Está en la página 1de 10

ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y


OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto está referido al techado de una piscina olímpica existente, con cobertura ligera
de estructura metálica.
El proyecto de ampliación se encuentra ubicado en el distrito de Bellavista, provincia
constitucional del Callao, departamento Lima.

PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL

Para la estructuración del techo, se han empleado un sistema de arco metálico,


conformados por una brida superior e inferior con tubos de ɸ 2.5”x2.5mm, diagonales y
enlaces superior e inferior con tubos de ɸ 1.5”x2.6 mm. Los arcos se apoyan sobre
columnas de concreto reforzado.
También se han proyectado unos tijerales y columnas metálicas que forman un sistema
de pórticos interiores, dichos elementos están constituidos por tubos circulares de ɸ
2.0”x2.0mm y 2”x3.0mm y elementos de arriostres con acero corrugado ɸ 5/8”.
Los elementos estructurales principales empleados en las edificaciones se describen
brevemente a continuación:

Techo:
Serán del tipo liviano, con estructura metálica tipo arco formado por tubos circulares.

Vigas metálicas:
Serán metálicas, formando una especie de pórtico en la zona interna.

Columnas de concreto:
Son de sección cuadrada de concreto armado, que tienen la función de soportar la
estructura metálica del techo.

Columnas metálicas:
Son de sección cuadrada formado por tubos redondos y que forman pórticos junto con
las vigas metálicas.

Cimentación:
La cimentación será del tipo superficial, esto es, zapatas aisladas para el apoyo de
columnas y pedestales.

CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Considerando las edificaciones continuas a la zona de trabajo, deberá tener especial


cuidado con la posibilidad de ocurrencia de tropiezos, interferencias, tránsito que puedan
atentar contra la seguridad del personal o a terceros. El Contratista, es el responsable de
decidir en obra la mejor técnica a emplear y el método de ejecución de los trabajos, para el
desarrollo del proyecto, cumpliendo en todo momento con las Normas de Seguridad.
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

Así mismo, antes de iniciar los trabajos el Inspector o Supervisor deberá aprobar las
medidas de seguridad tomadas por el Contratista.
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAS

1. DESCRIPCION DEL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL


Según la ampliación efectuada en la edificación existente, para la estructura de la
cobertura se ha planteado un sistema de tijerales metálicos, con tubos de sección
rectangular dispuestos a un espaciamiento típico de 7.00 con conexiones soldadas.. Las
luces del pórtico son de 4.80 m. La pendiente de techos especificada es de 2% como
máximo.
3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

CARGAS DE DISEÑO
Con las consideraciones adoptadas se han estudiado las diferentes soluciones
que podrían adoptarse para diseño, cada una de ellas deben cumplir con los
siguientes requisitos:
 Seguridad
 Economía en la solución
 Estética
a. Cargas verticales
Las cargas permanentes y las sobrecargas son aquellas que indican el
RNE , Norma de Cargas E-020.
Se han trabajado con las siguientes sobrecargas:
 Carga de Nieve 50 kg/m2
 Sobrecarga de techo 30 kg/m2
 Áreas de servicio 300 kg/m2
 Corredores y escaleras 400 kg/m2
b. Cargas horizontales
- Sismo
Se ha elaborado de acuerdo a las normas de Diseño Sismo-
Resistentes E-030.
Para el análisis sísmico se considero la evaluación del momento
de inercia y áreas de los elementos estructurales y se asumió lo
siguiente:
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

 Modulo de corte: G=0.4E


 Modulo de elasticidad del concreto: E=217000 kg/cm2
 Modulo de elasticidad del acero: E=2170000 kg/cm2.
- Viento:
Se ha elaborado de acuerdo a las normas de Cargas E-020, se
consideró la velocidad máxima en la zona de estudio y se
asumió lo siguiente:
 Velocidad de viento 130 Km/hr
 Presión de viento 50 kg/m2

Se realizo un análisis computacional usando el programa ETABS , modelando


un pórtico tridimensional considerándose 3 grados de libertad por piso , esto es,
traslación en dos direcciones y una rotación torsional , controlando la distorsión
de entre piso a 10/1000 para pórticos ductiles según la Norma E-030 .

3.2 NORMAS DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES ADOPTADAS


Las normas y códigos adoptados son:
 NORMA E-020 ,NORMAS DE CARGAS (RNE)
 NORMA E-030,DISEÑO SISMORRESISTENTE (RNE)
 NORMA E-060,CONCRETO ARMADO (RNE)
 NORMA E-090,ESTUCTURAS METALICAS (RNE)
 AMERICAN IRON AND STEEL INSTITUTE - AISI 2007
 AMERICAN INSTITUTE OF ATEEL CONSTRUCTION - AISC 2005
 AMERICAN WELDING SOCIETY
 AMERICAN CONCRET INSTITUTE – ACI 318-2005

3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS MATERIALES


3.4.1 Acero estructural
 Acero estructural ASTM 36 (AASHTO M 270 Grado 36).
3.4.2 Pernos, arandelas y tuercas
 Tuercas de acero al carbono y de aleación para pernos con servicios de
alta presión y alta temperatura ,ASTM A194
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

 Pernos de acero al carbono, de resistencia a la tracción 414 MPa,ASTM


A307.
 Pernos estructurales, de acero, tratados térmicamente, de resistencia
mínima a la tracción 830/725 MPa,ASTM A325.
3.4.3 Pernos de anclaje y varillas roscadas.
 Acero estructural ,ASTM A36
3.4.3 Metal de aporte y fundente para el proceso de soldadura.
Los electrodos y fundentes para soldadura cumplirán con algunas de las
siguientes especificaciones de la American Welding Society (AWS):
 Especificaciones para electrodos de acero al carbono para soldadura de
arco protegido,AWS A5.1.
 Especificaciones para electrodos de baja aleación para soldadura de
arco cubierto,AWS A5.5.
 Especificaciones para electrodos y fundentes de acero al carbono para
soldadura de arco sumergido ,AWS A5.17.

3.4 COMBINACIONES DE CARGA


Se consideraron las siguientes cargas nominales:
D: Carga muerta debido al peso propio de los elementos y los efectos
permanentes sobre la estructura.
L: Carga viva debida al mobiliario y ocupantes
Lr: Carga viva en la azotea
W: Carga de viento
S: Carga de nieve
E: Carga de sismo de acuerdo a la Norma E030 – Diseño sismo resistente
R: Granizo o lluvia
Para la aplicación del método LRFD,se aplicaran las siguientes combinaciones
de cargas según sea el caso:
1. 1.4D
2. 1.2D+1.6L+0.5(Lr ó S ó R)
3. 1.2D+1.6(Lr ó S ó R)+0.5(L ó 0.8W)
4. 1.2D+1.3W+0.5(L ó S ó R)
5. 1.2D±1.0E+0.5L+0.2S
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

6. 0.9D±(1.3w ó 1.0E)

3.5 BASES DE DISEÑO


 Resistencia requerida
 Estados limites
 Diseño por condiciones de resistencia
 Diseño por condiciones de servicio
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

ANALISIS ESTRUCTURAL

1.0 OBJETIVO
Desarrollar de acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones, el análisis estructural de
una estructura para cobertura ligera ,que permita lograr el objetivo de mantener las
condiciones de servicio de la estructura, de una forma segura.

2.0 METRADO DE CARGAS


Se considera todas las cargas que no va a tomar directamente el programa de
análisis, como es el caso de la cobertura y viento.
2.1 Cargas muertas
- Porticos exteriores:
 Panel DR-6: 4.30 kg/m2
 Are de influencia: 4.50 m
 Carga distribuida: 19.35 kg/m
- Correas interiores:
 Panel DR-6: 4.30 kg/m2
 Separación: 8.00 m
 Carga distribuida: 36.40 kg/m

2.2 Cargas vivas


2.2.1 Techo
- Pórticos exteriores
 Carga viva de techo: 30.0 kg/m2
 Separación: 4.5 m
 Carga distribuida: 135.0 kg/m
- Pórticos interiores:
 Carga viva de techo: 30.0 kg/m2
 Separación: 8.0 m
 Carga distribuida: 240.0 kg/m
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

2.3 Cargas accidentales (viento)


Para cargas por viento, el programa de computo emplea el código ASCE -2007 para
hacer una distribución de carga de viento por unidad de área tanto en las coberturas de
techo como en los laterales.
Toma en consideración los siguientes parámetros:
 Velocidad del viento: 55 km/hr (34.4mph) – Zona Lima según mapa de
isotacas.
 Tipo de exposición: B
 Factor de importancia: 1
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

DISEÑO ESTRUCTURAL

1.0. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO


Las edificaciones fueron analizadas y calculadas estructuralmente de acuerdo a los
siguientes criterios generales:
 Para el acero se supuso un esfuerzo de fluencia
de 2500 kg/cm² con un módulo de elasticidad igual a 2.17E+06 Kg/cm².
 Las vigas así como las columnas y correas , han
sido diseñadas para soportar las cargas de gravedad ,así como las cargas sísmicas
y de viento que eventualmente se les impongan.
 La estimación de cargas verticales se evaluó
conforme a la norma de Cargas, E-020 que forma parte del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 Las sobrecargas de diseño fueron las
recomendadas por la norma, esta fue de 30 kg/m2 para techos
 El programa de cómputo empleado permite la
consideración de diversos sistemas de cargas verticales independientes. En este
caso las cargas permanentes se asignaron al sistema de cargas muertas, mientras
que los sistemas de sobrecargas correspondieron a cargas vivas.
 Las cargas vivas, permiten estimar
adecuadamente los máximos momentos positivos en las vigas. Para obtener los
máximos momentos negativos se consideró la suma de ambos sistemas de carga,
lo que significa aplicar la carga viva simultáneamente en todos los tramos.
 Para el análisis, el edificio fue modelado como un
ensamble de pórticos planos. Se supuso un comportamiento lineal elástico. Se
trataron diversos sistemas de cargas: permanentes, sobrecargas, sismo, viento y
nieve.
 El diseño para los elementos metálicos se efectuó
empleando criterios de diseño por factores de carga y resistencia (LRFD) según las
indicaciones de la Norma Peruana de Estructuras metálicas E-090.
ESTUDIO DEFINITIVO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
“MEJORAMIENTO DE LA PISCINA MEMORIA DESCRIPTIVA Y
OLIMPICA DEL COMPLEJO DEPORTIVO CALCULO - ESTRUCTURAS GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
YAHUAR HUACA –CALLAO” OFICINA DE CONSTRUCCIÓN

2.0 FUERZAS INTERNAS


A continuación se presentan las fuerzas internas en los elementos de los pórticos típicos
principales, correspondientes a los resultados del análisis por superposición espectral.
Las fuerzas están en toneladas y los momentos flectores en toneladas por metro.
La nomenclatura empleada se indica en la siguiente figura:

También podría gustarte