Está en la página 1de 1

IMPORTANCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL Y HUMANO PARA

LAS ORGANIZACIONES
En la actualidad el capital humano es esencial para el buen funcionamiento de
las organizaciones ya que tiene como caracteriza por su conocimiento, virtudes
y habilidades.
El capital humano en las organizaciones se convierte en el motor de:
producción, creatividad y otros factores que lo hacen indispensable para el
éxito profesional y personal.
Para que los empleados se empoderen de sus puestos de trabajo deben ser
capacitados, entrenado, para luego poder así aplicar el empoderamiento (dar
poder de decisión a los empleados) y como consecuencia de esto, realizar
nuestros procesos a corto plazo.
Un empleado puede hacer funcionar la empres si esta protegido, cuidado,
capacitado, evaluado y desarrolla en ellos la responsabilidad social
(remunerándolos, gratificándolos, y entre otros beneficios).

La disposición de invertir en capital humano hacia un rendimiento del empleado


está centrada en:
 orden de importancia y resultados el compromiso de actitud (deseo de
pertenecer)
 compromiso basado en la lealtad (debo pertenecer)
 compromiso programático (me costará sino pertenezco).
El trabajo no es un castigo, es una virtud, un noble empeño que prueba el valor
de quien lo ejerce.
Un empleado bien remunerado, tratado con dignidad y siendo tomado en
cuenta en las decisiones que permitan tener una mejora en la empresa se
vuelve un empleado que cuida los bienes asignados y siempre será leal,
volviéndose eficaz, económico y sostenible.
La mayoría de organizaciones cree en qué la inversión en el capital humano es
sinónimo de una mejor economía y estabilidad laboral.
El apostar en los empleados a demás de ser una cuestión de humanidad es
una mejor manera de invertir en el mejoramiento de la organización.

También podría gustarte