Está en la página 1de 4

REQUISITOS DE FONDO Y FORMA DE LA RESOLUCIÓN EN LA QUE SE

DETERMINAN CRÉDITOS FISCALES.


¿Qué es un crédito fiscal?
Artículo 4 del Código Fiscal de la federación, son créditos fiscales los que tenga
derecho a percibir el Estado o sus organismos descentralizados que provengan de
contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos, incluyendo los que
deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus
funcionarios o empleados o de los particulares, así como aquellos a los que las
leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.
¿Qué es una resolución?
La resolución es el acto administrativo que pone fin al procedimiento
administrativo, decidiendo todas las cuestiones que en el mismo se susciten.
Dado que una resolución que determina un crédito fiscal, es un acto emanado de
un procedimiento y emitido por la autoridad administrativa competente, este debe
revestir los requisitos de fondo y forma de un acto administrativo/fiscal.
Requisitos de forma:
Artículo 38 del Código Fiscal de la Federación establece que los actos
administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes
requisitos:
I. Constar por escrito en documento impreso o digital.
Tratándose de actos administrativos que consten en documentos digitales y deban
ser notificados personalmente o por medio del buzón tributario, deberán
transmitirse codificados a los destinatarios.
II. Señalar la autoridad que lo emite.
III. Señalar lugar y fecha de emisión.
IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se
trate.
V. Ostentar la firma del funcionario competente. En el caso de resoluciones
administrativas que consten en documentos digitales, deberán contener la firma
electrónica avanzada del funcionario competente, la que tendrá el mismo valor que
la firma autógrafa.
VI. Señalar el nombre o nombres de las personas a las que vaya dirigido. Cuando
se ignore el nombre de la persona a la que va dirigido, se señalarán los datos
suficientes que permitan su identificación.
Específicamente los requisitos de una resolución que determina un crédito fiscal,
son los establecidos en la RESOLUCIÓN miscelánea fiscal para 2020:
Título 2. Código Fiscal de la Federación Capítulo 2.1. Disposiciones generales
Cobro de créditos fiscales determinados por autoridades federales. Fracción II,
determinación de crédito fiscal
a) Autoridad que determina el crédito fiscal.
b) El documento determinante del crédito fiscal, con firma del funcionario que lo
emitió, en un solo tanto por cada sancionado, en original o en copia certificada o
en documento digital con firma electrónica del funcionario autorizado.
c) Número de resolución.
d) Fecha de determinación del crédito fiscal.
e) Concepto(s) por el (los) que se originó el crédito fiscal.
f) Importe del crédito fiscal. Tratándose de sanciones determinadas en UMA o en
cualquier otra forma convencional, se deberá señalar su importe equivalente en
pesos, realizando las operaciones aritméticas necesarias conforme a los
procedimientos contenidos en la ley que establezca las sanciones.
g) Fecha en la que debió cubrirse el pago. No aplica para sanciones.
h) Las multas emitidas por autoridades federales o las emitidas por autoridades
administrativas federales no fiscales, que tengan un destino específico o sean
participables con terceros, se deberán remitir para su cobro, al SAT. Las multas
emitidas por autoridades federales o las emitidas por autoridades administrativas
federales no fiscales, que no tengan un destino específico o no sean participables
con terceros, deberán remitirse para su cobro, a las entidades federativas
coordinadas con la Secretaría en términos del artículo 13 de la Ley de
Coordinación Fiscal.
i) Constancia de notificación y citatorio, en su caso, del documento determinante
del crédito fiscal, en original o en copia certificada.
Las resoluciones determinantes deberán tener debidamente identificado el tipo de
concepto, es decir, si se trata de una sanción económica, multa y pliego de
responsabilidad, así como el importe adeudado por cada uno de los sancionados
y, para efectos del artículo 21, primer párrafo del CFF, se deberá especificar la
fecha o el mes y año en que cada deudor debió hacer el pago.
Además deberá contener los requisitos de la fracción I de la presente regla de
cada uno de los sancionados y, para efectos del primer párrafo del artículo 21 del
CFF, se deberá especificar la fecha o el mes y año en que cada deudor debió
hacer el pago el SAT y las entidades federativas coordinadas, según corresponda,
podrán devolver dichos documentos en un plazo no mayor a cinco días a partir de
su recepción, a efecto de que la autoridad emisora subsane las omisiones.
Tratándose de multas y de la reparación del daño que imponga el Poder Judicial
de la Federación que se remitan al SAT, resulta necesario que se proporcionen los
datos de la clave en el RFC con homoclave, CURP o fecha de nacimiento,
nombre, denominación o razón social y, en su caso, del representante legal que
permitan la identificación del deudor y su domicilio precisando calle, número
exterior, número interior, colonia, localidad, código postal, municipio o alcaldía,
entidad federativa, según se trate, o aquel domicilio en que pueda ser localizado el
sancionado, en el entendido de que cuando se trate de funcionarios públicos, la
multa deberá estar determinada a la persona física que cometió la infracción.
Requisitos de fondo:
 Motivación
 Fundamentación
 Congruencia
 Exhaustividad
Motivación: Significa que el juzgador exprese las razones que a su juicio apoyan
su decisión.
Fundamentación: Es la expresión del derecho aplicable invocado por el juzgador
para resolver el conflicto.
Congruencia: Debe haber concordancia entre lo solicitado por las partes y lo
resuelto por el juzgador, sin perjuicio de que algunos casos este pueda aclarar y
precisar las pretensiones de las partes.
Exhaustividad: Es el examen de todas y cada una de las pretensiones de las
partes.
Antecedente constitucional del fondo:
Artículo 16, primer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, sobre los actos de autoridad.
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Bibliografía
 Estructura y estilo en las resoluciones judiciales Miguel López Ruiz, Miguel
Alejandro López Olvera.
 Código fiscal de la federación.
 Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
 RESOLUCIÓN miscelánea fiscal para 2020.

También podría gustarte