Está en la página 1de 7

Centro de Estudios UNIVER Durango

Licenciatura en Administración de Empresas

Modalidad Sabatino

5° Cuatrimestre

Investigación de Operaciones

Actividad 4

“Función Objeto”

Docente: Ing. Susana Mijares Ceceñas

Alumno: Acosta Soto Samantha

Grupo: LAE Sabatino

Fecha: 31 Enero 2023


Introducción.

La programación lineal es un método mediante el cual se optimiza, ya sea maximizando o minimizando,


una función objetivo, donde las variables están elevadas a la potencia 1. Esto, tomando en cuenta
distintas restricciones dadas.

La programación lineal es, entonces, un proceso por el cual se maximizará una función lineal. Es decir,
una ecuación de primer grado, donde las variables están elevadas a la potencia.

Los principales elementos de la programación lineal son los siguientes:

Función objetivo: Es aquella función que se optimiza, ya sea maximizando o minimizando su resultado.

Restricciones: Son aquellas condiciones que deben cumplirse al optimizar la función objetivo. Puede
tratarse de ecuaciones o inecuaciones algebraicas.
Conclusión:

La programación lineal hace referencia a varias técnicas matemáticas usadas para la asignación óptima
de recursos limitados a distintas demandas que compiten por ellos es una técnica de optimización que
busca maximizar o minimizar una función lineal, llamada función objetiva, sujeta a restricciones también
lineales.

En conclusión, se define como programación lineal al enfoque para la solución de problemas con miras
a tomar decisiones acertadas, cuyo modelo matemático es la función lineal, sujeta a restricciones lineales
no negativas; se la considera también como una herramienta aplicable a diferentes campos como, por
ejemplo: empresarial, textil, transporte, producción y telecomunicaciones entre otros

También podría gustarte