Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN SOCIOLÓGIA

Tenemos la posibilidad de comprender que, según Marx, la historia se expresa en términos de un


problema en medio de las fuerzas de producción y las interacciones de producción y al igual que la
historia de toda sociedad, es la historia de la contienda de clases. Una vez que Laclau y Mouffe
analizan estas 2 afirmaciones, la primera representa para ellos una "contradicción al interior de un
antagonismo"; en lo que la segunda representa un antagonismo dentro de una contradicción. Y que a
medida que para ciertos intérpretes esta contradicción no significa más que un mero problema de
planteamiento del lenguaje, para los demás, como Laclau y Mouffe, es esta hipótesis epistemológica
que interpretan como una contradicción fundamentada en una realidad meramente discu rsiva, sin
anclaje claro o persistente en la verdad. El planteamiento se adentra en la investigación todavía
vigente de la crisis que pone en tela de juicio a los planteamientos marxistas, así como a cada una de
las maneras de estudio estructural, lo mismo que al desarrollo de las enormes teorías en relación con
el iluminismo del siglo XVIII, que tenían como fin el implantar una sociedad en la cual el desarrollo
social y económico, la justicia y la democracia, constituyeran la base para edificar una sociedad
racional, desarrollada a imagen y parecido del ser humano racional. La crítica empieza principalmente
una vez que se enmarca a la teoría marxista en las enormes teorías de la Ilustración, entendida ésta
como un plan totalitario, cuyo primer y primordial objetivo ha sido el liberar a los hombres del temor
frente a lo desconocido, lo oscuro o lo mítico. de esta forma, por medio de la razón y el razonamiento
es que el hombre comprueba en la Ilustración su superioridad frente a la naturaleza; así, el
pensamiento de los hombres se distancia de la naturaleza para ponerla ante sí de tal modo que logre
ser dominada. Como la cosa o el instrumento material y de esta forma separa el planeta.

La utilidad conceptual de esta exclusión es la identificación tanto de las condiciones objetivas


generadas por la composición de interacciones sociales que las personas entablan, como de sus que
corresponden maneras de conciencia social que, como Marx puntualizó, no tienen la posibilidad de
ser determinadas teóricamente. En otros términos, las clases sociales tienen la posibilidad de existir
sin que los miembros tengan conciencia clara de este suceso, cuestión que el marxismo aspira resolver
distinguiendo entre los conceptos de clase en sí y clase para sí.
La diferencia es bastante clara, la clase es en sí con el f ácil hecho de existir, mientras tanto que la
clase para sí se sustenta en la toma de conciencia del papel que juega la clase a la que se pertenece -
conciencia de clase-; ésta debería ser consciente de sus colaboraciones antagónicas y luchar por la
reivindicación de sus intereses.

Dentro de dichos “desarrollos”, en los cuales la verdad -y las condiciones objetivas- de la clase es
reconocida todavía por los apologistas del neoliberalismo y el capitalismo, dialogar y redactar sobre
la democracia radicalizada y abdicar en el reclamo de políticas de transformación social, es ofrecer
un paso atrás y auto declararse en contra del marxismo. En este entorno, Laclau y su plan postmarxista
tienen que ser tomados como lo cual son: el rechazo y no la renovación del marxismo; como tal es
una postura de avanzada en el último coletazo de la extensa controversia del idealismo contra el
materialismo y la ciencia social generalmente. El impacto -si bien no es el objetivo consiente de esta
disputa-, es aislar e indeterminar la base social para un cambio social importante, quitándole una de
sus más relevantes herramientas política e intelectual: el marxismo.

FUENTES DE CONSULTA:

 Barón, Atilio, “¿Post-marxismo? Crisis, recomposición o liquidación del marxismo en


la obra de Ernesto Laclau", en Revista Mexicana de Sociología, vol. 58, no.1, 1996.
 CALDERÓN, Fernando: Movimientos sociales y política. México. Siglo XXI, (1995).
 Laclau, E., Mouffe, C. (1993) "Posmarxismo sin pedido de disculpas" en Nuevas reflexiones
sobre la revolución de nuestro tiempo. Nueva Visión.

También podría gustarte