Está en la página 1de 3

En este ensayo, se examinará la degradación del suelo por la agricultura desde dos enfoques

diferentes: uno tradicional de causa y efecto lineal y otro de pensamiento sistémico. Primero, se

discutirá cómo las diferentes prácticas de la producción agrícola, es una de las principales causas

de la degradación del suelo. Además, se explorará cómo se puede abordar este problema

mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Sin embargo, también se

examinará cómo esta solución puede tener consecuencias inesperadas y cómo deben considerarse

antes de implementarse, buscando ilustrar la importancia de tener una comprensión más amplia y

sistémica de los problemas relacionados con la degradación del suelo y la agricultura.

La degradación del suelo tiene varios responsables, uno de ellos es la agricultura, que, aunque

esta es una practica con un aporte a la economía de muchas naciones y es una parte fundamental

para el abastecimiento de comida, el problema que genera la agricultura desde un enfoque

tradicional de causa y efecto lineal es la intensificación de la producción agrícola, que incluye el

monocultivo, el uso excesivo de fertilizantes químicos y la eliminación de la cubierta vegetal

natural.

Para solucionar el problema de manera lineal, se pueden implementar prácticas agrícolas

sostenibles tales como la rotación de cultivos, limitar el número de labranzas, abandono de

fertilizantes y pesticidas sintéticos, plantación de especies a lo largo del contorno o en franjas.

Estas medidas pueden ayudar a mejorar la estructura y la capacidad de retener agua del suelo, lo

que a su vez puede aumentar la productividad agrícola y reducir el impacto de los fertilizantes

químicos en el medio ambiente.

Sin embargo, desde un enfoque de pensamiento sistémico, la solución del problema de la

degradación del suelo por la agricultura puede causar consecuencias adicionales o aumentar la

complejidad del problema. Por ejemplo, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles puede
requerir una inversión significativa en tecnologías y capacitación, lo que puede ser un obstáculo

para los agricultores de bajos ingresos. Además, la rotación de cultivos, aparte de depender de las

condiciones climáticas, puede requerir la producción de cultivos secundarios que pueden no ser

tan rentables como los cultivos principales, lo que puede aumentar los costos para los

agricultores.

Antes de implementar una solución, es importante considerar estas consecuencias adicionales

y trabajar de manera colaborativa para encontrar soluciones que no solo resuelvan el problema de

la degradación del suelo, sino que también tengan en cuenta el impacto en la vida de los

agricultores y la sostenibilidad a largo plazo. Esto puede incluir la provisión de apoyo financiero

y técnico a los agricultores, pero las entidades gubernamentales tendrían que realizar esta

inversión si no se quiere perjudicar las finanzas de estas personas. La educación sobre prácticas

agrícolas sostenibles, sin embargo, podría encontrar barreras culturales. Y la promoción de un

enfoque de pensamiento sistémico en la toma de decisiones agrícolas, aunque la falta de

incentivos o la falta de conciencia juegan en contra.

En conclusión, la solución al problema de la degradación del suelo en la agricultura puede

presentar desafíos y consecuencias adicionales que deben ser consideradas antes de implementar

una solución. Es importante abordar el problema de manera colaborativa y teniendo en cuenta

tanto la sostenibilidad a largo plazo como el impacto en la vida de los agricultores.


Referencias

Cherlinka, V. (2021). Conservación Del Suelo En La Agricultura: Técnicas Y Manejo. EOS Data

Analytics. Recuperado el 01 de febrero 2023, https://eos.com/es/blog/conservacion-del-

suelo/

Apreciar el suelo sobre el que caminamos. (2017). Food and Agriculture Organization of the

United Nations. Recuperado el 01 de febrero 2023,

https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1071075/

También podría gustarte