Está en la página 1de 2

Actividad para trabajar en clase individual

Trabajo para realizar:


Identifica el tamaño y la estructura de la población y de la muestra
Crea su marco muestral, según las características mencionadas anteriormente.
Determina el objetivo de la encuesta.
Selecciona el método probabilístico o no probabilístico de muestreo más adecuado para la
encuesta. Justifícalo.
Selecciona la técnica de muestreo más adecuada para la encuesta. Justifícalo.
Si queremos que los datos sean extrapolables y la información conseguida concluyente. ¿Qué
método me recomendáis utilizar?
Si aplicamos el método probabilístico estratificado. ¿Cómo serían de grandes los estratos de la
muestra tanto para hombres como para mujeres?
1. Identifica el tamaño y la estructura de la población y de la muestra
Hay muchas opciones, pero depende sobre todo del tamaño de la muestra que vas a utilizar que
este caso es de 100 clientes. Para calcular una muestra representativa, serían coger 50 clientes
jóvenes, 25 clientes jóvenes-adultos y 25 clientes adultos de ambos géneros.

2. Crea su marco muestral, según las características mencionadas anteriormente.


Se eligen 100 clientes al azar siguiendo la misma estructura de la población (50% jóvenes, 25%
jóvenes-adultos y 25% adultos para ambos géneros). La selección al azar se puede realizar
utilizando un método estadístico, como un sorteo aleatorio o el uso de un software de muestreo.

3. Determina el objetivo de la encuesta.


Uno de los objetivos principales sería saber la opinión de los clientes sobre la nueva crema
hidratante unisex de la empresa. La empresa quiere entender cómo es aceptado el producto por
los clientes y si cumple con sus expectativas.

4. Selecciona el método probabilístico o no probabilístico de muestreo más adecuado para


la encuesta. Justifícalo
El método que selecciono es el método aleatorio simple. Porque teniendo en cuenta que consiste
en seleccionar los elementos que tengan la muestra, mediante un procedimiento aleatorio, sería
el más adecuado en este caso y el más importante también.

5. Si queremos que los datos sean extrapolables y la información conseguida concluyente.


¿Qué método me recomendáis utilizar?
Te recomiendo utilizar el método de muestreo estratificado. Va sobre trata dividir la población
en estratos o subgrupos homogéneos y seleccionar una muestra independiente de cada sección.
Como opción podrías dividir la población en dos estratos principales: género y grupo de edad
como idea principal. Luego, dentro de cada estrato de género (mujeres y hombres), podrías
dividir la población en tres estratos de edad (20-30 años, 30-40 años, 40-60 años).

6. Si aplicamos el método probabilístico estratificado. ¿Cómo serían de grandes los


estratos de la muestra tanto para hombres como para mujeres?

Si por ejemplo necesitas una muestra total de unos 100 clientes, podrás asignar un tamaño de
muestra de 50 clientes para el estrato de jóvenes, 25 clientes para el estrato de jóvenes-adultos y
25 clientes para el estrato de adultos.

También podría gustarte