Está en la página 1de 134

RE 34 - 31

EJÉRCITO DEL PERÚ

INSTRUCCIÓN COMÚN

URBANIDAD Y CORTESÍA
MILITAR

EDICIÓN 2017
RE 34 - 31

EJÉRCITO DEL PERÚ

INSTRUCCIÓN COMÚN

URBANIDAD Y CORTESÍA
MILITAR

EDICIÓN 2017
RE 34 - 31
URBANIDAD Y CORTESÍA MILITAR
ÍNDICE
Párr. Pág.
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Objeto........................................................................... 1.1 1-1


Finalidad....................................................................... 1.2 1-1
Alcance......................................................................... 1.3 1-1
Base Doctrinaria........................................................... 1.4 1-2
Definición de Términos................................................. 1.5 1-2

CAPITULO 2 URBANIDAD Y CORTESIA MILITAR

Urbanidad..................................................................... 2.1 2-1


Orígenes de la cortesía................................................ 2.2 2-2
Cortesía........................................................................ 2.3 2-2
Cortesía Militar.............................................................. 2.4 2-3
La Tradición en el Ejército............................................ 2.5 2-4

CAPITULO 3 PRESTANCIA DEL MILITAR

Sección l. EL CARÁCTER MILITAR
El Militar........................................................................ 3.1 3-1
Qué representa el Militar.............................................. 3.2 3-2
Cualidades del Militar................................................... 3.3 3-2
El Militar en situación de retiro..................................... 3.4 3-5

Sección II. EL UNIFORME
Significado del Uniforme............................................... 3.5 3-6
Uso del Uniforme.......................................................... 3.6 3-6
Uso de la Ropa Civil..................................................... 3.7 3-7

Sección III. EL SALUDO
Significado.................................................................... 3.8 3-8
El Saludo en general.................................................... 3.9 3-8
Saludo con prenda de cabeza...................................... 3.10 3-9
Saludo con espada o sable.......................................... 3.11 3-9
Saludo sin prenda de cabeza............................................ 3.12 3-10
Atenciones relacionadas con el saludo............................. 3.13 3-10

Sección IV. PRESENCIA MILITAR
En días laborables........................................................ 3.14 3-11
En días no laborables................................................... 3.15 3-11
Uso del bigote............................................................... 3.16 3-11
Uso de la barba............................................................ 3.17 3-11

Sección V. ACCIONES QUE SE DEBEN EVITAR
Desacreditar el uniforme militar.................................... 3.18 3-11
Las ofensas.................................................................. 3.19 3-12
No ofrecer disculpas si se ofendió a alguien................ 3.20 3-12
El servilismo.................................................................. 3.21 3-12
Ser indirecto y murmurador.......................................... 3.22 3-13
Ser grosero................................................................... 3.23 3-13
Acumular deudas y no pagarlas................................... 3.24 3-13
Apoyarse en el escritorio del superior.......................... 3.25 3-13
Hacer esperar............................................................... 3.26 3-14
No identificarse............................................................. 3.27 3-14
Fumar en lugares públicos........................................... 3.28 3-14

CAPITULO 4 CONDUCTA

Sección l. TRATAMIENTOS
Forma como se ingresa a la oficina de un superior...... 4.1 4-1
Manera como se sale de la oficina de un superior....... 4.2 4-1
Conducta cuando un superior ingresa a una tienda de
campaña........................................................................ 4.3 4-2
Conducta cuando el superior ingresa a lugares donde
se está impartiendo instrucción o al comedor de tropa 4.4 4-2
Conducta al hablar con un superior.............................. 4.5 4-3
Conducta del superior al hablar con un subordinado... 4.6 4-3
Tratamiento entre instructores y alumnos.................... 4.7 4-4
Para comisionar a un subordinado............................... 4.8 4-4
De los Oficiales y Técnicos en Situación de Retiro...... 4.9 4-4

Sección II. PRECEDENCIAS
Al acompañar a un superior......................................... 4.10 4-5
Precedencia para viajar en automóviles....................... 4.11 4-5
Del orden de atención en cafeterías, peluquerías, etc... 4.12 4-5
De la esposa o dama que acompaña al militar............ 4.13 4-6
El derecho de escoger.................................................. 4.14 4-6
Yo quiero, yo deseo...................................................... 4.15 4-6

CAPITULO 5 LA FAMILIA DEL MILITAR

Sección l. LA CASA DEL MILITAR
Generalidades.............................................................. 5.1 5-1
Presentación................................................................. 5.2 5-1

Sección II. LA VIDA EN FAMILIA
Generalidades.............................................................. 5.3 5-2
El hogar........................................................................ 5.4 5-2
Deberes de los padres con los hijos............................. 5.5 5-2
Algunos preceptos que se deben enseñar a los hijos.. 5.6 5-3
Reglas que deben cumplir los hijos.............................. 5.7 5-4
Deberes entre padres e hijos....................................... 5.8 5-5
Los esposos................................................................. 5.9 5-6
Relación entre familias militares................................... 5.10 5-7
El servicio doméstico.................................................... 5.11 5-7

Sección III. LOS HUÉSPEDES
El hospedaje en el medio militar................................... 5.12 5-8
Condiciones de hospedaje........................................... 5.13 5-8
El Oficial de Personal................................................... 5.14 5-8
De las personas que se encuentran hospedadas........ 5.15 5-9

CAPITULO 6 VISITAS Y PRESENTACIONES

Sección l. VISITAS EN GENERAL
Generalidades.............................................................. 6.1 6-1
Clases de Visitas.......................................................... 6.2 6-2
Visitas Oficiales............................................................ 6.3 6-2
Visitas de Ceremonia o Etiqueta.................................. 6.4 6-2
Visitas de Trabajo......................................................... 6.5 6-3
Visitas de Presentación................................................ 6.6 6-3
Visitas de Ofrecimiento................................................. 6.7 6-3
Visitas de Agradecimiento............................................ 6.8 6-4
Visitas de Felicitación................................................... 6.9 6-4
Visitas de Despedida.................................................... 6.10 6-4
Visitas de Sentimiento.................................................. 6.11 6-5
Visitas de Pésame........................................................ 6.12 6-5
Visitas de Amistad........................................................ 6.13 6-5

Sección II. VISITAS EN EL MEDIO MILITAR
Visitas Sociales Oficiales.............................................. 6.14 6-7
Visitas de bienvenida a los Oficiales recién llegados... 6.15 6-7
Visitas de Despedida.................................................... 6.16 6-8
Visitas a Enfermos........................................................ 6.17 6-8
Visitas que hacen los recién llegados........................... 6.18 6-8
Despedida al personal cambiado de colocación.......... 6.19 6-9
Vestido para la Visita.................................................... 6.20 6-9

Sección III. MODO DE CONDUCIRSE EN UNA VISITA
Cuando se realiza una visita........................................ 6.21 6-9
Cuando se recibe una visita......................................... 6.22 6-11

Sección IV. TARJETAS DE PRESENTACIÓN
Generalidades.............................................................. 6.23 6-13
Uso de las tarjetas........................................................ 6.24 6-13
Redacción de mensajes en las tarjetas........................ 6.25 6-14
Remisión de tarjetas..................................................... 6.26 6-14

Sección V. PRESENTACIONES
Generalidades.............................................................. 6.27 6-15
Manera de hacer las presentaciones........................... 6.28 6-15
Manera de aceptar la presentación.............................. 6.29 6-16
Recuerdo de los nombres de las personas.................. 6.30 6-16

Sección VI. CONGRATULACIONES
Ascensos del Personal................................................. 6.31 6-17
Condecoraciones.......................................................... 6.32 6-17

CAPITULO 7 PROTOCOLO SOCIAL

Sección l. LA PRECEDENCIA
Generalidades.............................................................. 7.1 7-1
Precedencia entre Oficiales en situación de Retiro y Actividad 7.2 7-2
Recepciones oficiales y líneas de recibo...................... 7.3 7-2
Protocolo observado en recepciones oficiales............. 7.4 7-2
Orden de asientos en una mesa formal....................... 7.5 7-3
Modo correcto de servir una mesa formal.................... 7.6 7-3
Arreglo de los asientos en una mesa de honor............ 7.7 7-4
Retorno de las invitaciones.......................................... 7.8 7-4

Sección II. LAS RELACIONES SOCIALES
Generalidades.............................................................. 7.9 7-5
Formación de la buena voluntad social........................ 7.10 7-5
Algunos Preceptos Sociales......................................... 7.11 7-6

Sección III. LA CONVERSACION
Generalidades.............................................................. 7.12 7-8
Evite el egocentrismo................................................... 7.13 7-8
Evite el hablar sobre temas militares............................ 7.14 7-9
No acapare la conversación......................................... 7.15 7-9
Cuide el tono y claridad de su voz................................ 7.16 7-10
Evite temas de discusión y aquellos polémicos........... 7.17 7-10
Sea mesurado en su conversación.............................. 7.18 7-10
El tratamiento en la conversación................................ 7.19 7-11
Interésese en conocer los aspectos de la localidad
de su guarnición........................................................... 7.20 7-11

Sección IV. EL VESTIDO
Generalidades.............................................................. 7.21 7-12
Tipos de vestido............................................................ 7.22 7-13
Vestido corto................................................................. 7.23 7-13
Vestido de Coctel o de Tarde........................................ 7.24 7-14
Vestido Largo................................................................ 7.25 7-15
Traje Sastre o Terno..................................................... 7.26 7-15
Chaqué......................................................................... 7.27 7-16
Esmoquin...................................................................... 7.28 7-16
Frac............................................................................... 7.29 7-17
Vestido Sport................................................................ 7.30 7-18
Vestido Sport Elegante................................................. 7.31 7-18
Vestido de Playa........................................................... 7.32 7-19
Vestido de Baño........................................................... 7.33 7-19
Vestido de Luto............................................................. 7.34 7-19
Clase de vestido a usar en eventos sociales............... 7.35 7-19
Sección V. DE LA COMIDA
Clases de Comida........................................................ 7.36 7-21
Invitación a los comensales.......................................... 7.37 7-21
Manera de proceder de los invitados........................... 7.38 7-21
Manera de proceder de los anfitriones antes del evento 7.39 7-22
Manera de pasar al comedor........................................ 7.40 7-22
Conducta de los comensales en la mesa..................... 7.41 7-22
Del Menú...................................................................... 7.42 7-24
De las Bebidas............................................................. 7.43 7-25
El arreglo de la mesa.................................................... 7.44 7-25
El Café.......................................................................... 7.45 7-27
Consumo de bebidas.................................................... 7.46 7-27
Cuando deben retirarse los invitados........................... 7.47 7-27

Sección VI. DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Generalidades.............................................................. 7.48 7-27
Reglas sobre las bebidas espirituosas......................... 7.49 7-28

Sección VII. ALMUERZOS EN CONJUNTO
Generalidades.............................................................. 7.50 7-29
Almuerzos en conjunto mensuales............................... 7.51 7-29
Almuerzos en conjunto ocasionales............................. 7.52 7-29
Uniforme....................................................................... 7.53 7-30
Invitados....................................................................... 7.54 7-30
Ubicación de los comensales en la mesa.................... 7.55 7-30

Sección VIII. BAILES
Generalidades.............................................................. 7.56 7-30
Invitaciones................................................................... 7.57 7-31
De los invitados............................................................ 7.58 7-31
Comportamiento........................................................... 7.59 7-31
Hora de retirarse del baile............................................ 7.60 7-32

Sección IX. ESPECTACULOS
Generalidades.............................................................. 7.61 7-33
Hora de llegada a los espectáculos.............................. 7.62 7-33
Manera de ocupar los asientos.................................... 7.63 7-33
Conducta durante la representación............................ 7.64 7-34
Actividades deportivas.................................................. 7.65 7-34
Conducta del personal uniformado en los espectáculos 7.66 7-35
Sección X. DE LAS REUNIONES DE JUEGOS
Generalidades.............................................................. 7.67 7-35
De los jugadores........................................................... 7.68 7-36
Faltas graves en el juego............................................. 7.69 7-36
Faltas contra el honor................................................... 7.70 7-38

CAPITULO 8 CEREMONIAS ESPECIALES

Sección I. LOS NACIMIENTOS
Generalidades.............................................................. 8.1 8-1
Obligaciones del padre................................................. 8.2 8-1
Obligaciones de la madre............................................. 8.3 8-2
Obligaciones de los parientes y amigos íntimos.......... 8.4 8-2
Obligaciones de las demás relaciones......................... 8.5 8-2

Sección II. DE LOS BAUTIZOS
Generalidades.............................................................. 8.6 8-2
Responsabilidades de los padres................................. 8.7 8-2
Responsabilidades de los padrinos.............................. 8.8 8-3
Responsabilidades de los invitados............................. 8.9 8-4

Sección III. DEL MATRIMONIO


Generalidades.............................................................. 8.10 8-4
Participación o esquela matrimonial............................. 8.11 8-4
Época en que se debe enviar el parte matrimonial...... 8.12 8-5
A quienes se les debe enviar la participación............... 8.13 8-5
De las personas que reciben la participación............... 8.14 8-5
Matrimonio de un Oficial............................................... 8.15 8-6
Forma de proceder de los camaradas del Oficial......... 8.16 8-6
Los Oficiales en la ceremonia...................................... 8.17 8-6
En los salones del local................................................ 8.18 8-7
En la casa de la novia.................................................. 8.19 8-7
Agradecimiento de los novios....................................... 8.20 8-7

CAPITULO 9 DE LA TECNOLOGIA

Sección I. INTRODUCCION
Generalidades.............................................................. 9.1 9-1
La tecnología y la falta de comunicación...................... 9.2 9-2
El problema.................................................................. 9.3 9-2
Sección II. EL USO DEL TELEFONO CELULAR
Etiqueta de reunión...................................................... 9.4 9-3
Revisar el teléfono........................................................ 9.5 9-3
Tiempo de conversación............................................... 9.6 9-3
Lugares públicos o recintos.......................................... 9.7 9-4
Número de llamadas.................................................... 9.8 9-4
La voz........................................................................... 9.9 9-4
Empleo del celular........................................................ 9.10 9-4

Sección III. EL USO DE OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
La Tablet....................................................................... 9.11 9-5
Las computadoras personales en las oficinas.............. 9.12 9-6

CAPITULO 10 HONRAS FUNÉBRES
Generalidades.............................................................. 10.1 10-1
Aviso de defunción....................................................... 10.2 10-1
Conducta a seguirse en el velatorio............................. 10.3 10-1
Conducta en el entierro................................................ 10.4 10-2
Honores fúnebres......................................................... 10.5 10-3
Los cargadores............................................................. 10.6 10-3
Los porta cintas............................................................ 10.7 10-3
Responsos.................................................................... 10.8 10-4
Discursos u oraciones fúnebres................................... 10.9 10-4
Toque de silencio.......................................................... 10.10 10-4
Las Exequias................................................................ 10.11 10-5
Misa de cuerpo presente.............................................. 10.12 10-5
Cuando fallece un Oficial en actividad......................... 10.13 10-6
Cuando fallece un Oficial en situación de retiro........... 10.14 10-7
Cuando el fallecido es un familiar cercano a un Oficial 10.15 10-7
Cuando fallece la esposa de un Oficial........................ 10.16 10-8
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1 Objeto

Establecer normas que faciliten el correcto comportamiento del


personal militar en sus actividades diarias y en aquellas de orden social y
protocolar.

1.2 Finalidad

a. Lograr la mejor presentación del personal militar ante sus


camaradas, familia y personas ajenas a la Institución en aspectos de
urbanidad y cortesía.

b. Servir de guía a todo el personal militar del Ejército, en su


comportamiento diario, tanto dentro como fuera de una instalación militar.

c. Servir de base fundamental para la educación de la persona


militar, en los diferentes Programas de todas las Escuelas del Ejército.

1.3 Alcance

a. El contenido del presente Reglamento debe de ser:

1) De conocimiento y aplicación permanente por todo el


personal del Ejército: Oficiales, Supervisores, Técnicos y
Suboficiales, dentro del país y como en el extranjero.

2) Motivo de práctica en todas las Escuelas del Ejército y en


sus diferentes Programas.

3) Motivo de evaluación y calificación en el Informe de Eficiencia


Anual y en los Informes Académicos, del personal militar.

b. Esta publicación contiene normas sobre: Prestancia del Militar,


conducta, la Familia del militar, visitas y presentaciones, protocolo y
actividades sociales, ceremonias, tecnología y honras fúnebres.

1-1
c. En el presente Reglamento:

1) Cuando la expresión “el Oficial”, ”el Oficial Superior”, “el


Superior”, “el militar”, “el soldado”, “el subordinado”, “hombres
de armas”, “el más antiguo”, etc., sea empleada, se refiere
a ambos géneros, masculino y femenino, por ejemplo “el
Oficial Superior / la Oficial Superior”, y cuando se trate de un
solo género, se efectuará la especificación correspondiente.

2) Cuando el término “Oficial”, “militar”, etc. en general es


empleado, se incluye también al Supervisor, Técnico y/o
Suboficial.

d. Si bien las normas de cortesía expresadas en el presente


Reglamento son de cumplimiento por el personal militar del Ejército, no se
circunscribe a manifestarlas solamente en el ámbito castrense, antes bien,
el espíritu de la cortesía militar que nace en las normas de urbanidad,
obliga a extender su aplicación en el ámbito social, estando el que las
expresa en Actividad o en Retiro; la Institución y la Patria así lo requieren.

1.4 Base Doctrinaria

Este manual ha sido formulado teniéndose en cuenta:

a. El RE 137 – 1 Cortesía Militar; Edición Diciembre 2005.

b. El RE 31 – 64 Uniformes del Ejército; Edición 2014.

1.5 Definición de términos

En estos casos sirven para definir conceptos del contenido o para


ampliar un poco más su definición señalada en el interior del texto.

a. Antonomasia. Es la sustitución de una expresión por otra cuyo


sentido es figurado; consiste en poner un apelativo por el propio nombre,
o el propio por el apelativo; ejemplo: Job por un hombre paciente; Nerón,
por un hombre cruel, etc.

b. Blazer. El blazer parece una chaqueta de vestir pero se


diferencia de ella en que tiene un corte más casual y en que a veces

1-2
lleva accesorios como bolsillos de parche o botones metálicos. El blazer
fue utilizado originariamente como chaqueta deportiva por lo que es una
prenda de larga duración. El blazer es una chaqueta cruzada que se puede
concebir con distintos tipos de botones, dorados o no. Aunque se trata de
una prenda de sport combinable con polo, también puede ser parte de un
atuendo elegante combinado con una corbata y camisa. Se puede llevar
asimismo con pantalones oscuros de vestir o con otros más informales
como vaqueros.

c. Castrense: Todo lo relacionado con la profesión militar.

d. Cortesía: Demostración o acto con el que se manifiesta la


consideración, respeto y atención hacia otras personas.

e. Echarpe. Es una prenda estrecha y larga como una bufanda


pero más ancha que ésta. El echarpe es un complemento elegante que se
apoya sobre los hombros

f. Egocentrismo. es la característica que define a una persona que


cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las
de los demás.

g. Exequias. Las exequias cristianas son una celebración litúrgica


de la Iglesia. El ministerio de la Iglesia pretende expresar también aquí
la comunión eficaz con el difunto, hacer participar en esa comunión a la
asamblea reunida para las exequias y anunciarle la vida eterna. Oficios
solemnes que se hace por los difuntos algunos días después del entierro.

h. Idiosincrasia: Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y


propios de un individuo o de una colectividad.

i. Línea de recibo. Fila compuesta por varias personas que reciben


a los invitados; por extensión a aquella en que se prioriza a los invitados
para determinadas actividades (Línea de precedencia).

j. Pajarita: Tira de tejido ligero, que se coloca alrededor del cuello


y se anuda por delante con un lazo sin caídas. Se usa con el esmoquin y
con el frac.

1-3
k. Pous café: Bebidas con licores finos que se sirven después del
café.

l. Prístino. Puro, sin igual.

m. Protocolo: Regla ceremonial diplomática o palaciega establecida


por decreto o por costumbre.

n. Situación Militar de Retiro. Ley de Situación Militar No 28359.

1) Artículo 43º.- Alcances Generales. Retiro es la condición del


Oficial que se encuentra fuera de las situaciones de actividad
y de disponibilidad, apartado definitivamente del servicio.

2) Artículo 58º.- Ejercicio de derechos y obligaciones. El


Oficial en situación de retiro, ejerce, sin limitación alguna,
los derechos y obligaciones consagrados en la Constitución
Política del Estado. Está obligado a respetar a las
Instituciones Militares y a quienes las comanda, y preservar
la imagen institucional. Así mismo, en su condición de Oficial
en situación de retiro, está obligado a guardar reserva sobre
la información clasificada relacionada con la Seguridad
Nacional, de responsabilidad de las Fuerzas Armadas.

3) Artículo 59º.- Pérdida de la condición de militar. El retiro del


grado militar, honores, remuneración o pensión, en atención
a las previsiones constitucionales en la materia, comporta la
pérdida de la condición de militar; determina la prohibición
definitiva del desempeño de cargo, empleo o servicio alguno
en las Instituciones del Sector. La pérdida de la condición
de militar se hace pública en la respectiva ceremonia de
degradación, en atención a los procedimientos previstos en
la normativa de las Instituciones Armadas.

o. Tarjetas de presentación, personales o de visita. Estas tarjetas


son piezas de cartulina en las que se recogen los principales datos de
una persona y que se entrega en la primera entrevista o como forma de
identificación junto a un regalo, pésame o felicitación. Las informaciones
más habituales de una tarjeta son:

1-4
1) Nombre y apellidos de la persona, en el centro.

2) Su cargo o título bajo el anterior y en menor formato.

3) Dirección, teléfono, correo electrónico en la parte inferior


derecha o izquierda.

4) Logotipo del Escudo del Ejército en la parte superior y central,


si es una tarjeta profesional.

p. Técnicos. Término con el que se generaliza las diferentes


jerarquías de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales para efectos de
abreviar el vocativo en discursos o presentaciones oficiales; en razón de
que todos son elementos técnicos de una especialidad o rama específica.

q. Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para


conversar o recrearse.

1-5
CAPÍTULO 2

URBANIDAD Y CORTESÍA MILITAR

2.1 Urbanidad

a. Urbanidad es el conjunto de reglas que tenemos que observar para


proporcionar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras,
y manifestar a nuestros semejantes la benevolencia, atención y respeto
que les debemos. La urbanidad además se refiere al comportamiento que
demuestra respeto y buena educación; a la corrección y a la cortesía en el
trato con los demás.

b. Comprende aquellas pautas de comportamiento que se deben


cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que
convivimos y nos relacionamos. Comprende: Cortesía, comedimiento,
atención y buen modo; Gozar de un buen “tacto social” nos puede
ayudar en multitud de situaciones, tanto sencillas como algo complejas.
Saber desenvolverse en los distintos ámbitos sociales debe ser una de las
mejores asignaturas de nuestra enseñanza.

c. La urbanidad consiste esencialmente en conducirnos de palabra y


de obra, de modo que los demás se queden encantados de nuestra presencia
y de nuestro trato. Las reglas de urbanidad no se encuentran en códigos
legales, sin embargo, ninguna sociedad podría preservarse sin ellas.

d. Estas normas, en lo que se refiere a dignidad, honra personal,


buenos modales; rigen en todos los países civilizados del planeta. La
etiqueta es una parte esencial de la urbanidad, se refiere al ceremonial de
los usos, estilos y costumbres que se observan en reuniones de carácter
elevado y serio. Cortesía; cuando sentimos respeto y afecto por quienes nos
rodean aprendemos a tratarlos bien, a dirigirnos a ellos con consideración
y a tener una serie de pequeñas atenciones que hacen la vida más feliz y
amable. Allí está el secreto de la cortesía, la decencia y la urbanidad.

e. El trato amable con nuestros semejantes facilita la convivencia


en el hogar, en el salón de clases, en los espacios públicos o privados
y en cualquier actividad de recreación o deporte. Esa conducta también
indica que esperamos lo mismo de los otros: que nadie nos grite, nos
insulte o sea rudo con nosotros. Las normas de urbanidad son muchas

2-1
y muy variadas, se distinguen de una cultura a otra y van cambiando de
una época a otra. Pero no importa que esos detalles se modifiquen, lo
interesante es demostrar que queremos tratar bien a quienes nos rodean

2.2 Orígenes de la cortesía

a. Existen circunstancias en las que, sin razón aparente, se


siente aversión o atracción por determinadas personas a las que recién
conocemos, o de las que oímos comentarios halagadores de personas
que por su personalidad, educación y urbanidad son catalogadas como
una clase privilegiada que todos quieren contar entre sus relaciones
amistosas, como elementos capaces de convertir cualquier situación o
actividad, en algo placentero que se recordará con verdadero agrado.

b. ¿Qué fuerza anímica da esta singular particularidad a estas


personas? ¿Por qué todos las aprecian? ¿Cuál es el secreto que poseen
para apropiarse, sin disputa, del afecto general?

c. En realidad, nada que no esté al alcance de cualquiera que


desee practicar, con convicción íntima, las reglas universales que a través
de los siglos han conducido a la sociedad civilizada dentro de un ambiente
de segura amabilidad y de firme respeto por los deberes y los derechos
de cada cual, enmarcados dentro del precepto moral y bíblico “Ama a tu
prójimo como a ti mismo”.

d. Esas reglas son las que se refieren a la cortesía y a la urbanidad como


medios que facilitan las relaciones entre las personas, liman las asperezas y
alisan la convivencia general haciéndolas dignas de la categoría humana.

e. Desde la época en que se originaron esas reglas, siglos atrás,


el mundo ha sufrido una serie de transformaciones en todos los ámbitos
incluyendo el militar, las que han originando que las costumbres sociales
se simplifiquen y sean más flexibles. Las normas de cortesía se han
modificado y flexibilizado, pero no han sido olvidadas, porque la cortesía y
la etiqueta social siguen siendo importantes hoy y lo serán por siempre.

2.3 Cortesía

a. Es la manera de conducirnos con buenos modales; es la


demostración o acto para manifestar la atención, el respeto y afecto por
quienes nos rodean.

2-2
b. Es una forma de buenas costumbres entre gente civilizada. Son
los gestos y señales más visibles que indican el grado de educación de
una persona de donde se deduce la de sus progenitores y la de su centro
de formación.

c. La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre;


es la mejor expresión, en el uso práctico de las buenas costumbres o las
normas de etiqueta. Es un fenómeno cultural definido y lo que se considera
cortés en una cultura puede a menudo ser grosero o extraño en otra.

d. La cortesía consiste en actuar en forma mesurada y con respeto


en el cumplimiento de nuestras obligaciones para que la convivencia
entre personas sea más grata: cederle el paso a otras personas, ofrecerle
nuestro lugar a un anciano, decir “con permiso” cuando nos cruzamos en
el camino de alguien, ofrecerle una sonrisa a los demás y resolver con
paciencia y corrección los pequeños problemas que se presentan todos
los días cuando convivimos en la sala de la casa, la estación del metro
o el centro deportivo. Cada uno de estos pequeños detalles nos ayuda
a hacer del mundo una gran casa ordenada y limpia en la que todos nos
sentiremos a gusto. La oportunidad de embellecer esa casa está en tus
manos.

2.4 Cortesía Militar

a. Se encuentra enmarcada dentro de las normas de cortesía pero


al poseer particularidades bien definidas por: el tipo de trato (disciplina),
la verticalidad de la jerarquía, las exigencias del comportamiento y la
proyección hacia la sociedad; estos factores hacen que la cortesía militar
sea muy estricta en su aplicación.

b. Es la forma de conducirnos con buenos modales en nuestra


carrera lo que nos obliga a mantener la disciplina y el respeto a nuestros
superiores, camaradas y subordinados.

c. Siendo la cortesía militar la señal más característica de la


disciplina militar en todas las esferas de la carrera; esta se manifiesta con
el buen comportamiento y respeto hacia los demás; la disciplina, es la
actitud mental del individuo hacia su deber, que permite observar y cumplir
todas las leyes y reglamentos militares.

2-3
d. En el presente texto trataremos de aspectos principales relacionados
al comportamiento del militar ante la sociedad, y el ámbito militar.

2.5 La Tradición en el Ejército

a. La tradición militar está forjada por el recuento de los hechos


históricos a los que están ligados los hombres de armas; y también por
las costumbres que por su importancia han trascendido a lo largo de los
años. Siendo las costumbres más importantes que se puede trasmitir a
través de nuestras tradiciones las relacionadas a la camaradería, espíritu
de cuerpo, disciplina, educación y don de gentes, que no pueden existir
sin el requisito de la cortesía recíproca entre todos sus componentes.

b. La disciplina consciente y la lealtad que se exige a todos, desde


el Jefe hasta el Soldado, ha sido y seguirá siendo el lazo de respeto
mutuo entre todos los componentes del Ejército. El subordinado obedece
con cortesía a los superiores por que reconoce la proporción moral de
su autoridad; pero, asimismo, el superior trata a sus subalternos con
consideración y con justicia, porque el privilegio del grado no incluye ni
permite el abuso de posición.

c. Los privilegios inherentes al grado y la posición en el Ejército, se


adquieren con esfuerzo digno de la causa; decorosa ambición de surgir,
con camino abierto para todos (con iguales posibilidades) siempre que
quieran competir para alcanzarlos. Es por esto que en el Ejército, todo
alarde de posición es reprensible y todo abuso de autoridad es penado por
el Código de Justicia Militar.

d. Los hechos históricos, el acervo acumulado por los héroes


de la Patria, la camaradería fruto de la vida en común, la disciplina y la
lealtad recíproca en todos los escalones de la jerarquía, la oportunidad
de competir en iguales condiciones para lograr las justas aspiraciones
de progreso personal, las cualidades sociales, como consecuencia del
dominio de las reglas de cortesía, y, en fin, el espíritu de cuerpo que
anima a cada uno de los miembros de la familia militar, constituye los
eslabones de la maravillosa cadena que forma la tradición militar que nos
legaron nuestros antecesores y que nosotros continuamos forjando con fe
y tesón mediante nuestras obras de hoy, para entregarla engrandecida,
con honor y sin mácula, a los que nos sucedan en la tarea grandiosa de
mantener la integridad de la Patria y el honor de la Nación.

2-4
CAPÍTULO 3

PRESTANCIA DEL MILITAR

Sección I. CARÁCTER MILITAR

3.1 El Militar

a. El militar es el ciudadano que ha abrazado la carrera más


sublime de todas las profesiones, la de defender y proteger a la Patria; éste
ciudadano en un acto sin parangón decide por propia voluntad ofrendar
su vida, inclusive llegando a sacrificarla. Su misión fundamental, es la de
defender la integridad territorial y la soberanía del país por medio del uso
de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

b. El militar, a la par que el sacerdote que dedica su vida a servir a


Dios, dedica también su vida al noble servicio de la Patria, protegiéndola y
defendiéndola cuando ella peligre.

c. El militar es en un momento subordinado (obedece) y en otros


superior (ordena); como subalterno aprende a cumplir las órdenes que
imparte el superior y como superior, que ha aprendido a cumplir órdenes,
está capacitado para impartir órdenes que el subordinado las va a cumplir
con el mejor ánimo. Las órdenes que se dictan y se cumplen se encuentran
enmarcadas dentro de la seguridad y defensa de la Patria, lo que le otorga
el carácter legal – obligatorio; no existiendo otro motivo para impartir
órdenes dentro del Servicio.

d. El militar es una persona que reúne en sí misma, una serie de


calificaciones de elevado nivel que lo caracterizan y lo ubican en un sitial
de gran expectativa dentro de la sociedad y de las Instituciones Armadas
(FFAA) estas apreciaciones se relacionan con:

1) Su comportamiento.

2) Su desempeño en la profesión.

3) Manera de solucionar los problemas propios del Campo


Militar.

3-1
4) Proyección en la carrera.

5) Mando y liderazgo.

6) Capacidad de Servicio en las diferentes guarniciones del


Ejército.

7) Aptitud física y aptitud para el combate.

3.2 Qué representa el Militar

a. El militar representa a la Patria por cuanto somos soldados


de ella, quien desarrolla en nosotros, la personalidad del peruano: listo
para la batalla, valiente para conquistar el objetivo que ella señale. Nos
enlistamos en su Ejército para ser victoriosos. Por ello usamos el uniforme
que nos identifica ante su pueblo, como sus defensores.

b. El militar representa a la sociedad de la cual emerge para


transformarse en un soldado, encargado de velar en forma permanente
por su seguridad y protección, contra cualquier tipo de amenaza sea
interna o externa, inclusive participa en su desarrollo.

c. El militar representa una larga tradición de respeto y buenas


costumbres, desde sus inicios a través de la historia, el militar ha
demostrado además de valentía y coraje en los diferentes combates y
conflictos, su respeto hacia el prójimo y la sociedad en su conjunto a
través de su urbanidad y buenas costumbres.

3.3 Cualidades del Militar

El militar como persona y en función a lo que representa posee una


serie de cualidades que podemos clasificar en: espirituales y morales:

a. Cualidades Espirituales

1) El Patriotismo. Es un pensamiento que vincula a una persona


con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano
por la tierra natal o adoptiva y por su población a las que
se siente ligado por determinados valores, cultura, historia y
afectos.

3-2
2) El Honor. Implica la aceptación personal y la construcción
en la sociedad e incluso en la superestructura jurídica, de
una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito,
al heroísmo; que se refleja en la opinión, la fama o la gloria
y en diferentes ceremonias de reconocimiento público; y
que produce recompensas materiales o dignidades, como
cargos, empleos, rentas, patrimonios, herencias, etc.

3) La Prudencia. Se entiende como la virtud de comunicarse con


los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso
y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos,
la vida y las libertades de las demás personas. También
la entendemos como el actuar con precaución, para evitar
posibles daños.

4) La Justicia. Es el conjunto de normas y reglas que permiten


regular el comportamiento entre las personas, permitiendo,
avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o
acciones en el actuar humano o con las instituciones. La
justicia entendida como virtud humana, es definida como
el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo que le
corresponde”.

5) La Rectitud. El valor de la rectitud se convierte en una forma de


actuar para encontrar la perfección y el éxito como personas
de bien en la sociedad; a actuar siempre bajo normas tanto
ética como moralmente aceptadas. El ser humano debe ser
honesto consigo mismo y con las demás personas, aceptar
que aún cuando fallamos o se cometieron errores existirá la
disposición de cambiar para mejor y tener un buen proceder
en la vida.

6) La Fe. Es la seguridad o confianza en una persona, cosa,


opinión o doctrina o enseñanzas de una religión. También
puede definirse como la creencia que no está sustentada en
pruebas, además de la seguridad producto en algún grado,
de una promesa.

7) El Carácter. Conjunto de cualidades o circunstancias propias


de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las

3-3
distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. Es la
condición dada a alguien o a algo por la dignidad que sustenta
o la función que desempeña: el carácter de Comandante, el
carácter de Inspector, etc. Además es fuerza y elevación de
ánimo natural de alguien; firmeza, energía; una persona de
carácter.

b. Cualidades Morales

1) Liderazgo. Como militar debe poseer y mostrar capacidad


para guiar por medio del ejemplo e inspirar a otros a seguir
órdenes y leyes. Algunos individuos parecen haber nacido
líderes pero el liderazgo puede ser también una habilidad
aprendida.

2) Disciplina. Un buen militar debe entender que la disciplina es


un prerrequisito en el campo militar. La disciplina puede ser
aplicada con mano firme y pareja a todos bajo sus órdenes.
Ninguna unidad militar puede sobrevivir por mucho tiempo
sin un sentido rígido de disciplina. Un buen Oficial aplica la
disciplina de manera sabia.

3) Lealtad. La lealtad es una necesidad para ser exitoso como


militar. Debe ser leal a su país y al juramento que ha tomado
para protegerlo contra sus enemigos. Un buen militar es leal
a aquellos bajo su mando así como a sus superiores.

4) Inteligencia. Inteligencia es un requisito básico para un


militar. Debe ser capaz de resolver problemas de manera
lógica para desarrollar soluciones viables a los problemas.
Los mejores y más brillantes éxitos de las Fuerzas Armadas
fueron logrados porque se pudieron resolver los problemas y
encontrar maneras de hacer un trabajo.

5) Integridad. Característica en el ser humano. Una persona


íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al
referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello
que consideramos bien para nosotros y que no afecte los
intereses de las demás personas. Un Oficial debe ser capaz
de lidiar con las decisiones tomadas de manera honesta e

3-4
íntegra. La milicia no es un buen lugar para los sentimientos
personales.

6) Organización. Se precisa organización en los militares. Las


unidades militares se encuentran establecidas en Cuadros
de Organización y Equipo (COEq), cada unidad tiene sus
asignaciones específicas. El Oficial entendido, sabe el lugar
que le corresponde a él y a los que están a su cargo y lleva
sus tareas a cabo como se le ordena.

7) Dedicación. Se precisa de dedicación para completar de


manera fiel las tareas de un Oficial. Debe estar dedicado a
su Unidad o Dependencia y por sobre todo debe enmarcarse
en el servicio a su Patria.

8) Valentía. No todos los militares actúan en el combate directo.


Aún así es importante ser valiente sin importar dónde sirva.
Debe tener el coraje de sus convicciones y la voluntad de
defender aquello que cree y sabe que es cierto. Cada nivel
del servicio militar requiere de valentía, desde el área de
apoyo hasta aquellos que enfrentan en la cara al enemigo
en combate en frentes militares.

3.4 El Militar en situación de Retiro

El militar en situación de Retiro, es aquella persona que de acuerdo


a Ley y sin dejar su condición de militar, se aleja de las filas del Ejército
Activo, manteniendo las consideraciones que le corresponden a su grado y
a su investidura. Esta condición militar corresponderá a todos los militares
en Actividad en algún momento de su carrera. Es obligación de todo
Militar en Retiro seguir prestigiando a la Institución como toda persona de
bien y de todo militar en Actividad seguir respetándolo por su grado, su
experiencia y su edad; en ningún momento es objeto de maltrato alguno.

3-5
Sección II. EL UNIFORME

3.5 Significado del Uniforme

a. El Uniforme indica en el campo de batalla las prioridades


prácticas, de cuerpo y hasta ideológicas del soldado, que es la persona
que realmente lucha y muere. El vestuario militar exhibe el orgullo y es
barómetro de los cambios en la forma de hacer la guerra, las variaciones
en la tecnología y las tácticas de combate.

b. El Uniforme tiene una función primaria de identificación. La


pertenencia a una Fuerza Armada en particular, distinguía a los soldados de
sus enemigos. Además el uniforme tiene otras funciones complementarias
como la promoción de la obediencia, la camaradería y la manifestación de
la fuerza.

c. El uniforme representa a la Patria, es exhibido en forma


permanente en toda circunstancia: en las ceremonias públicas, en el
momento diario, haciendo deporte, en la guerra, etc., su presentación
denota la excelente moral de quien lo lleva puesto y el nivel de amor por
la Institución que lo cobija y por la Patria.

3.6 Uso del Uniforme

a. El Uniforme Militar, tiene por objeto expresar virtudes, inspirar


respeto, y contribuir con la moral y disciplina militar general de la Institución.
Tiene reglas y regulaciones con respecto a su uso.

b. Al usar la ropa militar se espera que se sigan las altas normas


de aseo personal y limpieza. Se espera que el estado y la presentación
de la propia ropa sean de un nivel muy alto también. El uniforme debe ser
mantenido en condiciones de primera clase y debe limpiarse y mantenerse
sin arrugas, pliegues fuera de lugar o manchas o marcas visibles. El
calzado debe estar bien pulido, al igual que todas las medallas e insignias.

c. El Reglamento de Uniformes del Ejército establece todos los


aspectos relacionados a la clasificación de los uniformes para uso en el
Ejército y fuera de él así como también en qué situación y condición se
debe utilizar cada tipo de uniforme.

3-6
d. No se puede utilizar el uniforme en actividades que no se señala
en el Reglamento correspondiente ni sufrir modificaciones no previstas;
por ejemplo:

1) El buzo es solo para realizar actividades de entrenamiento


físico, no se le debe emplear para situaciones de paseo,
compras, etc.

2) El uniforme está diseñado para resaltar la figura militar,


no para resaltar la condición de varón ni de dama
confeccionándole pliegues, pinzas, etc., que lo modifican en
forma antirreglamentaria.

e. El uso del uniforme no conoce día de trabajo o de descanso;


desde el momento en que el militar se coloca el uniforme es para lucirlo de
acuerdo al Reglamento, a estas normas y al buen criterio de la persona,
sin menoscabarlo en ningún momento.

f. Con determinados uniformes no se puede cargar bultos o


material que no sea el reglamentario.

g. El personal militar en Retiro en determinadas situaciones puede


usar el uniforme tal es el caso como en el matrimonios; si es el novio o
padrino, en ceremonias oficiales siempre y cuando la Ley de Situación o
el Reglamento de uniformes así lo señalen.

h. No se debe ni se puede agregar prendas distintas a las señaladas


en el Reglamento de Uniformes, tales como boinas de diferentes tipos,
gorras deportivas al uniforme de entrenamiento físico, etc.

3.7 Uso de la Ropa Civil

a. La condición de militar no escapa a la vista del personal tanto


militar como civil, esto obliga a que el personal militar cuando esté de
franco y luzca en ropa civil, también debe hacerlo como si estuviese con
uniforme. El militar es un ejemplo permanente de disciplina, prestancia y
seguridad para la ciudadanía en general; refleja en forma constante los
valores a la Patria.

b. En el Capítulo 6, se trata con más detalle el uso de la ropa civil.

3-7
Sección III. EL SALUDO

3.8 Significado

a. Cuando se llega a comprender el gesto formal del saludo en


su profundo y magnífico significado y simbolismo, demuestra ante los
ojos de todos el testimonio de la perennidad que une a los hombres que
juntos sirven a la misma bandera. Lejos de marcar una dependencia, los
subordinados dan testimonio orgulloso de la importancia que el saludo
tiene y representa. Se convierte en una prueba de confianza y cohesión.
Es el testimonio de la certeza que el Oficial, el Técnico y el Soldado se
manifiestan para poder contar el uno con el otro. El saludo representa de
tal manera, la camaradería militar, la disciplina y la fraternidad entre los
hombres de armas.

b. Cualquiera sea la forma del saludo (por ejemplo la venia) que


se emplee, lejos de indicar servilismo, siempre ha implicado un profundo
significado; una correspondencia entre subordinado y superior signada
por el respeto mutuo.

c. Se realiza de subalterno a superior, devolviéndolo éste con la


misma energía, comprendiendo un profundo gesto en el que, junto con el
movimiento, se intercambian miradas que dicen “aquí estoy”, respondidas
por un “cuente conmigo”, todo en una centésima de segundo. Esto es el
saludo, un mensaje de mutua confianza y correspondencia.

d. El saludo es la manifestación más elevada y enérgica de la moral


y disciplina de un militar; los Reglamentos de Servicio Interior y de Orden
Cerrado, establecen las normas para su ejecución, las que no pueden
modificarse bajo ninguna circunstancia.

3.9 El Saludo en general

a. Si por circunstancias de las actividades que desempeñan dos


militares tengan que encontrarse en varias oportunidades consecutivas,
se saludará tantas veces como se encuentren.

b. No se saluda cuando se cruza una vía pública de tránsito


vehicular intenso, ni cuando se maneja un vehículo, salvo que el mismo
se encuentre detenido.

3-8
c. En los locales de bienestar (casinos, restaurantes, etc.) el saludo
será ejecutado al ingreso y a la salida de los mismos, siempre y cuando
exista personal de mayor jerarquía en ellos.

d. Durante la realización de las actividades propias del local


(sentados: tomando alimentos, espectando una función teatral, etc.) el
saludo se realizará mediante una venia.

e. Se omite el saludo dentro de iglesias y en locales donde se


realizan actividades solemnes bajo techo, salvo una ligera venia de
identificación en el caso de cruzarse las miradas.

f. En los casos no previstos en el presente Reglamento, se


combina el criterio, el respeto, la situación y el lugar donde se encuentran
dos militares para la ejecución del saludo con o sin prenda de cabeza.

3.10 Saludo con prenda de cabeza

a. En toda circunstancia que no se está bajo techo y se encuentra


vistiendo el uniforme que incluya prenda de cabeza.

b. Siempre que se esté con armas, se permanecerá con prenda de


cabeza, aún bajo techo.

c. Cuando se encuentre de servicio o comandando tropas, aún


encontrándose en recintos cerrados, corresponde el saludo militar.

d. No es reglamentario el uso de gorras con el uniforme de


entrenamiento físico, por lo que tampoco corresponde el saludo militar
con este tipo de prenda de cabeza, estando con este uniforme.

3.11 Saludo con Espada o Sable

a. El saludo con la espada o sable se ejecuta en las ceremonias de


carácter protocolar que señala tanto el Reglamento de Orden Cerrado, el
de Servicio Interior como el de Protocolo Militar.

b. En los matrimonios religiosos se ejecuta el saludo con espada o


sable como parte de la “Bóveda de Acero”.

3-9
3.12 Saludo sin prenda de cabeza

a. En este caso; a pie firme, el saludo se manifiesta poniéndose en


atención y, desplazándose a pie, se manifiesta con una venia dirigiendo la
mirada hacia el superior.

b. Cuando se esté en lugares donde no pueda el subordinado


ponerse en atención, se efectuará una ligera venia con la cabeza.

3.13 Atenciones relacionadas con el saludo

a. La presencia femenina en el ámbito castrense como parte de la


clase militar, no obliga a expresar el saludo fuera del contemplado en los
reglamentos correspondientes y señalados en ellos para los varones.

b. Encontrándose uniformados se debe omitir el saludo con beso


social entre militares: varón – dama, superior – subordinado, esposa –
esposo, etc.; y, encontrándose de civil, si la dama así desea que se le
salude.

c. Se debe de tener en cuenta que el saludo entre militares es a lo


que representan: superior – subordinado.

d. Para estrechar la mano, el militar lo hace en toda situación u


ocasión, de pié, es signo de irrespeto el dar la mano sentado.

e. El saludo cuando el que lo ofrece o el que lo recibe se encuentran


ingiriendo alimentos, será por medio de una ligera venia a fin de no
interrumpir esta actividad y ocasionar inconveniencias, salvo que exista
causa de mayor efecto para saludar con mayor cordialidad.

3 - 10
Sección IV. PRESENCIA MILITAR

3.14 En días laborables

Permanentemente el personal militar inclusive el personal civil


(EECC) deberá estar en óptimas condiciones de presentación; la condición
humilde que puede tener una persona no está reñida con su presentación.

3.15 En días no laborables

La condición militar inclusive en días no laborables, no se pierde; por


lo que la presencia no debe olvidarse; esto debe de ser una norma de vida
y no una imposición que a la primera oportunidad se puede abandonar.

3.16 Uso del bigote

Si bien está autorizado el uso de bigote, éste debe ser discreto y


recortado en sus extremos a la altura de la comisura de los labios.

3.17 Uso de la barba

El uso de la barba está prohibido, pero cuando por razones


debidamente autorizadas ésta se use, debe ser de forma temporal,
recatada y solamente para la finalidad por la cual fue autorizada.

Sección V. ACCIONES QUE SE DEBEN EVITAR

3.18 Desacreditar el uniforme militar

a. El uniforme militar resalta de inmediato en cualquier parte y, los


ojos de la ciudadanía constituyen el más exigente y crítico juez de los
hombres de armas. Faltas de cierta gravedad, cometidas en cada instante
por civiles pasan hasta cierto punto inadvertidas para la colectividad,
porque, precisamente, están confundidos dentro de ella misma.

b. Una falta, por leve que sea, si es cometida por una persona
uniformada, siempre toma caracteres extraordinarios ante la opinión
pública y es motivo de desprestigio para la Institución.

3 - 11
c. Honre su uniforme y cuide llevarlo siempre con la dignidad que
se merece, evite embriagarse estando uniformado y concurrir a lugares de
dudosa reputación.

d. Alguien ha dicho:”El uniforme militar es un jirón de la Bandera


Nacional”. En consecuencia, el uniforme del militar no debe ser jamás
desacreditado. El militar es siempre un caballero (dama) uniformado
(a) y, su consecuente conducta decorosa, debe ser innata en él (ella),
porque tiene sus fuentes prístinas en un elevado sentimiento del honor,
en un constante hábito de respeto por los demás, en una firme y sincera
adhesión a la verdad y a los deberes de la civilidad.

3.19 Las ofensas

a. Un militar no puede ni debe ofender a nadie; ni a las costumbres


ni a las personas; cruza por la vida cumpliendo fielmente sus deberes, sin
atropellar ni en un punto los derechos de los demás.

b. La confianza que la Nación deposita en la integridad y en las


altas normas de conducta del militar, es un caudal moral inapreciable que
ninguno de sus componentes tiene derecho a dilapidar.

3.20 No ofrecer disculpas si se ofendió a alguien.

No excusarse demuestra una indiferencia criticable y por supuesto,


es reflejo de mala educación. Disculparse constituye un acto de
honestidad que siempre será valorado por la persona que las recibe, la
disculpa debe de efectuarse cada vez que ponemos a otra persona, a
veces accidentalmente, en una situación desventajosa o se le ocasiona
una pérdida o vergüenza.

3.21 El servilismo

La ciega y baja adhesión, la adulación, “el trepe”, son actitudes


reñidas con la dignidad y el honor que se espera en la conducta del militar
y, por esto, quien quiera que las practique sólo merecerá el desprecio de
sus camaradas.

3 - 12
3.22 Ser indirecto y murmurador

a. No es decente decir o repetir chismes o calumnias ni mucho


menos murmurar. La conducta moral impone al hombre probo “considerar
siempre buenas a todas las personas mientras no se tengan pruebas de
lo contrario”. Sólo merece repudio quien esparce noticias en perjuicio de
terceros o socava la autoridad con cobarde murmuración. Si tiene algo
que manifestar, debe tener el valor de expresarlo de frente siguiendo los
conductos establecidos.

b. El ser indirecto y murmurador es un espejo que los subordinados


le van a aplicar en las mismas condiciones.

3.23 Ser grosero

La descortesía que falta a la urbanidad, es patrimonio sólo de las


personas vulgares y sin educación. El lenguaje ofensivo y salpicado
de blasfemias es repulsivo a los hombres y mujeres que se respetan y,
como tal, los militares no deben emplearlo en ninguna circunstancia. Se
considera también signo de poca educación el empleo de vocablos de
“replana” en cualquiera actividad social y aún en el trato común de las
personas.

3.24 Acumular deudas y no pagarlas

No hay cosa que contribuya más al desprestigio institucional que el


incumplimiento en los pagos de las deudas que contraen los militares. Por
eso, cuando no pueda abonar las obligaciones contraídas, debe ponerse
en contacto con sus acreedores, para llegar a un acuerdo con ellos y
satisfacer, aunque fuese apenas en una parte de la deuda, y no sólo para
demostrarles su buena voluntad de cumplir con la palabra empeñada, si
no, porque así se protege la condición legal de la deuda.

3.25 Apoyarse en el escritorio del superior

Evite apoyarse o recostarse en el escritorio de un superior; recuerde


que, si no es invitado a sentarse, durante una entrevista con un superior
debe permanecer de pie, en la posición reglamentaria de atención o de
descanso cuando se le haya señalado así.

3 - 13
3.26 Hacer esperar

Nunca haga esperar innecesariamente a nadie, ni aún a sus


subordinados, atender de inmediato es prueba que sabemos valorar y
apreciar el tiempo de los demás y la importancia de la persona.

3.27 No identificarse

Es frecuente no recordar de inmediato los nombres de las personas


a quienes se encuentra. Diga usted el suyo en cuanto lo crea oportuno y
destruya así la incomodidad mutua, en la seguridad que esta actitud será
apreciada siempre como previsión que evita situaciones embarazosas
en las relaciones sociales. En caso de que uno o varios oficiales se
encuentren en traje de civil, al dar su nombre deben anteponer su grado.

3.28 Fumar en lugares públicos

De acuerdo a ley no está permitido fumar en lugares públicos:


oficinas, cafeterías, bares, casinos, etc., salvo que sea en zona de
fumadores. Asimismo, no está permitido fumar en presencia de los
superiores, excepto que ellos lo autoricen; tampoco es permitido hacerlo
durante conferencias, en la instrucción; en formaciones, en funciones
teatrales mientras se desarrolla el espectáculo, y, en general, en todos los
lugares donde aparecen avisos para no fumar y en todos aquellos en que
la prudencia y la educación aconsejen no hacerlo.

3 - 14
CAPÍTULO 4

CONDUCTA

Sección l. TRATAMIENTOS

4.1 Forma como se ingresa a la oficina de un superior

a. Si no ha sido anunciado por el ayudante o secretario tocar la


puerta y entrar sólo cuando se le autorice.

b. En la puerta, al abrir, ejecutar el saludo reglamentario; en caso de


encontrarse con la prenda de cabeza puesta, se descubrirá y la colocará
bajo el brazo izquierdo o en la correa.

c. Acercarse hasta dos pasos del escritorio, dando frente al


superior, hacer alto y decir: Permiso mi (Grado del superior), (Grado,
nombre y apellidos), se presenta a su llamado, o (Grado, nombre y
apellidos), se presenta para (Indicar la causa). Ejemplos “permiso mi
Coronel, Teniente Juan Pérez Rosas se presenta a su llamado”; “permiso
mi Capitán Subteniente Luis Sarmiento Juárez se presenta para entregarle
este oficio”.

d. Estrechar la mano del superior si éste se la brinda.

e. Tomar asiento si se le invita a hacerlo.

4.2 Manera como se sale de la oficina de un superior

a. Proceder sólo cuando el superior lo autorice para retirarse.

b. Si está sentado (a) ponerse de pie y decir: Permiso mi (Grado


del superior), me voy a retirar.

c. Si el superior le ofrece la mano, se la estrechará.

d. Girar hacia la salida y caminar hasta la puerta.

e. En la puerta y antes de abrirla, dar frente al superior, y ejecutar el

4-1
saludo reglamentario; si se lleva prenda de cabeza, cubrirse previamente
para ejecutar el saludo.

f. Al salir, si procede, cerrar la puerta suavemente.

4.3 Conducta cuando un superior ingresa a una tienda de campaña

a. Avisado por el primero que vea al superior, El más antiguo


procederá a mandar “atención”, se presenta a ése, ejecuta el saludo
reglamentario y da cuenta de las actividades que se están realizando en
esos momentos, permaneciendo todos en atención hasta que el superior
ordene, “Descanso”.

b. Al retirarse el superior, el más antiguo mandará “atención”, lo


acompaña hasta la salida y lo despide efectuando el saludo reglamentario,
solicitando permiso para continuar las actividades que venían realizando o
aquellas que el superior pudiera haber ordenado.

4.4 Conducta cuando el superior ingresa a lugares donde se está


impartiendo instrucción o al comedor de tropa

a. Si se trata del Jefe de Unidad o Repartición, o de autoridad


superior a éste, el instructor (profesor) en el aula continuará impartiendo la
instrucción sin interrupción; pero, el brigadier del aula o el más antiguo de
los alumnos, se acercará a la autoridad para dar el parte y la información
pertinente a la actividad que se está realizando.

b. Si se trata de cualquier otro superior que no sea ningunos de los


indicados en “a.” anterior, el personal continúa sus tareas o tomando sus
alimentos.

c. El superior sólo interrumpe la instrucción cuando desea


inspeccionar o dar órdenes urgentes; para lo cual el brigadier de aula
comunicará esta intención al profesor para detener la instrucción,
recibiendo al superior mandando “atención” o “de pié” como corresponda.

d. Si el superior dirige la palabra a alguno de los concurrentes, éste


se pondrá en “atención” y contestará en forma respetuosa.

e. Si el superior no interrumpe la instrucción, cuando se retira no

4-2
se le saluda ni se le acompaña hasta la salida; caso contrario se actúa
como se señala en el párrafo 4.3 b.

4.5 Conducta al hablar con un superior

a. El subordinado, en actos del servicio y sobre todo en presencia


de otras personas, al hablar con un superior con quien es pariente o
amigo de confianza, jamás empleará el tratamiento de “tu”.

b. El subordinado, al hablar con un superior empleará siempre el


tratamiento reglamentario y nunca usará expresiones como “Mi Capi”, “Mi
Jefe”, “Mi Jefecito” u otras que no son permitidas por el respeto y la disciplina.

c. No se debe olvidar que “La antigüedad es clase” y es de pésimo


gusto aprovechar un reciente ascenso para tratar de “tu” a los de igual
grado pero de mayor antigüedad.

d. El vocativo compuesto por la palabra “Mi” y el grado del superior,


se antepone a las preguntas y se pospone a las respuestas: Ejemplo: “Mi
Capitán, ¿puedo presentarle al Señor Gómez?”; “El fusil se ha perdido, Mi
Teniente”.

4.6 Conducta del superior al hablar con un subordinado

a. El Superior al hablar con un subordinado lo hace usando el


grado que corresponde a dicho subordinado, antes del apellido respectivo;
ejemplo: Mayor Gutiérrez. Es prohibido que el superior use la palabra “Mi”
para tratar a un subordinado: ejemplo: el Capitán llama ¡Mi Teniente! haga
Ud., tal tarea.

b. El superior no debe tratar de “tu” a los subordinados ni aún


cuando se dirija al personal de tropa. El tratamiento de “Ud.”, en todos
los casos, evidencia el respeto que se merece toda persona que está
cumpliendo el sagrado deber de servir a su Patria, dentro de las filas
del Ejército. Por lo expuesto, es imperdonable falta de cortesía el usar
términos como “Cholito”, “Soldadito”, u otros que no sean los que señalan
los reglamentos, al dirigirse al personal de tropa.

c. Si el superior, al hablar con un subalterno, comete la ligereza de


tutearlo, éste no debe cometer la falta de emplear el mismo tratamiento.

4-3
4.7 Tratamiento entre instructores y alumnos

a. Entre un Oficial que es alumno de una escuela y su instructor


aún cuando éste sea de menor grado o antigüedad, el tratamiento que
corresponde es el reglamentario al grado de cada cual.

b. El instructor, sobre todo si es de menor graduación o antigüedad


que algunos de sus alumnos, deberá cuidar celosamente su desempeño
en clase de modo que su condición conserve la prestancia necesaria,
pero sin olvidar jamás la diferencia de grado o antigüedad.

4.8 Para comisionar a un subordinado

El superior que comisione a un individuo de tropa para ejecutar


alguna tarea, lo hará empleando términos reglamentarios; y cuando éste
le dé cuenta del cumplimiento de su cometido, el Oficial se abstendrá de
ofrecerle o darle “propina alguna” porque ello es una descortesía y hasta
una ofensa, ya que significaría que el soldado ha sido empleado en una
función servil.

4.9 De los Oficiales y Técnicos en situación de Retiro

a. El Oficial y/o Técnico en Actividad cualquiera que sea su grado,


como muestra de cortesía y afectuosa camaradería, tiene la obligación de
saludar a los superiores que se hallan en la Situación de Retiro siempre
que los reconozca. Asimismo, por iguales razones deben recordar que
la “antigüedad es clase” y como tal merecen siempre el respeto y las
consideraciones inherentes al grado en todas las circunstancias, aparte
las obligaciones que al respecto impone la disciplina.

b. El personal militar en Retiro no pierde su condición de tal, por


lo que entre ellos debe reinar un clima de respeto y consideración dada su
condición de antigüedad y edad que vive.

4-4
Sección II. PRECEDENCIAS

4.10 Al acompañar a un superior

El subalterno, sea a pie o a caballo, camina o cabalga a la izquierda


del superior. Si es individuo de tropa, a la izquierda y a un paso detrás del
superior.

4.11 Precedencia para viajar en automóviles

a. El Oficial o Técnico más antiguo subirá primero al automóvil,


debiendo hacerlo los demás en orden de antigüedad.

b. Para el descenso se procede en sentido contrario, esto es, el


menos antiguo lo hará primero y el más caracterizado al último.

c. Los asientos de los automóviles (cuatro asientos incluido el del


chofer) serán ocupados por orden de antigüedad, distribuyéndose como
sigue:

1) El asiento de atrás a la derecha, para el de mayor jerarquía.

2) El asiento de atrás a la izquierda, para el que le sigue en


antigüedad.

3) El asiento delantero a la derecha, para el que sigue en


antigüedad al anterior.

4) Si fueran menos personas, ocuparán los asientos de manera


que el asiento del menos antiguo quede libre.

4.12 Del orden de atención en cafeterías, peluquerías, etc.

En establecimientos de esa índole, la atención es por riguroso turno


de llegada. Sin embargo, es deber de cortesía que el subordinado ceda
su turno al superior, pero, al mismo tiempo, es correcto que éste, si no
tiene prisa, no acepte la gentileza de su subordinado.

4-5
4.13 De la esposa o dama que acompaña al militar

El militar jamás cede el puesto o turno correspondiente a la dama


que lo acompaña ni aún a otra señora, pero ella puede hacerlo si se trata
de una persona a quien desee hacer este homenaje, de igual manera
se hará para el caso de que el militar sea femenino y la persona que la
acompaña sea su esposo, en relación a otros invitados varones.

4.14 El derecho de escoger

La opción de seleccionar o escoger es consubstancial al grado y la


antigüedad. El superior, o el más antiguo, escogen primero.

4.15 Yo quiero, yo deseo

Cuando el superior dice, en cualquier circunstancia “yo quiero” o


“yo deseo”, en lugar de decir “yo ordeno”, todo subordinado debe tener
en cuenta que estas expresiones tienen toda la fuerza de una orden
terminante.

4-6
CAPÍTULO 5

LA FAMILIA DEL MILITAR

Sección l. LA CASA DEL MILITAR

5.1 Generalidades

a. La casa es el lugar donde habita una persona o una familia.

b. Teniendo en cuenta el derecho que asiste a la persona de


administrar su vivienda como crea conveniente, siempre y cuando no
esté fuera de la normatividad legal, este capítulo únicamente tiene como
finalidad difundir algunas normas que buscan orientar al personal y
asegurar una mejor convivencia dentro de la familia militar.

5.2 Presentación

a. En principio sea propia, alquilada o de servicio del Ejército, la


casa debe estar arreglada en forma adecuada, de acuerdo a la decencia,
a la higiene y el buen gusto.

b. Todos conocemos que los continuos cambios de colocación


impiden tener muebles y menaje en cantidad y calidad conveniente para
el “confort” deseable, pero esto no quiere decir que el Oficial no posea lo
más indispensable para vivir con decencia y relativa comodidad, en unión
de sus familiares, y le permita recibir a sus camaradas y amistades sin
sentirse disminuido cuando lo visiten.

c. La presentación y organización del hogar, tradicionalmente ha


sido responsabilidad de la esposa del militar; sin embargo, teniendo en
cuenta que cada vez son más las esposas/esposos que trabajan, las
responsabilidades deben ser compartidas, buscando en colaboración con
el servicio doméstico crear un ambiente acogedor y de grata convivencia.

5-1
Sección II. LA VIDA EN FAMILIA

5.3 Generalidades

La familia está formada por las personas que viven en una casa,
normalmente son los padres y los hijos y, por extensión, por los familiares
de éstos.

5.4 El hogar

a. La casa donde se vive es el hogar y éste es la célula donde nace


vigoroso el principio de nacionalidad. El hogar es la semilla de la que brota
el frondoso árbol de la Patria.

b. También, el hogar es la escuela básica y fundamental donde


se forjan, los ciudadanos del mañana. Los padres son los maestros que
constituyen fuente inagotable de enseñanza para los hijos y a todos
cuantos viven en su compañía.

c. Los padres tienen la responsabilidad del hogar que han


formado, tanto en el aspecto moral como material y, consecuentemente,
la de criar y educar a los hijos para lograr que sean seres útiles a la
sociedad, conscientes de sus deberes, amantes del orden y del progreso,
disciplinados y respetuosos de la autoridad, defensores celosos de su
libertad y de sus derechos.

5.5 Deberes de los padres con los hijos

a. Cumpliendo con el deber natural de criar y educar a los hijos,


los padres, mancomunadamente, deben enseñarles sus deberes desde
cuando son pequeños manteniendo ante ellos un constante buen ejemplo
y sobre todo, teniendo especial cuidado en cumplir visiblemente todo
aquello que hayan asegurado de palabra, para sostener, de este modo,
siempre puro y fuerte el ascendiente moral y de fe que deben tener sobre
sus hijos.

b. Deben inculcar a sus hijos la observancia de las reglas


elementales de orden, disciplina, buenos modales, amor al estudio, respeto
y amor al prójimo, así como cultivar en ellos los sentimientos de cariño
por las plantas, los animales y las cosas, en general, porque constituyen

5-2
partes importantes en la educación del hijo y le son tan necesarias como
aprender a comer, a vestir, a respirar y hablar con propiedad.

c. Los padres, sabiendo que el hogar es la matriz de la educación por


excelencia y que la escuela lo es apenas de conocimientos generales, no
pueden esperar que el niño lo aprenda todo en el colegio, ni deben permitir
que beba otras enseñanzas en la calle, o en fuentes no siempre idóneas.

d. Los padres deben enseñar a sus hijos que las reglas de


urbanidad no son si no las aplicaciones prácticas del amor al prójimo;
medios que acercan recíprocamente a los hombres sin pecar por exceso,
según los dictados de la prudencia; y, también, deben inculcarles que los
actos de buena educación sólo tienen razón de ser si son espontáneos, si
se sienten de verdad, si brotan del corazón y no se cumplen de mal grado,
si no son exagerados, ni artificiales, si no, naturales y sin afectación.

5.6 Algunos preceptos que se deben enseñar a los hijos

Los padres deben enseñar a sus hijos el modo de proceder en cada


uno de los casos relacionados con los preceptos que a continuación
se citarán, teniendo en cuenta que la mejor forma de obtener buenos
resultados al respecto, es convirtiéndose en ejemplos de los mismos:

a. Decencia: Que sean aseados, recatados, modestos y dignos en


sus palabras y acciones.

b. Recato: Que se comporten ante los demás con cuidado o


decencia.

c. Discreción. Que sean reservados, no repitiendo lo que escuchan


de sus mayores o inmiscuyéndose en lo que no les incumbe.

d. Honestidad: Que no sean mentirosos y que sepan respetar lo


ajeno.

e. Modestia: Que no se vanaglorien de los propios éxitos y se


burlen de los fracasos de los demás.

f. Urbanidad: Que sean corteses, comedidos, y demuestren


buenos modales en la acciones de la vida cotidiana.

5-3
g. Fuerza de Espíritu: Que no se dejen vencer por los problemas,
que tengan la fuerza moral para volver a empezar en mejores condiciones
espirituales.

h. Honor: Que cumplan sus deberes y obligaciones, para que sean


merecedores del respeto del prójimo y de ellos mismos.

i. Derecho: Que sepan exigir todo aquello que la ley autoriza o la


autoridad establece en nuestro favor, inculcar a los hijos las reglas a que
están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civilizada y a
cuya observancia puede ser compelidos por la fuerza. El Derecho de cada
uno sólo puede llegar hasta donde comienza el Derecho ajeno.

j. Deber: Que sepan que están obligados a hacer lo que establecen


los preceptos religiosos, la legislación y las normas del hogar.

5.7 Reglas que deben cumplir los hijos

a. Ser respetuosos y atentos con las personas de mayor edad.


Saludarlos sin darles la mano si no se la ofrecen, y a contestar a las
preguntas que se les hagan.

b. No entrar en la sala cuando haya visitas.

c. No mezclarse en la conversación de las personas mayores.

d. Jugar con decencia y sólo en los lugares designados para esto,


dentro de la casa, con el objeto de mantener el orden y la limpieza.

e. No tocar ni desarreglar las cosas y a ponerlas en su sitio,


después de haberlas utilizado.

f. Hablar con propiedad corrigiendo sus defectos de expresión, y,


sobre todo, proscribiendo el uso de vocablos de “replana”; y, si es posible,
explicándoles el significado y el empleo de su equivalente en el idioma.

g. Ser puntuales en todo momento, buscando desterrar la expresión


de impuntualidad: “que tal tránsito”.

h. Ser ordenados en todos sus actos, no permitiéndoles dejar sus

5-4
cosas o juguetes en cualquier lugar si no en el sitio señalado para ello,
dentro del hogar.

i. Comer sólo a horas determinadas y ser sobrios, sobre todo,


cuando estén de visita en casa ajena.

j. Usar los cubiertos de mesa con corrección, desde pequeños, y


a comportase en ella con la decencia requerida.

k. Ser aseados como muestra de respeto a sí mismo y a los demás.

l. Cumplir fielmente las obligaciones impuestas en el hogar a cada


uno de ellos, tales como el orden en sus habitaciones y cosas que les
pertenecen, sin permitirles que las abandonen en cualquier sitio.

m. El valor del dinero y lo que cuesta adquirirlo honestamente.

n. No ser envidiosos y a conformarse con lo que se les da, porque


siempre será lo mejor que sus padres les ofrezcan.

o. Ser agradecidos y ser caritativos.

p. Cumplir fiel y puntualmente con las obligaciones religiosas.

q. Comportarse con caballerosidad y sencillez con los muchachos


de su edad y especialmente con las niñas en el mismo caso.

r. Aceptar las responsabilidades por sus actos y errores, que usted


corrige, sin titubeos e inmediatamente las faltas cometidas por ellos, y que
cada vez que lo merezcan los felicita y los alienta.

5.8 Deberes entre padres e hijos

Están resumidos en la afabilidad y la franqueza de los padres y la


sumisión y respeto de los hijos. Los padres jamás hacen sentir en forma
innecesaria la fuerza de su autoridad y los hijos nunca abusan de los
derechos que le conceden el cariño y buena voluntad de sus padres.
Unidos por recíproco afecto y respeto, las relaciones de padres e hijos
deben desarrollarse dentro de la más exquisita civilidad para que reine en
la familia el clima favorable a la amistad y la benevolencia.

5-5
5.9 Los esposos

a. Si en el común de los matrimonios es necesario que las


relaciones conyugales se realicen con suma prudencia. delicadeza y
decoro, para que reinen el orden y la felicidad en la familia, en el caso
especial de los hogares del personal militar, se requiere que exista un
mayor grado de calidad de dichas relaciones, para poder sobrellevar las
diversas situaciones especiales que resultan del peculiar modo de vivir
que impone la profesión militar, asimismo, deben cuidar con celo, que la
consideración que se merecen, el uno y el otro, jamás se pierda o se
convierta en discordia.

b. En algunos casos cuando el titular es cambiado a otra guarnición


y por razones propias del servicio no puede trasladar con él o ella a su
familia, el papel del cónyuge cobra trascendencia ya que tiene que llevar
sólo la dirección del hogar, desempeñando en muchos casos el papel
circunstancial de padre y madre.

c. El militar debe hacer partícipe a su cónyuge de sus ideales,


inquietudes, procedimientos y costumbres de la profesión militar, para que
comprenda sus problemas y enraizar en su alma los mismos sentimientos
e identificarse mutuamente para poder soportar las vicisitudes que la vida
les depara.

d. Al mismo tiempo el o la cónyuge del militar deberá poseer


Discreción para no intervenir en los asuntos internos y de carácter
reservado propios de la profesión militar, absteniéndose de interrogarlo
(a), o de tratar de conocer estos asuntos, o de comentarlos con otras
personas, aún de la propia familia militar, si, por accidente, llegan a su
conocimiento.

e. El militar debe hacerse el propósito de que cuando retorne a su


domicilio, debe haber olvidado los sinsabores propios de la labor diaria, y
llegar a él con el ánimo dispuesto a proporcionar a los suyos lo mejor de
su afecto y las más amplias oportunidades, para que se sientan felices
guiados por él.

f. El cónyuge debe adecuar su espíritu y sus facultades a los


vaivenes de la carrera militar, de tal modo, que siempre esté listo a aceptar
todos los acontecimientos que ésta imponga al esposo o esposa, tales

5-6
como cambios de colocación, comisiones, trabajos oficiales u otros, aún
sabiendo que no siempre podrá seguirlo; de tal modo, que, aunque la
estadía en un lugar sea corta y no permita raigambres profundas, siempre
pueda ofrecer un hogar acogedor a su cónyuge y a sus hijos.

5.10 Relaciones entre familias militares

Dentro de la familia militar, las esposas/esposos del personal


militar deben guardar entre sí, las consideraciones propias de las buenas
relaciones sociales dentro del clima de cortesía y respeto por los demás,
que es propio de personas educadas. Cuando más alta sea la jerarquía del
militar, su cónyuge deberá ser paradigma de sencillez y buenos modales
para captarse la simpatía de los demás, evitando caer en el ridículo que
significaría tratar de investirse de autoridad equiparable a la que posee su
esposo/esposa, para imponerse al resto.

5.11 El servicio doméstico

a. Está constituido por el personal que, dentro de la casa, tiene las


funciones de empleados (as) del hogar, cocinero (a), etc.

b. Como personas que están a nuestro servicio y que realizan una


labor que representa un esfuerzo, merecen ser recompensados con una
remuneración justa.

c. Como personas que son merecen el trato adecuado, la cortesía


y delicadeza en las maneras, así como la equidad en la distribución de
las tareas, a la par que amable severidad y el trato y exigencia justa en el
cumplimiento de los deberes, con seguridad establecerá el clima propicio
para el mejor desarrollo de sus labores y la garantía del mantenimiento
del mutuo respeto y probable afecto que mantengan a la servidumbre por
tiempo indefinido en el hogar.

d. Está prohibido emplear a los asistentes como criados, ellos


son soldados que están a las órdenes de un Oficial, para los asuntos del
servicio; es decir, lo relacionado exclusivamente a las actividades propias
de la profesión militar y dentro de la Repartición.

5-7
Sección III. LOS HUESPEDES

5.12 El hospedaje en el medio militar

Dentro de la familia militar recibir huéspedes tiene un aspecto


peculiar de obligación moral, particularmente durante la época de cambios
ya que algunos oficiales que son cambiados de guarnición, al llegar al
lugar de su destino, con mucha frecuencia se ven en la necesidad de
hospedarse en hoteles o pensiones hasta encontrar alojamiento definitivo,
lo que causa gastos extraordinarios que afectan su economía, por lo que
como camaradas de armas debemos proporcionarles el apoyo posible.

5.13 Condiciones de hospedaje

En cuanto conozca su cambio a una guarnición, deben comunicarse


telefónicamente con el Oficial de Personal de su Unidad, para informarle:

a. Fecha de su viaje y medios de transporte a usar.

b. Número de familiares que viajarán con él, parentesco y edad.

c. Solicitar información sobre:

1) Facilidades que puede proporcionarle la Unidad o la


Guarnición.

2) Posibilidad de alojamiento en forma temporal.

3) En fin, dándole a conocer o pidiéndole cuanto sea menester


para facilitar su acomodo en la nueva Guarnición

5.14 El Oficial de Personal

En cuanto conozca sobre el cambio, debe averiguar:

a. Quiénes tienen mayor grado de amistad con el Oficial por llegar


y posibilidades de alojarlo por razones de espacio.

b. Coordinar todas las acciones necesarias para que, al llegar el


oficial, sea recibido y se le brinde el apoyo requerido.

5-8
5.15 De las personas que se encuentran hospedadas

Éstas deben:

a. Ponerse de acuerdo con las personas que le brindan hospedaje


en cuanto a gastos de manutención y otros, de él y sus familiares, para
pagar la parte que le corresponda.

b. Permanecer en esta condición el menor tiempo posible, teniendo


en cuenta que siempre se causa incomodidad en casa ajena y que la
dignidad personal impone que cada cual reasuma lo antes posible, las
obligaciones de su estado.

c. Hacer su presencia lo más liviana posible, conformándose


absolutamente a las costumbres de la casa y cuidando celosamente no
quebrantar las reglas que la urbanidad y cortesía imponen.

d. Servirse a sí mismos, siempre que sea posible, para no


sobrecargar demasiado la tarea del servicio doméstico, si los hay; y
ofrecerse, sin dudas, para ayudar en todo a los dueños de casa, si éstos
carecen de servidumbre.

e. Asear y arreglar las habitaciones que ocupan, en cuanto se


hayan levantado.

f. Concurrir puntualmente a las horas de tomar los alimentos y


ocupar siempre los puestos que los dueños de casa les hayan señalado.

g. Si, mientras se encuentran como huéspedes tienen que comer


fuera, deberán darlo a conocer lo antes posible a los dueños de casa, pero
es más correcto no aceptar invitaciones de esta clase.

h. No concurrir a reuniones en horas que coincide con las que se


acostumbrar tomar alimentos, a fin de no perturbar los hábitos de la casa.

i. No ingresar en habitaciones que no sean las designadas para su


uso o las de empleo común.

j. Utilizar el cuarto de aseo lo más brevemente posible, sobre todo,


en horas que pueden ser necesitados por los dueños de casa.

5-9
k. Cuando se retiren de la casa, expresar su agradecimiento.

l. Ya en su propio hogar, tienen la obligación de retribuir las


atenciones de que han sido objeto, sea escribiendo una carta y remitiendo
un obsequio, sea ofreciendo una pequeña recepción a las personas que
les ofrecieron hospedaje.

5 - 10
CAPÍTULO 6

VISITAS Y PRESENTACIONES

Sección l. VISITAS EN GENERAL

6.1 Generalidades

a. El militar no vive aislado; forma parte de la sociedad; pertenece a la


familia militar, y; por tal, adquiere compromisos de carácter esencialmente social
comunes a todas las personas civilizadas, cuyo cumplimiento está íntimamente
ligado al respeto de las normas y costumbres de la colectividad en que vive.

b. Entre los compromisos sociales a cumplir, como medio más


adecuado para iniciar, conservar o incrementar las amistades, se
encuentran las visitas, las que, según las circunstancias que las motivan,
nos permite exteriorizar con propiedad nuestros deseos o sentimientos
hacia las personas a quienes las hacemos. No hacerlas o aún no
ejecutarlas oportunamente da motivo a que se ponga en tela de juicio
nuestra educación, a que se nos censure y, posiblemente a que se nos
aleje del círculo social respectivo.

c. Las visitas se hacen normalmente en persona.

d. La persona visitada puede negarse a recibirnos sin que por


ello podamos sentirnos ofendidos o autorizados a preguntar dónde se
encuentra. En este caso, sólo nos corresponde retirarnos dejando nuestra
tarjeta, si lo deseamos y si la clase de visita lo permite.

e. No es lícito visitar a una persona en casa que no sea la suya


salvo especiales circunstancias o recíproca confianza con la familia donde
se encuentra la persona a quien teníamos que visitar.

f. Es permitido visitar a nuestras amistades mientras habitan en


casa de hospedaje u hoteles.

g. Las visitas no se hacen antes del medio día ni durante las horas
de tomar los alimentos. Las horas más oportunas son:
1) Por las tardes : De 1600 a 1800 hrs.
2) Por las noches : De 2000 a 2200 hrs.

6-1
6.2 Clases de Visitas

En razón del motivo que tengan, las visitas pueden ser de las
siguientes clases:

a. Oficiales

b. De Ceremonia o Etiqueta

c. De Trabajo

d. De Presentación

e. De Ofrecimiento

f. De Agradecimiento

g. De Felicitación

h. De Despedida

i. De Sentimiento

j. De Pésame

k. De Amistad

6.3 Visitas Oficiales

Son las que se hacen a personas a las que aún sin conocerlas
ni unir amistad, debemos consideración y deferencia por razones de
su investidura pública o jerárquica. Se realizan en las oficinas donde
desempeñan sus cargos. Los Jefes de Repartición las hacen en persona
a la autoridad política, los Oficiales al Jefe de la Repartición en su oficina,
en cuanto llegan a la Guarnición. Estas visitas son muy breves y duran un
máximo de 15 minutos.

6.4 Visitas de Ceremonia o Etiqueta

Son las que se realizan en lugares o residencia de carácter oficial

6-2
y en actos públicos, cívicos u oficiales, de acuerdo a un ceremonial
establecido que se debe observar, tal como el saludo al Señor Presidente
de la Republica el 28 de Julio. Son de rigurosa etiqueta y no se devuelven
salvo entre agentes diplomáticos. Se hacen dentro de las horas fijadas
oficialmente para ellas.

6.5 Visitas de Trabajo

a. Son las que se realizan con la exclusividad de tratar asuntos de


trabajo y sólo en los días y horas fijados por las personas visitadas. Se
realizan en hora de labores y sólo en casos excepcionales se harán en
otras horas.

b. No se hacen en su domicilio, si la persona tiene oficina; caso


contrario deben ser breves y empleadas solamente para la finalidad
propuesta.

c. Si, al llegar, encontramos a la persona con otra visita, esperaremos


a que nos invite a exponer nuestro asunto. Si no fuera posible tratarlo, al
despedirnos, debemos pedirle nueva cita para conferenciar.

6.6 Visitas de Presentación

a. Son las que hacemos en compañía de una persona o llevando


una carta de recomendación, su finalidad es introducirnos al conocimiento
y amistad de personas que deseamos contar entre nuestras relaciones.

b. El presentante debe solicitar día y hora, como en las visitas


oficiales.

c. La duración de estas visitas es de un máximo de 15 minutos y el


presentante no puede retirarse antes ni después del presentado.

6.7 Visitas de Ofrecimiento

Son las que realizamos a parientes y amigos:

a. Para participar el enlace nupcial contraído, se hacen dentro


de un período de 15 días a 30 días después de realizado el matrimonio.
Las realizan los recién casados a las personas que éstos desean que

6-3
constituyan su círculo de relaciones en adelante. Queda entendido, pues,
que no es permitido visitar a personas que han contraído enlace y que no
nos hayan hecho visita de ofrecimiento dentro el plazo indicado.

b. Para participar el nacimiento de un hijo o cambio de domicilio


dentro de los 15 días siguientes al acontecimiento y comenzando por
nuestros parientes y amigos y terminando con las personas que deseamos
contar entre nuestras nuevas relaciones. Estas visitas se devuelven dentro
de los 15 días siguientes.

6.8 Visitas de Agradecimiento

Son las que se hacen para expresar nuestro reconocimiento


por motivos que han comprometido nuestra gratitud. Su duración es muy
breve. Estas visitas no se retribuyen.

6.9 Visitas de Felicitación

a. Son las que hacemos a nuestras relaciones para


complementarlas con motivo de cumpleaños, nacimiento de un hijo,
ascensos, condecoraciones, etc., o cada vez que acontezca un suceso
feliz. Estas visitas se hacen en persona a nuestros parientes y amistades
íntimas.

b. Son breves, generalmente, y durante su realización sólo son


permitidas las expresiones congratulatorias. Se devuelve en circunstancias
similares.

c. No se hacen si no existe amistad con las personas objeto de la


felicitación.

6.10 Visitas de Despedida

a. Son las que se realizan a parientes y amigos cuando debemos


ausentarnos de un lugar, por un largo período de tiempo, cambio de
colocación, destaque, etc. Se hacen en persona a las amistades íntimas y
por teléfono a las otras personas.

b. Estas visitan duran muy breve tiempo, como máximo 15 minutos.

6-4
6.11 Visitas de Sentimiento

a. Son las que hacemos a nuestros camaradas, parientes y amigos,


para expresarle nuestra solidaridad por sus sufrimientos, con motivo de
enfermedad u otras aflicciones, sin que sean muerte o accidente.

b. Se hacen en persona, excepto en caso de enfermedad grave


de quien vamos a visitar, en el que únicamente se deja tarjeta con la fecha
que se hizo la visita o si es factible nos comunicamos telefónicamente.

c. Son muy breves para no ser molestos. No se puede exigir ni


ingresar a los aposentos de los enfermos. Sólo se podrá pasar cuando
nos inviten y, en éste caso, por muy cortos instantes y absteniéndose de
comentar la dolencia o de darles consejos que no pidan.

6.12 Visitas de Pésame

a. Son las que realizamos a parientes y amigos, inmediatamente


que nos es conocida la muerte de uno de sus familiares, para manifestarle
que nos unimos a su aflicción. Estas visitas se hacen en persona a amigos
de nuestra intimidad. En los demás casos se pueda hacer mediante una
comunicación telefónica.

b. La duración de estas visitas está sujeta al grado de amistad o


parentesco que se tenga con los deudos.

c. No se hacen si no existe amistad con los deudos.

6.13 Visitas de Amistad

Son las que se hacen a parientes y amigos con el sólo objeto de


disfrutar de su compañía y departir amablemente con ellos.

a. La duración de las visitas de amistad están en relación del grado


de amistad que se tienen.

b. Para su ejecución correcta, es conveniente tener presente las


siguientes particularidades:

1) Si se hacen en casas de enfermos, hospitales, clínicas, etc.,

6-5
serán siempre muy cortas y dentro del horario establecido.
Pueden limitarse a dejar una tarjeta o comunicarse
telefónicamente.

2) Si se hacen con motivo de una reunión o tertulia, y en la


invitación han sido fijados límites para su realización, se
debe llegar dentro de las horas señaladas, permanecer un
tiempo prudencial y despedirse antes de la hora final. No
espere Ud., ser el último en retirarse.

3) Si al llegar de visita encontramos una reunión a la que no


estamos invitados, o la persona que buscamos va a salir
o notamos no ser oportunos, procuraremos retirarnos sin
demostrar disgusto y de ser posible, sin llamar la atención
de nadie. Si no podemos evitarlo y se nos insta a pasar o ya
hemos ingresado a la casa, permaneceremos muy breve
tiempo y nos iremos aunque nos inviten a quedarnos.

4) Si estando de visita llega alguien a hospedarse en la casa,


nos despediremos breves momentos después; asimismo, si
llega otra persona y notamos que los dueños de casa desean
estar a solas con ella.

5) Si estando de visita en casa de un superior llega otra persona


de mayor rango jerárquico o investidura, nos retiraremos de
inmediato aprovechando el momento en que nos habremos
puesto de pie, junto con el dueño de casa para recibirla.

6) Si ocurriera algún accidente en la casa donde estamos de


visita, debemos despedirnos de inmediato si no podemos
prestar algún servicio al caso.

7) Si al desear marcharnos de una visita se nos invita a


permanecer, debemos acceder por breves momentos más;
pero sin ceder otra vez si ya hemos dado duración excesiva
a nuestra estadía.

c. Todas estas visitas de amistad se hacen y se devuelven en


persona, los sujetos físicamente impedidos de salir lo pueden hacer
telefónicamente.

6-6
Sección II. VISITAS EN EL MEDIO MILITAR

6.14 Visitas Sociales Oficiales

Las visitas a los Oficiales y a sus esposas en su hogar, dentro de


las horas convenientes, y sin compromisos o gastos de ninguna clase,
constituyen una sana costumbre que debe tener fuerza de ley, porque
dentro de los 15 minutos que tienen de duración, permiten establecer o
continuar relaciones que con el tiempo pueden ser de estrecha y sincera
amistad. Al respecto es bueno saber:

a. Los Oficiales llegados recientemente a laborar a una guarnición,


están obligados a visitar en compañía de su cónyuge el hogar del inmediato
superior y el del inmediatamente superior a éste: Ejemplo: un Subteniente
visita a su Capitán de Compañía y a su Jefe de Batallón.

b. Si el Oficial llegado es de grado superior al Jefe de la Guarnición


la visita corresponde a este último, en la oficina de su superior, y repetirla
en compañía de su cónyuge, en el domicilio del recién llegado.

c. Los Oficiales que no sean los jefes establecidos, hacen la


primera visita a los Oficiales recién llegados y éstos las retornan en cuanto
están instalados.

6.15 Visitas de bienvenida a los Oficiales recién llegados

a. Es obligación de los Oficiales residentes iniciar las relaciones


para que los recién llegados se sientan, lo antes posible, dentro del
ambiente de la familia militar.

b. Los que viven en las inmediaciones del recién

llegado comienzan inmediatamente el vínculo, con visitas informales


que tienen por finalidad expresar su saludo así como proporcionar
pequeñas ayudas e informaciones, como muestra de cordialidad. Son de
duración muy breve.

c. Las visitas formales de bienvenida se harán a los nuevos


Oficiales en cuanto éstos se encuentren instalados. Su duración será de
15 a 20 minutos.

6-7
6.16 Visitas de Despedida

Cuando un Oficial es cambiado de colocación, tiene la obligación de


hacer visitas de despedida en compañía de su cónyuge y en sus hogares,
al Jefe de la Repartición donde trabaja así como a sus compañeros de
labores. Las que no pueda realizar por motivos de lejanía o premura de
tiempo, las hará por teléfono o dejando una tarjeta al respecto.

6.17 Visitas a Enfermos

a. Es obligatorio visitar a los Oficiales enfermos y a sus cónyuges,


sea en el hospital o en su domicilio, para demostrarles nuestra simpatía
y ofrecerle la ayuda que sea menester. Estas visitas son muy cortas y
es recomendable llevar un pequeño presente adecuado: Flores, libros,
revistas, etc. Nunca ofrezca cosas de comer como obsequio, en este
caso.

b. A las Oficiales damas y señoras de Oficiales que se encuentren


enfermas, la corporación envía flores en su nombre y en el de sus
respectivas esposas.

c. También, es conveniente que el Jefe de la Repartición de un


Oficial enfermo nombre diariamente a un Oficial para que lo visite y le
preste la ayuda que fuera necesaria.

6.18 Visitas que hacen los recién llegados

a. Obligatoriamente en cuanto se hayan instalado, a todas las


personas que les hayan hecho la primera visita formal, y también, a todos
aquellos que acudieron a verlos sin encontrarlos.

b. Los recién llegados pueden dar una recepción a todas las


personas que los hayan visitado y ésta tendrá el valor de la primera visita
formal y pago de las que les hayan hecho.

c. Los recién llegados tienen la obligación de visitar en compañía


de sus cónyuges y en su domicilio, al Jefe de la Repartición y a los Oficiales
de su Unidad de mayor graduación.

6-8
6.19 Despedida al personal cambiado de colocación

Cuando un Oficial es cambiado a otra guarnición, antes de su partida,


los Oficiales y sus cónyuges pueden ofrecer una recepción apropiada en
su honor y el de su familia, sea en una de las casas de Oficiales o en el
casino.

6.20 Vestido para la Visita

El modo como vayamos vestidos a una visita debe guardar relación


con la naturaleza de la visita, la estación, la moda imperante y el grado de
amistad con las personas a quienes se va a visitar.

Sección III. MODO DE CONDUCIRSE DURANTE UNA VISITA

6.21 Cuando se realiza una visita

El comportamiento general de los visitantes debe ceñirse a las


siguientes reglas de cortesía:

a. Al solicitar por una persona en su casa, se debe hacer por medio


de su apellido anteponiéndole la palabra “señor” y los “títulos” que tenga.

b. Al solicitar por una persona en su oficina, se enuncia solamente


el título del funcionario que se desea ver aunque éste no sea permanente;
Ejemplo: ...El señor Secretario;...El señor Alcalde.

c. Si está la persona que buscamos, daremos nuestro nombre o


tarjeta a la persona que haya de anunciarnos y entraremos para aguardar.
Durante la espera es impropio entretenerse en curiosear libros, cuadros
etc. que hayan en la habitación.

d. Al llegar la persona que buscamos, nos pondremos de pie y


avanzaremos hacia ella para saludarla cortésmente y luego, donde nos
indique, tomaremos asiento.

e. Cuando varias personas han sido anunciadas al dueño de casa,


son las más caracterizadas las que primero se acercan a saludarlo y las
que primero toman asiento a indicación de éste.

6-9
f. Cuando se llega y se encuentra otras personas de visita, al entrar
se hace una cortesía general y sin detenernos pasaremos a saludar a los
dueños de casa; luego, si no conocemos a esas personas, esperaremos
que el dueño de casa nos las presente para saludarlas, pero si las
conocemos, procederemos a saludarlas. A continuación es costumbre
dirigirse a la dueña de casa mediante alguna pregunta amistosa referente
a su salud y a la de sus familiares.

g. Durante la visita nuestro comportamiento, palabras y acciones


deben estar de acuerdo al grado de amistad que nos une a la persona
visitada y a las diferentes situaciones sociales.

h. Si durante la visita se presenta otra persona de la casa o de


visita, nos pondremos de pie hasta que ésta haya tomado asiento. Del
mismo modo cuando vaya a retirarse y hasta que se haya despedido (este
aspecto se extiende al personal militar femenino).

i. Las señoras sólo se ponen de pie, cuando entre o se despida


una señora.

j. No nos pongamos de pie para examinar, cuadros, libros u otros


objetos, si no somos invitados para esto por los dueños de la casa.

k. Al entrar por una puerta acompañando a un miembro de la casa,


nos corresponde pasar primero, porque a él toca hacer los honores en su
casa.

l. Los caballeros ceden el paso a las damas, pero al subir o bajar


una escalera si no pueden ofrecerle el brazo, deberán antecederlas para
subir y seguirlas para bajar.

m. Si nos ofrecen comida o bebidas, y no tememos impedimento las


aceptaremos agradecidos en las casas de confianza y las rehusaremos
cortésmente en las de poca confianza.

n. Si durante una visita de noche se despide una señora de la que


se goza confianza, el caballero debe ofrecerle su compañía y desistir si
ella se niega por dos veces.

o. Si estando de visita de noche se despide una señora, la dueña

6 - 10
de casa está autorizada para pedir al caballero de su más entera confianza
que acompañe a la dama aunque éste no tenga amistad con ella y éste se
ofrecerá de inmediato, pero desistirá si se niega por dos veces. En caso
de aceptar, la dama dará las gracias al caballero al llegar a su domicilio.

p. Trascurrido el tiempo de visita, procuremos aprovechar para


retirarnos el momento que entre o se retire otra persona, para no obligar a
los otros circunstantes a permanecer mucho tiempo de pie.

q. Para terminar la visita, despidámonos de los dueños de casa y


hagamos una cortesía a los demás, saliendo de inmediato.

r. Para salir de una tertulia muy numerosa, lo correcto es


despedirse de los dueños de casa e invitado de honor; pero un caballero
puede retirarse sin despedirse si la prudencia le aconseja no interrumpir la
atención de las personas que rodean a los dueños de casa.

s. Una señora debe despedirse siempre, por lo menos de la dueña


de casa.

t. Las damas son acompañadas al salir, hasta la puerta.

6.22 Cuando se recibe una visita

a. Al anunciarnos una visita, no nos hagamos esperar sino el


tiempo indispensable, salvo causa legítima que le haremos conocer para
que no se crea desatendida.

b. Al entrar en la habitación, nos dirigiremos hacia la persona que


nos aguarda, la saludaremos cortésmente y la conduciremos al asiento
que le sea más cómodo.

c. Los dueños de casa darán la mano siempre, a todas las


personas, al salir y al entrar aunque éstas les sean desconocidas.

d. El dueño de casa se hallará de pie, cuando entre o salga una


visita.

e. La dueña de casa sólo se pondrá de pie, cuando entre o salga


una dama.

6 - 11
f. Si al salir de casa encontramos visita en la puerta, es obligatorio
invitarla a pasar insistiendo hasta por dos veces si nuestra salida puede
diferirse algo, en la seguridad de que el visitante no prolongará su estada
indiscretamente. Sí, durante esta visita se presentara otra persona, nos es
lícito hacerle saber nuestra urgencia de salir y expresarle nuestro pesar al
tener que privarnos de su compañía.

g. Si durante una reunión de invitación especial en nuestra casa,


se presenta una persona que ignora esta actividad, no le pidamos más de
una vez que se quede.

h. Los niños pequeños no salen a la sala durante las visitas, y sólo


pueden hacerlo los jóvenes.

i. Los dueños de casa animan y mantienen la conversación


durante la visita, dirigiéndose a todos los concurrentes. Si permanecen
en silencio, los visitantes pueden suponer que los dueños de casa desean
que termine la reunión.

j. Los dueños de casa hacen las atenciones, que se merecen a


cada una de las personas que los visitan, de tal modo que se sientan
satisfechas.

k. No se debe pedir a personas de etiqueta que se queden, cuando


haya terminado su visita y se despiden.

l. Al retirarse una visita, la dueña de casa acompaña a las damas


hasta la puerta; el dueño de casa acompaña a los caballeros hasta la
puerta de casa, pero si tiene otras visitas sólo hasta la puerta de la sala.

m. Las damas hacen una cortesía a los caballeros que se despiden,


sin levantarse de su asiento.

n. La persona que acompaña a la que se despide irá siempre a su


izquierda, pero si acompaña a dos irá al centro.

6 - 12
Sección IV. TARJETAS DE PRESENTACION

6.23 Generalidades

a. Las tarjetas de presentación son piezas de cartulina fina


rectangulares de 9 x 4 centímetros (3 ½ x 1 ½ pulgadas), que se emplean
para visitas y otros usos.

b. En las tarjetas, en general, debe aparecer el grado, los nombres y


apellidos completos, el título o cargo de la persona y su número telefónico.
No es correcto poner debajo del nombre ni el Arma ni el instituto en el
que se sirve si es que no es una tarjeta profesional. Si los nombres son
demasiado extensos, se debe usar algunas iniciales.

c. Las tarjetas deben imprimirse con letras sencillas de imprenta en


color oscuro y claramente legible.

d. Las tarjetas colectivas de ambos esposos constan de los


nombres y apellidos de los dos, uno debajo del otro, y se usan para enviar
regalos y también para hacer invitaciones en calidad de matrimonio.

6.24 Uso de las Tarjetas

a. Como tarjetas de presentación, ya sea al conocer a una persona


en forma circunstancial o al término de una primera visita formal, así se
haya encontrado a quien fuimos a visitar se le puede entregar una tarjeta
de presentación con nuestros datos.

b. Cuando un matrimonio invita para una reunión; lo puede hacer


telefónicamente si la reunión es informal, pero si la reunión es formal se
envía una tarjeta especial para la ocasión.

c. Para hacer presente nuestra visita a una persona que no hemos


encontrado. Ejemplo: Hemos ido a visitar a un amigo para invitarlo a comer
y no lo hallamos en su casa; se le puede dejar una tarjeta con un mensaje:
“25 DIC 2100 horas, Círculo Militar”. Con esto, nuestro amigo sabrá que
fuimos personalmente a invitarlo y tendrá los datos indispensables para
concurrir. La tarjeta se deja a quien nos atienda o debajo de la puerta.

6 - 13
d. Las tarjetas también son usadas para redactar breves mensajes
siempre empleando tercera persona. Para felicitar por un acontecimiento
venturoso (ascenso, nacimiento de un hijo, etc.), para expresar nuestras
condolencias, para agradecer por un obsequio, para agradecer por el
envió de una tarjeta de saludo, etc.

6.25 Redacción de mensajes en las tarjetas

a. La parte superior del anverso de la tarjeta se emplea para


poner el nombre del destinatario, tal como sigue: “Al Señor Cap Jorge
López”, etc. El mensaje debe colocarse debajo del nombre, procurando
que quepa en este espacio; pero, si no es posible, es permitido terminar
en el reverso y poner en seguida la fecha abreviada y la rúbrica del
remitente.

b. En otras ocasiones o con otros motivos que no requieren


mensaje escrito, se acostumbra:

1) Escribir el nombre y títulos del destinatario, tal como queda


dicho.

2) Debajo del nombre, la frase que resume el motivo del envío


de la tarjeta. Ejemplo: “felicitaciones por merecido ascenso”,
“sentido pésame”, “muy agradecido por su obsequio”, etc.

6.26 Remisión de tarjetas

Las tarjetas deben ir siempre dentro de un sobre en cuya cubierta se


habrá escrito el nombre, título y dirección del destinatario.

6 - 14
Sección V. PRESENTACIONES

6.27 Generalidades

En determinadas circunstancias se requiere presentar a una


persona ante otra con fines de introducirla en su círculo social, también
para hacerla conocer ante una autoridad o dignatario y otras veces en
forma circunstancial tenemos que dar el nombre de una persona a otra
en presencia de ambas para que se conozcan. Para ello se emplea el
procedimiento que se detalla en los siguientes párrafos.

6.28 Manera de hacer las presentaciones

a. Los caballeros son presentados siempre a las damas, el


subordinado al superior, las personas de menor edad a las mayores.
Excepciones son las siguientes: El Presidente de la República, un
personaje Real o un dignatario de la Iglesia.

b. La presentación se hace indicando el nombre completo de la


persona presentada y los títulos que tenga, a aquella a quien se presenta,
y luego el título y nombre de ésta a la primera. Esto debe hacerse, en
cada caso, en orden de sucesión, la señora, el superior más distinguido o
el de mayor edad primero.

c. Un buen procedimiento será:

1) Si el título que ostenta la persona presentada es permanente,


se enuncia antes del nombre:

a) Mi Comandante, ¿Me permite presentarle al Doctor


Humberto Pacheco Paredes?; Doctor Pacheco, el señor
Teniente Coronel Juan Pérez Tudela.

b) Señora, ¿Puedo presentarle al Teniente Hernán Díaz


Añasco?; Teniente Díaz, la señora Juana Bonilla Iza.

2) Si el título que ostenta la persona presentada no es


permanente, se enuncia después del nombre:

a) Mi Comandante, ¿Puedo presentarle, al señor Luis

6 - 15
Espinoza Peña, Secretario del Consejo?, señor
Espinoza, el señor Teniente Coronel Juan Pérez Tudela.

b) Mi Capitán, ¿Puedo presentarle a la señora Juana


Moreno Quipes encargada de pensiones?, señora
Moreno, el señor capitán Luis Ferreiro Oblitas.

6.29 Manera de aceptar la presentación

Con una ligera inclinación de cabeza o diciendo: Con mucho


gusto, será un placer u otra frase adecuada. Los caballeros presentados
se estrechan las manos. Las señoras se inclinan suavemente y dicen:
“Mucho gusto en conocerlo”, u otra frase conveniente. Las damas pueden
ofrecer su mano o no, pero, si el caballero les ofrece la suya, ellas deberán
estrechársela. En reuniones formales es de pésimo gusto el empleo del
beso social.

6.30 Recuerdo de los nombres de las personas

a. En la vida militar se alterna, con un gran número de personas y,


por esto, resulta un problema recordar sus nombres, cuando es necesario.
Y, no hay cosa más desagradable que no saber en el momento propicio,
el nombre de la persona con quien tratamos o a quien queremos hacer
mención, lo cual puede traer distanciamientos y resentimientos. Por estas
razones, es necesario poner especial atención al nombre y apellidos de
la persona que nos es presentada y en la primera oportunidad debemos
de anotarlo en una libreta destinada a esta finalidad, información que
debemos ampliar con el nombre de los familiares más cercanos de
cada persona, tales como el de la esposa (o) y los hijos y si éstos le son
conocidos, también con las fechas de sus respectivos cumpleaños.

b. En caso de olvido, el presentado aliviará el momento de tensión


diciendo su nombre.

6 - 16
Sección VI. CONGRATULACIONES

6.31 Ascensos del Personal

a. Con motivo del ascenso del personal de Oficiales y Técnicos, los


superiores jerárquicos, camaradas y subalternos, compañeros de trabajo,
deben congratular a quienes hayan sido promovidos, no solamente para
demostrar afecto y camaradería si no aún su más franco consenso.

b. Asimismo, es muestra de cortesía y aprecio expresar el


saludo a los superiores, camaradas y subalternos que laboran en otras
Dependencias y con los cuales hemos laborado en alguna oportunidad o
con los cuales mantenemos una determinada relación de amistad.

c. El saludo podrá realizarse por teléfono o en una visita al centro


de trabajo. El saludo en el domicilio, está reservado a quienes se tiene un
alto grado de amistad o parentesco.

6.32 Condecoraciones

a. Las condecoraciones otorgadas por la Institución u otras


entidades serán impuestas por la autoridad respectiva o delegada por ella,
en un acto protocolar que tendrá lugar en el sitio designado para tal efecto,
de acuerdo con su significado y con la afluencia de público previsible, con
invitación a las diferentes autoridades que representan la condecoración y
con la presencia de los diferentes Comandos cuando la trascendencia de
la distinción lo amerite.

b. Procedimiento general

1) La condecoración a la persona se pone en el pecho, al lado


izquierdo.

2) Quien va a ser condecorado se sitúa al frente de quien


condecora.

c. Inmediatamente después de la condecoración, se procede al


saludo al o a los condecorados para luego pasar si se ha previsto un
brindis de honor.

6 - 17
CAPÍTULO 7

PROTOCOLO SOCIAL

Sección l. LA PRECEDENCIA

7.1 Generalidades

El personal militar debe conocer los principios básicos de la


precedencia y del protocolo social que constituyen “el código internacional
de la cortesía”.

a. Se llama precedencia al derecho que asiste a cada persona,


según su jerarquía, en relación con el derecho que, también asiste a las
demás personas que con ella participan en una actuación social; y, como
tal, le señala un lugar dentro de su ejecución, sea en una comida, en la
“línea de recibo” o en otras ocasiones formales.

b. El Protocolo Social, es el conjunto de obligaciones a cumplir


en determinadas circunstancias con relación a las personas, teniendo en
cuenta la respectiva jerarquía social u oficial, en señal de acatamiento y
respeto; así por ejemplo:

1) El sitio de honor, está a la derecha del anfitrión o a la cabecera


de una mesa; el superior camina a la derecha del subalterno;
los subordinados ceden el paso a sus superiores.

2) La edad en la precedencia, tiene importancia social, muy


especialmente, si en la reunión los asistentes son de la
misma profesión; también, los títulos oficiales que les
corresponden, los cuales se deben usar con propiedad; así,
se dice: “El Señor Presidente de la República” y no “El Señor
Juan Pérez”; “El Señor Secretario”, etc.

c. Línea de recibo, se define como el orden de precedencia


que corresponde a cada persona sea en visitas oficiales o en otros
acontecimientos como un matrimonio, introducción a una fiesta social de
un grupo de oficiales y sus esposas, etc.

7-1
7.2 Precedencia entre Oficiales en situación de retiro y actividad

a. En igualdad de grado, tienen precedencia los Oficiales en


actividad.

b. En el caso de que un Oficial en situación de Retiro fuera de


mayor graduación que el oficial en actividad que preside el evento, será
ubicado a la derecha del que preside. Si fuere del mismo grado a su
izquierda, teniendo en cuenta lo especificado anteriormente.

7.3 Recepciones oficiales y líneas de Recibo

Por razones obvias, las recepciones oficiales se realizan más a


menudo en el medio militar que en otros medios profesionales, debido
a la frecuencia con que se suceden las visitas hechas por militares o
dignatarios civiles. Es por ello, indispensable conocer las obligaciones a
cumplir en estos casos, tal como sigue:

a. Se debe aceptar todas las invitaciones a recepciones oficiales,


salvo que el servicio lo impida.

b. El uso del uniforme o del traje civil correspondiente, debe guardar


relación con lo establecido en la tarjeta de invitación de la reunión social.

c. A la esposa (o) de un (a) Oficial, en la línea de recibo, le


corresponde el sitio que le toca a su cónyuge, según su jerarquía o grado
militar.

7.4 Protocolo observado en recepciones oficiales

Su exigencia es rígida. En una recepción formal (oficial), se considera


en primer lugar al invitado principal y a su izquierda a su respectiva
esposa; los demás asistentes continúan la línea de recibo en la misma
forma anterior, teniendo en cuenta su grado. Por Ejemplo: Si el Jefe de
la Repartición es el invitado principal, a su izquierda seguirá su esposa, y
así, sucesivamente, en orden jerárquico los demás asistentes. El dueño
de casa indica a los civiles el puesto que les corresponde en la línea de
recibo, guiándose por su buen criterio. En estas recepciones, el Ayudante,
o un Oficial de protocolo especialmente designado, es el encargado de
enunciar los nombres de los invitados al dueño de casa.

7-2
a. En Palacio de Gobierno o en una recepción diplomática, el
caballero precede a la dama en la presentación y presenta a su esposa.
En los demás casos, la dama precede al caballero.

b. El saludo es breve, cordial y se reduce a la expresión clara de


los respectivos nombres.

c. Terminadas las presentaciones de una línea de recibo, se inicia la


actuación, sea baile, comida, coctel, etc., o la conversación entre los concurrentes.

7.5 Orden de asientos en una mesa formal

El orden que corresponde según el protocolo, es el siguiente:

a. La dama de honor se sienta a la derecha del dueño de casa y la


segunda invitada a su izquierda.

b. El caballero invitado de honor se sienta a la derecha de la dueña


de casa y el segundo a su izquierda.

c. Si además de los militares asistentes, hay civiles, debe hacerse


en forma anticipada una lista de precedencia, para evitar dificultades,
sobre todo si hay funcionarios del gobierno o de otras entidades.

d. Si los concurrentes son militares con sus familiares solamente,


el acomodo de la línea de recibo corresponde a la jerarquía de cada uno.

e. Las amas de casa experimentadas, generalmente, asignan los


puestos de honor al Jefe de mayor categoría y su esposa; pero si hubiera
duda, consultará con él antes de establecer la lista de precedencia y luego
colocará en la mesa las tarjetas con los nombres de los comensales.

7.6 Modo correcto de servir una mesa formal

a. Una fuente, con utensilios de servir es presentada a la dama


sentada a la derecha del dueño de casa y luego circula alrededor de la
mesa hacia la derecha.

b. Otra fuente, será presentada a la segunda dama de honor,


sentada a la izquierda del dueño de la casa, y luego circula alrededor de
la mesa hacia la izquierda.

7-3
c. La dueña de la casa se servirá al paso de la fuente y al último se
servirá el dueño de casa.

d. En almuerzos sólo para señoras, el servicio se iniciará por la


dama de honor o sea la que está sentada a la derecha de la dueña de
casa y se continuará como queda dicho.

e. La dueña de casa es servida primero si es la única dama en la


mesa; por ejemplo: en el caso en que un oficial y su esposa agasajan a un
grupo de oficiales solteros.

f. Para servir vino, el dueño de casa hará servir un poco en su


propia copa y lo probará. Luego, si está bueno, comenzará el servicio a los
demás, siendo servido al último el dueño de casa.

7.7 Arreglo de los asientos en una mesa de honor

a. La persona que preside la reunión se sienta al centro.

b. El caballero más distinguido, que generalmente es el orador, se


sienta a la derecha del que preside la reunión.

c. El siguiente en distinción a la izquierda del que preside la


reunión, y así sucesivamente los demás, alrededor de la mesa.

d. Si hay señoras, la dama que sea oradora se sienta a la derecha


del que preside la reunión; y si no la hay, la dama más distinguida se sienta
a su izquierda. Luego, los caballeros y las damas se alternan alrededor de
la mesa, quedando los más jóvenes o de menor jerarquía a los extremos.

7.8 Retorno de las invitaciones

a. La corrección obliga a concurrir siempre a las recepciones


oficiales porque forman parte de nuestros compromisos sociales,
particularmente cuando es una invitación de nuestros superiores o del
comando. Sin embargo no es mal visto declinar otras invitaciones, si se
hace con cortesía.

b. Es una obligación ineludible retribuir las invitaciones que se


aceptan. La retribución no requiere que lo sea en la misma forma ni con

7-4
los mismos medios. Pueden hacerse en muchas formas, incluso del
modo más modesto, porque está sobreentendido que siempre se obrará
con la mayor voluntad. Por ejemplo, con una comida servida en el hogar
por los mismos invitados, con un menú simple y poco costoso; o en un
restaurante, o en el Casino Militar, con un té, etc.

c. También es factible que varios oficiales se reúnan para sufragar


los gastos que ocasione retornar agasajos o invitaciones que han recibido
y que, en la reunión, hagan de dueños de casa.

d. Los Oficiales solteros tienen las mismas obligaciones y como


generalmente no tienen alojamientos adecuados, el pago a invitaciones
aceptadas pueden hacerlo en el Casino Militar u otro local aparente,
siguiendo las mismas reglas anteriores.

Sección II. LAS RELACIONES SOCIALES

7.9 Generalidades

a. Tanto el Oficial como sus familiares que lo acompañan son


miembros natos de la vida social de la comunidad militar de la guarnición
en cuanto llega a ella y, como tales deben esforzarse en demostrar a sus
componentes no solamente su buena voluntad sino su deseo efectivo de
pertenecer a dicha comunidad y colaborar ampliamente con cada uno de
sus miembros.

b. La “familia militar“, pluraliza y conjuga en un solo sentimiento


común tanto los problemas como las esperanzas de todos los hogares que
la forman. Dentro de la diversidad de circunstancias y el modo peculiar de
vivir de cada cual, existe dentro de ella un poderoso vínculo que une y
permite vivir en un ambiente de respeto e integración.

7.10 Formación de la buena voluntad social

La mayor parte de las actividades sociales tienden al desarrollo del


respeto, estima y hábitos corteses de la persona dentro del grupo que
integra; es por esto que, en todas las oportunidades, un miembro de la
familia militar, debe:

a. Hacer todo lo posible para mantener las buenas relaciones con todos.

7-5
b. Evitar formar corrillos o agrupaciones para criticar.

c. No limitar su círculo a determinadas personas solamente y


procurar, al contrario, extenderlo a la mayoría.

d. Ampliar siempre sus amistades y, sobre todo, hacerlas cada vez


más sólidas y respetables, porque no hay mejor capital que un buen amigo.

e. Cumplir con las reglas de cortesía social, no olvidando que su


derecho termina donde empieza el de los demás y que, siempre, un (a) Oficial
es un caballero (es una dama) cuyo deber es mantenerse en plan de superación
constante en todos los aspectos y ser ejemplo que todos deseen imitar.

f. Ser leal con sus propias convicciones, por que debe ser leal
consigo mismo.

g. Recordar que la no observancia de la buena conducta personal,


familiar o social, ocasiona perjuicio individual y colectivo y lo hace indigno
de pertenecer a la familia militar.

h. Guardar respeto por la exteriorización de los sentimientos


religiosos de cualquier credo.

7.11 Algunos Preceptos Sociales

Aparte de los deberes que la cortesía impone a todo hombre bien


educado, todo miembro de la familia militar, debe:

a. Expresar su agradecimiento cuando reciba una invitación social.

b. Declinar la invitación inmediatamente si tiene impedimento de


asistir, para dejar libre al convidante para que pueda invitar a otro.

c. Excusar su asistencia a una invitación, inmediatamente, si tiene


incertidumbre de concurrir, agradeciendo por la misma.

d. Tener una agenda para inscribir oportunamente las fechas y


horas de los compromisos sociales.

e. Llegar a la hora exacta a la invitación hecha, pues es una

7-6
descortesía presentarse tarde aún por causas inevitables. En caso de
imposibilidad de ser puntual, es obligatorio dar aviso telefónico por lo
menos.

f. Concurrir a reuniones a las que se ha fijado principio y término,


un poco después del inicio y retirarse antes del plazo señalado No es
lícito quedarse más allá de la hora indicada como límite por qué se puede
interferir los planes de los convidantes, ni es lícito ser el último en retirarse.

g. Solicitar fecha y hora a los superiores jerárquicos para visitarlos


en su domicilio y acordar con los de la misma categoría y los subalternos
el momento más oportuno para la misma finalidad.

h. Saludar al ingresar y departir con todos y cada uno de los


asistentes a una tertulia, tratando de hacerles el momento lo más
agradable, dentro de la más exquisita cortesía.

i. Recordar que un buen oyente es siempre preferible a un mal


conversador y que los temas a tratar deben ser, de preferencia, los que
abarquen intereses recíprocos y agradables, y jamás los que sean de
controversia o murmuración.

j. Aprovechar la hospitalidad del invitante para aumentar sus


conocimientos y reforzar las relaciones con sus amigos.

k. Sentirse partícipe de las alegrías o aflicciones que ocurran a


cualquiera de los miembros de la familia militar, tanto en el aspecto moral
como en el material, dentro de lo posible y con la delicadeza que el caso
requiera.

l. Demostrar a todos nuestro deseo de ser útiles, sin llegar al


servilismo.

m. Proporcionar ayuda moral y material conveniente, del modo más


discreto y cortés, a quienes sepamos que se encuentren en alguna dificultad
especialmente aquellos que llegan a instalarse en la guarnición, para
facilitarles entrar en ambiente lo más rápidamente posible, principalmente,
si sabemos que la familia que llega tiene niños pequeños.

n. Si es de mayor edad o jerarquía, mostrarse llano y cordial para


inspirar confianza a los más jóvenes o de mayor graduación.

7-7
o. No olvidar que no es permitido retirarse inmediatamente después
de comer y que la corrección señala permanecer una a dos horas, antes
de despedirse.

p. Recordar que el Jefe de Repartición es quien primero debe


retirarse. Si alguien tiene la necesidad imperiosa de hacerlo antes,
está obligado a despedirse especialmente de él y de su esposa. Esta
costumbre impone al Jefe el deber especial de partir en tiempo adecuado.

q. Al retirarse de una reunión no vacile en partir de inmediato.


Levántese, exprese el placer que ha tenido, reciba sus prendas de vestir
si hay lugar, salude atentamente y salga. No obligue a los circunstantes a
permanecer mucho tiempo de pie.

Sección III. LA CONVERSACION

7.12 Generalidades

La conversación es la acción de hablar con otras personas para


comunicarles nuestras ideas, para intercambiar opiniones o participarles
hechos u otros. Al hablar se debe respetar no sólo la pureza del lenguaje
sino cuidar la expresión, la claridad, la elegancia, el tono mesurado y la
concisión en las ideas para dejarnos entender y lograr agradable atención
de nuestros oyentes. Por tanto, en toda clase de reuniones se debe tener
en cuenta los aspectos que se describen en los párrafos siguientes

7.13 Evite el egocentrismo

a. Es decir, evite hablar de sí mismo y de dar preferente lugar en


sus temas a hechos ejecutados por usted. De igual modo, cuide desterrar
de su léxico el “Yo”, porque revela egoísmo, es decir, el inmoderado amor
que se tiene por sí.

b. Su conversación siempre será encausada a cuestiones que


interesen a sus interlocutores de manera general y sólo cuando usted está
seguro que domina el tema y es capaz de exponer sus ideas con propiedad
y de responder adecuadamente a las preguntas que pudieran hacerle. Los
conocimientos superficiales son poco consistentes y pretender sostener
conversación a base de ellos no sólo es difícil. En breve tiempo nuestros
oyentes se darán cuenta de nuestras pobres nociones y quedaremos

7-8
en situación desairada y desagradable para los demás y para nosotros
mismos. Proceder de este modo no sólo es egoísmo, también es necedad.

c. Si las circunstancias lo llevan hacia temas que no domina, es


preferible hacerlo saber a sus interlocutores mediante una frase adecuada,
tal como:”Lo siento mucho, pero sólo poseo ideas muy generales sobre el
particular; ¿sería usted tan amable que me ilustrara al respeto?

d. Nadie conoce bien ni puede abarcar todos los temas,


especialmente si son ajenos a su profesión y, por esto, confesarlo, simple
y llanamente, no es deshonroso; al contrario, esta actitud sólo revela
honradez intelectual y permite a los demás ocasión propicia para exponer
sus propios conocimientos y lucir sus habilidades.

e. Recuerde usted que es mucho más apreciado un buen oyente


que un mal conversador.

7.14 Evite hablar sobre temas militares

a. La naturaleza, finalidad y actividades del Ejército son de carácter


reservado, por lo cual deben permanecer dentro del carácter que tienen
y no llegar al dominio de los demás y mucho menos al de elementos
ajenos a la Institución.

b. Si la conversación recae sobre esta clase de tópicos, los


militares, con cortesía y habilidad, declinan comentarios, y se excusan de
proporcionar información que corresponde sólo al campo profesional, ya
que, aún aquellos de rutina, pueden ser valiosos al ligarse o discriminarse
entre otros.

c. Al respecto, es de mal gusto y censurable hablar de las


incomodidades del servicio o de sus instalaciones y, mucho más criticarlas
o murmurar de los camaradas, sobre todo si éstos son superiores
jerárquicos.

7.15 No acapare la conversación

En las reuniones sociales la conversación es general; no es de


buena educación absorber la atención de los asistentes tal como si se
tratara de un discurso, privándolos del derecho de exponer sus ideas. Una

7-9
actitud de esta clase no sólo es desagradable a los demás sino que revela
nuestro egoísmo y nos proporciona mayores ocasiones de equivocarnos
y de hacer el ridículo.

7.16 Cuide el tono y claridad de su voz

a. Al hablar, el tono de voz debe de estar de acuerdo con las


circunstancias cuidando que los oyentes perciban nuestros términos, sin
dificultad y con agrado; captando con facilidad el sentido justo de las ideas
vertidas.

b. Para conseguirlo es necesario dar la tonalidad adecuada para


que se nos escuche y hablar vocalizando con precisión; pero, sin que la
pronunciación resulte monótona o amanerada, para que se nos comprenda
bien y no se confundan los vocablos, como ocurre cuando se conversa
rápidamente, ligándolos o acortándolos.

c. Normalmente acompañamos la locución con gestos, actitudes


o ademanes para dar énfasis a las manifestaciones de la idea; sin
embargo, es preciso hacerlo con moderación y elegancia para no caer en
amaneramiento o simple mímica.

7.17 Evite temas de discusión y aquellos polémicos

En el desarrollo de la exposición de ideas, es frecuente encontrar


diversidad de opiniones y algunas de ellas pueden ser contrarias a las
nuestras. Cuando eso suceda, es de cortesía escuchar el criterio de los
demás y mantener nuestra posición dentro de los límites de la mayor
decencia y serenidad para no entrar en controversia, que pueda llegar
a disputa que acalore los ánimos. En este caso, lo correcto es declinar
nuestro parecer y cambiar discretamente el tema. Proceder de otro modo
sería incorrecto y de pésima educación y contrario a la magnanimidad y
nobleza necesarias para perdonar o disimular las faltas de los demás.

7.18 Sea mesurado en su conversación

a. Al exponer sus ideas, emplee las expresiones justas y cuide no


usar frases ambiguas o de doble sentido y, si se está haciendo chistes, en
ambiente social, recuerde la presencia de damas y mida el límite al que
puede llegar para no ofender el pudor ni la decencia.

7 - 10
b. No es permitido mientras se está conversando, distraerse,
bostezar, hablar en voz baja a otra persona, tocar a la persona con quien
se habla, acercarse tanto que pueda ofender nuestro aliento, interrumpir
con groserías, etc. Pero, sobre todo, es imperdonable la mimesis, o sea la
imitación de otra persona con la finalidad de burlarse de ella.

c. Es poco cortés responder con un “si” o un “no”, a secas. Siempre


debe añadirse a esta afirmación o negación, por lo menos las palabras
que se refieran a la persona con la que estamos hablando, tales como: sí
señor, si doctor, si mi capitán etc.

d. Si alguien no nos comprende lo dicho, la cortesía exige no decir


jamás: “Usted no me entiende” o “Usted no me comprende”. Lo correcto
es manifestar: “Lo siento, no me he explicado bien “o “Discúlpeme, no
me he sabido expresar con claridad” u otras similares. No hay cosas que
hiera más la susceptibilidad de las personas que hacerles concebir que no
están preparadas para asimilar lo que se les dice o explica.

e. No se debe suspender una conversación cuando llega otra


persona al grupo. Lo correcto es hacer de inmediato una síntesis de lo
que se estuvo tratando y continuar el tema.

7.19 El tratamiento en la conversación

a. La buena educación ordena dar a las personas el trato que les


corresponde por su dignidad, por su edad, por su jerarquía, etc., y por el
grado de amistad que nos une a ellas.

b. Es grosero aprovecharse de las circunstancias, a veces


accidentales, de un conocimiento hecho con personas para tratarlas de
“tú” o llamar por su nombre de pila; y esto es mucho más censurable
todavía si se hace con damas y éstas son casadas.

7.20 Interésese en conocer los aspectos de la localidad de su


guarnición

a. Es importante conocer los pueblos donde se vive, el dominio


de los problemas geopolíticos del lugar, así como el conocimiento de la
historia, la geografía, la cultura, el folklore, las industrias, etc., sin duda
darán a la persona un panorama tanto más amplio cuanto más grande sea

7 - 11
su saber al respecto y le procurarán múltiples oportunidades para ser útil a
la colectividad, aparte que podrá compartir en igualdad de condiciones los
problemas o inquietudes que animan a los hijos del lugar, a pesar de ser
foráneo. Y, para lograr esta situación especial el camino es documentarse,
leyendo todo lo relacionado con los tópicos antes señalados.

b. Si usted sigue este consejo, cada vez que sea cambiado de


guarnición o viaje, en su nueva residencia hallará muchas complacencias
porque procurará a sus oyentes no pocas sorpresas agradables cuando
sepan, al escucharlo en reuniones sociales o en otras ocasiones, que usted
no siendo lugareño conoce los asuntos que para ellos son de principal
importancia, y, porque esos conocimientos adquiridos los ayudarán a
ambientarse con mayor facilidad y a sentirse como si usted estuviera en
su propio pueblo.

Sección IV. EL VESTIDO

7.21 Generalidades

a. Se entiende por vestido a las prendas que las personas usan


en actividades cotidianas y en eventos sociales. Lo relacionado al uso del
uniforme militar esta especificado en el Reglamento de Uniformes, por lo
que en este capítulo nos referiremos en forma particular al uso del traje
civil en algunas circunstancias y su correlación con el uniforme militar.

b. Las formas y demás condiciones del traje que debemos llevar


en sociedad, están generalmente sujetas a los dictados de la moda; y a
ellos debemos someternos en cuanto no se opongan a los principios de la
moral y de la decencia.

c. Para asistir a reuniones o hacer visitas que requieran de un traje


especial, tengamos la regla general de respetar las convenciones sociales
y costumbres vigentes.

d. Cuando se lleva guantes puestos es propio quitarse el guante y


dar la mano sin el guante puesto.

e. En general, sea con uniforme o con vestimenta civil, la limpieza,


corrección y pulcritud, son ineludibles en todas las circunstancias y para
todas las personas, sea en las actividades diarias o en las de sociedad.

7 - 12
7.22 Tipos de Vestido

a. De reuniones para Damas

1) Corto.

2) Cóctel.

3) Largo o de Noche.

b. De reuniones para Caballeros

1) Terno o sastre.

2) Chaqué.

3) Esmoquin.

4) Frac.

c. De sport.

d. De sport elegante.

e. De playa.

f. De baño.

g. De luto.

7.23 Vestido Corto

a. Es un traje de día o de media tarde, ideal para toda ocasión.


Es apropiado para actividades como almuerzos, bautizos, confirmaciones,
misas, etc., en las que no haya sido prescrito otro traje. Para militares
corresponde uniforme 1.a.

b. Es un traje elegante, confeccionado en diversas telas en función


de la moda y la época del año en la que se vaya a utilizar, son de mayor
colorido que los de Noche, pero también admiten menos lujo en sus telas
(bordados, pedrería).

7 - 13
c. Su largo debe llegar a la rodilla o un poquito por encima de ella,
nada más (no debe llegar al corte de una minifalda).

d. Vestido con escote discreto y la espalda poco descubierta, de


corte más o menos clásico. Si el vestido es muy escotado y hay ceremonia
religiosa deberá cubrirse con un chal o echarpe. Medias a juego con el
vestido. Zapato bajo o medio, aunque se admite el alto.

e. Bolso pequeño de mano en materiales muy diversos: metal, tela,


etc., pero más sencillo que el de noche.

f. Está permitido casi todo dentro de un estilo y manteniendo el


buen gusto: bisutería atrevida, sombreros, etc.

7.24 Vestido de Cóctel o de Tarde

a. Este es un vestido considerado como elegante, se encuentra


entre el vestido corto y el traje de noche.

b. Se emplea para concurrir a cocteles, representaciones


musicales, etc. En estos casos los caballeros usan vestidos oscuros de
calle, o smoking si la reunión es de etiqueta. Para militares corresponde
uniforme 1.c ó 4.b. si a la reunión los caballeros concurren con smoking.

c. Este vestido debe llevarse hasta la rodilla o un poco más abajo


y puede llevar pedrería o algún otro detalle de lujo (no ostentoso).

d. La tela utilizada para este traje puede variar de acuerdo con la


temporada del año, pero será la tela la que le de el toque de elegancia y
le permita acompañar a un traje oscuro o un esmoquin.

e. Aunque el modelo dependerá de la moda y todo está permitido,


desde el uso de tirantes, escotes, espaldas cubiertas o descubiertas, se
puede mantener un corte clásico con un escote discreto que lucirá siempre
elegante.

f. Se debe completar el vestuario con accesorios que den realce,


sean estas joyas finas o bisutería.

g. Los zapatos utilizados para este traje serán de altura media y

7 - 14
combinados con una cartera pequeña o mediana que haga juego con
ellos. Parte de la elegancia es la utilización de medias.

7.25 Vestido Largo

a. Este traje conocido también como traje de noche es la prenda


más elegante en el vestuario femenino y se utilizará para las grandes
galas. Aunque los diseños siempre dependen de la moda, se caracterizan
por utilizar telas muy finas y dependiendo de la temporada permiten la
utilización de grandes escotes, tirantes, espaldas al aire, etc.

b. Los complementos a utilizarse deben ser de gran calidad, perlas,


brillantes o bisutería fina que den el mismo toque.

c. El vestido deberá ser largo y cubrir las piernas, que a su vez


llevarán medias de vestir aunque no se vean las piernas.

d. Los zapatos son altos y con taco muy fino, acompañados con un
bolso pequeño de pedrería, brocado, etc. Siempre en combinación con el traje.

e. Para ocasiones especiales se puede utilizar abrigo de visón,


mantones, etc.

f. El peinado puede ser más elaborado, recogido y muy moderno.

g. Los colores oscuros (aunque influye mucho la moda) son los


más elegidos, el negro es el rey de la noche.

h. Al esmoquin y al frac del caballero le corresponde el vestido


largo para las señoras y en determinadas ocasiones utilizar el vestido o
traje de cóctel (en actos menos formales).

i. Caballeros: Smoking para fiestas de etiqueta; frac para


reuniones de gala, acompañándolos con condecoraciones. Para militares
corresponde uniforme 4.b. o 4 a., respectivamente.

7.26 Traje Sastre o Terno

Se emplea en bodas en que se asiste como invitado, brindis sencillos,


etc. Consta de pantalón y saco del mismo color, de preferencia colores

7 - 15
oscuros, (negro, gris, azul marino y café grisáceo). Camisa de color
claro, corbata de seda, zapatos oscuros sin brillo y con hileras (negros o
marrones, según corresponda al color del terno), Los modelos y colores
dependen de la moda imperante en el momento dado.

7.27 Chaqué

a. Prenda de vestir de día (por la mañana hasta el atardecer),


principalmente para ceremonias, es muy utilizada en bodas y actos
oficiales. No admite condecoraciones (puede lucirse alguna miniatura de
las mismas). En las bodas es adecuado diferenciar el color del chaqué del
novio del de los testigos, aunque no es obligatorio.

b. Las piezas que lo caracterizan son las siguientes:

1) Chaqueta, prenda tipo levita, con faldones separados en


su parte trasera, y solapas clásicas. Puede ser negro o gris
marengo.

2) Pantalón gris o negro, listado de finas rayas verticales, y de


corte clásico.

3) Camisa blanca: rígida y de cuello normal, sin botones. Puños


dobles para los gemelos.

4) Corbata gris, preferible de seda, con nudo de corbata tipo


Windsor. Puede acompañarse de un alfiler con la cabeza de
perla.

5) Chaleco gris de una fila de botones, de corte tradicional, en


las bodas se puede llevar blanco.

6) Zapatos negros, lisos, de piel, sin brillo y de cordones.

7) El sombrero de copa, los guantes de vestir y el bastón


actualmente son muy poco utilizados.

7.28 Esmoquin

a. Traje masculino de etiqueta, de menos ceremonial que el frac, a

7 - 16
modo de chaqueta sin faldones, utilizado para actos de última hora de la
tarde y en la noche. Es una prenda de fiesta, no de ceremonia, por lo que
es utilizada en bailes, fiestas y espectáculos.

b. Las prendas que lo caracterizan son:

1) Chaqueta de color oscuro en invierno (negro o azul) y color


claro en verano. Solapas redondas, de gran abertura. Fajín
si la chaqueta no es cruzada.

2) Pantalón de igual color que la chaqueta, de corte clásico con


cinta de seda lateral. La chaqueta de verano se vestirá con
pantalón negro.

3) Camisa con cuello bajo y puño doble para los gemelos,


color claro.

4) Pajarita de lazo, de color oscuro.

5) Fajín en juego con la pajarita (en este caso no se lleva


chaleco).

6) Zapatos negros, de charol y cordones.

7) Chaleco, puede vestirse en lugar del fajín, y ser de seda o


del mismo tejido que la chaqueta.

8) Guantes de gamuza de color claro o piel.

9) No admite condecoraciones. Se puede permitir un botón en


el ojal de la solapa izquierda.

7.29 Frac

a. Es la vestidura masculina de máxima etiqueta y de gran gala, se


utiliza solamente de noche y en lugares cerrados.

b. Composición básica:

1) Chaqueta negra o azul-negro. Por delante llega hasta la

7 - 17
cintura y por detrás tiene dos faldones caídos. Las solapas
son de seda, mejor el color mate.

2) Camisa blanca de pechera dura o almidonada, cuello subido


(de pajarita) y puños de doble ojal para los gemelos.

3) Chaleco ajustado, cruzado o de una fila de botones.

4) Pajarita blanca de piqué blanco como el chaleco y hecha de


lazo.

5) Pantalones negros, de corte clásico y lisos, del mismo


género que la chaqueta. Cinta lateral de seda de unos 2 cm.
de ancho.

6) Zapatos negros, brillantes y de cordones, de corte clásico.

7) Sombrero de copa, negro.

8) Guantes de color claro.

9) El Frac admite todas las condecoraciones y medallas.

7.30 Vestido Sport

Es el que se usa para concurrir a espectáculos deportivos, paseos


campestres, o para las actividades cotidianas, se caracteriza por su
sencillez tanto en mujeres que no llevan alhajas como en los hombres que
usan casaca o chompa, camisa abierta sin corbata, etc.

7.31 Vestido Sport Elegante

Es el que se usa para asistir a reuniones sociales informales. De


manera general se caracteriza por:

a. Damas: Vestido o pantalón de vestir, alhajas sencillas.

b. Caballeros: Pantalón de vestir, camisa sin corbata, saco de terno


o blazer.

7 - 18
7.32 Vestido de Playa

Se emplea para concurrir a las playas y es muy ligero y conveniente


para la estación de verano. Su uso, forma y transparencia está limitados
por el buen gusto y decoro de las personas que la llevan.

7.33 Vestido de Baño

Se usa para bañarse en lugares públicos como las playas de mar,


ríos, etc. Su forma y empleos están sujetos a las costumbres y la moda
pero controlados por el pudor y la decencia de la persona que lo lleva.
Para concurrir con él a bares o restaurantes ubicados en las playas, debe
ponerse encima por lo menos una bata.

7.34 Vestido de Luto

a. Es aquel que se usa para exteriorizar el dolor que se experimenta


por la pérdida de un deudo y en homenaje a su memoria. Puede ser riguroso
y de medio luto. El vestido de luto riguroso es enteramente negro y el de
medio luto, es negro matizado con blanco o con otros colores oscuros.

b. Actualmente, el luto que guardan los deudos está sujeto al criterio


personal. Los militares no usan manifestaciones de luto en el uniforme.

7.35 Clase de vestido a usar en eventos sociales

a. Almuerzos. Los caballeros terno si la reunión no es de etiqueta,


en este último caso esmoquin. Las damas, usarán vestido de cóctel.

b. Comidas. Los caballeros terno si la comida no es de etiqueta y


en este último caso, esmoquin o frac, según el caso. Las damas, usarán
vestido de cóctel si la reunión no es de etiqueta; en este último caso usarán
vestido largo.

c. Sepelios, velatorios y misas de duelo. Los caballeros, terno y


corbata color oscuro serio, camisa clara. Las damas, vestido color oscuro
serio, cartera y zapatos negros; si son parientes luto riguroso.

d. En salas de concierto y óperas. Los caballeros que concurren a


palco deben usar frac y si concurren a platea esmoquin. Las damas con
vestido largo.

7 - 19
e. Bailes de Gala y Recepciones Oficiales. La asistencia es con
vestido de etiqueta debiendo los caballeros ir con frac con condecoraciones,
las damas con vestido largo.

f. A la Iglesia. En celebraciones oficiales que no sean matrimonios,


los caballeros con terno, las damas con cóctel de color oscuro. Para las
liturgias semanales, varones y damas en trajes sencillos, recatados y de
colores serios.

g. Cenas de Gran Etiqueta. Los caballeros con frac, las damas


con vestido largo.

h. Matrimonios Religiosos

1) La novia con vestido blanco, largo.

2) Padrinos de boda: (4.b, si es Oficial en actividad y con traje


chaqué o terno en los otros casos).

3) Novio con Traje chaqué, que es el traje tradicional para


bodas. Oficiales con uniforme 4.b., Técnicos 1.c.

4) Asistentes:

a) Los caballeros con terno de color oscuro, las damas:


vestido largo.

b) Personal militar: Uniforme 1.c. con espada, si el novio


es militar. Si el novio usa uniforme 4.b. se le honrará con
la bóveda de acero (Cruce de espadas).

c) Si el novio concurre de civil, los oficiales usarán uniforme


1.c., sin espada.

i. Equivalencia del uniforme militar con los trajes civiles

De manera general los militares usarán: uniforme 1.c. si los


civiles usan terno, uniforme 4.b. si usan esmoquin y uniforme 4.a. si usan
frac.

7 - 20
Sección V. DE LA COMIDA

7.36 Clases de Comida

a. Las comidas pueden clasificarse en:

1) Banquetes o comidas de etiqueta.

2) Comidas formales.

3) De intimidad.

b. Los banquetes son comidas que se brindan en reuniones


sociales protocolares.

c. Las comidas formales son las que se realizan en eventos


sociales que no tiene el nivel protocolar de los banquetes, pero sí debe
mantenerse las normas de protocolo pertinentes.

d. Las comidas de intimidad son las que se llevan a efecto entre


personas cuyos lazos de amistad y confianza son estrechos.

7.37 Invitación a los comensales

Si las invitaciones son para banquetes o comidas formales, se


harán por escrito y con ocho días de anticipación; en los demás casos,
personalmente y aún pueden hacerse, por teléfono.

7.38 Manera de proceder de los invitados

a. Contestar la invitación de inmediato, aceptando o no, de acuerdo


al caso, para no dejar al anfitrión mucho tiempo en la incertidumbre.

b. Si tiene dudas de poder asistir, es preferible que se excuse


explicando los motivos y expresando su agradecimiento.

c. Si se hallase enfermo o padeciese indisposición que pueda


mortificar a los invitados, excusarse agradeciendo la invitación.

d. Llegar puntualmente a la hora señalada para la comida o pocos

7 - 21
minutos antes. Es falta de educación asistir tarde aún por razones de
fuerza mayor. Cuando no puede estar a la hora deberá cuando menos
hacerlo conocer al anfitrión por teléfono.

e. No es permitido llevar consigo personas que no han sido invitadas.

7.39 Manera de proceder de los anfitriones antes del evento

a. Distribuir los asientos en la mesa de tal manera que el invitado


principal ocupe el sitio de honor; y, si entre los invitados hay damas, éstas
deben quedar intercaladas entre los caballeros.

b. Estar listos y en traje apropiado, con la anticipación debida para


recibir y hacer los honores de la casa a sus invitados hasta que les sea
anunciado que la mesa está servida.

7.40 Manera de pasar al comedor

a. Si se trata de un banquete, de acuerdo al protocolo establecido,


en los demás casos la dueña de casa pasa adelante acompañando al
invitado de honor, porque ella es la encargada de hacer la distribución de
los asientos en el comedor, sino se han señalado con tarjetas individuales.

b. Cada caballero acompaña a una dama marchando a su izquierda.


Si en la mesa se han fijado con antelación los puestos nominalmente,
corresponde a los caballeros acompañar a la señora que en la mesa
ocupará su derecha.

c. El dueño de casa pasa al último.

7.41 Conducta de los comensales en la mesa

a. Siéntese correctamente.

b. Coloque las servilletas sobre las piernas, nunca sujeta al cuello.

c. Las manos deben estar siempre sobre la mesa.

d. No levante los codos al usar los cubiertos y utilice los apropiados


a la vianda que está comiendo.

7 - 22
e. No cruce el brazo por delante de otra persona.

f. Emplee cada uno de los cubiertos, tomándolo por el mango


respectivo teniendo cuidado que los dedos no estén muy cerca de la
comida que se sirve con él y de no llevar nunca el cuchillo a la boca.

g. El vaso se toma por la parte más inmediata a su base; una copa


por el pie o pedestal. Una botella se coge por la parte más ancha y al servir
el líquido que contiene, las uñas siempre deben estar hacia abajo.

h. La cuchara y el cuchillo se usan siempre con la mano derecha.
El tenedor se emplea con la mano izquierda para servirse cualquier
vianda con la que es necesario utilizar el cuchillo, pero se usa con la mano
derecha para todas las que no requieren cortase con el cuchillo.

i. No varié nunca el puesto de los utensilios de comer.

j. Para comer pan, divídalo con las dos manos y llévese a la boca el
pedazo adecuado utilizando la mano derecha, no lo corte con el cuchillo.
Al dividirlo procure que las migas caigan sobre el platillo destinado a la
mantequilla y si no lo hubiera, sobre el plato en el que está comiendo. Para
untar la mantequilla no lo haga sobre la mano, colóquelo sobre el plato y
unte la mantequilla con el cuchillo.

k. La corteza o cáscara de las frutas se separan siempre utilizando


el tenedor y el cuchillo de postres. No coja las frutas con una mano para
esto.

l. No coma de prisa ni despacio, ni beba con precipitación.

m. Es grosero oler las comidas o bebidas o soplarlas o batirlas


cuando están muy calientes, producir ruidos al mascar o sorber, tomar
bocados demasiado grandes, limpiar el plato utilizando el pan, usar
mondadientes, etc.

n. Si tiene que dejar momentáneamente algunos de los cubiertos


que está utilizando, hágalo apoyándolo dentro del plato de modo que el
mango descanse sobre el filo y hacia el costado. Al terminar, ponga el
tenedor y el cuchillo juntos con los mangos hacia usted indicando con esto
a los mayordomos que ha terminado.

7 - 23
o. Antes de llevar un vaso a la boca, límpiese los labios con la
servilleta y no beba nunca si tiene comida en la boca. Al terminar de beber,
límpiese nuevamente los labios con la servilleta.

p. Al beber, la vista está en el vaso o copa y nunca en otra parte.

q. Si tiene necesidad de toser, estornudar o limpiarse la nariz,


hágalo utilizando el pañuelo para cubrir su cara del modo más disimulado
posible y volviendo el rostro hacia un costado, para no hacerlo sobre la
mesa.

r. Jamás se enjuague la boca con los líquidos que beba.

s. El caballero atiende siempre a las damas que tiene a sus


costados.

t. No fume en la mesa.

u. Levántese de la mesa sólo después que la dueña de casa lo


haya hecho dando fin a la comida.

7.42 Del Menú

Los platos o viandas que constituye una comida formal, se sirven en


el orden siguiente, lo cual no quiere decir que sea obligatorio presentar
viandas de cada una de las clases indicadas:

a. Entremeses: entradas, viandas ligeras como encurtidos,


aceitunas, queso, etc., que se sirven como aperitivo.

b. Sopas.

c. Plato de fondo: carnes, pescado, etc (comida propiamente


dicha).

d. Postres: Frutas crudas, dulces, tortas, etc.

e. Café

f. Pous café

7 - 24
7.43 De las Bebidas

Hoy en día no existe tanta rigidez en cuanto el tipo de bebida que


acompaña a una determinada comida, por lo que, lo que se expone a
continuación constituye solamente una referencia del uso más formal que
existe al respecto, lo cual puede variar dependiendo del tipo de reunión y
la formalidad de ésta:

a. Los vinos blancos se sirven con las sopas y las carnes blancas,
como aves y pescados y con las tortas.

b. Los vinos tintos se sirven con los platos a base de carnes rojas.

c. Los vinos abocados o dulces se sirven con los postres.

d. El champagne se sirve antes del café.

e. El Pous café, después del café.

f. Las aguas gaseosas se sirven antes de que los invitados se


sienten a la mesa y durante la comida, a pedido.

g. En las comidas de etiqueta no se sirve cerveza.

h. Algunos vinos, especialmente los blancos pueden tomarse


helados; los tintos se toman a la temperatura ambiente o ligeramente
templados.

i. Los vinos y el agua no se colocan sobre la mesa. El agua se


sirve en cada copa o vaso minutos antes de que ingresen los comensales,
llenando los dos tercios.

j. En una reunión social, siempre se ofrecen bebidas alcohólicas


junto con otras sin alcohol, para que los asistentes puedan elegir y beber
las que les convenga.

7.44 El arreglo de la mesa

Depende de las comodidades disponibles, pero, como regla general


se puede adoptar, lo siguiente:

7 - 25
a. Manteles y servilletas limpios y que hagan juego.
b. Arreglos de mesa con flores naturales o de otro material
perob. sinArreglos
perfume,dearreglados
mesa conen flores naturales
la forma o de otroo material
más artística convenientepero
sinsin
perfume, arreglados en la forma más artística
que estorben la visión de los comensales entre sí. o conveniente sin que
estorben la visión de los comensales entre sí.
c. Asientos para el número de comensales y a intervalos
c. Asientos
suficientes parase
para que el número de comensales y a intervalos suficientes
hallen cómodos.
para que se hallen cómodos.
d. Los cubiertos a ponerse deben ser los suficientes y
d. Los cubiertos
adecuados a ponerse
a las viandas debencolocados
a servirse, ser los suficientes
en formay artística
adecuados a
a las viandas
ambos ladosa del
servirse,
plato colocados
y delante de enélforma
haciaartística a ambos
el centro lados en
de la mesa, del
orden
plato de servicio
y delante de potajes,
de él hacia el centrodedetallamodo
mesa,que la persona
en orden pueda
de servicio de
usarlosde
potajes, según el orden
tal modo quedela entrada
personadepueda
las comidas,
usarlos es decir,elde
según afuera
orden de
hacia de
entrada el las
plato, teniendo
comidas, como
es decir, de guía
afueralohacia
establecido
el plato, en el grafico
teniendo como
siguiente:
guía lo establecido en el grafico siguiente:

No ARTICULO No ARTICULO
1 Servilleta 9 Tenedor de postre
2 Tenedor de entremeses 10 Cuchara de postre
3 Tenedor de carne 11 Tarjeta de comensal
4 Platos 12 Copa de agua
5 Cuchillo de carne 13 Copa de champagne
6 Cuchillo de pescado 14 Copa de vino tinto
7 Cuchara de sopa 15 Copa de vino blanco
8 Plato de pan

7 -7-27
26
e. La servilleta doblada artísticamente sobre el plato. En los lugares
que son destinados a las damas, se añade una servilleta de papel para
evitar que las servilletas principales queden manchadas con el carmín de
los labios.

f. En el plato de mantequilla normalmente se colocan tres porciones


de mantequilla.

7.45 El Café

Puede tomarse en la mesa o en el salón (preferentemente en el


salón; el café y también licores finos).

7.46 Consumo de bebidas

Beba con moderación las bebidas correspondientes a las viandas


que está comiendo; y los vinos, sólo después de haber terminado la sopa.

7.47 Cuando deben retirarse los invitados

Solamente después de una o dos horas de haber terminado la


comida.

Sección VI. DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS

7.48 Generalidades

a. Las bebidas espirituosas son todos los líquidos, simples o


compuestos, que contienen un porcentaje de alcohol y que se beben en
ocasiones diversas.

b. Beber en reuniones sociales es casi una obligación difícil de


eludir. Pero dentro de esta obligación hay dos extremos: uno de amable
aquiescencia prudente que hace agradable el momento y otro de
inmoderación que conduce a la embriaguez inaceptable.

c. Las personas que se estiman y tienen concepto claro de


la dignidad humana, para no ofender a los demás y no hacer jamás el
ridículo, se abstienen de beber en abundancia.

7 - 27
d. Los Oficiales, particularmente, y sobre todo cuando se hallan
uniformados, deben tener el mayor cuidado en beber licor alguno solo en
proporción moderada y sin llegar a la embriaguez.

e. Las bebidas alcohólicas, sólo pueden ser ingeridas en


limitadas cantidades por el efecto tóxico que producen en el organismo,
disminuyendo las facultades físicas y sicológicas.

7.49 Reglas sobre las bebidas espirituosas

a. Aceptar beber con nuestras relaciones es una obligación, salvo


que razones de salud lo impidan. Aún en este caso, la educación exige
acompañar a los demás tomando bebidas sin alcohol.

b. En reuniones sociales, las personas impedidas de ingerir licores


y que no pueden excusarse de asistir, aceptarán cortésmente las bebidas
que les ofrezcan y las probarán ligeramente, dejando luego el vaso o
cambiándolo, con la mayor discreción, por otro que no contenga alcohol.

c. Es de pésima educación exigir a otras personas que beban


licor u otra bebida alcohólica, si éstas manifiestan no desear continuar
tomando, o estar impedidas de hacerlo. Los anfitriones no pueden sentirse
ofendidos por estas causas.

d. Los licores se beben lentamente y a pequeños sorbos y nunca


se vacía completamente la copa. Al brindar, antes de beber, jamás emplee
expresiones como: “hasta que se vea el fondo”, “seco y volteado”, u otras
que son de muy mal gusto y revelan poca educación.

e. Nunca es conveniente mezclar las bebidas alcohólicas, porque


el efecto tóxico aumenta mucho y precipita la embriaguez.

f. Jamás beba la copa que usted supone que puede hacerlo caer
en embriaguez.

g. Jamás se adueñe del bar en una fiesta, olvidando sus


obligaciones sociales con los demás asistentes.

h. Recuerde que las faltas cometidas en estado etílico, no tienen


justificación, que la embriaguez no es atenuante dentro del medio militar y
que por el contrario es un agravante de las faltas y de los delitos.

7 - 28
Sección VII. ALMUERZOS EN CONJUNTO

7.50 Generalidades

Se denomina almuerzos en conjunto, a los que se realizan en las


Reparticiones Militares con la finalidad de conmemorar una fecha cívico-
patriótica o para celebrar acontecimientos propios, de carácter particular,
tales como cumpleaños, ascensos, condecoraciones, etc. Pueden ser
mensuales u ocasionales.

7.51 Almuerzos en conjunto mensuales

a. Se realizan generalmente con el propósito de incrementar los


sentimientos de camaradería entre el personal de la Repartición.

b. En estos almuerzos, que corren a cargo de la Junta Económica


del rancho de Oficiales, no se pronuncian discursos, la conversación es
general y, en algunos casos, pueden aprovecharse a iniciativa del Jefe,
para que cualquiera de los Oficiales trate asuntos de interés general.

7.52 Almuerzos en conjunto ocasionales

Se efectúan con motivo de un acontecimiento determinado y pueden


ser con motivo cívico-patriótico o motivo particular.

a. Con motivo Cívico – Patriótico. Son los que se hacen para


celebrar una fecha de esta índole, tales como Fiestas del Arma, Fiestas
Patrias, etc. Estos almuerzos podrán realizarse en un local distinto al
comedor y serán precedidos por un cóctel con el que el Jefe ofrecerá el
agasajo haciendo referencia al motivo, en forma breve y conveniente y
finalizará pidiendo a los asistentes brindar por la causa de la reunión.

b. Con motivo particular. Son los que se realizan para celebrar


cumpleaños, ascensos, condecoraciones, etc., de los Oficiales de la
Corporación, como prueba de afecto. También podrán realizarse en un
local distinto al comedor y durante el coctel que lo precede, el Oficial que
sigue en antigüedad al homenajeado, será el que ofrezca el agasajo; antes
de terminar el coctel, el oficial festejado (o el más antiguo si son varios)
agradecerá en breves palabras.

7 - 29
7.53 Uniforme

En esta clase de almuerzo, los asistentes concurrirán con uniforme


de diario de estación.

7.54 Invitados

A juicio del Jefe de la Repartición, es conveniente invitar


alternativamente a los almuerzos en conjunto a Oficiales en Retiro y
Disponibilidad y algunos de otras Dependencias, dentro de lo posible,
como prueba de afectuoso recuerdo y camaradería, para mantener
estrechos los lazos que unen a la familia militar.

7.55 Ubicación de los comensales en la mesa

En el local donde se ofrece el coctel se colocará un cuadro de


distribución de los invitados en las mesas, teniendo en cuenta lo estipulado
en el Reglamento de Ceremonial Terrestre y Protocolo militar; debiendo el
Oficial invitado tomar conocimiento de su ubicación en las mesas; y al ser
invitados a pasar al comedor, lo hagan en forma ordenada.

Sección VIII. BAILES

7.56 Generalidades

a. Según por quien sean organizados estos festejos, se pueden


denominar: Oficiales, Sociales y Familiares.

b. Se denomina Bailes Oficiales, a los organizados por


Dependencias de carácter oficial y que tienen como motivo, conmemorar
algún acontecimiento oficial; como por ejemplo, los que ofrece una
embajada con motivo del aniversario de su patria, los que se realizan para
festejar el aniversario de un Arma o Servicio, etc.

c. Los Bailes Sociales, son los que organizan dependencias u


organizaciones particulares para festejar a las personas que forman parte
de su entorno o círculo social.

d. Los Bailes Familiares, son los que se ejecutan en ámbitos de


mayor confianza y con asistencia de personas de gran amistad.

7 - 30
e. A los bailes de carácter oficial, los miembros de las Fuerzas
Armadas concurren siempre con uniforme, en concordancia con el traje
impuesto en la invitación a los civiles.

f. A los bailes sociales o familiares, los oficiales asisten uniformados


o de civil, en las condiciones señaladas para el traje, en la invitación.

7.57 Invitaciones

a. Normalmente, para los Bailes Oficiales y Sociales, las invitaciones


se hacen por medio de tarjetas impresas que se envían nominalmente y
en las que están indicadas el lugar, la fecha y la hora de la reunión. Al pie
va señalado el traje a usar por los invitados. Estas tarjetas deben llegar
a los invitados, ocho (8) días antes de la reunión.

b. En cualquier caso, es obligación de los invitados responder


aceptando o excusándose, por escrito o por teléfono, según como esté
indicado en la tarjeta respectiva.

c. Para bailes de carácter familiar, las invitaciones, generalmente,


se hacen en persona o por teléfono.

7.58 De los invitados

a. Deben llegar a la hora señalada en la tarjeta de invitación, si se


trata de una reunión familiar se puede llegar a la hora indicada hasta 20
minutos después, luego de lo cual ya no debe presentarse.

b. Si por algún motivo o percance se retrase, al día siguiente,


deberá llamar por teléfono al anfitrión para expresar sus disculpas (no se
llamará por teléfono en el momento del percance).

c. Para Bailes Oficiales a desarrollarse en ambiente militar, las


esposas del personal invitado, asistirán en el traje establecido en la
invitación.

7.59 Comportamiento

a. El baile es iniciado por la pareja más caracterizada en los Bailes


Oficiales y Sociales y por los dueños de casa en los festejos familiares.

7 - 31
b. Durante el baile es obligación tener como pareja, por lo menos
una vez, a la dueña de casa.

c. No se debe hacer lo siguiente:

1) Llevar consigo personas que no han sido invitadas.

2) Fumar cuando se está bailando.

3) Ceder la pareja después que se aceptó bailar.

4) Bailar siempre con la esposa o novia o con la misma persona.

5) No dejar en libertad a la dama, si ésta no desea continuar


bailando.

6) Atropellar a las otras parejas.

7) Abrazar inapropiadamente a la dama.

8) Acaparar a una dama o permanecer con ella en lugares


apartados o poco alumbrados.

9) Instalarse en el bar para beber y desatender el baile.

10) Procurarse, egoístamente comidas o bebidas, sin haber


atendido antes a las damas.

11) La dama que se ha negado a bailar con un caballero, no puede


hacerlo con otro, hasta que hayan trascurrido tres (3) piezas.

12) En Bailes Oficiales no se puede hacer figuras, soltar la


pareja o ejecutar desplazamientos que desdigan de la
circunspección y dignidad de las personas y de la calidad de
la situación.

7.60 Hora para retirarse del baile

Siempre dentro de las horas límites que se hayan fijado para su


realización, o, en todo caso, cuando la prudencia lo aconseje.

7 - 32
Sección IX. ESPECTACULOS

7.61 Generalidades

a. Los espectáculos, son aquellos eventos en los que se realizan


diversos tipos de actividades, pueden ser de acuerdo a su finalidad
espectáculos: recreativos o culturales.

b. En estas funciones, el público cumple con las diversas


obligaciones que imponen la cortesía y la educación en general, tal como
se indica en los párrafos siguientes.

7.62 Hora de llegada a los espectáculos

Todos los concurrentes deben llegar al local un poco antes del


inicio de la función con el objeto de ocupar sus respectivos asientos con
comodidad y no molestar y distraer a los espectadores, si ya ha comenzado
el espectáculo. En caso de llegar tarde, en especial en representaciones
teatrales, conciertos y conferencias, se debe esperar en los pasillos el
primer entreacto o intermedio para ocupar su respectivo lugar.

7.63 Manera de ocupar los asientos

a. Cuando las localidades son numeradas, es conveniente hacerse


atender por el servicio de acomodadores, para estar seguros de situarse
donde corresponde, pues es muy desagradable tener que ser desalojado
si, por error, se ha tomado lugares que pertenecen a otras personas.

b. Al ingresar, se entregan los boletos a un acomodador quien nos


conduce hacia los asientos. Hecho esto, al devolvernos las contraseñas
respectivas, es obligación agradecerle y de manera general, gratificarlo.

c. Para llegar a los lugares que vamos a ocupar, se pide permiso a


las personas ya instaladas en la fila de asientos y se pasa dándoles frente
y cuidando de no tropezar con ellas o incomodarlas.

d. En los sitios delanteros de los palcos se sitúan siempre las


personas de mayor jerarquía o dignidad y si vamos acompañando a
damas, éstas los ocupan. En otras localidades siempre se ceden las
mejores a las personas de mayor jerarquía y a las damas.

7 - 33
e. Los sombreros, abrigos, carteras, etc., no deben ser colocados
en asientos o espaldares correspondientes a lugares de otras personas.

f. No se debe salir de la sala durante la representación o actuación


y sólo es excusable por motivos de fuerza mayor.

7.64 Conducta durante la representación

a. Sentarse con corrección, sin echarse en las butacas, ni estorbar


a las personas que ocupan lugares posteriores. Las damas si concurren
con sombreros deben quitárselos.

b. En la sala de espectáculos no se debe fumar, sólo puede hacerse


en la sala de fumadores.

c. Es prohibido hablar (aún en voz baja) tararear, reír sin templanza


o hacer ruidos molestos.

d. Si ya se ha visto la obra o se conoce el argumento, es de pésimo


gusto hablar con los vecinos para hacer comentarios o para adelantar el
desarrollo de los acontecimientos en la escena.

e. Es cortés aplaudir las ejecuciones de la orquesta, en los


entreactos y, al finalizar los cuadros o partes de la obra.

f. Durante los intervalos, es permitido salir a los pasillos y aún


acercarse a personas conocidas para presentarles nuestro saludo, pero
es obligación ocupar los respectivos asientos antes de que se reinicie el
espectáculo.

7.65 Actividades deportivas

En estos eventos la conducta de los asistentes no es tan rígida


como en otros que tiene lugar en teatros o salas cerradas, sin embargo,
las reglas antes citadas conservan su valor de acuerdo a las buenas
costumbres. Además, en este tipo de diversiones, los concurrentes
sujetarán su conducta a:

a. Agruparse para alentar al equipo de su preferencia, si se desea,


pero guardando el respeto debido a los simpatizantes del equipo contrario.

7 - 34
b. Comer, beber y fumar dentro de los límites que señala la buena
educación.

c. Hacer comentarios breves con sus vecinos pero, sin molestar a


los demás.

d. Frenar el entusiasmo o su disgusto y jamás exteriorizarlo en


forma grosera o con palabras soeces, mucho menos arrojando objetos o
destruyendo el local.

e. Respetar las disposiciones de las autoridades municipales y


policiales, el reglamento del establecimiento y los derechos de los demás
asistentes.

7.66 Conducta del personal uniformado en los espectáculos

a. Concurrir uniformados solamente a los espectáculos que por su


categoría y calidad no denigren el uniforme.

b. Ocupar siempre las localidades que les corresponde por su


jerarquía.

c. Comportarse con la mayor corrección para no ser motivo de


crítica por parte de la concurrencia, respetando las reglas pertinentes
señaladas anteriormente.

Sección X. DE LAS REUNIONES DE JUEGOS

7.67 Generalidades

a. El juego es una de las actividades que, en sociedad, revela más


que ninguna otra, la buena educación de las personas porque, durante su
desarrollo, el jugador requiere el control más absoluto de sus emociones
y reacciones si ve desconcertados sus cálculos o cuando se siente
satisfecho porque está ganando.

b. El buen jugador debe tener el hábito de dominar sus pasiones y


un fondo sólido de generosidad y desprendimiento a la par que moderación,
para no aparecer abatido cuando pierde ni mostrar pueril alegría (que
ofende el amor propio de los contrarios) cuando gana.

7 - 35
c. El juego sólo tiene por finalidad pasar un rato de esparcimiento en
ambiente de estricta honestidad y, por esto, el jugador no puede poner ahínco
en salir triunfante ni mostrar ostentación de talento para deprimir a los demás.

7.68 De los jugadores

Deben tener en cuenta lo siguiente:

a. Cuando sea invitado a jugar, llegue a la cita puntualmente.

b. Antes de aceptar una invitación para jugar, averigüe si el monto


a apostar está dentro de sus posibilidades económicas.

c. Vaya usted a la cita con ánimo predispuesto a que la suerte no


ha de favorecerle y que sólo jugará para entretenerse sanamente y con
buen humor.

d. Al distribuir cartas, no recogerlas de la mesa hasta haber


terminado dicha distribución.

e. Las discusiones que se presenten durante la partida se hacen


en tono mesurado. Recuerde esto y no se exalte. Si no se llega a ningún
acuerdo, siempre se difiere cortésmente a favor de las personas de más
categoría y las damas.

f. Los superiores jerárquicos, en lo posible, deben abstenerse de


jugar con sus subalternos, salvo que su conocimiento personal sea una
garantía de su buena educación y decencia.

g. Antes de comenzar, es conveniente recordar las reglas del juego


y establecer las condiciones en que se realizará, fijando la hora de término,
si ésta no ha sido señalada por el invitante.

7.69 Faltas graves en el juego

a. Ver las cartas de los contrarios o del compañero.

b. Ejecutar actos que perturben a los demás jugadores tales como


cantar, silbar, tararear, tamborilear con los dedos, hacer ruido con las
fichas de juego o el dinero, etc.

7 - 36
c. Decir frases que puedan herir a los contrarios.

d. Humedecerse los dedos en la boca para repartir las cartas.

e. Tratar de seguir jugando si se le han terminado los fondos.

f. Pedir prestado a un contrario para seguir jugando.

g. Hacer señas al compañero de juego, reñirlo o discutir con él.

h. No aceptar las reglas de juego o no acatar el fallo de la mayoría,


en casos de duda.

i. Pedir consejo a los “mirones” o pretender introducirlos en la


discusión.

j. Contar el dinero ganado y guardarlo en el bolsillo, durante el


desarrollo del juego.

k. Abandonar la partida antes de la hora fijada, sobre todo si está


ganando.

l. Insistir en continuar la partida de juego una vez vencida la hora


que previamente se fijó para su término, y esto es tanto más grave si el
que insiste está perdiendo.

m. Repartir las cartas sacándolas de arriba y abajo o en forma que


no sea correcta o usual.

n. Cortar la baraja dos o tres veces o pretender volver a barajarlas


después que el repartidor la presenta para partir.

o. Demorar mucho las jugadas haciendo esperara a los contrarios,


pues, esto volverá tedioso el entretenimiento.

p. La intervención de los “mirones” en el juego, sea hablando,


haciendo señas o gestos de aprobación o desaprobación o pidiendo a
alguno de los jugadores que les muestre las cartas que tiene.

7 - 37
q. Mirar la carta que queda al último de la baraja, cuando se es
repartidor.

7.70 Faltas contra el honor

a. Marcar, ocultar, “amarrar” las cartas, con la finalidad de jugar con


ventaja, es decir, haciendo trampa.

b. No pagar las deudas de juego dentro de las veinticuatro horas


siguientes a la partida.

7 - 38
CAPÍTULO 8

CEREMONIAS ESPECIALES

Sección l. LOS NACIMIENTOS

8.1 Generalidades

a. En el acto de la procreación, palabra que deja entrever la


presencia de Dios y su participación en el inicio de la vida humana,
pues “toda paternidad proviene de Dios”, el varón y la mujer intervienen
conjuntamente para engendrar una persona con características
imprevisibles e irreducibles a las de sus progenitores, contribuyendo
así al reconocimiento y a la protección de su singularidad y autonomía,
elementos esenciales de la condición humana y de su dignidad. El hijo
no es un mero efecto de un proceso biológico natural, sino una persona
que ordinariamente surge como consecuencia de un acto de amor, de
acuerdo a la experiencia observamos que, actuando como padres los
nuevos padres aprenden rápidamente a serlo, aunque es indiscutible que
si se preparan adecuadamente para su nueva función por la reflexión, la
lectura y el diálogo entre ellos, estarán en mejores condiciones de realizar
sus tareas.

b. El nacimiento de un niño normalmente significa una victoria


sobre el egoísmo, el miedo y la falta de responsabilidad; es una señal de
fe en el otro a quien se ama, y de esperanza en el futuro. El gozo que el
esposo y la esposa experimentan en su mutuo amor se multiplica cuando,
como padres, pueden abrazar a su hijo.

c. El advenimiento de un hijo al hogar es acontecimiento que


acarrea obligaciones sociales.

8.2 Obligaciones del padre

a. Al día siguiente, participación a los parientes y amigos íntimos.

b. Dentro de los ochos días, inscripción del hijo en el Registro Civil


de la localidad, acompañado de dos testigos.

8-1
c. Dentro de los 15 días, ofrecimiento por teléfono o mediante
tarjeta a las demás relaciones.

8.3 Obligación de la madre

Recibir las visitas que sus parientes y amigos íntimos le hagan con
este motivo. Agradecer personalmente las mismas, después de los 30
días, mediante una visita o mediante el envío de una tarjeta.

8.4 Obligación de los parientes y amigos íntimos

Visitar en persona a la madre, al día siguiente de haber tenido


conocimiento, llevando un obsequio adecuado para el niño. La visita debe
ser muy breve.

8.5 Obligaciones de las demás relaciones

a. Felicitar a los padres personalmente o por teléfono y si lo desean


pueden obsequiar flores a la madre, acompañándolas de la respectiva
tarjeta de felicitación.

b. Los compañeros de labores de los padres, al enterarse del


nacimiento, en corporación hacen un regalo colectivo para el niño, y lo
acompañan con la respectiva tarjeta de felicitación.

Sección II. LOS BAUTIZOS

8.6 Generalidades

a. Es el primero de los sacramentos y es por él que nacemos a la


vida cristiana, o sea, que empezamos a ser Cristianos.

b. El bautizo del hijo es la ceremonia por la cual se recibe dicho


sacramento y debe realizarse lo antes posible.

8.7 Responsabilidad de los padres

a. Elegir a los padrinos, de preferencia entre los parientes más


cercanos, y a falta de éstos, entre los amigos de mayor intimidad a los que,
por el afecto recíproco existente, puede pedírseles aceptar el parentesco

8-2
espiritual que entraña su consentimiento. Para bautizar a un niño es
costumbre nombrar madrina y padrino, teniendo cuidado que ambos
profesen la misma religión que los padres. Las solicitudes a los padrinos
se hacen con anticipación prudencial.

b. Invitar a los parientes y amigos íntimos.

c. Contratar los servicios de la iglesia.

d. Fijar la fecha de la ceremonia.

e. Agasajar a los asistentes con un lunch o té.

8.8 Responsabilidad de los padrinos

a. Conservar la amistad con los padres y cultivar los lazos de afecto


con su ahijado.

b. Cuidar, sostener y educar religiosamente a su ahijado, en caso


de muerte de los padres.

c. Obsequiar a su ahijado, según sus posibilidades, en su


cumpleaños y pascuas de Navidad.

d. Para la ceremonia:

1) El padrino hace confeccionar en cantidad suficiente los


recordatorios o capillos y puede hacer un regalo adecuado al
ahijado.

2) La madrina obsequia generalmente el ajuar (por tradición


celeste para varones y rosado para damas).

e. En la ceremonia

1) Concurrir oportunamente.

2) El padrino tendrá en brazos al varón y la madrina a la mujer,


durante la realización de la ceremonia.

3) Firmar el acta respectiva.

8-3
f. Después de la ceremonia

1) El padrino obsequia monedas a los niños concurrentes al


acto.

2) La madrina acompañada del padrino ofrece los capillos a los


asistentes.

8.9 Responsabilidades de los invitados

a. Si son parientes o amigos íntimos de los padres, pueden hacer


un pequeño obsequio al niño.

b. Felicitar a los padres.

c. Concurrir a la ceremonia y al agasajo.

Sección III. EL MATRIMONIO

8.10 Generalidades

a. El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con arreglo a


ley. Se efectúa, generalmente, mediante la realización de dos ceremonias
independientes una de carácter civil y otra de carácter religioso, siendo la
primera la que da condición legal al matrimonio y la segunda representa lo
místico o espiritual.

b. La ley, en nuestra Patria, sólo reconoce el matrimonio civil para


la aplicación de los efectos legales consiguientes, la que puede llevarse a
cabo, antes o después del ritual religioso correspondiente a la fe respectiva
de los novios.

8.11 Participación o esquela matrimonial

Es una cartulina fina y de tamaño variable en la que van impresos los


datos relacionados a la ceremonia matrimonial a realizarse, con el objeto
de darlos a conocer a los parientes y amigos, invitándolos a que concurran
al acto, para acompañar a los contrayentes.

8-4
a. Información

Debe contener normalmente los siguientes datos: Nombres de


los padres, nombres de pila de los novios, el lugar donde se efectuará la
ceremonia y la fecha y hora de su realización.

b. Clases de invitación

Es común establecer dos clases de participaciones, destinadas


a las personas que deseamos concurran a la ceremonia y a las que
queremos que vayan a ésta y también a la recepción. Para ello, en el
primer caso, al pie de la esquela, y en letra pequeña, se pondrá la fase
tradicional “Después de la ceremonia se le agradecerá pasar a los salones
de la Iglesia (Municipalidad)”. En el segundo caso además de la esquela
antes escrita, se añadirá una tarjeta impresa en la que irá la invitación y el
lugar donde se realizará la recepción.

c. Dirección de los novios

En el cierre de la esquela, o en el sobre correspondiente, se


hace imprimir la dirección que provisionalmente se atribuye a ambos y
que, comúnmente, es la del domicilio de la novia.

8.12 Época en que se debe enviar el parte matrimonial

Normalmente, debe tomarse las previsiones para que la participación


llegue a los invitados quince días antes de la fecha de la boda.

8.13 A quiénes se les debe enviar la participación

a. Evidentemente, a todos los parientes y amigos de los novios y


de los padres de estos.

b. La remisión de las invitaciones puede hacerse, en forma


personal, por correo o utilizando servicio de mensajería.

8.14 De las personas que reciben la participación

Lo tradicional es que los invitados remitan un obsequio adecuado


a los novios y concurran al acto. Pero si no es posible por razones

8-5
insalvables, por lo menos es indispensable escribir una carta antes de
la fecha, felicitándolos y excusándose de asistir y también, remitir una
ofrenda floral el día de la ceremonia, si no se ha hecho otro regalo.

8.15 Matrimonio de un Oficial

a. El Oficial además de las participaciones que envía a sus


parientes y amigos, tiene la obligación de contar entre sus invitados a los
Jefes y Oficiales de la Dependencia militar donde presta servicios y a los
miembros de su promoción.

b. En lo posible, el Oficial debe entregar personalmente las


esquelas a sus superiores.

8.16 Forma de proceder de los camaradas del Oficial

El Jefe de la Repartición encabezará una lista de la Corporación de


Oficiales suscribiéndose pecuniariamente para hacer un fondo destinado
a hacer un regalo colectivo a los novios y dispondrá la concurrencia de
todos los Oficiales francos a la ceremonia.

8.17 Los Oficiales en la ceremonia

a. Concurren con sus respectivos cónyuges, con la debida


anticipación, para hacer la corte a la novia cuando ingrese al local.

b. Es tradición en el medio militar y por lo tanto el Jefe de la


Repartición debe propiciar que los camaradas le tributen el honor de
formarle la “bóveda de acero” a los novios (siempre que el Oficial concurra
uniformado).

c. La “Bóveda de Acero”

1) La forman los Oficiales asistentes a la ceremonia,


uniformados y con espada o sable.

2) Antes que finalice la ceremonia, se sitúan a ambos lados del


pasaje que seguirá la pareja para abandonar la iglesia.

8-6
3) El personal se ubicará en orden de antigüedad, desde
el altar hacia la puerta principal de la iglesia, a intervalos
convenientes con gorra puesta y guantes calzados.

4) A una señal predeterminada, por parejas giran hacia el centro


desenvainaran los sables permaneciendo en la posición de
atención.

5) Cuando los novios comiencen a desfilar entre los Oficiales,


por parejas levantarán sus sables de modo que las puntas se
entrecrucen entre sí.

6) Cuando los novios sobrepasen la pareja anterior de


Oficiales, la siguiente golpeará sucesivamente las puntas
de sus sables en señal de homenaje, mientras pasen por
su ubicación.

7) Cuando hayan pasado los padrinos, los oficiales por parejas


envainarán y seguirán a la comitiva.

8.18 En los salones del local

Todos los Oficiales presentarán su felicitación a los novios y a


los padres respectivos, sin olvidar congratular a los padrinos y demás
relaciones de aquel si los conocen, permaneciendo el tiempo que la
prudencia y la etiqueta indiquen al buen sentido.

8.19 En la casa de la novia

Los Oficiales que concurran a la fiesta pueden hacerlo uniformados


o de civil. Generalmente, la reunión se disuelve poco después que los
novios se retiran o emprenden viaje de luna de miel.

8.20 Agradecimiento de los novios

a. Los novios tienen la obligación de agradecer a todos los


concurrentes a su enlace, dentro de un período de treinta a cuarenta y
cinco días de realizada la ceremonia.

8-7
b. Generalmente se hace por tarjeta en la que van impresos los
nombres de los contrayentes y debajo la frase “muy agradecidos” u otra
similar.

8-8
CAPÍTULO 9

DE LA TECNOLOGÍA

Sección l. INTRODUCCIÓN

9.1 Generalidades

a. La tecnología está afectando nuestro comportamiento con el


entorno. Para bien o para mal, la tecnología está provocando importantes
estragos en las relaciones personales.

b. La tecnología avanza y va introduciéndose cada vez más en nuestra


vida diaria. Internet, las redes sociales, la conectividad y los dispositivos
móviles nos llevan a un mundo cada vez más conectado, lo que ha generado
un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos y de comunicarnos.

c. El uso de Internet y videojuegos desde la infancia ha


hecho que las nuevas generaciones se lleven cada vez mejor con la
tecnología, que lleguen a usarla casi por instinto y que manejen un
amplio conocimiento tecnológico a temprana edad. Este fenómeno
puede ser tanto positivo como negativo; positivo en el sentido de que la
tecnología se ha vuelto un aporte en materia educativa, y negativo por
el cambio que genera en la forma que tienen los niños y adolescentes
para establecer relaciones con su entorno, padres, amigos, superiores,
subordinados, etc., además de los altos riesgos que se corren al
exponer tanta información en la red.

d. Es muy positivo que los jóvenes sepan usar la tecnología, internet y


las redes sociales, porque son canales que les sirven para comunicarse, pero
los padres tienen la responsabilidad de enseñarle a sus hijos el buen uso de las
herramientas tecnológicas, para que sepan utilizarlas a su favor y no en contra.

e. La llamada “adicción a internet”, es un problema que se presenta


cuando las personas se vuelven completamente dependientes de la
conectividad a internet y que incluso puede llevarlos a tener síntomas de
angustia, ansiedad y violencia si no tienen acceso a la red, además de
generar alteraciones cerebrales similares a las que genera la adicción al
alcohol y drogas. Según los especialistas, esta adicción puede llevar a
las personas a sufrir depresión, nerviosismo, irritabilidad, pánico y poco
interés en convivir con otras personas.

9-1
f. El uso de la tecnología no debe interferir ni modificar nuestras
relaciones interpersonales ni las normas de cortesía que son las mejores
vías de comunicación cuya meta es hacer que todos los participantes de
un encuentro se encuentren relajados y cómodos el uno con el otro., en el
marco de un respeto irrestricto.

9.2 La tecnología y la falta de comunicación

a. A medida de que el tiempo transcurre, los avances tecnológicos


son cada vez más rápidos y dinámicos; los productos tecnológicos de hoy
se volverán obsoletos en menos de un año. La mayoría de productos se
crean para agilizar la comunicación entre personas, comunidades, etc.
Hoy en día vivimos en un mundo globalizado donde se puede mantener
contacto con una persona que se ubica en otro lado del mundo con solo
prender su teléfono celular gracias a la tecnología, pero aunque estos
medios se hayan creado con el fin de facilitarle la vida a las personas,
también han traído consigo ciertos problemas.

b. Las personas están perdiendo el contacto personal y solo se


concentran en su mundo cibernético, esto lo podemos observar en cualquier
centro comercial, restaurante o reunión familiar, donde cada uno está más
preocupado por mantener contacto con otras personas, en vez de enriquecer las
relaciones con la gente que tiene presente. Podemos darnos cuenta que existe
un grave problema con respectos a la comunicación interpersonal cara a cara,
ya que las personas están poniendo por encima de eso, a las comunicaciones
electrónicas las cuales no cuentan con el sentido del tacto personal.

9.3 El problema

a. Podemos identificar que la mayoría de personas involucradas en la


pérdida de relaciones interpersonales, son los jóvenes, los cuales pertenecen
a una generación donde la agilidad de la mensajería instantánea reemplaza
incluso a las llamadas telefónicas; el otro sector de personas involucradas
se encuentren aproximadamente entre los 20 y 50 años, donde el uso de los
teléfonos celulares, tablets y laptops es indispensable para el trabajo hace
que uno vaya perdiendo poco a poco el trato directo con las personas.

b. Los ámbitos que se ven más afectados por el uso de estos


equipos tecnológicos, son el comportamiento de las personas, sus valores,
actitudes y opiniones; en los jóvenes se ve disminuida la interacción entre
padres e hijos, produciéndose un cierto aislamiento social.

9-2
c. Los más afectados en esta situación son las personas mayores,
las instituciones y las relaciones entre elementos de diferente nivel
jerárquico en las que se requiere mayor atención y dedicación al trabajo,
sin afectar a la disciplina ni a las buenas costumbres.

Sección II. EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

9.4 Etiqueta de reunión

a. Antes de que empiece una reunión, visiblemente silencie su


celular y no le dé más importancia. Esto demostrará a los demás asistentes
que le está dando toda su atención y valora lo que tienen que aportar.

b. Si está esperando una llamada importante durante una reunión,


informe al grupo antes del inicio de la reunión y cortésmente pida disculpas
si la recibe. Sus compañeros se dan cuenta de que ciertas personas así
como todo superior esperan una respuesta inmediata, y van a apreciar la
cortesía que mostró antes de que comience la reunión.

c. Si los datos en su celular son pertinentes al tema de la reunión,


colóquelo boca abajo sobre la mesa cuando no lo utilice como referencia
para tranquilizar al grupo de que Ud., tiene toda su atención.

9.5 Revisar el teléfono

Se pueden revisar las llamadas o mensajes entrantes con cierta


periodicidad, sobre todo, si espera una llamada o mensaje importante;
ahora bien, no es correcto estar mirando la pantalla de su celular a cada
rato como si solo existiera éste a su alrededor. Sobre todo, cuando se
está con otras personas, procure no estar consultándolo constantemente;
ni mucho menos si está haciendo alguna actividad que requiera toda su
atención, como conducir (lo cual está prohibido).

9.6 Tiempo de conversación

Cuando se contesta una llamada al celular y si está acompañado, lo


mejor es que sea breve y conciso, sin alargar demasiado la conversación.
Incluso, en el caso de que no esté con otras personas, el teléfono es
un medio para comunicar mensajes, avisos o recados, no para tener
conversaciones y debates extensos.

9-3
9.7 Lugares públicos o recintos

a. No es correcto hablar por el celular en teatros, cines y otros


espectáculos, ceremonias, conferencias, etc. y en general en muchos
sitios, principalmente cerrados, donde tiene lugar un acto o evento que
requiera silencio y atención. En casos de mucha necesidad, puede
abandonar el recinto o asiento y salir a conversar, o bien puede mandar, lo
más discretamente posible, un mensaje de texto.

b. Salvo para llamadas importantes, tampoco es correcto hablar


dentro de los ascensores, en vagones de metro o tren, en el autobús,
etc. Imagínese si todo el mundo estuviese hablando por el móvil en estos
lugares, sería una locura escuchar cientos de conversaciones.

c. Para evitar problemas, lo mejor es que el teléfono permanezca


apagado en la mayor parte de todas estas situaciones (salvo que tenga
un empleo o responsabilidad determinada que le haga necesario estar en
contacto, para lo cual lo pondrá en modo vibrador).

9.8 Número de llamadas

Si recoge una llamada importante o hace una llamada urgente, no lo


tome como excusa para hacer una “ronda” de llamadas triviales o de poca
importancia, sobre todo si se está acompañado. No puede tener a otra u
otras personas pendientes de usted (para comenzar una reunión, para
empezar a comer, etc.).

9.9 La voz

Cuando se habla por el teléfono celular tiene lugar una conversación con
otra persona, no con todas las personas de su entorno. El tono de voz debe ser
el necesario para que le escuche su interlocutor. Si las condiciones no son las
óptimas, por culpa del ruido ambiental o mala cobertura, por ejemplo, lo mejor
es posponer esa conversación para un momento posterior más adecuado.

9.10 Empleo del celular

a. Si el subordinado vistiendo uniforme y con prenda de cabeza


puesta, estuviera hablando por teléfono celular y se encontrase con un
superior, deberá dejar de hablar, tomar el teléfono con la mano izquierda y
ejecutará el saludo en forma reglamentaria.

9-4
b. Si estuviera hablando por celular con otro superior y se repitiese
la figura anterior, deberá pedir disculpas comunicándole que va a saludar
a otro superior, para actuar de inmediato, de la misma manera que lo
señalado anteriormente.

c. En los casos anteriores, estando sin prenda de cabeza el


subordinado, deberá presentar su saludo colocándose en atención.

d. Vistiendo el uniforme, por ningún motivo se debe usar dispositivos


de telefonía complementarios, como es el caso de audífonos alámbricos o
inalámbricos; esto deforma el uniforme y da una mala imagen del militar y
de la Institución.

e. Es una grave falta de cortesía el no saludar a un superior o no


contestar el de un subordinado, por estar entretenido con su teléfono
celular y más aún fingiendo que por esta causa no avistó la presencia del
superior o del subordinado.

f. Los dispositivos electrónicos no deben ser utilizados durante las


listas u otras distribuciones; esto distrae y resta importancia a las mismas.

g. Al ingresar a la oficina de un superior, el subordinado en caso de


que disponga de teléfono celular, este debe de estar apagado.

Sección III. EL USO DE OTROS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

9.11 La Tablet

a. Si pasea por su ciudad, no será nada extraño observar a cada


vez más personas que, sentadas en un banco, en una terraza o dentro de
un bar o cafetería, hacen uso de su tableta – tablet - o de un dispositivo
portátil similar.

b. Cuando una persona está sola, bien en un bar o parque, bien de


viaje no suele ocurrir nada; cada uno va a lo suyo. Es distinta la situación
cuando alguien está acompañado. Las personas merecen el debido
respeto y atención cuando está en compañía de más personas. Solo se
pueden dar algunas excepciones en el ámbito laboral cuando se aducen
razones profesionales para ello.

9-5
c. ¿Usted abre un libro y se pone a leer cuando está con una o más
personas hablando? Entonces porqué abre su tableta -tablet- ignorando
a las personas que están presentes. Si quiere leer algo o buscar una
determinada información, lo correcto y educado es pedir permiso. ¿Le
importa que busque una cosa? ¿Me permite consultar un dato, cita, etc.?
No hay nada más irritante y descortés que hablar a una persona que no le
presta atención.

d. Además de la buena o mala educación, hay que hacer notar


también el uso indebido en situaciones que no debería utilizarse; por
ejemplo, en el coche o cuando se está haciendo una tarea que entraña un
riesgo o peligro. Conducir, vigilar, manejar una máquina, etc.

e. En familia también sería bueno limitar o prohibir el uso de la


tableta en determinados momentos, como por ejemplo, a la hora de las
comidas, o cuando la familia está de tertulia o conversando sobre temas
de cierta importancia o interés.

9.12 Las computadoras personales en las oficinas

a. Estos dispositivos son parte del entorno del trabajo en una oficina
por lo que no tiene mayor relevancia en las relaciones interpersonales,
pero es necesario tener en cuenta que cuando una persona ingresa al
despacho de otra que está trabajando en su computadora (PC, Lap top,
etc.), ésta última debe dejar de hacerlo para de inmediato atender a la
visita hasta que ésta se retire.

b. Si el trabajo que está realizando la persona visitada es urgente


o solicitada por una autoridad solicitará la comprensión del recién llegado
para culminarlo de ser inmediato o postergar la entrevista hasta terminarlo.
Por sobre todas la cosas la cortesía debe primar.

9-6
CAPÍTULO 10

HONRAS FÚNEBRES

10.1 Generalidades

a. Las honras fúnebres comprenden el conjunto de actos


consecuentes a una defunción, incluyendo el velatorio, el entierro y las
exequias.

b. Al tener conocimiento de la defunción, si la muerte ha ocurrido


en lugar alejado, se llama por teléfono o se escribe una carta de pésame
a los deudos más cercanos. Estas cartas deben ser sobrias y referirse
especialmente al recuerdo agradable de las acciones del extinto, por
las que nos es dolorosa su pérdida, pero por las que siempre nos será
reconfortante su memoria. Si la defunción ha ocurrido en el lugar, se
acostumbra enviar a la casa mortuoria una ofrenda floral acompañada de
una tarjeta.

10.2 Aviso de defunción

En el diario de mayor circulación, se inserta el aviso oficial


respectivo, a nombre del Comandante General del Ejército, en la forma
usual. Este aviso corre a cargo de la Mayoría de la Guarnición y es
independiente del que publiquen los deudos.

10.3 Conducta a seguirse en el velatorio

a. Se puede asistir en cualquier hora anterior al entierro, de día o de


noche. Al ingresar a la casa mortuoria, dirigirse a los deudos más cercanos
del extinto y expresarles nuestra condolencia y, en seguida, ingresar a la
capilla ardiente y rendir homenaje a los restos, los militares ejecutar el
saludo reglamentario, permanecer en actitud de respeto y recogimiento,
un tiempo prudencial, luego, retirarse de la capilla y permanecer con los
demás concurrentes.

b. Durante nuestra permanencia en la casa mortuoria debemos


guardar compostura y gravedad en nuestros actos como muestra del
pesar que nos ha causado la desgracia y evidenciar la consideración que

10 - 1
nos merecen sus deudos. No es prudente conversar en voz alta, hacer
chistes u otras cosas que distraigan a los demás y ofendan el sentimiento
de los parientes del difunto.

c. El tiempo de permanencia está en relación con el grado de


parentesco o el de amistad que se tiene con los deudos.

d. Si durante el velatorio se efectúan rezos u otras actividades


religiosas, se debe participar en ellos o por lo menos guardar silencio y
respetuosa atención.

e. Se deberá tener en cuenta las normas de cortesía para el empleo


de teléfonos celulares, tablets, etc., en estos casos; a fin de no incomodar
a los deudos ni a los concurrentes, haciendo más bien presente el respeto
que se merece el difunto.

10.4 Conducta en el entierro

a. En el momento que el ataúd sea sacado de la capilla, los


concurrentes abrirán calle y permanecerán en silencio, ejecutan el saludo
reglamentario cuando pase el féretro delante de ellos.

b. A continuación, los asistentes marchan detrás de los deudos,


en silencio, hasta que la caja sea depositada en la carroza, yendo en
seguida, a ocupar los vehículos para el acompañamiento.

c. En el panteón al bajar el ataúd de la carroza se procederá en


forma similar a la salida de la casa mortuoria y se seguirá el cortejo hasta
el lugar donde se recen los responsos, donde los deudos estarán siempre
en primera fila y detrás de ellos el resto de asistentes.

d. Si se pronuncian oraciones fúnebres, se debe prestar atención,


sin conversar o distraerse. Al terminar no se debe aplaudir, vitorear, etc.
Terminados los responsos, los restos son llevados hasta el lugar donde
van a ser enterrados o depositados, luego de lo cual los asistentes se
retirarán junto con los deudos hasta la puerta del panteón, donde éstos
últimos dependiendo de sus costumbres, se despedirán mediante una
expresión de agradecimiento o se ubicarán para agradecer en forma
personal la condolencia de los asistentes.

10 - 2
10.5 Honores fúnebres

a. Son los actos oficiales que evidencian el reconocimiento a los


servicios que los militares han prestado a la nación.

b. Durante el velatorio, en los casos previstos por el reglamento,


una escolta rinde honores a los restos mortales hasta el momento en
que éstos son trasladados de la capilla ardiente a la carroza, para ser
inhumados.

c. En el cementerio las tropas que rinden honores toman


emplazamiento en la vía, de manera que la escolta o cabeza de la unidad
se halle instalada hacia la dirección de donde viene el cortejo y el último
hombre se encuentre a la altura de la puerta del cementerio. A la llegada
del cortejo es recibido por el Jefe de Línea quien rinde los honores
correspondientes y acompaña al extinto hasta su ingreso al Cementerio,
donde se despedirá, debiendo continuar el cortejo.

10.6 Los Cargadores

Son las personas que llevan en hombros el ataúd, en la siguiente


forma, generalmente:

a. De la Capilla ardiente a la carroza: Jefes y oficiales.

b. De la carroza al lugar de los responsos en el cementerio: Los


familiares y Oficiales.

c. Del lugar de los responsos hasta el nicho: Cargadores de la


agencia funeraria.

10.7 Los Porta cintas

a. Son las personas que toman las cintas que ornan el ataúd,
acompañando sus restos de la capilla ardiente hasta la carroza y luego
desde la carroza hasta el lugar de los responsos.

b. Las cintas son seis (6) tres a cada lado del cajón correspondiendo
según el protocolo, el lugar de mayor dignidad al de atrás y a la derecha
del ataúd (a la altura de la cabeza del difunto), luego su correspondiente

10 - 3
a la izquierda. Las cintas son distribuidas por el maestro de ceremonias,
en coordinación con los familiares.

10.8 Responsos

Son las oraciones que el sacerdote pronuncia por los difuntos.


Mientras estas se realizan, los concurrentes al sepelio guardan severa
compostura permaneciendo descubiertos y con la cabeza inclinada.

10.9 Discursos u oraciones fúnebres

a. Son pronunciados por personas designadas para rendir


homenaje a la memoria del extinto en forma breve y sintética. El maestro
de ceremonias indica el turno a las personas que harán uso de la palabra,
teniendo en cuenta el protocolo:

1) En primer lugar el Oficial designado por la superioridad.

2) A continuación, otros oradores que representen a las


instituciones de las que ha formado parte el extinto, si hubiera
lugar.

b. Durante los responsos y discursos en el panteón, el orden de


colocación de los asistentes es como sigue:

1) Al centro y frente al ataúd, los deudos y el Representante de


la autoridad militar.

2) A la izquierda de los deudos, otros familiares del occiso.

3) A la derecha de los deudos, las comisiones oficiales.

4) Atrás y a los costados de los anteriormente citados, el resto


de asistentes.

10.10 Toque de silencio

Es iniciado por un Clase trompeta, en cuanto se ha cerrado el nicho


o se ha cubierto la fosa, según fuere. Si los honores incluyen salvas estás
se inician en el momento en que principia el toque de silencio; para ello:

10 - 4
a. Los Oficiales uniformados, ejecutan el saludo militar.

b. Los civiles permanecen en actitud reverente.

10.11 Las Exequias

a. Son los oficios solemnes que los deudos hacen ejecutar por los
difuntos, algunos días después del entierro y que, generalmente anuncian
a sus relaciones, por medio de publicaciones en los diarios o distribuyendo
esquelas impresas.

b. Los amigos del extinto, si han recibido esquela de invitación y


no pueden concurrir, es obligación contestar de inmediato por teléfono o
tarjeta, agradeciendo la atención y excusándose.

c. En el caso de exequias en memoria de militares, la Mayoría de


Guarnición nombrará una comisión en representación del Ejército.

10.12 Misa de cuerpo presente

En casos excepcionales se celebran misas de cuerpo presente en


una iglesia, debiendo procederse de la siguiente forma:

a. El Traslado de los restos desde la casa mortuoria hasta la Iglesia,


se ejecuta de acuerdo con los deudos, utilizando el vehículo mortuorio,
sin ninguna ceremonia.

b. En la puerta de la Iglesia, esperan los cargadores y porta cintas,


en la acera frente a la iglesia se ubica la banda y las tropas que forman,
dejando libre la calzada para la llegada y ubicación de la carroza.

c. Desde el momento en que llegue la carroza hasta que el féretro


ingrese a la iglesia, la banda toca una marcha fúnebre.

d. Para la misa, al féretro se le ubica adelante frente al altar, los


deudos se ubican en los asientos de la derecha y las comisiones oficiales
en los de la izquierda.

e. Terminada la misa, para sacar los restos, se procede en forma


inversa a la del ingreso a la Iglesia. Los cargadores y porta cintas son los

10 - 5
mismos que al entrar. La Banda toca una marcha fúnebre desde que el
ataúd sale de la Iglesia hasta el momento en que la carroza se ponga en
movimiento.

f. El dispositivo de los diversos elementos, delante de la Iglesia y


antes de partir el cortejo es similar al adoptado para el ingreso.

10.13 Cuando fallece un Oficial en actividad

a. El Jefe de Repartición debe:

Hacer conocer la defunción a los oficiales de la unidad y dictar las


siguientes disposiciones:

1) Nombrar una comisión de dos (2) Oficiales, de preferencia


aquellos que han sido más amigos del extinto y conozcan a
los deudos, para que a nombre de la corporación expresen
la condolencia respectiva y ofrezcan sus servicios a los
deudos en todo lo que fuera menester y para orientarlos en
lo relacionado al ceremonial.

2) Los oficiales de franco concurren al velatorio, si es posible con


sus esposas, distribuyendo las horas hasta la inhumación,
de manera que siempre estén acompañados los restos.

3) Confección y envío de una ofrenda floral a nombre de la


corporación.

4) Concurrencia obligatoria de todos los oficiales francos al


sepelio y de una comisión especial para los oficios religiosos,
si los hay, antes del entierro.

5) Ordena al Oficial de Personal de la Repartición para que


oriente y ayude a los deudos para la gestión y obtención de
los derechos que les corresponde.

b. Los familiares o deudos del difunto deben:

1) Dar aviso inmediato a la Repartición respectiva.

10 - 6
2) Coordinar con el Jefe de la Repartición sobre las actividades
religiosas a realizar.

3) Proporcionar los datos necesarios al Oficial de Personal,


para que los ayude en la gestión y obtención de los derechos
que les corresponden.

10.14 Cuando fallece un Oficial en situación de retiro

a. Los Familiares del difunto deben:

1) Dar aviso inmediato a la Mayoría de la Guarnición y a la


Sociedad de Retirados si el extinto fue socio.

2) Informarse, en la Mayoría de la Guarnición o por medio de


otros oficiales de su amistad, respecto a las gestiones a
realizar para la obtención de los derechos correspondientes.

b. La Mayoría de Guarnición debe:

1) Disponer todo lo relacionado al sepelio de acuerdo al


Reglamento de Servicio en Guarnición, Reglamento de
Ceremonial y Protocolo Militar y a este Reglamento.

2) Proporcionar la información necesaria a los deudos en


cuanto a las gestiones que tienen que realizar para obtener
los derechos que les corresponden.

10.15 Cuando el fallecido es un familiar cercano a un Oficial

a. El Oficial (o un miembro de familia) debe comunicar al Jefe de la


Repartición donde trabaja para conocimiento de la corporación.

b. El Jefe de la Repartición:

1) Dar permiso, si es necesario, al Oficial para atender todo lo


relacionado con la defunción.

2) Hacer confeccionar y enviar una ofrenda floral a nombre de


la corporación.

10 - 7
3) Nombrar una comisión de Oficiales para que concurran al
velatorio y al sepelio.

10.16 Cuando fallece la esposa de un Oficial

a. El Oficial, debe comunicar al Jefe de su Repartición para


conocimiento de la corporación.

b. El Jefe de Repartición, procede como en el caso anterior y


además sugiere la concurrencia al velatorio de las esposas de los Oficiales
de la corporación.

10 - 8

También podría gustarte