Está en la página 1de 38

COMPENDIO DE LEGIS

Seleccione el tema con el cursor sobre la imagen


DIO DE LEGISLACIÓN

Fecha de actualización 1/27/2022


COMPENDIO DE LEGISLACIÓN
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Inicio

INVERSIONES MONTECARLO ABEDULES

TEMA SUBTEMA NORMA EXPEDIDA POR FECHA

Ministerio de Trabajo y Seguridad


SSS Traslado ARL DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
Social

Ministerio de Trabajo y Seguridad


SSS Traslado ARL DECRETO 1772 Agosto 3 de1994
Social

SSS Copagos DECRETO 783 Presidencia de la Republica Mayo 3 de 2000

Ministerio de Hacienda y crédito


SSS Aportes DECRETO 889 Mayo 11 de 2001
publico

SSS Traslado ARL LEY 776 Congreso de la República Diciembre 17 de 2002

SSS Traslado ARL LEY 828 Congreso de Colombia Julio 10 de 2003

SSS Pensiones LEY 797 Congreso de Colombia Enero 29 de 2003


SEGURIDAD SOCIAL

SSS Afiliación RESOLUCIÓN 1317 Ministerio de Protección social Abril 25 de 2006

Habilitación de servicios
SSS RESOLUCIÓN 1043 Ministerio de Protección social Abril 3 de 2006
de salud

SSS Cotización DECRETO 884 Presidencia de la Republica Abril 30 de 2012

SSS Cotización LEY 1562 Congreso de la Republica Julio 11 de 2012

Habilitación de servicios
SSS RESOLUCION 2003 Ministerio de Salud Mayo 28 de 2014
de salud
Habilitación de servicios
SSS RESOLUCIÓN 2082 Ministerio de Salud Mayo 29 de 2014
de salud
Habilitación de servicios
SSS RESOLUCION 226 Ministerio de Salud Enero 29 de 2015
de salud
Cotización y
SSS DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo Mayo 26 de 2015
Traslado ARL

SSS Novedades y cotización RESOLUCIÓN 3016 Ministerio de Salud Agosto 18 de 2017

Ministerio de Trabajo y Seguridad


SG-SST Afiliación DECRETO 1772 Agosto 3 de 1994
Social
Ministerio de Hacienda - Ministerio
SG-SST Afiliación DECRETO 47 Enero 19 de 2000
de Salud
Ministerios de Trabajo y Seguridad
SG-SST Afiliación DECRETO 1607 Julio 31 de 2002
Social y Salud

SG-SST Afiliaciones DECRETO 2800 Ministerio de la Protección Social septiembre 29 de 2003

SG-SST Afiliación DECRETO 3615 Presidencia de la Republica Octubre 10 de 2005

SG-SST Afiliación DECRETO 4369 Ministerio de la Protección Social Diciembre 4 de 2006

SG-SST Afiliación DECRETO 4588 Ministerio de la Protección Social Diciembre 27 de 2006

SG-SST Afiliación DECRETO 2313 Presidencia de la Republica Julio 12 de 2006

SG-SST Afiliación DECRETO 2923 Ministerio de la Protección Social Agosto 12 de 2011

SG-SST Afiliación DECRETO 884 Presidencia de la Republica Abril 30 de 2012


AFILIACIONES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

SG-SST Afiliación LEY 1566 Congreso de Colombia Julio 31 de 2012

Ministerio de salud y Protección


SG-SST Afiliación DECRETO 723 Abril 15 de 2013
Social

Ministerio de Salud y Proteccion


SG-SST Afiliación Circular 034 Septiembre 25 de 2013
Social

SG-SST Afiliación DECRETO 1047 Ministerio del Trabajo Junio 14 de 2014

SG-SST Afiliación DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo Mayo 26 de 2015

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Afiliación DECRETO 55 Enero 14 de 2015
Social

SG-SST Afiliación DECRETO 1528 Ministerio de Trabajo Julio 16 de 2015

SG-SST Afiliación RESOLUCIÓN 5304 Ministerio de la Protección Social Diciembre 10 de 2015

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Afiliación RESOLUCIÓN 2388 Junio 10 de 2016
Social

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Afiliación RESOLUCIÓN 5858 Noviembre 28 de 2016
Social
Ministerio de Salud y Protección
SG-SST Afiliación DECRETO 1990 Diciembre 6 de 2016
Social

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Afiliación RESOLUCIÓN 980 Abril 3 de 2017
Social

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Afiliación DECRETO 923 Mayo 31 de 2017
Social

-
Clasificación de Centros Ministerio de Trabajo y Seguridad
SG-SST DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
CENTROS DE TRABAJO

de Trabajo Social
CLASIFICACION DE

Clasificación de Centros Ministerio de Trabajo y Seguridad


SG-SST DECRETO 1530 Agosto 26 de 1996
de Trabajo Social

Clasificación de Centros Ministerio de Trabajo y Seguridad


SG-SST DECRETO 1607 Julio 31 de 2002
de Trabajo Social, Ministerio de Salud

SG-SST Teletrabajo LEY 1221 Congreso de la República Julio 16 de 2008


-

Código Sustantivo del


SG-SST Capacitación Ministerio de Trabajo Junio 7 de 1951
Trabajo
COMUNICACION EN EL TRABAJO

SG-SST Competencias LEY 23 Congreso de la República Febrero 18 de 1981

Ministerio de Trabajo y Seguridad


SG-SST Capacitación DECRETO 1772 Agosto 3 de1994
Social
Dirección General de Riesgos
SG-SST Capacitación CIRCULAR UNIFICADA Abril 22 de 2004
Profesionales

SG-SST Competencias DECRETO 3616 Presidente de la Republica Octubre 10 de 2005

Ministerio de Salud y Protección


SG-SST Competencia RESOLUCIÓN 4502 Diciembre 28 de 2012
Social

SG-SST Capacitación DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo 26 Mayo de 2015

Ministerios de Trabajo y Seguridad


SG-SST COPASST RESOLUCIÓN 2013 Junio 6 de 1986
Social y Salud
Ministerio de Trabajo y Seguridad
SG-SST COPASST DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
Social
Ministerio de Trabajo y Seguridad
SG-SST COPASST DECRETO 1530 Agosto 26 de 1996
Social

SG-SST COPASST RESOLUCIÓN 1401 Ministerio de la Protección Social Mayo 24 de 2007


COPASST

SG-SST COPASST LEY 1429 Congreso de Colombia Diciembre 29 de 2010

SG-SST COPASST LEY 1562 Congreso de la Republica Julio 11 de 2012


SG-SST COPASST LEY 1562 Congreso de la Republica Julio 11 de 2012

SG-SST COPASST DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo 26 Mayo de 2015

-
Medicina preventiva Salud pública DECRETO 3518 Minisgterio de la protección social Octubre 9 de 2006
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

Medicina preventiva Obesidad LEY 1355 Congreso de la república Octubre 14 de 2009

Medicina preventiva Epilepsia LEY 1414 Congreso de la República Noviembre 11 de 2010

Ministerio de Salud y Protección


Medicina preventiva Salud pública RESOLUCIÓN 4505 Diciembre 28 de 2012
Social

CIRCULAR CONJUNTA Ministerio de Salud y Protección


Medicina preventiva Salud pública Noviembre 18 de 2013
EXTERNA 43 Social

Ministerio de Salud y Protección


Medicina preventiva Salud pública CIRCULAR CONJUNTA 14 Marzo 14 de 2017
Social

Medicina preventiva Desfibrilador LEY 1831 Congreso de la República Mayo 2 de 2017

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Historia Clínica RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud
HISTORIA CLINICA

Medicina del trabajo Historia Clínica RESOLUCIÓN 1995 Ministerio de Salud. Julio 8 de 1999

Medicina del trabajo Historia Clínica RESOLUCIÓN 2346 Ministerio de la Protección Social Julio 16 de 2007

Medicina del trabajo Historia Clínica RESOLUCIÓN 1918 Ministerio de la Protección Social Junio 5 de 2009

Ministerio de Salud y Protección


Medicina del trabajo Historia Clínica RESOLUCIÓN 839 Marzo 27 de 2017
Social
-

Código Sustantivo del


Medicina del trabajo Exámenes médicos Ministerio de Trabajo Junio 7 de 1951
Trabajo

Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 13824 Ministerio de Salud Octubre 2 de 1989

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud
Ministerios de Trabajo y Seguridad
Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 6398 Dicenbre 20 de 1991
Social y Salud
Ministerio de Trabajo y Protección
Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 3716 Noviembre 3 de1994
Social
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

Ministerio de Trabajo y Protección


Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 4050 Diciembre 6 de 1994
Social

Medicina del trabajo Exámenes médicos DECRETO 1274 Presidencia de la Republica Mayo 13 de 1997

Medicina del trabajo Exámenes médicos DECRETO 1543 Ministerio de Salud Junio 12 de 1997

CIRCULAR UNIFICADA Dirección General de Riesgos


Medicina del trabajo Exámenes médicos Abril 22 de 2004
2004 Profesionales
EVALUACIONES M
Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 1555 Ministerio de Transporte Junio 27 de 2005

Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 2346 Ministerio de la Protección Social Julio 16 de 2007

Medicina del trabajo Exámenes médicos CIRCULAR 070 Ministerio de Protección social Noviembre 13 de 2009

Medicina del trabajo Exámenes médicos RESOLUCIÓN 1918 Ministerio de la Protección Social Junio 5 de 2009

Medicina del trabajo Exámenes médicos DECRETO 2368 Presidencia de la Republica Noviembre 22 de 2012

Medicina del trabajo Exámenes médicos LEY 1539 Congreso de Colombia Junio 26 de 2012

-
Ministerios de Trabajo y Seguridad
DIAGNOSTICO DE SALUD

Medicina preventiva Diagnostico de salud RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989


Social y Salud

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina preventiva Estadísticas y morbilidad RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud

Medicina preventiva Diagnostico de salud RESOLUCIÓN 2346 Ministerio de la Protección Social Julio 16 de 2007

Medicina preventiva Estadísticas y morbilidad DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo 26 Mayo de 2015
-

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Enfermedad Laboral RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud

Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Enfermedad Laboral DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
Social

Ministerio de Trabajo y Seguridad


ENFERMEDAD LABORAL

Medicina del trabajo Enfermedad Laboral DECRETO 1530 Agosto 26 de 1996


Social

Medicina del trabajo Enfermedad Laboral RESOLUCIÓN 2569 Ministerio de salud Septiembre 1 de 1999

Medicina del trabajo Enfermedad Laboral RESOLUCIÓN 957 Comunidad Andina Septiembre 23 de 2005

El Ministerio de la Protección
Medicina del trabajo Enfermedad Laboral RESOLUCIÓN 156 Enero 27 de 2005
Social

Medicina del trabajo Enfermedad Laboral DECRETO 2566 Ministerio de la Protección Social Julio 7 de 2009

Medicina del trabajo Enfermedad Laboral RESOLUCIÓN 2851 Ministerio de Trabajo Julio 28 de 2015
-
E PREVENCION Y CONSUMO DE ALCOHOL Y

Prevención consumo
Medicina preventiva RESOLUCIÓN 4225 Ministerio de Salud Mayo 29 de 1992
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina preventiva RESOLUCIÓN 1075 Marzo 24 de 1992
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

tabaco, alcohol y SPA Social

Prevención consumo
Medicina preventiva DECRETO 1108 Congreso de la república Mayo 31 de 1994
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo Instituto Nacional De Medicina


Medicina preventiva RESOLUCIÓN 414 Agosto 27 de 2002
tabaco, alcohol y SPA Legal Y Ciencias Forenses
SUSTANCIAS PSI
PROGRAMA DE PREVENCION Y
Prevención consumo
Medicina preventiva RESOLUCIÓN 1956 Ministerio de la Protección Social Mayo 30 de 2008
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo
Medicina preventiva LEY 1335 Congreso de la república Julio 21 de 2009
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo
Medicina preventiva CIRCULAR 038 Ministerio de la Protección Social Julio 9 de 2010
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo
Medicina preventiva DECRETO 120 Ministerio de la Protección Social Enero 21 de 2010
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo
Medicina preventiva LEY 1548 Congreso de la república Julio 5 de 2012
tabaco, alcohol y SPA

Prevención consumo Instituto Nacional De Medicina


Medicina preventiva RESOLUCIÓN 181 Febrero 27 de 2015
tabaco, alcohol y SPA Legal Y Ciencias Forenses

Prevención consumo Instituto Nacional De Medicina


Medicina preventiva RESOLUCIÓN 712 Agosto 8 de 2016
tabaco, alcohol y SPA Legal Y Ciencias Forenses

Prevención consumo Instituto Nacional De Medicina


Medicina preventiva RESOLUCIÓN 99 Abril 25 de 2017
tabaco, alcohol y SPA Legal Y Ciencias Forenses
-

Sistemas de Vigilancia Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Epidemiológica Social y Salud

Sistemas de Vigilancia
SISTEMAS DE VIGILANCIA

Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 8321 Ministerio de Salud Agosto 4 de 1983


Epidemiológica
EPIDEMIOLOGICA

Tabla de enfermedades Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo DECRETO 1832 Agosto 3 de 1994
Laborales Social

Sistemas de Vigilancia
Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 2844 Ministerio de la Protección Social Agosto 16 de 2007
Epidemiológica

Sistemas de Vigilancia
Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 1013 Ministerio de la Protección Social Marzo 25 de 2008
Epidemiológica
-

Ministerio de trabajo y seguridad


RIESGO PSICOSOCIAL

Medicina del trabajo Riesgo Psicosocial DECRETO 614 Marzo 14 de 1984


social

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Riesgo Psicosocial RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud

Medicina del trabajo Riesgo Psicosocial RESOLUCIÓN 2358 Ministerio de salud Julio 13 de 1998

Medicina del trabajo Riesgo Psicosocial RESOLUCIÓN 2646 Ministerio de la Protección Social Julio 17 de 2008
Medicina del trabajo Equidad Laboral DECRETO 4463 Presidencia de la República Noviembre 25 de 2011

-
Ministerio de Salud y Protección
Medicina del trabajo Salud Mental RESOLUCIÓN 3258 Julio 13 de 1998
Social

Medicina del trabajo Acoso Laboral LEY 1010 Congreso de Colombia Enero 23 de 2006

Medicina del trabajo Acoso Laboral DECRETO 231 Ministerio de la Protección Social Enero 26 de 2006
ACOSO LABORAL

Medicina del trabajo Acoso Laboral RESOLUCIÓN 734 Ministerio de la Protección Social Marzo 15 de 2006

Medicina del trabajo Acoso Laboral RESOLUCIÓN 1356 Ministerio del Trabajo Julio 18 de 2012

Medicina del trabajo Acoso Laboral RESOLUCIÓN 652 Ministerio de Trabajo Abril 30 de 2012

Medicina del trabajo Acoso Laboral LEY 1616 Congreso de Colombia Enero 21 de 2013

Ministerio de Salud y Protección


Medicina del trabajo Salud Mental DECRETO 658 Abril 5 de 2013
Social

-
Ministerios de Trabajo y Seguridad
Medicina del trabajo Incapacidad Temporal RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud
INCAPACIDAD TEMPORAL

Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Incapacidad Temporal DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
Social

Medicina del trabajo Incapacidad Temporal LEY 776 Congreso de la República Diciembre 17 de 2002

CIRCULAR
Medicina del trabajo Incapacidad Temporal Ministerio de la Protección Social Agosto 8 de 2008
INFORMATIVA 230042

Departamento Administrativo de la
Medicina del trabajo Incapacidad Temporal DECRETO 19 Enero 19 de 2012
Función Pública

Medicina del trabajo Incapacidad Temporal LEY 1562 Congreso de la Republica Julio 11 de 2012
-

Calificación de Origen y/o Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
PCL Social y Salud

Calificación de Origen y/o Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo DECRETO 2177 Septiembre 21 de 1989
PCL Social

Calificación de Origen y/o Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo DECRETO 917 Mayo 28 de 1999
PCL Social y Salud
Y/O PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL

Calificación de Origen y/o Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo DECRETO 2463 Noviembre 20 de 2001
PCL Social

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 1570 Ministerio de la Protección Social Mayo 26 de 2005
PCL

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo LEY 962 Congreso de la republica Julio 8 de 2005
PCL
CALIFICACION DE ORIGEN Y/O PERDIDA DE LA
Calificación de Origen y/o Departamento Administrativo de la
Medicina del trabajo DECRETO 19 Enero 19 de 2012
PCL Función Pública

Calificación de Origen y/o Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo DECRETO 1352 Junio 26 de 2013
PCL Social y Salud

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo DECRETO 1507 Ministerio del Trabajo Agosto 12 de 2014
PCL

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo DECRETO 1477 Presidencia de la República Agosto 5 de 2014
PCL

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo DECRETO 1072 Minisrterio del Trabajo 26 Mayo de 2015
PCL

Calificación de Origen y/o Ministerio de Trabajo


Medicina del trabajo DECRETO 1655 Agosto 20 de 2015
PCL Ministerio de Educación

Calificación de Origen y/o


Medicina del trabajo RESOLUCIÓN 3745 Ministerio de Trabajo Septiembre 27 de 2015
PCL

Código Sustantivo del


Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación Ministerio de Trabajo Junio 7 de 1951
Trabajo

Ministerios de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
REINTEGRO Y REHABILITACION

Social y Salud

Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación DECRETO LEY 1295 Junio 22 de 1994
Social

Ministerio de Trabajo y Seguridad


Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación LEY 361 Febrero 7 de 1997
Social

Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación LEY 776 Congreso de la República Diciembre 17 de 2002

Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación DECISIÓN 584 Comunidad Andina Mayo 7 de 2004

Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación RESOLUCIÓN 2346 Ministerio de la Protección Social Julio 16 de 2007

CIRCULAR
Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación Ministerio de la Protección Social Agosto 8 de 2008
INFORMATIVA 230042

Medicina del trabajo Reintegro y Rehabilitación CIRCULAR 10 Ministerio de Trabajo Febrero 3 de 2017
-

Ministerio de trabajo y seguridad


SG-SST Trabajo Nocturno RESOLUCIÓN 2400 Mayo 22 de 1979
social
TRABAJO NOCTURNO

Ministerios de Trabajo y Seguridad


SG-SST Trabajo Nocturno RESOLUCIÓN 1016 Marzo 31 de 1989
Social y Salud
TRABAJO NOCTURNO
SG-SST Trabajo Nocturno LEY 789 Congreso de la República Diciembre 27 de 2002

SG-SST Trabajo Nocturno LEY 1846 Congreso de la Republica Julio 18 de 2017

-
Ministerio de trabajo y seguridad
Medicina preventiva Embarazo y Trabajo RESOLUCIÓN 2400 Mayo 22 de 1979
social
EMBARAZO Y TRABAJO

Medicina preventiva Lactancia LEY 1823 Congreso de la República Enero 4 de 2017

Medicina preventiva Embarazo y Trabajo LEY 1822 Congreso de la República Enero 4 de 2017

Ministerio de Salud y Protección


Medicina preventiva Lactancia RESOLUCIÓN 2423 Junio 08 de 2018
Social

-
ENDIO DE LEGISLACIÓN
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

TEMATICA

-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
Compilado DEC 1072/15

por el cual se modifican los Decretos 1486 de 1994, 1922 de 1994, 723 de 1997, y 046 y 047 de 2000 y se dictan otras disposiciones.
"La Superintendencia Nacional de Salud deberá aprobar los programas de copagos y pagos moderadores que pretendan desarrollar las
entidades, dependencias o programas de medicina prepagada y definirá la forma como se le deberá suministrar al usuario información al
respecto"

Por el cual se dictan unas disposiciones para el funcionamiento del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad Social.

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad Social.

Por el cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993 y se adoptan
disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y especiales

Adopta el contenido para el formato único o planilla integrada para la liquidación de aportes.
Derogada por el artículo 39 de la Resolución 1747 de 2008

Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e
implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de
servicios de salud.

Por el cual se dictan disposiciones para la operatividad del sistema único de Acreditación en salud

Por medio de la cual se adiciona el numeral 2.2 del Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de servicios de salud, adoptado
mediante Resolución 2003 de 2014.

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

Cambios para las Empresas e Instituciones de Prestación de Servicios en Salud.


1.Creación tipo de documento PE: Permiso Especial de Permanencial.
2. Tarifas novedad SLN para el pago de pensión empresa con naturaleza júridica privada: Cuando exista una novedad de Suspensión
temporal del contrato o licencia no remunerada-SLN no se permitirá registrar tarifa 0%
3. Restricción planilla tipo T: solo podrá ser utilizada cuando el periodo de pago para el sistema de salud sea anterior a septiembre de
2017
-

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
Compilado DEC 1072/15

Por el cual se expiden normas sobre afiliación y se dictan otras disposiciones.


Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se
dictan otras disposiciones

Por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994. (Afiliación de Trabajadores
Independientes al Sistema de Riesgos Profesionales)
Derogado por el art. 26, Decreto Nacional 0723 de 2013

El presente decreto tiene por objeto definir los requisitos y procedimientos para la afiliación de los trabajadores independientes en forma
colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral, a través de las asociaciones y agremiaciones
Modificado por el Decreto 2313 de 2006

Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones
Compilado DEC 1072/15

Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociados
Artículo 19. Prohibición de actuar como entidades de afiliación colectiva.

Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 "Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera
colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral."
Compilado DEC 1072/15

Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se dictan las normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el
premio nacional " Entidad comprometida con la prevención del consumo abuso y adicción a sustancias psicoactivas".

Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato
formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en
actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
Compilado DEC 1072/15

Garantía de Afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales.

"Por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de


Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor
individual de pasajeros en vehículos taxi, se reglamentan algunos aspectos del servicio
para su operatividad y se dictan otras disposiciones

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
Compilado DEC 1072/15

Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los
artículos 2.2.4.2.1.6. (Contenido del formulario de novedades), 2.2.4.6.42. (Contratación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo)
Y2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2 (Intermediarios de seguros), referente a Riesgos Laborales

Por la cual se modifican los artículos 3°, 8°, 10, 12, 13 y 18 de la Resolución 1747 de 2008
Derogada por el artículo 5 de la Resolución 2388 de 2016

"Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales".
Objeto: unificar y actualizar las reglas de aplicación para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales y adoptar los anexos técnicos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes "PILA" contentivos de las especificaciones y
estructuras de los archivos a reportar por Aportantes, Pagadores de Pensiones y Operadores de Información.

Por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos. Modificar los
anexos técnicos contentivos de las especificaciones y estructura de los archivos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
que forman parte de la Resolución 2388 de 2016
Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Título 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos
3.2.2.1., 3.2.2.2. Y 3.2.2.3 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación
de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones
para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente

Por la cual se modifican unos campos de los Anexos Técnicos 2 y 3 de la Resolución 2388 de 2016, modificada por la Resolución 5858
de 2016: "El aportante deberá actualizar ante el operador de información a partir del mes de enero de 2018 toda la información reportada
en el archivo tipo 1 como requisito previo para la liquidación de la planilla. Esta información deberá ser actualizada anualmente"

Por el cual se modifican los articulos 3.2.2.1 y 3.2.3.9 del Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccion
Social: plazos para la autoliquidación y el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y aportes parafiscales de acuerdo
a los dos ultimos digitos del documento de identificacion. Pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.

-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Compilado DEC 1072/15

Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se
dictan otras disposiciones

Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones.
-

Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", en virtud del Estado de Sitio
promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951 Obligaciones
del patrono en medicina, higiene y seguridad industrial

Por la cual se dictan normas en materia de ética médica


CAPITULO III. DE LA PRESCRIPCION MEDICA, LA HISTORIA CLINICA, EL SECRETO PROFESIONAL Y ALGUNAS CONDUCTAS .

Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
Compilado DEC 1072/15

Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y
de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones.
Derogado por el Art. 2 del Decreto 4904 de 2009

Requisitos otorgamiento Licencias de salud ocupacional

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo
-

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de
Trabajo.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Compilado DEC 1072/15

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo

Por medio de la presente norma, el Gobierno Nacional, simplifica trámites en materia laboral. Dentro de las reformas que esta disposición
incluyó, encontramos el parágrafo 2° del artículo 65, por medio del cual se suprime la obligación a cargo de los empleadores consagrada
en el literal f) del artículo 21 del Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994 *, que consistía en registrar ante el Ministerio de Protección Social,
el Comité Paritario de Salud Ocupacional -COPASO

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

-
Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones
Compilado en el Decreto único del Sector Salud 780 de 2016

Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud
pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención.

por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y
lineamientos para su atención integral.

Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de protección específica, detección temprana y la
aplicación de las guías de atención integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

Instrucciones para la vigilancia en salud pública, atención clínica, prevención y control frente a la posible introducción del Virus Zika
(ZIKV) en Colombia.

Directrices para el Control de la Fiebre Amarilla y Exigencia de Certificación Internacional o Carné Nacional de Vacunación

Por el cual se regula el uso del desfobrilador externo automático (DEA) en el transporte de asistencia, lugares de alta afluencia de público
y se dictan otras disposiciones.
-

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones 4252 de 1997 y 4445 de 1996 y se dictan unas disposiciones complementarias.
- Historia clínica

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones

Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones. Tiempos de retención de las historias clínicas.
Disposición final del expediente de historia clínica.
-

Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No
27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.

Por la cual se dicta una medida para la protección de la salud

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por lo cual se establecen procedimientos en materia de Salud Ocupacional. - examen medico de ingreso

Por la cual se establece un procedimiento - solicitud de prueba de embarazo


2 cargos en los que se podría realizar la prueba por al exposición. Fuentes radiactivas.

Por la cual se complementa la Resolución numero 003716 del 3 de Noviembre de 1994.

Por el cual se promulga el "Convenio 136 relativo a la Protección contra los riesgos de intoxicación por el Benceno", adoptado por la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 23 de junio de 1971. (Artículo 9)

Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana, VIH, el Síndrome de la inmunodeficiencia
Adquirida, SIDA, y las otras Enfermedades de transmisión sexual, ETS
Compilado en el artículo 2.8.1.1.1 del Decreto Único Reglamentario 780 de 2016.

Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Numeral 3: (...)
practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del empleador (...)
Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para conducir y
se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

Instrucciones y determinaciones para trabajo en alturas, las cuales son de obligatorio cumplimiento.
Numeral 3). DE LOS EXÁMENES MÉDICOS EN TRABAJO EN ALTURAS: El empleador debe ordenar a los trabajadores que realizan
trabajo en alturas, evaluaciones médicas ocupacionales de preingreso, periódicas y de egreso (...)

Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de 2012 y se dictan otras disposiciones
Derogado por el art. 9, Decreto Nacional 738 de 2013

Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras
disposiciones

-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo
-

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Compilado DEC 1072/15

Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de
Seguridad Social en Salud.

Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales


Derogado por el artículo 5 del Decreto 1477 de 2014

Por la cual se modifica el articulo 3 de la resolucion 156 de 2015. (reporte de ATEL)


-

Por la cual se adoptan unas medidas de carácter sanitario al tabaquismo. Artí 5: Establecer mecanismos de coordinación con el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para la expedición de normas tendientes a la adopción de políticas antitabáquicas, y la
restricción del cigarrillo en el lugar de trabajo al igual que la implementación de programas de cesación del hábito de fumar en las
empresas.

incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva campañas específicas tendientes a fomentar la prevención y el
control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo

Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas

Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia
Por la cual se adoptan las Medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco

Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan
políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en
la población colombiana

Espacios libres de humo y de sustancias (SPA) en las empresas

Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol.


ART17. OBLIGACIÓN DE LOS PROPIETARIOS, EMPLEADORES Y ADMINISTRADORES.
Compilado en el Decreto único del Sector Salud 780 de 2016

Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones

Por la cual se adopta la Guía para la medición Indirecta de alcoholemia a través de aire espirado

ADOPCIÓN DE LA GUÍA. Adoptar en todas sus partes, la segunda versión de la “Guía Para la Determinación Clínica Forense del Estado
de Embriaguez Aguda”, la cual hace parte integral de la presente resolución.
RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN. La Guía que se adopta mediante la presente resolución, será aplicada por todas las Entidades
que hacen parte del Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y demás autoridades o funcionarios autorizados para
realizar el examen clínico para determinar el estado de embriaguez aguda.

Corrección. Corregir la parte considerativa de la Resolución 712 del 8 de Agosto de 2016, en el sentido de aclarar que la Resolución por
la cual la entidad adopto el “Reglamento Técnico Forense para la determinación Clínica del Estado de Embriaguez Aguda” es el número
1183 del 14 de diciembre de 2005 y no la 1583 como allí se indico.
-

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición, de la salud y el bienestar de las personas

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales

Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional

Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional,
trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados
con el trabajo.
-

Artículo 2º.- Objeto de la Salud Ocupacional. c) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual o
colectiva en los lugares de trabajo; Ver la Resolución del Min. Protección 2646 de 2008

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental

por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.
Por medio de la cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008

-
Por el cuál se adopta la Política Nacional de Salud Mental y la estrategia de disminución del riesgo de consumo de sustancias
psicoactivas.

Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir, y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo

Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23 de 200 <sic> por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

Procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012

Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas
y se dictan otras disposiciones.

Ley de Salud Mental

Cronograma de Reglamentación e Implementación de la Ley 1616 de 2013


-

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Competencia, vigilancia y control en los casos de incapacidad temporal.

Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio número 159, suscrito con la organización internacional del trabajo,
sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas.
Cap V: Rehabilitación por reubicación profesional (Art 11 al 17)

Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. (Único para la Calificación de la Invalidez)

Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
El Decreto 1352 de 2013, deroga las disposiciones que le sean contrarias, especialmente el Decreto 2463 de 2001 a excepción de los
incisos 1 y 2 de su artículo 5 e inciso 2 y parágrafos 2 y 4 de su artículo 6.

La presente resolución tiene por objeto establecer en forma unificada las variables, datos, mecanismos de recolección y envío de la
información que las Entidades ARL, EPS y juntas de calificación de invalidez, deben remitir a la Dirección General de Riesgos
Profesionales del Ministerio de la Protección Social, relacionada con el reporte, atención, rehabilitación y costos de los eventos
profesionales, así como de los procesos de determinación del origen y calificación de la pérdida de capacidad laboral.

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites  y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del
estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos
Artículo 41.Calificación del Estado de Invalidez. El estado de invalidez será determinado de conformidad con lo dispuesto en los artículos
siguientes y con base en el manual único para la calificación de invalidez vigente a la fecha de calificación. Este manual será expedido
por el Gobierno Nacional y deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para calificar la imposibilidad que tenga el afectado
para desempeñar su trabajo por pérdida de su capacidad laboral.

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez y se dictan otras disposiciones

Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la Pérdida de la


Capacidad Laboral y Ocupacional.

Por el cual se expide la tabla de enfermedades Laborales. Art. 3: Determinación de causalidad. Para determinar la relación Causa-
Efecto, se deberá identificar: La presencia de un factor de riesgo en el lugar de trabajo,(…) teniendo en cuenta criterios de medición,
concentración o intensidad

Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

Por el cual se adiciona el decreto 1075 de 2015 para reglamentar el Artículo 21 de la Ley 1562 de 2012. Sobre la seguridad y Salud en el
trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictna otras disposiciones (Anexo
Tecnico I Tabla de Enfermedades Laborales, Anexo Técnico II manual de Calificacion de la perdida ce capacidad laboral)

Por la cual se adoptan los formatos de calificación de la pérdida de la capacidad laboral u ocupacional
-

Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No
27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.
Compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951 Obligaciones del patrono en medicina, higiene y seguridad industrial

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo


Artículo 7: g) Procedimientos para la rehabilitación integral, readaptación, reinserción y reubicación laborales de los trabajadores con
discapacidad temporal o permanente por accidentes y/o enfermedades ocupacionales.

Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

Competencia, vigilancia y control en los casos de incapacidad temporal.

Reconocimiento y pago de incapacidad temporal - Cuando ya hubo pago de indemnización o Incapacidad permanente Parcial (IPP)
A través de la cual aclara e instruye a los diferentes actores del Sistema General de Riesgos Laborales acerca del reconocimiento y
pago de las prestaciones económicas derivadas del accidente o enfermedad, ya sea por causa común o laboral.
-

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social incluye temas de afiliación de aprendices y se
modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo
Artículo 25. Trabajo ordinario y nocturno. El artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo
Artículo 33. Cuotas de aprendices en las empresas

Trabajo Diurno y Nocturno.


1. Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas 6:00 am y las veintiún horas 9:00 pm
2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las veirtiún homs 9:00 pm y las seis horas 6:00 am

-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Por medio de la cual se adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas territoriales y
empresas privadas y se dictan otras disposiciones

Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del Código
Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de
dieciocho (18) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia. El esposo o
compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.

Por la cual se establecen los parámetros técnicos para la operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno
Laboral.
-
COMPENDIO DE LEGISLACIÓN
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Inicio

INVERSIONES MONTECARLO ABEDULES

TEMA NORMA EXPEDIDA POR FECHA TEMATICA


- -
CÓDIGO SUSTANTIVO
Accidentes de trabajo Ministerio del Trabajo Junio 7 de 1951 Titulo VIII; Capitulo II Artículos: 199 a 223 y 205, 206 Definiciones, Tablas de clasificación; Primer auxilio y asistencia y avisos legales.
DEL TRABAJO

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley de 1295 de 1994. (Capítulo II, artículo 4. Accidentes de trabajo y enfermedad
Accidentes de trabajo DECRETO 1530 Ministerio del Trabajo Agosto 26 de 1996 profesional)
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 1, CAP 2, CAP 3 Y CAP 10)

Ministerio de Relaciones Por el cual se promulga el "Convenio número 174 sobre la prevención de accidentes industriales mayores", adoptado en la 80a. reunión de la Conferencia General
Accidentes de trabajo DECRETO 2053 Octubre 15 de 1999
Exteriores de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra el 22 de junio de 1993.

Dirección Nacional de Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención en riesgos profesionales.
Accidentes de trabajo CIRCULAR 001 Junio 17 de 2003
Risgos Profesionales Numeral 5.

Ministerio de la Protección Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
Accidentes de trabajo RESOLUCIÓN 156 Enero 27 de 2005
Social Actualizada Resolución 2851 de 2015
Ministerio de la Protección
Accidentes de trabajo RESOLUCIÓN 1401 Mayo 24 de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
Social
ACCIDENTES

Ministro de Hacienda y
Accidentes de Transito DECRETO 663 Abril 2 de 1993 Capítulo IV: Régimen del seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito.
Crédito Público

Por medio de la cual se someten (...) El "Convenio 171 sobre el trabajo nocturno", adoptado en la 77a reunión (...), Convenio 174 sobre la prevención de accidentes
Accidentes de trabajo LEY 320 Ministerio del Trabajo Septiembre 20 de 1996 industriales mayores y la "Recomendación 181 sobre la prevención de accidentes industriales mayores", adoptados en la 80a. Reunión de la Conferencia General
de la Organización Internacional del Trabajo.

Por el cual se establece como obligatoria la implementación de un esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos de
Accidentes de trabajo DECRETO 1442 Ministerio del Trabajo Julio 31 de 2014 siniestralidad y se dictan otras disposiciones.
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 9)

Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
Accidentes de trabajo DECRETO 1072 Ministerio del Trabajo Mayo 26 de 2015
Titulo 4: Riesgos Laborales; Cap 1: Disposiciones generales; Art. 2.2.4.1.6 ATEL

Accidentes de trabajo RESOLUCIÓN 2851 Ministerio del Trabajo Julio 28 de 2015 Por la cual se modifica el Artículo 3 de la Resolución 156 de 2005

Por el cual se adiciona al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una Sección 5
Accidentes de trabajo para
DECRETO 1563 Ministerio del Trabajo Septiembre 30 de 2016 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
independientes
Artículo 2.2.4.2.5.13. Accidente de trabajo y enfermedad laboral.

- -

Código del trabajo LEY 11 Congreso de la República Febrero 24 de 1984 Por la cual se reforman algunas normas de los Códigos Sustantivo y Procesal del Trabajo

Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
Administración de salud DECRETO 614 Ministerio del Trabajo Marzo 14 de1984
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP. 6)

Integración Social DECRETO 2177 Ministerio del Trabajo Julio 15 de 1987 Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988 aprobatoria del convenio 159, suscrito con la OIT, sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas

Código del trabajo LEY 50 Congreso de la República Diciembre 28 de 1990 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones

Que de conformidad con el Decreto 614 de 1984, corresponde al Ministerio de Salud determinar los requisitos minimos que debe cumplir el personal calificado en
Licencias en S.O RESOLUCIÓN 2709 Ministerio de salud Agosto 8 de 1996 Salud Ocupacional, tanto a nivel científico como técnico, con el fin de propender por la calidad en la prestación de los servicios en el area, e impulsar el desarrollo
de la Salud Ocupacional en el país.
Ministerio de salud y
Licencias en S.O RESOLUCIÓN 4502 Diciembre 28 de 2012 Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones
protección social

Integración Social LEY 361 Ministerio del Trabajo Febrero 7 de 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Ministerio de la Protección Por el cual se establece el Sistema de Garantías de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Garantías de Calidad SG-RP DECRETO 2923 Agosto 12 de 2011
Social Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 7)

Que mediante la Ley 1581 de 2012 se expidió el Régimen General de Protección de Datos Personales, el cual, de conformidad con su artículo 1°, tiene por objeto
ADMINISTRACION DE SEGURIDAD Y

Ministerio de Comercio “(...) desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en
Protección de Datos DECRETO 1377 Junio 27 de 2013
industria y turismo bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el
SALUD EN EL TRABAJO

derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma”.

Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan
Multas por incumplimiento en normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y
DECRETO 472 Ministerio del Trabajo Marzo 17 de 2015
el SG-SST se dictan otras disposiciones.
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 11)

Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
Adminstración SGRL DECRETO 1072 Ministerio del Trabajo Mayo 26 de 2015
Libro 2; Parte 2; Titulo 4: Riesgos Laborales; Cap 1, 2 y 3

Niveles de riesgo y % de Modificado el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del Decreto 1072 de 2015, referente al Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos
DECRETO 2509 Ministerio del Trabajo Diciembre 23 de 2015
cotización ARL laborales

Aprendices RESOLUCIÓN 399 Ministerio del Trabajo Febrero 9 de 2016 Sostenimiento de los aprendices SENA con un SMMLV

Por el cual se adicionan unos artículos a la Sección 7 del Capítulo 1 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
Practicantes DECRETO 1669 Ministerio del Trabajo Octubre 21 de 2016 del Sector Trabajo, que reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en
el sector público.

Practicantes RESOLUCIÓN 3546 Ministerio del Trabajo Agosto 3 de 2018 Por la cual se regulan las prácticas laborales.

Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al título 3 de la parte 2 del libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1.,3.2.2.2 y 3.2.2.3 del
Planilla de autoliquidación de Ministerio de Salud y
DECRETO 1990 Diciembre 6 de 2016 Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con la reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de
aportes Protección Social
aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago a los aportes del Sistema de Seguridad Social Integral y parafíscales, respectivamente.

Comité Nacional de Seguidad


RESOLUCIÓN 5321 Ministerio del Trabajo Diciembre 15 de 2016 Por el cual se integra el comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
y Salud en el Trabajo

Por el cual se modifica el artículo 2.2.6.3.11. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre regulación de la cuota de
Aprendices DECRETO 1334 Ministerio del Trabajo Julio 27 de 2018
aprendices

- -
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
Contratistas RESOLUCIÓN 1016 Ministerio del Trabajo Marzo 31 de 1989
país. Artículo 3

Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos.


Porte de Armas, Municiones y Presidencia de la
DECRETO 2535 Diciembre 17 de 1993 CAPÍTULO II: Competencia, requisitos, pérdida y suspensión de la vigencia de permisos
Explosivos República
CAPÍTULO III - TÍTULO IV: Municiones, Explosivos y sus accesorios

Vigilancia Privada DECRETO 356 Ministerio de Defensa Febreo 11 de 1994 Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada

Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 "Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de
Presidencia de la
Contratistas DECRETO 2313 Julio 12 de 2006 Seguridad Social Integral."
República
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 2)

Ministerio de la protección Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones.
Temporales DECRETO 4369 Diciembre 4 de 2006
Social Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T6, CAP 5)
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios
Ministerio de Salud y
Contratistas DECRETO 723 Abril 13 de 2013 con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
Protección Social
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 2, SECCION 2)
Las personas jurídicas o naturales, que presten servicios de vigilancia y seguridad privada, con vigilantes, escoltas y/o supervisores, tendrán plazo hasta el 31 de
Porte de Armas DECRETO 931 Ministerio de Defensa Mayo 21 de 2014
diciembre de 2014, para que el personal vinculado cuente con el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego.
NTRATISTAS
CONTRATISTAS
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. .
Contratistas DECRETO 1443 Ministerio del Trabajo Julio 31 de 2014
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 6)

Porte de Armas DECRETO 018 Ministerio de Defensa Enero 8 de 2015 Por el cual se modifica el artículo 8 del Decreto 738 de 2013, modificado por el artículo 1 del Decreto 931 de 2014.

Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
Contratistas DECRETO 1072 Ministerio del Trabajo Mayo 26 de 2015
Titulo 4: Riesgos Laborales; Cap 2, Seccion 2 Art: 2.2.4.2.2.16

por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que
Contratistas DECRETO 583 Ministerio del Trabajo Abril 8 de 2016 reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015.
De la Inspección, Vigilancia y Control sobre la Tercerización Laboral

Afiliación de Independientes al Por el cual se adiciona al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una Sección 5
DECRETO 1563 Ministerio del Trabajo Septiembre 30 de 2016
SGRP por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se deroga el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y el Decreto
Contratistas DECRETO 683 Ministerio del Trabajo Abril 18 de 2018
583 de 2016 (Capitulo 2, De la inspección, vigilancia y control sobre la tercerización laboral. Numeral 4 y 6).

Por medio del cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el reporte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones.
Segurida física LEY 1539 Congreso de la República Julio 26 de 2012
Modificado el artículo 1 por la Ley 1290 de 2018

Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que
Segurida física LEY 1920 Congreso de la República Julio 12 de 2018
el personal operativo de vigilancia y segurida privada presta el servicio de vigilancia y segurida privada. Ley del Vigilante.

- -

EPP RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979 Titulo IV Ropa de trabajo, equipos y elementos de protección. Artículos 170 al 201

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
Programa de Higiene Industrial RESOLUCIÓN 1016 Ministerio del Trabajo Marzo 31 de 1989
país. Artículo 11

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley de 1295 de 1994. (Capítulo V, artículo 15. Promoción y prevención)
Promoción y Prevención DECRETO 1530 Ministerio del Trabajo Agosto 26 de 1996
Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP 1, CAP 2, CAP 3 Y CAP 10)

Identificación de peligros LEY 378 Congreso de la República Julio 11 de 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo

Ministerio de la Protección Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de
Tareas de alto Riesgo DECRETO 2090 Julio 26 de 2003
Social pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.

Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Salud y
Teletrabajo DECRETO 884 Abril 30 de 2012 Que para garantizar la igualdad laboral de los teletrabajadores frente a los demás trabajadores del sector privado y público, es necesario regular las condiciones
Protección Social
laborales especiales que regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores.

Inspecciones de Trabajo LEY 1610 Congreso de la República Enero 2 de 2013 Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones de trabajo y los acuerdos de formalización laboral

Presidencia de la Por el cual se expide la tabla de enfermedades Laborales. Art. 3: Determinación de causalidad. Para determinar la relación Causa-Efecto, se deberá identificar: La
GESTION DE RIESGOS

Identificación de peligros DECRETO 1477 Agosto 5 de 2014


República presencia de un factor de riesgo en el lugar de trabajo,(…) teniendo en cuenta criterios de medición, concentración o intensidad

Yerros del Decreto 1072 de


2015, Decreto Único Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decerto Único Regalmentario Sector Trabajo, contenidos en los articulos 2.2.4.2.1.6.,2.2.4.6.42. y
DECRETO 1528 Ministerio del Trabajo Julio 16 de 2015
Regalmentario referente a 2.2.4.10.1. del titulo 4 del libro 2 de la parte 2, referentes a Riesgos Laborales.
riesgos laborales
por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2
del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo.
Sindicatos DECRETO 36 Ministerio del Trabajo Enero 12 de 2016 Artículo 2.2.2.1.24. Obligaciones de los contratantes: Por la organización sindical que suscribe el contrato sindical: Poner a disposición de los trabajadores
vinculados para la ejecución del contrato sindical, los instrumentos adecuados y demás materiales para la realización de las labores, además de los elementos
dispuestos en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Por el cual se sustituye el Título IV de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Artículo 2.1.4.2.
Departamento Nacional
R. Corrupción DECRETO 124 Enero 26 de 2016 Mapa de Riesgos de Corrupción. Señálense como metodología para diseñar y hacer seguimiento al Mapa de Riesgo de Corrupción de que trata el artículo 73 de la
de planeación
Ley 1474 de 2011, la establecida en el documento “Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción”.

Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. y 2.2.4.10.5 y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. y 2.2.4.10.9. del Decreto 1072 de 2015, Decreto
Intermediación en el ramo de Presidencia de la
DECRETO 1117 Julio 11 de 2016 único Regalmentario Sector Trabajo, referentes a los requisitos y terminos dew inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos
riesgos laborales República
laborales.

Fondo de Riesgos Laborales RESOLUCIÓN 5666 Ministerio del Trabajo Diciembre 29 de 2016 Por la cual se establce el reporte de información de aportes al fondo de riesgos laborales.
Intermediación en el ramo de Por la cual se modifican los artículos 6º y 7º de la Resolución número 4247 de 2016, referente a la inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el
RESOLUCIÓN 5263 Ministerio del Trabajo Diciembre 20 de 2017
riesgos laborales ramo de riesgos laborales.
Por medio de la presente resolución, el Ministerio de Trabajo fija los lineamientos para la inspección, vigilancia y control que deben ejercer las autoridades
Intermediación en el ramo de
RESOLUCIÓN 2021 Ministerio del Trabajo Mayo 09 de 2018 administrativas de trabajo respecto a la intermediación laboral ilegal.
riesgos laborales
Deroga la Resolución 5670 de 2016
Intermediación en el ramo de Por la cual se actualiza el listado de las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o
RESOLUCIÓN 1796 Ministerio del Trabajo Mayo 18 de 2018
riesgos laborales psicológica de los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones
- -

SG-SST LEY 1562 Congreso de la República Julio 11 de 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Actualizado DEC 1072/15 (L2, P2, T4, CAP
SG-SST DECRETO 1443 Ministerio del Trabajo Julio 31 de 2014
6)

Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
SG-SST DECRETO 1072 Ministerio del Trabajo Mayo 26 de 2015
Titulo 4: Riesgos Laborales Cap. 6 Art: 2.2.4.6.1 - 42

SG-SST Ministerio de Educación Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la
DECRETO 1655 Agosto 20 de 2015
SG-SST

Educadores Nacional Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictan otras disposiciones

Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único
SG-SST DECRETO 171 Ministerio del Trabajo Febrero 1 de 2016
Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Capacitación virtual SGSST RESOLUCIÓN 4927 Ministerio del Trabajo Noviembre 23 de 2016 Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Presidencia de la Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición de la
SG-SST DECRETO 052 Enero 12 de 2017
República implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

SG-SST Estandares Mínimos RESOLUCIÓN 0312 Ministerio del Trabajo Febrrero 13 27de 2019 Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratistas.

- -

Ministerio de la Protección Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 0736 de 2009, expedida por el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo
Alturas RESOLUCIÓN 1486 Junio 4 de 2009
Social en alturas. DEROGADA por el artículo 24 de la Resolución 2578 de 2012

Ministerio de la Protección Plazo de acreditación del personal para trabajo en alturas hasta el 2012. De este año en adelante todas las empresas deberán presentar su certificación de aptitud
Alturas RESOLUCIÓN 2291 Junio 22 de 2010
Social para la realización de dichos trabajos. DEROGADA por el artículo 29 de la Resolución 1409 de 2012

Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, sobre trabajo en alturas y se
Alturas RESOLUCIÓN 2578 SENA Diciembre 28 de 2012 dictan otras disposiciones.
ALTURAS

(Especificaiones para Centros de Entrenamiento para trabajo en alturas)

Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad para Protección contra caídas en trabajo en alturas
Alturas RESOLUCIÓN 1409 Ministerio del Trabajo Julio 23 de 2012
Derogado el artículo 14, modificado por la Resolución 1178 de 2017

Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo


Alturas RESOLUCIÓN 1903 Ministerio del Trabajo Junio 7 de 2013
11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Alturas RESOLUCIÓN 3368 Ministerio del Trabajo Agosto 12 de 2014 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establecen los requisitos tecnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección Contra Caidas en
Alturas RESOLUCIÓN 1178 Ministerio del Trabajo Marzo 28 de 2017
Trabajo en Alturas.

Alturas RESOLUCIÓN 4272 Ministerio del Trabajo Diciembre 27 de 2021 Por el cual se establecen requisitos minimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Titulo I Disposiciones Generales; Titulo II
Condiciones de infraestructura RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979
Inmuebles destinados a establecimientos de trabajo. Artículos 1 al 62.

Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua,
Edificaciones LEY 9 Congreso de la República Enero 24 de 1979 saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los
habitantes respecto a la salud.

Por medio de la cual se aprueban el “Convenio número 167 y la recomendación número 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción”, adoptados por la 75a
Construcción LEY 52 Congreso de la República Junio 9 de 1993
Reunión de la Conferencia Ge-negral de la OIT, Ginebra, 1988.
RAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
Ministerio de Relaciones Por el cual se promulga el Convenio 167 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del
Construcción DECRETO 1972 Noviembre 8 de 1995
Exteriores Trabajo el 20 de junio de 1988.

Construcción LEY 400 Congreso de la República Agosto 19 de 1997 Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

Por la cual se establecen normas de seguridad en piscinas. El objeto del presente título es determinar las medidas de seguridad aplicables a los establecimientos de
Ministerio de Salud y
Piscinas DECRETO 554 Marzo 27 de 2015 piscinas de uso colectivo abiertas al público en general que deben ser cumplidas por los responsables de las mismas, tendientes a prevenir y controlar los riesgos
Protección Social
que afecten la vida y la salud de las personas.

Infraestructura DECRETO 1077 Ministerio de Vivienda Mayo 26 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los lineamientos de
Infraestructura DECRETO 1285 Ministerio de Vivienda Junio 12 de 2015
construcción sostenible para edificaciones.

- -

Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua,
Medidas sanitarias LEY 9 Congreso de la República Enero 24 de 1979 saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los
habitantes respecto a la salud.

Presidencia de la Por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones sobre la manipulación de alimentos.
Alimentos DECRETO 3075 Diciembre 23 de 1997
República DEROGADO por el art. 21, Decreto Nacional 539 de 2014.

Ministerio de la Protección Reglamento Técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado para alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano, expedido por el
Alimentos RESOLUCIÓN 5109 Diciembre 29 de 2005
Social Ministerio de Protección Social y publicado en el Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006.

Ministerio de la Protección El objeto del presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos
Agua DECRETO 1575 Mayo 9 de 2007
Social para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada.

Secretaría Distrital de La presente resolución tiene por objeto regular el proceso de capacitación para manipulación de alimentos.
Alimentos RESOLUCIÓN 765 Junio 21 de 2010
Salud DEROGADA por el art.8, Resolución Sec. Salud 378 de 2012.

Secretaría Distrital de Por la cual se deroga la Resolución 765 de 2010, se fijan directrices para el cumplimiento de lo ordenado por los artículos 13, 14 y 40 del Decreto 3075 de 1997 y se
SANEAMIENTO BÁSICO

Alimentos RESOLUCIÓN 378 Mayo 28 de 2012


Salud dictan otras disposiciones.

Ministerio de Salud y Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos
Alimentos RESOLUCIÓN 683 Marzo 28 de 2012
Protección Social destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento,
Ministerio de salud y
Alimentos RESOLUCIÓN 2674 Julio 22 de 2013 preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación,
proteccion social
permiso o registro sanitarios de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

Ministerio de Salud y Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos
Alimentos RESOLUCIÓN 4142 Diciembre 7 de 2012
Protección Social destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.

Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo
Presidencia de la
Alimentos DECRETO 539 Marzo 12 de 2014 humano, materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano y se establece el procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en
República
el exterior.
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y
Ministro de Vivienda, el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones.
Saneamiento básico DECRETO 539 Abril 11 de 2016
Ciudad y Territorio Artículo 2.3.2.5.1.3. Criterios orientadores: (...) Responsabilidad social, ambiental y empresarial para el aprovechamiento de los residuos sólidos en el marco del
servicio
Por público
el cual de aseo.
se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2 del Título II del Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se
reglamenta el artículo 19 de la Ley 1480 de 2011.
Ministerio de Comercio, El objeto del presente capítulo es establecer el procedimiento que debe cumplir cualquiera de los miembros de la cadena de producción, distribución y
Saneamiento básico DECRETO 679 Abril 27 de 2016
Industria y Turismo comercialización que tenga conocimiento de la existencia de un bien defectuoso, y que por esta condición haya producido o pueda producir un adverso que atente
contra la salud, la vida o la seguridad de las personas, así como señalar las medidas correctivas que deben tomar, sin perjuicio de aquellas puedan adoptar otras
autoridades competentes, con la finalidad de garantizar la seguridad a la población ante la posible ocurrencia de los riesgos descritos.
- -

Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo VII Electricidad Alterna, continua y estática.
Electricidad RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979
Artículos 121 al 152.

Ministerio de la Protección Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del
Electricidad RESOLUCIÓN 1348 Abril 30 de 2009
Social sector eléctrico
CTRICO
Por la cual se expide el nuevo del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE
Ministerio de Minas y
Electricidad RESOLUCIÓN 90708 Agosto 30 de 2013 Deroga las Resoluciones 180398 de 2004, 180498 de 2005, 181419 de 2005, 180466 y 182011 de 2007, 181294 de 2008, 180632 y 18877 de 2011 y 90404 de
Energía
2013 que reglamentaban el RETIE.

RIESGO ELECTRICO
Sección 1 Artículo 8 Programa de Salud Ocupacional. Para efectos del presente reglamento, toda empresa o persona natural que desarrolle actividades
Ministerio de Minas y
Electricidad RETIE Agosto 30 de 2013 relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía eléctrica, debe dar cumplimiento a los requisitos de salud ocupacional,
Energía
establecidos en la legislación y regulación colombiana vigente.

Por la cual se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE
Ministerio de Minas y
Electricidad RESOLUCIÓN 90907 Octubre 25 de 2013 Artículo 4 "Deficiencias en instalaciones eléctricas que pueden poner en riesgo para la salud y vida de las personas"
Energía
Art. 7 "Condiciones de seguridad en Instalaciones eléctricas"

Por la cual se aclara y se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 de 2013.
Ministerio de Minas y
Electricidad RESOLUCIÓN 90795 Julio 25 de 2014 Art. 3: Competencias del personal en instalaciones eléctricas. Num 10.1.2: Análisis de riesgo eléctrico y medidas de mitigación. Art. 6: Num 17.1 Iluminación de
Energía
Seguridad (RETIE Y RETILAP)

Por la cual se aclaran y corrigen unos yerros en el Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución
Ministerio de Minas y
Electricidad RESOLUCIÓN 40492 Abril 24 de 2015 No. 90708 de 2013. Art 6: instalación y mantenimiento de redes eléctricas debe hacerse con personal calificado con certificación de competencias del SENA u otro
Energía
ente certificador.
- -
Capítulos VIII Concentraciones máximas permisibles; Cap. IX Contaminación Ambiental; Cap. X Sustancias Infecciosas y tóxicas; Cap. X Sustancias Inflamables y
Sustancias Químicas RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979
explosivas. Artículos: 153 al 169.

Manejo de plaguicidas DECRETO 1843 Ministerio de Salud Julio 22 de 1991 Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos iii, vio, vii y xi de la ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

Por medio de la cual se aprueban el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el
Químicos en el trabajo LEY 55 Congreso de la República Julio 2 de 1993
Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990.

Ministerio de Relaciones Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la
Químicos en el trabajo DECRETO 1973 Noviembre 8 de 1995
Exteriores Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990.

Por medio de la cual se aprueba el Convenio 162 sobre utilización de Asbesto en condiciones de seguridad, adoptado en la 72a. Reunión de la Conferencia General
Asbesto LEY 436 Congreso de la República Febrero 17 de 1998
de la OIT, Ginebra 1986

Presidencia de la Por el cual se promulga el "Convenio 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo" adoptado por la 71a reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra
Asbesto DECRETO 875 Mayo 11 de 2001
República 1986 marzo 27) DEROGADO por el art. 96, Decreto Nacional 2190 de 2009

Manejo y transporte de
DECRETO 1609 Ministerio de transporte Julio 31 de 2002 por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera
mercancías peligrosas
QUIMICOS Y MERCANCIAS PELIGROSAS

Por el cual se reglamenta la Decisión Andina 436 de 1998 para el registro y control de Plaguicidas químicos de uso agrícola. (Artículos 13 y 14 Etiquetado y
Manejo de plaguicidas DECRETO 502 Ministerio de Agricultura Marzo 5 de 2003
envasado, Inspección y control) Modificado por el Decreto 727 de 2012

Ministerio de la Protección
Manejo de plaguicidas DECRETO 3213 Noviembre 10 de 2003 Por el cual se modifican los artículos 11 y 12 del Decreto 1843 de 1991
Social

Residuos y Desechos
LEY 1252 Congreso de la República Julio 21 de 2009 Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
peligrosos

Transporte de sustancias Consejo Nacional de


RESOLUCIÓN 009 Junio 24 de 2009 Por medio de la cual se subroga la Resolución No. 019 de Octubre 30 de 2008. Sustancias químicas controladas
químicas Estupefacientes

Manejo de plaguicidas DECRETO 727 Ministerio de Agricultura Abril 13 de 2012 Por el cual se modifica el artículo 5 del decreto 502 de 2003. (Registro y control de nuevos principios activos de plaguicidas en el país)

Transporte de sustancias Por el cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías
RESOLUCIÓN 1223 Ministerio de transporte Mayo 14 de 2014
químicas peligrosas y se dictan disposiciones

Consejo Nacional de Por el cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y productos químicos.
Sustancias Químicas RESOLUCIÓN 001 Enero 8 de 2015
Estupefacientes Modificado el numeral 2 del artículo 11 por la Resolución 0002 del 28 de Marzo del 2018.

Transporte de sustancias Ministerio de Minas y


RESOLUCIÓN 40607 Junio 21 de 2016 Por la cual se reglamenta el artículo 209 de la Ley 1753 de 2015 en relación con el uso de la guía única de transporte para el Gas Licuado de Petróleo (GLP)
químicas Energía
Ministerio de Minas y
Químicos en el trabajo RESOLUCIÓN 41385 Diciembre 7 de 2017 Por la cual se modifica la Resolución 90902 de 2013, ‘por medio de la cual se expide el Reglamento técnico de instalaciones internas de gas combustible.
Energía
Ministerio de Minas y
Químicos en el trabajo RESOLUCIÓN 40304 Abril 02 de 2018 “Por la cual establecen disposiciones aplicables a los recipientes utilizados en la distribución y comercialización de GLP”.
Energía
Transporte de sustancias
LEY 1892 Congreso de la República Mayo 11 de 2018 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de Minata sobre el mercurio" Hecho en Kumato Japón, el 10 de octubre del 2013
químicas
Consejo Nacional de Por la cual se modifica el numeral 2 del artículo 11 de la Resolución 0001 de 2015 "Por la cual se unifica y actualiza la riormatividad sobre el control de sustancias y
Sustancias Químicas RESOLUCIÓN 0002 Marzo 28 de 2018
Estupefacientes productos químicos"
Presidencia de la Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de
Sustancias Químicas DECRETO 1496 Agosto 6 de 2018
república seguridad química.

Seguridad en tareas Presidencia de la Mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas
DECRETO 1335 Julio 15 de 1987
subterráneas República Derogado por el artículo 263 del Decreto 1886 de 2015

Labores Mineras a cielo Ministerio de Minas y


DECRETO 2222 Noviembre 5 de 1993 Por el cual se expide el reglamento de Higiene y Seguridad en las labores mineras a cielo abierto.
abierto energía
MINERÍA

Ministerio de Minas y
Minería RESOLUCIÓN 0035 Enero 10 de 1994 Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de seguridad minera, medidas y procedimientos de aplicación.
energía

Ministerio de Minas y
Minería RESOLUCIÓN 181467 Septiembre 7 de 2011 Por la cual se adopta la Política Nacional de Seguridad Minera
energía Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas. Inspecciones: Cap 1 - TAR: ATAS: Art 9
Seguridad en tareas Ministerio de Minas y Afiliaciones Propios y terceros. Art 11 EPP's Cap 4 - MPT: Cap VII - Investigación de AT Cap VIII, SI Prevención Tit 13 Tit 8 Maquinaria y herramientas.
DECRETO 1886 Septiembre 21 de 2015
subterráneas energía Higiene Ind Titulo 2 Cap 1 (Ventilación y medicion de gases); Titulo 3 (Material particulado, polvo inflamable; Tit 10
Ministerio de Minas y Tit 9 tit 12 Emergencias; Tit 6 cap 3 Explosivos; Titulo 7 Inst. eléctricas
Minería DECRETO 1073 Mayo 26 de 2015 Por la cual medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.
energía

- -

Transito y Seguridad vial LEY 336 Congreso de la República Diciembre 20 de 1996 Por el cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte

Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.
Transito y seguridad Vial LEY 769 Ministerio de Transporte Agosto 6 de 2002
Modificado por el art. 1, Ley 1397 de 2010.
Por la cual se adiciona y modifica el Código Nacional de Tránsito Terrestre, Ley
Transito y Seguridad vial LEY 1005 Congreso de la República Enero 19 de 2006
769 de 2002.” Modificado por el art. 207, Decreto Nacional 019 de 2012.

Transito y Seguridad vial LEY 1383 Congreso de la República Marzo 16 de 2010 Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Transito y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002. El Min transporte reglamentará la constitución y funcionamiento de los centros de enseñanza automovilística de
Transito y Seguridad vial LEY 1397 Congreso de la República Julio 14 de 2010
conformidad con lo establecido en la Ley.

Conductores LEY 1503 Congreso de la República Diciembre 29 de 2011 Por el cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.

Superintendencia de
Adhesivos RESOLUCIÓN 572 Febrero 12 de 2013 Por la cual se reglamentan las características técnicas de los adhesivos que deben portar los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor
Puertos y Transporte

Ministerio de Salud y
Educación Vial DECRETO 2851 Diciembre 6 de 2013 Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9º, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones.
Protección Social

Por la cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías
Conductores RESOLUCIÓN 1223 Ministerio de Transporte Mayo 14 de 2014
peligrosas y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Salud y Por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de Se­guridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre
Seguridad Vial DECRETO 1047 Junio 4 de 2014
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

Protección Social automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, se reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras disposiciones.

PESV RESOLUCIÓN 1565 Ministerio de Transporte Junio 6 de 2014 Por el cual se expide la guía metodológica para la elaboración del Plan estratégico de Seguridad Vial

PESV RESOLUCIÓN 2273 Ministerio de Transporte Agosto 13 de 2014 Por la cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establece la distribución, diseño y parámetros de vallas y demás elementos de información de las obras y proyectos de infraestructura de transporte
que contrate el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS-, LA ANGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA y la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
Transporte - INVIAS RESOLUCIÓN 1219 Ministerio de Transporte Mayo 4 de 2015
AERONÁUTICA CIVIL - AEROCIVIL
Modificado el anexo técnico 1 por la Resolución 542 de 2018

Transporte Especial DECRETO 348 Ministerio de Transporte Febrero 25 de 2015 Por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor especial y se adoptan otras disposiciones.
Por la cual se reglamenta el artículo 14 del Decreto número 348 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
Condiciones de operación en todas las modalidades de servicio de transporte terrestre.
Transporte Especial RESOLUCIÓN 1069 Ministerio de Transporte Abril 23 de 2015
Es el documento de transporte que deben portar los conductores de vehículos que estén prestando servicios de transporte de pasajeros en la modalidad de
especial.
Seguridad Vial DECRETO 1079 Ministerio de Transporte Mayo 26 de 2015 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector transporte.
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
PESV DECRETO 1906 Ministerio de Transporte Septiembre 22 de 2015 Parágrafo 2°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de junio de 2016, para efectuar la
entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Por la cual se adopta el documento guía para la evaluación de los planes estratégicos de seguridad vial. La guía tiene como objetivo, dotar a las autoridades de
PESV RESOLUCIÓN 1231 Ministerio de Transporte Abril 5 de 2016
tránsito de herramientas técnicas ... Para la revisión y aval de los PESV definidos en la Resolucipon 1565 de 2014

PESV DECRETO 1310 Ministerio de Transporte Agosto 10 de 2016 Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial

Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en relación con la prestación del Servicio Público de
Transporte Especial DECRETO 431 Ministerio de transporte Marzo 14 de 2017
Transporte Terrestre Automotor Especial, y se dictan otras disposiciones.

Transporte - INVIAS RESOLUCIÓN 542 Ministerio de Transporte Marzo 9 de 2018 Por la cual se modifica el anexo de la Resolución No. 0001279 del 4 de mayo de 2015

Transito y Seguridad vial RESOLUCIÓN 3246 Ministerio de Transporte Agosto 3 de 2018 Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas reflectivas.

Por la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 3 de la resolución 3246 del 3 de agosto de 2018 (Prorroga por seis (6) meses mas el plazo para instalar y
Transito y Seguridad vial RESOLUCIÓN 4919 Ministerio de Transporte Octubre 25 de 2018
usar las cintas retrorreflectivas)
- -
Crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la republica y se dictan otras
Emergencias LEY 46 Congreso de la República Noviembre 2 de 1988
disposiciones.
Presidencia de la Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención
Emergencias DECRETO 919 Mayo 1 de 1989
República de Desastres y se dictan otras disposiciones - DEROGADO por ley 1523 del 2012
Por la cual se crea es Sistema Nacional de Bomberos de Colombia y se dictan otras disposiciones.
Emergencias LEY 322 Congreso de la República Octubre 4 de 1996
Derogada por el art. 53, Ley 1575 de 2012

Emergencias LEY 400 Congreso de la República Agosto 19 de 1997 Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

Emergencias DECRETO 93 Ministerio del Interior Enero 13 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Emergencias DECRETO 321 Ministerio del Interior Febrero 17 de 1999 Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas

Conformación y funcionamiento de las brigadas de emergencia, trabajo en alturas, espacios confinados, medidas de seguridad personal para actos violentos,
Ministerio del Trabajo y
Brigadas Circular 001 Enero 21 de 2000 prueba de embarazo, exámenes médicos ocupacionales, funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional, ejecución de los programas de salud
Seguridad Social
ocupacional, protección frente a la radiactividad y radiaciones ionizantes, protección frente a sustancias químicas peligrosas.

Organiza el régimen y sistema para la prevención y atención de emergencias en Bogotá Distrito capital y dicta otras disposiciones
Emergencias DECRETO 332 Alcalde mayor de Bogotá Octubre 11 de 2004
DEROGADO por el art. 38, Decreto Distrital 172 de 2014

Secretaría Distrital de Por medio de la cual se desarrollan los contenidos técnicos del Acuerdo Distrital No. 230 del 29 de junio del 2006 y se dictan otras disposiciones.
Botiquines RESOLUCIÓN 0705 Septiembre 3 de 2007
Salud (Tipo y contenido de los botiquines)
EMERGENCIAS

Por el cual se adiciona el Acuerdo No. 30 de 2001 y se establece la realización de un simulacro de actuación en caso de un evento de calamidad pública de gran
Emergencias ACUERDO 341 Concejo de Bogotá Diciembre 19 de 2008
magnitud con la participación de todos los habitantes de la ciudad.
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
Emergencias LEY 1523 Congreso de la República Abril 24 de 2012
disposiciones.
Dirección Nacional de Determinar y regular la capacitación y entrenamiento que se impartirá a las brigadas contra incendios por parte de las instituciones bomberiles del país.
Emergencias RESOLUCIÓN 44 Febrero 25 de 2014
Bomberos DEROGADA

Por el cual se reglamenta el Acuerdo 546 de 2013, se organizan las instancias de coordinación y orientación del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio
Emergencias DECRETO 172 Alcalde mayor de Bogotá Abril 30 de 2014
Climático SDGR-CC y se definen lineamientos para su funcionamiento.”
Dirección Nacional de Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las Brigadas Contraincendios de los sectores energéticos, industrial,
Emergencias RESOLUCION 0256 Octubre 21 de 2014
Bomberos petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia, derogando las disposiciones que le sean contrarias en especial la Resolución 044 de 2014
Ministerio de Tecnología Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; 1078 de 2015, para crearse el Sistema
Emergencias DECRETO 2434 Diciembre 17 de 2015
de la Información Nacional de Telecomunicaciones de Emergencias como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. TÍTULO 14
Por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
Presidencia de la
Emergencias DECRETO 308 Febrero 24 de 2016 Adóptese el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres “Una Estrategia de Desarrollo” para el período 2015-2025, según los elementos conceptuales,
República
programáticos, estratégicos, y presupuestales descritos en el documento respectivo.
Por el cual se adiciona la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015 y se reglamentan los artículos 84 de la Ley 1523 de 2012 y 12 y 63 de la Ley 1682 de 2013,
Emergencias de Transito DECRETO 602 Ministerio de transporte Enero 12 de 2017
en relación con la gestión del riesgo de desastres en el Sector Transporte y se dictan otras disposiciones.
Por medio de la cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión de riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el
Presidencia de la
Emergencias DECRETO 2157 Diciembre 20 de 2017 marco del Artículo 42 de la Ley 1523 de 2012.
República
Componentes de preparación para la respuesta a emergencias (Capacitación, Simulacros, equipamento, planeación y organización, (...)

Ministerio de ambiente y Por la cual se adioptan los términos de referencia únicos para la elaboración de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados o
Emergencias RESOLUCIÓN 1209 Junio 29 de 2018
desarrollo sostenible sustancias nocivas de que trata el artículo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015.

- -

Ruido Ocupacional RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979 Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo IV Ruidos y Vibraciones. Artículos 88 al 96.

Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de
RUIDO OCUPACIONAL

Ruido Ocupacional RESOLUCIÓN 8321 Ministerio de Salud Agosto 4 de 1983


ruidos.

Ruido Ocupacional RESOLUCIÓN 1792 Ministerio del Trabajo Mayo 3 de 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido

Ministerio de Medio
Ruido Ambiental RESOLUCIÓN 627 Ambiente, Vivienda y Abril 12 de 2006 Norma Nacional de emisión de Ruido y Norma de Ruido ambiental para todo el territorio nacional.
Desarrollo territorial
Ministerio de la Protección Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional
Ruido Ocupacional RESOLUCIÓN 2844 Agosto 16 de 2007
Social Basadas en la Evidencia. Artículo 1, literal (e), Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

- -

Vibraciones RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979 Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo IV Ruidos y Vibraciones. Artículos 88 al 96.
VIBRACIONES

Vibraciones LEY 9 Congreso de la República Enero 24 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias

Vibraciones RESOLUCIÓN 2413 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979 Se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.

Ministerio de Minas y Se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto.
Vibraciones DECRETO 2222 Noviembre 5 de 1993
Energía Art. 254, 255, 257. Parágrafo. Periódicamente deberán realizarse mediciones de vibración por parte del explotador de la mina".
- -

Iluminación RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979 Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo III Iluminación. Artículos 79 al 87.

Se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones.


Iluminación DECRETO 3075 Ministerio de Salud Diciembre 23 de 1997
Art 9. "Los establecimientos objeto del presente decreto tendrán una adecuada y suficiente iluminación natural y/o artificial (…)
Ministerio de Minas y
Iluminación RESOLUCIÓN 181294 Agosto 6 de 2008 Por el cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE
Energía
Ministerio de Minas y
ILUMINACION

Iluminación RESOLUCIÓN 181331 Agosto 6 de 2009 Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP y se dictan otras disposiciones.
Energía
Ministerio de Minas y Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Publico.
Iluminación RESOLUCIÓN 18540 Marzo 30 de 2010
Energía RETILAP
Ministerio de Minas y
Iluminación RESOLUCIÓN 180265 Febrero 19 de 2010 Por la cual se aplaza la entrada en vigencia del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP-, y se dictan otras disposiciones.
Energía
SECCIÓN 220 La iluminación en el análisis de riesgos. Considerar los aspectos de la iluminación relacionados con la salud y seguridad de las personas, el medio
ambiente, (…)
Ministerio de Minas y
Iluminación RETILAP Marzo 30 de 2010 SECCIÓN 410.1 Niveles de Iluminación o Luminancia y distribución de luminancias
Energía
SECCION 420 Requisitos específicos de iluminación interior. Tabla de niveles de luminancia requeridos por tipo de recinto y actividad. Características de diseño de
iluminación de acuerdo a las labores, oficinas, industria, salas de lectura, auditorios, etc.

- -
TEMPERATURA
VENTILACION

Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo II. De la temperatura, humedad y calefacción.
Ventilación y temperatura RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979
Artículos 63 al 77.
- -

Radiaciones Ionizantes LEY 9 Congreso de la República Enero 24 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias

Titulo III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo V Radiaciones Ionizantes. Artículos 97 al 109.
Radiaciones Ionizantes RESOLUCIÓN 2400 Ministerio del Trabajo Mayo 22 de 1979
Capítulo VI. Radiaciones no ionizantes: Ultra violeta, infrarrojas y radiofrecuencia. Artículos 110 al 120.
Por la cual se dictan y se establecen procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de Rayos X y otros emisores de Radiaciones
Radiaciones Ionizantes RESOLUCIÓN 9031 Ministerio de salud Julio 12 de 1990
Ionizantes y se dictan otra disposiciones.
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Ministerio de Minas y
Radiaciones Ionizantes RESOLUCIÓN 18434 Diciembre 5 de 2002 Adopta el reglamento de protección y seguridad radiológica
Energía
Ministerio de Minas y Por la cual se reglamenta la expedición de la Licencia de Manejo de Materiales
Materiales Radiactivos RESOLUCIÓN 181304 Octubre 8 de 2004
Energía Radiactivos
Ministerio de Minas y Por la cual se modifican y adicionan las Resoluciones 18 1304 y
Materiales Radiactivos RESOLUCIÓN 180208 Febrero 25 de 2005
Energía 18 1478 de 2004

Ministerio de Minas y
Materiales Radiactivos RESOLUCIÓN 181478 Enero 13 de 2009 Procedimiento para la inspección de instalaciones de Ingeominas que utilizan materiales radiactivos y nucleares
Energía

Ministerio de Minas y
Materiales Radiactivos RESOLUCIÓN 181682 Diciembre 9 de 2005 Adopta el reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos
Energía

Ministerio de la protección
Por el cual se adoptan los limites de exposición de las personas a campos electro-magnéticos, se adecuan procedimientos para la instalación de estaciones
Campos electromagnéticos DECRETO 195 social y Ministerio de Enero 31 de 2005
radioeléctricas y se dictan otras disposiciones.
Comunicaciones

Por la cual se reglamenta el uso de equipos generadores de radiación ionizante, su control de calidad, la prestación de servicios de protección radiológica y se
Radiaciones Ionizantes RESOLUCIÓN 482 Ministerio de Salud Febrero 22 de 2018
dictan otras disposiciones.

- -
COMPENDIO DE NORMAS LEGALES RELEVANTES
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Inicio

INVERSIONES MONTECARLO ABEDULES

TEMA SUBTEMA NORMA EXPEDIDA POR FECHA TEMATICA

El Pueblo de Colombia,
Constitución Política 1991 Título II Ar
Derecho a la Salud Derechos, Garantías y Deberes representado por la Asamblea 1991 Derechos Fundamentales
48, 49 y 50
Nacional Constituyente

Sistema de Seguridad Social Sistema General de Seguridad Social en


Ley 100 de 1993 Congreso de la República 23 de diciembre de 1993 Reglamenta el SGSSS
Integral Salud

Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y otras


Sistema General de Seguridad Sistema General de Seguridad Social en
Ley 1122 de 2007 Congreso de la República 09 de enero de 2007
Social en Salud Salud
disposiciones (Mejoramiento en la prestación de los servicios)
Reforma en Sistema General de Seguridad Social en Salud (Modelo de
Sistema General de Seguridad Sistema General de Seguridad Social en
Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 19 de enero de 2011 prestación de servicio público en salud, creación de ambientes sanos y
Social en Salud Salud
saludables y unificación del plan de beneficios.
LEYES GENERALES

Sistema General de Seguridad Sistema General de Seguridad Social en


Ley 1751 de 2015 Congreso de la República 16 de febrero de 2015 Ley Estatutaria de Salud.
Social en Salud Salud

Sistema General de Seguridad Sistema General de Seguridad Social en Miniisterio de Salud y Protecición
Decreto 780 de 2016 06 de mayo de 2016 Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.
Social en Salud Salud Social

Por medio de la cual se reglamentan las condiciones de habilitación de las


Habilitación entidades responsables de la Miniisterio de Salud y Protecición entidades responsables de la operación del aseguramiento en salud y los
Aseguramiento en salud Resolución 2515 de 2018 15 de Junio de 2018
operación del aseguramiento en salud Social estándares de oportunidad y acceso para la operación territorial del
aseguramiento.

Por la cual se fija el contenido y características técnicas que debe


cumplir la información solicitada por la Unidad Administrativa Especial de
UGPP Novedades de nómina Resolución 922 de 2018 UGPP 06 de Julio del 2018 Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social
(UGPP), conforme con lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 178
de la Ley 1607 de 2012.
URGENCI

Sistema General de Seguridad Sistema General de Seguridad Social en Ministerio de Salud y Protección Define los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de
AS

Resolución 5596 de 2015 24 de diciembre de 2015


Social en Salud Salud Social pacientes en los servicios de urgencias "Triage"

Reglamenta la afiliación al régimen de Seguridad Social en Salud y la


Sistema General de Seguridad
Afiliaciones Decreto 806 de 1998 ¨Presidencia de la República 30 de abril de 1998
Social en Salud
prestación de los beneficios del servicio público esencial.
Dicta disposiciones para la puesta en operación del registro único de
Sistema General de Seguridad
Afiliaciones Decreto 1406 de 1999 Presidencia de la República 18 de julio de 1999 aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral y establece regimen de
Social en Salud
recaudo.

Sistema General de Seguridad Expide normas sobre afiliación y se dictan otras disposiciones (Incluye la
Afiliaciones Decreto 047 de 2000 Presidencia de la República 19 de enero de 2000
Social en Salud Atención de Urgencias).
AFILIACIONES

Sistema General de Seguridad


Afiliaciones Decreto 1703 de 2002 Presidencia de la República 02 de agosto de 2002 Adopta medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes.
Social en Salud
AFILIACIONES
Sistema General de Seguridad Modifica el Art.7 del Decreto 1703 de 2002 sobre afiliación de miembros
Afiliaciones Decreto 2400 de 2002 Presidencia de la República 25 de octubre de 2002
Social en Salud adicionales al grupo familiar.

Sistema General de Seguridad Reglamenta parcialmente el Art. 44 de la Ley 1122 de 2007 (Ingreso Base
Afiliaciones Decreto 3085 de 2007 Presidencia de la República 15 de agosto de 2007
Social en Salud de Cotización para Independientes).

Ministerio del Interior y de Justicia


Sistema General de Seguridad Establece las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de
Afiliaciones Decreto 728 de 2008 Delegatario de Funciones 07 de marzo de 2008
Social en Salud Liquidación de Aportes para Pequeños Aportantes e Independientes.
Presidenciales
Unifica y actualiza las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad
Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se
Afiliaciones Decreto 2353 de 2015 Presidencia de la República 03 de diciembre de 2015
Social en Salud definenlos instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el
goce efectivo del derecho a la salud.

Sistema General de Seguridad Miinisterio de Salud y Protección Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de
Afiliaciones Resolución 5602 de 2015 28 de diciembre de 2015
Social en Salud Social Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Sistema General de Seguridad Consejo Nacional de Seguridad Define el regimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del
Pago de aportes Acuerdo 260 de 2004 04 de febrero de 2004
Social en Salud Social Sistema.
Sistema General de Seguridad Establece fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de
Pago de aportes Decreto 1931 de 2006 Presidencia de la República 12 de junio de 2012
Social en Salud Liquidación de aportes.

Sistema General de Seguridad Ajusta las fechas para el pago de aportes al Sistema de Protección Social y
Pago de aportes Decreto 1670 de 2007 Presidencia de la República 14 de mayo de 2007
Social en Salud la obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de aportes.

Ministerio del Interior y de Justicia


Sistema General de Seguridad Establece fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de
Pago de aportes Decreto 728 de 2008 Delegatario de Funciones 07 de marzo de 2008
Social en Salud Liquidación de aportes.
Presidenciales

En su Artículo 31 adiciona un parágrafo al Artículo 204 de la Ley 100 de


1993 por el cual a partir del 01 de enero de 2014 están exoneradas de la
Sistema General de Seguridad
PAGO DE APORTES

Pago de aportes Ley 1607 de 2012 Congreso de la República 26 de diciembre de 2012 cotización al Regimen Contributivo de Salud, las sociedades y personas
Social en Salud
jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta
y complementarios, por sus trabajadores que devengan hasta 10 SMLMV.

Plazo para utilización de planilla de autoliquidación de aporter (Por el cual se


Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección
Autoliquidación Decreto 923 de 2017 31 de mayo de 2017 modifican los artículos 3.2.2.1 y 3.2.3.9 del Decreto 780 de 2016, Único
Social en Salud Social
Reglamentario del Sector Salud y Protección Social)

Por el cual se modifican los artículos 3.2.3.9. y 3.2.3.11. del Decreto 780 de
Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección
Pago de aportes Decreto 948 de 2018 31 de mayo de 2018 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación
Social en Salud Social
con los plazos para la utilización obligatoria de la planilla electrónica.

Por el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7, se adiciona el Título 7 a la


Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector
Sistema General de Seguridad Salud y Protección Social, en relación al pago y retención de aportes al
Pago de aportes Decreto 1273 de 2018 Ministerio de Salud 23 de Julio de 2018
Social en Salud Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales de los trabajadores
independientes y modifica los artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del
Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo.

Sistema General de Seguridad Establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del


Cubrimientos del POS Resolución 5261 de 1994 Ministerio de Salud 5 de agosto de 1994
Social en Salud Plan Obligatorio de Salud.

Por lal cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con


Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección
Cubrimientos del POS Resolución 5592 de 2015 24 de diciembre de 2015 cargo a la Unidad de Pago por Capitación - UPC del Sistema General de
Social en Salud Social
Seguridad Social en Salud - SGSSS y se dictan otras disposiiciones.
TURA
Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección
Cubrimientos del POS Resolución 0001 de 2016 04 de enero de 2016 Por la cual se corrige la Resolución 5592 de 2015.

COBERTURA
Social en Salud Social

Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con pago a la Unidad
Cubrimientos del POS Resolución 6408 de 2016 26 de diciembre de 2016
Social en Salud Social de Pago por Capitación (UPC).

Por la cual se adopta el procedimiento técnico científico y participativo para


Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección la determinación de los servicios y tenologías que no podrán ser financiados
Cubrimientos del POS Resolución 330 de 2017 14 de febrero de 2017
Social en Salud Social con recursos públicos asignados a la salud y se establecen otras
disposiciones.

Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección Por la cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con
Cubrimientos del POS Resolución 5269 de 2017 22 de diciembre de 2017
Social en Salud Social cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Reforma en Sistema General de Seguridad Social en Salud (Modelo de


Sistema General de Seguridad
PAS

Planes Adicionales de Salud Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 19 de enero de 2011 prestación de servicio público en salud, creeación de ambientes sanos y
Social en Salud
saludables y unificación del plan de beneficios.
PREEXISTENCIAS Y EXCLUSIONES

Reforma en Sistema General de Seguridad Social en Salud (Modelo de


Sistema General de Seguridad
Preexistencias Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 19 de enero de 2011 prestación de servicio público en salud, creeación de ambientes sanos y
Social en Salud
saludables y unificación del plan de beneficios.

Sistema General de Seguridad Exclusiones y Preexistencias en los Planes


Sentencia T-015 de 2011 Corte Constitucional 17 de enero de 2011 Controversias derivadas de los contratos de Medicina Prepagada.
Social en Salud Adicionales de Salud

Sistema General de Seguridad Regula la organización y funcionamiento de las EPS y la protección al


Protección al Usuario Decreto 1485 de 1994 Presidencia de la República 13 de julio de 1994
Social en Salud usuario en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud.

Sistema General de Seguridad


Protección al Usuario Decreto 1609 de 1995 Presidencia de la República 25 de septiembre de 1995 Aclara el Decreto 1485 del 13 de julio de 1994
Social en Salud
PROTECCION AL USUARIO

Sistema General de Seguridad


Protección al Usuario Circular 009 de 1996 Superintendencia Nacional de Salud 03 de julio de 1996 Atención al usuario, trámite de quejas y peticiones.
Social en Salud

Sistema General de Seguridad


Protección al Usuario Circular 049 de 2008 Superintendencia Nacional de Salud 02 de abril de 2008 Varios entre ellos la Protección al Usuario y Participación Ciudadana.
Social en Salud

Protección de los Derechos y


Expide el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
las Libertades de las Protección al Usuario Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 18 de enero de 2011
administrativo.
personas.

Sistema General de Seguridad


Confidencialidad de la Historia Clínica Resolución 1995 de 1999 Ministerio de Salud 8 de julio de 1999 Establece las normas para el manejo de la Historia Clínica.
Social en Salud
SUARIOS
Protección de Datos

DERECHOS DE USUARIOS
Ley de Protección de Datos Personales Ley 1581 de 2012 Congreso de la República 17 de octubre de 2012 Dicta disposiciones generales para la protección de datos personales.
Personales

Protección de Datos
Protección de Datos Personales Decreto 1377 de 2013 Presidencia de la República 27 de junio de 2013 Reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.
Personales

Unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de Derechos y


Sistema General de Seguridad Derechos y Deberes del Afiliado y del Ministerio de Salud y Protección
Resolución 4343 de 2012 19 de diciembre de 2012 Deberes del Afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y
Social en Salud Paciente Social
de la Carta de Desempeño de las Entidades Promotoras de Salud.

Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras
Historias Clínicas Resolución 839 de 2017 23 de marzo de 2017
Social en Salud Social disposiciones.

Establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda


inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y
PYP

Sistema General de Seguridad


Promoción y Prevención Resolución 412 de 2000 Ministerio de Salud 25 de febrero de 2000 guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica
Social en Salud
y detección temprana y la atención de las enfermedades de interes en salud
pública.
Dicta normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
AUTORIZACIONES

Administración de la Función
Autorizaciones de Servicios Decreto 019 de 2012 Presidencia de la República 10 de enero de 2012
DE SERVICIOS

Pública
trámites innecesarios existentes en la Adminstración Pública.

Reforma en Sistema General de Seguridad Social en Salud (Modelo de


Sistema General de Seguridad
Autorizaciones de Servicios Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 19 de enero de 2011 prestación de servicio público en salud, creeación de ambientes sanos y
Social en Salud
saludables y unificación del plan de beneficios.

Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con pago a la Unidad
Cubrimientos del POS Resolución 6408 de 2016 26 de diciembre de 2016
Social en Salud Social de Pago por Capitación (UPC).

Modificación a las instrucciones generales y remisión de información para la


Comités Técnico Científicos Circular 048 de 2008 Superintendencia Nacional de Salud 02 de abril de 2008 inspección, vigilancia y control contenidas en la Circular Externa número
047.
MEDICAMENTOS

Sistema General de Seguridad


Social en Salud Reforma en Sistema General de Seguridad Social en Salud (Modelo de
Comités Técnico Científicos Ley 1438 de 2011 Congreso de la República 19 de enero de 2011 prestación de servicio público en salud, creeación de ambientes sanos y
saludables y unificación del plan de beneficios.

Establece valores máximos para el reconocimiento y pago de recobros por


Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección
Recobros por Medicamentos Resolución 2569 de 2012 30 de agosto de 2012 medicamentos no incluidos en los planes de beneficios con cargo a los
Social en Salud Social
recursos del FOSYGA.

Sistema General de Seguridad Ministerio de Salud y Protección


Suministro Oportuno de Medicamentos Resolución 1604 de 2013 17 de mayo de 2013 Reglamenta el Art. 131 del Decreto Ley 019 de 2012.
Social en Salud Social

Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de
Sistema General de Seguridad
Tabla de idemnizaciones Decreto 2644 de 1994 Presidencia de la República 29 de Noviembre de 1994 la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica
Social en Salud
correspondiente.
INDEMNIZACIONES ECONOMICAS

Registro Unico de aportantes al SGSSS, régimen de recaudación y otras


Sistema General de Seguridad
Pago de Prestaciones Economicas Decreto 1406 de 1999 Presidencia de la República 28 de julio de 1999 disposiciones como ingreso base de cotización durante incapacidades y
Social en Salud
pago de prestaciones.

Reglamenta la afiliación al régimen de Seguridad Social en Salud y la


Sistema General de Seguridad
Pago de Prestaciones Economicas Decreto 806 de 1998 ¨Presidencia de la República 30 de abril de 1998
Social en Salud
prestación de los beneficios del servicio público esencial.

Sistema General de Seguridad


Licencia de Maternidad por parto prematuro Sentencia T-646 Corte Constitucional 23 de agosto de 2012 Licencia de Maternidad de Parto Prematuro.
Social en Salud
INDEM
Dicta normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
Sistema General de Seguridad Diferencia entre transcripción y trámite de
Decreto 019 de 2012 Presidencia de la República 10 de enero de 2012
Social en Salud reconocimiento de las incapacidades
trámites innecesarios existentes en la Adminstración Pública.
Sistema General de Seguridad Dicta normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
Forma de Pago de Incapacidades Decreto 019 de 2012 Presidencia de la República 10 de enero de 2012
Social en Salud trámites innecesarios existentes en la1Adminstración
Por el cual se modifica el parágrafo del artículo 40Pública.
del Decreto 1406 de
Sistema General de Seguridad 1999 " …ajusta el número de días que los empleadores deben asumir frente
Pago de incapacidades Decreto 2943 de 2013 Presidencia de la República 17 de diciembre de 2013
Social en Salud a las prestaciones económicas de incapacidad laboral originada por
enfermedad general.
Por medio de la cual se intensiva la adecuada atención y cuidado de la

Sistema General de Seguridad


Licencia de Maternidad y Paternidad Ley 1822 de 2017 Congreso de la República 04 de enero de 2017 primera infancia, se modifican los artícluos 236 y 239 del Código Sustantivo
Social en Salud

del Trabajo y se dictan otras disposiciones.

Sistema General de Seguridad Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en


Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Decreto 1011 de 2006 Presidencia de la República 03 de abril de 2006
Social en Salud Salud del SGSSS.

Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en


Sistema General de Seguridad
Habilitación de Servicios de Salud Decreto 1011 de 2006 Presidencia de la República 03 de abril de 2006
Social en Salud
Salud del SGSSS.

Sistema General de Seguridad Define los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores
Estándares de Habilitación Resolución 2003 de 2014 Ministerio de Protección Social 28 de mayo de 2014
Social en Salud de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.

Sistema General de Seguridad


Estándares de Habilitación Resolución 3678 de 2014 Ministerio de Protección Social 28 de agosto de 2014 Por el cual se modifica la Resolución 2003 de 2014.
Social en Salud
HABILITACION DE SERVICIOS (CONSULTA MEDICA EMPRESARIAL)

Sistema General de Seguridad


Estándares de Habilitación Resolución 5158 de 2015 Miniaterio de Protección Social 30 de noviembre de 2015 Por el cual se adiciona el Artículo 15 de la Resolución 2003 de 2014.
Social en Salud

Por le cual se adiciona el Manula de Inscripción de Prestadores y


Sistema General de Seguridad
Habilitación de Servicios de Salud Resolución 1416 de 2016 Ministerio de Protección Social 20 de abril de 2016 Habilitación de Servicios de Salud adoptado por la Resolución 2003 de
Social en Salud
2014.

Sistema General de Seguridad Normas científicas y administrativas para Modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se dictan otras
Resolución 2680 de 2007 Ministerio de Protección Social 03 de agosto de 2007
Social en Salud regular la calidad de los servicios disposiciones.

Modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006, la 1448 de 2006 y la


Sistema General de Seguridad Normas científicas y administrativas para
Resolución 3763 de 2007 Ministerio de Protección Social 18 de octubre de 2007
Social en Salud regular la calidad de los servicios
2680 de 2007.

Sistema General de Seguridad


Residuos Hospitalarios Decreto 2676 de 2000 Presidencia de la República 22 de diciembre de 2000 Reglamenta la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios o similares.
Social en Salud

Normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de


Sistema General de Seguridad
Condiciones Sanitarias Resolución 4445 de 1996 Ministerio de Salud 1979 en lo referente a condiiciones sanitarias que deben cumplir los
Social en Salud
establecimientos hospitalarios y similares

Sistema General de Seguridad


Historia Clínica Resolución 1995 de 1999 Ministerio de Salud 08 de julio de 1999 Establece las normas para el manejo de la Historia Clínica.
Social en Salud

Reglamenta los datos básicos RIPS que deben reportar los prestadores de
Sistema General de Seguridad
Datos Básicos que deben reportar las IPS Resolución 3374 de 2000 Ministerio de Salud 27 de diciembre de 2000 servicios de salud y las entidades administradforas de planes de beneficios
Social en Salud
sobre los servicios de salud prestados.
Define el sistema de información para la calidad y se adoptan los sistemas
Sistema General de Seguridad Información para la Calidad y los
Resolución 1446 de 2006 MInisterio de Protección Social 08 de mayo de 2006 de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención
Social en Salud Indicadores de Monitoria del SOGCS
en salud.
Por la cual se modifica la Resolución 3374 de 2000 en cuanto al mecanismo
Sistema General de Seguridad Sisema Integrado de Información de la MInisterio de Salud y Protección
Resolución 1531 de 2014 28 de abril de 2014 de transferencia de datos del Registro Individual de Prestación de Servicios
Social en Salud Protección Social SISPRO. Social
de Salud - RIPS y su ámbito de aplicación.

También podría gustarte