Está en la página 1de 433

RESERVADO ME 1-13

EJÉRCITO DEL PERÚ

OPERACIONES

OPERACIONES

EDICIÓN 2015
RESERVADO ME 1-13

OPERACIONES

ÍNDICE

PÁRR. PÁG
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Objeto .................................................................................................... 1.1 1-1


Finalidad ................................................................................................ 1.2 1-1
Alcance .................................................................................................. 1.3 1-1
Lectura y Actualización ......................................................................... 1.4 1-1
Definición de Términos ......................................................................... 1.5 1-1

CAPÍTULO 2 EL AMBIENTE OPERATIVO

Sección I. INTRODUCCIÓN

Consideraciones Básicas ..................................................................... 2.1 2-1


Dimensiones del Ambiente Operativo .................................................. 2.2 2-2
Dimensión de la Amenaza .................................................................... 2.3 2-3
Dimensión Política ................................................................................ 2.4 2-4
Dimensión de las Operaciones Conjuntas........................................... 2.5 2-4
Dimensión de las Operaciones del Combate Terrestre ....................... 2.6 2-5
Dimensión de la Información ................................................................ 2.7 2-5
Dimensión de la Tecnología.................................................................. 2.8 2-6

Sección II. LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA GUERRA

Generalidades ....................................................................................... 2.9 2-7


Caracterización de un nuevo Escenario .............................................. 2.10 2-7
Adversarios diametralmente opuestos................................................. 2.11 2-8
Terreno favorable y preparado por el adversario pequeño ................. 2.12 2-8
Conocimiento del enemigo más poderoso .......................................... 2.13 2-8
Capacidad de Combate ........................................................................ 2.14 2-9
Libertad de Acción................................................................................. 2.15 2-9
Organización muy eficiente .................................................................. 2.16 2-9
Aplicación de los Convenios Internacionales....................................... 2.17 2-9
La Batalla se libra en todo lugar ........................................................... 2.18 2-9
El Pequeño provoca al mayor .............................................................. 2.19 2-10
La información favorece al que más la emplea ................................... 2.20 2-10
El Adversario más fuerte es usualmente del tipo convencional .......... 2.21 2-10

CAPÍTULO 3 LA GUERRA

La Estrategia y los Conflictos ............................................................... 3.1 3-1


Concepto de Guerra ............................................................................. 3.2 3-2
Finalidad de la Guerra .......................................................................... 3.3 3-3
Dominios de la Guerra .......................................................................... 3.4 3-3
Características de la Guerra ................................................................. 3.5 3-3
Los Niveles de la Guerra ...................................................................... 3.6 3-4
Nivel Estratégico ................................................................................... 3.7 3-4
Nivel Operacional .................................................................................. 3.8 3-4
Nivel Táctico .......................................................................................... 3.9 3-7
Aspectos de Planeamiento ................................................................... 3.10 3-8
Clasificación de la Guerra..................................................................... 3.11 3-8
CAPÍTULO 4 ESTRATEGIA MILITAR

Sección l. ESTRATEGIA MILITAR Y SU ORGANIZACIÓN

Concepto de Estrategia Militar ............................................................. 4.1 4-1


Organización Territorial ......................................................................... 4.2 4-1
Organización para la Guerra Externa .................................................. 4.3 4-1
Teatro de Guerra ................................................................................... 4.4 4-2
Elementos de Maniobra del Comando Estratégico del TG ................. 4.5 4-2
Componentes del Teatro de Guerra ..................................................... 4.6 4-3

Sección II. ESTRATEGIA OPERACIONAL Y LA TÁCTICA

Consideraciones Generales ................................................................. 4.7 4-4


Conceptos Básicos de la Estrategia Operacional ............................... 4.8 4-13
Principales relaciones de la Estrategia Operacional con la Táctica.... 4.9 4-18
Batalla Tridimensional ........................................................................... 4.10 4-19
Potencia de Combate ........................................................................... 4.11 4-20

CAPÍTULO 5 EL EJÉRCITO Y SU ROL DEL PODER TERRESTRE

Concepto ............................................................................................... 5.1 5-1


El Rol del Ejército .................................................................................. 5.2 5-1
Tareas Esenciales para la Misión del Ejército...................................... 5.3 5-1
Configuración del Ambiente de Seguridad .......................................... 5.4 5-2
Respuesta oportuna a las Crisis .......................................................... 5.5 5-2
Movilización del Ejército........................................................................ 5.6 5-3
Ejecución de Operaciones de Combate .............................................. 5.7 5-3
Dominio de las Operaciones Terrestres ............................................... 5.8 5-3
Apoyo a las Autoridades Civiles ........................................................... 5.9 5-4
La Doctrina y el Ejército ........................................................................ 5.10 5-4
Rango Operativo del Ejército................................................................ 5.11 5-5
Entrenamiento para las Operaciones................................................... 5.12 5-7
Soldados y Liderazgo ........................................................................... 5.13 5-7

CAPÍTULO 6 OPERACIONES CONJUNTAS

Concepto ............................................................................................... 6.1 6-1


Las Fuerzas Armadas ........................................................................... 6.2 6-1
Fuerza Aérea......................................................................................... 6.3 6-1
Marina de Guerra .................................................................................. 6.4 6-2
Fuerzas Especiales............................................................................... 6.5 6-2
Empleo de las Fuerzas del Ejército en Operaciones Conjuntas......... 6.6 6-2

CAPÍTULO 7 FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DE LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO

Sección l. GENERALIDADES

Concepto ............................................................................................... 7.1 7-1


Fundamentos ........................................................................................ 7.2 7-1

Sección II. PRINCIPIOS DE LA GUERRA

Concepto ............................................................................................... 7.3 7-1


Objetivo ................................................................................................. 7.4 7-2
Ofensiva ................................................................................................ 7.5 7-2
Masa ...................................................................................................... 7.6 7-2
Economía de Fuerzas........................................................................... 7.7 7-3
Maniobra................................................................................................ 7.8 7-3
Unidad de Mando.................................................................................. 7.9 7-4
Seguridad .............................................................................................. 7.10 7-4
Sorpresa ................................................................................................ 7.11 7-4
Simplicidad ............................................................................................ 7.12 7-5

Sección III. PRECEPTOS DE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO

Concepto ............................................................................................... 7.13 7-5


Iniciativa ................................................................................................. 7.14 7-5
Agilidad .................................................................................................. 7.15 7-6
Profundidad ........................................................................................... 7.16 7-7
Sincronización ....................................................................................... 7.17 7-8
Versatilidad ............................................................................................ 7.18 7-9

Sección IV. ASPECTOS OPERATIVOS CLAVES PARA LA CONDUCCIÓN DE LA BATALLA

Consideraciones Generales ................................................................. 7.19 7-9


Asegurar la Unidad de Esfuerzo .......................................................... 7.20 7-10
Anticipar los acontecimientos en el Campo de Batalla ....................... 7.21 7-10
Concentrar la Potencia de Combate contra la vulnerabilidades
del enemigo ........................................................................................... 7.22 7-10
Designar, apoyar, o cambiar el enfoque del Esfuerzo Principal.......... 7.23 7.10
Presionar el combate ............................................................................ 7.24 7.11
Moverse con rapidez, golpear con fuerza y terminar rápidamente..... 7.25 7.11
Utilizar el terreno, condiciones meteorológicas, engaño y seguridad
de las operaciones ................................................................................ 7.26 7.11
Conservar las fuerzas para la acción decisiva..................................... 7.27 7.11
Reforzarse y complementarse con Armas integradas y Elementos
de los Servicios ..................................................................................... 7.28 7-12
Comprender como la Batalla afecta a Soldados, Unidades y Jefes... 7.29 7-12

CAPÍTULO 8 EL MANDO EN COMBATE

Concepto ............................................................................................... 8.1 8-1


El Arte del Mando .................................................................................. 8.2 8-1
Visualización, Descripción, Dirección................................................... 8.3 8-2
Presencia del Comandante .................................................................. 8.4 8-9

CAPÍTULO 9 ESTRUCTURA DEL MARCO OPERATIVO PARA LAS


OPERACIONES DEL EJÉRCITO

Concepto del Marco Operativo............................................................. 9.1 9-1


Organización del Teatro ........................................................................ 9.2 9-1

CAPÍTULO 10 CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL ESPECTRO


OPERATIVO DEL EJÉRCITO

Sección l. PLANEAMIENTO

Concepto ............................................................................................... 10.1 10-1


Planeamiento ........................................................................................ 10.2 10-1

Sección II. PLANEAMIENTO OPERACIONAL Y TÁCTICO

Concepto ............................................................................................... 10.3 10-3


División en Fases .................................................................................. 10.4 10-3
Planes Alternos (Ramas) y Planes Futuros (Secuelas) ...................... 10.5 10-4
Concepto de la Operación .................................................................... 10.6 10-4
Minimización de Riesgos ...................................................................... 10.7 10-5
Ordenes................................................................................................. 10.8 10-5

Sección III. PREPARACIÓN

Concepto ............................................................................................... 10.9 10-5


Preparación del Estado Mayor ............................................................. 10.10 10-5
Preparación de la Unidad ..................................................................... 10.11 10-6
Preparación Individual .......................................................................... 10.12 10-6
Reglas de Enfrentamiento .................................................................... 10.13 10-6

Sección IV. EJECUCIÓN

Concepto ............................................................................................... 10.14 10-7


La Toma y Retención de la Iniciativa .................................................... 10.15 10-7
Creación y Mantenimiento del Ímpetu.................................................. 10.16 10-9
Explotación del Éxito............................................................................. 10.17 10-10
Combinación de Operaciones Decisivas, de Configuración
y de Sostenimiento ............................................................................... 10.18 10-10
Consideraciones Operativas Complejas.............................................. 10.19 10-14
Operaciones de Seguimiento ............................................................... 10.20 10-17

Sección V. EVALUACIÓN

Concepto ............................................................................................... 10.21 10-19


Tareas de Evaluación............................................................................ 10.22 10-19
Conducción ........................................................................................... 10.23 10-19

CAPÍTULO 11 PROYECCIÓN DE LA FUERZA

Sección l. FUERZAS DE RESPUESTA

Concepto ............................................................................................... 11.1 11-1


Fuerzas de Respuesta del Ejército ...................................................... 11.2 11-1
Características de las Fuerzas de Respuesta del Ejército .................. 11.3 11-2
Consideraciones de la Capacidad de Respuesta ............................... 11.4 11-4

Sección II. OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE FUERZA

Concepto ............................................................................................... 11.5 11-10


Características de la Proyección de Fuerza ........................................ 11.6 11-11
Sistemas Conjuntos .............................................................................. 11.7 11-12
Operaciones de Ingreso al Área de Operaciones ............................... 11.8 11-13
Seguridad de las Operaciones de Proyección de Fuerza ................... 11.9 11-15
Bases de Arribo Intermedias ................................................................ 11.10 11-15

CAPÍTULO 12 LOS MEDIOS TERRESTRES

Sección l. LA FUERZA TERRESTRE

Concepto ............................................................................................... 12.1 12-1


Componentes de la Fuerza Terrestre................................................... 12.2 12-1

Sección II. LAS ORGANIZACIONES TERRESTRES

Generalidades ....................................................................................... 12.3 12-9


Comando de la Fuerza Terrestre.......................................................... 12.4 12-9
Escalones de la Fuerza Terrestre......................................................... 12.5 12-9
Organización de las Grandes Unidades .............................................. 12.6 12-9

Sección III. EMPLEO DE LA FUERZA TERRESTRE

La Fuerza Terrestre en Operaciones ................................................... 12.7 12-11


Misión de la Fuerza Terrestre ............................................................... 12.8 12-11
Empleo de la Fuerza Terrestre ............................................................. 12.9 12-11

CAPÍTULO 13 OPERACIONES TERRESTRES

Sección l. INTRODUCCIÓN

Conceptos Generales ........................................................................... 13.1 13-1


Finalidad de las Operaciones Terrestres.............................................. 13.2 13-1
Componentes Principales de toda Operación ..................................... 13.3 13-2

Sección II. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES

Operaciones Tácticas Básicas ............................................................. 13.4 13-6


Operaciones Complementarias............................................................ 13.5 13-6
Operaciones Adicionales ...................................................................... 13.6 13-6
Operaciones con Elementos Especiales ............................................. 13.7 13-6
Operaciones en Circunstancias Particulares ....................................... 13.8 13-7
Operaciones Atípicas ............................................................................ 13.9 13-7

CAPÍTULO 14 FASES DE LAS MANIOBRAS OPERATIVAS

Generalidades ....................................................................................... 14.1 14-1


Movimiento Hacia el Contacto.............................................................. 14.2 14-2
Ataque ................................................................................................... 14.3 14-10
Defensa ................................................................................................. 14.4 14-18
Explotación ............................................................................................ 14.5 14-22
Persecución........................................................................................... 14.6 14-24

CAPÍTULO 15 OPERACIONES OFENSIVAS

Sección l. GENERALIDADES

Introducción ........................................................................................... 15.1 15-1


Propósito de las Operaciones Ofensivas ............................................. 15.2 15-1
Consideraciones Básicas ..................................................................... 15.3 15-1
Operaciones Ofensivas en los Niveles Operacional y
Táctico de la Guerra ............................................................................. 15.4 15-3
Características de las Operaciones Ofensivas .................................... 15.5 15-3
Fundamentos de la Ofensiva ............................................................... 15.6 15-5
Medidas de Coordinación y Control ..................................................... 15.7 15-11
Tareas de la Ofensiva ........................................................................... 15.8 15-14

Sección II. OPERACIONES OFENSIVAS DENTRO DEL MARCO OPERACIONAL

Concepto ............................................................................................... 15.9 15-14


Operaciones Decisivas en la Ofensiva ................................................ 15.10 15-15
Operaciones de Configuración en la Ofensiva .................................... 15.11 15-15
Sostenimiento de las Operaciones en la Ofensiva .............................. 15.12 15-16
Consideraciones para Operaciones Ofensivas No Lineales............... 15.13 15-17
Sección III. MANIOBRA

Generalidades ....................................................................................... 15.14 15-17


Consideraciones Básicas ..................................................................... 15.15 15-17
Tipos de Maniobras Ofensivas ............................................................. 15.16 15-17
Penetración ........................................................................................... 15.17 15-18
Desbordamiento.................................................................................... 15.18 15-22
Envolvimiento ........................................................................................ 15.19 15-25
Ataque Frontal....................................................................................... 15.20 15-28
Infiltración .............................................................................................. 15.21 15-30

Sección IV. CONDUCCIÓN DE OPERACIONES OFENSIVAS

Generalidades ....................................................................................... 15.22 15-31


Consideraciones en el Planeamiento de Operaciones Ofensivas...... 15.23 15-31
Preparación para las Operaciones Ofensivas ..................................... 15.24 15-34
Ejecución de las Operaciones Ofensivas ............................................ 15.25 15-35

Sección V. ATAQUES DE PROPÓSITO ESPECIAL

Concepto ............................................................................................... 15.26 15-36


Ataque de Desarticulación.................................................................... 15.27 15-36
Contraataque ........................................................................................ 15.28 15-36
Incursión ................................................................................................ 15.29 15-37
Emboscada ........................................................................................... 15.30 15-37
Finta ....................................................................................................... 15.31 15-37
Demostración ........................................................................................ 15.32 15-37

Sección VI. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

Aspecto General ................................................................................... 15.33 15-37


En la Situación ...................................................................................... 15.34 15-38
En la Inteligencia ................................................................................... 15.35 15-38

CAPÍTULO 16 OPERACIONES DEFENSIVAS

Sección l. GENERALIDADES

Definición............................................................................................... 16.1 16-1


Concepto ............................................................................................... 16.2 16-1
Propósito de las Operaciones Defensivas ........................................... 16.3 16-1
Consideraciones Básicas ..................................................................... 16.4 16-1

Sección II. CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

Concepto ............................................................................................... 16.5 16-2


Preparación ........................................................................................... 16.6 16-3
Seguridad .............................................................................................. 16.7 16-3
Desorganización ................................................................................... 16.8 16-3
Concentración de los Efectos ............................................................... 16.9 16-3
Flexibilidad............................................................................................. 16.10 16-3

Sección III. FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

Utilización apropiada del terreno .......................................................... 16.11 16-4


Apoyo Mutuo ......................................................................................... 16.12 16-4
Organización de la Defensa en profundidad ....................................... 16.13 16-4
Defensa en todas Direcciones ............................................................. 16.14 16-4
Seguridad .............................................................................................. 16.15 16-5
Flexibilidad............................................................................................. 16.16 16-5
Empleo Máximo de Operaciones Ofensivas ....................................... 16.17 16-5
Coordinación de los Planes de Apoyo de Fuegos............................... 16.18 16-6
Coordinación del Plan de Barreras ...................................................... 16.19 16-6
Fundamentos Específicos de las Operaciones Retrógradas.............. 16.20 16-6

Sección IV. TIPOS DE OPERACIONES DEFENSIVAS

Generalidades ....................................................................................... 16.21 16-7


Elección del Tipo de Defensa ............................................................... 16.22 16-8
Aspectos a tenerse en cuenta para la elección del tipo de Defensa .. 16.23 16-9
Organización del Sector Defensivo ...................................................... 16.24 16-11
Frente y Profundidad ............................................................................ 16.25 16-12
Empleo de los Elementos Combatientes ............................................. 16.26 16-14
Elección de la Posición ......................................................................... 16.27 16-17

Sección V. DEFENSA DE ÁREA

Generalidades ....................................................................................... 16.28 16-17


Distribución de las Fuerzas .................................................................. 16.29 16-18
Límite Anterior de la Zona de Resistencia (LAZOR) ........................... 16.30 16-23
Defensa contra Blindados..................................................................... 16.31 16-24
Particularidades de la Defensa de Área en Frentes Amplios.............. 16.32 16-24
Conducción ........................................................................................... 16.33 16-26

Sección VI. DEFENSA MÓVIL

Generalidades ....................................................................................... 16.34 16-30


Organización y Distribución de las Fuerzas......................................... 16.35 16-31
Conducción ........................................................................................... 16.36 16-32

Sección VII. OPERACIONES RETROGRADAS

Generalidades ....................................................................................... 16.37 16-33


Finalidad ................................................................................................ 16.38 16-34
Consideraciones Básicas ..................................................................... 16.39 16-34
Planeamiento ........................................................................................ 16.40 16-38
Riesgos en la Operaciones Retrógradas ............................................. 16.41 16-38
Operaciones Retrógradas Nocturnas .................................................. 16.42 16-39
Acción Retardatriz ................................................................................. 16.43 16-39
Repliegue .............................................................................................. 16.44 16-46
Retirada ................................................................................................. 16.45 16-52

Sección VIII. OPERACIONES DEFENSIVAS DENTRO DEL SISTEMA OPERATIVO

Generalidades ....................................................................................... 16.46 16-54


Operaciones Decisivas en la Defensa ................................................. 16.47 16-55
Operaciones de Configuración en la Defensa ..................................... 16.48 16-55
Operaciones de Sostenimiento en la Defensa .................................... 16.49 16-56
Consideraciones para Operaciones Defensivas No Lineales............. 16.50 16-56

Sección IX. CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

Generalidades ....................................................................................... 16.51 16-57


Planeamiento de las Operaciones Defensivas .................................... 16.52 16-57
Planes.................................................................................................... 16.53 16-60
Plan de Apoyo de Fuegos .................................................................... 16.54 16-61
Plan de Barreras ................................................................................... 16.55 16-62
Plan de Empleo de la Reserva ............................................................. 16.56 16-62
Reconocimientos .................................................................................. 16.57 16-66
Organización del Terreno...................................................................... 16.58 16-66
Medidas de Coordinación y Control ..................................................... 16.59 16-67
Preparación para Operaciones Defensivas ......................................... 16.60 16-67
Ejecución de Operaciones Defensivas ................................................ 16.61 16-68

Sección XI. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

Generalidades ....................................................................................... 16.62 16-70


Apoyo de Fuegos .................................................................................. 16.63 16-70
Maniobra................................................................................................ 16.64 16-70

CAPÍTULO 17 OPERACIONES COMPLEMENTARIAS

Sección l. GENERALIDADES

Concepto ............................................................................................... 17.1 17-1


Clasificación .......................................................................................... 17.2 17-1

Sección II. OPERACIONES DE RELEVO

Consideraciones Básicas ..................................................................... 17.3 17-1


Normas .................................................................................................. 17.4 17-1
Procedimientos de Relevo.................................................................... 17.5 17-2
Relevo en Posición ............................................................................... 17.6 17-2
Pasaje de Línea .................................................................................... 17.7 17-5
Repliegue a través de una Posición..................................................... 17.8 17-6

Sección III. LA REUNIÓN RAPIDA

Finalidad ................................................................................................ 17.9 17-7


Consideraciones Básicas ..................................................................... 17.10 17-7
Planeamiento ........................................................................................ 17.11 17-7
Puntos de Reunión ............................................................................... 17.12 17-7
Medidas para la coordinación de los fuegos........................................ 17.13 17-8
Plan de Comunicaciones ...................................................................... 17.14 17-8
Enlaces .................................................................................................. 17.15 17-8
Relaciones de Comando ...................................................................... 17.16 17-8
Acciones después de la reunión .......................................................... 17.17 17-8

CAPÍTULO 18 OPERACIONES ADICIONALES

Sección I. GENERALIDADES

Concepto ............................................................................................... 18.1 18-1


Clasificación .......................................................................................... 18.2 18-1

Sección II. INTELIGENCIA

Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.3 18-1


Estructura del Sistema de Inteligencia del Campo de Batalla ............ 18.4 18-2

Sección III. ASUNTOS CIVILES

Concepto ............................................................................................... 18.5 18-2


Finalidad ................................................................................................ 18.6 18-2
Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.7 18-2
Campos de Responsabilidad ............................................................... 18.8 18-3

Sección IV. APOYO DE FUEGOS

Concepto ............................................................................................... 18.9 18-3


Medios de Apoyo de Fuegos ................................................................ 18.10 18-3
Apoyo de Artillería ................................................................................. 18.11 18-3
Apoyo Aerotáctico ................................................................................. 18.12 18-4
Apoyo de Fuegos Naval ....................................................................... 18.13 18-5

Sección V. INGENIERÍA

Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.14 18-5


Normas Generales de Empleo de Ingeniería ...................................... 18.15 18-5
Zonas características de Empleo de Ingeniería .................................. 18.16 18-6

Sección VI. APOYO DE LA AVIACIÓN DEL EJÉRCITO

Consideración de los Apoyos ............................................................... 18.17 18-6


Misiones ................................................................................................ 18.18 18-6

Sección VII. OPERACIONES DE SEGURIDAD

Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.19 18-7


Seguridad .............................................................................................. 18.20 18-8
Articulación de la Seguridad ................................................................. 18.21 18-8
Normas de Seguridad ........................................................................... 18.22 18-8
Reconocimiento .................................................................................... 18.23 18-9
Protección.............................................................................................. 18.24 18-19

Sección VIII. NEGACIÓN DE RECURSOS

Generalidades ....................................................................................... 18.25 18-29


Consideraciones para su Empleo ........................................................ 18.26 18-29
Planeamiento y Ejecución .................................................................... 18.27 18-29

Sección IX. PROTECCIÓN ANTITANQUE

Concepto ............................................................................................... 18.28 18-29


Empleo .................................................................................................. 18.29 18-29

Sección X. OPERACIONES DE INFORMACIÓN

Concepto ............................................................................................... 18.30 18-30


Integración de las Operaciones de Información .................................. 18.31 18-30

Sección XI. GUERRA ELECTRÓNICA

Concepto ............................................................................................... 18.32 18-31


Alcance de la Guerra Electrónica ......................................................... 18.33 18-31
Clasificación de la Guerra Electrónica ................................................. 18.34 18-32

Sección XII. OPERACIONES SICOLÓGICAS

Concepto ............................................................................................... 18.35 18-33


Niveles de Empleo ................................................................................ 18.36 18-33
Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.37 18-33
Procedimientos de las Operaciones Sicológicas................................. 18.38 18-34
Modalidades .......................................................................................... 18.39 18-34
Medios ................................................................................................... 18.40 18-34

Sección XIII. DECEPCIÓN MILITAR

Generalidades ....................................................................................... 18.41 18-34


Consideraciones Básicas ..................................................................... 18.42 18-35
Clases de Operaciones de Decepción Militar ...................................... 18.43 18-36
Planeamiento ........................................................................................ 18.44 18-36

Sección XIV. GUERRA DE REDES

Concepto ............................................................................................... 18.45 18-37


Clasificación .......................................................................................... 18.46 18-37
Ataque a la Red .................................................................................... 18.47 18-37
Defensa de la Red ................................................................................ 18.48 18-37
Apoyo a la Red...................................................................................... 18.49 18-37

Sección XV. PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN

Generalidades ....................................................................................... 18.50 18-38


Concepto ............................................................................................... 18.51 18-38
Ámbito de la Protección de la Información .......................................... 18.52 18-38

CAPÍTULO 19 SUPERIORIDAD DE INFORMACIÓN

Generalidades ....................................................................................... 19.1 19-1


Características de la Superioridad de Información.............................. 19.2 19-1
El Ambiente de Información.................................................................. 19.3 19-2
Elementos que contribuyen con la Superioridad de la Información.... 19.4 19-3
Planeamiento y Preparación para alcanzar la Superioridad
de la Información................................................................................... 19.5 19-16
Ejecución de la Superioridad de la Información .................................. 19.6 19-18
El Impacto de la Tecnología.................................................................. 19.7 19-19

CAPÍTULO 20 OPERACIONES DE APOYO ADMINISTRATIVO

Consideraciones Básicas ..................................................................... 20.1 20-1


Propósito del Apoyo Administrativo ...................................................... 20.2 20-3
Principios del Apoyo Administrativo...................................................... 20.3 20-4
Funciones del Apoyo Administrativo .................................................... 20.4 20-5
Planeamiento y Preparación del Apoyo Administrativo ....................... 20.5 20-7
Ejecución del Apoyo Administrativo...................................................... 20.6 20-8
Ampliación del Alcance o Capacidad Operativa y su Sostenimiento . 20.7 20-10
El Impacto de la Tecnología.................................................................. 20.8 20-14

CAPÍTULO 21 OPERACIONES CON ELEMENTOS ESPECIALES

Sección l. GENERALIDADES

Concepto ............................................................................................... 21.1 21-1


Conducción de Operaciones ................................................................ 21.2 21-1
Las Operaciones de Fuerzas Especiales en los Ámbitos Estratégico
y Operacional ........................................................................................ 21.3 21-1
Empleo de las Fuerzas Especiales ...................................................... 21.4 21-2
Sección II. OPERACIONES DE COMANDOS

Concepto ............................................................................................... 21.5 21-7


Clasificación de las Operaciones de Comandos ................................. 21.6 21-7
Particularidades de las Operaciones de Comandos ........................... 21.7 21-8
Características de las Operaciones de Comandos ............................. 21.8 21-8
Consideraciones Básicas ..................................................................... 21.9 21-9

Sección III. OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES

Concepto ............................................................................................... 21.10 21-9


Particularidades .................................................................................... 21.11 21-9

CAPÍTULO 22 OPERACIONES EN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES

Sección l. EN AMBIENTES PARTICULARES

Operaciones en Montaña ..................................................................... 22.1 22-1


Operaciones en Selva .......................................................................... 22.2 22-1
Operaciones en el Desierto .................................................................. 22.3 22-2
Operaciones en Cursos de Agua ......................................................... 22.4 22-2
Operaciones en Localidades ................................................................ 22.5 22-3

Sección II. CON MEDIOS PARTICULARES

Operaciones Anfibias ............................................................................ 22.6 22-3


Operaciones Aeromóviles..................................................................... 22.7 22-4
Operaciones Aerotransportadas........................................................... 22.8 22-6
Operaciones Nucleares, Biológicas y Químicas.................................. 22.9 22-7

Sección III. EN OPORTUNIDADES PARTICULARES

Combate Nocturno ................................................................................ 22.10 22-8


Combate de Encuentro......................................................................... 22.11 22-11

CAPITULO 23 OPERACIONES ATÍPICAS

Sección l. INTRODUCCIÓN

Generalidades ...................................................................................... 23.1 23-1


Factores................................................................................................. 23.2 23-1
Tipos de Operaciones ........................................................................... 23.3 23-2

Sección II. OFENSIVA INUSUAL

Consideraciones Básicas ..................................................................... 23.4 23-2


Consideraciones con relación a las características de las
Operaciones Atípicas ............................................................................ 23.5 23-3
Fundamentos de las Operaciones Atípicas ......................................... 23.6 23-4
Medidas de Coordinación y Control ..................................................... 23.7 23-4
Ofensiva a Nivel Operacional ............................................................... 23.8 23-4
Ofensiva a Nivel Táctico ....................................................................... 23.9 23-5

Sección III. DEFENSA ACTIVA

Generalidades ....................................................................................... 23.10 23-7


Detalles de los tipos de Defensa Activa ............................................... 23.11 23-7
Organización y Conducción.................................................................. 23.12 23-8
CAPÍTULO 24 ACCIONES MILITARES

Introducción ........................................................................................... 24.1 24-1


Rol de las Acciones Militares ................................................................ 24.2 24-1
Principios de las Acciones Militares ..................................................... 24.3 24-1
Consideraciones para el planeamiento................................................ 24.4 24-3
Clasificación de las Acciones Militares................................................. 24.5 24-4

CAPÍTULO 25 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Definición............................................................................................... 25.1 25-1


Personal protegido por del Derecho Internacional Humanitario (DIH) 25.2 25-1
Medios y métodos de enfrentamiento .................................................. 25.3 25-1
Limitaciones y prohibiciones en el empleo de medios y procedimientos
de combate............................................................................................ 25.4 25-1
Los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos
Adicionales de 1977 y otras normas relevantes .................................. 25.5 25-2
Relación del DIH y el Derecho Internacional de los DDHH ................ 25.6 25-2
Objetivo Militar....................................................................................... 25.7 25-3
Población Civil ....................................................................................... 25.8 25-3
Los Bienes Civiles ................................................................................. 25.9 25-3
Prisioneros de Guerra ........................................................................... 25.10 25-3
Instrucciones a la tropa que realiza la captura .................................... 25.11 25-3
Reglas de Comportamiento.................................................................. 25.12 25-4
Heridos, enfermos, náufragos .............................................................. 25.13 25-4
Trato debido a los detenidos ................................................................ 25.14 25-4
Personal del Servicio militar sanitario y religioso ................................. 25.15 25-5
Infracciones o violaciones graves del DIH (crímenes de guerra) ....... 25.16 25-5
Responsabilidad y Ejercicio del Mando ............................................... 25.17 25-5
Las limitaciones y prohibiciones no afectan la efectividad militar ....... 25.18 25-6
Procedimientos permitidos ................................................................... 25.19 25-6
Represalias ........................................................................................... 25.20 25-6
La Corte Penal Internacional ................................................................ 25.21 25-6
El Comité Internacional de la Cruz Roja .............................................. 25-22 25-7
Enseñanza y cumplimiento del DIH, responsabilidad de todos los
niveles de comando............................................................................. 25.23 25-7

ANEXO ÚNICO DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ................................................................ 1


CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1 Objeto

Establecer los fundamentos, conceptos, normas y procedimientos doctrinarios del Ejército para
el empleo del Componente Terrestre de las FFAA, en las Operaciones del rango operativo de la
Institución y del CCFFAA en función de los objetivos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

1.2 Finalidad

a. Proporcionar una doctrina fundamental, mediante el establecimiento de conceptos, normas


y procedimientos destinados a guiar el planeamiento y ejecución de las Operaciones del Componente
Terrestre de las FFAA.

b. Servir de base a los manuales de empleo de las diferentes Grandes Unidades (de Batalla,
de Combate, de Apoyo de Combate, etc.), Unidades y de sus Estados Mayores así como de los
Servicios de Personal y Logístico, que conforman el Ejército.

c. Constituir un documento guía en el Ejército, para las actividades de preparación, educación,


capacitación, organización, mantenimiento y su adecuado equipamiento y soporte administrativo.

d. Orientar la organización de los elementos constitutivos de las fuerzas del Componente


Terrestre de las FFAA.

1.3 Alcance

a. Este Manual contiene de manera general, aspectos relacionados con: el ambiente


operativo, la guerra y la estrategia militar, el poder terrestre, las operaciones terrestres, su clasificación
y particularidades de las operaciones.

b. Proporciona guías operativas a los Comandantes, Estados Mayores, Instructores y


Profesores en todos los escalones de la Fuerza Terrestre y Académicos del Ejército; y establece
bases para los Programas de Instrucción dentro del SIEDE.

1.4 Lectura y Actualización

a. La lectura comentada y aplicada de los fundamentos, conceptos, normas y procedimientos


del presente Manual hará posible su internalización y capacitación de los integrantes del Ejército,
para estar en condiciones de participar en el planeamiento y ejecución de las Operaciones del
Componente Terrestre de las FFAA.

b. El presente Manual será motivo de revisión y actualización periódica, para lo cual los
Comandos de División de Ejército, Comandos Generales, Estado Mayor General del Ejército, y demás
Reparticiones remitirán en el mes de Noviembre de cada año, el consolidado de sus sugerencias,
observaciones y aportes motivados por la aplicación y/o estudio del presente texto, al Comando de
Educación y Doctrina del Ejército (JDOCE).

1.5 Definición de Términos

Anexo Único. Definición de Términos

1-1
CAPÍTULO 2

EL AMBIENTE OPERATIVO

Sección l. INTRODUCCIÓN

2.1 Consideraciones Básicas

a. La sofisticación tecnológica aplicada al Campo Militar ha producido una gran evolución en


el armamento y equipo bélico en general colocando hoy, a disposición de los Comandantes de las
Fuerzas, sistemas de armas caracterizados por su gran versatilidad, alta movilidad, modernos blindajes
y fundamentalmente, por el gran alcance, precisión y eficacia de su poder destructivo, (Fig. 1.).

Fig. 1 La Tecnología

b. Tales particularidades se han podido apreciar en toda su magnitud en los últimos conflictos
internacionales, en los cuales la tecnología y las armas han proporcionado a las operaciones, nueva
fisonomía, caracterizándolas por su rapidez, indefinición de los frentes, alargamiento y ramificación
de las líneas de comunicaciones (LLCC), profundidad de los dispositivos e inseguridad de las
retaguardias.

c. Así mismo han producido un desbalance significativo entre una Fuerza que la posee frente
a otra que mantiene un equipamiento tradicional o convencional.

d. No se puede descuidar el mantenimiento de la integridad territorial como parte fundamental de la


misión de las Fuerzas Armadas, recayendo la parte terrestre al Ejército por ser éste su ámbito de empleo.

e. Lo expresado, ha obligado a reconsiderar los factores que afectan la conducción en


un Campo de Batalla moderno pues los futuros conflictos, presentaran a nuestros comandantes
verdaderos desafíos para los cuales deberán encontrarse convenientemente preparados. En tal
sentido deben considerarse como factores los siguientes :

1) La vigente y permanente influencia de las características geográficas de los


eventuales Teatros de Operaciones y/o Escenarios de Guerra.

2) La revalorización del tiempo y del espacio ante el acortamiento de los tiempos de


decisión y la mayor influencia de los vectores de las tres dimensiones del Campo de
Batalla (tierra, aire, mar) incluyendo el uso del subsuelo o de las alturas para ampliar
las condiciones del espacio terrestre.

3) El Ejercicio del Comando y Control (C2) con comunicaciones fuertemente influidas por
la acción de la Guerra Electrónica, Guerra Cibernética, Operaciones Sicológicas, etc.

2-1
4) La vigencia de la maniobra ingeniosa y eficazmente instrumentada, a partir de una
correcta explotación de las capacidades técnicas de los medios, por sobre el combate
y a favor de la preservación del principal recurso, que es el ser humano.

5) El continuo y prolongado desgaste por el fuego, tanto de artillería como aéreo, antes
de lanzar las Fuerzas de maniobra al combate.

6) La continuidad de las operaciones una vez iniciado su desarrollo.

7) La importancia decisiva del Apoyo Administrativo (A Adm).

8) La posibilidad latente de la agresión NBQ.

9) La tensión psíquica propia del combate.

10) La intervención de otras amenazas cuyas actividades ofensivas incluso preceden, a


la de la ofensiva aérea, para lograr el dominio en su Campo.

11) La prevalencia de la Información.

f. La evolución en todos estos factores, hacen necesaria una adecuación equivalente de las
actuales organizaciones y simultáneamente de los procedimientos tácticos y técnicos que se reflejen
en la Doctrina de una Fuerza Militar, a la vez que reconocen lo imprescindible que significa el
hombre como factor de concepción, decisión y acción, para llevar al éxito o al fracaso a estos
sofisticados sistemas de Fuerza.

g. La exigencia de contar con una Doctrina fundamental actualizada, conlleva implícita la


necesidad de considerar fundamentos teóricos de Doctrina mas evolucionados, conciliados a la
propia realidad nacional. No obstante, la actualización de conceptos que van perdiendo vigencia o
que simplemente deban ser redefinidos, constituye una tarea muy importante para acompañar con
eficacia, los cambios que las distintas épocas imponen.

h. Las Fuerzas y Medios del Ejército (FO y OMA) constituyen el componente decisivo de
la Guerra Terrestre como parte de las Operaciones Conjuntas y Combinadas. La Fuerza Operativa
del Ejército toma agresivamente la iniciativa, genera y mantiene el ímpetu y explota el éxito a fin
de controlar la naturaleza, el alcance y el ritmo de las operaciones del Ámbito Operativo del
Ejército (AOE). La ejecución de esta Doctrina requiere soldados y unidades bien entrenados, donde
prevalezca el carácter guerrero, con las armas y equipos adecuados y el liderazgo sólido de, Oficiales,
Supervisores, Técnicos y Suboficiales con carácter y competencia profesional.

i. La Doctrina sostiene que la conducción de la guerra es la preocupación primaria del Ejército


y reconoce que la habilidad de las Fuerzas del Ejército para dominar la Guerra Terrestre también
confiere la habilidad de dominar cualquier situación en otras operaciones militares. Las bases del
presente Manual se cimentan en la capacidad de respuesta Estratégica Nacional o Regional que
permitan a las Fuerzas del Ejército la conducción de Operaciones Terrestres inmediatas y sostenidas
como parte de Fuerzas Conjuntas o Combinadas.

j. Es compatible con la Doctrina Conjunta, se proporciona una orientación general para la


conducción de las operaciones del Ámbito Operativo del Ejército (AOE), las cuales sirven como
base para el desarrollo de Tácticas, Técnicas y Procedimientos.

2.2 Dimensiones del Ambiente Operativo

a. El ambiente operativo tiene una serie de dimensiones, de donde cada una afecta en el cómo
las Fuerzas del Ejército combinan, ordenan y conducen las operaciones militares. Los comandantes
organizan sus Fuerzas, emplean diversas capacidades y apoyan diversas misiones para lograr el
éxito en este complejo ambiente.

2-2
b. Las dimensiones del ambiente operativo (Fig. 2.) son :

1) La amenaza

2) Política

3) Acción Conjunta

4) Operaciones de Combate Terrestre

5) Información

6) Tecnología

Fig. 2 Dimensiones del Ámbito Operativo

2.3 Dimensión de la Amenaza

a. La potencialidad de conflictos armados entre Estados sigue siendo un serio reto, pese
a los muchos esfuerzos realizados; desigualdades en riquezas, ubicación geográfica estratégica,
tecnología, información, fragilidad limítrofe, etc., crean condiciones inestables entre las naciones. Así
mismo esa potencialidad se incrementa con la actuación de elementos no estatales, afectando en
forma creciente las relaciones; internas de un País, de la Región inclusive mundiales.

b. Existen múltiples amenazas al Estado, algunas son directas como las agresiones a través
de las fronteras, otras son indirectas como la presión diplomática sobre los intereses y objetivos
nacionales.

c. Las amenazas incluyen acciones de guerra, terrorismo, trafico ilegal de drogas, trafico
ilegal de armas, crimen internacional organizado, daño ambiental, extremismo, disputas étnicas,
disputas poblacionales, fundamentalismo, etc., amenazas que obligarán de acuerdo a su gravedad,
a la intervención militar de ser necesario.

d. En el futuro predecible las naciones incrementarán su modernización buscando mantener


sus capacidades militares en condiciones de afectar la del adversario potencial. El cambio militar
incorpora adelantos en tecnología e informática, capacidades balísticas y armas NBQ. Las amenazas
potenciales varían desde las unidades pesadas convencionales hasta elementos asimétricos
adaptables y estructurados para uso local.

e. Los adversarios también buscaran configurar las condiciones en su beneficio; tratando


de cambiar la naturaleza del conflicto o emplear capacidades que ellos piensen que serán difíciles
de anular por parte de las propias Fuerzas. Utilizaran terreno complejo, ambientes urbanos, el
subsuelo y métodos de dispersión de Fuerzas para compensar algunas desventajas. Estos métodos
incrementan la dificultad de lograr establecer objetivos, resultando en el empleo de la fuerza en forma
infructuosa. Generalmente el enemigo buscara operar contra nuestras fuerzas de acuerdo con estos
conceptos:

2-3
1) Conducir operaciones orientadas a la persona (bajas inaceptables).

2) Tratar de controlar el ritmo. Crear condiciones para derrotar las operaciones de


entrada forzosa.

3) Pasar a un marco defensivo que evite la batalla decisiva, preserve sus capacidades
y prolongue el conflicto.

4) El empleo de modernos medios de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR),


así como armas de destrucción masiva para conducción de emboscadas sofisticadas.
La destrucción de sistemas operativos claves o el causar bajas masivas dentro y
fuera del TO.

5) Empleo del terreno y de áreas urbanas para dispersar unidades blindadas,


concentrarlas y dispersarlas como la oportunidad lo permita. Uso del camuflaje
apropiado y de las capacidades de engaño.

6) Establecimiento de pactos contra nuestro Estado.

7) Adquirir o modificar sistemas de tecnología avanzada para crear sorpresa y lograr


ventajas de duración limitadas en áreas especificas.

f. Los adversarios continuaran buscando toda oportunidad de aventajar a las fuerzas.


Cuando sean contrarrestadas se adaptaran a las condiciones cambiantes y buscarán todas las
opciones disponibles para evitar la destrucción o la derrota. Este ambiente y la gran gama de
amenazas representan retos significativos. Las Fuerzas del Ejército deben simultáneamente derrotar
un adversario mientras protegen a los no combatientes y la infraestructura de la cual ellos dependen.

2.4 Dimensión Política

a. La Estrategia de Seguridad Nacional establece como el Estado (gobierno, nación, territorio)


va a enfrentar sus retos en un complejo y dinámico ambiente interno y externo. Se establecen
lineamientos estratégicos amplios a través de los instrumentos del Poder y Potencial Nacionales. La
Estrategia Militar General que se deriva de la política de Seguridad Nacional, constituye la base para
las Operaciones de Guerra y para otras Operaciones Militares que contempla el Espectro Operativo
del Ejército (EOE).

b. El Componente Militar de la Estrategia de Seguridad Nacional, se concentra en el uso de


la Fuerza Militar como instrumento del Poder Nacional. Las operaciones militares son influenciadas
por la dirección política y por el empleo integrado de otros instrumentos del Poder. El objetivo militar
en la guerra es una victoria rápida y decisiva. Las operaciones militares exitosas requieren de
alguna manera de comandantes de las Fuerzas del Ejército con un sentido claro de las metas y de
los objetivos de la Estrategia Nacional. Todas las decisiones adoptadas durante las operaciones
tienen implicancias Tácticas, Operacionales y Estratégicas. Del mismo modo, cada acción Táctica,
Operacional o Estratégica directa o indirectamente afecta la Dimensión Política. Traducir decisiones
políticas a misiones militares depende de una evaluación educada y sincera.

2.5 Dimensión de las Operaciones Conjuntas

a. La Estrategia Militar en su más alto nivel, exige que las Fuerzas Armadas actúen en forma
concordante, completamente ínteroperables e integradas. Consecuentemente el empleo de las
Fuerzas del Ejército en campaña es visto desde una perspectiva conjunta. El Jefe de una Fuerza
Conjunta sincroniza la capacidad de la Fuerza del Ejército con la Fuerza de las otras FFAA creando
un Equipo coordinado efectivo.

b. Las Operaciones Terrestres determinan el resultado de los Teatros de Operaciones


Terrestres (TTOOTT); las Fuerzas del Ejército son las fuerzas decisivas para el combate terrestre
prolongado, el término de la guerra y para las operaciones post conflicto. Los Jefes de Fuerza

2-4
Conjunta normalmente designan al Componente Terrestre como la Fuerza a ser apoyada durante las
Fases de la Campaña.

2.6 Dimensión de las Operaciones del Combate Terrestre

El Combate Terrestre continúa siendo la característica predominante del conflicto, involucra la


destrucción o la derrota de las Fuerzas del enemigo o la toma de objetivos terrestres que reduzcan la
efectividad del enemigo o su voluntad de lucha. Al combate terrestre lo distinguen las características
siguientes:

a. Alcance. El Combate Terrestre involucra contacto con un enemigo en toda la extensión


de un Área de Operaciones. Las Fuerzas conducen operaciones simultáneas y sucesivas en áreas
vecinas o no. Los comandantes maniobran las Fuerzas para tomar y retener terreno clave y decisivo.
Ellos se valen del fuego y de la maniobra así como de otros elementos del poder de combate para
derrotar o destruir las Fuerzas enemigas. El combate terrestre normalmente involucra también el
contacto cercano y continuo con elementos no combatientes; las Reglas de Enfrentamiento (REN) lo
reflejan.

b. Duración. El combate terrestre es repetitivo y continuo, incluye someter a un enemigo


incapaz o sin voluntad de conducir acciones posteriores. Puede también requerir destruirlo.

c. Terreno. El combate terrestre ocurre dentro de una compleja variedad de características


naturales o artificiales. La complejidad del ambiente terrestre contrasta con la relativa transparencia
del aire y mar. Los planes para el combate terrestre deben tomar en consideración la visibilidad, la
diferente configuración del terreno y los efectos de las condiciones meteorológicas sobre el clima y
tiempo atmosférico.

d. Permanencia. El combate terrestre frecuentemente requiere la toma y la consolidación


del terreno. El control del terreno implica control de la población y de la capacidad productiva. Por lo
tanto, el combate terrestre hace permanentes los efectos temporales de otras operaciones.

2.7 Dimensión de la Información

a. Todas las operaciones militares ocurren dentro de un ambiente de información que se


encuentra fuera del control de las Fuerzas Militares. El Ambiente de Información es el aporte de
individuos, organizaciones y sistemas que recogen, procesan, recopilan, revelan y distribuyen
información; también está incluida la información por si misma. Los actores nacionales, internacionales
y no estatales se valen de este ambiente para recoger, procesar y difundir información. El uso de la
tecnología de tiempo real por parte de los medios de comunicación, afecta la opinión pública, tanto
internamente como en el extranjero y así mismo alteran la conducta y la legitimidad percibida de
las operaciones militares. Ahora más que nunca cada soldado representa a nuestra nación ante un
público global.

b. Conforme a las experiencias internacionales, la superioridad de Información permite


a las Fuerzas del Ejército ver primero, entender más rápido y precisa la situación y actuar más
con mayor velocidad o rapidez que los adversarios. Partiendo de la efectiva sincronización de
Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR), Administración de Información (AI) y las Operaciones
de Inteligencia (OI), la Superioridad de Información es una ventaja operativa que redunda en la
captura y retención de la iniciativa por parte de las Fuerzas amigas. Las operaciones efectivas de
IVR y de AI, identifican la información que requieren los comandantes, la recogen y se la proporciona
cuando estos la necesitan. Las OI ofensivas degradan la voluntad del enemigo para resistir así como
la habilidad de combatir mientras en forma simultánea le niega información relevante de las Fuerzas
amigas. Las OI defensivas protegen la información amiga y a los Sistemas de Comando y Control
(C2). La Superioridad de Información significa que los comandantes reciben información precisa y
oportuna que les permite tomar mejores decisiones y actuar más rápido que sus adversarios. La
temprana obtención de la Superioridad de Información, influye en todos los aspectos de las
operaciones de las Fuerzas del Ejército.

2-5
2.8 Dimensión de la Tecnología

a. La tecnología mejora la actuación del Comandante, de la Unidad y del Soldado, afecta


como las Fuerzas de Ejército conducen las operaciones en relación con las otras Fuerzas Armadas.
Información de primera provista por comunicaciones de avanzada y capacidades de Inteligencia,
Vigilancia y Reconocimiento (IVR) apoyan a los comandantes en la toma de decisiones; el Mando en
Batalla se beneficia de las bondades de las modernas telecomunicaciones para obtener, procesar,
almacenar, revelar y distribuir información más rápidamente y con mayor precisión. La letalidad del
Campo de Batalla se incrementa en virtud a los cambios en los medios de búsqueda de objetivos, en
el armamento, etc.

b. El uso de algunas armas avanzadas, que pueden ser desde una computadora conectada
a la Internet hasta armas de destrucción masiva (ADM). Así mismo los adversarios pueden poseer
información basada en tecnología o capacidades tales como imágenes satelitales, aparatos de
visión nocturna o sistemas de lanzamiento de precisión. Esto puede presentar la posibilidad de
acciones asimétricas. El potencial para las amenazas asimétricas pone énfasis en la preparación de
la Inteligencia del Campo de Batalla (ICB) y en las otras tareas de Inteligencia, para concluir en el
conocimiento de la situación y proveer indicaciones y alertas. El éxito Operacional y Táctico requiere
identificar las capacidades enemigas (fortalezas, posibilidades, características, vulnerabilidades,
limitaciones, etc.), intenciones y formas de acción.

c. La implementación de sistemas tecnológicamente avanzados, significa que los comandantes


tendrán que combinar las capacidades de las unidades, dados diferentes niveles de modernización.
Por ejemplo las Fuerzas Digitalizadas (emplean medios digitales) presentan ventajas tales como
ubicación precisa, fuegos precisos y visibilidad de equipos, personal y existencias en tránsito, que
otras Fuerzas no poseen. Las Fuerzas digitalizadas usan fuegos y la maniobra con una precisión
y ritmo que otras Fuerzas no pueden igualar. La adaptación de Fuerzas crea Fuerzas híbridas con
capacidades y tecnologías disímiles.

d. Aun con las ventajas que provee la tecnología, el lado con superior tecnología no siempre
vence en las Operaciones Terrestres; en vez de eso, el lado que aplique el poder de combate con más
destreza normalmente prevalece. Las habilidades de los soldados conjuntamente con el liderazgo
de los Jefes deciden el resultado de los enfrentamientos, batallas y campañas. Este hecho no quita
mérito a los efectos positivos de las avanzadas tecnológicas.

e. La tecnología ha facilitado el desarrollo de amenazas particularmente en el Campo


Electromagnético (el mismo que se ha incrementado), en el Campo Cibernético, así como en el de
las Operaciones Sicológicas.

1) Amenaza Electromagnética. Constituida por todos los medios materiales y humanos


capaces de afectar neutralizando o destruyendo la capacidad electromagnética
de nuestras Fuerzas a través de medidas ofensivas electromagnéticas. En esta
amenaza no se puede descuidar el empleo por parte de la Fuerza adversaria de su
artillería o elementos de Comandos con misión de destrucción sobre los CC, PPCC,
etc., de donde emitan señales electromagnéticas.

2) Amenaza Cibernética. Constituida por una serie de elementos informáticos


principalmente del tipo virus (troyanos, gusanos, fólder, etc.) que el enemigo tenga
la capacidad de introducir en la red informática del adversario, antes, durante y
después de un conflicto, de cuyos resultados se logre neutralizar sus comunicaciones
informáticas y deteriorar los archivos respectivos.

3) Amenaza Sicológica. Constituida por todos los medios materiales y humanos


capaces de afectar neutralizando o disminuyendo la capacidad humana de combatir
a través de acciones ofensivas sobre la conciencia del adversario en forma individual
(personalidades) o colectiva (Estados Mayores, Unidades, Tropas, etc.).

2-6
Sección II. LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA GUERRA

2.9 Generalidades

a. A través de la historia diversos factores (la flecha y la lanza, la espada y el escudo, el arma
de fuego, etc.), han influenciado en la transformación de los procedimientos para hacer la guerra, en
la actualidad nos encontramos con la Doctrina de la que se denomina Guerra de Tercera Generación
(GTG) en la que el Estado de un País interviene a través de Fuerzas Regulares o Convencionales;
se libran, sobre la base de Tratados, sobre un Campo de Batalla determinado tal y conforme es
geográficamente, los procedimientos de combate de ambos contendores son similares, existen
protocolos de respeto, etc.

b. Un factor muy importante en este tipo de conflictos se relaciona con la cantidad de Fuerzas
que se emplea por parte de ambos contendientes; por lo general uno de ellos emplea mayores medios
buscando desbalancear al adversario a fin de lograr su derrota y en éste afán ambos contendores
actúan hacia el logro de la victoria. Siempre estaba presente el concepto de la Asimetría pero no se
le proporcionaba un valor importante.

c. La hegemonía mundial luego de la caída del Muro de Berlín así como la existencia de
grupos belicistas No Convencionales que abrazaban la doctrina Marxista Leninista hicieron aparecer
nuevas concepciones para los conflictos en los que Fuerzas pequeñas o reducidas, con procedimientos
no comunes ni aprobados por los Convenios Internacionales actuaban contra adversarios muy
superiores en Fuerzas, Tecnología y desarrollo buscando provocar su reacción a fin de causarles en
un enfrentamiento el mayor desgaste posible por todos los medios irregulares que se les podía ocurrir.
Aquí se pone en el tablero mundial el concepto de la Asimetría pero con connotaciones más profundas.

d. Estos factores y otros más, impulsados, por elementos fundamentalistas (“que no


representan a Estado formal alguno”), han circunscrito los conflictos de la nueva era denominados
Guerra de Cuarta Generación (GCG) que ya se han puesto en ejecución y no solamente para
casos de Operaciones con Fuerzas No Convencionales si no que con Fuerzas y procedimientos
Convencionales también; éste tipo de conflictos se ejecutan en escenarios diferentes a los ya
conocidos o tradicionales en el sentido de la preparación del Campo de Batalla fundamentalmente;
esto significa de que no solamente se elige el Campo de Batalla o el Área de Operaciones si no que
se le prepara concienzudamente con infraestructura adecuada. En este caso las acciones asimétricas
muy bien preparadas son muy importantes.

2.10 Caracterización de un nuevo Escenario

a. Actualmente se han fusionado procedimientos de Guerra Convencional con procedimientos


de Guerra No Convencional y de amenazas nuevas, dando lugar a enfrentamientos muy particulares
de naturaleza asimétrica, en ambientes preparados muy exhaustivamente por parte del adversario
pequeño los que no se repiten necesariamente a fin de lograr la sorpresa en un nivel muy elevado.
Éstos ámbitos con los actores que los preparan se denominan “Nuevos Escenarios”.

b. A diferencia de un Campo de Batalla usual un “Nuevo Escenario” posee características que


lo diferencian notablemente; dependiendo del tipo de amenaza, estas son:

1) Adversarios diametralmente opuestos.

2) Terreno favorable y preparado por el adversario pequeño.

3) El adversario pequeño tiene un conocimiento perfecto del enemigo.

4) Capacidad de combate en base a un gran entrenamiento.

5) El enemigo pequeño tiene mucha libertad de acción.

6) Organización muy eficiente por parte del adversario asimétrico.

2-7
7) El adversario asimétrico no aplica los Convenios Internacionales.

8) La batalla se libra en todo lugar.

9) El adversario pequeño provoca al mayor.

10) La Información favorece al que más la emplea.

11) El adversario más fuerte es normalmente del tipo Convencional.

2.11 Adversarios diametralmente opuestos

a. La Guerra Asimétrica que es esencialmente la que da origen a los Nuevos Escenarios,


obliga a la lucha entre un adversario insignificantemente pequeño contra otro inmensamente grande
tanto en Fuerzas como tecnología, desarrollo, gran economía, etc.

b. En cuanto a la preparación, cada uno si bien puede estar excelentemente preparado para
afrontar una lucha; el de mayor envergadura lo está pero su forma de empleo siempre será visible; el
de menor envergadura será siempre invisible o poco detectable.

c. Los valores morales y espirituales pueden estar en su punto más alto para cada uno de los
adversarios, pero cada uno los orienta hacia el fin por obtener.

d. La finalidad del adversario disimétrico o el de mayor envergadura es la conquista del


terreno y la imposición de su voluntad, la del pequeño o asimétrico es la destrucción del adversario o
disminuir su capacidad de combate y su esencia como potencia.

2.12 Terreno favorable y preparado por el adversario pequeño

a. En todos los tipos de conflicto el adversario que tiene la iniciativa elige el Campo de Batalla
o el escenario para enfrentar o afrontar el combate.

b. Para el caso de los Nuevos Escenarios, el adversario asimétrico elige el terreno que
normalmente está bajo su control por ello lo conoce a la perfección tanto en su orografía como en sus
condiciones meteorológicas y demás detalles como hidrografía, vías, etc.

c. El conocimiento detallado del terreno le da superioridad e incrementa la capacidad de


combate del adversario que lo sabe usar y si a esto se le incrementa su preparación con fortificaciones,
accesos inubicables, barreras, campos minados que explotan a voluntad del defensor, sistemas de
túneles, etc., se produce un dominio territorial que fortalece más aún la Potencia de Combate del
combatiente pequeño, para su tipo de guerra.

d. La preparación del terreno está en relación directa a la naturaleza, forma de actuar, medios
de que dispone, etc., del enemigo al que va a enfrentar la Fuerza Asimétrica.

2.13 Conocimiento del enemigo más poderoso

a. El conocimiento del enemigo por parte del adversario asimétrico es muy importante y
esencial, lo que ha quedado demostrado en las diferentes experiencias bélicas de los últimos 40 a 50
años; el éxito de sus operaciones así como la vida de sus combatientes está basada en este factor.

b. La Inteligencia provee información muy puntual del adversario, sus procedimientos


de combate, sus organizaciones (composición, características, posibilidades, limitaciones, etc.),
sus medios de combate, de apoyo de combate y administrativos, etc. Desde época de paz se va
aprendiendo la forma para actuar sobre sus limitaciones, transformar sus características y posibilidades
en debilidades o vulnerabilidades, etc.

c. El conocimiento del enemigo también conlleva el conocimiento de Países o Estados

2-8
que pudieran apoyar o apoyan a presuntos adversarios a fin de establecer formas de acción para
neutralizarlos, buscando revertir ese apoyo hacia el más pequeño.

d. Históricamente tenemos ejemplos sobre el conocimiento del enemigo que ha permitido


lograr ventajas sobre un adversario muy superior: Campaña del SINAI, Campaña de LA BREÑA,
Guerras de VIET NAM, Conflicto ISRAEL – HESBOLA, etc.

2.14 Capacidad de Combate

a. La Capacidad de Combate de la Fuerza Asimétrica se sustenta en su preparación y


entrenamiento a fin de que su accionar sea el de una Fuerza cohesionada, conocedora de su fuerza
y de la del enemigo, entrenada en sumo grado y conocedora del empleo de su material, del terreno y
de las condiciones meteorológicas en las que va a combatir utilizándolos en su provecho.

b. La Capacidad de Combate se incrementa y solidifica con valores morales y virtudes a toda


prueba, por ello los héroes y patrones o personajes principales son guía y sustento.

c. En este caso a la Potencia de Fuegos, Maniobra, Liderazgo, Protección, Información, hay


que agregarle como un elemento más de la Capacidad de Combate al Dominio del terreno y el uso
de las condiciones meteorológicas.

d. Las Operaciones Sicológicas, La Guerra Electrónica y la Guerra Cibernética son elementos


muy importantes que apoyan y fortalecen a la Potencia de Combate.

2.15 Libertad de Acción

a. La Libertad de Acción (LA) permite al Elemento Asimétrico actuar sin ningún tipo de limitación
por parte del enemigo. Está dada por la Sorpresa, Contundencia y Velocidad de las acciones.

b. El conocimiento del enemigo es un factor muy importante en la Libertad de Acción, el


conocimiento de cómo va a actuar o como va a reaccionar ante determinado estímulo el enemigo, va
a permitir disponerse de amplia iniciativa y anticiparse a sus operaciones.

2.16 Organización muy eficiente

a. La Organización de la Fuerza preparada para hacer frente a un enemigo muy superior,


debe de ser eficiente en grado sumo, esta eficiencia estará dada por el entrenamiento, equipamiento
y su empleo, empleo del terreno y del ambiente.

b. El conocimiento o desconocimiento del enemigo es también un factor que influye en la


eficiencia de nuestra Organización.

2.17 Aplicación de los Convenios Internacionales

a. Los modelos planteados en el mundo presentan Fuerzas Asimétricas no dependientes de


un Estado determinado pese a que viven en territorio de propio, pero no dependen de su gobierno ni
mucho menos. Estas Fuerzas actúan sin respeto a Tratados Internacionales.

b. Algunos Estados emplean elementos civiles como Fuerzas de choque contra Fuerzas invasoras.

c. En otros casos, para hacer frente a un adversario disimétrico (de mayor magnitud) la Fuerza
Asimétrica puede actuar contra ese empleando procedimientos Atípicos es decir poco comunes e
inusuales dentro de la Guerra Convencional y respetando el Derecho Internacional.

2.18 La Batalla se libra en todo lugar

A diferencia de la Batalla Convencional Terrestre que se realiza en un solo plano que es la


superficie geográfica; en los Nuevos Escenarios la batalla tiene una connotación multidimensional, se

2-9
combate en el subsuelo, en la superficie, en los pisos superiores de los edificios, en los subterráneos,
por todos los frentes, etc.

2.19 El Pequeño provoca al mayor

a. El modelo normal es que el Elemento Asimétrico busque que el enemigo lo ataque por lo
que ya tiene preparado todo el escenario de combate con la finalidad de derrotarlo o ponerlo ante los
ojos del mundo como ineficiente e infringirle muchas bajas.

b. En otros casos la situación es más difícil por cuanto el enemigo superior busca obtener
recursos que en su territorio ya se le están acabando o no posee, por lo que en estos casos el
adversario asimétrico debe de estar preparado permanentemente para una acción invasora o hasta
tener el balance de Fuerzas adecuado que le permita disuadir cualquier acción agresora.

2.20 La Información favorece al que más la emplea

a. En la actualidad la Información es un factor muy importante en la guerra y más aún para los
casos especiales en los que se requiere comunicaciones fluidas a través de los medios más rápidos,
incluyéndose la red de redes “INTERNET”; empleándose radios, teléfonos, celulares, etc.

b. La Información se encuentra en el ambiente y es posible conocerla y emplearla a través del


establecimiento de un Cuadro Común Operativo (CCO) completo de la situación, el mismo que está
disponible para todos los niveles de la Fuerza que lo requiera.

c. La Información no solo se encuentra en el conocimiento del adversario si no que también se


puede obtener de aquellos elementos que participan de una u otra manera en apoyo del adversario;
así como también debemos tener pleno conocimiento de nuestras Fuerzas.

2.21 El Adversario más fuerte es usualmente del tipo convencional

a. Usualmente una Fuerza Asimétrica cuya forma de actuar es “sin ser vista”, poco podría
hacer contra otra Fuerza cuya forma de actuar es similar.

b. En todos los casos históricos, la Fuerza Asimétrica ha enfrentado a un enemigo del tipo
Convencional representado por una Fuerza organizada y visible y sujeta a la política de un Estado.

2 - 10
CAPÍTULO 3

LA GUERRA

3.1 La Estrategia y los Conflictos

a. La Estrategia

1) Es el arte y la ciencia de conducir a los medios disponibles a la acción, de manera


decisiva y en las condiciones más favorables.

2) La finalidad de la Estrategia es alcanzar los objetivos fijados por la Política, utilizando


los medios disponibles. Los objetivos pueden ser muy variados y de acuerdo a su
nivel debe considerarse que en primer término es necesario una decisión. Esta
puede ser catalogada como un acontecimiento de carácter psicológico, que se
quiere producir en el adversario, para convencerle que emprender o proseguir la
lucha es inútil.

3) Niveles de la Estrategia

Las experiencias obtenidas a partir de la II GM hasta la actualidad, tanto de


carácter político, técnico, administrativo, social y militar, han hecho que debido a
la complejidad y a situaciones de decisión política, la Estrategia sea conceptuada
en Niveles (Fig. 3), que corresponden a diferentes organismos dentro del contexto
político de las grandes decisiones del Estado y de sus Elementos de Ejecución. En
virtud de lo expuesto, podemos considerar los siguientes:

a) La Estrategia Nacional, definida como el arte y la ciencia del desarrollo y empleo


del potencial político, económico y sicosocial de una nación, en conjunto
con sus Fuerzas Armadas, en tiempo de paz y de guerra, para asegurar los
Objetivos Nacionales. Su elaboración y ejecución corresponden al escalón
político más alto del Estado y a sus organismos de ejecución. Controla a las
estrategias de otros niveles; incluye una Estrategia Nacional de Desarrollo y
una Estrategia Nacional de Seguridad.

b) La Estrategia Mayor, definida como el arte y la ciencia de coordinar todos los


recursos de una nación hacia el logro político de la guerra, el fin determinado
por la política. Esta estrategia deberá calcular y desarrollar los recursos
económicos y el potencial humano de la nación para sostener las fuerzas
combatientes.

c) La Estrategia de Dominio, arte y ciencia responsable de dirigir las Fuerzas y


medios asignados a los diferentes Dominios en complemento de la Estrategia
Nacional o Estrategia Mayor. Su concepción y ejecución corresponde a los
Jefes de Dominio, lo que quiere decir que tiene por función distribuir y combinar
las tareas de las acciones a realizar en un determinado Campo de Acción.

d) La Estrategia Operacional o de Teatro, arte y ciencia en donde se materializa el


empleo de las Fuerzas asignadas a un Teatro de Operaciones en cumplimiento
de la Estrategia de Dominio. Su elaboración y ejecución corresponde a los
Comandantes Operacionales.

(1) En este nivel se sitúa el punto en que se articula la concepción y la


ejecución; lo que se quiere hacer y lo que se hace, según los medios
disponibles y el grado de tecnología desarrollada.
(2) Debe considerarse que, consciente o inconscientemente se realiza una
Estrategia Operacional en cada rama, cuyo objeto es además de conciliar
los objetivos determinados por la Gran Estrategia, con las posibilidades

3-1
de la tecnología disponible, también el de orientar la evolución táctica
según las exigencias de la estrategia.
(3) La Estrategia Operacional desempeña un rol de suma importancia, que
muchas veces no se reconoce o que simplemente se desconoce.
(4) En el marco de dicha Estrategia es en donde se conciben y ejecutan
todas las Operaciones Tácticas.

DESARROLLA Y EMPLEA ELON POL MAS ALTO


NACIONAL EL POTENCIAL
COORDINA TODOS LOS
MAYOR RECURSOS PARA EL CARTERA MINISTERIAL
LOGRO DE LA GUERRA

DIRIGE LAS FUERZAS Y


DOMINIO MEDIOS ASIGNADOS CCFFAA

EMPLEA LAS FUERZAS


ASIGNADAS AL TEATRO COMANDOS
OPERACIONAL DE OPERACIONES OPERACIONALES

Fig. 3 Niveles de la Estratégia

b. Los Conflictos

1) Conflicto es la relación de oposición entre dos o más partes, cuyos protagonistas


tienen o creen tener objetivos incompatibles.

2) Los Conflictos son permanentes en la existencia del Estado. Estos surgen y se


desarrollan tanto en el Campo Interno como en el Campo Externo, así como en
los ámbitos del Espectro Electromagnético y de la mente; adquiriendo diversa
significación para su seguridad y defensa. Los más significativos se tipifican como
luchas, subversión y guerra.

3) En el presente Manual solo se desarrollaran los conceptos relacionados con aquellos


conflictos de carácter externo que afectan la seguridad de un Estado y promueven
en su gobierno la necesidad de recurrir a su aparato de Defensa para prevenir o
librar la Guerra; pero los procedimientos en general y aquellos de seguridad en
particular (reconocimientos, protección, etc.) pueden ser ampliamente aplicables en
otras operaciones tales como de GCS.

3.2 Concepto de Guerra

a. Lucha armada entre dos o más naciones o estados, con el fin de lograr sus Objetivos
Nacionales, cuando éstos no pueden obtenerse por otros medios. Se produce cuando las alternativas
de solución del conflicto en el nivel político entre dos o más estados han sido agotadas y uno, todos
o grupos de ellos, buscan enfrentar al enemigo militarmente.

b. La Guerra es en si una situación transitoria de violencia organizada entre dos o más


Estados, los que recurren principalmente al enfrentamiento armado para imponer su voluntad sobre
el adversario. La noción de Guerra debe ser claramente diferenciada respecto a las múltiples formas
de enfrentamientos conocidas. En el presente manual se desarrollan los conceptos relacionados
con la guerra en el Dominio Militar (Externa) y sus implicancias, dentro del Espectro Operativo del
Ejército.

3-2
c. Rasgos que individualizan a la guerra:

1) Empleo de la violencia organizada, mediante el enfrentamiento armado, para


solucionar los conflictos, imponiendo su voluntad al adversario o causarle daños
considerables en sus intereses vitales.

2) Constituye un fenómeno social y colectivo, en cuanto involucra a todas las estructuras


de la Nación.

3) Sirve a la política e intereses del Estado, en el mantenimiento o logro de sus


Objetivos Nacionales.

4) Constituye un hecho episódico o situación transitoria dentro del devenir histórico del
Estado.

5) Es el último recurso con que cuenta el Estado para dirimir el diferendo o conflicto
que pudiera surgir con uno o más Estados.

3.3 Finalidad de la Guerra

La guerra tiene como finalidad última y principal, imponer la voluntad propia a la del adversario,
respecto al diferendo surgido. Para el logro de esa finalidad existen dos alternativas:

a. Anular la capacidad de oposición del adversario, vale decir, destruir su Poder y Potencial
de Guerra, mediante la acción armada.

b. Ubicar o fijar al adversario en una situación que lo lleve al convencimiento de la inutilidad


de continuar la acción armada y por lo tanto se vea obligado a aceptar la voluntad del contendiente.

3.4 Dominios de la Guerra

La guerra, como fenómeno social se caracteriza entre otras por ser total, es decir abarca
todos los campos de la actividad nacional, que siendo diversos se concentran en un todo, al que
se le denomina Defensa Nacional. Un Dominio es un ámbito delimitado y diferenciado en el cual se
desarrollan acciones y se adoptan decisiones sobre asuntos de naturaleza homóloga o afín. Estos
dominios son: Político, Económico, Sicosocial y Militar, pudiendo ser otros más de acuerdo a
la situación. En cada uno de ellos se deben tomar las previsiones y ejecutar acciones y medidas
tendientes a garantizar la Seguridad y Defensa Nacionales.

3.5 Características de la Guerra

a. Totalidad, Porque en ella se ven involucrados totalmente los Estados beligerantes, es decir
que la guerra atañe no sólo a las Fuerzas Armadas, si no que se amplía a todos los campos de la actividad
humana nacional; se trata de destruir o desorganizar el potencial militar, económico y la fuerza moral del
adversario. La Guerra jamás es un hecho aislado. Cuando más pronto un pueblo entienda su parte de
responsabilidad en una guerra, mucho mejor será para los conductores militares cumplir su misión.

b. Concepción centralizada y ejecución descentralizada, la guerra responde a una sola


concepción y decisión y adoptada en el más alto nivel de gobierno lo que exige planeamiento,
preparación y conducción integral. Su ejecución en cambio, se realiza mediante acciones
descentralizadas sea en los Campos Militar, Político, Económico y Sicosocial.

c. Previsión, La posibilidad de una Guerra es permanente por tanto es necesario adoptar


previsiones con la debida oportunidad, a fin de preparar al país para afrontarla con éxito. Prever la
guerra es definir contra quien y cuando es posible que ésta se desencadene; para preparar al país,
es necesario precisar cómo y con qué hacerla.

d. Breve y violenta, A diferencia de las guerras del pasado que podían durar hasta un siglo,

3-3
las guerras modernas pueden definirse en términos relativamente breves, cuando las acciones son
rápidas y se orientan a los centros vitales del enemigo que originen el colapso y paralización de
sus fuerzas. Una Guerra es un hecho último que no brindará oportunidades para el resarcimiento o
reivindicación como lo hacen los ensayos.

e. Sirve a objetivos políticos, Contrariamente a los criterios expuestos por la Doctrina


comunista, la Guerra no es un fin en si misma, sino que es un medio a seguir cuando sea necesario,
para alcanzar Objetivos Nacionales. Clausewitz aseveró que la guerra era la continuación de la
política por otros medios, afirmación que sigue vigente.

f. Busca imponer la voluntad sobre el enemigo, Este es el fin último de la Guerra, el mismo
que puede obtenerse destruyendo y/o anulando la capacidad opositora del enemigo o maniobrándolo
hasta fijarlo y demostrarle la inutilidad de continuar operaciones y por tanto que acepte nuestra
voluntad.

3.6 Los Niveles de la Guerra

a. Los niveles de la guerra son perspectivas doctrinarias que aclaran los vínculos entre los
Objetivos Estratégicos y las Acciones Tácticas, que se enmarcan en los niveles de la Defensa Nacional:
Nivel Nacional, Nivel Dominio y Nivel Operativo. Aunque no existan límites o linderos definidos entre
ellos, los tres niveles son Estratégico, Operacional y Táctico.

b. Entender la interdependiente relación entre los tres, permite a los comandantes visualizar
un flujo lógico de las operaciones, destinar recursos y asignar tareas. Las acciones dentro de los
tres niveles no están asociadas a un nivel particular de comando, magnitud de la unidad, tipo de
equipo o fuerza ni tipo de componente. Por el contrario las acciones se definen como Estratégicas,
Operacionales o Tácticas basadas en la contribución que estas aportan a la conquista de los objetivos
estratégicos, operacionales o tácticos.

3.7 Nivel Estratégico

a. Es el nivel en el que una Nación, en forma particular o como miembro de un grupo de


naciones, determina sus objetivos de seguridad, desarrolla y usa todos los instrumentos del poder
nacional para alcanzar esos objetivos. Este nivel comprende al Campo de la Estrategia Nacional
(CSDN) y al de la Estrategia Militar (CCFFAA).

b. Estrategia, es el arte y ciencia de desarrollar y emplear a las Fuerzas Armadas y a otros


instrumentos del poder nacional de manera de asegurar los Objetivos Nacionales o Regionales.

c. La Política de Seguridad y Defensa del Estado Peruano y la Estrategia Militar Nacional


proveen la guía para la conducción de las operaciones u acciones militares. La autoridad política
traduce las políticas en Objetivos Militares Estratégicos Nacionales; éstos facilitan el planeamiento
estratégico del Teatro de Guerra (Dominio Militar). La Estrategia Militar que se desprende de la
política constituye la base para todas las operaciones.

d. Si bien, La responsabilidad de Planeamiento en este nivel corresponde al Consejo de


Seguridad Nacional (CSN) y Ministerio de Defensa (DIGEPE y al Jefe del CCFFAA), corresponderá
al Comandante Estratégico del Teatro de Guerra (CCFFAA) y a sus Elementos de Maniobra, el
planeamiento y conducción de la Guerra en el Campo Militar. Es en este nivel en el que se planea y
emplean las Fuerzas para alcanzar los Objetivos Nacionales o de Gobierno.

3.8 Nivel Operacional

a. Es aquel en el que se conducen y sostienen las Campañas y las Operaciones Mayores


para lograr los Objetivos Estratégicos dentro de los Teatros de Operaciones.

b. Este nivel vincula el empleo táctico de las Fuerzas con los Objetivos Estratégicos. El
enfoque en este nivel es en el Arte Operacional, el uso de Fuerzas militares para lograr Objetivos

3-4
Estratégicos a través del diseño, organización, integración y conducción de la Estrategia de Teatro,
Campañas, Operaciones Mayores y Batallas.

c. El Arte Operacional determina cuando, donde y para que propósitos (finalidades) se


emplean las Operaciones para influenciar la disposición del enemigo antes del combate. Controla el
despliegue de esas Fuerzas su empleo y retirada de la batalla así como la sincronización de Batallas
y Operaciones Mayores para lograr los Objetivos Estratégicos Operacionales y Estratégicos (Fig. 4.).

d. El Arte Operacional ayuda a los comandantes a utilizar eficiente y efectivamente los recursos
para lograr los Objetivos Estratégicos. Esto incluye, emplear las Fuerzas Militares y coordinar sus
esfuerzos en tiempo, espacio y propósito. El Arte Operacional asimismo ayuda a los comandantes
a entender las condiciones para la victoria antes de buscar la batalla. Proporciona un marco
ordenador de los pensamientos de los comandantes cuando se diseñan las Campañas y las Grandes
Operaciones. Sin el Arte Operacional, la guerra sería una serie de enfrentamientos desconectados
que solo arrojarían éxito mientras menos desgaste sufran las Fuerzas. El Arte Operacional requiere
comandantes que puedan visualizar, anticipar, crear y aprovechar las oportunidades. Él mismo no
solo es practicado por los Jefes de Fuerzas Conjuntas sino que también por los Oficiales del Estado
Mayor y los Comandantes Subordinados.

GUERRA
ESTRATEGIA MILITAR

ESTRATEGICO PLAN PARA LA GUERRA

ESTRATEGIA OPERACIONAL

CAMPAÑAS
OPERACIONAL OPERACIONES MAYORES

TACTICA

TACTICO BATALLAS
ENFRENTAMIENTOS
ACCIONES PEQUEÑAS

Fig. 4 Niveles de la Guerra

e. Las operaciones normalmente implican dimensiones más amplias de tiempo y espacio en


relación a las tácticas. La orientación estratégica y el nivel operacional requiere comandantes que
vean más allá de la situación inmediata. Mientras los Comandantes Tácticos combaten la batalla
actual, los Comandantes Operacionales ven más profundo en tiempo, espacio y eventos. Ellos buscan
moldear las posibilidades de los eventos que vienen por adelantado para crear las condiciones más
favorables posibles para sus Comandantes Subordinados cuyas Acciones Tácticas materializan la
Campaña. Asimismo, los Comandantes Operacionales anticipan los resultados de las Batallas y
Enfrentamientos para ganar mayores ventajas estratégicas.

f. Los Comandantes Operacionales continuamente se comunican con su Escalón Superior


(Comandante Estratégico), para obtener asesoramiento y asegurar el común entendimiento de los
eventos. La confianza mutua y la comunicación entre los Comandantes y Estados Mayores permiten
la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias tácticas sobre la marcha. Los resultados tácticos
influencian las conductas de las campañas a través de una compleja interacción de dinámica
operacional y táctica. Los Comandantes Operacionales crean las condiciones para la conducción
de las batallas y enfrentamientos, mientras los resultados de estos moldean la conducción de la
campaña. En este particular los comandantes explotan las victorias tácticas para ganar ventaja
estratégica o incluso para revertir los efectos estratégicos de las derrotas tácticas.

3-5
g. El Arte Operacional se traduce en planes de operaciones a través del Diseño Operacional.
Un plan bien diseñado y una operación exitosamente ejecutada preparan la situación para las acciones
tácticas. Ejecutado magistralmente, un buen plan incrementa las oportunidades del éxito táctico. Esto
ocurre cuando se crean ventajas para las Fuerzas amigas y desventajas para el enemigo. Un plan
flexible le otorga a los comandantes libertad para aprovechar las oportunidades o de reaccionar
efectivamente ante acciones y capacidades del enemigo imprevistas. La ejecución flexible mantiene
la iniciativa operacional y maximiza las oportunidades tácticas.

h. Sin el éxito táctico, una Campaña no podrá lograr sus Objetivos Operacionales. Un
elemento esencial del Arte Operacional, es por lo tanto la habilidad para reconocer qué es posible
en el nivel táctico, y diseñar un plan que maximice las oportunidades de éxito en las Batallas y
Enfrentamientos que finalmente producirán el Estado Final Operacional deseado. Sin un Diseño
Operacional coherente que vincule el éxito táctico; las Batallas y Enfrentamientos desperdician
preciados recursos en combates que no conducen a Metas Operacionales. Un entendimiento
profundo de lo que es posible tácticamente, y la habilidad de crear condiciones que incrementen las
oportunidades de éxito táctico, resultan importantes atributos para un Comandante Operacional.
Los Comandantes Tácticos deben entender el contexto Operacional dentro del cual se conducen
las Batallas y Enfrentamientos también. Este entendimiento les permitirá aprovechar las
oportunidades (las previstas e imprevistas) que contribuyen a lograr las Metas Operacionales o
derrotar las iniciativas enemigas que amenacen estas Metas. Los Comandantes Operacionales
requieren experiencia en ambos niveles el Táctico y el Operacional. De esta experiencia, obtienen
el instinto y la intuición así como el conocimiento que resalta la comprensión de la interrelación de
las posibilidades y necesidades tácticas y operacionales.

i. Dentro de otras muchas consideraciones, el Arte Operacional requiere que los comandantes
contesten las siguientes interrogantes:

1) ¿Cual es el Objetivo Estratégico Militar?

2) ¿Cuál es el Objetivo Estratégico Operacional Principal asignado por el J-CCFFAA


en su Plan Estratégico Conjunto? ¿Y cuáles son los Objetivos Estratégicos
Operacionales Secundarios?

3) ¿Definir claramente cuál será el Esfuerzo Estratégico Operacional Principal y cuales


los Secundarios para alcanzar el Objetivo Estratégico Operacional Principal y los
Objetivos Estratégicos Operacionales Secundarios?

4) ¿Cuáles serán los Objetivos Operacionales a alcanzar y que tipos de Operaciones


deberán diseñarse para conseguirlos?

5) ¿Cuáles serán los Objetivos Tácticos y que tipos de acciones tácticas deberán
realizarse para conseguirlos?

6) ¿Qué condiciones militares o políticas y sociales relacionadas, se deben producir en


el área de responsabilidad para lograr los objetivos asignados?

7) ¿Qué secuencia de acciones producirá esta condición con mayor probabilidad?

8) ¿Cómo deben ser aplicados los recursos para cumplir esta secuencia de acciones
(medios)?

9) ¿Cuáles serán los costos y riesgos probables en la conducción de esa secuencia de


acciones (manejo de riesgo)?

j. La responsabilidad del Planeamiento en este nivel le corresponde a los Comandos


Operacionales/Especiales, teniendo como base la Guía y Dirección del Plan Estratégico Conjunto
(PEC) elaborado por el CCFFAA.

3-6
k. Características del Nivel Operacional

Aun cuando no todas las características que se enuncien a continuación pueden ser
evidentes en todos los Teatros, su debido entendimiento ayudara a los Comandantes Operacionales
a desarrollar un mejor empleo de la dimensión de las operaciones en este nivel.

1) Relación con los Objetivos Estratégicos. Si los Objetivos de Gobierno o


Nacionales deben ser alcanzados por el Nivel Estratégico de la guerra, los Objetivos
Estratégicos son de responsabilidad del Nivel Operacional. Estos últimos serán
alcanzados mediante el planeamiento y ejecución de Campañas. Las Campañas,
Operaciones Mayores o conjunto de Operaciones Tácticas permiten que las acciones
desde el más bajo hasta el más alto nivel, tengan sentido y coherencia.

2) Libertad de Acción. En el Nivel Operacional se requiere que los comandos


conciban planes y orquesten todas las actividades que permitan ganar y mantener
la iniciativa. por lo tanto es de gran importancia tener la libertad de acción para el
despliegue de medios terrestres, aéreos y marítimos, despliegue de reservas, así
como el establecimiento de prioridades en los apoyos administrativos. Sin embargo
es preciso tener en cuenta que éste nivel tendrá también algunas limitaciones de
carácter militar y político. Esto obliga a que el planeamiento se realice considerando
no solo aspectos militares sino en el marco de la posición política del gobierno.

3) Operaciones Conjuntas. En este nivel las operaciones deben ser siempre de


carácter conjunto. En esta dimensión deben incluirse también los elementos
necesarios de la Policía Nacional y de medios civiles. Si se estuviese en la situación
en que un Comandante Operacional no contase con los medios aéreos o navales
correspondientes, éste deberá coordinar y planear su empleo con el Jefe de su
Componente Aéreo o Naval a fin de que se apoye los requerimientos aéreos
previstos y alcanzar los Objetivos Estratégicos.

4) Recursos. Los recursos asignados a un Comando Operacional son de carácter


tangible e intangible. Los primeros en la forma de Fuerzas de Tierra, Mar y Aire con
sus debidos elementos de Apoyo Administrativo. Los segundos constituidos por el
grado de autoridad para alcanzar sus objetivos operacionales que al final permitan
lograr los Objetivos Estratégicos.

5) Asuntos Civiles. En el nivel Operacional existen responsabilidades para el manejo


de Operaciones de Asuntos Civiles dentro del Teatro. Problemas de refugiados,
infraestructura civil, así como obligaciones de carácter legal y moral respecto a la
población civil, son de responsabilidad del Comandante Operacional. Conforme las
operaciones se desarrollen de ser necesario, la autoridad militar y su responsabilidad
Irán creciendo tanto que al final de la guerra, éste sea la expresión de autoridad y
gobierno en el área. Hasta la transición al poder civil, las actividades de Asuntos
Civiles alcanzan dimensiones de mucha importancia en el TO.

6) Derechos Humanos. El Comandante Operacional en el TO garantiza la observancia


de los Derechos Humanos y su cumplimiento por todo el personal bajo su mando,
la misma que debe ser considerada para la formulación de los planes y directivas
correspondientes (Ver MFA: Derecho Internacional Humanitario).

3.9 Nivel Táctico

a. Consiste en el empleo de Unidades en combate. Incluye la disposición y la maniobra de


unidades en relación de unas con las otras, el terreno y el enemigo para traducir el poder de combate
(potencial) en batallas, combates y enfrentamientos victoriosos.

b. Una Batalla es el encuentro entre dos Fuerzas de efectivos muy importantes. Normalmente
es realizado por Grandes Unidades capaces de actuar en más de una dirección y los enfrentamientos
tienen mayor duración. Las Batallas pueden afectar el curso de una Campaña u Operación Mayor.

3-7
c. Un Combate es el encuentro entre dos Fuerzas militares de relativa importancia. Sus
resultados pueden ser o no decisivos para la batalla.

d. Un Enfrentamiento es un conflicto táctico menor entre fuerzas de maniobra opuestas,


normalmente conducido a nivel Brigada e inferior.

e. La Táctica es además el ámbito del combate cercano, donde las Fuerzas amigas están en
contacto inmediato y emplean los fuegos directos e indirectos para derrotar o destruir las Fuerzas
enemigas y tomar o retener el terreno. La exposición al combate cercano diferencia a las Fuerzas
del Ejército de la mayoría de sus semejantes. Las Fuerzas del Ejército hasta el cumplimiento del
propósito de la misión, se organizan para resistir las perdidas, asistidas por el Apoyo Administrativo
para generar y mantener el poder de combate así como entrenadas para enfrentar la incertidumbre.

f. El Comandante Operacional establece los términos de la Batalla y proporciona los recursos


para las Operaciones Tácticas. El éxito táctico es medido por la contribución de una acción al logro de
resultados significativos Operacionalmente. Las Batallas y los Enfrentamientos que no contribuyen al
Objetivo de la Campaña, directa o indirectamente, son evitados.

g. La responsabilidad de planeamiento en este nivel corresponde al Comandante Operacional


y a sus Comandos subordinados.

3.10 Aspectos de Planeamiento

a. El Plan Estratégico Conjunto (PEC) debe asignar claramente a los Comandantes


Operacionales, las misiones y tareas, el Objetivo Estratégico Operacional Principal (OEOP) y los
Objetivos Estratégicos Operacionales Secundarios (OEOS), las fuerzas de combate y recursos. Así
mismo, da la guía para la planificación de los subordinados considerando el uso de las actuales
capacidades militares.

b. Para propósitos de planeamiento, una vez recibido el PEC, los Comandos Operacionales
inician el diseño de la Maniobra Estratégica Operacional, desarrollando los planes para cumplir con
las misiones y tareas asignadas. Todos los planes son enviados al Jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas (JCCFFAA) para su revisión e integración con los demás planes de campaña.

c. La Maniobra Estratégica Operacional del Comandante Operacional, se materializa en el


Plan de Campaña que es el elemento que relaciona la Política de Seguridad y Defensa del Estado
con las actividades operacionales dentro de su área de responsabilidad. Para lograr este propósito,
los Componentes de las Fuerzas Conjuntas desarrollan Planes de Operaciones Subordinados que
forman parte y contribuyen al logro de la concepción estratégica de cada Plan de Campaña. El
enfoque a este nivel es comprendido en el Arte Operacional como el uso de las fuerzas militares
para alcanzar las metas estratégicas por medio del diseño, organización, integración y conducción de
estrategias, campañas, batallas y combates.

3.11 Clasificación de la Guerra

a. Por el escenario: Externa o Convencional y Guerra Interno o No Convencional.

b. Por los Fines: Guerra de Independencia, de Conquista, de Resistencia, Subversiva, etc.

c. Por los Medios: Nuclear, Bacteriológica, Química, Electrónica, Terrestre, Naval, Aérea,
Cibernética, etc.

d. Por la Magnitud: General o Total, Guerra Limitada.

e. Por el Derecho Internacional: Declarada, No Declarada.

3-8
CAPÍTULO 4

ESTRATEGIA MILITAR

Sección l. ESTRATEGIA MILITAR Y SU ORGANIZACIÓN

4.1 Concepto de Estrategia Militar

a. La Estrategia Militar es el arte y la ciencia de emplear las Fuerzas Armadas de una nación
o alianza para alcanzar los objetivos políticos mediante la amenaza o el uso efectivo de la fuerza. La
Estrategia Militar establece las condiciones fundamentales para desarrollar la guerra o para evitarla,
según fuere la voluntad política. Organiza el territorio, establece las metas (misiones, objetivos,
esfuerzos, etc.) para el Teatro de Guerra y de Operaciones, organiza las fuerzas, asigna los medios,
provee los recursos e impone las condiciones para el empleo de la fuerza.

b. Aunque la formulación de las estrategias no se incluyen en este manual, la Estrategia


Militar, derivada de la Política, se debe reconocer claramente como la única base rectora para
toda Estrategia Operacional y consecuentemente, para toda Táctica.

4.2 Organización Territorial

a. Desde el punto de vista de la Defensa Nacional, el Dominio Militar, organiza el País


territorialmente de acuerdo a situaciones y finalidades específicas, en las que, las autoridades
competentes ejercen mando y poseen autonomía, conforme a las normas vigentes correspondientes.

b. Estas formas de organización territorial son :

1) Administrativa en tiempo de paz

2) Para la Guerra Externa

3) Para la Defensa Interior del Territorio

c. Cualquiera que sea la Organización Territorial que se adopte, no implica, en principio,


desplazamiento o redistribución de población, ni de recursos

d. Es importante notar que la Organización Administrativa de tiempo de Paz, funciona en


forma permanente e integral, en tanto que las formas de Organización Territorial para situaciones
de Guerra Externa y Defensa Interior del Territorio (DIT), pueden entrar en vigencia en forma total,
parcial y/o progresiva, a medida que la situación lo imponga y sólo por tiempo limitado.

e. En tales condiciones, la Organización Administrativa de tiempo de Paz, resulta la más


aparente, pues permite adecuarse con relativa rapidez a situaciones de Guerra y de DIT.

f. La adecuación o paso de una forma de organización territorial a otra, en función de la


situación prevaleciente debe responder a planes previamente concebidos. Desde el punto de
vista de las Operaciones Tácticas, cobra particular interés las consideraciones relacionadas con la
organización del territorio para la guerra puesto que serán aquellas, las que condicionarán el espacio,
donde se desarrollarán dichas operaciones.

4.3 Organización para la Guerra Externa

Es la forma como se organiza el Territorio Nacional en previsión de una posible guerra,


incluyendo a la población, los recursos materiales y las facilidades existentes en el terreno. La
puesta en ejecución de dichas formas de organización, se efectúa a medida que la situación y las
necesidades de la Guerra lo exijan, ejecutándose a través del Teatro de Guerra.

4-1
4.4 Teatro de Guerra (TG)

a. Es el conjunto de áreas terrestres y marítimas, con sus correspondientes espacios aéreos,


que estén o pueden estar, afectados por la guerra. Comprende básicamente el territorio nacional y/o
el del (los) probable (s) adversario (s), pudiendo incluir además el territorio del país o de los países
aliados, que estuvieran afectados directamente por la guerra.

b. El Teatro de Guerra, es el escenario de la Guerra, en el cual se llevan a cabo las acciones


del Dominio Militar.

c. Los Dominios Político, Económico y Sicosocial, igualmente actúan en este ámbito (del TG),
pero también lo hacen en el de los países de interés, así como en el de los Organismos Internacionales.

d. La responsabilidad de la dirección, coordinación y control de las acciones de la guerra en


el Dominio Militar, corresponde al Comandante de las FFAA y en los otros Dominios a los Presidentes
de las Comisiones de Planeamiento.

e. Rara vez se presentará el caso que, en la totalidad de la superficie terrestre que comprende
el TG, se desarrollen operaciones militares que acusen características de unidad y homogeneidad.
Por lo tanto, dicho TG normalmente estará dividido en función de accidentes geográficos, de las
características que ofrezcan las zonas, o áreas independientes unas de otras y en cuyo interior aparte
del adversario por enfrentar existan particularidades que las convierten en escenarios favorables al
desarrollo de operaciones, como es el caso de los TTOO. El TG tiene como componentes a los Teatros
de Operaciones Terrestres, Marítimo, el Espacio Aéreo, la Zona del Interior etc., en donde actúan los
Elementos de Maniobra del CCFFAA (Comandos Operacionales y los Comandos Especiales), (Fig. 5).

ESPACIO AEREO ESTRATEGICO

LF LF
TEATRO DE TEATRO DE
xx

xxx

ZONA DEL INTERIOR


xxx

OPERACIONES OPERACIONES
xx

TEATRO DE OPERACIONES MARITIMO

Fig. 5 Estructura Básica del Teatro de Guerra

4.5 Elementos de Maniobra del Comando Estratégico del TG (CCFFAA)

El Comando Estratégico, tiene como Elementos de Maniobra a los Comandos siguientes:

a. Comandos Operacionales

1) Comandos Operacionales Terrestres (COT)

2) Comando Operacional Marítimo (COMA)

3) Comando Operacional Aéreo (COA)

4) Comando Operacional de Defensa Aérea (CODA)

5) Comando Operacional de la Zona del Interior (COZI)

4-2
b. Comandos Especiales

Comando Especial de Reservas Generales (CERRGG)

4.6 Componentes del Teatro de Guerra

a. Teatros de Operaciones Terrestres

1) El Teatro de Operaciones (TO) es parte del TG, está constituido por el territorio
propio y del adversario y el espacio aéreo correspondiente, necesario para el
Despliegue Estratégico de las Fuerzas y Órganos logísticos, en el cual pueden
realizarse Operaciones Conjuntas que tengan unidad y homogeneidad. Cada TO,
constituye un caso particular y en consecuencia, no existen normas definidas para
determinar su extensión o amplitud, organización y funcionamiento. En el TO,
actuará un Comando (CO TO) y Fuerzas Operacionales (FFOO) asignadas.

2) El Comando Operacional del TO es el Elemento de Maniobra del CE TG, que


guarda cierta independencia y cuya constitución se define y norma con miras al
cumplimiento de una misión específica.

3) La misión asignada al TO, será la que determina las acciones a realizar y


consecuentemente, condicionará su organización. Las Fuerzas asignadas al
COTO para ser eficaces deberán tener la posibilidad de actuar en un espacio
suficientemente amplio, tanto en frente, como en profundidad, contar con los medios
necesarios y estar bajo un comando único.

4) El Comandante Operacional del TO (COTO) organiza dicho Teatro, básicamente de


acuerdo a las exigencias que impone la Maniobra Estratégica y su correspondiente
Apoyo Administrativo, pudiendo influir además en la organización otros elementos,
tales como los recursos disponibles en la zona, accidentes geográficos, etc. En tal
sentido el TO podrá estar organizado en Zona de Combate (ZComb) y en Zona
Administrativa (ZAdm).

b. Teatro de Operaciones Marítimo

1) Es la parte del Teatro de Guerra que comprende la superficie de mar, la profundidad


submarina y el espacio aéreo correspondiente, donde se prevén y realizan
operaciones navales y/o aeronavales, coordinadas y conjuntas.

2) Tiene por finalidad coordinar el esfuerzo de guerra, cuyos resultados pueden tener
influencia directa o inmediata sobre las operaciones que se realizan en él o en los
Teatros de Operaciones.

3) De manera general el TOMA, está constituido por Áreas Marítimas Estratégicas y


Áreas Marítimas que interesan a las Operaciones Navales.

c. Espacio Aéreo Estratégico

Es la parte del Teatro de Guerra, que comprende el espacio aéreo que cubre la superficie
terrestre y marítima nacional, incluyendo la de los potenciales adversarios; alcanzando a los
aeropuertos y pistas de aterrizaje de donde el COA puede iniciar y apoyar sus operaciones Aéreas.

d. Ámbito de Protección Antiaérea

Es la parte del Teatro de Guerra que comprende el espacio aéreo que cubre la superficie
terrestre y marítima nacional; en donde el CODA puede realizar sus operaciones de Defensa Aérea
coordinando su accionar con la Defensa Aérea Terrestre y la Defensa Aérea Marítima.

4-3
e. Zona del Interior

1) Parte del territorio nacional y su correspondiente espacio aéreo, comprendido


entre el Límite de Retaguardia de los Teatros de Operaciones que se encuentren
aperturados y es en donde se prevén y organizan acciones tendentes a lograr el
flujo de los recursos de toda índole, hacia las zonas comprometidas en el conflicto,
asegurando además la protección de los medios de vida y la defensa del Poder y
Potencial Nacionales, ubicados en esa zona.

2) La Defensa Militar de la Zona del Interior es de incumbencia del CCFFAA y comprende


las medidas y disposiciones que dan seguridad a dicha zona. La responsabilidad de
poner en ejecución esta defensa, recae en el Comandante Operacional de la ZI
(COZI), quien a su vez depende del CCFFAA, encontrándose al mismo nivel de
atribuciones que los Comandantes Operacionales de los TTOO, TOMA, etc.

f. Reservas Generales

Comando Especial del Teatro de Guerra, constituido por Fuerzas no asignadas a los
Elementos de Maniobra del Comando Estratégico, para ser empleados por el Jefe de las Fuerzas
Armadas, en los lugares y momentos que la situación lo exija.

Sección II. ESTRATEGIA OPERACIONAL Y LA TÁCTICA

4.7 Consideraciones Generales

a. Estrategia Operacional

Es el arte de un Comandante Operacional, comprende la concepción, organización y


conducción de un conjunto de operaciones militares (terrestres, aéreas y/o navales) relacionadas
entre sí, destinadas a alcanzar los Objetivos Estratégicos, mediante el empleo de las Fuerzas militares
asignadas.

b. Consideraciones

1) La Estrategia Operacional, conlleva decisiones fundamentales sobre dónde y cómo


combatir y si se acepta, o no, el combate. Su esencia, radica en la identificación
del Centro de Gravedad de la Estrategia Operacional del enemigo, es decir, de
su fuente de fuerza o equilibrio y en la concentración de una potencia de combate
superior, contra ese Centro, para lograr así, un éxito decisivo.

2) El Comandante Operacional será el responsable de planificar y dirigir las


operaciones militares terrestres, aéreas y/o navales dentro de su jurisdicción, las
que en su conjunto caracterizan a la “Batalla Tridimensional”. Al Comandante de la
Fuerza Terrestre, le corresponderá por su parte, diseñar las operaciones terrestres
principales, dentro de los lineamientos de la Estrategia Operacional, que se halla en
desarrollo; mientras que corresponderá a sus Elementos Subordinados la ejecución
de las mismas.

3) La Estrategia Operacional requiere una amplia visión; habilidad para anticiparse a


los hechos; un adecuado entendimiento de la relación Medios–Fines y una correcta
cooperación conjunta o combinada. En resumen, requiere que el Comandante
responda a las preguntas siguientes :

a) ¿Qué consideraciones deberán presentarse en el Teatro de Operaciones para


que se pueda lograr el Objetivo Estratégico?

b) ¿Qué secuencia de acciones tendrán mayor probabilidad de producir como


resultado la conquista del Objetivo Estratégico?

4-4
c) ¿Cómo se deberán emplear los recursos de la Fuerza, para que se pueda
cumplir con esa secuencia de acciones?

c. Factores a tenerse en cuenta para el Diseño de la Estrategia Operacional

En la búsqueda de estructurar operaciones mayores en aras de lograr el Objetivo Estratégico,


el Comandante Operacional diseñará su Plan de Campaña alrededor de una serie de conceptos que
constituyen verdaderas piedras angulares en ese propósito. El dominio profesional de esta serie
de conceptos y su aplicación en el planeamiento y conducción de las campañas forman parte de lo
que se debe entender como el desarrollo y habilidad profesional del Comandante para el arte de la
estrategia operacional. Dentro de los Factores o Elementos de Diseño Operacional tenemos aquellos
comunes para ser explotados por cada Comando Operacional: Sinergia, Simultaneidad y profundidad,
Anticipación, Balance, Acción de Palanca, Sentido de la oportunidad y el ritmo, Alcance operacional
y la aproximación, Fuerzas y funciones, Organizando las operaciones, Centros de Gravedad,
Directo versus indirecto, Puntos decisivos, Culminación y Terminación y aquellos específicos para
el Comando Operacional Terrestre (COT): Objetivos Operacionales, Estado Final y Condiciones
Militares, Puntos Decisivos y Objetivos, Secuencia de Eventos, Planeamiento de Contingencia,
Maniobra, Ritmo, Alcance, Aproximación y Pausas Operativas, Centro de Gravedad, Líneas de
Operaciones, Puntos Culminantes, Operaciones Simultáneas y Secuenciales, Operaciones No
Lineales y Lineales.

1) Objetivos Operacionales.

Los Objetivos Operacionales serán aquellos cuya conquista permita cumplir con los
Objetivos Estratégicos. Una necesidad que debe buscar satisfacer el Comandante
Operacional está relacionada con la definición clara de lo que se entiende o espera
por éxito o victoria en términos estratégicos, de manera que los esfuerzos tengan
una mejor orientación. Definidos, deben permanecer claramente en la mente del
Comandante. Un enlace estrecho entre el Comandante Operacional y el responsable
de la Dirección Estratégica son imperativos para mantener la unidad de esfuerzo.

2) El Estado o Situación Final y Condiciones Militares.

a) Es el estado de cosas, que debe buscarse alcanzar a través de las campañas,


que en síntesis expresen el termino del conflicto o su solución en términos
favorables. Es una situación a futuro que debe ser visualizada desde el inicio
de la Campaña de manera que se tenga bien en claro la situación deseada y
perseguida. Sólo de esta manera no se obtendrán resultados insuficientes o
aun erróneos.

b) En el nivel Estratégico, el Estado Final es la situación en la que la Autoridad


Política desea al concluir las operaciones. Señala el punto cuando la Fuerza
Militar ya no es el medio estratégico principal. En los niveles Operacional y
Táctico, el Estado Final es la condición que una vez alcanzada, facilita
la ejecución de la misión. Al nivel Operacional, estas condiciones son
propicias para las metas impuestas para la Campaña u Operación Mayor.

c) El Jefe de Fuerza Conjunta establece el Estado Final para la Campaña u


Operación Conjunta Principal y fija las condiciones militares necesarias para
su ejecución, Las operaciones del Ejército en el TO se orientan en alcanzar
las condiciones militares terrestres necesarias para alcanzar los Objetivos y
Estado Final del Jefe de la Fuerza Conjunta (JFC). El Estado Final en otras
operaciones puede ser vago o cambiante. Por lo tanto, en todos los niveles los
comandantes evalúan el progreso hacia el Estado Final. Los Comandantes
Operacionales relacionan continuamente los Objetivos Principales de la
Operación o Campaña con las medidas de efectividad y el Estado Final
Estratégico.

4-5
3) Puntos Decisivos y Objetivos.

a) Un Punto Decisivo es un área geográfica, evento clave específico o


sistema de habilitación, que permite a los comandantes alcanzar una
marcada ventaja sobre el enemigo y que influye enormemente en el
resultado de un ataque. Los Puntos Decisivos no son Centros de Gravedad;
son claves para su ataque y protección. Una situación normalmente presenta
más puntos decisivos que los que las Fuerza puede controlar, destruir o
neutralizar con sus recursos. Parte del Arte Operacional consiste en la
selección de Puntos Decisivos que con mayor celeridad y eficacia pueden
vencer el Centro de Gravedad del enemigo. Los Puntos Decisivos conforman
el Diseño Operacional y permiten a los comandantes seleccionar objetivos
debidamente definidos, decisivos y alcanzables.

b) Algunos Puntos Decisivos son geográficos (una instalación portuaria, nudo


de comunicaciones, una base de operaciones); entre otros Puntos Decisivos
físicos tenemos los elementos de una Fuerza enemiga, tales como Unidades,
Puestos de Comando, Centros de Comunicaciones. Los eventos tales como
el empleo de la Reserva Operacional enemiga también puede ser un Puntos
Decisivo. Una vez identificados y seleccionados para su acción, los
Puntos Decisivos se convierten en Objetivos.

c) Los Puntos Decisivos pueden tener un carácter diferente en las misiones de


Apoyo Interno. Por ejemplo luego de un sismo o desastre de esta naturaleza
que afecta a una o varias poblaciones un Punto Decisivo es la reapertura de
las escuelas y colegios, el funcionamiento de la red hospitalaria; esto es una
indicación de que se va camino a la recuperación.

4) Secuencia de Eventos.

Consiste en establecer un orden de eventos dentro de una campaña, considerando


el más probable orden que permita la eliminación del Centro de Gravedad del
enemigo. Es poco probable obtener el éxito mediante un simple movimiento. Una
conjugación de acciones debidamente ordenadas será la que nos conduzcan al
triunfo. Los eventos a desarrollarse tendrán una clara interrelación en términos de
tiempo, recursos y espacio. La secuencia de eventos dará la pauta para la asignación
de tareas a los Comandantes Subordinados, para que estos entiendan el propósito
operacional de sus misiones.

5) Planeamiento de Contingencia

El Planeamiento de Contingencia es el proceso mediante el cual una serie de opciones


son consideradas dentro del Plan de Campaña para anticiparse a las circunstancias,
cambios de situación o contratiempos. Estos planes de contingencia permiten al
Comandante Operacional mantener la iniciativa. Si bien los planes con seguridad
deben cambiar o ser reajustados, contar con planes de contingencia ayudará a
desarrollar la situación. Un Comandante Operacional debe estar preparado para
cambiar el orden de ejecución de los planes, reajustar o concebir nuevos planes.

6) Maniobra.

Maniobrar es buscar colocarse en una posición de ventaja con relación al enemigo,


desde la cual el uso de la fuerza puede ser aplicada o se pueda amenazar con
aplicarla. En el nivel operacional, necesariamente, la maniobra estará dirigida hacia
puntos decisivos o directamente hacia el Centro de Gravedad enemigo.

7) Ritmo.

a) El Ritmo es la velocidad de la acción militar. El dominio del ritmo es necesario


para retener la iniciativa. Las Fuerzas del Ejército ajustan el Ritmo para
aprovechar al máximo las capacidades amigas. Los comandantes consideran

4-6
la oportunidad de los efectos alcanzados en vez de la aplicación cronológica
de potencia o capacidades de combate, el Ritmo tiene significado militar
solamente en términos relativos. Cuando el Ritmo amigo sostenido excede la
capacidad del enemigo para reaccionar, las Fuerzas amigas pueden mantener
la iniciativa y contar con marcada ventaja.

b) Los comandantes complementan el Ritmo acelerado con tres conceptos


relacionados. Primero, el Diseño Operacional resalta las Operaciones
Simultáneas en vez de una secuencia deliberada de operaciones. Segundo,
una operación puede alcanzar un Ritmo acelerado evitando el combate
innecesario; incluye eludir la resistencia que se presente en ocasiones y
lugares que los comandantes no consideran decisivos. Tercero, el diseño
ofrece mayor holgura para realizar acciones independientes e iniciativas por
los comandantes subordinados.

c) Las Fuerzas del Ejército generalmente pagan un precio por el Ritmo acelerado
en la forma de mayor fatiga y consumo de recursos. Los comandantes
consideran la capacidad de sus Fuerzas para operar a un Ritmo acelerado
a base de los recursos del TO y la disminución progresiva del rendimiento
de ellas. Diseñan la operación para diversos Ritmos que toman en cuenta la
resistencia de la Fuerza.

8) Alcance, Aproximación y Pausas Operacionales.

a) Un adecuado Diseño Operacional emplea el Alcance, Aproximación y las


Pausas Operacionales para asegurar que la Fuerza alcance sus objetivos
antes de la Culminación. Los comandantes evalúan cuidadosamente las
condiciones físicas y sicológicas de las Fuerzas amigas y enemigas, anticipan
la Culminación y programan Pausas Operacionales de ser necesario. Empeñan
las Fuerzas requeridas y llevan a cabo evaluaciones de riesgos operativos.
Los comandantes tratan de extender el Alcance Operacional mientras evitan la
Culminación y las Pausas Operacionales.

b) El Alcance Operacional es la distancia sobre la cual se puede emplear la


potencia militar en forma decidida. Normalmente tiene la amplitud de un TO.
Varía en función de la situación, la Potencia de Combate, las capacidades de
sostenimiento y la geografía circundante y la que separa las Fuerzas amigas de
las enemigas influyen en él. Las Fuerzas del Ejército extienden su Alcance
Operacional mediante el emplazamiento de las Fuerzas, Reservas, Áreas
de Servicios (Bases) y el Apoyo adelantado; aumentando el alcance de
los sistemas de armas, a través de la disciplina de los abastecimientos y
mejorando las líneas de comunicaciones (LLCC).

c) La Aproximación Operacional es la forma como el Comandante ataca


el Centro de Gravedad del enemigo. La Aproximación Directa emplea
Potencia de Combate directamente contra el Centro de Gravedad del
enemigo o de sus Fuerzas Principales. La Aproximación Indirecta ataca
el Centro de Gravedad del enemigo aplicando la Potencia de Combate
contra una serie de puntos decisivos para evitar a las Fuerzas enemigas
principales. Cuando sea posible, los comandantes escogen la Aproximación
Indirecta: se movilizan para evitar las Fuerzas enemigas y desgastar sus
capacidades; evitan el combate cuando la situación no lo amerita o que
su resultado no afecta en gran medida a la operación. La Aproximación
Operacional eficaz, sea Directa o Indirecta enfoca los efectos simétricos y
asimétricos en los objetivos. Mediante la Aproximación Operacional astuta,
la integración cuidadosa de las capacidades conjuntas y combinación de
sistemas operativos del Campo de Batalla (SOCB) ágiles, las Fuerzas del
Ejército ubican al enemigo dentro de su Alcance Operacional.

4-7
d) La Pausa Operacional es una detención planeada adoptada para extender
el Alcance Operacional o evitar la Culminación. Se puede presentar una
Pausa Operacional antes de la Culminación de la Fuerza debido a la alteración
del carácter de la operación (por ejemplo, por la intervención de otra Fuerza
enemiga o por la combinación de otros factores). Si la situación requiere una
Pausa Operacional, el Comandante debe designar un nuevo Esfuerzo
Principal. Las Fuerzas del Ejército coordinan las Pausas Operacionales
con los otros Componentes para que la Fuerza Conjunta pueda mantener la
iniciativa y el ímpetu. Es una medida efectiva de coordinación y control pues
ayudará a sincronizar las acciones lo cual no implica abandonar el precepto de
mantener un alto ritmo que rompa el balance enemigo.

9) Centro de Gravedad

a) Los Centros de Gravedad son aquellas características, capacidades


o ubicaciones desde las cuales una Fuerza Militar deriva su libertad
de acción, fortaleza física o voluntad para combatir. La destrucción o
neutralización del Centro de Gravedad del enemigo es la ruta más directa a la
victoria. El enemigo reconoce y protege su Centro de Gravedad. Por lo tanto
una aproximación directa puede ser costosa y en ocasiones peligrosa. Los
comandantes examinan distintas formas de aproximación, tanto directa como
indirecta, hacia el Centro de Gravedad del enemigo.

b) El Centro de Gravedad es un instrumento analítico vital en el diseño de


Campañas y Operaciones Principales. Una vez identificado, éste se convierte
en el núcleo de la intención y Diseño Operacional del Comandante. Los
comandantes de grado superior describen el Centro de Gravedad en términos
militares, tales como Objetivos y Misiones.

c) Los Comandantes no solamente consideran el Centro de Gravedad del


enemigo, sino también identifican y protegen su propio Centro de Gravedad.

d) El concepto de Centro de Gravedad, es básico a todos los Diseños Estratégicos


operacionales. Emana del hecho de que un elemento armado, ya sea una
nación en pie de guerra, una alianza, un ejército en campaña o una formación
subordinada, es un organismo complejo cuya eficiencia operativa depende no
solamente del rendimiento de cada uno de sus componentes, sino también de
la armonía con que estos mismos componentes funcionan en conjunto y de la
confiabilidad con que ponen en ejecución la voluntad del Comandante. Como
ocurre con cualquier organismo complejo, algunos de sus componentes son
más vitales que otros para el funcionamiento armonioso y seguro del conjunto.
Si estos componentes sufren daño o destrucción, su pérdida desequilibra toda
la estructura, produciendo un rápido deterioro en la cohesión y efectividad
de la misma y motivan su fallo total, lo cual invariablemente aumenta la
vulnerabilidad de la Fuerza a nuevos ataques.

e) El Centro de Gravedad se refiere a la fuente de poder o equilibrio. Esta fuente


es una característica, capacidad, o posición, que le confiere a la Fuerza su
libertad de acción, poderío físico o voluntad combativa.

f) Clausewitz lo define como “El centro de poder y movimiento, alrededor del


cual todo gira”. Su ataque es (o debe ser) el objetivo fundamental de todas
las operaciones. Las formaciones tácticas con frecuencia tienen Centro de
Gravedad, un puesto de mando clave, por ejemplo, o un punto clave en el
terreno que sirve de anclaje a todas las operaciones de la unidad. Pero el
concepto es aplicado con mayor frecuencia y más productivamente a Grandes
Unidades a nivel Operacional, donde el tamaño de la Fuerza enemiga y la
escala de sus operaciones dificulta la decisión, respecto a dónde y cómo

4-8
atacar. Aún en este nivel, el Centro de Gravedad puede ser un componente
de la Fuerza de Campaña, el grueso de la Fuerza enemiga, el límite de sector
entre dos de sus grandes formaciones de combate, un centro vital de mando y
control, o quizás su base logística, o línea de comunicaciones.

g) El Centro de Gravedad Operacional puede también ser más abstracto, la


cohesión entre fuerzas aliadas, por ejemplo o la serenidad y buen tino de un
Comandante clave. Finalmente en el nivel Estratégico, el Centro de Gravedad
puede ser un recurso económico o un punto clave, las capacidades estratégicas
de transporte que le permiten a la nación mantener a su Ejército en campaña,
pero también puede ser algo difícil de medir o precisar.

h) En cualquier nivel, identificar el Centro de Gravedad del enemigo requiere gran


conocimiento de su organización, sus patrones de conducta operativos, sus
puntos fuertes físicos y sicológicos y sus debilidades. Además hay que tener
presente que un Centro de Gravedad puede cambiar. Un cambio drástico en la
Dirección Estratégica Operacional, el reemplazo de un comandante enemigo
clave, la introducción de nuevas unidades o armas, son acontecimientos que
pueden trasladar el Centro de Gravedad en la misma forma en que, añadir
peso a una balanza altera su punto de equilibrio.

10) Líneas de Operaciones

a) Las Líneas de Operaciones definen la orientación direccional de la Fuerza


en el tiempo y en el espacio en relación con el enemigo. Enlazan la Fuerza
con su Base de Operaciones y sus Objetivos. En términos geográficos, las
Líneas de Operaciones enlazan una serie de Puntos Decisivos que conducen
al control del Objetivo o a la derrota de la Fuerza enemiga.

b) La Operación puede contar con Líneas Sencillas o Múltiples de


operaciones. La Línea Sencilla concentra las Fuerzas y simplifica el
planeamiento. Las Líneas Múltiples aumentan la flexibilidad y crean varias
oportunidades para el éxito. Las Líneas Múltiples dificultan la determinación de
los objetivos propios por el enemigo y lo obligan a dispersar sus recursos contra
varias posibles amenazas. Cada posible opción complica adicionalmente la
situación del enemigo y afecta su sistema de C2. La capacidad de reacción
inmediata estratégica y agilidad táctica de las Fuerzas del Ejército ofrecen
oportunidades para ejecutar operaciones simultáneas a lo largo de Líneas
Múltiples de Operaciones.

c) Las Líneas de Operaciones pueden ser internas o externas. La Fuerza opera


sobre Líneas Internas cuando sus operaciones se separan de un punto
central. Con las Líneas Internas, las Fuerzas amigas se encuentran más
cerca para separar las Fuerzas enemigas que las Fuerzas enemigas entre sí.
Estas líneas permiten a una Fuerza débil concentrar su Potencia de Combate
contra parte de la Fuerza enemiga reasignando sus recursos con más rapidez
que el enemigo. La Fuerza opera sobre Líneas Externas cuando sus
operaciones convergen sobre el enemigo. Las operaciones sobre Líneas
Externas brindan la oportunidad para encerrar y aniquilar a un enemigo más
débil y menos móvil; sin embargo requieren Fuerzas con mayor movilidad y
fortaleza (Fig. 6).

d) La relevancia de las Líneas Internas y Externas depende de la relación de


tiempo y distancia entre las Fuerzas contrarias. Una Fuerza enemiga puede
contar con Líneas Internas con respecto a la Fuerza amiga; sin embargo, esa
ventaja desaparece si la Fuerza amiga es más ágil y opera a un ritmo más
acelerado. A la inversa, si una Fuerza amiga más pequeña se mueve a una
posición entre Fuerzas enemigas más numerosas, aunque menos ágiles, la

4-9
Fuerza amiga puede derrotarlas elemento por elemento antes de que puedan
reaccionar con efectividad.

e) Cuando la referencia de posición con un enemigo o adversario tiene poca


relevancia, los comandantes pueden visualizar la operación sobre Líneas
Lógicas. (Fig. 7) Esta situación es común en las Operaciones de Estabilidad y
de Apoyo Interno. Los comandantes enlazan múltiples objetivos y acciones con
la lógica de propósito (causa y efecto). En el enlace entre Objetivos y Fuerzas,
solamente el enlace lógico de las Líneas de Operaciones puede ser evidente.
Las Líneas Múltiples y Complementarias de Operaciones funcionan a través de
una serie de objetivos. Los comandantes sincronizan las actividades a lo largo
de Líneas Múltiples de Operaciones para alcanzar el Estado Final deseado.
Las Líneas Lógicas de Operaciones también ayudan a los comandantes a
visualizar como los medios militares pueden apoyar a los Instrumentos No
Militares del Poder Nacional.

f) Aún cuando las Líneas de Operación son de importancia en el diseño de las


campañas y operaciones de gran escala, no debe exagerarse su valor. La
historia contiene abundantes ejemplos de ejércitos que superaron desventajas
de posición por su audacia, agilidad y tenacidad. El Comandante Operacional
tendrá que escoger en forma detallada su Línea de Operación, pero no debe
vacilar en alterarla al presentarse una oportunidad imprevista.

LINEAS INTERNAS LINEAS EXTERNAS

Las Fuerzas amigas operan sobre Líneas internas Las Fuerzas amigas operan sobre Líneas
cuando sus operaciones se separan de un punto Externas cuando sus operaciones convergen
central. La Fuerza amiga se encuentra más cerca sobre un enemigo central.
para separar las Fuerzas enemigas que las Fuerzas
enemigas entre si.

Fig. 6 Lineas Internas y Externas de Operaciones

IMAGEN OBJETIVO
SEPARACION
REALIZAR CONTROL
FUERZA DEMOST DE LA DISPERSAR
CERCOS DE
DECISIVA DE TURBA AL DESBORDE
SOBRE EN PEQUEÑOS
TURBAS FUERZA GENTIO POPULAR
GRUPOS

IMAGEN OBJETIVO
RESCATE APOYO APOYO
CERCAR COORDIN
FUERZA DE EN ANTE
LA ZONA CON LA
DECISIVA SOBREVIVE SERVICIOS DESASTRE
Y A/SIT AUTORIDAD
Y AFECT BASICOS NATURAL

Fig. 7 Líneas Lógicas de Operaciones

4 - 10
11) Punto Culminante

a) El Punto Culminante tiene relevancia tanto Operacional como Táctica. En


la Ofensiva, el Punto Culminante es aquel punto en el tiempo y en el
espacio donde la potencia efectiva de combate del atacante ya no excede
a la del defensor o el ímpetu del atacante ya no es sostenible, o ambos.
Más allá de su Punto Culminante, los atacantes se arriesgan a contraataques
y derrota catastrófica y continúan la ofensiva solamente con bastante peligro.
Las Fuerzas de Defensa alcanzan su Punto Culminante cuando ya no pueden
defenderse en forma exitosa o contraatacar para restablecer la cohesión de
la defensa. El Punto Culminante defensivo indica el instante en el cual
el defensor se debe retirar para conservar su fuerza. Los comandantes
ajustan sus requerimientos de información para anticipar la culminación
oportunamente o para evitarla, y si esta no es posible, colocar la Fuerza en la
mejor posición de defensa posible.

b) El arte ofensivo en todos los niveles; consiste, en alcanzar los objetivos


decisivos antes de llegar al Punto Culminante. Por otra parte, el arte de
la defensa consiste en acelerar la culminación del ataque, reconocer su
llegada y estar luego preparado para tomar la ofensiva.

c) Las operaciones ofensivas llegan a su Punto Culminante por varias razones:


el movimiento de provisiones y abastecimientos hacia el frente puede no estar
debidamente organizado o carecer de transporte; o las existencias disponibles
podrían agotarse; la protección de las líneas de comunicación contra acciones
de guerrillas o de Fuerzas regulares que operan sobre los flancos o la retaguardia
puede ser motivo de que el atacante pierda la ventaja numérica necesaria
sobre su adversario; el atacante puede haber entrado en terreno favorable
al defensor; los soldados atacantes pueden haberse agotado físicamente y
perdido la voluntad de lucha en el curso del ataque; la Fuerza defensora puede
haber robustecido su espíritu de resistencia según fue perdiendo secciones
de su propio territorio; al defensor pudo habérsele unido un nuevo aliado que
cedía su territorio amenazado. Todas estas causas, individualmente o en
combinación, han sido motivo, en un momento u otro, de que se produzcan
Puntos Culminantes. Actualmente existe un nuevo elemento capaz de generar
puntos culminantes y es que si el defensor posee armas de destrucción masiva,
podría verse obligado a usarlas pese al riesgo de represalias.

d) Los ataques tácticos pueden también alcanzar puntos culminantes por


razones similares pero en menor escala. Generalmente los ataques tácticos
pierden su ímpetu cuando se encuentran con áreas fuertemente defendidas
que no pueden ser eludidas; también alcanzan el punto culminante cuando el
abastecimiento de carburantes y Clase V se interrumpen; cuando las tropas
se agotan físicamente o experimentan gran cantidad de bajas o pérdidas de
equipo y el trabajo de reparación y reemplazo resulta insuficiente; cuando no
disponen de reservas para continuar el ataque; cuando el defensor recibe
refuerzos o contraataca con tropas descansadas. Todos estos factores también
pueden darse en forma combinada.

e) Así mismo, los ataques rara vez culminan en terreno ideal para la defensa.
Si se toma la decisión de realizar operaciones retrógradas hacia terreno más
adecuado para la defensa, se complica aún más el problema del reajuste
psicológico de los soldados.

f) En las Operaciones de Apoyo Interno la culminación puede resultar de la


reducción de la voluntad nacional, la disminución del apoyo popular, preguntas
sobre legitimidad o limitación, o descuidos en la protección que conducen a
un exceso de bajas. La Culminación Operacional en una misión de Apoyo

4 - 11
generalmente ocurre cuando la Fuerza se encuentra tan extendida que
no puede controlar la situación, a la falta de recursos o la incapacidad de
suministrar los recursos necesarios. Entonces pueden presentarse pequeños
descalabros que se convierten en derrotas principales, alteraciones en el
Campo Político o incapacidad para ofrecer el apoyo necesario.

g) De lo expuesto tenemos que los Puntos Culminantes son tan importantes para
el atacante como para el defensor.

12) Operaciones Simultáneas y Secuenciales

a) La secuencia de las operaciones se relaciona con el uso de los recursos.


Los comandantes de las Fuerzas del Ejército sincronizan las acciones de las
unidades subordinadas, en tiempo, espacio y efectos que enlazan la Estrategia
y el diseño del Teatro de Operaciones (TO), con la ejecución Táctica. Sin este
enlace, las Operaciones Mayores se convierten en batallas y enfrentamientos
fortuitos que consumen recursos sin brindar resultados decisivos.

b) Cuando sea posible, las Fuerzas del Ejército ejecutan Operaciones Simultáneas
en la Zona de Acción. Tratan de emplear su Potencia de Combate contra todo el
sistema enemigo, tratando de atacar en forma simultánea tantos puntos decisivos
como sea posible. La simultaneidad aprovecha la profundidad y agilidad para
agobiar a las Fuerzas enemigas. Amenaza a los oponentes con consecuencias
inmediatas en la Zona de Acción. La presencia de múltiples amenazas satura los
sistemas de C2 enemigos. Los comandantes enemigos tienen que tomar varias
decisiones con poco tiempo para adoptarlas. La posibilidad de errores serios es
alta y cada error ofrece oportunidades para las Fuerzas amigas.

c) Las Operaciones Simultáneas obligan a la superioridad de Información y la


mayor Potencia de Combate. En términos prácticos, las limitaciones en el
tamaño y la proyección de la Fuerza pueden afectar la capacidad para alcanzar
la simultaneidad. Los diseños operacionales eficaces emplean capacidades
conjuntas y de apoyo complementarios así como de refuerzo para alcanzar la
máxima simultaneidad.

d) En las Operaciones Secuenciales se alcanza el Estado Final por fases. Los


comandantes concentran la Potencia de Combate en puntos sucesivos en el
tiempo, cumpliendo la misión en una serie controlada de pasos. A menudo
la magnitud y el Alcance de la Campaña u Operación Mayor, juntos con la
flexibilidad del enemigo, obligan al Comandante a destruir y desorganizar al
enemigo en etapas, exponiendo el Centro de Gravedad paso a paso.

13) Operaciones No Lineales y Lineales

a) Las Operaciones No Lineales son hoy en día muy comunes particularmente


en los Nuevos Escenarios de Guerra (NEG); en donde un adversario ofrece
diferentes frentes de acción para su maniobra, así mismo en los Campos
de Batalla tradicionales tenemos la Defensa Móvil, la Defensa Perimétrica.
El cerco, en donde se han empleado Operaciones por Líneas Internas o por
Líneas Externas, etc., así mismo son muy aplicables en las operaciones de
estabilidad y de apoyo interno.

b) En las Operaciones No Lineales, las unidades de maniobra pueden operar en


áreas no contiguas en su Zona de Acción. Aun operando en áreas contiguas,
las Fuerzas de maniobra pueden orientarse sobre objetivos sin referencia
geográfica a Fuerzas adyacentes (tipo DIT); las Operaciones No Lineales
típicamente se enfocan en múltiples Puntos Decisivos. Simultáneamente
abruman el C2 enemigo y retienen la iniciativa. Las Operaciones No Lineales

4 - 12
proceden a lo largo de líneas múltiples de operaciones (geográficas, lógicas
o ambas). Las LLCC a menudo parten de las Líneas de Operaciones y, las
Operaciones de Sostenimiento pueden depender del Apoyo Administrativo que
se encuentre con las unidades de maniobra o suministradas por aire.

c) Las Fuerzas más pequeñas, ligeras, móviles y letales sostenidas por sistemas
de Apoyo Administrativo, eficientes son apropiadas para operaciones
simultáneas contra múltiples Puntos Decisivos. El conocimiento de la situación,
junto con fuegos de precisión, permite al Comandante maniobrar contra
objetivos múltiples. La maniobra acelerada contra varios Puntos Decisivos,
con el apoyo de fuego preciso y concentrado; induce parálisis y desesperación
entre las tropas enemigas y sus comandantes.

d) En las Operaciones Lineales las unidades de maniobra generalmente actúan


en Zonas de Acción Contiguas (ZAC). Cada Fuerza de Armas Integradas dirige
y aplica su Potencia de Combate sobre las Fuerzas enemigas conjuntamente
con las unidades adyacentes. La relación de fuerzas, espacio y la distribución
de las Fuerzas de maniobra, resaltan la posición geográfica y crean una
línea avanzada de tropas amigas continua. Esto protege y simplifica la Línea
de Comunicaciones (LC). Las LLCC simplificadas, a su vez aumentan la
resistencia de las Fuerzas del Ejército y aseguran la libertad de acción durante
periodos extensos.

e) Una organización de Campo de Batalla Lineal se plantea cuando el área


geográfica no permite otro procedimiento, el enemigo mantiene una organización
lineal extendida, la cantidad de Fuerzas no permite una operación No Lineal, etc.

f) Las Operaciones No Lineales y Lineales no son exclusivas una de otra. De


acuerdo con la perspectiva y el Escalón, las operaciones a menudo las combinan.
Por ejemplo, el EO puede emplear sus Fuerzas en Zonas de Acción adyacentes
(contiguas), una Brigada del mismo EO que se encuentra operando en un área
urbana, puede estar empleando sus unidades en un dispositivo No Lineal.

4.8 Conceptos Básicos de la Estrategia Operacional

a. Introducción

Consecuentemente con lo expresado y en respuesta a las interrogantes formuladas, se puede


establecer que la Estrategia Operacional, es en esencia la resolución del problema planteado por la
articulación coherente de la finalización del Acto Estratégico con el inicio del Acto Táctico. Dicho
en otros términos, deberá articular (ver cuadro) un Momento “Teórico-Especulativo”, representado
en la Toma de la Decisión Estratégica Operacional, con otro Momento “Práctico-Ejecutivo” que
materializa la Acción Estratégica Operacional y las Tácticas implícitas.

ESTRATEGIA OPERACIONAL
MOMENTO TEORICO ESPECULATIVO MOMENTO PRACTICO EJECUTIVO
TOMA DE LA DECISION ESTRATEGICA
ACCION ESTRATEGICA OPERACIONAL
OPERACIONAL
ESTRUCTURACION APRECIACION DE CONCEPCION
DESARROLLO DE LA EJECUCION DE LA
DE LA SITUACION LA SITUACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIA ESTRATEGIA
ESTRATEGICA ESTRATEGICA OPERACIONAL Y
OPERACIONAL OPERACIONAL
OPERACIONAL OPERACIONAL DECISION
DESDE LA DECISION - APERTURA TO
HASTA LA CREACION - ORGANIZACIÓN TO
DE LAS - DESPLIEGUE
CONDICIONES PARA - MEO
LLEVARLA A CABO -MEA

4 - 13
b. La Toma de la Decisión Estratégica Operacional

1) La adopción de la Decisión Estratégica Operacional, se ha dicho que es el resultado


de un Momento Teórico – Especulativo, el cual debe proporcionar todas las bases y
circunstancias situacionales necesarias, para su correcta adopción y para posibilitar
la coherente inserción y posterior desarrollo de la Táctica.

2) Dentro de este Momento, se pueden reconocer tres Etapas bien diferenciadas:

a) La Estructuración de la Situación Estratégica Operacional

b) La Apreciación de la Situación Estratégica Operacional

c) La Concepción Estratégica Operacional y la Decisión Estratégica

3) Primera Etapa - La Estructuración de la Situación Estratégica Operacional.

a) La Estrategia Militar, proporciona al Comandante Operacional, junto


con la misión, un conjunto de bases de planeamiento que sólo le posibilitan
configurar una situación inicial relativamente abstracta.

b) El problema radica, en que la Estrategia Operacional le debe proporcionar


a la Táctica la mayor cantidad posible de bases concretas; es decir una
situación inicial estructurada.

c) Dicho grado de abstracción, es producto de la escasa información con que


cuenta la Estrategia Militar, debido a su vez, a la antelación con que se realizan
los planes estratégicos.

d) La articulación coherente de la situación relativamente abstracta, proporcionada


por la Estrategia Militar, con la situación inicial estructurada, que requiere la
Táctica, será el primer paso que debe dar una Estrategia Operacional eficaz.

e) Ello se logrará con la disminución del grado de incertidumbre existente, a partir


de: un eficiente esfuerzo de reunión de información, una eficaz producción
de inteligencia básica, actual y fundamentalmente predictiva; un adecuado
establecimiento de suposiciones y finalmente, un acertado planteamiento de
situaciones alternas posibles.

4) Segunda Etapa - La Apreciación de la Situación Estratégica Operacional.

a) La Segunda Etapa, estará destinada al estudio de cada una de las Situaciones


Estratégicas Operacionales posibles planteadas en la etapa anterior, mediante
una comparación de los factores, que influyen en la situación, utilizando como
referencia la Situación Estratégica Operacional Favorable, la cual será el
producto de la imaginación de una situación futura, en la que se han producido
las condiciones militares que implican el logro del Objetivo Estratégico y
consecuentemente el cumplimiento de la misión asignada.

b) Efectuado el proceso de comparación, se habrá dado respuesta al primer


interrogante fundamental de la Estrategia Operacional ¿Qué condiciones
militares deberán producirse en el Teatro de Operaciones, para que se pueda
lograr el objetivo estratégico? y simultáneamente, se obtendrá una idea
clara de cuales serán las circunstancias que caracterizarán a cada una de
las situaciones posibles, dentro de las cuales se deberá concebir la solución
necesaria, para producir las condiciones militares que modifiquen las mismas,
hacia el logro del Objetivo Estratégico.

4 - 14
5) Tercera Etapa - La Concepción Estratégica Operacional y la Decisión Estratégica.

a) Habiéndose estructurado convenientemente las situaciones y efectuado sobre


las mismas, apreciaciones necesarias, se habrá concluido la etapa anterior
con una clara idea de cuáles serán las condiciones militares que deberán
producirse en el TO, para alcanzar el Objetivo Estratégico, cualquiera que
fuere la Situación Operacional Inicial.

b) Esa idea de transformación, será la pauta rectora de la secuencia que deberá


ejecutarse dentro del TO para alcanzar dicho Objetivo. Cada acción necesaria,
será una operación táctica terrestre, aérea o naval. El conjunto de estas
operaciones militares, debidamente interrelacionadas tras el logro del objetivo,
conformarán la campaña y darán forma al diseño de la Estrategia Operacional
del TO, lo que dicho de otra forma significará haber concebido la Maniobra
Estratégica Operacional.

c) En lo que respecta a este manual, interesan en forma general las interrelaciones


que guardan las operaciones tácticas terrestres, aéreas y navales, las cuales
son en su conjunto, la esencia de la Batalla Tridimensional y la base de la
Estrategia Operacional del TO y en forma particular, dentro de dicha estrategia,
todo lo relacionado con las Operaciones Tácticas Terrestres.

d) Con el concepto de qué secuencia de acciones deberán ejecutarse, se


habrá dado respuesta al segundo interrogante fundamental de la estrategia
operacional. ¿Qué secuencia de acciones tiene mayor probabilidad de producir
tales condiciones para obtener el Objetivo Estratégico?

e) Observar que la respuesta, implica un proceso de concepción de varias


secuencias, su posterior comparación y la selección de la que tiene mayores
probabilidades de producir tales condiciones para obtener como resultado
el Objetivo Estratégico, es común, a cualquier metodología de toma de
decisiones.

f) Al término de esta tercera etapa, deberá haberse obtenido el diseño de la


Estrategia Operacional y sus variables (tantas como situaciones alternativas
se hayan considerado).

g) La Concepción de la Estrategia Operacional es el punto clave de la Conducción


Estratégica; en ella se deben interrelacionar los conceptos fundamentales que
caracterizan dicho diseño y dan forma a la Maniobra Estratégica Operacional.
Estos son : Objetivos Operacionales, Estado Final y Condiciones Militares,
Puntos Decisivos y Objetivos, Secuencia de Eventos, Planeamiento
de Contingencia, Maniobra, Ritmo, Alcance, Aproximación y Pausas
Operacionales, Centro de Gravedad, Líneas de Operaciones, Puntos
Culminantes, Operaciones Simultáneas y Secuenciales, Operaciones No
Lineales y Lineales y ya se han tratado en el Párrafo 4.7 c.

c. La Acción Estratégica

1) Finalizado el Primer Momento, a partir de la Decisión Estratégica deberá comenzar


con el desarrollo y seguimiento de las bases consideradas en la teoría, para procurar
su concreción en los tiempos y espacios previstos en la Estrategia Operacional
Seleccionada y para circunstancias situacionales que, hipotéticamente, posibilitarían
de ser necesario poner en práctica dicha Estrategia.

2) Dentro de la Acción Estratégica, podrán distinguirse, como mínimo, dos Etapas


más para llegar al logro del Objetivo Estratégico. Estas serán el Desarrollo de la
Estrategia y su Ejecución.

4 - 15
a) Primera Etapa - El Desarrollo de la Estrategia

(1) El Desarrollo de la Estrategia, comprende el Período que va desde que se


adopta la Decisión Estratégica hasta que se han creado las condiciones
operacionales necesarias, para llevarla a cabo.
(2) Es un Período netamente instrumental, es parte de la respuesta concreta
a la tercera interrogante fundamental de la estrategia operacional, ¿Cómo
se deberán emplear los recursos de la fuerza, para que se pueda cumplir
con la secuencia de acciones prevista?
(3) Se inicia con la distribución de la potencia de combate, en función de
la secuencia de acciones previstas; continúa con el completamiento
del planeamiento en los niveles inferiores, con la formulación de
requerimientos a los niveles superiores, con el tratamiento y desarrollo
de la preparación territorial, con la adopción de previsiones para el apoyo
administrativo al TO, con la instrucción y entrenamiento de las Unidades
y Grandes Unidades y con toda otra acción tendente a estar en las
mejores circunstancias posibles para ir a la guerra, según las previsiones
operacionales de la Estrategia, de manera tal, que desde el apresto se
pueden ejecutar los planes estratégicos con las mayores posibilidades de
éxito.

b) Segunda Etapa - La Ejecución de la Estrategia

Una vez que los niveles estratégicos superiores han adoptado la decisión y
con las condiciones operacionales previstas en la Estrategia Operacional,
considerando las circunstancias que caracterizan a la situación presente, se
pondrán en ejecución los planes estratégicos del TO, en función de los cuales
procederá a ejecutar las acciones siguientes:

(1) La Apertura del Teatro de Operaciones.


(2) La Organización Territorial del TO.
(3) El Despliegue Estratégico.
(4) La Maniobra Estratégica Operacional.
(5) La Maniobra Estratégica Administrativa.

c) Apertura del Teatro de Operaciones

Consiste en la iniciación de las operaciones, en todos los casos, el TO se


aperturará con orden expresa del Jefe de las Fuerzas Armadas (o Comandante
Estratégico), excepto cuando se deba reaccionar para hacer frente a una acción
sorpresiva enemiga. Un TO podrá abrirse bajo las circunstancias siguientes:

(1) Cuando se disponga de Cobertura

(a) Si el enemigo ha tomado la iniciativa, la cobertura habrá realizado


operaciones y la seguridad del TO estará dada por la Línea de
Contacto de las Fuerzas que la conforman.
(b) Si la iniciativa corresponde a las propias Fuerzas, la Cobertura habrá
entrado en operaciones y la seguridad del TO estará dada por el
dispositivo adoptado.

(2) Cuando no se disponga de Cobertura

Podrán existir circunstancias, en las cuales no se prevé el empleo de


una Cobertura en la apertura del TO, ya sea por las características de
la Zona de Operaciones, por las particularidades de la operación o bien
por la necesidad de preservación del secreto de la misma, tal es el caso,
cuando se prevé iniciar las operaciones con la ejecución de una Operación
Anfibia.

4 - 16
d) Organización Territorial del Teatro de Operaciones

(1) Con un mínimo de preparación la Organización Territorial prevista para la


paz se adecuará a las exigencias de la guerra.
(2) Dentro de la organización territorial para la guerra, a partir de la apertura
del TO, el Comandante del mismo, según las previsiones contenidas en
su Plan Estratégico, podrá dividir el espacio del teatro en dos zonas,
con la finalidad de facilitar la ejecución de su estrategia, ya sea, para
el desarrollo de su Maniobra Estratégica Operacional, como para la
ejecución de su Apoyo Administrativo.
(3) En tal sentido el TO podrá dividirse en : Zona de Combate (ZComb) y
Zona Administrativa (ZAdm).
(4) Zona de Combate

(a) La ZComb comprende la parte del TO necesaria para las Operaciones


de Combate (Zona de las GGUUCC) y para el Apoyo Administrativo
inmediato a las Fuerzas que actúan en ella (Zona de Retaguardia del
EO).
(b) La profundidad de la ZComb es variable y depende de la magnitud
de las Fuerzas participantes, de la naturaleza de las operaciones
previstas, de la cantidad y estado de conservación de las vías de
comunicación existentes, de los accidentes importantes del terreno
y de las posibilidades del enemigo.
(c) El límite posterior de la ZComb o Límite de Retaguardia, es
establecido por el Comandante del TO, quien podrá variar su
ubicación de acuerdo con el desarrollo de las operaciones. Cuando
se profundicen las operaciones, el Límite de Retaguardia de la
ZComb se establecerá lo más adelante posible, a fin de liberar a los
Comandos Subordinados, de responsabilidad territorial de una zona
innecesariamente mayor para la ejecución de sus operaciones de
combate y administrativas.

(5) Zona Administrativa

(a) Es el espacio en el cual se realiza la Maniobra Estratégica


Administrativa.
(b) La profundidad de la ZAdm está comprendida entre el Límite de
Retaguardia de la ZComb y el Límite de Retaguardia del TO.
(c) La ZAdm deberá tener la amplitud suficiente como para facilitar el
desarrollo de la Maniobra Administrativa del TO y se constituirá en
eslabón de la cadena de apoyo administrativo entre los elementos
de los IIAA, que se encuentran ubicados en la Zona del Interior y
de los elementos de apoyo del TO que se encuentran en la ZComb.
Los límites entre ambas zonas (ZComb y ZAdm) estarán sujetos a
las variaciones que se realicen en función de las necesidades del
desarrollo de la Maniobra Estratégica del TO.
(d) Teniendo en consideración las necesidades de la Maniobra
Estratégica Operacional y de la Maniobra Estratégica Administrativa,
el TO puede organizarse sin Z Adm o con ZAdm :

1. Cuando se organice sin ZAdm, el apoyo administrativo estará


bajo la responsabilidad directa de los Sistemas Administrativos
de cada Institución Armada. Por ejemplo, en la Fuerza Terrestre,
el encargado de proporcionar el apoyo necesario al EO, de
conformidad con su misión y a los otros componentes, será la
Brigada de Servicios, principalmente en los requerimientos de
abastecimientos comunes, transporte terrestre, hospitalización,
etc.

4 - 17
2. Cuando la profundidad de la Maniobra Estratégica Operacional
dificulta la continuidad del Apoyo Administrativo.
3. Cuando se deba actuar contra las fuerzas de guerrillas e
importantes elementos infiltrados.
4. Cuando se deba controlar en forma efectiva y permanente el
territorio y la población enemiga, haciendo cumplir los términos
de la rendición una vez obtenida la victoria.
5. Cuando se deba actuar contra fuerzas subversivas.

(e) Durante el curso de las operaciones militares, la Fuerza Terrestre,


será apoyada por los otros componentes de las Fuerza Armadas de
acuerdo con la situación. Así la Fuerza Acuática podrá transportar
unidades de la Fuerza Terrestre al TO o hacia sus objetivos, apoyar
las operaciones terrestres por el fuego y proporcionar apoyo
logístico; la Fuerza Aérea proporciona cobertura a la Zona de
Combate, realiza operaciones de apoyo de fuegos, apoyo logístico,
operaciones aerotácticas en apoyo de la Fuerza Terrestre, etc.

e) Despliegue Estratégico

Consiste en la ejecución de todas aquellas actividades que posibiliten adoptar


el dispositivo necesario para desarrollar la Maniobra Estratégica Operacional y
su correspondiente apoyo administrativo.

f) Maniobra Estratégica Operacional

desarrolla en la Zona de Combate y consiste en el planeamiento y ejecución,


de las operaciones conjuntas destinadas a orientar, aplicar y apoyar a los
grandes núcleos de Fuerzas encargadas de realizar la o las batallas, mediante
las cuales el COTO busca cumplir su misión.

g) Maniobra Estratégica Administrativa

Se desarrolla dentro de la Zona Administrativa y consiste en el planeamiento


y ejecución de las operaciones para alimentar o apoyar a la Maniobra
Estratégica Operacional. Dado su carácter, requiere de plazos más amplios
en razón que la adopción de dispositivos de apoyo logístico y de personal, así
como la acumulación de los niveles necesarios, requieren de una minuciosa
preparación y detallada ejecución.

4.9 Principales relaciones de la Estrategia Operacional con la Táctica

a. La Estrategia Operacional se relaciona con los niveles de conducción inferiores a través de


la Táctica, mediante la imposición de misiones a cada uno de los componentes que conforman las
Fuerzas del TO.

b. Dichas misiones serán, la materialización de la maniobra concebida en el nivel de


conducción Estratégico Operacional, la cual se ejecutará como paso previo para dar la batalla.
La Maniobra Estratégica Operacional (MEO), se ejecutará a fin de crear las mejores condiciones
para librar dicha batalla; se prolongará durante la misma en varias maniobras tácticas y continuará
luego sino se hubiere obtenido la decisión y fuere necesario proseguir las operaciones (a través de
la explotación), o preparar una nueva batalla. En síntesis, mientras que la Estrategia Operacional
establece los objetivos que conformarán la Situación Estratégica Operacional Favorable y los patrones
de conducta que orientarán las operaciones militares, la Táctica constituirá el arte, mediante el cual,
los Comandantes de los Ejércitos de Operaciones, Divisiones de Ejército y Brigadas, convierten la
potencia de combate disponible en operaciones, batallas y combates exitosos.

c. Las relaciones entre los niveles de conducción Estratégico Operacional y Táctico se


aprecian en el cuadro siguiente :

4 - 18
FACTORES DE
ESTRATEGIA OPERACIONAL TACTICA
COMPARACION
Naturaleza Conjunta : Tridimensional Independiente : Unidimensional
Duelo de inteligencias y decisiones; Duelo de medios y efectos, empleo de
Esencia lucha de voluntades en el empleo de los medios para imponer la voluntad
los medios
Misión Mayor abstracción Concreta
Inteligencia Incertidumbre Concreta
No estructurada Estructurada
Situación
- Tiempos largos - Tiempos cortos
- Tiempo
- Espacios amplios - Espacios reducidos
- Espacio
- Enemigo Indefinido - Enemigo definido
- Enemigo
- Potencia de combate disponible - Organizaciones disponibles (GUB,
- Medios
GUC, UU, etc.
Analiza la Situación Estratégica para Analiza la Situación Táctica para
determinar la MEO y distribuir los determinar la Operación Táctica a
Concepción medios en forma eficaz para librar la ejecutar, que garantice el empleo
batalla a fin de alcanzar el Objetivo eficaz de los medios para alcanzar el
Estratégico Operacional Objetivo Táctico
Bidimensional o Tridimensional Unidimensional
Determina una Acción Principal y Se subordina a la Operación Táctica
Acciones Secundarias para el logro seleccionada y se materializa en un
del Objetivo Estratégico Operacional conjunto de acciones destinadas a
Maniobra
En función de las Acciones se colocar los medios disponibles en una
determinan los esfuerzos operativos situación de ventaja respecto al
y se asignan las misiones que ello enemigo para iniciar el combate
implique
Conjuntas Específicas
Operaciones Amplias Reducidas
Larga Duración Corta Duración

4.10 Batalla Tridimensional

a. La guerra moderna presenta una adecuada naturaleza esencialmente tridimensional


(Tierra, Mar, Aire), aspecto que caracteriza en forma decisiva a los actuales campos de batalla. A
partir de éste reconocimiento, dicha caracterización debe reflejarse en la Doctrina del Ejército, para
proporcionar a los Comandantes los conceptos, principios, normas y procedimientos necesarios para
el ejercicio y la aplicación, de la dinámica de su Potencia de Combate, en la forma más eficaz.

b. En tal sentido, la Doctrina Operativa del Ejército se enmarca dentro de la “Doctrina de la


Batalla Tridimensional” esencialmente conjunta (Terrestre, Aérea y Naval), dentro de cuyo marco, se
desarrollarán todas las Operaciones Tácticas.

c. La Doctrina de la Batalla Terrestre describe el enfoque del Ejército para preparar y aplicar
la potencia de combate en los niveles: Estratégico Operacional y Táctico. Se basa en lograr o retener
la iniciativa y ponerla en práctica agresivamente, con el fin de cumplir la misión.

d. El objeto de todas las operaciones, es imponer nuestra voluntad al enemigo, a fin de


lograr nuestro propósito. Para lograr esto, debemos desequilibrar al enemigo con un poderoso golpe
proveniente de una dirección inesperada, presionarlo rápidamente para evitar que se recupere y
continuar en forma agresiva las operaciones, para lograr así, las metas del Comandante del Escalón
Superior. Los mejores resultados se logran cuando se asestan poderosos golpes contra unidades o
áreas críticas del enemigo, cuya pérdida degradaría la coherencia de sus operaciones, cumpliendo
así con la misión lo más rápida y económicamente posible.

e. Desde el punto de vista del enemigo, estas operaciones deberán ser rápidas, imprescindibles,
violentas y desorientadoras. El ritmo deberá ser lo suficientemente rápido, para evitar que el adversario
efectúe contraataques eficaces. Nuestro planeamiento Estratégico Operacional se orientará hacia
objetivos decisivos. En él mismo se recalcará: la flexibilidad, la creación de oportunidades para luchar
en condiciones favorables; el aprovechamiento de las vulnerabilidades enemigas, la concentración
contra él o los centros de gravedad del enemigo, la realización de operaciones conjuntas sincronizadas;

4 - 19
el aprovechamiento máximo de los logros tácticos; a fin de obtener los resultados estratégicos
operacionales perseguidos. Nuestro planeamiento táctico deberá tener la precisión necesaria como
para preservar la debida sincronización en la batalla, y a su vez deberá tener la suficiente flexibilidad,
como para responder a los cambios o como para aprovechar al máximo las oportunidades que se
presenten, a fin de causarle el mayor daño al enemigo.

f. El éxito en el Campo de Batalla, dependerá de la habilidad del Comandante para combatir


con sus medios, observando las consideraciones operacionales básicas de la Batalla Tridimensional:
iniciativa, agilidad, profundidad y sincronización

4.11 Potencia de Combate

a. Generalidades

1) La dinámica de la Potencia de Combate (Fig. 8.) influye decisivamente en el


resultado de las campañas, operaciones, batallas y combates principales. La
Potencia de Combate se define como la habilidad para luchar, es la totalidad de
los medios de fuerza destructiva o desorganizadora o ambas que una unidad
o formación militar puede aplicar contra el adversario en un momento dado,
esta potencia mide el efecto creado mediante la combinación de maniobra,
potencia de fuegos, protección, liderazgo e información en las acciones de
combate contra el enemigo durante la guerra. Los comandantes combinan sus
capacidades de maniobra, potencia de fuegos y protección en un sinnúmero de
combinaciones para hacer frente eficazmente a la situación. Buscando interferir
en las capacidades del comandante enemigo para generar una fuerza efectiva,
entorpeciendo su habilidad para maniobrar, de colocar su potencia de fuegos y
proveerse de protección.

2) Por consiguiente, aunque la disponibilidad de capacidades en un sinnúmero de formas


y cantidades resulta importante, de igual o mayor importancia son las habilidades
del Comandante para utilizarlas y a la vez evitar que el enemigo las desgaste antes
o durante el combate. Esto explica la razón por lo que una Fuerza de mayor tamaño
o potencia, no siempre gana. Durante el desarrollo de las campañas, operaciones,
batallas y combates, el equilibrio de la Potencia de Combate puede cambiar de
una Fuerza a otra. Esto es más probable cuando las Fuerzas involucradas tienen
capacidades similares. Cuando las capacidades materiales de ambas Fuerzas son
prácticamente iguales, entonces el factor determinante, siempre será la moral de los
soldados y oficiales, en cuanto respecta a destreza, valentía, carácter, perseverancia
y fuerza de voluntad.

3) A través de la historia han habido (y en la actualidad se dan) muchos casos en


que el éxito ha sido logrado por Fuerzas inferiores en capacidades materiales, pero
superiores en preparación, conocimiento del adversario, cualidades morales sólidas.
En tales casos, siempre resultó crucial la pericia demostrada por el comandante en
el uso provechoso del ambiente, en el que emplearon tácticas o métodos operativos
bien planeados, dando al mismo tiempo la debida dirección y motivación a sus
soldados y comandantes subalternos.

4) Tanto en el nivel Operacional, como en el Táctico, la generación de Potencia


de Combate requiere de la conversión del potencial de las Fuerzas, recursos y
oportunidades tácticas en capacidades reales, mediante acciones violentas y
bien coordinadas, concretadas en el lugar y momento determinantes. La potencia
superior de combate se genera cuando el Comandante combina eficazmente los
elementos de maniobra, potencia de fuegos, protección, liderazgo e información,
como parte de un plan bien elaborado, y flexible, llevado a cabo en forma
enérgica.

4 - 20
MANIOBRA

POTENCIA PROTECCION
LIDERAZGO
DE FUEGOS

INFORMACION

Fig. 8 Elementos de la Potencia de Combate

b. Maniobra

1) La Maniobra es el empleo de las Fuerzas combinado el movimiento con el fuego


en relación con el enemigo, a fin de asegurar o retener una posición ventajosa, es
el elemento dinámico del combate, el medio de concentrar las fuerzas (Potencia
Combativa) en el punto crítico para lograr la sorpresa, el choque psicológico, el
ímpetu material y el dominio moral y físico; lo que permite que una Fuerza pequeña
derrote a otra de mayor tamaño. Los efectos de la maniobra también se pueden
lograr sin necesidad de moverse, permitiendo que el enemigo mismo, entre en una
posición desventajosa, como en el caso de una emboscada o cuando se usan fuerzas
que han sido sobrepasadas. En ambos casos la Maniobra raramente sería posible
sin potencia de fuegos y protección. La Maniobra Estratégica Operacional requiere
protección contra la potencia aérea del enemigo. La Maniobra Táctica puede requerir
fuegos de concentración y terrenos que ofrezcan cobertura. La Maniobra efectiva
mantiene al enemigo desequilibrado y simultáneamente protege la propia fuerza;
continuamente le presenta nuevos problemas al enemigo; le causa la inefectividad
en su habilidad para reaccionar y eventualmente, resulta en su derrota. La Maniobra
se efectúa tanto en el nivel Estratégico Operacional como Táctico.

2) Maniobra Operacional. La maniobra Operacional incluye el desplazamiento


de fuerzas y recursos del Ejército en el sitio crítico en tiempo para alcanzar una
ventaja operacional. Es compleja y a menudo requiere apoyo conjunto y en otros
casos multinacional. Los movimientos de despliegue en el Teatro son maniobras
operacionales si alcanzar un ventaja de posición en influyen en el resultado de una
campaña o batalla.

3) Con el empleo de la Maniobra Operacional se busca el impacto decisivo en la


conducción de una campaña. Se trata de lograr la ventaja de una posición favorable
antes de la batalla y de sacarle el mayor provecho a los éxitos tácticos, para así
lograr resultados Estratégicos Operacionales. Idealmente, la maniobra operacional
asegura la ventaja de posición antes de que el enemigo tome acción, y evita la
maniobra enemiga o asegura su destrucción si este se mueve. Los movimientos
y maniobras operacionales permiten a los comandantes crear las condiciones
necesarias para el combate y aprovechan cabalmente las acciones tácticas.

4) Con la Maniobra Táctica se trata de imponer las condiciones de combate antes de


lanzar el ataque o de defenderse. Es el medio de lograr y retener la iniciativa, sacarle
provecho a los éxitos, preservar la libertad de movimiento y reducir la vulnerabilidad
de las Fuerzas amigas. En ambos niveles la maniobra eficaz es de vital importancia
para lograr la superioridad en Potencia de Combate.

5) Maniobra Táctica. La Maniobra Táctica gana en las batallas y los enfrentamientos.


Al mantener el enemigo fuera de balance, también protege a la Fuerza. Tanto en
la ofensiva como en la defensa, coloca las fuerzas apropiadamente para acercarse
y derrotar el enemigo. La Maniobra Táctica eficaz presenta continuamente nuevos

4 - 21
problemas para el enemigo. Hace ineficaz su reacción y eventualmente lo conduce
a la derrota. La Maniobra Táctica eficaz niega opciones al adversario; concentra
la potencia de combate amiga donde puede disuadir o aminorar los efectos de la
violencia y coloca a las Fuerzas amigas en posiciones apropiadas para la aplicación
de su potencia de fuego de surgir la necesidad para tal. La Maniobra Táctica brinda
credibilidad para una operación al ofrecer evidencia tangible de las capacidades de
la fuerza del Ejército. En las Operaciones de Apoyo, la maniobra coloca a las Fuerzas
del Ejército en posiciones apropiadas para la aplicación de sus capacidades donde
se requieran.

6) La maniobra efectiva en todos los niveles hace necesaria la movilidad aérea y


terrestre, un conocimiento del enemigo y del terreno, un mando y control eficazes,
estrategias y operaciones efectivas, una buena organización y un apoyo logístico
confiable. La Maniobra Táctica exitosa depende de un movimiento eficaz a lo largo
de las vías de aproximación indirectas, apoyadas por fuegos directos e indirectos.
También se puede utilizar el engaño y el encubrimiento para obligar al enemigo a
moverse.

7) La Maniobra Táctica requiere de comandantes competentes e independientes que


posean imaginación y valentía; disciplina, coordinación y velocidad; tropas bien
adiestradas y unidades logísticas preparadas. La Maniobra Estratégica Operacional
eficaz, requiere la anticipación de las acciones más allá de la batalla actual, tanto del
enemigo como de las propias Fuerzas, la coordinación cuidadosa de las actividades
tácticas y logísticas y el movimiento de grandes formaciones a gran profundidad.

8) Combate Cercano.

a) El Combate Cercano es inherente en la maniobra, y su único propósito es


decidir el resultado de las batallas y enfrentamientos. El combate cercano
es el combate ejecutado con armas de fuego directo, apoyado por
fuego indirecto, fuegos lanzados desde el aire y medios no letales de
enfrentamiento. El combate cercano derrota o destruye las fuerzas
enemigas, o toma y retiene terreno. La separación entre los combatientes
puede variar de unos cuantos miles de metros a combate cuerpo a cuerpo.

b) Todas las acciones tácticas requieren inevitablemente tomar o asegurar


terreno como un medio para un fin, o como un fin en sí. El combate cercano
es necesario si el enemigo es hábil y determinado; los fuegos de por sí ni lo
impulsarán de su posición ni lo convencerán que abandone su causa. En última
instancia, el resultado de las Batallas, Operaciones Mayores y Campañas
dependerá de la capacidad de las Fuerzas del Ejército para acercarse y destruir
al enemigo. Durante las operaciones ofensivas y defensivas, la certidumbre de
su destrucción puede persuadir el enemigo a ceder. En las operaciones DIT,
el Combate Cercano es el medio principal usado por las Fuerzas del Ejército
para influir en las acciones del adversario. En todos los casos, la capacidad
de las Fuerzas del Ejército para librar combate cercano, combinada con su
voluntad para hacerlo, es el factor decisivo en la derrota del enemigo o control
de la situación.

c. Potencia de Fuegos

1) La Potencia de Fuegos provee la fuerza destructora necesaria para frustrar las


capacidades y la voluntad de lucha del enemigo. La Potencia de Fuegos facilita,
la maniobra, contener los fuegos enemigos y desarticular el movimiento de sus
Fuerzas. La Potencia de Fuegos explota la maniobra neutralizando las Fuerzas
tácticas enemigas y destruyendo su capacidad y voluntad de lucha. Esta potencia
también se puede usar independientemente de la maniobra, para destruir, retardar
o desorganizar a las fuerzas enemigas no comprometidas. Las actuales armas

4 - 22
y medios para concentrar los fuegos, hacen de la Potencia de Fuegos un medio
devastador y efectivo contra tropas, pertrechos e instalaciones, para incidir en el
combate a mayor profundidad, con mayor precisión y flexibilidad que antes.

2) Potencia de fuego es la cantidad de fuego que una posición, unidad o sistema de


armas puede lanzar. Los fuegos son los efectos de las armas letales y no letales.
Los fuegos incluyen las funciones de apoyo de fuego usados independientemente
o en combinación con la maniobra. El mayor alcance, capacidades y precisión de
los sistemas de armas modernos (directo e indirecto) y los sistemas de búsqueda
de blancos hacen los fuegos más letales que nunca. Estas capacidades también
permiten a los comandantes crear efectos a través de la Zona de Operaciones (ZO).
Los comandantes integran y sincronizan los fuegos operacionales y tácticos para
cumplir su misión.

3) Los Comandantes Tácticos deben entender las técnicas de control e integración de


los fuegos aéreos y navales, batiendo con fuegos las concentraciones de tropas;
además los comandantes deben entender las técnicas de integración eficaz de la
Potencia de Fuegos de la Fuerza Aérea, Marina y Ejército en la conducción de
campañas y operaciones militares.

4) La Potencia de Fuegos apoya, las maniobras estratégicas operacionales propias


al; aislar el campo de batalla, ocasionar daños a las instalaciones o Fuerzas claves
del enemigo, causar demoras a sus movimientos, complicar su mando y control y al
degradar su apoyo de artillería, defensa antiaérea y apoyo aéreo. A nivel Estratégico
Operacional, la Potencia de Fuegos también desorganizar el movimiento, el apoyo
de fuegos, el mando y control y refuerzos de las Fuerzas enemigas.

5) Una Potencia de Fuegos máxima y eficaz contra el enemigo requiere la ejecución y


coordinación óptima de muchas funciones. Los sistemas y los procedimientos para
el establecimiento de prioridades deberán ser eficaces. Los blancos se deberán
localizar e identificar eficazmente.

6) El fuego deberá ser lanzado con rapidez y precisión. Los sistemas de fuegos y los
equipos de apoyo deberán ser móviles y se deberán colocar en posiciones que
ofrezcan la mayor ventaja. Deberá haber un flujo continuo de suficiente munición de
los tipos requeridos. El equipo se debe mantener y reemplazar según sea necesario.
Los diversos componentes de los sistemas de tiro se deben proteger de la acción
enemiga. Y más importante aún, la Potencia de Fuegos eficaz dependerá de la
calidad de adiestramiento que tengan las dotaciones, los observadores y el personal
de dirección del tiro.

7) Fuegos Operacionales

a) Los fuegos operacionales son la aplicación por el comandante al nivel


operacional de los efectos de las armas letales y no letales, para el
cumplimiento de los objetivos durante la conducta de una Campaña
u Operación Mayor. Son un componente vital de cualquier plan al nivel
Operacional. Normalmente, se utilizan recursos que no estén apoyando a la
maniobra táctica, para proveer los fuegos operacionales. Los comandantes
dirigen los fuegos operacionales contra blancos cuya destrucción o
neutralización ellos esperan que deben afectar significativamente una
Campaña u Operación Mayor. La planificación de fuegos operacionales
incluye la asignación de los medios distribuidos aéreos, terrestres y marítimos
conjuntos y combinados. Se pueden diseñar los fuegos operacionales para
alcanzar un Objetivo Operacional único, como por ejemplo, la interdicción de
Fuerzas enemigas principales para crear las condiciones necesarias para su
derrota en detalle.

4 - 23
b) La Maniobra Operacional y los fuegos operacionales pueden ocurrir en forma
simultánea, aunque tienen objetivos muy distintos. En términos generales, los
fuegos operacionales y el apoyo de fuego no son lo mismo, y la Maniobra
Operacional no necesariamente depende del fuego operacional. Sin
embargo, la Maniobra Operacional es más efectiva cuando los comandantes
la sincronizan con los fuegos operacionales, y explotan las oportunidades
desarrolladas por estos. La combinación de los fuegos operacionales con la
Maniobra Operacional genera batallas asimétricas, enormemente destructivas
y desiguales.

8) Fuegos Tácticos. Los fuegos tácticos destruyen o neutralizan las fuerzas


enemigas, detienen los fuegos enemigos y desorganizan el movimiento
enemigo. Los fuegos tácticos crean las condiciones necesarias para el combate
cercano decisivo. Los comandantes hacen todo lo posible por sincronizar los fuegos
con los efectos de otros sistemas. La concentración del fuego máximo requiere un
entendimiento profundo de la Intención del comandante y la capacidad para emplear
todos los medios en forma simultánea contra una variedad de blancos. La aplicación
eficaz de los fuegos tácticos depende de procedimientos para la determinación
de prioridades; localización, identificación y rastreo de blancos; asignación de
medios de potencia de fuego; y evaluación de los efectos. Los fuegos efectivos
exigen unidades bien adiestradas y debidamente dirigidas con un alto grado de
entendimiento situacional.

d. Protección

1) Protección es la preservación del potencial combativo de una fuerza para que la


misma se pueda utilizar en un momento y lugar decisivos. La protección cuenta
con dos componentes. El primero incluye toda acción que se lleva a cabo para
contrarrestar la potencia de fuegos y la maniobra del enemigo, haciendo que los
soldados, sistemas y unidades sean difíciles de localizar, atacar y destruir. Estas
acciones son la seguridad, cobertura, camuflaje, engaño, supresión de las armas
enemigas y movilidad. Los Comandantes Tácticos prevén seguridad contra
la maniobra sorpresiva, mantienen vigentes estrictas medidas de camuflaje,
refuerzan las posiciones de combate, efectúan movimientos rápidos, contienen
las armas enemigas, prevén defensa antiaérea, ocultan sus posiciones, engañan
al enemigo y toman otras medidas para evitar pérdidas innecesarias en combate.
Los Comandantes en el nivel Operacional toman medidas similares pero a mayor
escala; ellos protegen la Fuerza contra la maniobra a nivel Operacional y el apoyo
aéreo concentrado del enemigo. Las operaciones para lograr la superioridad aérea,
los sistemas de defensa para todo el TO y la protección de las bases aéreas son
actividades muy importantes que inciden en lograr la máxima potencia de combate
en el nivel Operacional.

2) El segundo componente de la Protección comprende las acciones tomadas para


mantener a los soldados saludables y motivados para el combate. Este también
significa velar por que sus equipos y abastecimientos no se pierdan ni se dañen.
Los Comandantes Tácticos se ocupan de las necesidades básicas sanitarias de
los soldados y evitan exponerlos innecesariamente a condiciones precarias.
Ellos deben tomar muy en cuenta el bienestar y la moral de los soldados y lograr
desarrollar la cohesión y el espíritu de cuerpo de las unidades. Además, supervisarán
el mantenimiento preventivo y las reparaciones inmediatas; y pondrán en práctica
medidas económicas para los abastecimientos. Los Comandantes Operacionales
se aseguran, que; los sistemas de salud estén debidamente instalados para que se
pueda ofrecer una atención médica adecuada, que los soldados que padezcan de
problemas médicos menores se reintegren a sus deberes lo más pronto posible y
que se practique la medicina preventiva. Se debe de proteger los abastecimientos
y asegurar que éstos se distribuyan en la forma debida. Ellos (CCOO) proveerán
sistemas eficaces para la evacuación de equipo a fin de brindarle mantenimiento,

4 - 24
lo que incluirá el rápido reemplazo o reparación del mismo. En ocasiones,
administrarán y racionarán los abastecimientos o harán cumplir estrictas medidas
de control y prioridad a fin de asegurar la mayor potencia posible en el momento y
lugar decisivos.

e. Liderazgo

1) El elemento más esencial de la Potencia de Combate es el de un Liderazgo


competente y confiable. El Liderazgo provee el propósito, la dirección y la
motivación en combate. Es el líder quien determina el grado de regulación de la
potencia de fuegos, la maniobra, la protección y el empleo de la información; es
quien se asegura que estos elementos se equilibren eficazmente y quién decide
como emplearlos contra el enemigo. No existen formulas prediseñadas para regir
este proceso. Sólo un elevado nivel de excelencia en la aplicación del arte y la ciencia
de la guerra, podrá permitir que el comandante genere y utilice con éxito la Potencia
de Combate. Por esto, para los Comandantes, no hay tarea más importante
durante períodos de paz, que el estudio de su profesión y la preparación para
la guerra. El estudio continuo de la historia y de las biografías militares, es de
valor incalculable, en este sentido.

2) En las condiciones actuales de combate, no hay reto alguno que se compare con
el de ser Jefe. La influencia personal que ejercen los comandantes de las grandes
Fuerzas Conjuntas o Combinadas, de los Ejércitos de Operaciones y de las Brigadas,
será determinante para el resultado final de las operaciones. Los comandantes de
los niveles inferiores desempeñan un papel igualmente importante en el logro del
triunfo en los pequeños combates que conforman las grandes batallas.

3) La destreza y personalidad de un comandante hábil representa una parte importante


de la Potencia de Combate de su unidad. Aunque los requisitos de liderazgo difieren
según el tamaño y tipo de unidad, todos los comandantes deben ser personas
de carácter; deben conocer y comprender a los soldados y los medios con que
cuentan para la guerra. Se debe actuar con valentía y determinación durante las
incertidumbres y confusión de la batalla. La función primaria de los Comandantes
Tácticos, es inducir a los soldados a que realicen tareas difíciles en circunstancial
peligrosas y de gran tensión. Los estilos y técnicas variarán mucho, pero lo que
tienen en común todos los nuevos Comandantes de unidades de combate es que
todos son soldados consumados.

4) Los Comandantes desarrollan el potencial de combate de sus Unidades mediante


la preparación antes del combate. La preparación a largo plazo incluye muchos
elementos de interés para el Ejército, como son entre otros, el diseño de la Fuerza,
el diseño de equipo y la obtención del mismo. El Comandante de la unidad táctica
tiene una perspectiva más inmediata, para él, la preparación significa planeamiento,
apoyo logístico, adiestramiento y la debida motivación. Estos factores afectan el
potencial de la unidad hasta el momento del combate. Los buenos comandantes
siempre han continuado los programas de adiestramiento aún durante las
operaciones, en o cerca del campo de batalla. Ellos reconocen que en cada tarea
la unidad aprende buenos o malos hábitos. El adiestramiento continuo en todo tipo
de condiciones asegura que lo aprendido sea positivo y que contribuya al éxito en
combate. Los Comandantes deben exigir un elevado nivel de desempeño en todo
tipo de condiciones y deben esforzarse por lograr que este buen desempeño sea
habitual.

5) En el análisis final y una vez que la Fuerza se empeñe en combate, la Potencia


de Combate superior se deriva del valor y la competencia de los soldados, de
la calidad de su adiestramiento, de las capacidades de su equipo, de lo atinada
que sea su Doctrina de armas combinadas y Conjunta, y por sobre todo, de la
calidad del liderazgo de sus Comandantes.

4 - 25
f. Información

1) La Información mejora el Liderazgo y amplía los efectos de la Maniobra, Potencia


de Fuegos y Protección. Anteriormente cuando las Fuerzas hacían contacto con el
enemigo, los comandantes estudiaban la situación para obtener Información. Ahora
los líderes emplean la Información reunida por diferentes sistemas y procedimientos,
para aumentar su conocimiento situacional antes de enfrentar al enemigo. También
se emplean Operaciones de Información Ofensivas (OIO) para determinar el
ambiente operativo y crear las condiciones necesarias para el empleo de los otros
elementos de la Potencia de Combate.

2) El conocimiento de la situación Operacional basado en una mejor Inteligencia,


Vigilancia y Reconocimiento (IVR) y difundido mediante sistemas modernos de
información ofrece a los comandantes, a través de toda la Fuerza, una perspectiva
precisa y casi al momento de conocimientos sobre el particular. La información de
la situación permite a los comandantes combinar los elementos de Potencia de
Combate en nuevas formas; por ejemplo el mejor entendimiento de la situación
permite evitar las áreas de enfrentamiento del enemigo, mientras se concentran los
fuegos y la maniobra en el sitio y momento decisivos. Esta capacidad incrementa la
supervivencia de la Fuerza sin aumentar sustancialmente los sistemas de protección
y medidas de seguridad. Los sistemas de información modernos ayudan a los
comandantes en todos los niveles a tomar mejores decisiones más rápidamente.
La comunicación rápida de mejores decisiones permite a las Fuerzas del Ejército a
concentrar los efectos de la Potencia de Combate de manera más rápida y efectiva
que el enemigo. Esto permite a las Fuerzas Terrestres ver, conocer y actuar primero.

3) La Información no es neutral; ambos bandos la emplean directa e indirectamente a su


favor y la aplica contra determinados blancos. Al igual que se asignan y sincronizan
los fuegos, también se hace con la Información. Por ejemplo las Operaciones
Sicológicas acompañando a las Fuerzas de maniobra se puede lograr la rendición
de las tropas enemigas; con las Operaciones de Engaño (parte de las OIO) se
puede lograr que las Fuerzas enemigas se distraigan alejándolas de la operación
real.

4) Las Fuerzas del Ejército están modernizando los Sistemas de Información con
mucha rapidez. Este esfuerzo repercutirá en sus Operaciones. La finalidad de éstas
mejoras es proporcionar a todos los comandantes Información casi al momento, que
les permita entender la situación táctica y desempeñarse de acuerdo con la intención
del Comandante. Esta mayor capacidad presenta retos Operacionales. Mientras
que los subordinados tienen acceso a la situación táctica general, los comandantes
tienen acceso a una cantidad de detalles tácticos. Los comandantes de los escalones
superiores pueden caer en la tentación de dirigir las acciones tácticas menores y
así reducir los beneficios brindados por los Sistemas de Información (información
avanzada) y el entendimiento de la situación que apoyan.

4 - 26
CAPÍTULO 5

EL EJÉRCITO Y SU ROL DEL PODER TERRESTRE

5.1 Concepto

Las Fuerzas del Ejército constituyen el Componente decisivo de la Batalla Terrestre en


Operaciones Conjuntas (Batalla Tridimensional) y Combinadas. El Ejército organiza, entrena y
equipa sus Fuerzas para combatir y ganar las guerras del Estado, así como conseguir los Objetivos
Nacionales que se le asignen. Combatir y ganar las operaciones del Espectro Operativo del Ejército
es la razón de ser o fundamento del Servicio en el Ejército.

5.2 El Rol del Ejército

a. Dado que las Fuerzas del Ejército combaten y ganan las guerras del Estado, también
las evitan. El objeto de la disuasión es la voluntad de los líderes (civiles y militares) estatales y no
estatales. La disuasión siembra en la mente de los potenciales adversarios, que sus acciones tendrán
consecuencias inaceptables. Las Fuerzas del Ejército también disuaden las agresiones contra la
soberanía en las fronteras a través de su presencia como parte de la Cobertura Estratégica. Las
Fuerzas del Ejército dispuestas para la acción, es señal del incuestionable compromiso de actuar,
dentro del Espectro Operativo del Ejército (EOE) en forma indesmayable y de ser el caso combatir y
ganar si la disuasión falla.

b. El enfoque en la conducción de la guerra en el campo del Ejército, es producir una Fuerza


capaz de actuar en todo el Espectro Operativo de su responsabilidad que satisfaga las necesidades
de los Comandantes de Fuerzas Conjuntas en tiempo de guerra, conflicto y de paz. En tiempo
de guerra las Fuerzas del Ejército constituyen el núcleo del Componente Terrestre de la Fuerza
Conjunta; durante el conflicto (casos de Estado de Emergencia y similares) las Fuerzas del Ejército
se despliegan rápidamente dentro de un Área de Operaciones (AO) para disuadir al adversario con
el empleo de la Fuerza impidiendo la obtención de alguna ventaja operativa; si la situación falla las
Fuerzas del Ejército derrotarán al adversario procurando el empleo mínimo de fuerza; en tiempo de
paz las Fuerzas del Ejército entrenan para la guerra, también ayudan a las operaciones en apoyo a la
paz mundial, así como prestan ayuda a las autoridades civiles para responder a desastres naturales
o provocados por el hombre, también participan en apoyo al Desarrollo Nacional (Operaciones de
Apoyo Interno).

5.3 Tareas Esenciales para la misión del Ejército

a. Concepto

Las Tareas Esenciales para la misión del Ejército se derivan de los requerimientos legales,
la experiencia operativa de toda índole, las estrategias para el empleo de las Fuerzas para combatir,
etc. Todas las unidades del Ejército desarrollan sus propias Tareas Esenciales enfocadas en el
cumplimiento de la misión (el combate o la batalla); Para desempeñar las Tareas Esenciales del
Ejército, éste integra en forma continua la Doctrina, el entrenamiento, la capacitación de sus Cuadros,
la estructura orgánica, la existencia y producción de material y la formación de las Tropas.

b. Orientación de las Tareas Esenciales del Ejército

Las Tareas Esenciales para la misión del Ejército se encuentran orientadas hacia:

1) Configuración del ambiente de seguridad

2) Respuesta inmediata y adecuada a las crisis

3) Movilización

4) Conducción de Operaciones.

5-1
5) Dominio de las Operaciones Terrestres

6) Apoyo a la Autoridad Civil

5.4 Configuración del Ambiente de Seguridad

a. La Estrategia Nacional de seguridad establece como norma de compromiso el mantener


la superioridad militar sobre posibles adversarios y posibles amenazas. Este compromiso obliga a
configurar el ambiente nacional para promover y proteger la Seguridad Nacional antes que surja la
amenaza de conflicto. El establecimiento de la Cobertura Estratégica, la ubicación de las guarniciones
militares, así como su capacidad de intervención (acción inmediata) incrementan la capacidad de las
Fuerzas del Ejército para los casos de operaciones.

b. El Estado, para la guerra posee cuatro expresiones de su Poder Nacional sobre los que
gira el Ambiente de Seguridad, a saber :

1) Expresión Política, con su Instrumento el Campo Diplomático

2) Expresión Sicosocial, con su Instrumento el Campo de la Información

3) Expresión Económica, con su Instrumento el Campo Económico

4) Expresión Militar, con su Instrumento el Campo Militar

c. Las Fuerzas del Ejército cumplen con su compromiso a través de su presencia en todo
el ámbito del territorio nacional así como con sus actividades en tiempo de paz. A través de sus
actividades en tiempo de paz se contribuye significativamente a promover la estabilidad Regional,
reducir los posibles conflictos y las amenazas e impedir la agresión y la coerción; así como el apoyo
al Desarrollo Nacional y el apoyo a la paz mundial (Estabilidad).

d. Ciertas actividades militares en tiempo de paz están dirigidas hacia los posibles adversarios
a fin de reducir la posibilidad de inestabilidad y conflicto. Promoviendo estas acciones se proporciona
una clara intención de mantener la paz y la estabilidad.

e. Otras actividades militares en tiempo de paz están dirigidas hacia el conocimiento a nivel
Regional y Mundial del Ejército, su interés y sus intenciones en pro de la paz y el respeto de los
Derechos Humanos a través de interacciones de las misiones diplomáticas.

f. No siendo las más importantes pero si con mucha influencia en el Ambiente de Seguridad, el
entrenamiento y la preparación son necesarios a fin de disponer de Fuerzas Armadas esencialmente
disuasivas.

5.5 Respuesta oportuna a las Crisis

a. Los Jefes de Fuerzas Conjuntas organizan las acciones en tiempo y espacio a fin
de presentar al enemigo amenazas simultáneas y multidimensionales; terrestre, aérea, naval,
electromagnética, cibernética, sicológica, etc. La capacidad de respuesta estratégica inmediata de
las Fuerzas del Ejército le dan predominio de la vital dimensión terrestre a las Fuerzas Conjuntas. En
el ambiente actual, los posibles enemigos comprenden la dinámica del combate dimensional. Ellos
tratarán de alternar sus actividades a fin de evitar ataques aéreos y navales, mientras consolidan
su posición antes que Fuerzas Terrestres significativas los puedan derrotar. Fuerzas de reacción
inmediata del Ejército le dan a los Jefes de Fuerzas Conjuntas la capacidad de conducir la maniobra
Táctica y Operacional en tierra oportunamente.

b. La Maniobra Táctica y Operacional proporcionan la base para que las Fuerzas del Ejército
puedan tomar y retener la iniciativa y dictar los términos para el combate terrestre. Una respuesta
inmediata aumenta exponencialmente la magnitud del dilema del enemigo. Le permite al Jefe de la
Fuerza Conjunta aplicar su potencia militar de manera complementaria y asimétrica. Esto le permite
a la Fuerza Conjunta generar y mantener el éxito decisivamente

5-2
c. Las Fuerzas del Ejército responden a las crisis en todo el Espectro Operativo de su
responsabilidad. Son lo suficientemente flexibles para dominar cualquier situación. Los comandantes
del Ejército organizan y adiestran las Fuerzas para que puedan reaccionar rápidamente a cualquier
crisis sin importar su naturaleza o las circunstancias de la situación.

5.6 Movilización del Ejército

a. El Ejército mantiene la capacidad para movilizar las Fuerzas de Reserva para satisfacer
las necesidades operativas de los diferentes comandos para la guerra o los requerimientos de las
emergencias naturales o de otra índole. El Ejército también cuenta con las instalaciones, el equipo,
los sistemas, los procedimientos y el personal necesarios para actuar de manera rápida y decisiva en
casos de acción inmediata.

b. Es imposible garantizar que las Fuerzas del Ejército activo siempre estarán
adecuadamente configuradas o tendrán suficiente personal y equipo para satisfacer las
contingencias inesperadas o los requerimientos para el sostenimiento del combate terrestre. Al
contar con los medios para disponer del Ejército completo, se garantiza que las autoridades
en los diferentes niveles y campos de la Defensa Nacional puedan enfrentar a las amenazas
imprevistas en óptimas condiciones.

c. El cumplimiento del adoctrinamiento, el entrenamiento, la capacitación de los comandantes,


la estructura orgánica adecuada, la disponibilidad del material y la formación de las Tropas, garantizan
que todos los componentes del Ejército se encuentren preparados y listos para la acción.

5.7 Ejecución de Operaciones de Combate

Las Fuerzas del Ejército hacen posible que los Jefes de Fuerzas Conjuntas puedan atacar
áreas que se encuentran protegidas por el enemigo. Las Fuerzas del Ejército pueden atacar las
áreas en conflicto desde el aire, tierra y mar. Pueden establecerse y asegurar las áreas o zonas
aledañas para las Fuerzas de seguridad y para el Apoyo Administrativo de la Fuerza Conjunta.
Las capacidades aerotransportadas y el sostenimiento de las Fuerzas del Ejército le permiten a
los Jefes de Fuerza Conjunta tomar puntos o zonas importantes. En conjunto con la Armada las
Fuerzas del Ejército pueden realizar una Operación Anfibia; con la Fuerza Aérea una Operación
Aeromóvil, etc.

5.8 Dominio de las Operaciones Terrestres

a. Para que la guerra sea decisiva, sus resultados deben de ser conclusivos. Las Fuerzas
del Ejército en la actualidad se deben considerar como las Fuerzas Terrestres más disuasivas de
la Región, esta condición se traduce en la capacidad para dominar las Operaciones Terrestres
(complemento decisivo para las Operaciones Aéreas, Navales, etc.), la amenaza del empleo de las
Fuerzas del Ejército es el medio fundamental de imponer la voluntad del Estado y lograr que los
resultados sean duraderos.

b. En definitiva, es la habilidad que tienen las Fuerzas del Ejército de acercarse al enemigo
y destruirlo a través de la maniobra y precisión de los fuegos directos e indirectos. Las Fuerzas
enemigas que se han adaptado tratan de disminuir los efectos de los fuegos. Sin embargo las
cualidades inherentes que les brinda su presencia en el terreno y la comprensión de la situación,
permiten que las Fuerzas del Ejército hagan permanente lo que de otra manera sería un efecto
temporal si se lanzara fuego solamente. Se extiende el dominio debido a la certeza que existe
en la mente de los comandantes enemigos que el combate cercano con las Fuerzas del Ejército,
apoyado por las Fuerzas Aérea y Naval superiores, tendrá dos resultados; la destrucción o la
rendición.

c. Las Operaciones Terrestres deben de ser contundentes a fin de no dar oportunidad para
que el enemigo se recupere; se debe de mantener siempre la iniciativa y la libertad de acción.

d. Las organizaciones del Ejército a nivel Operacional incluyen la Fuerza Terrestre que puede

5-3
incluir más de un Ejército de Operaciones o un Ejército de Operaciones y una División de Ejército
o el mismo Ejército de Operaciones que actúe como Gran Unidad Estratégica Operacional
(Fuerza Terrestre); la organización correspondiente es entrenada, equipada y cuenta
con los recursos necesarios para dominar a las Fuerzas Terrestres enemigas, controlar
amplias áreas, ejercer gobierno temporal de las áreas ocupadas y controlar poblaciones
y sus recursos. Sus capacidades incluyen maniobra y fuegos tanto Operacionales como
Tácticos; Comando y Control (C2), Operaciones Conjuntas, Defensa Antitanque y Antiaérea,
Inteligencia, Ingeniería, Apoyo Administrativo, Asuntos Civiles, Operaciones Sicológicas,
Guerra Electrónica y Cibernética.

e. Un Apoyo de Combate así como Administrativo, permanente y vigoroso, hacen posible la


acción terrestre eficiente y eficaz, usualmente se encuentran relacionados a la: Defensa Antiaérea,
Defensa Antitanque, Transporte (terrestre, aéreo, marítimo), Abastecimientos, Ingeniería, Finanzas,
Sanidad, Inteligencia, Personal, etc.

f. El Ejército también mantiene la estructura y experiencia necesarias para desarrollar,


adquirir y suministrar equipo o abastecimientos para las operaciones de su Espectro Operativo.
Además mantiene su capacidad de producción de diferentes clases de abastecimiento así como de
Investigación y Desarrollo para mejorar el equipamiento.

5.9 Apoyo a las Autoridades Civiles.

a. El Ejército adapta y organiza sus capacidades de conducción de la guerra para


complementar y apoyar a las autoridades Locales, Regionales y Nacionales. En momentos de
necesidad el Ejército con autorización del Presidente de la República, proporciona el apoyo y la
experiencia para reforzar o satisfacer los requerimientos críticos que escapan a las capacidades
inmediatas de las autoridades.

b. La presencia de un Ejército entrenado y listo con Fuerzas que pertenecen a los Componentes
Activo y de la Reserva, contribuye a la Seguridad y Defensa de la Nación.

c. El Ejército puede responder rápidamente ante desastres naturales o provocados, mantiene


una presencia física en todo el territorio. La asistencia oportuna que el Ejército le pueda brindar a
las autoridades civiles a menudo es un elemento decisivo en los apoyos para casos de desastre y la
solución de la crisis. El Ejército continúa brindando apoyo sostenido hasta que las autoridades civiles
no requieran más la asistencia militar.

5.10 La Doctrina y el Ejército

a. La Doctrina es la expresión concisa de cómo las Fuerzas del Ejército contribuyen a la


acción articulada en las Campañas, Operaciones Mayores, Batallas y Enfrentamientos; a la vez
que complementa a la Doctrina Conjunta. La Doctrina del Ejército también establece los métodos y
procedimientos para las operaciones del Espectro Operativo. Esta es autoritativa pero no impositiva.
Donde se presenten diferencias entre la Doctrina Conjunta y la Doctrina del Ejército, la Conjunta
prevalece.

b. La Doctrina toca todos los aspectos del Ejército. Facilita la comunicación entre los soldados
sin importar donde sirven, contribuye a mantener una cultura profesional compartida y sirve de base
para los programas de instrucción en el Sistema Educativo del Ejército

c. Como la piedra angular del Ejército, el Manual de OPERACIONES, proporciona los


principios para la conducción de las operaciones; describe el Rol del Ejército en el nivel Operacional
al enlazar las Operaciones Tácticas con los Objetivos o Metas Estratégicos y como las Fuerzas del
Ejército conducen operaciones estructuradas. Este Manual, enlaza la Doctrina de Operaciones del
Ejército con la Doctrina de Operaciones Conjuntas.

5-4
5.11 Rango Operativo del Ejército

a. La Doctrina del Ejército hace referencia a todos los tipos de operaciones del Rango
Operativo del Ejército (ROE) (Fig. 9) para casos de conflicto y/o de apoyo. En todos los niveles de
Comando se pueden combinar diferentes tipos de operaciones en forma simultánea o sucesiva para
cumplir misiones de guerra principalmente. Normalmente las Operaciones Ofensivas y Defensivas
se aplican en las operaciones militares (Guerra). Las Operaciones de Apoyo Interno (Desarrollo
Nacional, Defensa Civil, etc.) se aplican usualmente en tiempo de paz y en ciertas contingencias del
tipo de “Luchas” (Defensa Interior del Territorio) y se denominan acciones militares. Las Operaciones
Multinacionales orientadas a la estabilidad o paz mundial

GRADO USO DE LA FUERZA FRENTES


INTENSIDAD CONDIC TIPO EMPLEO FTE EXT FTE INT
USO DE LA OPERAC Ofensiva X
GUERRA
FZA MIL Defensiva X
USO DE LA ACCION
Defensa Interior del Territorio X
FZA MIL
Apoyo a la lucha contra el TID X
NO GUERRA Ayuda Humanitaria X
SIN USO DE ACCION
Apoyo control violencia
LA FZA MIL X
social
Apoyo autoridad civil X
OPNS ACCION
X
MULTINAC MIL

Fig. 9 Rango Operativo del Ejército

b. Las Operaciones del Rango Operativo del Ejército (ROE) incluyen: Operaciones Ofensivas,
Defensivas, Acciones de Apoyo Interno y las Operaciones Multinacionales, de acuerdo a requerimientos
(Fig. 10).

1) Operaciones Militares

a) Operaciones Ofensivas. Se orientan a destruir o derrotar al enemigo. Su


propósito es imponer nuestra voluntad sobre la del adversario y lograr una
victoria decisiva.

b) Operaciones Defensivas. Derrotan un ataque enemigo, ganan tiempo,


economizan Fuerzas o desarrollan condiciones favorables para pasar a las
Operaciones Ofensivas. Las Operaciones Defensivas por si solas normalmente
no logran una decisión. Su propósito es crear condiciones para una contraofensiva
que permita a las Fuerzas del Ejército recuperar la iniciativa.

5-5
LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO CUMPLEN MISIONES COMBINANDO Y
EJECUTANDO OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES

OFENSIVA DEFENSIVA APOYO INTERNO OPERACIONES


MULTINACIONALES

EN AMBIENTES LOCALES, REGIONAL Y NACIONAL Y EL REGIONAL


EXTERNO E INTERNACIONAL

D O
OFENSIVA E DEFENSIVA E
F F
APOYO INT OMU APOYO INT OMU

OPN A I
OPERACION
APOYO MUL P N
MULTINACIONAL
INTERNO O T
O D
F E OFENS DEFENS

LA NATURALEZA DE LA MISION ESTABLECE LA PROPORCIÓN Y LA


RELACIÓN DE LOS TIPOS DE OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES

Fig. 10 Operaciones del Rango Operativo del Ejército

2) Acciones Militares. Emplean las Fuerzas del Ejército para asesorar y apoyar a las
autoridades civiles, mientras éstas se preparan o responden a determinadas crisis
para minimizar sus consecuencias. Las Fuerzas del Ejército responden solamente
cuando la autoridad correspondiente lo autoriza; comprende:

a) Defensa Interior del Territorio.

b) Apoyo a la lucha contra el TID.

c) Ayuda Humanitaria.

d) Apoyo al control de la violencia social

e) Apoyo a la autoridad civil.

3) Operaciones Multinacionales. Operaciones de Estabilidad o de Apoyo a la


Paz mundial. Sirven para disuadir a dos adversarios en conflicto buscando
su reconciliación a través de Operaciones de diferente índole; estos tipos de
Operaciones se encuentran a cargo de la ONU.

c. Mientras se conducen las Operaciones del Rango Operativo del Ejército (ROE), los
comandantes en función a su situación pueden combinar una secuencia de Operaciones Ofensivas,
Defensivas y de Apoyo para cumplir su misión. El Jefe de la Fuerza Conjunta y el Comandante de
la Fuerza Terrestre para una misión determinada, establece el énfasis que las Fuerzas del Ejército
le imprimirán a cada tipo de operación. A lo largo de la Campaña se ejecutarán misiones ofensivas,
defensivas y de apoyo en forma simultánea o en forma sucesiva o de manera combinada. En Un
Teatro de Operaciones (TO) una Fuerza puede estar ejecutando operaciones ofensivas o defensivas
en la Zona de Combate, en otra parte una Fuerza puede estar realizando operaciones de apoyo a la
autoridad civil ante un desastre natural o como producto de una acción del enemigo dentro de la Zona
Administrativa, etc.

5-6
d. Los Comandantes asignan parte de sus Fuerzas a cada tipo de operación por ejecutar,
la Gran Unidad de Batalla conducirá probablemente en forma simultánea operaciones ofensivas,
defensivas y de apoyo, las Grandes Unidades de Combate recibirán misiones que requieran
menos combinación de operaciones. En los escalones menores (unidades) normalmente
conducen solo un tipo de operación. Por ejemplo un Ejército de Operaciones que se desempeña
como Componente Terrestre de una Fuerza Conjunta (un Comando Operacional), puede asignar
tres Brigadas para actuar ofensivamente, mientras que una cuarta Brigada asegura un complejo
de puerto y aeropuerto (defensa), el EO puede ordenar a su Unidad de Policía Militar y a su
Unidad de Ingeniería que con Elementos Integrados apoye a una determinada población en la
que se han producido problemas por un fenómeno natural (crecida y desborde de un río aledaño
a la población).

5.12 Entrenamiento para las Operaciones

a. Cada día el Ejército entrena a sus soldados y unidades mientras prepara a sus líderes.
El entrenamiento efectivo es la piedra angular del éxito en el campo de las operaciones. Es un
trabajo a tiempo completo para los comandantes en tiempo de paz y continúa cuando las unidades
se despliegan. El entrenamiento bajo normas muy elevadas es esencial para una Fuerza de un
amplio espectro operativo; las Fuerzas del Ejército deben entrenar y mantener los más altos niveles
de exigencia operativa. El entrenamiento enfocado en las tareas de combate prepara a los soldados,
unidades y líderes para desplegarse, combatir y vencer. Con mucha frecuencia las Fuerzas del
Ejército conducen operaciones del Espectro Operativo como parte de una Fuerza Conjunta. El
entrenamiento conjunto es una parte crítica del planeamiento y preparación de una misión para los
líderes y unidades del Ejército. Ante un alerta, Fuerzas del Ejército se despliegan inmediatamente,
conducen operaciones y si es necesario completan cualquier entrenamiento específico de la misión
en sus Zonas de Estacionamiento.

b. El proceso de desarrollo de la Lista de Tareas Esenciales para la misión (LTEM), describe los
vínculos entre misión y entrenamiento. Los comandos enfocan, su LTEM, el tiempo de entrenamiento
y sus recursos en tareas de combate, a menos que se les indique otra cosa. Dado que las Fuerzas
del Ejército deben enfrentar diversos tipos de amenazas y la asignación de diversas misiones, los
comandos deben adecuar temporalmente sus LTEM de las tareas enfocadas en la Batalla para
concentrarse en la preparación de misiones prioritarias.

5.13 Soldados y Liderazgo

a. Las Tropas aportan la capacidad para la victoria decisiva. El éxito en la batalla depende
de una Doctrina adecuada; un liderazgo competente; sistemas de armas efectivos, equipo y
organizaciones; así como también unidades y soldados bien equipados y entrenados. El más
importante de estos factores es el soldado. Su carácter y competencia, combinado con su carácter
guerrero, materializan los fundamentos de un Ejército entrenado y listo para vencer. La combinación
de soldados calificados, líderes competentes y unidades cohesionadas resulta en una fuerza flexible
y poderosa.

b. El Ejército necesita de soldados versátiles y competentes, capaces de cumplir misiones en


un desafiante y siempre cambiante escenario de guerra. Ellos deben de ser capaces de cumplir tareas
exitosamente mientras operen solos o en pequeños grupos. Los soldados y sus líderes deben exhibir
madurez en sus juicios e iniciativa bajo circunstancias estresantes siendo capaces de aprender y
adaptarse para cumplir las demandas de las operaciones en el EOE.

c. Los soldados deben también ser eficientes técnica y tácticamente. Deben emplear y
mantener su equipo, cada vez más complejo y sofisticado. La tecnología actual y futura, requiere
soldados diestros que entiendan sus sistemas. A pesar de la importancia del equipo o de la expansión
de las capacidades tecnológicas, los soldados siguen siendo más importantes que las máquinas.
Soldados y no equipos son los que cumplen las misiones y ganan las guerras. El liderazgo enlaza
las competencias tácticas y técnicas con el éxito operacional. El logro de la efectividad con sistemas
complejos exige la presencia de un soldado adaptable y flexible.

5-7
d. El rol del líder y el liderazgo resulta esencial para todas las operaciones del Ejército. El
liderazgo consiste en influenciar a la gente proporcionándole propósito, dirección y motivación;
mientras operan para cumplir la misión y mejoran la organización. El propósito les da una razón
a los soldados para hacer sus tareas. La dirección señala la forma de cumplir la misión. La
motivación le da al soldado la voluntad para cumplir la misión. El liderazgo y el carácter guerrero
sostienen a los soldados cuando enfrentan las brutales realidades del combate y los ayudan a superar
las ambigüedades de las operaciones militares complejas.

e. Los líderes crean las condiciones para el éxito. Organizar, equipar, entrenar y liderar
soldados para cumplir misiones operativas son las metas de los líderes. Voluntad y determinación
convierten a los soldados en organizaciones efectivas. Las operaciones en el EOE requieren líderes
del Ejército que sean maestros en la ciencia y en el arte de las operaciones militares y tengan el
entrenamiento y la flexibilidad para adaptarse a cualquier situación. El éxito se logra con soldados y
líderes imaginativos, flexibles y osados.

5-8
CAPÍTULO 6

OPERACIONES CONJUNTAS

6.1 Concepto

Las Operaciones Conjuntas incluyen Fuerzas de dos o de las Tres Instituciones Armadas bajo un
comando único. Las Operaciones Terrestres y las Operaciones Conjuntas se complementan en forma
mutua, las Operaciones Terrestres son inherentemente Operaciones Conjuntas. La integración conjunta
permite a los Comandos de Fuerzas Conjuntas (CFC) atacar a un objetivo a lo largo de la profundidad de
su Área de Responsabilidad (ADR) o de Operaciones (AO), tomar la iniciativa, mantener el ritmo y explotar
el éxito. Una efectiva integración conjunta no requiere Comandos Conjuntos en todos los escalones, lo
que si requiere es la comprensión de la sinergia conjunta en todos los niveles de comando. La sinergia
conjunta amplía el concepto de sinergia de armas combinadas, que ya es más familiar dentro de la tropa.
Las fortalezas de cada Componente de Fuerza se combinan para anular las limitaciones o reforzar los
efectos de los otros Componentes. Las combinaciones de las múltiples y diversas capacidades conjuntas
de la Fuerza genera un poder militar más potente que la suma de todas sus partes.

6.2 Las Fuerzas Armadas

a. La Constitución Política establece que las Fuerzas Armadas (FFAA) están constituidas
por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, quienes tienen la misión de hacer respetar la
soberanía, libertad y territorialidad nacional en función a su especialización.

b. Al estar constituido el territorio nacional por parte terrestre, parte acuática y su espacio aéreo,
como un todo indivisible, da origen a que las FFAA deban actuar integradas en el cumplimiento de esa
misión, teniendo como comando único en el más alto nivel del Dominio Militar al Jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, que se constituye como Comandante Estratégico de la Guerra.

c. Cada Fuerza Armada, aporta los recursos de su especialidad para apoyar la Estrategia en
el Teatro de Guerra así como también en los casos de los Teatros de Operaciones en donde actúa
una Fuerza Conjunta bajo el Comando de un Comandante Operacional.

d. Para este caso, las capacidades de las otras Fuerzas Armadas complementan a aquellas
de las Fuerzas del Ejército. Durante las Operaciones Conjuntas, éstas (Fuerza Acuática y Fuerza
Aérea) prevén el apoyo de acuerdo con las misiones asignadas al Comando de la Fuerza Conjunta
(sean del nivel Operacional o Táctica).

e. Normalmente el Comandante de la Fuerza apoyada tiene la responsabilidad y prioridad


para ejercer la dirección del esfuerzo de apoyo. La dirección incluye la asignación y precedencia de
los blancos, ritmo y duración de la acción de apoyo así como otras instrucciones necesarias para la
coordinación y eficiencia.

6.3 Fuerza Aérea

a. La plataforma de apoyo de la Fuerza Aérea es invaluable para crear las condiciones para el
éxito antes y durante las Operaciones Terrestres. El apoyo a la Fuerza Terrestre dentro del concepto
del Comandante para las operaciones de superficie es una parte esencial e integral de cada Fase de la
operación. El Transporte Aéreo Estratégico y dentro del TO que proporciona la Fuerza Aérea, dirigido
por el EM del TG apoya el movimiento de las Fuerzas del Ejército especialmente de aquellas que
recién ingresan al TO. Los fuegos lanzados por los sistemas de la Fuerza Aérea crean las condiciones
para ejecutar operaciones terrestres decisivas. Adicionalmente la Fuerza Aérea provee una variedad
de funciones relacionadas con la Información que incluyen Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento
(IVR), que apoyan a las Operaciones Terrestres.

b. El apoyo que las Fuerzas del Ejército proporciona al Comandante del Componente Aéreo
para tareas que incluyen Aviación del Ejército, Defensa Aérea, Inteligencia Militar y Artillería de
Campaña resulta invaluable en el cumplimiento de parte de las misiones antiaéreas, de interdicción,

6-1
reconocimiento del terreno y vigilancia. Estas misiones pueden apoyar operaciones dirigidas por el
Comandante del Componente Terrestre o el CFC. La efectividad de la interdicción aérea y del apoyo
aéreo cercano depende en gran parte de la integración de la maniobra terrestre con el Concepto
Conjunto de las Operaciones. Los comandantes de la Fuerza Terrestre entienden que derrotar las
capacidades enemigas del aire, resulta necesario para asegurar la libertad de acción en tierra.

6.4 Marina de Guerra

a. La Armada conduce operaciones en el mar y la zona costera en territorio nacional y en


toda o parte de la del enemigo, así como en las áreas fluviales y lacustres. Las funciones básicas
de la Armada son el control de las operaciones Acuáticas (marítimas, fluviales, lacustres) y la
proyección de la Fuerza Acuática.

b. El control en el mar implica el uso con libertad de acción de las Áreas Acuáticas designadas
así como el espacio aéreo correspondiente, y también el fondo submarino de la misma área. Esto a
su vez permite a las Fuerzas del Ejército el tránsito de acuerdo a los requerimientos.

c. La proyección de la Fuerza Acuática, cubre un amplio espectro de Operaciones Ofensivas


Navales. Entre estas las más importantes para las operaciones de las Fuerzas del Ejército, incluyen
transporte para un asalto anfibio, bombardeo naval con cañones y mísiles. La Armada provee el
Transporte Naval Estratégico para el despliegue de las Fuerzas del Ejército. Las Fuerzas del Ejército
principalmente aquellas que actúan sobre la zona costera no pueden conducir operaciones terrestres
sostenidas a menos que la Armada controle el mar.

6.5 Fuerzas Especiales

Las Fuerzas Especiales proporcionan flexibilidad y despliegue inmediato, que resultan útiles en
todo el Ámbito de Responsabilidad del Comando Operacional en la conducción de sus Operaciones
Conjuntas. Las Fuerzas Especiales (FFEE) pueden reforzar, aumentar y complementar a las Fuerzas
Convencionales. Pueden también conducir operaciones independientes en situaciones que demandan
una Fuerza pequeña, discreta y altamente entrenada o el objetivo se encuentra demasiado alejado
del Ámbito de Responsabilidad del Comandante de la Fuerza Conjunta.

6.6 Empleo de las Fuerzas del Ejército en Operaciones Conjuntas

a. La Doctrina Conjunta describe el empleo de las Fuerzas Armadas en Operaciones Conjuntas


(nivel Estratégico (de por si este nivel es Conjunto), Operacional y Táctico). Los comandantes de las
Fuerzas del Ejército en operaciones de Combate Externo, están normalmente subordinados o se
encuentran cumpliendo funciones como Comandante de una Fuerza Conjunta.

b. El entendimiento de las relaciones de mando y control (C2) entre los Componentes de una
Fuerza Conjunta, es la clave para unas Operaciones Conjuntas efectivas.

c. Las Fuerzas del Ejército como parte de los Comandos Operacionales y Especiales :

1) Comandos Operacionales

a) Fundamentalmente las Fuerzas del Ejército constituyen el elemento principal de


un Comando Operacional Terrestre (COT) y se articula con los elementos de las
otras Fuerzas Armadas y de la PNP, lo que le otorga el tipo de Fuerza Conjunta.

b) Las Fuerzas del Ejército de un COT están constituidas por diferentes Elementos
de Maniobra, de Apoyo de Combate y Administrativos, principalmente.

2) Comandos Especiales

Las Fuerzas del Ejército en un caso determinado pueden constituir un Comando


Especial Específico ( para el cumplimiento de una determinada misión), tal es el
caso de la Reservas Generales, el que también es de naturaleza conjunta.

6-2
d. Línea de Comando (Fig. 11.)

El Presidente de la República, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía


Nacional a través del MINDEF en tiempo de paz y del Concejo de Seguridad y Defensa Nacional
en tiempo de guerra, ejerce autoridad sobre las Instituciones Armadas y las Fuerzas Operativas
respectivamente, de la manera que se señala en la figura 11.

PRESIDENTE

CSDN

MINDEF

CCFFAA
CCFFAA TG
IIAA

RRMM CCOO CCOO


TO

GGUU GGUU
GGUU ZCOMB

PREPARACIÓN PLANEAMIENTO EJECUCIÓN


TIEMPO DE
TIEMPO DE PAZ GUERRA

Fig. 11 Estructura de la Línea de Mando para


situaciones de paz y de guerra

e. Apoyos de Combate

A fin de que se logre el apoyo entre organizaciones cuya responsabilidad sea el Apoyo de
Combate hacia las Unidades de Maniobra o entre si mismas, se han establecido los tipos de apoyo
siguientes:

6-3
f. Apoyo Administrativo

1) Toda Fuerza del Ejército dispone de un Elemento de Apoyo Administrativo, el que


le provee de personal, abastecimientos, mantenimiento, evacuación y tratamiento,
transporte, construcciones y diversas actividades necesarias para su vida en
campaña

2) De acuerdo al Escalón y de manera general, se dispone de una Compañía de


Comando y Servicios para una Unidad tipo Batallón, un Batallón de Servicios para una
Brigada, una Brigada de Servicios para un Ejército de Operaciones y un Comando
Administrativo (CA) para un Comando Operacional Terrestre; constituyéndose este
CA no solamente en Elemento de Apoyo para las Fuerza Terrestre sino que también
pudiera apoyar a las Fuerzas Componentes, constituyéndose entonces en una
Organización Conjunta.

6-4
CAPÍTULO 7

FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DE LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO

Sección l. GENERALIDADES

7.1 Concepto

La Doctrina para las Operaciones en el Rango Operativo del Ejército (ROE), depende de
determinados fundamentos. Estos fundamentos proporcionan la base conceptual para la ejecución en
campaña. Proporcionan las bases para la generación, el empleo y el sostenimiento eficiente y efectivo
de las Fuerzas del Ejército. Así mismo el conocimiento y la aplicación de estos basamentos permiten
que las Fuerzas del Ejército sean decisivas a través de su gama de particularidades operativas; sean
estas Operaciones o Acciones Militares.

7.2 Fundamentos

Dentro de los Fundamentos para sustentar la Doctrina Operativa que permita el empleo en
operaciones a las Fuerzas del Ejército, se desarrollan los siguientes:

a. Principios de la Guerra

b. Preceptos de las Operaciones del Ejército

c. Aspectos Operativos Claves para la Conducción de la Batalla

ASPECTOS OPERATIVOS CLAVES PARA


LA CONDUCCIÓN DE LA BATALLA

PRINCIPIOS DE LA
GUERRA
DEFENSIVA
MANIOBRA PRECEPTOS OFENSIVA
OBJETIVO
INICIATIVA
OFENSIVA OPNS
AGILIDAD
ECO DE FUERZAS DECISIVAS
SINCRONIZACIÓN
MASA
VERSATILIDAD
O
UNIDAD COMANDO OPNS
PROFUNDIDAD APOYO
IV

SIMPLICIDAD MULTINACIÓN
SORPRESA INTERNO
A
M

A
T

SEGURIDAD
RC
O OPER

Fig. 12 Fundamentos de las Operaciones en el Rango Operativo del Ejército

Sección II. PRINCIPIOS DE LA GUERRA

7.3 Concepto

a. Los Principios de la Guerra ofrecen una guía general para la conducción de la Guerra y
de las Otras Operaciones Militares en los niveles Estratégico, Operacional y Táctico. Estos principios
son la base fundamental de la Doctrina del Ejército.

b. Los Principios de la Guerra no son una lista de verificación. Los mismos no se aplican de
igual manera a cada situación. Más bien, resumen las características de las operaciones exitosas del
Ejército. Su mayor valor radica en la educación del personal militar profesional. Aplicados al estudio
de las campañas, operaciones mayores, batallas y enfrentamientos pasados, son herramientas
poderosas para el análisis; su empleo genera libertad de acción y economía de esfuerzos.

7-1
7.4 Objetivo

a. Establece que toda operación militar persigue un fin o un propósito por lograr, que sólo
puede ser alcanzado mediante el empleo de las Fuerzas Armadas o algún otro medio de ellas. Esto
debe ser claramente definido y posible de ser alcanzado con los medios puestos a disposición de
quien debe conquistarlo.

b. Ninguna guerra puede librarse con éxito si desde el inicio no se ha determinado claramente
los objetivos a alcanzarse. El objetivo final de la guerra será el de imponer nuestra voluntad al
enemigo y para lograr lo anterior impone precisar objetivos por alcanzar en los diferentes dominios
y niveles. Sólo precisando estos objetivos y revisando permanentemente su vigencia, podremos
orientar debidamente el esfuerzo. Los objetivos deben tener como característica ser alcanzables en
el tiempo y espacio, con los medios disponibles.

c. En los niveles Operacional y Táctico “Objetivo” significa asegurar que todas las acciones
contribuyan con los Objetivos del Escalón Superior. El Principio de Objetivo impulsa toda la actividad
militar. Al emprender una misión, los comandantes deben contar con una idea clara del resultado
e impacto esperado. Al nivel Estratégico, significa tener una idea clara del estado final para el
Teatro de Guerra. Esto normalmente incluye aspectos de la Dimensión Política. Los comandantes
militares deben apreciar las metas políticas y entender como las condiciones militares que alcanzan,
contribuyen con ellas.

d. Los comandantes no pueden separar el Objetivo de las consideraciones de limitación y


legitimidad especialmente en las Operaciones de Apoyo y de aquellas relacionadas con las Luchas. La
cantidad de Fuerzas empleada para alcanzar el objetivo debe de ser prudente y apropiada para los fines
estratégicos. El Objetivo militar debe de ser aceptado por el Gobierno Local, Regional o Nacional solicitante
en el Área de Operaciones, Zona de Acción o Sector de Responsabilidad respectiva. Sin limitación o
legitimidad el apoyo de las acciones militares se deteriora y los objetivos se hacen inalcanzables.

e. Para cumplir sus misiones los comandantes son tenaces. Las Operaciones Ofensivas y
Defensivas pueden rápidamente crear las condiciones necesarias para el éxito a corto plazo, pero las
operaciones de Apoyo prolongadas pueden ser requeridas para afianzar los Objetivos Estratégicos
permanentes.

7.5 Ofensiva

a. Plantea la búsqueda decidida de la lucha para destruir al enemigo o para conquistar el


objetivo previsto, ya que únicamente mediante la acción ofensiva se logran resultados decisivos,
imponiendo la voluntad propia a la del adversario.

b. La Acción Ofensiva es clave para alcanzar resultados decisivos. Es la esencia de las


operaciones exitosas. Las acciones ofensivas son aquellas tomadas para dictar la naturaleza, alcance
y ritmo de una operación. Obligan al enemigo a reaccionar. Los comandantes utilizan las acciones
ofensivas para imponer su voluntad sobre el enemigo o situación. Las operaciones ofensivas son
esenciales para mantener la libertad de acción necesaria para el éxito, explotar las vulnerabilidades
y reaccionar ante situaciones inestables y desarrollo inesperados.

c. Si debe conducirse una Acción Defensiva, ésta no deberá ser de carácter permanente y
por lo tanto se deberá buscar la oportunidad para retomar la iniciativa y pasar a la ofensiva, de modo
tal de imponer el ritmo de las acciones. La iniciativa propia de la acción ofensiva, crea confianza y
refuerza la moral en la medida que expresa ascendiente sobre el enemigo. Mientras dure la acción
defensiva, ésta deberá ser lo más dinámica y agresiva posible y en algunos casos se emplearán
procedimientos atípicos de ser necesarios.

7.6 Masa

a. Consiste en concentrar la máxima potencia de combate en el lugar y momentos decisivos


para abrumar al enemigo o controlar la situación y lograr venta sobre él. Concentran la Potencia de

7-2
Combate en tiempo y espacio para alcanzar resultados tanto destructivos como constructivos. La
concentración en tiempo aplica los elementos de Potencia de Combate contra múltiples blancos
simultáneamente. La concentración en espacio aplica los efectos de distintos elementos de combate
contra un blanco. Ambas dominan la situación; los comandantes seleccionan el método que mejor
se adapta a las circunstancias. Hasta cierto grado, las Operaciones Conjuntas y de las Fuerzas del
Ejército concentran los efectos totales de la Potencia de Combate tanto en tiempo como espacio, en
vez de uno o el otro. Tales efectos abruman todo el sistema defensivo enemigo antes de que pueda
reaccionar eficazmente.

b. Hoy en día las Fuerzas del Ejército pueden concentrar los efectos sin concentrar
necesariamente sus Fuerzas en forma más apropiada que en el pasado; también pueden concentrar
los efectos más rápidamente. Esto no implica que se cumpla la misión con el fuego únicamente. La
maniobra rápida y fluida con el apoyo del conocimiento adecuado de la situación se complementa con
la potencia de fuegos

c. Los comandantes concentran los efectos de la Potencia de Combate contra una


combinación de factores críticos relacionados a la Fuerza enemiga, para desorganizar la coherencia
de ésta. Parte de sus elementos (enemigos) pueden estar agrupados y vulnerables a las operaciones
que se concentran tanto en tiempo como en espacio; otros elementos pueden estar distribuidos en
toda la Zona de Acción, siendo vulnerables solamente a las operaciones simultáneas y no lineales
(independientes) que se concentran solamente en el tiempo. Los comandantes combinan las
operaciones simultáneas y sucesivas para concentrar los efectos en tiempo y espacio.

d. Este Principio no se opone a la dispersión que es esencial para el engaño y la protección.


La rápida concentración y dispersión son fundamentales y dependen de buenas comunicaciones
y capacidad de movimiento de las tropas. Este principio está ligado y depende de la seguridad así
como de la economía de medios, pues no es posible ser fuerte simultáneamente en todos los frentes.

7.7 Economía de Fuerzas

a. Plantea el empleo racional y eficiente de los recursos disponibles. Exige el empleo de


las fuerzas estrictamente indispensables en las acciones secundarias, para permitir el empleo del
máximo de fuerzas disponibles en la acción principal.

b. Este Principio es un corolario del principio de masa, pues no se debe esperar ser fuerte
en todo lugar. Por lo tanto si se debe concentrar fuerzas o potencia combativa superior en un lugar
o momento para decidir una operación, no debemos desperdiciar medios donde y cuando no son
importantes. En suma este principio establece que se debe planear cuidadosamente un despliegue
balanceado de fuerzas y una asignación de medios prudente y estrictamente relacionado al objetivo
por alcanzar.

c. Así mismo, es necesario tener en cuenta que la Economía de Fuerzas, requiere también
la aceptación de riesgos en la selección del área para alcanzar la superioridad de efectos en la
operación decisiva. Incluye el empleo preferente y la distribución de las Fuerzas. Los comandantes
nunca dejan a ningún elemento sin un propósito. Cuando llega el momento de la ejecución, todos los
elementos deben de tener una tarea para hacer.

7.8 Maniobra

a. Exige la combinación eficaz del movimiento y de los medios disponibles, para lograr la
conquista del objetivo o de una posición más ventajosa que permita alcanzar el objetivo a pesar de la
acción del enemigo.

b. Tanto como elemento de la Potencia de Combate o como Principio de la Guerra, la Maniobra


concentra y dispersa la Potencia de Combate para situar y mantener al enemigo en desventaja.
Ella logra lo que de otra forma sería costoso alcanzar. La Maniobra eficiente mantiene al enemigo
fuera de balance al hacerlo enfrentar nuevos problemas y situaciones peligrosas, más rápidamente
que lo que él pueda enfrentar. Las Fuerzas del Ejército alcanzan y retienen la libertad de acción,

7-3
reducen la vulnerabilidad y explotan el éxito a través de la maniobra. Maniobra es algo más que solo
fuego y movimiento. Esta incluye la aplicación dinámica y flexible de liderazgo, potencia de fuego,
información y protección. Requiere flexibilidad de pensamiento, planes y operaciones y la aplicación
hábil de Concentración, Sorpresa y Economía de Fuerza.

c. La esencia de la Maniobra recae más en el arte de la guerra. La Maniobra debidamente


concebida posibilita que Fuerzas inferiores en efectivos estén en capacidad de derrotar a Fuerzas
superiores al atacar sus puntos débiles, alcanzar la sorpresa mediante la rápida concentración de
medios y por la profundidad impresa a sus acciones.

7.9 Unidad de Mando

a. La aplicación decisiva de toda la potencia combativa requiere de unidad de comando. La


unidad de comando permite la integración efectiva de todos los elementos de combate disponibles,
concentrándolo sobre el objetivo, cualquiera que sea el nivel.

b. En la Guerra todos los esfuerzos deben concentrarse en un objetivo común, este objetivo
común requiere de la asignación de Fuerzas necesarias para alcanzarlo; el empleo coordinado de
estas Fuerzas impone un solo comando responsable. Solo la unidad de comando permitirá que
la potencia combativa se desarrolle totalmente. El liderazgo, el trabajo coordinado, una adecuada
organización, la moral y disciplina, etc., son solo algunos de los factores a tener en cuenta para
asegurar la Unidad de Comando.

c. El desarrollo total de la Potencia de Combate de una Fuerza requiere Unidad de Mando.


La Unidad de Mando significa que un solo comandante dirige y coordina las acciones de todas las
Fuerzas hacia un objetivo común. La cooperación puede producir coordinación, aunque la asignación
de la autoridad requerida a un solo comandante unifica la acción.

7.10 Seguridad

a. Plantea la adopción de acciones y previsiones para fortalecer y mantener la intangibilidad,


así como, la libertad de acción y poder combativo de las fuerzas comprometidas. Se obtiene tomando
medidas para impedir la sorpresa y estar informado en base a una inteligencia exacta, completa y
oportuna sobre el enemigo, así como, negar la información propia.

b. La Seguridad evita la sorpresa y por lo tanto asegura la libertad de acción. La seguridad física
de protección y la negación de informaciones son esenciales en las operaciones militares. La Seguridad
debe permitir que nuestras Fuerzas alcancen sus objetivos, aun cuando el enemigo realice interferencias.
La Inteligencia predictiva sobre el enemigo, las condiciones meteorológicas y el terreno, así como el
conocimiento de la situación, es fundamental para que los Comandantes eviten las sorpresas.

c. La seguridad protege y conserva la Potencia de Combate. No incluye cautela excesiva.


El riesgo calculado es inherente al conflicto. La seguridad es el producto de las medidas tomadas
por un Comando para protegerse de situaciones sorpresivas, interferencias, sabotaje, molestias e
Inteligencia, vigilancia y reconocimiento (IVR) del enemigo. El engaño militar mejora enormemente la
seguridad. La amenaza de acción asimétrica requiere énfasis en la seguridad, aún en los ambientes
de poca amenaza.

7.11 Sorpresa

a. Consiste en actuar sobre el enemigo en un momento y lugar inesperado negándole


recuperación e iniciativa, obligándolo actuar en inferioridad de condiciones.

b. La Sorpresa es una potente arma sicológica en todos los niveles. La Sorpresa causa
confusión, destruye la cohesión y moral de las tropas y paraliza la acción de comando del enemigo.
La más simple de las sorpresas, causa una desproporcionada desventaja al sorprendido. La
Sorpresa es una condición para el éxito en la guerra y no un éxito en sí mismo. No existe una
fórmula matemática para alcanzarla pero la rapidez, el secreto, el engaño, la inteligencia y

7-4
contrainteligencia, la originalidad e imaginación de los comandos son ingredientes necesarios
para lograr la sorpresa. Hacer lo inesperado debe ser una condición para alcanzar la Sorpresa. La
falta de tiempo para reaccionar puede ser suficiente en términos de sorpresa.

c. La Sorpresa es lo recíproco de la Seguridad. Resulta de las acciones tomadas para las


cuales el enemigo no está preparado para hacer frente. Es un multiplicador de combate poderoso.
No es esencial tomar al enemigo totalmente desprevenido; es solamente necesario que el enemigo
se entere demasiado tarde para reaccionar con efectividad. Los factores que contribuyen con la
Sorpresa incluyen la rapidez, la superioridad de la información y la asimetría.

7.12 Simplicidad

a. Exige que las operaciones militares en el planeamiento, preparación, supervisión y


conducción sean de fácil comprensión, siendo la orientación clara, precisa y concisa.

b. Este Principio preconiza que las intenciones detrás de los planes sean claramente
entendidas, especialmente en los altos niveles donde el concurso de la población es vital. En los
niveles Operacional y Táctico la simplicidad en el planeamiento, preparación y conducción de las
operaciones es imperativa si buscamos una fácil y uniforme comprensión. Expresiones directas,
planes simples y órdenes claras y concisas además de oportunas, permiten ganar tiempo y son
preferibles a planes completos y complejos pero tardíos y difíciles de entender.

c. Los planes y órdenes deben de ser sencillos y directos. Los planes sencillos y las órdenes
claras y concisas reducen el malentendido y la confusión. Los factores METT-TA determinan el grado
de sencillez requerido.

Sección III. PRECEPTOS DE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO

7.13 Concepto

Los Preceptos de las Operaciones del Ejército (Iniciativa, Agilidad, Profundidad, Sincronización,
Versatilidad); se basan en los Principios de la Guerra. Describen en forma adicional las características
de las operaciones exitosas. Estos Preceptos son esenciales para alcanzar la victoria. Aunque no
garantizan el éxito, su ausencia puede conducir al fracaso.

7.14 Iniciativa

a. La Iniciativa tiene que ver con el establecimiento o cambio de las condiciones de la batalla
mediante la acción, implica un espíritu ofensivo en la conducción de todas las operaciones. Aplicada
a la Fuerza, en general la Iniciativa requiere de un esfuerzo constante para obligar al enemigo a
ajustarse a nuestro propósito y ritmo operativo, a la vez que mantenemos nuestra libertad de acción.
Con respecto a los Soldados y Jefes, la iniciativa requiere la voluntad y la habilidad para actuar
independientemente, en base de las intenciones del Comandante del Elón Sup. En ambos sentidos,
la iniciativa requiere de mucha audacia, lo que podría requerir que se acepten riesgos.

b. Existen por lo menos dos tipos de riesgos en combate, uno es el riesgo de perder vidas y
equipo en el cumplimiento de la misión, el otro es que la forma de acción escogida pueda no tener
éxito y si la tiene, quizá no logre el efecto deseado. Todos los Jefes deben tomar riesgos prudentes
de ambos tipos en forma independiente, usando su propio criterio.

c. La Iniciativa tiene tanto componentes operacionales como individuales. Desde la


perspectiva operacional, Iniciativa es aplicar o dictar los términos de acción durante la batalla
u operación. Implica un espíritu ofensivo en todas las operaciones. Para fijar los términos de la
batalla, los comandantes eliminan o reducen la cantidad de opciones u oportunidades enemigas.
Obligan al enemigo a conformarse con los propósitos y ritmo de las operaciones amigas, mientras
retienen libertad de acción. Los comandantes anticipan los eventos a través de su Espacio de Batalla.
Mediante un mando y control (C2) efectivo, permiten a sus Fuerzas actuar antes y reaccionar más
rápido que el enemigo.

7-5
d. Desde una perspectiva individual, Iniciativa es la capacidad para ser emprendedor, actuar
cuando se carece de instrucciones precisas o cuando cambia la situación. Un lider individual con
iniciativa es aquel dispuesto a decidir e iniciar acciones independientes cuando ya no se aplica el
Concepto de la Operación o cuando se presenta una oportunidad inesperada que conduce hacia el
cumplimiento de la intención del Comandante. A pesar de los adelantos en C2 debido a la tecnología
digital, la iniciativa individual sigue siendo importante para las operaciones exitosas. En la batalla, los
líderes ejercen este atributo cuando actúan en forma independiente dentro del marco de la intención
del Comandante. Confían en sus subordinados para hacer lo mismo. La Iniciativa disciplinada requiere
de líderes competentes y bien adiestrados quienes ejecuten acciones estudiadas y reflexionadas.

e. Resulta esencial descentralizar la autoridad para la toma de decisiones en los niveles


más bajos posibles, debido a que la sobre centralización retardará la acción y resultará en inercia. Al
mismo tiempo, la descentralización puede resultar en alguna pérdida de precisión en la ejecución. El
comandante constantemente deberá equilibrar estos riesgos, reconociendo que la pérdida de precisión
por lo general es preferible a la falta de acción. La descentralización requiere subalternos que estén
dispuestos y capacitados para tomar riesgos y superiores que respalden y fomenten esa disposición y
capacidad. Para que los subalternos empleen esa iniciativa sin poner en peligro el éxito de la Fuerza,
deben tener claro entendimiento de las intenciones del Comandante y las suposiciones de la situación
en las que éstas se basan. Por su parte, el Comandante de la Fuerza debe instar a sus subalternos a
que concentren sus operaciones en la misión general y darles la libertad y responsabilidad para que
desarrollen oportunidades que la fuerza en general pueda explotar, a fin de cumplir más eficazmente con
la misión. Los comandantes de la Fuerza deben entonces poder cambiar rápidamente la dirección de su
esfuerzo principal para aprovechar las vulnerabilidades encontradas o creadas por sus subalternos.

f. En la Ofensiva, Iniciativa significa desestabilizar al enemigo con golpes poderosos e


inesperados. Implica nunca permitir al enemigo recuperarse del impacto inicial de un ataque. Para esto,
los comandantes concentran los efectos de la Potencia de Combate y atacan con rapidez, audacia y
violencia. Continuamente buscan áreas vulnerables y alternan su operación decisiva cuando surja la
necesidad para tal. Para retener la iniciativa, los líderes combaten tenaz y agresivamente. Aceptan
riesgos y exigen de los soldados y sistemas su máximo rendimiento. La retención de la Iniciativa
requiere el planeamiento más allá de la operación y la anticipación de posibles eventos. Mientras más
alto el escalón, más son las posibilidades que el Comandante deba anticipar.

g. En la Defensiva, la iniciativa implica quitar la ventaja que disfruta el atacante. Significa


tomar acciones agresivas para reunir información y obligar al atacante a revelar sus intenciones. Los
defensores tratan de evitar que el atacante disfrute de ventajas iniciales, logre libertad de acción y
obligar al enemigo a combatir de acuerdo con los términos impuestos por el defensor. Una vez que
el enemigo adopte una Forma de Acción, las Fuerzas de la defensa siguen buscando oportunidades
ofensivas, aplican su potencia de fuegos y maniobras para imponer el ritmo del combate, anticipando
las acciones enemigas.

h. Para ganar y mantener la Iniciativa en las Operaciones de Apoyo, los comandantes


desarrollan un conocimiento comprensivo de la situación y anticipan los requerimientos. Esto permite
la concentración de los recursos para mitigar y evitar los efectos debido a desastres. Los comandantes
pueden entonces asistir en el alivio del sufrimiento, la administración de las consecuencias y la
disposición de los servicios esenciales.

7.15 Agilidad

a. Es la habilidad para actuar (movilizarse y reorganizarse con rapidez y facilidad) con mayor
velocidad que el enemigo, es el primer requisito para lograr y retener la iniciativa. Emana de Fuerzas
entrenadas y disciplinadas. La agilidad requiere que los subordinados actúen para cumplir la intención
del Comandante y combatan, no obstante el obstáculo, a fin de cumplir la misión asignada.

b. Una mayor velocidad permite la rápida concentración de las Fuerzas amigas contra las
vulnerabilidades del enemigo. Esto se debe hacer en forma repetida para que cuando el enemigo
responda a una acción, otra ya esté iniciada, desorganizando de esta forma sus planes, lo que resulta
en una reacción tardía, parcial y sin coordinación. Es éste proceso de concentración sucesiva contra

7-6
un enemigo desapercibido o localmente más débil, lo que permite que una Fuerza de menor tamaño
desoriente, divida y eventualmente derrote a una Fuerza contraria de mayor tamaño. Para lograr esto,
tanto los Jefes como las Unidades deben ser ágiles. La fricción, el cúmulo de errores, las dificultades
inesperadas y la confusión en la batalla, son impedimentos que pueden afectar a ambos bandos. Para
evitarlo, los Jefes deben “analizar el Campo de Batalla” continuamente, tomar decisiones rápidamente
y actuar sin vacilaciones. Deben estar preparados para aceptar el riesgo de tener que empeñarse
sin tener la información completa, reconociendo que al esperar por información, se puede perder
la oportunidad para actuar. De igual manera, las unidades, deben estar física y sicológicamente
capacitadas para responder rápidamente a requisitos muy variables. Las formaciones en todos los
niveles deben estar en capacidad de cambiar el esfuerzo principal con una demora mínima y con
el menor grado posible de reestructuración y coordinación. En fin, la Agilidad es tanto una cualidad
mental como física. Ha sido tradición de nuestro Ejército sentir orgullo por sus soldados debido a
sus “habilidades mentales” y capacidad para percibir y reaccionar con rapidez ante circunstancias
cambiantes. La flexibilidad mental se debe desarrollar durante el entrenamiento militar del soldado y
se debe mantener a través del adiestramiento individual y de unidad.

c. La Agilidad Operacional, proviene de la capacidad para desplegar y emplear Fuerzas a


través de la gama de operaciones del Ejército, Las Fuerzas del Ejército y los comandantes alternan
entre Operaciones Ofensivas, Defensivas y de Apoyo de acuerdo con las circunstancias y la misión.
Esta capacidad no solamente es física; requiere aptitud conceptual y flexibilidad intelectual.

d. La Agilidad Táctica, es la habilidad de la Fuerza amiga para reaccionar más rápidamente


que el enemigo. Es esencial para la toma, la retención y la explotación de la iniciativa. La Agilidad es
mental y física. Los comandantes ágiles rápidamente se dan cuenta de situaciones poco familiares,
aplican la Doctrina en forma creativa y toman decisiones oportunas.

7.16 Profundidad

a. Profundidad es la extensión de las operaciones en términos de tiempo, espacio y recursos.


Mediante el uso de la profundidad, el comandante adquiere: el espacio necesario para maniobrar
eficazmente, el tiempo necesario para planear, disponer y ejecutar las operaciones y los recursos
necesarios para poder ganar. El ímpetu en el ataque y la elasticidad de la defensa se derivan de la
Profundidad.

b. El ímpetu en el ataque se logra y se mantiene cuando se concentran las Fuerzas y los


recursos para apoyar las operaciones por largo tiempo, se efectúa un reconocimiento adecuado más
allá de las áreas de interés inmediato, las Fuerzas enemigas empeñadas se inmovilizan eficazmente
y cuando se impide que las Fuerzas enemigas no empeñadas interfieran en nuestras operaciones.
También se logra el ímpetu cuando se provee protección aérea adecuada, se desorganiza el sistema
de mando y control del enemigo, se proveen reservas, fuerzas de seguimiento y de apoyo adecuadas,
se protegen debidamente las instalaciones vulnerables en la retaguardia, se transportan los recursos
logísticos hacia adelante y por último cuando las Fuerzas de combate proyectan las Operaciones
Tácticas en lo profundo de las áreas vulnerables del enemigo.

c. La “elasticidad” en la defensa se logra y mantiene cuando se desplazan los recursos y


las fuerzas en profundidad, se efectúa un reconocimiento adecuado más allá de las áreas de interés
inmediato, se emplazan las reservas en profundidad con suficiente espacio para maniobrar a fin de
atacar a las Fuerzas enemigas no empeñadas que interfieran en la defensa de las Fuerzas Avanzadas
ó a las Fuerzas de Contraataque, se suministra suficiente protección aérea, se desorganiza el sistema
de mando y control del enemigo, se protegen las instalaciones vulnerables en la retaguardia y cuando
las fuerzas defensoras concentran agresivamente su potencia de combate en áreas vitales.

d. En las acciones tácticas, los comandantes combaten al enemigo en toda la profundidad


de sus posiciones con fuegos y ataques dirigidos contra los flancos, la retaguardia y los escalones
de apoyo. Tales operaciones en profundidad, reducen la libertad de acción del enemigo, reducen
su flexibilidad y resistencia y trastornan sus planes y coordinación. Los comandantes retienen sus
reservas y ajustan sus esfuerzos principales para aprovechar las oportunidades tácticas y llevar el
combate hacia lo profundo de las formaciones o defensas enemigas. Al mismo tiempo, mantienen su
propia libertad de movimiento mediante la protección de sus áreas de retaguardia y fuerzas de apoyo.

7-7
e. En el logro de sus Objetivos Estratégicos Operacionales, los comandantes de las
Grandes Unidades observan el movimiento enemigo lo más lejos posible y protegen sus propias
vulnerabilidades en todo el Teatro de Operaciones. Conjuntamente con operaciones aéreas y navales,
estos comandantes emplean las maniobras, los fuegos y las operaciones especiales para atacar
unidades, instalaciones y comunicaciones del enemigo en todo el Teatro y para obligarlo a combatir
en condiciones impuestas por ellos. Luego de la batalla, se realizarán operaciones en la profundidad
del Teatro para extender las ventajas logradas mediante el éxito estratégico y para mantener las
pérdidas en un mínimo.

f. Las Operaciones de Explotación requieren imaginación, valentía, previsión y firmeza por


parte de los Jefes. Los comandantes deben anticiparse a los acontecimientos más allá de los
sucesos inmediatos, buscar activamente información sobre el terreno y el enemigo y emplear todos
los recursos disponibles a fin de extender sus operaciones en términos de tiempo y espacio.
También deberán sacarle provecho a los obstáculos naturales y artificiales mediante el uso de
Fuerzas menos móviles, liberando así las Fuerzas de mayor movilidad para maniobrar sobre
terreno más favorable.

7.17 Sincronización

a. La Sincronización, es la disposición de las actividades en tiempo, espacio y propósito


para concentrar la máxima potencia de combate relativa en el lugar y momento decisivos. Sin
Sincronización, no existe concentración de efectos. Mediante la Sincronización, los comandantes
disponen los sistemas operativos del Campo de Batalla para concentrar los efectos de la potencia
de combate en el sitio y momento oportuno para saturar al enemigo o dominar la situación. La
Sincronización es un medio no un fin. Los comandantes compensan la Sincronización con la agilidad
e iniciativa; nunca ceden la iniciativa o pasan por alto una oportunidad decisiva a favor de ella.

b. Algunas actividades, tales como la Guerra Electrónica, eliminación de la defensa


antiaérea enemiga y el traslado de Fuerzas de maniobra, pueden realizarse antes de la operación
decisiva. Pueden suceder en lugares distantes entre si. Aunque separados en tiempo y espacio,
los comandantes sincronizan de cerca tales acciones para concentrar los efectos abrumadores en
el momento y lugar decisivos. La Sincronización requiere normalmente la debida coordinación y
ejercicios entre los participantes.

c. Así mismo en un ataque, los fuegos de apoyo se sincronizan con la maniobra cuando la
fuerza atacante sale de una posición en desenfilada y los fuegos de apoyo se transportan de su misión
de contrabatería contra la artillería enemiga, a una misión de contención contra los sistemas de fuego
directo del enemigo. O en una mayor escala, el Ataque Principal y Secundario se sincronizan cuando,
el ataque Secundario se lleva a cabo justamente, en el momento y en el lugar precisos para desviar
las Fuerzas y los fuegos enemigos del Esfuerzo Principal, cuyo propósito es atacar al enemigo. A
nivel Operacional, se sincronizan dos Operaciones Principales, si la primera al desviar el grueso de
las Fuerzas enemigas, deja al descubierto un objetivo de importancia, entonces puede ser atacado
como parte de la segunda operación.

d. Por definición, la sincronización por lo general podrá requerir coordinación. Sin embargo,
tal coordinación por sí sola no es garantía de sincronización, a menos que el Comandante primero
visualice las consecuencias y la secuencia que deben seguir las actividades para dar lugar a tales
consecuencias.

e. La Sincronización ocupa el primer lugar en la mente del comandante y luego forma parte del
planeamiento y la coordinación de los movimientos, fuegos y actividades de apoyo. La Sincronización,
no necesariamente tiene que depender de una coordinación explícita, si es que todas las fuerzas
involucradas entienden con claridad las intenciones del comandante y han desarrollado y ensayado
los procedimientos adecuados de reacción, ante las contingencias previstas. Durante los momentos
críticos de una batalla, cuando las comunicaciones fallan y la coordinación previa efectuada en forma
implícita, la Sincronización podrá representar la diferencia entre la victoria y la derrota. El enemigo por
su parte, hará todo lo posible por desorganizar la sincronización de las operaciones amigas. Mientras
menos dependa la Sincronización de las comunicaciones activas, menos vulnerable será.

7-8
f. Al final de cuentas, el producto de una Sincronización efectiva, es un grado máximo de
economía de fuerzas, donde cada recurso se emplea precisamente, en el lugar y momento donde
mejor ayude a alcanzar el éxito, sin desperdiciar ni pasar nada por alto. Para lograr esto, se requiere
previsión, el dominio de la relación entre espacio y tiempo y un entendimiento cabal de las formas en
que las capacidades amigas y enemigas interactúan. Más que nada, requiere de una eficaz unidad
de esfuerzo en toda la Fuerza.

7.18 Versatilidad

a. Versatilidad, es la capacidad de las Fuerzas del Ejército para cumplir todos los requerimientos
de diversas misiones del Rango Operativo (ROE).

b. La habilidad y destreza para realizar una variedad de misiones permite a las Fuerzas del
Ejército pasar rápidamente de un tipo de operación a otro, con modificaciones mínimas en la estructura
de la Fuerza desplegada. La versatilidad depende de líderes adaptables, soldados competentes y
dedicados y unidades equipadas. El entrenamiento efectivo, con normas exigentes y el planeamiento
detallado también contribuyen. El tiempo y los recursos limitan la cantidad de tareas que cualquier
unidad puede ejecutar apropiadamente. Dentro de estos límites, los comandantes aprovechan la
versatilidad desarrollando capacidades múltiples tanto de las unidades como de los soldados. La
Versatilidad contribuye con la agilidad de las unidades del Ejército.

c. La Versatilidad es una característica de unidades flexibles. Los comandantes pueden


aprovechar esto conociendo las capacidades de cada unidad y adaptando cuidadosamente las
Fuerzas para cada misión. Por ejemplo un Batallón de Infantería puede hacer una demostración de
Fuerza letal, restablecer el orden público y apoyar a la autoridad civil en un caso de desastre natural
o provocado por el hombre.

Sección IV. ASPECTOS OPERATIVOS CLAVES PARA LA CONDUCCIÓN DE LA BATALLA

7.19 Consideraciones Generales

a. Los Principios de la Guerra, anteriormente descritos, proveen un lineamiento general


para la conducción de la guerra en los distintos niveles de conducción; luego, los Preceptos de las
Operaciones del Ejército mencionados son características esenciales de la Batalla Tridimensional,
ellos van particularizando un marco propicio para la conducción y desarrollo de operaciones
fructuosas, pues van articulando la Concepción Estratégica Operacional con la Ejecución Táctica.

b. Los aspectos operacionales que se enuncian a continuación, pueden ser considerados


como claves específicas a tenerse en cuenta en todas las operaciones, para alcanzar el éxito, dentro
del marco general de la Batalla Tridimensional.

1) Asegurar la unidad de esfuerzo.

2) Anticipar los acontecimientos en el campo de batalla.

3) Concentrar la potencia de combate contra las vulnerabilidades enemigas.

4) Designar, apoyar o cambiar el enfoque del Esfuerzo Principal.

5) Presionar en el combate.

6) Moverse con rapidez, golpear con fuerza y terminar rápidamente.

7) Utilizar el terreno, el estado meteorológico, el engaño y la seguridad de las operaciones.

8) Conservar las fuerzas para la acción decisiva.

9) Combinar las armas y los servicios, para que se complementen y refuercen mutuamente.

10) Comprender los efectos de la batalla, en los soldados, las unidades y los Jefes.

7-9
7.20 Asegurar la Unidad de Esfuerzo

Los Comandantes no sólo deben asegurar la unidad de esfuerzo dentro de sus organizaciones,
sino que deben además fomentarlo con los elementos de apoyo y los elementos apoyados,
como también, con los servicios afines y los aliados. El requisito fundamental para la unidad de
esfuerzo dentro de las organizaciones del Ejército estará dado por un sistema efectivo de mando,
el cual dependerá del liderazgo para proveer propósitos, dirección y motivación; enfatizando el
claro entendimiento de las Doctrinas, Operativa y Técnica como también de los Procedimientos
Operativos Vigentes de Unidad (POV) y adopción de las debidas medidas, para minimizar los efectos
de las fricciones internas. Los Jefes darán el ejemplo, comunicarán claramente sus intenciones,
promoverán el trabajo en equipo y los valores, aceptarán responsabilidades, tomarán decisiones
fundamentales y aceptarán riesgos. Los sistemas de mando y control recalcan las medidas implícitas
de coordinación, tales como el adiestramiento en doctrinas comunes, los Procedimientos Operativos
en vigencia, los métodos y técnicas y los ejercicios de combate bien ensayados. Las misiones serán
claras y concisas. Los planes serán sencillos. Los mecanismos de control serán fáciles de aplicar,
entender y comunicar. Se utilizarán las relaciones habituales para maximizar la efectividad del
Trabajo en Equipo. Se designará siempre y con claridad un Esfuerzo Principal y los planes terrestres
se coordinarán detalladamente con los planes de apoyo aéreo. Todas las acciones de la Fuerza se
efectuarán con fines de asegurar el éxito del Esfuerzo Principal. El enlace entre las unidades deberá
ser inmediato, oportuno y eficaz.

7.21 Anticipar los acontecimientos en el Campo de Batalla

a. El Comandante debe anticipar las acciones y reacciones del enemigo y además debe poder
prever el desarrollo de las operaciones. Las predicciones sobre las tropas enemigas y amigas no son
muy confiables, pero no obstante son necesarias para poder anticiparse a lo posible y lo probable y
sobre la base de esto, prepararse para esas posibilidades. El anticiparse a los hechos y prever los
acontecimientos que pueden ocurrir en el futuro, ya sea en términos de horas, días o semanas, son
dos de las destrezas más difíciles de desarrollar y al mismo tiempo de las más importantes.

b. Requieren buen juicio, experiencia y un entendimiento de los métodos, capacidades y


tendencias del enemigo, una preclara inteligencia y la confianza que da saber cómo se desempeñarán
las Fuerzas propias. La anticipación y previsión son cruciales para confundir al enemigo en los
momentos en que éste toma decisiones e intenta mantener la iniciativa.

7.22 Concentrar la Potencia de Combate contra las vulnerabilidades del enemigo

a. La concentración de la Potencia de Combate contra las vulnerabilidades enemigas es


fundamental para las operaciones de la Batalla Tridimensional. Los comandantes deben buscar los
puntos del enemigo, dónde éste es más vulnerable a la derrota.

b. Para conocer sus vulnerabilidades, los comandantes deben estudiarlo, conocer y tomar en
cuenta sus puntos fuertes, encontrar sus vulnerabilidades inherentes y saber como crear y sacarle
provecho a nuevas vulnerabilidades, con el fin, de lograr un efecto decisivo. Después de identificar o
crear vulnerabilidades en las filas enemigas, el comandante debe tener la suficiente flexibilidad mental
y organizacional como para reorientar el Esfuerzo Principal, según sea necesario, para lograr la mayor
ventaja posible. La Potencia de Combate se debe concentrar para alcanzar los puntos vulnerables del
enemigo rápidamente, pero observando la sincronización necesaria de la operación en su conjunto.

7.23 Designar, apoyar o cambiar el enfoque del Esfuerzo Principal

a. En las operaciones que se caracterizan por la iniciativa, agilidad, profundidad y


sincronización, resulta imperativo que los comandantes designen, apoyen o cambien la orientación
del Esfuerzo Principal, según sea necesario durante la conducción de las operaciones. El Esfuerzo
Principal se asigna al elemento que tiene la tarea más importante que cumplir según el concepto
del Comandante. El Comandante concentra su apoyo para asegurar que este elemento logre el
éxito rápidamente. El Comandante identifica el Esfuerzo Principal al expresar su Concepto de la
Operación.

7 - 10
b. Esto provee una orientación del esfuerzo, para que cada comandante subalterno, lo use con
fines de coordinar sus acciones con las acciones de los demás. El Esfuerzo Principal asegura la
sincronización de la operación, dejando al mismo tiempo, la mayor amplitud posible para el empleo
de la iniciativa. Durante las operaciones, el Esfuerzo Principal se refuerza con elementos de apoyo y
recursos. Si las condiciones cambian y el éxito general de la misión, se puede lograr de otra forma, que
resulte más económica o rápida, el Comandante transferirá el Esfuerzo principal a otra Fuerza. Las
prioridades del apoyo, también cambiarán para asegurar el éxito del Esfuerzo Principal recientemente
designado.

7.24 Presionar el Combate

Los comandantes deben presionar el combate con agresividad y tenacidad. La campaña o


batallas serán ganadas por la Fuerza que logre imponer una mayor presión a su Esfuerzo Principal,
para llevarlo hasta su objetivo. Para mantener el ímpetu logrado durante los éxitos iniciales, los Jefes
deberán desplegar las Fuerzas a una profundidad adecuada y hacer los arreglos pertinentes para
un apoyo de combate y apoyo administrativo oportuno y continuo, desde el inicio de la operación.
Luego, ellos deberán aceptar los riesgos y con tenacidad, presionar a los soldados y sistemas hasta
los límites de su resistencia, durante el tiempo que sea necesario.

7.25 Moverse con rapidez, golpear con fuerza y terminar rápidamente

La velocidad siempre ha sido un factor importante para las operaciones de combate, pero va
a ser aún más importante en el próximo Campo de Batalla, debido a la creciente complejidad de
los sensores y la creciente potencia mortífera de los fuegos convencionales, nucleares y químicos.
Es preciso encubrir nuestras concentraciones de Fuerzas para evitar que sean descubiertas; de
igual manera, para evitar los contraataques eficaces, los ataques deberán ser de poca duración.
Los combates deberán ser violentos para producir un efecto de choque y para paralizar y arrollar
rápidamente a la Fuerza enemiga. Estos combates se deberán efectuar con celeridad, para permitir
que la Fuerza enemiga se disperse y evitar los contraataques eficaces por parte de esa.

7.26 Utilizar el terreno, condiciones meteorológicas, engaño y seguridad de las Operaciones

El terreno y las CCMM afectarán más el combate que cualquier otro factor físico. Las batallas se
ganan o se pierden, dependiendo de la forma como cada combatiente utiliza el terreno para proteger
sus propias Fuerzas y destruir las del enemigo. El terreno y el espacio aéreo influyen significativamente
en cómo se librará la batalla. Estos proveen oportunidades e imponen limitaciones, dándole una
ventaja decisiva al Comandante que mejor los utilice. El impacto de las condiciones atmosféricas
sobre la movilidad aérea y terrestre y el efecto que ambos tienen sobre las armas afectarán las
tácticas, el ritmo y el desarrollo de las operaciones. Uno de los mejores usos que podrán hacer los
comandantes de su tiempo, es efectuar un reconocimiento personal e intenso del terreno antes de la
batalla. De igual manera, el engaño eficaz y una buena seguridad durante las operaciones, podrán
acrecentar la potencia de combate al confundir al enemigo y reducir su conocimiento anticipado de
las acciones amigas.

7.27 Conservar las fuerzas para la acción decisiva

Los buenos comandantes conservan las capacidades físicas de sus Fuerzas para usarlas
en el momento y lugar decisivos. Los comandantes, deberán minimizar el uso de los recursos en
acciones que no son esenciales y mantener una reserva para cuando realmente sea necesaria.
Los comandantes, deberán además mantener a las tropas protegidas, en buen estado de salud,
bien disciplinadas y con un alto estado de ánimo. Además, deberán mantener el equipo preparado
y los abastecimientos existentes disponibles para ser usados, cuando sea necesario. Por último, las
unidades se deberán mantener en un alto nivel de adiestramiento. Algunos ejemplos, de las medidas
que se pueden tomar para conservar las capacidades físicas de las Fuerzas, son el movimiento rápido
y disperso, las formaciones adecuadas, las posiciones de combate con cobertura y encubrimiento,
el patrullaje agresivo, la buena seguridad operacional, la protección de las tropas y equipo de las
inclemencias del tiempo y las enfermedades, y por último, un buen sistema de abastecimiento y
mantenimiento.

7 - 11
7.28 Reforzarse y complementarse con Armas integradas y Elementos de los Servicios

a. Se logra la mayor potencia de combate, cuando se emplean en forma integrada las armas
de fuego y otros equipos, los elementos de apoyo y de combate, las unidades del Ejército y elementos
de apoyo administrativo con diferentes capacidades; para complementarse y reforzarse mutuamente.
Las Armas y Servicios se “complementan” cuando representa un dilema al enemigo; pues cuando
este trata de evadir los efectos de un arma, unidad o servicio, inmediatamente queda expuesto a
ser atacado por otro. Al nivel de los sistemas de armas, un buen ejemplo del uso de las armas
combinadas en forma complementaría, sería la combinación de armas de fuego y mísiles para la
defensa antiaérea de alguna instalación clave; otro sería el uso de minas, morteros o lanzagranadas,
para cubrir las zonas de ángulo muerto del campo de tiro de una ametralladora.

b. Un ejemplo Táctico de las armas combinadas complementarías, sería combinar la


Infantería, con elementos blindados en Agrupamientos Tácticos (Cías, Btn) u organización mayor
con preponderancia de infantería y otras con preponderancia de elementos blindados; otro ejemplo,
a nivel Táctico, del empleo de armas combinadas, es cuando una aeronave de la Fuerza Aérea,
ataca a los tanques que están en posición desenfilada y fuera del alcance de los fuegos terrestres
directos y de los helicópteros de ataque, mientras que la artillería y los fuegos directos reprimen
los fuegos enemigos de defensa antiaérea. A nivel Operacional, un claro ejemplo estará dado
por, la integración de la maniobra de la Fuerza Aérea con las maniobras terrestres; o el empleo de
formaciones de Infantería ligera en regiones muy montañosas, para de esta forma, permitirle a las
fuerzas blindadas y motorizadas combatir en otras áreas menos restrictivas.

7.29 Comprender cómo la Batalla afecta a Soldados, Unidades y Jefes

a. Los Comandantes y sus Estados Mayores deben comprender cómo la batalla afecta a los
soldados, unidades y Jefes, debido a que la guerra es fundamentalmente una prueba de voluntades,
librada por los hombres y no por máquinas; “la fuente del valor no es inagotable”, “La valentía del
soldado debe nacer a diario” por ello, la tarea más importante de los Comandantes era entender esto,
velar por el bienestar de sus soldados y prepararlos para el combate, utilizando tácticas de combate
que tomen esto en consideración”.

b. Los Comandantes deben comprender que durante la batalla, los hombres y las unidades
tienen más probabilidad de fracasar repentinamente, que gradualmente. Los Comandantes y los
Estados Mayores deben mantenerse pendientes de cualquier indicio de fatiga, temor, indisciplina, o
merma del estado de ánimo y además tomar las medidas necesarias para atender estos problemas
antes de que el efecto acumulativo de los mismos, lleven a la unidad al umbral del fracaso. Los
Comandantes y los Estados Mayores en los niveles superiores, deberán tener en cuenta el impacto
que causa el combate prolongado, en las unidades subordinadas. Las organizaciones militares
pueden combatir con máxima eficiencia tan sólo por un período limitado de tiempo.

c. Las exigencias para el combate prolongado ocasionan una merma de eficiencia, aunque
las pérdidas físicas no sean mayores. Las unidades cohesionadas, compuestas por soldados bien
adiestrados y en buenas condiciones físicas, retienen por más tiempo las cualidades de tenacidad
y agresividad, que las unidades que no reúnen estas cualidades. La efectividad y capacidad de
resistencia de las unidades depende de un buen liderazgo. Aunque toda unidad pasa por momentos
de altas y bajas en lo que a efectividad de combate se refiere, las unidades bien adiestradas y
cohesionados bajo un buen liderazgo, mantienen los momentos de “altas” por mayor tiempo. Durante
el planeamiento, se deberá tener en cuenta estas variaciones en el desempeño, considerando: la
selección de las unidades de acuerdo con la misión, la rotación de las mismas en las tareas difíciles
a fin de permitir su recuperación al grado máximo posible y basando el desempeño que se espera de
la unidad, en sus capacidades actuales.

d. Debido a que el combate moderno requiere una mayor dispersión de las unidades, la
calidad y efectividad de los Jefes subalternos tiene un impacto proporcionalmente mayor. Antes del
combate, los Jefes superiores deben dar mucho énfasis a la formación de los Jefes subalternos.
Durante el combate, los Comandantes deben observar y tomar medidas para mantener la efectividad
tanto como sea posible.

7 - 12
CAPÍTULO 8

EL MANDO EN COMBATE

8.1 Concepto

a. El mando en combate emplea el elemento “Liderazgo” de la Potencia de Combate. Es


principalmente un arte que emplea las habilidades desarrolladas mediante estudios profesionales,
práctica constante y razonamiento. Con el apoyo de su Estado Mayor el Comandante visualiza la
operación, la describe en términos de intención y guía y dirige las acciones de sus subordinados.

b. El Comandante dirige la operación en función de los Sistemas Operativos (C2, Apoyo de


Fuegos, Defensa Aérea, Protección Antitanque, etc.); influye directamente en las operaciones con
su presencia y el apoyo de su Sistema de Comando y Control (C2), así como con el empleo de su
Reserva y el Apoyo de Fuegos.

8.2 El Arte del Mando

a. El mando es la autoridad que ejerce legalmente un Comandante en el Servicio Militar


sobre sus subalternos en virtud del grado y asignación. Los Jefes o Comandantes cuando tratan
de aplicar el mando, lo hacen con firmeza, cuidado y habilidad. El mando es una función bastante
personal. Como tal, es más un arte que una ciencia, aunque exhibe ambas características.

b. El mando en combate es el ejercicio del mando en operaciones contra un enemigo


preparado y pensante. El hábil razonamiento obtenido de la práctica, reflexión, estudio, experiencia
e intuición a menudo lo guía. El arte del mando descansa en el ejercicio hábil de la autoridad que
comanda a través de la visualización, toma de decisión y liderazgo. Por medio de la aplicación del
razonamiento alcanzado a través de la experiencia, entrenamiento, estudio y pensamiento creativo,
el Comandante visualiza la situación y toma decisiones. En situaciones inciertas, la intuición ayuda a
los comandantes en la toma de decisiones más apropiadas al cerrar las brechas con la Información.
A través del arte del mando, los comandantes aplican sus valores, atributos, destrezas y acciones
para encabezar y motivar a sus soldados y unidades. Las unidades bien dirigidas tienen éxito en el
entrenamiento y cumplimiento de sus misiones. En su condición de Comandante de la organización
éste aplica su liderazgo (parte de la Potencia de Combate); los comandantes subordinados en todos
los niveles lo refuerzan.

c. El Comando en combate eficaz exige decisiones tanto oportunas como más efectivas que
las del enemigo. El éxito a menudo depende de la información que permite tomar mejores decisiones.
La toma de decisiones combina el razonamiento con la información como elemento de la Potencia
de Combate: requiere saber cuando y que decidir. También que los comandantes juzguen la utilidad
de la información y que identifiquen la información importante. Estos son razonamientos Tácticos,
Operacionales y Estratégicos. Los comandantes anticipan y comprenden las actividades que siguen
las decisiones, sabiendo que una vez ejecutadas, algunas son irrecuperables.

d. El mando en combate recarga las habilidades y acciones del Jefe que contribuyen con sus
decisiones efectivas. El volumen de información disponible desafía a los Jefes a asimilar grandes
cantidades de conocimiento a fin de visualizar la operación, describir su intención y dirigir las
acciones de sus subordinados. La visualización de la operación es continua, requiere que los
comandantes entiendan la situación a la mano, definan ampliamente la situación futura, evalúen la
diferencia entre las dos y establezcan acciones que las enlace. Los comandantes aceptan riesgos
calculados para tomar y retener la iniciativa. Evalúan la diferencia entre riesgo y oportunidad y la
aplican a su visión.

e. Para convertir la visión del Comandante en acción, el Estado Mayor así como los Elementos
Subordinados deben comprenderla. Los comandantes describen su visión en la Orientación Inicial del
planeamiento y en la Intención del Comandante, con suficientes detalles para enfocar adecuadamente
el planeamiento y la preparación de la operación. Mandar es dirigir. Los comandantes conceptúan el
resultado de las principales operaciones, batallas, enfrentamientos, etc.:

8-1
1) Asignando misiones

2) Asignando prioridades y recursos

3) Evaluando y tomando riesgos

4) Decidiendo cuando y como hacer ajustes

5) Empleando la Reserva

6) Observando, escuchando, aceptando las necesidades de sus Subalternos y


Superiores

7) Guiando y motivando la organización para cumplir la misión

8.3 Visualización, Descripción, Dirección

a. Concepto

1) La Visualización, Descripción y Dirección, son aspectos de liderazgo comunes para


todos los comandantes. La tecnología, la naturaleza fluida de las operaciones y
el volumen de información incrementan la importancia de que los comandantes
puedan visualizar y describir sus operaciones. La perspectiva de los comandantes
y lo que recalcan varían con el Escalón. El Arte Operacional difiere de las Tácticas
en especial en el alcance y escala de lo que los comandantes visualizan, describen
y dirigen. Los Comandantes Operacionales identifican el tiempo, espacio, recursos,
propósito y acción de las operaciones terrestres y los relacionan con el Diseño
Estratégico del Comandante de este nivel. En contraste los Comandantes Tácticos
empiezan con un Área de Operaciones (AO) asignada, objetivos identificados, el
propósito (finalidad) definido, las Fuerzas asignadas y el tiempo dispuesto.

2) Mientras que los Jefes de Fuerzas Conjuntas así como de sus Componentes
ejercen el mando principalmente a través de sus subordinados, los comandantes
de unidades pequeñas dirigen cara a cara sus operaciones. El éxito operacional
depende de la habilidad de los Comandantes Operacionales para visualizar y
describir operaciones terrestres complejas; el éxito táctico depende de la habilidad
de los comandantes de unidad pequeña para motivar y dirigir a sus soldados.

3) Los comandantes aplican los factores METT-TA para evaluar la situación. Las
Apreciaciones del Estado Mayor y la información compartida por los comandantes
refinan y mejoran el conocimiento situacional. Los comandantes entonces visualizan su
operación, la describen de acuerdo a su intención y dirigen a sus subordinados hacia
el cumplimiento de la misión. De acuerdo con el Escalón los comandantes examinan
los Elementos del Diseño Operacional y determinan los factores que configurarán
su operación. Los comandantes dirigen las operaciones y sincronizan los Sistemas
Operativos mediante planes y órdenes. Ellos emplean personalmente el elemento de
Liderazgo de la Potencia de Combate mediante su presencia y priorizaciones, (Fig. 13).

b. Visualizar

1) Al recibo de una misión, los comandantes establecen su Espacio de Batalla (EB)


y realizan el análisis de la misión que da como resultado su Visión Inicial (VI),
que es continuamente confirmada o modificada. Esta Visión Inicial (VI) se trasmite
al Estado Mayor dentro del Concepto Inicial del Proceso de Planeamiento. Los
comandantes usan los factores METT-TA, Elementos de Diseño Operacional,
Apreciaciones de Estado Mayor, Informaciones de otros comandantes (vecinos,
Escalón Superior, Escalones Subordinados, etc.), así como su experiencia y su
razonamiento para preparar su visión.

8-2
2) Para visualizar el resultado deseado, los comandantes deben conocer la situación
de su Espacio de Batalla estableciendo: ¿Cuál es la misión?, ¿Cuáles son las
capacidades del enemigo y sus posibles acciones?, ¿Cuáles son las características
del Área de Operaciones?. ¿Las CCMM favorecen las acciones del enemigo o las
nuestras?, ¿Qué Elementos o Unidades son nuestros vecinos?, ¿Con cuanto tiempo
se dispone?, ¿Qué factores del Apoyo Administrativo son más importantes?, ¿Qué
papel desempeñan los Asuntos Civiles?, ¿Qué Tareas se desprenden de la misión?,
¿Se va disponer de prioridad en el apoyo aéreo, naval, etc.? ; estas consideraciones
se tienen en cuenta durante el Análisis de la Misión. Además el Comandante se
basa también en los Principios de la Guerra, Preceptos de las Operaciones y en su
propia experiencia.

3) Los Factores METT-TA

a) Concepto

Factores METT-TA se refieren a los factores fundamentales para la evaluación y


visualización: Misión, Enemigo, Terreno y Condiciones Meteorológicas, Tropas
y Apoyos disponibles, Tiempo disponible y Asuntos Civiles. Los primeros cinco
factores no son nuevos. Sin embargo la naturaleza de las operaciones del
Espectro Operativo del Ejército así como la aplicación del DIH en combate
requiere que los comandantes evalúen el impacto de los factores no militares
en las operaciones así como el respeto a los derechos de la población. Dada
esta complejidad adicional se han agregado los Asuntos Civiles a este tipo
de planeamiento. Todos los comandantes emplean METT-TA para iniciar su
Visualización (VI). Las Apreciaciones del Estado Mayor hacen referencia a los
elementos de la visualización del Comandante.

b) Misión

Los comandantes establecen su misión mediante el análisis de las Tareas


asignadas. Los resultados del análisis brindan las Tareas Esenciales, que
conjuntamente con el propósito de la operación, indican con claridad la acción
requerida. La misión incluye las Tareas que se deben cumplir, quien debe
ejecutarlas y cuando, donde y porque se deben ejecutar las Tareas.

c) Enemigo

El análisis del enemigo incluye la información a la mano sobre su efectivo,


ubicación, actividad y capacidades. Los Comandantes y sus Estados Mayores
también evalúan las Formas de Acción más probables del enemigo. En las
Operaciones de Apoyo Interno, el análisis incluye a los adversarios, grupos
hostiles y otras amenazas que pueden incluir propagación de enfermedades
contagiosas, inestabilidad local o desinformación. Los comandantes consideran
también las amenazas asimétricas y convencionales.

d) Terreno y Condiciones Meteorológicas

El análisis del terreno y de las condiciones meteorológicas ayuda a los


comandantes a determinar la observación y campos de tiro, direcciones de
aproximación, puntos críticos, terreno clave, obstáculos, áreas que facilitan
el movimiento, la cobertura y el desenfilamiento. También se consideran
aspectos artificiales tales como ciudades, aeropuertos, puentes, vías férreas,
puertos, etc.; El terreno y las condiciones meteorológicas también influyen en
las maniobras, en el empleo de munición de precisión, en el apoyo aéreo y
administrativo. La naturaleza de las maniobras terrestres amplía el análisis
del ambiente bajo el contexto físico de un campo de batalla o parte de él
contaminado. Para obtener ventajas tácticas, los comandantes y sus Estados

8-3
Mayores analizan y comparan las limitaciones del ambiente sobre las Fuerzas
amigas, enemigas y neutrales.

e) Tropas y Apoyos disponibles

Los comandantes evalúan la cantidad, nivel de entrenamiento y estado


sicológico de las Fuerzas amigas. El análisis incluye la disponibilidad de
Sistemas críticos y de Apoyo Conjunto. Los comandantes examinan los
recursos de Combate, de Apoyo de Combate y de Apoyo Administrativo. Entre
otros recursos se incluye a los contratistas.

f) Tiempo disponible

Los comandantes evalúan el tiempo disponible para el planeamiento,


preparación y ejecución de la misión. Consideran cómo las Fuerzas amigas,
enemigas o adversas aprovecharán el tiempo disponible y sus posibles
resultados. El empleo provechoso del tiempo disponible puede alterar
fundamentalmente la situación. El tiempo disponible es explícitamente definido
en términos de las Tareas asignadas a la unidad e implícitamente limitado por
las capacidades del enemigo o Fuerzas adversarias.

g) Asuntos Civiles

(1) Los Asuntos Civiles se relacionan con la población, organizaciones, líderes


civiles, cultura, dentro del Área de Operaciones (AO). Los comandantes
consideran el ambiente natural, incluyendo los lugares de índole cultural,
en todas las operaciones que afectan directa o indirectamente a la
población civil. Incluyen asuntos políticos, económicos e informaciones
civiles, al igual que las actividades y actitudes civiles más inmediatas.
(2) En el nivel Operacional los Asuntos Civiles incluyen la interacción entre
las Operaciones Militares y el de los otros Instrumentos del Poder
Nacional (Político, Económico, Sicosocial); Los Asuntos Civiles en el nivel
Táctico normalmente se enfoca en el impacto inmediato del personal civil
sobre las operaciones en curso; sin embargo, también incluyen asuntos
diplomáticos, económicos, informativos, etc., de mayor impacto. Los
Asuntos Civiles pueden impactar sobre los recursos de los Comandantes
Tácticos durante las Operaciones de Configuración. Los Asuntos Civiles
definen las misiones para apoyar a las autoridades civiles o que éstas
deban apoyar a las Fuerzas del Ejército en sus operaciones.
(3) Los límites políticos son aspectos importantes de Asuntos Civiles; a
menudo se presentan conflictos a través de las fronteras y estas podrían
imponer límites en nuestras acciones. Los límites fronterizos pueden
determinar ámbitos en los que líderes e instituciones afectarían una
situación determinada. Estas consideraciones de AACC pueden ser
importantes en todos los niveles.
(4) La presencia de Medios de Información en las operaciones garantizan
el conocimiento de nuestras actividades globalmente, casi al momento
de suceder. Los comandantes incluyen la opinión pública en su Visión
del Espacio de Batalla. Las actividades de la Fuerza (incluyendo los
soldados mismos) pueden tener grandes efectos en la opinión interna e
internacional. Los Medios Informativos también influyen en las actividades
y opiniones dentro de la Zona de Acción y a menudo representan un
recurso informativo valioso.
(5) La población local y las personas desplazadas influyen en las decisiones
tomadas por el Comandante; su presencia y la necesidad de referir su
control, protección y bienestar afectan la selección de Formas de Acción y
la asignación de los recursos. En las Operaciones de Apoyo Interno estos
grupos humanos son una característica principal en la Zona de Acción.

8-4
4) Los Elementos de Diseño Operacional

a) Una Operación Mayor se inicia con un diseño; una idea que guía el
comportamiento (planeamiento, preparación, ejecución y evaluación) de la
operación. El Diseño Operacional ofrece un enlace conceptual de Metas,
Formas y Medios. Los Elementos de Diseño Operacional son instrumentos
que apoyan en la concepción de las Operaciones Mayores. Ayudan a los
comandantes a visualizar la operación y a conformar su intención.

b) Los Elementos de Diseño Operacional son: Objetivos Operacionales,


Estado Final y Condiciones Militares, Puntos Decisivos y Objetivos,
Secuencia de Eventos, Planeamiento de Contingencia, Maniobra, Ritmo,
Alcance, Aproximación y Pausas Operacionales, Centro de Gravedad,
Líneas de Operaciones, Puntos Culminantes, Operaciones Simultáneas y
Secuenciales, Operaciones No Lineales y Lineales.

c) Los Elementos de Diseño Operacional son muy útiles en la visualización de las


Operaciones Mayores. Ayudan a aclarar y afinar la visión de los Comandantes
Operacionales, brindando un marco para la descripción de las operaciones en
términos de tarea y propósito. Asisten a los comandantes en la comprensión
de las complejas combinaciones de Potencia de Combate de por medio. Sin
embargo, su utilidad y aplicación van disminuyendo en cada Escalón Inferior.
Por ejemplo, los Comandantes Tácticos de grado superior deben convertir el
Alcance Operacional y Punto Culminante de los Comandantes Operacionales
en un límite de avance para las Fuerzas Terrestres. Los Puntos Decisivos
se convierten en objetivos físicos u objetivos orientados por la Fuerza.
Los Comandantes Tácticos de grado superior normalmente consideran el
Estado Final, Puntos y Objetivos Decisivos, Punto Culminante, Operaciones
Simultáneas y Secuenciales, Operaciones Lineales y No Lineales y el Ritmo.
Sin embargo, sus subordinados en los Escalones Tácticos más inferiores
solamente consideran los Objetivos.

d) Los Elementos del Diseño Operacional ya se han descrito anteriormente en el


Diseño de la Estrategia Operacional; Párrafo 4.7 c.

5) Datos de Otros Comandantes

Los Comandantes Subordinados, Vecinos y Superiores emplean factores


similares, aunque desde diferentes perspectivas para visualizar el Campo de
Batalla. Los comandantes incrementan la profundidad y sofisticación de su
visualización mediante el intercambio de información con otros comandantes.
Los sistemas de C2 avanzados apoyan esta colaboración al permitir que los
comandantes compartan una Imagen Operativa Común (IOC). De manera similar,
los datos suministrados por el Estado Mayor producto de su apreciación ofrecen
análisis enfocados sobre la situación y sus posibles efectos en la operación.
Los comandantes solicitan a sus subordinados la información necesaria para
configurar su visión.

6) La Experiencia y el Razonamiento de los Comandantes

a) Los Comandantes consideran; el contexto de la operación, la relación de


las Fuerzas del Ejército dentro del equipo conjunto y, las tareas y misiones
designadas por el JFC. La experiencia, combinada con el conocimiento
situacional, proporciona la situación conceptual alrededor de la cual los
comandantes visualizan el Diseño Operacional. Basados en la Decisión del
Comandante, las unidades del Ejército programan, preparan, ejecutan y
evalúan continuamente la operación.

8-5
b) El razonamiento proporciona la base para la aplicación adecuada de Potencia
de Combate de forma innovadora a las nuevas situaciones. En aquellas
circunstancias en las cuales la experiencia ofrece pocas respuestas, los
comandantes combinan su experiencia, intuición y razonamiento con las
recomendaciones del Estado Mayor y de los subordinados para crear nuevas
estrategias. En algunas situaciones, las respuestas a preguntas de difícil
solución pueden proceder de la aplicación razonada de estudios históricos.
En otras situaciones, los Jefes de Unidad pequeña o los soldados crean
respuestas para los problemas tácticos. Cuando se presentan respuestas, los
comandantes las consideran y toman las acciones del caso.

c. Describir

1) Concepto

Para la descripción de las operaciones, los comandantes usan el Marco


Operacional y otros elementos del Diseño Operacional para relacionar las
Operaciones Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento con el tiempo
y el espacio. En todas las operaciones el propósito y el tiempo determinan
la asignación de espacio. Los comandantes aclaran su Descripción a medida
que surja la necesidad para tal. Recalcan cómo la combinación de Operaciones
Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento se relaciona con el cumplimiento
del propósito de la operación. Cuando sea apropiado, los comandantes incluyen
áreas profundas, inmediatas y de retaguardia en la organización del Campo de
Batalla. Ya sea que los comandantes consideren operaciones lineales o no lineales,
la combinación del Marco Operacional con los elementos de Diseño Operacional
ofrece un instrumento flexible para la Descripción de las acciones. Los comandantes
Describen su Visión en su Guía de Planeamiento (Orientación Inicial) e intención
del comandante, usando los términos apropiados a la naturaleza de la misión y su
experiencia.

2) Intención del Comandante

a) Los comandantes expresan su Visión como la Intención del Comandante. El


Estado Mayor y los Elementos subordinados consideran los planes y órdenes
que transforman la idea en acción. La Intención del Comandante es una
declaración clara y concisa de lo que la Fuerza debe hacer y las condiciones
que se deben cumplir para alcanzar el éxito en relación con el enemigo,
el terreno y el Estado Final Deseado. Los comandantes preparan su propia
evaluación independiente y en ocasiones intuitivas, de cómo esperan ganar.
La expresión final de la Intención proviene personalmente del comandante.

b) La Intención, junto con la misión, conduce a los elementos subordinados hacia


la ejecución de ésta a falta de órdenes. Cuando se presentan oportunidades
importantes, los subordinados aplican la Intención del Comandante para
orientar sus esfuerzos. La Intención incluye las condiciones que las Fuerzas
deben cumplir para alcanzar el Estado Final. Las condiciones se aplican a
todas las Formas o Cursos de Acción, e incluyen el ritmo, la duración, el
efecto en el enemigo, el efecto en otra operación con Fuerzas amigas, y
el terreno clave.

3) Guía de Planeamiento (Orientación Inicial)

De la Visión, los comandantes desarrollan y distribuyen su Guía de Planeamiento


que viene hacer la Orientación Inicial la que puede ser amplia o concreta, de
acuerdo con las circunstancias. Sin embargo contiene la esencia de la Visión del
Comandante. Los comandantes se basan en su experiencia y razonamiento para
darle profundidad y claridad a su Guía de Planeamiento.

8-6
d. Dirigir

1) Concepto

a) Los comandantes y su Estado Mayor desarrollan el Concepto de las


Operaciones y sincronizan el Sistema Operativo del Campo de Batalla (SOCB)
de acuerdo con su Intención coherente y orientada. Los SOCB son los medios
físicos (soldados, organizaciones y equipo) empleados para ejecutar la misión.
El SOCB agrupa los sistemas relacionados de acuerdo con su empleo en el
Campo de Batalla.

b) Los Sistemas Operativos del Campo de Batalla son: Inteligencia;


Maniobra; Apoyo de Fuegos, Protección AT, Defensa Antiaérea; Movilidad,
Contramovilidad, Supervivencia; Apoyo Administrativo; Mando y Control.

2) Inteligencia

a) El Sistema de Inteligencia programa, dirige, reúne, procesa, produce y divulga


Inteligencia sobre la amenaza y el ambiente, para la preparación de Inteligencia
del Campo de Batalla (ICB) y para Otras Tareas de Inteligencia (OTI). Una
parte importante de la ICB es el análisis de los SOCB en relación con sus
escalones jerárquicos, etc.; las OTI son: Desarrollo situacional; Desarrollo y
apoyo brindado a los blancos; Indicaciones y avisos; Apoyo de Inteligencia
para la evaluación de daños debidos al combate; Apoyo de Inteligencia para la
protección de la Fuerza.

b) Se desarrolla Inteligencia como parte de un proceso continuo y es fundamental


para todas las operaciones del Ejército.

3) Maniobra

Los Sistemas de Maniobra se desplazan a fin de alcanzar posiciones ventajosas


contra las Fuerzas enemigas. Las Fuerzas de Infantería, Blindados, Caballería y de
Aviación se organizan, entrenan y equipan en función al tipo de operación y a las
maniobras que ejecutarán. Los comandantes maniobran con otras unidades a fin
de crear las condiciones para el éxito Táctico y Operacional. Mediante la maniobra
las Fuerzas amigas alcanzan la capacidad para destruir las Fuerzas enemigas u
obstaculizar su movimiento con la aplicación de potencia de fuego directo e indirecto,
o la amenaza de su aplicación.

4) Apoyo de Fuego

El Apoyo de Fuego es el fuego que apoya directamente a las Fuerzas de


Operaciones Terrestres, Marítimas, Anfibias y Especiales contra Fuerzas enemigas
(formaciones de combate e instalaciones) en prosecución de Objetivos Tácticos
y Operacionales. El Apoyo de Fuego integra y sincroniza los fuegos y efectos
para demorar, desorganizar o destruir las fuerzas, sistemas e instalaciones del
enemigo. El Sistema de Apoyo de Fuego incluye el empleo colectivo y coordinado
de datos de búsqueda de blancos, armas de fuego indirecto, aeronaves de ala fija,
guerra electrónica y otros medios letales y no letales para atacar blancos. A nivel
Operacional, los fuegos y la maniobra pueden complementarse en diseño, pero son
diferentes en objetivos y medios.

5) Defensa Antiaérea

El Sistema de Defensa Antiaérea protege a la Fuerza de ataques aéreos y proporciona


vigilancia aérea. Evita la interdicción enemiga sobre las Fuerzas amigas y mantiene

8-7
a los comandantes libres para sincronizar la maniobra y la potencia de fuego.
Todos los miembros del equipo de armas combinadas llevan a cabo tareas de
defensa antiaérea; sin embargo, las Unidades de Artillería de Defensa Antiaérea
con base en tierra ejecutan la mayoría de las operaciones de defensa antiaérea
del Ejército. Estas unidades protegen las fuerzas desplazadas y los recursos
importantes de la observación y ataque por aeronaves, misiles y vehículos aéreos
no tripulados enemigos. La amenaza de empleo de armas de destrucción masiva
y la proliferación de la tecnología de misiles aumentan la importancia del sistema
de defensa antiaérea. La defensa contra misiles del TO es importante al nivel
Operacional.

6) Movilidad, Contramovilidad, Supervivencia

Las Operaciones de Movilidad mantienen la libertad de maniobra de la Fuerza


amiga. Las misiones de movilidad incluyen el franqueo de obstáculos, aumento de
la circulación en el Campo de Batalla, mejora la construcción de caminos, el apoyo
de puentes y balsas e identificación de rutas alrededor de áreas contaminadas.
La Contramovilidad impide la movilidad de las Fuerzas enemigas. Limita la
maniobra de las Fuerzas enemigas y mejora la efectividad de los fuegos. Entre las
misiones de Contramovilidad tenemos la siembra de obstáculos y la generación
de humo. Las Operaciones de Supervivencia protegen las fuerzas amigas de
los efectos de los sistemas de armas del enemigo y de situaciones naturales. El
fortalecimiento de las instalaciones y fortificación de las posiciones de combate son
medidas activas de supervivencia. El Engaño Militar y la dispersión pueden también
mejorar la supervivencia. Las medidas de defensa NBQ son tareas de supervivencia
esenciales.

7) Apoyo Administrativo

El Apoyo Administrativo incluye actividades funcionales, técnicas y especialidades;


así mismo también el empleo de la infraestructura y el apoyo contratado o movilizado
en el Teatro de Operaciones o fuera de él (principalmente en la Zona del Interior
(ZI)); el Apoyo Administrativo proporciona los medios físicos y espirituales para la
operación de las Fuerzas desde los Centros de Obtención y Centros de Reemplazos
en la ZI inclusive desde el exterior hasta el soldado combatiente. Está presente en
todo el Ámbito Operativo del Ejército y en todos los niveles de la Guerra y de las
Fuerzas.

8) Mando y Control

a) El Mando y Control tiene dos componentes, que son el Comandante y el Sistema


C2. Los Sistemas de Comunicaciones, de Inteligencia y del Ciberespacio son
lo fundamental de los sistemas C2 y permiten a los comandantes dirigir desde
cualquier punto del Campo de Batalla. El Sistema C2 apoya la capacidad del
Comandante para tomar decisiones, delegar autoridad y sincronizar el SOCB.
Además, el sistema C2 apoya la capacidad de los comandantes para reajustar
los planes para operaciones futuras, aún mientras están enfrascados en
combate. El Estado Mayor trabaja de acuerdo con la Intención del Comandante
para dirigir las unidades y controlar la asignación de recursos. Se mantiene
en alerta de las situaciones amigas o enemigas que precisan decisiones de
comando y asesora al Comandante en relación con ellas. A través del C2, los
comandantes inician e integran todas las funciones y sistemas militares hacia
una meta común: el cumplimiento de la misión.

b) Las Comunicaciones seguras son importantes para los sistemas C2. El


Mando en combate efectivo requiere sistemas de apoyo de transmisiones
seguras que posibilitan a los comandantes llevar a cabo operaciones en
grados variables. No obstante, son los comandantes y no los sistemas de

8-8
comunicaciones los que imponen el estilo de mando. El planeamiento de las
transmisiones aumenta las opciones del Comandante proporcionando apoyo
de transmisiones de información vital en momentos críticos. Esta capacidad
permite a los comandantes nivelar el éxito táctico y prever operaciones futuras.
La planificación de las comunicaciones es un componente importante del
mantenimiento o la extensión del Alcance Operacional.

c) Mando y control es el ejercicio de autoridad y dirección por un comandante


debidamente designado sobre fuerzas asignadas y agregadas en el
cumplimiento de la misión. Se llevan a cabo las funciones de mando y control a
través de una disposición de personal, equipo, comunicaciones, instalaciones
y procedimientos empleados por el Comandante en la planificación, dirección,
coordinación y control de las Fuerzas y operaciones en el cumplimiento de la
misión.

8.4 Presencia del Comandante

a. El Comandante influencia e impulsa sus operaciones con el Apoyo de Fuegos, con el


empleo de la Reserva y con su Presencia; en este caso vamos a tratar sobre la Presencia del
Comandante.

b. El mando se ejecuta en el lugar donde se encuentra el Comandante; ya sea se encuentre en


el Puesto de Comando (1er Elon CG), en el PC Adelantado o en el PC Móvil, durante una infiltración
nocturna con elementos de Infantería o en un vehículo de combate con la Operación Decisiva. El
Comandante inspira en sus subordinados con el ejemplo. Aun con Sistemas de C2 avanzados,
los comandantes cuidadosamente establecen su ubicación personal en función al impacto de su
capacidad para aprovechar las oportunidades que se presentan.

c. En acciones Operacionales y Tácticas Mayores, el PC generalmente se estaciona para


el movimiento de la información y el planeamiento, ahí los Sistemas de Información, de Personal y
la Imagen de la Situación Operativa Común (ISOC), complementan la capacidad del Comandante
para visualizar posibilidades y reconocer oportunidades. Aún así, en ocasiones surge la necesidad
de dirigir desde sitios avanzados. Los planes deben contemplar tales situaciones, al igual que
la posible pérdida del Comandante. Los comandantes en todos los niveles se sitúan donde no
solamente pueden ejercer el mando, sino también visualizar la batalla. En ocasiones es en el
Puesto de Comando, y en otras ocasiones es cara a cara junto con los Comandantes Subordinados
y Soldados.

d. La voluntad del Comandante es el elemento constante que guía la fuerza a través del
choque y la fricción de la batalla. La capacidad de concentración de los Jefes y soldados decae al
alcanzar el límite de su resistencia. Si el enemigo es hábil y dedicado, los soldados pueden acercarse
a este punto cuando el “no se puede hacer” y “no puedo dar un paso más” dominan su razonamiento.
En ese punto, la voluntad y presencia personal de los comandantes proporcionan el ímpetu para la
acción.

8-9
DIRIGIR
Principios de la Guerra METT-TA
Preceptos Imagen Operacional Común
Experiencias

VISUALIZAR DESCRIBIR DIRIGIR


Arte de Guerra / Ciencia Arte de Guerra / Ciencia Arte de Guerra / Ciencia
Naturaleza y Diseño de Tiempo, Espacio, Sistemas Operativos en
la Operación Recursos, Propósito y el Campo de Batalla
Acción
Espacio
de Batalla - Operaciones decisivas - Inteligencia
- Operaciones de - Maniobra
AO configuración - Apoyo de fuego
- Operación de - Defensa antiaérea
sostenimiento - Apoyo Administrativo
- Comando y Control
OBJ Orientación Inicial
Intención

Estado Final y Condiciones Militares


Centro de Gravedad
Puntos Decisivos y Objetivos Planes y Ordenes
Líneas de Operaciones Preparación
Apreciaciones Punto Culminante Ejecución
Alcance, Aproximación y Pausas
Operaciones Simultáneas y Secuenciales
Datos de otros Operaciones Lineales y No Lineales
Comandantes Ritmo

EVALUACION

Fig. 13 Visualizar, Describir, Dirigir

8 - 10
CAPÍTULO 9

ESTRUCTURA DEL MARCO OPERATIVO PARA LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO

9.1 Concepto del Marco Operativo

El Marco Operativo encuadra la disponibilidad de Fuerzas amigas y sus recursos en tiempo,


espacio y propósito con respecto al enemigo o a la situación. Consta de Zona de Acción o Área
de Operaciones, el espacio para la batalla y la organización del Campo de Batalla. El Marco
establece un Área de Responsabilidad (ADR) tanto geográfica como operativa (geográfica para
el planeamiento y operativa para la conducción de las operaciones) y ofrece al Comandante una
manera de visualizar el cómo emplear las Fuerzas contra el enemigo. Los comandantes diseñan un
Marco Operativo para ejecutar su misión definiendo y disponiendo de sus Componentes o Elementos
Subordinados. Emplean el Marco Operativo para orientar la Potencia de Combate.

9.2 Organización del Teatro

a. El Marco Operativo para las Fuerzas del Ejército descansan en la organización del Área de
Responsabilidad (ADR) para conducir la guerra, en el más alto nivel del Dominio Militar. El Ámbito
Nacional (ámbito terrestre, aéreo y acuático) se constituye como Área de Responsabilidad (ADR) del
Comandante Estratégico del Teatro de Guerra (CETG) el mismo que para su Zona de Acción (Área
de Operaciones), puede abarcar todo el territorio o una parte (la comprometida) de ese. El Teatro de
Guerra se organiza en función a una amenaza externa, siendo sus Componentes Geográficos los
Teatros de Operaciones, el Espacio Aéreo Estratégico y la Zona del Interior a cargo de Comandantes
Operacionales de acuerdo a la organización (ver Capítulo 4. párrafos 4.4 y 4.5). Los Comandos
Operacionales organizan sus TTOO en Zona de Combate y Zona Administrativa de así requerirlo.
Los Elementos Terrestres Subordinados en todos los niveles establecen las Zonas de Acción de sus
Unidades Subordinadas; Fig. 14.

T
Z E
O A
X X X T LEYENDA
N
A X X X R
O ZONA DE ACCIÓN
D DEL COTO
E
ZONA DE GGUU D
ZONA DE ACCIÓN
C E
DEL EO
O X
X
M O
ZONA X ZONA DE ACCIÓN
B X P
RTGDIA DE LA BRIGADA
A E
GGUU
T R
E A ZONA DE ACCIÓN DE UNA
C UNIDAD EN APOYO A UNA
I POBLACIÓN
O
N
ZONA LIMITE DE RETAGUARDIA DEL EO
E
ADMINISTRATIVA
S
XXXX
ZONA DEL INTERIOR

Fig. 14 Organización del Teatro de Operaciones

1) El Teatro de Guerra es el Área de tierra, agua y aire que esta directamente


comprometida en la conducta de la guerra. El TG no contiene normalmente toda el
ADR asignada pero puede contener más de un Teatro de Operaciones incluyendo
la ZI. Estos elementos están normalmente bajo el comando de Comandante
Operacionales.

9-1
2) El Teatro de Operaciones es un Area dentro del TG requerida para conducir
operaciones de combate. Los distintos TTOO dentro del TG normalmente se
encuentran geográficamente separados y orientados sobre distintas fuerzas
enemigas. Los TTOO son generalmente extensos y apropiados para operaciones
de larga duración.

3) La Zona de Combate es el Área requerida por la Fuerza de Combate para conducir


operaciones. Normalmente se extiende hacia el frente desde el límite de retaguardia
de la Fuerza Terrestre. La Zona Administrativa es la retaguardia del TO (Detrás pero
contigua de la Zona de Combate).

b. Zona de Acción (Área de Operaciones)

1) Una Zona de Acción es un área en la cual se van a conducir operaciones y es


definida por el Comandante Operacional para su Fuerza Terrestre (y Fuerza Naval
también, de darse el caso) y en forma sucesiva decreciente de igual manera cada
Comandante asigna a sus elementos subordinados su Zona de Acción respectiva.
Las Zonas de Acción, deben de ser suficientemente amplias a fin de que se pueda
cumplir la misión y dar protección a las Fuerzas.

2) Las Zonas de Acción deben permitir que los comandantes empleen sus Sistemas
Orgánicos, Asignados y de Apoyo hasta los límites de sus capacidades. Dentro
de sus Zonas de Acción, los comandantes de las Fuerzas Terrestres y Navales
sincronizan sus operaciones y se convierten en comandantes apoyados.

3) El Comandante del Componente Terrestre o cualquier Comandante de Unidad, al


designar la Zona de Acción para sus Elementos Subordinados emplea medidas de
control para describir las Zonas de Acción y las diseña de acuerdo con la situación
para aprovechar las capacidades de la Fuerza Conjunta de serlo así o de la
integración de sus medios para el caso de la Fuerza Terrestre. Los Comandantes
en todos los niveles de Fuerza especifican las medidas de control necesarias para
orientar la Potencia de Combate, estableciendo responsabilidades, designando
el Área de Responsabilidad (ADR) de ser necesario y promoviendo la Unidad de
Comando, así como la Línea de Mando. Como mínimo las medidas de control
incluyen el perímetro de la Zona de Acción o Área de Operaciones, para el caso
de unidades ejecutando operaciones independientes (No Lineales) Fig. 15; para
el caso de operaciones con unidades adyacentes (Lineales) Fig. 16 las Zonas de
Acción requieren límites entre dichas unidades y objetivos para una acción ofensiva
y el límite de la Zona de Resistencia para una acción defensiva.

4) Los Comandantes Subordinados dividen su Zona de Acción en áreas más pequeñas,


que permitan el cumplimiento de la misión a sus Elementos Subordinados, hasta el
más pequeño escalón de Fuerza.

5) Para determinados tipos de operación, una Zona de Acción puede estar separada
en relación de otra o de otras (No Contiguas); en este caso el Escalón Superior es
responsable del área que las rodea; siempre y cuando se encuentren dentro de los
límites de su Área de Responsabilidad.

9-2
ZONAS DE ACCIÓN O ÁREAS ZONAS DE ACCIÓN O ÁREAS DE
DE OPERACIONES CONTIGUAS OPERACIONES NO CONTIGUAS

XXXX

XX XX XXXX
XX
XX

XX

XX

Zonas de Acción de unidades adyacentes Los Elementos Subordinados reciben Zonas de


subordinadas, comparten limites de sector. En Acción que no comparten límites de sector. El
este caso el Escalón Superior ha asignado toda Escalón Superior retiene la responsabilidad de
el Área de Operaciones a sus Elementos la parte del Área de Operaciones no asignada
Subordinados

Fig. 15 Zonas de Acción o Áreas de Operaciones Contiguas y no Contiguas

= =
xx xx

Fig. 16 Zonas de Acción o Áreas de Operaciones Lineales

6) Para determinados casos en que una Zona de Acción sea tan amplia que pudiese
sobreextender a la Fuerza a la que se le asigna, el Comandante deberá tener en
cuenta el tipo de terreno para ocuparlo en su totalidad o se requiera mantener a
la Unidad reunida en un menor frente (terreno tipo selva), lo importante sería el
mantener la potencia de combate concentrada.

c. Espacio de Batalla

1) El Espacio de Batalla (EB) comprende el ambiente, los factores y las condiciones


que los comandantes deben de conocer para la aplicación provechosa de la Potencia
de Combate, la protección de la Fuerza o para completar la misión. Incluye el
espacio aéreo, la parte terrestre, mar de ser adyacente con este o estar comprendida
la parte acuática, las Fuerzas amigas y enemigas, instalaciones, condiciones
meteorológicas, terreno, espectro electromagnético, espacio cibernético incluidos.

2) El Espacio de Batalla es conceptual, no es asignado por el Escalón Superior.


Los comandantes establecen el Espacio para su Batalla, basado en su Concepto
de la Operación, el cumplimiento de su misión y la protección de la Fuerza.
Aprovechando su experiencia, preparación profesional y comprensión de la
situación, el Comandante visualiza y adecua su Espacio de Batalla de acuerdo a

9-3
como evolucionan las operaciones actuales a las operaciones futuras. El Espacio
de Batalla no es sinónimo de Zona de Acción, esta última es parte componente del
Espacio de Batalla.

3) En los niveles operativos menores también tienen un “Espacio de Batalla”


denominado de acuerdo a la denominación de su encuentro con el enemigo; “de
combate”, “de enfrentamiento”, etc.

4) Como se aprecia en el gráfico de la figura 17, éste tiene unos componentes que
lo complementan y permiten conducir la Batalla en óptimas condiciones. Estos
son: Áreas de Influencia, Áreas de Interés, Zonas de Reunión o de Proyección,
Guarnición de Origen.

a) Áreas de Influencia y de Interés

El Espacio de Batalla tiene un Área de Influencia y un Área de Interés contiguas.

(1) El Área de Influencia. Es un espacio geográfico aledaño a la Zona de


Acción sobre la cual el Comandante es capaz de influir directamente en
las operaciones mediante el empleo de sus propios medios de maniobra
o sistemas de apoyo de fuegos o, el enemigo utilizándola también
puede afectar la operación; así mismo en caso de un desastre natural
u ocasionado por el hombre en esa área, pueden distraer la Operación
Principal. Esta Área de Influencia rodea e incluye a la Zona de Acción; la
determina el Comandante en función a su apreciación.
(2) El Área de Interés. Espacio geográfico que contiene al Área de Influencia,
incluye toda la extensión territorial desde la Guarnición de Origen, Zonas
de Reunión, rutas de desplazamiento hacia la Zona de Acción, se extiende
hacia territorio enemigo, a los objetivos de las operaciones en curso o
previstas; así mismo incluso la Fuerza enemiga que encontrándose
fuera de la Zona de Acción y del Área de Influencia inclusive, su empleo
podría afectar la misión. Estas Áreas sirven para enfocar el desarrollo de
Inteligencia y de las Operaciones de Información hacia factores fuera de
la Zona de Acción que puedan afectar la operación.

b) El Ambiente de Información. El Espacio de Batalla del Comandante incluye


esa porción del ambiente de información que envuelve actividades de
Información que afectan la operación. El ambiente de información contiene
las actividades que reúnen, procesan y divulgan información a auditorios
nacionales e internacionales, pero que están mas allá de la influencia militar
directa. Incluye los sistemas que proporcionan datos e información a las
Fuerzas del Ejército. Para visualizar esa área del ambiente información dentro
de su espacio de batalla, los comandantes determinan las actividades de
Información que afectan su operación y las capacidades de los sistemas de
información y de C2 propios y del enemigo.

c) Zonas de Reunión o de Proyección. Las Fuerzas del Ejército pueden


desplegarse desde su Guarnición de Origen directamente a su Zona de
Acción o trasladarse a ésta a través de bases de proyección de fuerza o Zonas
de Reunión. Estas Zonas de Reunión se encuentran influenciadas por las
operaciones que deben realizar en cumplimiento de su misión. En estas Zonas
normalmente se ultiman detalles de la misión.

d) Guarnición de Origen. Las Guarniciones de Origen son el sitio permanente


de las unidades. Debido a que el Ejército es una Fuerza de reacción inmediata
y de proyección de poder, sus unidades se desplazan desde sus guarniciones
de origen y regresan a ellas. Si bien las guarniciones de origen se encuentran
fuera de la Zona de Acción (en muchos casos), están incluidas en el Espacio

9-4
de Batalla del Comandante. Las guarniciones de origen proporcionan apoyo a
las Fuerzas que se desplazan; el Espacio de Batalla del Comandante incluye
todas las funciones de la Guarnición de Origen en lo posible.

AREA DE
INFLUENCIA

ZONAS DE ACCIÓN
O ÁREA DE
OPERACIONES

ZONAS DE
GUARNICIÓN REUNIÓN
DE ORIGEN AREA DE
INTERES
AMBIENTE DE
INFORMACIÓN

Fig. 17 Componentes del Espacio de Batalla

d. Organización del Campo de Batalla

1) Concepto

Como parte del Proceso Militar de Toma de Decisiones (PMTD), los comandantes
visualizan su Espacio de Batalla y determinan como disponer sus Fuerzas. La
Organización del Campo de Batalla es la asignación de Fuerzas en la Zona de
Acción de acuerdo con su propósito. Existen tres categorías: de Decisión, de
Configuración y de Sostenimiento. El propósito unifica a todas los elementos de
la Organización del Campo de Batalla proporcionando el enfoque común para todas
las acciones. Los comandantes organizan las Fuerzas de acuerdo con el propósito
determinado si la operación de cada unidad es Decisiva, de Configuración o de
Sostenimiento. Estas decisiones son las bases del Concepto de la Operación.
De acuerdo a las circunstancias o a la situación, el Campo de Batalla puede ser
Lineal o No Lineal; en el caso de ser Lineal se describe la Zona de Acción en términos
de Áreas Profundas, Cercanas y de Retaguardia. Estas categorías espaciales son
especialmente útiles en las operaciones generalmente Contiguas y Lineales contra
una Fuerza enemiga debidamente identificada y definida.

2) Operaciones Decisivas

a) Las Operaciones Decisivas son aquellas que ejecutan la Tarea Principal


de la misión asignada por el Escalón Superior. Las Operaciones Decisivas
deciden en forma terminante el resultado de las operaciones, batallas y
enfrentamientos principales. Solamente hay una sola Operación Decisiva
en cualquier Operación Mayor, Batalla o Enfrentamiento Principal en un
determinado Escalón. La Operación Decisiva puede incluir acciones múltiples
conducidas simultáneamente a través de la Zona de Acción. Los comandantes
le otorgan importancia a la Operación Decisiva proporcionándole la
mayor Potencia de Combate.

b) Tanto en la Ofensiva como en la Defensiva, las Operaciones Decisivas normalmente


enfatizan la maniobra. Como ejemplo; el Primer Ejército de Operaciones inicia
su acción ofensiva contra el enemigo después de que el Componente Aéreo del
COTOE ejecutó una Operación de Configuración (destruir las capacidades de
apoyo de fuegos enemigas en la Zona de Acción); así mismo los Elementos de
Apoyo Administrativo (parte del sostenimiento) están en condiciones de apoyar la
Operación Decisiva durante el movimiento de la Fuerza.

9-5
3) Operaciones de Configuración

a) Las Operaciones de Configuración en cualquier escalón crean y conservan


las condiciones necesarias para el éxito de la Operación Decisiva.
Permiten controlar al enemigo quitándole libertad de acción, restringiendo su
iniciativa, limitando su Potencia de Combate; en otras palabras reduciendo su
capacidad sea de ataque o de defensa volviéndolo más vulnerable a nuestra
Fuerza.

b) Las Operaciones de Configuración incluyen actividades letales y no letales


llevadas a cabo en toda la Zona de Acción. Ellas apoyan la Operación
Decisiva afectando las capacidades y Fuerzas enemigas, o influyendo en las
decisiones tomadas por el enemigo. En las Operaciones de Configuración
entran en juego todos los elementos de Potencia de Combate para neutralizar
o reducir las capacidades enemigas. Pueden ocurrir antes, concurrentemente
con o después del inicio de la Operación Decisiva. Pueden incluir cualquier
combinación de Fuerzas y ocurrir en toda la Zona de Acción.

c) Ejemplo de algunas Operaciones de Configuración

(1) Acciones de Economía de Fuerza


(2) Operaciones de Seguridad
(3) Acciones ideadas para limitar la libertad de acción del enemigo
(4) Acciones para negar al enemigo la capacidad de concentración
(5) Ataques ideados para inmovilizar las Fuerzas enemigas
(6) Destrucción de las capacidades enemigas
(7) Operaciones de Información (incluyendo Engaño Militar)
(8) Acciones de Fuerza de Cobertura

d) Algunas Operaciones de Configuración, en especial las que ocurren en


forma simultánea con la Operación Decisiva, son acciones de Economía de
Fuerza. Si la Fuerza disponible no permite conducir Operaciones Decisivas
y de Configuración simultáneas, el comandante prioriza las Operaciones de
Configuración alrededor de la Operación Decisiva. En el caso de que con una
Operación de Configuración se haya logrado neutralizar a la Fuerza enemiga
(ésta puede ser denominada Operación Decisiva); el Comandante impulsa su
Operación Decisiva con la Potencia de Combare respectiva a fin de alcanzar el
objetivo previsto. El Concepto de la Operación claramente describe cómo
las Operaciones de Configuración apoyan a la Operación Decisiva.

e) Las Operaciones de Seguridad son Operaciones de Configuración importantes.


Facilitan la Operación Decisiva del Escalón Superior así como ofrecen tiempo
y espacio para la reacción de nuestras Fuerzas frente a las actividades del
enemigo. También desorganizan los intentos enemigos de obtener información
sobre las Fuerzas amigas y protegen a éstas, de la observación y los fuegos
enemigos.

f) La Reserva es una parte de las Fuerzas en operaciones, que se mantiene en


la retaguardia o libre de participación activa al inicio de un enfrentamiento y
disponible para un movimiento decisivo. Hasta su empeño, la Reserva participa
dentro de las Operaciones de Configuración mediante su emplazamiento
dentro de la Zona de Acción. Por ejemplo, el emplazamiento o movimiento de
la Reserva ayuda a engañar el enemigo en cuanto a la Operación Decisiva
e influye en cuanto el enemigo empeñe su Fuerza. Una vez empeñada, las
reservas se convierten o refuerzan la Operación Decisiva. Las reservas se
preparan para tomar y retener la iniciativa a medida que se desarrolla la
situación. Los comandantes las emplean para influir las circunstancias o
explotar las oportunidades que se presentan. Cuando los comandantes

9-6
anticipan incertidumbre, ellos mantienen una mayor cantidad de la Fuerza en
reserva. Las reservas sé reposicionan según sea necesario para asegurar su
protección y disponibilidad.

4) Operaciones de Sostenimiento

a) La finalidad de las Operaciones de Sostenimiento es generar y mantener


la potencia de combate. Las Operaciones de Sostenimiento son operaciones
en cualquier escalón que facilitan las Operaciones Decisivas y de Configuración
con Apoyo Administrativo, Seguridad del Área de Retaguardia del Area
de Servicios, Control del Movimiento, Administración del Terreno y
Desarrollo de la Infraestructura. Incluyen los siguientes elementos :

(1) El Apoyo Administrativo, incluye actividades en todos los niveles de la


guerra y de Fuerzas que generan y sostienen el poder de combate.
Proporciona las capacidades esenciales y ejecuta las funciones,
actividades y tareas necesarias para el sostenimiento de las Fuerzas en el
TO, incluye el abastecimiento, mantenimiento, tratamiento y evacuación,
transporte, construcciones, servicios de personal, reemplazos, bienestar,
etc.
(2) La Seguridad del área de retaguardia y del Area de Servicios incluye las
medidas tomadas por las unidades, actividades e instalaciones para su
protección de actos preparados para influir en su eficacia. Cuenta con
cuatro componentes; las Operaciones de Inteligencia, de Autodefensa
del Area de Servicios, de Fuerzas de reacción y de la Fuerza táctica de
combate asignada en apoyo.
(3) El Control del Movimiento, incluye planeamiento, envío, programación y
control del movimiento de personal y material hacia, dentro y fuera de
una Zona de Acción. La conservación del Control del Movimiento, el
mantenimiento de las Líneas de Comunicaciones (LLCC) abiertas, la
administración de los puntos de recibo y trasbordo y la obtención del
apoyo de las autoridades locales son importantes para el Control del
Movimiento.
(4) La Administración del Terreno, incluye la asignación de terreno,
designación de Zonas de Reunión (ZZRn), la especificación de las Zonas
de Posiciones de las unidades y sus actividades. Incluye la reunión de
unidades en Areas de acuerdo a sus necesidades desde el inicio de su
movimiento hacia sus Zonas de Acción.
(5) El Desarrollo de la infraestructura se aplica a todas las instalaciones
permanentes, edificios o instalaciones que apoyan y controlan las
Fuerzas militares. El desarrollo de la infraestructura se orienta en las
modificaciones de las medidas de seguridad de las instalaciones e incluye
el control y reparación de daños del área.

b) Aun cuando no se pueden separar las Operaciones de Sostenimiento de las


Operaciones Decisivas y de Configuración, no son por lo general decisivas
en sí mismas. Sin embargo, en algunas Operaciones de Apoyo Interno, las
Fuerzas de Apoyo Administrativo pueden ser el elemento decisivo de la Fuerza
del Ejército. Las Operaciones de Sostenimiento se ejecutan en toda la Zona
de Acción, y no solamente dentro del área de retaguardia. Las Operaciones
de Sostenimiento determinan la rapidez con la cual las Fuerzas del Ejército se
Reconstituyen y hasta dónde pueden explotar el éxito.

c) Al nivel Operacional, las Operaciones de Sostenimiento se enfocan en la


preparación para la siguiente fase de la Campaña u Operación Mayor. A nivel
Táctico, las Operaciones de Sostenimiento determinan el ritmo de la operación
en general; aseguran la capacidad para aprovechar de inmediato cualquier
oportunidad que se presenta.

9-7
5) Esfuerzo Principal

a) Dentro de la Organización del Campo de Batalla y de las Operaciones


Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento, los comandantes designan y
cambian el Esfuerzo Principal. El Esfuerzo Principal es la actividad, unidad
o área que los comandantes consideran es la Tarea más importante en
ese momento. Los comandantes pesan el Esfuerzo Principal con los recursos
y prioridades y lo cambian de acuerdo con las circunstancias.

b) El Esfuerzo Principal y la Operación Decisiva no son siempre idénticos. Los


comandantes anticipan los cambios del Esfuerzo Principal durante la operación
e incluyen estos en su planificación. En contraste, el cambio de la Operación
Decisiva requiere la ejecución de una Operación Alterna (rama), Operación
Futura (secuela) o un plan nuevo. La Operación de Configuración puede ser
el Esfuerzo Principal antes de la ejecución de la Operación Decisiva. Sin
embargo, ésta se convierte en el Esfuerzo Principal al ejecutarse.

6) Áreas Profundas, Cercanas y de Retaguardia

a) Concepto

A pesar de la creciente naturaleza No Lineal de las Operaciones, pueden


darse situaciones en las que los comandantes establecen sus Operaciones
Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento en términos de espacio
(Fig. 18). Normalmente, las Operaciones Lineales desarrollan Combate
Convencional y emplean Fuerzas de Maniobra concentradas. Las Fuerzas
Terrestres comparten fronteras y se orientan contra una Fuerza enemiga
organizada en forma similar. El terreno o las Fuerzas amigas aseguran los
flancos y protegen las operaciones de Apoyo Administrativo (AAdm). En tales
casos los comandantes organizan su Zona de Acción con Áreas Profundas,
Cercanas y de Retaguardia a las cuales de acuerdo al tipo de operación
Ofensiva o Defensiva se denominará:

Fig. 18 Áreas Profundas, Cercanas y de Retaguardia

b) Áreas Profundas

Zona delante del Área Cercana que los comandantes aprovechan para

9-8
determinar el dispositivo, composición y fuerza del enemigo. Se extiende desde
el Límite de Retaguardia de su propio Elemento de Seguridad y Protección
hacia el Límite delante de su Zona de Responsabilidad, puede incluir parte
de la Zona de Interés. Esta se escalona dependiendo de la magnitud de la
Fuerza; a mayor magnitud (FT, EO) está señalado por el estudio de su misión;
en los Escalones menores, se limita a lo señalado por su Escalón Superior.

c) Áreas Cercanas

Zona del terreno en donde las Fuerzas antagonistas se encuentran en contacto


cercano y es en donde se inicia el combate entre las Fuerzas empeñadas y
sus Reservas; se extiende normalmente desde la línea Límite de Retaguardia
de sus unidades subordinadas hasta el Límite de Retaguardia de su propio
Elemento de Seguridad y Protección.

d) Áreas de Retaguardia

Zona del terreno en la que se realiza la mayor cantidad de Operaciones


de Sostenimiento de la unidad apoyada; también alberga a la Fuerza de
Reserva; se extiende desde su línea Límite de Retaguardia de sus Elementos
Subordinados hasta su propio Límite de Retaguardia.

7) El Campo de Batalla debe asegurar la unidad de esfuerzo y anticipar los


acontecimientos.

9-9
CAPÍTULO 10

CONDUCCION DE LAS OPERACIONES DEL RANGO OPERATIVO DEL EJÉRCITO

Sección l. PLANEAMIENTO

10.1 Concepto

Aunque difieren considerablemente en sus particularidades, las Operaciones del Rango


Operativo del Ejército siguen un ciclo continuo de planeamiento; Preparación, Ejecución y Evaluación.
Si bien estas actividades cíclicas son secuenciales, no se distinguen, se mezclan y repiten según
lo exijan las circunstancias. Como un todo esas componen el Proceso de las Operaciones. El
Comandante dirige el Proceso de las Operaciones (Fig. 19. Proceso de las Operaciones). Las
Fuerzas del Ejército designan y conducen operaciones para ganar en la ofensiva; dictan los
términos del combate y evitan combatir en los términos del enemigo; toman y retienen la iniciativa;
y crean rápidamente el ímpetu para vencer decisivamente. Todo lo relacionado al planeamiento
como un proceso metodológico se encuentra en el Manual de Oficial de Comando y Estado Mayor
(MOCEM).

Fig. 19 Procesos de las Operaciones

10.2 Planeamiento

a. La Intención del Comandante y la Guía de Planeamiento (Orientación Inicial) dirigen


las actividades del Estado Mayor y de los comandantes subordinados. El Estado Mayor asiste al
Comandante en la coordinación y en el análisis detallado, necesarios para convertir la Guía de
Planeamiento y la Intención del Comandante en un plan. El plan se convierte en un punto de referencia
común para las operaciones.

10 - 1
b. El Planeamiento es el medio a través del cual el Comandante visualiza el resultado
deseado, dispone las formas efectivas para alcanzarlo, y comunica a sus subordinados su
visión, intención y decisiones, enfocándose en los resultados que espera obtener. El plan
pronostica, pero no predice. El plan es una estructura continua y en evolución de las acciones
anticipadas que aumentan al máximo las oportunidades. El plan guía a los subordinados mientras
avanzan en cada fase de la operación. Todo plan es una estructura que se puede adaptar, no es un
libreto que se debe seguir al pié de la letra.

c. La medida de un buen plan no es si la ejecución marcha según lo planeado, sino si el


plan facilita la ejecución de una acción efectiva frente a eventos imprevistos. Los planes apropiados
fomentan la iniciativa.

d. El alcance, la complejidad y la extensión de los horizontes del planeamiento difieren entre


el Planeamiento Operacional y el Táctico. El Planeamiento de la Campaña coordina las Acciones
Mayores a través de períodos importantes. Los planificadores armonizan las capacidades del
Ejército con las de las Organizaciones Conjuntas y Combinadas, así como con las organizaciones
propias del Estado con las cuales se va a trabajar. El Planeamiento Táctico tiene la misma claridad
de propósito que el Operacional, pero su horizonte es más reducido. El planeamiento exhaustivo,
continuo y fácil de adaptar caracteriza el éxito de las operaciones en los niveles Operacional y
Táctico.

e. Los planes especifican lo que los comandantes decidirán personalmente. En la Ofensiva,


por ejemplo, los comandantes normalmente deciden cuando empeñar la Reserva. En una operación
tensa de Apoyo Interno, el Comandante puede decidir las posiciones exactas de los Elementos
Tácticos. No importa cual sea el Escalón, los comandantes identifican esos requerimientos de
información que consideren más importantes para sus decisiones (Información necesaria para el
Comandante). Ello constituye el requerimiento de información que los ayuda a confirmar su visión
del Campo de Batalla o a identificar si existen variaciones considerables de la misma. El Estado
Mayor incorpora estas necesidades Esenciales de Información en las partes pertinentes del Plan y
las trasmite a las Unidades Subordinadas y a sus Órganos de Búsqueda.

f. Los planes les dan a los subordinados la amplitud y la guía necesarias para ejercer una
iniciativa disciplinada dentro de los límites de la intención del comandante. Por ejemplo, los elementos
de maniobra terrestre podrían detener elementos delincuenciales y ponerlos a disposición de las
autoridades competentes en caso de que estén actuando en una ciudad en apoyo a la autoridad
civil o en casos de Control Interno (Estado de Excepción). Algunas operaciones requieren un fuerte
control sobre los elementos subordinados. Sin embargo, los comandantes aseguran que los planes
sigan siendo tan flexibles como sea posible e imponen un mínimo control requerido para el éxito de
la misión. Los comandantes animan a los subordinados a tomar la iniciativa con planes y direcciones
que proporcionan una guía sobre la oportunidad.

g. El Mariscal de Campo Alemán Helmuth von Moltke (vencedor en la guerra Franco-Prusiana


de 1870) observó que “ningún plan... se prolonga, con algún grado de certidumbre, más allá del
primer encuentro con la fuerza enemiga principal”. Esto se aplica hoy tanto como se aplicó hace
más de un siglo. La máxima de Moltke, en vez de condenar el valor del planeamiento, le recuerda
a los comandantes y miembros del Estado Mayor la relación que existe entre el planeamiento y
la ejecución durante el desarrollo de las operaciones. El propósito de cualquier plan es establecer
una base de acción conceptual. El plan proporciona un pronóstico razonablemente preciso de la
ejecución. Sin embargo, sigue siendo un punto de partida, no la pieza principal de la operación.
Tal como advirtió el General George S. Patton Hijo, “. Uno hace planes para adaptarse a las
circunstancias y no trata de crear circunstancias que se adapten a los planes. En ello es en donde
radica el peligro.”

10 - 2
Sección II. PLANEAMIENTO OPERACIONAL Y TÁCTICO

10.3 Concepto

a. El Planeamiento es un proceso dinámico y continuo. El Planeamiento Operacional se


enfoca en el desarrollo de planes para Campañas, y Operaciones Mayores. Los comandantes
desarrollan Planes de Campaña para el Teatro de Operaciones a fin de alcanzar los Objetivos
Estratégicos Nacionales o de Coalición. Normalmente los Comandantes Subordinados desarrollan
planes de operaciones que visan alcanzar los Objetivos Estratégicos Operacionales (del TO). Los
Comandantes de las Fuerzas del Componente Terrestre normalmente desarrollan planes para las
Operaciones Mayores que apoyan el Plan de Campaña.

b. En las Operaciones Mayores, los Comandantes de la Fuerza del Ejército eligen aceptar
o declinar la batalla, deciden qué hacer con el éxito o fracaso táctico obtenido, y asesoran a los
comandantes de la Fuerza Conjunta respecto a las necesidades y prospectos de largo plazo de sus
operaciones. Debido a que los planes de campaña generalmente establecen una serie de objetivos
de largo plazo, frecuentemente requieren fases. Por lo tanto, un Plan de Campaña normalmente
proporciona un concepto general de operaciones para toda la Campaña y una Orden de Operaciones
específica para la fase inicial de la Campaña. El planeamiento para las Operaciones Mayores se
asemeja al de la Campaña General, pero es de menor alcance. Inclusive cuando una Operación
Mayor no es la Fase Inicial de una Campaña, su planeamiento como Plan Alterno (rama) o Plan
Futuro (secuela) puede empezar mucho antes de la ejecución real.

c. El Planeamiento Operacional y Táctico se complementa uno a otro, pero tienen diferentes


propósitos. El Planeamiento Operacional prepara el camino para la actividad táctica en términos
favorables; trata continuamente de fomentar y explotar el éxito táctico. Las Operaciones Mayores
dependen de la creatividad al utilizar acciones tácticas para alcanzar los propósitos Estratégicos u
Operacionales en contextos específicos contra oponentes que se adaptan. El Planeamiento Táctico
recalca la flexibilidad y las opciones. Los horizontes de planeamiento de las acciones tácticas son
relativamente reducidos. El planeamiento exhaustivo puede ser factible solamente para el primer
enfrentamiento o fase de una batalla; las acciones subsiguientes dependen de las circunstancias y
las respuestas del enemigo. El arte de la Planificación Táctica se encuentra en prever y desarrollar
Planes Alternos (ramas) y Planes Futuros (secuelas) apropiados.

d. La brevedad es esencial; al igual que la velocidad. El personal del Estado Mayor debe
evitar consumir demasiado tiempo desarrollando extensos planes que contienen detalles irrelevantes.
Cuando los planes llegan tarde, las unidades subordinadas solamente pueden reaccionar. Para
ahorrar tiempo y recortar los planes, los comandantes y el personal del Estado Mayor anticipan
los requerimientos de apoyo y pronostican las opciones. Los comandantes en cada nivel planifican
paralelamente con los Escalones Superiores y Subalternos. La planificación paralela acelera el
intercambio de información entre los comandos y se debe usar lo más posible. Los comandantes
explotan la tecnología para aumentar la comprensión situacional y la rapidez de la planificación.

e. Existen dos procedimientos de planeamiento doctrinales. En las unidades con un Estado


Mayor organizado oficialmente, el proceso de toma de decisiones militares ayuda a los comandantes
y a los miembros del Estado Mayor a desarrollar apreciaciones, planes y órdenes. Proporciona una
secuencia lógica de decisión e interacción entre el Comandante y el Estado Mayor. El Proceso Militar
de Toma de Decisiones (PMTD) proporciona una estructura común para todos los Estados Mayores
que apoyan el máximo uso de un Planeamiento Paralelo. En los Escalones Tácticos más bajos, los
comandantes no tienen un Estado Mayor. Por lo tanto, los comandantes y los Jefes Militares siguen
los procedimientos de conducción de tropas (PCT). Ambos procedimientos dependen de la habilidad
del comandante para visualizar y describir la operación. Ambos son medios hacia un fin; su valor se
encuentra en el resultado y no en el proceso.

10.4 División en Fases

a. Una Fase es una parte específica de una operación que es diferente de aquellas que
la preceden o le continúan. El cambio de Fase generalmente incluye un cambio de Tarea.

10 - 3
La división en Fases facilita la planificación y el control. Las consideraciones de tiempo, distancia,
terreno, recursos y eventos importantes contribuyen al tomar la decisión de dividir en Fases una
operación.

b. Si las Fuerzas del Ejército carecen de los medios para abrumar al enemigo en una sola
operación simultánea, entonces los comandantes generalmente dividen en Fases la operación. La
Fase es un período en que una porción grande de la Fuerza conduce actividades similares o que se
apoyan mutuamente. Las operaciones vinculan las Fases sucesivas. Las Fases individuales ganan
importancia solamente en el contexto más amplio de una Campaña u Operación Mayor. Cada Fase
debe tratar de ser simultánea en cuanto a tiempo, espacio y propósito. De esta forma, los comandantes
combinan las operaciones simultáneas dentro de las Fases mientras que realizan operaciones en
secuencia para alcanzar el Estado Final.

c. Los vínculos entre Fases y el requerimiento de hacer una transición entre las Fases
son críticamente importantes. Los comandantes establecen condiciones claras respecto a cómo y
cuándo deben ocurrir estas transiciones. Aunque las fuerzas amigas pueden distinguir las Fases,
el Diseño Operativo encubre estas distinciones en el oponente a través de acciones concurrentes y
complementarias Conjuntas y del Ejército.

10.5 Planes Alternos (Ramas) y Planes Futuros (Secuelas)

a. Las operaciones jamás proceden exactamente según lo planeado. Un diseño efectivo


enfatiza la flexibilidad. Los comandantes incorporan Planes Alternos (Ramas) y Planes Futuros
(secuelas) en el Diseño Operativo para ganar flexibilidad. Es importante visualizar y planificar las
ramas y secuelas porque ellas incluyen una transición, (cambios en la misión, en el tipo de operación,
y frecuentemente, en las Fuerzas requeridas para la ejecución). A menos que se planifiquen y
ejecuten eficientemente, las transiciones pueden reducir el ritmo de la operación, retardar su
ímpetu y ceder la iniciativa al adversario.

b. Un Plan Alterno (Rama) es un plan de contingencia o Forma de Acción (una opción


creada en el plan básico o Forma de Acción) para cambiar la misión, la disposición, la orientación
o la dirección de movimiento de las Fuerzas, a fin de ayudar al éxito de la operación en curso,
basado en eventos previstos, en las oportunidades o desorganizaciones ocasionadas por las
acciones enemigas. Las Fuerzas del Ejército preparan los Planes Alternos (ramas) para explotar el
éxito y las oportunidades, o contrarrestar las desorganizaciones ocasionadas por acciones enemigas.
Los comandantes prevén y tratan de buscar medios para contrarrestar las acciones enemigas. Aunque
es imposible anticipar toda acción de amenaza posible, los Planes Alternos (ramas) prevén las más
probables. Los comandantes ejecutan las Planes Alternos (ramas) para responder rápidamente a los
cambios de condición o de situación.

c. Un Plan Futuro (Secuela) son operaciones que le siguen a la operación en curso.


Son las operaciones futuras que anticipan todos los resultados posibles – éxito, fracaso
o estancamiento – de la operación en curso. La contraofensiva, por ejemplo, es una secuela
lógica a la operación de defensa; la explotación y búsqueda le siguen al éxito del ataque. Con la
ejecución de un Plan Futuro (Secuela) normalmente comienza otra fase de una operación, o una
nueva operación. Los comandantes consideran los Planes Futuros (secuelas) desde los inicios de la
operación y las reconsideran durante su ejecución. Sin este planeamiento, las operaciones vigentes
dejan a las Fuerzas en inferioridad de condiciones para aprovechar las oportunidades futuras y los
Jefes no quedan preparados para retener la iniciativa. Tanto las ramas como las secuelas deben
tener un criterio de ejecución, revisarse cuidadosamente antes de su implementación y actualizarse
basándose en la evaluación de las operaciones en curso.

10.6 Concepto de la Operación

El Concepto de la Operación describe cómo los comandantes consideran que las


acciones de las unidades subordinadas se articulan para cumplir la misión. Como mínimo, la
descripción incluye el Esquema de la Maniobra y el Concepto de Apoyo de Fuegos. El Concepto
de la Operación amplía La Forma de Acción seleccionada por el Comandante y expresa cómo

10 - 4
cada elemento de la Fuerza va a cooperar para cumplir la misión. Mientras que la Intención del
Comandante se enfoca en el Estado Final, el Concepto de la Operación se enfoca en el método
mediante el cual la operación usa y sincroniza el Sistema Operativo del Campo de Batalla (SOCB)
para convertir la Visión y el Estado Final en acción. Los comandantes aseguran que el Concepto de
la Operación sea consistente con su Intención y el de los dos Comandantes Superiores inmediatos.

10.7 Minimización de Riesgos

Minimización de Riesgos es el proceso de identificar, evaluar y controlar los riesgos que


se originan de los factores operativos, y poder tomar una decisión informada que equipare
el costo del riesgo con los beneficios de la misión. Le proporciona a los Jefes un mecanismo
sistemático para identificar los riesgos asociados con una Forma de Acción durante el planeamiento.
Los comandantes integran la minimización de riesgos en todos los aspectos del proceso de las
operaciones. Durante el planeamiento, los comandantes identifican, evalúan y comparan los riesgos.
Convierten las consideraciones de riesgos en guías. La Guía de Riesgos afecta el desarrollo de
la Forma de Acción. También afecta la aplicación de algunos elementos del Diseño Operacional,
como el Estado Final, la Designación de Objetivos, y las Líneas de Operación. La minimización de
riesgos también influye en la organización de tareas; las medidas de control; y los conceptos de las
operaciones, fuegos de apoyo y Apoyo Administrativo. Durante la ejecución, la evaluación de riesgos
ayuda a los comandantes a tomar decisiones informadas sobre los cambios a la organización de
tareas, los cambios de prioridades en esfuerzo y apoyo, y la configuración de las operaciones futuras.
La evaluación de riesgos efectiva da por resultado el cumplimiento de la misión al menor costo.

10.8 Ordenes

Las Órdenes traducen los planes en ejecución. Cuando sea posible, los comandantes las emiten
personalmente, cara a cara. De no ser posible, se puede sustituir con una video tele conferencia u
otro medio de comunicación. Los comandantes dan a sus subordinados la máxima libertad de acción,
proporcionando órdenes tipo misión siempre que sea práctico hacerlo. Las órdenes tipo misión
especifican lo que hay que hacer y el propósito de hacerlo, sin prescribir cómo hacerlo. Las medidas
de control deben facilitar la cooperación entre las Fuerzas sin imponer restricciones innecesarias en
su libertad de acción.

Sección III. PREPARACIÓN

10.9 Concepto

La Preparación comprende las actividades realizadas por la unidad antes de la ejecución


para mejorar su habilidad para conducir la operación inclusive, entre otras cosas, refinar el
plan, hacer ensayos, reconocimientos, coordinaciones, inspecciones y movimientos. Requiere
de acciones de los miembros del Estado Mayor, la Unidad y del Soldado. La complejidad de
las operaciones impone la existencia de importantes desafíos. La naturaleza de las Operaciones
Terrestres difiere considerablemente de situación en situación. El éxito de la misión depende tanto
de la preparación como del planeamiento. Los ensayos ayudan a los Estados Mayores, Unidades
e Individuos a prepararse para las operaciones del Espectro Operativo del Ejército (EOE). La
Preparación incluye una variedad de actividades. Entre ellas se incluyen ensayos de la misión,
repeticiones confirmativas, comprobación del equipo y el sistema de comunicaciones, revisión de los
Procedimientos Operativos Vigentes (POV), verificación del plan de carga, preparación de la aptitud
del soldado y ejecución de tiros de prueba de las armas.

10.10 Preparación del Estado Mayor

Cada Sección y Elemento del Estado Mayor conduce actividades para aumentar al máximo la
efectividad operativa de la Fuerza. La coordinación entre los escalones y la preparación que precede
a la ejecución son tan importantes o más importantes que el desarrollo del plan. La Preparación
del Estado Mayor incluye reunir y actualizar continuamente las apreciaciones. Por ejemplo, una
preparación continua de Inteligencia del Campo de Batalla (ICB) proporciona datos situacionales
actualizados y precisos para los comandantes cuando los necesitan. Ya sea incorporadas en un

10 - 5
proceso formal o no, las actividades preparatorias de las Secciones del Estado Mayor y Elementos de
la Fuerza deben facilitar la información para el planeamiento continuando durante la Preparación y la
Ejecución. Las apreciaciones actualizadas son la base de las recomendaciones que presenta el Estado
Mayor; el valor de una apreciación actual, razonablemente precisa, aumenta exponencialmente con
el ritmo.

10.11 Preparación de la Unidad

a. Las destrezas de combate, desarrolladas y perfeccionadas con el adiestramiento, forman


la base del éxito de la misión. Sin la habilidad del Ejército para combatir y vencer, empeñar sus
unidades en un Teatro tendría riesgos inaceptables. Las unidades listas para combatir se pueden
adaptar rápidamente a situaciones que no son de combate; las unidades que no se adiestraron
según las normas no pueden sobrevivir en situaciones de combate. El conocimiento, la disciplina, la
cohesión y las destrezas técnicas que son factores necesarios para derrotar al enemigo también son
fundamentales para el éxito en ambientes que están alejados del Campo de Batalla. La capacidad
de combatir de las Fuerzas del Ejército es la base de todo lo que hacen. En una operación de
Estabilidad, la amenaza de uso de la Fuerza puede disuadir la intensificación de las hostilidades. En
una operación de Apoyo Interno, puede impedir la violencia y la anarquía.

b. Para Operaciones de Guerra No Convencional o de Apoyo Interno, El ritmo podría impedir


que los comandantes pudieran retraer formaciones enteras para hacer una reorganización y un
entrenamiento extensivos. Sin embargo, la flexibilidad de las unidades del Ejército permite que los
comandantes designen algunos elementos para que reciban adiestramiento, mientras que el resto
de la Fuerza continúa cumpliendo la misión. Este adiestramiento concurrente puede tomar lugar en
áreas de adiestramiento designadas en la Zona de Seguridad (ZS), en donde las unidades reciben
apoyo intensivo de mantenimiento mientras conducen el adiestramiento colectivo e individual. La
creación de Áreas de Entrenamiento es necesaria y es un desafío para los comandantes de las
Fuerzas del Ejército.

10.12 Preparación Individual

Antes de que la Fuerza se despliegue, los soldados se preparan para realizar una acción
de protección territorial, una acción en ultramar o de Apoyo Interno. Las unidades del Ejército
normalmente reciben Reservas para el completamiento de sus efectivos y reemplazos para los efectos
correspondientes, durante la Fase de Preparación para el Despliegue. Los comandantes prestan
especial atención a la recepción y preparación de esos soldados y a la integración de sus familias
en los grupos de apoyo. Además de preparar a los reemplazos para el despliegue, los comandantes
velan para que las unidades que los capten los asimilen rápidamente como miembros del Equipo.

10.13 Reglas de Enfrentamiento

a. Los requerimientos operativos, las políticas y las leyes definen las Reglas de Enfrentamiento
(RDE). Las RDE siempre reconocen el derecho de defensa propia, el derecho y la obligación de
los comandantes de proteger al personal asignado, y el derecho internacional de defender a las
Fuerzas contra un ataque armado. Las RDE establecidas proporcionan una guía básica. Estas RDE
se pueden adaptar y complementar para que determinadas operaciones satisfagan las necesidades
del comandante. Las RDE efectivas se deben poder hacer cumplir, se pueden comprender, son
tácticamente apropiadas y legalmente suficientes. Además, las ROE efectivas responden a la misión
y permiten a los comandantes subordinados ejercer la iniciativa cuando estén frente a oportunidades
o circunstancias imprevistas.

b. En todas las operaciones, bien sea usando fuerza letal o no letal, las RDE pueden imponer
limitaciones políticas, prácticas, operativas y legales en los comandantes. Los comandantes deben
tomar en consideración estas limitaciones en el planeamiento y en la preparación, tan pronto sea
posible. Retener el empleo de determinadas clases de armas y exceptuar el ámbito territorial de
ciertas áreas (ciudades) del ataque son ejemplos de algunas de estas limitaciones. Tácticamente,
las RDE pueden extenderse hasta el criterio para iniciar el empleo de ciertos sistemas de armas
(por ejemplo, fuegos no observados) o reaccionar a un ataque. Las RDE nunca justifican acciones

10 - 6
ilegales. En todas las situaciones, los soldados y los comandantes usan el grado de fuerza que es
militarmente necesario, proporcional a la amenaza y prudente para las operaciones futuras.

c. Las RDE no asignan tareas específicas ni requieren soluciones tácticas específicas;


ellas permiten a los comandantes transmitir con rapidez y claridad a los subordinados la postura
deseada respecto al uso de la fuerza. Al dictar órdenes a los subordinados, los comandantes actúan
dentro de los parámetros establecidos por las RDE recibidas. Sin embargo, las RDE nunca relevan
a los comandantes de su responsabilidad de formular un Diseño Operacional. El Estado Final, los
Objetivos y la Misión deben ser claros. Los comandantes en todos los niveles continuamente revisan
las RDE para asegurarse de su efectividad frente a las condiciones vigentes y proyectadas. Esas
consideraciones pueden incluir RDE para atacar las redes de computadoras. Los soldados que
comprenden cabalmente las RDE están mejor preparados para aplicar el balance apropiado entre
iniciativa y restricción.

SECCIÓN IV. EJECUCIÓN


10.14 Concepto

La Ejecución es una acción concertada para tomar y retener la iniciativa, crear y mantener
ímpetu, y explotar el éxito. El Principio de la Iniciativa es fundamental para el éxito en cualquier
operación, sin embargo, no basta con tomar simplemente la iniciativa. Una súbita andanada de
granadas de precisión puede sorprender y desorganizar al enemigo, pero si no le sigue una acción
rápida y continua, la ventaja disminuye y desaparece. Las operaciones exitosas mantienen el ímpetu
generado por la iniciativa y explotan los éxitos alcanzados dentro de la Intención del Comandante.

10.15 La Toma y Retención de la Iniciativa

a. La Iniciativa da a todas las operaciones no solo el espíritu, sino la forma de ofensiva.


Operativamente, para tomar la iniciativa se requiere que los Jefes militares prevean los eventos para
que sus Fuerzas puedan ver y explotar las oportunidades más rápido que el enemigo. Luego de
haber tomado la iniciativa, las Fuerzas del Ejército explotan las oportunidades que crea. La Iniciativa
requiere un esfuerzo constante para forzar al enemigo a adaptarse a los propósitos y al ritmo de
las Fuerzas amigas mientras ellas retienen su libertad de acción. Desde la perspectiva del Jefe, los
comandantes dan preponderancia a la audacia y la toma de decisiones razonadas bajo condiciones
inciertas. La Intención del Comandante y la agresividad de los subordinados crean condiciones para
ejercer una iniciativa disciplinada.

b. Tomar acción

1) Los comandantes crean condiciones propicias para tomar la iniciativa al actuar. Sin
actuar, es imposible tomar la iniciativa. Frente a una situación incierta, existe la tendencia
natural de vacilar y reunir más información para reducir la incertidumbre. Sin embargo,
esperar y reunir información podría reducir la incertidumbre, pero no la elimina del todo.
Esperar podría inclusive aumentar la incertidumbre dándole al enemigo tiempo para
tomar la iniciativa. Es mucho mejor manejar la incertidumbre actuando y desarrollando
la situación. Cuando la situación inmediata no es clara, los comandantes la clarifican
mediante una acción, y no sentándose y reuniendo información.

2) Los comandantes identifican el momento y el lugar en donde pueden concentrar los


efectos de la Potencia de Combate para obtener una ventaja relativa. Para forzar
una reacción, amenazan algo que le interesa al enemigo: su Centro de Gravedad o
los Puntos Decisivos que conducen al mismo. Forzando al enemigo a reaccionar, los
comandantes inician una secuencia de acción-reacción que finalmente reduce las
opciones del enemigo a cero. Cada acción desarrolla más la situación y reduce la
cantidad de posibilidades que se deben considerar, reduciendo así la incertidumbre
de las fuerzas amigas. Cada vez que el enemigo debe reaccionar, aumenta su
incertidumbre. Desarrollar la situación para forzar al enemigo a reaccionar es la
esencia de la Toma y Retención de la Iniciativa.

10 - 7
3) La acción no es únicamente ofensiva. La Proyección de Fuerza puede provocar
reacciones enemigas. El movimiento de Fuerzas, conjuntamente con el Engaño
Militar, frecuentemente produce una respuesta enemiga. Los comandantes pueden
disuadir o inducir la acción enemiga que desean dando inicio a las preparaciones
defensivas. El reconocimiento agresivo, en particular, facilita a los comandantes
en todo nivel ganar y mantener contacto con fuerzas enemigas. El reconocimiento
desarrolla la situación, protege a las Fuerzas amigas contra cualquier sorpresa,
y retiene la iniciativa. La acción incluye actividades de Protección de Fuerza que
impiden o reducen amenazas enemigas específicas.

c. Creación y explotación de oportunidades

1) A los eventos que ofrecen mejores formas de alcanzar el éxito se les conoce como
oportunidades. La clave para reconocerlas es monitorear continuamente el Espacio
de Batalla en función de los Objetivos y la Intención del Comandante. La falta de
comprensión de las oportunidades inherentes a una acción enemiga puede ceder
la iniciativa. La Información Esencial Requerida por el Comandante (IERC) debe
incluir elementos que apoyen la toma y la retención de la iniciativa para que los
soldados puedan reconocer las oportunidades cuando se desarrollan.

2) Los comandantes impulsan a los subordinados a actuar dentro de su Intención a


medida que se van presentando las oportunidades. La visión, la clara comunicación
de la intención y el clima de mando, crean una atmósfera que conduce al ejercicio
de la iniciativa de los subordinados. Los procesos de información digitalizados,
el Cuadro o Imagen Común Operativa (CCO), y el entendimiento de la situación
aumentan la habilidad del comandante para reconocer las posibilidades, visualizar
las oportunidades y compartirlas con otros.

d. Evaluación y Toma de Riesgos

1) La incertidumbre y el riesgo son características de todas las operaciones militares.


Reconocer una oportunidad y actuar frente a la misma significa correr riesgos.
Evaluar razonablemente y aceptar intencionalmente los riesgos no significa jugar
a las apuestas. Determinar cuidadosamente los riesgos, analizar y reducir al
mínimo todos los peligros posibles, y ejecutar un plan supervisado que tome en
consideración esos peligros contribuye a aplicar con éxito la fuerza militar. Por el
contrario, jugar a las apuestas significa arriesgar imprudentemente el éxito de toda
una acción en un evento único e improbable. Los comandantes evalúan el riesgo en
orden ascendente de magnitud, respondiendo estas tres preguntas :

a) ¿Estoy reduciendo al mínimo el riesgo de pérdidas?

b) ¿Estoy arriesgando el éxito de la operación?

c) ¿Estoy arriesgando la destrucción de la fuerza en sí?

2) Cuando los comandantes aprovechan una oportunidad, también aceptan los


riesgos que conlleva. La audacia es un catalizador que puede voltear una situación
mediante su influencia en la percepción del enemigo. Es improductivo esperar que
la preparación y la sincronización sean perfectas. El tiempo empleado para emitir
órdenes completas a través de redes sucesivas podría significar la pérdida de la
oportunidad. Es mucho mejor resumir rápidamente los factores más esenciales,
poner las cosas en marcha, y enviar los detalles después. Los líderes aumentan
al máximo el uso del tiempo con órdenes preparatorias, órdenes parciales y
actualizaciones de rutina del COC. Un deseo excesivo de orden dirige hacia
órdenes con excesivos detalles, excesivo control y el fracaso en tomar y retener la
iniciativa.

10 - 8
10.16 Creación y Mantenimiento del Ímpetu

a. Concepto

1) Las Fuerzas del Ejército combaten contra enemigos que razonan y se adaptan.
Frente a patrones consistentes de actividad, las Fuerzas enemigas encuentran
formas de contrarrestarlas. Los beneficios que se obtienen al tomar la iniciativa no
duran mucho tiempo, dada la determinación del enemigo de derrotar el diseño de
las Fuerzas amigas. El Ímpetu retiene y complementa la iniciativa.

2) El Ímpetu se deriva de tomar la iniciativa y ejecutar Operaciones de Configuración, de


Sostenimiento y Decisivas. El Ímpetu facilita a los comandantes crear oportunidades
para atacar al enemigo desde direcciones inesperadas con capacidades no
previstas previamente. Habiendo tomado la iniciativa, los comandantes continúan
controlando el Ímpetu relativo manteniendo su enfoque y presión, y controlando el
ritmo. Se aseguran de mantener el Ímpetu previendo las transiciones y moviéndose
rápidamente entre los diferentes tipos de operaciones. Cuando se presenta una
oportunidad que se pueda explotar, los comandantes hacen avanzar a las Fuerzas
disponibles hasta el límite para desarrollar el Ímpetu obtenido.

b. Mantenimiento del enfoque

En el fragor del combate, el instinto del comandante puede ser enfocarse en los peligros
que presenta la actividad enemiga. Esa preocupación es válida, pero no debe nublar el enfoque
principal del comandante, que es alcanzar su propio propósito y objetivos. Los comandantes evalúan
la actividad enemiga en términos del estado final y se concentran en lo que sus Fuerzas pueden
hacer para alcanzarlos. Además, los comandantes evalúan la situación para determinar cómo
pueden atacar mejor los puntos decisivos del enemigo y proteger los puntos decisivos amigos. Los
comandantes evalúan la situación actual, buscando oportunidades para invertir la actividad favorable
enemiga para obtener una ventaja inmediata.

c. Presión sobre el enemigo

1) La Presión se deriva del ritmo, nivel e intensidad de una actividad ininterrumpida


aplicada a un enemigo. Cuando las Fuerzas del Ejército ganan contacto, lo
mantienen. La Presión constante y la pronta transición a una explotación niegan al
enemigo el tiempo que necesita para volver a ganar su equilibrio y reaccionar. Las
Pausas Operacionales, inclusive si son intencionales y se diseñaron para mejorar la
postura del Apoyo Administrativo o restaurar el orden, pueden acarrear verdaderos
peligros; inclusive la pérdida potencial de beneficios difícilmente ganados en la
ofensiva. Las Fuerzas del Ejército presionan constantemente sin vacilación y son
implacablemente oportunistas.

2) Los comandantes expertos prevén la necesidad de mantener Fuerzas apropiadas


ubicadas convenientemente para explotar y dar continuidad a la acción. Cuando
las Fuerzas de maniobra reducen su velocidad y se acercan a la culminación, los
comandantes consideran cuál es la mejor forma de mantener el ritmo y continuar
presionando al enemigo. Los comandantes pueden reemplazar a las unidades a
la cabeza con Fuerzas frescas, reforzar las unidades del frente, o aplicar fuegos
de precisión contra los blancos en la profundidad. Mientras la Fuerza en contacto
pueda mantener la presión y no se esté acercando a un punto de culminación,
generalmente es preferible reforzarla que traspasar el control de la batalla. Los
fuegos operacionales también crean nuevas oportunidades para presionar al
enemigo complementando la maniobra.

d. Control del Ritmo

La velocidad provoca la sorpresa y puede compensar ante la falta de Fuerzas; aumenta el

10 - 9
impacto del éxito al tomar la iniciativa. Al ejecutar una operación con un ritmo acelerado, las Fuerzas
del Ejército presentan a las Fuerzas enemigas nuevos problemas antes de que puedan resolver los
problemas vigentes. El ritmo rápido no debe degenerar en una improvisación. Una acción improvisada
que se decidió basándose en mala información generalmente impide que se combine con efectividad
la potencia de combate; y puede ocasionar bajas innecesarias.

10.17 Explotación del Éxito

a. Finalmente, solo cuentan los éxitos con los que se obtiene el Estado Final. Para determinar
cómo explotar el éxito Táctico y Operacional, los comandantes los evalúan en términos de la Intención
del Comandante del Escalón Superior. El Diseño Operacional vincula los objetivos paralelamente a
las operaciones. Sin embargo, el éxito probablemente ocurrirá en formas no previstas en el plan.
Los comandantes pueden ganar un objetivo en una forma inesperada. El éxito señala que se debe
realizar una evaluación rápida para responder estas preguntas :

1) ¿Genera el éxito oportunidades que satisfagan más fácilmente los objetivos?

2) ¿Sugiere esto otras Líneas de Operaciones?

3) ¿Motiva que los comandantes cambien su intención general?

4) ¿Debe pasar la Fuerza a una Operación prevista o futura?

5) ¿Debe acelerar la Fuerza la división en Fases de la operación?

b. Operativamente, el éxito puede indicar una transición a la Fase siguiente de la Campaña u


Operación Mayor. Idealmente, una Operación Futura apropiada está lista. Sin embargo, inclusive una
Operación Futura preparada requiere un reajuste rápido para reflejar las realidades del éxito actual.
Los comandantes ven más allá de los requerimientos del momento. Emplean todo recurso disponible
para extender sus operaciones en tiempo y espacio a fin de hacer que el éxito sea permanente.
Los comandantes comprenden que deben mantener el ímpetu y la iniciativa para vencer decisiva y
rápidamente.

c. La Explotación exige evaluar y comprender el impacto de sostener las operaciones. El Apoyo


Administrativo proporciona los medios para explotar el éxito y convertirlo en resultados decisivos.
El Sostenimiento preserva la libertad de acción necesaria para sacar ventaja de la oportunidad.
Los comandantes permanecen totalmente al tanto de la situación de las unidades y anticipan los
requerimientos del AAdm, reconociendo que este frecuentemente determina la profundidad en que
las Fuerzas del Ejército explotan el éxito.

d. El Ritmo acelerado y el éxito repentino en alguna medida desorganizan a las unidades.


Con el fin de explotar el éxito y mantener el ímpetu, ocurre la Reorganización concurrentemente
con otras operaciones, en vez de en una Fase separada. La Reorganización prolongada puede
poner en peligro el ímpetu y requerir el empeño de las Reservas. Un entendimiento mejorado de la
situación le da a los comandantes una descripción precisa de la situación de la unidad y aceleran la
reorganización. El éxito de la reorganización depende del Apoyo Administrativo. Los comandantes de
la Fuerza proporcionan una guía oportuna para hacer la reorganización y establecer las prioridades
de los comandantes de AAdm, Al hacerlo, le permiten a los comandantes de AAdm prever los
requerimientos y ubicar los recursos.

10.18 Combinación de Operaciones Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento

a. Concepto

1) Durante la ejecución, los comandantes combinan y dirigen Operaciones Decisivas, de


Configuración y de Sostenimiento. Idealmente, las Operaciones Decisivas toman lugar
aproximadamente según lo planeado. Sin embargo, la oportunidad y las circunstancias
frecuentemente alteran la secuencia y los detalles de la Operación Decisiva. Los

10 - 10
comandantes crean o preservan las oportunidades mediante las Operaciones de
Configuración. Las Operaciones de Configuración preceden y ocurren en forma
concurrente con la Operación Decisiva. Las Operaciones de Sostenimiento aseguran
la libertad de acción para mantener el ímpetu y explotar el éxito.

2) Idealmente, las Operaciones Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento ocurren


al mismo tiempo. Las operaciones simultáneas le facilitan a los comandantes tomar
y retener la iniciativa. Sin embargo, pueden requerir una Potencia de Combate
abrumadora y superioridad de la información. Los comandantes determinan si
pueden cumplir la misión con una sola operación simultánea; si no pueden, la
dividen en fases. Al tomar esta decisión, toman en consideración la destreza y el
tamaño del adversario, el tamaño del área de operaciones, el alcance operativo,
el apoyo conjunto disponible y el alcance de la misión. La consideración crucial es
el éxito de la Operación Decisiva, que debe tener suficiente potencia de combate
para lograr en forma contundente el resultado. Si esa Potencia de Combate no está
disponible, los comandantes dividen en Fases la operación para obtener la máxima
acción simultánea en cada Fase.

b. Maniobra y Fuegos

1) Mediante la Maniobra, las Fuerzas del Ejército tratan de derrotar decisivamente al


enemigo. La Maniobra ataca directamente el Centro de Gravedad enemigo si es
factible hacerlo; de no ser así, se concentra contra los Puntos Decisivos. La Maniobra
implica más que el uso del fuego y el movimiento para alcanzar un objetivo, está
dirigida a derrotar completamente el Diseño Operacional del enemigo. Requiere
conceptos audaces y una ejecución implacable.

2) La Maniobra evade aquellas Fuerzas enemigas que están mejor preparadas para
combatir; las ataca en el momento, lugar o forma que aumente al máximo las
ventajas relativas de la Fuerza amiga. La Maniobra crea y expone vulnerabilidades
enemigas a los efectos concentrados de la Potencia de Combate amiga.

3) Las operaciones pueden incluir Períodos de Operaciones No Lineales


extremadamente fluidas, alternadas con Operaciones Lineales (Figura 20). El
comandante puede iniciar una operación con una disposición compacta de Fuerzas
y pasar rápidamente a una Maniobra No Lineal contra una variedad de objetivos en
toda el área de operaciones. En diferentes circunstancias, el comandante podría
dirigir múltiples ataques en la profundidad para desorganizar al enemigo y tomar
terreno clave; la Fuerza de ataque entonces se consolidaría, defendería y prepararía
para reasumir la ofensiva. Otro ejemplo sería que una Fuerza Terrestre Conjunta
tome un área objetivo como área de asentamiento usando para ello Operaciones
Aerotransportadas, Anfibias y de Asalto Aéreo mientras que Fuerzas de Operaciones
Especiales atacan instalaciones importantes distribuidas a través de una porción de
la Zona de Acción. Las unidades aerotransportadas y anfibias entonces establecen
una defensa alrededor del Área Objetivo para defenderse contra la reacción enemiga.
Cuando llegan Fuerzas adicionales, las Fuerzas Terrestres conducen Operaciones
No Lineales para terminar el conflicto.

10 - 11
AREA DE
OBJ
OPERACIONES
AREA DE
OPERACIONES

AREA PROFUNDA

AREA CERCANA

AREA DE
RETAGUARDIA

Fig. 20 Combinaciones de Operaciones Lineales y no Lineales

4) Más que nunca, los fuegos de precisión pueden configurar la situación y crear
condiciones propicias para la maniobra operacional y táctica. Las armas modernas
son lo suficientemente precisas para que los ataques sean bastante selectivos. Los
sistemas avanzados – terrestres, marítimos y aéreos - crean efectos que en el pasado
sólo una saturación completa con fuegos podía alcanzar. Las Fuerzas Militares
modernas todavía están asimilando todas las consecuencias de esta revolución
tecnológica. Sin embargo, las armas de hoy permiten que los comandantes puedan
evitar períodos prolongados y costosos de operaciones de configuración para
“establecer las condiciones” con fuegos y otros medios. Al evitar un prolongado
preludio a las Operaciones Decisivas se impide que el enemigo tenga la oportunidad
de tomar la iniciativa. Los comandantes determinan la combinación apropiada de
Operaciones de Configuración necesarias para asegurar el éxito de la Operación
Decisiva, reconociendo que los efectos del fuego son transitorios.

5) La integración de los fuegos operacionales con la maniobra operacional requiere


un cuidadoso diseño y una coordinación efectiva con el Comandante de la Fuerza
Conjunta. La Inteligencia, Vigilancia y el Reconocimiento (IVR) identifican las
capacidades específicas del enemigo cuya pérdida degrada considerablemente
su coherencia. Las Fuerzas del Ejército atacan los blancos con medios orgánicos
letales y no letales o pasan la misión a un Elemento Conjunto que brinda apoyo.
Idealmente, los ataques son simultáneos. La simultaneidad golpea los sistemas
de mando y control del enemigo y frecuentemente induce a paralizarlo. Cuando
los medios son insuficientes para lanzar una acción simultánea, los comandantes
planifican ataques en secuencia.

c. Crear Supremacía

Las Operaciones Decisivas sincronizan los Sistemas Operativos del Campo de Batalla
(SOCB) para crear Supremacía en Puntos Decisivos en la Zona de Acción. La Supremacía es una
disparidad cuantitativa o cualitativa de tal magnitud que la Fuerza más fuerte abruma a la más

10 - 12
débil. La supremacía se puede aplicar a uno o a todos los elementos de la Potencia de Combate
en combinación. El ritmo rápido, las operaciones de información ofensivas y los fuegos letales se
combinan para desorganizar el mando y control enemigo y crear condiciones de superioridad de la
información. El apoyo de fuego, las capacidades de protección de la fuerza y la maniobra neutralizan
el apoyo de fuego enemigo. Apoyadas por los fuegos conjuntos e indirectos, las Fuerzas de maniobra
se acercan al enemigo y completan su destrucción con un combate cercano.

d. Sostener la Potencia de Combate

Los comandantes desarrollan una considerable comprensión de los efectos del


Sostenimiento de las operaciones. Equilibran la audacia y la prudencia en términos de Apoyo
Administrativo y otros Sistemas Operativos del Campo de Batalla. Hasta un grado considerable, el
Sostenimiento determina el alcance y la aproximación operativa. Las Operaciones de Sostenimiento
establecen el poder de permanencia de las Fuerzas del Ejército y la profundidad de las operaciones.
Permiten a los comandantes concentrar los efectos de la Potencia de Combate repetidamente y
mantener su libertad de acción.

e. Usar Combinaciones Adaptables

Mientras visualizan la estructura del Campo de Batalla y su Diseño Operativo, los


comandantes toman en consideración la posibilidad de incorporar combinaciones de Zonas de Acción
Contiguas y No Contiguas con Operaciones Lineales y No Lineales. Escogen la combinación que se
adapte a la situación y al propósito de la operación. La asociación de Zonas de Acción Contiguas y
No Contiguas con Operaciones Lineales y No Lineales crea las cuatro combinaciones que aparecen
en la Figura 21.

AREAS DE OPERACIONES CONTIGUAS AREAS DE OPERACIONES NO CONTIGUAS

1 2

OPERACIONES
OPERACIONES LINEALES LINEALES

OPERACIONES NO LINEALES
3 OPERACIONES 4
NO LINEALES

Fig. 21 Combinación de Áreas de Operaciones Contiguas y no


Contiguas con Operaciones Lineales y no Lineales

10 - 13
f. Operaciones Lineales en Zonas de Acción Contiguas

Las Operaciones Lineales en Zonas de Acción Contiguas (Cuadro 1, Figura 21) tipifican
las operaciones ofensivas y defensivas sostenidas contra Fuerzas organizadas simétricamente,
escalonadas y poderosas. Las zonas contiguas y la línea avanzada continua de nuestras tropas
enfocan la potencia de combate y protegen las operaciones sostenidas. Los comandantes ejecutan las
Operaciones de Configuración en el Área Profunda (AP), Conducen las Operaciones Decisivas en el
Área Cercana (AC) y las Operaciones de Sostenimiento se realizan en el Área de Retaguardia (AR).

g. Operaciones Lineales en Zonas de Acción No Contiguas

El Cuadro 2 de la Fig. 21, representa un Comando con Elementos Subordinados que


conducen Operaciones Lineales en Zonas de Acción No Contiguas. En este caso el Comandante
tiene bajo su responsabilidad toda la Zona de Acción fuera de las Zonas de Acción de sus Unidades
Subordinadas, El Diseño Operativo del Comandante emplea Operaciones No Lineales. Las Unidades
Subordinadas tienen Áreas Cercanas, Profundas y de Retaguardia; no así la organización del
Campo de Batalla de la Organización Superior. Esta combinación podría ser apropiada cuando el
Comando Superior está conduciendo operaciones simultáneas muy separadas, por ejemplo, se están
conduciendo Operaciones Defensivas luego de una Reunión Rápida en un punto de la Zona de
Acción y en otro se conduce una Operación de Cabeza de Playa.

h. Operaciones No Lineales en Zonas de Acción Contiguas

El Cuadro 3 de la Fig. 21, ilustra las Operaciones No Lineales que se conducen en Zonas
de Acción Contiguas. Esta combinación caracteriza las operaciones que se conducen para la Defensa
Interior del Territorio (DIT). El Comandante distribuye su Zona de Acción entre sus Elementos
Subordinados. Dentro de la Zona de Acción de las unidades subordinadas, las Operaciones son
No Lineales, y la comandancia subordinada recibe apoyo y recursos del Escalón Superior. En una
escala táctica, las operaciones de búsqueda y ataque son frecuentemente Operaciones No Lineales
conducidas en Zonas de Acción Contiguas.

i. Operaciones No Lineales en Zonas de Acción No Contiguas

El Cuadro 4 de la Fig. 21, representa las unidades que realizan Operaciones No Lineales
en Zonas de Acción No Contiguas. Las operaciones de las unidades superiores y subordinadas son
No Lineales. El tamaño de la Zona de Acción, la composición y distribución de las Fuerzas enemigas,
y las capacidades de las Fuerzas amigas son consideraciones importantes al decidir si se debe usar
esta organización del Campo de Batalla y este Diseño Operativo.

10.19 Consideraciones Operativas Complejas

a. Concepto

Las Fuerzas del Ejército ejecutan Operaciones de su Espectro Operativo en ambientes que
contienen Consideraciones Operativas Complejas. Todas las operaciones incluyen los desafíos; sin
embargo requieren atención especial de los Comandantes y del Estado Mayor las siguientes:

1) Ambiente Nuclear, Biológico y Químico

2) Población local y Personas desplazadas

3) Amenazas No Convencionales

4) Operaciones Urbanas

b. Ambiente Nuclear, Biológico y Químico

1) La amenaza de armas de destrucción masiva (ADM) cambia profundamente las

10 - 14
condiciones del Teatro de Operaciones e impone requerimientos importantes de
protección de la Fuerza. Un objetivo importante del Comando de Fuerzas Conjuntas
es disuadir el empleo de ADM, y en caso de que la disuasión fallase, encontrar
y destruir las ADM enemigas antes de que las use. El potencial de destrucción o
contaminación de la infraestructura mediante armas NBQ aumenta el requerimiento
de Fuerzas del Ejército que puedan operar con efectividad en ambientes
contaminados y en sus alrededores. Hasta cierto grado considerable, el nivel de
preparación de las Fuerzas del Ejército para operar en ambientes NBQ disuade a
las Fuerzas enemigas de usar ADM y fomenta en ellas la búsqueda de soluciones
que eviten el riesgo de una represalia estratégica.

2) Las operaciones en ambientes NBQ exigen una cuidadosa preparación. Las


vacunas protegen a los soldados contra algunas armas biológicas, pero ellas pueden
requerir que transcurran semanas antes de que puedan proteger totalmente a los
vacunados. Por lo tanto, la protección contra esas armas es parte de un proceso
continuo de mantener listas a las unidades. En forma similar, los soldados pueden
recibir contramedidas médicas, tales como tratamiento previo antes de la Operación,
o antídotos durante la Operación. Los programas médicos de control proporcionan
a los Comandantes Tácticos una herramienta para desarrollar una línea base de
amenazas de enfermedades en la Zona de Acción. Esta línea base ayuda a detectar
cuándo el enemigo comienza la Guerra Biológica.

3) Las unidades requieren equipo diseñado específicamente para operaciones en un


ambiente NBQ. Para mitigar sus efectos se podrían requerir unidades especialmente
entrenadas. Las operaciones NBQ requieren intensivo Apoyo Administrativo; por lo
tanto, las Operaciones de Sostenimiento requieren un cuidadoso planeamiento.

4) Los comandantes en todos los escalones reconocen que la amenaza de ADM es


también sicológica. Todo soldado le teme a estas armas y tiene dudas respecto a la
efectividad de las contramedidas y los antídotos. En muchos casos, la amenaza real
es menor de lo que imagina el soldado, pero solamente un adiestramiento individual
realista reducirá al mínimo su temor. El adiestramiento le da a los soldados confianza
en su equipo y en su habilidad para usarlo.

5) El impacto sicológico del uso de armas NBQ va más allá del soldado individual.
Los Comandantes y los miembros del Estado Mayor deben estar preparados para
conducir operaciones en un ambiente NBQ. La falta de ejercicios con procedimientos
del Comando y Estado Mayor en escenarios que representan un uso realista de
armas NBQ puede producir la idea de que los peligros NBQ presentan obstáculos
insuperables. Solamente con ejercicios de Puesto de Comando arduos que obliguen
a los Comandantes y miembros del Estado Mayor a solucionar los problemas que
presentan los peligros NBQ se pueden superar esas actitudes. El entrenamiento
realista demuestra que los peligros NBQ, al igual que cualquier otra condición, son
simples obstáculos que hay que superar.

6) El éxito de las operaciones nuestras frente a un enemigo Disimétrico o poseedor


de armas de destrucción masiva (ADM) puede incrementar la posibilidad de que el
enemigo use sus ADM. Si el enemigo considera que solamente con las ADM puede
alcanzar la victoria, puede recurrir a usarlas. Las Fuerzas del Ejército adaptan las
operaciones en la forma correspondiente. La maniobra rápida coloca a las Fuerzas
del Ejército cerca del enemigo, obligándolo a arriesgarse a emplear las ADM sobre
sus propias Fuerzas. Las Fuerzas del Ejército se dispersan lo más posible y se
concentran rápidamente, y solamente según sea necesario para concentrar los
efectos. Las Operaciones No Lineales ubican a las Fuerzas del Ejército profundamente
dentro de la Zona de Acción del enemigo, complicando sus decisiones relativas a la
localización de blancos. Los ataques de precisión destruyen los Sistemas de Mando
y Control y de Apoyo Administrativo del enemigo. Los comandantes enfatizan la
protección activa y pasiva de la Fuerza. Ellos dispersan las áreas de reunión y las

10 - 15
unidades de Apoyo Administrativo. Las Operaciones de IVR se enfocan en localizar
y en identificar las Fuerzas enemigas capaces de lanzar ADM. Las Unidades de
Reconocimiento detectan y señalan las áreas contaminadas y peligrosas. Otras
medidas activas incluyen la defensa contra proyectiles en el Teatro de Operaciones,
las operaciones antiaéreas, los fuegos de precisión contra sistemas enemigos de
ADM, y también las Operaciones Ofensivas de Inteligencia.

c. Población local y Personas desplazadas

1) Las Fuerzas del Ejército crean oportunidades de éxito preparando el apoyo a la


población local y a las personas desplazadas. Frecuentemente, las Fuerzas del
Ejército operan en áreas de operaciones caracterizadas por el caos y el desorden.
Pueden encontrar poblaciones con diversas orientaciones políticas así como culturas
(etnias) diferentes a las de las Fuerzas amigas que pueden apoyar, oponerse o
permanecer neutrales ante nuestra presencia. En cualquier operación, las Fuerzas
del Ejército posiblemente encontrarán a individuos civiles desplazados o personas
de condición desconocida. Los comandantes identifican a estas personas y diseñan
o preparan operaciones teniendo en mente la protección de ellas.

2) Los comandantes dependen del conocimiento preciso de las creencias y ubicación


de los grupos para proteger, a fin de que se adopten acciones apropiadas
para alcanzar las metas y objetivos del Jefe de la Fuerza Conjunta (JFC). Las
Operaciones de Inteligencia, especialmente las Operaciones de Asuntos Civiles y
sus actividades relativas (Asuntos Públicos y Operaciones Cívico-Militares) ayudan
a los comandantes a influir en las percepciones y actitudes de la población local. En
algunos casos, las Operaciones de Inteligencia y sus actividades relativas pueden
constituir la Operación Decisiva. La importancia de ejercer influencia en los civiles
varía, dependiendo de la misión y los objetivos de la Fuerza.

3) La disciplina es la espina dorsal del éxito de una acción con la población local y con
personas desplazadas. Cuando las Fuerzas del Ejército operan con la población
local, la disciplina cimenta su relación. En circunstancias en que la población es
neutral o apática, la disciplina impide que la tensión se manifieste en actos hostiles
y fomenta el respeto mutuo. Las RDE guían el uso de la fuerza letal, no para inhibir
la acción y la iniciativa, sino para canalizarlas por límites aceptables. La aplicación
disciplinada de la fuerza es más que un asunto moral; es un factor crítico para el
éxito operativo.

d. Amenazas No Convencionales

Los comandantes protegen la Fuerza contra las amenazas No Convencionales, en cuatro


formas. Primero, entrenan a las unidades y los soldados para que se protejan a sí mismos contra
tácticas e intrusiones terroristas. Complementan las capacidades de defensa propia haciendo cumplir
las políticas de seguridad, tales como procedimientos de movimientos, apropiados a la situación.
Segundo, los comandantes toman en consideración la amenaza que presentan elementos No
Convencionales y actúan para cerrar las brechas existentes en las capacidades de protección. Las
acciones pueden incluir solicitar Fuerzas Operativas adicionales. Tercero, los comandantes usan
todos los recursos de información disponibles (inclusive los de naciones vecinas, del Teatro de
Operaciones, etc.) para comprender las amenazas No Convencionales de la Fuerza. Los comandantes
en los Escalones Superiores pueden formar un equipo de apoyo de Inteligencia Estratégico con un
enfoque total en amenazas No Convencionales. Cuarto, mediante el ejemplo y atención constante,
los comandantes disipan cualquier sentido de tolerancia hacia las amenazas No Convencionales.

e. Operaciones Urbanas

1) Las Operaciones Urbanas incluyen Operaciones Ofensivas, Defensivas, y


las Acciones el Apoyo Interno; conducidas en un terreno, natural adyacente
y topográficamente complejo, en donde la construcción y la alta densidad

10 - 16
demográfica son las características dominantes. El mundo es considerablemente
urbano en términos de concentraciones de población. Las Fuerzas del Ejército
conducen Operaciones Urbanas en áreas extensas y densamente pobladas que
presentan problemas distintos en el desalojo de Fuerzas enemigas, la restauración
de los servicios y la administración de concentraciones importantes de personas. La
topografía y la proximidad de personas no combatientes disminuyen la efectividad
de las armas y de los sensores electrónicos avanzados. Por lo tanto, las ciudades
son Campos de Batalla probables en donde los enemigos más débiles tratan de
impedir que las Fuerzas del Ejército aprovechen las ventajas que tienen en terrenos
más abiertos.

2) Desde la perspectiva del planeamiento, los comandantes consideran las ciudades


no solamente como una característica topográfica sino como entidades dinámicas
que incluyen la fuerza hostil, la población local y la infraestructura. El planeamiento
de las Operaciones Urbanas requiere una cuidadosa preparación de Inteligencia
del Campo de Batalla (ICB), con énfasis particular en la naturaleza tridimensional
de la topografía y la intrincada estructura social de la población. El planeamiento
del Apoyo Administrativo incluye mayor consumo, mayores amenazas contra las
líneas de comunicación, y el apoyo previsto para las personas no combatientes. Los
comandantes desarrollan cuidadosamente las ROE, adaptándolas a una variedad
de circunstancias y asegurando que los soldados las comprendan totalmente.

3) Las Operaciones Urbanas comprimen la escala del espacio de las Operaciones


Tácticas y que requieren la integración de armas combinadas en el nivel de
unidad pequeña. Las unidades requieren una preparación cuidadosa y un ensayo
completo para dominar las técnicas de armas combinadas en condiciones urbanas.
Las Operaciones Urbanas dan prioridad a los equipos de armas combinadas
estrechamente coordinados y un Apoyo Administrativo cuidadosamente protegido.
Las Operaciones Urbanas son intensivas en cuanto al Apoyo Administrativo,
exigiendo grandes cantidades de materiales y apoyo para las Fuerzas Militares y
las personas no combatientes desplazadas por las operaciones.

10.20 Operaciones de Seguimiento

a. Concepto

Todas las operaciones evolucionan en términos de naturaleza, propósito y tipo. El éxito de


las operaciones crea nuevas condiciones que llevan a realizar cambios considerables en la situación.
Un Centro de Gravedad nuevo o fundamentalmente alterado o cambiado puede surgir. Normalmente
las nuevas condiciones dan inicio a un Plan Futuro (secuela).

b. Transición

1) Las transiciones señalan los intervalos entre las operaciones en marcha y la


ejecución completa de los Planes Alternos (ramas) y Planes Futuros (secuelas). Las
transiciones frecuentemente señalan el cambio de un tipo de operación dominante,
como la ofensiva, a otro tipo, como una operación de Apoyo Interno. En los escalones
más bajos, las transiciones ocurren cuando una formación pasa a otra, por ejemplo,
cuando las unidades deben franquear una franja de obstáculos, o un curso de agua.
Los comandantes consideran las transiciones de la operación actual a una futura
desde el inicio del proceso de planeamiento. Las disposiciones de mando, por
ejemplo, cambian con frecuencia. Normalmente, la estructura de mando evoluciona
para satisfacer los cambios de situación. Una Jefatura de Fuerza Terrestre (JFT),
por ejemplo, se puede disolver, y las fuerzas regresar a sus componentes de
pertenencia. Los requerimientos operativos para las Fuerzas del Ejército pueden
pasar a un nuevo Comandante, quien continúa las misiones posteriores al conflicto,
inclusive cuando algunas Fuerzas del Ejército se están preparando para volverse a
desplazar.

10 - 17
2) Los cambios en la situación requieren reajustar los efectivos y la composición de la
Fuerza desplazada. Cuando un tipo dominante de operación cambia de Ofensiva
a Apoyo Interno por ejemplo, los tipos de unidad ofensiva podría dejar de ser las
apropiadas, el Jefe de la Fuerza Conjunta o el Jefe de la Fuerza Terrestre puede
adaptarlos para satisfacer los requerimientos de la nueva misión.

3) Las transiciones son las transformaciones que ocurren entre diferentes tipos de
operación. Los comandantes las prevén y planifican como parte de cualquier
operación futura. Las transiciones entre las operaciones son difíciles y durante la
ejecución pueden crear oportunidades inesperadas para las Fuerzas del Ejército, el
enemigo o los adversarios. Estas operaciones se pueden reconocer rápidamente,
desarrollarse como un Plan Alterno (rama) de la operación en transición, y actuar
en forma acorde de inmediato. La transición entre las operaciones puede ser la
operación de seguimiento más difícil de cumplir.

c. Reconstitución

1) El combate prolongado o los encuentros intensivos disminuyen la efectividad


combativa de la unidad. Cuando una unidad deja de ser efectiva para el combate,
los comandantes consideran Reconstituirla. La Reconstitución comprende
las acciones que planifican e implementan los comandantes para restaurar
las unidades al nivel deseado de efectividad combativa compatible con los
requerimientos de la misión y los recursos disponibles. Las Operaciones de
Reconstitución incluyen la Regeneración y Reorganización. La Regeneración
consiste en reconstruir una unidad mediante el reemplazo a gran escala de personal,
equipo y abastecimientos. Esto incluye el restablecimiento o reemplazo de mando
y control esencial y de adiestramiento para la unidad recientemente reconstruida.
La Reorganización es aquella acción realizada para cambiar los recursos internos
dentro de una unidad degradada, a fin de aumentar su nivel de efectividad combativa.

2) El Comando de dos Escalones Superiores (EO con relación a un Batallón)


normalmente controla la Reconstitución. Los Comandantes y los miembros de su
Estado Mayor planifican la Reconstitución para que se adapte a las prioridades de la
misión y apoye la intención del Escalón Superior. El Plan de Reconstitución toma en
consideración las misiones de seguimiento. La decisión final respecto a reconstituir
una unidad agotada depende de la situación. Los comandantes continúan siendo
flexibles. Los requerimientos de la misión y los recursos disponibles (inclusive
tiempo) determinan las acciones de reconstitución apropiadas.

3) El Planeamiento de Reconstitución es parte del desarrollo de la Forma de Acción.


Las unidades con funciones en la Reconstitución se entrenan para realizarlas.
Los Comandantes, el personal de Estado Mayor y las unidades que las ejecutan
planifican y se preparan para la Reconstitución antes de hacerle frente. Cualquier
Unidad de Combate, Apoyo de Combate, y Apoyo Administrativo (AAdm) puede
requerir Reconstitución. En particular, las operaciones en un ambiente de NBQ
aumentan la posibilidad de que algunas unidades puedan requerir Reconstitución
después de haber sido descontaminadas.

4) En la Reconstitución se requiere aplicar agresivamente los Principios de las


Operaciones del Ejército. Las acciones de Reconstitución deben regenerar
unidades que permitan a los comandantes continuar estableciendo los términos de
la Batalla. Estas acciones son necesarias para mantener la agilidad de la Fuerza.
Reconocer rápidamente la necesidad de reconstituir y ejecutar la Reconstitución
ayuda a proporcionar al combate las Fuerzas efectivas necesarias para retener la
iniciativa. Los comandantes visualizan la Reconstitución en términos de profundidad
en tiempo, espacio y recursos mientras realizan otras operaciones. Miran hacia
adelante, y toman en consideración los recursos requeridos y disponibles y dirigen
la extensa sincronización requerida.

10 - 18
d. Término del Conflicto

1) El término del conflicto describe el punto en que los medios principales del conflicto
cambian, del uso de fuerza o amenaza del uso de fuerza a otros medios de persuasión.
La terminación del conflicto puede tomar varias formas: por ejemplo, el adversario
puede rendirse, replegarse o negociar el fin del conflicto. Los comandantes y los
miembros del Estado Mayor toman en consideración los requerimientos para la
terminación del conflicto cuando desarrollan los Planes de Campaña. Si el Estado
Final es una situación que promueve el crecimiento económico, por ejemplo,
los comandantes evalúan los efectos de destruir la infraestructura económica.
No importa cómo termine el conflicto, frecuentemente cambia hacia formas de
confrontación menos violentas pero persistentes.

2) El Término del conflicto es más que el logro de un Estado Final Militar: es la


contribución militar a un criterio de éxito más amplio. A medida que surge la política
que gobierna el conflicto, igual sucede con el Estado Final en el nivel Conjunto y
de Ejército. Los Planes de Campaña efectivos toman en consideración más que los
objetivos militares; especifican los Estados Finales que apoyan la Política Nacional.
También son cuidadosos en distinguir entre los instrumentos militares de poder
nacional y de otro tipo.

3) Un periodo de actividades posteriores al conflicto existe entre el final de un conflicto


y el desplazamiento del último soldado a su guarnición de origen. Las Fuerzas
del Ejército son vitales en éste Periodo. Como Operación Complementaria de las
Operaciones Decisivas principales, las Fuerzas del Ejército conducen Operaciones
de Apoyo (Asuntos Civiles) para mantener los resultados alcanzados a través
de la Campaña. Estas operaciones aseguran que la amenaza no resurja y que
las condiciones que genere el conflicto no vuelvan a ocurrir. Estas operaciones
conducidas por el Ejército transforman los éxitos temporales del Campo de Batalla
en resultados estratégicos duraderos.

Sección V. EVALUACIÓN

10.21 Concepto

Los Comandantes, asesorados por los miembros del Estado Mayor, evalúan continuamente
la situación y el progreso de la operación, y la comparan con la Visión Inicial. La Evaluación es
el monitoreo continuo – mediante el planeamiento, la preparación y la ejecución- de la situación
actual y del progreso de una operación, y su contrastación contra el criterio de éxito, para tomar
decisiones y hacer los reajustes necesarios. Los comandantes dirigen los reajustes para asegurar
que las operaciones sigan alineadas con la Intención del Comandante. Los subordinados evalúan
el progreso de su unidad comparándolo con la Intención del Comandante Superior y ajustando sus
acciones para alcanzar el Estado Final imaginado, particularmente en ausencia de órdenes.

10.22 Tareas de Evaluación

La Evaluación precede y guía cada actividad dentro del proceso de las operaciones y concluye
con cada operación o fase de una operación. La evaluación comprende dos tareas distintas:
monitorear continuamente la situación y el progreso de la operación, y evaluar la operación contra
medidas reales. Juntas, ambas tareas comparan la realidad con las expectativas.

10.23 Conducción

a. No todas las operaciones proceden sin problemas hacia el Estado Final deseado. Los
comandantes examinan casos inesperados de éxito o de fracaso, de acciones enemigas imprevistas,
o de operaciones que simplemente no se desarrollan según lo planeado. Evalúan las causas de éxito,
fricción o fracaso, y su impacto general en la Fuerza y en la operación. Al evaluar la causa del fracaso
o del desempeño por debajo de las normas, los comandantes consideran las causas inmediatas

10 - 19
mientras retienen su flexibilidad intelectual para buscar factores relacionados o escondidos que
contribuyeron. Por ejemplo, un comandante puede reemplazar un Jefe ineficaz después de un ataque
en que las Fuerzas del Ejército sufren graves pérdidas. En otro caso, el Comandante puede retener
comandantes subordinados dentro de una Fuerza derrotada. En ambos casos, el Comandante trata de
encontrar respuesta a preguntas relativas a la seguridad operativa, la doctrina enemiga, el liderazgo,
el equipo y el estado de entrenamiento de las Fuerzas amigas y enemigas. Los comandantes también
aprenden de sus equivocaciones y permiten que sus subordinados aprendan de ellas.

b. Un éxito Táctico u Operacional puede demostrar el valor de una importante innovación


tecnológica o de procedimiento. Así mismo, las Fuerzas del Ejército pueden descubrir una peligrosa
vulnerabilidad durante la operación. Los Jefes militares continuamente deben identificar, evaluar y
difundir las lecciones aprendidas por toda la Fuerza.

c. Las evaluaciones formales posteriores a la operación combinan los informes finales


preparados por las unidades que participaron en ella y las observaciones recogidas por los
observadores. Estas evaluaciones pasan a ser la base de cambios a la Doctrina, el entrenamiento,
la capacitación de Jefes, la organización y el material que apoya a los soldados. Normalmente
incluyen entrevistas con Comandantes y miembros del Estado Mayor, así como con Jefes y Soldados
de unidades pequeñas. Al igual que los comandantes promueven y aceptan la iniciativa en los
subordinados durante la operación, los comandantes promueven y aceptan la franqueza total durante
la evaluación posterior a la operación.

10 - 20
CAPÍTULO 11

PROYECCIÓN DE LA FUERZA

Sección l. FUERZAS DE RESPUESTA

11.1 Concepto

La Proyección de la Fuerza como respuesta a una amenaza, requiere que las Fuerzas del
Ejército se encuentren entrenadas, organizadas y equipadas para realizar las operaciones del Rango
Operativo del Ejército (ROE) y que los comandantes y unidades sean diestros en esa proyección. Las
Fuerzas del Ejército (Actividad y Reserva) que van a responder ante una misión, generan y sostienen
la máxima Potencia de Combate en el momento y lugar que lo necesitan los Comandantes sean de
Fuerzas Conjuntas o de la propia fuerza.

11.2 Fuerzas de Respuesta del Ejército

a. La Proyección de la Fuerza impone un conjunto especial de dinámicas sobre el Ejército.


Esto depende de los recursos asignados a los Comandos Operacionales por la autoridad responsable.
El Comando Operacional establece la prioridad para el movimiento de las Fuerzas hacia el Teatro de
Operaciones. Esa decisión determina la asignación de Transporte Estratégico y en última instancia
también determina cuan rápidamente se desplazan las Fuerzas del Ejército. Los recursos de transporte
disponible normalmente no son suficientes para transportar las Fuerzas del Ejército sumamente
numerosas en un solo movimiento. Por consiguiente, los comandantes adaptan cuidadosamente los
elementos de la Fuerza y la secuencia en que se deben desplazar a fin de ajustarlos a las condiciones
del Teatro de Operaciones.

b. El entrenamiento es complejo por la variedad de posibles escenarios. Las Fuerzas del


Ejército no pueden recibir entrenamiento para cada tipo de misión; por lo general reciben entrenamiento
para las Operaciones de Guerra (Campo Militar) y se preparan para las misiones específicas según el
tiempo y las circunstancias o la situación lo permitan. El carácter volátil de las crisis requiere que las
Fuerzas del Ejército se adiestren, desplieguen y ejecuten operaciones simultáneamente en diversos
escenarios. Los comandantes realizan (planifican, preparan, ejecutan las operaciones y asesoran
continuamente) las operaciones con las Fuerzas que se encuentran y con las que ingresan al TO,
mientras reúnen y preparan las Fuerzas que van a complementar o constituir la Reserva. A fin de
tomar la iniciativa durante el desplazamiento y las fases iniciales de una operación, los comandantes
aceptan riesgos calculados, aun cuando la situación enemiga no esté bien desarrollada. Equilibrar
esta dinámica es un arte que se domina a través del estudio, la experiencia y el juicio.

c. La modernidad transforma la Capacidad de Proyección de las Fuerzas del Ejército.


Normalmente las operaciones siguen la secuencia siguiente: Alerta, Desplazamiento, Concentración,
Operaciones de Inteligencia, Operaciones. Las experiencias de los conflictos últimos, así como
de las nuevas amenazas Convencionales o No, obligan a reajustar esa secuencia. La Fuerza del
Ejército que se encuentre orientada hacia la posible amenaza (principalmente en el Frente Externo)
entrará en acción con unidades altamente letales y de gran movilidad para iniciar el combate, que se
desplazarán, contendrán la agresión, configurarán la situación en la Zona de Acción terrestre para
llevar a cabo Operaciones Decisivas y que se desarrollarán inmediatamente después. Esto obliga a
modernizar las capacidades de Combate, Apoyo de Combate (A Comb) y de Apoyo Administrativo (A
Adm).

d. El resultado de dominar el arte de la Capacidad de Respuesta es el éxito en las operaciones.


Las Fuerzas del Ejército de desplazamiento y despliegue rápidos le proporcionan a un Comando
Operacional con los medios necesarios el poder introducir una Fuerza Terrestre a una crisis en el
Teatro de Operaciones, con poco tiempo de preparación. La capacidad de reacción inmediata de las
Fuerzas del Ejército le da al Comando Operacional una adecuada capacidad preventiva para disuadir
a la Fuerza enemiga, configurar la situación y pelear para ganar si llegara a fracasar la disuasión.
Las Fuerzas de Respuesta del Ejército (Reacción Inmediata) proporcionan opciones inmediatas para

11 - 1
tomar o recuperar la iniciativa Operacional. Ellas se complementan y refuerzan con otros Elementos
de Combate, de Apoyo de Combate (A Comb) y de Apoyo Administrativo (A Adm), que pueden ser
adaptadas, desplegadas y empleadas rápidamente en provecho de los efectos decisivos.

11.3 Características de las Fuerzas de Respuesta del Ejército

a. Las características de las Fuerzas de Respuesta del Ejército (FRE) determinan los
requerimientos operativos y de programa. El Ejército rediseña la Fuerza, la estructura, el equipo
y el entrenamiento. Inclusive la Doctrina de Movimientos y Estacionamientos, las plataformas de
Proyección de Fuerzas, los Sistemas C2, el Sistema de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento
(IVR) y los Sistemas de Trasporte Conjuntos; establecen el fundamento de apoyo en el que descansan
las Fuerzas de Respuesta. Estas características son: Reacción, Despliegue, Agilidad, Versatilidad,
Letalidad, Protección, Sostenimiento.

b. Cada operación es diferente, puede que no exista ninguna que concentre todas las
características señaladas. Sin embargo desde el punto de vista operativo, los comandantes entrenan
a sus Fuerzas para intensificar todas las características. Al recibir el alerta, el Comandante organiza
y adecua las características a la nueva misión a fin de satisfacer los requerimientos del Comando
Operacional o Jefe de la Fuerza.

c. Capacidad de Reacción Inmediata

1) La Capacidad de Reacción Inmediata es una forma de extender el planeamiento, la


preparación, la ejecución y la evaluación operacional. Establece las condiciones para
una Maniobra Operacional y Táctica exitosa desde el principio de las operaciones.
La capacidad de reacción inmediata comprende más que la habilidad de desplazarse
rápidamente: requiere que las Fuerzas adecuadas del Ejército – aquéllas que
necesita el Jefe de la Fuerza Conjunta para disuadir el enemigo o tomar acción
decisiva si fracasara la disuasión – se desplacen al lugar correcto en el momento
preciso. Las unidades desplazadas al frente, las capacidades colocadas al frente,
las acciones militares de tiempo de paz y la Proyección de Fuerza procedentes de
cualquier lugar en donde se encuentren las capacidades necesarias, contribuyen a
la capacidad de Reacción Inmediata de las Fuerzas del Ejército.

2) La Capacidad de Reacción Inmediata también enfatiza el entrenamiento, el


planeamiento y la preparación para el desplazamiento. Los comandantes reconocen
que en una crisis rara vez tienen suficiente tiempo para corregir las deficiencias que
ocurren en el adiestramiento entre el momento en que se recibe el alerta y el momento
en que se comienza el desplazamiento. Ellos garantizan que sus unidades estén
preparadas para cumplir la lista de tareas esenciales para la misión antes de recibir el
alerta y concentrarse en el entrenamiento específico para la misión en el tiempo que
se tiene disponible más tarde. Además, los comandantes enfatizan la preparación
individual y la aptitud del Equipo. Por último, los comandantes analizan y ponen en
practica los planes y procedimientos de alerta y desplazamiento, actualizándolos
según las lecciones aprendidas. Ellos prestan especial atención a la información
automatizada que se utilizan para el planeamiento del desplazamiento, garantizando
así que refleje de manera precisa la organización y el equipo de la unidad.

3) La Capacidad de Reacción Inmediata requiere que se equilibren los requerimientos


de preparación con la realidad diaria del entrenamiento. Los comandantes
desarrollan e implementan el nivel de preparación para la misión adecuadas para su
unidad. Ellos evalúan la misión de la unidad y organizan cuidadosamente los Ciclos
de Preparación para la misión para ajustar el nivel de ella requerida.

d. Capacidad de Despliegue

1) La Capacidad de Despliegue de las Fuerzas del Ejército es el resultado en velocidad y


eficacia de la combinación del entrenamiento, las instalaciones, las Tropas y el equipo

11 - 2
para desplazarse. Los comandantes consideran al desplazamiento como algo más
que colocar a la gente y el equipo en vehículos porta tropas, aeronaves o buques;
ellos visualizan todo el proceso, comenzando con la Fuerza Operacional Terrestre
(Fuerza Terrestre) desplegada en el Teatro de Operaciones y el planeamiento se
realiza en orden inverso (regresivo) hasta la ubicación de las unidades componentes
antes del desplazamiento. Ellos incluyen los detalles del desplazamiento en el POV.
Los planes además de preveer toda la secuencia de las acciones, también lo hacen
en el empleo de la Fuerza para las diferentes situaciones.

2) Los ensayos para el desplazamiento se realizan tan a menudo como el tiempo lo


permita. Los comandantes y los jefes subordinados realizan reconocimientos de las
instalaciones y rutas de desplazamiento y analizan las operaciones de contingencia.
Ellos enfatizan la iniciativa y responsabilidad de los jefes subalternos como un
elemento esencial durante el desplazamiento. El Sistema de Inteligencia apoya el
desplazamiento utilizando la preparación y la habilidad de recopilar rápidamente la
información sobre el enemigo, convertirla en inteligencia y difundir esa Inteligencia
como información pertinente.

e. Agilidad

La Agilidad es un Precepto de las Operaciones del Ejército así como una característica
de toda Fuerza de Respuesta. Una Fuerza de Respuesta Ágil, es aquella que se considera lo
suficientemente autónoma, apoyada y móvil para cumplir la misión. Las limitaciones de transporte
están superadas por cuanto los comandantes hacen que se equilibren los diversos requerimientos de
la misión, en algunos casos desarrollando nuevas soluciones. También requiere que los comandantes
anticipen una amplia gama de tareas e incluyan las capacidades para realizarlas. Por último, las
Fuerzas ágiles están mental y físicamente capacitadas para hacer la transición dentro o entre los
tipos de operaciones sin perder el ímpetu. Los comandantes desarrollan este estado mental a través
de un entrenamiento fuerte y realista. Los Comandantes, Estados Mayores y soldados mentalmente
ágiles adaptan, las estrategias y las tácticas de la Fuerza a los requisitos de la misión en ambientes
dinámicos.

f. Versatilidad

Al igual que la agilidad, la versatilidad es un Precepto de las Operaciones del Ejército. Las
Fuerzas del Ejército ejecutan operaciones inmediatas y sostenidas del Espectro Operativo del Ejército
(EOE) con Fuerzas organizadas para cumplir la misión. La versatilidad requiere que los diferentes
Programas de Instrucción y Sistemas del Ejército proporcionen la capacidad de reorganizarse y
adaptarse a las misiones cambiantes. Los comandantes adaptan a las Fuerzas cuidadosamente y
las organizan en un orden determinado para su ingreso al Teatro de Operaciones, asegurándose que
cuentan con los recursos necesarios de C2, Combate, Apoyo de Combate y Apoyo Administrativo.
Siempre que sea posible, los comandantes desplazan equipos multifuncionales. Sin embargo, ellos
entienden que los equipos que se reúnen de las diferentes organizaciones no pueden ejecutar la
misión eficientemente a menos que hayan recibido entrenamiento para colaborar juntos. Por eso,
el adiestramiento enfatiza el trabajo en grupo y la adaptabilidad. Los comandantes enfatizan que se
tenga un C2 versátil y que se realice una adecuación de los Cuarteles Generales a fin de controlar las
múltiples misiones.

g. Letalidad

Las Fuerzas del Ejército combinan los elementos de potencia de combate para derrotar
al enemigo. Cuando se desplazan, todas las unidades (sin tomar en consideración el tipo), se debe
generar potencia de combate que contribuya a la Batalla. Desde el punto de vista Operacional y
Táctico, los comandantes se cercioran de que las Fuerzas desplegadas del Ejército dispongan de
suficiente potencia de combate para abrumar a cualquier enemigo probable. El arte de la Capacidad
de Reacción requiere que los comandantes equilibren la habilidad para concentrar los efectos de los
sistemas de combate letales con el requerimiento para desplazarse, apoyar y sostener las unidades
que emplean esos sistemas. Los comandantes dictan una serie de disposiciones para incrementar al

11 - 3
máximo la letalidad de las Fuerzas que recién ingresan al Campo de Batalla, acordes con la misión y
la necesidad de diseñar, emplear y sostener la Fuerza. Ellos adaptan y organizan las fuerzas en un
orden determinado a fin de aumentar el alcance letal y operativo de toda la Fuerza.

h. Capacidad de Protección

1) La Capacidad de Protección combina la tecnología y los métodos que proporcionan


máxima seguridad a las Fuerzas del Ejército. La letalidad incrementa la capacidad
de protección; de ser necesario las Fuerzas deben de derrotar al enemigo antes de
que pueda atacar y tomar represalias.

2) Los comandantes durante los desplazamientos integran suficientes recursos para


la protección. Las unidades de Ingeniería, de Defensa Antiaérea, así como de
defensa contra agentes de Guerra Química y Biológica, incrementan la capacidad
de protección de las Fuerzas desplegadas del Ejército. Así como también las
limitaciones de transporte aéreo y el tiempo disponible complican la situación. La
capacidad de protección requiere una evaluación sabia del riesgo operativo. En
muchas operaciones, la acción ofensiva rápida puede proporcionar mejor protección
a la Fuerza que las defensas masivas alrededor de las Áreas de Posiciones.

i. Sostenimiento

Es fundamental generar y mantener la Potencia de Combate de acuerdo a la Capacidad


de Reacción. Los comandantes adaptan los diversos requerimientos, por ejemplo: Por una parte, las
Fuerzas del Ejército deben cumplir las misiones asignadas del Jefe de la Fuerza Conjunta. Por otra
parte, necesitan apoyo apropiado para las operaciones que se han extendido en tiempo y profundidad.
Los comandantes adaptan los Programas de Apoyo de la Fuerza para proporcionar suficiente Apoyo
Administrativo mientras aplican todas las soluciones para reducir los defectos del A Adm. En algunos
casos, los comandantes aumentan la capacidad de A Adm con la autoridad local y el apoyo contratado.

11.4 Consideraciones de la Capacidad de Respuesta

a. Concepto

1) A fin de poder aplicar el arte de la Capacidad de Reacción se requiere dominar las


consideraciones de la Capacidad de Reacción. Estas consideraciones complementan
los atributos de las Fuerzas del Ejército para una respuesta inmediata.

2) Consideraciones de la Capacidad de Respuesta. Anticipación, Comando y Control,


Letalidad de la Fuerza en desplazamiento, Adaptación de la Fuerza, Apoyo
Administrativo, Entrenamiento.

b. Anticipación

1) Los comandantes prevén las operaciones futuras. Ellos le brindan adiestramiento


a sus unidades relacionado con el alerta y el desplazamiento y las preparan para
cualquier posible cambio en la misión. Si a las unidades se les ha asignado una
región o un enfoque de la misión en tiempo de paz, la preparación mental y física y el
planeamiento deben ocurrir antes de recibir el alerta y la orden de desplazamiento. El
Sistema de Inteligencia le proporciona a los comandantes la capacidad de anticipar
las operaciones futuras proveyendo ventaja estratégica utilizando indicaciones y
avisos tácticos y manteniendo la prontitud de Inteligencia. Las acciones adecuadas
incluyen iniciar o adaptar el entrenamiento específico para la misión y la región,
organizar el C2 para el inicio de las operaciones, entrenar al Estado Mayor, ordenar
y preparar las cartas, estudiar la infraestructura disponible, coordinar con los
elementos pertinentes y los procedimientos de desplazamiento. Estas acciones le
permiten a las unidades desplazarse sin tener que recibir entrenamiento adicional,
lo cual evita retrasos en las operaciones.

11 - 4
2) Las decisiones sobre la dimensión, la composición, la estructura y la secuencia
del desplazamiento crean las condiciones necesarias para obtener el éxito en el
Teatro de Operaciones. Idealmente, los comandantes identifican las posibles
decisiones antes del evento actual. En el planeamiento previo se desarrollan las
opciones para enfrentarse a las posibles situaciones. Los ejercicios perfeccionan los
conceptos y procedimientos. Sin embargo, la naturaleza de una operación puede
cambiar significativamente antes de la ejecución. Los comandantes garantizan que
sus planes y decisiones no excluyan las opciones que más tarde pueda necesitar
la Fuerza desplazada. Los planes operacionales y tácticos así como también el
proceso y la fluidez del desplazamiento necesitan ser los suficientemente flexibles
para adaptarse a los cambios que se hacen después de recibir el alerta. Otras
decisiones importantes incluyen :

a) Las relaciones de mando y control

b) Establecimiento de prioridades del movimiento de la unidad y el equipo.

c) Medios de transporte para el desplazamiento inicial y los siguientes de la


unidad o unidades.

d) Responsabilidades y procedimientos en la recepción, el punto de llegada, el


movimiento hacia adelante y la integración para la operación.

e) Planes para la interacción con los medios de difusión y otras agencias y


organizaciones civiles.

c. Comando y Control

1) Los comandantes Estratégico y Operacional deciden el propósito estratégico,


los requerimientos de la Fuerza, la asignación de la Fuerza, cuáles son las
organizaciones que se deben movilizar y desplazar y cuándo se debe hacer. Rara
vez estas decisiones se aclaran al principio. La movilización, el desplazamiento
y el empleo de las Fuerzas se llevan a cabo simultáneamente en un ambiente
de incertidumbre y tensión, retando a los comandantes a que tomen decisiones
oportunas que establezcan la base para tener éxito en el futuro. Un Sistema de
C2, equipo, instalaciones, Inteligencia y procedimientos efectivos le brindan a los
comandantes el apoyo que necesitan para visualizar la operación, describir su
visión a los subordinados y dirigir las acciones para implementar sus decisiones.
Especialmente, los sistemas modernos de información le proporcionan a los
comandantes el Panorama Común Operativo (PCO) que les permite ver y seguir
a las Fuerzas desde la guarnición de origen, la llegada al Teatro de Operaciones
hasta su empleo en el combate. El PCO – que incluye elementos amigos, enemigos
y ambientales – ayuda a los comandantes a tomar decisiones oportunas y precisas
sobre el empleo de las Fuerzas y dirigir a los recursos hacia el punto donde los
necesitan las unidades que se encuentran en el Teatro de Operaciones.

2) El Elemento de Comando y Control modular aumenta la capacidad del comandante


para adaptar el Cuartel General a las operaciones múltiples o con más de una
dirección de acción para toda la operación. Por ejemplo, el desplazamiento puede
separar físicamente las unidades de sus Cuarteles Generales Superiores y de los
elementos vecinos. Una estructura del C2 modular le permite al liderazgo de una
unidad en desplazamiento retener el mando y control de la unidad en el punto de
llegada final en el Teatro de Operaciones antes del empleo.

3) Los comandantes requieren de comunicaciones seguras, confiables y oportunas


en la guarnición de origen, en la ruta y en el Teatro de Operaciones. Las
comunicaciones deben ser compatibles con la combinación de Fuerzas y Servicios
de Apoyo en el Teatro de Operaciones. Las unidades con autorización establecen

11 - 5
las comunicaciones con otras organizaciones y servicios que participan en la
operación.

4) Los Sistemas Estratégicos así como del Ejército, realizan el seguimiento de las
Fuerzas y pueden proyectar su llegada al Teatro de Operaciones. El seguimiento de
la Fuerza le ofrece al Jefe de la Fuerza Conjunta información sobre las condiciones de
combate en las que se encuentra esa Fuerza desplazada, proporciona información
inmediata y contrastada sobre la capacidad del momento y proyectada, de la unidad
durante las Operaciones de Proyección de la Fuerza (OPF). Las Unidades y los
Estados Mayores que apoyan presentan informes sobre los movimientos de la
unidad mientras los Estados Mayores Operacionales las siguen y presentan sus
informes sobre la concentración de efectivos y equipo y su capacidad operativa.
El seguimiento de la Fuerza requiere una definición de preparación con la cual los
comandantes pueden evaluar el estado de las unidades y la exposición de todos
los recursos requeridos. Por lo general los Jefes de Fuerza Conjunta definen la
preparación de combate basados en la operación o en la situación.

5) Los comandantes visualizan la Proyección de Fuerza como una operación perfecta.


La velocidad del desplazamiento establece el ritmo inicial de la actividad militar en
el Teatro de Operaciones. Los comandantes comprenden cómo la velocidad, la
secuencia y la combinación de Fuerzas en desplazamiento afectan sus opciones
en el empleo. A su vez, ellos ven cómo su concepto de empleo establece los
requerimientos del desplazamiento. Así mismo establecen las prioridades de la
combinación de la Fuerza, la cual permite el despliegue por fases a fin de colocarlas
en el Teatro de Operaciones en el momento y lugar que se requieren. Ellos reconocen
que las decisiones que se toman al principio en el proceso de la proyección de
fuerza afectan el empleo en toda la campaña del JFC. Un enfoque inapropiado
sobre el Plan del Componente Terrestre puede producir una secuencia incorrecta
de la Fuerza. El seguimiento continuo y activo del comando durante todas las fases
de proyección de fuerza, junto con el planeamiento en orden regresivo, se combina
para garantizar que las Fuerzas correctas con el apoyo correcto estén disponibles y
listas para realizar operaciones decisivas en forma oportuna.

d. Letalidad de la Fuerza en Movimiento

Un factor estratégico importante es la introducción inicial de Fuerzas apropiadas y letales


en el Teatro de Operaciones. Esta acción puede convencer rápidamente a un posible enemigo
de que la agresión le va a resultar muy costosa. Las Fuerzas que van a ingresar necesitan ser lo
suficientemente interoperables y flexibles para manejar circunstancias imprevistas. Estas Fuerzas
requieren suficiente potencia de combate para establecer y proteger las Áreas de Estacionamiento y
al mismo tiempo comenzar las Operaciones de Configuración luego de su llegada. A fin de lograr esto
se requiere información adaptada, relevante y bien precisa. Es importante tener la habilidad de librar
la batalla al comienzo para poder ejecutar con éxito el Plan de Campaña en el Teatro de Operaciones.
Una Fuerza adaptada con la capacidad para dominar las situaciones desde sus inicios, le permite al
Jefe de la Fuerza Conjunta o de la Fuerza Terrestre, tomar la iniciativa.

e. Adecuación de la Fuerza

1) La Adecuación de la Fuerza es el proceso por el cual se determina la combinación


y la secuencia correcta de las unidades para una misión. Los comandantes de
las Fuerzas del Ejército diseñan esas Fuerzas para satisfacer los requerimientos
específicos determinados por el JFC y que pasan a través del Comandante del
Componente Terrestre (CCT). Las unidades que se designan para realizar un
desplazamiento rápido están diseñadas conforme a los requerimientos de la misión.
Ellos estandarizan, tanto como sea posible, el Programa de Apoyos de la Fuerza
que va a ingresar, basado en los requerimientos anticipados del desplazamiento.
Este Programa de Apoyos de la Fuerza consta de cargas prescritas y básicas
que se incluyen en los Datos del Despliegue por Fases de la Fuerza (DDFF). Las

11 - 6
unidades desarrollan los planes de la carga para que coincidan con las Operaciones
de Contingencia anticipadas. Este Programa de Apoyos de las Fuerzas incluye
suficiente potencia de combate para sostenerse y protegerse a sí mismas a corto
plazo, en cualquier lugar que puedan ir. Las Fuerzas que siguen están diseñadas
para satisfacer las preocupaciones específicas de la misión a largo plazo.

2) Por lo general, los comandantes adaptan las Fuerzas subordinadas. Por ejemplo,
un comandante de Ejército de Operaciones puede adecuar una Brigada para su
desplazamiento aumentando sus recursos orgánicos con un Batallón de Infantería
adicional y dos Grupos de Artillería del Ejército de Operaciones. Durante esta
etapa, los comandantes equilibran la potencia de combate necesaria para cumplir
la misión con la velocidad de desplazamiento a fin de garantizar que la Fuerza en
desplazamiento sea completamente operativa a su arribo.

3) Durante el análisis de la misión y la organización de la Fuerza, los comandantes


prestan especial atención al transporte aéreo estratégico, los recursos preubicados,
y los contratos de apoyo del Teatro de Operaciones. En una operación de ingreso
sin resistencia, por ejemplo, los comandantes programan Apoyo Administrativo,
apoyo de Ingeniería, Policía Militar, Asuntos Civiles y de Sanidad en combate
para desplazarse oportunamente, especialmente si se enfrentan con un apoyo
y una infraestructura limitada en la Zona de Acción. Al tenerse que enfrentar con
una operación con resistencia enemiga, los comandantes adaptan la secuencia
y combinación de un modo diferente, colocando la combinación correcta de las
unidades de combate con los primeros escalones en desplazarse. Los comandantes
pueden encontrarse en la necesitad de sustituir una clase de unidad con otra o
añadir unidades que nunca han recibido entrenamiento juntas. Esto da mayor
importancia al trabajo colectivo oportuno y continuo. Dicho trabajo complementado
por las visitas y otros contactos, desarrolla la cohesión en el nuevo equipo que es
esencial para el éxito de la misión. El proceso de adaptación se concentra en la
integración vertical de la Fuerza; garantiza que las capacidades sean acopladas a
las combinaciones y secuencias correctas en cada uno de los escalones. El proceso
de adaptación de la fuerza incluye Asignación de Fuerza, Incremento de la Fuerza y
Reajuste de la Fuerza.

a) Asignación de la Fuerza

(1) Desde tiempo de paz los Componentes de las Fuerzas del Ejército,
Brigadas, Batallones, etc., cuya composición normalmente está diseñada
para el cumplimiento de una misión para GC, ya se encuentran organizadas
y son parte de un Elemento Superior que los encuadra. En el caso del
Ejército de Operaciones, la División de Ejército o de los Destacamentos
y Agrupamientos que tienen organización especial es que se les asigna
un Comando constituido y las Fuerzas para integrarlas. En todos los
casos existe un Elemento Básico para fundamentar la organización y es
el Escalón inmediato Inferior de la Unidad organizada por ejemplo Unidad
Organizada: una Brigada de Infantería; Elemento Básico: el Batallón de
Infantería.
(2) Para casos especiales los comandantes organizan una Fuerza para
garantizar que su tamaño y capacidades – especialmente las capacidades
de C2 – sean suficientes para cumplir la misión. Este proceso comienza
con el comandante asignando una Fuerza Básica. Por lo general, la
Fuerza Básica es una unidad de combate – una Brigada, un Regimiento
de Caballería Blindada, un Batallón de Fuerzas Especiales o un
Agrupamiento de Infantería Blindada. En las Operaciones de Apoyo a la
Paz Mundial o de Apoyo Interno sin embargo, la Fuerza Básica puede ser
una unidad de Apoyo de Combate o de Apoyo Administrativo, tales como
una Unidad de Ingeniería, de Policía Militar, de Sanidad o de Asuntos
Civiles.

11 - 7
b) Incremento de la Fuerza

Como producto de la situación, de la naturaleza de las operaciones o


requerimientos especiales; y como resultado del planeamiento del Estado
Mayor los Elementos Subordinados pueden ser reforzados con otros medios
de Combate, de Apoyo de Combate, etc., lo que permitirá incrementar su
Potencia de Combate. Para operaciones de Apoyo Interno, las unidades
podrían modificar su organización haciéndola más flexible.

c) Reajuste de la Fuerza

Las unidades de las Fuerzas del Ejército de acuerdo a la situación y a la nueva


misión pueden reajustar su organización en el sentido que, pueda también
cumplir una misión especial, particularmente de Apoyo.

f. Apoyo Administrativo

1) La producción de la Potencia de Combate decisiva requiere que exista un equilibrio


entre los recursos de Apoyo Administrativo, de Combate y de Apoyo de Combate.
El Lograr el equilibrio correcto es un arte; los comandantes tratan de aumentar al
máximo la Potencia de Combate mientras desplazan solamente las capacidades
esenciales de Apoyo Administrativo. Si no se cuenta con suficiente A Adm, las
Fuerzas del Ejército se verían atadas a sus Áreas de Concentración y no contarían
con la capacidad de crear y explotar las oportunidades. Si hay demasiado A Adm
retarda la llegada de la Potencia de Combate y se tienen los mismos resultados. Del
mismo modo, la acumulación de grandes cantidades de existencias de pertrechos y
artículos de consumo pueden debilitar nuestra iniciativa sobre el enemigo.

2) Factores que influencian las Operaciones de Apoyo Administrativo

a) Amenaza de las Fuerzas enemigas

b) Magnitud de las Fuerzas amigas

c) Ubicación del Teatro de Operaciones

d) Procedimientos de evacuación desde el Teatro de Operaciones

e) Necesidades de A Adm de la Fuerza apoyada

f) Infraestructura del Apoyo Administrativo

g) Disponibilidad de abastecimientos en el Teatro

h) Apoyo aportado por las autoridades locales y la población

i) Contratos para apoyo en el Teatro

j) Acuerdos para adquisiciones

11 - 8
3) A fin de calcular la combinación de la Fuerza apropiada, los comandantes analizan
minuciosamente y comprenden el efecto de las Operaciones de A Adm relacionadas
con la producción de Potencia de Combate. El seguimiento de la Fuerza, la
materialización de los recursos, la preparación de Inteligencia del Campo de Batalla
y la preparación logística del Teatro de Operaciones son esenciales para un A
Adm eficiente y activo. La preparación logística del Teatro de Operaciones permite
evaluar la infraestructura existente en él y que afecta grandemente el planeamiento
del A Adm y las operaciones en general. La disponibilidad de puertos, carreteras y
otros recursos afectan la secuencia del empleo de las unidades y el ritmo de las
operaciones iniciales. Puede que la proyección de fuerza necesite se adelante un
elemento de apoyo, áreas de concentración en el Teatro de Operaciones (y las
capacidades necesarias para el transporte en estos) u Operaciones Logísticas
Conjuntas de Playa (cuando la infraestructura del puerto es limitada o no existe).
El A Adm contratado para aumentar las capacidades militares o proporcionar apoyo
inicial debe ser planificado de antemano y expresado en los DDFF. Las operaciones
en varias direcciones y A Adm modulares pueden reducir la carga en la secuencia
del desplazamiento dentro del Teatro de Operaciones y evitar que se mantengan
abastecimientos innecesarios en el Teatro de Operaciones. Las operaciones de
A Adm en varias direcciones, mejoradas con redes eficaces de automatización y
comunicaciones, permite que gran parte del A Adm y la estructura de administración
de distribución operen desde Elementos de Apoyo Adelantados o desde la Zona del
Interior.

g. Entrenamiento

1) Es la actividad clave de la Capacidad de Respuesta. Durante su vida en guarnición


las Fuerzas del Ejército reciben instrucción y entrenamiento para enfrentar las
diferentes situaciones del Espectro Operativo del Ejército (EOE), de tal manera
que al recibir el alerta las unidades se encuentran listas para el cumplimiento de la
misión previa adecuación en los casos que se requiera (Estabilidad (Apoyo a la Paz
Mundial), Apoyo Interno).

2) Los comandantes garantizan que el entrenamiento y los ejercicios sean realistas y


tomen en consideración plena a los adversarios sorpresivos, irritantes, despiadados y
pensantes. Un entrenamiento adecuado permite tomar la iniciativa y la improvisación
basada en ese adiestramiento.

3) Las Operaciones de Proyección de Fuerza varían en tiempo, distancia y tamaño pero


siempre incluyen ciertas acciones y funciones. La mayor parte de las operaciones
de proyección de fuerza incluyen preparación de datos; planeamiento; embarque
terrestre (incluye el ferroviario), aéreo y/o marítimo. Estas operaciones proporcionan
oportunidades para el entrenamiento de diferentes escalones. El adiestramiento –
inclusive los ejercicios de práctica – comienza en la guarnición de origen y continúa
a través de toda la operación, según lo permita la situación. Las unidades también
realizan la coordinación necesaria para pasar las lecciones a las Fuerzas que
siguen. El entrenamiento con el fin de mantener el nivel de preparación para las
operaciones futuras continúa aun después de haber cesado las hostilidades.

11 - 9
Sección II. OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE FUERZA

11.5 Concepto

a. La Proyección de Fuerza es el componente militar de la Proyección del Poder Nacional. Es


el elemento principal de la Estrategia Militar. Proyectar la Fuerza incluye unidades del Ejército con el
personal en Actividad y las Reservas correspondientes, el Sistema de Movilización y Personal Civil
del Ejército y de la Industria. Las organizaciones e instalaciones del Ejército coordinadas con las otras
Fuerzas Armadas y la Industria constituyen una base estratégica para mantener, proyectar y sostener
a las Fuerzas del Ejército a donde quiera que se desplacen.

b. La Proyección de Fuerza comprende una variedad de procesos: Movilización, Despliegue,


Empleo de la Fuerza, Sostenimiento y Redesplazamiento (vuelta a la calma) (Fig. 22. Proceso de
Proyección de Fuerza). Las Operaciones de Proyección de Fuerza son inherentemente Conjuntas
y requieren planeamiento y sincronización detallados. Las decisiones que se toman al principio del
proceso pueden determinar el éxito de la Campaña.

Transición al Conclusión
Ingreso
Posconflicto de la Misión

SOSTENIMIENTO

REDESPLAZAMIENTO

A
EMPLEO
L
E
R DESPLAZAMIENTO
T
A
MOVILIZACIÓN

TIEMPO
Las decisiones que se toman al principio de la Proyección de la Fuerza son importantes para el éxito
de la Campáña

Fig. 22 Proceso de la Proyección de Fuerza

1) Movilización, es el proceso por el cual las Fuerzas Armadas o parte de éstas son
llevadas a un estado de preparación para la guerra u otra emergencia nacional.
Reúne y organiza los recursos para apoyar los Objetivos Nacionales. La Movilización
incluye llamar al servicio activo a todos o parte de los componentes de la Reserva
así como reunir y organizar personal, abastecimientos y materiales.

2) Despliegue, es el traslado de Fuerzas y material de guerra desde su punto de


origen hasta la Zona de Acción (Área de Operaciones). Este proceso incluye cuatro
componentes de apoyo: actividades de predesplazamiento, de la base al puerto
de salida, del puerto de salida al puerto de llegada y del puerto de llegada a su
destino.

3) Empleo, se refiere a la conducción de las operaciones para apoyar la misión de una


Fuerza, el empleo incluye a toda la gama del Espectro Operativo del Ejército (EOE)
comprendiendo pero no limitando a :

11 - 10
a) Operaciones Iniciales (con resistencia o sin resistencia).

b) Operaciones de Configuración (para delimitar el Campo de Batalla) pueden


ser letales y no letales.

c) Operaciones Decisivas, de Combate o Apoyo (que van a permitir cumplir la


misión).

d) Operaciones post conflicto (preparadas para las misiones de seguimiento o


redesplazamiento)

4) Sostenimiento. Incluye asegurar y mantener los niveles de personal y material


requeridos a fin de sostener la operación en toda su duración. Es esencial
generar Potencia de Combate. El Apoyo Administrativo puede encontrarse
fraccionado manteniendo Elementos en la Zona de Combate y orientados
hacia varias direcciones de apoyo y en la Zona Administrativa y en la Zona del
Interior.

5) Redesplazamiento. Es el proceso por el cual las unidades y el material se reubican


en el Teatro de Operaciones; se transfieren las Fuerzas y el material para apoyar
otros requerimientos operacionales del JFC; o se regresa el personal, equipo y
materiales a la Guarnición de Origen o la Desmovilización al concluir la misión. Las
Operaciones de Redesplazamiento incluyen cuatro Fases:

a) Actividades de Recuperación, Reconstitución y preparación para el


desplazamiento hacia el puerto de embarque o ruta de desplazamiento.

b) Movimiento hacia el puerto de embarque y las actividades propias.

c) Movimiento hacia el puerto de desembarque.

d) Movimiento hacia la Guarnición de Origen.

11.6 Características de la Proyección de Fuerza

a. Concepto

El objetivo de la Proyección de Fuerza es realizar operaciones decisivas tan rápidamente


que el enemigo sea derrotado antes de que pueda confrontar eficazmente a nuestras Fuerzas. Ese
objetivo requiere de la proyección eficiente y efectiva de las fuerzas del Ejército. Como un todo, la
proyección de fuerza efectiva y eficiente presenta cuatro características : Precisión, Sincronización,
Velocidad e Información pertinente. Los comandantes incorporan estas características en la
conducción de las Operaciones de Proyección de Fuerza.

b. Precisión

Una proyección de fuerza eficiente utiliza al máximo el tiempo y transporte aéreo


disponible. La eliminación de espacio y tiempo perdido requiere precisión en cada una de las
actividades y en cada fragmento de información relacionada con esto. El efecto de la precisión
es trascendental; su factor decisivo es la velocidad en el desplazamiento y el incremento de
la potencia de combate en el Teatro de Operaciones. Las listas precisas de equipo para el
desplazamiento, por ejemplo, permiten la debida asignación de los recursos de transporte aéreo
según los requerimientos. La precisión en el embarque aumenta la velocidad y la seguridad en la
salida. La precisión al satisfacer el programa de empleo de la Fuerza Conjunta del Comandante
de esa Fuerza apoya su concepto del empleo. Una Doctrina actualizada, un adiestramiento
realista, una estructura de apoyo adecuada y oportuna permite que se proporcione la estructura
para mantener la precisión.

11 - 11
c. Sincronización

Los comandantes sincronizan las actividades de desplazamiento. Los recursos – recursos


de transporte aéreo, los elementos que posibilitan las acciones, el tiempo y la información – son
escasos. La sincronización efectiva hace que se utilicen al máximo todos los recursos que se dispone.
Por lo general la sincronización requiere coordinación detallada entre las Fuerzas en desplazamiento
y los Estados Mayores, las unidades y los Estados Mayores que apoyan, una variedad de agencias
civiles particulares y otros servicios. La clave para una sincronización exitosa son, los ejercicios y
adiestramientos conjuntos frecuentes y realistas.

d. Velocidad

1) Los comandantes consideran a la Proyección de Fuerza como una competencia


entre las Fuerzas amigas y enemigas o la situación. El grupo que primero alcance
la Capacidad Operacional decisiva toma la iniciativa. Por eso, no es la velocidad
de las etapas individuales o los medios de transporte lo que es decisivo; si no la
Fuerza lista para el combate desplegada en el Teatro de Operaciones antes de que
el enemigo esté listo o la situación esté fuera de control.

2) La velocidad abarca más que kilómetros por hora: Es el ímpetu sostenido que se logra
con el complemento de los recursos de Transporte Aéreo Conjunto. El volumen que
se distribuye constantemente por buques a menudo puede sobrepasar las piezas que
se distribuyen por aire desde el punto de vista de la capacidad operativa. La velocidad
también incluye la velocidad con que se lleva a cabo todo el proceso de la Proyección
de Fuerza, desde el planeamiento hasta la llegada de la Fuerza. Depende de muchos
factores, inclusive aumentar al máximo las otras características de proyección de fuerza.
Algunos de los factores se establecen antes de que comience el desplazamiento.
El planeamiento – ilustrado en factores tales como la existencia de herramientas de
planeamiento eficientes y el mantenimiento de la integridad de la unidad – ayuda a
que las operaciones progresen ininterrumpidamente. La asignación de recursos para el
entrenamiento relativo al desplazamiento resulta en el adiestramiento de los Oficiales
de Transporte de la Unidad y en la preparación necesaria para llevar a cabo un proceso
de carga segura y eficiente. La supeditación a informes correctos, la llegada oportuna
de elementos que faciliten su distribución directa, las capacidades de envío y el proceso
de distribución directa del puerto de desembarque combina la precisión, sincronización
e información pertinente. Estos y otros factores contribuyen a la celeridad.

e. Información pertinente

Se requiere que los comandantes combinen su conocimiento del proceso de


desplazamiento, su juicio y la información relevante para que la Proyección de Fuerza sea exitosa.
Existe poco tiempo desde el momento en que los comandantes durante el desplazamiento tomen
decisiones que determinen la conducción del desplazamiento y las opciones de empleo disponibles
con el tiempo. Muchas de las decisiones son imposibles o difíciles de cambiar. A fin de tomar las
decisiones correctas se requiere que la información sea pertinente. Por ejemplo, es imperativo que
se pueda contar con información pertinente y que se entiendan los DDFF al determinar cuáles son
los artículos de primera prioridad, el orden de secuencia, cuando se decide cómo emplear el tiempo
y al establecer las prioridades. La información pertinente relacionada con la distribución directa en el
Teatro de Operaciones le permite a los comandantes administrar el desplazamiento para posibilitar en
mejores condiciones, el empleo de las Fuerzas. El hecho de que se cuente con información pertinente
no garantiza que el desplazamiento se va a realizar de manera ininterrumpida; sin embargo, si se
combina con la experiencia y el juicio, la información pertinente le permite a los comandantes controlar
la situación y tomar buenas decisiones.

11.7 Sistemas Conjuntos

a. La Proyección de Fuerza forma parte integral del sistema de planeamiento y ejecución


de operaciones conjuntas (SPEOC). El SPEOC está evolucionando constantemente. Incluye

11 - 12
herramientas, políticas, procedimientos para el planeamiento de Operaciones Conjuntas y estructuras
de presentación de informes. Las comunicaciones y el proceso automatizado de datos apoyan todo el
sistema. El SPEOC se utiliza para monitorear, planificar y ejecutar la movilización, el desplazamiento,
el empleo, el sostenimiento y las actividades de desplazamiento asociadas con las Operaciones
Conjuntas. Proporciona la estructura dentro de la cual los Jefes de Fuerza Conjunta diseñan las
operaciones en el Teatro. La Proyección de Fuerza del Ejército está incluida dentro de esta estructura.
El Sistema Estratégico de Comando y Control (SEC2) es la red de sistema militar automatizada que
apoya al SPEOC. Los comandantes de las Fuerzas del Ejército se cercioran de que los datos de la
unidad que se proporcionan a la base de datos del SEC2 sean precisos. La información actualizada le
permite a los planificadores conjuntos hacer apreciaciones y planes oportunos, eficientes y precisos
de la Proyección de Fuerza.

b. Una crisis para la cual no se dispone de un plan específico requiere que el Comandante
de la Fuerza Conjunta o Comandante de la Fuerza del Ejército, desarrolle Datos del Despliegue por
Fases de la Fuerza (DDFF). Los Factores METT-TA pueden producir variaciones, los Programas
de Apoyo Organizados de la Fuerza incluyen una combinación balanceada de las capacidades de
Combate, Apoyo de Combate y Apoyo Administrativo.

c. Los Datos del Despliegue por Fases de la Fuerza (DDFF), están relacionados con la base
de datos del Sistema de Planeamiento y Ejecución de Operaciones Conjuntas; incluye datos por
Fases de la Fuerza, datos del personal y la carga de la unidad y ajena a la unidad así como los datos
del movimiento para el Plan de Operaciones. Los DDFF incluyen:

1) Unidades fijas

2) Unidades que se van a desplazar

3) Secuencia deseada para la llegada

4) La ruta de las Fuerzas que se van a desplazar

5) Datos sobre el movimiento

6) Cálculos sobre la carga ajena a la unidad

7) Los movimientos del personal que se realizan junto con los desplazamientos de la
Fuerza.

11.8 Operaciones de Ingreso al Área de Operaciones

a. Concepto

Cuando se reacciona ante una crisis, las Fuerzas que llegan al Teatro de Operaciones
establecen una Zona de Reunión (Z Rn) la que se orientará hacia la Zona de Posiciones (Z Pos) en
el Área de Operaciones (AO). Dentro de la Zona de Reunión las Fuerzas terminan su entrenamiento,
desarrollan la Capacidad de Combate, sé reajustan. También prevén ayuda a las autoridades civiles.
Las Unidades de Combate y las de Apoyo son organizadas en un orden determinado de acuerdo a lo
dispuesto por el JFC a fin de que la Fuerza pueda tomar la iniciativa completando su desplazamiento.
Las Fuerzas del Ejército siempre se preparan para el desplazamiento y empleo simultáneo. Aún en
las Operaciones de Apoyo a la Paz y de Apoyo Interno, la Fuerza está preparada para defender o
realizar un ataque a fin de retener su Área de Posiciones. Las unidades pueden entrar al Teatro de
Operaciones de diferentes maneras. Ellas entran sin enfrentarse a una resistencia o utilizando la
fuerza para vencer a cualquier resistencia.

b. Ingreso sin empleo de fuerza o sin resistencia

1) Dentro del marco de las Operaciones del AOE, las Fuerzas del Ejército realizan
su ingreso al Área de Operaciones sin empleo de la fuerza pero estas pueden ser

11 - 13
con ayuda o sin ella. En el ingreso con ayuda se requiere la colaboración de las
autoridades civiles comprendidas en el ámbito del Espacio de Batalla. En este tipo de
ingreso (con ayuda), las Fuerzas se encuentran diseñadas para el desplazamiento
y la ejecución de sus operaciones en forma eficiente y rápida; el Plan de Apoyo
Administrativo (A Adm) está diseñado para aprovechar los recursos de la población.

2) Así mismo, de acuerdo a las circunstancias que rodean la situación de crisis que
se debe enfrentar, no es posible disponer de facilidades en el Área de Operaciones
(AO). En este caso la Operación de Ingreso es sin ayuda, por lo que la Fuerza
se desplaza combinando en forma equilibrada Elementos de Combate, de Apoyo
de Combate y de Apoyo Administrativo. Las fuerzas que cuentan con suficiente
Potencia de Combate para asegurar un Area de Posiciones adecuada, deben de
ser expedidas en forma inmediata.

c. Ingreso con empleo de Fuerza o de entrada forzosa

1) El ingreso con empleo de fuerza es una operación ofensiva para tomar (conquistar)
y defender una posición militar frente a una oposición armada. Apoyadas por la
potencia de fuegos conjunta, las Operaciones de Ingreso con empleo de fuerza
aprovechan la movilidad Estratégica y Operacional para sorprender al enemigo,
ocupar una Zona de Posiciones (Z Pos) y tomar la iniciativa. Una vez que la Fuerza
toma el objetivo, por lo general ejecuta operaciones defensivas para retenerlo
mientras el Jefe de la Fuerza Conjunta desplaza rápidamente Potencia de Combate
adicional así como apoyo aéreo y marítimo. Cuando las condiciones son favorables,
el Comandante puede combinar la acción ofensiva con otras operaciones de
la misma naturaleza en un solo Golpe Único Decisivo (Operación Ofensiva que
aprovecha la sorpresa y la ejecución simultánea de Operaciones de Apoyo para
alcanzar el éxito en un solo golpe), alcanzando los Objetivos Estratégicos en una
Operación Mayor simultánea.

2) El Ejército mantiene adecuadas capacidades para realizar operaciones con empleo


de la fuerza. Existen tres tipos de operación: Aerotransportada, Aeromóvil, Anfibia,
Las Aerotransportadas y Aeromóviles permiten que los JFC puedan introducir
potencia de combate rápidamente. Ellos logran esto sin los obstáculos normales
que imponen los puertos, los aeropuertos o las restricciones de playa. Por ejemplo,
una Fuerza aerotransportada o de asalto aéreo se puede introducir en cuestión de
minutos. La Fuerza que ingresa puede resolver la situación o asegurar el área de
posiciones para la introducción rápida de Fuerzas más grandes mediante aeronaves
o buques. Las tres formas de ingreso con fuerza se complementan entre sí. Al
combinar las tres le permite al JFC tomar inmediatamente la iniciativa estratégica,
operacional y táctica.

3) Por lo general las operaciones con empleo de fuerza, protegen una posición inicial
que incluye una pista aérea. Una vez protegida esta pista aérea se convierte en el
punto fuerte para el refuerzo inmediato de la Fuerza que ingresó, mediante Unidades
de Combate, Apoyo de Combate y Apoyo Administrativo. Cuando se requiere, las
Fuerzas pueden ampliar el Área Objetivo para incluir un puerto para el movimiento
de las Fuerzas del 2do Elon o de aquellos elementos que las van a relevar. Cuando el
Área Objetivo se encuentra protegida, las Fuerzas que siguen se pueden desplazar
a esa área.

4) Las Operaciones de Ingreso con empleo de la fuerza, son siempre complejas y


conjuntas. A menudo son solamente horas lo que separa el alerta y el desplazamiento.
Las demandas de que se realice el desplazamiento y se emplee el combate
simultáneamente crean un conjunto de dinámica especial. Las operaciones se
planifican y se ensayan cuidadosamente en áreas de adiestramiento y en áreas de
concentración. En contraste con la mayoría de los desplazamientos estratégicos,
el equipo se configura para ser utilizado inmediatamente; las municiones y el

11 - 14
combustible están almacenados a bordo. Los Comandantes Conjuntos y del
Ejército equilibran cuidadosamente los recursos de C2, de Combate, Apoyo de
Combate y Apoyo Administrativo a fin de obtener rápidamente la Potencia de
Combate máxima. Siempre que sea posible, los comandantes ejercen mando y
control desde las aeronaves y buques y utilizan recursos de apoyo de fuego con
base marítima o aérea. Al hacer esto se dedica el transporte aéreo disponible
para colocar las Fuerzas de Maniobra y de Sostenimiento del Ejército en el
terreno.

11.9 Seguridad de las Operaciones de Proyección de Fuerza

Las Fuerzas enemigas poseen los motivos y los medios para interrumpir la secuencia de
un despliegue. Las amenazas a las que se enfrentan las Fuerzas en desplazamiento incluyen
armas convencionales avanzadas, armas de destrucción masiva y diferentes tipos de minas
marítimas y terrestres. Los puertos marítimos y aéreos son blancos especialmente vulnerables ya
que son los puntos de llegada de las Fuerzas y el equipo. Las operaciones en los puertos incluyen
blancos relativamente vulnerables; además de Fuerzas militares y materiales, personal de apoyo
contratistas y civiles pueden estar trabajando en este lugar. Muchos de estos blancos lucrativos se
encuentran dentro del alcance de las fuerzas enemigas. Un ataque exitoso en el puerto puede tener
un mayor impacto en el ímpetu de la Proyección de Fuerza. Los comandantes en todos los niveles
concentran su atención en las acciones de seguridad que puedan reducir blancos vulnerables. A
fin de evitar las amenazas durante las operaciones de ingreso, la Fuerza puede operar a través de
bases intermedias.

11.10 Bases de Arribo Intermedias

a. Una Base de Arribo Intermedia (BAI), es una base de escala segura establecida cerca,
pero no en las Áreas de Operaciones (ver Figura 23). Las BBAII son áreas de escala temporales
que se encuentran en camino para cumplir una operación. También se pueden utilizar para apoyar a
las Fuerzas que se encuentran en el AO. En el mejor de los casos, las bases seguras están disponibles
dentro del AO. Lamentablemente, la situación donde es necesario realizar desplazamientos puede que
no ofrezca las ventajas de establecer bases en el AO. Cuando se decide si se realizan operaciones a
través de BBAII, los JFC comparan los requerimientos de apoyo con los riesgos.

Movimiento TEATRO DE
TEATRO DE
Estratégico GUERRA
OPERACIONES

Base de Arribo
Intermedia

Guarnición de
Origen

Fig. 23 Base de Arribo Intermedia

11 - 15
b. Las BBAII por lo general se encuentran dentro del Teatro de Operaciones y fuera de la
ZComb. Se establecen fuera del alcance de los fuegos tácticos y operacionales de las Fuerzas
enemigas y más allá de la esfera de influencia política del enemigo. En casos donde la Fuerza necesita
proteger sus posiciones, una BAI puede ser crítica para el éxito hay que pagar un precio cuando se
utilizan BAI ya que son puntos de transporte, las BBAII añaden requerimientos de funcionamiento
y pueden aumentar el tiempo para el desplazamiento. También pueden requerir una infraestructura
adecuada (personal y equipo).

c. Las BBAII pueden servir como base de llegada principal (puede ser el Area de Concentración
fijada por el CO) para las operaciones de ingreso. Ellas aprovechan las capacidades existentes
y complejas, sirviendo como puntos de transferencia eficientes desde vehículos de transporte
comerciales de alto volumen hasta una variedad de medios de transporte tácticos, dentro del Teatro
de Operaciones. Los transportes tácticos pueden servir a los puertos más pequeños y austeros o –
utilizando el transporte aéreo adecuado – evitarlos (el empleo de esos puertos). El JFC puede proyectar
las Fuerzas, que están listas para realizar las operaciones, inmediatamente hacia el AO. Si bien no se
considera un requerimiento en todos los casos, una BAI puede proporcionar una instalación segura
de distribución directa cuando las circunstancias así lo requieren. Las BBAII no están limitadas a una
sola ubicación; una BAI puede incluir varios puntos de escala dentro de una región. La capacidad y la
distribución directa de las instalaciones disponibles determinan la configuración de la BAI.

11 - 16
CAPÍTULO 12

LOS MEDIOS TERRESTRES

Sección l. LA FUERZA TERRESTRE

12.1 Concepto

a. La Fuerza Terrestre constituye el Elemento decisivo de la Estructura Militar, en virtud de su


capacidad para tomar contacto y lograr la destrucción del las Fuerzas del enemigo, capturar y controlar
zonas criticas del terreno, líneas de comunicaciones y centros de producción de abastecimiento; así
como para defender zonas vitales.

b. La Fuerza Terrestre comprende fundamentalmente a las Fuerzas del Ejército organizadas,


equipadas, instruidas y entrenadas para actuar en el Ámbito Operativo del Ejército (particularmente
en el Frente Externo), así mismo a los Componentes Terrestres de la Marina de Guerra y Fuerza
Aérea para casos de DIT, Operaciones de Apoyo a la Paz Mundial y de Apoyo Interno, y la Policía
Nacional del Ámbito de Responsabilidad (ADR).

12.2 Componentes de la Fuerza Terrestre

a. La Fuerza Terrestre (FT) se encuentra compuesta por elementos organizados de diferente


naturaleza y características en función a su misión específica, los que debidamente integrados se
complementan permitiendo cumplir la misión de la FT en mejores condiciones.

b. La FT como tal absorbe las características y peculiaridades de todos sus componentes


produciendo un Elemento con naturaleza y características propias. El Comandante de la Fuerza
Terrestre (CFT) es quien la dirige y coordina el esfuerzo de todos sus componentes explotando sus
características y posibilidades para alcanzar la finalidad prevista.

c. Los Elementos componentes son :

1) Infantería (Fig. 24)

a) Misión
La misión de la Infantería en la ofensiva es aproximarse al enemigo para
destruirlo o capturarlo por medio del fuego y el movimiento (maniobra); en
la defensa, es negarle al enemigo la posesión de puntos críticos y zonas
importantes así como destruir sus fuerzas, por medio del fuego y los
contraataques, a fin de estar en condiciones de iniciar una acción ofensiva.

b) Empleo
Las características de la Infantería la hacen particularmente apta para ser
empleada en todo tipo de terreno y condiciones meteorológicas (debidamente
equipada y entrenada), así como, para atacar posiciones fuertemente
organizadas aún cuando el enemigo disponga de medios antitanques.
Empleando transporte aéreo o acuático, la Infantería puede ser utilizada para
capturar objetivos importantes o para operar en la retaguardia enemiga; la
Infantería adquiere poder defensivo, cuando ocupa posiciones fuertemente
organizadas que no puedan ser eludidas o rodeadas por el enemigo. Emplearla
en forma estática y concentrada es exponerla a la destrucción.

2) Blindados (Fig. 25)

a) Misión
La misión principal de los blindados es atacar, desorganizar y destruir a las
Fuerzas enemigas. Además realizar reconocimientos, proporcionar protección
y defensa antitanque en provecho de los otros componentes.

12 - 1
b) Empleo
El Tanque es el arma ofensiva principal, su potencia de fuegos, protección
blindada y velocidad, crean el efecto de acción de choque, razón por la cual
se obtiene el máximo de efectividad cuando son empleados en masa y en
acciones veloces; en cambio, cuando se les emplea por pequeñas fracciones
y en forma estática pierden gran parte de su eficacia. Por consiguiente, éstos
deben emplearse donde se requiera una acción potente, rápida y decisiva:

(1) Operaciones Ofensivas que visen una penetración profunda o un amplio


envolvimiento a fin de: capturar objetivos decisivos detrás del frente
enemigo, destruir tuerzas importantes o desorganizar las zonas de
retaguardia enemigas.
(2) Explotación del éxito alcanzado por las otras unidades actuando como
elemento decisivo de una Fuerza mayor.
(3) Persecución.
(4) Fuerza de Cobertura de un Comando que conduce Operaciones Ofensivas
o Defensivas.
(5) Reserva en la Defensa de Área o Fuerza de Golpe en la conducción de la
Defensa Móvil.
(6) Operaciones Retrógradas cuando son ordenadas.
(7) Destrucción de Fuerzas blindadas enemigas dentro de la realización de
cualquiera de las operaciones anteriores.
(8) Operaciones especiales tales como una acción ofensiva contra Fuerzas
Aerotransportadas o guerrillas y operaciones en cooperación con Fuerzas
Aerotransportadas o Anfibias.

Fig. 24 Infantería

Fig. 25 Blindados

3) Caballería (Fig. 26)

a) Misión.

Las misiones normales de la Caballería son las de Reconocimiento y Protección


dentro de las cuales pueden realizar en caso necesario Operaciones Ofensivas
o Defensivas (Retrógradas) de corta duración sin que afecte el cumplimiento de
su misión principal. Así mismo, si la situación lo amerita, el Comandante podría
disponer su empleo dentro del Campo de Batalla en acciones propias de infantería,
para lo cual requiere ser convenientemente reforzada.

12 - 2
b) Empleo

(1) Reconocimiento. Es particularmente apta en provecho del Escalón


Superior, a fin de proporcionar informaciones sobre el enemigo, terreno,
condiciones meteorológicas y recursos. La misión de Reconocimiento
comprende; La búsqueda de informaciones y el reconocimiento en fuerza.
(2) Protección. Proporcionar protección en el frente, flanco y retaguardia de una
GUE, actuando como Fuerza de Cobertura Táctica o como Destacamento
de Protección de un conjunto de GGUUCC, que se desplazan como un
todo. Dar protección a las zonas de retaguardia, zonas de concentración
de una unidad superior, líneas de comunicaciones o instalaciones, contra
el ataque de fuerzas aerotransportadas y de guerrillas enemigas.
(3) En caso necesario actuará como Elemento de Maniobra en acciones
propias de Infantería y como Elemento de Apoyo de Fuegos con los
cañones de sus tanques en caso necesario y con los procedimientos
adecuados.

Fig. 26 Caballería

4) Artillería de Campaña (Fig. 27)

a) Misión
La misión de la Artillería de Campaña, es proporcionar apoyo de fuegos
estrecho y continuo a los Elementos de Maniobra y dar profundidad al combate,
para destruir o neutralizar los objetivos que interfieren en el cumplimiento de la
misión. Las responsabilidades que implica el cumplimiento de su misión son:

(1) Proporcionar apoyo de fuegos continuo, preciso y oportuno.


(2) Realizar tiro de contrabatería
(3) Dar profundidad al combate.

b) Empleo
La Artillería de Campaña es más efectiva cuando se la emplea en masa.
La concentración de sus fuegos proporciona al comando un medio flexible
y potente para influir en las acciones durante el combate. La Artillería de
Campaña debe mantenerse bajo un control centralizado, bajo el Comando
que planea su empleo (el más alto Escalón presente en la acción), debiendo
satisfacer rápidamente las necesidades del apoyo de fuego del Comando y
considerando, que el máximo apoyo de fuego sea suministrado a cada uno de
los elementos apoyados.

5) Artillería Antiaérea (Fig. 28)

a) Misión
Proporcionar protección antiaérea a nuestras Fuerzas, instalaciones y puntos
sensibles que interesen al desarrollo de las Operaciones Terrestres, actuando
contra blancos aéreos enemigos a fin de destruirlos, obligarlos a abandonar su
misión o reducir la eficacia de su acción.

12 - 3
b) Empleo
Se emplea a fin de proporcionar protección antiaérea y contribuir al cumplimiento
de la misión de nuestras Fuerzas, durante el desarrollo de las Operaciones
Terrestres, limitando la efectividad aérea enemiga y permitiendo la libertad de
acción de las tropas amigas.

c) Principios de Empleo

(1) Los principios de empleo que permiten alcanzar la finalidad de la


protección antiaérea, son los siguientes :

(a) Concentración de armas


Es la utilización de una cantidad apropiada de medios antiaéreos,
para proteger adecuadamente a un determinado elemento contra la
acción aérea enemiga; al respecto se debe considerar la magnitud,
importancia y vulnerabilidad del objetivo por proteger, a fin de
determinar la cantidad y tipo de armas antiaéreas que se requerirá
para su protección.
(b) Combinación de armas
Es la complementación entre los diferentes tipos de armas
antiaéreas, a fin de permitir que la capacidad de un arma compense
las limitaciones de otra.
(c) Movilidad
Es la capacidad que tiene las unidades de AAA para desplazarse
y prever protección antiaérea de acuerdo al desarrollo de las
operaciones, así como poseer movilidad de acuerdo a los elementos
que protegen; aún las Unidades asignadas para la protección de
puntos fijos deben estar capacitadas para desplazarse, cuando la
situación lo requiera o evitar su ubicación.
(d) Integración
Es el principio por el cual todos los medios antiaéreos presentes
en la Zona de Operaciones deben unificar esfuerzos para el mejor
cumplimiento de la misión de protección.

(2) La Artillería Antiaérea contribuye al éxito en la guerra, proporcionando a


las Unidades de maniobra, Unidades de Apoyo de Combate y a las de
Apoyo Administrativo, la protección antiaérea necesaria para permitirles
cumplir con su misión sin interferencias de la aviación enemiga. Las
unidades antiaéreas adecuadamente permiten :

(a) Eliminar o reducir el empleo de los medios de ataque aéreos


enemigos.
(b) Reducir o impedir los reconocimientos aéreos enemigos.
(c) Reducir el apoyo aéreo que el enemigo pueda proporcionar a sus
Fuerzas terrestres.
(d) Que las unidades de maniobra y de apoyo actúen con libertad de acción.

Fig. 27 Artilleria de Campaña

12 - 4
Fig. 28 Artillería Antiaerea

6) Ingeniería (Fig. 29)

a) Misión
Proporcionar Apoyo de Combate mediante la ejecución de trabajos de Vías,
Fortificaciones y Obstáculos, a fin de facilitar las operaciones de las propias
Fuerzas y dificultar las del enemigo.

b) Empleo

(1) El apoyo que proporciona adquiere características propias según fuere la


zona donde se efectué. Dichas zonas podrían ser las siguientes :

(a) Zona de las Grandes Unidades de Combate


(b) Zona de Retaguardia
(c) Zona Administrativa

(2) En la Zona de las Grandes Unidades de Combate el apoyo de Ingeniería


será proporcionado fundamentalmente por :

(a) La Unidades de Ingeniería, orgánicas de estas Grandes Unidades.


(b) Las Unidades de Ingeniería de la Brigada de Infantería del EO,
asignadas en apoyo de aquellas Grandes Unidades, cuando la
situación lo exija.
(c) Los Elementos desarrollaran su acción específicamente, en el área
más adelantada (el límite de delante de los trabajos (LA) del Escalón
Superior), el cual normalmente coincidirá con el Límite de Retaguardia.

(3) En la Zona de Retaguardia del EO el apoyo de ingeniería será proporcionado


fundamentalmente por Unidades de Ingeniería de Construcción.
(4) En la Zona Administrativa, el apoyo de Ingeniería será proporcionado por
Elementos de magnitud y tipo variables, dependiendo entre otros, de los
factores siguientes :

(a) Magnitud y naturaleza de las Tareas por realizar para el desarrollo


de la zona.
(b) Fases previstas para las operaciones.
(c) Características de la Zona de Operaciones.
(d) Tipo y magnitud de las Fuerzas por apoyar.

(5) Será recomendable mantener mientras la situación lo permita, el control


centralizado de la Ingeniería.

12 - 5
Fig. 29 Ingeniería

7) Antitanque (Fig. 30)

a) Misión
Destruir por el fuego; tanques, vehículos blindados y fortificaciones enemigos.

b) Empleo

(1) Proporcionar Protección Antitanque actuando contra blindados enemigos.


(2) Proporcionar apoyo de fuegos a la maniobra de los blindados e infantería.

Fig. 30 Antitanqiue

8) Aviación del Ejército (Fig. 31)

a) Misión
Realizar Operaciones Aéreas en provecho de las Fuerzas Terrestres

b) Empleo

(1) Participar en Operaciones Aeromóviles.


(2) Realizar Operaciones Aerotransportadas.
(3) Realizar reconocimientos y observación en el área del Campo de Batalla.
(4) Ejecutar ataques a la Zona de Retaguardia del enemigo.
(5) Transportar abastecimientos de o hacia lugares críticos.
(6) Evacuación aérea.
(7) Facilitar el ejercicio del C3 (Comando, Control y Comunicaciones).
(8) Ejecutar Apoyo de Fuego Aéreo.

12 - 6
Fig. 31 Aviación del Ejército

9) Comunicaciones (Fig. 32)

a) Misión
Proporcionar apoyo, mediante Operaciones de Comunicaciones y de Guerra
Electrónica, para facilitar el Comando y el Control (C2) de las operaciones.

b) Empleo

(1) Coordinación y control de las operaciones.


(2) Enlace directo de Jefe a Jefe.
(3) Guerra Electrónica.

c) Concepto general
Las Unidades de Guerra Electrónica dentro de su función de Inteligencia,
pueden detectar las redes enemigas e interceptar su tráfico, realizar
contramedidas electrónicas para evitar que el enemigo neutralice o disloque
nuestras comunicaciones, así como en el caso en que actúe contra nuestros
Sistemas de Dirección de Fuegos. Todo esto proporciona al Comandante
Inteligencia y la posibilidad de actuar contra los medios que emplea el
enemigo y sus elementos de comando y control; ésta posibilidad de localizar al
enemigo, interceptar sus mensajes y romper sus operaciones en área críticas,
contribuyen a la efectividad de las Operaciones de Armas Combinadas.

Fig. 32 Comunicaciones

10) Unidades de Defensa NQB (Fig. 33)

a) Misión
Realizar Operaciones de Defensa contra ataques nucleares, químicos y/o
biológicos o ejecutar operaciones del tipo de material que se ha desarrollado
de acuerdo a los Convenios y Tratados en apoyo a las Operaciones del nivel
Operacional y Táctico.

12 - 7
b) Empleo Ofensivo
Causar daño a la acción ofensiva enemiga

c) Empleo Defensivo
Proteger a nuestras Fuerzas de las acciones NQB del enemigo

Fig. 33 Unidades NBQ

11) Unidades de Apoyo Administrativo (Fig. 34)

a) Misión
Proporcionar Apoyo Administrativo (Logístico y de Personal) a la Fuerza
Terrestre en su conjunto.

b) Empleo

(1) Proporcionar Apoyo Logístico.


(2) Proporcionar Apoyo de Personal.
(3) Proporcionar protección inmediata al Área de Servicios

Fig. 34 Apoyo Administrativo

12 - 8
Sección II. LAS ORGANIZACIONES TERRESTRES

12.3 Generalidades

a. La Fuerza Terrestre (FT) es una Organización compuesta por organizaciones operativas


del Ejército para realizar operaciones conjuntas o combinadas.

b. La Fuerza Terrestre (FT) asignada a un Comando Operacional determinado es parte


de sus componentes (Componente Terrestre); su composición y organización debe de responder
a las necesidades derivadas de su planeamiento (inicialmente del PEO) teniendo en cuenta de
manera fundamental, la misión a cumplir y el ambiente operacional donde se desarrollaran las
operaciones.

c. La Fuerza Terrestre (FT) comprende, Elementos de Combate, de Apoyo de Combate


y de Apoyo Administrativo pudiendo para casos DIT, de Estabilidad y Apoyo Interno, incorporar
Elementos Terrestres de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, así como de la PNP del ámbito de
responsabilidad para todos los casos incluyendo el Frente Externo.

12.4 Comando de la Fuerza Terrestre

a. Cuando hayan sido asignadas dos Grandes Unidades de Batalla para realizar la Maniobra
Estratégica Operacional del Teatro, es decir dos EEOO o un EO y una DE (No subordinada al primero),
la FTTO se podrá organizar de dos modos, dependiendo del análisis de los factores de apreciación:

1) Crear un Comando de la FTTO y subordinar a las dos GGUUBB a éste

2) Subordinar directamente estas dos GGUUBB al Comando Operacional del TO

b. Cuando el EO es el único elemento operativo terrestre de un CO, ese, se convierte en su


FT y asume una responsabilidad Operacional como Gran Unidad Estratégica (GUE).

12.5 Escalones de la Fuerza Terrestre

a. Los principales escalones operativos de la Fuerza Terrestre, presentes en un TO, son los
siguientes :

1) Ejército de Operaciones (EO)

2) Brigada

b. Cuando la situación o el cumplimiento de la misión lo exijan, se podrán crear los escalones


siguientes :

1) División (Div)

2) Agrupamiento (Agrup)

3) Destacamento (Desto)

12.6 Organización de las Grandes Unidades

a. Generalidades

1) El Ejército dentro de su organización dispone de Grandes Unidades (GGUU), las que


reúnen, bajo un solo Comando a diferentes Elementos de Comando y Control (C2),
de Combate, de Apoyo de Combate y de Apoyo Administrativo convenientemente
balanceados.

12 - 9
2) Las Grandes Unidades son:

a) Grandes Unidades de Batalla (GGUUBB)

b) Grandes Unidades de Combate (GGUUCC)

c) Grandes Unidades de Apoyo de Combate (GGUUAC)

d) Grandes Unidades de Servicios (GGUUSS)

b. Gran Unidad de Batalla

1) Es el elemento operativo de la FT, encargado de realizar parte de o la Maniobra


Estratégica Operacional Terrestre del COTO, su composición debe responder a las
necesidades derivadas del Planeamiento Estratégico Operacional del Comandante
del TO, teniendo en cuenta principalmente la misión por cumplir y el ambiente
operacional donde se desarrollaran las operaciones. Normalmente, la GUB es
empleada sobre una Dirección Estratégica Operacional (DEO), asignándosele el
Esfuerzo Principal para la obtención del Objetivo Estratégico Operacional (OEO).

2) Se consideran como Grandes Unidades de Batalla, a las siguientes :

a) Ejército de Operaciones (EO)

El Ejército de Operaciones es él más alto escalón de la Fuerza Terrestre de


un TO, que desarrolla Operaciones Tácticas. Está constituido por GGUUCC,
UU de Apoyo de Combate y de Apoyo Administrativo; su misión, organización,
posibilidades, limitaciones y consideraciones operativas se encuentran en el
Manual respectivo.

b) División (Div)

Es una Organización Táctica de composición variable y de naturaleza temporal,


que el COTO o el CEO organizan sobre la base de dos o más GGUUCC,
pudiendo asignarles además, unidades de apoyo de combate, para cumplir
una tarea específica sobre una Dirección de Aproximación o una maniobra que
requiera una fuerza superior a una GUC. Sus responsabilidades, organización
y consideraciones operativas, se encuentran descritas en el Manual respectivo.

c. Gran Unidad de Combate (GUC)

1) Es la Gran Unidad Táctica Básica y Administrativa de la FT, donde se combina


el empleo de las diferentes Unidades de Armas y Servicios. Reúne bajo un solo
comando, Unidades de Combate, de Apoyo de Combate y de Apoyo Administrativo
las que deberán ser balanceadas y autosuficientes.

2) Las Grandes Unidades de Combate comprenden:

a) Brigada de Infantería.

b) Brigada Blindada.

c) Brigada de Fuerzas Especiales.

d) Brigada de Caballería.

e) Brigada de Infantería de Selva.

f) Brigada de Infantería de Montaña.

12 - 10
d. Gran Unidad de Apoyo de Combate (GUAC)

1) Gran Unidad encargada de proporcionar apoyo de combate (fuegos, construcciones,


comunicaciones) a la FT o al EO, de acuerdo a la situación.

2) Las Grandes Unidades de Apoyo de Combate, comprenden:

a) Brigada de Artillería

b) Brigada de Ingeniería

c) Brigada de Comunicaciones

e. Gran Unidad de Servicios (GUS)

Gran Unidad encargada de proporcionar todo tipo de apoyo administrativo al Ejército de


Operaciones de quien depende; comprende la Brigada de Servicios

f. Estas Grandes Unidades se diferencian principalmente por el número y tipo o naturaleza


de las Unidades de maniobra o de combate que las componen y por el equipo de que están dotadas,
lo que les da características especiales que las harán aptas para el cumplimiento de determinadas
misiones.

Sección III. EMPLEO DE LA FUERZA TERRESTRE

12.7 La Fuerza Terrestre en Operaciones

a. La Fuerza Terrestre del CO es el Componente decisivo de la Batalla Terrestre dentro de las


Operaciones Conjuntas o Combinadas. La FTCO ejecuta las Operaciones del Espectro Operativo del
Ejército en su Zona de Operaciones; en el marco Nacional, Regional (Operaciones Combinadas) o
Mundial (Operaciones Multinacionales o de Estabilidad).

b. La Fuerza Terrestre en Operaciones de Guerra, debe emplearse para destruir al enemigo,


mediante la aplicación directa o indirecta de su potencial. Las Fuerzas terrestres no combaten contra
las poblaciones civiles enemigas, pero si no se tiene el control debido, podrían causarles grandes
daños a su economía y a su existencia, como consecuencia de las operaciones militares.

12.8 Misión de la Fuerza Terrestre

a. Dentro del Rango Operativo del Ejército (ROE) y de las Operaciones Conjuntas, la Fuerza
Terrestre cumple las diferentes misiones que se le asigne, sean Operaciones de Guerra u Otras
Operaciones Militares.

b. En la guerra se aplicará la suficiente potencia de combate tipo Convencional y/o Atípico de


acuerdo a la naturaleza del adversario a fin de neutralizarlo o destruirlo.

c. En todo el ROE se actuará sobre la base del cumplimiento de los Derechos Humanos.

d. El cumplimiento de toda misión conlleva la autorización correspondiente sobre la base de


los planes establecidos.

12.9 Empleo de la Fuerza Terrestre

La Fuerza Terrestre se encuentra capacitada para actuar en cualquier ámbito geográfico del
Teatro de Guerra (Costa, Sierra, Selva y sus variaciones); tanto en Operaciones de Guerra como en
Otras Operaciones Militares, por lo que:

12 - 11
a. En Operaciones Ofensivas, busca derrotar o destruir al enemigo.

b. En Operaciones Defensivas derrota un ataque enemigo, gana tiempo, economiza Fuerzas


o desarrolla condiciones favorables para pasar a las Operaciones Ofensivas. Las Operaciones
Defensivas por si solas normalmente no logran una decisión. Su propósito es crear condiciones para
una contraofensiva que permita a las Fuerzas del Ejército recuperar la iniciativa.

c. En Operaciones de Apoyo a la Paz Mundial o de Estabilidad colabora en la promoción y


protección de los Intereses nacionales de los Estados en los que actúa.

d. En Operaciones de Apoyo Interno, se emplea la Fuerza para apoyar a las Autoridades


Locales, Regionales y Nacionales cuando ese apoyo se encuentre aprobado.

12 - 12
CAPÍTULO 13

OPERACIONES TERRESTRE

Sección l. INTRODUCCIÓN

13.1 Conceptos Generales

a. Operaciones Terrestres.

Son el conjunto de movimientos, maniobras, operaciones, etc., que realizan las


Fuerzas del Ejército en cumplimiento de una misión; incluye el Combate, el Apoyo de Combate,
el Apoyo Administrativo, así como las operaciones aerotransportadas, aeromóviles y anfibias dentro
de su Ámbito Operativo.

b. Operaciones de Combate Terrestre.

Son el conjunto de encuentros terrestres; decisivos, de relativa o de poca importancia


para el desarrollo de la guerra, comprende la Maniobra, el Apoyo de Combate y el Servicio de
Combate como un Sistema.

c. Operaciones Terrestres Operacionales.

Son el conjunto de Operaciones Terrestres Ofensivas, Defensivas, de Apoyo Interno,


etc., que planea y ejecuta el Comandante de la Fuerza Terrestre en cumplimiento de la misión del
Comandante Operacional; se les denomina también Operaciones Mayores o Principales.

d. Operaciones Terrestres Tácticas.

Son el conjunto de operaciones terrestres de las Tropas en Campaña, que se desarrollan a


partir del nivel de Gran Unidad de Batalla y Elementos de menor magnitud, a fin de cumplir una misión
frente a una amenaza en el Frente Externo o para el Apoyo Interno.

13.2 Finalidad de las Operaciones Terrestres

Alcanzar mediante una serie de encuentros los Objetivos Estratégicos, Operacionales y


Tácticos, que contribuyan al cumplimiento de la misión del Escalón Superior, esta implica observar en
forma simultánea una actitud hacia el enemigo y una intención hacia el terreno.

a. Las principales actitudes posibles hacia el enemigo son :

1) La destrucción de su capacidad combativa.

2) El desgaste de su capacidad combativa.

3) El Quebrantamiento de su voluntad de lucha.

b. Las intenciones generales respecto al terreno

1) Abrir un espacio en la defensa del enemigo.

2) Cerrar un espacio que el enemigo intenta alcanzar.

3) Ceder un espacio para destruir al enemigo.

4) Ceder un espacio para ganar tiempo.

13 - 1
13.3 Componentes Principales de toda Operación

Toda Operación requiere de la ejecución de una serie de acciones secuenciales; a medida


en que la cercanía con el enemigo sea más inminente, la intensidad de las acciones incrementa.
Estas acciones son: Apresto, Movimientos Tácticos, Estacionamientos, Enfrentamientos o
Encuentros y Reconstitución.

a. Apresto

1) El Apresto es el proceso por el cual las unidades de una Fuerza completan su preparación
para un movimiento terrestre, aéreo ó marítimo, cumpliendo las tareas siguientes:

a) Preparación

b) Desplazamiento a la Zona de Embarque

c) Embarque del personal, material y equipo

d) Partida

2) Los procedimientos establecidos para el Apresto facilitan al Comandante la


coordinación de todas las unidades para esta operación al tenerlas listas en un
tiempo determinado.

3) El Apresto de la unidad se inicia normalmente en sus instalaciones de guarnición,


pudiendo serlo también en el lugar en donde se encuentre estacionada siempre y
cuando las condiciones le permitan prepararse para su misión futura.

4) El Plan para el Movimiento es la base para el Apresto de una Fuerza, debiendo


contener la siguiente información; lugar de destino, día y hora de embarque y partida,
dispositivo, finalidad del movimiento y cualquier otra información de importancia.

5) Las unidades deben disponer de un POV que incluyan instrucciones relativas al


embarque, acondicionamiento del material, ubicación del personal y equipo, e
instrucciones que simplifiquen la preparación, organización y ejecución del Apresto.

b. Movimientos Tácticos

1) Concepto

Se denominan Movimientos Tácticos a los desplazamientos terrestres de Fuerzas,


que se realizan bajo condiciones de combate inminente y en los cuales priman las
medidas de seguridad, terrestres y aéreas y las previsiones para entrar en combate
con las mayores ventajas posibles.

2) Consideraciones Básicas

a) El objetivo principal de los movimientos de tropas es trasladar las Fuerzas al


lugar de su futuro empleo, en tiempo oportuno, manteniendo su capacidad
combativa y en el dispositivo apropiado de modo que puedan cumplir la misión
en las mejores condiciones.

b) En el planeamiento de un Movimiento de Tropas deben considerarse y evaluarse


todos los factores que intervienen en la preparación de esa operación; teniendo
en cuenta principalmente, la necesidad de mantener la capacidad combativa, la
rapidez del mismo y el dispositivo con el que van a entrar en operaciones.

c) Teniéndose en cuenta que las Fuerzas en movimiento son más vulnerables que
en cualquier otra situación, las medidas de seguridad adquieren mayor importancia.

13 - 2
d) Los movimientos de tropas fuera del Teatro de Operaciones se realizan con
procedimientos administrativos, pero es necesario tomar medidas específicas
de seguridad, terrestres y aéreas primando la rapidez del desplazamiento y el
dispositivo de llegada.

e) Los movimientos dentro del Teatro de Operaciones, son Movimientos Tácticos,


los mismos que se efectúan bajo condiciones de combate y se prevé o supone
que el contacto con el enemigo es probable o inminente, lo cual obliga a que
se deban tomar todas las medidas de seguridad que la situación requiera. En
un Movimiento Táctico la importancia se orienta hacia la necesidad de tener
las tropas listas para entrar en combate. En estas condiciones priman las
consideraciones tácticas y de seguridad sobre cualquier otra.

f) Los movimientos de tropas, según su medio de transporte pueden realizarse


por :

(1) Aire
(2) Agua
(3) Tierra

g) Corresponde al más Alto Escalón que conduce las operaciones proporcionar y


coordinar el empleo de los medios de transporte disponibles y por movilizar. La
Concepción de la Operación para el Movimiento implica el conciliar la necesidad
de tener rapidez en el movimiento, conservar la capacidad combativa de las
tropas y establecer el dispositivo con el que se va a ingresar a operaciones,
con la adecuada utilización de los medios de transporte disponibles.

h) Los movimientos de tropas exigen un cuidadoso y detallado planeamiento,


lo que implica proporcionar, lo antes posible a los elementos subordinados la
información necesaria para la preparación del movimiento.

i) Para la ejecución de movimientos rápidos y eficientes es necesario que


tanto las unidades como los individuos sean entrenados en la preparación
y conducción de todo tipo de movimientos. Los POV de las unidades deben
incluir los diferentes procedimientos y técnicas para la utilización de los medios
de transporte que puedan ser empleados por la unidad.

c. Estacionamientos

1) Los estacionamientos son actividades esenciales durante los movimientos, consisten


en la detención de una Fuerza en una zona previamente elegida y por un periodo
determinado.

2) La finalidad principal del estacionamiento es proporcionar a los comandos de tiempo


para reajustar sus planes o proyectar operaciones futuras y para las tropas el tiempo
suficiente para lograr el máximo reposo compatible con la situación táctica.

3) Cualquiera que sea la situación por la cual las Tropas tengan que estacionarse,
deberá proporcionárseles comodidad y bienestar, teniéndose en cuenta que la
situación táctica presente y futura prima sobre las consideraciones de comodidad.

4) La elección de la Zona de Estacionamiento y el dispositivo por adoptar dentro de


ella, deben estar de acuerdo a la situación de la unidad y orientada a facilitar la
ejecución de operaciones futuras.

5) La magnitud de la Zona de Estacionamiento depende de los abrigos y cubiertas


existentes cuanto menos cubiertas y abrigos existan, tanto mayor será la dispersión
de las tropas y por tal razón, más amplio el estacionamiento.

13 - 3
6) Los comandantes de las unidades que se van a estacionar deberán elegir con
anticipación el estacionamiento por ocupar, para lo cual ejecutarán reconocimientos
en la carta, terrestres, aéreos, para tal efecto.

7) Por su finalidad los estacionamientos pueden ser:

a) Zona de Vivac. Es el área ocupada por una Fuerza militar cuando no exista la
posibilidad inmediata de establecer contacto con el enemigo, para proporcionar
descanso al personal.

b) Zona de Reunión. Es el área ocupada por una Fuerza militar cuando el


contacto con el enemigo es probable o inminente, para ultimar los preparativos
de una operación. Puede existir una Zona de Reunión Adelantada, cuando se
estaciona lo más cerca del enemigo.

8) De acuerdo al lugar y los medios que se emplean, existen los tipos de estacionamiento
siguiente:

a) Acantonamiento. Cuando las tropas ocupan construcciones de tipo permanente.

b) Vivac. Cuando se instalan al aire libre, bajo abrigos improvisados, carpas o


vehículos.

c) Acantonamiento-Vivac. Cuando se combinan los dos procedimientos anteriores.

d) Campamento. Cuando se instalan bajo carpas permanentes o barracas


(Cuartel de Campaña).

9) Los detalles relacionados con el estacionamiento se encuentran en el manual


respectivo.

d. Encuentros

Enfrentamientos entre dos Fuerzas militares como producto del rompimiento de las relaciones
diplomáticas interestatales. Existen dos tipos principales de Encuentros; el Combate y la Batalla.

1) Combate
Es el encuentro entre dos Fuerzas militares de relativa importancia. Sus resultados
pueden ser o no, decisivos para la Batalla, normalmente realizado por Grandes
Unidades de Combate o Unidades.

2) Batalla
Es el encuentro decisivo entre dos Fuerzas militares de efectivos muy importantes,
normalmente es realizado por Grandes Unidades de Batalla (EO, Div), capaces de
actuar en más de una Dirección. Sus resultado es decisivo para los objetivos de la
guerra.

e. Reconstitución (Rehabilitación)

1) El combate sostenido, las bajas numerosas, la destrucción del equipo requieren


que los comandantes reajusten sus unidades a fin de mantener la Capacidad de
Combate necesaria para cumplir la misión.

2) La Reconstitución está destinada a restaurar las unidades que han perdido su


eficacia, a un nivel adecuado de efectividad combativa. Puede incluir el reemplazo
de personal, abastecimientos y equipos, la restauración del esfuerzo de mando y
control, y la ejecución del entrenamiento esencial para cumplir la misión. Cuando el
Comandante responsable determina que una unidad no es efectiva para satisfacer

13 - 4
los requisitos operativos, la reorganización de esa Unidad debe iniciarse tan pronto
como sea posible, y requiere el planeamiento coordinado por los miembros del EM
(G 3, G 1 y G 4).

3) Este reajuste es un conjunto de acciones destinadas a Reconstituir la o las unidades


dependiendo de la gravedad o importancia de los trabajos y reemplazos, ésta se
clasifica en Reorganización y en Regeneración.

4) La Reorganización considera “mover” los recursos dentro de la Unidad desgastada


para aumentar su nivel de efectividad combativa. La Reorganización comprende
medidas, tales como la redistribución interna del equipo, el personal y la formación
de Unidades mixtas.

5) La Regeneración es reconstruir una unidad mediante el reemplazo en gran escala


de personal, equipo y abastecimientos, la restauración de mando y control y el
adiestramiento del personal de reemplazo para el cumplimiento de la misión. Por lo
regular, una Unidad que tiene que regenerarse se debe replegar, del contacto con el
enemigo.

6) Estas opciones se pueden usar separadamente o en forma combinada. Su aplicación


depende de la situación actual y la que se anticipa, de las prioridades de mando,
tiempo y recursos disponibles, la Reorganización no requiere el repliegue automático
de la unidad. Sin embargo, una unidad reorganizada debe idealmente disponer del
tiempo necesario para estabilizarse y comenzar a restablecer su cohesión interna
antes de empeñarse nuevamente en combate.

7) La decisión del Comandante de Reorganizar una Unidad se basa normalmente en:

a) Las pérdidas de personal de la unidad, incluyendo, insuficiencias de personal


especializado y de Jefes.

b) Las condiciones de equipo de la unidad, incluyendo la insuficiencia de los


artículos esenciales para la misión, un bajo porcentaje de artículos principales
en estado operativo, o la falta de piezas de repuestos y de mantenimiento.

c) La condición sicológica de la unidad inclusive su cohesión interna y el estado


físico y mental de sus soldados.

d) El impacto de retirar la unidad de las operaciones de la Fuerza a la que


pertenece, incluyendo el tiempo y los recursos disponibles para reconstruirla.

e) Basándose en un análisis de estas consideraciones y de otras que pueden


ser relevantes, el Estado Mayor determina el nivel de efectividad combativa
de una unidad y le recomienda al Comandante, las medidas para corregir
los problemas. Ningún informe por si sólo le dará al Comandante y al Estado
Mayor todos los detalles necesarios para determinar la efectividad combativa
relativa. Los comandantes deben determinar las capacidades de la unidad,
tomando en consideración indicadores objetivos y subjetivos de la efectividad
combativa.

f) Los indicadores objetivos incluyen una comparación del personal y equipo


asignado por la Institución, con los que realmente se tienen disponibles. Los
indicadores subjetivos incluyen evaluaciones de los niveles de liderazgo,
cohesión, adiestramiento y la moral de las tropas.

8) Aspectos de detalle se tienen en cuenta en el párrafo 10.20 c.

13 - 5
Sección II. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES

13.4 Operaciones Tácticas Básicas

a. Operaciones Ofensivas

b. Operaciones Defensivas

13.5 Operaciones Complementarias

a. Operaciones de Relevo

b. Operaciones tipo Reunión Rápida

13.6 Operaciones Adicionales

a. Inteligencia.

b. Asuntos Civiles.

c. Apoyo de Fuegos.

d. Ingeniería.

e. Empleo de la Aviación de Ejército.

f. Operaciones de Seguridad.

g. Operaciones de Negación de Recursos.

h. Protección Antitanque.

i. Operaciones de Información, incluye Superioridad de Información (esto en Capítulo aparte).

j. Guerra Electrónica.

k. Operaciones Sicológicas.

l. Operaciones de Engaño Militar.

m. Guerra de Redes.

n. Protección de Información.

o. Apoyo Administrativo (Capítulo aparte)

13.7 Operaciones con Elementos Especiales

a. Operaciones de Comandos

b. Operaciones de Fuerzas Especiales

13 - 6
13.8 Operaciones en Circunstancias Particulares

a. Operaciones en Ambientes Particulares

1) Operaciones en Montaña.

2) Operaciones en Selva.

3) Operaciones en el Desierto.

4) Operaciones en Pasajes de Cursos de agua.

5) Operaciones en Localidades.

b. Operaciones con Medios Particulares

1) Operaciones Anfibias

2) Operaciones Aeromóviles

3) Operaciones Aerotransportadas

c. Operaciones en Oportunidades Particulares

1) Operaciones Nocturnas (Tiempo)

2) Operaciones de Encuentro (Espacio)

13.9 Operaciones Atípicas

a. Ofensiva Inusual

b. Defensa Activa

13 - 7
CAPÍTULO 14

FASES DE LAS MANIOBRAS OPERATIVAS

14.1 Introducción

a. Toda maniobra operativa requiere que la fuerza que la va a conducir se desplace hacia
sus puntos de aplicación, ejecute la maniobra propiamente dicha y de acuerdo a los resultados
se explote el éxito a través de una persecución, explotación o contraataque, de acuerdo al tipo de
maniobra. Cada uno de estos momentos operativos se conocen como fases; por lo que las fases de
una maniobra operativa son:

1) Movimiento Hacia el Contacto.

2) Ataque, Defensa, etc. (de acuerdo a la situación).

3) La Persecución, el Contraataque, la Explotación, etc.

b. Los comandantes dirigen y orientan estas Fases en forma secuencial y en combinación


para generar el máximo Poder de Combate posible y destruir al enemigo. Por ejemplo un ataque
exitoso puede conducir a una Persecución o a una Explotación. En una defensa a un contraataque
exitoso puede seguirle una persecución, etc.

c. Un tipo de movimiento de tropas generalmente precede una operación. Las formas de


movimiento de tropas son el Movimiento Administrativo y el Movimiento Táctico que se divide
en Marcha Táctica y Marcha de Aproximación.

1) Movimiento Administrativo. Además de lo que señala el RE MOVIMIENTOS Y


ESTACIONAMIENTOS; es un movimiento en el cual las tropas y los vehículos están
dispuestos para acelerar su movimiento y ahorrar tiempo y energía cuando solo se
anticipa interferencia enemiga por aire. Los Movimientos Administrativos se realizan
en las áreas donde las Fuerzas enemigas no representan una amenaza inmediata
para las operaciones y no se requiere máxima seguridad, generalmente se realizan
fuera del TO.

2) Movimiento Táctico. Aquel que se realiza bajo condiciones de combate y en el que


priman las medidas de seguridad terrestre y las condiciones para entrar en combate
con las mayores ventajas posibles; se clasifica en:

a) Marcha Táctica.

Es un movimiento rápido usado para posicionar unidades dentro de un Área de


Operaciones a fin de prepararse para operaciones de combate. Aunque no se
anticipa contacto con Fuerzas enemigas, se disponen medidas de seguridad
contra ataques aéreos, operaciones especiales enemigas y simpatizantes
y la unidad se prepara para tomar acción inmediata contra esa amenaza
enemiga. Las Marchas Tácticas ocurren cuando la Fuerza debe mantenerse
en seguridad o cuando el movimiento está dentro del alcance de la influencia
enemiga. Los comandantes pueden ejecutar Marchas Tácticas en ambientes
de poca amenaza para mantener su C2 y cumplir con determinados programas
de movimiento.

b) Marcha de Aproximación.

Es el movimiento de una Unidad de Combate cuando se intenta hacer contacto


directo con el enemigo. Las tropas están total o parcialmente desplegadas. Los
comandantes dirigen una Marcha de Aproximación cuando están bastante
seguros de la ubicación del enemigo y se encuentran a suficiente distancia

14 - 1
de ella. Ellos deciden dónde sus Fuerzas pueden desplegarse en formaciones
de ataque que facilitan el contacto inicial, y todavía contar con libertad de acción
para el grueso de sus Fuerzas. En Áreas de Operaciones Contiguas, el Pasaje de
Línea a menudo sigue a una Marcha de Aproximación. Se realiza bajo condiciones
de combate inminente y en las cuales priman las medidas de seguridad terrestre
y las previsiones para entrar en combate con las mayores ventajas.

14.2 Movimiento Hacia el Contacto

a. Generalidades

1) El Movimiento Hacia el Contacto (Fig. 35), es la Maniobra Operativa Táctica


(Primera Fase de toda Maniobra Operativa sea ofensiva o defensiva) diseñada para
desarrollar la situación y establecer o recuperar el contacto con el enemigo. Los
Medios se aproximan hacia el enemigo en las mejores condiciones de seguridad a
fin de colocar al Grueso de las tropas en condiciones de ser empleadas en forma
ventajosa en operaciones. Al hacer contacto con el enemigo, el Comandante tiene
las opciones siguientes: el Ataque o la Defensa.

2) El movimiento exitoso para hacer contacto requiere unidades con suficiente


movilidad, agilidad y poder de combate para establecer contacto con el enemigo y
rápidamente desarrollar la situación.

3) La posibilidad de encuentro con el enemigo, en atención a la distancia no supone


etapas de marchas; por tal razón en los Movimientos Hacia el Contacto, puede o
no presentarse en forma secuencial las posibilidades mencionadas anteriormente
(Par 14.2 d)), asimismo según sea que la unidad ejecute un Movimiento Hacia el
Contacto Cubierto, podrá cumplir con todas o con dos, de estas posibilidades.

4) Siempre que el terreno lo permita, el Movimiento Hacia el Contacto se realiza


en varias columnas, lo cual reduce su vulnerabilidad y disminuyen los plazos de
intervención del Grueso.

5) La Unidad que realiza el Movimiento Hacia el Contacto y no cuenta con superioridad


aérea lleva a cabo los movimientos normalmente de noche para substraerse de la
acción de la aviación enemiga.
VANGUARDIA
PUNTA
CABEZA
APOYO

F F
L L
A A
N N
G G
U U
A A
R GRUESO R
D D
I I
A A
APOYO
CABEZA
PUNTA

RETAGUARDIA

Fig. 35 Estructura de una Fuerza en el Movimiento hacia el Contacto

14 - 2
b. Fundamentos

1) Realizar todos los esfuerzos para localizar al enemigo.

2) Hacer contacto inicial a través de nuestro elemento más pequeño posible de acuerdo
con la protección de la Fuerza.

3) Hacer contacto inicial con Fuerzas autosuficientes pequeñas y móviles para evitar el
combate decisivo del Grueso de la Fuerza en terreno seleccionado por el enemigo.
Esto le permite al Comandante la máxima flexibilidad posible para desarrollar la
situación.

4) Organizar la Fuerza tácticamente y usar formaciones que faciliten el movimiento


para desplegar y atacar rápidamente en cualquier dirección.

5) Mantener las Fuerzas emplazadas dentro de distancias hasta donde se pueden


brindar apoyo para facilitar una respuesta flexible.

6) Mantener el contacto una vez establecido.

c. Seguridad de las Fuerzas

1) Los comandantes organizan las Fuerzas para proporcionar seguridad perimétrica.


Esto normalmente requiere Elementos de Seguridad, adelantados, de flanco y de
retaguardia. Ellos se desplazan con una Fuerza de seguridad de armas combinadas
para localizar e inmovilizar al enemigo.

2) El EO y las Brigadas normalmente organizan una poderosa y autosuficiente Fuerza


de Cobertura para estas labores. Las organizaciones más reducidas organizan
Fuerzas de Cobertura de acuerdo con sus recursos. Los comandantes emplean
la Fuerza de Seguridad frente al Grueso de la Fuerza para disponer de suficiente
tiempo y espacio para reaccionar al hacer contacto con el enemigo. Las formaciones
de seguridad se mantienen dentro de la distancia hasta donde se puede brindar
apoyo al Grueso de la Fuerza o recibir de él. La Vanguardia y la Flanguardia ejecutan
Operaciones de Reconocimiento continuo hacia el frente y los flancos del Grueso
de la Fuerza. Ellos destruyen o suprimen fuerzas enemigas pequeñas y evitan que
amenacen el Grueso de la Fuerza. La Vanguardia se moviliza tan rápidamente y tan
adelante del Grueso de la Fuerza como sea posible sin alejarse de la distancia hasta
donde se puede brindar apoyo. El Grueso de la Fuerza o la Unidad a la Cabeza
proporciona la Vanguardia normalmente organizada como un elemento separado.
Las unidades del Grueso de la Fuerza normalmente proporcionan y controlan las
Fuerzas de seguridad de los flancos y la retaguardia.

3) Las Fuerzas de Seguridad se mantienen orientadas sobre el Grueso de la Fuerza,


teniendo en cuenta las capacidades del enemigo y las características del terreno.
Sobrepasan o franquean los obstáculos sobre la marcha. Los comandantes delegan
la autoridad para el movimiento a los Jefes en el frente (Vanguardia) y los flancos
(Flanguardia). Por lo general, los comandantes se ubican bien adelante durante el
movimiento para hacer contacto.

4) El desplazamiento se efectúa por saltos coordinados de la Vanguardia y el Grueso,


no debiendo sobrepasar éste, una línea del terreno, mientras la Vanguardia no haya
alcanzado la siguiente.

5) La aviación se emplea para observar y atacar a las Fuerzas enemigas que progresan
hacia el contacto. Tan pronto como sea posible debe emplearse la artillería de largo
alcance en coordinación con la aviación para ganar la superioridad de fuegos. El
grueso de la artillería debe estar en condiciones de ser empleado en forma flexible.

14 - 3
d. Clasificación de los Movimientos Hacia el Contacto

1) Al punto de vista protección. Pueden ser Movimientos Hacia el Contacto Cubiertos


y No Cubiertos. Se considera que un movimiento es cubierto cuando se realiza
detrás de Fuerzas amigas que proporcionan una seguridad eficaz. Termina cuando
se ocupa una Zona de Reunión o cuando se releva y se sobrepasa a la Unidad que
proporciona seguridad.

2) De acuerdo a la distancia en que se realizan:

a) Movimiento Lejano. Cuando el contacto con el enemigo es remoto.

b) Movimiento Cercano. Cuando el contacto con el enemigo es probable.

c) Movimiento Próximo. Cuando el contacto con el enemigo es inminente.

3) Por el Tipo de Movimiento (Ver “párrafo 14.1”)

a) Movimiento Administrativo

b) Movimiento Táctico

(1) Marcha Táctica.


(2) Marcha de Aproximación.

4) Por el Dispositivo que emplean:

a) Columna de Marcha

b) Columna Táctica

c) Columna de Aproximación

e. Escalonamiento

El Elemento que realiza el Movimiento Hacia el Contacto, se escalona en:

1) Fuerzas de Reconocimiento o Fuerzas de Cobertura Táctica; ésta última puede no


existir de acuerdo a la situación y a la magnitud de la unidad.

2) Destacamentos de Protección.

a) Vanguardia.

b) Flanguardias.

c) Retaguardia.

3) Grueso

f. Toma de Contacto

1) Búsqueda y Ataque. Es una Técnica para conducir un movimiento para hacer


contacto Esta técnica normalmente la conducen las unidades de maniobra ligeras
y medianas, de aviación de ataque, y de asalto aéreo; comparte varias de las
características de las misiones de Protección y Reconocimiento. Su propósito es la
destrucción de las Fuerzas enemigas, protección de las Fuerzas amigas, negación
de un área al enemigo o reunión de información. Los comandantes ordenan las

14 - 4
Operaciones de Búsqueda y Ataque cuando el enemigo se encuentra disperso en
terreno cerrado no apropiado para fuerzas pesadas, cuando no pueden detectar
debilidades enemigas o cuando quieren negar el movimiento del enemigo en
un área. También ordenan Operaciones de Búsqueda y Ataque contra personal
infiltrado o Fuerzas de Operaciones Especiales del enemigo operando en un área
dada. Estas operaciones son valiosas en misiones de seguridad de área, tales
como de despeje de las áreas de operaciones, Operaciones Contra Subversivas y
de Apoyo Interno.

2) Combate de Encuentro.

a) El Combate de Encuentro es una acción de combate que se ejecuta


cuando una Fuerza en movimiento hace frente a un enemigo en un
momento y sitio inesperados. Tales enfrentamientos normalmente ocurren
por casualidad durante las operaciones de Pequeñas Unidades, en especial
cuando dos Fuerzas en movimiento se enfrentan. Pueden presentarse en
operaciones a nivel Brigada o Superior cuando las Operaciones de Inteligencia,
Vigilancia y Reconocimiento (IVR) han sido ineficaces. También pueden ocurrir
cuando una Fuerza está al tanto de la presencia de otra Fuerza, pero no de su
posición exacta y ambas deciden atacar de inmediato. Al hacer contacto, los
comandantes tratan de alcanzar la ventaja. La rapidez de acción y movimiento,
conjuntamente con los fuegos directos e indirectos, son esenciales. Para
mantener el ímpetu, los elementos de cabeza rápidamente se desvían o
combaten contra la resistencia. La libertad de maniobra es siempre ventajosa;
sin embargo, los comandantes pueden escoger el establecer una defensa
improvisada si la Fuerza enemiga es mayor o el terreno ofrece un beneficio
significativo.

b) La iniciativa y la audacia de los Jefes de unidades pequeñas son esenciales


para que la Fuerza amiga actúe con mayor rapidez que el enemigo. Los
comandantes compensan el enfoque del poder de combate teniendo otras
opciones abiertas y manteniendo la presión sobre el enemigo. En los combates
de encuentro, la Fuerza que alcanza y retiene la iniciativa es la victoriosa. Los
comandantes toman y mantienen la iniciativa a través del mando en combate:
mediante la visualización rápida de la situación, decidiendo qué hacer y
enviando Fuerzas a destruir el poder de combate del enemigo. El combate
de encuentro exitoso inmoviliza o reduce la Fuerza enemiga con maniobras
y fuegos concentrados y abrumadores directos e indirectos, mientras que la
Fuerza amiga sobrepasa o ataca a la Fuerza enemiga.

3) Ataque Coordinado. Todo lo relacionado con el ataque coordinado se trata en el


Capítulo 15. Operaciones Ofensivas.

g. Planeamiento

1) El Planeamiento del Movimiento Hacia el Contacto se realiza, dando particular


énfasis a las disposiciones para garantizar un despliegue apropiado y rápido. Los
factores que influyen son :

a) La misión de la unidad que se desplaza.

b) La composición y posibilidades de las Fuerzas Terrestres enemigas y la


actividad de su aviación.

c) El terreno.

d) Los medios terrestres disponibles.

14 - 5
2) El Despliegue Táctico es la operación mediante la cual una Fuerza que realiza
el Movimiento Hacia el Contacto adopta un dispositivo articulado en el frente y
profundidad de manera tal que le permita:

a) Reducir sus vulnerabilidades ante las acciones aéreas y terrestres del enemigo.

b) Aprovechar las ventajas que ofrece el terreno particularmente en lo referente


al empleo de cubiertas, abrigos y red de caminos.

c) Aumentar su aptitud para entrar en combate.

d) Reducir sus plazos de intervención.

3) El Planeamiento comprende principalmente lo siguiente :

a) Itinerario.

b) Líneas del terreno y/u objetivos de marcha.

c) Organización para el combate.

d) Medidas de coordinación y control.

e) Previsiones para el despliegue.

f) Apoyo de combate.

g) Apoyo Administrativo.

4) Se considerarán las medidas de coordinación y control que demande la situación,


teniendo en cuenta que en las etapas iniciales, es decir, cuando el contacto con el
enemigo es menos probable, se puede descentralizar la ejecución asumiendo un
mayor grado de control a medida que el contacto sea más probable. Se determinará
en primer lugar el ritmo de movimiento del Grueso y en función de éste, el de la
Vanguardia. Los Itinerarios así como las Líneas de Fase y/u Objetivos de Marcha se
determinan sobre la base de las posibilidades del enemigo y a las características del
terreno.

5) En la Organización para el Combate de acuerdo a la misión táctica por cumplir la


composición de las Fuerzas será la siguiente :

a) Fuerza de Cobertura Táctica, cuya misión es de reconocimiento y protección


con el fin de informar sobre la situación del enemigo y evitar un retardo
innecesario al Grueso; actúa suficientemente adelantada de éste, realizando
acciones que pueden ser; atacar para destruir resistencias enemigas, capturar
y mantener terreno vital y detener Fuerzas importantes del adversario. La
Cobertura Táctica que debe ser fuerte en medios blindados, motorizados o a
caballo (de acuerdo al escalón), constituye una fuerza balanceada y altamente
móvil que actúa bajo el control directo del Comandante de la Fuerza que
avanza hacia el contacto. Sin embargo, en operaciones en grandes frentes,
puede descentralizarse el control a los comandantes de columna. Además de la
Fuerza de Cobertura Táctica, pueden emplearse unidades aerotransportadas
para capturar puntos críticos.

b) Elementos de Reconocimiento, normalmente cuando no hay Fuerzas de


Cobertura Táctica.

c) Destacamentos de Protección

14 - 6
(1) cuya misión es proporcionar desplazamientos ininterrumpidos al Grueso
y alertarlo de la presencia del enemigo, su composición dependerá
principalmente de las posibilidades de intervención del enemigo, así
como de las características del terreno, la futura misión y la disponibilidad
de medios.
(2) Se debe considerar que normalmente las Fuerzas de Protección no
deben exceder de 1/3 ni ser menos de 1/6 del total de las Fuerzas en
Marcha. Fuerzas de Protección demasiado numerosas debilitarán el
Grueso, cuyo empleo será en última instancia, lo que permitirá decidir la
acción; asimismo, Fuerzas de Seguridad de efectivos reducidos corren
el riesgo de ser fijadas o destruidas, inclusive por Fuerzas enemigas de
poca magnitud, comprometiendo la seguridad del Grueso.
(3) Cuando la posibilidad de intervención del enemigo es remota, ya sea por la
distancia a que se encuentra o porque se trata de un Movimiento Cubierto,
la Fuerza de Seguridad estará constituida por pequeños elementos,
cuya misión será proporcionar el alerta oportuno sobre las acciones del
enemigo. En cambio, cuando dicha posibilidad se incrementa, porque se
trata de un Movimiento No Cubierto hacia el contacto o la distancia hacia
el enemigo es corta, la organización de la Fuerza de Seguridad deberá
permitir no solo alertar al Grueso, sino desarrollar la situación e inclusive
si es necesario, retardar al enemigo. (ver Par 14.2 c.)

d) Grueso.

(1) Aun siendo remota la posibilidad de tomar contacto con el enemigo, la


organización del Grueso, debe realizarse teniendo en cuenta su misión
táctica futura a fin de facilitar el despliegue y permitir que cada elemento
disponga de los medios necesarios para estar en condiciones de entrar
en combate rápidamente.
(2) La organización del Grueso adquiere una importancia decisiva para
un Combate de Encuentro. El dispositivo adoptado para el Movimiento
Hacia el Contacto debe ser flexible, de manera de asegurar un empleo
rápido y decisivo de la fuerza tan pronto la situación lo exija. Al
establecer el dispositivo se debe tener en cuenta las características de
los diversos elementos componentes y la misión que cumplen durante
el combate.

6) En el Plan de Movimiento o Desplazamiento, Se incluirá las previsiones para el


despliegue del Grueso pudiendo comprender disposiciones sobre:

a) Momento y lugar de inicio.

b) Direcciones o itinerarios por emplear.

c) Dispositivo por adoptar.

d) Medidas de coordinación y control específicas.

7) A medida de que se desarrolla el movimiento se precisarán y ampliarán estas


disposiciones, principalmente en función de la situación y posibilidades.

8) Las acciones que comprende el despliegue requieren de tiempo y espacio debiéndose


considerar que un despliegue prematuro ocasiona un desgaste innecesario en las
tropas y uno realizado tardíamente puede ocasionar el fracaso en la operación
prevista; asimismo, cuanto mayor sea la longitud del Grueso para desplazarse por
caminos o a campo traviesa, influirá también en el momento y lugar de inicio del
despliegue.

14 - 7
9) El Ejército de Operaciones, la División y las Brigadas Blindadas ejecutarán
con frecuencia sus movimientos hacia el contacto ejecutando sus acciones de
despliegue desde largas distancias; sin embargo, las consideraciones básicas que
afectan la forma de despliegue por adoptar son: el tipo y magnitud de la Fuerza y
las facilidades que presenta el terreno.

h. Conducción

1) Generalidades

a) El Movimiento Hacia el Contacto Cubierto se realiza cuando se dispone de una


Fuerza de Cobertura y se quiere obtener mayor velocidad en el desplazamiento,
adoptándose las medidas de seguridad necesarias para evitar sorpresas de
ataques aéreos, de fuerzas aerotransportadas y guerrillas; normalmente los
despliegues son limitados. Los movimientos cubiertos terminan generalmente
cuando los gruesos alcanzan sus zonas de reunión a retaguardia de las
Fuerzas que le proporcionan seguridad eficaz.

b) En los Movimientos No Cubiertos, es mayor la posibilidad de tomar contacto


con el enemigo, por lo tanto adquieren particular importancia las Fuerzas
de Seguridad, ya que el éxito del empleo del Grueso, dependerá en gran
parte de la forma como dichas Fuerzas de Seguridad, cumplen su misión de
reconocimiento y protección. Normalmente en este movimiento se intensifican
los despliegues llevándose a cabo incluso, desde las etapas iniciales.

2) Acción de las Fuerzas de Seguridad


Las Fuerzas de Seguridad (Reconocimiento y Protección) o la Fuerza de Cobertura
Táctica actúan en un amplio frente y lo más adelantadas posible, con la misión
de informar sobre la presencia del enemigo y las características del terreno y
condiciones meteorológicas, debiendo tenerse presente lo siguiente:

a) Cuando una Fuerza esté realizando un Movimiento Hacia el Contacto, esta


debe ser protegida por la Fuerza de Cobertura del Escalón Superior, que
cubre normalmente toda la zona de acción.

b) La Fuerza de Cobertura Táctica estará orientada fundamentalmente a precisar la


situación y actividades del enemigo desde el inicio y sí fuese, posible debe destruirlo;
de no poder hacerlo deberá conducir operaciones destinadas a engañarlo.

c) La Fuerza de Cobertura Táctica inicia el cumplimiento de su misión desplazándose


rápidamente y por saltos tratando de ganar el mayor terreno hacia adelante,
a fin de facilitar el movimiento del Grueso; destruyendo mediante acciones
ofensivas potentes, a las unidades de reconocimiento y/o protección enemigas;
y apoderándose de los puntos críticos que conforman su posición.

d) Las Unidades del Primer Escalón efectuarán continuos reconocimientos,


para detectar a los primeros elementos del enemigo y destruirlos; si no se
les puede destruir, se les fijará para que el Escalón de Reserva proceda a
su destrucción, a fin de que la Fuerza de Cobertura esté en condiciones de
continuar el cumplimiento de su misión.

e) La misión de una Fuerza de Cobertura en el Movimiento Hacia el Contacto,


terminará cuando el Escalón Superior esté en condiciones de actuar contra el
enemigo.

f) La Fuerza de Cobertura, cuando protege a una Fuerza en movimiento


normalmente visará alcanzar una línea importante del terreno, a partir de la
cual actuará esa Fuerza contra el enemigo.

14 - 8
3) Acción de la Vanguardia
Esta se conduce con rapidez y agresividad, ya que ella debe eliminar las pequeñas
resistencias enemigas que quedasen y desarrollar la situación para permitir el
empleo del Grueso en las mejores condiciones.

a) Cuando existe una Fuerza de Cobertura Táctica, a medida que el contacto


se vuelve inminente, la Vanguardia se va desplegando para avanzar en un
gran frente. En función del contacto establecido por la Cobertura Táctica y del
plan del Comandante, las Vanguardias se empeñan de manera de reforzar
la acción de las Fuerzas de Cobertura Táctica o capturar terreno crítico para
facilitar el empleo del Grueso.

b) Cuando la Vanguardia no está precedida por una Fuerza de Cobertura Táctica,


es reforzada normalmente con elementos blindados o a caballo, para permitirle
extender sus reconocimientos. En este caso, adopta una actitud agresiva que
le permita ganar el tiempo y el espacio necesario para el despliegue y empleo
del Grueso. La Artillería deberá actuar sobre las columnas enemigas mediante
la ejecución de tiros lejanos sobre sus principales rutas de aproximación, para
obligarlas a desplegarse prematuramente. El reconocimiento del dispositivo
enemigo, particularmente la ubicación de sus flancos, es muy importante para
el Comandante, por constituir elementos de juicio para la formulación de su
Plan de Ataque.

c) Cuando las Vanguardias chocan con fuertes resistencias, apoyadas por


fuegos de artillería y otras armas que impiden continuar su progresión, puede
considerarse que se ha tomado contacto con el enemigo.

d) La distancia entre la Vanguardia y el Grueso debe ser tal, que permita al


comandante conservar su libertad de acción para el empleo de su Fuerza,
pero no tan distante que exponga a la Vanguardia a su destrucción antes de
que pueda recibir ayuda.

e) Mientras sea posible, la progresión de la Vanguardia se conduce mediante un


desplazamiento continuo; sin embargo, a medida que aumenta la posibilidad
del contacto con el enemigo, esta se realiza por saltos, de una línea del terreno
a otra. Estos saltos se hacen cada vez más cortos y frecuentes hasta llegar a
la Marcha de Aproximación, en la cual las Fuerzas de Protección incrementan
su despliegue e intensifican los reconocimientos, a la vez que adoptan
formaciones que facilitan la continuación del movimiento y permiten que el
Grueso, tome el dispositivo más adecuado para su empleo.

f) El desplazamiento mientras lo permita la situación, se realizará sobre los


vehículos y por los caminos; sin embargo, a medida que se progresa hacia el
enemigo y las características del terreno y los fuegos de la artillería enemiga así
lo exijan, será necesario abandonar los caminos y posteriormente los vehículos,
a fin de lograr desarrollar la situación y permitir el empleo del Grueso.

g) Durante el cumplimiento de su misión, la Vanguardia puede: atacar para


destruir al enemigo o para conquistar terreno importante y mantener una línea
del terreno, o retardar al enemigo, para dar tiempo al Grueso, a fin de que
adopte el dispositivo adecuado para su empleo.

h) El Movimiento No Cubierto Hacia el Contacto termina; ante un adversario en


posición, cuando se ha precisado la línea sobre la cual ofrece una resistencia
organizada, así como los intervalos y/o flancos descubiertos. Esta tarea es
normalmente realizada por las Fuerzas de Protección, cuando ello no es posible,
el Comandante de la Fuerza deberá empeñar parte de sus medios a fin de
ejecutar un reconocimiento en fuerza y permitir el cumplimiento de dicha tarea.

14 - 9
4) Acción del Grueso

a) En función de la Inteligencia del Escalón Superior y la resultante de la acción


de la Vanguardia y sus reconocimientos, el Grueso va preparándose para la
misión o disposición que el Comandante precise luego de su apreciación. Con
este fin, inicia su despliegue y lo ejecuta en forma progresiva.

b) Las previsiones del planeamiento se confirman o modifican y se complementan


con otras disposiciones, las cuales se hacen conocer con oportunidad a
las unidades, a fin de evitar demoras en la ejecución. Esto obliga a que el
Comandante deba marchar lo suficientemente adelante para adoptar las
decisiones en forma oportuna.

c) Las disposiciones complementarias pueden ser:

(1) Situación del enemigo y de nuestras tropas.


(2) Operación siguiente al despliegue.
(3) Objetivos del desplazamiento.
(4) Modificaciones en la OPC.
(5) Enlaces.
(6) Abastecimientos.

d) Las disposiciones relacionadas a la oportunidad y eficacia del despliegue


aumentan en importancia, a medida que mayor sea el escalón de que se
trate y menores sean las facilidades que preste el terreno para el cambio del
dispositivo de marcha al dispositivo del empleo táctico.

e) El despliegue puede ejecutarse desde un alto o desde la columna de marcha.

f) Las órdenes deben emitirse preferentemente en forma verbal y personal, o


mediante el empleo de oficiales de enlace y mensajeros. Los medios radioeléctricos
se emplearán con las restricciones de seguridad del caso y en forma limitada.
14.3 Ataque

a. Generalidades

1) El Ataque es la Fase de las Maniobras Operativas Ofensivas (Segunda Fase) que


destruye o derrota a las Fuerzas enemigas, toma y asegura el terreno o ambas
situaciones. Los ataques incorporan el movimiento coordinado apoyado con fuegos
directos e indirectos. Pueden de acuerdo a la intención del Comandante constituir
Operaciones Decisivas o de Configuración. Los ataques pueden ser Improvisados o
Deliberados de acuerdo con el tiempo disponible para la evaluación de la situación,
planificación y preparación. Los comandantes ejecutan Ataques Improvisados
cuando la situación exige acción inmediata con las Fuerzas disponibles y un mínimo
de preparación. Ellos conducen Ataques Deliberados cuando hay tiempo para
preparar planes y coordinar los preparativos. Se aplican los mismos Principios de la
Ofensiva a cada tipo de ataque. El éxito depende de la hábil concentración de los
efectos del poder de combate.

2) El Ataque puede ser ejecutado desde una Zona de Reunión, Posición de Ataque,
Posición Defensiva y/o directamente desde la columna de marcha. En todo caso,
si se desea efectuar una acción rápida, el ataque puede realizarse por escalones,
empeñando las unidades a medida que van llegando.

3) La diferencia sustancial entre un ataque desde la marcha y el que se realiza como


consecuencia de un contacto establecido con anticipación, radica en el grado de
preparación y coordinación de los Planes de Maniobra y de Apoyo de Fuegos.

14 - 10
4) De acuerdo al grado de preparación el ataque puede ser Desde el Movimiento,
Coordinado, de Propósito Especial.

5) Normalmente el defensor tratará de engañar al atacante sobre su ubicación


y dispositivo. Por tal razón, es de vital importancia realizar reconocimientos
para determinar la ubicación, profundidad y extensión de la posición enemiga,
particularmente las zonas ocupadas, campos minados, ubicación de la artillería y la
defensa antitanque.

6) Los reconocimientos deben permitir también determinar la naturaleza y valor de los


obstáculos, la ubicación y extensión de los campos minados y las zonas favorables
para el empleo de blindados; a fin de precisar, las direcciones de ataque más
favorables hacia la posición enemiga y de esta manera orientar el Ataque Principal y
los Ataques Secundarios. El estudio de las zonas del terreno por donde se realizará
el ataque deben permitir ubicar las áreas:

a) En que el defensor esté mejor organizado.

b) Que se cubren sólo por los fuegos.

c) Que permiten al atacante una mejor combinación de su fuego y movimiento.

7) La artillería conducirá sus reconocimientos para poder determinar la ubicación de


sus zonas de posiciones, itinerarios para llegar a ellas y posibilidades de observación
y fuego. Es de vital importancia determinar el dispositivo de la artillería enemiga y
su plan de fuegos defensivos, mediante el estudio del terreno, fotografías aéreas,
análisis de embudos, etc.

8) En el Ataque Coordinado ó desde el movimiento, la conducción del ataque será


básicamente la misma desde su inicio hasta que el enemigo sea derrotado o la
acción ofensiva se detenga.

9) La conducción del ataque tendrá en cuenta que debe ser dirigido contra un objetivo
militar identificado, designado y asignado con toda claridad, se debe elegir la
maniobra y apoyo de fuegos necesarios que minimice el número de bajas en la
población civil, si fuera posible alejado de un poblado o ciudad evitando daños sobre
bienes de carácter civil. Deberá tenerse en cuenta los aspectos contenidos en el
Cap 3 Secc II Parr 28 del MFA 16-02 Derecho Internacional Humanitario.

b. Ataque desde el Movimiento o Improvisado

1) Es el ataque en que una Fuerza adopta su dispositivo desde la columna de marcha


y trata de ganar la iniciativa al enemigo y obtener ventajas, que serían difíciles
de lograr si el ataque se lanzara después de una preparación detallada. El éxito
depende principalmente de la rapidez con que se llevan a cabo los preparativos
para el ataque.

2) El ataque desde el movimiento puede ejecutarse simultáneamente o por escalones.


En el primer caso las unidades más adelantadas disminuyen su ritmo de progresión
para que las otras estrechen distancias, tomen su dispositivo y puedan atacar al
mismo tiempo; en el segundo caso, las unidades se empeñan conforme llegan a sus
puntos de aplicación.

3) Los comandantes dirigen ataques improvisados para tomar las oportunidades que
se presentan para destruir el enemigo o tomar la iniciativa. Estas oportunidades
son de poca duración. Generalmente ocurren durante el movimiento para hacer
contacto y las operaciones defensivas. En el ataque improvisado, los comandantes
intencionalmente ceden las ventajas que presentan la preparación completa y la

14 - 11
sincronización total por las de ejecución inmediata. En el movimiento para hacer
contacto, los comandantes lanzan ataques improvisados para destruir las Fuerzas
enemigas antes de su concentración o del establecimiento de una defensa. En la
Defensa, los comandantes dirigen ataques improvisados para la destrucción del
atacante expuesto o sobre extendido.

4) Una vez que deciden atacar, los comandantes actúan tan rápidamente como sea
posible. Aunque los ataques improvisados maximizan los efectos de la agilidad y
sorpresa, presentan el riesgo de perder cierta sincronización. Para reducir este
riesgo, los comandantes hacen uso máximo de los Procedimientos Operativos
Vigentes (POV) que incluyen las formaciones reglamentarias y ejercicios de batalla
bien conocidos y ensayados. Los servicios y armas de apoyo se organizan y se
colocan dé manera que se pueda reaccionar con rapidez, aplicando procedimientos
conocidos de antemano. Las relaciones habituales entre las unidades apoyadas y
de apoyo en todos los escalones facilitan estas acciones.

c. Ataque Coordinado o Deliberado

1) Generalidades

a) Es aquel en que las tropas ocupan previamente una Zona de Reunión


Adelantada o Posición de Ataque para ultimar los preparativos. El grado de
minuciosidad y detalle en la preparación, depende del tiempo disponible y el
tratar de impedir al enemigo la posibilidad de incrementar su propia preparación.

b) A diferencia de los ataques improvisados, los ataques deliberados son


operaciones altamente sincronizadas caracterizadas por su planificación y su
preparación detalladas. Los ataques deliberados usan operaciones simultáneas
a través del AO, fuegos programados, operaciones de configuración y
emplazamientos avanzados de recursos necesarios para sostener el ímpetu.
Los comandantes toman el tiempo necesario para emplazar las fuerzas y
obtener suficiente Inteligencia para atacar el enemigo con movimientos ágiles
y fuegos precisos y aniquiladores. Debido al tiempo requerido para programar
y preparar los ataques deliberados, los comandantes a menudo los inicia
desde una Zona de Reunión o Posición de Ataque. Sin embargo, una Fuerza
no empeñada puede ejecutar un Ataque Deliberado como Plan Futuro de una
Operaciones Ofensiva en curso.

c) El tiempo dedicado a la preparación de un Ataque Deliberado puede permitir al


enemigo mejorar sus defensas, retirarse o lanzar un Ataque de Desarticulación.
Por lo tanto, los comandantes ordenan los ataques deliberados solamente
cuando no se puede sobrepasar al enemigo o vencerlo con un ataque
improvisado. Los comandantes mantienen presión sobre el enemigo mientras
planifican y se preparan. Ellos desorganizan agresivamente los preparativos
defensivos enemigos con operaciones de patrullaje, fintas, ataques a objetivo
limitado, fuegos indirectos de hostigamiento, ataques aéreos y Operaciones
Ofensivas de Información (OOI).

d) Los ataques deliberados requieren una planificación y coordinación adecuadas,


en algunos casos es extensa, debiéndose incluir el emplazamiento de
Reservas y Fuerzas que apoyen, mientras se preparan las tropas y el equipo.
Los Comandantes y su Estado Mayor mejoran los planes basados en ensayos
e Inteligencia de Reconocimiento y Vigilancia. Los comandantes conducen
Operaciones de Información (OI) para engañar el enemigo y evitar su C2
efectivo. Las OI eficaces encubren los preparativos de ataque y las intenciones
y capacidades amigas. Los comandantes dirigen misiones de reconocimiento
y vigilancia para reunir información sobre el enemigo y el Área de Operaciones.
El Sistema de Inteligencia analiza esta información para encontrar debilidades

14 - 12
en las capacidades, disposiciones o planes del enemigo. Las Fuerzas amigas
explotan las debilidades del enemigo antes y durante el ataque. La debida
Administración de Información (Adm I) trasmite la información reunida por los
medios de reconocimiento y vigilancia a los lugares apropiados para su análisis.
La Adm I también facilita la rápida difusión de los productos de Inteligencia a
las Fuerzas que la requieran (El contenido de este subpárrafo complementa al
párrafo 4. 3 b.).

e) Se realizará cuando el enemigo:

(1) Se ha anticipado en su preparación para la defensa.


(2) Se encuentra en un dispositivo defensivo o ha detenido su avance.

f) El Ataque Coordinado (Fig. 36) requiere del mayor grado de preparación y


coordinación posible a fin de lograr el mejor empleo de la potencia combativa;
dentro de la adecuada aplicación de los Fundamentos de este tipo de
Operación, normalmente implica:

(1) La ejecución de un reconocimiento tan completo como lo permita la


situación.
(2) La evaluación de la potencia combativa relativa.
(3) El conocimiento de los objetivos que constituirán misiones de tiro.
(4) Un estudio de todos los factores que afectan la situación.

Fig. 36 Ataque Coordinado

g) Normalmente la misión recibida del Escalón Superior señala la conquista o


neutralización de una zona del terreno o la destrucción de una Fuerza enemiga.
Los objetivos intermedios se asignarán solamente cuando ello es esencial
para la coordinación de la maniobra de la unidad que asigna la misión.

h) Todos los Órganos de Búsqueda de Información serán utilizados al máximo a


fin de conocer la forma más detallada posible tanto de las características del
Área de Operaciones como de la situación del enemigo.

14 - 13
(1) Las Direcciones de Aproximación se analizarán en función de la rapidez de
movimiento y espacio para la maniobra que proporcionen a las unidades
del nivel que se trate
(2) La situación del enemigo se estudia en forma detallada y se explotan al
máximo sus vulnerabilidades. Estos aspectos son fundamentales para
determinar el tipo de maniobra y organización para el combate.

i) La disponibilidad y el tipo de las unidades deben ser evaluados cuidadosamente.


La forma en que un Comandante organiza y emplea sus elementos constitutivos
influye en forma determinante en la potencia combativa de su unidad. Por
lo tanto las tropas disponibles deben de distribuirse mediante una apropiada
organización para el combate concentrando la máxima potencia combativa
que fuera posible en la parte del dispositivo dónde es más probable obtener
resultados decisivos.

j) De lo anterior se concluye que uno de los factores preponderantes en el éxito


de un ataque, es la adecuada dosificación de las Unidades de Maniobra, Apoyo
de Combate y de Servicios, para el Ataque Principal, Ataque(s) Secundario
(s) y Reserva; sin embargo, la variedad de situaciones y la incidencia de los
diferentes factores a tener en cuenta, hacen que no se pueda establecer de
antemano una organización tipo para el combate.

k) A fin de contribuir en la obtención y el mantenimiento del secreto de la


operación, se debe mantener la actividad normal de los órganos de apoyo de
fuegos antes de ejecutar los tiros de preparación.

l) Las instalaciones de Apoyo Administrativo se ubicarán lo más adelante que


la situación y el terreno lo permita (entre 6 a 30 kms a nivel GUC y 30 a 120
kms a nivel EO), a fin de proporcionar un apoyo adecuado a las unidades
atacantes. Normalmente el apoyo administrativo se realiza adelantando puntos
de abastecimiento o de distribución de clase III, V, elementos de Sanidad,
Equipos Móviles de Mantenimiento e instalaciones de personal su adecuado
funcionamiento contribuirá a mantener el ímpetu del ataque hasta la conquista
del objetivo. Durante las operaciones se puede emplear el material capturado
o abandonado por el enemigo.

2) Preparación del Ataque

a) Una vez que las unidades que ejecutarán el ataque completen su preparación,
es momento para que los Elementos del Primer Escalón o Escalón de Combate
ocupen sus Zonas de Reunión Adelantadas o Posiciones de Ataque. Se deben
evitar las acciones que puedan alertar al enemigo sobre nuestro ataque o se
realizan tan tarde como sea posible y con el máximo secreto. Por lo tanto, será
necesario imponer restricciones en todas las actividades que impidan a los
reconocimientos enemigos descubrir dichos preparativos, particularmente una
estricta disciplina en las comunicaciones, ruidos, luces y movimientos.

b) La preparación del ataque incluye el establecimiento de un apropiado sistema


de comunicaciones, la organización para el combate y la distribución de
los abastecimientos necesarios, particularmente municiones y raciones.
También comprende las previsiones para permitir la ampliación del sistema de
comunicaciones, reabastecimiento en los objetivos intermedios y evacuación
de PPGG, heridos, etc.

c) El Plan del Escalón Superior debe conocerse con la mayor anticipación y en


la forma más completa posible, a fin de que los Comandantes de las Unidades
Subordinadas puedan realizar sus propios reconocimientos y formular sus
planes.

14 - 14
(1) A fin de coordinar sus planes es esencial que los Comandantes de las
unidades de maniobra y de apoyo, realicen un reconocimiento cuidadoso
del terreno a fin de identificar sus objetivos y determinar los lugares donde
se puedan encontrar resistencias enemigas.
(2) Para que los comandantes de las Unidades de Maniobra de Primer
Escalón, los de artillería y los de otras unidades de apoyo puedan
coordinar su acción.
(3) Antes de iniciar el ataque se debe realizar la coordinación del apoyo de
fuegos de todas las armas a fin de preparar el plan correspondiente;
asimismo, debe prepararse el planeamiento de fuegos para la defensa
de cada uno de los objetivos sucesivos por conquistar, a fin de que la
reorganización de las unidades después de la conquista de sus objetivos
se realice con el máximo apoyo.

d) Durante la preparación del ataque los elementos de apoyo actúan de la


siguiente manera:

(1) La aviación se emplea para ganar y mantener la superioridad aérea,


dificultar el movimiento de la Reserva, destruir los abastecimientos del
enemigo, aislar el Campo de Batalla y realizar reconocimientos.
(2) Los elementos navales apoyarán en misiones similares a las enunciadas
para la aviación pero teniéndose en cuenta sus particularidades así como
las operaciones que se efectúen dentro de su radio de acción.
(3) La Artillería:
(a) Tiene la misión de apoyar con sus fuegos el despliegue y el
desplazamiento hacia las zonas de reunión, para lo cual precede a
las unidades del Primer Escalón; sin embargo, con el fin de mantener
el secreto al máximo, sólo se ejecutarán tiros en caso de emergencia.
Se dará especial importancia a las medidas que permitan obtener
la sorpresa y ganar la superioridad sobre la artillería enemiga. Sus
fuegos antes del ataque deben estar limitados a los normales del
contacto.
(b) El Comandante del Escalón Superior presente en la acción, deberá
decidir si se realizará una preparación de artillería así como su
duración. Para esto, debe considerar: la localización oportuna
de objetivos, el tiempo disponible, la pérdida de la sorpresa y la
disponibilidad de munición:
1. Durante la preparación de artillería, todas las armas de apoyo
baten los puntos sensibles de la posición enemiga. Puede
emplearse la acción en masa de la aviación, para ablandar las
resistencias en la zona de Ataque Principal, batir los Centros de
Comunicaciones, las Reservas y particularmente las Unidades
de Artillería y Blindados que no pueden ser batidos eficazmente
por nuestra Artillería.
2. En general, la preparación de artillería debe ser lo suficientemente
prolongada para conseguir el objetivo deseado, pero no tanto que
permita al enemigo hacer cambios importantes en su dispositivo.

(4) Cuando se emplean blindados, sus zonas de reunión futuras e itinerarios


se reconocen, jalonan y preparan, pero las unidades no se desplazarán
a dichas zonas sino en el último momento posible a fin de no descubrir
sus intenciones y evitar una alerta prematura al enemigo originada por el
ruido de los motores.
(5) La Ingeniería debe emplearse particularmente para favorecer la continuidad
del ataque, por tal razón, deben tomarse previsiones para tener a mano las
unidades y el material de ingeniería necesario para abrir pasajes en los
campos minados y otros obstáculos, apoyar el avance de los tanques y
armas pesadas y unir nuestra red de caminos a la del enemigo.

14 - 15
3) Conducción del Ataque

a) Antes del ataque las Unidades de Maniobra de acuerdo con el tipo de


movilidad que dispongan, se concentran en el último momento posible para
cruzar la Línea de Partida a la hora prescrita. Esta concentración puede
realizarse empleando posiciones de ataque y/o zonas de reunión adelantadas
y adecuadamente dispersas a cierta distancia de la línea de partida de tal
manera de que los primeros elementos la crucen sin detenerse, apoyados por
los fuegos y ubicando la Reserva de manera de permitir su rápido empleo.

b) Iniciado el ataque es esencial mantener la rapidez y flexibilidad. El ataque


se caracteriza por una serie de movimientos combinados de las Unidades de
Maniobra con las Unidades de Apoyo de Fuegos del Escalón Superior, a fin de
disponer de una fuerza cuya acción debe culminar en un asalto violento sobre
el objetivo.

c) El ímpetu del ataque se mantiene a través de: el empleo de las Reservas,


La orientación de las unidades sobre sus objetivos, un adecuado y oportuno
apoyo de combat6e y administrativo y por la acción directa del comandante en
la conducción de su ataque.

d) Pueden emplearse, las reservas, los fuegos o ambos para mantener el ímpetu
del ataque y además para hacer frente a las amenazas del enemigo, se mantiene
un apoyo continuo de fuegos, realizando oportunamente el desplazamiento de
los Elementos de Apoyo y las previsiones en los tiros de protección y de apoyo
al ataque. La Reserva debe conservarse lista para su empleo inmediato a fin
de mantener el ímpetu del ataque. El Apoyo Administrativo debe de ser fluido
y sin interrupciones.

e) Si el ataque es detenido en una parte de la Zona de Acción, el Centro de


Gravedad del dispositivo de ataque se orientará hacia la zona que ofrezca
la mayor oportunidad de éxito. Si bien es necesario mantener un dispositivo
coherente y adecuado, la progresión del ataque no debe detenerse para
mantener el alineamiento de las unidades o para sujetarse con rigidez al Plan
de Ataque.

f) A medida que se van encontrando mayores resistencias enemigas, las unidades


atacantes se desplazan hasta la distancia de asalto protegidas por los fuegos
de apoyo o por cortinas de humo. Las unidades de combate se deben emplear
de manera de obtener el mayor provecho de sus características y posibilidades.
Es fundamental que la Fuerza Antitanque enemiga haya sido por lo menos
neutralizada por la acción de los fuegos de apoyo y de la infantería.

g) Las Unidades de Primera Línea progresan hacia sus objetivos tan rápidamente
como sea posible sobrepasando las resistencias enemigas o rodeándolas en
el caso que estén fuertes en su posición e interfieran el cumplimiento de su
misión. Dentro de las Instrucciones de Coordinación, las Unidades de Primera
Línea reciben normas con respecto a sobrepasar o reducir una determinada
resistencia enemiga.

h) Todo núcleo enemigo sobrepasado debe ser controlado y en lo posible destruido.


El control de los núcleos sobrepasados y la protección de posibles blancos y
los intervalos de las unidades será efectuado por la Reserva; asimismo, en
algunos casos, la Reserva proporcionará protección a los elementos de Apoyo
de Combate y Administrativo.

i) Con el objeto de poder conducir la maniobra o influir en la acción, el Comandante


deberá ubicarse donde pueda controlar el ataque (normalmente orientado

14 - 16
al Ataque Principal y/o a la Reserva cuando ésta sea empleada), debiendo
mantenerse informado sobre:

(1) El progreso del ataque


(2) Las reacciones del enemigo
(3) La situación de las unidades

j) Es de vital importancia el empleo de los medios radioeléctricos en el ataque.


De acuerdo con el desarrollo del ataque, el Comandante podrá efectuar
modificaciones:

(1) En la Organización para el Combate (OPC).


(2) En la orientación del Ataque Principal y del apoyo de fuegos.
(3) En el empleo de la Reserva.

k) Se disminuirán las medidas de control sobre los comandos subordinados a fin


de que puedan reaccionar oportuna y rápidamente, completando o modificando
sus planes de acuerdo a la situación y al desarrollo de la misma.

l) De acuerdo con la magnitud, profundidad, esfuerzo y tipo de ataque se


planeará detenciones para proporcionar descanso al personal y proceder a
la ejecución de las actividades de reabastecimiento y mantenimiento. En este
caso, las órdenes precisarán el lugar y momento de la detención, la ubicación y
misiones de las unidades encargadas de la protección y el apoyo, así como las
medidas de control. A fin de facilitar la dispersión, la defensa, la continuación
del ataque y evitar congestiones durante la detención, las unidades adoptarán
un dispositivo adecuado.

4) Consolidación y Reorganización en el objetivo

a) El Escalón Superior prescribe generalmente la acción por realizar una vez


conquistado el objetivo final. En cualquier caso, la Unidad consolida el
objetivo, se reorganiza y se prepara para las operaciones futuras. El grado de
consolidación (sumaria, fuerte, etc.) dependerá de las operaciones futuras por
realizar, se debe mantener la integridad del enlace en las unidades sin realizar
reuniones innecesarias de personal.

b) La Consolidación se realiza de acuerdo a los planes formulados; sin embargo,


el Comandante de la Unidad, teniendo como base las informaciones obtenidas
durante el ataque, emite órdenes confirmando o reajustando dichos planes,
escoge una Posición Defensiva, envía reconocimientos para mantener el
contacto con el enemigo y con las unidades vecinas, establece Avanzadas de
Combate. Los blindados permanecen sobre el objetivo o a sus inmediaciones
para proporcionar protección.

c) La Reorganización se efectúa con la mayor rapidez a fin de hacer frente a


posibles contraataques. Es un proceso continuo para evitar la desorganización
producida por las bajas en el personal, la pérdida de dirección de las unidades
y la pérdida del contacto con ellas. Las unidades se reorganizan no solamente
sobre el objetivo final sino que pueden hacerlo sobre los objetivos intermedios
o en otro lugar que domine el terreno cuando así lo exija la situación.

d. Ataque de Propósito Especial

Ciertas formas de ataque emplean métodos singulares y requieren planificación especial.


Los comandantes ejecutan estos ataques de propósito especial para alcanzar objetivos distintos a los
de otros ataques. Los ataques de desarticulación y los contraataques son generalmente fases de una
operación mayor. Las Incursiones y las Emboscadas son generalmente operaciones de una sola fase

14 - 17
ejecutadas por unidades pequeñas. Las Fintas y las Demostraciones son Operaciones de Engaño
Militar. El detalle de estas formas de ataque se verá en la Sec V Cap 15 del presente Manual.

14.4 Defensa

a. Concepto

La Defensa es una actitud transitoria de una Fuerza que sin dejar de ser ofensiva, busca
detener o destruir un ataque enemigo; (Segunda Fase de una Maniobra Operativa Defensiva).

b. Finalidad

1) Las Operaciones Defensivas tienen por finalidad:

a) Ganar tiempo desarrollando las condiciones más favorables para la acción


ofensiva.

b) Economizar fuerzas en una parte del frente, a fin de permitir la concentración


de mayores medios en provecho de una acción decisiva en otra parte del
mismo u otro frente.

c) Destruir o canalizar una fuerza enemiga.

d) Disminuir la capacidad combativa del enemigo para luego lanzar un ataque.

e) Negar al enemigo el acceso a un Área Vital.

f) Mantener una zona ante la imposibilidad o inconveniencia de continuar la


ofensiva.

2) La Defensa no es un fin, sino un medio que en la guerra se recurre en forma


deliberada u obligada por circunstancias derivadas de la situación o por necesidades
operativas. El fin último de la defensa es crear la oportunidad para la ofensiva.

c. Consideraciones Básicas

1) La Doctrina para Operaciones Defensivas establece la elección y organización de


una posición en la cual se hará fracasar un ataque enemigo. Esta se organiza y
compone de: Zona de Seguridad en la que actúan Fuerzas de Protección destinadas
a desorganizar, desgastar, retardar la progresión del enemigo y engañarlo sobre la
verdadera ubicación de la Zona de Resistencia. En la Zona de Resistencia, actúan
Fuerzas que aseguran las áreas defensivas. Asimismo, se debe disponer de fuertes
Reservas en la Zona de Retaguardia para contraatacar al enemigo delante, dentro
o a retaguardia del sector.

2) En una Operación Defensiva, es posible que algunos elementos puedan estar


realizando una Defensa de Área, otros Defensa Móvil, retardando, atacando o
ejecutando fintas como parte del Plan de Operaciones.

3) El objetivo del defensor es explotar al máximo las características del terreno y los
medios disponibles de manera de obtener las mayores ventajas.

4) En la Defensa se aprovecha cualquier oportunidad para tomar la iniciativa y


actuar ofensivamente (contraataques) para destruir al enemigo, explotando sus
desventajas.

5) El defensor mantiene la iniciativa sobre el enemigo mediante las acciones siguientes:

14 - 18
a) Por la elección de la posición por defender.

b) Obligando al enemigo a reaccionar de acuerdo con el plan de defensa propio.

c) Explotando las deficiencias y errores que durante el ataque se pudieran


detectar.

d) Contraatacando las fuerzas enemigas que hayan penetrado en la posición.

e) Efectuando ataques de desarticulación.

f) Conduciendo áreas de destrucción.

6) En la defensa es necesario ejecutar acciones ofensivas con el fin de aprovechar


toda oportunidad para destruir al enemigo. Una buena preparación sicológica de
las tropas y un enérgico don de mando, son esenciales para mantener una actitud
agresiva y una moral elevada. Las tropas deben comprender que una defensa
agresiva ofrece mayores oportunidades para destruir al enemigo.

7) Teniendo en consideración que las Operaciones Defensivas de Guerra Externa


normalmente se ejecutan en áreas no pobladas, en el caso de que la situación exija
una Defensa cerca o en una zona urbana, es necesario que el Comandante tenga
en cuenta los aspectos del DIH contenidos en el MFA 16-02 Derecho Internacional
Humanitario.

8) Las limitaciones en los campos de tiro y en la visibilidad del defensor le permitirán


al enemigo aproximarse en forma cubierta y por consiguiente reducirán las
posibilidades del defensor para desarrollar su máxima potencia combativa, lo que
obligará a reducir el frente del sector que pueda ser defendido por una determinada
unidad.

9) Cuando no sea posible ni conveniente ocupar uniformemente toda el área asignada


a la Unidad, se organizarán aquellas partes del terreno que por sus características,
proporcionen el máximo de ventajas al defensor, pudiendo quedar intervalos entre
las partes de la posición organizada, los que deberán ser batidos por el mayor
número de armas y/o cubiertos con obstáculos, con relación a la importancia y
dimensiones del terreno considerado en el intervalo. Sin embargo, el perímetro de
un Punto de Apoyo y en lo posible de un Centro de Resistencia no debe presentar
intervalos.

10) La extensión de los intervalos no ocupados entre los diferentes puntos de apoyo,
depende de las necesidades de control y de las características de los campos de
tiro. Es conveniente responsabilizar la defensa de un punto crítico a una sola Unidad.
La economía de las fuerzas se obtiene asignando las Unidades en los frentes, en
proporción directa al valor defensivo (artificial o natural) del terreno. Esto permite al
Comandante mantener una Reserva adecuada.

11) Los sectores se indican en las órdenes estableciendo límites entre las Unidades,
los que deberán establecerse de tal modo que no quede duda sobre la
responsabilidad de defender el terreno que domina una determinada dirección de
aproximación.

12) De manera general y teniendo en cuenta, que será muy difícil actuar sobre un
terreno ideal, no es posible fijar la profundidad de antemano, sin embargo los
Manuales de Empleo de los diferentes Escalones establecen referencias al
respecto (Tácticas).

13) Los frentes e intervalos entre las áreas defensivas de la posición, debe permitir el
apoyo mutuo, debiendo tenerse en cuenta, la zona de dispersión del tiro de artillería.

14 - 19
14) El escalonamiento en profundidad también disminuye los efectos del fuego enemigo,
asegura la continuidad de los fuegos defensivos y permite contraatacar al enemigo
cuando hubiera logrado penetrar en la Zona de Resistencia.

15) El valor defensivo natural de la posición tiene una influencia directa en el dispositivo
adoptado, tanto en el sentido del frente como en la profundidad.

16) La defensa de los puntos de apoyo en toda dirección y su apoyo mutuo es de suma
importancia.

17) Las partes del frente, en los que el terreno favorece la defensa, son mantenidas con
menores efectivos o en su defecto las Unidades que en ellas se encuentran reciben
sectores más amplios.

18) Algunas partes del frente pueden no ser ocupadas, defendiéndolas en forma efectiva
mediante una combinación de fuegos y obstáculos. Los terrenos cubiertos permiten
mayor densidad de tropas.

d. Organización del Sector Defensivo

1) El Sector Defensivo (Fig. 37) sea Lineal o No Lineal incluye el terreno comprendido
entre los límites laterales de la unidad, y en profundidad, hacia delante se extiende
hasta la distancia donde el Comandante tiene la responsabilidad de proporcionar
protección y hacia atrás hasta el Límite de Retaguardia. El sector defensivo en el
sentido de la profundidad comprende la Zona de Seguridad, Zona de Resistencia y
Zona de Retaguardia o de la Reserva..

2) La Zona de Seguridad

a) Esta comienza en el Límite Anterior de las Unidades de la Zona de Resistencia


(LAZOR) y se extiende hacia el frente y los flancos hasta la distancia que esté
bajo la responsabilidad de seguridad y protección del Comandante (Línea de
Contacto).

b) En esta zona actúan las Fuerzas de Protección, en su acepción más amplia


se incluye como parte de la Zona de Seguridad, a las Fuerzas de cualquier
nivel de comando que actúen en ella incluyendo la de los Comandos
Subordinados.

c) Las Fuerzas empleadas en la Zona de Seguridad, suministran información


sobre el enemigo, retardan su avance, lo engañan, lo desorganizan tanto
como sea posible, constituyendo además una Cortina de Protección contra los
reconocimientos enemigos.

d) En esta zona se articulan las Fuerzas de Cobertura (Fza Cob), las Avanzadas
Generales (AAGG), las Avanzadas de Combate (AACC) y los Elementos
de Protección Inmediata (EPI), en el área o sector de responsabilidad
correspondiente.

3) La Zona de Resistencia

a) Esta se extiende desde el Límite Anterior de la Zona de Resistencia (LAZOR)


hasta el Límite de Retaguardia de la Unidad que defiende la posición,
incluyendo las posiciones preparadas de las Unidades de Reserva.

b) Los efectivos y composición de las Fuerzas de la Zona de Resistencia guardan


relación con la cantidad de Centros de Resistencia y/o Puntos de Apoyo
necesarios para asegurar la continuidad del área defensiva.

14 - 20
4) La Zona de Retaguardia

Se denomina también Zona de la Reserva y se extiende desde el Límite Posterior


de la Zona de Resistencia, hasta el Límite de Retaguardia de la Unidad considerada
o de la que conduce la defensa. En esta zona se emplazarán normalmente las
Reservas, Puestos de Comando, instalaciones administrativas y los medios de
apoyo de fuegos.

5) La Reserva puede cumplir las misiones siguientes :

a) Ataques de Desarticulación.

b) Contraataques.

c) Bloquear penetraciones.

d) Relevo de Unidades.

e) Proporcionar protección a la Zona de Retaguardia.

f) Constituir las Avanzadas Generales, Avanzadas de Combate, etc.

g) Apoyar a las Fuerzas de Protección y a las de Destrucción en la Defensa


Atípica.

Fig. 37 Organización del Sector Defensivo de una GUC en el Marco del EO

e. Frente y Profundidad

1) El frente y profundidad así como el tipo de terreno del sector asignado o determinado,
permiten diseñar la estructura del Sector Defensivo asignando determinada porción
del área a la Zona de Seguridad, de igual manera con la Zona de Resistencia y por
último con la Zona de Retaguardia. Dando prioridad a la Zona de Resistencia.

2) El frente del Sector Defensivo varía de acuerdo a los factores siguientes :

a) La misión.

b) La amplitud del sector asignado por el Escalón Superior.

c) La capacidad combativa de la Unidad.

14 - 21
d) La disponibilidad de unidades.

e) La cantidad y tipo del apoyo de fuegos disponible (Artillería, Aviación y Naval).

f) El valor defensivo natural del terreno.

g) Condiciones meteorológicas.

h) Posibilidades del enemigo.

3) La profundidad que se le asigne a una Unidad para que organice su Sector Defensivo
dependerá de los factores siguientes:

a) La ubicación del LAZOR.

b) El terreno que debe ser defendido en profundidad.

c) El espacio que requiere dicha Unidad para ubicar sus reservas, los elementos
de comando y control y los de apoyo de combate y administrativos.

14.5 Explotación

a. La Explotación (Fig. 38) o Explotación del Éxito, es un tipo de maniobra operación ofensiva
que generalmente es el paso siguiente de un ataque exitoso diseñado para desorganizar al enemigo
en profundidad. Podría ser también el producto de un exitoso contraataque en una Defensa del
tipo Móvil principalmente. Trata de desintegrar las Fuerzas enemigas hasta el grado de carecer de
alternativas, y solamente les queda rendirse o huir. A los comandantes de las Fuerzas de Explotación
se les asignan la mayor amplitud posible para el desempeño de sus misiones. Ellos actúan con
gran agresividad, iniciativa y audacia. Las explotaciones pueden ser Inmediatas o Principales. Las
Inmediatas se aprovechan de las oportunidades tácticas, previstas o no previstas. Los Comandos a
nivel Brigada o Superior normalmente planean las Explotaciones Principales como planes alternos
(ramas) o planes futuros (secuelas).

b. Los ataques que destruyen por completo a un defensor son raros. Por el contrario, el
enemigo trata de romper el contacto, retirarse y reconstituir una defensa efectiva tan pronto como
sea posible. En las operaciones en gran escala, el enemigo quizás trata de concentrar su poder
de combate contra el ataque movilizando sus Fuerzas de áreas menos activas o empeñando sus
Reservas; durante las explotaciones, los comandantes ejecutan ataques simultáneos a través del
Área de Operaciones (AO) para frustrar estas acciones del enemigo.

c. Busca obtener la mayor ventaja de los éxitos conseguidos durante el ataque y tiene
por finalidad destruir la aptitud enemiga para reorganizarse y realizar una Operación Retrógrada
ordenada. Produce gran efecto psicológico que puede ser decisivo en la operación, manifestándose
por la confusión que origina en los comandos enemigos y por reducir en las tropas su capacidad para
reaccionar.

d. Los Planes para la Explotación deben contemplar un rápido y continuo avance hacia el
objetivo asignado, con apoyo de fuegos y apoyo administrativo. Así como previsiones para reorganizar
y reagrupar a las unidades propias que han sido sobrepasadas.

14 - 22
Fig. 38 Explotación

e. Durante los ataques, los comandantes permanecen alerta a la presencia de oportunidades


para iniciar la Explotación. Entre los indicadores se incluyen:

1) Incremento o aumento considerable de prisioneros y la rendición de unidades


enemigas completas.

2) Desintegración de las unidades enemigas después del contacto inicial.

3) Falta de una defensa organizada.

4) La captura o ausencia de los Comandantes enemigos.

f. Los comandantes planifican la Explotación de cada ataque a menos que sean restringidos
por el Escalón Superior o por circunstancias excepcionales. La Explotación pone presión en el enemigo,
aumenta su desorganización y desgasta su voluntad para resistir. Al destruir la coherencia enemiga,
las Fuerzas de ataque golpean blancos que derrotan los intentos del enemigo por reagruparse. Los
atacantes rápidamente actúan sobre los Puestos de Comando, cortan las rutas de escape y atacan
a las reservas enemigas, su Artillería de Campaña y sus medios críticos de Apoyo de Combate y de
Apoyo Administrativo.

g. Pueden surgir oportunidades para una Explotación local cuando el Esfuerzo Principal tiene
lugar en otro sitio del AO. Los comandantes modifican el ritmo entre los comandos subordinados para
aprovechar estas oportunidades mientras continúan presionando al Esfuerzo Principal. Explotaciones
Locales simultáneas en los escalones inferiores pueden conducir a una Explotación Mayor que se
convierte en una Operación Decisiva.

h. La Explotación del Éxito es especialmente importante después del ataque deliberado


o preparado en el cual el comandante acepta riesgos en otras áreas para concentrar el poder de
combate en la Operación Decisiva. El no explotar agresivamente el éxito de la operación decisiva
puede permitir al enemigo descubrir y explotar las debilidades de las Fuerzas amigas y recuperar la
iniciativa.

14 - 23
i. Las Operaciones de Explotación requieren agresividad mental y física para combatir la
fricción de la noche, el tiempo inclemente, el posible fratricidio y las operaciones prolongadas.

j. Iniciada la Explotación, debe hacerse todo esfuerzo posible para continuar el avance sin
detenciones, en forma tenaz y sin dar tregua al enemigo, empleando al máximo el apoyo de fuegos
disponible hasta la conquista del objetivo final.

k. La Fuerza de Explotación progresa en un dispositivo flexible de acuerdo a su movilidad


táctica, al terreno y a la red de caminos disponible. Las reservas que mantiene esta Fuerza deben
ser las indispensables para asegurar la flexibilidad de la operación, la continuidad del avance y la
seguridad mínima esencial.

l. Para casos necesarios se debe prever el empleo de tropas transportadas por aire o
aerotransportadas para capturar objetivos que faciliten el avance y permitan cortar la retirada a las
Fuerzas enemigas.

m. Para impedir cualquier intento de reorganización del enemigo se ejecutan, penetraciones


y envolvimientos. Estas acciones se caracterizan por la audacia, rapidez, apoyo de fuegos y por el
empleo, sin vacilaciones, de la Reserva.

n. Con el fin de llegar al objetivo final con la mayor potencia y en el menor tiempo posible se
debe evitar el empeño de medios de combate y apoyo para obtener pequeñas ventajas tácticas o
para destruir pequeñas Fuerzas.

o. Deben tomarse todas las medidas de control necesarias para impedir que las Fuerzas que
ejecutan la Explotación, se sobre extiendan y puedan ser contra atacadas por el enemigo.

p. Las Explotaciones exitosas desmoralizan al enemigo y desintegran sus formaciones. Los


comandantes de las unidades de Explotación anticipan esta situación y se preparan para pasar
a la Persecución. Permanecen en alerta en busca de oportunidades al desintegrar la cohesión y
la resistencia del enemigo. Los comandantes emplazan sus Elementos de Apoyo Administrativo
convenientemente para apoyar las oportunidades para la Explotación.

14.6 Persecución

a. Generalidades

1) La Persecución (Fig. 39), es Fase de una Maniobra Operativa particularmente


ofensiva (Tercera Fase), es un tipo de operación diseñada para alcanzar o detener
una fuerza desgastada que trata de escapar, con el propósito de destruirla. Son
operaciones decisivas que siguen a los ataques exitosos. Ellas ocurren cuando el
enemigo deja de organizar una defensa e intenta romper el contacto. Si se observa
que la resistencia enemiga se ha desintegrado en su totalidad y que se encuentra
en huida, la Fuerza puede pasar a la Persecución desde cualquier tipo de Operación
Ofensiva. Las persecuciones incluyen movimiento rápido y control descentralizado.
A diferencia de la Explotación, raramente los comandantes pueden anticipar la
Persecución, por lo tanto normalmente no retienen Fuerzas en Reserva para esta
operación.

2) Para la mayoría de las persecuciones, los comandantes designan una Fuerza


de Presión Directa y una Fuerza de Cerco o Envolvente. La Fuerza de Presión
Directa aplica presión contra el enemigo para evitar que establezca una defensa
coherente. La Fuerza de Cerco conduce un Envolvimiento o Movimiento
Envolvente para obstruir su escape y atraparlo entre las dos Fuerzas. La Fuerza
enemiga atrapada luego es destruida. La Fuerza de Cerco debe contar con mayor
movilidad que la Fuerza enemiga perseguida. Los medios aéreos conjuntos y los
fuegos de precisión de largo alcance son esenciales para detener u obstaculizar
el movimiento enemigo.

14 - 24
3) Las Explotaciones y Persecuciones prueban la audacia y resistencia de los soldados
y de sus Jefes. Después del ataque, los soldados se sienten cansados y las unidades
han sufrido bajas materiales y de personal. Según se desarrolla una acción de
explotación o de persecución, se van extendiendo las Líneas de Comunicaciones
y los comandantes arriesgan la Culminación. Los comandantes y las unidades
deben realizar un gran esfuerzo físico y mental para sostener el ímpetu, pasar a otra
operación y convertir el éxito Táctico en una victoria Operacional o Estratégica.

Fig. 39 Persecución

b. Maniobras y Dispositivo

1) La destrucción de las Fuerzas enemigas rara vez se logra rechazándolas sobre sus
líneas; generalmente se realiza mediante dos acciones como ya se ha señalado, una
de Presión Directa contra la Fuerza en retirada y otra de Envolvimiento destinada a
colocar tropas sobre las líneas de repliegue del enemigo. El Doble Envolvimiento de
las Fuerzas enemigas en retirada o de elementos aislados, debe intentarse siempre
que la situación lo permita.

2) El dispositivo que adopta la Fuerza en la Persecución debe de estar constituido por :

d) Fuerza de Presión Directa.


Encargada de presionar y mantener el contacto con el enemigo en retirada.
Esta Fuerza tratará de penetrar o desbordar las Fuerzas de Seguridad del
enemigo para obligar a su grueso a detenerse y tomar contacto estrecho con
éste. Está constituida generalmente por las Fuerzas que realizaron el ataque o
la explotación.

14 - 25
e) Fuerza de Envolvimiento

Destinada a cortar la retirada del enemigo. Estas Fuerzas se desplazan


por caminos paralelos a las vías de repliegue utilizadas por el enemigo
a fin de conquistar puntos críticos favorables a la finalidad de la operación
(desfiladeros, nudos de comunicación, puentes, etc.). Estas Fuerzas pueden
estar constituidas por Grandes Unidades motorizadas reforzadas; pero
generalmente se organizan sobre la base de unidades blindadas que actúan
en coordinación con la aviación. El empleo de tropas transportadas por aire o
aerotransportadas puede contribuir decisivamente en el éxito de la persecución
ocupando los puntos críticos ya indicados.

c. Ejecución de la Persecución

1) El Comandante del más Alto Escalón presente en la acción, es el único capacitado


para ordenar la Persecución; sin embargo, la similitud con los indicativos de la
Explotación, hace que la Decisión para iniciar esta última sea uno de los problemas
más difíciles que se le presentan al Comandante, puesto que una persecución
lanzada prematuramente puede hacer peligrar la victoria y si se le lanza tardíamente
puede hacer perder una brillante oportunidad para lograr la derrota final del enemigo.

2) La Persecución se conduce sobre amplios frentes. Cuando el enemigo abandona la


lucha y comienza a retirarse, el Comandante utiliza todos los medios disponibles para
ejercer presión sin tregua sobre el enemigo derrotado y para no darle oportunidad
alguna para reorganizar sus Fuerzas y reconstituir su defensa. Las reservas se
reagrupan y las Fuerzas de Presión Directa son reforzadas con las Unidades de
Ingeniería, Artillería y otros elementos necesarios. Los principales elementos tácticos
reciben objetivos lejanos a fin de no dificultar su libertad de acción. El número de
objetivos y medidas de control que se prescriben a las fuerzas deben ser reducidos
al mínimo.

3) Los Medios de Apoyo, actúan de la manera siguiente :

a) La Aviación concentra sus ataques sobre los puntos críticos en las líneas de
comunicaciones a retaguardia del adversario, sobre las columnas en retirada
y reservas que intentan reorganizar la Defensa. Mantiene constantemente
informado al comando sobre los puntos vitales en los caminos de la Zona de
Repliegue enemiga, columnas en retirada y cualquier movimiento de refuerzos
enemigos.

b) El empleo de la Artillería se basa en la máxima explotación de la movilidad de las


piezas ligeras y en el largo alcance de las pesadas. Normalmente, la Artillería
pesada que apoya a las Fuerzas de Presión Directa queda en posición para
ejecutar fuegos lejanos. La Artillería con la Fuerza de Envolvimiento, además
de su acción de apoyo a esta Fuerza, hace fuego sobre los elementos que
intentan organizar columnas detrás de las Fuerzas de protección enemigas y
gradualmente releva a la Artillería que quedó en posición.

c) La Ingeniería que apoya a las Fuerzas de Presión Directa se desplaza a la


cabeza de las columnas para facilitar el despeje de los obstáculos y restablecer
en forma rápida los caminos. La Ingeniería dada en refuerzo de la Fuerza de
Envolvimiento se emplea para la limpieza de obstáculos y el restablecimiento
de las vías de comunicación para no disminuir el ritmo de progresión y poder
interceptar al enemigo.

d) El enlace con los elementos encargados de conducir la Persecución descansa


principalmente en el empleo de las comunicaciones radioeléctricas. Sólo se
construyen líneas alámbricas a lo largo de los ejes importantes. Los Puestos

14 - 26
de Comando y Centros de Comunicaciones Avanzados se instalan cerca de
los Primeros Escalones. Los aviones de enlace juegan un papel importantísimo
como medio de observación y comunicaciones.

4) Para proporcionar mayor movilidad a las tropas a pie se emplean todos los medios
de trasporte motorizado, incluso los capturados al enemigo o abandonados por
él.

5) Las tropas, delante de las cuales el enemigo retrocede, lanzan sus reservas
para ganarle el Flanco y Retaguardia o para penetrar a través de sus Fuerzas
de Seguridad. No debe permitirse que las retaguardias enemigas o sus Fuerzas
colocadas en posiciones de Flanco desvíen a las Fuerzas de Persecución de la
dirección decisiva.

6) En el caso de que el enemigo logre establecerse en una posición de la cual no


es posible desalojarlo rápidamente, el Comando toma las disposiciones necesarias
para realizar un Ataque Coordinado con todos los medios disponibles. Cuando la
Fuerza de Persecución pierde el contacto con el enemigo debe adoptar un dispositivo
semejante al del Movimiento Hacia el Contacto, prestando particular atención a la
cobertura de los flancos.

7) Los intentos del enemigo de organizar su retirada durante la noche deben ser
anulados. Por ningún motivo debe permitírsele romper el contacto.

a) Las unidades que hayan avanzado sin oposición seria siguen progresando
durante la noche. Otras unidades organizan ataques sucesivos a objetivos
limitados en su respectivo frente.

b) Durante la persecución nocturna los elementos de reconocimiento y protección


avanzan por todos los caminos disponibles seguidos por el Grueso. La Artillería
avanza por escalones ocupando posiciones sucesivas, desde donde pueda
hacer fuego de interdicción sobre las vías de retirada del enemigo.

c) Se informará inmediatamente en cuanto a los objetivos alcanzados a fín de


coordinar las acciones y los fuegos de la artillería. La aviación, empleando
bengalas, reconoce las líneas de retirada y puntos críticos en la retaguardia
enemiga y ataca las columnas que descubra.

8) El éxito de la Persecución sólo queda garantizado cuando se ha previsto un


eficiente apoyo logístico particularmente abastecimiento de munición y carburantes.
Los depósitos capturados y abandonados por el enemigo se utilizan al máximo.
El Comando tratará de evitar que las Tropas de Persecución tengan preocupación
respecto a los abastecimientos y evacuaciones, utilizando todos los medios de
trasporte disponibles, incluso aviones y helicópteros.

14 - 27
CAPÍTULO 15

OPERACIONES OFENSIVAS

Sección l. GENERALIDADES

15.1 Introducción

a. La Ofensiva es la forma decisiva de la guerra. Las Operaciones Ofensivas destruyen o


derrotan al enemigo. Su propósito es imponer la voluntad en el enemigo y alcanzar una victoria
decisiva. Mientras que las consideraciones inmediatas a menudo requieren la defensa, los resultados
decisivos requieren el paso a la ofensiva tan pronto sea posible.

b. La Ofensiva es una operación mediante la cual una Fuerza ataca a su adversario para
lograr el objetivo que le impone el cumplimiento de su misión. Los resultados decisivos de una acción
bélica se obtienen solamente mediante una operación ofensiva. Su finalidad es la destrucción de las
Fuerzas enemigas, la imposición de la voluntad sobre la del enemigo, y la conquista del territorio que
facilite las operaciones futuras o las negociaciones en condiciones ventajosas.

15.2 Propósito de las Operaciones Ofensivas

Las Operaciones Ofensivas buscan tomar, retener y explotar la iniciativa para derrotar al
enemigo decisivamente. Las Fuerzas del Ejército atacan en forma simultánea a través del Área de
Operaciones (AO) para desbalancear al enemigo, abrumar su capacidad, desorganizar su defensa y
asegurar su derrota o destrucción. La ofensiva termina cuando la Fuerza alcanza el propósito de la
operación, alcanza un límite de avance o se aproxima a la Culminación. Algunas tareas adicionales
que las operaciones ofensivas cumplen; incluyen:

a. Desorganizar la coherencia del enemigo.

b. Asegurar o tomar terreno.

c. Inmovilizar al enemigo.

d. Negar al enemigo sus recursos.

e. Obtener información.

15.3 Consideraciones Básicas

a. Todo plan ofensivo debe, además de prever la captura de objetivos importantes, contemplar
las previsiones necesarias para la acción siguiente, sea para el mantenimiento de la zona de terreno
conquistada, como para la explotación del éxito, en razón de las ventajas que pueda llegar a lograrse
para obtener la derrota final del adversario. Siempre debe mantenerse una Reserva para emplearla
en la Explotación; cualquier falla en la preparación adecuada de la explotación puede obligar a
operaciones de desgaste, en las cuales el atacante puede exponerse a sufrir grandes pérdidas. Cada
vez que se presente la oportunidad de realizar una acción decisiva, el Comandante debe emplear su
Reserva para realizar la Explotación, exigiendo el mayor esfuerzo a sus unidades.

b. La naturaleza del terreno ejerce gran influencia en la conducción de las operaciones


ofensivas. Los planes deben orientarse a la captura de puntos que otorguen ventajas significativas,
proporcionando buena observación y campos de tiro; cubiertas y abrigos que faciliten la maniobra y
el apoyo; y que permitan el control de las vías de comunicación esenciales para ambos adversarios;
proporcionando además seguridad. El mantener algunos puntos críticos del terreno, sólo se justifica,
cuando, las ventajas que proporcionan, se exploten para destruir a las Fuerzas enemigas.

c. La Ofensiva impone la realización de una serie de acciones, cuyo éxito depende


fundamentalmente de la concentración de una adecuada potencia de combate en el lugar y momento

15 - 1
decisivos, a fin de obtener la superioridad sobre el enemigo. La potencia de combate se obtiene
principalmente por la combinación de la maniobra con el poder de fuegos y un adecuado liderazgo.
Para ser efectiva, la potencia de combate debe ser mantenida permanentemente por medio de un
adecuado y oportuno Apoyo Administrativo.

d. La superioridad de fuegos es uno de los requisitos más importantes del combate ofensivo.
Debe ser obtenido lo antes posible y mantenido a través de todo el combate para permitir la libertad
de maniobra y evitar grandes pérdidas; sin embargo, la superioridad de fuegos por sí sola, rara vez
es capaz de obtener una decisión favorable; por lo que es necesario explotar mediante la maniobra
los efectos de los fuegos.

e. Las maniobras efectuadas por el atacante deberán de crear oportunidades favorables para
incrementar el efecto de sus fuegos de apoyo; evitando chocar con las posiciones organizadas del
enemigo y que por consiguiente lo obligarán a combatir en un terreno no adecuado y elegido por
el defensor. Finalmente, las maniobras del atacante deben permitirle llegar al combate cercano y
destruir al enemigo.

f. En el combate ofensivo deben realizarse tres grandes tareas; en primer lugar localizar y
fijar al enemigo en su posición, luego maniobrarlo de manera de obtener ventajas y por último,
en el momento y lugar decisivos destruirlo por medio de un ataque potente. Estas acciones
generalmente son ejecutadas por las tres Fuerzas principales organizadas en un ataque, o sea
Ataque Principal, los Ataques Secundarios y la Reserva.

g. La misión deberá indicar claramente la tarea o tareas por realizar y su finalidad. El


comandante teniendo en cuenta el objetivo por alcanzar asignará misiones a sus elementos
subordinados, de manera de permitir la acción coordinada de todos sus elementos. El comandante
controlará la operación, asignando objetivos físicos y direcciones de ataque; indicando la hora de
ataque, la línea de partida y distribuyendo adecuadamente sus fuerzas; en esta forma, asegura que
los ataques de las unidades subordinadas sean coordinados y que contribuyan al cumplimiento de la
misión de toda la unidad.

h. Al adoptar un dispositivo, la primera consideración que se debe tener presente es que éste
responda a la situación táctica. Para ello en el planeamiento de una Operación Ofensiva, se considera
todas las posibilidades del enemigo y se toman las previsiones, principalmente para hacer frente a
la (s) Probable (s) Forma (s) de Acción. Cuando no se dispone de información sobre el enemigo o
cuando la situación es tal que no se puede determinar sus vulnerabilidades, el comandante debe
emplear inicialmente el mínimo de Fuerzas que sea posible, manteniendo fuerte su Reserva para ser
empleada en el momento y lugar necesarios.

i. No siendo posible prever el desarrollo exacto del ataque de acuerdo al Plan previsto, las
órdenes iniciales que se emitan, deben establecerse sobre la parte previsible de la acción, debiendo
efectuarse un continuo seguimiento de la situación, apreciando su evolución para estar en condiciones
de hacer frente, a las situaciones imprevistas.

j. Una vez lanzado el ataque debe mantenerse su ímpetu hasta la conquista del objetivo. Es
importante aprovechar al máximo las deficiencias y los errores del enemigo, para lo cual conviene
mantener la iniciativa mediante una acción ofensiva sostenida. Todos los elementos de apoyo de
fuegos deben estar preparados para batir las zonas importantes y proteger la reorganización sobre
el objetivo. En la conducción del ataque el esfuerzo se orienta hacia donde las resistencias enemigas
son más débiles. La Reserva se empleará para aumentar las ventajas que han obtenido las unidades
de primera línea. La reiniciación de un ataque que ha fracasado, debe hacerse normalmente lanzando
a la Reserva sobre una nueva dirección, a fin de lograr la sorpresa; y asegurar un efecto decisivo
sobre el enemigo.

k. Para los casos en que el enemigo fuese muy superior en medios de fuerza y tecnología, las
acciones ofensivas se realizarían a través de pequeños núcleos muy ofensivos empleando múltiples
direcciones de ataque; autosuficientes y orientando su accionar hacia el desgaste y posterior
destrucción del enemigo.

15 - 2
15.4 Operaciones Ofensivas en los Niveles Operacional y Táctico de la Guerra

a. Concepto

Los Comandantes Operacionales conducen Campañas Ofensivas y Operaciones Mayores


para alcanzar los efectos al nivel del TO, basados en las acciones tácticas. Se concentran en el
Diseño de Operaciones Terrestres Ofensivas. Ellos determinan los objetivos que proporcionan
resultados decisivos; en dónde las Fuerzas operarán; las relaciones entre las Fuerzas subordinadas
en tiempo, espacio y propósito; y dónde aplicar el esfuerzo decisivo. Los Comandantes Operacionales
asignan Áreas de Operaciones a, y establecen relaciones de mando y apoyo entre los Comandantes
Tácticos. Éstos dirigen las Operaciones Ofensivas con el fin de alcanzar los objetivos—destrucción
de las fuerzas enemigas o la toma de terreno—que producen los efectos al nivel del TO que los
Comandantes Operacionales requieren.

b. Ofensiva Operacional

1) En el nivel Operacional, las Operaciones Ofensivas actúan directa o indirectamente


sobre el Centro de Gravedad enemigo. Los comandantes hacen esto atacando
los puntos decisivos enemigos ya sea simultánea o secuencialmente. Los efectos
concentrados de las Fuerzas Conjuntas, Combinadas o Multinacionales permiten al
atacante tomar la iniciativa. Niegan al enemigo su libertad de acción, desorganizan
sus fuentes de potencia y crean las condiciones para el éxito operacional y táctico.

2) Para alcanzar la unidad de esfuerzo, los Comandantes Operacionales claramente


identifican los objetivos y refuerzan las relaciones entre las fuerzas subordinadas.
Al disminuir los retos en la interoperabilidad y aprovechando las capacidades de
los sistemas, los comandantes reajustan sus Fuerzas para alcanzar los efectos
decisivos, asignando suficientes Fuerzas para alcanzar sus objetivos.

c. Ofensiva Táctica

1) Los comandantes del nivel Táctico explotan los efectos con que contribuyen las
Fuerzas Conjuntas, Combinadas y Multinacionales a la ofensiva. Ellos sincronizan
estas Fuerzas en tiempo, espacio, recursos, propósito y acción para concentrar los
efectos del poder de combate en los Puntos Decisivos. Los comandantes dirigen
las batallas como parte de las Operaciones Mayores. Las batallas se relacionan en
propósito con los objetivos del Comandante Operacional.

2) Las Batallas pueden ser Lineales o No Lineales y se pueden conducir en Áreas


de Operaciones (AO) Contiguas o No Contiguas. Los Comandantes en el nivel
Táctico reciben su AO, misión, objetivos, límites, medidas de control e intención
de sus Comandos Superiores. Ellos determinan las Operaciones Decisivas,
de Configuración y de Sostenimiento dentro de su AO. Dirigen los fuegos y la
maniobra para atacar y destruir el enemigo y alcanzar los objetivos del terreno.
Los Comandantes de nivel Táctico normalmente cuentan con tareas claramente
definidas: derrotar al enemigo y ocupar el Objetivo.

15.5 Características de las Operaciones Ofensivas

a. Concepto

Sorpresa, concentración, ritmo y audacia caracterizan a la ofensiva. Las operaciones


ofensivas efectivas aprovechan la Inteligencia precisa y otra información pertinente sobre las
Fuerzas enemigas, las condiciones meteorológicas y el terreno. Los comandantes maniobran sus
Fuerzas en posiciones ventajosas antes de hacer contacto. La protección de la Fuerza, incluyendo
las Operaciones Defensivas de Información (ODI), evita que el enemigo obtenga información precisa
sobre las Fuerzas amigas. El enemigo solamente observa lo que el comandante amigo desea que
el observe. El contacto con las Fuerzas enemigas antes de la Operación Decisiva es preparado,

15 - 3
designado para configurar la situación para la operación decisiva. Ésta es una acción repentina y
contundente que aprovecha la iniciativa de los subordinados y el Cuadro Común Operativo (CCO)
para incrementarlo a través del AO. Los comandantes atacan violentamente y sin vacilación para
romper la voluntad del enemigo o destruirlo.

b. Sorpresa

1) En la Ofensiva, los comandantes logran la Sorpresa atacando al enemigo en un sitio


o momento inesperado por él o para el cual no está preparado. Una apreciación
de la Intención del Comandante enemigo y el negarle la habilidad de ganar un
entendimiento situacional claro y oportuno son necesarias para alcanzar la Sorpresa.
La imprevisión y la audacia contribuyen a la sorpresa. La dirección, oportunidad y
la fuerza del ataque también ayudan a alcanzar la sorpresa. La Sorpresa retarda la
reacción enemiga, recarga y confunde sus sistemas de mando y control (C2), induce
un choque psicológico en los soldados y Jefes enemigos, reduciendo la coherencia
de la defensa. Al reducir el poder de combate del enemigo, la sorpresa habilita a los
atacantes para explotar la parálisis y la vacilación del enemigo.

2) La Sorpresa Operacional y Táctica se complementan. La Sorpresa Operacional crea


las condiciones para Operaciones Tácticas exitosas. La Sorpresa Táctica puede
hacer al enemigo vacilar o errar en una situación. La Sorpresa Táctica es temporal.
Los comandantes deben explotar la sorpresa antes que el enemigo se dé cuenta de
lo que está sucediendo.

3) La Sorpresa total es difícil de alcanzar. Los sistemas modernos de vigilancia y alerta,


la disponibilidad de productos de imágenes comerciales y las redes noticiosas
comerciales globales dificultan la sorpresa. No obstante, los comandantes alcanzan
la sorpresa operando de manera impredecible para el enemigo. Engañan al enemigo
en cuanto a la naturaleza, horario, objetivo y fuerza de un ataque. Pueden aprovechar
el tiempo inclemente, el terreno aparentemente intransitable, fintas, demostraciones
y comunicaciones falsas para llevar al enemigo a percepciones imprecisas. Los
ataques repentinos, violentos y no anticipados surten un efecto paralizador. Los
ataques con Fuerzas Aerotransportadas, de asalto aéreo, y de Fuerzas Especiales,
combinados con los ataques por fuegos del Ejército y Conjuntos contra los objetivos
que el enemigo considera seguros, producen efectos psicológicos desconcertantes
sobre el enemigo.

4) La Sorpresa puede ser el producto en un cambio inesperado en el Ritmo. El Ritmo


puede ser lento al principio, creando las condiciones para una aceleración inmediata
la cual atrapa al enemigo fuera de guardia, y lo empuja fuera de balance.

c. Concentración

1) La Concentración es la acumulación de los efectos abrumadores del poder de


combate para cumplir un solo propósito. Los comandantes compensan la necesidad
de concentrar las fuerzas para acumular efectos, con la necesidad de dispersarlas
para no crear blancos remunerativos. Los adelantos en la movilidad, terrestre y
aérea, la búsqueda de blancos y los fuegos de precisión de largo alcance permiten
al atacante concentrar rápidamente los efectos. Los sistemas C2 proporcionan
información pertinente de confianza que ayuda a los comandantes en la determinación
de cuándo concentrar las Fuerzas para acumular los efectos.

2) Los comandantes que atacan manejan la concentración de sus Fuerzas y las del
enemigo combinando la dispersión, convergencia, engaño militar y las acciones
ofensivas. Con la dispersión, los atacantes alargan las defensas enemigas y niegan
los blancos remunerativos al fuego enemigo. Con la convergencia de las Fuerzas
a lo largo de los ejes de confluencia, los atacantes abruman las fuerzas enemigas
en los puntos decisivos con poder de combate concentrado. Después de un ataque

15 - 4
exitoso, los comandantes mantienen sus Fuerzas concentradas para aprovechar el
ímpetu.

3) La Concentración requiere coordinación con otras Organizaciones. En cada etapa


del ataque, los comandantes integran los recursos conjuntos de Inteligencia con los
fuegos conjuntos. Ellos aprovechan la Superioridad Aérea para negar al enemigo la
capacidad para detectar o atacar las Fuerzas amigas desde el aire. Los comandantes
dirigen los medios terrestres, aéreos y marítimos para retardar, desorganizar o
destruir los Elementos de Reconocimiento enemigo o sus capacidades. También
dirigen la seguridad, las Operaciones de Información (OI) y el contrafuego para la
protección de las Fuerzas amigas durante su Concentración.

d. Ritmo

1) El control o la alteración del Ritmo es necesario para la retención de la iniciativa.


A nivel Operacional, un ritmo más acelerado permite al atacante desorganizar los
planes defensivos del enemigo al lograr resultados con mayor rapidez que la de la
reacción enemiga. A nivel Táctico, el Ritmo acelerado permite al atacante penetrar
rápidamente las barreras y defensas y destruir las Fuerzas enemigas en profundidad
antes de que puedan reaccionar.

2) Los comandantes ajustan el ritmo de acuerdo con la situación táctica, las necesidades
de Apoyo Administrativo o las oportunidades operacionales para asegurar la
sincronización y la debida coordinación, pero sin pasar por alto la oportunidad para
derrotar al enemigo. El ritmo acelerado exige decisiones rápidas. Niega al enemigo
la oportunidad para descansar y continuamente crea oportunidades.

3) Al aumentar el ritmo, los comandantes mantienen el ímpetu. Ellos identifican las


mejores direcciones para el Ataque, planifican la acción en profundidad, disponen
para una transición rápida a otras operaciones y concentran y combinan las fuerzas
apropiadamente. Los Comandantes y su Estado Mayor se aseguran que las
Operaciones de A Adm prevengan la Culminación. Una vez iniciado el combate, los
atacantes lo ejecutan violentamente atraviesan las brechas antes que el defensor
se recupere. Los atacantes alteran el poder de combate rápidamente para ampliar
las penetraciones, cerrar los flancos expuestos y reforzar los éxitos. Las Fuerzas
amigas atacan en profundidad con fuego y maniobra para romper la coherencia
enemiga y abrumar su C2. Mientras mantienen un ritmo más acelerado que el del
enemigo, los atacantes compensan el ritmo con la habilidad para ejercer C2. Los
comandantes nunca permiten al enemigo recuperarse del golpe del asalto inicial.
Ellos previenen y evitan que los defensores concentren efectos contra la Operación
Decisiva amiga.

e. Audacia

Audacia es un plan sencillo de acción ejecutado intrépidamente. Los comandantes


muestran audacia preparando planes intrépidos y creativos, que ofrecen resultados decisivos. Los
comandantes demuestran audacia con la aplicación violenta de poder de combate. Saben dónde
y cuándo tomar riesgo y no vacilan al ejecutar su plan. Los comandantes disipan la incertidumbre
mediante la acción; ellos compensan la falta de información tomando la iniciativa y obligando al
enemigo a combatir. La Audacia inspira a los soldados a vencer la adversidad y el peligro.

15.6 Fundamentos de la Ofensiva

a. Objetivo

1) Para poder cumplir con la finalidad de la Ofensiva, el Comandante debe elegir


un objetivo físico tal como: un terreno dominante, un nudo de comunicaciones,
pasajes obligados, zonas industriales o cualquier área enemiga. La conquista de

15 - 5
este objetivo constituye la base de todos sus planes. Normalmente no se asigna
como objetivo un núcleo de tropas; sin embargo, durante la persecución, cuando
las fuerzas enemigas están en movimiento podrán ser designados como objetivo,
debido a la dificultad de elegir el terreno más apropiado que permita su destrucción.

2) El Objetivo, en lo posible debe de reunir las condiciones siguientes:

a) Su captura debe asegurar la destrucción del enemigo en su posición, o la


amenaza de su captura debe obligarlo a abandonarla; dentro de los límites de
tiempo y espacio impuesto por la misión asignada.

b) Debe permitir la convergencia de esfuerzos.

c) Debe ser fácil de identificar.

d) Su ocupación física debe facilitar las operaciones futuras.

3) Habiéndose elegido el objetivo, todos los elementos de la Fuerza atacante son


dirigidos en esfuerzo coordinado hacia su conquista; toda acción que no contribuya
a este fin debe ser evitada.

4) La acertada Maniobra Táctica en la Ofensiva, se caracteriza por la concentración de


los esfuerzos en una Dirección en la cual el éxito de la acción asegure la conquista
del objetivo.

b. Maniobra

Es la combinación del movimiento y los fuegos disponibles, de modo que se obtenga una
clara superioridad sobre el adversario en un lugar y momento decisivos que permitan la conquista del
objetivo. El éxito de la Maniobra depende de una ejecución coordinada, inteligente y enérgica.

c. Distribución de las Fuerzas

1) Consiste en la apropiada dosificación de los medios y la juiciosa utilización del


terreno para la conquista del objetivo elegido, actuando con la mayor potencia
sobre un punto vital del dispositivo enemigo, es decir, concentrando en la Acción
Principal la mayor Potencia de Combate posible, aplicándola en forma oportuna en
la Dirección más adecuada.

2) En la Ofensiva, las tropas se organizan en un Ataque Principal y en uno o más


Ataques Secundarios. Pueden presentarse algunos casos, en que haya más de un
Ataque Principal. El Ataque Principal visa la conquista del objetivo asignado a la
Unidad y en él se concentra la mayor Potencia de Combate posible. Él o los Ataques
Secundarios sirven y apoyan al Ataque Principal y reciben el mínimo de potencia
compatible con el cumplimiento de su misión. La masa o los medios de combate
disponibles se aplican en la Dirección decisiva.

3) Las Fuerzas que participan en el Ataque Principal se organizan de manera de


asegurar la conquista del objetivo y la destrucción de las Fuerzas enemigas. Las
Fuerzas que realicen los Ataques Secundarios, se organizan de manera que
puedan facilitar el desarrollo del Ataque Principal, fijando al adversario al terreno,
obligándolo a emplear sus Reservas prematuramente y evitando que descubra a
tiempo el Ataque Principal.

a) El Ataque Principal tiene normalmente como características: frente estrecho,


prioridad en el apoyo de Artillería, tanques, aviación, Ingeniería y todos los
elementos capaces de proporcionar un adecuado apoyo, un escalonamiento
profundo de Reservas importantes, mayor asignación de medios y la presencia
próxima del Comandante de la Fuerza.

15 - 6
b) Los Ataques Secundarios se caracterizan por su relativa falta de profundidad,
Reservas mínimas, frentes amplios y máxima potencia de fuegos en el Escalón
de Combate. A los Ataques Secundarios por lo general, se les asignan objetivos
limitados.

c) Para compensar la carencia de Reservas, es esencial que dispongan de un


fuerte Apoyo de Fuegos. La Artillería, debido a su flexibilidad, frecuentemente
puede apoyar a los ataques secundarios que deban conquistar un objetivo
limitado importante, sin interferir el apoyo que deberá proporcionar al Ataque
Principal.

d) Cuando las Fuerzas disponibles para el Ataque Secundario son limitadas en


efectivos, puede emplearse un fuerte Apoyo de Fuegos para compensar tal
debilidad y tratar de engañar al enemigo.

e) La ubicación cuidadosa de las armas de apoyo, puede permitir apoyar un


Ataque Secundario lanzado anticipadamente sin afectar el apoyo que a
continuación deberán proporcionar al Ataque Principal, engañando así sobre
la verdadera dirección de éste.

4) Cuando no sea posible determinar inicialmente la oportunidad (Cuando y Donde)


para la realización del Ataque Principal, el Comandante puede mantener su Libertad
de Acción de las siguientes formas:

a) Disponiendo sus fuerzas en profundidad.

b) Manteniendo fuertes Reservas.

c) Centralizando el control de los medios de apoyo.

5) La movilidad de la Reserva y de las armas de apoyo de fuego y su correcta ubicación


inicial, permitirán un rápido aprovechamiento del éxito del Ataque Principal o el
desarrollo favorable de los Ataques Secundarios. Una vez que el Primer Escalón se
empeña es muy difícil recuperarlo para cambiarle de misión. Una Fuerza desplegada
y bajo el fuego enemigo puede cambiar de dirección pero a riesgo de sufrir fuertes
bajas. El Comandante puede influir en la acción ya iniciada, por el empleo de sus
Reservas, y sus fuegos de apoyo disponible

6) Para elegir la Dirección del Ataque Principal, debe de tenerse en cuenta :

a) El terreno favorable y las condiciones meteorológicas.

b) El dispositivo (parte más débil) y las posibilidades del enemigo.

c) El dispositivo propio (parte estrecha).

d) Los tipos de Unidades.

e) El apoyo de fuegos disponible.

f) El tiempo necesario para iniciar la operación.

g) El o los objetivos asignados.

7) En las situaciones donde la velocidad es esencial, debe emplearse unidades de


gran movilidad compuestas principalmente por elementos blindados.

15 - 7
d. Coordinación y Control

1) El Comandante es responsable de la coordinación de la acción de todos sus


elementos subordinados. Debe buscarse el más alto grado de coordinación
compatible con la situación y el tiempo disponible.

2) Las comunicaciones juegan un papel importante para obtener una efectiva


coordinación en la acción de todos los elementos de una Fuerza. El Comandante
debe asegurar que sus medios de comunicación le permitan la transmisión y
recepción de las órdenes y pedidos; así como, de las informaciones necesarias
para la conducción de la acción y el control de los fuegos.

3) Teniendo como base la Decisión del Comandante y el Plan de Ataque, se emiten las
órdenes correspondientes en las cuales se deben incluir las medidas necesarias para
la coordinación del ataque. Esta coordinación se asegura posteriormente, mediante las
visitas del Comandante y su Estado Mayor a los PPCC de las Unidades subordinadas
para controlar si las órdenes han sido comprendidas y si están ejecutándose.

4) Una decisión de desplegarse e iniciar el ataque partiendo de la columna de marcha


corre el riesgo de no satisfacer las necesidades de control de la acción y de
sacrificar ciertas posibilidades de la artillería, tanques y otras armas de apoyo. Por
esta razón, aún en una situación de acciones rápidas y cambiantes y frente a una
Fuerza enemiga aguerrida y potente, es preferible organizar y coordinar el ataque
en una Zona de Reunión.

5) El Comandante despliega el grueso de sus Fuerzas partiendo de las formaciones de


marcha, mediante:

a) La asignación de Objetivos de Marcha para las Grandes Unidades.

b) La designación de Zonas de Reunión que sean necesarias ocupar.

c) La designación de caminos o itinerarios por emplear.

6) La Orden de Despliegue debe indicar:

a) La misión de las Unidades que pueden ser empeñadas inmediatamente.

b) La misión de la Artillería.

c) El dispositivo del Grueso.

d) Las medidas de seguridad que deben tomarse.

e) Las instrucciones para el Reconocimiento Lejano.

f) Los detalles administrativos esenciales que deben prepararse por anticipado.

7) En los casos en que la rapidez sea esencial para obtener y/o mantener una situación
táctica ventajosa, el comandante puede descentralizar la operación y delegar a los
comandos subordinados la elección de sus zonas de reunión.

8) Medidas de Coordinación y Control. Ver párrafo “15.7”.

e. Flexibilidad

1) La Flexibilidad se obtiene

a) Por un adecuado escalonamiento de los medios en profundidad.

15 - 8
b) La apropiada ubicación de las Reservas.

c) Las posibilidades de trasportar fuegos de apoyo de una parte de la Zona


de Acción a otra, a fin de, proporcionar un apoyo estrecho y continuo a las
unidades de Primer Escalón.

d) La juiciosa utilización de los medios de trasporte disponibles.

e) El buen funcionamiento del Sistema de Comunicaciones.

f) La preparación de Planes Alternos.

g) Una adecuada organización para el combate.

2) De estos factores las Reservas y los Fuegos de Apoyo, son los de mayor importancia
para obtener flexibilidad.

a) Reservas

(1) La misión principal de toda Reserva es atacar en el lugar y momento


propicio para asegurar el éxito. Por tanto, su composición inicial y su
ubicación dependen en gran parte de la maniobra que deba ejecutarse.
(2) La elección del momento y lugar oportuno para emplear la Reserva,
constituye con frecuencia la decisión más difícil del Comandante. Sin
embargo, en el momento decisivo de la acción la Reserva debe ser
lanzada sin vacilar, en cuanto sea posible. La Reserva debe emplearse
en masa o por UU constituidas, evitándose el empleo fraccionado, o por
escalones. El Comandante debe reconstituir sus Fuerzas de Reserva tan
pronto como el desarrollo de la acción lo permita.

b) Fuegos de Apoyo

Los Fuegos de Apoyo constituyen un factor muy importante en el uso de la


Flexibilidad por parte del Comandante; neutraliza o retraza la intervención de las
Fuerzas enemigas en al Área de Operaciones, obliga a soterrarse a la Fuerza en
su Posición Defensiva, permite neutralizar las armas de apoyo enemigas, etc.;
esto le proporciona una gama de oportunidades a la acción ofensiva.

f. Sorpresa

1) El grado de sorpresa que se puede lograr en una Operación Ofensiva depende de :

a) El secreto que se mantenga durante el planeamiento y preparación.

b) Las medidas tomadas para engañar al enemigo tales como Demostraciones,


Fintas, etc.

c) La variación de los métodos y procedimientos empleados en el combate.

d) La utilización de zonas del terreno aparentemente infranqueables o difíciles.

e) La movilidad, rapidez y agresividad en la ejecución.

f) Una adecuada información para alcanzar superioridad en ella.

2) Siempre debe buscarse la Sorpresa, porque constituye una ventaja considerable


para el atacante.

15 - 9
g. Seguridad

1) La Seguridad constituye una necesidad permanente cualquiera que sea la situación


ofensiva, con el fin de disponer de libertad de acción para ejecutar la maniobra y
mantener la iniciativa necesaria sobre el enemigo.

2) El éxito o fracaso de una ofensiva, depende en gran parte de la acción que el


comando tome para protegerse contra las reacciones del enemigo. Los flancos
descubiertos son vulnerables. La mejor seguridad se obtendrá manteniendo al
enemigo en forma permanente, bajo la acción de los medios disponibles a fin de
contrarrestar el ímpetu de su ataque.

3) La seguridad de una Fuerza que ataca, se garantizará mediante: la búsqueda


constante de información sobre todas las direcciones posibles desde las cuales el
enemigo pueda amenazar a las fuerzas atacantes; por el adecuado dispositivo de
las fuerzas que dan seguridad, las que deben disponer de amplia movilidad y poder
de fuego; y por una rápida difusión de información exacta, impartiéndose órdenes
claras a las fuerzas de seguridad. Esto es particularmente efectivo contra fuerzas
enemigas de gran movilidad, tales como unidades blindadas.

4) En el ataque, la mayor parte de los medios de defensa contra ataques aéreos y


blindados se disponen para cubrir el ataque principal.

5) Los medios activos de defensa contra ataques aéreos se complementan con la


utilización al máximo de cubiertas y abrigos; enmascaramiento, disposición y
ejecución de movimientos nocturnos.

6) Los medios activos de defensa contra blindados se incrementarán con la utilización


de obstáculos naturales y artificiales para proteger los flancos y la retaguardia, por
la dispersión y por los movimientos nocturnos.

7) Las armas AT en cada Escalón se disponen para bloquear las direcciones de


contraataque más favorables para blindados. La mejor protección contra un ataque
de blindados lo constituyen los mismos medios blindados y los obstáculos ubicados
sobre las direcciones de aproximación más favorables para su empleo. Estos
obstáculos deben ser reforzados con demoliciones y minas, siendo protegidos por
armas AT portátiles, y particularmente para la artillería, tal procedimiento permite
aislar y destruir a las fuerzas blindadas enemigas.

8) En una acción ofensiva, las mayores necesidades se presentan durante las fases
críticas de la batalla, principalmente a la conquista de un objetivo. La seguridad se
consigue enfrentando a todas las posibles amenazas con Fuerzas potentes antes
que dichas amenazas se materialicen. La acción de la aviación de combate, es
particularmente efectiva, contra estas amenazas, especialmente si las tropas o
vehículos enemigos se presentan en formaciones compactas.

9) En una operación ofensiva, particularmente durante la aproximación y toma de


contacto, la acción de reconocimiento de la aviación constituye una medida de
seguridad importante.

10) Las misiones de Reconocimiento Aéreo, tanto cercanos como lejanos, permiten
obtener informaciones de vital importancia al punto de vista de la seguridad.

11) Los reconocimientos aéreos antes del anochecer, e inmediatamente antes del
amanecer, se ejecutarán frecuentemente.

12) Las acciones de Reconocimiento Aéreo Nocturno sobre áreas específicas señaladas,
serán necesarias y a veces indispensables.

15 - 10
h. Apoyo de Fuegos

1) El Apoyo de Fuegos coordinado constituye la integración de todos los fuegos


de apoyo disponibles, permitiendo el apoyo oportuno, continuo y efectivo a la
acción ofensiva planeada. El respectivo plan integra los Planes de Fuego de
las unidades subordinadas, los fuegos de la Artillería Orgánica y de Refuerzo
o cualquier otro Elemento de Apoyo de Fuegos, como aviación, artillería naval,
etc.

2) Para asegurar una eficiente coordinación entre todos los medios de apoyo de fuegos
disponibles sean estos de la Fuerza Aérea, Terrestre y Naval durante una operación,
se debe organizar y establecer en el PC de cada GU y Escalones Mayores un
Centro de Coordinación de Apoyo de Fuegos (CCAF).

15.7 Medidas de Coordinación y Control

Para facilitar la coordinación y el control de las unidades subordinadas durante la Ofensiva el


Comandante puede emplear las siguientes medidas:

a. Objetivos de Marcha

Son accidentes característicos del terreno que deben ser alcanzados dentro de ciertos
límites. El elemento que alcance un Objetivo de Marcha debe dar cuenta al Escalón Superior y
continuar el movimiento, salvo orden contraria. Se emplean normalmente en los Movimientos Hacia
el Contacto.

b. Líneas de Fase

Son líneas sensiblemente perpendiculares a la dirección del movimiento y por lo general


están constituidos por líneas características del terreno tales como caminos, ríos, líneas de alturas, etc.

c. Eje de Progresión

Es una dirección jalonada por uno o más encaminamientos o una serie de puntos
característicos del terreno en la dirección del enemigo. Cuando los elementos subordinados reciben
un Eje de Progresión pueden desviarse de él si el terreno o la situación del enemigo lo impone, pero
manteniendo el grueso sobre el eje prescrito.

d. Itinerario de Progresión

Es una dirección jalonada por una ruta específica y se emplea para el desarrollo de las
operaciones de una unidad, dicho itinerario debe de ser despejado de obstáculos para su empleo
futuro, incluyendo a las Fuerzas enemigas que están ubicadas en posiciones dominantes a lo largo
de los flancos.

e. Punto de Control

Es un punto del terreno situado en un lugar apropiado con el fin de regular la ejecución de
una operación, las unidades informan cuando alcanzan el punto de control, pero no se detienen en su
progresión, salvo órdenes precisas para hacerlo. Esta medida se emplea para complementar las Líneas
de Fase o para sustituirlas; se materializan, numerando puntos característicos del terreno tales como;
cruces o bifurcaciones de caminos, puentes, poblados, etc. Los puntos de control son también empleados:

1) Como referencia para la orientación.

2) Para los pedidos de apoyo de artillería y aviación.

3) Para evitar trasmitir por radio, informes en claro sobre la situación.

15 - 11
f. Zona de Reunión

1) La ubicación de la Zona de Reunión depende de varios factores: La oscuridad, el


abrigo contra los tiros observados de la artillería, el conocimiento completo de la
situación y un Plan de Ataque previamente formulado que favorecen la utilización de
Zonas de Reunión Adelantadas; las condiciones contrarias obligarán a elegir zonas
de reunión ubicadas un poco más hacia retaguardia. Las unidades de gran movilidad
táctica pueden ubicar sus zonas de reunión más a retaguardia que la de tropas a pie.

2) En el Desbordamiento (Parr 15.18), las zonas de reunión de los dos núcleos de


fuerzas (Ataque Principal y Ataque Secundario) deben estar lo suficientemente
separadas como para no interferirse cuando se desplieguen para el ataque.

3) Los Comandos subordinados que se ubican en zonas de reunión, pueden designar


a su vez otras zonas más adelantadas a sus Unidades, a medida que la situación
se aclare y se completen los planes necesarios.

4) Mientras las unidades se encuentran en movimiento hacia sus zonas de reunión y


durante la ocupación de éstas, los comandantes de unidad preparan sus órdenes
y completan todos los detalles de ejecución de su Plan de Maniobra. Cuando sea
posible el planeamiento y la ejecución de los reconocimientos deben ser conducidos
concurrentemente con el movimiento de las tropas de manera de evitar demoras
innecesarias.

5) A medida que las unidades alcanzan sus zonas de reunión, las columnas de marcha
deberán despejar los caminos y tomar inmediatamente las medidas de seguridad
perimétricas necesarias contra la acción de la aviación, Unidades Blindadas ú
otra clase de acción enemiga. Los medios de comunicaciones se despliegan sin
demora entre el Puesto de Comando del Escalón Superior y los de las unidades
subordinadas principales.

6) En la Zona de Reunión se deja el equipo no esencial para el combate, bajo la


custodia de los trenes y unidades de servicios y se reparten abastecimientos, de
completamiento o extras. Los reconocimientos, los planes de maniobra y de fuegos
de las Unidades subordinadas y sus órdenes de ataque pueden ser completados y
emitidos antes de iniciar el movimiento hacia las Posiciones de Ataque.

g. Posición de Ataque

Es la última posición ocupada por las Unidades del Escalón de Combate antes de cruzar la
Línea de Partida. Las tropas que la ocupa, son las que van a participar en el ataque. La Reserva de
la Brigada y la de los batallones del Escalón de Combate, la artillería y otras unidades que no forman
parte de éste, permanecen a retaguardia ocupando Zonas de Reunión o Posiciones de Batería.

h. Zonas de Acción o Áreas de Operaciones

1) Es el área o zona del terreno que se asigna a una unidad para su acción ofensiva
y en la cual ésta es responsable de todas las operaciones que en ella se realicen,
normalmente se encuentra delimitada entre la Línea de Partida (LP), el Objetivo y
los Límites Laterales.

2) La amplitud de la Zona de Acción que pueda recibir una unidad en el ataque depende
del tipo de acción ofensiva, de la profundidad del ataque; de la magnitud de la unidad
incluyendo apoyo de fuegos y refuerzos que puede recibir; del terreno, de la magnitud
del enemigo y del grado de resistencia que éste pueda oponer a la acción ofensiva.

3) Con el objeto de utilizar ventajosamente las Direcciones de Aproximación más


favorables, las unidades pueden desplazarse temporalmente por ellas, más aún

15 - 12
cuando dichas direcciones se encuentran en la zona de acción de las unidades
vecinas, previa coordinación entre los comandantes interesados.

4) Dichos desplazamientos no deben interferir la acción de la unidad en cuya


Zona de Acción se encuentra la dirección favorable a fin de no dar lugar a una
concentración peligrosa de tropas. Por tal razón, deben extremarse las medidas
necesarias para que las interferencias y concentraciones sean reducidas al
mínimo.

5) El desplazamiento y emplazamiento de la artillería y otras armas de apoyo, en


las zonas de acción de unidades vecinas a la de la unidad apoyada, debe de ser
cuidadosamente coordinados con los comandos de las unidades interesadas.

i. Línea de Partida

1) Es la línea del terreno que las unidades atacantes cruzan a una hora determinada.
De acuerdo al Plan de Maniobra, puede ser necesario o conveniente asignar
líneas de partida diferentes, o señalar distintas horas de inicio del ataque a las
unidades.

2) El objeto de la Línea de Partida, es coordinar y controlar la desembocadura del


Primer Escalón, a fin de que todos los elementos inicien la acción ofensiva en el
orden y en el instante preciso, asimismo, facilita la coordinación de los fuegos. Esta
línea debe ser fácil de reconocer en el terreno y ser sensiblemente perpendicular a
la Dirección de Ataque.

3) La Línea de Partida debe estar en poder de nuestras tropas o ser controladas por
ellas, ubicándola cerca a las posiciones enemigas tanto como sea posible.

j. Hora de Ataque

1) La Hora de Ataque (usualmente Hora “H”) es la hora en que debe iniciarse el ataque.
Si se ha señalado una Línea de Partida, la Hora de Ataque será el momento en que
los elementos del Primer Escalón deban cruzar dicha línea. La determinación de la
Hora de Ataque depende del tiempo requerido por los comandos subordinados para
realizar sus reconocimientos, preparar sus planes y para que el Primer Escalón se
organice y se desplace hasta la Línea de Partida.

2) Los Ataques Secundarios pueden lanzarse antes que el Ataque Principal, cuando se
desee engañar al enemigo, a fin de hacerle emplear la mayor parte de sus Fuerzas
contra estos ataques, o bien lanzarse simultáneamente con el Ataque Principal.

k. Objetivos

En el Plan de Maniobra se deberá asignar a cada unidad del Escalón de Combate,


uno o más objetivos, o cada cual puede recibir una parte del Objetivo de la GU. El número
de objetivos elegidos depende en gran parte del grado de organización y fuerza que disponga
el enemigo. Cuanto más fuerte sean las defensas enemigas, tanto mayor será la necesidad de
Objetivos Intermedios.

l. Dirección de Ataque

Es aquella que indica el eje sobre el cual el Comandante desea aplicar el Esfuerzo Principal
de una unidad subordinada desde la Línea de Partida hacia el Objetivo. Se señalará Dirección de
Ataque cuando sea estrictamente indispensable (ataque estrechamente coordinado, contraataques,
o para asegurar que un Ataque Secundario aporte la máxima contribución al Ataque Principal) puesto
que restringe la maniobra de la Unidad que la recibe y debe profundizarse sólo hasta donde sea
necesario mantener la medida de control.

15 - 13
m. Fases

Son los cambios de actitud o partes en que se descompone la Maniobra Ofensiva con fines
de planeamiento, control, y coordinación, particularmente, en los Escalones Superiores a la Brigada.
Implican generalmente el reajuste del dispositivo, para pasar de una, a otra Fase. Las Fases se
materializan en el terreno relacionándolas con sus líneas características existentes.

n. Tiempos

Son las partes en que se puede dividir la Maniobra de una Brigada dentro de una Fase.

o. Saltos

Corresponde a las acciones que dentro de un Tiempo realizan los Elementos de Maniobra
de una GUC, en función de los objetivos asignados a las unidades subordinadas y que están impuestas
también por la necesidad de desplazar las bases de fuego.

15.8 Tareas de la Ofensiva

Con la finalidad de llevar el combate hacia el enemigo y cumplir con las Tareas fundamentales
que impone la ofensiva: localizar y fijar al enemigo, maniobrarlo para lograr ventajas tácticas y lanzar
un ataque potente y oportuno para destruirlo; es necesario cumplir con varias acciones cuyo orden
de sucesión dependerá de la situación.

Sección II. OPERACIONES OFENSIVAS DENTRO DEL MARCO OPERACIONAL

15.9 Concepto

Los Comandantes conducen Operaciones Ofensivas dentro del Marco Operacional (Área de
Operaciones, Espacio de Batalla y Organización del Campo de Batalla). Sincronizan sus Fuerzas en
tiempo, espacio, recursos, propósito y acción para ejecutar Operaciones Simultáneas y Secuenciales
Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento en profundidad (Fig. 40). En algunas situaciones, los
comandantes designan Áreas Profundas, Cercanas y de Retaguardia.

Fig. 40 Marco General Operativo en la Ofensiva

15 - 14
15.10 Operaciones Decisivas en la Ofensiva

a. Las Operaciones Ofensivas Decisivas son los ataques que determinan sin lugar a dudas
el resultado de las Operaciones Mayores, Batallas y Enfrentamientos. A nivel Operacional, las
Operaciones Decisivas logran las metas de cada fase de una Campaña. Las Operaciones Terrestres
de una Campaña pueden incluir varias Fases. Dentro de cada Fase hay una Operación Decisiva
cuyo resultado afecta el curso de la Campaña. A nivel Táctico, las batallas o los enfrentamientos
decisivos cumplen el propósito de la misión del Comandante del Escalón Superior. Los comandantes
tienen éxito en las Operaciones Decisivas a través del combate inmediato que destruye físicamente
al enemigo; vence su voluntad para resistir; o toma, ocupa y retiene terreno.

b. Los comandantes complementan la Operación Decisiva con recursos adicionales y una


maniobra hábil. Por ejemplo, los comandantes pueden inmovilizar parte de la Fuerza enemiga con un
ataque frontal (Operación de Configuración), mientras que la mayor parte de la Fuerza la envuelve
para tomar un punto decisivo o vital. Los comandantes deciden cuándo, dónde y si se deben empeñar
Fuerzas de Reserva y realizar fuegos de apoyo adicionales. Los comandantes cambian las prioridades
según su necesidad. La maniobra de las Fuerzas, las sitúan apropiadamente para concentrar sus
fuegos sobre el enemigo.

c. Los comandantes designan una Reserva para proporcionar poder de combate adicional en
el momento y lugar decisivos. Mientras más incierta sea la situación, más grande la Reserva. Una
vez empeñada la Reserva, el comandante designa otra Reserva. Las Reservas proporcionan una
protección contra la incertidumbre. Los comandantes les asignan solamente las tareas necesarias
para la preparación para su posible misión. Solamente el comandante que designa la Reserva la
puede empeñar, a menos que él específicamente delegue esa autoridad. El efectivo y la posición
inicial de las Reservas varían con:

1) Posibles misiones, planes alternos y/o planes futuros

2) Formas de maniobra

3) Posibles acciones enemigas

4) Grado de incertidumbre

15.11 Operaciones de Configuración en la Ofensiva

a. Las Operaciones de Configuración crean las condiciones necesarias para el éxito de la


Operación Decisiva. Incluyen los ataques en profundidad para asegurar las ventajas obtenidas para
la operación decisiva y proteger la fuerza. Los comandantes ejecutan Operaciones de Configuración
atacando simultáneamente las Fuerzas enemigas a través del AO. Estos ataques niegan al enemigo
la libertad de acción y desorganizan o destruyen la coherencia y el ritmo de sus operaciones.
Atacando las formaciones enemigas en profundidad destruye, retarda, desorganiza o desvía el poder
de combate del enemigo. Estas pueden exponer o crear vulnerabilidades para la explotación.

1) Las Operaciones de Configuración en la Ofensiva incluyen:

a) Ataques de Configuración designados para alcanzar uno o más de los objetivos


siguientes:

(1) Engañar al enemigo.


(2) Destruir o inmovilizar las Fuerzas enemigas que podrían interferir con la
Operación Decisiva.
(3) Controlar el terreno cuya ocupación por el enemigo podría obstaculizar la
Operación Decisiva.
(4) Obligar al enemigo a empeñar sus Reservas prematuramente o en un
área no decisiva.

15 - 15
b) Operaciones de Reconocimiento y Seguridad.

c) Pasaje de Líneas.

d) Operaciones de franqueo (infiltraciones).

e) Movimientos de la Unidad que facilita las operaciones de configuración y


decisivas.

f) Operaciones por las Fuerzas de Reserva antes de su empeño.

g) Interdicción mediante movimientos terrestres y aéreos, y fuegos, solos o en


coordinación.

h) Operaciones de Información (OI) Ofensivas.

2) Dentro de otras Operaciones de Configuración tenemos las que incluyen


actividades en profundidad tales como el Contrafuego y las Operaciones de
Información Defensivas (OID). Estas Operaciones de Configuración se enfocan en
los efectos que crean las condiciones necesarias para las Operaciones Decisivas
exitosas.

b. Las Fuerzas de Seguridad de Vanguardia, Flanguardia o de Retaguardia, conducen


Operaciones de Seguridad.

1) Estos elementos:

a) Ofrecen alerta temprana.

b) Detectan brechas en la defensa.

c) Brindan el tiempo necesario para reaccionar y espacio para maniobrar.

d) Desarrollan la Situación

e) Se orientan en la Fuerza o instalación que se debe asegurar.

f) Ejecutan reconocimiento continuo.

g) Mantienen contacto con el enemigo.

2) En las Áreas de Operaciones Extendidas y No Contiguas, los comandantes


aseguran y vigilan las brechas entre las unidades subordinadas. Las aseguran
asignando a una Fuerza para asegurar el área, dedicando esfuerzos de vigilancia
para controlar el área, designando una Fuerza para responder ante una Fuerza
enemiga amenazante, o instalando y vigilando los obstáculos.

15.12 Sostenimiento de las Operaciones en la Ofensivas

El Sostenimiento de las operaciones en la Ofensiva asegura la libertad de acción y mantiene


el ímpetu. Ello ocurre a través del AO. Las ubicaciones de las Unidades de Apoyo Administrativo
(AAdm) no tienen que estar contiguas con las de sus Fuerzas apoyadas. Una Operación
extensa Mayor puede tener unidades tácticas lejos del área de apoyo inicial. Los comandantes
pueden separar las Fuerzas de ataque del Área de Servicios, extendiendo así sus Líneas de
Comunicaciones (LLCC). Los comandantes brindan seguridad a las unidades de AAdm cuando
operan con LLCC extendidas.

15 - 16
15.13 Consideraciones para Operaciones Ofensivas No Lineales

a. Pueden haber Operaciones Ofensivas No Lineales en AO tanto Contiguas como No


Contiguas. La extensión de un AO es normalmente muy grande en comparación con la cantidad de
tropas desplegadas. El AO también puede incluir terreno variado. Las Fuerzas enemigas estarán
bastante dispersas y pueden estar en ventaja numérica (Disimétría). Las Fuerzas de Ataque
deben orientar las acciones ofensivas contra los Puntos Decisivos, asignando a la vez el poder de
combate esencial mínimo para Operaciones de Configuración. Las Reservas deben contar con un
grado elevado de movilidad táctica. Las Fuerzas que ejecutan operaciones No Lineales requieren
capacidades robustas de comunicaciones y sostenimiento. Los comandantes pueden dedicar
Fuerzas para las operaciones de seguridad de las LLCC más allá de las ofrecidas por las unidades
encargadas disponibles.

b. El Escalón Superior lleva a cabo Operaciones de Seguridad en aquellos sitios del AO no


asignados a unidades subordinadas. La importancia de la seguridad de los flancos aumenta al ampliar
las operaciones obligando a que las Fuerzas de ataque expongan sus flancos. A menudo se ejecutan
Operaciones de Enlace en este ambiente. Las operaciones de enlace, en especial las que incluyen
envolvimientos verticales, requieren bastante planeamiento y ensayo. La posibilidad de fratricidio
aumenta debido a la fluidez del Campo de Batalla No Lineal y a la disposición variable de las Fuerzas
de Ataque y de Defensa. La presencia de personal no combatiente en el AO complica aún más las
operaciones. En esta situación, los comandantes ejercen prudencia en su criterio antes de autorizar
los fuegos, tanto directos como indirectos.

Sección III. MANIOBRA

15.14 Generalidades

a. La Maniobra es la acción coordinada e integrada, que ejecuta una Fuerza para obtener y
aplicar una Potencia de Combate superior sobre el sector más débil de un enemigo.

b. La determinación del tipo de Maniobra por emplear, es consecuencia del análisis de la


misión, del estudio de las características de la zona de operaciones, del dispositivo enemigo, la
potencia combativa relativa y la capacidad de las tropas disponibles, así como del tiempo disponible
y de aspectos de Asuntos Civiles.

15.15 Consideraciones Básicas

a. Las Fuerzas para efectuar una maniobra ofensiva se distribuyen normalmente en :

1) Ataque Principal

2) Ataque Secundario

3) Reserva

b. Durante la acción ofensiva el Ataque Principal puede efectuarse :

1) En una sola dirección dirigida contra el frente, flanco o la retaguardia del enemigo.

2) En dos o más direcciones simultáneamente.

3) Después de lograda la ruptura, en nuevas direcciones.

15.16 Tipos de Maniobras Ofensivas

a. Los tipos de Maniobra son: Penetración, Desbordamiento, Envolvimiento, Infiltración, el


Ataque Frontal y la Ofensiva Inusual. Aunque normalmente se combinan, cada forma de Maniobra

15 - 17
ataca el enemigo en forma diferente. Cada una contiene distintos retos para los atacantes y diferentes
peligros para los defensores. Los comandantes determinan la forma de maniobra que se debe aplicar
analizando los factores METT-TA.

b. La Intención del Comandante que decide la dirección del Ataque Principal (el dónde) y el
dispositivo de las Fuerzas (el cómo), es la que determinará el tipo de maniobra que se aplicará en su
respectivo escalón.

c. El tipo de Maniobra del Escalón Superior, no es necesariamente el mismo tipo de Maniobra


de los escalones subordinados así por ejemplo un Envolvimiento para un EO o DE puede comprender
Penetraciones y/o Desbordamientos para algunas de sus GGUUCC.

15.17 Penetración

a. Generalidades

1) La Penetración es un tipo de Maniobra en la que una Fuerza atacante trata


de romper las defensas enemigas sobre un frente angosto con el fin de
desorganizar su sistema defensivo (Figura 41). Los comandantes ejecutan la
penetración cuando no se pueden asaltar los flancos enemigos o que el tiempo
no permite otra forma de maniobra. Las penetraciones exitosas crean flancos
descubiertos y ofrecen acceso a la retaguardia enemiga. Ya que las penetraciones
frecuentemente van encaminadas hacia el frente de la defensa enemiga, sufren
más bajas que los Desbordamientos, los Envolvimientos y las Infiltraciones.

Fig. 41 Penetración

2) La concentración acelerada y la audacia son especialmente importantes durante


la Penetración. Los comandantes concentran los efectos de todos los fuegos
disponibles en el punto de penetración para facilitar el franqueo inicial. Luego
amplían la penetración envolviendo a las unidades enemigas de los objetivos
alcanzados atravesando Fuerzas para asegurar objetivos en la retaguardia
enemiga o derrotar las Fuerzas enemigas penetradas en detalle. Las Fuerzas que
hacen el franqueo inicial se mueven rápidamente para evitar los contraataques
enemigos hacia sus flancos. Las Fuerzas que siguen aseguran los objetivos
alcanzados y amplían la brecha. Durante todas las Fases, se dirigen los fuegos
en profundidad contra: los medios de fuego indirecto del enemigo, las unidades

15 - 18
a lo largo de los objetivos alcanzados durante la Penetración y las Fuerzas
de contraataque del enemigo. Otras Fuerzas amigas inmovilizan las Fuerzas
enemigas que pueden avanzar contra la Penetración con ataques, fuegos, fintas,
demostraciones, etc.

3) De contar con suficiente poder de combate, los comandantes operacionales pueden


ordenar múltiples Penetraciones. Los comandantes consideran cuidadosamente
las ventajas de tales ataques. Las Penetraciones Múltiples obligan al enemigo
a dispersar sus fuegos y considerar las múltiples amenazas antes de empeñar
sus Reservas. Los comandantes entonces deciden cómo sostener y explotar las
múltiples penetraciones y si las Fuerzas de penetración deben converger en un
objetivo profundo o atacar objetivos múltiples. A nivel Táctico, normalmente existe
insuficiente poder de combate para ejecutar más de una penetración.

b. Aspectos de Detalle

1) En esta Maniobra el Ataque Principal pasa a través del frente enemigo y tiene por
finalidad romper la continuidad de su posición, abriendo y ensanchando una brecha
hacia su retaguardia. Se realiza cuando la situación no es propicia para el empleo
de la Maniobra de Desbordamiento o Envolvimiento. Es la maniobra más difícil de
realizar exitosamente y demanda medios manifiestamente superiores.

2) Las condiciones que impone la ejecución de una Penetración son; flancos del enemigo
inaccesibles o falta de tiempo para ejecutar un Envolvimiento o Desbordamiento.

3) Las condiciones que favorecen la Penetración son; enemigo sobreextendido, terreno


favorable para el empleo de la Potencia de Combate.

4) Los factores que aseguran el éxito de una Penetración son :

a) La Sorpresa.

b) Suficiente Potencia de Fuegos, especialmente aviación y artillería para


neutralizar la zona de penetración.

c) Fuertes efectivos para sostener el ataque.

d) Terreno favorable dentro de la posición enemiga para el avance de las tropas


atacantes.

5) En la Penetración, el Ataque Principal se lanza sobre un frente más amplio que el


de la brecha proyectada, a fin de fijar al enemigo en los flancos de penetración. La
disponibilidad de artillería, blindados y aviación, determinan en gran parte la amplitud
del frente de penetración. Cuanto más ancho sea éste, mayor será la profundidad
que puede alcanzar y más difícil será para el enemigo cerrar la brecha. Cuanto más
eficaz sea la acción de las Reservas en la ampliación de la brecha o en la conquista
del objetivo, más profunda será la penetración.

6) En esta Maniobra la acción centralizada facilita la coordinación de los elementos de


Combate, de Apoyo de Combate y Administrativo.

7) Se debe lograr superioridad de Apoyo de Fuegos en la zona de ruptura, integrándose


y coordinándose con todos los Medios de Apoyo de Fuegos (MAF).

c. Fases de la Penetración

1) Una Penetración comprende tres Fases (Fig. 42): Ruptura de la posición enemiga,
Ensanchamiento y afianzamiento de la brecha y Captura del objetivo.

15 - 19
2) Después de la Ruptura, la secuencia de las otras dos Fases será determinada por
la situación. En algunos casos es conveniente realizar simultáneamente la ruptura y
el ensanchamiento de la brecha, la captura o conquista del objetivo se difiere hasta
que la brecha sea lo suficientemente ancha para permitir el pasaje de las Fuerzas
que se emplean en la Fase Final. Cuando las Fuerzas que ejecutan la Penetración
son suficientemente potentes y móviles y están apoyadas por una abrumadora
potencia de fuegos, todas las Fases, hasta la Desembocadura de la Explotación
son tan rápidas que se hacen difíciles distinguirlas.

a) Ruptura de la Posición Enemiga.

(1) Se obtiene lanzando el Ataque Principal en un frente más estrecho que


los Ataques Secundarios. A los elementos que realizan este ataque se les
asigna objetivos que les permita utilizar inicialmente su máxima potencia
combativa.
(2) Los Ataques Secundarios en el resto del frente tienen por finalidad fijar al
enemigo e impedir que se desenganche y engañarlo sobre la dirección
del Ataque Principal.
(3) Las Reservas locales deben mantenerse listas para pasar a través o por
el flanco de las tropas atacantes que han disminuido su impulso ofensivo
o que han sido detenidas.
(4) El ancho de la Ruptura depende de la profundidad de la posición enemiga
y de la Fuerza relativa del atacante.

b) Ensanchamiento y Afianzamiento de la Brecha.

El Ensanchamiento de la brecha puede ser asignado a las tropas que realizan


los Ataques Secundarios o a las Reservas. Los Contraataques que pueda
lanzar el enemigo sobre los flancos de la brecha serán neutralizados o
destruidos por medio del fuego o por el empleo de la Reserva.

c) Captura del Objetivo.

Normalmente el Ataque Principal visa la captura del objetivo; sin embargo, la


profundidad de la Penetración frecuentemente impedirá que la captura sea hecha
por la Fuerza que inicia el Ataque Principal; en este caso, las Reservas deben
pasar a través de las Fuerzas atacantes para lograr la conquista del objetivo.

Fig. 42 Fases de la Penetración

15 - 20
d. Penetración Múltiple

1) Es una variante de la penetración, es empleada en los Escalones Superiores. El


ataque puede iniciarse por el lanzamiento simultáneo, sobre partes débiles del
frente enemigo de dos o más Penetraciones Convergentes. Por este procedimiento
se puede aislar zonas fuertemente defendidas con el fin de cercarlas y destruirlas
en forma separada.

2) Cuando los Ataques Múltiples han avanzado lo suficiente, las Fuerzas de Penetración
se unen en un Ataque Principal. Las normas que rigen la Penetración son aplicables
a la Penetración Múltiple.

e. Planeamiento

En el planeamiento de la Penetración es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1) La captura de la posición y la captura del objetivo de la Penetración se asigna al Ataque


Principal, el cual debe lanzarse sobre un frente relativamente estrecho, aunque más
ancho que el de la brecha proyectada. Por lo general no se asignan objetivos con el
propósito de fijar al enemigo, dificultando el empleo de su Reserva y engañándolo
sobre el empleo de la nuestra y pueda proteger los flancos de la Penetración que
normalmente son objetivos que se asignan a los Ataques Secundarios. La Fuerza
atacante mantiene una Reserva potente y móvil, lista para pasar a través o por el
flanco de las tropas del Ataque Principal que han disminuido su impulso ofensivo o
que han sido detenidas, o ser empleada en caso necesario, explotando los éxitos
iniciales.

2) La selección del lugar de la Penetración depende del terreno, fuerza y profundidad


de la posición enemiga, espacio de maniobra, distancia del objetivo, sorpresa y
planes del Escalón Superior.

3) La Penetración más que ningún otro tipo de Maniobra requiere de un gran apoyo
de fuegos; lo que se logra mediante la coordinación e integración de todos los
Medios de Apoyo de Fuegos disponibles terrestres, aéreos y navales, presentes en
la acción. Normalmente la penetración debe ser precedida por tiros de preparación
a fin de desmoralizar y debilitar al enemigo, limitar su capacidad para reaccionar y
cubrir el movimiento de las unidades.

4) Se planean fuegos a pedido para destruir blancos de oportunidad, para neutralizar


las reservas enemigas, impedir el movimiento dentro o fuera de la Zona de Acción
y para destruir cualquier clase de objetivos que puedan amenazar seriamente el
cumplimiento de la misión.

5) En la penetración la Potencia Combativa del atacante debe de ser superior en,


3 a 1.

f. Conducción

1) Después de los tiros de la preparación, las unidades atacan a través de las posiciones
defensivas del enemigo.

2) A medida que el Ataque Principal progresa, los Ataques Secundarios o las Fuerzas
que siguen y apoyan aseguran los flancos de la Penetración o ensanchan la
brecha.

3) La reserva es empleada en forma agresiva y potente, utilizando al máximo los


medios blindados para :

a) Explotar el éxito inicial.

b) Impulsar el Ataque Principal.

15 - 21
c) Tomar a su cargo la misión del Ataque Principal.

d) Rechazar contraataques.

e) Reducir las resistencias enemigas sobrepasadas.

f) Proteger sus flancos y retaguardia.

g) Cerrar una brecha.

4) Mediante la infiltración, los Ataques Secundarios pueden neutralizar las instalaciones


de Comando y Control (C2) y los Medios de Apoyo de Fuegos enemigo e impedir el
movimiento de sus Reservas.

5) A medida que el Ataque Principal rompe la posición enemiga, debe aumentar su


velocidad e ímpetu para arrollar al enemigo y conquistar el objetivo seleccionado.

6) Las Fuerzas enemigas divididas por la penetración y fijadas por los Ataques
Secundarios sobre los flancos y retaguardia de la posición enemiga a ambos lados
de la brecha, son destruidas por las unidades que siguen y apoyan.

15.18 Desbordamiento

a. Concepto

1) El Desbordamiento es una forma de maniobra en la cual una Fuerza atacante


trata de evitar las defensas enemigas principales tomando objetivos en la
retaguardia enemiga para destruirlo en las posiciones actuales. En el nivel
Táctico, el Desbordamiento enfoca la toma de terreno, la destrucción de
determinadas fuerzas enemigas y la interdicción de las rutas de retirada
del enemigo (Fig. 43). Los Desbordamientos evitan el frente enemigo donde
está protegido y puede fácilmente concentrar los fuegos. Los Desbordamientos
sencillos maniobran contra un flanco enemigo, y los Desbordamientos Dobles
maniobran contra ambos. Cualquiera de éstas variantes puede conducir al
Cerco.

2) La finalidad del Desbordamiento es capturar un objetivo en la retaguardia inmediata


del dispositivo enemigo, actuando sobre el flanco y evitando sus principales
áreas defensivas. Esta maniobra permite cortar sus líneas de repliegue y destruir
al enemigo en la posición que ocupa. El Desbordamiento obliga al enemigo a
luchar en dos o más direcciones simultáneamente para hacer frente a ataques
convergentes.

3) Normalmente los objetivos de un Desbordamiento son las Reservas, artillería,


tropas en profundidad, instalaciones administrativas, etc.

4) El Desbordamiento requiere que la posición enemiga tenga cuando menos un


flanco accesible y se encuentre descubierto o simplemente vigilado.

5) La característica principal de este tipo de maniobra radica en que las Fuerzas


encargadas del ataque (Fuerza Desbordante), actúen dentro de la distancia de
apoyo de los elementos que realizan los Ataques Secundarios, debiendo por lo
tanto, llevarse a cabo la acción en forma centralizada.

6) El éxito del Desbordamiento depende principalmente de la sorpresa que obtenga


la Fuerza Desbordante por la rapidez de su movimiento para impedir que las
Reservas del enemigo puedan contraatacar u ocupar posiciones preparadas
destinadas a bloquear la Fuerza Desbordante; asimismo, de la capacidad de los

15 - 22
Ataques Secundarios para fijar al enemigo en su posición, tratando de atraer sus
Reservas.

7) A la Fuerza Desbordante se le asigna un mínimo de medidas de control. El uso de


Zonas de Acción puede facilitar la coordinación y el control; en algunos casos será
suficiente la asignación de una Dirección de Ataque o un Eje de Progresión.

8) Las condiciones indicadas para el Envolvimiento son también condiciones del


Desbordamiento.

9) El Doble Desbordamiento es una variante poco usual que exige desde el inicio de
la operación o durante el desarrollo de ella, que el enemigo presente en ambos
flancos, las consideraciones establecidas para el Desbordamiento.

a) El Doble Desbordamiento es ejecutado por dos Fuerzas Desbordantes o


Ataques Principales y un Ataque Secundario; por lo que, la Fuerza atacante
debe tener una gran potencia de combate y una movilidad superior a la del
enemigo; para ser empleadas en forma coordinada y en el momento oportuno.
Cualquier deficiencia en el empleo de uno u otro factor puede dar lugar a que
la Fuerza atacante sea derrotada en detalle. Su control es más difícil, que en
el Desbordamiento Simple.

b) El incremento de Potencia de Combate que se requiere para las dos Fuerzas


Desbordantes, el Ataque Secundario y las Reservas hacen que este tipo de
maniobra sólo pueda ser ejecutada por escalones superiores a la GUC, salvo
en el caso de las Operaciones de Explotación y Persecución, donde haya que
eliminar pequeños elementos de Fuerza y se puedan emplear también en las
Operaciones Atípicas con los NNAI.

Fig. 43 Desbordamiento

15 - 23
b. Planeamiento

Durante el planeamiento de este tipo de maniobra es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1) La rapidez es un factor muy importante en un Desbordamiento, por esta razón,


las Fuerzas blindadas y motorizadas son las más aptas para actuar como Fuerzas
Desbordante.

2) La Fuerza Desbordante se orienta directamente hacia el objetivo del desbordamiento;


se evita asignarle objetivos intermedios que pudieran frenar su velocidad e ímpetu,
causando demoras innecesarias que permitan al enemigo reaccionar de modo tal
que haga peligrar la misión.

3) Los Ataques Secundarios deben tener la suficiente potencia para cumplir con su
finalidad. Estos ataques deben contemplar la posibilidad de realizar infiltraciones,
las cuales deben ser planeadas de tal forma que su ejecución no haga peligrar la
maniobra en conjunto; por lo general, las Fuerzas infiltradas reciben un mínimo de
objetivos.

4) La Reserva, se organiza lo suficientemente potente y móvil y se ubica en condiciones


de explotar rápidamente cualquier éxito o de actuar en provecho sea del Ataque
Principal o de los Ataques Secundarios.

5) El Apoyo de Fuegos se realiza, generalmente, desde las mismas posiciones


establecidas para apoyar todos los ataques; sin embargo, cuando el Ataque Principal
y los Ataques Secundarios están muy separados en el espacio, puede ser necesario
descentralizar algunos medios. Normalmente no se planean tiros de preparación en
apoyo de la Fuerza Desbordante, debido a la necesidad de mantener el secreto, así
como el número limitado de blancos y a la incapacidad de las Fuerzas enemigas
locales para impedir el ataque; sin embargo, cuando se contemple una preparación
de fuegos, su planeamiento debe permitir una ejecución violenta y de corta duración.

c. Conducción

1) Lanzado el ataque, las Fuerzas desbordantes se mueven rápidamente en dirección


de su objetivo. A fin de disimular el ruido y ocultar la dirección del movimiento, se
debe emplear las Operaciones de Engaño.

2) Los Ataques Secundarios normalmente se lanzan primero a fin de incrementar el


engaño, aunque también pueden lanzarse simultáneamente con el Ataque Principal.

3) En el movimiento hacia el objetivo, la Fuerza Desbordante elude a los elementos


enemigos que pudieran retardarla; estos elementos deben ser neutralizados y
reducidos por los fuegos de las unidades que siguen y apoyan.

4) Los Ataques Secundarios y los fuegos fijan al enemigo en su posición; impidiendo o


dificultando el empleo de sus Reservas contra la Fuerza Desbordante. Las Fuerzas
ya infiltradas cuando se emplean normalmente, comienza para ellas el cumplimiento
de su misión simultáneamente con el inicio de la operación y serán protegidas por
Fuerzas de Seguridad.

5) Cuando el enemigo refuerza o prolonga sus flancos mediante el empleo de sus


reservas, no se debe intentar contrarrestar esta acción ampliando el frente de ataque;
es preferible, aprovechar las sobreextensiones y el consiguiente debilitamiento del
enemigo manteniendo una formación en profundidad y penetrando en su frente
reducido en vez de extenderse excesivamente para ampliar el desbordamiento
inicial.

15 - 24
6) La Reserva debe ser alertada a fin de que su intervención sea oportuna para
explotar cualquier éxito parcial, lo cual puede presentarse en la dirección del Ataque
Principal, o en la de los Ataques Secundarios.

7) Durante la conducción de un desbordamiento simple, pueden presentarse las


condiciones para ejecutar un doble desbordamiento; en este caso será necesario
emplear la Reserva, para lo cual ésta debe tener las mismas características que el
Ataque Principal en el desbordamiento simple.

15.19 Envolvimiento

a. Concepto

1) El Envolvimiento es un tipo de Maniobra en el que la Fuerza de Ataque


trata de evitar las posiciones defensivas enemigas principales tomando
objetivos en la retaguardia profunda del enemigo y causando que el
enemigo abandone sus posiciones actuales o desvíe Fuerzas importantes
para hacer frente a la amenaza (Fig. 44). Una amenaza mayor a su retaguardia
hace que el enemigo ataque o se retire hacia la retaguardia, “abandonando” así
sus posiciones defensivas. Los movimientos envolventes requieren, típicamente,
mayor profundidad que las otras formas de maniobra. Los fuegos en profundidad
adquieren mayor importancia. Estos protegen a la Fuerza Envolvente y permiten
atacar al enemigo.

Fig. 44 Envolvimiento

2) Para Envolver al enemigo, los comandantes buscan o crean un flanco descubierto.


En ocasiones el enemigo expone un flanco al avanzar inseguro de la ubicación de
las posiciones amigas. En otras condiciones, tal como en una batalla inestable con
Fuerzas en AO No Contiguas, la combinación de fuegos aéreos e indirectos pueden
crear un flanco descubierto aislando el enemigo en terreno desfavorable para éste.

15 - 25
3) Los atacantes también pueden crear un flanco accesible al atacar desde una
dirección inesperada. El Envolvimiento Vertical (Operación de Asalto Aéreo o
Aerotransportado) es un ejemplo de una Operación de Configuración. Los atacantes
también pueden concentrar la atención del defensor hacia el frente mediante
una combinación de fuegos y ataques de configuración o de distracción. Los
atacantes maniobran contra los flancos y la retaguardia del enemigo y concentran
su poder de combate sobre sus vulnerabilidades antes de que pueda reorientar
sus defensas.

4) El Envolvimiento puede resultar en un Cerco. Los Cercos son operaciones en


las que una Fuerza pierde su libertad de maniobra debido a que la Fuerza
contraria la puede aislar al controlar todas las líneas de comunicaciones
terrestres. El Cerco ofensivo es típicamente una extensión de una Persecución o
Envolvimiento. La Fuerza de Presión Directa mantiene contacto con el enemigo,
evitando el rompimiento del contacto y su Reconstitución posterior. Mientras
tanto, la Fuerza de Cerco maniobra para envolver el enemigo, cerrando sus rutas
de escape y fijando círculos internos y externos. El Externo rechaza los intentos
del enemigo por llegar a su Fuerza encerrada, y el Interno inmoviliza la Fuerza
encerrada. De ser necesario, la Fuerza de Cerco organiza una defensa improvisada
a lo largo de la ruta de escape del enemigo, sincronizando los fuegos conjuntos o
combinados para completar su destrucción. Se deben emplear todos los medios
disponibles, incluyendo los obstáculos, para inmovilizar al enemigo, y luego emplear
todos los fuegos disponibles para su destrucción. Los Cercos son comunes en las
Operaciones Ofensivas No Lineales.

b. Aspectos de Detalle

1) La finalidad del Envolvimiento es capturar un objetivo importante situado en la


retaguardia profunda del Grueso enemigo para negarle toda posibilidad de que sus
principales Fuerzas escapen, reciban apoyo o sean reforzadas, evitando las Fuerzas
emplazadas delante de dicho objetivo y sus áreas de defensa, para destruirlo.

2) Este tipo de maniobra impone al enemigo abandonar su posición y/o distraer


mayor cantidad de Fuerzas para controlar la amenaza, obligándolo a combatir en
dos o más direcciones para resistir los esfuerzos convergentes del atacante. El
ataque o ataques secundarios se dirigen contra el frente del dispositivo enemigo
para fijarlo.

3) La característica principal de este tipo de maniobra radica en que las Fuerzas


que realizan el Ataque Principal se encuentran alejadas de las que realizan
los Ataques Secundarios, más allá de la distancia de apoyo (Considerándose
distancia de apoyo en este caso, aquella que permite a uno o cualquiera de los
elementos a prestar apoyo al otro, antes de que alcancen su Punto Culminante).
Por esta razón cada uno de los elementos (Ataque Principal y Secundario) debe
ser lo suficientemente fuerte, móvil y autosuficiente para evitar ser batido en forma
separada.

4) Los objetivos que normalmente visa el Envolvimiento son las vías de comunicaciones,
pasajes obligados, líneas de abastecimientos, etc.

5) El éxito del Envolvimiento depende en gran parte del grado de sorpresa logrado
y de la capacidad de los Ataques Secundarios para fijar al Grueso de las tropas
enemigas. La sorpresa se obtiene por el secreto y la rapidez en la acción. El Ataque
Principal debe ser lanzado desde lejos y en forma rápida. El secreto y una movilidad
superior a la del adversario contribuyen a la sorpresa y aumentan las posibilidades
de éxito.

15 - 26
6) Las condiciones que favorecen y permiten realizar un Envolvimiento son :

a) Que la posición enemiga tenga cuando menos uno de sus flancos accesible,
se encuentre descubierto o simplemente vigilado.

b) Que se disponga del tiempo necesario para su preparación y ejecución.

7) Ante las condiciones señaladas anteriormente, las variantes del Envolvimiento


pueden ser :

a) Envolvimiento Terrestre (por un eje o por dos ejes (Doble Envolvimiento)) con
unidades móviles (blindados).

b) Envolvimiento Vertical con unidades aerotransportadas.

c) Envolvimiento por el Mar con unidades anfibias.

8) A la Fuerza Envolvente se le asigna el mínimo de medidas de control. La asignación


de un Eje de Progresión puede ser lo único necesario.

9) Las acciones del defensor para oponerse a un Envolvimiento pueden ser reforzar
o prolongar su flanco descubierto, lo cual debilita la potencia inicial de su frente. El
defensor refuerza o prolonga sus flancos descubiertos empleando sus reservas,
reconstituyéndolas en caso necesario con elementos retirados de aquella parte del
frente que no estén comprometidas por un ataque potente.

10) Doble Envolvimiento

a) El Doble Envolvimiento (Fig. 45) es una variación de este tipo de maniobra y su


objeto es aislar al enemigo actuando alrededor de sus flancos. Un envolvimiento
por los dos flancos o Doble Envolvimiento es ejecutado por tres elementos,
Dos Ataques Principales por los flancos enemigos y un Ataque Secundario
sobre el frente. Esta acción requiere de una superioridad considerable de
fuerza sobre el adversario. Si las condiciones son favorables, esta maniobra
debe emplearse por los resultados decisivos que se obtienen.

b) Después de iniciado el envolvimiento de un flanco, pueden crearse las


condiciones favorables para realizar el Doble Envolvimiento.

11) Envolvimiento Vertical

a) El Envolvimiento Vertical (Fig. 46 página siguiente) es aquel en que las


Fuerzas que ejecutan el Ataque Principal cumplen la misión mediante un
Asalto Aeromóvil y/o Aerotransportado.

b) Cada tipo de estos Envolvimientos se ciñe a lo que señala su Manual respectivo.

12) Envolvimiento por mar

El Envolvimiento por Mar es aquel en que las Fuerzas que ejecutan el Ataque
Principal cumplen la misión mediante una Operación Anfibia facilitando la captura
rápida del objetivo.

15 - 27
Fig. 45 Doble Envolvimiento

Fig. 46 Envolvimiento Vertical

15.20 Ataque Frontal

a. Generalidades

1) El Ataque Frontal es una forma de maniobra en donde la Fuerza atacante trata


de destruir una Fuerza enemiga más débil o de inmovilizar una Fuerza enemiga
más fuerte emplazada sobre un frente amplio (Fig. 47). A nivel Táctico, la fuerza
atacante puede usar un Ataque Frontal para arrasar rápidamente una fuerza enemiga
más débil. El Ataque Frontal golpea al enemigo a través de un frente amplio y sobre
las aproximaciones más directas. Los comandantes normalmente lo ejecutan cuando
ellos cuentan con poder de combate abrumador y el enemigo está claramente en
desventaja. Los comandantes concentran los efectos de los fuegos directos e
indirectos, cambiando los fuegos indirectos y aéreos justamente antes del asalto. El
éxito depende de lograr ventaja en el poder de combate, a través del ataque.

15 - 28
Fig. 47 Ataque Frontal

2) El Ataque Frontal es a menudo la forma más costosa de maniobra ya que expone


la mayor parte de los atacantes a los fuegos concentrados de los defensores. Sin
embargo, cómo la forma más directa de maniobra, es apropiada para abrumar las
defensas ligeras, las Fuerzas de Cobertura o la resistencia enemiga desorganizada.
Es a menudo la forma más apropiada de maniobra para los ataques improvisados
y los combates de encuentro en los cuales la rapidez y simplicidad son esenciales
para el mantenimiento del ritmo y la iniciativa. Los comandantes pueden ordenar un
Ataque Frontal como una Operación de Configuración, y otra forma de maniobra
como la Operación Decisiva. Los comandantes pueden también usar el Ataque
Frontal durante la Explotación o Persecución. Los comandantes de Unidades
Mayores que ejecutan Operaciones de Envolvimiento o de Penetración pueden
ordenar que sus Elementos subordinados ejecuten ataques frontales ya sean como
Operaciones de Configuración o como Operación Decisiva.

b. Aspectos de Detalle

1) Es una modalidad de ataque como parte de la maniobra que puede ser realizada
por los elementos subordinados de una Fuerza dentro del marco de los tipos de
maniobra indicados anteriormente.

2) El Ataque Frontal es particularmente aplicable cuando :

a) El enemigo es débil o se encuentra desorganizado.

b) La situación no está totalmente desarrollada.

c) El tiempo y la situación hacen necesaria una reacción inmediata a las acciones


del enemigo.

d) La misión es fijar al enemigo en posición, engañarlo y apoyar el ataque.

3) En el Ataque Frontal se ataca al enemigo a lo largo de todo su frente, empleando


normalmente la dirección más corta. Se le emplea generalmente :

a) En la Explotación y Persecución, cuando es necesario mantener la presión


sobre un enemigo que se repliega a fin de impedir que se reorganice para una
Defensa o realice un Repliegue ordenado.

15 - 29
b) Por los Ataques Secundarios o Fuerzas de Fijación en cualquier tipo de
maniobra ofensiva.

c) En los Reconocimientos en Fuerza.

4) Durante el curso del Ataque Frontal el Comandante de la Fuerza que lo realiza trata
de crear las condiciones que permitan realizar el tipo de maniobra más eficaz para
el cumplimiento de su misión.

c. Planeamiento y Conducción

Aunque su planeamiento y conducción se realizan siguiendo los lineamientos generales


del planeamiento para una Penetración, en el Ataque Frontal es importante tener en cuenta lo
siguiente:

1) El Objetivo del Ataque Frontal debe de ser seleccionado en función del propósito
que se persigue.

a) Cuando se busca sobrepasar y destruir o capturar a un enemigo más débil en


su posición, se elegirá como objetivo un terreno clave dentro o en la retaguardia
de su posición defensiva. La profundidad del o de los objetivos, debe ser tal
que impida que el enemigo escape por los flancos de la zona.

b) Si el propósito es definir la situación del enemigo, los objetivos pueden


ser puntos característicos del terreno dentro de la posición enemiga;
al defenderlos el enemigo, se verá forzado a descubrir su dispositivo,
composición y fuerza.

c) Cuando el propósito es mantener presión sobre un enemigo que se Repliega,


los objetivos seleccionados deben ser tan profundos que permitan cortar sus
Líneas de Comunicaciones y la destrucción de sus instalaciones de Comando
y Control (C2).

d) Si el propósito es fijar al enemigo en su posición en apoyo de otro tipo de


maniobra, los objetivos serán puntos característicos del terreno ocupados por
el enemigo y que obliguen a este a desplazar Fuerzas para defenderlos.

2) Se debe de mantener una adecuada Reserva para permitir la redistribución de


Fuerzas y poder aprovechar los cambios en la Situación Táctica.

15.21 Infiltración

La Infiltración es una forma de maniobra en la que la Fuerza de ataque ejecuta movimientos


sigilosos a través o hacia un área ocupada por Fuerzas enemigas, con el fin de ocupar una posición
ventajosa en la retaguardia enemiga y exponer solamente elementos pequeños a los fuegos
defensivos enemigos (Fig. 48). La necesidad de evitar ser descubierto y atacado puede limitar el
tamaño y el efectivo de las Fuerzas de Infiltración. En contadas ocasiones la Infiltración de por sí
derrota una Defensa. Los comandantes hacen que las Fuerzas de Infiltración ataquen posiciones
ligeramente defendidas o posiciones más defendidas desde el flanco o retaguardia, con el fin de
asegurar el terreno clave para apoyar la Operación Decisiva, o para desorganizar las Operaciones
de Apoyo del enemigo. Normalmente, las Fuerzas se infiltran en Grupos pequeños y se reúnen para
continuar con su misión.

15 - 30
Fig. 48 Infiltración

Sección IV. CONDUCCION DE OPERACIONES OFENSIVAS

15.22 Generalidades

Los comandantes dirigen el proceso de las operaciones. Ellos tratan de atacar continuamente
a ritmos que el enemigo no puede igualar. Los comandantes visualizan la situación, toman decisiones
efectivas y evalúan la planificación, preparación y ejecución de las operaciones ofensivas. El Estado
Mayor asesora a los Comandantes en la anticipación de los resultados de las operaciones en curso y
de las planificadas. Los comandantes aplican su criterio para desarrollar el entendimiento situacional
sobre el cual, basar las decisiones que conducen al éxito de la misión

15.23 Consideraciones en el Planeamiento de Operaciones Ofensivas

a. Los comandantes planean el ataque simultáneo a las Fuerzas y los Sistemas enemigos en
el Área de Operaciones para tomar la iniciativa, explotar el éxito y mantener el ímpetu. En una misión
decisiva, los comandantes enfocan el poder de combate para derrotar al enemigo. Ellos conciben
planes sencillos evaluando y visualizando su Espacio de Batalla y su misión. Los comandantes
seleccionan la mejor Forma de Acción y desarrollan un Concepto de la Operación que asegure el
cumplimiento de la misión.

b. Los comandantes reajustan su Concepto de la Operación a la situación. Para ello Se


pueden hacer planes ofensivos mientras las unidades ejecutan operaciones defensivas. Los planes
anticipan el cambio de esfuerzos y la transición a otras formas de ataque para la explotación de las
oportunidades. Mediante la planificación para la explotación del éxito, los comandantes evitan la
pérdida de ímpetu. Los planes ofensivos :

1) Permiten la concentración y dispersión rápida de las unidades.

2) Introducen Fuerzas descansadas para la explotación del éxito mientras descansan


las otras Fuerzas.

3) Protegen la Fuerza.

4) Facilitan la transición a operaciones futuras.

5) Sostienen las Fuerzas a través de la operación.

15 - 31
c. El Estado Mayor analiza la situación en términos de METT-TA para conocer la misión y
preparar apreciaciones. Sus secciones mantienen las Apreciaciones actualizadas por Campos
Funcionales o Sistemas Operativos del Campo de Batalla durante una operación ofensiva. Los
comandantes incorporan las Apreciaciones del Estado Mayor en su Visualización. Según se
desarrolla la operación y cambia la situación, los comandantes evalúan continuamente las amenazas
y oportunidades y deciden si modifica o no el Concepto de la Operación

1) Misión

Los comandantes proporcionan a sus subordinados una declaración clara de qué


cumplir y el porqué: la Misión. Para preparar a sus subordinados para acciones
posteriores, los comandantes indican la misión e intención de sus superiores, qué
esperar en el futuro entregando órdenes preparatorias según su necesidad. Para
mantener el ímpetu, asignan a sus subordinados tareas que abarcan el alcance
completo de la operación. Algunas Operaciones Ofensivas, tales como los ataques
preparados (deliberados), requieren mayor control y coordinación. Sin embargo,
cuando sea posible, los comandantes asignan objetivos orientados hacia la Fuerza
y AO, para evitar medidas restrictivas de control.

2) Enemigo

En las operaciones ofensivas, los comandantes buscan brechas o debilidades en


las defensas enemigas. Estudian los preparativos defensivos enemigos y dirigen
sus acciones hacia su obstrucción y frustración. Establecen prioridades para las
operaciones de IVR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). Planifican la
penetración hacia las áreas de seguridad del enemigo, vencen los obstáculos,
evitan el punto fuerte del efectivo enemigo y destruyen la coherencia de su defensa.
El éxito requiere un esfuerzo de Inteligencia activo y responsable orientado hacia
áreas y unidades críticas.

3) Terreno y Condiciones Meteorológicas

a) Los comandantes seleccionan Direcciones de Aproximación orientadas en


terreno clave y que ofrecen oportunidades de maniobra para los atacantes.
Las buenas Direcciones de Aproximación permiten movimiento rápido,
proporcionan cobertura y encubrimiento, ofrecen buenas comunicaciones
y son difíciles de bloquear con obstáculos. Los comandantes explotan las
condiciones climatológicas que afectan la movilidad, el encubrimiento y el
apoyo aéreo. Los comandantes requieren pronósticos meteorológicos tácticos
enfocados en como el clima afectará las operaciones.

b) El terreno designado para la operación decisiva debe ser apropiado para


el movimiento rápido hacia la retaguardia enemiga. Los comandantes
generalmente identifican y evitan el terreno que puede impedir el avance
rápido; sin embargo, una maniobra inicial sobre terreno escabroso puede
sorprender al enemigo. Los comandantes, en la medida de sus posibilidades
deben personalmente reconocer el terreno sobre el cual llevarán a cabo el
ataque decisivo.

c) La Fuerza atacante pone atención especial a los obstáculos. Los comandantes


planifican el tránsito a través de áreas urbanas, ríos, pendientes, bosques o
terreno blando. Determinado tipo de terreno, cuando se extiende paralelo a
los ejes del movimiento, puede proteger los flancos del atacante. Las fuerzas
ligeras pueden usar tales áreas como Direcciones de Aproximación o pueden
defenderse desde ellas, liberando a las fuerzas pesadas para la maniobra.
Para negar el terreno clave al enemigo, los comandantes lo toman o controlan
con fuego. La mayoría de las operaciones ofensivas están orientadas hacia la
Fuerza; sin embargo, los ataques pueden orientarse en el terreno decisivo.

15 - 32
d) El clima y la visibilidad afectan las operaciones ofensivas. El encubrimiento y la
protección contra los ataques aéreos debidos a las condiciones climatológicas
o de iluminación son importantes, en especial para las operaciones de asalto
aéreo y aerotransportadas. Las condiciones del terreno afectan la cantidad
de direcciones disponibles así como la velocidad del movimiento. El clima
inclemente también aumenta las necesidades de Apoyo Administrativo de la
Fuerza.

4) Tropas y Apoyo Disponible

a) Los comandantes consideran la preparación de la unidad y la experiencia


de sus líderes al asignar una misión. Toman en cuenta la movilidad,
protección y potencia de fuego de la Fuerza en relación con las capacidades
enemigas.

b) Los comandantes emplean las unidades de acuerdo con sus capacidades


y limitaciones. La cantidad de posibles combinaciones de la Fuerza mejora
la agilidad. La Infantería a pie puede atacar a través de cobertura pesada
o penetrar defensas antitanque para abrir paso para las Fuerzas Blindadas
y Mecanizadas. Las Unidades de Asalto Aéreo y Aerotransportadas
pueden tomar objetivos en profundidad para bloquear el paso de las
Reservas enemigas o asegurar los núcleos de embotellamiento (nudos de
comunicaciones). Las Fuerzas Blindadas pueden moverse rápidamente
a través de las brechas para desorganizar la defensa. Las unidades de
artillería de campaña y de defensa antiaérea, de Ingeniería y de Guerra
Química proporcionan apoyo crítico. La aviación maniobra para atacar al
enemigo en toda el AO.

c) Los atacantes cuidadosamente integran las operaciones de Apoyo


Administrativo en sus planes. El AAdm eficaz es especialmente importante
durante las operaciones de ritmo elevado. La asociación habitual de las
unidades de combate con las unidades de AAdm que las apoyan lo facilita.
Cuando los planes piden que las unidades de ataque pasen a través de
unidades en defensa, éstas apoyan al personal de AAdm en la conducción de
las Operaciones de Sostenimiento.

5) Tiempo Disponible

a) Los comandantes consideran el riesgo a seguir, al decidir el tiempo que


deben asignar a la planificación y preparación de una Operación Ofensiva.
Mientras más demoran los atacantes en planificar y prepararse, más
tiempo tiene el defensor para mejorar sus defensas. Los atacantes reducen
el tiempo a disposición del enemigo operando a un ritmo acelerado,
alcanzando la sorpresa y evitando la detección. Los defensores ahorran
tiempo retardando y desorganizando los ataques. En todos los casos, los
comandantes otorgan a sus subordinados todo el tiempo que sea posible
para la planificación.

b) Las capacidades y actividades modernas de telecomunicaciones en el ambiente


de la información pueden reducir el tiempo disponible para planificación
y preparación. Los modernos Sistemas de Información reducen el tiempo
requerido para reunir y procesar la información. Esta reducción puede ser
ventajosa para los atacantes o los defensores. Los comandantes que actúan
con rapidez y toman buenas decisiones retienen la iniciativa en situaciones
aceleradas. Las actividades en el ambiente de la información, tales como las
radio transmisiones en vivo de posibles ataques o ataques en curso, pueden
reducir el tiempo disponible para cumplir la misión.

15 - 33
6) Asuntos Civiles

a) Existen consideraciones relacionadas con Asuntos Civiles que se deben


tomar en cuenta en las operaciones ofensivas. Los Comandantes orientan a
su Estado Mayor en los aspectos que pueden afectar el cumplimiento de la
misión. Estos factores incluyen el cuidado y apoyo de la población civil en el
AO y el posible efecto de los refugiados en las operaciones y movimientos.
Entre otras consideraciones tenemos las posiciones enemigas con respecto
a las poblaciones civiles, límites políticos y culturales y requerimientos de
lenguaje. Los Asuntos Civiles pueden impedir el ataque de algunos objetivos,
tales como la infraestructura y las áreas con significado histórico. También
limitan el uso de minas terrestres.

b) La propaganda enemiga puede afectar la actitud del personal civil en el AO.


También puede afectar el apoyo local para la operación. Los Comandantes
Operacionales dedican atención especial a los efectos de las acciones en
el ambiente de la Información. Los Comandantes Tácticos pueden estar
concientes en forma limitada de los medios noticiosos y de su efecto en la
opinión pública. Los Comandantes Operacionales evalúan el efecto de la
opinión pública y mantienen a sus subordinados informados.

15.24 Preparación para las Operaciones Ofensivas

a. La Preparación encamina a la Fuerza hacia el inicio de las Operaciones Ofensivas. Incluye


la reunión y el emplazamiento de los recursos necesarios. En el nivel Operacional, los comandantes
disponen las Fuerzas y los recursos para permitir la dispersión, capacidad de respuesta, protección
y el sostenimiento, mientras retienen la capacidad para concentrar los efectos con rapidez. Los
comandantes asignan a las unidades una posición y hora para iniciar y apoyar el ataque. Fuerzas
amigas seleccionadas inician la conducción de Operaciones de Configuración y Sostenimiento para
desarrollar oportunidades para toda la Fuerza. Para conservar la sorpresa, las Fuerzas atacantes
evitan y encubren las acciones que podrían alertar al enemigo.

b. La Preparación incluye las Operaciones de Reconocimiento conducidas concurrentemente


con el planeamiento. Durante el reconocimiento se reúne información que es procesada en Inteligencia
e incorporada en los planes. Entre las tareas de Inteligencia para Operaciones Ofensivas tenemos
la identificación y localización de las Reservas enemigas, localización y rastreo de los sistemas
enemigos de Apoyo de Fuego y la reunión de información sobre las capacidades enemigas de
inteligencia, aéreas y de defensa antiaérea. La conducción agresiva de reconocimiento y vigilancia,
la integración de los Medios de Búsqueda Conjuntos y la explotación de las capacidades de los
Sistemas de Información permiten a los comandantes evaluar las capacidades enemigas y anticipar
sus reacciones. Los entrenamientos ayudan a los subordinados a comprender a cabalidad la Intención
del Comandante, la relación de sus acciones con las de las otras Fuerzas amigas y su contribución a
la operación en general.

c. Las Operaciones de Sostenimiento crean las condiciones para la ejecución de un ataque


repentino, violento y eficiente. Como aspecto más importante, está en que ayudan a conservar la Libertad
de Acción al concluir una operación o fase y empezar otra. A nivel Operacional, el Sostenimiento es
una consideración clave en la relación de las Batallas de las Operaciones Principales. Los Elementos
de Apoyo Administrativo se preparan ubicando los abastecimientos y las unidades que se necesitan
para el apoyo a la operación. Las Operaciones de Control del Movimiento, de Administración del
Terreno y de Movilidad controladas por la Ingeniería contribuyen con la movilización eficaz. La
Ingeniería también ejecuta Operaciones de Contra Movilidad para la protección de los flancos. Como
en todas las operaciones, las Fuerzas de Defensa Antiaérea protegen a la Fuerza de los ataques
aéreos y de misiles.

15 - 34
15.25 Ejecución de las Operaciones Ofensivas

a. Las Operaciones Ofensivas requieren cambios rápidos en la concentración del poder de


combate para aprovechar las oportunidades que se presentan. El sostenimiento de un ritmo inigualable
por el enemigo es vital para el éxito. Los comandantes cambian el ritmo y los métodos de ataque,
mientras mantienen su ímpetu. Las unidades continúan el ataque. La habilidad del comandante para
continuamente anticipar y visualizar la situación enemiga y amiga es esencial. El tomar decisiones
oportunas es igualmente importante.

b. Los comandantes aumentan el Ritmo de la operación mediante el reconocimiento y la


disposición de la Artillería de Campaña correspondiente y otros Apoyos de Combate, incluyendo el
apoyo aéreo. Mantienen un ritmo elevado mediante la progresión de las Fuerzas. Los ataques tienen
buen éxito solamente si alcanzan sus objetivos antes de que el enemigo se recupere, identificando
la amenaza y concentrando su poder de combate contra ella. Los atacantes deben mantener al
enemigo fuera de balance tanto como se pueda y mantener el ímpetu del ataque. Los ataques
exitosos mantienen un ritmo y grado de letalidad que el enemigo no puede igualar.

c. La Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR) y la Administración de Información (AI)


ofrecen al comandante suficiente información pertinente para encaminar su ataque. Los comandantes
atacan una vez que cuentan con suficiente información, aún si ésta no es completa. Pueden tomar la
iniciativa mediante el ataque, aún sin un Cuadro Operativo Común (COC) detallado.

d. La violencia e intensidad del asalto desorganiza la coherencia de la defensa enemiga.


Los fuegos de precisión y las operaciones de información permiten al atacante reducir las fuerzas
de seguridad del enemigo, mutilan el C2 y AAdm del enemigo y desorientar a los defensores en
cuanto al verdadero objetivo del ataque. Los efectos combinados de éstas y otras acciones impiden
la capacidad del enemigo para tomar decisiones. Según las fuerzas atacantes, asaltan el objetivo,
los fuegos se trasladan, inmovilizando el enemigo en profundidad y le niegan el uso de sus reservas.
Ya sea en busca de la destrucción de una fuerza enemiga o la toma de terreno, la fuerza atacante
no desacelera su acción hasta alcanzar su objetivo. Un ritmo elevado contribuye con la protección y
mejora la seguridad.

e. Los comandantes integran los fuegos con la maniobra en las Operaciones Ofensivas. Su
éxito requiere planificación y coordinación detalladas entre las Fuerzas de Asalto y las Fuerzas de
Apoyo, ejecución precisa y control cuidadoso del apoyo de fuego. Las Fuerzas de Asalto a pie se
movilizan tan cerca como sea posible detrás de sus fuegos. Las Fuerzas Blindadas atacan bajo la
protección del fuego de la Artillería de Campaña sobre ellos. Las Fuerzas Aerotransportadas y de
Asalto Aéreo aterrizan directamente sobre o tan cerca como sea posible de los objetivos, una vez que
los fuegos de la Artillería de Campaña y aérea en apoyo de los defensores hayan sido suprimidos o
destruidos. Al acercarse a la Fuerza enemiga, los atacantes vencen la resistencia con potencia de
fuego violento y concentrado y movimientos rápidos. La rapidez durante esta fase es esencial para
reducir las bajas y evitar las obstrucciones. Los medios aéreos y de defensa antiaérea conjuntos
destruyen las amenazas aéreas del enemigo. La aviación de ataque de la Fuerza actúa sobre las
Fuerzas enemigas no empeñadas y de Reserva para, aislar las acciones en curso, configurar las
batallas futuras y negarle opciones al enemigo.

f. Los atacantes rápidamente se desplazan por el objetivo, destruyendo la resistencia


enemiga remanente. Anticipan un contra ataque por fuerzas de maniobra, fuegos indirectos o desde
aeronaves. La seguridad es importante, al ocupar el atacante ahora una posición del conocimiento
detallado por el enemigo. Los atacantes se consolidan en el objetivo, se reorganizan para rechazar
un contraataque, se preparan para la próxima misión o para continuar el ataque. Si la situación lo
permite, los comandantes empiezan de inmediato la explotación, ya sea con la misma Fuerza o
pasando Fuerzas de Reserva a través del área objetivo. La Reconstitución quizás sea necesaria para
regresar las unidades al combate. Las Fuerzas del Ataque Inicial Reconstituidas como Fuerzas de
Seguimiento, pueden pasar luego adelante.

g. Para mantener el ímpetu ofensivo, los comandantes ordenan la presencia de tropas


descansadas en el ataque. El pasaje de Fuerzas de seguimiento o de Reserva permite a los

15 - 35
comandantes hacer descansar a sus soldados, reabastecer las unidades y movilizarlas a nuevas
áreas y misiones. La introducción de tropas descansadas, es bastante común cuando se lleva a cabo
una Explotación o Persecución, pero puede ser necesario durante el ataque si las fuerzas empeñadas
no pueden alcanzar sus objetivos. Los comandantes generalmente emplean tropas descansadas en
un pasaje de líneas para mantener el ritmo y evitar una pausa significativa. El pasaje puede ocurrir
antes o después del inicio del ataque. Para que tenga éxito, este debe ser encubierto al enemigo.

h. Los pasajes de líneas y los relevos requieren planificación y preparación detalladas. La


planificación de un pasaje incluye la determinación del criterio del traspaso de la responsabilidad
para la batalla, que indica cuando la fuerza de pasaje asume el comando de manos de la Fuerza
estacionaria. El Cuartel General Superior común a las dos fuerzas designa las medidas de control
para el pasaje. Los comandantes subordinados coordinan los detalles. Durante el pasaje, la Fuerza
estacionaria proporciona todo el apoyo posible a la fuerza de pasaje. La Fuerza estacionaria integra
sus fuegos directos e indirectos en el Plan de Apoyo de Fuegos de la Fuerza de Pasaje.

Sección V. ATAQUES DE PROPÓSITO ESPECIAL

15.26 Concepto

Ciertas formas de ataque emplean métodos singulares y requieren planificación especial. Los
comandantes ejecutan estos ataques de propósito especial para alcanzar objetivos distintos a los de
otros ataques. Los Ataques de Desarticulación y los Contraataques son generalmente fases de una
Operación Mayor. Las Incursiones y las Emboscadas son generalmente operaciones de una sola fase
ejecutadas por unidades pequeñas. Las Fintas y las Demostraciones son operaciones de Engaño
Militar.

15.27 Ataque de Desarticulación

El Ataque de Desarticulación es una forma de ataque que se adelanta a, o debilita


seriamente un ataque enemigo mientras que éste se encuentra en el proceso de planificación
o de preparación para su ejecución. Normalmente conducido desde la defensa, se ejecuta dónde
y cuándo el enemigo es más vulnerable (durante sus preparativos para un ataque en áreas de
reunión y posiciones de ataque, o cuándo avanza hacia su línea de partida). Por lo tanto, la debida
sincronización y coordinación con el Escalón Superior es un requerimiento critico para ellos. Los
Ataques de Desarticulación dependen altamente de la información precisa sobre las disposiciones
enemigas. Los comandantes se mantienen en alerta en busca de oportunidades para explotar las
ventajas ofrecidas por el Ataque de Desarticulación.

15.28 Contraataque

a. El Contraataque es una forma de ataque por parte de, o por toda una Fuerza de
defensa contra una Fuerza enemiga atacante con el objetivo general de negarle su meta del
ataque. Los comandantes normalmente conducen contraataques desde una Posición de Defensa;
ellos los dirigen para derrotar o destruir las fuerzas enemigas o para recuperar el control del terreno
e instalaciones después de penetraciones del enemigo. Los comandantes ordenan contraataques
con Fuerzas de Reserva, elementos avanzados no muy comprometidos o Fuerzas específicamente
asignadas. Ellos contraatacan después de que el enemigo ataca, revela su Esfuerzo Principal u
ofrece un flanco descubierto.

b. Los comandantes conducen contraataques al igual que otras operaciones, sincronizándolos


con el esfuerzo total. Cuando sea posible, las unidades ensayan y preparan el terreno. Las Fuerzas
de Contraataque pueden conducir Operaciones de Explotación locales para aprovecharse de las
oportunidades tácticas que se presentan, volviendo luego a la Posición Defensiva. Los Comandantes
de Grandes Unidades planifican con anticipación los contraataques como Explotaciones y
Persecuciones Mayores. En esos casos, el Contraataque puede ser el paso inicial en la toma de
la iniciativa y la transición a operaciones ofensivas. El Contraataque es la Operación Decisiva en la
Defensa Móvil.

15 - 36
15.29 Incursión

La Incursión es una forma de ataque normalmente en escala pequeña, que incluye una
entrada rápida en territorio enemigo u objetivo para asegurar información, confundir el enemigo o
destruir sus instalaciones. Concluye con una retirada planificada del área objetivo al completar la
misión. Las incursiones tienen propósitos muy bien definidos. Ellas requieren inteligencia detallada y
planificación deliberada. Las incursiones pueden destruir instalaciones y facilidades enemigas claves,
capturar o liberar prisioneros o desorganizar el C2 enemigo u otros sistemas importantes, o para la
ejecución de Operaciones Atípicas.

15.30 Emboscada

La Emboscada es una forma de ataque con fuego u otros medios de destrucción desde
posiciones encubiertas contra un enemigo en movimiento o temporalmente detenido. La
emboscada destruye Fuerzas enemigas aprovechando al máximo la sorpresa. Las emboscadas
pueden emplear sistemas de fuego directo u otros medios de destrucción, tales como minas a control
remoto, fuegos no letales y fuegos indirectos. Las emboscadas pueden desorganizar la cohesión,
el sentido de seguridad y la confianza del enemigo. La Emboscada es sumamente eficaz contra las
Operaciones de Sostenimiento del enemigo.

15.31 Finta

La Finta es una forma de ataque que se usa para engañar al enemigo en cuanto a la
posición u hora de la Operación Decisiva en mente. Las Fuerzas que ejecutan una Finta buscan
hacer contacto con el enemigo con fuego directo, pero evitan el combate decisivo. Las fintas
desvían la atención de la Operación Decisiva y evitan que el enemigo enfoque su poder de combate
contra ella. Son generalmente de poca duración y de objetivo limitado conducidas antes o durante la
Operación Decisiva.

15.32 Demostración

La Demostración es una forma de ataque diseñada para engañar al enemigo en cuanto


a la posición u hora de la Operación Decisiva mediante una exhibición de fuerza. Las Fuerzas
que conducen una Demostración no buscan hacer contacto con el enemigo. Las demostraciones
también son Operaciones de Configuración. Buscan engañar el enemigo en cuanto a las verdaderas
intenciones del atacante. Facilitan las operaciones decisivas inmovilizando al enemigo o desviando su
atención sobre la Operación Decisiva. Los comandantes permiten al enemigo detectar la demostración
de fuerza. Sin embargo, hacer esto sin revelar su propósito verdadero requiere habilidad. Si la
Demostración revela una debilidad enemiga, los comandantes prosiguen con otra forma de ataque.

Sección VI. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

15.33 Aspecto General

La tecnología está alterando los métodos de ataque de las fuerzas del Ejército. La tecnología
de la información permite a los comandantes y subordinados compartir un Cuadro Operativo Común
(COC) ajustado a cada escalón. Los comandantes de la Fuerza atacante la emplean para un mayor
entendimiento de la situación. Ellos ahora conducen operaciones basadas en información más precisa
y oportuna que en el pasado. Los comandantes pueden ahora dirigir desde el frente, permaneciendo
totalmente al tanto del sistema C2 y la información que proporciona. Con el apoyo del COC, el
entendimiento de la situación permite a los comandantes sincronizar sus fuerzas eficientemente
y hacer ajustes rápidos según cambia la situación. Los subordinados ahora pueden observar la
situación general y con iniciativa cumplir con la Intención del Comandante, sin tener que esperar el
Concepto del Cuartel General Superior.

15 - 37
15.34 En la Situación

El conocimiento de la situación basado en el COC preciso, cambia la naturaleza de la maniobra


antes y durante los ataques. Con esto, las Fuerzas del Ejército dependen menos de los movimientos
para hacer contacto y del combate de encuentro para crear las condiciones para el ataque. Las
Fuerzas modernizadas del Ejército podrían evitar los movimientos para hacer contacto totalmente,
desarrollando la situación mayormente fuera de contacto. Los medios avanzados de vigilancia y
reconocimiento evalúan y reajustan la imagen del enemigo, mientras que los fuegos de precisión
y las Operaciones de Información (OI) destruyen la cohesión del enemigo. Los Elementos de
Reconocimiento y Seguridad mantienen contacto solamente lo necesario para recoger información
que los órganos a control remoto no puedan recoger. Los comandantes maniobran las Fuerzas para
empezar el ataque antes del establecimiento de contacto por las Fuerzas principales. Los ataques
se dan como golpes simultáneos que aturden y conmocionan a las Fuerzas enemigas. Los ataques
se hacen oportunistas y fluidos cuando el comandante concentra los efectos del poder de combate
rápido y decisivamente, y explota los resultados con mucho rigor.

15.35 En la Inteligencia

La fusión de la información que proviene de los sistemas de C2 e IVR, el fuego indirecto y


el AAdm incrementa el ritmo y la cantidad de opciones ofensivas. El mayor conocimiento de las
Fuerzas enemigas y amigas significa que los ataques no tienen que partir de un solo sitio. El mejor
entendimiento situacional permite a los comandantes cambiar las Fuerzas y los esfuerzos de un área
a otra área para explotar las oportunidades presentadas. Las Operaciones No Lineales en Áreas
de Operaciones (AO) No Contiguas ocurren con mayor frecuencia. Los comandantes proyectan las
Fuerzas de ataque sobre ejes múltiples a través del AO. Las Líneas de Operaciones en la ofensiva
se relacionan más con propósito que con espacio; para que, los comandantes desvíen algunas
Fuerzas enemigas, mientras concentran el poder de combate en el punto decisivo. La explotación de
las oportunidades que se presentan, la fusión eficaz de la información, determinando su significado
asegura la iniciativa para los atacantes.

15 - 38
CAPÍTULO 16

OPERACIONES DEFENSIVAS

Sección l. GENERALIDADES

16.1 Definición

Es el conjunto de acciones que cumple una Unidad con el fin de mantener una posición
para detener, destruir o retardar un ataque enemigo. La Defensa no es un fin si no un medio que
en la guerra se recurre en forma deliberada u obligada por circunstancias derivadas de la situación o
por necesidades operativas. El fin último de la defensa es crear la oportunidad para la ofensiva.

16.2 Concepto

Las Fuerzas del Ejército defienden hasta alcanzar suficiente fuerza para actuar ofensivamente.
Las Operaciones Defensivas derrotan un ataque enemigo, ganan tiempo, economizan fuerzas o
desarrollan condiciones favorables para las operaciones ofensivas. Por sí solas, las operaciones
defensivas, normalmente no pueden lograr una decisión. Su propósito es crear las condiciones
necesarias para una contraofensiva que permita a las Fuerzas del Ejército recuperar la iniciativa.
Aún cuando generalmente se requiere que las Operaciones Ofensivas logren resultados decisivos,
es a menudo necesario, y aún aconsejable en ocasiones, defender. Los comandantes defienden
para ganar tiempo, retener terreno, facilitar otras operaciones, preocupar al enemigo o desgastar sus
recursos así como para negar su acceso o mantener determinada zona, etc.

16.3 Propósito de las Operaciones Defensivas

a. El propósito de las Operaciones Defensivas es el de rechazar los ataques enemigos. Las


Fuerzas de la defensa esperan la arremetida enemiga y derrotan su ataque, desviándolo exitosamente.
La espera del ataque no es una actividad pasiva. Los comandantes del Ejército buscan a las Fuerzas
enemigas las atacan y debilitan antes del inicio del combate cercano.

b. Operativamente, las Operaciones Defensivas ganan tiempo, economizan fuerzas y


desarrollan condiciones favorables para reasumir las Operaciones Ofensivas. Por lo tanto, las
Principales Operaciones y Campañas combinan las operaciones defensivas con las operaciones
ofensivas. Las operaciones defensivas en el nivel Operacional normalmente incluyen Operaciones
Ofensivas, Operaciones de Estabilidad y Operaciones de Apoyo.

c. Durante la Proyección de la Fuerza, las operaciones defensivas por fuerzas dentro


del TO o que han llegado en forma anticipada (llegada temprana), pueden mantener la iniciativa
operacional para las Fuerzas Conjuntas o Multinacionales. Si las condiciones no son apropiadas para
las operaciones ofensivas, las Fuerzas que han llegado en forma anticipada defienden la posición
mientras que el Comandante de la Fuerza refuerza su potencia de combate. Las Fuerzas recién
llegadas deben contar con suficiente potencia de combate para disuadir, atacar o defender con éxito.

16.4 Consideraciones Básicas

a. Las Operaciones Defensivas establecen la elección y organización de una posición ante la


cual se hará fracasar un ataque enemigo; ésta se organiza con Elementos de Protección destinados
a desorganizar, desgastar, retardar o a destruir la Fuerza enemiga en su progresión o también
para engañarla sobre la verdadera ubicación de la Fuerza Principal que tiene la responsabilidad de
ocupando Áreas Defensivas de detenerlo o destruirlo. Así mismo se debe de disponer de fuertes
Reservas para contraatacar al enemigo delante, dentro o a retaguardia del Sector Defensivo.

b. En una Operación Defensiva Mayor es posible que algunos elementos se encuentren


realizando un tipo de defensa en un área determinada, mientras que en otra área pueda estar
realizándose otro tipo de operación defensiva, complementadas con Operaciones Adicionales o
incluso de Defensa Atípica.

16 - 1
c. El objetivo del defensor es explotar al máximo las características del terreno y los medios
disponibles de manera de obtener las mayores ventajas.

d. En la defensa se aprovecha cualquier oportunidad para tomar la iniciativa y actuar


ofensivamente (contraataques) para destruir al enemigo, explotando sus desventajas el defensor
mantiene la iniciativa sobre el enemigo mediante las acciones siguientes :

1) Por la elección de la posición por defender.

2) Obligando al enemigo a reaccionar de acuerdo con el plan de defensa propio.

3) Explotando las deficiencias y errores que durante el ataque se pudieran detectar.

4) Contraatacando a las Fuerzas enemigas que hayan penetrado en la posición.

5) Realizando acciones ofensivas antes y durante el ataque enemigo

e. En la defensa es necesario ejecutar acciones ofensivas con el fin de aprovechar toda


oportunidad para destruir al enemigo. Una buena preparación sicológica de las tropas y un enérgico
don de mando, son esenciales para mantener una actitud agresiva y una moral elevada. Las tropas
deben comprender que una defensa agresiva ofrece mayores oportunidades para destruir al
enemigo.

f. Teniendo en consideración que, las operaciones defensivas se deberán organizar fuera


de las zonas habitadas en lo posible alejándolas de las personas y bienes civiles, se deberá evitar
designar objetivos en las zonas pobladas, adoptando precauciones contra los peligros resultantes de
las operaciones militares sobre la población civil.

Sección II. CARACTERÍSTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

16.5 Concepto

a. Las defensas exitosas son agresivas; emplean fuegos directos, indirectos y aéreos;
Operaciones de Información (OI); y maniobras terrestres para atacar el enemigo. Aprovechan al
máximo la potencia de fuego, protección y maniobra para derrotar a las Fuerzas enemigas. Los
elementos fijos y móviles se combinan para evitar que el enemigo tome la iniciativa. El defensor
resiste y contiene al enemigo. Los comandantes en la defensa buscan cualquier oportunidad que se
les presenta para pasar a la ofensiva.

b. Aunque los fundamentos de la defensa se siguen aplicando a las Fuerzas modernas,


los sistemas tecnológicos avanzados modifican la conducción de las Operaciones Defensivas. El
mayor conocimiento de las situaciones amiga y enemiga y la fusión de las tecnologías de mando y
control (C2); Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR); fuegos de precisión de largo alcance;
y el Apoyo Administrativo, hacen que la Defensa Móvil sea más letal y eficaz. Cuando sea práctico,
los comandantes de las Fuerzas modernas aplican la Defensa Móvil en vista de que aprovechan al
máximo la potencia de las Fuerzas del Ejército.

c. La defensa eficaz hace frente al enemigo con Fuerzas fijas y móviles. Combina los
elementos de Potencia de Combate y desgasta el poder enemigo y crea condiciones para el
contraataque. Los defensores tratan de incrementar su libertad de maniobra, negándola al atacante.
El enemigo vacila a medida que aumentan sus pérdidas y la iniciativa pasa al defensor, permitiendo
los contraataques. Las oportunidades para los contraataques son bastante efímeras; los defensores
golpean rápidamente para forzar al enemigo a Culminar. Las características de las operaciones
defensivas provechosas son preparación, seguridad, desorganización, concentración de los
efectos y flexibilidad.

16 - 2
16.6 Preparación

La defensa cuenta con ventajas inherentes. El defensor llega al Área de Operaciones (AO)
antes que el atacante y aprovecha el tiempo disponible para su preparación. Estudia el terreno y
selecciona las posiciones que le permitan concentrar sus fuegos sobre las posibles direcciones de
aproximación. Combina los obstáculos naturales y artificiales para canalizar a las Fuerzas atacantes
hacia las áreas de destrucción. Las Fuerzas de defensa coordinan y ensayan sus acciones sobre
el terreno, logrando familiarizarse con el mismo. Ubican Fuerzas de Seguridad y Reconocimiento a
través del AO. Estos preparativos multiplican la efectividad de la defensa que concluye solamente
cuando el defensor retrocede o contraataca entrando a la ofensiva. Hasta entonces, los preparativos
son continuos. Las preparaciones en profundidad continúan, aún al empezar el combate cercano.

16.7 Seguridad

Los comandantes aseguran sus Fuerzas principalmente mediante Operaciones de Seguridad,


Protección de la Fuerza y Operaciones de Información (OI). Las Operaciones de Seguridad se apoyan
en el engaño (decepción) del enemigo en cuanto a la posición, el efectivo y las debilidades de las
Fuerzas amigas. También neutralizan o derrotan las Operaciones de Reconocimiento del enemigo.
Estas medidas proporcionan alerta temprana y desorganizan los ataques enemigos. Los esfuerzos de
protección de la fuerza conservan la potencia de combate. Las OI ofensivas muestran transformadas
a las Fuerzas amigas y desubican a los comandantes enemigos con Engaño Militar, Seguridad de las
Operaciones y Guerra Electrónica. Estas medidas contribuyen a la seguridad del defensor.

16.8 Desorganización

Los defensores transforman el ritmo y la sincronización del atacante con acciones ideadas a
fin de evitar la concentración de su potencia de combate. Las acciones de Desorganización tratan
de entorpecer los preparativos enemigos y, en última instancia, sus ataques. Sus métodos incluyen
la destrucción o engaño de las Fuerzas de Reconocimiento del enemigo, la desarticulación de sus
formaciones, separación de sus unidades y ataque o desorganización de sus sistemas. Los defensores
nunca permiten al atacante prepararse completamente. Ejecutan ataques de desarticulación antes
de que pueda el enemigo concentrar su poder de combate, y contraatacan antes de que puedan
consolidar cualquier ventaja. Los defensores orientan las OI ofensivas contra los sistemas de C2 del
enemigo y constantemente interrumpen los enlaces de las Fuerzas enemigas en profundidad.

16.9 Concentración de los Efectos

a. Los defensores tratan de concentrar los efectos de su poder de combate abrumador en


donde desean y los trasladan para apoyar a la Operación Decisiva. Para alcanzar una ventaja en
determinados Puntos Decisivos, los defensores economizan y aceptan riesgos en algunas áreas;
retienen y, cuando sea necesario, reconstituyen una Reserva; maniobran para lograr superioridad
local en el Punto de Decisión. Los defensores pueden ceder cierto terreno con el fin de ganar tiempo
para la concentración de sus Fuerzas.

b. Los comandantes aceptan algunos riesgos en ciertas áreas para poder concentrarse en
otros sitios. Los obstáculos, las Fuerzas de Seguridad y los fuegos pueden apoyar en la reducción
de riesgos. En razón de que la concentración de fuerzas aumenta el riesgo de enormes pérdidas
por efecto de armas de destrucción masiva (ADM), los comandantes aprovechan el engaño y el
encubrimiento para ocultar esas concentraciones de Fuerzas. También protegen sus Fuerzas con
defensas antiaéreas y de mísiles antitanques.

16.10 Flexibilidad

Las Operaciones Defensivas requieren planes flexibles que enfoquen los preparativos en
profundidad, el empleo de la Reserva y la capacidad para transportar el Esfuerzo Principal. Los
comandantes preparan Posiciones Suplementarias con el fin de disponer de flexibilidad, planes de
contraataque y la preparación para la ejecución de los contraataques.

16 - 3
Sección III. FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

16.11 Utilización Apropiada del Terreno

El terreno es un factor principal para la elección de la posición defensiva y tiene influencia


directa en la ubicación y distribución de las Fuerzas tanto en el frente como en profundidad. El
defensor debe explotar al máximo las ventajas de los aspectos militares del terreno (observación y
campos de tiro, cubiertas y abrigos, obstáculos, puntos críticos y direcciones de aproximación); en
la preparación y conducción de la defensa. El defensor mantiene el control de las zonas del terreno
que son esenciales para organizar la defensa y empleo de la Reserva y le niega al enemigo el terreno
que podría poner en peligro el éxito de la defensa. Para incrementar el valor natural del terreno se le
organiza empleando barreras, obstáculos y trabajos de fortificación, lo que constituye la base para la
distribución de las Fuerzas y el empleo de los medios disponibles.

16.12 Apoyo Mutuo

Es conveniente que las unidades y armas de un determinado sector defensivo, se ubiquen y


empleen de manera que puedan apoyarse unas a otras a fin de incrementar la solidez de la posición,
para detener o destruir las penetraciones enemigas y disminuir las posibilidad de infiltración, del
enemigo. Esto se aplica tanto para las unidades Lineales y Contiguas, como en aquellas escalonadas
en profundidad y en las No Contiguas; las unidades Lineales y Contiguas deben ser capaces de batir
con fuegos de flanco el frente de las Unidades vecinas y de las Unidades dispuestas en profundidad,
batir particularmente, los intervalos de adelante, permitiendo en ambos casos que los fuegos se
entrecrucen a fin de aumentar el poder defensivo de la posición; el espacio sin cubrir constituye un
problema en cuanto al apoyo mutuo, por lo que dichos espacios deben ser controlados mediante la
vigilancia, obstáculos, fuego planeado, patrullajes y la ocupación física de las brechas por Fuerzas
para el caso de que el enemigo amenace con usarlos. Debe establecerse las coordinaciones
necesarias para obtener el apoyo mutuo en todos los escalones.

16.13 Organización de la Defensa en Profundidad

La defensa en profundidad es esencial a fin de detener o destruir las penetraciones enemigas


o impedir que puedan ser explotadas negando al enemigo libertad de maniobra en áreas importantes
al interior de la posición. La profundidad en la defensa se obtiene mediante la adopción del dispositivo
apropiado, el empleo de posiciones de bloqueo, fortificaciones y barreras, los fuegos y las reservas.
Las defensas poco profundas tienen una vulnerabilidad intrínseca, ya que el enemigo puede
penetrarlas antes de que pueda ser detenido o se hayan podido adoptar medidas eficaces.

16.14 Defensa en todas Direcciones

Una posición defensiva debe organizarse de manera que permita defenderse en todas las
direcciones peligrosas aún cuando el enemigo se presente por el frente, atacando a lo largo de la
dirección de aproximación que se considera como la más peligrosa, como la dirección general de su
ataque, pero existe siempre la posibilidad de que pueda atacar, por una dirección diferente, es decir
por el flanco, la retaguardia o dentro de la posición defensiva, con fuerzas de infiltración, aeromóviles
o de guerrillas. Teniendo presente las condiciones del terreno y las posibilidades de las Fuerzas una
forma de alcanzar y mantener la defensa en todas las direcciones, es:

a. Mediante la ubicación apropiada de las Fuerzas.

b. Organizando posiciones preparadas, suplementarias y eventuales.

c. Trasportando los fuegos.

d. Asegurando que todas las unidades subordinadas se encuentren preparadas para la


defensa en toda dirección.

e. Empleando a la aviación para oponerse a las amenazas de envolvimiento vertical y al


reconocimiento aéreo enemigo.

16 - 4
16.15 Seguridad

a. Es particularmente importante en la defensa eliminar las posibilidades de sorpresas tácticas


del enemigo teniendo presente que este dispone de libertad de acción para elegir la hora, lugar y
dirección de ataque y la fuerza que empleará.

b. Las medidas de seguridad están destinadas a :

1) Evitar sorpresas

2) Engañar al enemigo

3) Proporcionar al defensor libertad de acción y restringir la del enemigo

c. Las medidas deben adoptarse en todos los niveles a fin de obtener oportunamente
información sobre el enemigo y negarle información sobre la defensa. Las medidas de seguridad
constituyen un sistema que toma al enemigo lo más lejos posible con el objeto de tener un alerta
temprana y un conocimiento lo más exacto posible sobre la Fuerza enemiga que se aproxima. La
movilidad y rapidez con que disminuyen los plazos de intervención de las Fuerzas, obligan a que los
Destacamentos de Protección tomen al enemigo a mayores distancias. La seguridad comprende algo
más que el empleo de las Fuerzas de Protección; además comprende las medidas que se tomen para
negar información al enemigo, tales como el camuflaje, la contrainteligencia, el control de los fuegos,
OI Defensivas etc.

16.16 Flexibilidad

a. La Defensa debe planearse con el máximo de flexibilidad, a fin de que permita hacer frente
a las contingencias del ataque enemigo. Esta flexibilidad se obtiene por :

1) El conocimiento de la situación del enemigo.

2) El eficiente empleo de los medios de comunicaciones.

3) Las previsiones para realizar rápidos reajustes del dispositivo.

4) La disponibilidad y empleo oportuno de Reservas adecuadas.

5) El trasporte y concentración oportuna de los fuegos.

b. La rapidez y maniobrabilidad de la defensa, deben corresponder o ser mayor que la rapidez


y maniobrabilidad del ataque enemigo. El Comandante debe mantener la capacidad de combate
necesaria para reaccionar e influir en la conducción de la defensa, tanto para contrarrestar el
ataque enemigo, como para tomar la iniciativa en caso de que éste cometa un error o presente una
vulnerabilidad. Como el atacante dispone de libertad de acción, el defensor deberá prever todas las
acciones que le permitan hacer frente a una amplia gama de contingencias.

16.17 Empleo Máximo de Operaciones Ofensivas

Los patrullajes, las incursiones, los ataques de desarticulación y los contraataques


son los medios o recursos que constituyen las acciones ofensivas. El defensor debe planear y
ejecutar estas acciones con la Reserva o Fuerza de Golpe con el fin de impedir el acceso, dificultar
el avance, y expulsar el ataque enemigo si ha logrado penetrar en la posición. El defensor debe estar
alerta en todo momento para tomar la iniciativa y aprovechar la movilidad y acción de choque de las
Unidades Blindadas orgánicas o asignadas. En la Defensa Móvil este fundamento se aplica en su
máxima extensión, así como en las de Defensa Atípica.

16 - 5
16.18 Coordinación de los Planes de Apoyo de Fuegos

Debe coordinarse e integrarse los Planes de Apoyo de Fuego de las armas de Infantería,
Artillería, Antitanque, tanques así como del Apoyo Aéreo y Naval. El Plan de Apoyo de Fuegos
resultante debe batir al enemigo, tan lejos como sea posible, sometiéndolo a la acción de un volumen
de fuegos que se va haciendo más potente y masivo a medida que se acerca a la posición; en apoyo
de los contraataques estos planes deben coordinarse estrechamente con el Plan de Barreras.

16.19 Coordinación del Plan de Barreras

a. Los accidentes naturales del terreno se refuerzan mediante el empleo de un Sistema de


Barreras, el que debe coordinarse con el Plan de Apoyo de Fuegos para hacer más sólida la defensa.

b. El Plan de Barreras contempla el empleo de los obstáculos naturales y artificiales con el fin
de:

1) Retardar la progresión enemiga hacia el frente o los flancos.

2) Detener o canalizar penetraciones enemigas hacia áreas determinadas donde


puedan ser batidas por el fuego, derrotadas y destruidas.

c. Se debe considerar un número suficiente de pasajes en el Sistema de Barreras, para


permitir el movimiento de Fuerzas amigas, el patrullaje y los contraataques.

16.20 Fundamentos Específicos de las Operaciones Retrógradas

a. Mantener la Libertad de Acción

1) La Libertad de Acción es esencial para :

a) Explotar rápidamente cualquier situación desfavorable del enemigo.

b) Efectuar cambios rápidos en el dispositivo para prevenir los ataques enemigos


por el frente, flanco y retaguardia.

c) Explotar las ventajas que proporciona el terreno.

2) Para mantener la Libertad de Acción, es necesario :

a) Evitar el combate estrecho, a menos que ello sea necesario para cumplir la
misión.

b) Poseer mayor o igual movilidad que el enemigo.

c) Hacer uso adecuado de las ventajas que presenta el terreno y las condiciones
meteorológicas.

d) Planear el control y la evacuación de la población civil que pueda obstaculizar


la operación.

e) Disponer de adecuada Información e Inteligencia.

b. Producir el máximo desgaste a las Fuerzas enemigas

Las Operaciones Retrógradas se planean y conducen tratando de causar al enemigo el


mayor desgaste, hostigamiento, bajas y pérdidas de material; se debe aprovechar toda ocasión para
realizar operaciones ofensivas de corto radio.

16 - 6
c. Planeamiento detallado y ejecución descentralizada

La naturaleza de este tipo de operaciones, así como la acción del enemigo dificultan el
empleo de las comunicaciones y limitan el control centralizado, razón por la cual estas operaciones
son conducidas normalmente en forma descentralizada. Para que ellas se realicen dentro del
cuadro general de la maniobra prevista se deben formular planes y órdenes detallados que permitan
a los comandos subordinados emplear sus medios con amplia iniciativa, en ausencia de órdenes
específicas o en situaciones imprevistas.

d. Seguridad

Las medidas de seguridad en todas direcciones, tanto en las posiciones como en los
movimientos hacia retaguardia, así como la disponibilidad de la mayor cantidad de Información sobre
el enemigo, el terreno y las condiciones meteorológicas, e igualmente la adopción de medidas de
engaño que oculten nuestro dispositivo y movimiento, son consideraciones básicas para la ejecución
exitosa de este tipo de operaciones.

e. Empleo apropiado del terreno y de las condiciones meteorológicas

1) La adecuada utilización del terreno permitirá ocasionar un retardo considerable a


una Fuerza enemiga y posibilitar la oportunidad de inflingirle un severo desgaste,
por lo que debe ser analizado bajo los siguientes aspectos :

a) Líneas con buena observación y campos de tiro para controlar y batir al


enemigo desde el alcance máximo de las armas.

b) Obstáculos naturales y artificiales para reforzar la defensa, proteger los flancos


y dificultar la progresión del enemigo.

c) Cubiertas y abrigos, para Zonas de Reunión y Direcciones de Repliegue.

d) Red de caminos, para el movimiento de las unidades blindadas y motorizadas.

2) Las condiciones meteorológicas, tienen considerable influencia en las Operaciones


Retrógradas, toda vez que pueden afectar la observación, el control, la transitabilidad
y el rendimiento del personal y del material.

Sección lV. TIPOS DE OPERACIONES DEFENSIVAS

16.21 Generalidades

a. Los tipos de Operaciones Defensivas están constituidos por la Defensa Área, Defensa
Móvil, las Operaciones Retrógradas y la Defensa Atípica que es una modalidad aplicable a la
defensa de área o en forma independiente; Todos estos tipos se emplean en los niveles Tácticos
y Operacionales de la Guerra. Las de Defensa Móvil se orientan a la destrucción de las fuerzas de
ataque permitiendo el avance del enemigo hacia una posición que lo expone al contraataque. Las
de Defensa de Área se orientan a la retención del terreno; empujan el enemigo hacia una serie
de posiciones entrecruzadas y lo destruyen mayormente con fuegos. Las de Defensa Atípica como
variante de la Defensa de Área si bien las Fuerzas retienen el terreno, emplean múltiples acciones
ofensivas desde diferentes direcciones de ataque desde el momento en que el enemigo cruza la
Línea de Contacto; Las Retrógradas alejan las Fuerzas amigas del enemigo para ganar tiempo,
conservar la fuerza, colocar al enemigo en posición desventajosa o evitar el combate en condiciones
desfavorables. Los comandantes combinan los tipos de Defensa, de acuerdo con la situación.

b. Los tipos de Operaciones Defensivas usan elementos móviles y fijos. En la Defensa Móvil,
las posiciones fijas ayudan a controlar la profundidad y extensión de la penetración enemiga y retienen
terreno desde el cual iniciar los contraataques. En la Defensa de Área, los comandantes integran de

16 - 7
cerca las Patrullas, Fuerzas de Seguridad y Elementos de Vigilancia, y Fuerzas de Reserva para
cubrir las brechas entre las posiciones defensivas. Ellos refuerzan las posiciones según su necesidad
y contraatacan según se les ordene. En la Defensa Atípica los Comandantes convierten la Zona
de Seguridad en una Zona de Desgaste mantienen Fuerzas que buscan destruir o desgastar el
máximo de la Potencia de Combate del enemigo y, la Zona de Resistencia se transforma en una
Zona de Destrucción. En las Operaciones Retrógradas, algunas unidades ejecutan Operaciones de
Defensa Móvil o de Área, o de Seguridad para proteger a las otras unidades que ejecutan maniobras
cuidadosamente controladas o movimientos hacia la retaguardia. Emplean elementos fijos para
inmovilizar, desorganizar, desviar, o bloquear al atacante, y elementos móviles para atacar y destruir
el enemigo.

c. La finalidad para mantener la posición, establece la diferencia básica entre estos tipos
de Defensa. Mientras en la Defensa de Área la acción se basa en el mantenimiento de un terreno
específico teniendo su aspecto dinámico en el contraataque, en la Defensa Móvil, si bien puede ser
necesario mantener algunos puntos del terreno, el énfasis está en la maniobra ofensiva de la Reserva
destinada a la destrucción del enemigo, en la Defensa Atípica se busca neutralizar inicialmente o
destruir al enemigo desde su ingreso a territorio amigo, en las Operaciones Retrógradas es desgastar
al enemigo para ganar tiempo.

d. En la Defensa de Área el Grueso de las Fuerzas se dispone en áreas defensivas,


organizadas con el fin de mantener la posición y controlar el terreno existente entre ellas. La Reserva
se emplea para dar profundidad a la posición, bloquear penetraciones o realizar contraataques.

e. En la Defensa Móvil, el Grueso de las Fuerzas se mantiene como Fuerza de Golpe, mientras
que el resto se organiza en las áreas defensivas. La Fuerza de Golpe se emplea, normalmente en
contraataques para destruir al enemigo, en la zona y en el momento más favorable.

f. En la Defensa Atípica (acción independiente) se organiza la Zona de Desgaste con una


Fuerza importante organizada en NNAI, la Zona de Destrucción con el Grueso de la Fuerza también
organizada en NNAI y la Zona de Refuerzo con la Fuerza de Reserva, también organizada en NNAI.

g. En las Operaciones Retrógradas, se organiza de manera general con una Fuerza de


Retardo y una Fuerza Principal.

16.22 Elección del Tipo de Defensa

a. Los factores a tenerse en cuenta en la elección del tipo de defensa son: la Misión, el
Enemigo, el Terreno, las propias Tropas, el Tiempo disponible y los Asuntos Civiles. Cuando la misión
permite elegir el tipo de defensa se debe evaluar estos factores individualmente y luego integrar las
conclusiones ya que normalmente ninguno de ellos puede calificarse como prioritario; sin embargo,
en algunas situaciones uno o más de estos factores pueden ser determinantes.

b. La misión

1) La misión recibida del Escalón Superior puede establecer el tipo de defensa o dejar
esta elección al Comando Subordinado, en este último caso, el análisis de ella puede
arrojar conceptos que orientan hacia el tipo de defensa por adoptar. Por otra parte
la misión puede incluir restricciones que no permitan la adopción de un determinado
tipo de defensa.

2) Si la misión asigna un frente que excede la posibilidad de la unidad para organizar


y ocupar una posición a lo largo de aquel, ésta situación lleva a adoptar la Defensa
Móvil; en cambio, un frente relativamente estrecho favorece la Defensa de Área.

c. El enemigo

1) En lo referente al enemigo, se debe tener en cuenta dos aspectos: la movilidad y la


potencia combativa.

16 - 8
2) Si el enemigo cuenta con una movilidad superior a la nuestra, es preferible la
Defensa de Área, en caso contrario se adoptará la Defensa Móvil.

3) Por otra parte cuanto mayor es la superioridad en potencia combativa del enemigo,
tanto más conveniente es la Defensa Móvil.

4) En el caso de un adversario disimétrico (muy superior en fuerza, tecnología, etc.),


se recurrirá a la Defensa Atípica.

d. El terreno

Cuando se encuentra con zonas del terreno de gran valor defensivo, entendiéndose por tal
a aquel terreno dominante con buena observación y buenos campos de tiro sobre las direcciones de
aproximación del enemigo, es preferible adoptar la Defensa de Área; de otro lado cuando el terreno
tiene buena transitabilidad, no presenta obstáculos ni terreno de valor defensivo, es más conveniente
la Defensa Móvil. Para una Defensa Atípica es necesario una adecuada preparación del terreno
con mayores obstáculos y líneas de aproximación y repliegue, así mismo para las Operaciones de
Retardo.

e. Tropas disponibles

1) La evaluación de las tropas disponibles en relación con las del enemigo proporcionará
elementos de juicio sobre el tipo de defensa por determinar, observando :

a) Tipo de tropas

b) Armamento

c) Organización

d) Medios disponibles

e) Movilidad

f) Potencia Combativa Relativa (muy importante para Defensa Atípica)

2) Cuando se cuenta con buena cantidad de blindados es más conveniente la Defensa


Móvil, en caso contrario es preferible la Defensa de Área.

3) Cuando se es muy inferior en Potencia de Combate se empleará la Defensa Atípica.

f. Tiempo

Normalmente la Defensa Atípica (acción independiente) requiere una preparación muy


anticipada, siguiéndole la Defensa de Área, la Defensa Móvil y las Operaciones Retrógradas.

g. Asuntos Civiles

La presencia de ciudades obliga al defensor a adoptar normalmente una Defensa de


Área por ser más adaptable esta operación a las construcciones y edificaciones incluyéndose los
subterráneos, edificios, etc., especialmente para una Defensa del tipo Atípica.

16.23 Aspectos a tenerse en cuenta para la elección del tipo de Defensa

a. La Defensa de Área se adopta generalmente cuando :

1) La profundidad para la maniobra de la Zona de Resistencia es limitada para la


conducción de una Defensa Móvil.

16 - 9
2) La misión exige el mantenimiento de una zona del terreno.

3) El enemigo posee superior movilidad táctica.

4) El terreno limita la libertad de movimiento de la Reserva del defensor.

5) El tiempo disponible es suficiente para organizar la posición.

6) El frente es relativamente estrecho.

7) El enemigo posee superioridad aérea.

b. La Defensa Móvil se adopta cuando :

1) La misión prescribe destruir al enemigo.

2) La misión y el terreno permite conducir la defensa en mayor profundidad que en la


Defensa de Área.

3) El terreno, particularmente la transitabilidad facilita la maniobra del defensor.

4) La movilidad del defensor es igual o superior a la del enemigo.

5) La situación aérea permite relativa libertad de movimiento al defensor.

6) No se dispone de tiempo suficiente para organizar la posición.

7) El frente asignado excede las posibilidades de las fuerzas defensoras para organizar
en forma efectiva la Zona de Resistencia en una Defensa de Área.

8) La potencia combativa del atacante es muy superior.

c. La Defensa Atípica se adopta cuando se busca :

1) Destruir la Fuerza enemiga.

2) Disminuir su capacidad de combate en posicione sucesivas.

3) Negar al enemigo su acceso al interior del territorio, buscando su destrucción.

4) La definición de la Batalla en territorio enemigo.

d. Las Operaciones Retrógradas se adoptan cuando :

1) Se quiere ganar tiempo sin empeñarse en una acción decisiva.

2) Se debe evitar el combate en condiciones desventajosas.

3) Se quiere atraer al enemigo a una situación para nosotros favorable.

4) Requiere adecuarse al movimiento o dispositivo de otras Fuerzas.

5) Se quiere el empleo de todo o parte de los Medios en otra parte del Frente o en otro
Frente.

6) Se quiere acortar la Línea de Comunicaciones.

16 - 10
16.24 Organización del Sector Defensivo

a. El Sector Defensivo abarca el terreno comprendido entre los límites laterales de la Unidad,
hacia delante se extiende hasta la distancia donde el Comandante tiene la responsabilidad de
proporcionar protección y hacia atrás hasta el Límite de Retaguardia. Comprende (Fig. 55) la Zona
de Seguridad, la Zona de Resistencia y la Zona de Retaguardia o de la Reserva.

ZONA DE SEGURIDAD ZONA DE ZONA DE


RESISTENCIA RETAGUARDIA

LAC LAZOR

Fig. 49. Organización del Sector Defensivo de una GUC

b. La Zona de Seguridad

1) Esta comienza en el límite anterior de las Unidades de la Zona de Resistencia


(LAZOR) y se extiende hacia el frente y los flancos hasta la distancia que esté bajo
la responsabilidad de seguridad del Comandante.

2) En la Zona de Seguridad actúan las Fuerzas de Seguridad, en su acepción más


amplia se incluye como parte de la Zona de Seguridad, a las Fuerzas de cualquier
nivel de comando que actúen en ella incluyendo la de los Comandos Subordinados.

3) Las Fuerzas empleadas en la Zona de Seguridad, suministran información sobre el


enemigo, retardan su avance, lo engañan, lo desorganizan tanto como sea posible,
constituyendo además una Cortina de Protección contra los reconocimientos
enemigos.

4) Se articula en Zona de la Fuerza de Cobertura, Zona de las Avanzadas Generales


(AAGG), Zona de las Avanzadas de Combate (AACC) y Zona de los Elementos de
Protección Inmediata (EPI).

5) En la Defensa Atípica se denomina Zona de Desgaste y su finalidad está ligada a la


denominación, desgastar o destruir al enemigo.

c. La Zona de Resistencia

1) Esta se extiende desde el Límite Anterior que ocupan las Unidades de la Zona
de Resistencia (LAZOR) hasta el Límite de Retaguardia de ellas, incluyendo las
posiciones ocupadas y las preparadas de las Unidades de Reserva.

16 - 11
2) Los efectivos y composición de las Fuerzas de la Zona de Resistencia guardan
relación con la cantidad de Centros de Resistencia y/o Puntos de Apoyo necesarios
para asegurar la continuidad del área defensiva.

3) En la Defensa Atípica se denomina Zona de Destrucción y si bien su ocupación es


por Centros de Resistencia, Puntos de Apoyo, etc., el empleo de la Fuerza es en
forma Inusual.

d. La Zona de Retaguardia

1) Se denomina también Zona de la Reserva y se extiende desde el límite posterior de


la Zona de Resistencia, hasta el Límite de Retaguardia de la Unidad que conduce
la defensa. En esta zona se emplazarán normalmente las Reservas, Puestos de
Comando, instalaciones administrativas y los medios de Apoyo de Fuegos (Artillería).

2) En la Defensa Atípica se denomina Zona de Refuerzo y cumple la misma función que


para cualquier tipo de defensa, solo que en este caso el accionar de la Reserva es
muy ofensivo inclusive durante la operación defensiva o en caso obligado organiza
posiciones defensivas escalonadas hacia retaguardia (Posiciones Recurrentes).

e. La Zona de Seguridad, la Zona de Resistencia y la Zona de Retaguardia de un Sector


Defensivo asignado a un Comando, pueden a su vez ser distribuidas en los diferentes niveles de
Fuerza (Fig. 50).

Fig. 50. Sectores defensivos dentro de la posición defensiva de una GUC

16.25 Frente y Profundidad

a. El frente y la profundidad así como el tipo de terreno del Sector Defensivo asignado a
una GU por el Escalón Superior determinan las dimensiones de su Zona de Seguridad, Zona de
Resistencia y la Zona de Retaguardia.

16 - 12
b. El frente del Sector Defensivo asignado varía de acuerdo a los factores siguientes :

1) La misión.

2) El frente asignado por el Escalón Superior.

3) La capacidad combativa de la Unidad.

4) La disponibilidad de unidades.

5) La cantidad y tipo del apoyo de fuegos disponible (Artillería, Aviación y Naval).

6) El valor defensivo natural del terreno.

7) Condiciones meteorológicas.

8) Posibilidades del enemigo.

c. Las limitaciones en los campos de tiro y en la visibilidad del defensor le permitirán al


enemigo aproximarse en forma cubierta y por consiguiente reducirán las posibilidades del defensor
para desarrollar su máxima potencia combativa, lo que obligará a reducir el frente del sector que
pueda ser defendido por una determinada unidad.

d. Cuando no sea posible ni conveniente ocupar de manera uniforme toda el área asignada
a la Unidad, se organizarán aquellas partes del terreno que por sus características, proporcionen
el máximo de ventajas al defensor, pudiendo quedar intervalos entre las partes de la posición
organizada, los que deberán ser batidos por el mayor número de armas y/o cubiertos con obstáculos,
en relación con la importancia y dimensiones del terreno considerado en el intervalo. Sin embargo,
el perímetro de un Punto de Apoyo y en lo posible de un Centro de Resistencia no debe presentar
intervalos.

e. La extensión de los intervalos no ocupados entre los diferentes puntos de apoyo, depende
de las necesidades de control y de las características de los campos de tiro. Es conveniente
responsabilizar la defensa de un punto crítico a una sola Unidad. La Economía de Fuerzas se obtiene
asignando las Unidades en los frentes, en proporción directa al valor defensivo (artificial o natural) del
terreno. Esto permite al Comandante mantener una Reserva adecuada.

f. Los sectores se indican en las órdenes determinando límites entre las Unidades, los que
deberán establecerse de tal modo que no quede duda sobre la responsabilidad de defender el terreno
que domina una determinada Dirección de Aproximación.

g. Una Brecha es la parte de un Intervalo que no puede ser cubierta eficazmente por las
armas de pequeño calibre.

h. Un Intervalo es un espacio no ocupado entre dos Unidades en una posición defensiva.


Los intervalos que pueden ser cubiertos por las armas de pequeño calibre son asignados dentro de
la zona de responsabilidad de los Batallones y Unidades más pequeñas.

i. La profundidad que se le asigne a una unidad para que organice su Sector Defensivo,
dependerá de los factores siguientes :

1) La ubicación del LAZOR

2) El terreno que debe ser defendido

3) El espacio que requiere dicha Unidad para ubicar sus Reservas, los elementos de
C2 y los de Apoyo de Combate y Administrativos

16 - 13
j. De manera general y teniendo en cuenta, que será muy difícil actuar sobre un terreno ideal,
no es posible fijar la profundidad de antemano, sin embargo los Manuales de empleo de los diferentes
escalones establecen referencias al respecto.

k. La distancia e intervalo entre las áreas defensivas de la posición, deben permitir el apoyo
entre ellas, estando situadas dentro de la zona de dispersión del tiro de artillería. Este escalonamiento
en profundidad disminuye los efectos del fuego enemigo, asegura la continuidad de los fuegos
defensivos y permite contraatacar al enemigo cuando hubiera logrado penetrar en la Zona de
Resistencia.

l. El valor defensivo natural de la posición tiene una influencia directa en el dispositivo


adoptado, tanto en el sentido del frente como en la profundidad. La defensa en toda dirección de los
puntos de apoyo, mutuamente apoyados es de suma importancia. Las partes del frente, en los que
el terreno favorece la defensa, son mantenidas con menores efectivos o en su defecto las Unidades
que en ellas se encuentran reciben sectores más amplios. Algunas partes del frente pueden no ser
ocupadas, defendiéndolas en forma efectiva mediante una combinación de fuegos y obstáculos. Los
terrenos cubiertos permiten mayor densidad de tropas.

16.26 Empleo de los Elementos Combatientes

a. Infantería

1) La Infantería constituye la base fundamental del armazón defensivo en la Zona de


Resistencia; se organiza, ocupa y mantiene las Áreas Defensivas (Puntos de Apoyo,
Centros de Resistencias, etc.). Ejecuta la defensa combinando la acción de sus
fuegos con el empleo del terreno, obstáculos artificiales (barreras, fortificaciones)
para detener el ataque enemigo delante de su posición y si logra penetrar en
ella, combate cuerpo a cuerpo hasta destruirlo o rechazarlo empleando en caso
necesario sus reservas inmediatas para reconquistar el terreno perdido ó detener
las penetraciones enemigas dentro de la posición. Siendo vulnerable a los blindados
enemigos, será necesario, colocar obstáculos AT y reforzar la posición con armas
AT necesarias para detenerlos delante de la posición, hasta el momento en que
sean empleados los propios.

2) La Infantería Motorizada también es empleada para ocupar y organizar las


Avanzadas Generales y las Avanzadas de Combate, éstas últimas particularmente
cuando la misión es defender, (Resistencia) por un período de tiempo determinado
algunas partes del terreno, cuyo mantenimiento es de mucha importancia para la
conducción de la defensa.

3) La Infantería Blindada será empleada, en principio, constituyendo Agrupamientos


Tácticos con unidades de tanques. También puede ser empleada como parte de
las Avanzadas Generales, o como parte de las Avanzadas de Combate y en casos
excepcionales en la Zona de Resistencia para mantener ciertos puntos de la posición
hasta la llegada de los otros elementos.

b. Antitanque

Las Armas Antitanque se emplean en los sectores que no están protegidos por obstáculos
naturales y sobre las direcciones de aproximación favorables a los blindados. Como su misión es
proporcionar protección a la defensa en profundidad, sus posiciones preparadas deben estar situadas
tanto delante como en el interior de la Zona de Resistencia. La Protección AT debe realizarse con un
criterio de empleo de las armas AT en masa, ya que su empleo por piezas aisladas, puede conducirlas
a su pronta destrucción.

16 - 14
c. Blindados

1) Normalmente los blindados no deben estar emplazados en la Zona de Resistencia


(Puntos de Apoyo, Centros de Resistencia); sólo aquellos inutilizados para moverse
y que no hayan podido ser evacuados a su debido tiempo, serán incorporados a los
Puntos de Apoyo de la Zona de Resistencia, como apoyo de fuegos.

2) Los blindados garantizan la acción dinámica de la defensa, se emplean normalmente


como Reserva o como Fuerza de Golpe. En algunos casos se puede reforzar a
las Avanzadas Generales con estos elementos. Su empleo impone aprovechar
la movilidad, potencia de fuegos, acción de choque y protección blindada para
aplicarlos en masa contra el enemigo.

d. Artillería

1) La Artillería actúa bajo control centralizado con el fin de concentrar rápidamente sus
fuegos, particularmente sobre las direcciones más favorables para el enemigo.

2) La Artillería debe emplazarse en profundidad ocupando posiciones sea adelante de


la Zona de Seguridad, en la Zona de Resistencia o en la Zona de Retaguardia para
apoyar a la defensa tomando al enemigo lo más lejos posible y seguir batiéndolo
hasta detenerlo, neutralizarlo y/o rechazarlo.

3) El escalonamiento de la Artillería depende del alcance del material, de la ubicación


de los objetivos y de las posibilidades de neutralización del fuego de contrabatería
enemiga. Este escalonamiento está limitado por las consideraciones siguientes :

a) Necesidad que la mayor parte de la artillería esté en condiciones de concentrar


sus fuegos en apoyo de la Zona de Resistencia.

b) Necesidad de que los elementos más avanzados sean capaces de realizar


tiros lejanos contra el enemigo y de que los elementos más retrasados puedan
apoyar delante del LAZOR, en el LAZOR, en el interior de la posición y en la
Zona de Retaguardia para bloquear penetraciones y apoyar los contraataques.

c) La mayor parte de la Artillería debe estar en condiciones de disparar sobre


cualquier objetivo en el sector defensivo.

e. Caballería

1) Las Unidades y Grandes Unidades de Caballería se emplean en la defensa para


constituir o formar parte de la Fuerza de Cobertura, la Fuerza de Golpe o Reserva.

2) Si la posición presenta flancos descubiertos, se empleará la Caballería para proteger


dichos flancos expuestos.

3) Si se ha producido una ruptura en el frente, la Caballería puede replegarse


rápidamente, cerrar la brecha y cubrir la entrada. Si la penetración es profunda
puede constituir o formar parte de la Fuerza de Contraataque.

4) Excepcionalmente se empleará la Caballería para defender un sector de la Zona de


Resistencia.

f. Ingeniería

1) La Ingeniería en estrecha coordinación con las otras Armas combatientes se


empleará para:

16 - 15
a) Impedir o retardar el avance del enemigo hacia la posición.

b) Incrementar el valor defensivo del terreno mediante la construcción de


obstáculos, ejecución de demoliciones, construcción de campos minados, etc.

c) Favorecer las operaciones ofensivas de las fuerzas encargadas de la


Defensa, por medio de trabajos de vías y puentes, fortificaciones del terreno,
abastecimiento de material y equipo de Ingeniería, cartas, captación de agua
y en otras funciones del Servicio.

2) Cualquiera que sea el tipo de Defensa adoptada, la Ingeniería empleará sus unidades
en Apoyo Directo o en Refuerzo de las Fuerzas de Protección (Avanzadas Generales
y de Combate), Fuerzas de la Zona de Resistencia y Reserva; manteniéndose bajo
control centralizado, lo que le permitirá tener en su poder algunos elementos con los
cuales pueda hacer frente a trabajos impuestos por cambios en la situación táctica.

3) Particularmente en la Defensa Móvil y considerando que en ésta, la acción de


la Fuerza de Golpe es lo más importante, las Unidades de Ingeniería en Apoyo
Directo o en Refuerzo deberán asegurar por medio de sus trabajos en las vías de
comunicaciones y obstáculos el cumplimiento de la misión de dichas Fuerzas.

4) Todos los trabajos ejecutados antes de la ocupación de la posición, aún en beneficio


de unidades de otras armas y aquellos que son realizados para el apoyo de las
Grandes Unidades en conjunto, serán tomados bajo la responsabilidad directa del
Comandante de Ingeniería normalmente en misión de Apoyo General.

5) La Ingeniería proporcionará apoyo a los Elementos de Combate y a los Elementos


de Servicios, en la ejecución de los trabajos que satisfagan las necesidades de
dichas unidades, dando asesoramiento técnico y abasteciéndolas con herramientas,
material y equipo.

g. Comunicaciones

1) En las Operaciones defensivas los medios de comunicaciones más usados para


satisfacer las necesidades de enlace que requieren los comandos en los diferentes
escalones, son:

a) Mensajeros

b) Medios alámbricos

c) Instalaciones permanentes

2) Los medios inalámbricos se emplean entre la Fuerza de Protección y la Zona de


Resistencia debiéndose mantener una disciplina en:

a) Radio Silencio

b) Comunicación en clave

3) Los enlaces necesarios para la conducción de las Operaciones Defensivas imponen:

a) La materialización física y efectiva de un sistema alámbrico de gran capacidad


y calidad, el que alcanzará su máximo desarrollo en forma progresiva.

b) El empleo amplio de sistemas básicos de radio de gran y mediano alcance, los


que se emplean sin restricciones por las Fuerzas de Seguridad y a partir de la
toma de contacto con la Zona de Resistencia por las Fuerzas de dicha zona.

16 - 16
c) El Comandante de Comunicaciones mediante un empleo adecuado de sus
medios y órganos de comunicaciones asegurará y materializará el enlace
entre el escalón superior y los principales comandos subordinados, para
lo cual desplegará sus medios desde lo más adelante posible hasta la
retaguardia.

16.27 Elección de la Posición

a. Muy pocas, serán las veces en las cuales se encuentre una zona del terreno que reúna
todas las condiciones ideales para conducir una defensa, por lo que en algunos casos, se tendrá que
elegir un terreno con algunas limitaciones para su defensa, por lo que:

1) Al elegir una posición defensiva, debe tenerse en cuenta principalmente, que ella
permita cumplir la misión y que facilite las operaciones futuras.

2) El frente y la profundidad de la posición deben guardar relación con el tipo de


defensa por adoptar y con los efectivos disponibles.

b. La posición elegida debe permitir al defensor explotar al máximo las posibilidades de sus
Fuerzas y reducir a su vez las del enemigo. De esta manera un Comando que disponga de mayor
cantidad de elementos blindados para su defensa deberá buscar un terreno en el cual pueda obtener
el mayor provecho del empleo de sus tanques; si no se dispone de superioridad en blindados, se
buscará una zona en la cual, la efectividad de los blindados enemigos se vea reducida.

c. La posición elegida debe responder a la finalidad particular de la defensa, permitiendo al


mismo tiempo la maniobra futura sin comprometer el éxito de la acción defensiva. Su orientación
general debe ser tal que obligue al enemigo a atacar o a efectuar una maniobra que requiera gran
pérdida de tiempo. Una posición que pueda eludirse fácilmente carece de valor defensivo. Una
posición sobre el flanco de la dirección de aproximación del enemigo solo tendrá valor cuando ella
sea capaz de obligar al enemigo a cambiar de dirección para atacarla de frente.

d. Asimismo la posición elegida debe proporcionar buena observación y campos de tiro en


todo el frente y profundidad de ella, a fin de mantener al enemigo bajo fuego continuo y así lograr
la máxima desorganización de su ataque. Dentro de ella debe disponerse de buenas cubiertas,
abrigos, vías de comunicación y emplazamientos adecuados para la Reserva. También, debe facilitar
la organización de la defensa en profundidad y en lo posible contar con obstáculos naturales que
dificulten la progresión del enemigo, disminuyendo el ímpetu de su ataque y lo canalicen hacia las
zonas elegidas para su destrucción.

Sección V. DEFENSA DE ÁREA

16.28 Generalidades

a. La Defensa de Área (Fig. 51) es un tipo de Operación Defensiva que se concentra a través
de la organización de áreas de defensa, en la negación del acceso a determinado terreno a las
Fuerzas enemigas, el mantenimiento del Sector Defensivo y el control del terreno existente entre
las áreas de defensa. El Grueso de las Fuerzas en el Sector Defensivo combina los Elementos
de la Zona de Seguridad con los de la Zona de Resistencia y los de la Reserva para mantener el
terreno. El control efectivo y flexible, la sincronización y la distribución del fuego son importantes
para las defensas de área provechosas. Las defensas de área emplean Fuerzas de seguridad sobre
las posibles direcciones de aproximación. Los comandantes emplean la Reserva con prioridad para
el contraataque. Otras posibles misiones para la Reserva incluyen el bloqueo de las penetraciones
enemigas y el refuerzo de otras áreas de la defensa. Las defensas de área también pueden ser parte
de una Defensa Móvil Mayor.

16 - 17
Fig. 51. Defensa de Area

b. Las Defensas de Área varían en profundidad, diseño y propósito de acuerdo con la situación.
Los comandantes niegan o retienen el terreno clave si la situación amiga no ofrece otra opción o que
las Fuerzas amigas se encuentren en desventaja numérica. Las unidades Tácticas de escalón inferior
pueden emplazar sus Fuerzas en posiciones defensivas sobre terreno apropiado. En ocasiones, los
comandantes pueden usar una posición de bloqueo para negar el terreno clave al enemigo y obligar
su movilización hacia otra dirección. La construcción de la posición de bloqueo requiere tiempo y
apoyo de Ingeniería considerables.

c. La Defensa de Área se organiza sobre una serie de puntos importantes del terreno, que
se eligen teniendo en cuenta su valor militar y cuya posesión garantice la integridad de la Zona de
Resistencia, constituida por Áreas Defensivas (Puntos de Apoyo o Centros de Resistencia) dispuestas
en el sentido del frente y en profundidad, organizadas con personal, fortificaciones y obstáculos para
poder defenderse en toda dirección. Cada una de estas Áreas Defensivas debe mantener una Unidad
Táctica.

d. La Reserva se emplea para dar profundidad a la posición defensiva, bloquear una


penetración o ejecutar contraataques.

16.29 Distribución de las Fuerzas

a. La Posición Defensiva sólo cumple con su objetivo, si el enemigo no tiene otra alternativa
que atacarla.

b. Para que el Sector Defensivo cumpla con su finalidad, se debe ocasionar el máximo
desgaste posible al enemigo desde lo más lejos y si logra penetrar el Límite Anterior de la Zona de
Resistencia (LAZOR) a pesar de la resistencia que se le ofrece, se le destruye con la Reserva.

c. Teniendo en cuenta que en la Defensa de Área se contempla el mantenimiento de un terreno


específico, la distribución de las fuerzas deberá hacerse de tal manera que los medios disponibles
tengan la potencia combativa suficiente en la Zona de Resistencia, a fin de impedir el acceso del
enemigo. Por esta razón, en la Defensa de Área la Zona de Resistencia es la más organizada y tiene
prioridad en la asignación de Fuerzas.

d. La maniobra defensiva requiere que las Fuerzas sean distribuidas en el sentido de la

16 - 18
profundidad, entre las tres zonas del sector defensivo. Estas Fuerzas se conocen como: Fuerza de
Protección, Fuerzas de Resistencia y Fuerzas de Reserva.

1) Fuerzas de Protección

Son las Fuerzas empleadas en la Zona de Seguridad para alertar y dar protección en
todas las direcciones, a fin de mantenerse informado sobre el enemigo y garantizar
la seguridad de las tropas. La magnitud de las Fuerzas de Protección y las medidas
que se adopten son determinadas teniendo en cuenta los factores METT-TA.

a) En la Defensa de Área, las Fuerzas de Protección cumplen en general las


misiones siguientes:

(1) Informar oportunamente sobre la aproximación de Fuerzas enemigas.


(2) Retardar al enemigo, a fin de proporcionar al Grueso el tiempo necesario
para organizar y ocupar la posición.
(3) Obligar al enemigo a desplegarse prematuramente.
(4) Engañar al enemigo sobre la verdadera ubicación de la Zona de Resistencia.
(5) Cubrir el repliegue de tropas adelantadas.

b) Las Fuerzas de Protección están constituidas por:

(1) Fuerzas de Cobertura Táctica


(2) Destacamentos de Protección
(a) Avanzadas Generales (AAGG)
(b) Avanzadas de Combate (AACC)
(c) Elementos de Protección Inmediata (EEPI)

c) La misión y modos de Acción de la Fuerza de Cobertura Táctica están expuestos


en el Capítulo 18. OPERACIONES ADICIONALES, Secc V. OPERACIONES
DE SEGURIDAD.

d) Los Destacamentos de Protección (Avanzadas Generales y de Combate)


son los encargados de proporcionar la máxima seguridad a la Posición de
Resistencia evitando los ataques sorpresivos del enemigo.
(1) Avanzadas Generales (AAGG)

(a) Cuando son establecidas, normalmente son organizadas y


controladas por el más Alto Escalón presente en la defensa.
(b) Su composición y su ubicación dependen de la misión, del terreno,
de las posibilidades del enemigo y de las propias tropas disponibles;
normalmente están organizadas por Fuerzas que disponen de una
adecuada movilidad y con suficiente apoyo de fuegos e Ingeniería
para poder actuar en grandes frentes.
(c) Su misión principal es retardar al enemigo durante un período de
tiempo específico. Sus otras misiones incluyen :
1. Informar oportunamente sobre la aproximación del enemigo.
2. Desorganizarlo y producirle el máximo desgaste.
3. Engañarlo sobre la verdadera ubicación de la posición.
4. Apoyar el repliegue de la Fuerza de Cobertura.

(d) El emplazamiento de las Avanzadas Generales, es fijado


normalmente por el Escalón Superior que coordina la defensa. Este
emplazamiento debe negar al adversario la observación directa
sobre la posición o facilidades que le permitan establecer zonas de
reunión o posiciones de ataque. Normalmente se ubican entre 8 y
16 kilómetros del LAZOR dependiendo de la movilidad del enemigo,
terreno y tiempo necesario, distancia que puede ser menor para
unidades de inferior movilidad táctica.

16 - 19
(e) La acción de las Avanzadas Generales, se realiza de acuerdo a los
procedimientos de una Acción Retardatriz, para neutralizar a los
elementos de reconocimiento del enemigo y retardar al Grueso a
fin de desorganizarlo y proporcionar a las Fuerzas de la Zona de
Resistencia, el mayor tiempo posible para que puedan mejorarla y
aprestarse para el combate. A menos que lo fije en su misión, no
deben engancharse seriamente en un combate estrecho.
(f) Las Avanzadas Generales normalmente provienen de las Fuerzas
de Reserva.

(2) Avanzadas de Combate (AACC)

(a) Constituyen los elementos de protección de las Grandes Unidades


de Combate, siendo organizadas y controladas por ellas mismas. Su
misión principal es proporcionar el alerta oportuna de la aproximación
del enemigo y negarle la observación terrestre inmediata, así como
los fuegos directos sobre la Zona de Resistencia. Cuando existan
Avanzadas Generales, la magnitud de las Avanzadas de Combate en
fuerza será menor; por otra parte, la distancia a la que se encuentra
no sobrepasará el alcance eficaz de la artillería de la GUC.
(b) Las Avanzadas de Combate normalmente están ubicadas delante
del LAZOR, entre los 3,000 y 4,000 metros ubicándose en aquellos
accidentes del terreno, donde podrá llevar a cabo mejor su misión.
(c) Las misiones de las Avanzadas de Combate son las siguientes:

1. De Vigilancia. Cuando su misión sea informar sobre la presencia


del enemigo sobre las direcciones de aproximación.
2. De Resistencia. Engañar al enemigo sobre la verdadera
ubicación de la Zona de Resistencia, proteger el repliegue de
las AAGG y/o mantener puntos críticos o áreas importantes del
terreno por tiempo limitado.

(d) El terreno elegido para instalar las Avanzadas de Combate debe


tener en lo posible las características siguientes :

1. Permitir el control de las direcciones de aproximación del


enemigo hacia la Zona de Resistencia.
2. Disponer de obstáculos tanto al frente como en los flancos.
3. Disponer, en lo posible de rutas de repliegue adecuadas.
4. Negar al enemigo la observación directa sobre la Zona de
Resistencia.
5. Estar a la distancia de apoyo de los fuegos de la artillería de la
Zona de Resistencia.

(e) Las Avanzadas de Combate se ubican en terreno apropiado que


exista delante del LAZOR, cumpliendo misiones de vigilancia
o de resistencia. Cumple misión de vigilancia por medio de la
observación, del fuego y del alerta oportuna a las Fuerzas de la Zona
de Resistencia y misión de resistencia, manteniendo determinados
puntos críticos del terreno durante períodos limitados de tiempo.
(f) Los efectivos de las Avanzadas de Combate deben estar en relación
directa a la misión asignada a los escalones subordinados pudiendo
ser reforzados con (ametralladoras, morteros, antitanques, tanques,
etc.). El apoyo de artillería y de morteros, es proporcionado desde
dentro de la Zona de Resistencia.
(g) Las Avanzadas de Combate que cumplen misión de resistencia son
organizadas y controladas por la GUC que conduce la operación
y están constituidas por parte de su Reserva, manteniendo puntos
críticos durante un tiempo limitado; asimismo las Avanzadas de

16 - 20
Combate que cumplen misión de vigilancia son organizadas y
controladas por las Unidades del LAZOR.

2) Fuerzas de Resistencia

a) Son las que se emplean para la conducción de la defensa, están ubicadas en


la Zona de Resistencia, cumplen la misión de defender el sector asignado,
ejecutando tareas para detener, rechazar o expulsar al enemigo. En la ejecución
de estas tareas, la destrucción de la Fuerza del enemigo está implícita.

(1) Destrucción del enemigo

(a) Esta tarea se cumple abriendo fuego contra el enemigo a medida


que se aproxime a la Zona de Resistencia, para lo cual se pueden
emplear dos procedimientos, se abre fuego sobre el enemigo
tan pronto llegue al alcance eficaz de las armas de la Zona de
Resistencia o se responden los fuegos con parte o todas las armas
de fuego directo ubicadas en y detrás del LAZOR. La elección del
procedimiento a emplear dependerá del conocimiento que tenga el
enemigo de la ubicación de la Zona de Resistencia y los resultados
que se prevé lograr con el volumen de fuegos que se pueda lanzar
contra el enemigo en cualquiera de los dos procedimientos.
(b) El defensor empleará los obstáculos existentes, los batirá por
el fuego y cuando sea posible los reforzará, pudiendo organizar
también obstáculos adicionales a fin de aumentar las posibilidades
para detener al enemigo.

(2) Rechazo del ataque del enemigo

(a) Esta tarea se lleva a cabo mediante la combinación de los fuegos y


el combate estrecho.
(b) La ubicación de las Fuerzas y el desencadenamiento de los fuegos,
son dispuestos de tal manera que se obtenga el máximo provecho
de los obstáculos existentes. Se debe explotar la razancia de las
armas en terreno plano y los tiros curvos sobre aquellas zonas del
terreno que no son batidos por las primeras.
(c) La Reserva de las unidades de la Zona de Resistencia, aumenta la
profundidad de la posición y contribuye al apoyo mutuo. Esta Reserva,
también ayuda a rechazar el ataque enemigo mediante el fuego y los
contraataques, cuando es ubicada en una posición de bloqueo.

(3) Expulsión del enemigo

(a) Esta tarea se cumple mediante la combinación del fuego y la


maniobra.
(b) Las Fuerzas de la Zona de Resistencia la ejecutan de acuerdo a sus
posibilidades, la Reserva del Escalón Superior, puede ser empleada
para expulsar al enemigo de la Zona de Resistencia mediante
contraataques.

b) La Fuerza de la Zona de Resistencia, organiza su seguridad con Elementos


de Protección Inmediata (EPI), situados en zonas del terreno comprendidas
entre las Avanzadas de Combate y el LAZOR; básicamente comprenden
Puestos de Observación (PPOO) durante el día y Puestos de Escucha (PPEE)
durante la noche, complementándolos con patrullas que mantienen el contacto
con las Avanzadas de Combate e incrementan la protección inmediata de la
posición. Estos elementos son necesarios también en los intervalos entre los
Puntos de Apoyo y/o Centros de Resistencia.

16 - 21
(1) Puestos de Observación y de Escucha. Se ubican particularmente entre
el LAZOR y las Avanzadas de Combate y entre los Puntos de Apoyo y/o
Centros de Resistencia, con la finalidad de alertar oportunamente sobre
la aproximación del enemigo, conducir el tiro de artillería y contribuir a la
obtención de informaciones. Durante los períodos de escasa visibilidad,
se convierten en puestos de escucha. En lo posible deben estar equipados
con instrumentos electrónicos de observación, escucha y alarma.
(2) Patrullas. Constituyen el elemento dinámico de la vigilancia; se desplazan
entre los puestos de observación, puestos de escucha y puntos de apoyo
para prevenir o descubrir las infiltraciones enemigas, otorgando agresividad
al sistema de vigilancia. Son de preferencia motorizadas y durante la noche
se les puede emplear para mantener el enlace con las unidades vecinas,
capturar personal enemigo infiltrado y obtener informaciones.

3) Fuerza de Reserva

Son las Fuerzas que están ubicadas en la Zona de Retaguardia. En la distribución


de las Fuerzas, se debe contemplar una Reserva con suficiente potencia (Efectivos,
armas, blindados, etc.), que permita al Comandante influenciar decisivamente en
la conducción de la defensa. Normalmente se mantienen en Reserva aquellas
unidades de mayor movilidad y fuerza de choque; constituye un elemento dinámico
y la decisión de su empleo, es fundamental para obtener el éxito de la defensa.

a) El dispositivo de la Reserva, debe permitir la ejecución de sus planes en las


mejores condiciones. Puede encontrarse en una o varias zonas de reunión
y cambiar de ubicación, dependiendo éste de la magnitud de la Fuerza, la
amplitud del terreno, posibilidades de interferencia del enemigo y de la
forma como se planea su empleo. La consideración fundamental es que sea
empleada en forma oportuna y en masa donde más se le necesita. En principio
la Reserva tendrá una ubicación inicial, pero según las diversas situaciones
del combate y su posible empleo se podrá ir desplazando de un lugar a otro.
Cuando la naturaleza del terreno lo requiera cada unidad o agrupamiento
integrante de la Reserva debe encontrarse a proximidad de un camino que
conduzca hacia los lugares de su posible aplicación.

b) La magnitud de las Fuerzas que deben de constituir la Reserva, será


determinada después de un análisis de los factores siguientes:

(1) Misión.
(2) Tiempo disponible para organizar la posición.
(3) Frente del sector defensivo.
(4) Tipo de unidad que realiza la defensa.
(5) Naturaleza del terreno.
(6) Fuerza y posibilidades del enemigo.

c) La Reserva materializa la libertad de acción del Comandante, por ello en ningún


momento debe faltar ésta fuerza; si durante la conducción de la defensa ésta
ha sido empleada, inmediatamente se constituirá una nueva Reserva, sobre la
base de aquellas unidades que no están empeñadas en el combate.

d) Las Fuerzas de la Reserva deben estar organizadas para realizar las misiones
siguientes :

(1) Ataques de Desarticulación. La defensa activa aprovecha cualquier


momento o circunstancia para hacer sentir al enemigo su agresividad.
Para la conducción de la defensa, se prevé el empleo de la Reserva o
parte de ésta, para ejecutar Ataques de Desarticulación. Este se lanza
cuando el enemigo está preparando su acción ofensiva, sea en sus

16 - 22
posiciones de ataque o durante el movimiento hacia ellas (además ver
“Par 16.34 l. 3)” y “Par 16.60 a.”). Se conduce como un ataque a objetivo
limitado o incursión, con la finalidad de:

(a) Destruir una parte de la Fuerza enemiga.


(b) Causar confusión o desequilibrio en el enemigo.
(c) Arrebatar al enemigo una parte del terreno vital para su ataque y
como consecuencia también para nuestra defensa.

(2) Contraataque. Ver detalle en el “Par 16.34 l. 1)” y “Par 16.60 b.”, sobre
empleo de la Reserva.
(3) Bloqueo de penetración. Ver detalle en el “Par 16.34 l. 2)” y “Par 16.60
c.”, Sobre empleo de la Reserva.
(4) Relevo de unidades de la Zona de Resistencia. Ver Cap 17. OPERACIONES
COMPLEMENTARIAS, Sec II OPERACIONES DE RELEVO.
(5) Reforzar la Zona de Resistencia con fuegos, personal o ambas. De
acuerdo a la situación y disposiciones del Comandante.
(6) Garantizar la protección de la Zona de Retaguardia contra Tropas
Aerotransportadas, Operaciones de Comandos y guerrillas. Cuando
exista la posibilidad de acciones de ese tipo por parte del enemigo, las
Fuerzas de Reserva, pueden recibir la misión de actuar contra esos
elementos que puedan actuar a retaguardia de la Zona de Resistencia.
(7) Constituir las Avanzadas de Combate. Toda o parte de la Reserva, puede
recibir la misión de constituir las Avanzadas de Combate en el frente de la
unidad a la cual pertenece, con misión de resistencia o vigilancia.

16.30 Límite Anterior de la Zona de Resistencia (LAZOR)

a. El LAZOR, es una línea imaginaria que se materializa en el terreno y sirve para orientar y
proporcionar referencias a todos los escalones de comando para la organización y conducción de la
defensa.

b. Se materializa mediante puntos de enganche, sobre los límites laterales, ellos señalan
al Comando Subordinado el límite de responsabilidad dentro del LAZOR en la posición que le
corresponde defender.

c. Para definir el LAZOR, un Comandante puede señalar el trazado mediante el establecimiento


de puntos de enganche y la unión de estos por líneas características del terreno perpendiculares a
la dirección de ataque del enemigo. Este procedimiento se emplea normalmente cuando el Escalón
Superior ha tenido la oportunidad de ejecutar un reconocimiento detallado del terreno.

d. Finalmente se llega a la determinación exacta del LAZOR cuando los elementos en la Zona
de Resistencia ocupan el terreno. La ubicación del LAZOR debe facilitar el apoyo mutuo y la defensa
en profundidad. Se deben aprovechar los obstáculos existentes, siempre que éstos no impidan al
defensor el empleo apropiado del terreno en otros aspectos militares.

e. En los casos de la defensa en terrenos donde existen alturas que forman compartimientos
transversales y no permitan a los Comandos Subordinados el espacio suficiente, el LAZOR puede
trazarse a lo largo de una cresta militar, cresta topográfica, en una contra pendiente o detrás de un
obstáculo importante tal como un río, pantano, quebrada, etc., (Fig. 52).

16 - 23
Fig. 52. Puntos para establecer el Límite Anterior de la Zona de Resistencia

16.31 Defensa Contra Blindados

a. En todo el sector defensivo, las armas antitanque se emplean para cerrar las Direcciones
de Aproximación más peligrosas principalmente para blindados.

b. Para una protección contra blindados, es necesario organizar un sistema de alerta y


vigilancia que asegure el empleo oportuno de todas las armas antitanque.

c. Se deben emplear al máximo los obstáculos naturales y las minas antitanque, que faciliten
la canalización de los blindados enemigos hacia las zonas de tiro de las armas antitanque para su
destrucción.

d. Los fuegos de artillería deben ser empleados contra los blindados para neutralizar a la
tripulación y separarlos de la infantería que los acompaña.

e. Si los blindados enemigos logran penetrar la posición, las armas antitanque que se
encuentren ubicadas en profundidad detendrán su avance a medida que éste ingrese. Las Fuerzas
que defienden la posición desde sus emplazamientos deberán de buscar la separación y destrucción
de la infantería que los acompaña; para destruir los blindados que han logrado sobrepasar la Zona de
Resistencia se empleará a la Reserva, la que deberá ser fuerte en tanques.

f. Si los blindados enemigos son acompañados por helicópteros, se debe de disponer de


una adecuada cobertura antiaérea de mísiles individuales así como también de lanzacohetes de
un adecuado alcance para complementar el empleo de las armas antiaéreas, así como diferentes
procedimientos y métodos para actuar frente a este tipo de enemigos.

16.32 Particularidades de la Defensa de Área en Frentes Amplios (Fig. 53)

a. Cuando el frente asignado a una unidad es extenso la Zona de Resistencia no podrá ser
continua, existiendo por lo tanto un mayor intervalo entre las diferentes áreas defensivas. En este caso
se debe dar mayor importancia a la ocupación y organización de los puntos críticos tanto en el frente,
como en profundidad de la posición, defendiéndose con unidades convenientemente balanceadas
y capaces de sostenerse por tiempo apreciable. Se cubren los intervalos con obstáculos, fuegos y
patrullas organizadas convenientemente.

b. Las unidades adoptan un dispositivo, que les permita colocar una adecuada potencia de
fuegos en las áreas defensivas adelantadas y además contar con Reservas móviles para bloquear o

16 - 24
contraatacar a la Fuerza enemiga que intente ingresar. Cuando se adopte una Defensa en un Frente
Extenso, se requiere :

1) Mayores necesidades de información.

2) Mayor descentralización del Comando.

3) Un Sistema de Comunicaciones capaz de satisfacer las exigencias creadas por la


mayor amplitud de los frentes.

4) Reservas más importantes y con mayor movilidad.

5) Utilizar al máximo las características del armamento, de la fortificación empleada y


del terreno.

6) Un empleo completo de obstáculos naturales y artificiales.

7) Empleo de Patrullas.

8) Un adecuado entrenamiento en el bloqueo de penetraciones y contraataques.

c. En la Defensa de Área de un Frente Extenso debe darse particular importancia a las


consideraciones tácticas siguientes :

1) La Defensa en profundidad es esencial. La profundidad de la posición se obtiene


repartiendo las Fuerzas en varios escalones y manteniendo una Reserva. El
Escalón Superior da profundidad a la posición de resistencia asignando posiciones
preparadas a retaguardia, empleando sus reservas o unidades que no se requieren
en otras partes de la posición de resistencia.

2) La organización de los puntos críticos, adquiere importancia en una Defensa de Área


de un Frente Extenso, por ser los sectores asignados a las unidades del LAZOR tan
amplios, que no permite la organización de posiciones que se apoyen mutuamente;
se impone, la ocupación y organización de los puntos críticos del terreno por
fuerzas importantes, tanto en el sentido del frente como de la profundidad en toda
la Zona de Resistencia. Cada uno de dichos puntos se organiza para defenderse
en toda dirección, mientras que los intervalos se cubren con patrullas y puestos de
vigilancia; se preparan posiciones suplementarias para ser ocupadas de acuerdo
con la situación.

3) La protección de la Zona de Posiciones de Artillería y de las instalaciones de


retaguardia constituye un problema delicado. Unas veces se les protege colocándolas
en el interior de las áreas organizadas, otras, organizando defensivamente
las posiciones de artillería y las instalaciones logísticas; por último a veces, esa
protección descansa en su proximidad a las áreas de reunión de las Reservas.

4) Las Reservas en los Centros de Resistencia o Puntos de Apoyo mantienen el mayor


número posible de tropas; ellas son empleadas para:

a) Detener las penetraciones enemigas.

b) Contraatacar.

c) Realizar ambas acciones, con el fin de limitar las penetraciones del enemigo
o arrojarlo fuera de la Zona de Resistencia. La ubicación de las reservas
inmediatas a la Zona de Resistencia adquiere importancia, es necesario
constituir dos o más núcleos de Reserva con el fin de cubrir todo el frente en
forma adecuada y poder acudir en fuerza y con oportunidad para cualquier

16 - 25
penetración enemiga. En tales circunstancias es necesario disponer de planes
detallados que permitan la concentración rápida de toda la Reserva en el sector
amenazado. El empleo de obstáculos canaliza la acción enemiga, facilitando
la labor de las reservas inmediatas.

5) Defensa contra Blindados. Este problema se complica porque el defensor debe


realizar la protección contra los blindados enemigos en un frente mucho más
amplio, disponiendo de los mismos medios; el enemigo puede atravesar con rapidez
la Zona de Resistencia que es muy extensa y poco profunda, en consecuencia,
para garantizar una adecuada protección antitanque es necesario disponer de
información oportuna sobre el enemigo y prever un adecuado dispositivo de alert

Fig. 53. Defensa de Area en Frentes Amplios

16.33 Conducción

a. La Defensa se conduce normalmente bajo los mismos principios, sea que se trate de una
posición fortificada, organizada o sumariamente organizada.

b. El defensor tratará de ser igualmente fuerte en todos los sectores de la posición combinando
mayores Fuerzas en terreno más débil o menos Fuerzas en terreno fuerte. Se debe de tener en cuenta
que el dispositivo y la conducción de la defensa están sujetos a un plan flexible y dinámico tanto como
sea posible. Las consideraciones que se deben tener en cuenta para conducir una defensa en forma
flexible y dinámica son:

1) Mantenimiento del secreto del dispositivo defensivo y de la real Zona de Resistencia.

2) Información oportuna sobra la aproximación enemiga y las variaciones sobre su


dispositivo, composición y fuerza.

3) Mantenimiento de Reservas fuertes y altamente móviles.

c. Durante la conducción de la defensa es muy importante que las Fuerzas de Protección


retarden en forma continua y con tenacidad la progresión del enemigo por las principales DDAA a
fin de desgastarlo; con éste fin se aprovecharán todos los obstáculos naturales como: ríos, líneas

16 - 26
de alturas, desfiladeros, quebradas, terreno de difícil transitabilidad, etc. El Combate en la Zona de
Seguridad se facilita si, al aproximarse el enemigo a la posición se emplea al máximo la artillería y
elementos blindados en provecho de los Destacamentos de Protección.

d. La Aviación y la Cobertura proporcionan las primeras informaciones sobre la progresión del


enemigo y se encargan de retardarlo al máximo, dando así el mayor tiempo posible al Grueso para
que pueda reajustar y mejorar la posición. La Cobertura presionada por el enemigo, realiza el retardo
de acuerdo a los procedimientos de una Acción Retardatriz, sin dejarse enganchar hasta ser apoyada
por las Avanzadas Generales para su repliegue.

e. Las Avanzadas Generales (AAGG) tienen por finalidad engañar al enemigo sobre la verdadera
ubicación de la posición defensiva, retardarlo y ganar el mayor tiempo posible en provecho del Grueso;
están constituidas por unidades que cuentan con movilidad para su repliegue. Como los sectores
asignados a las unidades son por lo general muy amplios, se utilizan al máximo los obstáculos y apoyo de
artillería. A menos que le fijen su misión, las AAGG no deben dejarse enganchar por el enemigo. Al término
del cumplimiento de su misión son apoyadas por las Avanzadas de Combate para su repliegue.

f. Las Avanzadas de Combate conducen sus acciones en forma muy dinámica son empleadas
en la defensa con misiones de resistencia o vigilancia, sobre todo si las condiciones permiten
proporcionar un eficiente apoyo de fuegos. Las AACC deben ser replegadas oportunamente a fin de
evitar que su poder de combate sea disminuido o impidan el apoyo de fuegos desde la posición por
temor a ser batidas por sus propias Fuerzas.

g. Los Elementos de Protección Inmediata (EPI) cumplen su misión en forma permanente,


desde la instalación de las Fuerzas de la Zona de Resistencia, adquiriendo mayor importancia a
medida que el enemigo se aproxima a la posición y en los periodos de visibilidad limitada o durante
la noche. Entre otros elementos se consideran a las Patrullas, que actúan en los intervalos entre los
Puntos de Apoyo.

h. A medida que el atacante se aproxima a la Zona de Resistencia, se le bate con el fuego


cada vez más intenso de todas las armas disponibles, salvo el caso que se requiera obtener la
máxima sorpresa y una acción de choque a corta distancia.

i. La defensa en la Zona de Resistencia, debe ser conducida en tal forma que el ataque sea
detenido principalmente delante de la posición. En ningún caso debe permitirse una penetración sin
haber desgastado al máximo al enemigo delante de los Centros de Resistencia (CCRR) y/o Puntos
de Apoyo (PPAA) ya sea mediante los fuegos o los contraataques. Los contraataques se ejecutan
cuando parte del enemigo ha logrado penetrar en un Centro de Resistencia y/o Punto de Apoyo,
en un intervalo o si durante el combate el enemigo ha sufrido pérdidas de consideración, en cuyo
caso puede ser contraatacado con las Reservas de los Puntos de Apoyo o Centro de Resistencia
adyacente y en caso propicio, con las Fuerzas de los CCRR y/o PPAA que no se encuentran al
contacto con el enemigo.

j. Si el enemigo penetra entre los CCRR o PPAA es fundamental y vital impedirle que se
aferre al terreno o que continúe su progresión, esto se logra mediante el empleo de todas las armas y
medios existentes para la defensa; si los PPAA y CCRR se mantienen íntegros en poder de nuestras
tropas, se reunirán todas las Fuerzas que no son indispensables para la defensa a fin de aniquilar o
desalojar al enemigo que ha penetrado en los intervalos. Si el enemigo ha penetrado en una parte
de un CR o PA se lanza de inmediato un contraataque con la Reserva para aniquilarlo; en tales
circunstancias se pueden tomar tropas del sector del CR o PA que no ha sido atacado con el objeto
de incrementar las Fuerzas que serán empleadas en el contraataque.

k. El contraataque de los CCRR y PPAA es ejecutado por las Reservas de las UU de la Zona
de Resistencia. Su finalidad es recuperar las partes perdidas del LAZOR que estén en poder del
enemigo o destruir a las Fuerzas enemigas que hayan logrado penetrar por los intervalos de esos.

1) El enemigo al encontrar Centros de Resistencia y/o Puntos de Apoyo fuertemente


defendidos, se puede dividir en múltiples penetraciones de Fuerzas debilitadas

16 - 27
contra las cuales se lanzan los contraataques, la eliminación de estas penetraciones
de acuerdo al grado de peligrosidad que ofrezcan, será normalmente el mejor
procedimiento defensivo empleado por el Comando del Sector.

2) El contraataque debe de ser lanzado en el momento más favorable, que pueda


determinarse:

a) Cuando la penetración ha sido detenida por los fuegos ya sea de la Artillería,


de los CCRR y/o PPAA vecinos, o de las Fuerzas de estos mismos.

b) Cuando ha sido disminuido su ritmo de avance debido a fuertes pérdidas y


antes de que logre reforzarse.

c) Cuando ha logrado conquistar un accidente importante del terreno y antes de


que se reorganice.

3) Un Contraataque no debe de ser lanzado contra una penetración enemiga cuya


potencia combativa sea superior a la potencia de la Fuerza del Contraataque. En
este caso, la Reserva de un CR y/o PA bloquea la penetración, en espera de que
sea lanzado el contraataque por el Escalón Superior. El Comandante del Sector
Defensivo respectivo será el que decida si las reservas van a ser empleadas en un
contraataque o es preferible bloquear las penetraciones.

4) Al emplearse la Reserva para ejecutarse un contraataque o bloquear una penetración


el comandante respectivo está en la obligación de informar al Escalón Superior
sobre la acción tomada y los resultados obtenidos.

l. Empleo de la Reserva

1) Contraataque

a) Un enemigo que no ha podido ser detenido por el fuego ni destruido por los
contraataques de las reservas de la Zona de Resistencia, debe de ser destruido
o desalojado mediante el Contraataque con la Reserva del Escalón Superior.
El Contraataque es la misión más importante que cumple la Reserva y es el
procedimiento defensivo más efectivo ya que su finalidad no solo es destruir. El
contraataque debe ejecutarse con rapidez y violencia para asegurar la destrucción
del enemigo así como para reducir o eliminar los riesgos de fracaso de la defensa.

b) Teniendo en cuenta que el desplazamiento desde las zonas de reunión a las


posiciones de ataque toma un tiempo determinado, es conveniente emplear en
lo posible todos los itinerarios que conducen hacia las posiciones de ataque, a
fin de que las tropas puedan alcanzarlas cuanto antes; para esto, será necesario
el reconocimiento previo de los itinerarios existentes en la zona, ejecutar los
arreglos necesarios y su señalización, particularmente, si se considera que el
contraataque será nocturno.

c) Se lanza un contraataque con la Reserva, en los casos siguientes :

(1) Cuando el enemigo se está preparando para el ataque en cuyo caso se


conduce como un ataque de desarticulación.
(2) Cuando el enemigo ha penetrado la Zona de Resistencia y ha sido
bloqueado.

(a) En este caso la Reserva del Escalón Superior será apoyada por
los fuegos de los PPAA y por las reservas locales que bloquean las
penetraciones haciendo posible su empleo preferentemente sobre el
flanco enemigo.

16 - 28
(b) Al lanzarse el Contraataque las unidades de la Zona de Resistencia
deben desencadenar sus fuegos sobre el enemigo que ha
penetrado, cooperando en esta forma con la Reserva que ejecuta el
contraataque. Para esto se requiere:

1. Tiros de Contrabatería, tiros con granadas fumígenas a fin de


negar la observación enemiga y la aplicación de los fuegos sobre
la base y retaguardia de la penetración (por donde pasaba el
LAZOR) con el objeto de aislarla o impedir la llegada de nuevos
refuerzos.
2. Todas las demás unidades de la Zona de Resistencia apoyan
el contraataque desencadenando sus fuegos sobre las tropas
que han penetrado y los alargarán hacia la retaguardia de la
penetración cuando las Fuerzas de contraataque crucen la
Línea de Partida.

(c) En algunos casos es conveniente poner a órdenes de la Reserva


que ejecuta el contraataque a las Fuerzas que se encuentran
en el sector a fin de que se les pueda emplear en misiones de
protección de un flanco de la Reserva que ejecuta el contraataque
y destrucción de las Fuerzas enemigas que han sido sobrepasadas
por dicha Fuerza.
(d) Destruido o rechazado el enemigo, la Reserva que ejecuta el
contraataque ocupará las posiciones recuperadas tomando a
su cargo la defensa del Sector. El Comandante que conduce la
defensa reconstituye su Reserva integrando las Fuerzas que fueron
relevadas durante el contraataque y las Fuerzas que quedaron en
la Reserva.

2) Bloqueo de una Penetración

Una penetración se bloquea ocupando una posición previamente elegida y preparada


para cerrar una Dirección de Aproximación a fin de desgastar y detener al enemigo,
permitiendo el Contraataque de la Reserva del Escalón Superior.

a) Una Reserva local puede ser empleada para Bloquear una penetración con la
totalidad de sus Fuerzas, particularmente cuando el frente de la penetración
así lo requiera. En este caso el contraataque contra las Fuerzas que han
penetrado será efectuado por las reservas locales de las unidades vecinas o
por la Reserva del Escalón Superior.

b) En el caso de que la penetración no requiera emplear toda la Reserva local para


bloquear, el resto de la Reserva será la encargada de lanzar el contraataque.

c) La Reserva efectúa un bloqueo cuando la penetración enemiga ha sido tan


potente que las Reservas locales no han podido detener la penetración; en
este caso, parte de la Reserva o toda será empleada como Fuerza de Bloqueo,
el resto, si hubiera, como Fuerza de Contraataque.

3) Ataque de Desarticulación

a) Consiste en una acción ofensiva que partiendo de una posición defensiva


busca :

(1) Neutralizar la acción ofensiva de un elemento atacante antes de que


llegue a la posible posición de asalto.
(2) Destruir el asalto de un determinado elemento enemigo en el momento en
que éste se prepara para lanzarlo.

16 - 29
b) Si bien esta acción la pudiera realizar la Fuerza de Reserva que se encuentra
en condiciones de ejecutarla, también la puede efectuar una unidad o elemento
de la Zona de Resistencia siempre y cuando las condiciones lo permitan.

Sección VI. DEFENSA MÓVIL

16.34 Generalidades

a. La Defensa Móvil es un tipo de operación defensiva que se concentra en la destrucción o


derrota del enemigo mediante el ataque decisivo por una Fuerza de Ataque (Fig. 54). La Defensa Móvil
requiere que los defensores tengan mayor movilidad que los atacantes. Los defensores combinan
acciones ofensivas, defensivas y retardatrices para atraer a los atacantes a posiciones donde son
vulnerables al contraataque. Los comandantes aprovechan el terreno en profundidad, el engaño
militar, los obstáculos y los campos minados mientras hacen fuego y maniobran para arrebatar la
iniciativa al atacante.

OPERACIÓN DE
CONFIGURACION POR LA
FUERZA DE FIJACIÓN

OPERACIÓN DECISIVA

Fig. 54. Defensa Móvil

b. Los comandantes asignan la mínima fuerza necesaria para el desempeño de tareas


enteramente defensivas. Asignan la potencia de combate máxima a la fuerza de ataque que
contraataca al desplazarse las Fuerzas enemigas contra las posiciones amigas. Las Fuerzas de
ataque empeñadas durante la operación tienen una tarea que cumplir: planificar, preparar y ejecutar
la Operación Decisiva, que es el Contraataque. Los defensores atraen a los atacantes al terreno que
les permita contraatacarlos desde una dirección inesperada, ejecutando el contraataque con fuerzas
y violencia abrumadoras.

c. En el planeamiento del Contraataque, los comandantes consideran las opciones del


enemigo y los lugares probables del empleo de sus posibles Fuerzas de refuerzo. Los comandantes
deciden donde ubicar las Fuerzas de ataque, qué rutas y direcciones de aproximación emplear, qué
apoyo de fuego es necesario y qué interdicción o ataque contra los elementos de refuerzo aislará al
enemigo. Combinan la Decepción Militar (engaño) con las Operaciones de Seguridad para incapacitar
las Operaciones de Reconocimiento del enemigo.

16 - 30
d. Además de la Fuerza de Ataque, los comandantes designan una Reserva, de contar
con las fuerzas necesarias para tal misión. Las Reservas son Fuerzas no empeñadas que pueden
ejecutar numerosas misiones. Ofrecen flexibilidad al comandante y apoyan a las Fuerzas de Ataque,
asegurando que la defensa establezca las condiciones necesarias para el éxito del contraataque. Si
hay Fuerzas de Reserva disponibles después de que el Comandante haya empeñado la Fuerza de
ataque, éstas explotan el éxito alcanzado.

16.35 Organización y Distribución de las Fuerzas

a. En la Defensa Móvil, la posición defensiva se organiza de la misma forma que en la Defensa


de Área y en cada una de ellas operan Fuerzas de Seguridad, Fuerzas de Fijación o de Resistencia
y la Reserva como Fuerza de Golpe.

b. Fuerzas de Seguridad o Protección

1) En la Defensa Móvil, las misiones y los elementos que constituyen las Fuerzas de
Protección son los mismos que en la Defensa de Área, los que deben de canalizar
y atraer al enemigo hacia un Área de Destrucción. (Ver Par 16.30 sobre distribución
de Fuerzas, en la Defensa de Área).

2) Normalmente en la Defensa Móvil cuando actúen Avanzadas de Combate, no habrá


necesidad de establecer Avanzadas Generales. El valor y la composición de las
Fuerzas de Protección, dependerán del frente por cubrir y del retardo que se desea.
El Comandante que ejecuta la defensa, puede o no disponer el establecimiento
de Avanzadas de Combate, de acuerdo a las Fuerzas disponibles. Sus misiones
pueden ser:

a) Desorganizar, obstaculizar y obligar al enemigo al despliegue prematuro de


sus Fuerzas.

b) Retardar el avance del enemigo, causarle bajas y canalizarlo hacia zonas


favorables para su destrucción.

c) Mantener informado al Comando sobre la situación del enemigo.

c. Fuerzas de Fijación

1) Las misiones de la Fuerza de Fijación son :

a) Detener, rechazar, expulsar y canalizar al enemigo.

b) Mantener un determinado terreno.

c) Apoyar a los contraataques.

d) Detener al enemigo en zonas que faciliten el bloqueo y el contraataque.

2) Las Fuerzas de Fijación organizarán sus respectivas posiciones defensivas.


Estas posiciones de defensa constituirán los Centros de Resistencia (para los
batallones) o Puntos de Apoyo (cuando son ocupados por Fuerzas de escalón
inferior a un Batallón) que se ubicarán a fin de detener, retardar o canalizar el
ataque del enemigo. Hacia retaguardia se prepararán otras posiciones que puedan
ser ocupadas con la finalidad de canalizar o bloquear la penetración enemiga.

d. Fuerza de Golpe

1) La Fuerza de Golpe es una Fuerza organizada para ejecutar el ataque decisivo


en una Defensa Móvil. Normalmente contiene la máxima potencia de combate a
disposición del Comandante en el momento del ataque.

16 - 31
2) En una Defensa Móvil, puede cumplir cualquiera de las misiones que se le asigne a
las Fuerzas de Reserva en la Defensa de Área, sin embargo su misión principal es
la de contraatacar para destruir al enemigo.

3) La Fuerza de Golpe debe estar constituida por el Grueso de las Fuerzas y en lo


posible ser fuerte en tanques.

4) No debe empeñarse la Fuerza de Golpe por fracciones contra penetraciones que no


amenazan seriamente la posición, pero tampoco se debe dejar penetrar al enemigo
muy profundamente, la Fuerza de Golpe debe ser lanzada con toda su potencia
empleándose normalmente como un todo, a fin de dar un golpe decisivo al enemigo.

5) Cuando las Fuerzas de Fijación han sido disminuidas en su potencia combativa por
acción del enemigo y no se encuentran en condiciones de canalizar adecuadamente
una penetración, pueden ser reforzadas con parte de la Fuerza de Golpe.

6) La Fuerza de Golpe :

a) Puede concentrarse en una o más zonas de reunión dependiendo esto de :

(1) La magnitud de la Fuerza


(2) La amplitud del frente
(3) Posibilidades del enemigo
(4) La forma de empleo

b) La consideración fundamental, es que pueda acudir rápidamente a cualquier


punto de las zonas defendidas.

7) Sobre la base de los Planes de Contraataque y de acuerdo con las prioridades


establecidas; el Comandante de la Fuerza de Golpe, prepara planes detallados
incluyendo los Planes de Apoyo de Fuegos. Se realizan reconocimientos y ensayos,
en la medida que el tiempo lo permita.

16.36 Conducción

a. Las Fuerzas de Seguridad, realizan sus reconocimientos para obtener y mantener el


contacto con el enemigo. Una vez establecido el contacto, proporcionan información de acuerdo
con el desarrollo de la situación y de acuerdo con la presión enemiga, conduciendo una Acción
Retardatriz, causándole el máximo de bajas y desorganizando su ataque, evitando engancharse sin
perder el contacto hasta su repliegue detrás de la Zona de Resistencia, para cumplir otra misión como
parte de la Fuerza de Golpe o para ocupar Posiciones de Bloqueo.

b. Cuando las Fuerzas enemigas se acercan al LAZOR, son batidas por el fuego con la
finalidad de obstaculizar, retardar o impedir su avance. Esta acción se ejecuta aún cuando la misión
de la Fuerza que ocupa esa parte de la Zona de Resistencia sea de defensa o retardo, esta tarea
contribuye a impedir que el enemigo pueda obtener informaciones acerca del plan de maniobra del
defensor, facilitando al que conduce la defensa, la obtención de información precisa sobre el enemigo
y proporcionándole tiempo al defensor.

c. Las Fuerzas de Fijación de acuerdo con la misión específica que se les asigne, se preparan
para detener, canalizar o disminuir el ímpetu del ataque enemigo.

d. Cuando sea necesario, que parte de la Fuerza de Fijación mantenga determinado


terreno, ésta debe estar en condiciones de fijar al enemigo mientras que la otra parte de la Fuerza
de Fijación ejecute inicialmente un retardo desde la Zona de Resistencia. Dichas Fuerzas evitan
entrar en combate decisivo ejecutando Acciones Retardatrices, para demorar el avance del enemigo,
canalizarlo y causarle bajas. La finalidad de las acciones, es hacerle creer al enemigo que su acción
ofensiva es exitosa al mismo tiempo que se le canaliza hacia un terreno que facilite el Contraataque.

16 - 32
e. Cuando el enemigo penetra en la Zona de Resistencia, donde se ha previsto hacer un
contraataque, los elemento retardantes de las Fuerzas de Fijación o parte de la Reserva ocupan
posiciones de bloqueo para impedir que siga avanzando. En ésta forma se detiene al enemigo
en la zona elegida y se le obliga a concentrar sus medios para hacer frente a las Fuerzas de
bloqueo.

f. Las Fuerzas de la Zona de Resistencia apoyan al contraataque normalmente por el fuego.

g. Las Fuerzas de Fijación deben estar en condiciones de impedir o limitar el ingreso de


mayores fuerzas al área de destrucción que hagan peligrar el éxito del contraataque.

h. La Fuerza de Golpe se emplea de acuerdo con los planes preparados, los cuales pueden
ser modificados para hacer frente a las situaciones imprevistas que se presenten. Si es posible, el
Contraataque debe ser lanzado antes que el ataque del enemigo tenga oportunidad de alcanzar
mayor impulso.

i. El Contraataque puede lanzarse durante la aproximación del enemigo a la posición


defensiva, mientras permanece en sus Posiciones de Asalto o cuando ha sido canalizado hacia las
zonas más favorables para su destrucción. Para lanzar el contraataque, es necesario que el enemigo
haya sido bloqueado. El contraataque se lanza en el momento en que la potencia combativa ha
alcanzado su punto más favorable para el defensor. En ésta decisión debe tenerse en cuenta también
el grado en que las Fuerzas de la Zona de Resistencia hayan logrado disminuir la potencia combativa
del enemigo y su capacidad para continuar ésta acción.

j. Cuando la acción del enemigo ha sobrepasado a la Fuerza de Fijación en la Zona de


Resistencia, puede ser necesario reforzar a ésta unidad con una parte de la Fuerza de Golpe, para
evitar que el enemigo penetre tan profundamente que dificulte o imposibilite el contraataque.

k. En caso de que se logre efectuar múltiples penetraciones hacia el interior de la Zona de


Resistencia, puede ser necesario hacer frente a éstas penetraciones simultáneamente. En tales
casos debe determinarse el Ataque Principal enemigo y emplear a la Fuerza de Golpe para destruirlo
al mismo tiempo que se emplea una Fuerza suficiente para contener los otros ataques. Puede ser
necesario emplear una parte de la Fuerza de Golpe para darla en refuerzo de otro elemento que se
encuentre en la Zona de Resistencia o para ayudar a contener los Ataques Secundarios del enemigo.
Esta redistribución de Fuerzas es realizada con el objeto de hacer frente a penetraciones múltiples,
no se considerará como un empleo por escalones.

l. Cuando una parte de la Fuerza de Seguridad pudo haber sido enganchada, es necesario
realizar una “Vuelta Ofensiva” a fin de desarticular la acción enemiga a través de un ataque rápido
de un solo tiempo y sin detenciones, actuando por un flanco del enemigo para distraerlo buscando
causarle innumerables bajas y regresar a su posición inicial. Esta “Vuelta Ofensiva”, se realiza de
acuerdo a la situación y si las condiciones son favorables.

Sección VII. OPERACIONES RETRÓGRADAS

16.37 Generalidades

a. Las Operaciones Retrógradas son un tipo de Operación Defensiva que incluyen


el movimiento organizado en dirección opuesta a la del enemigo. Las tres formas de Operación
Retrógrada son el Retardo o Acción Retardatriz, el Repliegue y la Retirada.

b. En las Operaciones Retrógradas, el Comandante trata de no entrar en combate decisivo,


estas se ejecutan impuestas por el enemigo o en forma voluntaria. En ambos casos deben de ser
aprobadas por el Escalón Superior. Una operación mal planeada o mal conducida, puede resultar
desastrosa; en cambio una operación bien planeada, organizada y ejecutada agresivamente,
proporciona oportunidades para infligir fuertes daños al enemigo.

16 - 33
c. En los casos de Defensa de Área, Móvil y Activa Posicional y Recurrente las Fuerzas de
Seguridad o de Protección (Desgaste) pueden realizar Operaciones Retrógradas.

16.38 Finalidad

Las Operaciones Retrógradas tienen por finalidad:

a. Ganar tiempo sin empeñarse en una acción decisiva.

b. Evitar el combate en condiciones desventajosas.

c. Atraer al enemigo a una situación desfavorable.

d. Adecuarse al dispositivo o movimiento de otras Fuerzas.

e. Permitir el empleo de todo o parte de los medios, en otra parte del frente o en otro frente.

f. Acortar la Línea de Comunicaciones.

g. Desgastar la Potencia de Combate del enemigo incluso en la Defensa Activa, neutralizar o


destruir al enemigo.

16.39 Consideraciones Básicas

a. Moral

Mantener elevada la moral de las tropas, debe ser una de las principales preocupaciones
del comando, debido al fuerte impacto desmoralizador que producen en ellas las Operaciones
Retrógradas. Todo el personal participante debe ser informado de que éstas son acciones planeadas
con propósitos positivos. Un don de mando enérgico, una disciplina estricta, la pronta evacuación de
bajas, un apoyo logístico continuo y un planeamiento anticipado contribuirán a reducir los problemas
de moral.

b. Coordinación y Control

1) Inicialmente las Fuerzas que ejecutan una Operación Retrógrada, con frecuencia
estarán desplegadas en un frente extenso. Las operaciones siguientes, consistirán
en una serie de acciones de relativa independencia, que ejecutarán las unidades
dentro de la estructura del plan general. Por consiguiente, durante el planeamiento
las medidas de coordinación y control de los elementos subordinados, deberán
dejar la suficiente libertad de acción, para conducir sus operaciones y explotar las
oportunidades favorables que se le presenten a su nivel.

2) La coordinación y control se logrará particularmente mediante el empleo de las


medidas siguientes:

a) Línea de Fase. Línea característica del terreno sensiblemente perpendicular a


la dirección del movimiento, usada para regular las acciones de una fuerza en
cualquier tipo de operación.

b) Límites Laterales. Medidas que fija claramente la zona de acción o área de


responsabilidad de una unidad; se emplea en la acción retardatriz. (Defensa
de la posición de retardo).

c) Eje de Retardo. Es la dirección general a lo largo de la cual una fuerza


combatiendo demora la progresión de otra.

d) Eje de Repliegue. Es la dirección que utiliza una fuerza desplegada frente al


enemigo, para desplazarse hacia retaguardia. Normalmente está definida por
un itinerario.

16 - 34
c. Seguridad

1) El Comandante que conduce una Operación Retrógrada, utilizará la Inteligencia


que dispone para adoptar medidas destinadas a asegurar el éxito de la operación
a fin de ocasionar la mayor cantidad de bajas al enemigo. La información oportuna
sobre sus movimientos permitirá realizar los reajustes necesarios en los planes,
para conducir en mejor forma la operación.

2) El Esfuerzo de Búsqueda de Inteligencia, está orientado hacia :

a) Movimiento de unidades enemigas hacia el frente o emplazamiento de las


mismas, particularmente de blindados.

b) Emplazamiento, cantidad y calibre de las armas del enemigo, particularmente


de artillería.

c) Unidades enemigas dispuestas en frentes estrechos que permitan deducir la


dirección del ataque principal.

d) Las posibilidades del enemigo para realizar acciones aerotransportadas,


ataques aéreos y anfibios, acciones de guerrilla o infiltración que puedan
interferir u obstaculizar la Operación Retrógrada.

3) Al enemigo se le negará, tanto como sea posible, la oportunidad de que conozca la


Operación Retrógrada prevista, con tal objeto se adoptarán algunas medidas que
podrán incluir:

a) Simulación de los fuegos normales de artillería y otros medios de apoyo, y del


tráfico de comunicaciones radioeléctricas en las unidades que se encuentran
emplazadas.

b) Ejecutar los movimientos o desplazamientos aprovechando la oscuridad de la


noche o en condiciones de poca visibilidad y manteniendo el radio silencio.

c) Mantenimiento de la fisonomía del frente.

d) La utilización de zonas de reunión dispersas y el negar al enemigo la


observación, proporcionará seguridad contra ataques aéreos o fuegos de
artillería.

4) Se deberán tomar medidas efectivas para proporcionar protección al frente, a los


flancos y a retaguardia del Grueso contra ataques terrestres y aéreos, se deberá
emplear los aviones del Ejército y de la Fuerza Aérea Táctica para localizar y
neutralizar a las Fuerzas enemigas.

5) La preocupación constante del comando que conduce estas operaciones, será la de


asegurar que el enemigo durante su progresión, no eluda o envuelva a elementos
de las Fuerzas amigas o efectúe una Penetración que impida el cumplimiento de la
misión general.

6) Se emplearán Fuerzas de Protección para asegurar los desfiladeros y pasajes obligados


que deben ser atravesados por la Fuerza que se repliega. La Artillería Antiaérea
contribuirá a la protección de dichas zonas contra los ataques aéreos enemigos.

7) Se emplearán medidas de engaño (decepción), a fin de contribuir a que los Gruesos


y las Fuerzas de Protección puedan replegarse con el mínimo de interferencia
enemiga; también se emplearán dichas medidas para atraer al enemigo a
determinadas zonas favorables y destruirlo.

16 - 35
d. Apoyo de Combate

1) Apoyo Aéreo

El dominio del aire es de gran importancia para la aviación enemiga, puede interferir
y desorganizar una Operación Retrógrada, afectando seriamente la moral de las
tropas y causando fuertes pérdidas. Nuestra aviación, a su vez contribuye al éxito
de una Operación Retrógrada particularmente utilizándola para:

a) Atacar y neutralizar la aviación enemiga.

b) Vigilar e informar sobre la ubicación, dispositivo y movimiento de las Fuerzas


del enemigo.

c) Proporcionar cobertura de columna.

d) Destruir mediante el fuego a las Fuerzas Enemigas.

e) Apoyar las acciones terrestres, particularmente los contraataques o acciones


ofensivas.

f) Apoyar en el transporte de tropas, material y abastecimientos.

g) Realizar interdicción sobre Fuerzas adversarias que intentan apoyar el ataque


enemigo.

2) Apoyo de Artillería

a) En las Operaciones Retrógradas, la Artillería de Campaña se empleará para


batir al enemigo aprovechando su máximo alcance, obligarlo a un despliegue
prematuro e interferir sus movimientos, ejecutando fuegos de hostigamiento,
batiendo sus zonas de reunión y proporcionando apoyo continuo de fuego a la
operación.

b) Cuando las unidades operen desplegadas en un amplio frente o contra una


Fuerza enemiga potente, frecuentemente será necesario reforzarlas con
unidades adicionales de Artillería.

c) La Artillería será retenida bajo control centralizado cuando dicho control


asegure la posibilidad de apoyar eficazmente a los elementos empeñados.

d) Normalmente se dará prioridad para la protección AAe a las UU de la Fuerza


Retardante, a la Artillería de Campaña, a las instalaciones de comando y a las
instalaciones administrativas.

3) Apoyo de Ingeniería

a) Las Unidades de Ingeniería podrán asignarse en apoyo de las unidades


de combate, conforme lo exija la situación. Su esfuerzo estará orientado a
obstaculizar la progresión del enemigo y facilitar los movimientos de las propias
fuerzas.

b) El Plan de Barreras deberá ser coordinado con los comandos superiores a fin
de que no interfieran las operaciones futuras. Un buen empleo de barreras
causará un considerable retardo al enemigo y frenará su progresión.

c) Se ejecutarán demoliciones sobre puntos sensibles de las direcciones de


aproximación del enemigo, los cuales deberán ser cubiertos con fuegos.

16 - 36
d) La destrucción o demolición de puentes tiene una marcada importancia para
el comandante de una Fuerza que ejecuta una acción retrógrada. Se deberá
tener cuidado, a fin de asegurar que las demoliciones no sean efectuadas en
forma prematura o que los puentes caigan intactos en poder del enemigo. Para
evitar esto se deberá delegar en los comandos subordinados el momento de la
destrucción de puentes en sus respectivas zonas de acción.

4) Apoyo de Comunicaciones

Por el tipo y naturaleza de las operaciones es necesario complementar los medios


de comunicaciones orgánicos de las unidades subordinadas con otros de mayor
alcance a fin de proporcionar un mejor enlace.

e. Apoyo Administrativo

1) El Apoyo Administrativo en las Operaciones Retrógradas se llevará a cabo desde


el Área de Servicios; normalmente se adelantan Puntos de Distribución, Puntos de
Abasto del Elón Sup, Elementos de Mantenimiento y de Sanidad a las Unidades de
Combate.

2) Normalmente, durante las Operaciones Retrógradas los niveles de abastecimientos


serán los mínimos indispensables y se colocarán con la conveniente anticipación
sobre los Ejes de Repliegue, evitando, tanto como sea posible, la innecesaria
destrucción, pérdida o acarreo inútil de abastecimientos. Esto se logrará limitando
a lo necesario la corriente de abastecimiento hacia las primeras líneas e iniciando
una temprana evacuación de los abastecimientos que no se hayan podido emplear,
excepto los abastecimientos de sanidad.

3) Al material o equipo dañado, se tratará de repararlo en el lugar en que se encuentre,


a fin de mantener el poder combativo y disminuir los requerimientos de evacuación,
si esto no es posible se le evacuará a retaguardia a fin de impedir su captura y
volverlos operativos en cuanto sea posible. El equipo y material (excepto de Sanidad)
que no pueda ser reparado o evacuado, será destruido, teniendo la preocupación de
sacar el mayor número de piezas utilizables.

4) Las instalaciones administrativas se ubicarán algo más a retaguardia que en otro


tipo de operación con la finalidad de lograr un apoyo ininterrumpido una máxima
protección y realizar el menor número de desplazamientos, los cuales deberán
hacerse de preferencia durante los períodos de oscuridad y en forma anticipada.
Esto disminuirá la congestión de tránsito y la interferencia con los Elementos de
Combate.

5) Las unidades que efectúen el Retardo podrán ser reforzadas con Equipos Móviles
de Mantenimiento.

6) Se extremarán las medidas de Control del Tránsito haciendo máximo empleo de la


Policía Militar.

7) En las Operaciones Retrógradas la distribución de los reemplazos se realizará


normalmente al término del cumplimiento de la misión o de una fase de la misma,
cuando ésta abarca períodos considerables de tiempo.

8) Se debe establecer un PRPG, el mismo que se desplazará a retaguardia de cada


Posición de Retardo.

9) Se entregará Equipos de Registro y Sepultura a las UU de Retardo a fin de que


efectúen entierros en los cementerios de la zona o entierros aislados.

16 - 37
10) Para el Control de Extraviados en estas Operaciones, se establecerán patrullas
móviles a retaguardia del Escalón de Retardo y se establecerá una Línea de
Extraviados.

11) La rápida evacuación de heridos es una consideración fundamental en estas


operaciones. Para ello, es conveniente hacer el máximo empleo de los medios de
evacuación aérea. En el caso de tener que abandonar las bajas producidas, heridos,
o enfermos, el comandante deberá, tanto como las consideraciones militares le
permitan, asegurarles una adecuada asistencia médica y alimentación, ejecutando
las acciones que corresponda de acuerdo al DIH e informando al Escalón Superior
al respecto.

12) Las Operaciones Retrógradas demandarán en todos los niveles, una ejecución
agresiva que ponga de manifiesto un gran coraje personal. El mantenimiento de
una elevada moral será de especial importancia, para lo cual, todos los comandos
deberán mantener informadas a sus tropas del propósito de la operación a fin de
evitar los falsos rumores o exageraciones sobre la capacidad del enemigo. Es
necesario la presencia de los Comandantes, al lado de los elementos que combaten
y en los momentos más críticos.

16.40 Planeamiento

a. El más alto Escalón presente decide el tipo de Operación Retrógrada por efectuar y
establece el Plan General para llevarlo a cabo.

b. El Plan General, es decir, la concepción integral de la operación deberá incluir, según el


tipo de ésta lo siguiente:

1) Momento del inicio de la Operación.

2) Zona(s) de Acción.

3) Duración de la operación.

4) Posición o Zona de Reunión final.

5) Medidas de Seguridad.

6) Apoyo de Combate.

7) Apoyo Administrativo.

8) Principales medidas de coordinación y control.

16.41 Riesgos en las Operaciones Retrógradas

Las Operaciones Retrógradas requieren control decidido y administración de riesgos ya que


aumentan el estrés entre los soldados quiénes pueden considerarlas como una señal de derrota.
A menos que se puedan controlar, tales preocupaciones pueden conducir al pánico y la huída. Las
Operaciones Retrógradas provechosas requieren liderazgo firme, planeamiento cabal, organización
efectiva y ejecución disciplinada. Las tropas amigas se mueven rápida y en forma planeada. Una
Operación Retrógrada desorganizada en presencia de un enemigo fuerte invita al desastre, los
comandantes evalúan los riesgos durante las Operaciones Retrógradas con estas medidas :

a. Evitar el empeño decisivo. Las Reservas y los fuegos concentrados indirectos y conjuntos
pueden apoyar.

b. Preparar planes para mejorar la ejecución rápida y controlada.

16 - 38
c. Negar información sobre el movimiento de las unidades al enemigo.

d. Evitar la sorpresa con Inteligencia continuamente actualizada.

e. Combinar las acciones de Decepción (Engaño) y demora para evitar que el enemigo se
acerque con Fuerzas numerosas.

16.42 Operaciones Retrógradas Nocturnas

La mayoría de los Movimientos, Aprestos y Repliegues deben ser realizados sin que el
enemigo los advierta, por lo que usualmente deben hacerse en horas de oscuridad. En razón de la
dificultad para la coordinación y apoyo de armas, así como de la orientación, hacen que la Acción
Retardatriz Nocturna, deba ser ejecutada solamente por pequeñas unidades o Destacamentos que
operen y se replieguen sobre itinerarios bien definidos. Las Operaciones Retrógradas son reguladas
cuidadosamente para evitar pérdidas ocasionadas por el fuego de las tropas amigas situadas a
retaguardia. La desorganización y el retardo de las columnas enemigas, pueden ejecutarse por
el ataque nocturno de pequeños elementos contra sus columnas en marcha, zonas de reunión y
emplazamientos de trenes y vehículos.

16.43 Acción Retardatriz

a. Generalidades

1) La Acción Retardatriz es una forma de Operación Retrógrada en la cual una Fuerza


bajo presión cede espacio por tiempo desacelerando el ímpetu del enemigo e
infligiéndole la máxima destrucción posible sin, comprometerse decisivamente en
un principio. La Acción Retardatriz gana tiempo para que las Fuerzas amigas:

a) Establezcan defensas.

b) Encubran las unidades de defensa o en repliegue.

c) Protejan los flancos de la unidad amiga.

d) Contribuyan con la economía de fuerza.

e) Atraigan el enemigo hacia posiciones desfavorables para él.

f) Determinen el esfuerzo enemigo principal.

2) Los comandantes pueden ejecutar una Acción Retardatriz cuando sus Fuerzas son
insuficientes para atacar o ejecutar una Defensa de Área o Móvil. Esta operación
es también apropiada como Operación de Configuración para atraer el enemigo
hacia un área para contraatacarlo o destruirlo. Los comandantes especifican los
parámetros críticos de las Operaciones Retardatrices, que son :

a) Su duración.

b) El terreno que se debe retener o negar.

c) La naturaleza de las operaciones siguientes.

3) En las Acciones Retardatrices pueden participar elementos tan grandes como una
Brigada, en los casos de Operaciones Combinadas pueden ser parte de un Repliegue
General. Las Brigadas pueden ejecutar una Acción Retardatriz en el marco de una
Operación Defensiva o de Repliegue. En estas operaciones las unidades pueden
actuar desde una misma línea de posición o desde posiciones alternas o sucesivas.
La Acción Retardatriz termina cuando :

16 - 39
a) Las Fuerzas enemigas detienen su ataque, las Fuerzas amigas pueden
entonces mantener contacto, replegarse o contraatacar.

b) Las Fuerzas amigas pasan a la defensa.

c) La Fuerza Retardatriz completa su misión y atraviesa a otra Fuerza o rompe el


contacto.

d) La Fuerza amiga contraataca y pasa a la ofensiva.

4) Las unidades que realizan la Acción Retardatriz deben ser por lo menos tan móviles
como las atacantes. Los comandantes se aseguran de aumentar la movilidad amiga
y reducir la movilidad enemiga. El terreno abierto y libre de obstrucciones que brinda
movilidad a la Fuerza amiga requiere grandes esfuerzos de Ingeniería para obstaculizar
la movilidad enemiga. El terreno cerrado o irregular desacelera al enemigo, aunque
también dificulta mantener contacto y puede obstaculizar el movimiento amigo.

b. Consideraciones

1) La finalidad de una Acción Retardatriz es cambiar el mínimo de espacio por el


máximo de tiempo, para lo cual es necesario realizar lo siguiente:

a) Una Acción de Retardo entre posición y posición con la máxima potencia


combativa posible y llevado a cabo por unidades blindadas; la modalidad
operativa es el Retardo Continuo.

b) Resistencia en una o más posiciones, para obligar al enemigo a desplegarse,


reconocer, maniobrar y ejecutar otras acciones que le demanden tiempo y
lo desgasten, para lo cual las posiciones de retardo estarán suficientemente
separadas entre sí.

2) Para que la Acción Retardatriz alcance su máxima efectividad es conveniente el


empleo de unidades altamente móviles, particularmente blindadas.

3) Es necesario que exista una estrecha coordinación con la aviación y la Fuerza de


Cobertura para que realicen reconocimientos lejanos y nos proporcione información
oportuna respecto al dispositivo, composición, fuerza y cualquier otra información
sobre el enemigo, así como para apoyar con sus fuegos los contraataques y otras
operaciones ofensivas.

4) El Retardo en cada una de las líneas se consigue mediante acciones ofensivas,


defensivas o una combinación de ambas.

5) En esta acción se retarda al enemigo en forma continua, sobre líneas del terreno
que favorecen la acción de los fuegos lejanos, evitando el combate decisivo en cada
posición pero sin perder el contacto con el enemigo.

6) Para explotar al máximo la acción coordinada del fuego y el movimiento se debe


hacer un buen empleo del terreno, aprovechando los accidentes y las líneas de
alturas dominantes perpendiculares a las Direcciones de Aproximación del enemigo.

7) Es conveniente hacer hincapié que cuando se asigna un sector de responsabilidad,


se debe tener en cuenta que cada Dirección de Aproximación del enemigo
corresponde íntegramente a una unidad; además, los Puntos de Enganche deben
permitir coordinar y asegurar la defensa en posición.

8) Si bien es cierto que los obstáculos naturales se explotan al máximo en la organización


de las posiciones de retardo, también es necesario emplear obstáculos artificiales

16 - 40
para mejorar las posiciones de acuerdo con el material, tiempo y personal disponible
a fin de aumentar el valor a la posición y retardar en forma efectiva, el avance del
enemigo.

9) En ningún momento se debe establecer combate estrecho con el enemigo, ya que


estaríamos expuestos a ser enganchados, poniendo en peligro la operación. Al
enemigo se le debe combatir lo más lejos posible, teniendo en consideración el
alcance de nuestras armas.

10) Cada vez que se presentan oportunidades remunerativas para ayudar al


desenganche de elementos comprometidos, se debe ejecutar acciones ofensivas.

11) En este tipo de operación, debemos emplear todos los Medios de Apoyo de Fuegos
para neutralizar las armas enemigas, mediante tiros de interdicción y hostigamiento
a fin de interferir la progresión del enemigo desde tan lejos como sea posible para
desorganizarlo y causarle la mayor cantidad de bajas.

c. Clases de Acción Retardatriz

1) Acción Retardatriz en Posiciones Sucesivas. (Fig. 55).

Es aquella en que se emplean todos los medios sobre cada una de las posiciones
de retardo establecidas.

a) Tiene la ventaja de lograr un mayor retardo, puesto que concentra todos los
medios sobre cada una de las posiciones de retardo.

b) Tiene la desventaja de que las tropas y material están continuamente


empeñados, lo cual aumenta su fatiga y desgaste.

c) Normalmente se le emplea cuando el frente asignado es amplio.

2) Acción Retardatriz en Posiciones Alternas. (Fig. 56).

Es aquella en que los Medios son divididos para ser empleados cada parte en una
determinada posición.

a) Mientras el primer elemento ocupa la primera posición y conduce el Retardo


entre dicha posición y la siguiente, el segundo elemento ocupa y prepara la
posición siguiente. El primer elemento deja al contacto al segundo, pasa a
través de él y se dirige a ocupar y preparar la tercera posición.

b) Normalmente se le emplea cuando el frente asignado es relativamente estrecho.

c) Tiene la ventaja de permitir un relativo reposo a los elementos que no están


empeñados.

d) Permite un mayor mantenimiento del material.

e) Tiene la desventaja de no aplicarse toda la potencia combativa en cada


posición.

16 - 41
Fig. 55. Posiciones Sucesivas de Retardo Fig. 56. Posiciones Alternas de Retardo

3) Una combinación de ambos procedimientos; en ciertas circunstancias se puede


emplear ambas clases de Acción Retardatriz en forma combinada.

4) Los factores por analizar para elegir la clase de Maniobra Retardatriz por emplear
son :

a) La Potencia Relativa de Combate de ambas Fuerzas.

b) La movilidad de ambos adversarios.

c) Periodo de Retardo requerido.

d) Amplitud, profundidad y características de la zona asignada.

e) Disponibilidad de posiciones de retardo adecuadas.

d. Planeamiento

1) La particularidad que caracteriza al planeamiento y la ejecución de la Acción


Retardatriz es que el planeamiento debe ser centralizado y la ejecución
descentralizada pero coordinada.

2) De todas las operaciones de combate, la Acción Retardatriz es la más difícil por la


diversidad, simultaneidad y rapidez de las actividades que se tiene que realizar; así
como, el gran frente y profundidad en que se desarrollan, estas consideraciones,
hacen que el control por parte del Comandante que realiza la Acción Retardatriz sea
difícil, de aquí que el planeamiento se tenga que realizar en forma centralizada y con
el detalle suficiente para permitir una ejecución descentralizada pero coordinada, es
decir, dar a los comandantes la suficiente libertad de acción e iniciativa en función
de la situación reinante. Aun en ausencia de órdenes específicas o situaciones
imprevistas, pero siempre dentro del cuadro general de la maniobra de la GU y de
la Intención del Comandante.

3) Cuando el Escalón Superior decide realizar una Acción Retardatriz proporcionará


normalmente al Comandante de la Fuerza lo siguiente :

16 - 42
a) Ubicación general de la Posición Inicial de Retardo, cuya ubicación exacta
será propuesta después de efectuar su reconocimiento. Excepcionalmente el
Escalón Superior, precisará la ubicación exacta de la posición inicial.

b) Zona en que se efectuará la Acción Retardatriz, indicando la línea que no


debe ser sobrepasada por el enemigo y si es posible, los límites laterales de
la zona.

c) Período de Retardo, expresando el tiempo que deberá retardarse al enemigo


antes de llegar a la Línea Fin de Misión (LFM).

d) Ubicación de la nueva posición de las Fuerzas de Protección con relación al


Grueso, a fin de que pueda planear y coordinar un posible Repliegue a través
de esa posición.

e) Limitaciones impuestas a la operación, tales como el empleo de demoliciones


o precisar ciertos plazos específicos para la ejecución de la operación con
fines de control.

4) El Comandante de la Fuerza en la formulación del Plan de Operaciones tendrá en


cuenta las siguientes consideraciones :

a) Selección de las Posiciones de Retardo

(1) Seleccionar aquellas posiciones que permitan ocasionar al enemigo el


máximo retardo y el mayor desgaste posible. Las posiciones de retardo
deberán estar lo suficientemente separadas entre sí, de forma tal, que
el enemigo sea obligado a reagrupar sus Fuerzas antes de continuar su
ataque, desde una posición a la siguiente.
(2) Un obstáculo natural que se extienda a través de todo el frente de la
Fuerza, frecuentemente será seleccionado como Posición de Retardo de
dicha Fuerza.

b) Organización del terreno

(1) Las posiciones de retardo se organizarán en una profundidad limitada.


(2) Se explotarán todos los obstáculos naturales conjugándolos con
obstáculos artificiales, los cuales deberán cubrirse con el fuego, a fin de
aumentar su valor y lograr el máximo retardo posible.

c) Medidas de Coordinación

(1) Para coordinar la Acción Retardatriz, el Comandante normalmente


emplea las medidas de coordinación y control que se indica :

(a) Límites laterales.


(b) Líneas de Fase.
(c) Ejes de Retardo.
(d) Posiciones de Retardo.
(e) Previsiones para el control del tránsito y el control de personal civil.

(2) Los límites, como mínimo, deberán atravesar la siguiente Posición


de Retardo, pudiendo extenderse en toda la profundidad del Área de
Responsabilidad. Al asignarse las Zonas de Acción, se debe evitar
dividir la responsabilidad sobre las direcciones de aproximación del
enemigo.
(3) El Escalón de Retardo tiene por misión, realizar la resistencia en cada
Posición de Retardo y la Acción de Retardo entre posición y posición.

16 - 43
(4) La Reserva deberá ser pequeña pero altamente móvil, ya que será
necesario emplear mayores Fuerzas en el Escalón de Retardo. En
ciertas ocasiones se podrá retener el control de la Reserva a fin de que
establezca en apoyo una o más unidades del Escalón de Retardo.
(5) La Reserva será empleada frecuentemente para:
(a) Desenganche de un elemento del Elón de Retardo (contraataque).
(b) Proteger un flanco amenazado.
(c) Organizar posiciones preparadas.
(d) Apoyar con sus fuegos al Escalón de Retardo.
(e) Relevar a otra unidad.
(f) Organizar y ocupar la siguiente Posición de Retardo.

d) Ritmo de Retardo

(1) Es la regulación en el tiempo de las diferentes acciones que una unidad tiene
que realizar para cumplir su misión comprendiendo fundamentalmente la
duración de retardo entre las posiciones y el tiempo que debe mantenerse
cada Posición de Retardo.
(2) Su finalidad, es calcular hasta que momento será conveniente,
mantener cada posición, a fin de que la Fuerza que realiza la Acción
Retardatriz llegue a su Línea Fin de Misión (LFM), en el plazo impuesto
por el Escalón Superior y de ser posible con un adecuado margen de
seguridad.

(3) Los factores para determinar el Ritmo de Retardo son :

(a) Tiempo que requiere el enemigo para efectuar sus reconocimientos,


desplegar sus Fuerzas y reiniciar su acción ofensiva.
(b) Valor táctico de las líneas del terreno que constituyen Posiciones de
Retardo expresadas en tiempo.
(c) Capacidad del enemigo para ejercer una presión constante tanto de
día como de noche.
(d) Velocidad de avance posible del enemigo, a pesar de nuestra Acción
Retardatriz.

(4) Durante el establecimiento del Ritmo de Retardo, se tendrá que considerar


como factor importante, la presión que puede ejercer el enemigo sobre
nuestras Fuerzas, ya que sus efectos varían si sólo es capaz de presionar
durante el día, o si es capaz de hacerlo durante la noche. El conocimiento
que debe tener del enemigo y sus posibilidades el Oficial de Inteligencia,
debe ser tan completo y exacto que pueda definir la capacidad de ese
para ejercer presión tanto de día como de noche.
(5) La velocidad de avance posible del enemigo, se establece en base a
la Potencia Combativa Relativa y se manifiesta estableciendo un
determinado número de metros o kilómetros de promedio que el enemigo
pueda progresar a pesar de nuestro retardo, por ejemplo 800 a 1,500 m/h.

e. Conducción de la Acción Retardatriz

1) Acción Retardatriz en Posiciones Sucesivas (Fig. 57 página siguiente)

a) En la Acción Retardatriz en Posiciones Sucesivas, el Escalón de Retardo


ocupará y organizará la Posición Inicial (PI); cuando el contacto con el
enemigo no se ha establecido, se adelanta una Fuerza de Cobertura para
tomar contacto y retardarlo hasta la PI. La Artillería y los Medios de Apoyo de
Fuegos disparan sus armas contra el enemigo utilizando su alcance máximo,
con el fin de obligarlo a desplegarse en forma prematura. A medida que avanza
se le someterá a un fuego nutrido con todas las armas disponibles.

16 - 44
b) Cuando se haya logrado ocasionar el máximo retardo y sea evidente que
el continuar en la posición traerá como resultado que la Fuerza se vea
decisivamente enganchada, se iniciará el movimiento a la siguiente Posición
de Retardo, el cual se hará con orden del Comandante que conduce la
operación.

c) Al recibo de dicha orden, las Fuerzas que no tienen la responsabilidad


de resistencia (Reservas inmediatas), se desplazan directamente hacia
retaguardia, para ocupar y organizar la siguiente posición, mientras que el
resto de Fuerzas del Escalón de Retardo (Fuerzas que tienen responsabilidad
de resistencia) y que están al contacto con el enemigo, inicien el Retardo
Continuo hasta la siguiente posición. Durante toda la acción, la Reserva se
mantendrá alerta para cumplir cualquiera de las misiones indicadas en el
párrafo anterior, en caso contrario se desplazará a retaguardia de la nueva
posición continuando como Reserva.

2) Acción Retardatriz en Posiciones Alternas (Fig. 67 , página siguiente)

a) Las Fuerzas se dividen en dos núcleos semejantes, cada uno de ellos se


organiza como Escalón de Retardo, quedando emplazado uno de ellos en la
Posición Inicial, y el otro en la Posición Siguiente. La acción se conduce en
forma similar a lo señalado para Posiciones Sucesivas, con la diferencia de
que el Escalón de Retardo que ocupa la primera posición, al término de su
misión sobrepasa a la segunda posición para emplazarse en la tercera; este
procedimiento se repetirá entre las posiciones, manteniendo alternativamente
cada Escalón de Retardo el contacto con el enemigo.

b) Normalmente en esta clase de Acción Retardatriz no se organizan Reservas,


Pudiendo retenerse momentáneamente el control de algunos elementos del
Escalón de Retardo no empeñado para que cumpla esta misión.

Paso N° 1 Paso N° 2 Paso N° 3


Elementos del Elon Retardo El Elon Retardo (-) combate El Elon Retardo (-) con los
(Reserva Inmediata) que no mientras mantiene contacto elementos que se
tiene responsabilidad de continuo desengancharon vuelven a
resistencia se mueve a la juntarse en la próxima Pos
retaguardia para organizar la Ret y continúan el retardo.
próxima posición

Fig. 57. Conduccion del Retardo en Posiciones Sucesivas

16 - 45
Paso N° 1 Paso N° 2 Paso N° 3
Elementos de la Unidad o GU Elementos de la Posición Elementos de la Posición de
organizan la Posiciión Inicial inicial pasan a través de la Retardo 1 mantienen el
o Posición de Retardo 1. Posición de Retardo 1 a la retardo mientras la Posición
Posición de Retardo 2. de Retardo 2 es ocupada.

Fig. 58. Conduccion del Retardo en Posiciones Alternas

16.44 Repliegue

a. Generalidades

1) El Repliegue es una forma de Operación Retrógrada planificada en la cual la Fuerza


en contacto rompe contacto con la Fuerza enemiga. Puede incluir toda o parte de
una Fuerza empeñada. Los comandantes conducen Operaciones de Repliegue para
conservar la Fuerza, relevarla para otra misión, evitar el combate en condiciones
desfavorables o reubicar las Fuerzas. Puede o no haber presión enemiga durante
los repliegues. En los Escalones Tácticos, las Fuerzas de Repliegue pueden tener o
no tener la ayuda de otra Fuerza amiga.

2) En el Repliegue a nivel Ejército de Operaciones o Brigada, los comandantes


organizan una Fuerza de Seguridad y el Grueso. La Fuerza de Seguridad evita que
el enemigo interfiera con el Repliegue, y el Grueso permanece detrás de la Fuerza
de Seguridad alejándose del enemigo; la Fuerza de Seguridad permanece entre el
enemigo y el Grueso y encubre sus preparativos y su movimiento. Si el Repliegue
empieza sin ser descubierto, la Fuerza de Seguridad puede permanecer en su
posición para prolongar el encubrimiento. Después del Repliegue del Grueso a una
distancia de seguridad, la Fuerza de Seguridad se moviliza a posiciones intermedias
o finales. Si el enemigo descubre el repliegue y ataca, la Fuerza de Seguridad lleva
a cabo una Acción Retardatriz para permitir el repliegue del Grueso. Las unidades
del Grueso pueden reforzar a la Fuerza de Seguridad de ser necesario, demorando
o defendiendo si ésta no puede retardar por sí sola, al enemigo.

3) Los comandantes programan y emplean Fuerzas de Reserva aéreas y terrestres,


contrabatería indirecta y de misiles y defensas antiaéreas. Las Reservas del EO y
Brigada permanecen cerca de las unidades del Grueso para apoyar a las unidades
en repliegue con fuego y maniobra, de ser necesario. Las Reservas del EO y/o

16 - 46
Brigada pueden ejecutar Ataques de Desarticulación para desorganizar y retardar al
enemigo o para extraer las Fuerzas cercadas o decididamente empeñadas.

4) Los comandantes ejecutan Operaciones de Información (OI) y de Seguridad cuando


se repliegan con el fin de negar información al enemigo y presentar información
falsa. Evitan mover las Fuerzas prematuramente o revelar otras acciones que
pueden dar a conocer sus planes de Repliegue. Por ejemplo, el cambio de lugar del
material y equipo de Apoyo de Combate (AC) y facilidades de Apoyo Administrativo
(A Adm), la instalación de obstáculos y la destrucción de rutas pueden indicar un
repliegue. Para tomar la iniciativa, los comandantes ejecutan OI Ofensivas que
incluyen medidas para encubrir los preparativos para el Repliegue.

5) Los comandantes asignan recursos y preparan las operaciones futuras durante el


Repliegue. La capacidad para ejecutar un Repliegue oportuno depende en especial
de contar con suficientes medios de transporte. Los elementos de planeamiento de A
Adm apoyan a la implementación de Formas de Acción y reajustan las Operaciones
de Sostenimiento de acuerdo con las decisiones del comandante. El Repliegue
termina cuando la Fuerza rompe contacto y pasa a ejecutar otra operación. Las
Fuerzas se pueden replegar a una Posición de Defensa y unirse a la misma,
replegarse a un área segura y prepararse para operaciones futuras, o alejarse del
enemigo en una Operación de Retirada.

b. Consideraciones Básicas

1) El Repliegue podrá ejecutarse en forma voluntaria o en forma obligada por el


enemigo. En el primer caso, se realizará sin presión del enemigo y preferentemente
de noche. En el segundo caso, se realizará bajo presión del enemigo, tanto de día
como de noche.

2) En un Repliegue las unidades se organizan en :

a) Fuerza de Protección. Fuerza que garantiza el repliegue del Grueso

b) Grueso. Mayor parte de la Fuerza que se desplaza hacia retaguardia en un


Repliegue.

3) La Unidad que se repliega debe prepararse tan detalladamente como el tiempo lo


permita y estar lista para defenderse si el enemigo interfiere con la operación.

4) Para evitar ser descubiertos por el enemigo durante el Repliegue, esta operación se
debe ejecutar en lo posible de noche o cuando las condiciones de visibilidad sean
reducidas.

5) Cuando una Fuerza se encuentra desplegada pero su Grueso no está al contacto con
el enemigo, la operación se reduce a reagrupar la Fuerza y realizar un Movimiento
Táctico hacia retaguardia, cubierto por su Fuerza de Protección.

c. Repliegue Voluntario

1) Organización

La organización de una Fuerza en el Repliegue Voluntario es :

a) Fuerzas de Protección

(1) Destacamentos Dejados al Contacto (DDC)


(2) Destacamentos Retardadores (DDRR)

b) Grueso

16 - 47
2) Planeamiento

El planeamiento de un Repliegue debe incluir :

a) Zonas de Reunión para las unidades.

b) Comando y composición de los DDC y disposiciones para su repliegue.

c) Organización de la Fuerza para su movimiento hacia retaguardia.

d) Misión, composición y dependencia de los DDRR.

e) Hora de iniciación del desenganche.

f) Medidas de seguridad.

g) Medidas de coordinación y control.

h) Disposiciones para el reconocimiento.

i) Disposiciones administrativas

3) Secuencia del Repliegue Voluntario

a) Instalaciones y elementos de servicio no necesarios para el apoyo a las


Fuerzas de Protección.

b) La Reserva, en casos de que el Comandante prevea la presión del enemigo,


puede retenerla en su posición hasta que el Grueso la haya sobrepasado.

c) La artillería y armas de apoyo que no apoyarán la acción de las Fuerzas de


Protección.

d) El Grueso iniciando el desenganche, por lo general los elementos adelantados,


los cuales se moverán hacia retaguardia por las rutas prescritas y protegido
por los elementos de seguridad inmediata. La hora en que estos elementos
abandonan sus posiciones es la hora de iniciación del Repliegue.

e) Los Destacamentos Dejados al Contacto (DDC) se repliegan a la hora prescrita


o con orden. Las tropas que lo constituyen, se dirigen hacia sus zonas de
reunión (generalmente las mismas que usó su respectiva unidad), donde se
agrupan para iniciar su movimiento a retaguardia.

f) Los Destacamentos Retardadores (DDRR) cubren el repliegue de los


Destacamentos Dejados al Contacto y de la artillería que apoya a éstos.
Mantienen el contacto con el enemigo, informan sobre su progresión y lo
retardan de acuerdo a lo planeado.

g) La artillería y las armas pesadas, que han quedado en apoyo de los DDC se
retiran poco antes o conjuntamente con ellos, o pueden quedar en su totalidad
o parte en apoyo de los DDRR.

4) Conducción

La conducción del Repliegue Voluntario comprende las acciones siguientes:

a) Desenganche

16 - 48
(1) Es la ruptura del contacto por el Grueso, para recuperar su libertad de
acción, al amparo de las Fuerzas de Protección (DDC y DDRR) que
mantienen el contacto con el enemigo.
(2) El desenganche termina cuando el Grueso ha llegado a su Zona de
Reunión o crucen una línea de fase prescrita, desde donde iniciarán el
movimiento hacia retaguardia.

b) Movimiento hacia Retaguardia

(1) Es el movimiento coordinado y controlado del Grueso desde sus


posiciones, donde inician el Repliegue hasta una nueva posición o Zona
de Reunión.
(2) Las Fuerzas de Protección, dan seguridad al Grueso para los movimientos
a corta distancia; para desplazamientos más profundos el Grueso además
de la seguridad de la Fuerza de Protección adopta su propia seguridad
similar a un Movimiento Hacia el Contacto.
(3) Las unidades de Apoyo Administrativo, inician su movimiento hacia
retaguardia antes que las unidades de maniobra, para ocupar un Área de
Servicios, en condiciones de continuar apoyando la operación.

c) Acción de las Fuerzas de Protección

Se emplean para garantizar el Repliegue del Grueso, como:

(1) Destacamentos Dejados al Contacto

(a) Son aquellas Fuerzas de Protección que se dejan en una posición


durante un Repliegue sin presión del enemigo, generalmente de
noche, con la finalidad de mantener la fisonomía del frente y proteger
el repliegue del Grueso.
(b) El Comando de los DDC será designado por el Comando de la
unidad a cargo de la operación.
(c) Los DDC están constituidos por elementos de la Fuerza que se
repliega y son instalados en todo el frente y profundidad de los
batallones de primera línea.
(d) La composición normal de los DDC es:
1. Un tercio de los Elementos de Maniobra de la Fuerza que se
encuentra en el LAZOR.
2. Un tercio de las armas (de apoyo, artillería, morteros, etc.),
necesarias para continuar con el apoyo de fuegos ejecutado en
forma normal.
3. Suficientes medios de comunicaciones para el comando
y control, y para mantener el tráfico de comunicaciones
aparentemente normal.
4. Los elementos de Apoyo Administrativos indispensables para
los DDC.
5. Si existen amenazas de ataque enemigo, se deben incluir
tanques y armas AT.

(2) Destacamentos Retardadores


(a) Son Fuerzas de Protección que se mantienen a retaguardia de los
DDCC con la misión de:
1. Proteger el repliegue de ellos.
2. Mantener el contacto con el enemigo e informar sobre su
progresión
3. Retardarlo dentro de sus posibilidades hasta la nueva posición
o Línea Fin de Misión.
(b) Están constituidas por Fuerzas móviles, siendo especialmente aptas
las Unidades Blindadas.

16 - 49
d) Consideraciones a tener en cuenta en un Repliegue Voluntario.

(1) El éxito de un Repliegue Voluntario depende en gran parte del


secreto y del control. Se debe explotar al máximo la oscuridad, la cual
limita las operaciones aéreas y la observación enemiga; se emplea
ventajosamente toda clase de medidas para engañar al enemigo,
tratando de aparentar después del desenganche de los gruesos una
actividad normal, incluyendo patrullas agresivas y el funcionamiento de
los medios de comunicaciones.
(2) Antes de iniciar el desenganche, es necesario que los Destacamentos
Dejados al Contacto (DDC) se encuentren ubicados y listos para cumplir
su misión y que la Artillería que queda en su emplazamiento, esté en
condiciones de continuar ejecutando los tiros con similar intensidad que
antes del desenganche.
d. Repliegue Obligado

1) Organización

La organización de un Repliegue Obligado, es :

a) Fuerza de Protección

(1) Escalón de Repliegue (ER)


(2) Destacamentos Retardadores (DDRR)

b) Grueso

2) Planeamiento

El planeamiento de un Repliegue Obligado debe incluir :

a) Orden en que se desengancharan las unidades.

b) Zona de reunión de Unidades.

c) Disposiciones para el movimiento hacia retaguardia (centralizados).

d) Itinerario de repliegue para UU subordinadas y disposiciones descentralizadas.

e) Apoyo de fuego y protección antiaérea de las Columnas de Marcha.

f) Medidas de seguridad.

g) Medidas de coordinación y control.

h) Disposiciones administrativas.

3) Secuencia del Repliegue Obligado

a) Las instalaciones y medios de apoyo administrativo no necesarios a las


Fuerzas de Protección.

b) Las Unidades empeñadas en combate, se desenganchan simultáneamente


con el apoyo de los fuegos disponibles, cuando el desenganche simultáneo no
es posible, el comandante debe determinar el orden de desenganche de las
Unidades. Desenganchar primero a las Unidades seriamente comprometidas
y estén sometidas a una gran presión del enemigo puede ocasionar que los
mayores elementos de la Unidad sean envueltos y destruidos.

16 - 50
c) Desenganchar primero las Unidades menos comprometidas pueden producir
la pérdida de la mayor parte de las Unidades fuertemente comprometidas. La
decisión se debe basar en preservar la integridad de la Fuerza y cumplir la
misión.

d) Al principio, la artillería y armas pesadas apoyarán el repliegue desde las


posiciones que ocupan y luego se desplazarán proporcionando apoyo continuo.

e) Cuando el Escalón de Repliegue ha cumplido su misión, se desenganchará


protegido por los Destacamentos Retardadores, desplazándose a retaguardia
para reintegrarse el Grueso.

f) Los Destacamentos Retardadores después de proteger el repliegue del


Escalón de Repliegue, conduce su acción de acuerdo a los procedimientos de
la Acción Retardatriz. En ciertas circunstancias, cuando no se pueda constituir
DDRR. el Escalón de Repliegue retardará al enemigo entre su Posición Inicial
y la LFM que le prescribe el Escalón Superior, para cuyo fin habrá que dotarlo
de los medios convenientes.

4) Conducción

a) La Fuerza de Protección, llevará a cabo una Acción Retardatriz para proteger


el repliegue del Grueso.

b) Las Unidades de Apoyo de Combate, apoyarán tanto el repliegue de las


Unidades del Grueso y del Escalón de Repliegue como el de los Destacamentos
Retardadores.

c) Para el repliegue de las Unidades del Grueso, deberán coordinarse


estrechamente el orden del movimiento y el movimiento mismo.

d) Si el enemigo bloquea nuestro repliegue, el Grueso debe ser capaz de usar


rutas alternas para evitarlo; en algunos casos actuará ofensivamente para
cumplir con su misión de repliegue.

e) Si el enemigo, desborda al ER y a los DDRR y ataca al Grueso por el flanco,


este debe estar en condiciones de hacer frente con parte de sus medios a
dicha eventualidad.

f) A pesar de que el Repliegue Obligado de día debe evitarse tanto como sea
posible, la situación puede imponer su ejecución. Su éxito descansa en la
rapidez de la maniobra, en las disposiciones adoptadas para el control y
empleo del Escalón de Repliegue y en un eficiente apoyo de fuegos.

g) El desenganche realizado durante el día será más fácil en terreno cubierto y en


condiciones de visibilidad reducida.

h) Es conveniente que el desenganche se realice lo más rápidamente posible y


en formaciones abiertas, con el apoyo de fuegos de aviación, artillería y de las
armas pesadas que intensificarán sus fuegos, manteniendo la continuidad de
este apoyo hasta que el Grueso haya recuperado su libertad de acción.

i) Antes de iniciar el desenganche es necesario que el Escalón de Repliegue


normalmente constituido por la Reserva y los órganos de apoyo necesarios se
encuentren emplazados y listos para cumplir su misión.

j) Acción de las Fuerza de Protección

16 - 51
Las Fuerzas de Protección, se emplean para garantizar el repliegue del Grueso.

(1) Escalón de Repliegue

(a) Son aquellas Fuerzas de Protección que se dejan en una posición


durante un desenganche bajo presión del enemigo, con la finalidad
de proteger el desenganche y el movimiento hacia retaguardia del
Grueso.
(b) El Escalón de Repliegue, está constituido normalmente por la
Reserva de la Fuerza que se repliega, fuertemente apoyado por
todos los fuegos disponibles y reforzados con Ingeniería y blindados.

(2) Destacamentos Retardadores

(a) Son Fuerzas de Protección que se mantienen a retaguardia del


Escalón de Repliegue con la finalidad de :
1. Proteger el repliegue de éste.
2. Mantener el contacto con el enemigo e informar sobre su
progresión.
3. Retardarlo dentro de sus posibilidades hasta la nueva posición
o Línea Fin de Misión.
(b) Están constituidas por Fuerzas móviles, siendo especialmente aptas
las Unidades blindadas.

16.45 Retirada

a. Generalidades

La Retirada es una forma de Operación Retrógrada en la cual la Fuerza que no está en


contacto con el enemigo se aleja de éste, a fin de evitar el combate, en condiciones desventajosas.
Las unidades en Retirada se encuentran organizadas para combatir pero solamente en caso de
defensa propia. Normalmente, las Fuerzas se alejan del enemigo ejecutando una Marcha Táctica.
Las Retiradas no son generalmente tan peligrosas como las Retardatrices y los Repliegues.

b. Consideraciones Básicas

1) La Retirada puede iniciarse a partir de un contacto estrecho con las Fuerzas del
enemigo o antes que éste se haya producido; en el primer caso la operación estará
precedida de un Repliegue.

2) La Fuerza que se retira se organizará normalmente en:

a) Grueso

b) Fuerzas de Protección

3) Las Fuerzas de Protección (Destacamentos de Protección) para el cumplimiento de


su misión podrán realizar Operaciones de Retardo.

4) La Fuerza que se retira, está más expuesta a la acción de unidades aerotransportadas


ataques aéreos, fuego de largo alcance y acciones envolventes y sicológicas del
enemigo; asimismo, esta expuesta a la interferencia de la población civil y refugiados
que tratarán de evacuar la zona congestionando los caminos disponibles.

c. Planeamiento

Decidida la ejecución de la Retirada por el Escalón Superior, el comandante que conducirá


la operación deberá tener en consideración lo siguiente:

16 - 52
1) Ubicación de la futura Zona de Reunión

Será determinada en función del objeto de la operación y el futuro empleo de


la Fuerza; si el objeto es sustraerse de una probable situación desesperada, la
ubicación de la Zona de Reunión deberá estar a una distancia considerable.

2) Medidas de Coordinación y Control

a) La coordinación y el control son muy necesarias para una Retirada con éxito.
Las medidas adoptadas deben difundirse a todas las unidades interesadas;
estas usualmente incluyen puntos de control, líneas de fase, rutas de retirada,
hora de pasaje, zona (s) de reunión, etc.

b) El número de las columnas de marcha y las formaciones adoptadas durante


la retirada, dependen de las vías disponibles y del grado de interferencia
enemiga. Conviene desplazar a los elementos principales hacia retaguardia
en forma simultánea. Sin embargo, cuando la red de caminos es restringida o
existe una amenaza enemiga hacia un flanco, puede ser necesario escalonar
el movimiento de las unidades.

c) Se asignan rutas, específicas de repliegue a los escalones de A Adm, artillería


y otras unidades de apoyo, indicándoles el momento en que estas vías deben
quedar libres para el movimiento de las tropas combatientes. A estos elementos
se les asigna inicialmente zonas de acción para su repliegue.

3) Seguridad

a) La seguridad es una consideración muy importante cuando se realiza una


Retirada. Se debe poner énfasis a los movimientos nocturnos; por lo tanto, los
movimientos de día sólo son posibles cuando éstos se realizan por infiltración
de pequeños grupos. Debe darse particular atención a la seguridad de los
flancos.

b) La composición de los Destacamentos de Protección dependerá de la magnitud


y tipo de la Fuerza que se retira y de la inminencia de la acción enemiga.

c) La Vanguardia debe estar constituida por Fuerzas móviles, para prevenir al


Grueso contra las sorpresas de Fuerzas enemigas de gran movilidad o de
infiltración, para despejar las rutas de repliegue que aseguren el movimiento
ininterrumpido del Grueso y para regular el tránsito de la población civil y
refugiados.

d) La Retaguardia constituye el principal elemento de protección de la Fuerza que


se retira y su finalidad es proteger al Grueso contra la sorpresa, hostigamiento
y ataque del enemigo, y permitir al comandante recuperar su libertad de acción.

e) La seguridad de los flancos debe garantizarse para evitar el envolvimiento de


los gruesos que se retiran.

d. Conducción de la Retirada

1) Inicialmente se retiran los Elementos de Apoyo Administrativo, Elementos de Apoyo


de Fuegos y otros de Combate.

2) A continuación se desplazan los gruesos. Al principio el movimiento es descentralizado


en pequeñas columnas, las cuales gradualmente se integran y vuelven al control
centralizado.

16 - 53
3) El modo de acción de la Retaguardia está en función de su organización, grado de
interferencia enemiga, naturaleza del terreno, etc.

a) Cuando la distancia con el enemigo y la superioridad lo permite, la Retaguardia


se desplaza en formación de marcha. Su dispositivo corresponde, en general,
al de una Vanguardia en un Movimiento Hacia el Contacto, pero en orden
inverso.

b) Cuando la Retaguardia, es una Gran Unidad que cubre la retirada de una


unidad superior y existe terreno apropiado para maniobrar hacia atrás, ella
puede ejecutar una Acción Retardatriz, en caso contrario puede ejecutar una
defensa, hasta que el Grueso alcance la Zona de Reunión prevista.

c) La aviación de reconocimiento y de contacto proporciona un valioso apoyo


tanto en la observación del enemigo y reglaje del tiro de artillería, como
actuando contra los gruesos enemigos.

Sección VIII. OPERACIONES DEFENSIVAS DENTRO DEL SISTEMA OPERATIVO

16.46 Generalidades

a. Los comandantes aprovechan el Sistema Operativo (Área de Operaciones, Espacio de


Batalla y Organización del Campo de Batalla) para conducir sus Operaciones Defensivas (Fig. 59).
Basan su sistema en los factores METT-TA y el conocimiento de su Espacio de Batalla. Conducen
Operaciones Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento en forma simultánea y secuencial en
profundidad mediante la sincronización de sus Fuerzas en tiempo, espacio, recursos, propósito y
acción. Los comandantes pueden designar Áreas Lejanas, Cercanas y de Retaguardia durante la
conducción de operaciones que estén generalmente en Línea y Contiguas.

OPERACIÓN CONFIGURACIÓN

OPERACIÓN DECISIVA

Fig. 59. Sistema Operativo en la Defensa

16 - 54
b. Los comandantes niegan a las Fuerzas enemigas la libertad de movimiento dentro de
las brechas formadas por las Áreas de Operaciones (AO) extensas, No Contiguas o por un flanco
descubierto. Dominan toda su AO durante la operación, asignando la responsabilidad para el terreno
desocupado y asignando la potencia de combate necesaria. Cuando los comandantes designan AO
de unidades subordinadas no contiguas, ellos retienen la responsabilidad de las porciones de su AO
no asignadas a sus subordinados, pudiendo hacerlo a través de la Reserva. No obstante la proximidad
o separación de sus elementos, los comandantes consideran su defensa en su totalidad. Ejecutan
Operaciones Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento como una acción, sincronizando las
operaciones simultáneas para el cumplimiento de un solo propósito, que es la derrota del ataque
enemigo y la transición inmediata a la Ofensiva.

16.47 Operaciones Decisivas en la Defensa

a. La Operación Decisiva en la defensa rechaza el ataque enemigo. En la Defensa Móvil,


el Contraataque por la Fuerza de Ataque es la Operación Decisiva. Mientras más conocen los
comandantes la situación enemiga, mejor pueden ejecutar el contraataque. En las Defensas de Área,
el rechazo del ataque enemigo en las áreas penetradas es la Operación Decisiva. Los comandantes
atraen al enemigo hacia las Áreas de Destrucción donde los defensores lo destruyen con fuegos
concentrados, obstáculos y otros medios.

b. Mediante la ejecución de defensas móviles y de área, los comandantes designan un


Esfuerzo Principal y sincronizan los Sistemas Operativos del Campo de Batalla (SOCB) para su
apoyo. De ser necesario, ellos cambian su Esfuerzo Principal para concentrar fuerzas y aprovechar
sus efectos. Los comandantes en la defensa pueden cambiar su Esfuerzo Principal repetidamente
para rechazar un ataque. Si se anticipan correctamente a las acciones enemigas, los comandantes
pueden ejecutar su plan para la Operación Decisiva a pesar del cambio del Esfuerzo Principal.
Siempre designan la Operación Decisiva como el Esfuerzo Principal en el punto decisivo.

c. Las Reservas conservan la flexibilidad del comandante y proporcionan un freno contra la


inseguridad. Una vez empeñada la Reserva, su operación se convierte en el Esfuerzo Principal. Si
los comandantes empeñan su Reserva, deben de inmediato designar otra a partir de las Fuerzas no
empeñadas o de áreas menos amenazadas. Los comandantes pueden emplear las Reservas durante
toda la operación, y entre sus misiones usuales tenemos las de contraataque, refuerzo, bloqueo y
de rechazo de una penetración. Los comandantes evitan asignar tareas a la Reserva que no sean
las requeridas para apoyar su planificación y preparación para las misiones para las cuales deben
estar siempre preparados. Las Reservas son apropiadamente empleadas para reforzar y acelerar la
victoria en vez de evitar la derrota. El Concepto de la Operación determina la misión principal de la
Reserva. A menos que se indique lo contrario, los comandantes que designan la Reserva retienen la
autoridad para su empeño.

16.48 Operaciones de Configuración en la Defensa

a. Las Operaciones de Configuración ejecutadas simultáneamente en el AO apoyan la


conducción de la Operación Decisiva del defensor desorganizando el dispositivo del atacante.
Selectivamente suprimen o neutralizan el SOCB del enemigo y afectan su sincronización. Las OI
configuran las percepciones enemigas y pueden influir en la decisión de actuar ofensivamente. Los
fuegos contribuyen con las Operaciones de Configuración batiendo los blancos remunerativos y
creando las condiciones necesarias para las operaciones decisivas provechosas. Las Operaciones
de Configuración en la defensa incluyen:

1) Operaciones de Movilidad y Contramovilidad.

2) Operaciones de Reconocimiento y Seguridad.

3) Fuegos indirectos, de lanzamiento aéreo y de largo alcance.

16 - 55
4) Pasajes de líneas (hacia delante y hacia la retaguardia).

5) Acciones de las Fuerzas de contención o inmovilización del enemigo que configuran


el apoyo de la Operación Decisiva.

6) Movimiento de las unidades que facilitan otras Operaciones de Configuración y la


Operación Decisiva.

7) Acciones por las Fuerzas de Reserva antes de su empeño.

b. Las Fuerzas de Protección ejecutan funciones importantes en la defensa. Aseguran las


brechas entre las unidades, protegen a la Fuerza contra la sorpresa, hacen frente a las Fuerzas de
Vanguardia del enemigo, apoyan el repliegue de los Elementos de Reconocimiento y Seguridad,
informan acerca del efectivo y el dispositivo del enemigo y ayudan a identificar la Operación Decisiva
enemiga. Hostigan y desaceleran las fuerzas de ataque enemigas para ganar tiempo y espacio para
determinar la configuración de las acciones enemigas, y la protección de las Líneas de Comunicaciones
(LLCC), PPCC, Unidades de Apoyo de Fuego y Reservas.

16.49 Operaciones de Sostenimiento en la Defensa

a. Se llevan a cabo Operaciones de Sostenimiento en la Defensa en toda el AO. Los


comandantes aseguran la libertad de acción y la continuidad de la defensa conduciendo Operaciones
de Apoyo Administrativo (A Adm), de seguridad del Área de Servicios y de la Retaguardia, de
Mantenimiento de las LLCC, de Control del Movimiento y de Administración del Terreno.

b. La Seguridad para las Operaciones de Sostenimiento es una preocupación primordial.


Los comandantes organizan las Fuerzas y el terreno para la protección de las Operaciones de
Sostenimiento y retención de la libertad de acción. Los comandantes agrupan las Fuerzas que
ejecutan Operaciones de Sostenimiento en zonas o áreas que les aseguren protección y seguridad.
Se organizan estas zonas o áreas para su defensa para ello los comandantes designan elementos
de combate necesarios.
c. Las Operaciones de Proyección de Fuerza presentan distintos retos de seguridad en
las Operaciones de Sostenimiento. Para proteger la concentración de la Potencia de Combate, las
Fuerzas de Combate (C), de Apoyo de Combate (AC) y de Apoyo Administrativo (A Adm), operan en la
misma área mientras establecen el estacionamiento inicial. Las fuerzas que conducen Operaciones de
Sostenimiento adoptan mayores medidas pasivas y activas de protección propia hasta la disponibilidad
de Fuerzas de Combate. Los comandantes evalúan las capacidades del enemigo, deciden dónde y
cuándo aceptar riesgos y asignan unidades para la protección y el sostenimiento de la Fuerza.

16.50 Consideraciones para Operaciones Defensivas No Lineales


a. Los comandantes pueden llevar a cabo Operaciones Defensivas No Lineales en AO
Contiguas y No Contiguas. En ambos casos, los defensores se enfocan en la destrucción de las
Fuerzas enemigas, aún si implica la pérdida de contacto físico con otras unidades amigas. Las
defensas no lineales exitosas requieren que todos los comandantes amigos conozcan la Intención
del Comandante del Escalón Superior y compartan un Cuadro Operativo Común (COC). También
favorecen el uso de una organización del Campo de Batalla basada en Operaciones Decisivas, de
Configuración y de Sostenimiento en vez de áreas lejanas, cercanas y de retaguardia. Las defensas no
contiguas son generalmente defensas móviles, de instalaciones o para la DIT; sin embargo, algunas
unidades subordinadas pueden ejecutar defensas de área para retener terreno clave o canalizar a
los atacantes hacia áreas de destrucción. Aún las defensas móviles que empiezan como operaciones
lineales a menudo se convierten en operaciones no lineales. Las defensas de área normalmente son
operaciones más lineales debido a su orientación sobre el terreno.

16 - 56
b. Las Defensas No Lineales obligan a un mayor esfuerzo al reconocimiento y la vigilancia
para mantener contacto con el enemigo, producir información relevante y desarrollar y mantener un
COC. La Fuerza de la defensa se enfoca en forma casi exclusiva en la derrota de la Fuerza enemiga
en profundidad en vez de la retención de áreas debido a la extensión del AO. Todas las fuerzas que
ejecutan defensas no lineales requieren amplias capacidades de comunicaciones y sostenimiento.
La presencia de personal no combatiente y la fluidez de las Operaciones Defensivas No Lineales
requieren que los comandantes ejerzan un buen razonamiento en el empleo de los fuegos, tanto
directos como indirectos.

Sección IX. CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS

16.51 Generalidades

Antes de decidir cómo defender, los Comandantes evalúan la situación e inician con su Estado
Mayor el planeamiento. Para el éxito en la defensa es esencial contar con un Concepto de la Operación
flexible para hacer frente al ataque enemigo. Las defensas en el nivel Operacional combinan los tres
tipos de acciones defensivas. Si no se requiere la defensa de determinada área, los comandantes
pueden atraer el enemigo hacia su AO y atacar sus flancos y retaguardia. Pueden ejecutar Ataques
de Desarticulación si las condiciones son favorables.

16.52 Planeamiento de las Operaciones Defensivas

a. En el planeamiento de la Defensa, los Comandantes Operacionales identifican los Centros


de Gravedad propios y del enemigo y los Puntos Decisivos que estén relacionados. También
identifican las posibles formas de ataque enemigo. Los comandantes consideran dónde el enemigo
llevará a cabo su Operación Decisiva y cómo derrotarla manteniendo a la vez la coherencia de la
defensa. Los Comandantes Operacionales asignan los recursos y las AO a las Unidades Tácticas
subordinadas. Deciden dónde y cuando defender y generalmente comparan el efectivo amigo con el
efectivo enemigo (PCR).

b. Los comandantes consideran los factores METT-TA en sus planes para la defensa.
Seleccionan posiciones defensivas que obliguen al enemigo a efectuar ataques peligrosos para
ellos o maniobras que demoren mucho tiempo el poder desviarlas. Los comandantes planifican
Operaciones de Información (OI) para ganar la Superioridad de Información. La misma les permite
ocultar sus intenciones al enemigo, reduciendo a la vez la capacidad para sincronizar su ataque.
Los comandantes planifican Operaciones Defensivas y Contraofensivas en profundidad de tiempo,
espacio y propósito.

1) Misión
La misión emana del Concepto de la Operación del Comandante del Escalón Superior.
Los comandantes deben conocer la contribución de sus operaciones defensivas con
el éxito de la operación del Escalón Superior. La naturaleza del AO y las misiones
subsiguientes afectan las misiones que los comandantes asignan a sus subordinados.

2) Enemigo

a) Los Comandantes y sus Estados Mayores aprecian las capacidades ofensivas,


las vulnerabilidades y el Diseño Operativo del enemigo. En los niveles tácticos,
los comandantes aprecian el efectivo, las vulnerabilidades y la intención del
enemigo. Deducen sus posibles formas de acción y enfocan sus apreciaciones
en aquella Forma de Acción más peligrosa y más probable. Los comandantes
y sus unidades respetan las capacidades enemigas, sin ser atemorizados por
ellas. Los comandantes en la defensa consideran sus AO a través de los ojos
de los comandantes enemigos y anticipan cómo ellos podrían intentar tomar el
terreno o destruir las Fuerzas amigas.

b) Los comandantes en la defensa llevan a cabo una preparación del Sistema de


Inteligencia del Campo de Batalla (SICB) cabal como parte de su visualización.

16 - 57
La ICB permite al Comandante y a su Estado Mayor anticipar los objetivos
y formas de acción enemigos y apoya en el establecimiento de las medidas
de control que se deben aplicar. En especial, los planificadores anticipan el
empleo enemigo de las aproximaciones indirectas y de sus capacidades para
atacar el C2 amigo y a nuestras Operaciones de Sostenimiento.

c) Los comandantes emplean todos los recursos a su disposición para reducir


las ventajas numéricas del atacante, identificar las amenazas y concentrar la
Potencia de Combate contra sus vulnerabilidades. La victoria requiere el ataque
en profundidad preciso y oportuno contra las unidades, instalaciones y sistemas
enemigos. La distribución de información precisa entre los elementos de C2,
IVR, apoyo de fuego, Ingeniería, aviación y A Adm ayuda a los comandantes en
este sentido. La defensa exitosa obliga al enemigo a tomar una Forma de Acción
por adelantado brindando oportunidades para las Fuerzas amigas.

3) Terreno y Condiciones Meteorológicas

a) Los elementos defensores analizan el terreno para decidir dónde pueden


en mejores condiciones, derrotar el enemigo. La defensa de Áreas de
Operaciones (AO) extensas requiere que los comandantes tomen el riesgo y
acepten la existencia de brechas, y las AO más reducidas limitan la maniobra
y la flexibilidad. Las AO de las unidades subordinadas deben extenderse lo
suficiente hacia el enemigo para brindar a los comandantes tiempo para evaluar
las capacidades e intenciones de ese, visualizar la operación, decidir sobre
una Forma de Acción y ejecutarla. Los comandantes en el nivel Operacional
consideran las características geográficas en gran escala y seleccionan el
terreno más apropiado para la defensa en base a su misión. La geografía
debe obstaculizar la movilidad operacional de las organizaciones enemigas
numerosas y ofrecer ventajas para la defensa en este nivel Operacional. La
defensa carece de valor si el enemigo puede con facilidad sobrepasarla, a
menos que el enfoque defensivo sea la retención del terreno. Los comandantes
también toman en consideración las LLCC amigas. La geografía determina la
capacidad de las LLCC y el tamaño de la Fuerza que estas pueden acomodar.
Los Comandantes Operacionales empeñan bastantes recursos para mejorar
las LLCC y la movilidad amiga, y para reducir la movilidad operacional enemiga.

b) El reconocimiento personal del Comandante es esencial. Los Comandantes


del nivel Táctico se concentran en la identificación de las probables Zonas de
Reunión, Áreas de A Adm, posiciones de artillería y terreno enemigo que favorezca
el ataque. También determinan el área más ventajosa para la Operación Decisiva
enemiga. Las características del terreno pueden determinar la configuración de la
defensa. Los Comandantes Tácticos buscan posiciones que ofrezcan cobertura y
encubrimiento apropiados. La Fuerza de la defensa aprovecha cualquier aspecto
del terreno que pueda disminuir el ímpetu del enemigo o dificultar la concentración
de sus efectos o le impida llevar a cabo maniobras.

c) Los elementos defensores tratan de hacer frente a los atacantes en áreas


desventajosas para estos. Los comandantes en la defensa aprovechan los
obstáculos artificiales para mejorar la capacidad de los obstáculos naturales;
para inmovilizar, desorganizar, canalizar o bloquear el movimiento enemigo; y
para proteger las posiciones y maniobras amigas. Cierto terreno puede ser tan
importante para la defensa que su pérdida puede ser decisiva, en tales casos,
los comandantes enfocan sus acciones en su retención.

d) Las condiciones meteorológicas y la visibilidad afectan el empleo del


terreno a los defensores. Los comandantes toman en cuenta los efectos de
la visibilidad adversa o limitada en los sistemas de armas y los dispositivos
ópticos y térmicos. El plan exitoso en condiciones buenas puede ser menos

16 - 58
eficaz en condiciones pobres. Los Planes Alternos del plan básico deben hacer
referencia a las modificaciones necesarias para la defensa durante períodos
de visibilidad reducida. Los Comandantes y sus Estados Mayores requieren
información meteorológica local al igual que los pronósticos al nivel del TO
más generalizados.

4) Tropas y Apoyo Disponible

Al visualizar la operación, los comandantes consideran las capacidades de su


Fuerza, el trabajo en equipo, el nivel de entrenamiento y la experiencia de los Jefes.
La potencia de fuego, movilidad, protección, salud, moral y el adiestramiento de las
tropas determinan, hasta cierto grado, la defensa. Las diferencias en las tablas de
organización y equipo de la unidad, la movilidad, el adiestramiento y el liderazgo
hacen que unas unidades sean más apropiadas para determinada misión que otras.
Los defensores aprovechan la Potencia de Combate Relativa en el nivel Táctico y
las capacidades que brindan a los defensores ventajas sobre los atacantes, pueden
incluir las capacidades que ofrecen los helicópteros de ataque y asalto aéreo, la
experiencia en combate nocturno, los fuegos de precisión de largo alcance, la
inteligencia y el mando en combate.

5) Tiempo Disponible

a) El Tiempo Disponible para la preparación es un factor importante. La defensa


es más efectiva cuando hay tiempo disponible para planificar Operaciones
Decisivas, de Configuración y de Sostenimiento; conducir los reconocimientos
y ocupar posiciones en forma organizada; fortificar el terreno, planificar los
fuegos e instalar obstáculos; coordinar la maniobra, los fuegos y el A Adm; y para
ensayar. Los comandantes en todos los escalones administran sus recursos
para preparar la mejor defensa posible. Establecen prioridades de apoyo
hacia la unidad designada para conducir la Operación Decisiva. Establecen
prioridades para orientar a las unidades en las tareas más importantes.

b) Las unidades pequeñas se entrenan para la defensa con un mínimo de


preparación cuando sea necesario; sin embargo, las defensas fuertes
requieren tiempo para su organización y preparación. Para ganar tiempo para
la organización del Grueso de la Fuerza para la defensa, los comandantes
pueden ordenar una Operación Retardatriz por una Fuerza de Cobertura o un
Ataque de Desarticulación por unidades terrestres o aéreas. La falta de tiempo
y de seguridad sobre factores tales como el Orden de Batalla del enemigo,
el Esfuerzo Principal y los objetivos pueden obligar a los comandantes a
establecer una Reserva mayor o aceptar riesgos mayores. También pueden
determinar el tipo de defensa que se ejecutará.

6) Asuntos Civiles

a) El Derecho Internacional y los imperativos morales requieren que las Fuerzas


del Ejército consideren los efectos de las operaciones en la población civil.
La defensa de las fronteras nacionales puede requerir que los Comandantes
Operacionales ejecuten una defensa con menos profundidad que la deseada.
La presencia de recursos culturales, económicos y políticos significativos
puede limitar el alcance de las opciones. Se pueden prohibir las Operaciones
de Contramovilidad dirigidas contra caminos, vías férreas y puentes
económicamente importantes. Cuando las Fuerzas del Ejército deben destruir
importantes áreas para la población civil, deben asegurarse que las autoridades
y la población civil comprendan el porqué, estas acciones son necesarias.

b) Las Áreas de Operaciones con poblaciones civiles numerosas a menudo


requieren parte de la Fuerza para Operaciones de Apoyo. Las unidades

16 - 59
pueden consumir gran cantidad de sus recursos en la evacuación de
la población en peligro. Los comandantes implementan medidas de
coordinación restrictivas de apoyo de fuego para la protección de las
instalaciones y áreas civiles, de acuerdo con las reglas de enfrentamiento.
Las Fuerzas del Ejército deben considerar los movimientos civiles cuando
preparan los diferentes tipos de obstáculos prioritariamente campos de
minas AT y obstáculos AP.

16.53 Planes

a. La misión y la situación serán las que impongan la organización del Sector Defensivo. Dentro
de ellas, el Comandante después del estudio sobre la carta, elegirá el terreno que reúna las mejores
condiciones para la Zona de Resistencia. Esta elección sobre la carta puede ser complementada por
diferentes tipos de reconocimiento incluyendo el aéreo.

b. Elegida la Zona de Resistencia, se establece en líneas generales el Plan de Defensa


que considere el empleo de los medios disponibles y que permita dictar inicialmente las medidas
prioritarias a tomar, para su ejecución; estas medidas son:

1) Constitución de la Fuerza de Cobertura

2) Organización de las Avanzadas Generales, que proporcionen al Grueso el tiempo


suficiente para ocupar y organizar la Zona de Resistencia.

c. Para desarrollar un adecuado plan para la defensa será necesario tener en cuenta :

1) La finalidad de la misión o tipo de defensa.

2) La naturaleza del terreno elegido y el tiempo que deberá ser mantenido.

3) La profundidad de la zona defensiva.

4) La Potencia Combativa Relativa (PCR).

5) La situación aérea existente.

6) La movilidad relativa de ambos adversarios.

d. Los planes deben contemplar la coordinación de las Fuerzas emplazadas en la Zona de


Resistencia, los fuegos de apoyo y el empleo de las Reservas a fin de obtener una combinación
apropiada de los medios disponibles que permita cumplir la misión.

e. El Plan de Defensa debe contener:

1) Concepto de la Operación del Comandante.

2) Ubicación de los Destacamentos de Protección (Avanzadas Generales y de


Combate).

3) Ubicación del Límite Anterior de la Zona de Resistencia (LAZOR).

4) Ubicación de la Reserva y ubicación futura de ella (zona de reunión y posiciones de


bloqueo).

5) Límites y puntos de enganche.

6) La Organización para el Combate.

16 - 60
7) Misiones que se asignan a las unidades subordinadas.

8) El apoyo de fuegos.

9) Las barreras.

10) El Plan de Contraataque.

f. En la asignación de misiones a las unidades subordinadas, se debe tener cuidado de que


las unidades comprendan la misión asignada. Las misiones asignadas a las Fuerzas de la Zona de
Resistencia deben especificar si deben principalmente conducir una Defensa de Área o una Defensa
Móvil. Las misiones de la Reserva en una Defensa de Área incluyen la ejecución de los Planes de
Contraataque, Seguridad de la Zona de Retaguardia, preparación de posiciones de bloqueo, etc. Las
misiones deben ser señaladas en forma clara y se deben establecer prioridades para garantizar una
completa comprensión.

g. Cuando se pasa a la defensa estando al contacto con el enemigo, no será posible ejecutar
reconocimientos detallados y el planeamiento será muy sumario, se recomienda que con la Inteligencia
disponible se ubique la Zona de Resistencia.

h. El contacto con el enemigo y el ímpetu que éste imponga, determinará el mayor o menor
tiempo para organizar y ocupar la posición. Cuando una unidad que debe ocupar una posición
defensiva se encuentra desplazando, no debe detenerse, lo que permitirá con ello que cuando las
tropas vayan llegando se dirijan directamente a sus emplazamientos después de que los Cmdtes y
sus EEMM hayan efectuado sus reconocimientos.

i. En toda circunstancia, el Comandante que conduce una defensa, deberá estar en


condiciones de hacer frente a cualquier ataque sorpresivo del enemigo, aún durante la organización
de la posición.

16.54 Plan de Apoyo de Fuegos

a. Los fuegos de las armas de apoyo se coordinan para:

1) Tomar al enemigo bajo un fuego efectivo, tan lejos como sea posible.

2) Someterlo progresivamente a un mayor volumen de fuegos, a medida que se


aproxime a la Zona de Resistencia.

3) Destruirlo mediante el fuego, si ha penetrado en la Zona de Resistencia.

4) Apoyar los contraataques.

5) Atacar al enemigo con el Medio de Apoyo de Fuego más efectivo.

6) Separar a la Infantería de los blindados o a estos de los helicópteros.

b. Los Planes de Apoyo de Fuegos son preparados simultáneamente con el Plan de Maniobra
y debe apoyarlo en su totalidad, incluyen los fuegos de morteros de los Batallones de Infantería,
constituyendo la base del Sistema Defensivo.

c. Preparación del Plan de Apoyo de Fuegos

1) Normalmente los Fuegos Orgánicos en cualquier escalón no son suficientes para


cubrir las necesidades, en consecuencia, el Escalón Inmediato Superior proporciona
fuegos adicionales necesarios de acuerdo a las prioridades y directivas establecidas
por el Escalón Superior. Este procedimiento se emplea desde el escalón Compañía

16 - 61
hasta el escalón Ejército de Operaciones permite la mejor utilización de todos los
fuegos disponibles de Infantería, Artillería, Aviación, Naval etc.

2) El Plan de Apoyo de Fuegos debe coordinarse con el Plan de Barreras, los Planes
de Contraataque y el Plan de Maniobra.

3) En la defensa, la aviación amiga actuará principalmente contra la aviación enemiga,


debido a que el atacante dispondrá normalmente de un fuerte apoyo aéreo. El apoyo
aéreo debe permitir el libre movimiento de las Fuerzas defensivas, especialmente
de las Reservas. Se debe planear también misiones de apoyo aéreo ofensivo para
desorganizar el dispositivo de ataque del enemigo.

4) El Plan de Apoyo de Fuegos es un documento que contiene los detalles que se


requieren para la coordinación inicial y el empleo de todo el apoyo de fuegos que
la unidad tenga disponible. Normalmente se expide como un Anexo a la Orden de
Operaciones y lleva como Apéndice los Planes correspondientes al empleo del
apoyo de fuegos disponible. Mayores detalles sobre coordinación de Apoyo de
Fuegos, se encuentran en el Manual respectivo.

16.55 Plan de Barreras

a. Para que sea adecuado el empleo de obstáculos, se requiere de un planeamiento


coordinado y centralizado en los más altos escalones de comando con la única finalidad de lograr
economía y un alto rendimiento en provecho de las operaciones defensivas.

b. Es necesario sacar la máxima ventaja de los obstáculos naturales incrementando su valor.


Se hará todo el esfuerzo para cubrir con el fuego y la observación los obstáculos tanto naturales como
artificiales. Se requieren brechas y pasajes en las barreras para permitir el movimiento necesario de las
Fuerzas de Protección, Reservas y otras Fuerzas dentro de la Zona de Resistencia. Los Planes de Barreras
establecen la ubicación de las barreras, la responsabilidad de su construcción y la prioridad en su ejecución.

c. En la Defensa las barreras podrán ser empleadas ventajosamente para:

1) Retardar el avance del enemigo al frente o flanco de la Zona de Resistencia.

2) Retardar o limitar el movimiento de una fuerza de penetración o envolvimiento.

3) Separar los blindados enemigos de su Infantería.

4) Permitir retirar unidades de una zona para emplearlas en otro lugar.

5) Detener el movimiento de los blindados.

6) Desorganizar los movimientos a pie.

d. Los factores limitativos en el empleo de las barreras en una situación defensiva son: el
tiempo, los medios disponibles, las posibilidades del enemigo y los planes futuros; cualquiera que
fuera el valor de estos factores, el sistema de barreras debe ser convenientemente coordinado a fin
de obtener de éste, todo el provecho posible.

e. El Plan de Barreras se encuentra estrechamente coordinado con el Plan de Apoyo de


Fuegos y el de Protección Antitanque que lo complementa.

16.56 Plan de Empleo de la Reserva

a. Ataque de Desarticulación (Fig. 60)

1) Los planes de Empleo de la Reserva deben incluir Ataques de Desarticulación para


imposibilitar o retardar los ataques del enemigo. El Ataque de Desarticulación es

16 - 62
lanzado normalmente contra las Fuerzas del enemigo que se están organizando o
reuniendo para ejecutar un ataque.

LAZOR

Pos Atq

Fig. 60. Ataque de Desarticulacion

2) Los planes para el ataque de desarticulación son realizados y coordinados con el


mismo grado de detalle y coordinación que un ataque normal.

3) El planeamiento se inicia basándose en suposiciones sobre la ubicación de zonas


del terreno que pueden ser empleadas como zonas de reunión adelantadas o
posiciones de ataque. El planeamiento incluye todas las previsiones necesarias a
fin de evitar fracasos, ya que estos pondrían en peligro la defensa.

4) La decisión de empeñar una Fuerza en un Ataque de Desarticulación debe ser


estudiada cuidadosamente de acuerdo con las otras consideraciones de la misión
general, ya que la Fuerza que ejecuta el ataque puede ser destruida por fracciones.
Por esta razón, la Decisión de estos ataques está a cargo del más alto escalón
que conduce la defensa y su ejecución debe realizarse con Fuerzas muy móviles y
potentes en particular con blindados, apoyados por fuegos masivos.

5) Los planes para un Ataque de Desarticulación normalmente se establecen a partir


de GUC.

b. Contraataque (Fig. 61)

1) Esto es una parte básica y esencial de la defensa y su planeamiento se efectúa


simultáneamente con las otras Tareas.

2) Los Planes de Contraataque se distribuyen con suficiente anticipación a los escalones


subordinados, a fin de que sus comandos puedan preparar sus planes detalladamente.
Estos planes deberán ser aprobados por el Escalón Superior. Los Planes de
Contraataque son preparados y ensayados tantas veces como lo permita el tiempo.

3) Para cada probable dirección de aproximación del enemigo, se debe formular como
mínimo un Plan de Contraataque. El frente y profundidad de la penetración supuesta
se basa en el estudio del terreno, de nuestras propias posibilidades y las del enemigo.

4) Se deben preparar con prioridad aquellos planes que hagan frente a la penetración
enemiga que represente la mayor amenaza al cumplimiento de la misión de la

16 - 63
unidad que conduce la defensa. Esta prioridad puede establecerse en el Concepto
de la Operación del Comandante (Instrucciones Adicionales).

5) El objetivo que se establece a la Fuerza que realiza el Contraataque, es un objetivo


físico que permita restablecer la integridad de la Zona de Resistencia.

6) La dirección del ataque se establece al planear el Contraataque. Ella debe conducir


al objetivo, que normalmente se encuentra en la base de la penetración supuesta y
debe proporcionar suficiente terreno y espacio para la maniobra, sin estorbar a las
Fuerzas que rechazan la penetración y sin exponer el flanco de las Fuerzas que
contraatacan al fuego enemigo, normalmente esta dirección debe estar orientada
perpendicularmente al flanco de la penetración.

7) Las suposiciones para los planes de contraataque se basan en lo siguiente :

a) Efectivos y composición de la Fuerza enemiga.

b) Capacidad de las Fuerzas amigas para rechazar o limitar la penetración.

c) Efectivos y capacidad de reacción de las Fuerzas para ejecutar el Contraataque.

d) Máxima penetración enemiga que se podría permitir antes de ejecutar el


Contraataque.

8) El frente de la penetración supuesta, se determina principalmente sobre la base de


la magnitud de la Fuerza considerada en la dirección de aproximación del enemigo
así como en los procedimientos empleados por éste y en el ímpetu de sus fuerzas
en el ataque. Este frente se basa también en el terreno que se defiende y en la
capacidad de las Fuerzas amigas para mantener el terreno en las inmediaciones de
la penetración.

9) La profundidad de la penetración supuesta se determina, teniendo en consideración


que dicha penetración permita mantener aún la capacidad de lanzar un contraataque.
Debido a que es preferible, que el contraataque se lance cuando el ataque enemigo
haya sido retardado o detenido, la profundidad que puede ser aceptada en la
penetración tiene relación directa con las características del terreno, que faciliten el
bloqueo de las Fuerzas enemigas una vez que éstas hayan penetrado en la posición
y la magnitud de la Reserva.

Tiros de apoyo para aislar al


enemigo que ha penetrado

Obj
LAZOR

s Atq
Po
Posición de
Bloqueo
XX

Fig. 61. Contraataque

16 - 64
10) El comando que está planeando el Contraataque también debe tener en cuenta la
ubicación y la capacidad de las Fuerzas de Reserva a fin de formular dicho plan.

a) Si se determina que la profundidad de la penetración enemiga, requerirá


que una parte de la Reserva bloquee al enemigo para crear las condiciones
adecuadas para un contraataque, entonces el resto de la Reserva es la Fuerza
que queda disponible como Fuerza de Contraataque.

b) Si se determina que la profundidad de la penetración enemiga sea de tal


magnitud, que lógicamente pueda ser controlada por las Fuerzas que dan
profundidad a la Zona de Resistencia, entonces toda la Reserva estará
disponible como Fuerza de Contraataque.

c) Por lo general normalmente se contempla el empleo de toda la Reserva


para ejecutar el contraataque en vez de emplearla parte por parte. Esto no
significa que el Comandante no pueda tener su propia Reserva para influir en
la ejecución del ataque.

11) En el planeamiento del Contraataque se toman en cuenta las consideraciones


tácticas siguientes :

a) La misión.

b) La naturaleza del terreno, ubicación de los puntos críticos, profundidad a la


que se encuentran y las ventajas que proporcionan al defensor, las direcciones
de aproximación (DDAA) del enemigo y la ubicación de las Fuerzas amigas.

c) La movilidad relativa, capacidad de las Fuerzas amigas para desplazarse y


reunirse en relación con la capacidad del enemigo.

d) La profundidad del área defensiva: Profundidad hasta la que podrá aceptarse


una penetración enemiga, teniendo en cuenta el terreno, direcciones de
aproximación y otros aspectos militares, considerando lo más importante, que
es la retención de la capacidad de poder lanzar un contraataque.

e) La probable potencia combativa del enemigo en la penetración, para determinar


las probabilidades de éxito del Contraataque.

f) La situación aérea: Concentración y movimiento de las Reservas ante la


posibilidad del enemigo de emplear su aviación.

g) La disposición de Reservas por los Escalones Superiores: Capacidad que


tiene el Escalón Superior para influir en la conducción de la defensa y en
el cumplimiento de la misión en el caso de no lograr sus propósitos con el
Contraataque.

c. Bloqueo de una penetración

El planeamiento de una Operación de Bloqueo, se realiza sobre la base de la suposición de


una posible penetración enemiga, que siguiendo el eje de una dirección de aproximación conduzca a
un punto crítico, donde se organizará un Punto de Apoyo o un Centro de Resistencia, para conducir
una Posición de Bloqueo; incluyendo los Planes de Apoyo de Fuegos, apoyo mutuo, etc.

d. Los procedimientos para el “Empleo de la Reserva” en las Operaciones de Relevo de


Unidades, Protección de la Zona de Retaguardia y Avanzadas Generales, se encuentran especificados
en los Capítulos correspondientes del presente Manual.

16 - 65
16.57 Reconocimientos

a. Formulados los planes preliminares, sobre la base del estudio de la carta y elegida el área
de la defensa, el Comandante ejecuta su reconocimiento tan completo y detallado como el tiempo
y la situación lo permitan, teniendo presente en todo momento que los reconocimientos no deben
demorar la ocupación de la posición, ya que lo más importante es la organización del terreno.

b. Cuando el contacto con el enemigo no se ha tomado, existe la libertad de acción para ejecutar
los reconocimientos; en cambio, si el contacto con el enemigo se ha tomado, los reconocimientos y la
ocupación de la posición se realizarán simultáneamente.

c. Los principales aspectos que deben verificarse en los reconocimientos son :

1) Principales direcciones de aproximación del enemigo, particularmente para blindados.

2) Puntos críticos que deben ser ocupados para la defensa o en los que deberá
detenerse al enemigo.

3) Obstáculos naturales delante o en el sector defensivo que pueden ser empleados


para incrementar el poder defensivo del mismo.

4) El terreno que ocuparán las Fuerzas de Protección.

5) Naturaleza y prioridad de los trabajos por realizar.

6) Ubicación del Límite Anterior de la Zona de Resistencia.

7) Zonas de Barreras.

8) Límites y puntos de enganche.

9) Zonas para la Reserva.

10) Posiciones preparadas y/o de bloqueo.

11) Direcciones o itinerarios para los contraataques.

12) Ubicación de los Puestos de Comando.

13) Ubicación de las instalaciones logísticas.

d. Un estudio del terreno delante de la posición, proporcionará indicativos sobre las posibles
zonas de reunión del enemigo, ubicación de su artillería, terreno favorable para el empleo de sus
blindados y la zona que ofrezca las mayores ventajas para su Ataque Principal.

e. El Comandante basando su acción en la misión recibida, en su apreciación, en los planes


establecidos, en su reconocimiento personal y en los partes de reconocimiento de sus subordinados;
ratifica, modifica y precisa los siguientes aspectos de su Plan de Defensa, como son; medidas de
seguridad, ubicación del LAZOR, dispositivo de sus Fuerzas, asignación de sectores, empleo de la
artillería, protección antitanque, efectivo y ubicación de la Reserva, etc.

f. El Comandante después del reconocimiento efectúa las modificaciones, con lo cual da


carácter definitivo a su plan e imparte la Orden para la defensa.

16.58 Organización del Terreno

a. La organización del terreno para la Defensa comprende una serie de trabajos de fortificación
(barreras, casamatas, etc.), de un adecuado sistema de comunicación (canales, túneles, etc.),
trabajos individuales del propio soldado (huecos de zorro, trincheras, etc.).

16 - 66
b. Los factores de terreno, tiempo y tropas disponibles son los que más influyen en la
organización del terreno de la Zona de Resistencia. De acuerdo a la disponibilidad de tiempo, la
organización del terreno puede ser: Fortificada, Organizada o Sumariamente Organizada.

c. Los trabajos destinados a disminuir los efectos del fuego enemigo y la instalación de un
adecuado sistema de comunicaciones, tienen prioridad sobre los trabajos de fortificación.

d. La organización del terreno empieza tan pronto como las tropas llegan a la posición y se
continúa a menos que sea interrumpida por la acción enemiga, durante todo el tiempo que ésta se
ejecute. La secuencia del trabajo se establece en las Órdenes en forma de prioridades; sin embargo,
la asignación de prioridades no impide la ejecución simultánea de varios trabajos.

e. En la organización del terreno es necesario prever vías de abastecimiento y evacuación


hasta el nivel batallón. Estas rutas deben concordar con el Plan de Defensa, de forma tal que ellas no
interfieran los movimientos de las Reservas. Las vías de abastecimiento deben ser señaladas para
facilitar el tránsito y para evitar interferencias se establecerán rutas alternas.

f. Otro aspecto muy importante en la organización del terreno es el de aumentar el poder


defensivo de los obstáculos existentes, lo que se logra principalmente por el sembrado de minas e
instalación de obstáculos tanto AT como AP. Estos trabajos son de responsabilidad de las Unidades
de Ingeniería, las que deben estar convenientemente equipadas.

16.59 Medidas de Coordinación y Control

a. El Límite Anterior de la Zona de Resistencia (LAZOR), proporciona referencias a todos los


escalones de comando para el planeamiento y conducción de la defensa. El LAZOR se materializa
mediante puntos de enganche; ellos señalan al Comando Subordinado, el sector de dicha posición,
que le corresponde defender; con los detalles suficientes para proporcionar continuidad y coordinación
en toda la Posición Defensiva.

b. Los Límites Laterales permiten determinar una zona de responsabilidad entre las unidades
subordinadas; ellos deben prolongarse más allá del alcance de los fuegos de apoyo directo o los
límites de la observación terrestre, los límites laterales se extenderán hasta el Límite de Retaguardia.

c. Los Puntos de Enganche se fijarán sobre los límites laterales como puntos específicos,
para coordinar los fuegos y la maniobra entre las Fuerzas adyacentes.

d. Línea de Avanzadas de Combate (LAC), se define mediante puntos de enganche y se


ubica en el terreno mediante una línea característica delante del LAZOR, proporciona referencias a
todos los escalones de comando para el planeamiento y conducción de las acciones de protección
en esta parte de la Zona de Seguridad.

e. Línea de Avanzadas Generales (LAG), el comando la define mediante una línea


característica del terreno y, empleando los puntos de enganche, de igual manera que la LAC (delante
de ésta); orienta y proporciona referencias a todos los escalones de comando para el planeamiento
de la defensa; la conducción de la Fuerza de Seguridad en esta parte de la Zona de Seguridad está
a cargo del más alto Escalón que conduce la operación.

f. Posiciones de Bloqueo y Zonas de Reunión, el Comandante controla la ubicación general


de la Reserva mediante la designación de zonas de reunión o posiciones de bloqueo que habrán de
ser ocupadas por elementos de la Reserva.

g. Las medidas de coordinación y control que corresponden a los Medios de Apoyo de Fuegos
se encuentran establecidas y definidas en el Manual respectivo.

16.60 Preparación para Operaciones Defensivas

a. La preparación de las Operaciones Defensivas empieza tan pronto como sea posible y
continúa durante toda la operación. La planificación concurrente o paralela facilita la preparación

16 - 67
simultánea en todos los niveles de mando. Durante la preparación de los planes por el Estado Mayor,
los Jefes conducen un reconocimiento personal. No hay substituto para la observación personal y el
reconocimiento del área defensiva. Los comandantes en todos los escalones integran los reajustes
que resulten de las actividades de preparación. Todos los escalones afinan sus planes en forma
concurrente o paralela.

b. Un ensayo exhaustivo contribuye a la ejecución efectiva. En los niveles Tácticos, los


ejercicios generalmente se ejecutan sobre terreno prominente próximo al área defensiva, con un
modelo o mapa del terreno. A nivel Operacional, incluyen simulacros y ejercicios de Puesto de
Comando. Los Ejercicios Conjuntos son a menudo ejercicios a nivel Operacional. Los ejercicios
permiten a los comandantes de Elementos Subordinados y sus Estados Mayores repasar lo que
deben hacer y cuándo lo deben hacer apoyan a la comprensión mutua y promueven las acciones
sincronizadas. Los ensayos permiten reajustes al plan y el afinamiento de las responsabilidades para
las acciones y contingencias en puntos críticos de la operación.

c. Las actividades de preparación más importantes incluyen

1) Conducción de Ejercicios.

2) Preparación de las Áreas Defensivas.

3) Ejecución de OI de Configuración, incluyendo Operaciones Militares de Decepción


(Engaño).

4) Adopción de medidas de protección de la Fuerza, incluyendo el incremento y el


fortalecimiento de las defensas antiaéreas y de misiles de los sistemas sensibles a
la acción aérea.

5) Ejecución de Operaciones de Seguridad.

6) Conducción de misiones de Reconocimiento y Vigilancia para reunir información


sobre el enemigo y el AO.

7) Preparación de las Reservas.

8) Designación de las Fuerzas de Contraataque.

9) Organización de la Fuerza para movimientos y apoyo.

10) Emplazamiento de Fuerzas en profundidad.

11) Mejoramiento del terreno que favorezca al defensor.

12) Preparación de Posiciones de Bloqueo y Áreas de Destrucción

16.61 Ejecución de Operaciones Defensivas

a. Generalidades

Los comandantes consideran varios factores al ejercer el Mando en Combate durante


las Operaciones Defensivas. Las Fuerzas del Ejército ejecutan operaciones en profundidad; los
comandantes determinan el mejor empleo de sus Fuerzas en el Área de Operaciones. La defensa de
la posición en profundidad puede dar como resultado la penetración del enemigo o el envolvimiento de
una parte de nuestra Fuerza por ese; los comandantes visualizan cómo tratar con estas situaciones.
Los Elementos de la Fuerza llevan a cabo Operaciones de Sostenimiento en el AO; los comandantes
adoptan las disposiciones del caso para su protección. De haber armas de destrucción masiva (ADM)
presentes, los comandantes preparan la Fuerza para contrarrestar sus efectos. Finalmente, esos
visualizan cómo ejecutarán el contraataque para concluir con la defensa y pasar a operaciones
ofensivas.

16 - 68
b. Mando para el Combate

Los comandantes se colocan en el lugar crítico en el momento crítico. En la defensa, esto


puede incluir desplazándose con la Fuerza de Contraataque o ubicándose con la Reserva empeñada.
Los comandantes deben anticipar y disponer lo necesario para el ejercicio de comando y control (C2)
durante el movimiento.

c. Operaciones en profundidad

En las Defensas de Área, Móvil y Atípica, los comandantes dirigen operaciones simultáneas
en profundidad para asegurar el éxito de la Operación Decisiva. Las Operaciones de Configuración
simultáneas en el AO limitan las opciones del enemigo, desorganizando su sincronización y afectando
el momento de llegada de sus elementos que siguen y apoyan. Las Fuerzas de Reconocimiento,
Vigilancia y Seguridad, aéreas y de Operaciones Especiales desempeñan distintas tareas en la
defensa, al acercarse los atacantes, estas Fuerzas monitorean sus actividades y rastrean a las
unidades empeñadas, determinan las DDAA empleadas, identifican la mayor amenaza y permiten
ganar tiempo para las acciones del Grueso de la Fuerza.

d. Penetraciones enemigas

Los comandantes aprovechan todos los medios a su disposición para contener o destruir
las penetraciones enemigas. En una Defensa de Área, los comandantes bloquean y eliminan las
penetraciones tan pronto como sea posible. En la Defensa Móvil, los comandantes pueden permitir
una penetración significativa para su destrucción posterior por la Fuerza de Golpe. En la Defensa
Atípica actúan con múltiples operaciones ofensivas a cargo de los Núcleos de Ataque Inusual (NNAI)
conjugados con los Planes de Barreras y Obstáculos golpeando toda penetración Los comandantes
modifican su Esfuerzo Principal para contrarrestar las acciones del enemigo y crear las condiciones
que favorezcan la Operación Decisiva. Esto puede requerir un reajuste de los límites, el empeño
repetido y la reconstitución de la Reserva, y la ejecución de partes del plan inicial.

e. Cercos y Rupturas

1) Las unidades pueden ser involuntariamente aisladas de las Fuerzas amigas. En tal
caso, el Comandante del Escalón Superior entre las unidades rodeadas asume el
control de todos los elementos rodeados y evalúa la postura defensiva de la Fuerza. El
Comandante rápidamente reorganiza, consolida y determina si el Comando al mando
de la operación establece que la Fuerza rompa el Cerco o defienda la posición. Si la
Fuerza puede romper el Cerco y esa acción cumple con la intención del Comando
Superior, lo hace antes de que el enemigo pueda bloquear las rutas de escape.

2) Para salir a viva fuerza, el comandante designa u organiza una Fuerza para crear
una penetración hacia otras Fuerzas amigas, mientras que las otras unidades
cercanas siguen defendiéndose. Al crear la penetración, las unidades de defensa
rompen contacto y siguen a la unidad de ataque para reunirse con las Fuerzas
amigas. Si la Fuerza no puede romper el Cerco, siguen defendiéndose mientras que
el comandante coordina un enlace con una Fuerza de apoyo inmediato.

f. Protección de las Operaciones de Sostenimiento

Las Operaciones de Sostenimiento ininterrumpidas aseguran la libertad de maniobra y la


continuidad de las operaciones. Las amenazas a las Operaciones de Sostenimiento pueden requerir
que Fuerzas e instalaciones tengan que reubicarse. Las Fuerzas de Seguridad de las Unidades
de A Adm y de Apoyo de Combate son responsables de hacer frente a las amenazas de unidades
enemigas pequeñas. Cuando las Fuerzas de Seguridad son insuficientes, los comandantes pueden
empeñar una Fuerza específica. Debido a que las amenazas para las Operaciones de Sostenimiento
pueden disminuir la potencia de combate de la Operación Decisiva, los comandantes cuidadosamente
consideran la necesidad de tales disminuciones contra las posibles consecuencias decidiendo dónde
aceptar riesgos.

16 - 69
g. Armas de Destrucción Masiva

La presencia de armas de destrucción masiva (ADM) en el Teatro de Operaciones representa


una amenaza mayor. Estas armas pueden destruir las posiciones defensivas más resistentes al igual
que obstruir toda maniobra. En situaciones donde se pueden emplear estas armas, los comandantes
toman acciones tanto ofensivas como defensivas. Atacan el C2, los sistemas de lanzamiento y las
áreas de almacenamiento de estas armas (enemigas). Protegen sus Fuerzas mediante la dispersión,
la defensa con mísiles, posiciones de seguridad y medidas de protección individual. Los comandantes
también reajustan sus operaciones y tácticas. Combaten desde posiciones dispersas y concentran
sus Fuerzas solamente lo necesario para aprovechar los efectos de los fuegos.

h. Contraataque

1) La finalidad de los Contraataques es neutralizar la iniciativa del atacante, y para


esto la oportunidad es importante. Ejecutado muy temprano, el contraataque puede
consumir los recursos que se necesiten más adelante para una contingencia más
urgente. Ejecutado muy tarde, puede ser ineficaz.

2) Los comandantes anticipan las situaciones favorables para las Operaciones de


Contraataque y establecen requerimientos de información que ayuden a determinar
cuándo se presenten estas situaciones. Para tomar decisiones apropiadas, los
comandantes requieren información sobre las Fuerzas tanto amigas como enemigas.
Los errores en el cálculo de los tiempos de movimiento y desplazamiento pueden
desorganizar el momento del contraataque. Los informes tardíos o imprecisos sobre
los atacantes pueden conducir a la ejecución prematura o tardía. El entrenamiento
y la experiencia, juntos con la debida administración de la información, ofrecen a los
comandantes la información relevante necesaria para tomar la decisión apropiada.

i. Conclusión de la Defensa

Los atacantes culminan sus operaciones debido a la fricción causada por sus propias
maniobras, pérdidas, errores, cansancio, defensa amiga y otros factores. En ese momento, la
iniciativa pasa al defensor. Los comandantes entonces ejecutan un Contraataque como la Operación
Decisiva, terminan la destrucción de la Fuerza enemiga y pasan a la ofensiva.

Sección X. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA


16.62 Generalidades

La tecnología mejorada ofrece a los comandantes mayor flexibilidad para Operaciones


Defensivas. La fusión de la información de los Sistemas de C2, IVR, Apoyo de Fuego y de A Adm;
combinado con el razonamiento del comandante, permite a los comandantes conocer su Espacio de
Batalla y conducir operaciones no contiguas fluidas desde distintas posiciones. El COC basado en
esta información reunida ayuda a los comandantes a tomar mejores decisiones con mayor rapidez.

16.63 Apoyo de Fuegos

El mayor alcance y la precisión de los fuegos directo e indirecto permiten a las Fuerzas del
Ejército debilitar a los atacantes y configurar la situación antes de iniciar el combate cercano.
16.64 Maniobra
Los mejorados Sistemas de C2 e IVR permiten a los comandantes dispersar sus Fuerzas
sin perder la capacidad de concentración en el momento y lugar decisivos. Las Fuerzas dispersas
del Ejército presentan retos tácticos para los atacantes. Si los atacantes dispersan sus Fuerzas, se
exponen a la concentración acelerada de Fuerzas amigas más móviles. Si los atacantes se concentran
contra parte de la Fuerza amiga, el resto de las unidades amigas maniobran en profundidad para
aislar la Fuerza enemiga y destruirla. La tecnología moderna ofrece los medios necesarios para
llevar a cabo Operaciones Defensivas más flexibles y destructoras, y los soldados conocedores y
Jefes decididos aplican esos medios en situaciones inestables para derrotar el enemigo y pasar a
Operaciones Ofensivas que permitan alcanzar el Estado Final Deseado.

16 - 70
CAPÍTULO 17

OPERACIONES COMPLEMENTARIAS

Sección l. GENERALIDADES

17.1 Concepto

Están constituidas por Operaciones de Combate que facilitan la ejecución de las Operaciones
Tácticas Básicas o fundamentales dentro del Rango Operativo del Ejército (ROE).

17.2 Clasificación

a. Operaciones de Relevo

b. Reuniones Rápidas

Sección II. OPERACIONES DE RELEVO

17.3 Consideraciones Básicas

a. Operaciones de Relevo son las acciones mediante la cual, se cambia la responsabilidad de


una unidad a otra frente al enemigo, para cumplir la misma misión u otra diferente.

b. Las Fuerzas al contacto pueden ser relevadas para:

1) Conservar su potencia combativa.

2) Hacer intervenir en el combate a una unidad que ha estado en Reserva.

3) Asignar a la unidad relevada otra misión.

4) Mantener la potencia combativa del conjunto de las Fuerzas.

5) Cumplir con los requerimientos del Plan Táctico u Operacional.

c. Las Operaciones de Relevo, hacen necesaria la adopción de medidas especiales


destinadas a reducir la vulnerabilidad y los peligros debidos a los ataques sorpresivos del enemigo
o al desencadenamiento de fuegos masivos, capaces de producir gran cantidad de bajas o interferir
seriamente el cumplimiento de la misión, particularmente durante la congestión de tropas que se
produce cuando se juntan las unidades.

d. Las Operaciones de Relevo se ejecutan preferentemente durante los períodos de oscuridad


o poca visibilidad, en ellas se trata de lograr el secreto, el engaño y la rapidez. Durante el día sólo se
ejecutará en situaciones de emergencia.

17.4 Normas

a. Asignar tiempo suficiente a los Comandos Subordinados, para que puedan llevar a cabo el
planeamiento y los reconocimientos necesarios.

b. Formular planes detallados.

c. Empleo de Oficiales de Enlace para facilitar el intercambio de informaciones.

d. Mantener el secreto y asegurar la rapidez en la ejecución del relevo, a fin de lograr la sorpresa.

e. El Escalón Superior debe establecer claramente, el momento en el cual el Comandante de


la Unidad que releva debe asumir la responsabilidad de la Unidad relevada.

17 - 1
17.5 Procedimientos de Relevo

a. Relevo en Posición (RP)

Es la operación en la cual toda o parte de una unidad que está emplazada en una posición
defensiva es reemplazada por otra, la cual puede asumir la función de la unidad relevada o recibir una
nueva misión.

b. Pasaje de Línea (PL)

Es la operación por la cual una unidad pasa a través de otra que se encuentra al contacto
con el enemigo para iniciar o reanudar un ataque.

c. Repliegue a Través de una Posición (RTP)

Es la operación en la cual una unidad se repliega, teniendo que pasar a través de otra
unidad que se encuentra ocupando una posición defensiva.

17.6 Relevo en Posición (RP)

a. Finalidad

La finalidad es la de continuar la defensa o cumplir otra misión. En ambos casos existe


inicialmente la necesidad de mantener, por lo menos, la continuidad de la misión de la unidad relevada

b. Consideraciones

1) El relevo sólo se ejecuta con orden del Escalón Superior, debiendo enviarse informes
periódicos continuos sobre su desarrollo.

2) El intercambio de unidades debe hacerse sin debilitar la posición.

3) Durante la ejecución del relevo, deben continuar funcionando en forma normal:

a) Los fuegos de apoyo y de protección.

b) Las patrullas.

c) Las comunicaciones

4) Los cambios en los planes por el Comandante de la unidad de relevo, sólo podrán
realizarse después de haberse completado el relevo.

5) El planeamiento debe realizarse en secreto y la ejecución normalmente de noche o


en períodos de reducida visibilidad.

c. El Relevo en Posición destinado a continuar la defensa se ejecuta sobre la base de hombre


por hombre y arma por arma.

d. El Comandante de la unidad que efectúa el relevo debe adoptar el dispositivo correspondiente


al plan del Comandante que ha de ser relevado, modificándolo si la situación lo hace necesario,
solamente después de haberse completado el relevo.

e. Normas.

1) Las operaciones de relevo deben ser ejecutadas en forma rápida y ordenada. Las
unidades en primer escalón son relevadas normalmente durante la noche o durante
períodos de poca visibilidad.

17 - 2
2) Es necesario establecer una estrecha cooperación y coordinación entre las unidades
que realizan el relevo, así como la coordinación de los planes formulados en todos
los escalones.

3) La unidad que releva debe aceptar y amoldarse al plan general de defensa de la


unidad en posición hasta que se haya efectuado la transferencia del mando.

4) Para mantener el secreto de la operación, se debe continuar las actividades normales


en el sector defensivo durante el relevo.

5) Las armas de apoyo normalmente no deben ser relevadas al mismo tiempo en que
se relevan a las unidades de infantería.

6) Las armas de tiro rasante, se deben relevar en posición con los sectores de tiro de
responsabilidad de la unidad relevada (Tarjeta de Tiro, LFP, etc.).

f. Relevo en Posición para mantener la Defensa (Fig. 62)

1) En el planeamiento del Relevo en Posición se deberá tomar en cuenta la incidencia


de tres aspectos, cuya combinación presentará una variedad de formas de acción,
de las cuales el Comandante elegirá la mejor, y que contribuya a la ejecución de la
Operación de Relevo.

2) Dichos aspectos son: El tiempo de relevo, secuencia que seguirá éste y el orden
lateral del mismo (elementos de primera línea).

a) El tiempo de relevo, normalmente se ejecutará durante períodos de poca


visibilidad por lo que requerirá de mayor tiempo.

b) El orden de relevo en la operación de relevo en posición puede ser


ejecutada del frente hacia la retaguardia o de la retaguardia hacia el frente,
según que la mayor parte de las Fuerzas se encuentren en Primera Línea
o en Reserva.

c) En el orden lateral del relevo de las Fuerzas de la Zona de Resistencia,


pueden ser relevados uno a uno o en forma simultánea; cuando el dispositivo
comprende tres elementos subordinados en la Zona de Resistencia, se puede
relevar a los elementos de flanco antes de relevar al elemento del centro o se
puede relevar éste antes que a los dos elementos de flanco.

17 - 3
Fig. 62. Relevo en Posición

g. Relevo en Posición para cumplir otra misión.

La operación se llevará a cabo igual que el relevo para continuar la defensa con las
siguientes particularidades:

1) El Comandante de la unidad que releva puede hacer los reajustes convenientes en


el dispositivo al tomar a su cargo la posición defensiva o después, a fin de estar en
mejores condiciones para llevar a cabo el cumplimiento de su misión.

2) Hasta que se inicie el cumplimiento de su nueva misión que puede ser una Operación
Ofensiva o Retrógrada debe cumplir con la misión de defensa de la posición que
tenía la unidad relevada.

h. Plan de Relevo

La orden para ejecutar un Relevo en Posición, debe establecer el tiempo dentro del cual
debe ejecutarse la operación e incluir el orden que se seguirá en el relevo. Los Comandantes y Estados
Mayores de las unidades de relevo y las relevadas se reúnen para decidir las especificaciones de la
operación. Los planes deben ser detallados y enfatizar la sencillez de la ejecución. Los siguientes
aspectos del Plan de Relevo deben ser motivo de una coordinación adecuada:

1) Intercambio de planes y personal de enlace.

2) Transferencia del mando.

3) Ejecución de reconocimientos.

4) Medidas de Seguridad.

5) Control del movimiento.

6) Intercambio de inteligencia.

7) Apoyo de fuegos.

8) Intercambio de equipos.

9) Apoyo administrativo.

10) Establecimiento de Guías.

17 - 4
17.7 Pasaje de Línea (PL)

a. Finalidad

La finalidad del Pasaje de Línea (Fig. 63), es la de sobrepasar una unidad a otra para:
iniciar una Acción Ofensiva, reanudar ésta (acción ofensiva), cumplir la misma misión de la unidad
sobrepasada o iniciar otra operación diferente

b. Normas

1) La unidad sobrepasada deberá apoyar con sus fuegos a la unidad que sobrepasa.

2) La unidad que sobrepasa tendrá prioridad en el uso de las instalaciones y rutas


disponibles.

3) Cuando la operación se realiza entre unidades de diferentes tipos (unidades


blindadas a través de unidades de infantería o viceversa) exige que se extremen las
medidas de coordinación.

c. Consideraciones Generales

1) Al recibo de la Orden Preparatoria para ejecutar el Pasaje de Línea, inmediatamente


se debe establecer enlace entre la unidad encargada de sobrepasar y la que se
encuentra en línea.

2) El Escalón de Ataque de la unidad que realiza la acción del PL pasa a través de


los elementos al contacto de la unidad sobrepasada, los que se mantienen en
su emplazamiento y apoyan con sus fuegos hasta que las unidades que la han
sobrepasado conquisten sus primeros objetivos o hasta que sus fuegos puedan ser
peligrosos para ellas al terminar su apoyo; o con orden, se reúnen para una acción
futura.

d. Planeamiento y Conducción del Pasaje de Línea

Al recibo de la orden preparatoria para la ejecución de un Pasaje de Línea, es necesario


recalcar la necesidad de coordinar los aspectos indicados en el párrafo anterior dentro de las
particularidades de este tipo de relevo. Se hace necesario además tener presente las dificultades que
presentan el pasaje de unidades blindadas a través de unidades de Infantería.

Fig. 63. Pasaje de Linea para iniciar una Acción Ofensiva

17 - 5
17.8 Repliegue a través de una Posición (RTP)

a. Finalidad

La finalidad de la operación está en que la Unidad que la realiza pueda recobrar o


conservar la libertad de acción o potencia de combate o como parte del cumplimiento de una misión
(Operaciones Retrógradas, Repliegue de las Avanzadas, etc.).

b. Normas

1) La unidad que ocupa la posición, proporcionará toda clase de apoyo a la unidad


que se repliega. La unidad que ocupa la posición asume la responsabilidad sobre el
sector después de que haya pasado la unidad que se repliega.

2) La unidad que se repliega debe tener prioridad sobre el empleo de los caminos e
instalaciones, siempre y cuando no debilite la defensa.

c. Planeamiento y Conducción

1) El Repliegue a través de una posición (Fig. 64), ocurre en la defensa cuando


un Destacamento de Protección se repliega a través de otro o a través de las
unidades de la Zona de Resistencia o cuando una Fuerza después de ejecutar un
contraataque se repliega a través de las mismas. Esta operación también se ejecuta
en el curso de las Operaciones Retrógradas sea en el repliegue de las Fuerzas de
las Posiciones de Retardo, durante la Acción Retardatriz o en los contraataques
destinados a retirar a una unidad del combate.

2) En el planeamiento del movimiento hacia y a través de una posición defensiva se debe:

a) Seleccionar los puntos de pasajes teniendo en cuenta el Plan de Defensa.

b) Con el fin de disminuir la vulnerabilidad y evitar pasar por los puntos de apoyo y
Centros de Resistencia, las rutas de repliegue y los puntos de pasaje deben ser
los estrictamente indispensables para satisfacer las necesidades de la operación.
c) Las unidades que se replieguen y la unidad que ocupa la posición deben
preparar y coordinar cuidadosamente planes detallados concernientes al
reconocimiento mutuo y determinar los procedimientos por los cuales, la
unidad que está en posición hará conocer que el repliegue ha terminado.

Fig. 64. Repliegue a través de una Posicion

17 - 6
Sección III. LA REUNION RÁPIDA

17.9 Finalidad

La finalidad de este tipo de operaciones es la de reunirse una Fuerza Aerotransportada o


trasportada por aire puesta en tierra en una Cabeza Aérea para tomar un objetivo muy importante en
la retaguardia del enemigo o para cerrar el repliegue del enemigo en una acción de explotación, con
una Fuerza del tipo Brigada Blindada que la releva para cumplir con la misión establecida.

17.10 Consideraciones Básicas

a. La Brigada Blindada es especialmente apta para ser empleada en la operación tipo Reunión
Rápida (Fig. 65).

b. Este tipo de operación normalmente sigue al lanzamiento de Fuerzas Aerotransportadas


en la retaguardia o sobre un flanco enemigo, para reunirla con una unidad terrestre, en la Cabeza
Aérea.

c. Las Fuerzas Aerotransportadas en las operaciones de Reunión Rápida se caracterizan


normalmente por una falta de poder de permanencia y por la poca o ninguna posibilidad de Rehabilitación
o Reconstitución en la Cabeza Aérea; como resultado, el tiempo en este caso es un factor vital.

d. Las características de la Brigada Blindada, de gran movilidad, medios de comunicaciones


numerosos y flexibles y el gran poder de fuegos, la hacen especialmente adecuada para realizar el
enlace con la Fuerza Aerotransportada en la operación de Reunión Rápida, así como para apoyarla
o reforzarla dentro de la Cabeza Aérea.

e. Es necesario un planeamiento detallado y coordinado entre la Fuerza Aerotransportada


que establece la Cabeza Aérea y la Brigada Blindada que efectúa el enlace.

f. El ataque de la Brigada Blindada para alcanzar la Cabeza Aérea se conduce como una
Operación Ofensiva normal, exceptuando la coordinación que se requiere con la Fuerza de la Cabeza
Aérea en el momento en que el enlace llega a ser inminente.

g. Los detalles sobre el particular se encuentran en el Manual de empleo de la Brigada


Blindada.

17.11 Planeamiento

En el planeamiento y ejecución de la operación se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Puntos de reunión.

b. Medidas para la coordinación de los fuegos.

c. Plan de Comunicaciones.

d. Enlaces.

e. Relaciones y responsabilidades de Comando

f. Acciones después de la reunión en la Cabeza Aérea.

17.12 Puntos de Reunión

Para evitar la confusión y el posible ataque a las Fuerzas amigas a medida que la reunión se
hace inminente, se designan de antemano, en la fase de Planeamiento puntos de reunión específicos.
Son elegidos sobre el terreno en los cuales se llevará a cabo el contacto físico entre la Fuerza
Aerotransportada y los elementos avanzados de la Brigada Blindada, tales puntos estarán situados

17 - 7
en las intersecciones de la línea de reconocimiento y seguridad de la Cabeza Aérea con los ejes de
progresión de los elementos de combate de la Brigada Blindada. Los puntos de reunión deben de ser
fáciles de reconocer y su número depende de las posibilidades de la Fuerza Aerotransportada.

17.13 Medidas para la coordinación de los fuegos

Son de gran importancia en este tipo de operaciones en razón de que se realizan con el
fin de evitar bajas tanto de la Fuerza Blindada como de la Aerotransportada por causa del fuego
amigo. La principal medida para la coordinación de los fuegos, es el establecimiento de una Línea de
Coordinación de Fuegos (LCF), la que es impuesta por el Escalón Superior la misma que es movible
de acuerdo a como progresa la fuerza blindada hacia la Cabeza Aérea.

17.14 Plan de Comunicaciones

Debe incluir los canales para comunicación por radio entre las unidades principales de la Fuerza
Aerotransportada y los elementos similares de la Brigada Blindada. Esto requiere un intercambio de
las señales de llamada, procedimientos de autenticación y la asignación de frecuencias comunes
acordadas con mucha anticipación. También debe establecer los procedimientos de identificación por
las unidades de combate durante el día y la noche, etc.

17.15 Enlaces

El enlace de Comando y Estado Mayor entre la Brigada Blindada y la Fuerza Aerotransportada


durante el planeamiento para este tipo de operaciones, es esencial para la efectiva coordinación de
los planes. Durante la fase de Ejecución, es necesario un intercambio de Oficiales de Enlace entre los
comandos durante el tiempo que dure la operación. Si la Brigada Blindada tiene Oficiales de Enlace
disponibles que sean paracaidistas competentes, debe lanzarlos dentro de la Cabeza Aérea con los
elementos aerotransportados para los efectos correspondientes.

17.16 Relaciones de Comando

Es conveniente que tanto el Comandante de la Brigada Blindada cono el de la Fuerza


Aerotransportada establezcan sus relaciones de comando así como las responsabilidades después
del encuentro, con el fin de mantener la unidad de esfuerzo.

17.17 Acciones después de la reunión

Después de la reunión con la Fuerza Aerotransportada la misión de la Brigada Blindada puede


ser: apoyar o asumir la defensa de la Cabeza Aérea; continuar el ataque en coordinación con la Fuerza
Aerotransportada con el fin de capturar objetivos más allá de la Cabeza Aérea o pasar a través o alrededor
de la Fuerza Aerotransportada y continuar el ataque independientemente. Para el caso de la Fuerza
Aerotransportada, ésta podrá cumplir misiones de su especialidad en otras Áreas de Operaciones.

Fuerza de Asalto
Aerotransportado

CABEZA
AEREA

Fuerza de Explotación que


realizará la Reunión con la
Fuerza Aerotransportada

Línea Límite de Bombardeo

Fig. 65. Reunion Rapida

17 - 8
CAPIÍTULO 18

OPERACIONES ADICIONALES

Sección l. GENERALIDADES

18.1 Concepto

Operaciones Adicionales, Son aquellas que se realizan necesariamente dentro del marco
de las Operaciones Tácticas Básicas (Ofensiva y Defensiva), más que ser un tipo de operación,
constituyen modalidades que empleadas convenientemente completan y facilitan la conducción de
las operaciones y por consiguiente al logro del éxito de la misión asignada; en su momento se pueden
emplear también como Operaciones de Configuración.

18.2 Clasificación

Las Operaciones Adicionales están clasificadas de acuerdo a su naturaleza en: Inteligencia,


Asuntos Civiles, Apoyo de Fuegos, Ingeniería, Operaciones de Seguridad, Negación de Recursos,
Protección Antitanque, Operaciones de Información, Guerra Electrónica, Operaciones Sicológicas,
Decepción Militar, Guerra de Redes, Protección de Información.

Sección II. INTELIGENCIA

18.3 Consideraciones Básicas

a. Las Operaciones de Inteligencia, constituyen los esfuerzos organizados de un Comandante


para reunir información sobre el terreno, las condiciones meteorológicas y el enemigo. La obtención
de inteligencia útil antes del inicio de las operaciones, es una tarea esencial. La formulación de un
Cuadro Común Operativo (CCO) preciso del Campo de Batalla requiere una dirección centralizada, la
acción simultánea en todos los niveles de comando y la distribución oportuna de la información. Las
Operaciones de Inteligencia se inician normalmente antes de la operación táctica y continúan durante
el desarrollo de la batalla. Las Operaciones de Inteligencia pueden emplear todos los elementos
necesarios de la Unidad; unidades al contacto con el enemigo, unidades de reconocimiento, elementos
de patrullas, unidades de Guerra Electrónica y de Guerra Cibernética, radares de artillería, etc. y
dependen por lo regular de niveles más altos de comando para el apoyo de Inteligencia. La población
local y los gobiernos Regionales y Locales también contribuyen a la producción de Inteligencia.

b. Los Comandantes dan prioridad al esfuerzo de inteligencia señalando los requisitos


prioritarios de Inteligencia (RPI - EEI) y los requisitos de Información necesarios (ONI) en el proceso
de toma de decisiones. Para asegurar que esa inteligencia proporcione la base para las decisiones
tácticas oportunas, los comandantes tienen que planear y controlar las Operaciones de Inteligencia
con el mismo interés y dedicación personal que le dedicarían a las operaciones tácticas básicas.
En particular debe asegurarse que la Inteligencia se difunda oportunamente para satisfacer las
necesidades de los comandantes subordinados.

c. El Oficial de Inteligencia (G-2), debe informar al Comandante y a los demás interesados,


sobre la situación del enemigo y sus posibilidades, del terreno y de las condiciones meteorológicas.
Así mismo debe:

1) Realizar el estudio y la preparación continuos de Inteligencia sobre el Campo de


Batalla.

2) Dirigir las actividades de obtención de Inteligencia.

3) Evaluar sus resultados.

4) Determinar las necesidades adicionales de Inteligencia.

18 - 1
5) Establecer y desarrollar blancos.

6) Proporcionar información al G-3 para el planeamiento de sus operaciones.

d. El G-2, convierte los Requisitos Prioritarios de Inteligencia (RPI - EEI) y los Requisitos de
Información (RI - ONI) del Comandante, en misiones específicas para los Órganos de Obtención
disponibles. También dirige la evaluación y la interpretación de la información reunida por todas las
fuentes y realiza luego la difusión oportuna de la Inteligencia obtenida y la información de combate, a
las unidades interesadas. Los Comandantes de GU orientan sus Operaciones de Inteligencia en sus
áreas de interés principales. El estudio y la preparación de Inteligencia sobre el Campo de Batalla
debe comenzar mucho antes de que se inicien las operaciones.

e. La Inteligencia, es un análisis comprensivo, integrado y continúo del efecto que tienen las
capacidades del enemigo, terreno y condiciones meteorológicas sobre las operaciones. El estudio
de Inteligencia sobre el Campo de Batalla debe extenderse por toda el Área de Interés de la unidad,
orientándose en unidades o áreas de particular interés designadas por el Comandante, esto incluye
las áreas de retaguardia, las áreas avanzadas y los terrenos adyacentes.

f. Mediante el uso de calcos, gráficos y plantillas, se procesa el estudio y la preparación


de Inteligencia sobre el Campo de Batalla, aumentando la precisión y la difusión oportuna de la
inteligencia disponible al Comandante.

18.4 Estructura del Sistema de Inteligencia del Campo de Batalla

a. El Sistema de Inteligencia del Campo de Batalla se encuentra estructurado sobre la base de


los Órganos que componen la Línea de Comando y que existen en la Organización de un Comando
Operacional, teniéndose en cuenta todos los niveles de Comando.

b. En el Nivel Estratégico Operacional u Operacional, el Sistema de Inteligencia está compuesto


por el Elemento de Inteligencia Operacional y los Elementos de Inteligencia de los Componentes
Terrestre, Marítimo y Naval.

c. En el Nivel Táctico (Terrestres), el Sistema de Inteligencia está compuesto por el Elemento


de Inteligencia del Componente terrestre, el de las GGUUBB y GGUUCC y el de las UU, así como
por aquellos elementos que por su especialidad, función o misión, reconocen vigilan y toman
conocimiento tanto del terreno y sus condiciones meteorológicas, como del enemigo en toda su
dimensión (dispositivo, composición, fuerza, equipo, armamento, procedimientos, etc.).

Sección III. ASUNTOS CIVILES

18.5 Concepto

Conjunto de Operaciones a través de las cuales el Comandante establece coordinaciones,


acciones, medidas, etc., con las diferentes autoridades civiles (Estatales, Regionales, Locales, etc.),
y con la población en general involucrados en el Área de Operaciones, en provecho de sus objetivos.

18.6 Finalidad

Las Operaciones de Asuntos Civiles (AACC) tienen la finalidad de influir en las relaciones entre un
mando militar y la población civil. Ellas incluyen las actividades que se efectúan para ayudar a las autoridades
civiles y para controlar la población en el Área de Operaciones. Para obtener la cooperación de la población
civil, las Operaciones de Asuntos Civiles se apoyan en las Operaciones Sicológicas (Op Sic).

18.7 Consideraciones Básicas

a. Las Operaciones de Asuntos Civiles (AACC) comprenden a las actividades en que


participan las Fuerzas Militares, las autoridades civiles y la gente del área ocupada por las Fuerzas

18 - 2
Militares. Esta relación se puede establecer antes, durante o después de la acción militar, en tiempo
de hostilidades u otras emergencias, coordinando actividades con las autoridades locales cuando sea
posible. En territorio ocupado se tendrá que ejercer la autoridad ejecutiva, legislativa y judicial.

b. Los Asuntos Civiles incluyen la:

1) Identificación de los recursos, las instalaciones y el apoyo disponible local para las
operaciones, en los Teatros de Operaciones donde las Fuerzas están desplegadas
hacia el frente en tiempo de paz, tal apoyo puede disponerse de antemano mediante
acuerdos.

2) Coordinación del uso de recursos, instalaciones y apoyo local tales como mano de
obra, transporte, comunicaciones, instalaciones médicas o de mantenimiento y los
servicios y abastecimientos misceláneos.

3) Disminución de la interferencia de la población local en las operaciones militares.

4) Ayuda al Comandante en las obligaciones legales y morales que tienen con la


población local.

c. El Oficial de AACC del EM coordina y supervisa las Op Sic, que van dirigidas a las
poblaciones civiles, mediante acciones políticas, militares y económicas que se realizan para amoldar
las opiniones, actividades y comportamientos de grupos humanos para que apoyen los objetivos
nacionales. También aquellas que contrarresten las Op Sic del enemigo. El Blanco Objetivo no tiene
que estar bajo control de las Fuerzas Armadas.

18.8 Campos de Responsabilidad

a. Gobierno y Control Político Administrativo.

b. Seguridad Territorial.

c. Control y Movilización de los recursos.

d. Defensa Civil.

Sección IV. APOYO DE FUEGOS

18.9 Concepto

El Apoyo de Fuegos, es el conjunto de operaciones de Apoyo de Combate cuya naturaleza


involucra los fuegos de la Artillería, Aviación y Naval (Medios de Apoyo de Fuegos (MAF)), en provecho
de la maniobra terrestre.

18.10 Medios de Apoyo de Fuegos

Los Medios de Apoyo de Fuegos (MAF), son los siguientes:

a. Artillería

b. Apoyo Aéreo Ofensivo

c. Fuego Naval de Apoyo

18.11 Apoyo de Artillería

a. Artillería de Campaña

18 - 3
1) La Artillería de Campaña de la Fuerza Terrestre y/o del Ejército de Operaciones,
está constituida normalmente por artillería mediana y pesada, para dar profundidad
al combate, reforzar el poder de fuegos de las Brigadas y proporcionar el volumen
de fuegos necesarios para neutralizar a la artillería enemiga.

2) Puede comprender una Brigada de Artillería o uno más Agrupamientos de Artillería


de Campaña.

3) La Artillería de la Fuerza Terrestre como más alto escalón presente en el Área


de Operaciones controla las operaciones de los Grupos de Artillería que no son
orgánicos de las Brigadas. El control y la coordinación se cumplen por la asignación
de misiones tácticas a las Unidades de Artillería subordinadas, asignando
artillería a los Comandos Subordinados y proporcionando control topográfico y de
comunicaciones.

4) Las misiones que normalmente se asignan a los Grupos de Artillería en la


organización para el combate son: Acción de Conjunto, Acción de Conjunto y
Refuerzo de Fuegos, Refuerzo de Fuegos y Apoyo Directo, El Comandante de la
Fuerza Terrestre puede asignar misiones a la artillería de una Brigada en Reserva,
pero se tomará previsiones para volver esa artillería al control de su Gran Unidad
antes que esta se empeñe.

5) La artillería se organiza para el combate, de manera de proporcionar el máximo


apoyo de fuegos al ataque principal. En lo posible la Artillería de la Fuerza Terrestre
se empleará bajo control centralizado, a fin de dar la mayor flexibilidad a la maniobra.
Cuando se organiza una División de Ejército normalmente se le asignará artillería.

6) El compartimentaje del terreno, la distancia entre los núcleos de maniobra o ciertas


necesidades de apoyo pueden obligar a descentralizar al control de la artillería,
asignándola a una o más unidades en Refuerzo.

7) Para casos de Operaciones Atípicas, la artillería puede descentralizar Piezas


Nómadas.

b. Artillería Antiaérea

1) La responsabilidad de la Protección Antiaérea en la Zona de Acción de la Fuerza


Terrestre (articulada a la Defensa Aérea del TO) es del Comandante de esta
Fuerza (FT), para lo cual se le debe asignar los medios necesarios. La Artillería
Antiaérea asignada a la Fuerza Terrestre se emplea conforme a la decisión del
Comandante quién prescribe las prioridades de protección dentro de su Area de
Responsabilidad.

2) Debe darse especial consideración a la protección antiaérea de las unidades


blindadas, a fin de reducir su vulnerabilidad a la acción de la aviación enemiga.

3) Las unidades de Artillería Antiaérea son asignadas a las Brigadas según lo requiera
el cumplimiento de sus respectivas misiones.

18.12 Apoyo Aerotáctico

a. El Apoyo Aerotáctico constituye una parte integral del apoyo de fuegos a la Fuerza
Terrestre. El Apoyo Aéreo de Reconocimiento, proporciona la posibilidad de efectuar reconocimientos
profundos en territorio enemigo. El planeamiento del apoyo aéreo por la Fuerza Aérea Táctica debe
ser estrechamente coordinado e integrado con el planeamiento de la Fuerza Terrestre para el apoyo
a sus operaciones.

b. El planeamiento y conducción de las Operaciones de Apoyo Aerotáctico se llevan a

18 - 4
cabo como una actividad normal de EM. El G-3 de la Fuerza Terrestre coordina con el Centro de
Operaciones Conjuntas (COC) y con el G-3 del EO, las necesidades de apoyo aéreo ofensivo y de
reconocimiento, respectivamente.

18.13 Apoyo de Fuegos Naval

a. El Apoyo de Fuegos Naval se proporciona a las Fuerzas Terrestres en una Operación


Anfibia o en una Operación Terrestre a lo largo del litoral, sobre la ribera de un río u orillas de un lago.

b. Durante las operaciones anfibias, el Apoyo de Fuego Naval en el establecimiento de una


Cabeza de Playa puede comprender el apoyo antes, durante y después del desembarco; este último
hasta que las tropas queden fuera del alcance de los cañones de los buques.

c. En operaciones terrestres a lo largo del litoral, las Fuerzas Navales podrán proporcionar
apoyo de fuegos a las Fuerzas Terrestres siempre que los buques estén a distancia de apoyo del
área objetivo, corresponde al Coman¬dante de las Fuerzas Terrestre, determinar sus necesidades
de apoyo. Los fuegos navales son integrados con los de otros medios en el Centro de Operaciones
Conjuntas de la FT (COCFT) o del EO.

d. Cuando existe la posibilidad de apoyo de fuegos navales, se asigna a la FT los Oficiales


de Enlace de tiro naval, necesarios para su asesoramiento sobre el empleo de dichos fuegos.
Corresponde al Comando Naval designar los buques que proporcionarán el apoyo específico a cada
unidad terrestre que lo requiera.

Sección V. INGENIERÍA

18.14 Consideraciones Básicas

a. La Brigada de Ingeniería o aquellas Unidades de Ingeniería asignadas a la Fuerza Terrestre


tienen responsabilidad integral en cuanto a las vías de comunicaciones, fortificaciones, obstáculos
y en lo referente a abastecimiento de agua, en lo que se relaciona únicamente a la captación y
tratamiento, siendo la distribución, de responsabilidad del Servicio de Intendencia.

b. A la Fuerza Terrestre generalmente le asigna la Brig Ing o unidades de Ingeniería de


Combate de Construcción y Especiales, que serán empleadas normalmente bajo control centralizado,
para permitir un mejor aprovechamiento de sus medios y de su capacidad de apoyo.

c. Las unidades de Ingeniería no deben ser mantenidas en Reserva, inclusive los elementos
de Ingeniería de la Reserva Táctica, mientras ésta no sea empleada permanecerán ejecutando
trabajos que no perjudiquen su empleo en el momento oportuno.

d. El Comandante de la Brig Ing o del Agrupamiento de Ingeniería de la FT o EO, es a su vez


el Comandante de Ingeniería de la Fuerza Terrestre y miembro del EME.

e. Cuando los Elementos de Maniobra de la Fuerza Terrestre requieran de apoyo adicional, se


les asignará unidades de Ingeniería, normalmente en Apoyo Directo, excepcionalmente por razones
de dificultad en el control podrán ser asignadas en Refuerzo.

18.15 Normas Generales de Empleo de Ingeniería

Las normas de empleo de Ingeniería están sujetas a las actividades que se indica a continuación
y que se desarrollan en el Manual correspondiente.

a. Repartición de Trabajos.

b. Asignación de Unidades.

18 - 5
c. Formas de Apoyo.

d. Flexibilidad del apoyo.

e. Enlace.

f. Comando.

g. Incremento de la capacidad de trabajo.

18.16 Zonas Características de Empleo de Ingeniería

La Ingeniería desarrolla su acción en todo el ámbito del Teatro de Operaciones, sin embargo el
apoyo que proporciona adquiere características propias según se efectúe en las zonas que se indica:

a. Zona de las Grandes Unidades de Combate.

b. Zona de Retaguardia de la GUB.

c. Zona Administrativa.

Sección VI. APOYO DE LA AVIACIÓN DEL EJÉRCITO

18.17 Consideraciones de los Apoyos

a. La Aviación del Ejército cuenta con aeronaves para el apoyo en; operaciones de trasporte,
apoyo de fuegos, apoyo administrativo, acciones de comando y control, misiones de Inteligencia y de
comunicación o enlace a la FT o a una Fuerza Conjunta.

b. La Fuerza Terrestre mantiene sus elementos de aviación asignados en forma centralizada,


pudiendo descentralizarse temporalmente una parte, entregándola a uno de sus Comandos
Subordinados según las necesidades.

18.18 Misiones

Las misiones que cumple la Aviación de Ejército en operaciones, pueden ser:

a. Mando, control y comunicaciones; incluye:

1) Establecimiento de un Puesto de Comando Aéreo para la dirección de las operaciones de


la Fuerza Terrestre y que funciona de manera similar al Puesto de Comando Avanzado.

2) Operaciones de estafeta o mensajero.

3) Operaciones de enlace.

4) Control de movimiento.

5) Envío o recojo de mensajes.

6) Tendido de líneas, colocación de terminales.

b. Observación y Vigilancia

Proporciona observación aérea sobre el Área de Operaciones y dentro de ella, puede:

1) Observar, registrar y reglar los fuegos de apoyo terrestre.

18 - 6
2) Apoyar las actividades de búsqueda de información.

3) Ubicar objetivos.

c. Ataque

Esta misión implica el empleo de helicópteros armados con los que se pueden efectuar
fuegos de apoyo principalmente contra formaciones blindadas, también puede hacerlo contra personal,
equipo y abastecimientos que se encuentren dentro del Área Objetivo de la Fuerza Terrestre. Estas
misiones de fuego directo, incluyen lanzamiento de mísiles o cohetes contra unidades blindadas o
motorizadas; además, los helicópteros pueden cubrir el espacio comprendido entre el alcance de la
artillería y la línea de bombardeo de la aviación. Su empleo debe ser coordinado por el Comandante
de Artillería de la Fuerza Terrestre (CAFT).

d. Transporte

Según su organización puede proporcionar apoyo de transporte de tropas, disponiendo


así la Fuerza Terrestre de un medio adicional para la maniobra (principalmente para el caso de
Operaciones Aeromóviles); además, los medios aéreos permiten el desplazamiento de armas y el
transporte rápido de tropas a través de obstáculos terrestres.

e. Apoyo Administrativo

La Aviación del Ejército coopera con las Operaciones de Apoyo Administrativo, evacuando
heridos y transportando material, equipo y abastecimientos hacia los lugares de empleo, etc.

Sección VII. OPERACIONES DE SEGURIDAD

18.19 Consideraciones Básicas

a. La Seguridad es una necesidad permanente y su aplicación en las operaciones militares


tiene por finalidad:

1) Conseguir y mantener la libertad de acción, que consiste en dar al comando el


tiempo y espacio necesario para concebir y decidir su maniobra, reunir sus medios
y emplearlos para el cumplimiento de su misión.

2) Garantizar el poder combativo de las tropas, en todo tiempo y lugar, contra el


espionaje, la observación, el sabotaje, las interferencias y las acciones terrestres,
aéreas y acuáticas, por parte del enemigo.

b. Las dos finalidades anteriores se obtienen:

1) Manteniéndose informado sobre el enemigo y la zona de operaciones, mediante los


Órganos de Reconocimiento.

2) Adoptando un dispositivo que permita hacer frente rápidamente a cualquier amenaza


del enemigo, mediante una juiciosa articulación de medios.

3) Protegiendo a las tropas y sus instalaciones contra las acciones del enemigo,
mediante el empleo de Fuerzas de Protección y por la adopción de otras medidas
de seguridad.

4) Negando al adversario informaciones sobre nuestra situación, planes previstos o en


ejecución y actividades en general, así como también, sobre el terreno, condiciones
meteorológicas, mediante la adopción de determinadas medidas de seguridad,
principalmente el contrareconocimiento.

18 - 7
c. Por lo tanto, todo Comandante de Unidad está obligado a impartir por propia iniciativa y
en todo momento las órdenes necesarias para el reconocimiento y la protección de acuerdo a las
exigencias de la situación, aún lejos del enemigo o detrás de frentes firmemente consolidados. En el
propio territorio es exigible una vigilancia y seguridad permanentes.

18.20 Seguridad

Es la sensación o percepción de confianza que tiene una Fuerza para realizar sus preparativos
antes de iniciar combate alguno. Esta sensación la proporciona una serie de medidas que van a
limitar la acción de Inteligencia del enemigo así como neutralizar inicialmente cualquier acción de
fuerza de éste. La seguridad es y funciona como un Sistema y se articula en Estratégica Operacional
y Táctica (Lejana e Inmediata). Se compone de Operaciones de Reconocimiento y Operaciones de
Protección.

18.21 Articulación de la Seguridad

Dependiendo de la finalidad y profundidad a la que actúan los Órganos de Seguridad, ésta se


articula como sigue:

a. Seguridad Estratégica Operacional

1) Proporciona al Comando del TO (COTO) la información y protección que den el


tiempo y espacio necesarios para concebir su maniobra, concentrar y desplegar sus
medios.

2) Se obtiene principalmente por la acción combinada del Reconocimiento Estratégico


Operacional de las Fuerzas de Cobertura y de los Órganos de Inteligencia.

b. Seguridad Táctica Lejana

1) Proporciona a los comandos y a los gruesos la información y protección que den el


tiempo y el espacio necesarios para la concepción, ejecución y conducción de las
operaciones previstas.

2) Se obtiene principalmente por el Reconocimiento Táctico y el empleo de Fuerzas de


Protección.

c. Seguridad Táctica Cercana o Inmediata

1) Proporciona en todos los niveles la información y protección necesarias para


mantener la integridad de la Unidad y su capacidad combativa en toda situación.

2) Se obtiene principalmente por el reconocimiento de combate y por la adopción de


medidas que se toman dentro de cada unidad para evitar y rechazar los ataques
sorpresivos del enemigo.

18.22 Normas de Seguridad

a. La Seguridad debe funcionar como un sistema, debiendo ser coordinada en todos los
escalones de Comando.

b. Cada Unidad es responsable de darse su propia seguridad, sin perjuicio de las medidas,
que para conservarla, le sean proporcionadas por otras unidades.

c. Explotar la Inteligencia disponible para prevenir acciones sorpresivas del enemigo.

d. El empleo adecuado del terreno y de las condiciones meteorológicas contribuyen en forma


decisiva a la seguridad.

18 - 8
e. La actitud favorable de la población hacia una Fuerza, favorece la obtención de la seguridad.

f. La magnitud, composición y ubicación de las Fuerzas de Protección, deben ser solamente


las indispensables y apropiadas para actuar contra las amenazas enemigas que se prevean.

g. La Seguridad en campaña requiere:

1) La difusión oportuna de las informaciones.

2) Un adecuado entrenamiento individual de unidad.

3) Una rigurosa disciplina en la ejecución de las operaciones destinadas a obtenerla.

h. Las Operaciones de Seguridad deben de ser consideradas en el planeamiento de toda


operación desde su concepción hasta su término.

18.23 Reconocimiento

a. Definición

Se denomina Reconocimiento a las operaciones de búsqueda de información realizadas


en Campaña, sobre el enemigo y la Zona de Operaciones tanto del terreno como de las condiciones
meteorológicas.

b. Consideraciones Básicas

1) Todo Comandante requiere contar con la suficiente Inteligencia para el planeamiento


y conducción de las operaciones y obtener las informaciones que le permitan un
claro conocimiento del enemigo en la Zona de Operaciones; cuanto más rápido se
obtengan esas, tanto más pronto el Comandante podrá decidir y adoptar medidas
adecuadas. El Reconocimiento, en todos los casos, es la mejor medida de seguridad
contra las sorpresas.

2) Las Unidades de la Fuerza Terrestre y los órganos propios de Reconocimiento,


podrán contar además con el apoyo de reconocimiento aéreo y naval de acuerdo a
la situación.

3) Además de los elementos especialmente organizados y entrenados, todas las


unidades, cualquiera que sea su situación deben realizar reconocimientos.

4) Los reconocimientos deben obtener y mantener el contacto con el enemigo, sea


éste físico o por la observación, para lo cual se requiere libertad de maniobra y
movilidad superior a la del enemigo.

5) Los órganos de reconocimiento en todos los casos deberán estar equipados con los
medios que requieran el cumplimiento de su misión, sean estos: movilidad, fuego,
comunicaciones, medios electrónicos, etc.

6) Los comandos correspondientes deben asegurar un eficiente sistema de


comunicaciones, con el fin de que la información obtenida pueda ser trasmitida
a tiempo. Normalmente se emplearán comunicaciones radioeléctricas, salvando
obstáculos mediante sistema de repetidoras. En la medida de lo posible todos
los elementos interesados en la información obtendrán ésta por medio de un
sistema de escucha e intercepción de las redes de Reconocimiento. De manera
general se prescribe radio silencio hasta el primer contacto con el enemigo,
inclusive puede ser conveniente no levantar éste y enviar los partes por medio
de mensajeros.

18 - 9
c. Articulación de los Reconocimientos (Fig. 66)

1) Reconocimiento Estratégico Operacional

a) Es el Reconocimiento que se ejecuta a nivel TO y sirve a su Comandante para


la concepción y planeamiento de sus operaciones.

b) Los límites de este Reconocimiento son los del TO y sus objetivos


están comprendidos dentro de éste; pudiendo ser, concentraciones del
enemigo, movimientos, ubicación de sus Grandes Unidades Blindadas,
ubicación de fortificaciones permanentes y de campaña, acumulación y
desplazamiento de grandes volúmenes de abastecimiento y ubicación
de sus instalaciones; así como también, el despliegue de sus Fuerzas
Navales y Aéreas.

c) Es normalmente ejecutado por la Fuerza Aérea, complementado por unidades


especiales de Reconocimiento Electrónico, por los Servicios de Inteligencia y
por las Fuerzas de Cobertura, incluyendo la Fuerza Naval.

d) La profundidad y el frente en que actúen estos reconocimientos estarán en


función de los requerimientos de cada Comando Operacional.

2) Reconocimiento Táctico Lejano

a) Es el Reconocimiento que busca información para satisfacer las necesidades


de Inteligencia que requieren los comandantes de las GGUU para la concepción
y conducción de sus operaciones.

b) Los límites de este reconocimiento corresponden a los límites de los Campos


de Batalla de Combate o Areas de Operaciones y sus objetivos son la obtención
de información detallada sobre la reunión del enemigo, particularmente de
blindados, sus desplazamientos, su fuerza, composición y dispositivo; sus
instalaciones logísticas, trabajos de organización del terreno, situación aérea,
medios y dispositivo de Defensa AA, etc.

c) Es ejecutado por elementos de reconocimiento de la Fuerza Aérea, la Aviación


del Ejército y por las siguientes unidades de la Fuerza Terrestre:

(1) Unidades de Caballería.


(2) Las Baterías de Observación de la Artillería.
(3) Las Unidades Especiales de Comunicaciones.
(4) Excepcionalmente Unidades de otras Armas en cumplimiento de misiones
especiales.

d) El frente de la zona de reconocimiento depende, si la GU está o no encuadrada


La profundidad del Reconocimiento Táctico Terrestre depende de la naturaleza,
de la información por obtener, del enemigo, del terreno y del rendimiento de
sus medios. El Reconocimiento Táctico Aéreo debe penetrar hasta el límite del
Campo de Batalla.

e) El Reconocimiento Táctico Terrestre debe evitar el combate, pero si éste


fuese necesario para el cumplimiento de su misión, debe reunir sus Fuerzas,
concentrar su acción ofensiva en un punto débil del enemigo y maniobrarlo
por lo que estas Unidades deben ser reforzadas con Ingeniería, Artillería y
tanques.

3) Reconocimiento Táctico Cercano o de Combate

a) Es el esfuerzo directo que se realiza en el Campo de Combate, para conseguir

18 - 10
informaciones que proporcionen Elementos de Juicio para la conducción de
las operaciones de la GUC y escalones inferiores a ésta.

b) Los objetivos de este Reconocimiento se refieren al contacto inmediato con el


enemigo, enlace con las unidades vecinas, cubiertas y abrigos, transitabilidad,
red de caminos, etc.

c) Es ejecutado por las UU empleando:

(1) Las Secciones de Reconocimiento de los BBII.


(2) Los Elementos designados de las Unidades de Tanques, Artillería,
Ingeniería y Unidades Administrativas.
(3) Elementos de Caballería Blindada.
(4) Los Elementos de Reconocimiento de Ingeniería.
(5) Los Puestos de Observación de Artillería y Morteros.
(6) Las Secciones de localización por radar.
(7) Las Secciones de Escucha Electrónica de las GGUUC.

d) Todas las tropas de Armas y Servicios presentes en el Campo de Combate y


particularmente, las que se encuentran al contacto con el enemigo, efectuarán
reconocimientos inmediatos aún sin órdenes especiales para ello; todo hombre
debe ser instruido y entrenado para observar por propia iniciativa y en todo
momento el Campo de Combate.

e) La profundidad en que actúa el Reconocimiento de Combate es limitada;


depende en gran parte de la densidad del dispositivo enemigo y de las
ventajas que ofrezca el terreno. Patrullas a pie, especialmente entrenadas y
bien equipadas, pueden infiltrarse a través de las líneas enemigas y obtener
resultados importantes.

f) En algunos casos, cuando no se puede obtener resultados de reconocimiento


en otra forma, se recurrirá a reconocimientos en fuerza o a la captura de tropas
enemigas mediante operaciones ejecutadas por patrullas.

RECONOCIMIENTO
TACTICO CERCANO

RECONOCIMIENTO
TACTICO LEJANO

RECONOCIMIENTO
ESTRATÉGICO OPERACIONAL

Fig. 66. Articulacion de los Reconocimientos

18 - 11
d. Fundamentos de los Reconocimientos

Las Fuerzas Terrestres cumplen misiones de reconocimiento, debiéndose conducir éstas


de acuerdo a ciertas normas las que constituyen los fundamentos para este tipo de operaciones y que
están referidas al objetivo, a sus movimientos, conducta con el enemigo y a las informaciones; dichos
fundamentos son:

1) Alcanzar el objetivo tan pronto como sea posible y mantener el contacto con él a
través de toda la operación.

a) Si el objetivo del reconocimiento es el enemigo, una vez tomado el contacto no


deberá perderse a través de toda la operación, salvo autorización y orden en
contrario del Escalón Superior. Los elementos de reconocimiento mantienen
el contacto con el enemigo actuando continuamente por el frente, los flancos
y cuando sea necesario, por la retaguardia e inclusive infiltrándose dentro
del dispositivo enemigo, tratando de determinar su identificación, dispositivo,
composición, fuerza, movimientos, aproximación de sus refuerzos y en general
toda actividad que realice.

b) Si el objetivo del reconocimiento se refiere al terreno, recursos, etc.; deberá


procederse en igual forma, es decir, mantener una permanencia de la
observación sobre toda el área señalada y reconocerla íntegramente.

2) Orientación permanente de acuerdo a la ubicación o movimiento del objetivo.

a) Las unidades terrestres que cumplen misiones de reconocimiento, deben


maniobrar permanentemente de acuerdo con la ubicación o movimiento
del objetivo, sin atarse a la ubicación o movimiento de las tropas amigas, ni
canalizarse por los caminos, valles, líneas de altura, etc.

b) Para moverse libremente en el terreno, de acuerdo a sus necesidades, debe


permitirse a los Reconocimientos la máxima libertad de acción.

3) Obtener la información eludiendo los combates decisivos.

El reconocimiento deberá conducirse con cautela, evitando la observación enemiga


y eludiendo un encuentro decisivo. Siempre que sea posible, las unidades de
reconocimiento obtienen la información tratando de pasar desapercibidas, aunque
de ser necesario combaten para obtenerla, teniendo presente que la misión de
reconocimiento no debe ser comprometida por el combate con el enemigo.

4) Desarrollar rápidamente toda situación.

a) Cuando se ha establecido contacto con el enemigo la situación debe ser


rápidamente desarrollada.

b) Ubicado el enemigo se debe determinar su dispositivo, composición y fuerza,


haciendo un esfuerzo especial para delimitar sus flancos. La decisión de
eludirlo, ubicarse en el terreno para continuar observándolo o atacarlo, deberá
ser tomada rápidamente de acuerdo con la misión y la situación.

c) Si el terreno restringe el movimiento de los vehículos o del medio de trasporte


que emplea el Reconocimiento, se puede emplear patrullas helitransportadas.

5) Comunicar toda información con prontitud

a) La información obtenida debe ser trasmitida en forma precisa y sin demora. La


información más valiosa, si se recibe demasiado tarde, puede ser inservible

18 - 12
para ayudar al Comandante a tomar decisiones. Por ningún motivo se debe
retardar su transmisión.

b) Toda información obtenida debe ser dada a conocer cualquiera que sea su
valor aparente. Aun la información negativa es importante, pues permite
conocer que el enemigo no está actuando donde se encuentra en un momento
determinado.

e. Particularidades de los Órganos de Reconocimiento

1) Generalidades

Las misiones que se asignan a los Órganos de Reconocimiento deben estar de


acuerdo a sus posibilidades, siendo necesario analizar los factores: situación del
enemigo, condiciones meteorológicas, naturaleza del terreno, red de caminos,
eficiencia de los medios de comunicaciones disponibles y actitud de la población
civil.

2) Organización, asignación y empleo

a) Los elementos de reconocimiento y observación de Artillería están organizados


sobre la base de personal especializado (topografía, meteorología, radar, etc.)
que cumplen su misión, orientando su esfuerzo a la localización de objetivos;
estos elementos actúan en provecho de sus unidades y proporcionan
informaciones a otras Unidades y al Comando, disponen de medios electrónicos
de localización de Artillería ligera, mediana y pesada (morteros y artillería).

b) Los elementos de Ingeniería, están organizados sobre la base de personal


especializado; cumplen misiones de Reconocimiento Técnico, relacionadas
con vías de comunicación, fortificaciones, obstáculos, recursos, así como
sobre el equipo de Ingeniería; actúan tanto en provecho de su unidad como en
refuerzo de otros Órganos de Reconocimiento.

c) Las Unidades especiales de Comunicaciones están organizadas con personal


técnico y están dotadas de material electrónico de acuerdo a las actividades
que deben desarrollar, cumplen las misiones de búsqueda, registro y
radiolocalización de emisiones de comunicaciones enemigas, proporcionando
informaciones a los órganos especializados para la obtención de Inteligencia
de Comunicaciones. Sus elementos constitutivos, actúan tanto en provecho
de su unidad como reforzando a otros Órganos de Reconocimiento. Los
principales medios orgánicos con que deben estar equipados son:

(1) Radares de vigilancia terrestre, transportables por un hombre, para


localizar objetivos terrestres, personal y vehículos entre los 0.5 y 18 kms,
con información presentada, bien sea en pantalla o por el sonido.
(2) Equipo de radio localización, para localizar emisoras de radio enemigas,
en todas las bandas de frecuencias; a base de esta información se podrá
determinar ubicación de PPCC, Centro de Comunicaciones, Unidades,
etc.

d) La Aviación del Ejército, participa en actividades de reconocimiento, en


provecho de las unidades a las que está asignada; el número de helicópteros
por emplear estará en función de la misión, de la disponibilidad de aeronaves
y de los Reconocimientos que estén actuando, en lo posible se empleará uno
por cada patrulla importante, debiendo de estar ambos enlazados (tierra-
helicóptero). Cuando el enemigo aparece repentinamente en tierra o aire se
advierten mutuamente.

18 - 13
e) En el caso particular de que se localicen blindados enemigos además del
informe normal debe hacerse conocer esta situación a la unidad de tanques
que se encuentre más próxima.

f) Los principales medios electrónicos de reconocimiento para la localización de


objetivos con que debe contar un helicóptero serán los siguientes:

(1) Medios de fotografía aérea, bien sea cámaras fotográficas o detectores


de rayos infrarrojos.
(2) Equipos de rayos infrarrojos para la visión nocturna.
(3) Medios visuales aéreos, compuestos de un equipo terrestre de persecución
y un equipo de localización aerotransportado.

f. Clasificación de los Reconocimientos

1) De acuerdo al medio de transporte empleado

a) Reconocimiento Terrestre

b) Reconocimiento Aéreo

c) Reconocimiento Naval

2) De acuerdo a los límites dentro de los cuales se realiza el reconocimiento

a) Reconocimiento de Ruta

b) Reconocimiento de Zona

c) Reconocimiento de Área

3) De acuerdo a los procedimientos de reconocimiento

a) Reconocimiento por la observación

b) Reconocimiento electrónico

c) Reconocimiento en fuerza

d) Reconocimiento por el fuego

g. Ejecución de los Reconocimientos

1) Generalidades

a) El Comandante de una Fuerza de Reconocimiento debe conocer el


planeamiento del Escalón Superior y las intenciones del Comandante y de las
medidas que éste dicte, así como un claro conocimiento de la situación del
enemigo, a través de las Operaciones de Reconocimiento ejecutadas por sus
patrullas.

b) El Jefe del Reconocimiento debe mantener un enlace permanente con el


comando en provecho del cual actúa; asimismo, debe mantener enlace con
los otros Reconocimientos, que actúen en las zonas vecinas, particularmente
con la aviación (enlace tierra avión) de manera que pueda operar en íntima
coordinación con éstos, combinando sus acciones.

c) Las técnicas a emplear por los Órganos de Reconocimiento varían con la

18 - 14
misión, situación, características de la zona de operaciones, su composición,
etc.; dichas técnicas son tratadas en los manuales correspondientes al empleo
de las diferentes unidades.

d) El Comando de una Unidad de Reconocimiento recibe las informaciones de los


Elementos de Reconocimiento que se organicen en su unidad, de tal manera
de tener siempre un conocimiento completo de la situación, cuidando no
retrazar la información que debe llegar directamente al Comando responsable.

e) Las posibilidades del enemigo y sus actividades tienen marcada influencia en


la ejecución de los reconocimientos.

2) Ejecución

a) De acuerdo al medio de transporte empleado

(1) Reconocimiento Terrestre


(a) Los reconocimientos terrestres son los únicos capaces de lograr y
mantener un constante y eficiente contacto con el enemigo y conocer
en detalle sus actividades. Los reconocimientos terrestres y aéreos
se complementan.
(b) Por lo general el reconocimiento terrestre no puede realizar una
observación profunda del lado del enemigo, la que es proporcionada
por el reconocimiento aéreo; a menudo aquél es orientado por este
último sobre la dirección en que debe desplegar sus actividades
y orientar su esfuerzo. El Reconocimiento Terrestre tiene la
característica de su continuidad, cualquiera que sean las condiciones
del terreno y meteorológicas.
(c) Cuando los reconocimientos terrestre y aéreo actúen
complementándose, ambos deberán estar enlazados, bien sea por
radio (enlace tierra avión) o mediante lanzamiento de mensajes
desde el avión y comunicación visual desde tierra (paineles).

(2) Reconocimiento Aéreo


(a) El reconocimiento aéreo en condiciones favorables permite obtener
en forma rápida, información de zonas profundas del enemigo y
hacerlas llegar al comando en lapso breve; sin embargo, esto no
es continuo, presentando sólo cuadros momentáneos; asimismo es
limitado por las condiciones meteorológicas, las cubiertas del terreno
y la acción del enemigo.
(b) El reconocimiento que ejecuta la Aviación del Ejército, normalmente
va más allá de la línea de contacto y su profundidad varía de acuerdo
a la finalidad del reconocimiento, a la superioridad aérea propia y a
la defensa antiaérea enemiga.
(c) Los reconocimientos que efectúe la Fuerza Aerotáctica y la Aviación
del Ejército deberán estar perfectamente coordinados, por el
Comando de la Fuerza Terrestre, cuidando de que su empleo sea
económico.

(3) Reconocimiento Naval


(a) El reconocimiento que efectúa la Fuerza Naval y los Órganos
de Reconocimiento de las Unidades del Ejército, deben ser
minuciosamente coordinados con la Fuerza Terrestre de manera
que su empleo sea económico.
(b) El principal Órgano de Reconocimiento de la Fuerza Naval son
las aeronaves de la Armada, las cuales integran el sistema de
reconocimiento aerotáctico, cuya función principal es la de ampliar
la capacidad de las Unidades de Reconocimiento Terrestre.

18 - 15
b) De acuerdo a los límites dentro de los cuales se realiza el reconocimiento

(1) Reconocimiento de Ruta


(a) Es el que se realiza sobre un camino, línea férrea, curso de agua o
cualquier otra ruta de avance y terreno adyacentes sobre los cuales
se desea información referente a sus condiciones de transitabilidad
y/o presencia del enemigo.
(b) Se ejecuta desplazándose a lo largo de la ruta, reconociendo el
itinerario con una patrulla adelantada, empleando otras patrullas
para realizar sondeo sobre los caminos y accidentes del terreno
adyacente que tengan influencia directa. Si fuera posible debe
mantener una permanencia de la observación, mientras dure la
misión, sobre los puntos importantes o críticos.
(c) Cuando se desea obtener información técnica sobre los caminos y
puentes, las Unidades de Reconocimiento deben ser reforzadas con
equipos especializados de Ingeniería; sin embargo, es aconsejable
que el propio personal tenga conocimientos prácticos sobre las
condiciones que deben reunir los caminos, puentes y demás pasajes
obligados para ser empleados por la unidad en el cumplimiento de
sus misiones, para lo cual debe estar equipado con los medios
especiales necesarios.
(d) La profundidad de este reconocimiento depende de la información
que se desea obtener, de la situación del enemigo y de los medios
disponibles.

(2) Reconocimiento de Zona


(a) Es el que se realiza sobre una zona determinada por límites definidos
y que contiene uno o más caminos y diferentes accidentes de terreno,
sobre la cual se desea información detallada de las características del
terreno, recursos y/o de las Fuerzas enemigas existentes dentro de ella.
(b) Generalmente se empleará cuando hay duda sobre la ubicación del
enemigo o cuando se desea determinar la ruta más adecuada dentro
de una zona que comprende varios caminos.
(c) Su ejecución requiere un planeamiento detallado y demandará
mayor tiempo y mayores efectivos que los de ruta y de área.
(d) El ancho de la zona dependerá de las características del terreno, de
la red de caminos, del tipo de información necesaria, de la situación
del enemigo, de los medios, de las condiciones meteorológicas y del
tiempo disponible para el cumplimiento de la misión.

(3) Reconocimiento de Área


(a) Es el que se realiza sobre una región, localidad o área general
del terreno, ubicada en el frente, flanco o retaguardia del Grueso
de la Fuerza sobre la cual se desea información detallada de las
características del terreno, recursos y/o de la Fuerza existente
dentro de ella. La finalidad del reconocimiento, entre otras, puede
ser determinar la conveniencia de utilizar un área como Zona de
Reunión para las tropas amigas y descartar la posibilidad de que
ésta esté o sea ocupada por el enemigo.
(b) Los reconocimientos deberán alcanzar el área por reconocer sin
ligarse a un itinerario predeterminado; si encuentran dificultades
en la dirección que siguen deberán tomar otra u otras y alcanzar el
objetivo por cualquier medio a su alcance. Si se espera encontrar
resistencia enemiga, se puede avanzar en un ancho frente con el
objeto de hallar un pasaje o una brecha a través de la cual puede
infiltrarse para continuar con su misión específica.
(c) Una vez alcanzada el área prevista, el reconocimiento se efectuará
de la misma manera que el Reconocimiento de Zona. Siempre que

18 - 16
el terreno lo permita, se deben instalar elementos sobre puntos del
terreno que dispongan de buena observación y campos de tiro, bajo
cuya protección actuarán los reconocimientos.

c) De acuerdo a los procedimientos de reconocimiento

(1) Reconocimiento por la Observación


(a) Es un procedimiento que consiste en desplazarse hacia el objetivo
del reconocimiento hasta ubicarlo y mediante la observación directa
obtener el máximo de información sobre él, para lo cual será necesario
observarlo desde diferentes frentes, incluyendo la penetración en el
interior del objetivo.
(b) Cuando el objetivo está constituido por las Fuerzas enemigas, este
procedimiento permite mantener el contacto y realizar la búsqueda de
información sin recurrir a la fuerza o el fuego, aplicando el concepto
de “VER SIN SER VISTO”. Este procedimiento lo realiza el personal
que efectúa el reconocimiento mediante sus órganos sensoriales.

(2) Reconocimiento Electrónico


(a) Es el procedimiento de reconocimiento realizado empleando medios
electrónicos. Es ejecutado por unidades especialmente organizadas
de los elementos terrestres, aéreos y navales debidamente
equipados para ello.
(b) Este procedimiento se utiliza tanto para obtener información de los
medios electrónicos del enemigo, como para conocer sus actividades
en situaciones que no es posible determinar por otros medios.
(c) Las actividades desarrolladas para obtener información de los
medios electrónicos enemigos se realizan fundamentalmente,
mediante acciones de búsqueda, interceptación y radiolocalización
de sus emisoras en el espectro electromagnético, por medio de
receptores de banda abierta, radiogoniómetros, antenas especiales,
etc.
(d) Las acciones desarrolladas para obtener información de las actividades
del enemigo se efectúan mediante tele-sensores, medios fotográficos
y la detección, empleando equipos ópticos a base de rayos infrarrojos,
intensificadores de luz, detectores de proyectiles, detectores de
personal y vehículos, cámaras fotográficas especiales, etc.

(3) Reconocimiento en Fuerza


(a) Es un ataque realizado por una Fuerza importante para descubrir
y someter a prueba la posición y fuerzas enemigas. Las unidades
empleadas en un Reconocimiento en Fuerza ejecutan generalmente
un ataque local a objetivos limitados o una incursión.

(b) El Reconocimiento en Fuerza presenta tres características


importantes que es necesario analizar:
1. El Reconocimiento en Fuerza es una operación ofensiva.
Cuando es necesario obtener información específica sobre un
área en particular, el reconocimiento en fuerza debe ser planeado
y ejecutado como un ataque a objetivo limitado y adoptando
medidas de control adecuadas; de otro lado, si la situación debe
conocerse a lo largo del frente, el reconocimiento en fuerza puede
conducirse como una serie de tanteos agresivos ejecutados a
lo largo de un frente por varios elementos subordinados, con
la finalidad de determinar la situación del enemigo en varios
puntos elegidos. La incursión es una penetración audaz que
se lanza dentro de una posición enemiga con el fin de obtener
información, sin la intención de retener el terreno invadido.

18 - 17
2. El Reconocimiento en Fuerza, es conducido por una fuerza
importante, cuya magnitud varía con los factores de misión,
enemigo y terreno; teniendo en cuenta que debe ser tal que
obligue al enemigo a mostrar su ubicación, dispositivo y fuerza.
Desde que un Reconocimiento en Fuerza se emplea, es
imprecisa y se desconoce la naturaleza de las resistencias que
encontrará, por lo que es recomendable emplear una fuerza
balanceada en infantería y blindados con apoyo de Artillería,
aviación e Ingeniería.
3. La finalidad del Reconocimiento en Fuerza es obtener
información. Sin embargo, si el reconocimiento determina un
punto débil en el dispositivo enemigo, la rápida intervención de
refuerzos puede lograr una importante victoria táctica a muy
bajo costo. En el caso de que el reconocimiento en fuerza
sea seguido de un ataque, las otras unidades sobrepasan al
reconocimiento en fuerza y continúan el ataque.

(c) No obstante que el Reconocimiento en Fuerza es una operación


táctica ventajosa y remunerativa cuando es utilizada con propiedad,
debe realizarse después de un estudio concienzudo, ya que se corre
el riesgo de perder o diezmar una Fuerza apreciable y aún revelar
las intenciones del Comandante o provocar el enganche del resto de
las Fuerzas en condiciones desfavorables. Además, a menos de que
las tropas que intervienen estén adecuadamente informadas algunas
veces pueden surgir dudas sobre cuándo es necesario emplear una
Fuerza de cierta magnitud simplemente para obtener información,
por lo cual el comando antes de decidir un reconocimiento en fuerza
debe analizar los siguientes factores:
1. Grado de conocimiento de la situación del enemigo.
2. Urgencia e importancia de la información.
3. Imposibilidad de que la información pueda ser obtenida por
otros medios.
4. Riesgo de que la acción pueda revelar la maniobra.
5. Posibilidad de que ésta operación pueda comprometer a la GU
en una Acción Decisiva en condiciones desfavorables.
(d) Él más alto Escalón debe estar preparado para ayudar al
desenganche de las Fuerzas de Reconocimiento, si éstas están
seriamente comprometidas. Dichas Fuerzas puedan mantener el
contacto con el enemigo o replegarse.

(4) Reconocimiento por el Fuego


(a) Consiste en efectuar fuego a las probables posiciones enemigas
con la intención de que el enemigo revele su presencia por el
movimiento o respondiendo al fuego. Esas supuestas o probables
posiciones enemigas se encuentran generalmente en desfiladeros,
instalaciones aisladas, grupos de construcciones y zonas boscosas.
(b) Durante el reconocimiento por medio del fuego, parte del personal
observará continuamente las posiciones que se están reconociendo
de manera que cualquier movimiento enemigo o respuesta al fuego,
sea localizado exactamente. El reconocimiento por el fuego es una
técnica que se emplea cuando el tiempo es crítico, se recurre a
ella cuando se ha perdido la oportunidad de obtener otra forma de
sorpresa; tiende a disminuir el riesgo de caer frente a una posición
enemiga bien disimulada, cuya existencia se ignora.

(c) Si el enemigo contesta el fuego se procede a precisar la situación.


Si el enemigo no contesta, el elemento de reconocimiento continúa
su misión. No obstante, debe tomarse precauciones ya que esta

18 - 18
técnica, cuando se trata de tropas enemigas experimentadas, puede
no tener éxito en su objetivo, que el enemigo se revele.
(d) Cuando el reconocimiento por el fuego no tiene éxito y hay motivo para
sospechar una emboscada, se debe usar otro método. El elemento
de reconocimiento entra en posición para batir la zona sospechosa.
Esta maniobra da la impresión de que el enemigo ha sido descubierto
y puede provocar que éste abra fuego adelantándose.
(e) Si cualquiera de los procedimientos indicados fracasa en su
propósito de atraer el fuego enemigo, será necesario, que patrullas
de reconocimiento se desplacen directamente o si es posible por un
flanco, para el acceso a la retaguardia de la posición sospechosa a
fin de reconocerla.

18.24 Protección

a. Es el empleo de la fuerza y la adopción de medidas, para impedir la acción sorpresiva del


enemigo sobre nuestras tropas y sus instalaciones en Campaña.

b. Consideraciones básicas

1) La protección está dada por el tiempo y espacio que proporciona el Elemento


encargado, a una Fuerza adecuadamente organizada y ubicada dentro del dispositivo
general; incluye asimismo, las medidas de carácter permanente adoptadas por todos
los comandos para evitar y rechazar los ataques o actos sorpresivos del enemigo.

2) Todas las unidades son responsables de su protección, sin perjuicio de la proporcionada


por o para otras unidades. En consecuencia, esta responsabilidad del Jefe no relevará
a los comandos subordinados de velar por la protección inmediata de sus respectivas
unidades, subunidades o elemento dependiente. En definitiva cada individuo será
responsable de su propia protección, por la de su arma y vehículo.

3) La magnitud y composición de las Fuerzas de Protección dependerá: del tipo de


operación por realizar, el grado de protección que se quiera obtener, el tiempo y
el espacio que se considere necesario, el valor de las Fuerzas que se protege,
la composición del enemigo y sus posibilidades, el terreno (particularmente las
direcciones de aproximación) y las condiciones meteorológicas.
4) En base a los factores antes mencionados, el comandante debe procurar que la
Fuerza de Protección sea lo suficientemente fuerte para cumplir la misión, por lo
general no será menor de 1/6 ni mayor de 1/3 del efectivo total de las fuerzas a
proteger; tendrá igualmente en cuenta que si el adversario es altamente móvil y
fuerte en blindados, la Fuerza de Protección deberá tener igual o mayor movilidad y
suficiente capacidad antitanque.

5) La misión de protección a una Fuerza conlleva la responsabilidad de búsqueda y


comunicación de informaciones por lo que deberán estar provistos de medios de
comunicación rápidos y seguros.

6) La protección incluye la necesidad de hacer frente al esfuerzo de búsqueda de


informaciones que realiza el enemigo; esta necesidad se satisface principalmente
por el contrareconocimiento, actividad destinada a ubicar y destruir o neutralizar los
reconocimientos enemigos, y debe ser cumplida por todas las unidades y elementos
cualquiera que sea su situación y misión y en casos específicos por Fuerzas de
contra reconocimientos.

7) Las técnicas a emplear por los Órganos de Protección, varían en su composición,


la misión, situación, características de la zona de operaciones, etc., dichas técnicas
son tratadas en los Manuales correspondientes al empleo de las diferentes armas y
Grandes Unidades.

18 - 19
c. Articulación de la Protección

1) Protección Estratégica Operacional (Fig. 67)

a) Es aquella que se efectúa a nivel TO y garantiza a su CO el tiempo y espacio


necesarios para concebir su maniobra, concentrar y desplegar sus medios.

b) Es proporcionada por la Cobertura Estratégica y su propósito es asegurar


las zonas limítrofes contra acciones sorpresivas del enemigo, proteger
la concentración y el despliegue de las fuerzas y permitir su empleo en
condiciones favorables.

TEATRO DE
OPERACIONES

PROTECCIÓN ESTRATÉGICA PROTECCIÓN ESTRATÉGICA OPERACIONAL

Fig. 67. Protección Estratégica y Protección Estratégica Operacional

2) Protección Táctica Lejana (Fig. 68)

a) Es aquella que proporciona el tiempo y el espacio necesario para permitir


al Grueso de una Fuerza tomar sus últimas disposiciones para realizar la
operación prevista, empleando su plena capacidad combativa sin interferencia
del enemigo.

b) Su propósito es proteger al Grueso contra la sorpresa, la observación o la


interferencia del enemigo; o de asegurar, antes que el enemigo, una línea
importante del terreno, necesaria para la maniobra y la seguridad.

c) Es proporcionada por ejemplo, por elementos de la misma Fuerza a la que


protege para el caso de un EO que se desplaza o por elementos de su Escalón
Superior para el caso de una GUC y se ubica normalmente a considerable
distancia del Grueso constituyendo la Fuerza de Cobertura Táctica.

3) Protección Táctica Inmediata o Cercana (Fig. 68)

a) Es aquella que permite mantener la integridad de la Unidad y su capacidad


combativa en toda situación.

b) Su propósito es evitar, o rechazar los ataques o actos sorpresivos del enemigo.

c) Es proporcionado por elementos de la misma Fuerza mediante los

18 - 20
Destacamentos de Protección y por las medidas de carácter permanente
que debe adoptar todo comando, sin tener en cuenta la que pueda ser
proporcionada por otras Fuerzas, llegando hasta el individuo aislado quien es
responsable de su propia protección y la de su instalación, arma o vehículo.

PROTECCIÓN
TACTICA
LEJANA

F F
L L
A A
N N
PROTECCIÓN
G G TACTICA
U U CERCANA
A A
R R
D D
I I
A A

Fig. 68. Protección Táctica (Se Observan los dos tipos)

d. Fundamentos de las Operaciones de Protección

Las Fuerzas Terrestres que cumplen misiones de Protección deben conducir sus
operaciones de acuerdo a los siguientes fundamentos:

1) Orientación de acuerdo a la ubicación o movimiento del Grueso

Las Fuerzas de Protección maniobran de acuerdo con la ubicación y movimiento


del Grueso de la Fuerza que se protege, colocándose entre ésta y la amenaza
enemiga. Cualquiera que sea la situación, la protección debe ser proporcionada en
toda dirección, intensificándose en la que la amenaza enemiga sea mayor.

2) Ejecución de Reconocimientos Continuos

Toda Fuerza de Protección debe realizar reconocimientos continuos y agresivos.


Estos reconocimientos proporcionan al Comandante de la Fuerza de Protección, la
información necesaria acerca del enemigo dentro de la zona de su responsabilidad,
la que le permite estar en condiciones de cumplir su misión. Las informaciones
obtenidas durante estos reconocimientos servirán para mantener informado al
Comandante del Grueso, sobre la ubicación y movimiento del enemigo, evitando así
que pueda ser sorprendido.

3) Información oportuna

El Comandante del Grueso debe tener conocimiento, lo antes posible, de la


ubicación y movimiento de las Fuerzas enemigas que constituyen una amenaza
al cumplimiento de su misión. Solamente mediante el conocimiento oportuno de
esa información puede el Comandante del Grueso elegir el lugar y el momento
necesario para batir al enemigo y maniobrar con su Fuerza, para ganar la sorpresa
táctica y apoderarse de la iniciativa.

18 - 21
4) Proporcionar espacio para la maniobra

Las Fuerzas de Protección, actúan lo suficientemente alejadas del Grueso para


asegurar el tiempo necesario y el espacio requerido para maniobrar y hacer frente a
la amenaza enemiga, la distancia a la cual deben actuar las Fuerzas de Protección,
depende principalmente de las características del terreno, de la composición y
fuerza del enemigo y sobre todo de la magnitud y movilidad de la Fuerza que se
protege.

5) Mantener el contacto con el enemigo

Una vez que se ha tomado el contacto debe ser mantenido hasta que el enemigo
deje de constituir una amenaza para el Grueso o hasta que el Comandante de éste
ordene a la Fuerza de Protección romper dicho contacto. Si la Fuerza enemiga
se mueve fuera de la zona de responsabilidad de la Fuerza de Protección, debe
informar a la unidad vecina y ayudarla a tomar el contacto.

6) Destruir o neutralizar a los elementos enemigos que traten de infiltrarse

La Fuerza de Protección deberá destruir o neutralizar a todos los elementos del


enemigo que traten de infiltrarse.

e. Tipos de Operaciones de Protección (Fig. 69)

Los tipos de Operaciones de Protección de acuerdo a las Fuerzas y misión que cumplen son:

1) Cobertura Estratégica Operacional

2) Cobertura Táctica o Protección Táctica Lejana

3) Destacamentos de Protección, componentes de la Protección Táctica Cercana

a) Vanguardia

b) Flanguardia

c) Retaguardia

d) Avanzadas

4) Cortinas de Protección

5) Protección de la Zona de Retaguardia

6) Contra reconocimientos

7) Otras Operaciones de Protección

f. Ejecución de las Operaciones de Protección

1) Fuerza de Cobertura Estratégica Operacional

a) Es aquel Elemento que actúa desde tiempo de paz bajo el Comando del
CCFFAA y luego bajo el Comando del Comandante Operacional del TO (COTO)
al inicio de las operaciones; opera en forma permanente hasta el momento en
que se ejecuta la Operación Decisiva o cuando la Cobertura Táctica asume
esa responsabilidad.

18 - 22
b) Su finalidad es proporcionar seguridad y protección a las Fuerzas que se
encuentran desplegando en el interior del Teatro de Operaciones o que
ingresen al mismo desde otros Teatros o de la Zona del Interior.

c) Su empleo se ejecutará de acuerdo a la situación y a la misión asignada.

d) Su composición está dada por Fuerzas de gran movilidad, autosuficientes,


disponiendo de elementos de Artillería y protección Antitanque muy poderosos
con relación al adversario al que se debe hacer frente. Sus medios de Ingeniería
deben de tener capacidad para actuar contra un enemigo que pueda actuar
por varias direcciones de aproximación a fin de cerrar su desplazamiento en
forma oportuna y efectiva, a través de acciones de contramovilidad.

e) Su accionar está integrado además de Fuerzas del Ejército por Elementos


de la Fuerza Aérea y Marina de Guerra, bajo el Comando del Comandante
Operacional del Teatro de Operaciones.

2) Fuerzas de Cobertura Táctica (Protección Táctica Lejana)

a) Es una Fuerza autosuficiente, que opera normalmente a grandes distancias


del frente, flanco o retaguardia, de una fuerza en movimiento o detenida.

b) Su finalidad es desarrollar la situación desde antes del inicio de las operaciones,


mediante el cumplimiento de misiones que puedan incluir la destrucción de
resistencias enemigas o la realización de acciones destinadas a retardar,
engañar, canalizar y desorganizar al enemigo.

c) Las Fuerzas de Cobertura se emplearán de acuerdo a la situación,


particularmente cuando exista un amplio espacio entre el Grueso y el enemigo
a fin de mantener la libertad de acción.

d) Normalmente está constituida por Fuerzas sumamente móviles, reforzadas con


Artillería, Ingeniería y medios de Comunicaciones, dependiendo de la Unidad
o Fuerza a la que se cubre, hacen que el valor de la Fuerza de Cobertura varíe
desde Destacamentos, que generalmente incluyen todas las armas hasta
Grandes Unidades, incluyendo aviación.

e) La Fuerza de Cobertura Táctica actúa con relativa independencia del Grueso,


pudiendo desplazarse u ocupar posiciones sin engancharse necesariamente a
los movimientos de éste operando de la siguiente forma:

(1) Cubriendo el movimiento del Grueso se desplazará siguiendo la modalidad


de un Reconocimiento Táctico Terrestre.
(2) Cubriendo el Despliegue del Grueso sea en la ofensiva o en la defensiva
normalmente ocupa una posición hasta el cumplimiento de su misión.
(3) Cubriendo un flanco, actuará en forma similar a una Flanguardia con la
diferencia que opera a mayor distancia del Grueso.
(4) Actuando como Fuerza de Retaguardia ejecutará una maniobra
retardante. La Fuerza de Cobertura Táctica no debe empeñarse en forma
decisiva, ni permitir que el enemigo la rodee o se infiltre.

f) La Fuerza de Cobertura Táctica actúa bajo las ordenes directas del más
alto Escalón de la Fuerza Terrestre presente en el TO, pudiendo en algunas
situaciones ser empleadas por las GGUU subordinadas. La protección que
proporciona esta Fuerza, no releva al comando que la emplee, de tomar otras
medidas de seguridad que exija la situación. Los Elementos de Reconocimiento
y Destacamentos de Protección que actúan en provecho del Grueso buscarán
el enlace con la Fuerza de Cobertura Táctica.

18 - 23
3) Destacamentos de Protección (Protección Táctica Cercana)

Son Fuerzas que normalmente salen del Grueso y operan en su frente, flancos
y retaguardia, proporcionándole protección inmediata. Los Destacamentos de
Protección comprenden:

a) Vanguardia

(1) Es un Destacamento de Protección esencialmente ofensivo, que precede


al Grueso en la dirección general de marcha.
(2) La Vanguardia tiene por finalidad:

(a) Garantizar el avance ininterrumpido del grueso.


(b) Proteger al Grueso contra la sorpresa.
(c) Desarrollar la situación, eliminando resistencias menores sin la
intervención del Grueso.
(d) Ganar tiempo y espacio en caso de choque con Fuerzas importantes
del enemigo, para permitir a la GU (Grueso) su despliegue para el
combate.
(e) Facilitar el avance del Grueso mediante la reparación sumaria de
caminos y puentes y la remoción de obstáculos y localización de
desvíos.

(3) La fuerza y composición de la vanguardia dependen de la misión,


el efectivo y la movilidad de la unidad a la cual precede; debe ser lo
estrictamente indispensable para proporcionar la protección necesaria y
puede comprender:

(a) Unidades de Infantería


(b) Tanques
(c) Ingeniería
(d) Armas Antitanque

(4) El escalonamiento de la Vanguardia comprende un Escalón de Cabeza y


otro de Reserva, el primero normalmente se fraccionará en tres elementos:
Punta, Cabeza y Apoyo.
(5) La Vanguardia normalmente se desplaza en una o más columnas hasta
el momento que establece contacto. Su movimiento puede ser continuo
o por saltos. Se mueve por saltos cuando el contacto es inminente y el
terreno es favorable. La Vanguardia se desplaza tan rápidamente como
lo permita la situación; sin embargo, regula su movimiento de acuerdo a
la velocidad del Grueso y se mantiene dentro de la distancia de apoyo
de éste. Realiza continuos reconocimientos en el frente y flancos y
actúa mediante acciones agresivas. Dentro de sus posibilidades vence
resistencias enemigas para evitar el despliegue prematuro del Grueso.
(6) El Comandante de la Vanguardia debe mantenerse continuamente
informado de los reconocimientos aéreos y terrestres, por la Fuerza
de Cobertura, cuando opere y por sus propios elementos adelantados.
También es informado de los planes del Comandante del Grueso y de sus
modificaciones, de acuerdo al desarrollo de la situación.
(7) Si existe una Fuerza de Cobertura en contacto con el enemigo, la
Vanguardia, al alcanzarla, puede ampliar la acción de aquella, de acuerdo
a sus órdenes. Si solamente preceden a la Vanguardia Elementos Móviles
de Reconocimiento, deberá tomar medidas adecuadas para garantizar el
despliegue del Grueso, para lo cual es mejor una progresión metódica
completando la conquista de puntos críticos sucesivos y necesarios
para la maniobra prevista del Grueso. Frecuentemente, la reacción del
enemigo ante estas acciones, revelará su fuerza y su dispositivo.

18-24
(8) La distancia entre la Vanguardia y el Grueso debe ser tal que permita
conservar la libertad de acción del Comandante para el empleo de su
Grueso; no será tan grande que la exponga a una derrota antes de que
pueda recibir apoyo. Las distancias se reducen en la noche en terreno
cubierto y cuando la visibilidad es limitada o la observación restringida.
Las vanguardias de fuerzas de gran movilidad (Blindadas y motorizadas)
actúan en mayor frente y profundidad, a fin de proporcionar el tiempo
necesario para el despliegue del Grueso. Es esencial una estrecha
cooperación con los reconocimientos aéreos.
(9) Una Vanguardia puede llegar a convertirse en Flanguardia, si ocurre un
cambio en la dirección de marcha; en este caso se debe constituir una
nueva Vanguardia.

b) Flanguardia

(1) Es un Destacamento de Protección que opera en los flancos de una


unidad que está en movimiento o permanece detenida, con la finalidad de
proteger al Grueso de la Fuerza contra los fuegos directos, la observación
terrestre y los ataques sorpresivos del enemigo y le proporciona el tiempo
y espacio necesario para su Despliegue. Por lo tanto, para llevar a cabo
su misión debe realizar Operaciones Ofensivas y/o Defensivas.
(2) La Flanguardia, está constituida normalmente por elementos procedentes
del Grueso y generalmente opera bajo el control de éste; su magnitud
y composición dependen de la distancia a la que operará; cuando las
condiciones del terreno y otras razones limitan la distancia, se requiere de
una Fuerza mayor para proporcionarle al Grueso suficiente tiempo para
reaccionar.
(3) Cuando actúa en forma ofensiva o cubriendo el flanco de una Retirada
o Maniobra Retardante debe desplazarse paralelamente al Grueso
mediante el empleo de una de las siguientes formas:

(a) Saltos sucesivos; cuando el movimiento del Grueso se caracteriza


por altos frecuentes.
(b) Saltos alternos; cuando el Grueso avanza en forma lenta por que se
espera encontrar fuerte resistencia.
(c) Marcha continua; cuando el Grueso avanza rápidamente a una
velocidad constante.
(d) En las dos primeras formas, la Flanguardia ocupa en forma sucesiva
o alternada posiciones de bloqueo que cierran las DDAA hacia el
flanco que protege.

(4) La zona de responsabilidad que se asigna a una Flanguardia, en las


marchas se inicia a la altura de los últimos elementos de la Vanguardia
y concluye hacia atrás a la altura de los primeros elementos de la
Retaguardia; de esta forma cubrirá un espacio mayor hacia adelante y
atrás del Grueso propiamente dicho. En otras operaciones (ataques o
defensas) el Comandante del Grueso indicará el área o los puntos críticos
que han de ser ocupados u observados por la Flanguardia.

c) Retaguardia

(1) Es un Destacamento de Protección que durante un movimiento hacia


adelante o un Repliegue, protege la parte posterior de una columna
contra las Fuerzas enemigas.
(2) Su finalidad es proteger al Grueso contra los ataques sorpresivos o de
hostigamiento.
(3) Normalmente la Retaguardia está constituida por elementos provenientes
del Grueso y opera bajo el control de éste. La magnitud estará de acuerdo

18-25
con la misión que debe cumplir; durante los movimientos hacia el contacto
su efectivo es reducido, en cambio, en las Operaciones Retrógradas su
importancia se incrementa.
(4) Para cumplir su misión sigue al Grueso, por la misma ruta que éste emplea.
La distancia a que actúe será prescrita por el comandante del Grueso;
debe interceptar y entrar en combate con los elementos enemigos que
traten de atacar al Grueso desde la retaguardia; en caso de que la Fuerza
enemiga sea superior conducirá una maniobra retardante; no se debe
permitir al enemigo que la eluda, infiltre o la presione contra el Grueso.
Durante el avance la Retaguardia protege los trenes que siguen al Grueso
y recoge a los rezagados.
(5) Se organiza igual que la Vanguardia pero el dispositivo es en sentido
inverso, siendo la Cabeza el último elemento de una Retaguardia.

d) Avanzadas

(1) Las Avanzadas son Destacamentos de Protección que cubren a una


unidad detenida, de todas las direcciones peligrosas ya sea en el frente,
los flancos o la retaguardia.
(2) Estos destacamentos, según su magnitud y las misiones que cumplen
toman el nombre de Avanzadas Generales o Avanzadas de Combate.
(3) Las Avanzadas Generales (AA/GG) están constituidas por elementos
importantes y tienen por finalidad engañar al enemigo sobre la verdadera
ubicación de la posición, retardarlo y ganar el mayor tiempo posible en
provecho del Grueso. Actúan con cierta independencia, no dejándose
enganchar y realizando una maniobra retardante en su repliegue.
(4) Las Avanzadas de Combate (AA/CC) están constituidas por tropas de
pequeña magnitud destacadas por elementos de la Zona de Resistencia
para cumplir misiones de vigilancia o resistencia según la situación y
naturaleza del terreno delante de la posición.
(5) El efectivo, composición y emplazamiento de las avanzadas varían con
su misión, el terreno y las condiciones meteorológicas, la situación del
enemigo y la situación propia. Su efectivo deberá permitir dar alerta
oportuna y retardar, cuando sea necesario, a cualquier Fuerza enemiga
dando el tiempo suficiente para que el Grueso complete su preparación.
Las Avanzadas pueden comprender elementos de varias Armas
adquiriendo la Ingeniería mayor importancia debido a la necesidad de
establecer obstáculos.
(6) Al término de un movimiento, para pasar la noche o para cubrir la
detención, la Vanguardia, Flanguardia o Retaguardia, se transforman en
Avanzadas. Si la detención se prolonga varios días, las Avanzadas se
relevarán cada cierto período de tiempo y se designará otra Vanguardia
al reiniciar el movimiento.
(7) La Orden a las Avanzadas fija su desplazamiento, su conducta y otras
instrucciones necesarias. También prescribirá si las Avanzadas de
Combate se establecerán bajo control centralizado o si cada unidad
organizará sus propias avanzadas. En ambos casos el Comandante
designa la línea general por mantener, los límites de los sectores y la
responsabilidad. Indica en forma particular, en previsión de un ataque
enemigo, los reconocimientos por ejecutar, las vías que deberán ser
especialmente vigiladas y las comunicaciones que deberán establecerse
con los puestos vecinos. Si la situación lo requiere, elementos del Grueso
o de las Avanzadas pueden establecer puestos adelantados en puntos
críticos importantes.
(8) Los elementos de las Avanzadas disimulan sus emplazamientos y sus
movimientos a la observación terrestre o aérea y preparan sus posiciones
para la defensa en toda dirección. Emplean al máximo los obstáculos, los
campos minados, el fuego de las armas antitanque y automáticas y los
tiros lejanos de artillería. De este modo, las Avanzadas tratan de engañar
al enemigo sobre el verdadero dispositivo del Grueso.

18 - 26
4) Cortinas de Protección

a) Son Fuerzas de Vigilancia que operan sobre una extensa área del frente,
flanco y retaguardia de la Fuerza protegida. Debe operar a suficiente distancia
del Grueso a fin de permitirle tiempo y espacio para efectuar la maniobra y
contrarrestar la amenaza. Se le emplea cuando por razones de economía de
fuerzas no es posible emplear un Destacamento de Protección y se requiere
mantener vigilada una extensa área.

b) Su finalidad es avisar oportunamente de la aproximación del enemigo, lograr y


mantener el contacto por la observación, e informar sobre los movimientos de éste,
asimismo destruir o rechazar las patrullas enemigas e impedir en algunos casos el
avance enemigo mediante el desencadenamiento de fuegos de largo alcance.

c) La Fuerza que realiza la operación debe tener personal suficiente para


organizar y operar los Puestos de Observación y patrullar las áreas que queden
entre éstos; debe contar con buenos medios de comunicación inalámbricos,
radares terrestres, armas automáticas y de ser posible, vehículos aéreos. Las
unidades más aptas para cumplir esta misión son las de Caballería.

d) La misión se lleva a cabo a través de una serie de puestos de observación


que cubren las direcciones de aproximación del enemigo y mediante patrullas
que efectúan el reconocimiento de aquellas áreas que no puedan ser vigiladas
desde los puestos de observación. Una vez que los Puestos de Observación
toman contacto con el enemigo deben mantenerlo a toda costa, los informes
que envíen deben ser oportunos, dirigirán asimismo los fuegos de artillería
y hostigarán a las Fuerzas enemigas que avanzan. Si se ve obligada a
replegarse, la Cortina se desplaza por saltos, manteniendo contacto visual con
el enemigo y controlando el desencadenamiento de los fuegos.

e) En algunos casos, se podrá dejar que pequeñas patrullas enemigas se infiltren,


para hacer más efectivo y largo el período de observación; sin embargo, deben
tomarse todas las precauciones del caso para que éstas no vayan a tomar tal
magnitud que constituyan una amenaza para el Grueso.

5) Protección de la Zona de Retaguardia

a) La Fuerza de Protección de la Zona de Retaguardia, proporciona protección


contra las Fuerzas terrestres enemigas, que constituyen amenaza para las
unidades, instalaciones y actividades de la Zona de Retaguardia de una
Gran Unidad o Escalón Superior. Hay que tener en cuenta, que el enemigo
en el momento de atacar la posición defensiva, puede emplear Fuerzas
Aerotransportadas o de infiltración y guerrillas en el área de retaguardia.

b) Para el cumplimiento de su misión, lleva a cabo Operaciones de Reconocimiento,


Patrullaje y Vigilancia sobre las áreas críticas y monta operaciones destinadas a
destruir a las Fuerzas enemigas localizadas en la Zona de Retaguardia. Puede
ser empleada para reforzar a la unidad o unidades en misión de Retaguardia
cuando son atacadas por el enemigo; las unidades más aptas para cumplir
estas misiones son las de Caballería.

c) Todo Comandante está obligado a establecer una Fuerza de Protección en el


área de retaguardia de su unidad. Si no hubiera Fuerzas específicas para el
cumplimiento de esta misión, ella puede ser asignada a la Reserva.

d) El Comandante de esta Fuerza deberá mantener una Reserva en posición


central, si la zona no es muy amplia; de lo contrario, establecerá más de un
núcleo de reserva, de manera que alguno de ellos pueda actuar rápidamente
en el área asignada.

18 - 27
e) Para cumplir su misión debe:

(1) Establecer un sistema de alarma.


(2) Establecer una Cortina de Protección en el perímetro de la zona.
(3) Establecer Puestos de Observación y de Escucha, barreras sobre los
caminos, patrullas terrestres en toda la Zona de Retaguardia, a fin de
descubrir a las Fuerzas enemigas.
(4) Determinar probables zonas de lanzamiento y de aterrizaje, establecer
obstáculos y controlarlos mediante patrullas y puestos de observación.
(5) Reforzar la seguridad local de las instalaciones (PC, posiciones de
artillería, puntos de abastecimiento, etc.), cuando sea necesario.
(6) Eliminar o controlar el intervalo que exista entre los elementos de esta
Fuerza de protección que se encuentren empeñados.
(7) Proporcionar escoltas armadas a los movimientos de tropas o
abastecimientos.
(8) Controlar el movimiento de los civiles.
(9) Emplear personal de la población civil amiga como guías, agentes,
elementos de contraguerrilla, etc.
(10) Preparar un plan de iluminación.
(11) Formular planes para lanzar una acción ofensiva destinada a reducir la
amenaza una vez que se le identifique. En este caso la Fuerza enemiga
constituirá el objetivo.

6) Contrareconocimiento

a) Los Contrareconocimientos están destinados a destruir los reconocimientos


que hayan escapado a la acción de las Fuerzas de Protección.

b) La magnitud y medios de que deben estar dotadas estas Fuerzas, dependerán


del reconocimiento enemigo por destruir, debiendo ser en principio de igual o
superior movilidad y siempre más fuerte que aquél. Las unidades más aptas
para cumplir estas misiones son las de caballería.

7) Otras Operaciones de Protección

La ejecución de estas Otras Operaciones de Protección dentro de las Operaciones


Ofensivas y Defensivas, se detallan en los párrafos relativos a la seguridad de
dichas Operaciones.

xx

Cobertura Estratégica (Tiempo de Paz)


Cobertura Operacional (Tiempo deGuerra)

xx
Cobertura Táctica (Protección Lejana)
x x
x Rec x
x
x Cobertura Táctica (Protección
x Cercana)
x
x x
xxxx
xx P
Cobertura R xxx
I Rec
Táctica M
E
II
(Protección R

Cercana)

xx

Fig. 69. Movimiento de las Uniades en el TO empleando sus Fuerzas de Protección

18 - 28
SECCIÓN VIII. NEGACIÓN DE RECURSOS

18.25 Generalidades

a. Definición

Negación de Recursos es la acción que tiene por objeto privar y/o dificultar al enemigo el
uso de cualquier material o equipo de una zona del terreno que tenga valor militar.

b. Alcance de las Operaciones

Las Operaciones de Negación de Recursos tienen un alcance muy amplio, puesto que
comprenden desde la limitación o inutilización, hasta el concepto de “tierra arrasada” de una zona.

18.26 Consideraciones para su Empleo

a. Los Convenios Internacionales y el Derecho Internacional Humanitario limitan las


Operaciones de Negación de Recursos considerados de valor militar, está prohibida la destrucción de
determinados materiales o instalaciones por razones humanitarias y aquellas acciones que causen
sufrimiento innecesario a la población.

b. El Comandante de la GU establece la norma para el empleo de las Operaciones de


Negación de Recursos a cargo de las GGUUC, sujetándose a la política general establecida por el
Comando del TO.

c. Aunque las Unidades de Ingeniería son las más aptas para efectuar tareas de este tipo, las
unidades de las demás Armas también podrán tomar a cargo algunas tareas en menor escala.

18.27 Planeamiento y Ejecución

Las normas para el planeamiento y ejecución de las Operaciones de Negación de Recursos se


encuentran contenidas y desarrolladas en el Manual de NEGACIÓN DE RECURSOS.

Sección IX. PROTECCIÓN ANTITANQUE

18.28 Concepto

Las Operaciones de Protección Antitanque conjuga el empleo del Sistema de armas, y


procedimientos Antitanque, que incluyen armas AT de corto, mediano y largo alcance, la artillería y
la aviación, etc., destinados a neutralizar y destruir la amenaza blindada del enemigo, así como la
destrucción de sus casamatas y obras de mampostería.

18.29 Empleo

A la Fuerza Terrestre o al Ejército de Operaciones se le asignan unidades para el apoyo


antitanque con las cuales refuerzan a los Elementos de Maniobra, de acuerdo con las necesidades
tácticas. Normalmente el apoyo antitanque se materializa de la siguiente manera:

a. Proporcionando Protección AT a la Defensa

b. Proporcionando protección AT a la maniobra de los blindados e Infantería (Motorizada,


Mecanizada o Blindada.

c. Realizando Cercos AT en Áreas de Destrucción de blindados enemigos.

18 - 29
Sección X. OPERACIONES DE INFORMACIÓN

18.30 Concepto

a. Las Operaciones de Información comprenden a todas aquellas acciones relacionadas a la


búsqueda y recolección por diferentes medios del conocimiento sobre el o los adversarios, su entorno y de
todo aquello que lo o los pueda afectar o permitir obtener ventaja sobre ellos; así como su estudio o análisis
a fin de que se logre en su utilización (de la Información), negar información al enemigo; neutralizando,
degradando o destruyendo su proceso de Toma de Decisiones (PTD) así como sus capacidades de
C2 y los medios o herramientas de las que se sirven con Operaciones Ofensivas de Información (OOI),
mientras se ejecutan acciones de protección y seguridad de la propia Fuerza a través de Operaciones
Defensivas de Información (ODI) en apoyo a las Operaciones en el Rango Operativo del Ejército (ROE).

b. Las Operaciones de Información buscan alcanzar la “Superioridad de la Información”,


afectando la del enemigo, principalmente en sus procesos y sistemas basados en Informaciones,
así como sus redes computarizadas. Actuando ofensivamente contra sus Sistemas de C2, de Apoyo
(de Combate y Administrativo), redes telemáticas y sus sensores; mientras que a la par se actúa
defensivamente sobre nuestra Información, los procesos y sistemas basados en la Información y en
las redes computarizadas propias, del accionar del enemigo.

c. Las Operaciones de Información emplean en forma integrada las capacidades principales


de la guerra electrónica, operaciones de redes informáticas, operaciones sicológicas, engaño militar
y operaciones de seguridad, en conjunto con las capacidades de apoyo y aquellas relacionadas,
para influenciar, interrumpir, degradar o usurpar la toma de decisiones adversarias humanas y
automatizadas protegiendo al mismo tiempo las nuestras, con las finalidades señaladas anteriormente.

d. Las Operaciones de Información están conformadas por los ataques a los Sistemas de
Comando y Control del adversario (ofensivas) mientras se protege a los Sistemas de Comando y
Control amigos, de una interrupción hecha por el adversario (defensivas).

e. Los conceptos, especificaciones y detalles sobre operaciones de Información en el Ejercito,


se desarrollan en el Manual de Operaciones de Información.

18.31 Integración de las Operaciones de Información

a. Operaciones de Influencia

1) Las operaciones de Influencia afectan las percepciones y comportamientos de


los líderes, grupos o poblaciones enteras. Las operaciones de Influencia emplean
capacidades para condicionar las conductas, proteger las propias operaciones,
comunicar las intenciones del comandante y proyectar información precisa para
lograr los efectos deseados a lo largo del dominio cognoscitivo. Estos efectos dan
lugar a diferentes conductas o a un cambio en el ciclo de decisiones del adversario
que se alinea con los objetivos del comandante.

2) Las capacidades consideradas en las operaciones de influencia son:

a) Operaciones Sicológicas

b) Decepción Militar

c) Protección de la Información

d) Asuntos Civiles

b. Guerra de Redes

1) La Guerra de Redes consiste en la planificación integrada, empleo y evaluación de

18 - 30
las capacidades militares disponibles para lograr los efectos deseados a través de la
interconexión analógica y digital de las redes informáticas del área de operaciones.
Las operaciones de guerra de redes son llevadas a cabo en el ámbito de la
información a través de la combinación de hardware, software, datos y la interacción
humana.

2) La Guerra de Redes comprende:

a) El Ataque a la Red

b) La Defensa de la Red

c) El Apoyo a la Guerra de Redes

c. Guerra Electrónica

1) La Guerra Electrónica opera a través del espectro electromagnético e incluye


frecuencias de radio, infrarrojas, microondas, energía dirigida y otras frecuencias.
Comprende la coordinación y empleo adecuado de todos los usos del espectro (aire,
tierra, mar y espacio), así como atacar y negar su empleo al enemigo.

2) Las operaciones de Guerra Electrónica comprenden:

a) El Ataque Electrónico

b) La Protección Electrónica

c) El Soporte Electrónico

Sección XI. GUERRA ELECTRÓNICA

18.32 Concepto

a. Es el conjunto de Operaciones Militares que comprenden el uso de la energía y del espectro


electromagnético para determinar, explorar, reducir y prevenir su uso hostil, así como para la mejor
utilización y control de los mismos por las propias Fuerzas.

b. La GE explota, desorganiza, engaña y destruye los Sistemas de Comando, Control y


Comunicaciones (C3) enemigos mientras protegen nuestros Sistemas C3 propios. Estas acciones
tienen gran efecto multiplicador cuando se integran y emplean con la maniobra.

18.33 Alcance de la Guerra Electrónica

a. Las características tecnológicas han proporcionado al Campo de Batalla una nueva fisonomía
poniendo de manifiesto la importancia adquirida por la Guerra Electrónica a tal punto de que el Espectro
Electromagnético está considerado como la Cuarta Dimensión de la batalla y que al punto de vista
Estratégico es necesario obtener la “Superioridad Electrónica” antes que cualquier otra.

b. Las experiencias de combate actuales demuestran que con la tecnología adecuada es


posible actuar sobre el espectro electromagnético donde operan satélites, radios, radares, misiles,
sensores, sistemas de posicionamiento y otros equipos de características similares, modificando sus
patrones, anulando o disminuyendo su eficacia, permitiendo reducir o destruir el poder de combate
del enemigo en beneficio nuestro; así como adoptar las medidas de defensa y protección de nuestros
equipos.

c. Las Operaciones de Guerra Electrónica, deben estar integradas a la maniobra del


Comandante dentro de la estructura del Sistema C3; esto garantiza que:

18 -31
1) Se impida la obtención de información por el enemigo.

2) Se coordine en forma efectiva todas las acciones de GE en el Ámbito de


Responsabilidad.

3) Se empleen en forma adecuada nuestras Fuerzas.

4) Haya una explotación inmediata de las oportunidades de GE.

5) Se prevea la sorpresa por parte del enemigo.

6) Nosotros empleemos la sorpresa.

7) Nuestras Fuerzas actúen con la más amplia libertad de acción.

d. Aún cuando el campo de la acústica no está normalmente incluido en el concepto de GE,


se considera que las emisiones acústicas son un aspecto inseparable de la problemática total de las
emisiones electromagnéticas, en general.

18.34 Clasificación de la Guerra Electrónica

a. Por su nivel de ejecución:

1) Guerra Electrónica Estratégica

2) Guerra Electrónica Operacional

3) Guerra Electrónica Táctica

b. Por el tipo de actividad:

1) Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica (MAGE)

2) Contra Medidas Electrónicas (COME)

3) Contra Contra Medidas Electrónicas (COCOME)

c. Por su estructura:

1) Combate Electrónico: Actividades de Reconocimiento y Ofensivas

2) Defensa Electrónica

d. Por su ubicación en el espectro electromagnético:

1) Guerra Electrónica de Comunicaciones

2) Guerra Electrónica de No Comunicaciones

e. Por los fines que persigue:

1) Soporte Electrónico

2) Ataque Electrónico

3) Protección Electrónica

18 - 32
Sección XII. OPERACIONES SICOLÓGICAS

18.35 Concepto

a. Las Operaciones Sicológicas son componentes importantes de las acciones políticas,


militares, económicas e ideológicas que apoyan los objetivos tanto inmediatos como de mediano y
largo plazo. La Propaganda y otras modalidades de OPSIC que se utilizan para cambiar la actitud
y comportamiento de Blancos Auditorios (BB-AA), le dan al Comandante los principales medios de
comunicación con las Fuerzas Militares contrarias y los grupos civiles. Cuando se integran eficazmente
con otras operaciones, las OPSIC contribuyen significativamente a incrementar la Potencia de Combate.

b. Las Operaciones Sicológicas pueden:

1) Reducir la efectividad combativa de las Fuerzas enemigas.

2) Promover el apoyo para las Fuerzas amigas de la población local y los grupos
externos (incluyendo en algunos casos la propia población del enemigo).

3) Reducir la efectividad de las OPSIC enemigas, dirigidas a nuestras Fuerzas y a los


grupos civiles que nos brindan apoyo.

18.36 Niveles de Empleo

Basadas; en los niveles de empleo, los objetivos y los BB-AA; cada una de las categorías que
se indica forma parte del esfuerzo integrado de las OPSIC en el TO:

a. OPSIC Estratégicas; concebidas para alcanzar objetivos amplios o de largo plazo y para
crear un ambiente sicológico favorable a las operaciones militares.

b. OPSIC Operacionales; conducidas para lograr objetivos de mediano plazo en apoyo de


Campañas y Operaciones Principales (CO, CT).

c. OPSIC Tácticas; conducidas para lograr objetivos de corto plazo y relativamente inmediatos,
en apoyo de los planes de los Comandantes Tácticos (GUB, GUC).

18.37 Consideraciones Básicas

a. OPSIC Estratégicas; concebidas para alcanzar objetivos amplios o de largo plazo y para
crear un ambiente sicológico favorable a las operaciones militares.

b. OPSIC Operacionales; conducidas para lograr objetivos de mediano plazo en apoyo de


Campañas y Operaciones Principales (CO, CT).

c. OPSIC Tácticas; conducidas para lograr objetivos de corto plazo y relativamente inmediatos,
en apoyo de los planes de los Comandantes Tácticos (GUB, GUC).

1) El planeamiento debe iniciarse al mismo tiempo que el planeamiento para la


Operación Decisiva.

2) Las OPSIC deben iniciarse antes de las operaciones a las que apoya.

3) La acción principal de las OPSIC, se debe enfocar a los Grupos-Objetivos más


importantes para el éxito de las operaciones.

4) Las OPSIC de Consolidación o Disociadoras que se lleven a cabo en los niveles


Estratégico, Operacional y Táctico de la guerra, se deben coordinar plenamente y
entre ellas debe haber un apoyo mutuo. Las OPSIC se deben integrar también con
las Operaciones de Decepción (de engaño).

18 - 33
5) Todas las Unidades de OPSIC son parte de un Comando de OPSIC para asegurar
la integración de las operaciones.

6) Las OPSIC deben de responder a los cambios y/o a los requerimientos del Campo
de Batalla.

18.38 Procedimientos de las Operaciones Sicológicas

a. Acción Sicológica. Aspecto defensivo de las Operaciones Sicológicas, consiste en el


planeamiento, ejecución y empleo de: modalidades, medios y técnicas, destinados a informar a la
opinión pública con el objeto de influir en su opinión, sentimientos, conducta, etc. (CASEO), en forma
favorable. Se conduce en todos los periodos de la guerra.

b. Guerra Sicológica. Aspecto ofensivo de las Operaciones Sicológicas, se conduce en


periodos operativos, consiste en el empleo planeado de los medios que puedan modificar la
opinión, sentimientos y conducta del enemigo (gobierno, autoridades, Fuerzas Armadas, etc.)
predisponiéndolos favorablemente al logro de nuestros objetivos.

18.39 Modalidades

a. Modalidades Básicas

1) Educación

2) Propaganda

3) Agitación

4) Información

5) Relaciones Públicas

b. Modalidades Complementarias

1) Acción Cívica

2) Relaciones con la comunidad

3) Información a las tropas

18.40 Medios

a. Audibles

b. Visuales

c. Audiovisuales

Sección XIII. DECEPCIÓN MILITAR

18.41 Generalidades

a. La Decepción Militar (Operaciones de Engaño) comprende acciones realizadas a fin de


confundir al enemigo mediante la manipulación, distorsión o falsificación de evidencias, para inducirlo
a reaccionar de manera perjudicial a sus intereses.

b. Las Operaciones de Decepción Militar están influenciadas particularmente por determinados


Principios de la Guerra, fundamentalmente por; Objetivo, Seguridad, Masa, Economía de Fuerzas,
Sorpresa, como se puede ver a continuación:

18 - 34
1) Objetivo. Cualquier Operación de Decepción (Op Dec) debe de ser planeada y ejecutada
para facilitar la conquista del objetivo de la Operación Decisiva. La actividad de engaño
en sí tiene un objetivo específico el cual está subordinado al plan de operaciones.

2) Seguridad. Sin este principio, una Op Dec está condenada al fracaso. Los detalles de
la actividad de engaño deben de ser conocidos por la menor cantidad de planificadores
y ejecutantes que sea posible, para reducir la posibilidad de una fuga accidental de
información que afecte a la seguridad de la Op Dec y de la Operación Decisiva.

3) Masa y Economía de Fuerzas. Estos principios deben de considerarse juntos


cuando se refiere a Op Dec. Por ejemplo en la Ofensiva, estas operaciones facilitan
la ejecución de las operaciones principales economizando fuerzas, porque permiten
concentrar los recursos de combate en un área crítica de la batalla para obtener
mayor potencia de combate. La Decepción puede usarse para hacer creer al
enemigo que las áreas en las que hay pocas Fuerzas propias, son áreas donde se
han concentrado Fuerzas significativas listas para atacar.

4) Sorpresa. Este principio establece actuar sobre el enemigo cuando y donde o de una
manera en que éste no se encuentre preparado. Las Op Dec iniciadas para conseguir
la sorpresa están planeadas para obtener ventajas en la maniobra principal.

c. Las Operaciones de Decepción abarcan acciones en cualquier campo, pueden ser


empleadas en cualquier circunstancia y para apoyar todos los tipos de operaciones. Los Estados
Mayores deben de estar entrenados en la técnica del planeamiento de estas operaciones y las tropas
estar entrenadas para participar en ellas.

18.42 Consideraciones Básicas

a. Las Operaciones de Decepción a nivel GUC y Escalones menores, se basan y se conducen


en el apoyo de los planes tácticos, incrementando la posibilidad de éxito de la misión.

b. Las Fuerzas que ejecutan las operaciones reales y las que ejecutan las Op Dec, deben de
coordinar sus acciones con el objeto de que contribuyan a obtener el efecto deseado; sin embargo, en
algunas operaciones reales parte de las tropas que participan pueden ejecutar una Operación de Decepción.

c. Toda Op Dec tiene un cierto riesgo que debe ser evaluado en el planeamiento de estas
operaciones; así mismo, puede producir reacciones inusitadas del enemigo, las que también deben
preverse en el planeamiento.

d. Los procedimientos y medios físicos utilizados para la Decepción son muy variados y
dependen del ingenio, situación del enemigo y disponibilidades propias. Los detalles al respecto
están considerados en el Manual: Operaciones de Decepción y en el Manual: Enmascaramiento.

e. Son efectivas solo por periodos limitados, en razón de que posteriormente las operaciones
reales se encargan de revelar su condición. El tiempo de efectividad de estas operaciones depende
de la eficiencia del Sistema de Inteligencia del enemigo o el grado de realismo que se le da; una
operación mal ejecutada es rápidamente descubierta por el enemigo.

f. A fin de garantizar la efectividad de las Operaciones de Decepción, deben adoptarse


ciertas medidas de Contrainteligencia, destinadas a cubrir nuestras actividades de los Órganos de
Inteligencia del enemigo.

g. Los procedimientos empleados en las Op Dec deben variarse constantemente. El empleo


repetido de un mismo procedimiento puede dar lugar a que el enemigo descubra nuestras intenciones.

h. Las reacciones que se buscan en el enemigo ante una Op Dec, pueden ser de orden
físico tal como el movimiento de sus Fuerzas y/o simplemente confundirlo en sus conclusiones sobre
nuestra capacidad combativa.

18 - 35
18.43 Clases de Operaciones de Decepción Militar

De manera general estas operaciones se pueden clasificar en: Demostración, Finta, Exhibición
y Ardid.

a. Demostración. Consiste en una demostración de fuerza en un sector donde no se busca


obtener una decisión, hecha con la intención de engañar al enemigo. Es similar a la finta, con la
excepción que no se persigue hacer contacto con el enemigo y puede requerir menos tropas que las
que pueden necesitarse para una finta.

b. Finta.

1) Es una operación ofensiva que intenta distraer la atención del enemigo del sector
de nuestro Ataque Principal, induciéndolo a mover sus reservas o trasladar sus
fuegos de apoyo como reacción a la finta. Estas operaciones necesariamente
deben parecer reales, por lo que se requiere establecer algún tipo de contacto con
el enemigo. Normalmente se conduce un ataque a objetivo limitado, el cual puede
variar desde una Incursión o Golpe de Mano hasta un ataque con una unidad mayor.

2) Se planea y ejecuta en forma similar a otros ataques, diferenciándose del Ataque


Secundario en que el objetivo que visa no contribuye necesariamente a la conquista
del objetivo final, aunque coincide en que ambos distraen la atención del enemigo
sobre la dirección del Ataque Principal. Si una Op Dec tiene éxito puede convertirse
en una acción real.

c. Exhibición. Es una técnica de decepción para confundir los medios de observación del
enemigo, sean cámaras, aparatos infrarrojos, radar o simplemente el ojo humano, empleando
simulaciones, disfraces, representaciones, gráficas o combinando cualquiera de los anteriores.

d. Ardid. Es un procedimiento o artimaña que se emplea para conducir al enemigo a falsas


conclusiones, condicionándolo a adoptar Formas de Acción inadecuadas. Se caracteriza por exponer
deliberadamente información falsa a los medios enemigos de búsqueda y recolección de información.

18.44 Planeamiento

a. El planeamiento de las Operaciones de Decepción es realizado concurrentemente con el


planeamiento de las operaciones y están íntimamente coordinados. El planeamiento de las Op Dec,
considera el efecto que estas operaciones puedan tener sobre las unidades vecinas y superiores. Los
planes de decepción requieren una cuidadosa y detallada preparación, debiendo ser estrechamente
coordinados y supervisados por un solo comando responsable.

b. El Comandante es el responsable de la ejecución de las misiones de decepción asignadas


por el Escalón Superior, es responsable también en la formulación y ejecución de los propios Planes
de Decepción (P/Dec) y de la coordinación y aprobación de los P/Dec preparados por los comandos
subordinados.

c. El P/Dec especifica las actividades que darán lugar a las informaciones de decepción que
serán presentadas al enemigo, a fin de que en su Apreciación de Inteligencia, llegue a conclusiones
favorables a nuestras operaciones.

d. El planeamiento considera:

1) Finalidad del engaño, que consiste en una exposición breve de lo que el Comandante
desea hacer creer el enemigo.

2) Objetivo del engaño, que consiste en la reacción que se espera del enemigo de
acuerdo al Plan de Decepción.

18 - 36
3) Plan de Decepción, que es el conjunto de disposiciones destinadas a formar un
cuadro que permita alcanzar la finalidad propuesta.

e. La Decisión para planear y conducir Op Dec vendrá de las respuestas a las interrogantes
siguientes:

1) ¿Es el enemigo susceptible a ser engañado?

2) ¿Existen oportunidades para emplear este tipo de operaciones?

3) ¿Se dispone de los recursos necesarios, incluyendo el tiempo?

4) ¿Cómo es probable que reaccione el enemigo?

SECCIÓN XIV. GUERRA DE REDES

18.45 Concepto

Es el conjunto de operaciones llevadas a cabo a través de los Sistemas Informáticos, con la


finalidad de destruir, negar, degradar la información almacenada del enemigo así como la destrucción
de sus sistemas, al mismo tiempo proteger, monitorear, analizar, detectar y neutralizar las acciones
realizadas o por realizar del enemigo para obtener información de nuestros Sistemas o destruir esa o
nuestros Sistemas.

18.46 Clasificación

Las Operaciones de Guerra de Redes se clasifica dependiendo de la naturaleza y finalidad de


la misma, en:

a. Operaciones de Protección de Redes.

b. Operaciones de Ataque de Redes.

c. Operaciones de Apoyo a las Redes

18.47 Ataque a la Red

Consiste en operaciones que desorganizan, niegan, degradan o destruyen la información en


las computadoras y sus redes. También se pueden dirigir contra las computadoras y sus redes en sí.
Aún cuando estos ataques los realizan elementos a nivel nacional o de TO, sus efectos pueden ser
evidentes a nivel EO hacia los escalones menores.

18.48 Defensa de la Red

Consiste en todas las medidas tomadas en defensa de las computadoras y otros componentes
interconectados en las redes de telecomunicaciones electrónicas contra los ataques de un adversario.
Tales medidas incluyen controles de acceso, detección de códigos y programas perjudiciales y
herramientas para detectar las intrusiones. Las Fuerzas del Ejército emplean capacidades inherentes
y cumplen determinadas acciones de defensa de las redes de computadoras con el fin de proteger
las redes, contra usuarios no autorizados.

18.49 Apoyo a la Red

Consiste en todas las acciones orientadas a proveer todo el soporte necesario a fin de que
las operaciones de esta naturaleza se mantengan durante todo el periodo de la guerra, buscando
efectividad y eficiencia en el empleo de los medios informáticos y cibernéticos.

18 - 37
Sección XV. PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN

18.50 Generalidades

a. A la par que en el combate se requiere de determinadas Fuerzas para que proporcionen


seguridad y protección al Grueso de una Fuerza Mayor o protejan un flanco descubierto de una
maniobra, etc., es necesario que también se proporcione seguridad y protección a la información y a
las actividades previas al combate.

b. Durante el planeamiento se maneja una serie de informaciones de diferente índole pero de


naturaleza clasificada; esa información usualmente se trabaja empleándose la tecnología del momento
para facilitar las coordinaciones y los trabajos; información que queda guardada en diferentes tipos de
archivos o registros lo que obliga a proporcionar la seguridad correspondiente.

c. Las acciones de Seguridad de la Información que se prevé preparar, se convierten en


Operaciones de Protección de Información (OPI) lo que motiva un planeamiento específico para
estas actividades de protección.

18.51 Concepto

Son el conjunto de acciones destinadas a, minimizar en el enemigo: el conocimiento de nuestros


planes y operaciones; negar información concerniente a nuestro dispositivo, ubicación, estado de
nuestra preparación, movimientos, Formas de Acción, etc., a través de las Operaciones de Protección
correspondientes.

18.52 Ámbito de la Protección de la Información

El ámbito de la Protección de la Información comprende:

a. Objetivos

1) Archivos de toda índole.

2) Personas.

3) Instalaciones en donde se trabaja la Información.

4) Accesos a los archivos, a las personas y a las instalaciones.

5) Barreras, códigos, programas, etc.

b. Procedimientos

1) De Seguridad: Defensivos

2) De Protección: Ofensivos

18 - 38
CAPÍTULO 19

SUPERIORIDAD DE INFORMACIÓN

19.1 Generalidades

a. La Organización o Fuerza con la mejor información y que la emplee eficazmente tiene más
ventaja sobre su oponente. La Fuerza que alcanza esta ventaja y la usa eficazmente para alterar
las percepciones, actitudes, decisiones y acciones enemigas ha aprovechado su Superioridad de
Información. La Superioridad de Información es la ventaja operativa derivada de la habilidad
para reunir, procesar y distribuir información en forma ininterrumpida mientras explota o niega
la misma capacidad al enemigo. Los comandantes aprovechan la superioridad de información para
el cumplimiento de sus misiones asignadas. La superioridad de información no es estática. Durante
las operaciones, todos los bandos tratan de aprovechar sus ventajas y negarlas a los adversarios y
enemigos. Las ventajas operativas de la superioridad de información pueden tomar varias formas,
desde la capacidad para obtener una mejor percepción operativa y comprenderla en su contexto,
hasta la capacidad para configurar la situación con Operaciones de Información (OI) Ofensivas.

b. En esencia, la Superioridad de Información es la capacidad de la Fuerza para ver,


comprender y actuar primero. Las Fuerzas militares no pueden alcanzar la superioridad de información
si constantemente reaccionan a las operaciones enemigas. La superioridad de información requiere
comandantes que sean muy competentes, que consideran la información como un elemento de
potencia de combate, que confían en sus subordinados para proporcionar información relevante y
llevan a cabo (planifican, preparan, ejecutan y evalúan constantemente) operaciones coordinadas.
Para alcanzar la superioridad de información, los comandantes sincronizan la información con la
misma dedicación aplicada a los fuegos y la maniobra. Tratan de hacer el mejor uso de su información
y sistemas de información que sus adversarios o enemigos. Estos sistemas de información incluyen
el análisis, los procedimientos y el adiestramiento necesarios para extraer y aprovechar la Inteligencia
y otra información crítica y presentarla de manera que se pueda comprender de una sola vez. Los
comandantes exitosos son los que observan, comprenden y luego aprovechan la situación.

19.2 Características de la Superioridad de Información

a. El logro y aprovechamiento de la Superioridad de Información exige doctrina, adiestramiento,


liderazgo, organización, equipos y abastecimientos y soldados eficientes incrementa la habilidad del
comandante para visualizar, describir y dirigir las operaciones. El empleo eficaz de los sistemas
avanzados de información, procedimientos y adiestramiento permite a los comandantes alcanzar y
mantener actualizada la situación. Las modernas tecnologías de información ayudan al comandante
a dirigir con mayor eficacia y tomar decisiones más apropiadas.

b. Los comandantes administran sus recursos de información, combinan su razonamiento con


el conocimiento de su personal y subordinados, y emplean los sistemas de información para conocer
el Espacio de Batalla mejor que sus adversarios o enemigos. Los comandantes requieren información
relevante de los factores METT-TA para ejercer mando y control (C2) eficaz. Desde la orden de alerta
inicial hasta la culminación del Redespliegue (Desmovilización), las Fuerzas del Ejército emplean
todos los medios, incluyendo la fuerza, para obtener información. A la vez que tratan de evitar que
el adversario pueda reunir, procesar, archivar, exhibir y difundir información. El empleo eficaz de la
información, conjuntamente con medidas activas que evitan que el enemigo la aproveche, apoya
en el logro de la Superioridad de Información. Las Fuerzas del Ejército aprovechan las ventajas
cualitativas de la superioridad de información como trampolín para Operaciones Decisivas.

c. Las implicaciones Operacionales y Tácticas de la Superioridad de Información son


profundas. La toma y la retención aceleradas de la iniciativa son las características sobresalientes
de todas las operaciones, y la superioridad de información permite al comandante tomar mejores
decisiones que sus enemigos y adversarios. Incapacitados para mantenerse a la par, los enemigos
y adversarios deben tratar con nuevos problemas antes de resolver los problemas del momento.
Durante el combate, un ritmo acelerado (sostenido por la superioridad de información) puede afectar
la capacidad del enemigo para tomar decisiones y contribuir a su destrucción. En las Operaciones

19 - 1
de Estabilidad y de Apoyo, la superioridad de información ayuda anticipándose a los problemas y
requisitos por parte de las Fuerzas. Permite a los comandantes controlar los eventos y situaciones
en forma anticipada y con menos Fuerzas, diseñando las condiciones necesarias para alcanzar el
objetivo final.

d. Los adversarios y enemigos persiguen sus propias ventajas en relación con la obtención de
información, quizás de manera asimétrica, negando continuamente la Superioridad de Información a
las fuerzas amigas. Debido a que las Fuerzas contrarias constantemente se adaptan a la evolución
continua de las situaciones, la superioridad de información es relativa y transitoria. La superioridad
de información absoluta es imposible. Los comandantes evalúan la calidad de su información contra
sus necesidades de Toma de Decisiones. Contra esta evaluación aprecian la calidad de la situación
operativa enemiga. Los comandantes evitan cualquier tolerancia relacionada con los niveles relativos
de tecnología militar, están al tanto de que el enemigo pueda al azar o con contramedidas, conocer las
fuentes de información amiga y así obstruirlas o usarlas para Operaciones de Decepción (engaño).

e. Los comandantes aceptan que a menos que consideren y encaminen las operaciones
ideadas para alcanzar y mantener la Superioridad de Información, la pueden perder. Los comandantes
aprovechan las ventajas en capacidad de Información e Inteligencia para aumentar los efectos de la
Potencia de Combate. Constantemente tratan de mejorar sus conocimientos situacionales y evaluar
los de su enemigo. Saben que la pérdida de la superioridad de información puede dar como resultado
la pérdida de la iniciativa.

19.3 El Ambiente de Información

a. El ambiente de información es el conjunto de individuos, organizaciones o sistemas que


reúnen, procesan o distribuyen información, también se incluye la información en sí. Los efectos del
clima, terreno y armas (tales como el pulso electromagnético o explosiones) afectan el ambiente
de información, pero no son parte del ambiente de información que incluye los sistemas C2 de las
fuerzas amigas y enemigas y los de otras organizaciones y grupos. Los comandantes consideran el
aumento abrumador de información y la naturaleza penetrante del ambiente de información cuando
visualizan una operación, incluyen la parte del ambiente de información que afecta la operación en su
Espacio de Batalla y los Elementos u Organismos de los que se va a obtener información.

b. La mayor parte del ambiente de información no está bajo control militar, lo que agrava
los retos que encara el comandante. Aunque no pueden controlar todo el ambiente de información,
deben estar preparados para operar en él. La interacción con el ambiente de información aumenta
la complejidad de las operaciones militares. Más que nunca, los comandantes consideran cómo los
factores externos pueden afectar sus operaciones. Las Operaciones de Información (OI) a menudo
requieren coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Esta interacción
puede afectar el impacto de las Tácticas y Estrategia en las operaciones. Las acciones militares táctica
u operacionalmente mínimas pueden influir en la Estrategia, o aún en la Política Nacional, cuando
son resaltadas por los medios noticiosos, entonces los Comandantes Operacionales consideran más
que las condiciones militares del objetivo final de una Campaña, los aspectos diplomáticos, políticos
y sociales también comprendidos.

c. Las Fuerzas del Ejército confían cada vez más en el empleo ilimitado del ambiente de
información. Los Comandantes y su Estado Mayor deben conocer sus efectos en las operaciones
y desarrollar sistemas C2 que apoyen sus necesidades operativas y requisitos de Inteligencia. La
distancia tiene poco significado en el ambiente de información. Los sistemas de información del Ejército
establecen contacto con los sistemas de información del enemigo antes del inicio de una operación, y
permanecen en contacto hasta después de la culminación de la operación. Los comandantes aceptan
que no existen lugares protegidos para la información amiga. Antes de la llegada de las Fuerzas
al TO, empieza la lucha por la Superioridad de la Información. Los Comandantes y sus Estados
Mayores ejecutan las operaciones debidamente coordinadas.

19 - 2
19.4 Elementos que Contribuyen con la Superioridad de la Información

a. Generalidades

1) Los comandantes requieren los servicios de tres contribuyentes independientes


para alcanzar la Superioridad de la Información (Fig. 70).

a) Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR)

b) Administración de Información (Adm I)

c) Operaciones de Información (OI) incluyendo las actividades relacionadas.

Ventaja Operacionales

Decisiones mejores y más Degradas las decisiones y Impactar en el enemigo y otras


oportunas acciones enemigas percepciones y actitudes

Superioridad de
Información

Información Relevante
IVR Adm I OI

RPI y Rl Enemigos Otros RI RIFA EEIA

 Luchar por información y  Enfocar la información relevante y  01 Ofensivas y Defensivas,


preparar Inteligencia preparar un Cuadro Común Asuntos Públicos y OCM
 Relacionar la Inteligencia Operativo (CCO)  Configurar al adversario y
preparada a través de los  Mejorar los conocimientos, otras percepciones/acciones
escalones y Sistemas del entendimiento y visualización  Impactar en el C2 y Sistemas
Campo de Batalla  Mejorar la calidad y celeridad de la de Información del adversario
 Pronosticar los CCO amigo Toma de Decisiones  Proteger la información.
del enemigo y los efectos de Sistemas de Información y C2
las actividades ambientales amigo

Sistemas de Información
RPI = Requisitos Prioritarios de Inteligencia
Rl = Requisitos de Información
RIFA = Requisitos de Información de la Fuerza Amiga
EEIA = Elementos Esenciales de Información Amiga
CCO = Cuadro Común Operativo
01 = Operaciones de Información

Fig. 70. Superioridad de Información

2) Estos Elementos contribuyentes facilitan y complementan las operaciones del


Espectro Operativo del Ejército. Entre los objetivos que contribuyen con la
superioridad de información tenemos:

a) Desarrollar y mantener una idea cabal del enemigo y los adversarios y


pronosticar sus posibles acciones.

b) Evitar que el enemigo y los adversarios obtengan información sobre las


operaciones de las Fuerzas amigas.

c) Influir en las percepciones, planes, acciones del enemigo y adversarios y en su


voluntad para oponerse a las Fuerzas amigas.

19 - 3
d) Influir en el personal no combatiente y neutral para que apoye las misiones
amigas o que no resista las actividades amigas.

e) Informar a las organizaciones no combatientes y neutrales para así contar con


su apoyo para las políticas, actividades e intenciones de las Fuerzas amigas.

f) Proteger los procesos de toma de decisiones, información y Sistemas de


Información de las Fuerzas amigas.

g) Proporcionar continuamente información relevante (incluyendo Inteligencia) al


Comandante y Estado Mayor en forma provechosa.

h) Destruir, degradar, negar, engañar y aprovechar los procesos de toma de


decisiones, información y sistemas de información del enemigo, e influir en los
sistemas de los adversarios y demás.

3) Los comandantes libran la lucha por la Superioridad de Información a través


del ambiente de información, y no solamente en el AO. La superioridad de
fuerza como un solo contribuyente no asegura la superioridad de información.
Por ejemplo, las Fuerzas del Ejército pueden contar con mejor Administración
de Información (Adm I) que un enemigo menos sofisticado. Sin embargo,
la Inteligencia Superior y la mejor seguridad pueden brindar al comandante
enemigo más información sobre las Fuerzas del Ejército que la información en
poder de éstas sobre el enemigo. Se alcanza la Superioridad de Información
cuando los comandantes sincronizan las acciones de los tres contribuyentes.
La Figura 71 ilustra la naturaleza de la lucha por la Superioridad de Información.

Realidad = Percepción Realidad = Percepción

Operaciones de Información
Ofensiva Amigas

Adm I
Comandante Amigo Comandante enemigo

Sistema de C2
Sistemas de C2
Operaciones de Información (Administracion de la
(Administración de la Ofensivas Enemigas Información)
Información)
Operaciones de Información
Defensivas

Fig. 71. Operaciones de Informacion y Superioridad de Informacion

19 - 4
b. Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR)

1) Concepto

a) La integración de la Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento es fundamental


para la Superioridad de Información. Las operaciones de IVR debidamente
integradas ofrecen varias fuentes de búsqueda. La integración de la IVR
elimina los conductos de unidad y funcionales de planeamiento, informe y
procesamiento de la información y producción de Inteligencia. Proporciona un
mecanismo común para todas las unidades que ejecutan Operaciones de IVR
de manera coordinada.

b) Las operaciones de IVR permiten a las unidades producir Inteligencia sobre el


enemigo y el ambiente (incluyendo las condiciones meteorológicas, terreno y
Asuntos Civiles) necesaria para tomar decisiones. Esta Inteligencia responde
a los requisitos surgidos durante el proceso de las operaciones. La inteligencia
precisa y oportuna alienta la audacia y puede facilitar acciones que pueden
negar la superioridad enemiga de soldados y equipamiento. Por lo general, la
Inteligencia oportuna y precisa depende de la vigilancia y el reconocimiento
continuos y agresivos.

2) Inteligencia

a) La complejidad del ambiente operativo requiere compartir la Inteligencia desde


el nivel Nacional hasta el nivel Táctico y entre comandantes en cada nivel.
El análisis es una tarea compleja que requiere, el enlace de la Información e
Inteligencia de cada disciplina de IVR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento)
y su fuente en un producto completo. Los analistas más cercanos al punto de
recopilación hacen anotaciones y realizan el procesamiento inicial para toda
la Fuerza. Los modernos sistemas de información permiten a los analistas
colaborar en el análisis sin degradar el apoyo brindado a sus propios
comandantes, no obstante su dispersión geográfica. Este proceso de análisis
comienza con la preparación inicial de Inteligencia del Campo de Batalla (ICB)
y continúa durante las operaciones.

b) Inteligencia es:

(1) El resultado de la búsqueda, procesamiento, integración, análisis,


evaluación e interpretación de la información disponible sobre áreas o
países de interés.
(2) Información y conocimientos sobre un adversario obtenidos mediante la
observación, investigación, análisis o conocimiento.

c) El Comandante maneja el Sistema de Inteligencia. El empleo de los esfuerzos


de IVR incluye:

(1) Demostración de Requisitos. El personal de Inteligencia emplea


procedimientos y sistemas de información para observar (vigilar) y mostrar
el estado o situación del logro alcanzado de los requisitos de información
(RI).
(2) Demostración de Recursos. El personal de Inteligencia emplea
procedimientos y sistemas de información para observar (vigilar) y dar a
conocer el estado o situación de los Medios de recopilación, su ubicación
y actividades que realizan estos Medios.
(3) Capacidad de Evaluación de IVR. El personal de Inteligencia emplea
procedimientos y sistemas de información para evaluar la eficacia de los
esfuerzos de IVR y el impacto operativo de los resultados de IVR (tales como
su éxito o vacíos en la búsqueda), para reorientar a los medios de búsqueda.

19 - 5
d) La Inteligencia proporciona apoyo arduo e importante a todas las operaciones,
incluyendo las Operaciones de Información. Apoya el planeamiento y la Toma
de Decisiones, establece y asigna blancos, protege la Fuerza. Es un proceso
continuo en cualquier operación. La vigilancia y el reconocimiento son los
medios principales de recopilación de la información usada para producir
Inteligencia. El conocimiento cabal de las capacidades IVR Conjuntas permite
al comandante preparar planes complementarios de recopilación. Los Medios
de Vigilancia y Reconocimiento se enfocan principalmente en la recopilación
de información sobre el enemigo y el ambiente para satisfacer los Requisitos
Prioritarios de Inteligencia (RPI). Al final, el arte de la Inteligencia y su
enfoque en el apoyo del comandante son más importantes que cualquier
Sistema de Información, éste incluye el conocimiento de la Inteligencia, el
análisis, el enemigo, las operaciones y las necesidades del Comandante.

e) La preparación de Inteligencia del Campo de Batalla es un acercamiento


sistemático del análisis del enemigo y el ambiente (por ejemplo, clima, terreno
y Asuntos Civiles) en un área geográfica específica. Integra la doctrina enemiga
con el clima, el terreno y los asuntos civiles que se relacionan con la misión y
el ambiente específico. Se efectúa para determinar y evaluar las capacidades,
vulnerabilidades y probables Formas de Acción del enemigo.

f) La Inteligencia del Campo de Batalla (ICB) es el primer paso hacia la consideración


de una operación en preparación. Moviliza el proceso que los Comandantes y
los Estados Mayores aplican para enfocar los recursos de información e integrar
las Operaciones de Vigilancia y Reconocimiento a través del AO. La ICB ofrece
al comandante información acerca del enemigo y el ambiente, y cómo estos
factores afectan la operación. En la mayoría de los casos, la ICB permite al
comandante llenar brechas en la información sobre el enemigo con evaluaciones
y pronósticos. La ICB es a la vez un punto de partida para el desarrollo situacional
usado por el personal de Inteligencia para ampliar las porciones relacionadas
con el enemigo y el ambiente del Cuadro Común Operativo (CCO). Como tal,
la ICB es importante para la visualización del comandante. El Comandante
impulsa la ICB, y todo el Estado Mayor apoya al personal de Inteligencia con
actualizaciones continuas. Todos los oficiales de Estado Mayor desarrollan,
validan y mantienen los componentes de ICB relacionados con sus áreas
de conocimiento. Por ejemplo, los Ingenieros contribuyen con los Calcos de
Situación de Movilidad y Contramovilidad habituales, manteniéndolos al día.

3) Vigilancia

a) La Vigilancia contempla la observación continua de un área para reunir información.


La vigilancia de un área amplia y orientada ofrece información valiosa.

b) La Vigilancia es la observación sistemática del espacio aéreo, superficie


terrestre o áreas subterráneas, sitios, personas o cosas, mediante medios
visuales, auditivos, electrónicos, fotográficos u otros.

c) Las Fuerzas del Ejército reciben Inteligencia en todos los escalones basada
en información procedente de los Sistemas de Vigilancia, Estratégicos,
Conjuntos, del Ejército y comerciales. Los Sistemas de Vigilancia Estratégicos
y del TO se enfocan en los Requisitos de Información para los comandantes y
proporcionan información a todos los Elementos Operativos (Combate, Apoyo
de Combate y Administrativos) para las operaciones en general. La vigilancia
continua en el TO ayuda a los analistas en la determinación de la posición y las
disposiciones aproximadas de las Fuerzas Terrestres enemigas. Cuando están
disponibles, las plataformas de vigilancia aéreas proporcionan indicadores de
blancos móviles. Además, las Unidades de Vigilancia a gran distancia pueden
proporcionar información precisa y valiosa.

19 - 6
d) Los comandantes deben suponer que el enemigo tiene medios de vigilancia
adecuados, por ejemplo, el enemigo puede comprar equipo de imágenes de
alta resolución de sistemas comerciales espaciales o también, la población
local puede informar las acciones de la Fuerza del Ejército a través de la policía
a las organizaciones de Inteligencia del enemigo.

4) Reconocimiento

a) A través del Reconocimiento se recoge información y se puede validar la


Inteligencia a la mano o los pronósticos. Al igual que otras unidades, las
Unidades de Reconocimiento están diseñadas para reunir información.

b) La información reunida por medios ajenos al reconocimiento tiene mucho valor


operacional y táctico. Sin embargo, estos medios quizás no cumplen algunos
requisitos o no reúnen información con suficiente precisión y nivel de detalle.
Las prioridades operativas dentro del TO pueden limitar la habilidad de los
comandantes terrestres para asignar tareas a los sistemas de vigilancia del
TO. Por lo tanto, los comandantes de las Fuerzas del Ejército complementan
la vigilancia con reconocimiento continuo y agresivo. A su vez, la Vigilancia
aumenta la eficacia de los Elementos de Reconocimiento, además de reducir
el riesgo para éstos, orientando adecuadamente sus operaciones.

c) El Reconocimiento es una misión emprendida para obtener, mediante la


observación visual u otros métodos de detección, información acerca de
las actividades y recursos del enemigo o posible enemigo, o para obtener
datos relacionados con las características meteorológicas, hidrográficas
o geográficas de determinada área.

d) En algunas situaciones, la potencia de fuego, flexibilidad, seguridad y movilidad


de los medios de reconocimiento permiten la reunión de información que no
es posible obtener de otra forma. Las Unidades de Reconocimiento obtienen
información sobre el adversario y posibles fuerzas enemigas, al igual que
sobre las características de determinada área. Las misiones de reconocimiento
normalmente preceden todas las operaciones y empiezan tan pronto lo permita
la situación, la dirección política y las reglas de enfrentamiento. A través del
reconocimiento se pueden localizar Elementos móviles enemigos de C2, tales
como Puestos de Comando, Centros de Comunicaciones y terminales para
comunicaciones por satélites para su neutralización, ataque o destrucción.
En todos los escalones los comandantes incorporan el reconocimiento en la
conducta de las operaciones.

e) El reconocimiento continuo y agresivo hace más que reunir información. También


puede producir efectos o acelerar las acciones enemigas. El enemigo puede
trasladar Fuerzas requeridas en otra área para contrarrestar los esfuerzos del
reconocimiento amigo. En ocasiones las Fuerzas hostiles toman las unidades
de reconocimiento como la operación decisiva y exponen prematuramente sus
planes o empeñan sus reservas. Los comandantes amigos pueden aprovechar
las oportunidades que el reconocimiento amigo presenta, usando a menudo la
Fuerza de reconocimiento como la cabeza de ataque. La información tomada de
las misiones de reconocimiento permite a los comandantes afinar o reajustar sus
planes y órdenes, evitar la sorpresa y salvar vidas.

f) Los Elementos de Reconocimiento quizás tengan que combatir en busca


de información. Sin embargo, el propósito del reconocimiento es obtener
información furtivamente y no mediante el combate. Las Operaciones de
Reconocimiento que atraen mucha potencia de combate en acciones no
programadas de acuerdo con la intención del comandante pueden poner en
peligro el cumplimiento de la misión.

19 - 7
g) Los comandantes integran las misiones de IVR en un solo plan que
aprovecha sus distintas capacidades. Ellos sincronizan las misiones de
reconocimiento y vigilancia que emplean unidades de maniobra con el Plan
de Maniobra.

c. Administración de Información (Adm I)

1) Generalidades

a) La Administración de la Información es la entrega de información


relevante a la persona que la necesita, en el momento oportuno y de
manera apropiada para facilitar el conocimiento de la situación y la toma
de decisiones. Emplea sistemas de procedimientos e información para
reunir, procesar, almacenar, exhibir y difundir la información. La Adm I es
más que el control técnico de los datos en las redes. Comunica las decisiones
que inician acciones efectivas para el cumplimiento de misiones y enlaza la
información procedente de diversas fuentes. La Adm I provechosa, añade
significado a la información al ser procesada, para que los elementos que toman
decisiones puedan entenderla en vez de tener que procesarla o evaluarla.
La Adm I consta de dos componentes de apoyo, que son los Sistemas de
Información y la información relevante.

b) La Adm I provechosa incluye el procesamiento que proporciona significado


a la información mediante métodos complejos y progresivamente de nivel
superior para crear un CCO. Entre otros aspectos, el procesamiento
incluye métodos mecánicos de nivel inferior, tales como organización,
reunión, trazado y disposición. Sin embargo, el procesamiento efectivo
requiere análisis y evaluación (métodos cognoscitivos de nivel superior)
para convertir la información en conocimiento y éste en comprensión. Este
aspecto del procesamiento depende de la visión y flexibilidad de analistas
idóneos.

c) Los Comandantes y sus Estados Mayores evalúan la efectividad de la Adm I


considerando su contribución a la reducción del “fragor de la batalla”. En primer
término, la información tardía o no apropiada surte el mismo efecto de la falta de
información, o llega muy tarde o no se puede entender a tiempo para influir en
la Decisión del comandante. Segundo, la información incompleta o imperfecta
es mejor que nada de información, aunque no sea perfecta, contribuye con la
idea del comandante en cuanto a la situación y puede asistirle en su toma de
decisiones. Finalmente, la información irrelevante o imprecisa es peor que la
falta de información, la información irrelevante distrae y retarda, y la información
imprecisa puede conducir a una decisión inapropiada. Las computadoras y sus
programas no pueden indicar estas diferencias cualitativas, y le toca a los
soldados con buen discernimiento indicarlas.

2) Sistemas de Información

Los Sistemas de Información son el equipo y las instalaciones que


reúnen, procesan, almacenan, muestran y difunden información, incluyen
computadoras (equipo y programas) y comunicaciones, al igual que
políticas y procedimientos para su empleo. Los Sistemas de Información son
componentes integrales de los sistemas de C2, esos automáticamente procesan,
distribuyen y muestran información de acuerdo con las necesidades del usuario. La
Adm I se concentra en los comandantes y la información necesaria para C2. Los
comandantes hacen el mejor uso posible de los Sistemas de Información cuando
establecen sus necesidades de información y dedican su personal y organizaciones
a su cumplimiento.

19 - 8
3) Información Relevante

a) Información relevante es la información de importancia para los


Comandantes y sus Estados Mayores en el ejercicio de mando y control.
Para ser relevante, la información debe ser precisa, oportuna, útil, completa
y de confianza. La información relevante proporciona las respuestas que los
Comandantes y su Estado Mayor precisan para conducir operaciones, es
decir, todos los elementos necesarios para considerar los factores METT-TA.
Por ejemplo, el Sistema de Inteligencia proporciona Inteligencia que constituye
información relevante sobre el enemigo, terreno, condiciones meteorológicas,
tiempo disponible (para el enemigo) y Asuntos Civiles.

b) La información relevante procede de la asignación del significado que se


proporciona a los datos para facilitar su comprensión. El procesamiento
cambia los datos en bruto en información al asignárseles un significado. El
análisis y la evaluación transforman la información en conocimientos que
son presentados a los comandantes como información relevante. Cuando
los comandantes aplican razonamiento al conocimiento, éste se convierte en
datos comprensibles que facilitan la toma de decisiones con datos no del todo
precisos. Conjuntamente con voluntad, los conocimientos generan acciones
efectivas.

c) La información relevante es perecedera. Si no se entrega a tiempo, puede


perder su importancia y afectar el razonamiento situacional del comandante.
Sin Adm I efectiva, la información importante será demorada, extraviada o
perdida en datos rutinarios y pasada por alto. Los Sistemas de Información
pueden apoyar en la administración de volúmenes de datos, pero no lo hacen
a menos que los comandantes definan sus necesidades de información,
las relacionen con su intención y las actualicen de acuerdo a la coordinación
efectuada.

4) Categoría de Información

a) Clasificación

La Adm I reduce la brecha entre la información disponible y la información


requerida por el comandante. La Adm I eficaz facilita la divulgación acelerada
de la información relevante. La Adm I clasifica la información en cuatro
categorías, a saber: requisitos específicos, requisitos tácitos, brechas y
distracciones.

(1) Requisitos Específicos. Condiciones que el comandante específica-


mente identifica. Esta información puede tomar la forma de hechos, apre-
ciaciones o suposiciones.
(2) Requisitos tácitos. Son fragmentos importantes de información que
los comandantes no han solicitado específicamente. Las operaciones
del Espectro Operativo del Ejército (EOE) pueden colocar a las Fuerzas
del Ejército en situaciones ajenas a las experiencias del comandante.
Los comandantes quizás desconocen como obtener cierta información.
Quizás no sepan que necesitan cierta información o quizás no reconozcan
su importancia. El personal conocedor prepara y recomienda estos
requisitos adicionales de información. Los comandantes alientan la
versatilidad y agilidad intelectual dentro de su personal y examinan las
recomendaciones con cuidado.
(3) Brechas. Las brechas son elementos de información que los
comandantes requieren para el conocimiento de la situación, pero que
no los tienen. Idealmente, el análisis identifica las brechas y las convierte
en requisitos específicos. Para llenar las brechas, los comandantes

19 - 9
y su personal hacen suposiciones y las identifican con claridad como
tales. Pueden existir circunstancias cuando los comandantes y su
personal dejan de identificar una brecha, y esta falta es especialmente
peligrosa, principalmente al hacer frente a una amenaza asimétrica. El
comandante no solamente carece de información relevante, sino que
también desconoce su necesidad, lo que puede dar como resultado
que él sea sorprendido. Los comandantes y su personal permanecen
activos y evalúan las circunstancias en vez de convertirlas en nociones
preconcebidas.
(4) Distracciones. Entre las distracciones tenemos la información que
el comandante sigue recibiendo y de la cual no tiene necesidad. Las
distracciones conducen al exceso de información.

b) Se clasifica la información adicionalmente como hechos, apreciaciones


y suposiciones. Los Hechos son información que el comandante desea y
puede saber con seguridad. El hecho debe ser confirmado o proceder de una
fuente de confianza. Las Apreciaciones y Suposiciones son información
que el comandante desea saber, pero que no puede estar seguro de ella. Los
comandantes y los estados mayores deben ser disciplinados en la separación
de los hechos de las suposiciones; de lo contrario, pueden ser vulnerables al
engaño o considerar equivocadamente la situación. Entre las apreciaciones y
suposiciones tenemos la información sobre el enemigo, el futuro o los factores
fuera del control del comandante.

c) Los hechos, las apreciaciones y las suposiciones pueden ser información


relevante o distracciones. Son información relevante si el comandante desea
y necesita conocerlos y son distracciones si el comandante desea pero no
necesita conocerlos. Por ejemplo, las fotografías pueden ser distracciones,
a menos que el Comandante comprenda cabalmente la imagen, la exigencia
de fotografías solamente recarga el Sistema de Información. La Adm I eficaz
elimina las distracciones de la información relevante.

5) Calidad de la Información

Las fuentes de información son imperfectas y son susceptibles a la distorsión y


engaño. La Adm I eficaz mantiene a los Comandantes y Estados Mayores al tanto
de la veracidad de la información usada para su comprensión de la situación. Los
soldados que procesan la información se basan en estos puntos para su evaluación:

a) Exactitud. La información demuestra la situación actual; en pocas palabras es


un hecho.

b) Oportunidad. La información no ha pasado a segundo término por los eventos.

c) Utilidad. La información es fácilmente comprendida o mostrada de manera


que manifiesta de inmediato su significado.

d) Cabalidad. La información contiene todos los componentes requeridos.

e) Precisión. La información cuenta con el nivel requerido de detalle, ni más ni


menos.

f) Veracidad. La información es digna de confianza y está libre de corrupción y


de distorsión.

6) Requisitos de Información Crítica del Comandante (RICC)

a) Los comandantes identifican la información más importante para su


procesamiento. Ellos establecen la información crítica que emana de su

19 - 10
intención el Requisito de Información Crítica del Comandante (RICC).
Los requisitos de información crítica del comandante son elementos de
información requeridos por éste que afectan directamente la toma de
decisiones y contribuyen con la ejecución provechosa de las operaciones
militares. La clave de la Adm I eficaz es la consideración de los RICC.

b) Cuando se asigna una misión a los Comandantes, ellos y su Estado Mayor


la analizan aplicando el Proceso Militar de la Toma de Decisiones. Como
parte de este proceso, los comandantes visualizan el Campo de Batalla y el
combate. Los RICC son aquellos elementos claves de información requeridos
por los comandantes en apoyo de sus decisiones. La información reunida
en respuesta de los RICC confirma la visión del comandante del combate
o indica la necesidad de una orden parcial para una operación derivada o
complementaria. Los RICC apoyan directamente la visión de la Batalla por
el comandante, los comandantes los desarrollan personalmente. Una vez
articulados, los RICC normalmente generan dos tipos de requerimientos de
información de apoyo, que son los Requisitos de Información de la Fuerza
Amiga (RIFA) y los Requisitos Prioritarios de Inteligencia (RPI).

c) Los Requisitos Prioritarios de Inteligencia (RPI) están constituidos por los


requerimientos de Inteligencia que necesita el Comandante de utilidad para
su tarea de planeamiento y toma de decisiones, normalmente comprende los
EEI.

d) Los Requisitos de Información de la Fuerza Amiga (RIFA) los constituyen la


información que el Comandante y el Estado Mayor requieren acerca de las
Fuerzas disponibles para la operación.

e) Los Requisitos de Información Crítica del Comandante (RICC) deben ser


apropiados para generar información relevante. Los no apropiados, tal como
“necesito saber si el enemigo se mueve”, pueden proporcionar datos, pero
no mucha información útil. Sin embargo, “necesito saber cuando la brigada
blindada enemiga llega al Área de Interés ALFA” o “necesito saber si la 6ta
Brigada que actúa sobre nuestro flanco derecho avanza más allá de la Línea
de Fase AZUL” son ejemplos de RICC suficientemente específicos para
enfocar la búsqueda y las prioridades de Adm I.

7) Elementos Esenciales de Información Amiga (EEIA)

a) Aunque los Elementos Esenciales de Información Amiga (EEIA) no son


parte de los RICC, se convierten en las prioridades del comandante cuando los
emplea. Los EEIA ayudan a los comandantes a conocer lo que los comandantes
enemigos desean saber acerca de las fuerzas amigas y el porqué. Indican a los
comandantes lo qué no se puede comprometer. Por ejemplo, el comandante
puede determinar que si el enemigo descubre el movimiento de la Reserva,
puede peligrar la operación. En este caso, la ubicación y el movimiento de la
Reserva se convierten en EEIA. Los EEIA apoyan a las OI defensivas, y como
tal, se pueden convertir en requisitos de información. Los EEIA ofrecen una
base para la evaluación indirecta del grado de conocimiento de la situación
por el enemigo. Si el enemigo desconoce un elemento de EEIA, sufre su
conocimiento de la situación.

b) Los Elementos Esenciales de Información Amiga, son los aspectos críticos de


una operación amiga que, de ser conocida por el enemigo, comprometería,
conduciría al fracaso o limitaría el buen éxito de la operación. Por esta razón
deben ser protegidos contra la detección enemiga.

19 - 11
8) Cuadro Común Operativo (CCO)

a) El Cuadro Común Operativo (CCO) es una muestra de información


relevante dentro del Área de Interés del Comandante. Los distintos
escalones crean un CCO mediante la colaboración, participación y adecuación
de la información relevante. El Cuadro Común Operativo es una muestra
operativa ajustada a las necesidades del usuario, basada en datos
comunes e información compartida por más de un comando. El CCO
se muestra a una escala y nivel de detalle que cumple las necesidades de
información del comando en un escalón dado. Los Sistemas C2 enlazan la
información de diversas fuentes, mientras que los Sistemas de Información
facilitan su distribución acelerada en forma de datos utilizables que facilitan su
comprensión.

b) Los diferentes escalones requieren información diferente con diferentes


niveles de precisión y detalle. La presentación de la información en imágenes
significativas apoya su comprensión. La Adm I proporciona información
relevante como muestras significativas en vez de masas de datos. El CCO
permite la interacción colaboradora y empleo práctico de la información por los
comandantes y sus Estados Mayores sin brindarles ni demasiada ni muy poca
información.

c) El Ejército sigue invirtiendo en tecnologías y desarrollando procedimientos


para aumentar la capacidad del comandante para conocer el Espacio de
Batalla. Estos esfuerzos de modernización aumentan la capacidad de las
Fuerzas del Ejército para compartir un CCO de alta precisión y dimensión
completa y poder difundir rápidamente guías, órdenes y planes. Las
aplicaciones tecnológicas que ayudan a visualizar, ilustrar, orientar y ensayar
opciones contribuyen a un conocimiento común de la Intención y Concepto
de la Operación del Comandante. El incremento de la celeridad en el análisis,
reunión y comunicación ofrece mayor tiempo para la síntesis (la asignación de
significado a la información y la generación de posibles opciones).

9) Conocimiento Situacional

a) El Conocimiento Situacional es el producto de la aplicación de análisis


y razonamiento al Cuadro Común Operativo (CCO) para determinar las
relaciones entre los factores MMETT-TA. Mejora la toma de decisiones
identificando oportunidades, amenazas para la Fuerza o al cumplimiento
de misiones, y brechas en la información. Apoya a los comandantes en la
identificación de opciones enemigas y posibles acciones futuras, las probables
consecuencias de las acciones amigas propuestas y los efectos del ambiente
en ambos. El conocimiento situacional basado en un CCO fomenta la iniciativa
en los comandantes subordinados reduciendo, sin eliminar, la inseguridad
(Fig. 72).

19 - 12
Fig. 72. Conocimiento Situacional

b) El Conocimiento Situacional tiene sus límites. No es perfecto, en especial con


respecto a la situación enemiga. Requiere verificación constante. El conocimiento
situacional se enfoca en la situación actual. Puede reducir la fricción debida al
fragor de la batalla. Sin embargo, el logro del conocimiento situacional preciso
depende tanto del razonamiento humano como de la información procesada
mecánicamente (en especial cuando se evalúa la intención y la potencia
de combate del enemigo). La sola muestra tecnológicamente apoyada de
la situación no substituye, la competencia técnica y táctica. Además, parte
de la Fuerza puede no ser modernizada durante cierto tiempo. El nivel de
conocimiento situacional entre las unidades modernas y las menos modernas
puede variar con el tiempo. Los comandantes reconocen la disparidad entre
las organizaciones y ajustan los procedimientos y las misiones de las unidades
subordinadas en forma coordinada.

10) Administración de la Información en Operaciones del Espectro Operativo del Ejército

La Administración de la Información es responsabilidad del Comando. Sus planes


establecen responsabilidades y proporcionan instrucciones para la Administración
de la Información. El plan de Adm I es el Concepto de la Operación del Comandante
para el manejo de la Información. Los planes de Adm I cubren el alcance completo
de las operaciones. Determinados elementos del Estado Mayor reajustan el plan de
Adm I y facilitan la administración general de la Información.

19 - 13
d. Operaciones de Información

1) Generalidades

a) La Operaciones de Información (OI) son principalmente Operaciones de


Configuración que ofrecen y retienen oportunidades para Operaciones
Decisivas. La OI son tanto ofensivas como defensivas. Las OI son
apoyadas por actividades afines tales como: asuntos públicos, cívico –
militares, etc.

b) Las Operaciones de Información son las acciones tomadas para afectar al


adversario e influir en otros en sus procesos de toma de decisiones, la
información y sus Sistemas de Información; mientras se protegen la información
y los Sistemas de Información propios.

c) El valor de las OI no radica en cuán bien el enemigo transmite datos. Su valor


se mide solamente por su efecto en la capacidad del enemigo para ejecutar
acciones militares. Los comandantes aprovechan las OI para atacar los
procesos de toma de decisiones, información y Sistemas de Información del
enemigo. Las OI permiten a los comandantes concentrar los efectos en puntos
decisivos más rápidamente que el enemigo, y se emplean para negar, destruir,
degradar, desorganizar, engañar, aprovechar e influir en la capacidad del
enemigo para ejercer C2. Para crear este efecto, las Fuerzas amigas buscan
influir en la percepción enemiga de la situación.

d) En forma similar, las OI y actividades afines afectan las percepciones


y actitudes de otras entidades en el AO. Se incluyen la población local,
las personas desplazadas las autoridades y líderes civiles. Las OI son
Operaciones de Configuración que ayudan a los comandantes a crear
condiciones favorables no solamente para las Operaciones Decisivas, sino
también para las Operaciones de Sostenimiento. Los comandantes emplean
las OI y sus actividades afines para mitigar los efectos de las OI enemigas, al
igual que los efectos adversos que emanan de la desinformación, rumores,
confusión y aprehensión.

e) Las OI requieren una preparación de Inteligencia del Campo de Batalla


(ICB) cabal y detallada que incluya información sobre las capacidades, estilo
de toma de decisiones y sistemas de información del enemigo. También
considera el efecto de los medios noticiosos y las actitudes, cultura, economía,
demografía, política y personalidades del pueblo en el AO. Las OI influyen
en las percepciones, decisiones y voluntad del enemigo y adversarios en el
AO. Sus metas principales son producir una disparidad en las mentes de los
comandantes enemigos entre la realidad y su percepción de la realidad y
desorganizar su capacidad para ejercer C2.

f) Las Operaciones Ofensivas y Defensivas aprovechan los efectos


complementarios, de refuerzo y asimétricos para atacar al enemigo, influir en
los adversarios y proteger las Fuerzas amigas. En el Campo de Batalla donde
la concentración de fuerzas es peligrosa, las OI pueden atacar los sistemas
enemigos de C2 y desorganizar sus capacidades combativas. Pueden reducir
las vulnerabilidades amigas y aprovechar las debilidades enemigas. En los
casos donde el empleo de la fuerza es limitado o no es una opción práctica,
las OI pueden influir en la actitud, reducir la dedicación a una causa hostil y dar
la idea de anuencia a emplear Fuerzas sin en realidad usarlas. La información
usada de esta manera permite que las Fuerzas amigas cumplan las misiones
con más celeridad y menos bajas.

19 - 14
2) Operaciones de Información Ofensivas

a) Los efectos deseados de las OI Ofensivas son destruir, degradar,


desorganizar, negar, engañar, aprovechar e influir en las funciones enemigas.
Concurrentemente, las Fuerzas del Ejército emplean elementos de OI
Ofensivas para influir en las percepciones del adversario dentro del AO. Con
el empleo de estas operaciones, las Fuerzas del Ejército pueden evitar que el
enemigo ejerza C2 en forma efectiva o ventajosa. Finalmente, los blancos de
las OI son los líderes y el proceso de toma de decisiones de los adversarios,
enemigos y otros elementos en el AO.

b) Las Operaciones Ofensivas de Información son el empleo integrado de las


capacidades y actividades asignadas y de apoyo, mutuamente asistidas
con Inteligencia, para afectar la toma de decisiones del enemigo o influir
en otros para alcanzar o anticipar objetivos específicos.

3) Operaciones de Información Defensivas

a) Las OI Defensivas protegen el acceso amigo a información relevante, mientras


que impiden al adversario la oportunidad para afectar la información y los
sistemas de información amigos. Las OI Defensivas limitan la vulnerabilidad
de los sistemas de C2.

b) Las Operaciones de Información Defensivas son la integración y coordinación


de las políticas y procedimientos, operaciones, personal y tecnología para
proteger y defender la Información y los Sistemas de Información amigos.
Estas operaciones aseguran el acceso oportuno, preciso y relevante de
la información, negando a la vez a los adversarios la oportunidad para
aprovechar la información y los sistemas de información amigos.

4) Elementos de Operaciones de Información

a) La integración de las OI Ofensivas y Defensivas es esencial para el éxito.


Varias actividades u operaciones contemplan OI, y cada elemento debe contar
con aplicaciones ofensivas o defensivas.

b) Los Elementos de Operaciones de Información comprenden:

(1) Engaño Militar. Decepción Militar y Contradecepción.


(2) Protección de la Información. Seguridad de las Operaciones, Seguridad
Física, Seguridad de la Información, Destrucción física, ContraInteligencia.
(3) Guerra Electrónica. Ataque Electrónico, Protección Electrónica, Apoyo
de Guerra Electrónica.
(4) Operaciones Sicológicas. Operaciones Sicológicas, Contrapropaganda.
(5) Operaciones de Redes. Ataque a la Red de Computadoras, Defensa de
la Red de Computadoras.

5) Actividades relacionadas con las Operaciones de Información

a) Concepto

Las Operaciones de Asuntos Públicos (OAP) y las Operaciones


Cívico Militares (OCM) son actividades relacionadas con las OI ya que
ambas brindan información a diferentes auditorios para influir en sus
conocimientos y percepciones de las operaciones militares pero difieren
de las OI debido a que no manipulan o distorsionan la información; su
efectividad emana de su credibilidad dentro de la población local y medios
noticiosos. Las OAP y las OCM (fuentes principales de información)

19 - 15
enlazan la Fuerza, la población local y los medios noticiosos. También
proporcionan evaluaciones del impacto de las operaciones militares en el
personal civil, neutral y otro personal dentro del Espacio de Batalla.

b) Asuntos Públicos

Las Operaciones de Asuntos Públicos (OAP) influyen en la población


transmitiendo información a través de los medios noticiosos. Cumplen
la obligación del Ejército de mantener al pueblo y al propio Ejército
informados. Estas operaciones ayudan a establecer las condiciones
necesarias para adquirir confianza en el Ejército y su preparación para
llevar a cabo operaciones en tiempo de paz, conflicto y guerra. La
divulgación de esta información es conveniente y consistente con la
seguridad. La información divulgada mediante las OAP contrarresta la
propaganda enemiga y la desinformación.

c) Operaciones Cívico Militares

Las Operaciones Cívico Militares (OCM) se emplean como parte de las


Operaciones de Asuntos Civiles en las Operaciones Militares. Comprenden
las actividades adoptadas por los comandantes para establecer,
mantener, influir o aprovechar las relaciones entre las Fuerzas Militares
y las autoridades civiles(tanto centrales como regionales y locales) y la
población civil. Los comandantes ejecutan estas actividades en AO amigas,
hostiles o neutrales para facilitar las operaciones militares y consolidar los
objetivos establecidos. Las Operaciones de Asuntos Civiles pueden con
la aprobación del caso, incluir la ejecución de actividades y funciones por
las Fuerzas militares, que normalmente están bajo la responsabilidad del
gobierno local. Estas actividades se pueden dar antes, durante o después
de Otras Acciones Militares. También pueden ser operaciones únicas.
Las OCM constituyen la aplicación decisiva y oportuna de actividades
programadas para mejorar las relaciones entre las Fuerzas militares y las
autoridades civiles y la población. Promueven el desarrollo de emociones,
actitudes o situaciones favorables en grupos hostiles, neutrales o amigos.
Las OCM fluctúan entre Apoyo y Operaciones de Combate para apoyar
a países en el establecimiento de su estabilidad política, económica y
social.

19.5 Planeamiento y Preparación para alcanzar la Superioridad de la Información

a. Generalidades

1) La Superioridad de la Información requiere planificación y preparación exhaustivas.


Como elemento de la Potencia de Combate, la información requiere la misma
atención que la dedicada a los otros elementos (Maniobra, Liderazgo, Protección,
Apoyo de Fuegos).

2) El principal requerimiento de planificación para la Superioridad de la Información es


la integración vertical y horizontal de “IVR, OI y Adm I”. Los planes de la Fuerza del
Ejército apoyan los objetivos del Comandante de la Fuerza Conjunta (JFC) y a su
vez reciben apoyo de éste. En especial, las OI Ofensivas siguen un tema común y
se concentran en el apoyo de los objetivos. De no estar integradas, las OI pueden
contrarrestarse entre sí en los distintos escalones.

3) La preparación se concentra en la Adm I y en el empleo de los recursos de IVR


en apoyo de la Fuerza. Debido a que las Fuerzas del Ejército se encuentran en
diversas etapas de modernización, la integración de los Sistemas de Información
requiere no solamente planeamiento cuidadoso, sino también ensayo y verificación

19 - 16
cuando lo permita el tiempo. El planeamiento de la Adm I asegura la capacidad de las
Fuerzas del Ejército para distribuir información tanto vertical como horizontalmente.
Los comandantes evalúan sus necesidades de información con relación a sus
capacidades de búsqueda y reajustan las Fuerzas de acuerdo a ello.

b. Coordinación Continua

La coordinación continua distingue al C2 efectivo. El impacto de las tecnologías de


información incrementa la importancia de la coordinación. Existe la tendencia de aceptar todo lo
que aparece en la pantalla de la computadora. La coordinación, con el enfoque del Requisito de
Información Crítica del Comandante (RICC), comprueba la información. La coordinación constante
identifica alguna fricción en la Adm I y brinda soluciones. La coordinación entre las personas se
convierte en el combustible que impulsa la Adm I dentro de cada comandancia. Los comandantes
recalcan la necesidad de coordinación entre los escalones superiores e inferiores, al igual que vecinos
y de apoyo, y coordinan con otros comandantes, aceptando el hecho de la coordinación, aún cuando
es una de las tareas principales de todo Estado Mayor, no es la única responsabilidad de estos
organismos.

c. Superioridad de Información y Capacidad de Reacción

1) Es posible que las Fuerzas en movimiento carezcan de superioridad de información


durante el desplazamiento. Las necesidades de información del comandante,
juntas con el conocimiento de METT-TA, influyen en el reajuste de la Fuerza y la
secuencia del desplazamiento. Los medios de IVR se desplazan al TO antes de o
con las Fuerzas que ingresan en forma anticipada (entrada inicial), de acuerdo a la
situación del enemigo. En las áreas con Fuerzas del Ejército ubicadas y Sistemas
de Vigilancia ya establecidos, la información a mano puede ser adecuada. Sin
embargo, a menudo se presentan situaciones de crisis cuando las Fuerzas no
están adelantadas y la inteligencia es poca. En estos casos, el envío inmediato
de medios adicionales de vigilancia y reconocimiento al TO es importante. Los
comandantes desplazan medios de IVR y Sistemas de Información con las
Fuerzas habitualmente apoyadas. Los medios asignados a las unidades que se
han desplazado en forma anticipada (desplazamiento temprano) refuerzan los
recursos ya desplazados al TO.

2) La Inteligencia disponible sobre las posibles Áreas de Operaciones (AO) puede


tener valor táctico limitado. A menudo los Comandantes y los Estados Mayores
aceptan que deben enviar Inteligencia sobre el AO durante el desplazamiento de
sus unidades hacia ellas. Para responder a determinados requisitos específicos
o tácitos, los comandantes pueden valerse del personal experto que conoce
el terreno, la cultura, las capacidades del enemigo y Asuntos Civiles del AO
que pueden apoyar en la preparación de apreciaciones. Las operaciones de
emergencia en respuesta a determinadas crisis son generalmente llevadas a cabo
de acuerdo con determinado programa. Es importante que los comandantes y
estados mayores consulten con el personal experto conocedor del AO mientras
preparan la Visión del Comandante, establecen el RICC y afinan el conocimiento
de la situación.

3) A medida que se mejora la Inteligencia y continúa la ICB, los comandantes orientan


los Medios de Vigilancia y Reconocimiento en búsqueda de información adicional o
verificar la Inteligencia disponible. En una situación de poca amenaza, los recursos
de la nación apoyada pueden complementar significativamente y reducir la necesidad
de recursos multinacionales. En una situación crítica, quizás sea necesario efectuar
Operaciones de Reconocimiento y Vigilancia antes del desplazamiento del Grueso
de la Fuerza. Todos estos factores influyen en cómo el comandante organiza sus
Fuerzas (Fig. 73).

19 - 17
Fig. 73. Superioridad de la Información y Capacidad de Respuesta

19.6 Ejecución de la Superioridad de la Información

a. Concepto

La Superioridad de la Información facilita la acción directa, y es a su vez, complementada


por esa acción. Las OI alcanzan su mayor efectividad cuando complementan a otras operaciones.
Por ejemplo, la perturbación es un fastidio para la Fuerza enemiga preparada para la defensa, pero
no afecta al asalto. Sin embargo, frente a Fuerzas del Ejército de maniobra rápida, la perturbación
que degrada al comando y control (C2) y a la sincronización del enemigo, puede desorganizar
significativamente sus operaciones.

b. Operaciones en Áreas de Operaciones No Contiguas

Las Áreas de Operaciones No Contiguas retan el empleo eficiente e inteligente de


los Elementos de Inteligencia, Unidades de Reconocimiento y Sistemas de Vigilancia por los
comandantes. Cuando se opera en AO No Contiguas, los comandantes orientan sus operaciones
de búsqueda en áreas aledañas o entre las Áreas de Influencia o en las de Interés. Los recursos
de vigilancia y reconocimiento cubren áreas entre las AO no contiguas. Cuando el área que
precisa cobertura excede las capacidades de las unidades de reconocimiento, los comandantes
coordinan la cobertura adicional con los Elementos Conjuntos disponibles. Cuando sea necesario,
los comandantes asignan a otras Fuerzas la responsabilidad de complementar las necesidades de
vigilancia y reconocimiento.

19 - 18
c. Iniciativa de los Subordinados

1) Los comandantes dependen de la iniciativa de sus subordinados para el


cumplimiento de misiones, aún en ausencia de órdenes o de un CCO. La tecnología
de la información mejora las operaciones del Ejército, pero no las gobiernan.
Inevitablemente fallarán algunos Sistemas de Información (ya sea por causa natural
o por acción enemiga). Los comandantes desarrollan y comunican su visión a sus
subordinados con claridad suficiente para permitirles actuar cuando sea necesario.
Los subordinados complementan la iniciativa con coordinación constante y
manteniendo a sus comandantes informados. Ya que las Fuerzas del Ejército deben
actuar en ausencia de un CCO, los comandantes evitan la tentación de controlar en
exceso a sus subordinados.

2) Las capacidades de los nuevos Sistemas de Información alientan a los subordinados


a ejercer una iniciativa disciplinada. El CCO les brinda acceso a la misma información
recibida por sus comandantes y la adaptan a sus necesidades. Los subordinados
conocedores de la Intención del Comandante saben lo que hacen y el porqué de
ello. La información más completa permite a los Jefes tomar mejores decisiones.
La Fuerza en la que los comandantes toman buenas decisiones es en el nivel más
bajo que opera con mayor celeridad que la Fuerza en la que las decisiones son
centralizadas; tal Fuerza es ágil y puede aprovechar las oportunidades que se
presentan al momento. Al presentar los subordinados informes sobre sus acciones,
éstos se convierten en parte del CCO. Los elementos de la Fuerza afectada por
la acción llegan a conocerla y pueden sincronizar la parte de sus acciones con
ella. Debidamente empleada, los modernos sistemas de información permiten a los
comandantes distribuir órdenes y controlar la batalla a través de los subordinados.
Estos pueden tomar decisiones que se ajustan a sus circunstancias inmediatas y a
la misión de la Fuerza en general.

19.7 El Impacto de la Tecnología

a. El mayor alcance y letalidad de los sistemas de armas, el Ritmo más acelerado, los ciclos
más reducidos de Toma de Decisiones y el extendido Espacio de Batalla aumentan la confusión y el
volumen de información. La clave del logro del conocimiento de la situación y evitar la sobrecarga
de información está en la identificación de la información relevante y la filtración de las distracciones.
Aunque las nuevas tecnologías facilitan la coordinación, unión, compartimiento y muestra o exhibición
de la información relevante, estas funciones siguen siendo muy humanas. El extendido Espacio
de Batalla recarga la iniciativa, el razonamiento y la competencia Táctica y Técnica de los Jefes
subordinados. La tecnología de la información actual no sustituye el entrenamiento de unidades
pequeñas ni el liderazgo agresivo.

b. La tecnología de la información asiste a los comandantes permitiéndoles mayor libertad de


movimiento en el Campo de Batalla mientras permanecen electrónicamente conectados al Puesto
de Comando. Esta capacidad permite a los comandantes añadir sus observaciones y conocimientos
personales de las operaciones en curso a la información sintetizada en el CCO. Los comandantes
pueden incrementar su contacto personal con sus subordinados en puntos decisivos sin perder de
vista la situación general.

c. La tecnología está creando nuevas técnicas para la muestra y difusión de información.


Las imágenes, video, gráficas a color, mapas digitales y calcos presentan información relevante con
mayor rapidez y precisión que los métodos análogos. Estas nuevas capacidades permiten mayor
comprensión por los distintos auditorios. Por ejemplo, hoy los comandantes emplean el planeamiento
por colaboración a través de la red de datos para enlazar los subordinados con los comandantes
a través del proceso de las operaciones. Las muestras de información preparadas para conformar
auditorios, reducir el uso de acrónimos y eliminar el lenguaje difícil son especialmente importantes
cuando se tratan con participantes Conjuntos, Multinacionales o Combinados. La tecnología permite
al personal producir con rapidez tales muestras.

19 - 19
d. La tecnología moderna proporciona una variedad de medios para que los comandantes
observen y ataquen al enemigo en profundidad. Los enlaces sensor- apuntador usados con armas de
precisión permiten a las Fuerzas atacar blancos múltiples simultáneamente con poca consideración
de distancia o geografía. Lo que estos sistemas atacan y cuándo atacan son decisiones importantes.
Los resultados están en los efectos creados, y no solamente en los blancos destruidos. Los ataques
sistemáticos contra sistemas C2 enemigos apoyan a las Fuerzas Aéreas y Terrestres y ayudan a
crear las condiciones necesarias para el éxito. Por su naturaleza, estos efectos son temporales; los
comandantes deben aprovecharlos con maniobras para hacerlos permanentes.

e. La tecnología de la información puede reducir, aunque no eliminar, la inseguridad. Ofrece


a los comandantes oportunidades que, con acción acelerada y decisiva, ayudan a tomar la iniciativa.
Los comandantes pueden perder la oportunidad si la búsqueda de seguridad los conduce a implantar
el control y la toma de decisiones centralizados. El conocimiento situacional asistido por la tecnología
puede hacer que los Jefes superiores micro-administren las acciones de sus subordinados. Esto no
es nuevo; hubo situaciones similares de tensión creadas por el telégrafo y el helicóptero de mando.
Los comandantes superiores deben desarrollar estilos de mando consecuentes con la tecnología
de la información que permiten que los subordinados ejecuten sus misiones. El aprovechamiento
de las capacidades de la tecnología de la información exige la presencia de Jefes bien adiestrados
y dispuestos a tomar riesgos de acuerdo con la Intención del Comandante. El conocimiento de las
capacidades y limitaciones de la tecnología de la información reduce estos riesgos.

19 - 20
CAPÍTULO 20

OPERACIONES DE APOYO ADMINISTRATIVO

20.1 Consideraciones Básicas

a. Introducción

1) En el presente Capítulo se desarrolla aspectos básicos relacionados al apoyo que


se brinda a través de los Campos de Personal y Logística (Apoyo Administrativo (A
Adm)), en los diferentes tipos de operaciones.

2) El Apoyo Administrativo que se establece a través de procedimientos, normas, etc.,


se amplían en los Manuales respectivos.

3) Usualmente la Fuerza Terrestre de un Comando Operacional está representada por


el Ejército de Operaciones (EO) como elemento del más alto Escalón Terrestre;
en otros casos como puede darse el hecho de que exista una Fuerza Terrestre
compuesta por dos EEOO, por un EO y una DE independiente del EO, etc.; es
entonces que en todos los casos quién represente a la FT, su Comandante es el
responsable de proporcionar un adecuado Apoyo Administrativo a sus elementos
subordinados asegurando la estructura más conveniente para ejecutarlo.

b. Estructura del Apoyo Administrativo

1) El Apoyo Administrativo (A Adm) debe estar organizado de tal manera, que le


permita al Comandante concentrar su atención en la conducción de la operación,
para lo cual, es necesario delegar el máximo de autoridad compatible con la
situación a los miembros del EM (G 4 y G 1) en sus respectivos Campos de
responsabilidad, para tomar decisiones en la solución de los problemas que se
presenten trayendo a consideración del Comandante sólo aquellos, cuya solución
exceda sus atribuciones.

2) La estructura del Apoyo Administrativo desde el nivel Teatro de Operaciones con


Zona Administrativa (Z Adm), comprende los elementos siguientes (Fig. 74):

a) Un Comando Administrativo (CA), de organización variable que incluye


unidades de Comando y Control, UU de Apoyo Logístico, UU de Apoyo de
Personal y UU de Combate para seguridad inmediata de sus instalaciones, las
que se asignan de acuerdo a la magnitud de las Fuerzas por apoyar, misión,
composición, etc. Este Comando ubica sus instalaciones en una o más Áreas
de Servicios, en la Zona Administrativa y constituye un nexo entre los Servicios
Logísticos en la Zona del Interior (de quienes recibe el apoyo respectivo) y
los Elementos de Apoyo Administrativo en la Zona de Combate. Establece
relaciones de coordinación y enlace con la Brigada de Servicios del EO, quien
a su vez, proporciona el apoyo administrativo a los Batallones de Servicios de
las GGUUCC.

b) La Brigada de Servicios (Brig Serv), perteneciente al EO, de organización


variable, dispone de un determinado número de unidades organizadas por
Servicios Logísticos y de Personal, así como tropas de combate, a las que
se le asignan una misión específica; opera una o más Áreas de Servicios en
la Zona de Retaguardia del Ejército de Operaciones y está capacitada para
adelantar de acuerdo a la situación, Puntos de Abastecimiento, particularmente
de Clase I, III, V y agua, a retaguardia de las GGUUCC. En algunos casos,
particularmente cuando se tenga que adelantar abastecimientos de diferentes
clases para el apoyo a una Fuerza, se organizará un Destacamento de Apoyo
Administrativo (DAA), el que estará constituido por un comando, personal

20 - 1
necesario para operar sus instalaciones (dos o más Puntos de Abastecimiento),
elementos para la seguridad inmediata de las mismas y para la administración
interna de este Destacamento.

c) El Batallón de Servicios (BS) de la GUC, de organización fija, está constituido


básicamente por Sub-unidades de apoyo logístico y de personal y opera un
Área de Servicios en la Zona de Retaguardia de la GUC pudiendo adelantar
instalaciones fuera de esta área siempre en provecho de un apoyo más estrecho
a sus unidades. Este Batallón recibe el apoyo directamente de la Brigada de
Servicios y depende del Comandante de la GUC a la que pertenece.

d) Los Trenes de Batallón agrupan a los elementos de Abst, Mant y San y operan
como Tren de Combate y Tren de Campaña.

e) El Tren de Compañía agrupa a los elementos de Abst, Mant y San como un


solo núcleo.

Fig. 74 Estructura del Apoyo Administrativo en el Teatro de Operaciones

3) Cuando no exista Zona Administrativa la Brigada de Servicios recibirá sus


abastecimientos desde la Zona del Interior (Servicios Logísticos), continuando su
responsabilidad de apoyo a las GGUUCC así como a los otros elementos de la FT,
al Comando Operacional y de ser necesario a los otros Componentes del CO, Aéreo
y Naval correspondientes.

20 - 2
c. El Apoyo Administrativo (A Adm) es de responsabilidad del Comandante. El A Adm genera y
sostiene la Potencia de Combate para su empleo en el momento y lugar necesarios. Los comandantes
toman la iniciativa, mantienen el ímpetu y aprovechan el éxito combinando y balanceando la misión y
las necesidades de A Adm.

d. El Comandante de las Fuerzas es responsable de proporcionar un adecuado A Adm a


sus elementos componentes en la operación. Para las Operaciones de Apoyo Administrativo el
comandante cuenta con su EM para el planeamiento y sus unidades de servicios para la ejecución
del Apoyo Administrativo.

20.2 Propósito del Apoyo Administrativo

a. El A Adm es un componente importante para el Sostenimiento. Un adecuado A Adm


contribuye a la proyección de una Fuerza con capacidad de respuesta que genera potencia de
combate decisiva. El cual requiere la debida sincronización entre el Comandante Operacional y los
Tácticos y sus comandos de Apoyo Administrativo.

b. Para alcanzar la máxima capacidad para el Apoyo Administrativo se debe tener en cuenta
lo siguiente:

1) La ubicación y el empleo eficiente de todos los recursos y capacidades de A Adm,


(Fig. 75). Permiten a los comandantes extender el Alcance Operativo y desplazar y
emplear la Fuerza simultáneamente, sin interrupciones.

POYO ADMINIS
NCE DEL A TRA
CA TIV
AL O

El mayor nivel de apoyo alarga el alcance Operativo y mejora su Sostenimiento

Fig. 75 Sostenimiento del Apoyo Administrativo

2) Para alcanzar los niveles de capacidad para el A Adm se deberá considerar el


incluir el uso de Bases de Arribo Intermedia (BAI), Puntos Adelantados, existencias
preubicadas y recursos locales en el Área de Responsabilidad (ADR) así como
abastecimiento desde la Zona del Interior. Estas previsiones aprovechan las
operaciones que emplean varias direcciones de acción y aquellas modulares;
aprovechan al máximo todas las fuentes de apoyo disponibles para el sostenimiento
de las Operaciones de Combate.

c. Se integra el A Adm en todos los niveles de la Guerra, mediante un sistema de distribución


determinado. Los recursos de contratistas propios y multinacionales proporcionan A Adm desde la
ZI en el caso de un problema nacional interno o desde el exterior para casos de Operaciones de
Estabilidad y en ambos casos desde dentro del TO. Las Operaciones de A Adm brindan al Comandante
Potencia de Combate para su empleo en la conducción de Operaciones de Configuración y Decisivas
dentro del período requerido y a un ritmo más acelerado que la reacción enemiga.

20 - 3
20.3 Principios del Apoyo Administrativo

a. Los Comandantes de las Fuerzas visualizan y describen el concepto de A Adm conjuntamente


con sus comandantes de A Adm. Para apoyarlos en la descripción de las consideraciones requeridas
para llevar a cabo (planificar, preparar, ejecutar y evaluar) operaciones exitosas, los comandantes
consideran los principios del A Adm desde la perspectiva de la operación en general. Los principios del
A Adm son integradas a través del Marco Operativo, guían la planificación y apoyan en el desarrollo
del Plan de Apoyo. Los principios del A Adm en contadas ocasiones ejercen la misma influencia, y su
importancia varía de acuerdo con la situación. El Comandante identifica los principios del A Adm con
prioridad durante una operación y, se convierten en la base para la preparación del Concepto del A
Adm. Los principios del A Adm son:

1) Principios Conjuntos

a) Oportunidad. Implica brindar el apoyo apropiado en el sitio y hora apropiados.


Incluye la capacidad para conocer los requisitos operativos, la identificación,
acumulación y mantenimiento de los recursos, capacidades e información
mínimos necesarios para atender los requisitos de apoyo. La Fuerza que
acumula suficiente material y reservas de personal para atender cualquier
contingencia posible generalmente cede la iniciativa al enemigo.

b) Simplicidad. Significa evitar complicaciones en el planeamiento y en la


ejecución de las Operaciones de A Adm. Las órdenes, los ejercicios, los
ensayos y los procedimientos operativos (POV) contribuyen con la simplicidad.

c) Flexibilidad. La clave de la flexibilidad descansa en los conocimientos para


la adaptación de las estructuras y procedimientos de A Adm a las distintas
situaciones, misiones y conceptos de operación. Los planes y operaciones
de A Adm deben ser lo suficientemente flexibles para alcanzar tanto celeridad
como economía.

d) Economía. Los recursos siempre serán limitados. Por economía entendemos


la disposición del apoyo más eficiente para cumplir la misión. Los comandantes
la toman en consideración durante la asignación de prioridades y de recursos.
La economía refleja la realidad de la carestía de recursos, y reconoce a la vez
la inevitable fricción e incertidumbre en las operaciones militares.

e) Viabilidad. Implica la posibilidad o factibilidad para proporcionar los


abastecimientos y servicios mínimos esenciales requeridos para el inicio de
las operaciones. Una operación no debe iniciarse hasta que se hayan tomado
todas las acciones necesarias para minimizar el riesgo y tener disponibles los
niveles mínimos esenciales de apoyo en almacén

f) Sostenibilidad. Capacidad para mantener el apoyo logístico a todos los


componentes de la Fuerza a lo largo del teatro para el desarrollo de la
operación. Enfoca la atención del comandante que apoya sobre los objetivos y
las capacidades de las Fuerzas apoyadas.

g) Supervivencia. Capacidad de la organización de subsistir en la etapa


potencial de destrucción. Las operaciones logísticas son particularmente muy
vulnerables a las armas de destrucción masiva que niega o restringe el uso
de infraestructura crítica, La supervivencia dictará el planeamiento para la
dispersión y la asignación de fuerzas de protección a los puntos críticos de la
infraestructura logística particularmente dentro del teatro.

h) Objetivo. El objeto del apoyo logístico es el apoyo a las operaciones. Se debe


determinar claramente el objetivo en el planeamiento logístico.

20 - 4
i) Sorpresa. La sorpresa de este apoyo es similar y tiene tanta importancia como
la sorpresa de las operaciones de combate. Se obtiene mediante la ejecución
en secreto de los movimientos y almacenamientos de los equipos, provisiones,
etc., que traerán como consecuencia la sorpresa de la operación de combate
cuando sean empleados.

j) Movilidad. Se obtiene: permitiendo solo el abastecimiento necesario, por


la distribución de los artículos en espacios adecuados, controlando los
escalones de abastecimientos, regulando la magnitud de los almacenajes, por
la ubicación de los abastecimientos en o cerca de las vías de abastecimiento,
por el mantenimiento adecuado de los medios de trasporte , etc.

2) Principios Institucionales

a) Accesibilidad. Es el logro de los abastecimientos y servicios esenciales


mínimos necesarios para iniciar las operaciones. Los comandantes determinan
los niveles de apoyo mínimos aceptables para iniciar las operaciones.

b) Sostenimiento. Es la capacidad para mantener el apoyo continuo durante


todas las fases de las Campañas y Operaciones Principales. Los planificadores
del A Adm determinan los requisitos de estos apoyos y sincronizan la entrega
de las existencias mínimas para el sostenimiento de la operación.

c) Protección. Se relaciona con la capacidad de proporcionar seguridad a


las funciones de apoyo para evitar su destrucción o degradación. El apoyo
redundante y agresivo contribuye con la protección, aunque puede ser contrario
a la necesidad de economía.

d) Integración. Consiste en la sincronización de las Operaciones de A Adm con


todos los aspectos de las operaciones del Ejército, Conjuntas, y Multinacionales.
El Concepto de las Operaciones alcanza esto con el conocimiento cabal de la
Intención del Comandante y la sincronización del Plan de A Adm. La integración
incluye la coordinación y el apoyo mutuo entre las organizaciones de A Adm
del Ejército, Conjuntas y Multinacionales.

b. Los principios del Apoyo Administrativo son integrados a través del Marco Operativo, guían
el planeamiento prudente y apoyan el desarrollo del Plan de Apoyo Administrativo.

20.4 Funciones del Apoyo Administrativo

El Apoyo Administrativo consta de varias funciones interrelacionadas. En el planeamiento,


administración y ejecución del apoyo se incluyen su sincronización e integración. En todos los niveles
de operaciones, las funciones de A Adm conjugan los Campos de Logística y de Personal e incluyen:

a. Logística

1) Abastecimiento. Cálculo de necesidades, obtención, administración,


almacenamiento y distribución de todas las Clases de Abastecimientos que se
requieren para equipar y sostener a las Fuerzas del Ejército. También incluye la
devolución, intercambio y disposición final de los artículos (ver Manual de Logística,
Manual de la Brigada de Servicios, Manual del Batallón de Servicios).

2) Mantenimiento. Conservar el material en condiciones de utilidad operativa o


actualizar y mejorar su capacidad.

3) Sanidad. Mantener la Fuerza evitando las bajas por lesiones no debidas al combate
(NDC); despejando el Campo de Batalla de bajas; brindando tratamiento médico
adelantado; ofreciendo cuidado durante la evacuación médica; asegurando la

20 - 5
disponibilidad de abastecimientos de sanidad (clase VIII) y equipo médico; y
proporcionando servicios odontológicos, de laboratorio y veterinarios.

4) Transporte. Movilizar y trasladar unidades, personal, equipo y abastecimientos


para apoyar el Concepto de la Operación.

5) Construcciones (Ingeniería Civil). El trabajo de la Ingeniería incluye construcción,


reparación, operación y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones para
mejorar la disponibilidad de los Servicios y su sostenimiento.

6) Diversos.

k) Recuperación. Actividad por la cual se recobran los abastecimientos de


todas las Clases de propiedad del Estado o capturados del enemigo para ser
devueltos a la Corriente de Abastecimientos y empleados por las unidades en
su estado original.

l) Explotación de Recursos Locales. La obtención de abastecimientos por


Explotación de Recursos Locales dentro del TO, se emplea al máximo para
ahorrar tiempo, medios de transporte y los recursos del interior del País.

m) Mano de Obra. Consiste en el uso de las fuentes de personal dentro de sus


posibilidades para incrementar el esfuerzo militar. Normalmente concierne
la obtención, administración y utilización del personal disponible desde las
diferentes fuentes de obtención. Comprende los Equipos del Servicio de
Intendencia, personal civil nacional o enemigo y los Prisioneros de Guerra.

n) Determinación y Desplazamiento del Área de Servicios. En función al


estudio realizado por el G-2 de aquellas zonas que prestan facilidades para
el despliegue, movimiento y seguridad. Su ubicación estará en función al
desarrollo de las operaciones que obligarán a desplazamientos a fin de
garantizar la continuidad del Apoyo Logístico, lo que a su vez determinará el
lugar y el momento para el desplazamiento.

o) Determinación del Límite de Retaguardia. Línea que se establece con


la finalidad de determinar responsabilidades en el control territorial y para
coordinar las operaciones de A Adm.

p) Composición y Ubicación del Segundo Escalón del Cuartel General. El


Segundo Escalón del Cuartel General está constituido por aquellos elementos
del CG cuya presencia no es indispensable para la conducción de las
operaciones en el PC, pero si para conducir las Operaciones de Sostenimiento,
se ubica dentro o lo más cerca posible del Área de Servicios, para efectos de
seguridad y coordinación.

q) Seguridad y Control de Daños en la Zona de Retaguardia. Contiene como


finalidad el evitar que la acción del enemigo y de algún desastre natural
interrumpa el A Adm. En la guerra moderna las amenazas a las Zonas de
Retaguardia son mayores que en el pasado debido al aumento del alcance de
las armas, a la acción de la aviación, al empleo de Fuerzas Aerotransportadas,
guerrillas, etc.

r) Neutralización de material explosivo. Neutralizar munición y dispositivos


convencionales, nucleares, químicos y biológicos que representan una
amenaza para las operaciones e instalaciones militares y personal civil.

s) Reconstitución de Unidades. En la parte correspondiente a Logística.

20 - 6
b. Personal

1) Mantenimiento del Efectivo de la Unidad. No obstante los adelantos de la


tecnología, la guerra se hace siempre en base al Personal. Destruirlo es la finalidad
del adversario. Conservarlo es el objetivo de todo Jefe; por ello es indispensable
que todos los Comandos tengan conocimiento de los procedimientos para su
conservación (mantenimiento).

2) Administración de Personal. Es la forma de organizar y emplear a los individuos


para la mejor utilización de sus cualidades o habilidades a fin de obtener su mayor
eficiencia y cooperación en beneficio de ellos y del conjunto.

3) Mantenimiento de la Disciplina, Ley y Orden. La disciplina militar es la rectora


del orden y la obediencia en una Unidad o Repartición Militar esto implica la
subordinación consiente de la voluntad individual en provecho del conjunto.

4) Incremento y Mantenimiento de la Moral. La Moral Militar es el estado mental


del individuo manifestado por su buena voluntad para cumplir su deber y participar
como miembro de un grupo en el logro del objetivo colectivo.

5) Administración Interna del Cuartel General. Es el control de la organización


y administración del Cuartel General para asegurar que las operaciones sean
realizadas con el máximo de eficiencia.

6) Reconstitución de Unidades. En la parte correspondiente a Personal.

20.5 Planeamiento y Preparación del Apoyo Administrativo

a. Generalidades

1) Los Comandantes de, Fuerzas de Combate, Fuerzas Conjuntas, Fuerzas integrantes


del Componente Terrestre, Fuerzas de Apoyo y otras Organizaciones del nivel
Operacional; son responsables del planeamiento y preparación del A Adm dentro del
TO. Los Comandantes de las Unidades de Servicios, apoyan a los comandantes de
las Fuerzas de Combate en el desarrollo de planes de A Adm basados en la visión
e intención de los Comandos Superiores. Visualizan lo que se debe hacer para
apoyar su Concepto de la Operación y cumplir la visión e intención de sus propios
Comandantes Superiores. El Comandante y su Estado Mayor de Servicios preparan
el Concepto del Apoyo Administrativo. Luego, el Estado Mayor hace que las Unidades
de Servicios subordinadas tomen acciones en apoyo del Concepto de la Operación
Administrativa. Se considera la disponibilidad del apoyo de sostenimiento desde los
SSLLE, el apoyo de existencias pre ubicadas, la posibilidad de los recursos de A
Adm en el TO, el apoyo multinacional, el apoyo brindado por la nación anfitriona y el
apoyo dado por otras organizaciones. Este proceso es común en todos los niveles
de comando, en el marco del EOE.

2) El Comandante para asegurar la eficacia del A Adm orienta el Planeamiento


Administrativo de su Estado Mayor y proporciona a los Elementos encargados
de su ejecución el “Concepto” respectivo para la ejecución de su Decisión
Administrativa.

3) El Estado Mayor de la Fuerza Terrestre basa su planeamiento administrativo en las


instrucciones administrativas de su Comandante así como en las operaciones por
apoyar. El G-4 y el G-1 asesorados por los miembros del EME que colaboran en sus
respectivos Campos de responsabilidad, realizarán el planeamiento administrativo
correspondiente el que será concurrente con el planeamiento que realiza el Elemento
de Apoyo Administrativo respectivo (CA, Brig Serv, etc.)

20 - 7
4) El planeamiento administrativo al igual que el planeamiento operativo se caracteriza
por su anticipación. Normalmente los planes deben estar hechos desde el periodo
pre operacional, con la suficiente flexibilidad para adecuarse con facilidad a la
situación operativa que se presente y dentro de los plazos disponibles.

b. Planeamiento del Apoyo Administrativo

Todo lo relacionado con el planeamiento del Apoyo Administrativo se encuentra detallado


en el Manual respectivo.

20.6 Ejecución del Apoyo Administrativo

a. Concepto

El Comandante de la Fuerza es responsable de la integración de las consideraciones de A


Adm en la operación. Los tipos y cantidades de apoyos requeridos y los métodos usados varían de
acuerdo con el tipo de operación.

b. Apoyo Administrativo en Operaciones Ofensivas

1) La ubicación inicial de las instalaciones de apoyo administrativo será lo más cerca


de las Unidades de Combate del Primer Escalón, de modo que facilite la corriente
de abastecimientos, así como reduzca los desplazamientos.

2) Prever detalladamente los posibles desplazamientos en función de las fases de la


operación.

3) Conforme se profundizan las operaciones, la distancia de apoyo administrativo


se alarga y hace necesario que se adelanten instalaciones de Abastecimiento
(particularmente Puntos de Abastecimiento de Clase I, III y V). Para reducir la
distancia de apoyo administrativo, inicialmente serán Puntos de Abastecimiento
aislados, posteriormente se constituirán Destacamentos de Apoyo Administrativo
(DAA).

4) Se hará un mayor consumo de Raciones de Campaña Envasada.

5) Los reemplazos se requieren en mayor proporción que en los otros tipos de


operaciones.

6) Para él A Adm efectivo en Operaciones Ofensivas se requieren responsables del


A Adm que anticipen las necesidades y se preparen para satisfacerlas antes de
que se presenten. Los comandantes de Fuerzas requieren un Concepto de A Adm
sencillo que sea consecuente y suficientemente flexible para cualquier reajuste
durante las operaciones. Para mantener el ímpetu y proporcionar libertad de acción
para aprovechar el éxito, se integran las consideraciones de A Adm en planes. Para
asegurar la continuidad del apoyo, en los planes se incluyen Elementos de A Adm
para seguir y apoyar a las Fuerzas de Explotación. Debido al ritmo de las operaciones,
las unidades pueden experimentar enormes pérdidas debidas a las operaciones del
combate, tensión de combate y fatiga. Aceptando la posibilidad de pérdidas durante las
operaciones, los comandantes programan su Reconstitución. Los Estados Mayores
consideran los posibles efectos de estas pérdidas en: las Operaciones Tácticas, las
Operaciones de Apoyo de Sanidad en combate, el Informe de Efectivos y Bajas, las
Operaciones de Reemplazo, el Apoyo Religioso y la Moral del Soldado.

7) Los comandantes visualizan, los efectos del ritmo acelerado en su capacidad para
sostener las Operaciones Ofensivas. El ritmo y la profundidad de estas operaciones
desgastan el equipo y consumen grandes cantidades de abastecimientos, en especial
combustible y munición. Los elevados volúmenes de trabajo y requerimientos de

20 - 8
evacuación en las operaciones ofensivas agobian las operaciones de mantenimiento,
de suministro de abastecimientos y de apoyo, y aumentan los requerimientos de
determinadas Clases. Los grandes requerimientos de movimiento y las LLCC más
extensas recargan los medios de transporte. Al pasar el Ejército a un sistema de
mantenimiento de “reemplazar en la vanguardia, reparar en la retaguardia”, el
apoyo contratado en las áreas adelantadas durante las Operaciones Ofensivas y
Defensivas son más reducidas que en las Operaciones de Estabilidad o de Apoyo.

c. Apoyo Administrativo en Operaciones Defensivas

1) En todos los tipos de defensa, las instalaciones administrativas se ubicaran a la


mayor distancia posible y a retaguardia de las unidades en zonas amplias y las
instalaciones y unidades que la constituyen estarán dispersas; considerando la
necesidad de reducir al mínimo la congestión de fuer¬zas en la posición defensiva.

2) Generalmente, las operaciones defensivas requieren de apreciables cantidades


de abastecimientos de Clase IV para obstáculos y Clase V incluyendo minas y
explosivos, lo que impondrá la necesidad de realizar las coordinaciones con los
SSLL para el apoyo logístico, a fin de que estos abastecimientos sean entregados a
pie de obra.

3) Normalmente en las operaciones defensivas se proporcionan a las unidades los


elementos de apoyo logístico adicionales de acuerdo con su situación y planes de
operaciones, tomando las previsiones para realizar el abastecimiento y las evacua-
ciones por aire.

d. Apoyo Administrativo en Operaciones de Estabilidad

1) Los requerimientos en Operaciones de Estabilidad varían enormemente de acuerdo


con la misión y las circunstancias. Los comandantes de Fuerzas llevan a cabo
Operaciones de Estabilidad en situaciones complejas, dinámicas y a menudo
simétricas. Por ejemplo, quizás tengan que establecer una presencia, separar
los combatientes, restablecer el orden o llevar a cabo otras operaciones que
brindan estabilidad. Los comandantes de Fuerzas deben frecuentemente reparar
suficiente infraestructura para la maniobra y el sostenimiento de la Fuerza, mientras
que simultáneamente estabilizan la situación. Los Comandantes de A Adm y el
Estado Mayor deben idear conceptos para el apoyo que brinden flexibilidad a los
Comandantes de Fuerzas y hacer frente a situaciones variadas.

2) Algunas Operaciones de Estabilidad, tal como la Operación de Imposición de Paz,


pueden requerir niveles de apoyo comparables con las Operaciones Ofensivas y
Defensivas. En otras operaciones, las exigencias pueden ser menores, aunque las
distancias entre las unidades pueden aumentar. En las Operaciones de Estabilidad,
el apoyo contratado es a menudo más apropiado que en otras operaciones. La
contratación puede ser apropiada para tales actividades de A Adm como de
servicios alimenticios, lavandería, baño y reparación de ropa. Es importante integrar
el apoyo no solamente con Elementos Multinacionales, sino también con otras
Organizaciones autorizadas. El apoyo de abastecimientos clase V y de material
explosivo puede ser un requerimiento importante en las Operaciones de Estabilidad.

e. Apoyo Administrativo en Operaciones de Apoyo Interno

1) En las Operaciones de Apoyo, las Fuerzas de A Adm pueden ejecutar la Operación


Decisiva. Las Operaciones de Apoyo incluyen la disposición de niveles relativamente
elevadas de A Adm especial para poblaciones civiles. Por ejemplo, el Comandante
con una misión de alivio en casos de desastre asignados, tal como asistir a las víctimas
de un terremoto que ha destruido cientos de casas, quizás tenga que suministrar
agua, alimentos, cuidado médico y electricidad a personas en comunidades a

20 - 9
centenares de Kmts de distancia. En otras Operaciones de Apoyo, tales misiones
de alivio humanitario en áreas inundadas o áridas, la Fuerza debe hacer frente a
enfermedades y hambruna. Operaciones de Apoyo como estas incluyen proporcionar
servicios para atender las necesidades inmediatas de determinados grupos durante
cierto tiempo hasta que las autoridades civiles puedan asumir la responsabilidad.
La distribución de alimentos, agua, abastecimientos y servicios en campaña son a
menudo las actividades principales. El apoyo de salud en combate, que incluye tales
actividades como la disposición de las necesidades básicas y el establecimiento o
mejora de los servicios de salud y sanidad, puede ser predominante también. La
falta de espacio vial útil puede imponer mayor dependencia en los medios aéreos.
Las Fuerzas del Ejército más propicias para el cumplimiento de estas complejas
misiones en condiciones difíciles son las organizaciones de A Adm.

2) Los Comandantes y sus Estados Mayores idean conceptos de A Adm que cubren
los requerimientos de la misión de acuerdo con la prioridad establecida por
los Comandantes de las Fuerzas de Combate. Los planificadores laboran con
sus homólogos Conjuntos y con las autoridades locales para asegurar que las
responsabilidades, prioridades y normas de apoyo, al igual que las Reglas de
Enfrentamiento, sean debidamente establecidas.

f. Apoyo Administrativo del Ejército en Operaciones Conjuntas

1) El Comandante Operacional Terrestre (COT) y su Estado Mayor conjuntamente con


sus Elementos Componentes administran el A Adm a nivel Operacional y Táctico
del Teatro de Operaciones; todos los Comandos de Fuerzas de Combate y de
Apoyo de Combate desplazan sus Fuerzas y abastecimientos en el o hacia el TO
(empleándose Áreas de Servicios).

2) En las Operaciones Conjuntas la coordinación y ejecución del Apoyo Administrativo


es una responsabilidad Institucional a menos que el Comando Operacional previa
coordinación pueda: apoyar con abastecimientos y actividades comunes o constituir
algún Elemento de Servicios como receptor y distribuidor de artículos específicos
de cada Componente (Aéreo, Acuático) o apoyar dentro de sus posibilidades
o coordinaciones a través del Comando Administrativo a sus Componentes.
Acciones que deberán comprenderse en el Concepto de la Operación y del Apoyo
Administrativo del Comandante Operacional o del Comandante de la Fuerza.

20.7 Ampliación del Alcance o Capacidad Operativa y su Sostenimiento (mantenimiento)

a. Generalidades

1) La Capacidad Operativa y la Capacidad del Apoyo Administrativo son componentes


concordantes del Arte Operativo. Los Comandos emplean las Capacidades
Operativa y de Apoyo Administrativo para extender o ampliar su Espacio de Batalla
en tiempo y espacio a través de la gama de operaciones. Se requieren operaciones
de A Adm efectivas para ampliar la profundidad y duración de las operaciones del
Espectro Operativo (EOE). Los comandantes estudian los factores que influyen en
la Capacidad Operativa y su sostenimiento. Solamente la comprensión cabal de
estos factores permite a los comandantes conocer cómo las Operaciones de A Adm
generan y sostienen la Potencia de Combate.

2) El Apoyo Administrativo eficaz permite a los comandantes iniciar y sostener las


operaciones, al igual que ampliar la Capacidad Operativa de la Fuerza. La Capacidad
Operativa refleja las distancias en que van a operar los Medios de Combate,
Apoyo de Combate y A Adm. Por Sostenimiento entendemos la capacidad de la
Fuerza para llevar a cabo operaciones prolongadas. Los comandantes de A Adm
hacen posible que el Comandante de las Fuerzas amplíe su Capacidad Operativa y
mejore el sostenimiento mediante operaciones de incremento del A Adm.

20 - 10
3) Si las Operaciones Militares se extienden más allá de la Capacidad Operativa del
Comandante de las Fuerzas, normalmente sigue la Culminación. Los comandantes
deben preparar sus operaciones en tiempo y espacio para evitar la Culminación.
La esencia del Arte del A Adm incluye el reajuste de los planes y operaciones de A
Adm de acuerdo con la Intención del Comandante de demorar o evitar una Pausa
(detención) o Culminación Operativa.

b. Factores del Apoyo Administrativo que influyen en el Alcance o Capacidad Operativa y su


sostenimiento

1) Los comandantes consideran las LLCC seguras, el sistema de distribución y el C2


como factores de A Adm claves que generan y sostienen la Potencia de Combate,
e incrementan el Alcance o la Capacidad Operativa y su Sostenimiento. En la
asignación de recursos, los comandantes consideran los factores físicos que limitan
la Capacidad Operativa y la libertad de acción de la Fuerza. De pasar por alto estos
factores, sobreviene la Culminación. Comprender su influencia en las operaciones
es dominar el Arte del A Adm. Entre los factores del A Adm que influyen en la
Capacidad Operativa y su Sostenimiento, tenemos:

a) Alcance de Apoyo. Se refiere a los tipos y niveles de apoyo brindados a


la Fuerza. Varía con el tipo de operación, el período de preparación para
la operación, el nivel de amoblamiento del TO y la fase de la operación. Al
completarse el TO, pueden cambiar el tipo de apoyo brindado y las ubicaciones
de las instalaciones de apoyo.

b) Redes de Distribución. El Sistema de A Adm del Ejército en el TO opera


dentro del Sistema Conjunto de Distribución del TO. Consta de varias
redes interrelacionadas: de comunicaciones y automatización, físicas
y de recursos que proporcionan la viabilidad necesaria para la distribución
eficiente y efectiva. La Red de Comunicaciones y Automatización distribuye
y correlaciona los datos de A Adm a través de la Fuerza, mientras apoya a
todos los comandantes con la Administración de la Información. La Red Física
consta de la cantidad y capacidad de las estructuras fijas y las instalaciones
establecidas. Incluye fábricas, depósitos, campos de aviación, puertos
marítimos, caminos, vías férreas, vías de agua, oleoductos, terminales,
puentes, túneles y edificios que se pueden localizar en la Zona del Interior
y en la Zona de Retaguardia del TO (Zona Administrativa) o en un Punto de
Abastecimiento adelantado en el TO. La Red de Recursos consta del personal,
abastecimientos y equipo que operan dentro y a través de la Red Física.

c) Fuentes de Apoyo. El apoyo puede provenir de fuentes del Ejército, Conjuntas,


Multinacionales, de la población y de organizaciones del Estado. Además, se
pueden obtener contratos de apoyo del TO a través de contratación o apoyo.

d) Disponibilidad de Abastecimientos. Los abastecimientos a disposición de


la Fuerza provienen de sus existencias y del reabastecimiento. Existen varias
limitaciones internas en las existencias. Incluyen la capacidad de carga de los
soldados y equipo y la capacidad de almacenamiento del material no cargado.
Incluyen también los medios de transporte requeridos para trasportar los
abastecimientos de sus depósitos a su punto de empleo. El empleo eficaz
de las múltiples fuentes de apoyo puede incrementar la disponibilidad de los
abastecimientos y mejorar la celeridad, flexibilidad y el sostenimiento de la
operación.

e) Modularidad. Es la capacidad para proporcionar elementos de Fuerzas


intercambiables, ampliables y ajustables para hacer frente a distintas
misiones y necesidades. Las Unidades Modulares combinan los recursos
requeridos para proporcionar una función de apoyo o grupo de funciones

20 - 11
afines. Se puede enviar un Módulo para apoyar una Fuerza en movimiento
sin afectar en forma negativa la Capacidad de la Unidad Administrativa a la
que pertenece funcionando en un nivel más reducido. La modularidad mejora
la capacidad del Comandante de A Adm para llevar a cabo sus operaciones
de C2, al igual que operaciones de A Adm funcionales en una Organización
dispersa.

2) Los comandantes de las Fuerzas disponen para las funciones esenciales del Apoyo
Administrativo, reajustando y organizando en el nivel Táctico de un Elemento
capacitado para proporcionar el nivel apropiado de apoyo durante una operación.
Esto asegura el debido balance de las capacidades de Combate, de Apoyo de
Combate y de Apoyo Administrativo (A Adm). La disposición de todos los Servicios
en el AO puede mejorar el Sostenimiento y el Alcance o Capacidad Operativa. Entre
estos Servicios se tiene: Personal, Sanidad, Mantenimiento, Transporte, Religioso,
y de Abastecimiento de material bélico principalmente.

3) Las Líneas de Comunicaciones (LLCC) son un factor clave en el Alcance o Capacidad


Operativa y en el de las operaciones de capacidad de A Adm. Las LLCC son rutas
terrestres, acuáticas y aéreas que conectan las Fuerzas Militares con sus Áreas de
Servicios, a lo largo de las cuales se movilizan los abastecimientos, personal, equipo
y Fuerzas militares. La designación de LLCC y su seguridad es de incumbencia del
comandante. Las LLCC y sus medios deben ser protegidos. Constan de complejos
de redes viales, instalaciones, procedimientos, disposiciones y unidades. Enlazan
los SSLL con el Comando Administrativo (base de apoyo Operacional), y de éste a
las Brigadas de Servicios (Organizaciones Tácticas). Las múltiples LLCC requieren
mayores cantidades de Fuerzas para su seguridad.

4) La seguridad y el apoyo de las LLCC son esenciales para las operaciones de A Adm
y pueden afectar la generación y sostenimiento de la Potencia de Combate de las
Fuerzas. La capacidad para asegurar las LLCC es una consideración importante en
la determinación de los objetivos operativos. Las LLCC requieren atención especial
durante las Operaciones No Lineales, faseadas y de fácil interdicción. La seguridad
y el apoyo de las LLCC permiten la debida administración del sistema de distribución
que favorece la entrega oportuna de los abastecimientos e incrementa la capacidad
Operativa.

5) El Área de Servicios establecida por el Comandante de las Fuerzas influye en el


Curso de una Campaña y en el Plan de Apoyo. Las ubicaciones son generalmente
establecidas cerca de puertos marítimos o instalaciones aéreas claves que
deben permitir; el fácil acceso al transporte marítimo o aéreo estratégico, ofrecer
espacio adecuado para la dispersión y almacenamiento, facilitar el trasbordo de
abastecimientos y ser accesibles a diversas LLCC. Importante para el éxito del
Plan de A Adm es la capacidad del sistema de distribución para recibir, almacenar,
administrar y mover abastecimientos y personal a las actividades y unidades
usuarias en el momento oportuno. El sistema de distribución eficaz permite a los
comandantes generar y sostener la Potencia de Combate necesaria para cada fase
de la operación.

c. Reajuste de los Factores

1) Los comandantes reajustan y compensan los factores de A Adm en base a su


Visión e Intención. Ellos pueden mejorar el sostenimiento e incrementar el alcance o
Capacidad Operativa reajustando el alcance del apoyo brindado. Algunas funciones
de A Adm pueden ser diferidas o ejecutadas en niveles inferiores. Por ejemplo, se
pueden diferir los servicios de lavandería y baño durante las etapas iniciales de la
Proyección de la Fuerza; sin embargo, esto aumentaría el riesgo de enfermedades
y afectaría la moral. Los comandantes consideran tales riesgos cuando deciden
reajustar o no el alcance de apoyo.

20 - 12
2) Los comandantes pueden reajustar la ubicación de ciertas actividades e
instalaciones de apoyo para incrementar la rapidez y el sostenimiento de la Fuerza.
Si lo permiten las redes de comunicaciones, los comandantes pueden requerir que
las Unidades de Apoyo Administrativo ejecuten parte de las funciones de apoyo
(tal como es la Administración del Sistema) lo más alejado del frente o de la Línea
de Comunicaciones. Las Operaciones de Apoyo divididas o fraccionadas ayudan
a reducir la extensión de la Fuerza de Apoyo Administrativo desplegada, reducen
las exigencias en las LLCC e incrementan la agilidad de la Fuerza. La ubicación de
existencias, unidades u otras capacidades dedicadas para determinada operación
es otro componente de las operaciones de alcance de la Capacidad de A Adm. Se
pueden colocar estas existencias o unidades en la guarnición de origen, una Base
de Apoyo Intermedia (BAI) u otro lugar dentro del TO.

3) Los comandantes deben hacer uso máximo de todas las fuentes de apoyo. Varios
factores pueden aumentar la disponibilidad de los abastecimientos, mejorar la
celeridad, la flexibilidad y el sostenimiento de las operaciones. Estos factores
incluyen el uso eficaz de los contratos de apoyo del TO, apoyo de otras naciones y
el apoyo de usuario común a todos los servicios en el TO. Incluyen también el uso
eficaz de las capacidades aportadas por contratistas civiles y de incremento de A
Adm (para las Operaciones de Estabilidad, apoyo por la nación anfitriona y medios
contratados).

4) El enlace digital de las unidades de Combate, Apoyo de Combate y Apoyo


Administrativo permite el control positivo de las funciones de A Adm. Junto con las
redes de distribución de confianza y eficaces, este recurso mejorado puede alcanzar
niveles óptimos de existencias y maximizar las capacidades de alcance del A Adm.
El CCO permite a los operadores del A Adm prever las necesidades y mejorar la
confianza del Comandante de las Fuerzas en las operaciones de A Adm.

5) El reajuste de los factores de A Adm puede significar cierto peligro. Cuando sea
necesario, los comandantes preparan un análisis de riesgos para determinar
las funciones que se pueden diferir, ejecutar a un nivel inferior o ejecutar en
otros lugares a corto plazo. Las funciones diferidas inicialmente pueden ser
complementadas con apoyos posteriores o capacidades disponibles en una BAI u
otras Áreas.

6) Los comandantes pueden también reajustar los factores relacionados con la


disponibilidad de abastecimientos. Los Sistemas de Información y la conectividad
mejoran la presentación de los recursos. Su unión con un sistema de distribución
aceptable permite a los comandantes reducir los niveles de existencias en el
TO. El aumento de la Cargá Prescrita de Unidad (CPU) puede incrementar
su capacidad operativa y de sostenimiento. Sin embargo, ya que la capacidad
de carga de la unidad es generalmente fija, el aumento de la Carga Básica
puede reducir su agilidad. Esto se puede compensar con el aumento de los
medios de transporte de la unidad si la preocupación principal, es la amenaza de
interrupciones del sistema de distribución y de las LLCC, en vez de la agilidad de
la unidad.

7) Los comandantes pueden reajustar el reabastecimiento aumentando el transporte o


su frecuencia, o retirando los obstáculos en puntos tales como puertos, aeropuertos,
caminos y puentes. Los comandantes también pueden controlar el reabastecimiento
de artículos críticos imponiendo prioridades y controlando la razón del consumo y de
abastecimiento. Pueden incrementar el alcance o capacidad operativa estableciendo
áreas y depósitos avanzados y mejorando la seguridad y eficiencia de las LLCC.
Este es un ejemplo de la interacción entre la Táctica y el A Adm. El logro del control
de los centros de comunicaciones, módulos de transporte y áreas de servicios
necesarios para apoyar a las Fuerzas, precisa recursos de combate.

20 - 13
20.8 El Impacto de la Tecnología

a. Para generar y sostener la Potencia de Combate, los comandantes que llevan a cabo
operaciones del Espectro Operativo del Ejército (EOE) requieren A Adm eficaz, flexible y modular.
La clave para lograr una combinación apropiada de Fuerzas de A Adm es la mejor administración de
los Sistemas de Información y Distribución. Los adelantos tecnológicos en presentación de recursos,
comunicaciones, C2 y métodos de distribución incrementan el alcance o capacidad del A Adm y hace
posible que el Sistema de A Adm proporcione distribución directa rápida con una mínima detección
del A Adm. El incremento de la distribución directa da como resultado una Proyección de Fuerza más
acelerada y la reducción de la demanda general de A Adm en el TO.

b. El desarrollo de tecnología para el Apoyo Administrativo crea organizaciones de apoyo,


modulares, con presencia de los recursos y más eficaces ante las necesidades de A Adm del
Comandante. Los adelantos tecnológicos se orientan en artículos como:

1) Munición de precisión y de calibre común.

2) Familia de vehículos de chasis común y equipo de suma confianza.

3) Apoyo de los vehículos con capacidades de carga y descarga a bordo.

c. La tecnología sigue en evolución de acuerdo con los fondos y recursos disponibles. El


desarrollo y empleo de nuevas tecnologías de A Adm permiten al Comandante generar y sostener
la Potencia de Combate con mayor rapidez y decisión que anteriormente. Los comandantes deben
prepararse para aprovechar las capacidades de la nueva tecnología de A Adm al momento de recibirla.

20 - 14
CAPÍTULO 21

OPERACIONES CON ELEMENTOS ESPECIALES

Sección l. GENERALIDADES

21.1 Concepto

a. Las Operaciones con Elementos Especiales engloba a las operaciones que ejecutan
específicamente las Fuerzas Especiales; teniéndose en cuenta que existe la posibilidad de que
elementos tales como expertos en: Operaciones Psicológicas, Información, Comunicaciones, Guerra
Electrónica, así como de Ingeniería en el uso de explosivos, puedan ejecutar Operaciones Especiales
en su campo de competencia, éste tipo de operaciones se encuentra excluido de lo que se va a tratar
en el presente Capítulo.

b. Las Unidades de Operaciones Especiales son aquellas que tienen la capacidad de realizar
acciones directas e indirectas, en forma independiente o formando parte de una fuerza mayor sea
esta nacional o extranjera, con la finalidad de obtener objetivos políticos - estratégicos, o militares,
que por su naturaleza y forma de acción no es posible llevar a cabo por fuerzas regulares.

c. En el Ejército, por Doctrina, tradiciones y experiencias obtenidas, las Operaciones con


Elementos Especiales, son realizadas por Elementos de Comandos y Unidades de Fuerzas Especiales.

21.2 Conducción de Operaciones

a. El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante


Estratégico del TG, es responsable de la conducción de las Operaciones Militares que llevarán a
lograr los objetivos políticos de la guerra.

b. La conducción de las Operaciones de Fuerzas Especiales presentarán situaciones de muy


difícil solución, pues éstas podrían variar repentinamente y de múltiples formas.

c. La descentralización está implícita en el ejercicio de la conducción. Esta se difunde a través


de la cadena de mando a los escalones subordinados, llegando convertida en acción por las unidades
de menor nivel.

d. La conducción de las Operaciones de unidades de Fuerzas Especiales impone la necesidad


de obrar resueltamente. Demanda la convergencia de todos los esfuerzos morales, espirituales,
intelectuales y físicos disponibles, a fin de lograr el más alto rendimiento.

e. El comando y control y la delegación de autoridad son principios que se aplican en la


conducción de las Operaciones de unidades de Fuerzas Especiales.

f. Como norma general, se establece que una vez empleada una unidad especial en una
misión de Operaciones Especiales, ésta debe ser replegada a una zona de descanso a fin de que el
personal reponga sus fuerzas y se reabastezca logísticamente, para estar en condiciones de volver a
cumplir otra misión que se le encomiende.

21.3 Las Operaciones de Fuerzas Especiales en los Ámbitos Estratégico y Operacional

a. Conducción Estratégica

1) La responsabilidad de la “Conducción Estratégica” para el empleo de las Fuerzas


Especiales es del Jefe del CCFFAA, estando ésa condicionada por el objetivo que
se busca alcanzar y a la situación del ambiente estratégico.

2) El Jefe del Comando Conjunto, con la emisión de su Directiva fija a cada Comando
Operacional y Especial una misión y los medios que les serán asignados, a su

21 - 1
vez establece el empleo de las fuerzas especiales dentro de la conducción en sus
respectivos niveles (Estratégico y Operacional).

3) La misión contiene una actitud, un objetivo, una oportunidad; sin embargo, puede
incluir solamente una finalidad proporcionando una mayor libertad de concepción al
Comando Operacional.

4) El ambiente operacional, es el conjunto de condiciones y características que


existen en forma estable y semiestable en el Teatro de Operaciones. Ellos influirán
para determinar la composición, magnitud y aptitudes de las fuerzas que deberán
intervenir en él.

5) Forman parte del Ambiente Operacional:

a) La influencia de la política nacional en la finalidad de la guerra y las normas


impuestas en las operaciones.

b) El ambiente geográfico.

c) La composición y capacidades de las fuerzas enemigas.

d) Las características del conflicto (convencional, no convencional, etc.) y los


posibles sistemas de armas a emplearse.

b. Conducción Operacional

1) La responsabilidad de la Conducción Operacional para el empleo de las unidades de


Fuerzas Especiales recae en los Comandos Operacionales o Comandos Especiales
estando está condicionada por el objetivo que se busca lograr y por el ambiente
operacional. Estos realizan el planeamiento teniendo presente los lineamientos
establecidos por el JCCFFAA.

2) El Comando Operacional, sobre la base de la misión y los medios asignados,


dispondrá el empleo de unidades de Fuerzas Especiales, de acuerdo con sus
planes y propia concepción.

3) El Comando Operacional, dispondrá a las Unidades de Fuerzas Especiales las


misiones para el cumplimiento de tarea dispuesta por el JCCFFAA.

21.4 Empleo de las Fuerzas Especiales

a. Operaciones de Fuerzas Especiales

1) Las Operaciones de Fuerzas Especiales son operaciones conducidas y ejecutadas


por unidades especialmente entrenadas, equipadas y preparadas para alcanzar
objetivos militares, políticos, económicos y psicosociales por medios militares
convencionales (especiales), dirigidas hacia blancos de alto valor que causen
daños sensibles.

2) Estas operaciones son conducidas en todo el rango de las operaciones militares


independientemente o en coordinación con operaciones convencionales de una
fuerza no especial. Estas operaciones se basan en la sorpresa, seguridad, audacia
y emplean con frecuencia el engaño para alcanzar el éxito.

3) Las Operaciones de Fuerzas Especiales difieren comprenden mayor grado de riesgo


físico y político que una operación convencional normal, técnicas de operaciones,
modos de empleo (empleo de pequeñas unidades altamente entrenadas y
equipadas), independencia del soporte logístico e inteligencia detallada.

21 - 2
4) Estas misiones normalmente son secretas por naturaleza y ofrecen un alto potencial
de seguridad para el retorno, pero raramente una segunda oportunidad tendrá éxito
si la primera falló.

5) Las Fuerzas Especiales son un complemento necesario para las operaciones de las
Fuerzas convencionales normales, para las capacidades convencionales existentes.
Las Fuerzas Especiales pueden operar independientemente o junto con fuerzas
convencionales.

b. Misiones

1) Las misiones de las Fuerzas Especiales pueden ser realizadas en el nivel Estratégico,
Operacional y/o Táctico, éstas últimas deberán ser planificadas y/o designadas en
coordinación con el CCFFAA.

2) Es responsabilidad del CCFFAA designar los Objetivos Estratégicos, así como,


planear y conducir OOEE sobre los mismos, que contribuyan al éxito de las
operaciones de los elementos de maniobra del TG.

3) El CCFFAA asignará los Objetivos Estratégicos en función a las capacidades y


características de las unidades de Fuerzas Especiales.

4) De igual forma, es responsabilidad del CCFFAA planear y conducir OOEE en apoyo


a las operaciones contra guerrillas y contra el terrorismo en cualquier zona y bajo
circunstancias que no permitan el empleo de Fuerzas Convencionales.

5) Misiones para las Fuerzas Especiales:

a) En Operaciones de Combate Convencional (OCC)

(1) Son operaciones de corta duración y otras acciones ofensivas de pequeña


escala realizadas por Unidades de fuerzas especiales con el objeto de
neutralizar, capturar, recuperar o infligir daño a personal y material del
enemigo.

(2) Son consideradas dentro de las OCC las siguientes:

(a) Acciones Directas (Incursiones, Emboscadas y Sabotaje),


operaciones designadas para obtener resultados de importancia
estratégica u operacional específicos. Estas ocurren frecuentemente
más allá del alcance de sistemas de armas tácticas y las capacidades
de ataque de fuerzas convencionales. Estas operaciones típicamente
involucran un ataque contra blancos críticos como la interdicción de
líneas de comunicaciones u otro sistema designado; la localización,
captura o recuperación de personal objetivo o material; o la
destrucción, neutralización de medios enemigos en apoyo de fuerzas
convencionales o en avance antes de su llegada.
(b) Operaciones de Guiado Térmico, estas operaciones están
conducidas para dirigir la munición a los objetivos designados.
(c) Operaciones de Destrucción de Precisión, operaciones contra
objetivos donde se busca mínimo daño colateral y requieren de un
muy sofisticado mecanismo de tiempo de detonación, de cantidades
específicas de explosivos en sitios exactos para lograr los objetivos
de la misión.
(d) Destrucción de Armas de Destrucción Masiva (ADN), Operaciones
dirigidas contra instalaciones de fabricación y/o almacenamiento de
este tipo de armas (Nuclear, biológica y/o química NBQ).

21 - 3
b) Operaciones de Reconocimiento Especial (ORE)

(1) Convertirse en los ojos de la fuerza sobre territorio enemigo, realizando


Reconocimiento Especial a grandes distancias.
(2) Este reconocimiento comprende acciones de vigilancia dirigidas por
Fuerzas Especiales para obtener o verificar, por observación visual u
otros métodos de colección, información acerca de las capacidades,
intenciones y actividades de un enemigo real o potencial o para confirmar
datos meteorológicos, hidrográficos o características geográficas de un
área en particular. Esto Incluye adquisición de blancos, aseguramiento
del área y reconocimiento post-ataque.
(3) Aun hoy con sofisticados sensores de largo alcance y plataformas aéreas,
alguna información puede ser obtenida por los recursos de inteligencia
humana en el área designada. Las capacidades altamente desarrolladas
por las Fuerzas Especiales para entrar y salir de áreas hostiles o negadas
y comunicar a distancias largas hacen que la OR sea factible contra
objetivos estratégicos y operacionales en ambientes urbanos y rurales que
están más allá del rango de reconocimiento de fuerzas convencionales.

(4) Las ORE incluyen lo siguiente:

(a) Reconocimiento, Localización y Ataque a Blancos de


Oportunidad. El reconocimiento no se dirige con el propósito de
atacar blancos específicos identificados en el momento, sino para
dirigir un ataque previo o planificar uno posterior, ejemplo: material
enemigo, personal y medios en áreas genéricas asignadas o a lo
largo de las rutas de comunicación terrestres asignadas, etc.
(b) Reconocimiento del Medio Ambiente. Operaciones dirigidas a
colectar e informar aspectos críticos hidrográficos, geológicos y/o
meteorológicos.
(c) Valoración de la Amenaza y Objetivo. Operaciones dirigidas para
detectar, identificar, localizar y evaluar un objetivo para permitir al
empleo eficaz de armas o el estudio de un objetivo para medir los
resultados de un ataque convencional.
(d) Reconocimiento Post-ataque. Misiones emprendidas con el propósito
de recoger información para medir los resultados de un ataque.

c) Guerra No Convencional (GNC)

(1) La Guerra No Convencional se refiere a aquellas operaciones que incluyen


incursiones, guerrilla, insurgencia, etc. Pudiendo en forma alternativa
incluir: guerra nuclear, guerra química o guerra biológica.
(2) Las FFEE efectúan operaciones de Guerra No Convencional contra
objetivos estratégicos y operacionales, teniendo además la capacidad
de organizar, entrenar y equipar fuerzas no militares y movimientos de
autodefensa. Estas actividades pueden dirigirse en apoyo de fuerzas
convencionales reforzando las operaciones que éstas realicen.

(3) Las operaciones de GNC incluyen entre otras actividades las siguientes:
(a) Guerra de Guerrillas. Operaciones militares y/o paramilitares
dirigidas por fuerzas especiales, en terreno capturado o territorio
hostil. Las tácticas empleadas por las Guerrillas están dirigidas
contra las vulnerabilidades enemigas.
(b) Subversión. Operaciones que se realizan para quebrantar la moral de
un ejército, un régimen o nación así como su estructura económica,
psicológica y/o política. La naturaleza clandestina de la subversión
obliga a que elementos encubiertos realicen la mayoría de estas
actividades.

21 - 4
(c) Sabotaje. Operaciones realizadas con el propósito de dañar, interferir
u obstruir la defensa o potencial nacional de un país inutilizando
deliberadamente, cualquier instalación, servicio público o materiales
del potencial económico o de guerra, incluyendo recursos naturales.
El sabotaje selectivo destruye o neutraliza los objetivos con un gasto
mínimo en potencial humano y material.
(d) Apoyo en salida y/o escape. Actividad para apoyar al personal
militar y otras personas seleccionadas para trasladarse de un área
hostil, sensible o en poder del enemigo a áreas bajo el control de
fuerzas amigas; evitando su captura o una vez capturado, facilitar
su escape.

d) Operaciones Contra el Terrorismo

(1) Acciones Antiterrorismo (AT), son medidas defensivas tomadas para


reducir la vulnerabilidad a los actos terroristas e incluyen todas las
actividades para proteger personas y medios de ataques terroristas u
otros ataques a su seguridad. El uso de FFEE incrementa la seguridad
existente para proteger instalaciones, personas importantes o eventos.
(2) Acciones Contra el terrorismo (CT), son medidas ofensivas tomadas
para neutralizar, detener y contrarrestar las actividades terroristas a lo
largo de todo el espectro de la amenaza.

(3) Las actividades de CT incluyen a lo siguiente:

(a) Ataque a las organizaciones terroristas. Operaciones dirigidas


contra las organizaciones terroristas con el objetivo de neutralizar,
desarticular o desorganizar su estructura, antes de que actúen
contra objetivos de interés nacional.
(b) Rescate de rehenes. Operaciones dirigidas para rescatar rehenes
en poder de terroristas, requieren de sorpresa, gran velocidad,
precisión y una acción violenta así como de inteligencia precisa;
donde la seguridad de los rehenes es un requisito esencial de la
misión.

e) Otras misiones

Las FFEE además de las operaciones señaladas anteriormente pueden


ejecutar otras misiones; tales como el apoyo a Defensa Civil, de Ayuda
Humanitaria, de apoyo al Orden Público, Operaciones de Paz, operaciones
de apoyo a la Policía Nacional y operaciones de apoyo a la autoridad civil, en
todos casos deberá de realizarse bajo el marco y orden jurídico especificado y
establecido, vía norma legal.

c. Empleo sobre Objetivos determinados

1) Sobre Objetivos Estratégicos. Son aquellas acciones que se llevan a cabo, sobre
objetivos que tienen un alto grado de importancia en el desarrollo general de las
operaciones militares o del conflicto armado mismo. Estos objetivos son designados
por el CCFFAA.

a) Características

(1) Son operaciones dirigidas a vulnerar las zonas estratégicas y económicas


del enemigo.
(2) Sus efectos no siempre son inmediatos; pueden empezar a sentirse con
el transcurrir del conflicto.

21 - 5
b) Objetivos

(1) Desarticular el aparato de guerra del enemigo.


(2) Provocar la desestabilización de su economía.
(3) Quebrar la voluntad de lucha del enemigo.

2) Sobre Objetivos Operacionales y Tácticos. Son aquellas que se llevan a cabo


en el área de responsabilidad del CO sobre objetivos que tienen un alto grado
de importancia en el desarrollo general de las operaciones. Estos objetivos son
designados por el CO en coordinación con el CCFFAA.

a) Características

(1) Son operaciones dirigidas a disminuir significativamente las capacidades


del enemigo en el área de responsabilidad del CO.
(2) Sus efectos siempre son inmediatos y pueden empezar a sentirse con el
transcurrir del conflicto en el TG.

b) Objetivos

(1) Disminuir significativamente la capacidad combativa del enemigo en el


área de responsabilidad del CO.
(2) Quebrar la voluntad de lucha del enemigo.

3) En apoyo a las operaciones de GC. Son aquellas que se efectúan en apoyo a las
Operaciones dependientes del Teatro de Guerra o Área de Operaciones.

a) Sus acciones pueden ser:

(1) Interdicción y hostigamiento en el área de operaciones, destrucción en las


vías de comunicaciones e instalaciones del enemigo.
(2) Operaciones de engaño

(3) Destrucción o neutralización de órganos logísticos del enemigo.


(4) Aislamiento de centros neurálgicos del enemigo.
(5) Apoyo a operaciones de desembarco aéreo y anfibio, entre otras.

b) Características

(1) Dependen directamente de los requerimientos de operaciones especiales


provenientes del CCFFAA.
(2) Constituyen el brazo más flexible y versátil para conseguir eliminar los
objetivos sobre el enemigo.

c) Objetivos

(1) Contribuir al esfuerzo de las fuerzas convencionales para alcanzar los


objetivos del o de los Comandos Operacionales.
(2) Coadyuvar al logro de los objetivos del CCFFAA en el TG.

4) En apoyo a las operaciones de GNC. Son aquellas que se efectúan en apoyo a las
Operaciones en la Zona de Seguridad Nacional de un CO a solicitud de éste o por
disposición del CCFFAA, en Estado de Emergencia.

a) Características

(1) Son operaciones de corta o mediana duración.


(2) Son de carácter secreto.

21 - 6
(3) Sus técnicas y procedimientos son variables así como los medios que se
emplean para los desplazamientos.
(4) Debe contarse con amplia información e inteligencia detallada.
(5) Deberá contarse con medios adecuados para la inserción y la extracción
del personal así como para evacuaciones aeromédicas en caso sea
necesario
(6) Están dirigidas a neutralizar las operaciones de guerrillas y/o terroristas y
capturar a sus componentes.

b) Objetivos

(1) Contribuir a la rápida desarticulación de la organización territorial,


económica y sicosocial de los grupos u organizaciones guerrilleras y/o
terroristas y facilitar su captura.
(2) Obtener el máximo de información de posibles futuras operaciones de
los grupos u organizaciones guerrilleras y/o terroristas con la finalidad de
neutralizarlas.

Sección II. OPERACIONES DE COMANDOS

21.5 Concepto

Se denomina Operaciones de Comandos a aquellas misiones especiales e independientes tipo


incursión ejecutadas por elementos organizados y entrenados para tal fin, para ejecutar operaciones
de combate (GNC), de reconocimiento especial y de guerra no convencional, visualizando objetivos
de alto valor y vital importancia en territorio hostil ocupado por el enemigo, en la retaguardia de sus
tropas al contacto o en su Zona del Interior. Generalmente se conducen sobre la base de elementos
de pequeños efectivos, basando el éxito de su acción en la Inteligencia y en la sorpresa.

21.6 Clasificación de las Operaciones de Comandos

a. Por su nivel de empleo

1) Operaciones de Comandos Tácticas. Son aquellas que se realizan dentro de un TO


en apoyo de las Unidades Tácticas. Se llevan a cabo generalmente sobre objetivos
más profundos que los que generalmente alcanzan las patrullas de las Unidades al
contacto.

2) Operaciones de Comandos Operacionales. Son aquellas que se llevan a cabo


normalmente en territorio enemigo dentro del TO a cargo del CO enmarcadas en
su Plan de Campaña, sobre objetivos que deben afectar la continuación de las
operaciones.

3) Operaciones de Comandos Estratégicas. Son aquellas que se llevan a cabo


en territorio enemigo, sobre objetivos que tienen un alto grado de importancia y
significación en el desarrollo general de las operaciones militares, o la guerra misma.

b. Por su forma de aproximación al objetivo

1) Operaciones Terrestres. Operaciones en las que emplean vehículos de transporte


terrestre e incluso a pie.

2) Operaciones Anfibias. Operaciones en las que se emplea medios de transporte


naval de superficie o submarinos.

3) Operaciones Aerotransportadas. Operaciones que emplean medios de transporte


aéreo.

21 - 7
4) Operaciones Mixtas. Operaciones en las que emplean medios de transporte aéreo,
terrestre y/o naval.

c. Por su objeto

1) Operaciones de Reconocimiento. Son todas aquellas operaciones de esta


naturaleza que por su importancia, la distancia al objetivo, forma de aproximación,
etc., deben de ser ejecutadas por Unidades de Comandos organizadas y equipadas
para tal fin.

2) Operaciones de Combate. Son aquellas operaciones que se ejecutan para cumplir


misiones especiales en territorio ocupado por el enemigo a fin de hostigarlo, realizar
capturas, destruir equipo bélico e instalaciones militares, liberar prisioneros, etc.,
mediante acciones que requieren máximo secreto, seguridad y sorpresa; de acuerdo
a la misión se denominan:

a) Operaciones de hostigamiento

b) Operaciones de destrucción

c) Operaciones de captura, rescate o eliminación

d) Operaciones de contraguerrillas.

e) Operaciones contra el terrorismo

21.7 Particularidades de las Operaciones de Comandos

a. Los objetivos para las Operaciones de Comandos son muy variados y en muchos casos,
diferentes a los objetivos de las operaciones de combate normales, por lo cual es necesario desplegar
un máximo de iniciativa, mucho ingenio, sangre fría y audacia para cumplir la misión.

b. En la misión de una Operación de Comandos se cumplen todas las leyes de la guerra,


pero cobra principal importancia la “Sorpresa” debido a que con un reducido número de hombres
se tiene que atacar objetivos importantes, donde normalmente existen Fuerzas muy superiores, por
lo cual, si se pierde la sorpresa fracasa la operación. Por ello normalmente los desplazamientos
se realizan de noche, en tiempo de lluvia o neblina densa y a través de terrenos considerados
infranqueables, etc.

c. Las Unidades de Comandos, actúan aisladas, lejos de otras Fuerzas amigas, por lo cual
deben estar organizadas y entrenadas para operar por periodos de tiempo más o menos prolongados
sin necesidad de apoyo.

d. El apoyo sanitario, durante la operación estará a cargo de personal de sanidad que marcha
con la Unidad. Las evacuaciones son difíciles, debiéndose abandonar los muertos y en algunos casos
al personal herido, si la situación no permite su trasporte o evacuación por algún medio.

e. El sostenimiento de este tipo de operaciones es particular y con características especiales

21.8 Características de las Operaciones de Comandos

a. Planeamiento regresivo detallado.

b. Preparación minuciosa.

c. Necesidad de realizar ensayos.

d. Ejecución simple.

e. Conducción agresiva.

21 - 8
f. Secreto.

g. Seguridad.

h. Rapidez.

i. Sorpresa.

21.9 Consideraciones Básicas

a. El hombre sigue siendo el arma secreta en las operaciones; ellos pueden dar golpes más
seguros que las máquinas, equipos de hombres osados de suma habilidad y muy bien entrenados
pueden alcanzar objetivos vitales en territorio enemigo.

b. Las Operaciones de Comandos se planean sobre la base de las operaciones de combate


Tácticas, Operacionales o Estratégicas. Sus misiones son variadas y en muchos casos buscan
objetivos diferentes a las operaciones de combate usuales; estos generalmente incluyen material,
equipo e instalaciones de interés vital para el enemigo; requiere un máximo de iniciativa, mucho
ingenio, sangre fría y audacia.

c. En la preparación de la operación se da excepcional importancia al secreto y en la ejecución


a la sorpresa.

d. Las Unidades de Comandos actúan aisladas, lejos de las distancias de apoyo de Fuerzas
amigas; por lo cual deben estar organizadas y entrenadas para operar con autosuficiencia por
periodos más o menos prolongados; ellas constituyen el arma más flexible y adaptable que pueden
ocasionar daños vitales de naturaleza económica.

e. El Plan se ensaya en condiciones semejantes a las circunstancias en las que se llevará a


cabo, introduciéndose las modificaciones que sean necesarias y que aseguren el éxito de la operación.

f. Los efectos de las Operaciones de Comandos se dejan sentir en el aspecto material y sobre
todo en la moral del enemigo. Los efectos de una operación e Comandos obedecen a un objetivo político.

Sección III. OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES

21.10 Concepto

Las operaciones de unidades de FFEE son aquellas que se llevan a cabo para realizar
operaciones de combate convencional, de guerra no convencional, contra el terrorismo y otras dentro
del marco de las acciones militares.

21.11 Particularidades

a. El entrenamiento y los rigurosos ensayos de la misión son esenciales en la conducción de


la operación.

b. Las Operaciones de Unidades de FFEE, se conducen a menudo a grandes distancias


de las Bases Operacionales y emplean sofisticados métodos de inserción, extracción y equipos de
comunicación de última generación (satelitales codificados).

c. Las Operaciones de Unidades de FFEE frecuentemente requieren de un uso discriminado


y preciso de la fuerza. Esto puede requerir el desarrollo, adquisición, empleo de armas y equipos no
asignados para otras unidades de las Fuerzas Propias.

d. Las unidades de Fuerzas Especiales pueden ser orientadas en circunstancias particulares


a la protección de puntos críticos, bases e instalaciones estratégicamente sensibles para el poder
nacional o militar, obtención de inteligencia avanzada, señalización de blancos y otros.

21 - 9
e. Además de la Brigadas de FFEE en el Ejercito, también es posible realizar Operaciones de
Fuerzas Especiales en forma excepcional empleando unidades de Paracaidistas, Ingeniería Anfibia,
Pequeñas unidades de Francotiradores, Unidades de Montaña, Unidades de Selva en pequeños
elementos, unidades de inteligencia y unidades de operaciones psicológicas. El comando de la Brigada
de FFEE o GGUUCC, designará las unidades de FFEE, para actuar sobre los objetivos estratégicos,
operaciones y tácticos en coordinación con el CCFFAA y CO para la selección de objetivos a fin de
contribuir al esfuerzo de la maniobra y disminuir las capacidades del enemigo.

f. Como magnitud de escalón, las unidades de fuerzas especiales se organizarán hasta el


nivel Grupo; pudiendo establecerse organizaciones para el combate de acuerdo a las necesidades.

g. Las Unidades de FFEE dispondrán permanentemente de los efectivos necesarios para


el cumplimiento de las misiones encomendadas, por lo tanto, éste será variable; primando las
consideraciones de carácter operativo, y solamente con personal calificado en operaciones especiales
(Oficiales, Personal Subalterno y personal de tropa especialista); debiendo ser este último aspecto de
permanente preocupación del Comando.

h. En general, las consideraciones de orden operativo establecidas en los planes de


operaciones, serán los factores de mayor importancia para la organización de las Unidades de FFEE.

i. La organización y el planeamiento para este tipo de operaciones, estará a cargo de la


Unidad de FFEE requerida para efectuar la misión.

j. Los CCOO coordinarán con el CCFFAA las posibles operaciones de Unidades de FFEE
en su área de responsabilidad, las mismas que serán realizadas de acuerdo a sus capacidades y
características.

k. Las unidades de FFEE tienen una reducida capacidad defensiva, debido a la escaza
potencia de fuegos y reducidos efectivos que normalmente emplea por lo que es a emplear y difícil
reemplazo por su personal especializado.

l. Requiere de un apoyo de sostenimiento especial, por las características propias de los


escenarios en donde son empleadas.

m. Las Unidades de FFEE están en condiciones de realizar:

1) Dentro de las Operaciones de Combate Convencional

a) Incursiones

b) Emboscadas

c) Ataques directos sobre blancos de alto valor estratégico u operacional

2) Guerra de Guerrillas en territorio hostil o del enemigo

3) Operaciones contra el terrorismo

a) Protección de personas

b) Protección de instalaciones y de actividades

4) Controlar por cortos periodos áreas designadas o para crear las condiciones
necesarias para la continuación de las operaciones de fuerzas amigas.

5) Participar en Operaciones Conjuntas

6) Participar en Operaciones Multinacionales.

21 - 10
CAPÍTULO 22

OPERACIONES EN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES

Sección l. EN AMBIENTES PARTICULARES

22.1 Operaciones en Montaña

a. La existencia de grandes zonas montañosas (cordillera) en nuestro territorio y en el


continente obligan el conocimiento a fondo y de manera detallada la forma de concebir, planear y
conducir operaciones en éste tipo de terreno.

b. Las guerras desarrolladas en nuestro territorio, así como los grandes conflictos mundiales,
han demostrado que las necesidades de orden Estratégico, Operacional y Táctico pueden imponer la
conducción de operaciones en terreno montañoso, pese a las dificultades naturales que presenta.

c. Estas necesidades obligan a la preparación cuidadosa de Operaciones en Montaña


mediante el estudio de las experiencias de este tipo especial de operaciones y la cuidadosa y
sistemática preparación de los Cuadros y Tropas en este tipo de ambiente.

d. En general las características del terreno montañoso retardan y restringen la movilidad, reducen
la capacidad de maniobra, así como el efecto de los fuegos y hacen más difíciles las comunicaciones y
los abastecimientos. Debe proporcionarse mayor importancia al C2 y al planeamiento logístico.

e. El planeamiento y las operaciones en terreno montañoso están descritas en el Manual en


el Manual de Operaciones en Montaña y en los Manuales de Empleo de Unidades en Montaña.

22.2 Operaciones en la Selva

a. En general el combate en la selva se conduce en áreas reducidas, con pequeños núcleos de


tropas y sobre objetivos limitados. El éxito de las operaciones en la selva depende del entrenamiento
apropiado, el conocimiento del terreno, la adaptación al ambiente, la disciplina, la iniciativa individual
y la acción personal del Comandante.

b. En la conducción de operaciones en la selva debe darse mayor importancia a las medidas


de coordinación y control de las unidades; sin embargo las formaciones adoptadas deben de ser lo
suficientemente flexibles que permitan un rápido despliegue aún bajo condiciones de observación
limitada y vulnerabilidad al fuego. En general, las unidades se desplazan en columna, con apropiada
seguridad y alertas para ejecutar un control efectivo. La Fuerza capaz de actuar fuera de los senderos
y de mantenerse largo tiempo bajo las condiciones difíciles de la selva, posee una gran ventaja.

c. La maniobra normal consiste en desbordar las posiciones del enemigo para caer por
su flanco o retaguardia. Generalmente el movimiento se mide en términos de tiempo más que en
distancia. El empleo de aeronaves pequeñas es importante para la evacuación, abastecimiento y
movimiento de tropas.

d. La finalidad del entrenamiento para Operaciones en la Selva es capacitar a las tropas para
desplazarse, darles confianza en sus conocimientos técnicos para el combate y formar soldados de
gran iniciativa capaces de utilizar todos los recursos existentes en su provecho considerando a la
selva como una aliada muy poderosa.

e. Las armas y equipo (botes, deslizadores, helicópteros, machete, etc.), deben permitir el
máximo de movilidad a través de terrenos difíciles y bajo condiciones meteorológicas adversas.
Normalmente no hay apoyo de artillería; por su facilidad de trasporte (tamaño y poco peso) se emplea
el mortero de 60 mm, en apoyo de las operaciones.

f. El planeamiento y la conducción de las operaciones en la selva están descritos en el


Manual de Operaciones en Selva y en los Manuales de Empleo de Unidades en Selva.

22 - 1
22.3 Operaciones en el Desierto

a. Los desiertos son regiones semiáridas y áridas, que tienen una variedad de suelos en
diferentes relieves. El terreno puede ser arenoso o pedregoso, ondulado o llano, sin mayores puntos
de referencia y a pesar de su aparente planicie, tienen campos de observación limitados por ausencia
de alturas dominantes.

b. La falta de lluvias en los desiertos no permite contar con puntos de agua, obligando a
prever su abastecimiento desde zonas lejanas o por el aire.

c. Las Fuerzas que disponen de gran movilidad desempeñan un papel importante en las
operaciones en el desierto.

d. En las Operaciones en el Desierto las unidades dependen de su autonomía, principalmente


del abastecimiento de agua, carburantes y lubricantes.

e. El éxito de las Operaciones en el Desierto depende de:

1) Una gran movilidad a campo traviesa.

2) Abastecimiento y mantenimiento adecuados.

3) Un control efectivo dependiente de la eficacia de las comunicaciones.

4) La audacia de los comandantes y tropas.

5) Una gran flexibilidad.

6) Mucha energía.

7) Un gran Don de mando.

f. Las características del desierto imponen la velocidad, potencia de fuegos y previsión de


abastecimientos para las Fuerzas motorizadas y blindadas.

g. El planeamiento y la conducción de las Operaciones en el Desierto, están descritos en el


Manual de Operaciones en el Desierto.

22.4 Operaciones en Cursos de Agua

a. Los ríos anchos e invadeables ejercen influencia sobre las operaciones militares porque
imponen restricciones al movimiento y a la maniobra, constituyen obstáculos para el ataque y forman
líneas naturales para la defensa. El valor como obstáculo de un curso de agua aumenta con el
ancho y profundidad del río y con la velocidad de la corriente. También este valor como obstáculo
depende del trazado de su curso, de la naturaleza de sus orillas, de la constitución de su lecho y de
las condiciones meteorológicas existentes.

b. Las operaciones a través de los ríos se caracterizan por:

1) El alto grado de entrenamiento que requieren las tropas.

2) La influencia vital que ejercen las formaciones de estos obstáculos.

3) La necesidad de una estrecha coordinación entre los aspectos tácticos y técnicos a


tenerse en cuenta para el cruce del río.

c. Los comandantes deben evitar que la reunión de personal y material llegue a convertirse
en un objetivo remunerativo para la aviación y la artillería enemigas.

22 - 2
d. Las operaciones de éste tipo, constituyen el medio y no el fin que se persigue en la
operación. El objetivo inmediato es hacer pasar a las unidades de asalto en forma rápida y en forma
económica, para establecer una Cabeza de Puente y proteger el pasaje del resto de las unidades.

e. Los tipos de Operaciones de Pasaje de Cursos de Agua, son los siguientes:

1) El pasaje rápido o sumariamente preparado, que se caracteriza por la rápida explotación


que puede hacerse de las fallas de la defensa o de la sorpresa obtenida en al ataque.

2) El pasaje deliberado o detalladamente preparado, que se caracteriza por el


planeamiento completo o por los preparativos detallados para su ejecución.

f. El planeamiento y las Operaciones de Pasaje de Cursos de Agua, están descritos en el


Manual de Pasajes de Cursos de Agua.

22.5 Operaciones en las Localidades

a. El combate en las localidades por su alto costo y riesgo debe efectuarse sólo cuando
la situación lo imponga y su posesión otorgue una ventaja táctica, operacional o estratégica
significativa.

b. El combate en las localidades se efectúa por las ventajas tácticas que ofrece la posesión o el
control de un centro urbano para negarles éstas ventajas al enemigo. Con frecuencia, localidades próximas
a una vía principal son vitales por el apoyo que se puede obtener para las operaciones de una Fuerza.

c. La decisión de atacar o defender una localidad puede traer como consecuencia daños
materiales y personales al personal civil. Se debe limitar el apoyo de fuegos para evitar daños en las
localidades. El combate en las localidades puede verse restringido por la presencia de civiles en el
área urbana. Una población hostil presenta un problema de seguridad.

d. Las direcciones de aproximación dentro de las localidades se determinan por el diseño de


las calles y disposición de los edificios.

e. Las Operaciones de Combate, de Apoyo de Combate y Administrativo en las localidades


están considerados en los Manuales relacionados a Operaciones en Localidades y de Combate Urbano.

Sección II. CON MEDIOS PARTICULARES

22.6 Operaciones Anfibias

a. Generalidades

1) Una Operación Anfibia es un ataque lanzado desde el mar hacia tierra por Fuerzas
Navales y de Desembarco. Comprende el desembarco en una playa en territorio
enemigo usualmente y normalmente incluye una extensa participación por parte de
unidades aéreas. Las Operaciones Aerotransportadas pueden llevarse a cabo como
parte de las Operaciones Anfibias conjuntamente con ellas. Las Fuerzas del Ejército
pueden emplearse en cualquier tipo de Operación Anfibia.

2) Las operaciones de combate que incluyen movimientos por agua, tales como
transporte de tropas, operaciones de playa a playa; en las cuales, las Fuerzas
de Desembarco no son embarcadas en buques de la Marina, desembarcos
administrativos en territorio amigo y operaciones marítimas de logística, no son
Operaciones Anfibias, aunque poseen ciertas características y emplean algunas de
las técnicas de éstas.

3) Las Operaciones Anfibias son efectuadas para establecer una Fuerza de Desembarco
en una playa enemiga con el propósito de:

22 - 3
a) Emprender Operaciones Ofensivas.

b) Conquistar una zona para una Base Naval o áreas avanzadas.

c) Negar al enemigo el empleo de un área o de las instalaciones del área.

4) Las Operaciones Anfibias que no involucren necesariamente el establecimiento de


una Fuerza de Desembarco en una playa enemiga, se realizan con el fin de lograr:

a) Un repliegue o evacuación de Fuerzas por mar.

b) Una operación de diversión o engaño.

c) Causar daños o pérdidas al enemigo, obtener información, etc.

5) La Doctrina relacionada con las Operaciones Anfibias se encuentra en el Manual de


Operaciones Anfibias y en el Manual de la Brigada de Infantería de Desembarco.

b. Tipos de Operaciones Anfibias

1) El tipo más importante de Operación Anfibia es el Asalto Anfibio. Se distingue de los


otros tipos de Operaciones Anfibias, en que tienen por objeto colocar una Fuerza en
una playa enemiga.

2) Los otros tipos de Operaciones Anfibias que se rigen por la Doctrina que se
establece, pero que no incluyen necesariamente el establecimiento de una Fuerza
en una playa enemiga, son las siguientes:

a) Retirada Anfibia; consiste en el repliegue o evacuación de Fuerzas por mar


desde una playa enemiga en unidades navales.

b) Demostración; consiste en mostrar una Fuerza de cierto valor, con la finalidad


de engañar al enemigo y obligarlo a mover anticipadamente sus Reservas o
adoptar una forma de acción que le sea desfavorable. Cuando una Fuerza de
Demostración es capaz de desembarcar con suficiente potencia para explotar
una situación favorable, se denomina Demostración en Fuerza o Finta. Ésta
operación contribuye a engañar al enemigo sobre la zona donde se realiza el
verdadero desembarco.

c) Incursión Anfibia; es un desembarco desde el mar en una playa enemiga, que


incluye una penetración rápida en territorio enemigo o la conquista temporal de
un objetivo, seguida de una retirada preplaneada. Las incursiones se realizan
con la finalidad de:
(1) Causar daños o pérdidas al enemigo.
(2) Engañar al enemigo.
(3) Obtener información.
(4) Capturar o evacuar individuos y/o material.

22.7 Operaciones Aeromóviles

a. Una Operación Aeromóvil, es aquella en la cual las Fuerzas combatientes y su equipo se


desplazan dentro del Campo de Batalla en vehículos aéreos, bajo el control del Comandante de la
Fuerza Terrestre encargada de cumplir la misión asignada; a fin de empeñarse en combate terrestre
sobre un objetivo limitado o a retaguardia del enemigo y aislado.

b. Normalmente se ejecutan para actuar contra áreas ligeramente defendidas. Puede así
mismo conducirse para actuar contra áreas ocupadas por un enemigo bien organizado, siempre y
cuando sean precedidas por un bombardeo intenso de aviación o de artillería.

22 - 4
c. Las dos características fundamentales de toda Operación Aeromóvil son: la sorpresa y la
rapidez en su ejecución.

d. La gran velocidad con que se ejecutan las operaciones aeromóviles, exige rapidez de
reacción, para ello se debe disponer de un sistema de comunicaciones adecuado y efectivo. El éxito
de una operación aeromóvil dependerá de le efectividad con que el Comandante conduzca y controle
sus Fuerzas, empleando al máximo los medios de comunicación disponibles.

e. Las Operaciones Aeromóviles son particularmente sensibles a la situación aérea, incluyendo


tanto las posibilidades de Defensa Aérea propia como las del enemigo.

f. La Operación Aeromóvil estará encuadrada en el marco de la maniobra de una Gran Unidad


de Batalla o Estratégica y será ordenada y dirigida por su Comandante.

g. En una Operación Aeromóvil intervendrán básicamente dos elementos; su adaptación


constituye una Fuerza Aeromóvil (de naturaleza Conjunta) que dependerá del Comandante de la
Operación Aeromóvil que normalmente es el Comandante de la Fuerza Terrestre:

1) Un elemento de combate terrestre (Unidad Helitransportada)

2) Un elemento aéreo (Unidades de helicópteros)

h. Las Fuerzas Aeromóviles se emplearán en estrecho contacto con las Fuerzas Terrestres,
ampliando en forma considerable su capacidad de maniobra y radio de acción.

i. Las Operaciones Aeromóviles permiten al Comando:

1) Tener en sus manos una constante amenaza hacia los flancos y retaguardia del
enemigo, lo que obligará a éste a sustraer parte de sus Fuerzas para atender la
seguridad de su dispositivo.

2) Salvar barreras, obstáculos y grandes distancias.

3) Incrementar considerablemente el área sobre la que su C2 puede ejercer influencia

j. Normalmente, éste tipo de operaciones se desarrollará con las misiones siguientes:

1) Protección y seguridad.

2) Incursiones y repliegues rápidos.

3) Ocupación de puntos clave del terreno.

4) Distracción y engaño.

5) Ataques a la retaguardia del enemigo, coordinada con una acción principal por tierra.

6) Asaltos sobre zonas defendidas por obstáculos difíciles de superar por unidades
terrestres.

7) Explotación del éxito.

8) Contraataques.
9) Operaciones contra bandas armadas y contra elementos enemigos desembarcados.

10) Establecer Cabezas de Puente en los Pasajes de Cursos de Agua.

11) Constituir oleadas de asalto y refuerzo en Operaciones Anfibias.

k. El planeamiento y la ejecución de las Operaciones Aeromóviles se describen en el Manual


respectivo.

22 - 5
22.8 Operaciones Aerotransportadas

a. Generalidades

1) Las Operaciones Aerotransportadas tienen por objeto llevar por aire y colocar dentro
del Área - Objetivo, Fuerzas y sus medios de A Adm necesarios para la ejecución de
misiones terrestres de naturaleza Táctica, Operacional o Estratégica.

2) Los vehículos aéreos permiten el empleo de Fuerzas por aire, en una maniobra denominada
Envolvimiento Vertical empleando la dimensión aérea del Área de Operaciones.

3) Las Operaciones Aerotransportadas permiten el rápido movimiento de las Fuerzas de


Combate hacia y dentro del Campo de Batalla, eliminando las dificultades impuestas
por los obstáculos del terreno, la transitabilidad y el desgaste físico del personal.

4) Las Operaciones Aerotransportadas son Operaciones Conjuntas conducidas por


la Fuerza Aérea y Fuerza Terrestre. Ellas combinan la velocidad y flexibilidad de
los vehículos aéreos con la capacidad operativa de la FT. Los medios empleados
dependen de la misión y de la situación, pudiendo incluir unidades de paracaidistas
o transportadas por aire o una combinación de ellas.

5) Todas las unidades capaces de ser transportadas por aire pueden tomar parte en
las Operaciones Aerotransportadas; sin embargo existen unidades especializadas
del Ejército, como aquellas organizadas, entrenadas y con equipo especial para
conducir las Operaciones de Asalto Aerotransportado.

6) Terminado el movimiento y el desembarco en el Área – Objetivo, las Fuerzas en


tierra entran en acción inmediata para poner en ejecución el Plan Táctico Terrestre.

b. Clasificación de las Operaciones Aerotransportadas

1) Por la naturaleza de la Operación


a) Operaciones de Reunión Rápida con otras Fuerzas. Estas operaciones
consisten en un asalto aerotransportado sobre territorio enemigo para ejecutar
una operación específica, después de la cual se realiza la Reunión Rápida con
Fuerzas amigas generalmente blindadas o motorizadas. Debido a que ésta
reunión se ejecuta a corto plazo, la acumulación de tropas, abastecimientos y
equipo en la Cabeza Aérea es normalmente limitada.

b) Operaciones de tipo Independiente. Estas operaciones consisten en la


conquista de una Cabeza Aérea profunda, en territorio enemigo, desde la
cual posteriormente Fuerzas Terrestres, Aéreas o Navales pueden iniciar
operaciones normales. Las Fuerzas que operan en la Cabeza Aérea,
dependerán principalmente de Líneas de Comunicaciones Aéreas (LLCCAé)
para su A Adm por un determinado periodo de tiempo.

c) Operaciones tipo Incursión. Estas operaciones incluyen el empleo de Unidades


Aerotransportadas o transportadas por aire con el objeto de destruir, neutralizar o
capturar Fuerzas enemigas, instalaciones, Puestos de Comando o personalidades.
Después de cumplir su misión dichas Fuerzas ejecutan un repliegue.

d) Operaciones de tipo Especial. En esta categoría se incluyen aquellas


operaciones no consideradas en las clasificaciones anteriores, tales como las
demostraciones, ayuda a colaboracionistas, etc.

2) Por su duración

a) Operaciones de Corta Duración. Se ejecutan con un mínimo de refuerzos y


abastecimientos solo se proporciona el A Adm esencial en el Área – Objetivo.
La operación termina con la Reunión Rápida, Relevo o Repliegue.

22 - 6
b) Operaciones de Larga Duración. Ejecutadas por Fuerzas Aerotransportadas,
con Unidades de Combate, de Apoyo de Combate y de Apoyo Administrativo e
incluyen el refuerzo de unidades que no son paracaidistas, comprometiéndose
en combate terrestre de larga duración. Estas operaciones comprenden una
considerable concentración de tropas, equipo y abastecimientos transportados
por aire y/o por tierra.

c. El planeamiento y las Operaciones Aerotransportadas están establecidas en el Manual


respectivo.

22.9 Operaciones Nucleares, Biológicas y Químicas

a. Las Fuerzas del Ejército ejecutan operaciones dentro de su Espectro Operativo que
contienen consideraciones operativas complejas algunas requieren atención muy especial de los
Comandantes y de sus Estados Mayores y están relacionadas al ambiente Nuclear, Biológico y
Químico (NBQ); algunos aspectos sobre el particular se han señalado en el “párrafo 10.19 b.”.

b. Los objetivos de la Defensa NBQ en el Ejército son los siguientes:

1) Estar preparado para luchar y vencer en un medio NBQ.

2) Reducir el impacto del empleo de las armas NBQ del enemigo al grado más bajo
posible conservando la potencia combativa.

3) Conducir operaciones en condiciones NBQ. Los sistemas de armas tanto


convencionales como NBQ son empleados como medios alternos de la Guerra
Convencional, a fin de lograr la sorpresa, una acción decisiva con una penetración
y maniobra en profundidad.

c. Poderío de Combate de las armas NBQ

La base para el uso de armas NBQ por parte de cualquier Estado, consiste en desarrollar
un poderío adicional de combate.

1) Las armas nucleares desarrollan un poderío de combate en diversas formas.


La explosión nuclear puede causar una gran cantidad de bajas y destrucción de
material. La lluvia radiactiva producida por una explosión de superficie, constituye
un obstáculo para la maniobra y el A Adm. La amenaza de un ataque nuclear obliga
a que se aumente las medidas de seguridad y protección en el Campo de Batalla,
para las evacuaciones y el tratamiento de las bajas masivas, así como la capacidad
de reparación o reemplazo del material dañado.

2) La capacidad de las armas biológicas para desarrollar un poderío táctico de


combate es limitada, debido al periodo de incubación que se requiere para que un
agente alcance los resultados deseados en el objetivo afectado. Sin embargo el
uso estratégico de los agentes biológicos, puede afectar directamente el combate
matando o incapacitando al personal que ejecuta tareas administrativas en el área
de retaguardia y destruyendo los recursos agropecuarios que son esenciales para
el esfuerzo bélico. El uso de estas armas también puede imponer requisitos de
atención sanitaria para el personal enfermo y para el reemplazo de unidades.

3) La función básica de las armas químicas en el desarrollo del combate, es la de


incapacitar o destruir al personal. Estas armas también se pueden usar para producir
obstáculos a las maniobras y obstaculizar las operaciones administrativas. Además
generan la necesidad de usar vestuario y equipo protector, lo mismo que otras medidas
protectoras que disminuyen la eficiencia del individuo y de las unidades. Pueden existir
requerimientos para la evacuación y tratamiento de bajas masivas, el reemplazo de
estas pérdidas y la ejecución en gran escala de operaciones de descontaminación.

22 - 7
d. Efectos de las armas NBQ

La defensa contra las armas NBQ y el equipo necesario por emplear en el Campo de
Batalla dependen de los efectos de las armas y los agentes NBQ, que pudiera emplear el enemigo.

1) Contaminación. Todas las armas NBQ tienen un efecto residual inherente que representa
un peligro para ambas Fuerzas combatientes. Las explosiones crean la contaminación
local de un área alrededor del Punto Cero y pueden producir precipitación radioactiva,
que puede contaminar millares de kilómetros cuadrados. Algunos agentes químicos y
biológicos dejan en el aire peligros que pueden desplazarse con el viento a grandes
distancias, mientras que otros pueden contaminar el terreno en forma duradera. Las
zonas afectadas pueden determinarse básicamente por medio de la velocidad y la
dirección del viento en el área del blanco y por la persistencia del agente utilizado. Los
efectos de la contaminación de las armas NBQ son de consideración necesaria, en la
planificación anticipada de las operaciones militares en las cuales las Fuerzas amigas
tengan que ocupar un terreno previamente contaminado.

2) Movilidad. La movilidad es un requisito esencial para el éxito de las operaciones NBQ.

a) Las unidades deben evitar ser un blanco remunerativo para un ataque NBQ si
operan desde posiciones dispersas. Cuando sea necesario lograr un poderío
de combate en masa para atacar los puntos débiles del enemigo para romper
sus defensa, minimizar la vulnerabilidad mediante la concentración rápida de
Fuerzas desde áreas dispersas, para un asalto rápido y potente en el punto y
momento oportuno. Después de cumplida la misión o el ataque las unidades
participantes se dispersan rápidamente y continúan el ataque y establecen
posiciones defensivas en el terreno conquistado o se retiran del contacto.

b) Cuando se conducen operaciones en un medio NBQ y las unidades tienen


que atravesar un terreno que ha sido contaminado con precipitación radiactiva,
la velocidad es esencial para reducir al mínimo el tiempo de exposición a la
radiación. Además los vehículos que se usan deben brindar protección a las
tropas. Las Fuerzas altamente móviles también deben considerar la posibilidad
de circundar las áreas contaminadas en lugar de tener que cruzarlas.

e. Conservar la Potencia Combativa

La aplicación disciplinada de los trabajos de fortificación de campaña, camuflaje, sanidad


de campaña y primeros auxilios son esenciales para el éxito de Operaciones de Defensa NBQ;
además deberá basarse en un conocimiento cabal por parte del personal, sobre como protegerse de
los peligros convencionales del combate a fin de conservar la potencia combativa.

Sección III. EN OPORTUNIDADES PARTICULARES

22.10 Combate Nocturno

a. Generalidades

1) Los ataques nocturnos se emplean para obtener sorpresa, para conservar el ímpetu
logrado en un ataque diurno, para concentrar una fuerza superior bajo la cubierta
de la oscuridad y para reducir la eficacia de los fuegos enemigos. Los fundamentos
básicos de un Ataque Nocturno son generalmente los mismos que los de un ataque
diurno. Las diferencias principales, residen en:

a) Mayor simplicidad del Plan.

b) Una preparación cuidadosa, que incluye el entrenamiento, el secreto y los


reconocimientos.

22 - 8
c) Objetivos cercanos, bien definidos y fáciles de identificar.

d) Empleo de menores efectivos, que para casos similares de día.

e) Planes de fuego y maniobra cuidadosamente preparados y más detallados.

f) Un riguroso control y coordinación de la ejecución y conducción por fases, de


un objetivo intermedio a otro.

g) Empleo de medios de comunicaciones.

h) Empleo de medios de visión nocturna.

2) El empleo de las armas individuales y colectivas se limitan a distancias cortas;


granadas de mano ofensivas constituyen el arma más eficaz; la eficacia de la artillería
y morteros requieren preparación diurna; la eficacia de los tanques se reduce salvo
que dispongan de medios de visión nocturna.

3) La tecnología ha desarrollado instrumentos llamados visores nocturnos que


permiten ver claramente durante la noche a distancias que superan los 400 m
en forma portátil y más de 1000 m en vehículo. Estos instrumentos permiten la
realización de ataques nocturnos, con efectivos de cierta consideración y con armas
y vehículos de diferente tipo. Así mismo, la utilización de sistemas de infrarrojo en
los vehículos, facilita la ejecución del ataque nocturno sin necesidad de iluminar el
área de combate y aprovechar las ventajas de la sorpresa durante la noche.

b. Tipos de Ataques Nocturnos

1) Ataque Apoyado. Este ataque se realiza cuando el enemigo ocupa posiciones


organizadas y las posibilidades de obtener la sorpresa son menores. En estos
ataques participan todas las armas de apoyo disponibles, ejecutando tiros de
preparación antes del ataque y tiros de protección durante y después del ataque.

2) Ataque no Apoyado. En estos ataques a pesar de que las unidades disponen y


planean tiros de apoyo, éstos no se desencadenan sino hasta un momento
determinado y con orden. Normalmente estos ataques se ejecutan cuando existen
posibilidades de lograr una máxima sorpresa.

c. Planeamiento de un Ataque Nocturno

1) Los planes y órdenes para los ataques nocturnos son más flexibles que para
los ataques diurnos, el planeamiento es centralizado, pero la ejecución es
descentralizada.

2) Se designa con el máximo de precisión las direcciones de ataque, línea de partida,


límites de avance y los objetivos.

3) Las órdenes incluyen:

a) Velocidad de progresión.

b) Formaciones por emplear.

c) Medios para la identificación mutua de las tropas.

d) Medidas para protección de los flancos y para su mantenimiento.

e) Composición, zonas de reunión y misión de la Reserva.

22 - 9
f) Instrucciones detalladas para el mantenimiento del secreto, incluyendo las que
regulan el reconocimiento, así como para la conducción del fuego de artillería
y otros fuegos de apoyo.

d. Objetivos en los Ataques Nocturnos

Las dificultades del Ataque Nocturno, aumentan con la magnitud de la unidad. Sin embargo,
cualquiera que sea la magnitud de ella, el objetivo asignado debe encontrarse a corta distancia.
Cuando los planes detallados se completan con suficiente anticipación, es posible alcanzar objetivos
más profundos, por una sucesión de ataques de un objetivo intermedio a otro. También se pueden
asignar objetivos profundos, al emplearse equipos con visión nocturna que faciliten el control y el
movimiento.

e. Inicio del Ataque Nocturno

La misión y la situación determinan la hora de inicio de un Ataque Nocturno. Puede ser a


las primeras horas de la noche, a la media noche o en las últimas horas de la noche.

1) Un ataque lanzado en las primeras horas de la noche, tiene por objeto capturar y
retener el objetivo con la ventaja de disponer de mayor tiempo de oscuridad para su
consolidación antes del amanecer; por lo general se lanza como culminación de un
éxito diurno, para evitar que el enemigo se repliegue favorecido por la noche o que
consolide sus posiciones para la defensa. Cuando el enemigo trata de replegarse
a una nueva posición, el ataque debe de ser lanzado antes de que aquel pueda
organizarse sobre la línea elegida.

2) Un ataque lanzado durante las últimas horas puede ser conveniente como fase
preliminar, de un ataque general que será lanzado al amanecer; en dicho caso, no
se da al enemigo tiempo para reorganizarse. El ataque debe lanzarse a una hora
tal que proporcione al atacante tiempo suficiente para organizarse sobre el objetivo
conquistado antes del amanecer, hacer frente a cualquier contraataque y preparar
la continuación del ataque. Las medidas antitanque adquieren particular importancia
en esta situación.

3) A fin de obtener la sorpresa, las unidades de combate deben mantener el silencio


absoluto, particularmente el de las comunicaciones por radio.

f. Preparación y Conducción de un Ataque Nocturno

1) La decisión de atacar debe de tomarse cuando todavía se disponga de suficiente


luz para realizar reconocimientos previos. El reconocimiento debe incluir la
elección de puntos del terreno fáciles de identificar y el jalonamiento de las
direcciones de aproximación a la Línea de Partida (LP). Los comandantes
subordinados reciben instrucciones precisas referentes al terreno, objetivo y
dirección del ataque. Los itinerarios que conducen a la LP deben ser señalados
cuidadosamente; se instalan guías, se establecen las direcciones por sus rumbos
y se sincronizan los relojes.

2) Las armas de apoyo de la Fuerza atacante se emplazan en condiciones de garantizar


la protección de los flancos. Cuando el terreno es favorable para efectuar tiros por
sobre el Escalón de Ataque (Combate), la base de fuegos, puede apoyar el ataque
o puede cubrir el repliegue.

3) Según sea la composición y fuerza del enemigo, así como la naturaleza y desarrollo
desde su posición, puede emplearse blindados o Infantería motorizada. El ataque
puede hacerse con los fusileros en los vehículos hasta cierta distancia.

4) La dirección del ataque se establece por rumbos. Los límites, pueden señalarse

22 - 10
con el empleo de balas trazadoras con ametralladoras situadas lateralmente, los
objetivos mediante granadas luminosas.

5) Conquistado el objetivo se procede a organizarse contra posibles contraataques sin


más órdenes, ya que éstas pueden demorar por la dificultad del control. Los ataques
que no han tenido éxito, difícilmente lo tendrán en una repetición, en este caso las
unidades deben replegarse hasta la llegada del día.

6) En el Ataque Nocturno, normalmente el dispositivo considera a todos los elementos


en Primer Escalón en razón de tratarse de un ataque a objetivo limitado, en el caso
de organizar una Reserva, ésta cumplirá dentro de lo posible con las misiones de la
Reserva para el ataque diurno.

g. Golpes de Mano Nocturnos

1) Se pueden efectuar Golpes de Mano nocturnos para, capturar personal, engañar e


interferir las disposiciones de las Fuerzas enemigas, obtener informaciones sobre
el enemigo y trabajos de organización del terreno, capturar determinados puntos o
zonas del terreno que favorezcan la maniobra, etc. Cuando una Fuerza que realiza
un Golpe de Mano ha logrado cumplir su misión, se retira a una señal previamente
convenida, utilizando para ello, en la medida de lo posible, una dirección de repliegue
distinta a la del avance, empleándose una Reserva para cubrir dicho repliegue.

2) La artillería y las otras armas de apoyo deberán encontrarse en condiciones de


disparar a pedido, para apoyar a la tropa que ha efectuado el Golpe de Mano.

22.11 Combate de Encuentro

a. Generalidades

1) El Ataque Desde el Movimiento (ADM) es a diferencia del Ataque Coordinado (AC),


una modalidad operativa en la cual se aprovecha una ventaja en la situación o
de potencia combativa con respecto a la Fuerza enemiga, por esta razón su
característica principal es la rapidez en todas las disposiciones, lo cual no significa
que este tipo de ataque sea precipitado, ni implicará falta de planeamiento, ni que
se renunciará al apoyo de fuegos necesario en toda acción ofensiva, (Fig. 76).

2) Por lo general se adopta cuando:

a) El enemigo no ha completado su preparación para el combate.

b) El enemigo puede ser sorprendido.

c) La potencia combativa del enemigo es notoriamente inferior.

d) Se encuentra con un enemigo en movimiento.

3) Debe entenderse que se trata de operaciones que solamente pueden realizarse


con unidades de gran movilidad táctica y que requieren de los comandos en todos
los escalones de un alto grado de aptitud e iniciativa para realizar en un tiempo
relativamente corto los preparativos esenciales de la maniobra y el apoyo de fuegos,
la expedición rápida de las órdenes, establecimiento indispensable de los enlaces
y de las coordinaciones y el inicio de la operación. Normalmente será el caso típico
de las unidades que marchan a la cabeza del Grueso y obligará a ellas a un rápido
despliegue para lograr ventajas significativas aprovechando la superioridad de su
potencia de combate.

4) El éxito de un ataque desde el movimiento dependerá en gran parte de la sorpresa

22 - 11
que produzca en el enemigo, un alto grado de entrenamiento y un proceder resuelto
y agresivo.

5) En este tipo de ataque, interesa de primera intención desplazar hacia delante lo más
pronto posible un mayor número de unidades de maniobra, sin mayor preocupación
de escalonamiento en profundidad ni de organización de reservas, que serán
constituidas posteriormente con la llegada sucesiva de las unidades más atrasadas.
A las unidades de Primer Escalón en lugar de Zonas de Acción bastará fijarles una
Dirección de Ataque o simplemente el Objetivo por conquistar, que normalmente
busca la destrucción de las Fuerzas enemigas.

6) El apoyo de fuegos se ejecutará inicialmente con un mínimo de coordinación


entre las Unidades de Artillería disponibles. A medida que progrese el ataque se
coordinarán sucesivamente las acciones de todas las armas a fin de conseguir el
apoyo máximo de los fuegos.

7) En la mayoría de los casos habrá que impartir órdenes fragmentarias que deben
contener los aspectos esenciales para su coordinación y ejecución, debe precisarse
con claridad la Misión y el Concepto de la Operación a fin de que todos los
comandantes puedan proceder en forma acertada.

8) Algunos lineamientos sobre éste tipo de combate se han establecido en el “párrafo


14.3 a. 4) a)” del presente Manual.

b. Preparación del Ataque desde el Movimiento

Las consideraciones para la preparación de un Ataque Coordinado o Preparado se pueden


aplicar a un Ataque Desde el Movimiento en los aspectos relacionados a coordinación, disposición
de órdenes, entre otros, con la limitación del tiempo que se dispondrá para ello. En un ataque desde
el movimiento normalmente no se tratará de guardar un estricto secreto ni habrá preparación por los
Órganos de Apoyo de Fuegos.

La Fuerza de Cobertura encuentra


resistencia; la Vanguardia ataca y
determina que la resistencia es débil El Resto de la
Brigada se Mantiene
en movimiento.
Fuerza de Cobertura

Vanguardia.
Flanguardia.
Flanguardia

Grueso.

Fig. 76. Ataque desde el movimiento

22 - 12
CAPÍTULO 23

OPERACIONES ATÍPICAS

Sección l. INTRODUCCIÓN

23.1 Generalidades

a. La sofisticación tecnológica aplicada al campo militar es de un costo sumamente elevado


para economías de países en vías de desarrollo; para este caso su prioridad es social en desmedro
de la seguridad y de la defensa.

b. Tal circunstancia obliga a buscar soluciones acordes con la realidad en que se vive ante una
potencial amenaza de adversarios con superioridad militar, tecnológica y económica y que tales decisiones
visen quebrar su voluntad de lucha, combinando procedimientos convencionales típicos y atípicos para tal fin.

c. No se puede descuidar el mantenimiento de la integridad territorial nacional como parte


fundamental de la misión de las Fuerzas Armadas.

23.2 Factores

a. Lo señalado en el párrafo anterior obliga a reconsiderar los factores que afectan la


conducción de las operaciones en un campo de batalla; un probable conflicto con un adversario
con mayor poder bélico, requiere la aplicación de procedimientos adecuados a esta situación; se
consideran como factores, los siguientes:

1) Permanente influencia de las características geográficas de los TTOO (terreno, CCMM)

2) La revalorización del tiempo y del espacio ante la inmediata respuesta a una agresión
del enemigo por más sorpresiva o potente que sea

3) Ejercicio del comando y control con comunicaciones influidas por la acción de la


Guerra Electrónica

4) La mayor descentralización de las Operaciones y la gran amplitud de los frentes y


profundidades en que se va a actuar

5) Exigencia de la maniobra múltiple y a gran escala eficazmente instrumentada a


partir de una correcta explotación de las capacidades operativas y técnicas de las
armas (Inf, Cab, Art, Ing) y de los medios (GGUU, UU, Comandos, AT, etc.)

6) El continuo y prolongado esfuerzo en la espera de la acción ofensiva inusual, la


acción ofensiva propia y la retirada

7) La continuidad de las operaciones, una vez iniciado su desarrollo, más aún de


aquellas que se realizan en forma colectiva (Sucesiva o Simultánea)

8) Importancia de nuevos procedimientos para el apoyo administrativo

9) La posibilidad del empleo de armas QB por parte del enemigo

10) Preponderancia de la sorpresa, principal fundamento en este tipo de guerra

11) Las Operaciones de Inteligencia llegan a su cúspide; es necesario adelantarnos a la


acción del enemigo

12) La participación de la población es muy importante para el éxito de estas operaciones,


principalmente en el combate en las ciudades

23 - 1
b. La evolución de estos factores hacen necesaria una adecuación equivalente de las actuales
organizaciones o por lo menos de aquellas cuya misión, características, posibilidades y estructura lo
permitan.

23.3 Tipos de Operaciones

Se han establecido dos tipos de Operaciones para este tipo de guerra: Ofensiva Inusual y
Defensa Activa, las cuales se detallan en las Secciones siguientes y se desarrollan en los manuales
respectivos a Operaciones Atípicas, Ejército de Operaciones en Operaciones Atípicas y Gran Unidad
de Combate en Operaciones Atípicas.

Sección II. OFENSIVA INUSUAL

23.4 Consideraciones Básicas

a. Este tipo de operaciones, requieren de un planeamiento muy detallado y de una ejecución


descentralizada y vigorosa, con el fin de aplicar los golpes necesarios, con la contundencia suficiente
en el o los Centros de Gravedad y puntos vulnerables del enemigo por más pequeña que sea la
Fuerza por emplear, a fin de lograr la intención del Comando.

b. Ello requiere de una adecuada sincronización en el caso de acciones múltiples (ataques


sucesivos o simultáneos) a fin de no perder la sorpresa, manteniendo la libertad de acción.

c. Dada la naturaleza del adversario, de mayor magnitud y tecnología más desarrollada, es


necesario establecer las Fuerzas esenciales de acción ofensiva (Núcleos de Ataque Inusual
(NNAI)), sobre la base de los Grupos de Combate de Infantería o sus similares en Caballería,
Ingeniería, etc., con ciertas particularidades en su organización, dependiendo de la finalidad
de cada Operación Táctica Atípica Básica que ejecutará, del objetivo por alcanzar o de los
medios disponibles; organizándose:

1) Núcleos de Ataque Inusual de Destrucción

2) Núcleos de Ataque Inusual de Desgaste

3) Núcleos de Ataque Inusual de Desarticulación

d. Los efectos que se deben crear con las acciones ofensivas de los NNAAII, serán:

1) Asombro (mayor grado de sorpresa)

2) Desconcierto

3) Detención de la maniobra del adversario

4) Destrucción de la potencia de combate enemiga o su disminución constante

e. Todo plan ofensivo debe, además de la destrucción de los objetivos trazados, contemplar
las previsiones necesarias para las acciones siguientes, inclusive para hacer frente a una reacción
inopinada del objetivo atacado; así como para la explotación del éxito a través de una persecución
pequeña o de gran envergadura (Explotación del éxito).

f. La naturaleza del terreno (suelo y subsuelo) ejerce gran influencia en la conducción de las
operaciones ofensivas. Los planes deben orientarse a la destrucción de objetivos remunerativos en
prioridad a fin de afectar la moral del enemigo. Se requiere un dominio completo del mismo y destreza
en su empleo; las cubiertas y abrigos van a permitir desenfilamiento y protección a los NNAI.

g. La ofensiva impone la realización de una serie de acciones cuyo éxito depende en forma
fundamental de la concentración de la potencia de combate en el lugar y momento decisivos; sea

23 - 2
a través de una operación independiente y más aún si es simultánea o sucesiva. Constituyendo la
Operación Simultánea la que más explota la capacidad de Potencia de Combate.

h. La superioridad de fuegos es un requisito importante de la ofensiva, dadas las características


de las Operaciones Atípicas así como la naturaleza de las organizaciones ofensivas (NNAAII), ésta se
demostrará a través del empleo de un arma colectiva portátil, ligera, de gran poder de fuego, de fácil
transporte y empleo (Lz Coh); en otros casos estará dada por el empleo de material explosivo (minas,
cargas explosivas, dinamita, etc.), en bandas o campos minados o por la cantidad y, efectividad en el
empleo de armas individuales tipo fusil.

i. De manera general al enemigo se le localiza y busca fijarlo, luego se le maniobra por su


frente, flancos o retaguardia dependiendo de la ventaja a obtenerse u oportunidad y, por último se le
destruye por medio de un ataque potente.

23.5 Consideraciones con relación a las características de las Operaciones Atípicas

a. Las características que le otorgan la finalidad por alcanzar a cada Núcleo de Ataque Inusual
(NAI) – destrucción, desgaste, quebrar la voluntad de lucha – implica su empleo en amplios frentes y a
gran profundidad, independientes y con gran libertad de acción, inclusive operando en territorio enemigo.

b. Su organización implica efectivos reducidos; inclusive un solo combatiente bien adiestrado,


equipado con un arma letal de gran potencia, movilidad ligera y motivado en forma conveniente
se convierte en una Fuerza destructora a tenerse en consideración, autosuficientes y autónomos,
adecuadamente entrenados y con gran potencia de fuegos o que ésta se materialice en su momento
a través del efecto causado (explosiones, demoliciones, destrucciones, etc.).

c. Su alta movilidad es imprescindible, será parte importante de su seguridad (Parte de la


sorpresa y parte de la protección de la Fuerza). Por ello incluso habrá algún Núcleo de Ataque Inusual
(NAI) que actuará a pie, para ello deberá aprovechar las características del ámbito en que trabaje
(ciudad, terreno muy quebrado, etc.).

d. La Organización a emplearse deberá ser sumamente flexible, que le permita adaptarse a


cualquier cambio imprevisto de la situación o de la misión que puede incluir cambio de área geográfica.

e. Las Operaciones Inusuales obligan a adoptar procedimientos tácticos sin modelo alguno
pero existirán o se producirán dentro de la clasificación que se señala en cuyo marco existen
muchísimos procedimientos que se pueden rescatar de la historia, inclusive de la naturaleza misma,
los que se pueden aplicar con mucha iniciativa e ingenio.

1) Ofensivas. Aquellas operaciones en las que el Núcleo de Ataque Inusual (NAI), sale
al encuentro del objetivo aprovechando la situación de sorpresa, atacándolo por el
frente, flancos o retaguardia.

2) De Espera. Aquellas operaciones en las que el Núcleo de Ataque Inusual (NAI),


espera al objetivo para destruirlo a su paso (tipo emboscada).

3) Incursión. Ataque en escala pequeña que incluye el ingreso al objetivo a fin de


conseguir información, su destrucción y el repliegue planificado.

f. Fundamentalmente debe evitarse la confrontación abierta y la guerra de posiciones a fin


de impedir la destrucción de nuestras Fuerzas y/o que se tomen prisioneros, en desmedro de nuestra
capacidad de combate física y moral.

g. La sorpresa táctica deberá apoyarse en operaciones encubiertas de simulación y engaño


con el fin de distraer la atención del enemigo en acciones aparentemente importantes para luego
atacarlo en el momento y lugar que menos lo espere la Fuerza enemiga, esto conlleva a elegir el
lugar, la modalidad de engaño y la acción inusual a emplear. En algunas oportunidades solo se
presentará el engaño a fin de lograr la confianza del enemigo.

23 - 3
h. Una acción ofensiva inusual por demás efectiva, requerirá en un momento o situación
determinados, transformarse (mutar) en su procedimiento, realizando un cambio total e inmediato al
procedimiento inicial, desorientando al adversario, desconcentrándolo y tornándolo de esa manera más
vulnerable a nuestra siguiente acción. El adversario normalmente espera acciones sorpresivas pero
previsibles (dentro de lo convencional) ante las cuales ya tiene planeada la forma de contrarrestarla,
por ello es necesario tener procedimientos alternos.

i. Pese a que se van a ejecutar múltiples acciones independientes, audaces y de gran iniciativa
e inventiva (debidamente entrenadas, adecuadas a la situación, etc.), siempre el planeamiento será
centralizado, mientas que la ejecución como se ha señalado anteriormente será descentralizada al extremo.

j. Las acciones que nuestras Fuerzas realizan en contra del enemigo deberán llevarse a cabo
evitando que el adversario alcance objetivo militar alguno, lo que podría permitirle ir consolidando los
resultados de su acción ofensiva.

k. Dado que el enemigo para consolidar su presencia en territorio nacional, tendrá que
sojuzgar a nuestra población, es necesario por ello organizarla en grupos de resistencia y/o entrenarla
y adecuarla, para el apoyo a los Núcleos de Ataque Inusual (NNAI) que lo requieran.

l. Simultáneamente a las acciones que se realicen en territorio propio, se conducirán


operaciones en territorio adversario, de tal naturaleza que se vea obligado a replegarse sintiendo que
su objetivo es inalcanzable. Dado que su territorio está siendo atacado por un lado y por el otro sus
Fuerzas que se encuentran en nuestro territorio están siendo diezmadas.

m. La ejecución de las operaciones no debe esperar a que el enemigo haya ingresado a


nuestro territorio, bastará que haya iniciado su acción ofensiva para que de inmediato se actúe en su
territorio con acciones de comandos (Núcleos de Ataque Inusual (NNAI) de Gran y Mediano Radios
de Acción), con gran contundencia.

23.6 Fundamentos de las Operaciones Atípicas

Las Operaciones Atípicas Ofensivas (Ofensiva Inusual) se apoyan en los mismos Fundamentos
de las Operaciones Ofensivas, adecuados al tipo de operación.

23.7 Medidas de Coordinación y Control

Para facilitar la coordinación y el control así como el apoyo necesario para los NNAI, se aplican
las medidas de coordinación y control establecidas para Operaciones Convencionales normales,
adecuándolas a la situación cuando sea necesario.

23.8 Ofensiva a Nivel Operacional

a. Actuar a Gran Radio de Acción. Con Núcleos de Ataque Inusual (NAI) en el interior del
territorio enemigo sobre objetivos que permitan desestabilizar su acción ofensiva y afectando su
capacidad de sostener la guerra. Principalmente con operaciones de comandos, (Fig. 77).

OBJETIVOS EN NNAI EN EL
TERRITORIO CBAL
ENEMIGO
X
CAMPO DE X
CAMPO DE BATALLA
X
BATALLA ATIPICO ATIPICO
INTERMEDIO X
CERCANO

CAMPO DE
BATALLA LF
ATIPICO LEJANO

Fig. 77. Acción Ofensiva Inusual en el Campo de Batalla Atipico Lejano

23 - 4
b. Actuar a Mediano Radio de Acción. Con Núcleos de Ataque Inusual (NAI) en la Línea
de Contacto y sus áreas adyacentes (territorio nuestro y del adversario), a cargo del EO o DE
con GGUU preparadas para detener y neutralizar la acción ofensiva enemiga en una acción
combinada con la Cobertura. Buscando cortar y destruir su Línea de Comunicaciones y de
Abastecimiento (Fig. 78).

CAMPO DE
BATALLA ATIPICO
INTERMEDIO

X
CAMPO DE X
CAMPO DE
BATALLA
BATALLA X
ATIPICO
ATIPICO X
CERCANO
LEJANO

LF

Fig. 78. Acción Ofensiva Inusual en el Campo de Batalla Atípico Intermedio

c. Actuar a Corto Radio de Acción. Con Fuerzas desplegadas y atomizadas en Núcleos de


Ataque Inusual, manteniendo la Fuerza de Blindados en Reserva; quebrar su voluntad de lucha,
desarticularlo y obligarlo a su retirada del Campo de Batalla (Fig. 79).

CAMPO DE BATALLA
ATIPICO CERCANO

X
CAMPO DE CAMPO DE XX X
BATALLA BATALLA X
ATIPICO ATIPICO X
X
LEJANO INTERMEDIO X

LF

Fig. 79. Acción Ofensiva Inusual en el Campo de Batalla Atípico Cercano

23.9 Ofensiva a Nivel Táctico

a. Generalidades

1) El Ataque Inusual tiene como finalidad destruir, desgastar o desarticular al enemigo.


Puede ser lanzado desde una Zona de Espera o desde el movimiento (ante una Fuerza
inopinada). En cualquier caso se requiere que el ataque sea breve y contundente y letal.

2) El Ataque Inusual puede ser: Una Acción Independiente, parte de una serie de
ataques simultáneos o de ataques sucesivos o desde una posición defensiva activa.

b. Ataque como una Acción Independiente

Se realiza cuando se presenta un objetivo en forma inopinada, se actúa en grandes frentes


y en forma aislada, se actúa también como parte de una Defensa Activa (Fig. 80).

23 - 5
ESPERA MOVIMIENTO ATAQUE

DIRECCION DEL
NUCLEO DE
MOVIMIENTO ENEMIGO
ATAQUE INUSUAL
REPLIEGUE

Fig. 80. Ataque Independiente

c. Ataques como una Serie de Acciones Simultáneas

Se realizan cuando se quiere desgastar al enemigo en su conjunto, se actúa sobre un


enemigo aislado, se actúa en coordinación con las Fuerzas de la Defensa Activa, etc. (Fig. 81).

DIRECCION DEL
1
MOVIMIENTO ENEMIGO
1

NUCLEOS DE
ATAQUE INUSUAL
1 NUCLEOS DE
1 ATAQUE INUSUAL

Fig. 81. Ataques Simultaneos

d. Ataques como una Serie de Acciones Sucesivas

Se realiza cuando se quiere mantener desconcertado al enemigo, facilitando su desgaste,


no se dispone de muchos medios para actuar en forma simultánea y se requiere el apoyo de otros
elementos, cuando se ejecuta en apoyo a las acciones ofensivas de la posición defensiva (Fig. 82).
DIRECCION DEL
2 MOVIMIENTO ENEMIGO
1

NUCLEOS DE
ATAQUE INUSUAL
4 NUCLEOS DE
3 ATAQUE INUSUAL

Fig. 82. Ataques Sucesivos

e. Ataque desde una Posición Defensiva

Se realiza normalmente como parte de la conducción de la Defensa Activa.

f. Ataque desde un Área de Destrucción

Se realiza en las mismas condiciones que una Operación Simultánea.

23 - 6
Sección III. DEFENSA ACTIVA

23.10 Generalidades

a. En esta modalidad de Defensa, la acción se articula organizando la posición defensiva


también en tres zonas las mismas que van a variar en: sus dimensiones, su preparación y en el
cómo del accionar de las Fuerzas.

b. De manera general las Zonas se denominan de Desgaste (Seguridad), de Destrucción


(Resistencia), de Refuerzo (Retaguardia).

c. Esta modalidad de Defensa se aplica cuando el enemigo por enfrentar es muy numeroso,
con gran poder bélico y tecnológico y no es conveniente emplear solo procedimientos Convencionales
normales si no que es también necesario aplicar métodos inesperados, poco comunes, etc., es decir,
atípicos.

d. En cada Zona se ubican las Fuerzas de manera tal que puedan cumplir con su misión en
las mejores condiciones y en forma inmediata, adecuando el terreno para tal fin.

e. La Defensa Atípica o Defensa Activa, se clasifica de acuerdo a la naturaleza de su accionar


en:

1) Defensa Activa Reactiva

2) Defensa Activa Posicional

3) Defensa Activa Recurrente

f. El concepto fundamental en éste tipo de Defensa está en que al enemigo se le está atacando
en forma inusual desde su ingreso al territorio invadido con Fuerzas especialmente constituidas,
organizadas y ubicadas en todo lugar, denominadas Núcleos de Ataque Inusual (NNAI).

23.11 Detalles de los tipos de Defensa Activa

a. Defensa Activa Reactiva. En la que existe una Fuerza ocupando una posición defensiva;
manteniendo en la Zona de Desgaste (ZDesg) la Fuerza de Cobertura como seguridad y alerta, en
la Zona de Destrucción (ZDest) la Fuerza Principal desplegada en múltiples posiciones de espera y
en la Zona de Refuerzo (ZRef) a la Fuerza de Reserva debidamente organizada y desplegada para
actuar de acuerdo a las acciones del Comandante. En este tipo de defensa, la Zona de Destrucción
ocupa la mayor extensión territorial de la posición defensiva a fin de disponer de la amplitud necesaria
para las acciones ofensivas de índole independiente o de convergencia; (Fig. 83).

ZONA DE ZONA DE ZONA DE


ALERTA DESTRUCCIÓN REFUERZO

NUCLEOS DE ATAQUE RESERVAS


NUCLEOS DE ATAQUE
INUSUAL (COMANDOS) INHUSUAL

Fig. 83. Defensa Activa Reactiva

23 - 7
b. Defensa Activa Posicional. En la que existe una Fuerza ocupando una posición defensiva
manteniendo la Fuerza de Cobertura con misión de vigilancia y alerta delante de la Zona de Desgaste,
Zona que es ocupada por una fuerza muy importante que combina su accionar con líneas de barreras y
obstáculos, posiciones defensivas simuladas y activas, medidas de engaño, etc. En la Zona de Destrucción
la Fuerza Principal que combina múltiples acciones ofensivas de desarticulación y de destrucción. En
ambas zonas el domino y empleo del terreno es fundamental para darle mayor valor a la defensa. En
la Zona de Refuerzo se ubica la Reserva organizada de acuerdo a la situación. La Fuerza de Cobertura
apoyara el accionar de todas las Fuerzas de la Posición Defensiva o de una determinada. (Fig. 84).

c. Defensa Activa Recurrente. En la que existe una Fuerza ocupando una posición defensiva
manteniendo la Fuerza de Cobertura con misión de vigilancia y alerta delante de la Zona de Desgaste,
Zona que es ocupada por una fuerza muy importante que combina su accionar con líneas de barreras
y obstáculos, posiciones defensivas simuladas y activas, medidas de engaño, etc. En la Zona de
Destrucción la Fuerza Principal que combina múltiples acciones ofensivas de desarticulación y de
destrucción. En ambas zonas el domino y empleo del terreno es fundamental para darle mayor valor
a la defensa. En la Zona de Refuerzo se ubica la Reserva organizada de acuerdo a la situación.
La Fuerza de Cobertura apoyara el accionar de todas las Fuerzas de la Posición Defensiva o de
una determinada. (Fig. 85). En caso de presión del enemigo la Fuerza posicionada, en la Zona de
Destrucción, apoyada por la Reserva y las Fuerzas de la Zona de Seguridad que actúan por la
retaguardia del enemigo, recurren a posiciones defensivas preparadas a retaguardia, hasta, si es
necesario alcanzar la Línea de Puntos Fuertes deteniendo al enemigo.

ZONA DE ZONA DE ZONA DE


DESGASTE DESTRUCCIÓN REFUERZO

ZONA DE POSICIONES RESERVAS


BARRERAS DE ENGAÑO

Fig. 84. Defensa Activa Posicional

ZONA DE ZONA DE ZONA DE


DESGASTE DESTRUCCIÓN REFUERZO

ZONA DE RESERVAS POSICIONES


POSICIONES DEFENSIVAS
BARRERAS DE ENGAÑO RECURRENTE

Fig. 85. Defensa Activa Recurrente

23.12 Organización y Conducción.

Los aspectos de detalle de la organización y conducción de las Operaciones Defensivas


Activas, se encuentran en el Manual de OPERACIONES ATIPICAS.

23 - 8
CAPÍTULO 24

ACCIONES MILITARES

24.1 Introducción

a. Las Acciones Militares (AAMM) engloban una gran variedad de actividades realizadas por
las FFAA, con propósitos diferentes al de las Operaciones Militares. Estas actividades generalmente
involucran una combinación de medios terrestres, navales, aéreos o especiales, conjuntamente con
la participación de otras entidades del gobierno y de organizaciones civiles. Pueden darse en forma
planificada o como respuesta inmediata a un desastre natural; o en apoyo al cumplimiento de nuestra
legislación o de tratados internacionales.

b. Existen importantes diferencias políticas, diplomáticas y legales entre las Operaciones


Militares y las Acciones Militares, así como también existe un umbral de importancia singular cuando
se usa o no la fuerza militar en cualquiera de las circunstancias. Este umbral es la diferencia entre las
operaciones de combate y las de no combate.

24.2 Rol de las Acciones Militares

a. En el Dominio Militar, las acciones militares cumplen un rol básicamente de apoyo a los
otros Dominios donde se presentan amenazas y/o dificultades en el accionar político del Estado;
aspecto que no debe restarle importancia al planeamiento en el Campo Militar, factor que requiere
una permanente coordinación entre los elementos involucrados y adopción de previsiones en este
Campo.

b. Los diferentes Comandos, deben de tener en cuenta que las FFAA juegan un rol preponderante
en las Acciones Militares (AAMM) debido a su preparación, organización y disponibilidad de medios.
En tal sentido, es responsabilidad de todos, instruir y entrenar al personal en los diferentes tipos de
Acciones Militares, para hacer frente a las diferentes amenazas determinadas por el Ministerio de
Defensa.

c. Asimismo, es necesario que para el éxito de las Acciones Militares (AAMM), se deba
considerar que en el supuesto caso de empleo de la fuerza, los Objetivos y Reglas de Enfrentamiento
sean claros y adecuados para cada tipo de Acción Militar a poner en ejecución.

24.3 Principios de las Acciones Militares

a. Objetivo

1) Toda Acción Militar persigue un fin o un propósito por lograr que puede ser
alcanzado mediante el empleo principalmente de Fuerzas Conjuntas. En tal
sentido, los objetivos asignados deben ser claros, identificables y comprensibles a
fin de que los comandantes Militares prevean el resultado deseado de las AAMM
e identifiquen las actividades que se puedan evitar para conseguir el resultado
deseado.

2) Los diferentes comandos deben comprender y fijar claramente los Objetivos,


determinar las metas y asegurar que estas contribuyan a la unidad de esfuerzos
con otros organismos.

b. Movilidad

Capacidad de desplazarse de una Fuerza a pesar de los obstáculos del área geográfica y
de aquellos que la adversidad presente.

c. Unidad de esfuerzo

24 - 1
1) Principio relacionado con los Principios de la Guerra de Economía de Fuerzas y
Unidad de Comando, ya que orienta al empleo racional y eficiente de los recursos
disponibles en los diferentes dominios involucrados, exige unir los esfuerzos
empleando las Fuerzas estrictamente indispensables. Asimismo, se debe tener en
cuenta que la aplicación decisiva de las fuerzas de los organismos que participan
en las AAMM requieren de la “Unidad de Comando”, lo cual permite la integración
efectiva de fuerzas y elementos disponibles orientados hacia el logro de los objetivos
impuestos.

2) La dirección de la Acción puede recaer en una entidad de otro Dominio, para lo cual
debemos comprender que sus acciones contribuirán a los objetivos que señala la
Política Nacional, por ello se deberá mantener permanentes y adecuadas relaciones
de coordinación.

d. Seguridad

1) Consiste en adoptar diferentes acciones y previsiones orientadas a la protección


de las Fuerzas contra cualquier amenaza o riesgo, manteniendo la libertad y el
poder de acción de las Fuerzas comprometidas. Se obtiene tomando medidas para
impedir la sorpresa y estar permanentemente informados en base a una inteligencia
completa y oportuna de la amenaza, así como negar la información de nuestras
fuerzas de tal manera que permita alcanzar los objetivos y el cumplimiento de la
misión de la Acción Militar.

2) El derecho de autodefensa es aplicable tanto para los individuos como para las
unidades; sin embargo, los requisitos de seguridad deben balancearse con la
naturaleza de las acciones y objetivos; evitando que éstas puedan dañar las
relaciones con la población y deslegitimar la acción militar.

e. Restricciones

1) Está referido hacia la aplicación de las capacidades de las Fuerzas de manera


apropiada. El accionar de las unidades y del personal está enmarcado por una
disciplinada aplicación de la fuerza y reglas de enfrentamiento (REN) específicas.
En las acciones militares, las REN deben ser aún más detalladas y deben tener en
consideración las condiciones políticas.

2) Estas reglas pueden cambiar frecuentemente durante las operaciones.


Restricciones referentes al uso de armamento, tácticas y niveles de violencia
caracterizan este entorno. El uso de fuerza excesiva puede afectar adversamente
los esfuerzos para ganar o mantener legitimidad e impedir alcanzar las metas de
corto y largo plazo.

3) Las razones de las restricciones deben ser comprendidas por todos los componentes
(individuos y unidades) de las fuerzas empleadas, porque un simple acto individual
puede tener consecuencias adversas para toda la Fuerza.

f. Perseverancia

1) Algunas acciones militares pueden ser de corta duración, pero otras pueden ser de
larga duración. Las AAMM en tiempo de paz pueden durar años antes de alcanzar
los objetivos deseados. Causas poco claras de confrontación o conflicto, rara vez
tienen un comienzo o fin definidos.

2) Es importante evaluar las opciones de respuesta a las crisis, ya que la adopción de


ellas contribuirá a largo plazo, al logro de los objetivos. Esta evaluación no busca
impedir acciones militares, sino más bien, por medio de un cuidadoso análisis de la
información disponible, escoger el momento y lugar adecuado para la Acción.

24 - 2
g. Legitimidad

Este principio se enfoca en el cumplimiento de las leyes y regulaciones existentes, tanto


nacionales como internacionales. Antes y durante la ejecución de las acciones militares, se deben de
realizar Operaciones Sicológicas para mejorar la percepción de legalidad de ellas.

24.4 Consideraciones para el planeamiento

a. Generalidades

1) Las acciones militares son operaciones y/o actividades que sin llegar al empleo
de la violencia, realiza el Estado para vencer oposiciones o amenazas tanto en el
ámbito interno como en el externo.

2) Las AAMM en el Dominio Militar tienen un papel de apoyo a los otros dominios. Sin
embargo, dada la importancia que adquiere la disuasión, se hace necesario contar
con fuerzas adecuadas y preparadas como garantía y sustento de las acciones que
se conducen en los otros Dominios.

3) El planeamiento de las acciones militares se realiza en forma similar que para la


Guerra Convencional.

b. Coordinaciones entre entidades

Buscar el consenso y las relaciones de coordinación, es inherente a las acciones militares,


como tarea primaria, ya que a través de ellas se permite determinar las capacidades y limitaciones
de todos los participantes, así como ayuda a identificar las restricciones que pueden impedir explotar
alguna capacidad. Se busca desarrollar y promover la unidad de esfuerzos necesaria para el
cumplimiento de la misión, la cual puede ser alcanzada estableciendo una atmósfera de confianza y
cooperación.

c. Comando y control

Cada tipo de Acción Militar es diferente. No hay una combinación única de comando y
control (C2) que funcione en todas ellas. Los comandantes y sus comandos subordinados deben ser
flexibles en modificar las disposiciones establecidas para cubrir los requerimientos particulares de
cada situación y promover la unidad de esfuerzos.

d. Recolección de Inteligencia e informaciones

Tan pronto como se disponga la ejecución de una Acción Militar, el Comandante y su EM


determina los requerimientos de Inteligencia para el apoyo a la acción teniendo en consideración la
capacidad de la unidad o elemento que actuará, para lo cual se debe orientar a obtener información
e inteligencia necesaria a través de los diferentes organismos gubernamentales involucrados; sobre
las amenazas que puedan o afecten el empleo de los medios.

e. Restricciones

El comandante encargado de conducir las AAMM debe conocer las restricciones adicionales
a las normalmente asociadas a las reglas de enfrentamiento (REN). Los derechos individuales y legales
de las personas y las diversas organizaciones deben ser considerados por el EM. Las restricciones
impuestas por una de las entidades involucradas en la AM deben ser conocidas y comprendidas por
todas las Organizaciones para facilitar la coordinación.

f. Educación y entrenamiento

1) Las fuerzas deben de estar en capacidad de efectuar AAMM sin previo aviso. Eso
obliga a que se desarrollen programas de educación y entrenamiento enfocados

24 - 3
en las AAMM, Institucionales, Conjuntas, Multisectoriales y Multinacionales a nivel
unidad e individual. Personal de otras entidades del gobierno pueden ser invitados
a estos programas.

2) Aunque las unidades se encuentren realizando AAMM, los comandantes deben


continuar desarrollando programas que permitan mantener la aptitud para el
combate.

g. Acciones Militares post conflicto

1) El planeamiento para las AAMM Post Conflicto debe empezar lo antes posible, de
preferencia antes del inicio de las operaciones. Cuando las operaciones de combate
estén cerca de su fin, las fuerzas deben prepararse para la transición a la Acción
Militar correspondiente tal como: control de refugiados, restablecimiento del orden y
de los servicios públicos, asistencia médica y otras actividades deben ser realizadas
por las fuerzas durante este período.

2) Las AAMM Post Conflicto, generalmente, comienzan con un significativo papel por
parte de las fuerzas militares, cambiando gradualmente hacia la predominancia de los
otros dominios, de acuerdo a la desaparición de las amenazas y el restablecimiento
de la infraestructura.

3) La presencia militar y, sobre todo, su habilidad para operar en ambientes de crisis


y bajo condiciones extremas le confieren un papel directriz en las acciones de
entidades gubernamentales. Las Fuerzas necesitan trabajar en forma competente
en este ambiente, mientras se llega incluso a subordinar unidades a la Entidad a
cargo de enfrentar a la amenaza. Para ser efectivo, el planeamiento y la conducción
de las AM Post Conflicto, requieren de una variedad de perspectivas, experiencias,
cooperación, y asistencia de las entidades de gobierno involucradas.

24.5 Clasificación de las Acciones Militares

a. Generalidades

1) Pese a los esfuerzos por promover la paz, las condiciones en un país o región
pueden generar conflictos armados. Cuando otros instrumentos del poder nacional
son incapaces de influenciar en una situación deteriorada o potencialmente
hostil, las fuerzas militares pueden ser requeridas para demostrar la resolución y
capacidad de nuestro país de apoyar a los otros instrumentos del poder nacional
o terminar con la situación de conflicto en términos favorables en otros países.
Estas acciones incluyen el gran riesgo de que nuestras fuerzas pudieran verse
envueltas en combate durante acciones dirigidas a promover la paz y estabilidad
nacional.

2) Los Comandantes de acuerdo a los planes emplean la fuerza para disuadir la acción
del adversario. La presencia física de las fuerzas, aparejadas a su empleo potencial,
promueven la disuasión que sirve como medio de ayuda para lograr los objetivos
estratégicos. Si la disuasión falla, la fuerza puede ser requerida para lograr su
cometido.

3) Las formas de Acción Militar más comunes son las que incluyen el uso o amenaza
del uso de la fuerza: el combate a la subversión y al terrorismo y las Operaciones de
Estabilidad que comprenden: Operaciones de paz, defensa interna en el extranjero,
Combatiendo el terrorismo, operaciones de evacuación de personal no combatiente,
control de armas, demostración de fuerza; y las que no incluyen el uso o amenaza
de la fuerza como el Apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y la Ayuda
Humanitaria en Apoyo al Sistema de Defensa Civil.

24 - 4
b. Acciones Militares que incluyen la fuerza

1) En el momento en que el uso de la fuerza es necesario, los responsables de dar las


órdenes, el planeamiento o la ejecución deben recordar que, “el uso de la fuerza y la
violencia introduce el miedo, el temor físico y la incertidumbre, que son algunas de
las características de la naturaleza de la guerra”.

2) Aspectos de detalle en estos tipos de Acción Militar:

a) Apoyo a la lucha contra la subversión y el terrorismo

(1) Esto incluye todas las acciones o medidas defensivas para reducir o
eliminar la vulnerabilidad a actos terroristas, y a acciones subversivas, y
medidas ofensivas destinadas a prevenir, así como, disuadir o responder
a las mismas amenazas.
(2) Este tipo de Acción Militar obedece al mandato constitucional de Control
del Orden Interno. Las acciones defensivas pueden y deben ejecutarse
en todo momento, las acciones ofensivas sólo pueden llevarse a cabo
con orden y pleno conocimiento del Ministerio de Defensa y el Presidente
de la República.
(3) Estas Acciones Militares pueden llevarse a cabo conjuntamente con
otros sectores del gobierno, por lo que el J-CCFFAA, los Comandos
Operacionales y Comandos Especiales deben efectuar las coordinaciones
necesarias en sus respectivos niveles.

b) Operaciones de Estabilidad

(1) La Organización de las Naciones Unidades de la cual el Estado es parte,


participa en forma permanente en operaciones tendentes a mantener
la paz (estabilidad) en diferentes ámbitos Internacionales, en donde se
requiere de una Fuerza Multinacional para mantenerla o imponerla.
(2) Con la finalidad señalada se organizan fuerzas que actúan para controlar
terreno, poblaciones y situaciones durante periodos extensos. La
solidez y el nivel de las capacidades de las Fuerzas del Ejército ofrecen
a los comandantes opciones importantes y flexibles para atender las
necesidades operativas del Teatro en que actúan.

(3) Operaciones de Paz

(a) Operaciones de Mantenimiento de Paz. Las Operaciones de


Mantenimiento de Paz (OMP) se conducen con el consentimiento de
todos los grupos principales participantes en una disputa, y tienen
como finalidad observar y facilitar la implementación del cese de fuego,
tregua u otros compromisos, y apoyar los esfuerzos diplomáticos para
llegar a arreglos políticos de largo alcance. Las OMP generalmente
incluyen la observación o supervisión y asistencia para los grupos en
disputa. Para alcanzar los objetivos, las fuerzas que conducen OMP
usan como base la legitimidad proclamada por todos los beligerantes
principales y organizaciones regionales o internacionales. Emplean
o amenazan el uso de fuerzas solamente en defensa propia o como
último recurso. La Superioridad de la Información es sumamente
importante durante las OMP. Esta condición apoya la protección de
la Fuerza, el conocimiento situacional y los esfuerzos subordinados
relacionados con las OMP.
(b) Operaciones de Imposición de Paz. Las operaciones de
imposición de paz (OIP) emplean la Fuerza Militar o amenazan su
empleo (generalmente con autorización internacional) para obligar
el cumplimiento con las resoluciones o sanciones designadas para

24 - 5
mantener o restablecer la paz y el orden. A diferencia de las OMP,
las OIP no requieren el consentimiento de todos los grupos. Las OIP
mantienen o restablecen la paz y apoyan los esfuerzos diplomáticos
para alcanzar convenios políticos de largo alcance. Las Fuerzas
del Ejército asignadas a una misión de imposición de paz deben
estar capacitadas para aplicar suficiente potencia de combate en
defensa propia, y para cumplir enérgicamente las tareas asignadas.
Las unidades también deben estar preparadas para pasar a OMP.
Las OIP normalmente incluyen una o más de seis operaciones
subordinadas:

1. Separación obligatoria de los beligerantes.


2. Establecimiento y supervisión de áreas protegidas.
3. Mantenimiento de una zona de sanción y exclusión.
4. Negación y garantía del movimiento.
5. Restablecimiento y mantenimiento del orden.
6. Protección de la asistencia humanitaria.

(4) Defensa interna en el extranjero


La Defensa Interna en el Extranjero (DIE) es la participación de
Organizaciones Civiles y Militares de un gobierno en los programas
emprendidos por otro gobierno para liberar y proteger su sociedad de
actos de subversión, anarquía e insurrección. Incluye todos los elementos
de poderío nacional y puede presentarse en toda la gama de operaciones
militares. La DIE es un programa que apoya la operación de naciones
amigas contra elementos hostiles. Promueve estabilidad asistiendo a la
nación anfitriona en el establecimiento y conservación de las Instituciones
que responden a las necesidades del pueblo. Las Fuerzas que participan en
DIE normalmente asesoran y apoyan a las Fuerzas de la nación anfitriona
que llevan a cabo operaciones. La Defensa Interna en el Extranjero es
también una misión específica y significativa para determinadas Fuerzas
de Operaciones Especiales. Sin embargo, la DIE requiere planificación,
preparación y ejecución a nivel Conjunto para asegurar que los esfuerzos
de todos los componentes se apoyen mutuamente y estén debidamente
orientados. Las categorías de operaciones de DIE son: Apoyo Indirecto,
Apoyo Directo (no se incluyen operaciones de combate) y Operaciones
de Combate en apoyo de los esfuerzos de la nación anfitriona.
(5) Combatiendo el terrorismo
El terrorismo es el uso calculado de violencia ilegal o la amenaza de
violencia ilegal para inculcar el miedo. Tiene como finalidad intimidar a
los gobiernos o sociedades. Los terroristas generalmente persiguen
fines políticos, religiosos o ideológicos. Los enemigos que no pueden
competir con las Fuerzas del Ejército en forma convencional, a menudo
ejecutan tácticas terroristas. Estos ataques (terroristas) con frecuencia
crean un efecto desproporcionado aún en las Fuerzas Convencionales
más capaces. Las tácticas terroristas fluctúan entre incendio a empleo
de armas de destrucción masiva (ADM). Las Fuerzas del Ejército a
menudo conducen operaciones para disuadir o derrotar estos ataques.
Las operaciones ofensivas se clasifican como contraterrorismo, y las
defensivas se clasifican como antiterrorismo.

(6) Operaciones de evacuación de personal no combatiente


(a) Las Operaciones de Evacuación de personal no combatiente,
reubican al personal civil no combatiente de áreas amenazadas de
una nación extranjera en áreas seguras. Las Fuerzas del Ejército
normalmente parte de una Fuerza Conjunta conducen este tipo
de operaciones. El remover ciudadanos no combatientes de
la posibilidad de ser muertos o rehenes es una tarea de servicio

24 - 6
humanitario. La reubicación de estos posibles blancos amplía las
opciones a disposición de las autoridades encargadas.
(b) Se conducen Operaciones de Evacuación de Personal No
Combatiente en situaciones permitidas, hostiles e inseguras. Los
embajadores pueden iniciar una operación de éste tipo en una
situación permitida, anticipándose a una crisis. La participación
militar directa en estas evacuaciones no es generalmente requerida.
Normalmente se ejecutan las evacuaciones con apoyo militar cuando
la situación local se ha deteriorado y la seguridad de los evacuados
es incierta o la situación es hostil. Generalmente se llevan a cabo
estos tipos de operaciones con poco aviso previo, y a menudo hay
vidas extranjeras en peligro inminente.
(c) Estas operaciones se pueden llevar a cabo como prevención a
acciones de combate, como parte de acciones de disuasión o parte
de una Operación de Paz. A menudo, los comandantes de la Fuerza
de Evacuación tienen poca influencia sobre la situación local. Quizás
carezcan de la autoridad para aplicar medidas militares para evitar
acciones hostiles, sin embargo deben estar preparados para proteger
a los evacuados y defender la Fuerza. La amenaza inminente
puede provenir de fuerzas hostiles, anarquía general, condiciones
ambientales peligrosas o una combinación de estas. Importante para
la operación es la apreciación correcta de la amenaza y el ambiente
político-militar en la cual opera la Fuerza.

(7) Control de armas


(a) Las Fuerzas del Ejército como parte de una Fuerza Multinacional
normalmente conducen operaciones de control de armas en apoyo
de los tratados de control de armas. Las Fuerzas del Ejército pueden
ayudar en la localización, toma y destrucción de ADM después de
las hostilidades. Otras acciones incluyen la escolta de la entrega
de armas y materiales para evitar su pérdida o uso ilegal, la
inspección de las instalaciones de producción y almacenamiento, y
el entrenamiento de fuerzas extranjeras para la seguridad de armas
e instalaciones.
(b) Las Fuerzas del Ejército como parte de una Fuerza Multinacional
pueden conducir operaciones de control de armas para evitar
la intensificación de un conflicto y reducir la inestabilidad. Estas
pueden incluir el desarme autorizado de los beligerantes como
parte de una OP. La reunión, el almacenamiento y la destrucción de
munición convencional y de sistemas de armas pueden evitar que
los beligerantes reinicien las hostilidades. Algunas capacidades de la
Fuerza del Ejército, como por ejemplo de Ingeniería y la disposición
de material explosivo, son apropiadas para estas operaciones.

(8) Demostración de fuerza


(a) Se deben de llevar a cabo demostraciones de fuerza por tres
razones: reforzar y reafirmar a los aliados, disuadir a posibles
agresores y obtener o aumentar su influencia. Estas demostraciones
de fuerza están diseñadas como opciones de disuasión flexibles.
Las demostraciones de fuerza deben exhibir una amenaza creíble y
específica a un agresor o posible agresor. La presencia de Fuerzas
poderosas y capacitadas indica a los posibles agresores la voluntad
política de emplear la fuerza. Los comandantes pueden establecer
opciones de desplazamiento de fuerzas en planes de contingencia.
(b) Para las Fuerzas del Ejército, las Operaciones de Demostración de
Fuerza generalmente incluyen el desplazamiento o la concentración
de Fuerzas, un incremento en su preparación y actividades de
determinadas fuerzas, o una demostración de capacidades operativas

24 - 7
por fuerzas ya establecidas en la región. Una demostración de fuerza
efectiva debe mostrar una capacidad creíble para ejecutar y sostener
la misión. Aunque no se desea entablar combate, las demostraciones
de fuerza pueden escalar rápida e inesperadamente. Las unidades
que tienen asignadas misiones de demostración de fuerza suponen
que el combate es probable y se preparan de acuerdo a ello. Todas
las acciones normalmente asociadas con el desplazamiento de una
Fuerza para conducir operaciones de combate se relacionan con los
desplazamientos para operaciones de demostración de fuerza.

(9) Consideraciones para las Operaciones de Estabilidad

(a) Coordinación de la cooperación Conjunta y Multinacional


1. La Unidad de Esfuerzo requiere coordinación constante con
todas las Fuerzas o Elementos involucrados. Las Operaciones
de Estabilidad requieren que los comandantes se adapten a
situaciones en las que las líneas de autoridad y las áreas de
responsabilidad no están bien definidas. Esto es importante
ya que las Fuerzas militares son a menudo la organización
de apoyo y no la organización apoyada. Los comandantes
coordinan e integran las actividades civiles y militares. De igual
manera, los comandantes hacen que sus objetivos militares y
planes operativos sean claros para las otras organizaciones. La
coordinación hace que la unidad de esfuerzo y la integración
efectiva funcionen en situaciones en las cuales la unidad
de mando no es posible. También presta coherencia a las
actividades de los elementos involucrados.
2. Los Comandantes Operacionales y Tácticos planifican sus
operaciones para complementar las de las organizaciones
gubernamentales y privadas. Los Centros de Coordinación, tales
como los Centros de Operaciones Cívico-Militares (COC-M)
cumplen esta tarea. En los COC-M hay representantes de todas
las organizaciones requeridas. La coordinación y cooperación
cívico-militar efectiva es necesaria para concentrar los efectos
de todos los recursos, organizaciones y Fuerzas para el
cumplimiento de los Objetivos Nacionales y Multinacionales.
Las COC-M efectivas reducen el uso de recursos mediante la
coordinación con organizaciones de las naciones anfitrionas y
de terceras naciones, ONG y organizaciones internacionales en
el área de operaciones.

(b) Mejorar las capacidades y legitimidad de la Nación apoyada


1. Las Fuerzas Multinacionales tratan, hasta donde sea posible,
de mejorar la credibilidad y legitimidad de la nación anfitriona.
Demuestran el debido respeto por el gobierno, la policía y
las fuerzas militares de la nación anfitriona. Las mismas son
integradas en todos los aspectos de cada operación. La población
civil se mantiene vigilante de las acciones de las Fuerzas
Multinacionales. La falta de respeto hacia los funcionarios de
la nación anfitriona o la falta de confianza en sus capacidades
por las propias Fuerzas Multinacionales desacredita a la nación
anfitriona y afecta el esfuerzo de estabilidad.
2. Los comandantes no deben permitir que las soluciones a los
asuntos de estabilidad sean responsabilidad de las Fuerzas de
apoyo. De acuerdo con sus capacidades, la nación anfitriona
debe tomar la delantera en las actividades de desarrollo y de
seguridad. Cuando las capacidades de la nación anfitriona son
inadecuadas, las Fuerzas Multinacionales las complementan

24 - 8
con actividades de adiestramiento, asesoramiento y asistencia.
De acuerdo con las limitaciones impuestas por el Derecho
Internacional, los comandantes hacen uso máximo de las
Fuerzas y del personal de la nación anfitriona. En cualquier
operación de estabilidad exitosa, la nación anfitriona y no las
Fuerzas que la apoyan debe prevalecer.
3. En varias Operaciones de Estabilidad, el éxito exige una inversión
a largo plazo. Los factores que conducen a la inestabilidad o
insurgencia se agravan con el tiempo. La nación anfitriona y
sus seguidores no pueden esperar corregir rápidamente años
de problemas y sus consecuencias. Los segmentos afectados
de la sociedad deben palpar que los cambios son permanentes
y que los problemas están en vías de solución.

(c) Comprender la posibilidad de consecuencias imprevistas a las


acciones de Unidades pequeñas o individuales
1. Dada la naturaleza volátil y políticamente cargada de la
mayoría de las Operaciones de Estabilidad, las acciones
individuales y de unidad pequeña pueden tener consecuencias
desproporcionadas a nivel de mando o la cantidad de Fuerza
envuelta. En algunos casos, las operaciones tácticas y
acciones individuales pueden surtir efectos estratégicos. El
poder reconocer y evitar posibles problemas requieren Jefes y
soldados adiestrados, disciplinados y conocedores en todos los
niveles. Cada soldado debe comprender el contexto operativo y
estratégico de la misión y las posibles consecuencias militares,
políticas y legales de sus acciones o falta de acción.
2. Las Operaciones de Estabilidad ocurren a la vista del público.
Incluyen la observación continua por la nación anfitriona,
la población propia e internacional, al igual que los medios
noticiosos. Conociendo esto, los oponentes de los esfuerzos de
estabilidad tratan de aprovechar, hasta los incidentes de menor
importancia, para obtener ventajas estratégicas. En realidad, un
solo acto de indisciplina o aplicación indebida de fuerza puede
deshacer meses o años de esfuerzo disciplinado. De igual
manera, las acciones que son destructivas para la naturaleza
o ambiente cultural pueden introducir percepciones negativas
que deben ser superadas.

(d) Exhibir la capacidad para usar la fuerza de manera no amenazante


1. Las Fuerzas que conducen Operaciones de Estabilidad deben
estar capacitadas para ejecutar operaciones limitadas de
combate en defensa propia. Un corolario de estar preparado
para llevar a cabo Operaciones Ofensivas y Defensivas, es la
necesidad de exhibir ese nivel de preparación de manera no
amenazante. La intención es demostrar poder y voluntad sin
provocar una respuesta no deseada. Por ejemplo, la finalidad
de la demostración de fuerza es la disuasión, no es incitar o
amedrentar al adversario para que tome acción.
2. De acuerdo con las limitaciones de la misión, las unidades
exhiben su preparación mediante la conducción rutinaria de
adiestramiento de combate. El entrenamiento debe presentar a
los soldados situaciones que integren el uso de armas, niveles
de fuerza y, reglas de enfrentamiento (RDE). De acuerdo con las
exigencias de seguridad de las operaciones, los comandantes
informan a todos los elementos involucrados sobre la amplitud
y profundidad de los recursos disponibles. No es prudente
informar las capacidades de las Fuerzas del Ejército a posibles

24 - 9
adversarios. Sin embargo, la exhibición de poder ofensivo y
defensivo puede disuadir a algunos adversarios en cuanto a
una confrontación directa.

(e) Actuar decisivamente para evitar la intensificación


La naturaleza de las Operaciones de Estabilidad puede limitar
las formas y los medios disponibles para el cumplimiento de los
objetivos militares. Las limitaciones operativas no necesariamente
limitan la efectividad de la fuerza militar. Las Fuerzas del Ejército
actúan con velocidad y determinación. Los adversarios pueden
percibir la vacilación como debilidad. La excesiva cautela también
puede ser perjudicial para la confianza de la población indecisa en
el esfuerzo de estabilidad. Las Fuerzas del Ejército deben perseguir
los objetivos militares con energía y, cuando sea necesario, usar la
fuerza militar decididamente. Esto no quiere decir que los soldados
actúen con beligerancia. Más bien, en los casos donde se requiere
el uso de la fuerza, los comandantes aseguran su aplicación rápida y
decisiva de manera calculada para concluir la crisis y disuadir futuras
confrontaciones.

(f) Aplicación de fuerza selectiva y en forma discriminada

1. Una extensión de la necesidad de acción decidida es el requisito


para aplicar la fuerza selectivamente. Los comandantes se
aseguran que sus unidades apliquen la fuerza de manera
consistente y adecuada con sus objetivos. Emplean la potencia
de combate apropiada para la misión de acuerdo con las
limitaciones legales prescritas. Los comandantes consideran
los requisitos para evitar el sufrimiento innecesario, diferencian
entre combatientes y no combatientes, y reducen al mínimo la
pérdida de vidas y daños a la propiedad. Estas consideraciones
limitan o dictan el nivel de fuerza aceptable. El uso excesivo o
arbitrario de la fuerza nunca se justifica. Esto puede conducir
a la necesidad de usar siempre más fuerza para mantener el
mismo grado de orden, al igual que a la pérdida de simpatía y
apoyo de la población local.
2. A la inversa, el empleo de fuerzas inadecuadas pone en peligro
la credibilidad de la Fuerza. El empleo de fuerzas inadecuadas
anima a los posibles adversarios y levanta dudas en las mentes
de los grupos protegidos. Los Comandantes distribuyen ROE
para guiar la aplicación táctica de la potencia de combate. Por
lo general, el comandante sobre el terreno es el más idóneo
para determinar el grado de fuerza que se requiere, de acuerdo
con las ROE.
3. Las capacidades no letales pueden servir de herramientas
adicionales para aumentar, pero no reemplazar, los medios
tradicionales de fuerza destructiva. Los medios no letales
amplían la cantidad de opciones para afrontar las situaciones
que no precisan el empleo de fuerza letal. Sin embargo, cada
soldado debe retener la capacidad necesaria para aplicar de
inmediato la fuerza letal apropiada para defensa propia.

c. Acciones Militares que no involucran el uso o amenaza de la fuerza

1) El uso prudente de las fuerzas militares en tiempo de paz ayuda a mantener las
tensiones diarias entre países o grupos bajo el umbral de los conflictos armados.
Estas acciones pueden incluir el Apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de
drogas y la ayuda humanitaria. Estas operaciones pueden ser conjuntas en su

24 - 10
naturaleza. Estas operaciones, por definición, no incluyen el combate, pero como
lo muestra la historia, un esfuerzo humanitario puede rápidamente escalar en un
conflicto armado. Por consiguiente, las Fuerzas Militares siempre necesitan estar
preparadas para protegerse a sí mismas y responder ante una situación cambiante.

2) Apoyo a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas

a) En este tipo de Acciones Militares las Fuerzas Armadas apoyan los esfuerzos
de las organizaciones responsables de este trabajo, con medios y personal.

b) Estas Acciones Militares se llevan a cabo conjuntamente con otros sectores


del gobierno, por lo que el CCFFAA, los Comandos Operacionales y los
Comandos Especiales efectuarán las coordinaciones necesarias en sus
respectivos niveles.

c) Los Comandos involucrados deben establecer medidas y medios de


coordinación rápidos y confiables con las otras entidades gubernamentales
involucradas y designar Oficiales de su EM para dedicarse exclusivamente
a la Acción Militar por ejecutar. En el caso de que un Comando Operacional
no disponga un Oficial del Cuerpo Jurídico en su EM deberá solicitar su
nombramiento por intermedio del CCFFAA, este Oficial deberá asesorar en
todos los aspectos legales de la misión encomendada.

3) Ayuda Humanitaria en el marco del Sistema de Defensa Civil

a) La finalidad de este tipo de Acción es brindar ayuda en caso de emergencias,


como el apoyo con medios y personal para reducir los efectos de los desastres
naturales o los causados por el hombre.

b) Dada la naturaleza imprevista de los desastres, los Comandos en la zona


afectada deben disponer el apoyo inmediato de sus fuerzas a las autoridades
responsables, con los medios disponibles, dando cuenta al Escalón Superior
informándose al J-CCFFAA de las acciones dispuestas.

c) Las Acciones de Ayuda Humanitaria pueden incluir: brindar seguridad a la


zona afectada, para evitar saqueos y desmanes, seguridad y transporte
de la ayuda, atenciones médicas, evacuación de damnificados y otros.

24 - 11
CAPÍTULO 25

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

25.1 Definición

Es el conjunto de normas internacionales, de origen convencional o consuetudinario que aspira


a limitar los efectos nocivos de los conflictos armados (internacionales o no internacionales), para lo
cual, por un lado, limita los medios y métodos empleados en las hostilidades armadas (Derecho de
La Haya) y, por otro lado, protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en
las mismas (Derecho de Ginebra).

25.2 Personal protegido por del Derecho Internacional Humanitario (DIH)

En el marco de un conflicto armado, el DIH protege a las personas que no participan o han
dejado de participar en las hostilidades:

a. Militares heridos, enfermos o náufragos de las FFAA terrestres o marítimas.

b. Miembros de los servicios sanitarios de las FFAA.

c. Prisioneros de Guerra.

d. Personas privadas de liberad a causa del conflicto.

e. Personal sanitario y religiosos.

f. Organismos de protección civil.

g. Población civil.

25.3 Medios y métodos de enfrentamiento

a. El DIH prohíbe expresamente los ataques indiscriminados a los poblados y ciudades. Para
ello se estipula que el uso de la potencia de fuego debe ser la necesaria y dirigida a objetivos militares.

b. De esta manera el DIH prohíbe:

1) Causar graves daños al medio ambiente natural y hábitat nativo.

2) Destruir instalaciones de SSPPEE, o que contengan fuerzas peligrosas (represa,


refinerías, etc.) que dañen gravemente a la población civil.

3) Saqueos y destrucciones inútiles.

25.4 Limitaciones y prohibiciones en el empleo de medios y procedimientos de combate

El Derecho de las partes en conflicto, en la elección de métodos y medios para realizar el


conflicto armado es limitado. Está referido a las siguientes restricciones y prohibiciones:

a. Atacar a la población, individuos y bienes civiles.

b. Realizar ataques indiscriminados.

c. Al uso de veneno y armas ponzoñosas.

25 - 1
d. Matar o herir al enemigo que se rinde o depone las armas.

e. Matar o herir a traición a enemigos o nacionales.

f. Ordenar que no haya sobrevivientes (prisioneros).

g. Emplear armas o municiones que causen daño innecesario (Ej. balas DUM-DUM).

h. Emplear gases tóxicos o armas químicas.

i. Saquear y tomar rehenes.

j. No aceptar rendiciones.

k. Tomar represalias contra personas y bienes protegidos.

25.5 Los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977 y
otra normas relevantes

a. En conflicto armado internacional se aplican:

1) Convenio I de Ginebra.- Protege a militares, heridos o enfermos en campañas


terrestres.

2) Convenio II de Ginebra.-Protege a los militares heridos, enfermos o náufragos en el mar.

3) Convenio III de Ginebra.- Protege a los prisioneros de guerra.

4) Convenio IV de Ginebra.- Protege a las personas civiles.

5) Protocolo Adicional I de 1977.- Refuerza la protección de victimas de conflictos


internacionales.

6) Convenios de La Haya de 1899 y 1907 y demás tratados del DIH, relevantes,


también resultan aplicables en el marco del conflicto armado internacional.

7) Los tratados de Derechos Humanos vinculados también son aplicables.

b. En conflicto armado no internacional se aplican:

1) Art 3 común a los cuatro convenios de Ginebra de 1949.

2) Protocolo Adicional II de 1977.- Refuerza la protección de victimas de los conflictos


armados no internacional.

3) Otros tratados del DIH relevantes y aplicables en el marco de un conflicto armado


internacional.

4) Los tratados de DDHH, vinculados también son aplicables.

25.6 Relación del DIH y el Derecho Internacional de los DDHH

Ambas son ramas del derecho internacional público, que se complementan en la medida que
tienen por objeto proteger a la persona humana. No obstante, sus ámbitos de aplicación son distintos
el DIH aplicable e situación de conflicto armado internacional o no internacional, aspira a limitar los
efectos nocivos de las hostilidades armadas, mientras que el DI-DDHH, aplicable en todo tiempo
lugar pretende la protección de las personas, buscando su completo desarrollo.

25 - 2
25.7 Objetivo Militar

a. Todos los bienes que por su ubicación, naturaleza, función o utilización, contribuyan
eficazmente a la acción militar o cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización, ofrezca en
las circunstancias del caso una marcada ventaja militar definida.

b. En este sentido también se consideran objetivos militares: los establecimientos,


construcciones, instalaciones y posiciones donde estén localizados los ejércitos el material de estos
(por ejemplo: zonas de posiciones, cuarteles, depósitos de armamento, combustible, etc.).

25.8 Población Civil

a. Es toda aquella que no pertenece a las FFAA y que no toma parte en las hostilidades. En
caso de duda sobre si una persona es civil o no, se considerara que sea civil.

b. La población civil respetara a los heridos, enfermos o náufragos aunque pertenezcan al


adversario. Está autorizada a recoger y asistir a los heridos y no debe ser castigada y molestada por ello.

25.9 Los Bienes Civiles

a. A los que no son objetivos militares, es decir, aquellas cuya destrucción no ofrece ninguna
ventaja militar definida. En caso de duda se considerara civil todo bien normalmente usado con
finalidad civil (lugar de culto, iglesia, escuela, etc.).

b. La propiedad privada no podrá ser confiscada, así mismo, los bienes culturales y religiosos
deben ser respetados.

25.10 Prisioneros de Guerra

a. Todo aquel miembro de la FFAA, que participa en la hostilidades y que en el transcurro de


un conflicto armado internacional cae en poder del adversario.

b. Los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente en toda circunstancias, lo que
significa respetar su dignidad e integridad física y sicológica.

c. Debe dejarse en posesión de los prisioneros de guerra, su vestimenta militar y equipo


protector, condecoraciones e insignias, tarjetas y placa de identidad, ropa y objetos personales
(artículos de valor sentimental, fotografías, etc.). El prisionero de guerra podrá ser privado de sus
armas, municiones, documentos, militares (órdenes, mapas, agendas con información militar)

25.11 Instrucciones a la tropa que realiza la captura

a. A los prisioneros de guerra les asiste el derecho de comunicar su situación, a sus familiares,
a través de la Agencia de Búsqueda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), denominada
actualmente Programa de Restablecimiento de Lazos Familiares.

b. Al personal capturado:

1) Trátelos humanamente.

2) Présteles atención médica.

3) Deje objetos personales, ropa, equipo protector, dinero, artículos de valor.

4) Retire armas, munición, documentos militares.

5) Establezca la identidad, número de serie, graduación, nombres y apellidos y fecha


de nacimiento.

25 - 3
6) Evácuelo rápido usando la fuerza mínima necesaria.

7) Añada un informe en caso de duda acerca del estatuto.

8) Estatuto: Si hay duda, trátelo como prisionero de guerra.

25.12 Reglas de Comportamiento

a. Combatir solo con las personas que participan en las hostilidades.

b. Atacar solo a objetivos militares.

c. Respetar a las personas y bienes civiles.

d. Cuando en enemigo se rinde:

1) Respetar su vida.

2) Desarmarlo.

3) Entregarlo al superior.

e. Respetar los heridos y enfermos:

1) Recogerlos.

2) Brindarles primeros auxilios.

3) Conducirlos al puesto de socorro más cercano.

f. Permitir la labor de los sanitarios y capellanes del enemigo.

g. No trasgredir las normas del DIH.

h. Dar cuenta de las infracciones de las que se tenga conocimiento.

25.13 Heridos, enfermos, náufragos

a. Son aquellos militares o civiles, que en el marco de un conflicto armado, padecen alguna
herida o enfermedad, trastornos o incapacidad física o mental y que por ello se abstienen a participar
en todo acto de hostilidad.

b. El termino herido o enfermo, se aplica también a las parturientas, a los recién nacidos y a
los inválidos.

c. Los náufragos son todos aquellos que se encuentran en peligro en el mar, los ríos o
cualquier curso de agua a causa de un infortunio que los afecta y que se abstienen de todo acto de
hostilidad. Estatuto de naufrago dura hasta el final del salvamento.

25.14 Trato debido a los detenidos

Se aplica tanto a los civiles como militares detenidos, producto de un conflicto armado, como:

a. Heridos y enfermos recibirán atención médica.

b. Recibirán alimentos, agua potable, salubridad, higiene, protección contra rigores del clima
y peligro del conflicto armado.

25 - 4
c. Serán autorizados a recibir socorros individuales y colectivos.

d. Podrán practicar su religión y recibir asistencia religiosa.

e. Si trabajan se beneficiaran de condiciones similares a la población local.

f. Las mujeres estarán en lugares distintos a los hombres y bajo vigilancia de mujeres.

g. Serán autorizados para recibir y enviar cartas y tarjetas postales.

h. Los lugares de detención estarán alejados de zonas de combate.

25.15 Personal del Servicio militar sanitario y religioso

a. El personal del servicio sanitario militar y del servicio religioso de las FFAA goza de
protección especial, lo que le permite continuar su labor bajo cualquier circunstancia y no ser
considerado prisionero de guerra, sino personal retenido. Puede portar armas individuales para
protección personal.

b. Será reconocido como parte del personal sanitario aquel debidamente identificado y
asignado, exclusivamente para realizar las siguientes actividades: búsqueda, recojo, traslado,
diagnostico y tratamiento de heridos y/o enfermos. También es el personal que opera instalaciones
de sanidad y transporte exclusivos para tal fin (vehículos terrestres, aéreos, barcos hospitales, equipo
o material de sanidad).

25.16 Infracciones o violaciones graves del DIH ( crímenes de guerra)

Son infracciones graves del DIH:

a. Causar intencionalmente graves sufrimientos.

b. Atentar contra la integridad física y salud.

c. Someter a la población civil a un ataque.

d. Deportar o trasladar ilícitamente a la población.

e. Emplear armas o métodos de guerra prohibidos (armas químicas, bacteriológicas o


incendiarias).

f. Usar pérfidamente el signo de la cruz roja u otros signos protectores.

g. Saquear bienes públicos o privados.

25.17 Responsabilidad y Ejercicio del Mando

El mando superior debe cerciorase de que:

a. Sus subordinados conozcan las obligaciones derivadas del DIH y de que las respeten.

b. Han cesado las violaciones al DIH y que se han emprendido las diligencias disciplinarias o
penales contra los agresores.

c. Durante una operación militar contra fuerzas irregulares se preste especial distinción entre
combatientes y no combatientes.

d. Con miras a reducir los riesgos que corren las personas y los bienes civiles a causa de las
operaciones militares, se logre una estrecha relación de cooperación con las autoridades militares y civiles.

25 - 5
25.18 Las limitaciones y prohibiciones no afectan la efectividad militar

a. Al contrario, las limitaciones y prohibiciones permiten:

1) Los comandos se enfoquen en su misión, sin distracciones que puedan afectar su


cumplimiento.

2) Se mantenga y eleve la disciplina de la unidad.

3) Se obtenga el apoyo y el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional.

b. Se ha comprobado que el abuso y los medios y métodos de combate, no supone ventaja


militar alguna respecto del enemigo, bajo ninguna circunstancia.

25.19 Procedimientos permitidos

a. Los ardides y estratagemas son considerados legítimos ya que se materializan en


operaciones de engaño, emboscada o contrainteligencia tendientes a obtener información o a negar
el acceso a la propia.

b. También son consideradas actividades legítimas las operaciones de engaño para inducir al
enemigo a cometer errores tácticos o estratégicos.

25.20 Represalias

a. Las represalias consisten en una advertencia y una presión sobre el enemigo, con miras a
que deje de cometer actos ilícitos y, en esa medida, respete el DIH.

b. Las represalias son el único procedimiento directo para hacer respetar el DIH. Habrá
advertencias formales al enemigo, informándole acercar de acción que se emprenderá si continua o
repite la infracción contra el DIH.

c. La acción cesara cuando se haya logrado su finalidad, es decir, cuando se deje de cometer
a la infracción contra el DIH.

d. Están prohibidas las represalias contra:

1) Las personas y bienes civiles.

2) Los prisioneros de guerra.

3) Los heridos, los enfermos, los náufragos.

4) Las personas y bienes particularmente protegidos.

5) Los bienes indispensables para la supervivencia de la población.

6) El medio ambiente natural.

25.21 La Corte penal Internacional

a. La Corte Penal Internacional (CPI), de carácter independiente, es decir, sin pertenecer a


organización internacional alguna, es creada para verificar la responsabilidad penal internacional
del individuo. Se trata de una institución permanente, sin restricciones espaciales y temporales, y
con capacidad para conocer los crímenes de su competencia a partir de 1° Julio del 2002, fecha de
entrada en vigor de su tratado constitutivo, es decir, el Estatuto de Roma de 1998.

b. La CPI será competente para conocerlos crímenes más graves que puede cometer un individuo:

25 - 6
1) Genocidio.

2) Crímenes de lesa humanidad.

3) Crímenes de guerra.

4) Crimen de agresión.

c. Los tres crímenes se especifican y definen cuidadosamente en el Estatuto de Roma para


evitar ambigüedad y vaguedad. Por su parte, la definición del crimen de agresión queda pendiente y
esta a la espera de que los Estados Partes en el Estatuto de Roma se pongan de acuerdo sobre su
definición, elementos y las condiciones necesarias para que la CPI pueda ejercer jurisdicción sobre
el mismo.

25.22 El Comité Internacional de la Cruz Roja

a. Es la institución humanitaria con sede en Ginebra, que desempeña su labor en todo el


mundo de manera estrictamente neutral, imparcial e independiente, a fin de prestar asistencia
y protección a las personas afectadas por conflictos armados y las situaciones de violencia
interna.

b. La comunidad internacional le ha encomendado el papel de guardián del DIH.

c. Si bien mantiene un dialogo permanente con todas las partes, el CICR sostiene en todo
momento su independencia. Solo si tiene la libertad para actuar independientemente de los gobiernos
o de cualquier otra autoridad, el CICR puede cumplir con su misión humanitaria.

25.23 Enseñanza y cumplimiento del DIH, responsabilidad de todos los niveles de comando.

a. La optimización de la enseñanza – aprendizaje del DIH, a través de la metodología


empleada permitirá lograr un correcto desarrollo y conducción de la instrucción en los diferentes
niveles, así como en las respectivas escuelas de formación, capacitación, perfeccionamiento y
enseñanza superior.

b. De esta manera para la instrucción y entrenamiento en DIH de nuestro personal subalterno


(soldados, marinos y aviadores) se debe tener presentes los siguientes criterios:

1) El superior inmediato (Jefe de Sección, Compañía o equivalente) debe ser el


instructor natural de sus subordinados.

2) La instrucción en DIH debe integrarse a las actividades rutinarias de cuartel y


campaña.

3) El cumplimiento del DIH, debe materializarse por convicción, antes que por
obligación.

4) El conocimiento y difusión del DIH debe garantizar que la actuación de los miembros
de nuestras FFAA responda a las obligaciones asumidas por el Estado Peruano
como Estado Parte de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos
Adicionales de 1977.

25 - 7
ANEXO ÚNICO

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Acciones Asimétricas. Actitudes ofensivas de un enemigo pequeño hacia otro de mayor magnitud;
actualmente a través del uso de acciones No Convencionales principalmente terroristas.

Acciones Mayores. Operaciones que tienen relación con el nivel de Fuerza Terrestre de un Comando
Operacional u Organismo Similar; se desarrollan en el Ámbito Operativo del Ejército como parte de
las Otras Operaciones Militares.

Acciones militares, conocidas internacionalmente como operaciones militares diferentes de la guerra,


se refieren a aquellas operaciones enfocadas en disuadir la guerra y promover la paz así como en el
apoyo interno. Estas acciones incluyen dos tipos generales: el primero, en el cual la fuerza es usada
y el segundo en el cual la fuerza no es usada. Estas acciones incluyen, entre otras actividades, la
ayuda en caso de desastres, asistencia humanitaria, actividades contra el tráfico ilícito de drogas,
apoyo al control del orden interno, y apoyo al desarrollo socioeconómico.

Amenaza Asimétrica. 1. Condición de una situación ofensiva prevista contra una Fuerza importante
por parte de una Fuerza muy pequeña. 2. Actitud ofensiva preventiva de una Fuerza pequeña hacia
otra de mayor magnitud.

Aproximación Operativa. Situación de una Fuerza a la que ésta pueda llegar sea atacando su objetivo
o defendiendo una posición, está relacionada con la Culminación y con el Apoyo Administrativo
previsto.

Áreas Cercanas. Zona del terreno en donde las Fuerzas antagonistas se encuentran en contacto
cercano y es en donde se inicia el combate entre las Fuerzas empeñadas y sus Reservas.

Áreas Profundas. Zona delante del Área Cercana que los comandantes aprovechan para determinar
el dispositivo, composición y fuerza del enemigo.

Áreas de Retaguardia. Zona del terreno en la que se realiza la mayor cantidad de Operaciones de
Sostenimiento de la unidad apoyada.

Asimetría. Factor operativo que contribuye con la Sorpresa en toda su dimensión; consiste en el
empleo de pequeños elementos altamente preparados, su accionar es muy impactante, su empleo
normal es letal para actuar frente a un enemigo de gran magnitud.

Ataque por escalones. Forma de combate en el cual los elementos de maniobra van ingresando al
combate a medida que toman contacto con el enemigo, por estar esos elementos escalonados en un
dispositivo tipo Columna de Marcha.

Brecha. Es la parte de un intervalo que no puede ser cubierta eficazmente por las armas de pequeño
calibre.

Campaña. Consiste en una serie de operaciones militares relacionadas entre si, con el propósito de
conquistar un Objetivo Estratégico u Operacional en un tiempo y espacio dados. Normalmente actúan
dos o los tres Componente del CO.

Capacidad de Sostenimiento. Nivel de preparación de los Elementos de Apoyo Administrativo así


como de los abastecimientos, incluyendo los procedimientos de diferente índole que se emplean
para lograr eficacia y eficiencia en dichas tareas, a fin de que la Fuerza pueda cumplir su misión sin
problemas mayores. 4.7 c. 8) b) L3 (17)

Contratista. Persona normalmente jurídica que presta un servicio usualmente de naturaleza logística;
proveedor, técnico en mantenimiento, etc.

1
Culminación. Es la situación en la que una Fuerza luego de un esfuerzo en la lucha sea atacando o
defendiendo, su Potencia de Combate se ha equiparado a la del adversario o se ha reducido por lo
que ya no es sostenible.

Decepción Militar. Comprende las Operaciones de Engaño.

Derrotas Principales. Destrucción sufrida por un adversario por la acción contraria, al ver afectada
su Fuerza Principal y estar en peligro dicha Fuerza de destrucción total si no se exime del combate.

Elasticidad. Posibilidad de una Fuerza de actuar con sus medios de Combate, Apoyo de Combate y
Apoyo Administrativo en toda el Área de Operaciones (Zona de Acción), con la misma Potencia de
Combate y la misma oportunidad, sea en el frente o en la retaguardia o hacia un flanco, etc.

Enfrentamiento. Encuentro entre dos Fuerzas militares de pequeña importancia. Sus resultados no
son decisivos para la Batalla.

Entrada Forzosa. Situación en la que una Fuerza determinada actúa en el cumplimiento de su


misión sobre un enemigo posicionado en una organización defensiva; ejemplo. Un Asalto Aéreo, Una
Operación Aeromóvil, etc.

Entrada Inicial. Situación en la que una unidad ingresa al TO o AO para iniciar sus operaciones o
acciones en cumplimiento de su misión.

Escenarios de Guerra. Áreas geográficas (en determinadas situaciones incluye a las ciudades) en las
que una Fuerza Militar ha previsto y establecido las condiciones necesarias para conducir operaciones
contra un adversario o enemigo; comprende el espacio aéreo, el terrestre, el acuático si hubiese así
como los espacios que se deriven del empleo de la tecnología (electrónica, cibernética) y el espacio
de la mente y las Fuerzas que los emplean.

Estrategia de Teatro. Formas o procedimientos de cómo el Comandante de un Teatro (G u O) va a


plantear su maniobra al enemigo o como el Comandante va a dar solución a su problema operativo.

Evaluación Educada y Sincera. Actitud analítica en la que se establece la política a seguir frente a
un adversario determinado y al empleo de la fuerza armada por parte de las FFAA por encargo de la
autoridad política.

Fricción. Relaciones interpersonales antagónicas entre compañeros del mismo nivel o de diferente
nivel o grado.

Fuerzas de Armas Integradas. Conjunto de Fuerzas de Combate y de elementos de Apoyo de


Combate reunidas bajo un comando para el cumplimiento de una misión.

Fuerzas de Seguimiento. Elementos que siguen y apoyan al Esfuerzo Principal, en ésta definición se
encuentra la unidad o elemento que relevará a una unidad antes o luego de cumplir su misión.

Fuerzas Híbridas. Organización operativa con Fuerzas de la misma naturaleza pero con diferente
nivele de equipamiento, tecnología o medios de fuerza.

Golpe. Acción ofensiva rápida que una Fuerza ejecuta sobre un adversario sin tener respuesta
inmediata o reacción alguna inmediata, con el fin de sorprenderlo y/o neutralizarlo.

Inteligencia del Campo de Batalla. Información procesada del enemigo, terreno, condiciones
meteorológicas, poblacional, etc., del Espacio de Batalla del Comandante.

Intervalo. Es un espacio no ocupado entre dos Unidades en una posición defensiva. Los intervalos
que pueden ser cubiertos por las armas de pequeño calibre son asignados dentro de la Zona de
Responsabilidad de los Batallones y Unidades más pequeñas.

2
Líneas Lógicas. Secuencia de eventos relacionados para el cumplimiento de una misión, dichos
eventos deben de cumplirse o ejecutarse en el orden previsto. Se encuentran relacionadas con las
Líneas de Operaciones parte del Diseño Estratégico Operacional y se aplican usualmente en las
Operaciones de Apoyo Interno en razón de que no se requiere aniquilar al enemigo si no neutralizarlo
en algunos casos, en otros apoyar al objetivo de la misión.

Listeza. El hecho de que se encuentre un Elemento, Unidad o individuo preparado o no para cumplir
una misión o tarea.

Nuevos Escenarios de Guerra. Están comprendidas aquellas áreas de operaciones en las que el
enemigo (las nuevas amenazas) que usualmente es asimétrico prepara su Zona de Acción en base
a un detallado y profundo conocimiento del enemigo (su forma de combatir, el empleo de su material,
sus personalidades, etc.), buscando infligirle el mayor daño posible con el menor costo material
posible, a través de una preparación exhaustiva del terreno así como de sus combatientes.

Operación Conjunta Principal. Aquella que permite a un Comando de Fuerza Conjunta actuar sobre
la amenaza que afecta con mayor severidad la misión encomendada.

Operación Mayor. Conjunto de acciones militares que comprende el proceso de combate que planea
y ejecuta la Fuerza del Ejército como Fuerza Terrestre, Componente de un Comando Operacional.
Este CO planea y ejecuta una Campaña (Terrestre, Aérea y/o Acuática), la FT planea y ejecuta la
Operación Terrestre; ésta es la Operación Mayor.

Una Operación Mayor consiste en una serie de operaciones tácticas (batallas, enfrentamientos,
golpes, etc.) conducidos por varias Fuerzas de Combate coordinadas en tiempo y lugar, para cumplir
Objetivos Operacionales y Estratégicos algunas veces en una Zona de Acción. Estas acciones son
conducidas en forma simultánea o secuencialmente bajo un plan común y son controladas por un
mismo Comandante, (Ejemplo Terrestre).

Operaciones Decisivas. Acciones que llevan a cabo la o las Tareas impuestas por el Escalón Superior,
estas operaciones determinan de forma concluyente el resultado de las operaciones, batallas,
enfrentamientos principales.

Operaciones de Configuración. Están constituidas por aquellas acciones letales y no letales que
apoyan a la Operación Decisiva, afectando, distrayendo, obstruyendo a la capacidad o alcance de la
Fuerza enemiga y/o influyendo en las decisiones de sus comandos.

Operaciones de Base Dividida. Se encuentran aquellas operaciones Ofensivas y de Apoyo


Administrativo que se orientan en dos o más direcciones de acción; usualmente son dos direcciones.

Operaciones de Proyección. Conjunto de Operaciones o de Acciones que permiten colocar a una


Fuerza o Fuerzas desde su guarnición de origen hasta su área de empleo y su retorno o la asignación
de otra misión distinta. Comprende la Movilización, el Despliegue en todos sus niveles, el empleo de
la Fuerza, la Desmovilización o retorno a la calma.

Operaciones militares son aquellas operaciones de combate sostenidas y de gran escala. Cuando
es necesario alcanzar los objetivos nacionales o proteger los intereses nacionales, el Perú puede
decidir la realización de operaciones de combate sostenidas y de gran escala en combinación con el
empleo de otros instrumentos del poder nacional, colocando al país en un estado de guerra. Cuando
las fuerzas militares del País están comprometidas en el combate su propósito es combatir y ganar,
concluyendo las hostilidades en términos favorables para el País y sus aliados.

Operaciones de Sostenimiento. Acciones administrativas que van a permitir el soporte de la Fuerza


en operaciones, generando y manteniendo la Potencia de Combate, facilitando las Operaciones
Decisivas y de Configuración; comprende el Apoyo Administrativo, la Seguridad de la Zona de
Retaguardia y las Áreas de Servicios, el Control del Movimiento, la Administración Territorial y el
Desarrollo de la Infraestructura.

3
Operaciones del Espectro Operativo del Ejército. Conjunto de Operaciones que se conducen en
el Campo de Responsabilidad del Ejército comprendidas en Operaciones de Combate y Otras
Operaciones Militares las que engloban a las Operaciones Ofensivas, Defensivas, de Estabilidad
y de Apoyo Interno y se conducen en el Teatro de Guerra y en el de Operaciones, en el Ámbito de
Seguridad y en las Zonas de Seguridad, así como en el Territorio Nacional y en las Regiones Militares;
sean Operaciones de Guerra, de Contrasubversión, Conflictos y en época de paz. Estas operaciones
comprenden también aquellas que son Conjuntas.

Operacional. 1. Término que se asigna al nivel de Comando que traduce la Estrategia de la Guerra en
Táctica. 2. Nivel de la Guerra que se encuentra ubicado entre el Estratégico y el Táctico.

Procedimientos de Conducción de Tropas. Conjunto de acciones que realiza el Jefe de una Unidad
normalmente del nivel de Compañía o Sección para apreciar la Situación (normalmente la efectúa a
través del análisis de los Factores METT-TA) y orientar y conducir su maniobra en el cumplimiento de
la misión asignada.

Puntos Decisivos. Área geográfica, evento clave específico o Sistema de Habilitación que permite
alcanzar a los comandantes cierta ventaja sobre el enemigo y que influye enormemente en los
resultados de una acción ofensiva.

Plataformas de Proyección de Fuerzas. Elementos que permiten y facilitan las acciones u operaciones
de Proyección de Fuerza; por ejemplo el planeamiento, el transporte, el almacenaje adelantado, etc.

Rango Operativo del Ejército (EOE). Conjunto de acciones enmarcadas dentro de las Operaciones
de Combate y Otras Operaciones Militares se encuentran de acuerdo a su nivel de violencia
las Ofensivas, Defensivas, de Estabilidad y de Apoyo, que realiza el Ejército o las Fuerzas del
Ejército en forma Conjunta con las otras FFAA o en forma Independiente; en tiempo de guerra, de
crisis o de paz; en el Teatro de Guerra (GC), en el Ámbito de Seguridad (GNC) y en el Territorio
Nacional o en el contexto Internacional (Operaciones de Estabilidad, Operaciones de Apoyo
(Socorro Humanitario).

Sistemas Críticos. Conjuntos de Elementos Operativos (Apoyo de Fuegos, Comando y Control, etc.)
del enemigo cuya intervención puede afectar en forma apreciable el cumplimiento de nuestra misión.
En el caso de nuestras Fuerzas, son aquellos conjuntos que se encuentran en condiciones operativas
muy reducidas.

Sistemas de Habilitación. Conjunto de Órganos y Medios que permiten que una operación prevista se
ejecute en las mejores condiciones, éstas se encuentran consideradas dentro de las Operaciones de
Superioridad de Información y en el Apoyo Administrativo.

Unidades de Primer Escalón. Unidades de una Fuerza que se desplazan delante de un dispositivo o
que van a iniciar e inician una operación determinada (sea de Combate o No).

También podría gustarte