Está en la página 1de 1

Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo

Actividad 2
Maite Soleno

A pesar del tiempo, las profecías no cumplidas y las críticas teóricas al marxismo
puro, los aportes de la teoría de Karl Marx al campo sociológico son innumerables e
innegables. El análisis marxista y su marco teórico sin duda ofrece un lente muy agudo para
realizar una deconstrucción que sigue vigente hasta el día de hoy. Los conceptos de lucha
de clases, alienación, estructura, superestructura, contradicciones y su filosofía de potencial
humano siguen siendo aplicables en el presente que navegamos como metodología de
análisis, sin importar si es de alguna manera predictiva.

El gran y principal aporte de Marx a la sociología debe ser sin duda la dialéctica
hegeliana aplicada al mundo observable. La modalidad vislumbrada por Marx, el
materialismo histórico, pasa la mirada del mundo de las ideas a lo material, empírico. Marx
se interesa más que nada por describir las interrelaciones e interpelaciones del mundo
social con el mundo natural. Por otro lado, la sociología como parte de las ciencias sociales,
busca de alguna manera un marco predictivo para describir las vueltas, idas y venidas de
las sociedades. Marx rechaza el determinismo desde el concepto de consecuencias
imprevistas, más sin embargo sostiene que la lucha de clases dará pie al derrocamiento del
capital y dará paso a un comunismo que se puede acusar de utópico.

La disonancia cognitiva presente en el rechazo de Marx a lo determinístico, y a su


vez su apego por querer descubrir la exactitud de las leyes de lo material, sus
modificaciones y su evolución, plantean en sí una contradicción difícil de ignorar, y mas allá
de resolver. La sociología, al concebirse como una ciencia debe estar consciente de sus
paradojas, postula preguntas que el análisis marxista, por más acertado que sea, con sus
propias preguntas, e incluso declaraciones, todavía no ha podido responder. El gran reto
que plantea el marxismo a la sociología es el espacio que deja en blanco, la realidad
empírica de que aun en la ciencia hay contradicciones que no han sido resueltas por la
modernidad.

También podría gustarte