Está en la página 1de 2

[ACDB2-15%] Foro: Realice un ensayo sobre “Derecho” en el sentido de “Derecho

positivo” - 132-DER-FILOSOFIA DEL DERECHO


Definición histórico-sociologista de “derecho”
(Dentro de esta además la escuela histórica y sociológica del derecho y el formalismo
jurídico y sus características)
Tratando los temas por separado, primero deberíamos explicar la definición
historicista, donde entendemos que así como la evolución del hombre se formó de
acontecimiento y concepciones cambiantes, el derecho se ha venido formando por las
pautas de conducta generadas a lo largo de los siglos y heredadas de generación en
generación. Pasando a una definición sociologista donde ya no se apela a la historia,
en cambio el derecho se lo ve como un fenómeno social basado en concepciones que
recurren a categorías sociológicas (Caceres, 2014).
Como ejemplo historicista de esto podemos ver la Constitución del Ecuador, cuyas
principales cartas magnas se encuentran la de 1830 por ser la primera; la de 1843
también denominada como Carta de la Esclavitud; la de 1869 también denominada
como Carta Negra; la de 1906 también denominada como la constitución atea; la de
1979 que fue la primera desde el retorno a la democracia; y, la de 1998, anterior a la
actualmente vigente. La Constitución de 2008 muestra un ejemplo sociologista, al
invocar el nombre de Dios y reconoce las diversas formas de religiosidad y
espiritualidad (Blacio Aguirre, 2018).
Definiciones normativistas de “derecho”
a. “Derecho” como sinónimo de “derecho objetivo”
Esta explica que las normas jurídicas pueden ser verificadas en el mundo de los
hechos a partir de los sentidos, y por tanto sujetas al control racional que con forman
las  norma o el conjunto de normas (Yarza, 2012).
Un ejemplo de esto son las normas que han sido redactadas en documentos y
debidamente promulgadas.
b. “Derecho” como sinónimo de “derecho subjetivo”
Este explica el derecho de manera, que así como existen instituciones sociales
facultadas a producirlo, también hay otras encargadas de aplicarlo, y otras de
ejecutarlo. Entendiéndolo como la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de
la norma (Agudo González, 2011).
Un ejemplo de esto sería cuando nos enfocamos en la conducta de otro individuo,
exigiendo una conducta positiva (que se haga algo) o negativa (que no se haga algo).
Bibliografía
Agudo González, J. (2011). Evolución y negación del derecho subjetivo. Revista
Digital de Derecho Administrativo, 0(5), 9–42.
Blacio Aguirre, G. S. (2018). Derecho constitucional Ecuatoriano. Corporación de
Estudios y Publicaciones.
Caceres, E. (2014). ¿Qué es el derecho? In Revista de Derecho Público (Vol. 0, Issue
11).
Yarza, F. S. (2012). Símbolos religiosos, derechos subjetivos y derecho objetivo.
Reflexiones en torno a Lautsi. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 43(16),
901–925.

También podría gustarte