Está en la página 1de 1

qué es el tRaBajo PaRa la soCiología del tRaBajo?

una disCusión ConCePtual


Bajo el Volcán, año 15, número 22, marzo-agosto 2015 Luciana Ghiotto Universidad Nacional
de Quilmes
luciana.ghiotto@gmail.com
Fecha de recepción: 28 de mayo del 2014 Fecha de aceptación: 281 de junio del 2014
Resumen
Este artículo recorre la concepción de tres corrientes dentro del main- stream de la Sociología
del Trabajo sobre la categoría trabajo. Se aborda la escuela regulacionista francesa, así como
los catedráticos Juan José Castillo de España y Enrique de la Garza Toledo de México. Se
explica que estos enfoques sostienen una mirada transhistórica y ontologizada del trabajo.
Asimismo, se presentan tres líneas desde el interior del mar- xismo, las cuales pusieron el eje
en la constitución desigual del trabajo capitalista, constituyendo una economía política del
trabajo. Por último, se reconstruye la categoría de trabajo desde la teoría crítica, presentán-
dolo como una expresión del antagonismo de clase.
Palabras Claves: Sociología del Trabajo, Trabajo, Antagonismo social, Teoría crítica
aBstRaCt
This article recovers the conception held by three currents of thought situated inside Labour
Sociology regarding the category of labour: the French regulation school, as well as the
academics Juan José Castillo (Spain) and Enrique de la Garza Toledo (Mexico). It is held that
the-
267

Bajo el Volcán
se three currents sustain a tranhistoric and ontologized view of labour. Also, three currents
inside marxism are presented, which put an eye on the inequalities of capitalist labour,
creating a Political Economy of La- bour. At last, the category of work is reconstructed from
Critical Theory, by presenting it as an expression of class antagonism.
Key Words: Labour Sociology, Labour, Social Antagonism, Critical Theo

También podría gustarte