacionario es muy difícil salir)

¿Cuál sería la Solución?

La solución debería ir por el lado de la OA (no por el lado de la DA). Se habla de: i) Moderación
Salarial; y ii) Aumentos en la productividad.

i) Moderación Salarial: Es posible con alto desempleo. Los trabajadores para evitar despidos masivos
o reducir el desempleo, deberían aceptar menores salarios o ajustes salariales, de modo de lograr que la
OA vuelva a su nivel inicial (convenio empresa-trabajadores).
79
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

P
OA’

OA
E2
P1
P0
E1

DA

Y1 Yp Y

ii) Aumentos de productividad: Si aumenta la productividad, se reducen los costos medios totales y
la OA vuelve a su posición original.

Nota. Se debe tratar que se mueva la OA y la DA sólo acompañe este crecimiento (arroz graneado).

CRISIS DE BALANZA DE PAGOS E INFLACIÓN

Una crisis de B. de Pagos se origina cuando, con tipo de cambio fijo, la Balanza de Pagos de mueve
continuamente al déficit (escasez de dólares), lo que obliga al Banco Central a defender el tipo de
cambio vendiendo divisas o dólares, lo que reduce las reservas internacionales. Cuando las reservas
internacionales han descendido a un nivel mínimo, el público percibe que el Banco Central va a
devaluar, por lo tanto, se “lanza en masa” a cambiar sus pesos por dólares (comprar US$), terminando
así por agotar las reservas del Banco central. A esto se le denomina Ataque Especulativo del público
en contra de las reservas del Banco Central. Las reservas del Banco Central se agotan y el tipo de
cambio pasa de tipo de cambio fijo a tipo de cambio flexible. El Banco Central ya no puede seguir
defendiendo el tipo de cambio. Gráficamente:

R*
Pérdida gradual de reservas
(R*)
R*0

Ataque especulativo

R* mín.

t (tiempo)

Tipo de cambio fijo Tipo de cambio flexible


80
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿QUÉ PASA CON LA INFLACIÓN?

Si el Banco Central cuenta con un stock de reservas internacionales suficientes para mantener fijo el
tipo de cambio, no se debería generar inflación. Sin embargo, cada vez que el Banco Central interviene
el mercado cambiario (vendiendo US$) pierde gradualmente sus reservas. En algún momento, el stock
de reservas internacionales se volverá mínimo o limitado, de modo que el Banco Central no tendrá más
alternativa que soltar el tipo de cambio (se pasa de un tipo de cambio fijo a un tipo de cambio flexible).
A esta transición desde tipo de cambio fijo a tipo de cambio flexible se le denomina Crisis de Balanza
de Pagos. En este caso, el tipo de cambio se eleva o se devalúa la moneda local. La devaluación marca
el inicio de la crisis de balanza de pagos, elevando la inflación. Una crisis de esta naturaleza provocará
una pérdida de todos los objetivos macroeconómicos. ¿Por qué?

DEFICIT EN BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

¿Qué sucederá si el déficit en balanza de pagos se presenta cuando la economía opera con tipo
de cambio flexible?

Si con tipo de cambio flexible, la balanza de pagos se mueve al déficit, el precio del dólar se elevará
(se depreciará el peso chileno) y el resultado de la depreciación del peso chileno generará inflación. Por
lo tanto, bajo tipo de cambio flexible, se originará inflación. La inflación afectará la mantención de
saldos reales. Al deterioro que sufren los saldos reales provocados por la inflación se le denomina
Impuesto Inflación.

CONCLUSION

➢ Bajo Tipo de Cambio Fijo, el déficit en balanza de pagos o escasez de dólares, originará una
pérdida continua de reservas internacionales, pudiendo llevar a la economía a una crisis de
balanza de pagos. Mientras el tipo de cambio se mantenga fijo, no se debería provocar
inflación.

➢ Bajo Tipo de Cambio Flexible, el déficit en balanza de pagos o escasez de dólares, elevará el
precio del dólar (o se depreciará el peso chileno), lo que provocará inflación (impuesto
inflación).

➢ Por lo tanto, en el sistema cambiario fijo, se pierden reservas internacionales; y en el


sistema cambiario flexible se origina inflación o el impuesto inflación.
81
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EL IMPUESTO INFLACION

Impuesto Inflación (II): Se refiere a las pérdidas de capital que sufren los poseedores de dinero como
resultado de la inflación. El impuesto inflación se puede expresar como:

Impuesto
II = (Tasa inflación) * (M / P) Inflación

A medida que aumenta la inflación, disminuyen los saldos reales y la única forma de mantener el poder
adquisitivo constante es aumentando la demanda nominal de dinero, pero dado que el ingreso es
limitado, para mantener constante la demanda de saldos reales (M/P) se debe ahorrar (esfuerzo de
ahorro obligado). Por lo tanto, el monto del ahorro será equivalente al Impuesto Inflación.

LA CURVA DE LAFFER PARA EL IMPUESTO INFLACION

La Curva de Laffer para los impuestos tiene forma de “U” invertida, e indica que a medida que
aumenta la tasa de impuesto, aumenta la recaudación tributaria, pero sólo hasta cierto punto, puesto
que a una tasa de impuesto muy alta la recaudación comenzará a disminuir, dado que disminuye la base
imponible.

Este mismo planteamiento es válido para el Impuesto Inflación, puesto que a medida que aumenta la
tasa de inflación y los saldos reales se mantienen constantes (base imponible), también aumenta el
Impuesto Inflación. Existirá una cierta tasa de inflación máxima (P Máx) que maximiza el Impuesto
Inflación (II Máx). Sin embargo, a una tasa de inflación mayor a P Máx, el Impuesto Inflación
comenzará a disminuir dado que caen los saldos reales de dinero (las personas ya no pueden seguir
manteniendo constantes sus saldos reales).

Gráficamente:

Impuesto
Inflación
CURVA DE LAFFER PARA
EL IMPUESTO INFLACION
II Max

PMáx Tasa Inflación

• La pendiente positiva se explica porque a medida que aumenta la inflación (tasa de impuesto)
aumenta el Impuesto Inflación, dado que la gente trata de mantener M/P constante.
• La pendiente negativa se explica porque a una tasa de inflación muy alta, se producirá una caída en
los saldos reales (base imponible) lo que provocará una caída del Impuesto Inflación (la caída de
M/P es más fuerte que el aumento de la tasa de inflación).
82
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

INFLACION Y DESEMPLEO

Los países con alta inflación podrían buscar amarrar los salarios (por contrato o por ley) a la tasa de
inflación del período anterior (indexación salarial) para mantener el poder adquisitivo constante. Por
ejemplo, Chile entre 1979 y 1982 mantuvo los salarios indexados (por ley) a la inflación del período
anterior. Sin embargo, esta medida puede provocar más inflación.

Existe una relación inversa entre inflación y desempleo. Mientras más alto es el desempleo en una
economía, más baja será la inflación. Si el desempleo es alto, para la empresa será fácil conseguir
mano de obra, por lo tanto, los trabajadores y sindicatos pierden poder de negociación sobre sus
salarios En estas circunstancias los trabajadores no lograrán reajustar sus salarios o podrán lograr un
reajuste salarial muy bajo (menor a la inflación), lo que podría provocar una caída de sus salarios reales
(W/P), frenando el consumo y la DA. Por otra parte, al existir mucha gente desempleada, como no
perciben ingresos, no consumen, por ende, no existe presión sobre la DA y los precios.

Contrariamente, a menor desempleo, mayor será la inflación. Si el desempleo es bajo (la economía está
a pleno empleo o cercana al pleno empleo), para la empresa será difícil conseguir mano de obra, por lo
tanto, los trabajadores y sindicatos tendrán alto poder de negociación de modo que los salarios reales
tenderán a subir. Esto favorecerá el consumo e incrementará la DA presionando la inflación. Además,
como existe un muy bajo porcentaje de personas desempleadas, existe un alto consumo y la DA
presiona la inflación. La relación inversa que existe entre inflación y desempleo se representa en la
Curva de Phillips.

EL “TRADE –OFF” DE LA CURVA DE PHILLIPS EN EL CORTO Y EN EL LARGO


PLAZO

En el corto plazo existe un “trade-off” entre inflación y desempleo: se puede reducir el desempleo
generando presiones inflacionarias o se puede controlar la inflación aumentando la tasa de desempleo.
Por ejemplo, en el corto plazo, se puede reducir el desempleo (U) por debajo de la tasa natural (U n),
pero el costo será la inflación (ver gráfico, punto A).

Sin embargo, en el largo plazo no existe un “trade-off” entre inflación y desempleo, lo que quiere decir
que la tasa natural de desempleo será compatible con cualquier nivel inflacionario.

“Trade-off” inflación – desempleo (solamente a C/P)

OA’’ Espiral Salarios-Precios


P
E3 OA’
P2 Donde Yp corresponde al
OA nivel de producto de pleno
E2
empleo (asociado a tasa
P1 natural, Un)
A
P`
P0 DA’’ En A => Existe una
E1 sobreutilización de los
DA’ recursos productivos. La
DA mano de obra presiona
sobre los salarios.
Yp Y1 Y
83
POLÍTICA ECONÓMICA, INGENIERÍA COMERCIAL UFRO Profesora: Violeta Cantero Mancilla
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Gráficamente: Curva de Phillips a corto y a largo plazo.

Tasa
Inflación C. Phillips L/P
P

P’ A

C. de Phillips C/P
E
Po

U Un Tasa Desempleo, U

La Curva de Phillips a corto plazo evidencia e “trade-off” entre inflación y desempleo (si se reduce el
desempleo de Un a U, los precios suben de Po a P’; y viceversa). A largo plazo la Curva de Phillips en
completamente vertical, evidenciando que no existe “trade-off” entre inflación y desempleo.

También podría gustarte