Está en la página 1de 1

Ajolotes

y la
sobrepe
Aunque no se ha documentado ni se han hecho estudios científicos para probar la

sca
efectividad de los ajolotes como medicina, durante mucho tiempo se han usado en la
medicina tradicional de algunas culturas. Por ejemplo, en la cultura purépecha se le
atribuyen propiedades curativas para el tratamiento de vías respiratorias, curación de

humana
empachos y sofocamientos y hasta como un remedio para facilitar el parto. Además, se
utilizan como un energizarte, revitalizante y reconstituyente del sistema inmune, por lo
que se suelen administrar a personas con anemia, desnutrición o a adultos mayores
Asimismo, ajolotes de diferentes especies se han usado en la elaboración de pomadas,
jarabes e infusiones como ingrediente principal. Es importante señalar que ninguna de
estas propiedades curativas ha sido confirmada a través de un protocolo científico o
clínico
Es común que para la elaboración de estos remedios la mayoría de los ajolotes son
extraídos de su medio natural y no provienen de criaderos; esta actividad, además de ser
ilegal, contribuye a la baja de las poblaciones.

Es un recurso nutricional
Arturo Argueta Villamar explicó que puede utilizarse como recurso nutricional en casos
extremos, como el período después del parto, así como alimentos para niños que se
encuentren en estado de desnutrición y para los adultos mayores que pierden vigor físico.
Puede ser muy útil para el aparato respiratorio
En algunos lugares de México, el ajolote se come para fortalecer las defensas del cuerpo y
evitar enfermedades.
esta especie se ha estudiado genéticamente, pero estos estudios no están asociados a un
conocimiento tradicional. La idea ahora es retomar los conocimientos tradicionales con el
material previo para estudiar lo que aún no se conoce, que es todo lo relacionado con el
aparato respiratorio, el alivio de la tos, flemas, dolor, así como síntomas asociados con la
cultura, como la enfermedad de la tristeza”, apuntó.

También podría gustarte