Está en la página 1de 95

REALIDADES FRENTE AL EXAMEN DE MAMA EN USUARIAS DE UNA CLÍNICA

PRIVADA DE RISARALDA 2021

Ángela Yesenia Agudelo Jaramillo


Jenny Alexandra Franco Cruz
Yuly Andrea Rendón Herrera

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN III
GRUPO 641
PEREIRA
2021
REALIDADES FRENTE AL EXAMEN DE MAMA EN USUARIAS DE UNA CLÍNICA
PRIVADA DE RISARALDA 2021

ESTUDIANTES

Ángela Yesenia Agudelo Jaramillo


Jenny Alexandra Franco Cruz
Yuly Andrea Rendón Herrera

DOCENTE

Bárbara de las Mercedes Mora Espinoza

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN III
GRUPO 641
PEREIRA
2021

2
Contenido

Pag.

Introducción 8

1. El Problema 9

1.1 Planteamiento Del Problema 9


1.2 Objetivos 14
1.2.1 Objetivo general 14
1.2.2 Objetivos específicos 14
1.3 Justificación 14
2. Marco Referencial 17

2.1 Marco Histórico 17


2.2. Marco De Antecedentes O Estado Del Arte 19
2.3 Marco Teórico 35
2.4 Marco Conceptual 47
2.5 Marco Contextual 49
2.6 Marco Geográfico 49
2.7 Marco Legal 51
2.8 Marco Ético 56
2.9. Marco Disciplinar 66
3. Metodología 69

3.1. Tipo de estudio 69


3.2. Población y muestra 69
3.3. Instrumento 69
3.4. Técnicas de recolección de información 70
3.5. Técnicas de análisis de información. 70
4. Análisis de la información 70

4.1 Análisis y resultado 70


ANEXOS 75

Anexo 1: Entrevistas 75

3
Anexo 2: Consentimiento informado específico 78
Anexo 3: Transcripción 81
Anexo 4: Diario de campo 84
Anexo 5: UVE Heurística 90
Bibliografía 91

4
CONTENIDO DE GRÁFICOS

Figura 1:

Figura 2:

Figura 3:

Figura 4:

Figura 5:

5
CONTENIDO DE ANEXOS

Anexo 1: Preguntas de entrevista para obtener información sobre realidades frente al


examen de mama en usuarias de una clínica privada de Risaralda 2021
Anexo 2: Operacionalización de categorías sobre realidades frente al examen de mama en
usuarias de una clínica privada de Risaralda 2021

Anexo 3: Validación de entrevista por expertos

Anexo 4: Consentimiento/Asentimiento informado específico

6
Agradecimientos

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el
apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a nuestros padres y hermanos, por ser los principales promotores de nuestros
sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que
nos han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la Fundación Universitaria del Área Andina, por


haber compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión, de manera
especial, a la profesora Bárbara de las Mercedes Mora Espinoza asesora de nuestro proyecto de
investigación quien ha guiado con su paciencia, y su rectitud como docente, por su valioso aporte
para nuestra investigación.

7
Introducción

La promoción de la salud consiste en proporcionar los medios necesarios para mejorar la salud y
ejercer mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado de bienestar físico, mental y
social, el individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer
sus necesidades y adaptarse al medio ambiente; es por ello que es un componente fundamental el
desarrollo de habilidades para cuidar su vida y su salud.

Una persona puede convertirse por sí misma, o con la ayuda de otros, en su propio agente
de autocuidado. Los integrantes del equipo de salud, en razón de su preparación, deben actuar
como facilitadores de dicho proceso.

La educación ofrecida a los pacientes por el profesional de la salud no es simplemente la


repetición o entrega de información impresa, sino que se trata de un proceso que requiere del
dominio de habilidades para obtener información de la persona, seleccionar la metodología de
enseñanza, evaluar el logro de metas y llevar a cabo un seguimiento, vigilando su evolución, a
fin de incrementar la habilidad de la persona para la toma de decisiones sobre el cuidado de su
salud y la adopción de conductas adecuadas ante las enfermedades.

El autocuidado de la salud comprende todas las acciones y decisiones que toma una
persona con el propósito de prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad. Incluye todas las
actividades individuales orientadas a mantener y mejorar la salud, entre ellas realizar actividad
física, abandonar hábitos nocivos (tabaquismo y alcoholismo), llevar una alimentación sana,
vigilar la presión arterial, el peso corporal y la glucemia, realizar exámenes de detección
oportuna como la autoexploración mamaria y, en caso de padecer enfermedades crónico-
degenerativas, acudir al médico para el control de las misma

8
Realidades Frente Al Examen De Mama En Usuarias De Una Clínica Privada De Risaralda
2021

1. El Problema

1.1 Planteamiento Del Problema

El cáncer constituye una gran preocupación mundialmente para la salud pública y cabe recordar
que el cáncer de mama estando en el segundo puesto antes del cáncer cervical; Según la OMS en
las Américas, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100,000
mueren a causa de esta enfermedad, para el año 2030, se prevé que el número de mujeres
diagnosticadas con cáncer de mama aumenta en un 34%. El cáncer de mama es el más común
entre las mujeres y es la segunda causa de mortalidad especialmente en mujeres menores de 65
años con un 56%, por otra parte en países desarrollados como EE.UU y Canadá se presenta un
menor número con un 37%. Para el caso de Colombia, al año, se hacen 7.626 diagnósticos de
cáncer de seno y cada año fallecen 2.226 de las cuales el 80% de las pacientes desconocen
muchos de los factores de riesgo. (OPS, 2019)

El cáncer es una enfermedad multicausal dado de diversos factores externos como los
elementos ambientales, comportamentales, estilos de vida de determinada cultura y sociedad y/o
causas internas, como la predisposición genética. Las causas están interrelacionadas así, la
formación de tumores y neoplasias malignas depende de la combinación de un sin número de
factores.

Un dilema de gran importancia con el diagnóstico oportuno está asociado casi en su


totalidad a la ausencia de signos o síntomas clínicos en las etapas iniciales del curso natural de la
enfermedad, factor que se hace más evidente en mujeres de nivel social y educativo más bajo, así
mismo en mujeres mayores. La manifestación tardía de factores asociados a la patogenia del
cáncer de mama restringe de momento las probabilidades de llevar a cabo una prevención
primaria. Por lo anterior se considera de suma importancia enfocarse en los mecanismos que
permitan realizar el diagnóstico precoz; se ha evidenciado que la supervivencia de las mujeres
9
diagnosticadas en etapas tempranas de la enfermedad es 2,5 veces superior comparada con la
supervivencia de mujeres a quienes se diagnostica en estadios tardíos.

La barrera principal para realizar una técnica adecuada del autoexamen es la dificultad
propia para la palpación de las glándulas mamarias. Aunque se disponga de una capacitación
adecuada, la sensibilidad de la palpación como elemento básico de las técnicas del autoexamen,
depende del factor humano, dicho de otro modo, depende de la rigurosidad y precisión con la que
se lleve a cabo.

Para la realización del autoexamen es fundamental la capacidad y la confianza de la


mujer en sus propias habilidades, es decir en sus habilidades de tipo manual para palpar y en sus
habilidades tanto intelectuales como emocionales que le permitan interpretar una pequeña masa
en el seno o la axila como algo normal y/o transitorio, o como algo anormal que demanda la
intervención de un profesional de la salud.

El procedimiento del autoexamen no reduce la mortalidad por cáncer de mama, pero


permite obtener información que favorece el acceso a diagnósticos tempranos, principalmente,
en países de bajos recursos económicos donde no se cuente con infraestructura y tecnología
necesaria para detección de alteraciones mamarias por medio de imágenes diagnósticas como la
mamografía y la termografía, o que en su defecto se realicen en muy baja proporción.

Los principales factores asociados con la no realización del autoexamen de mama, en la


población se relacionan con aspectos predominantemente sociales, culturales y económicos; los
cuales en su mayoría pueden ser modificados si se replantean las estrategias y políticas asociadas
con el diseño y planeación de los programas de promoción y prevención específicos. (Ospina
Díaz, J.M,2011)

Explorar acerca de los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre el autoexamen de
mama es fundamental, no solo debido a las cifras de la enfermedad en el país, sino, además,
porque la detección oportuna, mediante la autoexploración mamaria, es un procedimiento de
mucho valor, que se refuerza desde el contacto que tiene la mujer con los servicios de salud, en
especial, con los profesionales a cargo del cuidado que ayudan y orientan a la mujer durante la
consulta, siendo este aspecto más significativo para las mujeres que están en zonas dispersas o

10
zonas rurales, quienes tienen menor acceso a servicios e información en salud de calidad
(Suasnabar & Ramírez, 2011).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana del


cáncer de mama consiste en actividades de concientización sobre el cáncer de mama dirigidas a
las mujeres y sus comunidades pueden complementar los esfuerzos de diagnóstico precoz y
aumentar la participación en los programas de tamizaje para la detección temprana. Las
actividades de concientización sobre el cáncer de mama dirigidas a los profesionales de la salud,
especialmente a aquellos que serán el punto de contacto de las mujeres que buscan atención de
salud mamaria, deben incluir capacitación en Autoexamen de mama (incluidos los signos y
síntomas del cáncer de mama) y orientación sobre salud mamaria. Es importante resaltar que la
práctica empodera a las mujeres, que se responsabilizan así de su propia salud. En consecuencia,
se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre mujeres en situación
de riesgo; puesto que un diagnóstico tardío se convierte en uno de los factores que incrementan
los índices de mortalidad dado el inicio tardío del tratamiento.

Es importante implementar estrategias de promoción y prevención que contribuyan a


cerrar la brecha en la detección tardía del cáncer mama; la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) visualiza un mundo en el que los gestores, los profesionales de la salud y otras
partes interesadas utilicen la mejor evidencia científica disponible para la formulación de
políticas, recomendaciones en salud pública y en la práctica clínica con el fin de mejorar la
atención y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Según Silva
(2009) la promoción, prevención y recuperación de la salud, hace referencia de que el
autocuidado es la capacidad del individuo de comprometerse con su propio cuidado, como el
empoderamiento y responsabilidad del mismo sobre su salud; lamentablemente la falta de interés
en el mismo, lo convierte en un factor de riesgo importante para la detección temprana del
cáncer de mama; de igual manera Orem (1969) define en su teoría, al autocuidado como una
actividad dirigida hacia el individuo, el entorno y para regular los factores que afectan su
desarrollo y el funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar, la importancia de
realizar un seguimiento al paciente para cuidar de su salud mental y a su vez se verificar que

11
esté cumpliendo con la autonomía del cuidado, asistiendo a los debidos controles médicos y
exámenes físico periódicos cuya finalidad es que no haya abandono del tratamiento; es aquí
donde el profesional de enfermería juega un papel importante por su esencia misma, se interesa
e interviene en todo el proceso y educación de autocuidado del paciente, sin embargo las
perspectivas actuales consideran que el paciente tiene un papel protagónico en el desarrollo de la
prevención de alguna patología.

Si bien es cierto que el autocuidado y el autoexamen de mama juegan un papel


importante en la detección oportuna del cáncer de mama, este solo constituye el primer eslabón
en la cadena de detección, atención y tratamiento, puesto que este proceso va ligado al uso de las
herramientas tecnológicas no invasivas, seguras y cómodas para el paciente con las que la
medicina cuenta actualmente como son las imágenes termográficas las cuales detectan
alteraciones en el tejido mamario a partir de cambios localizados de la distribución térmica
superficial de la piel, mediante la utilización de una cámara con un sensor infrarrojo el cual no
causa daño o lesión a la paciente.

De acuerdo a lo descrito, este estudio busca revisar la importancia de la realización del


autoexamen de mama y el uso de termografía para la detección oportuna del cáncer de mama, la
pregunta es:

Formulación Del Problema

¿Qué realidades existen frente al autoexamen de mama en usuarias de una clínica privada de
Risaralda 2021?

Subpreguntas

¿Qué conoce sobre el cáncer de mama?

¿Cuáles son los signos y síntomas que usted conoce acerca del cáncer de mama?

¿Sabe que situaciones aumentan el riesgo de cáncer de mama?

¿Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama?

¿Qué conocimiento tiene sobre el autoexamen de mama?


12
¿Para qué se realiza el autoexamen de mama?

¿Quiénes se deben realizar el autoexamen de mama?

¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mama?

¿Sabe cuáles son las razones y beneficios para realizarlo?

¿Cuáles son las razones por las que no se realiza el autoexamen de mama?

13
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Interpretar creencias frente al autoexamen de mama en usuarias de una Clínica Privada de


Risaralda 2021

1.2.2 Objetivos específicos

. Reconocer algunas características socio demográficas en la población en estudio.


. Explorar el autoexamen de mama en la población a estudio.
. Indagar las creencias frente al autoexamen en la población a estudio.

1.3 Justificación

La promoción de la salud consiste en proporcionar los medios necesarios para mejorar la


salud y ejercer mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado de bienestar físico, mental
y social, el individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de
satisfacer sus necesidades y adaptarse al medio ambiente; es por ello que es un componente
fundamental el desarrollo de habilidades para cuidar su vida y su salud.

El cáncer constituye una gran preocupación mundialmente para la salud pública y cabe
recordar que el cáncer de mama estando en el segundo puesto antes del cáncer cervical; según la
OMS en las Américas, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi
100,000 mueren a causa de esta enfermedad, para el año 2030, se prevé que el número de
mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumenta en un 34%.El cáncer de mama es el más
común entre las mujeres y es la segunda causa de mortalidad especialmente en mujeres menores
de 65 años con un 56%, por otra parte en países desarrollados como EE.UU y Canadá se presenta
un menor número con un 37%. Para el caso de Colombia, al año, se hacen 7.626 diagnósticos de

14
cáncer de seno y cada año fallecen 2.226 de las cuales el 80% de las pacientes desconocen
muchos de los factores de riesgo. (OPS, 2019)

Una persona puede cuidarse por sí misma o con la ayuda de otros, en su propio agente de
autocuidado, el equipo de enfermería en razón de su preparación, deben actuar como
facilitadores de dicho proceso. Por otra parte, según datos el Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas, (Escobar, 2008) el 70% de las mujeres sometidas a extirpación de mamas,
experimentan algún tipo de trastorno mental: ansiedad y depresión, en los casos más extremos,
pueden terminar en suicidio.

El autocuidado de la salud comprende todas las acciones y decisiones que toma una
persona con el propósito de prevenir, diagnosticar y tratar su enfermedad; incluye todas las
actividades individuales orientadas a mantener y mejorar la salud, entre ellas realizar actividad
física, abandonar hábitos nocivos (tabaquismo y alcoholismo), llevar una alimentación sana,
vigilar la presión arterial, el peso corporal, la glucemia, entre otros, hacer exámenes de detección
oportuna como la autoexploración mamaria y, en caso de presentar enfermedades crónico-
degenerativas, acudir al médico para el control de las mismas

El autocuidado tiene unas características: Una actividad que permite a las personas
convertirse en sujetos activos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades
con la finalidad de mejorar su calidad de vida; es un proceso voluntario de la persona para
consigo misma; debe apoyarse tanto en un sistema formal de salud como en uno informal,
entendido este último como el apoyo social; las acciones de autocuidado son llevadas a cabo por
las personas con la confianza de que mejorarán su nivel de salud.

Basados en la teoría de Orem (1969) señala que el autocuidado es una actividad


aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo, las deficiencias de autocuidado en las
mujeres con cáncer de mama, hacen referencia a la falta de conocimiento, seguimiento y el
afrontamiento individual de la enfermedad, encontrando alteraciones en la comunicación del
personal con la paciente como también con los familiares conllevan el manejo inadecuado cuyo
resultado ha llevado al abandono del tratamiento y en su efecto la muerte.

Por otra parte, Muñoz (2006) encontró algunas deficiencias con relación con procesos de
rehabilitación de la paciente relacionada con:
15
Aspecto emocional-espiritual hace referencia en dudar de sus creencias, fortalezas y
valores, relacionados con la importancia de la imagen corporal, el rol que juega ante la sociedad
como mujeres y que por la pérdida de la mama hacen que sean excluidas y minimizadas a seres
sin relevancia.

Aspecto en el desconocimiento sobre la enfermedad: se mira desde dos perspectivas


como son la falta de interés del paciente por seguir las instrucciones de cuidado y el personal de
salud en darle adecuadamente las indicaciones lo cual conlleva una comunicación inadecuada y
se conlleve a una interpretación errónea por parte de la paciente por lo tanto se den resultados
inesperados.

Es importante resaltar que para la paciente es beneficioso el apoyo familiar como el del
personal del salud ha demostrado una efectividad en la recuperación del paciente reduciendo los
niveles de aislamiento, depresión, problemas de salud mental y psicológicos, cuya determinación
efectiva fue la comunicación entre personal de salud y paciente generando empatía como
seguimiento a la rehabilitación exitosa mejorando la calidad de vida de la paciente.

A pesar de la difusión que se hace sobre medidas preventivas para la oportuna detección
del cáncer de mama, se sigue evidenciando el desconocimiento de la práctica del autoexamen de
mama a pesar de ser un procedimiento sencillo y sin ningún costo monetario. En la actualidad
que una mujer curse de cáncer o muera por esta situación, implica un efecto negativo a nivel
social, debido a que ella constituye la unión familiar.

Es por ello, que la realización del presente proyecto de investigación se enfoca en


determinar el nivel de conocimientos sobre cáncer de mama, práctica del autoexamen de mama y
el uso de la termografía como una herramienta tecnológica no invasiva para la detección
oportuna de alguna alteración a nivel mamario, siendo de suma importancia que las mujeres
tengan un amplio conocimiento sobre las consecuencias del cáncer de mama en su vida, los
métodos de detección oportuna, así mismo el tratamiento ofertado en la actualidad.

Esta investigación también nos permite reconocer las necesidades de educación que las
mujeres de la ciudad de Pereira tienen sobre autocuidado; el profesional de Enfermería tiene la

16
función importante de concientizar a la población sobre su responsabilidad en el cuidado de su
salud mediante actividades de promoción y prevención con el fin de mejorar su calidad de vida.

2. Marco Referencial

El cáncer de mama se ha conocido en la humanidad desde épocas antiguas debido a los síntomas
visibles, especialmente en los estadios avanzados; siendo mencionado en casi todos los
registros históricos. A continuación conoceremos sus inicios hasta la actualidad.

2.1 Marco Histórico


Grecia antigua y Egipto.

Los egipcios antiguos fueron los primeros en observar la enfermedad hace más de 3.500 años.
Esta condición fue descrita bastante exacta en los papiros de Edwin Smith y de George Ebers.

En 460 A.C., Hipócrates, el padre del remedio occidental, cáncer de pecho descrito como
enfermedad humoral, sugirió que el cáncer fuera causado por el exceso de la bilis negra como
también nombró los karkinos del cáncer, una palabra griega para el “ángulo de deriva,” porque
los tumores parecían tener tentáculos, como los tramos de un ángulo de deriva.

Después de eso en A.D. 200, Galen describió algunos tumores eran más peligrosos que
otros; uso como tratamiento alternativos como el opio, el aceite de ricino, el regaliz, el azufre, los
ungüentos etc. para la terapia medicinal de los cánceres de mamá.

Cáncer De Pecho En El XVII Y Siglo XVIII.

En 1680, el médico francés Francois de la Boe Sylvius comenzó a desafiar la teoría humoral del
cáncer, sugirió que viniera de un proceso químico que transformó los líquidos linfáticos de ácido
a acre.

17
En 1730, el médico Claude-Deshais Gendron de París también rechazó la teoría sistémica
de Galen y dijo que el cáncer se convirtió cuando el nervio y el tejido glandular se mezclaron con
los buques de linfa.

En 1713 Bernardino Ramazzini desarrollado una hipótesis que el de alta frecuencia del
cáncer de pecho en monjas era debido a la falta de sexo.Ramazzini dijo que sin actividad sexual
regular, los órganos reproductivos, incluyendo el pecho, pueden decaer y desarrollar cánceres.
Otro investigador Friedrich Hoffman de Prusia indicó que las mujeres que tenían el sexo regular
pero cáncer todavía desarrollado practicaban el sexo “vigoroso”. Esto podría llevar al bloqueo
linfático.

Otras teorías incluyen a Juan Morgagni que culpaba la leche cuajada, Johanes de Gorter
que culpaba inflamaciones pus-llenadas en el pecho, Claude-Nicolas Lecat de Ruán que culpaba
los trastornos mentales depresivos, Lorenz Heister que culpaba infertilidad, pero otros culpando
forma de vida sedentaria.

En 1757 Enrique Le Dran, médico francés de cabeza sugirió que el retiro quirúrgico del
tumor podría ayudar a tratar el cáncer de mama, mientras los ganglios linfáticos infectados de las
axilas fueran quitados.

Siglo XIX y XX

Guillermo Halstead de Nueva York hizo cirugía radical del mamá se convirtió en el patrón oro
por los 100 años próximos, desarrolló la mastectomía radical que quitó la mamá, los nodos
axilares (nodos en los axilas), y ambos músculos del pecho en un único procedimiento del
bloque del en o en una pieza única para prevenir la extensión del cáncer mientras que quitaba
cada uno de éstos individualmente.

En 1895, el cirujano escocés George Beatson descubrió que la eliminación de los ovarios
a partir de uno de sus pacientes encogió su tumor del pecho, hiciera que se incrementaran los
niveles de estrógenos y a su vez disminuyen el tamaño del tumor. esta reducción del tumor
después de que el retiro de los ovarios fuera debido al hecho que estrógeno de los ovarios
ayudados en el incremento del tumor y su retiro ayudado para reducir la talla del tumor.
18
En 1952 Rolf Lefft y Herberto Olivecrona comenzaron a quitar la glándula pituitaria, otro
sitio del estímulo de la producción del estrógeno.

Revelado de la teoría sistémica.

En 1955, George Crile menciona que el cáncer no era localizado pero con grado de extensión.
Bernard Fisher también sugirió la capacidad del cáncer para extenderse por metástasis.

En 1976, Fisher publicó resultados usando una cirugía mamá-conservadora más simple
seguida por la radiación o la quimioterapia. Él observó que éstos eran apenas tan efectivos como
mastectomía radical.

En 1995, una pequeña población de mujeres con cáncer de mama tenía una mastectomía,
se incluyeron nuevas terapias para el cáncer de pecho incluyendo tratamientos hormonales,
cirugías y terapias biológicas. La mamografía también fue desarrollada para la detección
temprana de los cánceres. Los científicos entonces aislaron los genes que causan el cáncer de
mamá: BRCA 1, BRCA2.

Por el descubrimiento del cáncer de mama en la actualidad se puede llegar a cabo un


diagnóstico más efectivo como eficaz de la enfermedad y salvarle la vida a muchas mujeres que
antiguamente morían por esta patología que era totalmente desconocida.

(Ananya, 2019)

2.2. Marco De Antecedentes O Estado Del Arte

2.2.1 Otro estudio realizado en La Habana, Cuba, (2019), por González Ruiz Gisela, Peralta
González Orlando, De la Rosa Dayana Judith, titulado “Impacto de una intervención educativa
en el conocimiento del cáncer de mama en mujeres colombianas”, de la revista Cubana Salud
Pública. Se basó en que la educación permite el desarrollo de capacidades y facilita el
conocimiento, esto la hace parte de las estrategias fundamentales que ayudan a fortalecer los
procesos de promoción de la salud que contribuyen con la formación de hábitos de autocuidado.
Con el objetivo de evaluar el impacto de una intervención educativa en el conocimiento del

19
cáncer de mama en un grupo de mujeres adultas de Santa Marta.

Teniendo como estudio con diseño cuasi-experimental, muestra no probabilística; que


evaluó el conocimiento sobre prevención y control de cáncer de mama, antes y después de una
intervención educativa, utilizando como instrumento de recolección de información la encuesta
diseñada y validada por Santos y Mata en el 2011. El análisis estadístico se hizo utilizando el
software Past v.3.14, mediante comparación de medias y prueba de Wilcoxon para muestras no
paramétricas; se tuvo en cuenta un valor de p con un nivel de confianza del 95 % y un margen de
error del 5 %. Se respetaron los criterios éticos nacionales e internacionales. Los resultados de la
intervención educativa fueron estadísticamente significativos, mostraron un valor p < 0,05 en 7
de los 8 grupos de preguntas, con lo que se favorece la hipótesis alterna (H1); datos corroborados
mediante el análisis de la desviación interna que resultó ser menor en el grupo post intervención.

Concluyendo, se confirmó que, una vez que se desarrolló la intervención educativa se


incrementó el conocimiento sobre prevención y control del cáncer de mama en el grupo de
mujeres que participaron en el estudio.

2.2.3 Un estudio realizado en Brasil, publicado el 3 julio del 2019 de la Revista Brasileira de
Cancerologia, por Nogueira Costa Larissa Di Leo; de Lima Sardinha Ana Hélia; Verzaro
Pabline Medeiros; Carvalho Lisbôa Luciana Léda; Fernandes Lucena Batista Rosangela.
Titulado “Mortalidad por cáncer de mama y condiciones de desarrollo humano en Brasil”. El
cáncer de mama es considerado de relativo buen pronóstico si se diagnostica y tratado
precozmente con sobrevida media del 80% después de cinco años del diagnóstico, pero lo que se
observa es que se trata de la segunda neoplasia más incidente en todo el mundo, cuyo objetivo es
analizar el crecimiento de la tasa de mortalidad por cáncer de mama y las condiciones de
desarrollo humano en Brasil. Cuyo método se trató de un estudio descriptivo de series
temporales en los dos períodos comprendidos entre 1998 a 2002 y 2008 a 2012, cuyo resultado
obtenido se analizaron las tasas de mortalidad y los IDH comparando el primer quinquenio
(período 1998- 2002) con el segundo, (Período 2008-2012), se observó un aumento en la tasa de
mortalidad de la mayoría de las capitales con excepción de Maceió, Porto Alegre, Florianópolis
y Palmas. Y hubo un aumento del IDH en todas las capitales del país.

20
Para concluir, se ha producido un crecimiento del cáncer de mama en Brasil de forma
general, incluso habiendo también una mejora de las condiciones de desarrollo humano en todo
el país.

2.2.4 Un estudio realizado en Lavras (MG) - Brasil, publicado el 30 de enero del 2019, de la
Revista Brasileña de Computación Aplicada, por Santos Marques Leomar, Rodriguez Ricardo.
Titulado “Inteligencia computacional aplicada a la detección del cáncer mama”. Se realizó un
estudio sobre el cáncer de mama que tiene una alta tasa de mortalidad a nivel mundial, siendo la
más frecuente en mujeres, habiéndose diagnosticado realizado mediante cribado, ecografía
mamaria y mamografías. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un clasificador para
identificar el cáncer de mama utilizando sólo datos antropométricos y algunos parámetros de un
análisis de sangre de rutina simple que son los biomarcadores Las redes neuronales MLP y las
redes Neuro-Fuzzy (ANFIS) se utilizaron para tomar una decisión comité. Este trabajo
demuestra un gran avance en el área de la inteligencia computacional debido a la buena.
Obteniendo un resultado de su clasificación de cáncer de mama, que fue 97% precisa, un valor
más alto presentado en comparación con los trabajos de los últimos años que utilizaron
biomarcadores similares en el período de 2013 al inicio del año 2018.

Para concluir, Estos resultados, asociados con la historia de investigación computacional


en el campo de las patologías demuestra la importancia del papel de inteligencia computacional
en el progreso de la sociedad, como herramienta importante en la detección del cáncer pecho. Es
necesario enfatizar que este método de clasificación no reemplaza el papel del médico en
identificación del cáncer de mama, pero contribuye a reconocimiento temprano de esta patología.

2.2.5 Un estudio realizado en Salvador Bahía Brasil , publicado el 28 febrero del 2018 de la
Revista Fisioterapia de Pesquisa, por Alves Jesús Lorena, Cedraz Ivana Spínola, Peixoto
Medrado Alena. Titulado “Capacidad funcional de miembros superiores en pacientes con cáncer
de mama”. Se realizó un estudio observacional analítico transversal que utilizó una muestra por
conveniencia de treinta y un pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico de cáncer de
mama con fisioterapia de forma ambulatoria.

21
Como herramienta para la recolección de datos de los pacientes, se aplicó el cuestionario
Discapacidad Brazo Hombro y Mano (DASH) y se realizó un análisis descriptivo de las
variables de estudio utilizando medidas de tendencia central y dispersión para variables
continuas y frecuencias relativas y absolutas para variables categóricas. El cáncer de mama es el
tipo de cáncer que más afecta a las mujeres en todo el mundo.

Las complicaciones derivadas del tratamiento oncológico de esta neoplasia, como la


reducción del rango de movimiento de las extremidades afectadas, deben considerarse
relevantes, ya que pueden perjudicar el retorno a las actividades habituales y comprometer la
calidad de vida de los pacientes. Realizar un análisis funcional de miembros superiores de
pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico por cáncer de mama, además de describir las
características socioeconómicas y clínicas de esta población. Resultados: Los pacientes
entrevistados tenían una edad media de 51 ± 7 años. El tratamiento fisioterapéutico ambulatorio
se realizó a los siete meses o menos de la cirugía (51,6%). La media total de la puntuación
DASH final fue de 45 ± 17.

Para concluir, La fisioterapia ambulatoria, incluso si se inició tarde, interfirió


positivamente en la capacidad funcional de los miembros superiores después de la cirugía de
cáncer de mama

2.2.6 Un estudio realizado en Matanzas Cuba, el 28 de septiembre del 2017, por Naranjo
Hernández Ydalsys, Concepción Pacheco José Alejandro, Rodríguez Larreynaga Miriam,
titulada “La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem”, de la revista Scielo. Se
basó en el fundamento de Dorothea E. Orem presenta su teoría del déficit de autocuidado como
una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría de autocuidado,
teoría del déficit autocuidado y la teoría de los sistemas de Enfermería. Cuyo objetivo fue
fundamentar la aplicación de la teoría de Dorothea E. Orem en el entorno de la gestión del
cuidado.

22
Para concluir que esta teoría ofrece a los profesionales de la enfermería herramientas
para una atención de calidad, en cualquier situación relacionada con el binomio salud
enfermedad tanto a personas enfermas, como personas que están tomando decisiones sobre
su salud y personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de riesgo para su
salud.

2.2.7 Un estudio realizado en Coruña España, (publicado, 2017), por Rey Villar Raquel, Pita
Fernández Salvador, Cereijo Garea Carmen, Seoane Pillado María Teresa, Balboa Barreiro
Vanesa, González Martín Cristina. Titulado: “Calidad de vida, ansiedad antes y después del
tratamiento en mujeres con cáncer de mama”, Estudio enfocado en la calidad de vida y ansiedad
con usuarios de cáncer de mama y cambios paulatinos tras los tratamientos.

El método de estudio fue prospectivo que mostró casos incidentes de cáncer de mama, los
cuestionarios de calidad de vida fueron: QLQC-30, QLQBr23, y ansiedad: STAI. Se realizó
análisis multivariado para identificar variables asociadas a calidad de vida y ansiedad basales y
las diferencias pre y post tratamiento. Se obtuvo autorización del comité de ética y
consentimiento informado. Resultados: las dimensiones de calidad de vida basales con menor
puntuación son: perspectivas de futuro (46,0/100), disfrute sexual (55,7/100). Dimensiones con
mayor puntuación: imagen corporal (94,2/100), funcionalidad del rol (93,3/100).

Entre los síntomas más relevantes fueron: insomnio, fatiga, preocupación por pérdida del
cabello. Tras tratamientos, empeoraron: función física, del rol, imagen corporal, dificultades
financieras y sintomatología. Mejoraron la función emocional y perspectivas de futuro.
Presentaron ansiedad severa como estado 48,6% y como rasgo 18,2%. La mayor ansiedad estado
basal se asoció con estado civil casadas-viudas y medicación ansiolítica. La mayor ansiedad con
situación laboral inactiva, medicación ansiolítica, hinchazón mamaria y estadios avanzados al
diagnóstico. Tras los tratamientos, disminuye significativamente la ansiedad. Conclusiones: tras
los tratamientos, la puntuación de calidad de vida se modifica positivamente y la ansiedad como
estado y como rasgo disminuye.

Para concluir, Identificar los problemas de salud más comunes entre las mujeres con
cáncer de mama como indicar la necesidad de fortalecer la atención, el apoyo y la información

23
en términos de emoción, sexo e imagen corporal. A su vez, reconoce las iniciativas que el
cuidado ya ha iniciado y promovido, y marca el rumbo para el desarrollo de futuras
intervenciones.

2.2.8 Un estudio realizado en Cuba, (publicado, 2017), Carrión Peñalver Reyna Esther,
Castellanos Carmenate Teresa, Pérez Salinas Lisbet y Agüero Martin Raiza. Titulado “Incidencia
de algunos factores sociales en el incremento del cáncer de mama”. Se realizó un estudio
observacional, descriptivo y longitudinal de 95 pacientes (90 mujeres y 5 hombres), atendidos en
la consulta de Mastología del Hospital Oncológico Provincial Docente “Conrado Benítez” de
Santiago de Cuba, desde enero de 2014 hasta febrero de 2015, con vistas a determinar los
factores sociales que inciden en el incremento del cáncer de mama y, a partir de entonces,
elaborar una propuesta de acciones que permitan potenciar la promoción y educación para la
salud. Fueron aplicados técnicas cualitativas que permitieron conocer las experiencias, las
actitudes, los pensamientos y las reflexiones de los participantes expertos. Se observó que la
mayoría de los pacientes (67,4 %) desconocían lo relacionado con las actividades de promoción
de salud desarrolladas por las organizaciones de masas, así como el pobre desempeño de los
médicos de familia en este sentido.

Para concluir, la edad promedio fue de 45 años, el predominio del grupo etario de 31-40
años (33, para 34,7 %), seguido por el de 41-50 (30, para 31,6 %); igualmente, prevaleció el sexo
femenino (84,2 %).

2.2.9 Un estudio realizado en México, publicado el 14 de diciembre de 2016 en la Revista


Mexicana de Ingeniería Biomédica, por Bastida Michelle, Cabello Maria. Rodríguez laura,.
Titulado “Sistema de apoyo para la toma de decisiones en termografía de glándulas mamarias”.
Se desarrolló un sistema basado en árboles de decisión con factores de peso heurísticos
orientados al diagnóstico mediante termografía mamaria. El sistema de apoyo a la toma de
decisiones clínicas propuesto incluye árboles de decisión binarios para la clasificación estadística
de algunas patologías de la glándula mamaria.

Dentro de ellos, se incluyen factores de peso constantes encontrados a través de la


correlación de las variables involucradas en el desarrollo de los padecimientos mamarios de

24
acuerdo al apego estadístico de las características termografías, así como de la información
clínica complementaria (historial clínico, parámetros físicos, carga genética y hábitos, entre
otros), con respecto a su incidencia diagnóstica.

La certeza del sistema para los trastornos inflamatorios es de 96 %, para mastopatia


fibroquística de 78 %, para necrosis grasa de 62 % y para cáncer de seno de 86 %. El 14 % de
error se asocia a micro calcificaciones mismas que con la técnica termografía reportada no es
posible diferenciar. Por lo tanto, es posible catalogar el riesgo de una paciente a padecer alguna
afección según los resultados arrojados después de llevar a cabo el examen térmico.

Para concluir, con este sistema de apoyo a la decisión se mejora la posibilidad de


aplicación de pruebas de detección temprana en la población que sufre de contraindicaciones
para realizarse los exámenes con otros métodos, además permite un diagnóstico integral para las
demás pacientes.

2.2.10 Un estudio realizado en Maracaibo - Venezuela,  el 1 marzo del 2016, por Sánchez
Urdaneta Yasmely, Urdaneta Machado José Ramón, Villalobos Inciarte Noren, Contreras
Benítez Alfi; García José, Baabel Zambrano Nasser, Villalobos de Vega Sulay, Cepeda de
Villalobos Maritza. Titulado “Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen
de mamas en mujeres de edad mediana”, de la revista Venezolana de Oncología. Determinar el
nivel de conocimiento sobre cáncer de mama y práctica del autoexamen de mamas (en mujeres
de edad mediana atendidas en la consulta ginecológica de la Maternidad “Dr. Armando Castillo
Plaza”, en Maracaibo, Venezuela. Teniendo como método de Investigación de tipo exploratoria
y descriptiva, con diseño no experimental y transeccional; se evaluaron 48 mujeres, mediante la
aplicación de dos cuestionarios uno denominado “conocimiento sobre cáncer de mama” de 22
preguntas con respuestas cerradas tipo Lickert, previamente validado, con un coeficiente de
test/retest de 0,94; y otro diseñado ad hoc para establecer la práctica del autoexamen. Al aplicar
el cuestionario, se obtuvo una puntuación promedio de 45,3±10,9 puntos, presentando la mayoría
de las encuestadas un nivel de conocimiento entre bueno (50 %) y regular (47,9 %) sobre
aspectos generales del cáncer de mama, factores de riesgo, prevención y autoexamen. Asimismo,
se encontró que 64,6.% de las mujeres practican el autoexamen, realizándose mayoritariamente

25
una vez por mes (48,4 %), en cualquier momento (54,8 %), de pie (64,6 %), incluyendo el
examen de las axilas (54,8 %), pezón y aureola (67,7 %), y haciéndolo motivadas por los medios
de comunicación social (45,2.%) o por recomendación médica (29 %). Solo 35,4 % de estas
pacientes no lo hacían, principalmente debido al temor a encontrar enfermedad” (41,2 %).

Para concluir, el nivel de conocimiento tanto sobre el cáncer de mama como del
autoexamen y su práctica entre las mujeres de edad mediana es bueno.

2.2.11 Un estudio realizado en Pinar del Río, publicado el en agosto de 2015, por Yisel de la
Caridad Ramos Águila, Marimón Torres Eugenia Rita, Crespo González Caridad, Junco Sena
Bárbara, Valiente Morejón Wilfredo. Titulado “Cáncer de mama, su caracterización
epidemiológica” El estudio enfocado a describir los aspectos epidemiológicos del cáncer de
mama en las mujeres del municipio Pinar del Río en el período 2012-2013. El método que se
realizó fue una investigación observacional, descriptiva. El universo de estudio lo constituyeron
todas las mujeres del municipio Pinar del Río con diagnóstico clínico y anátomo-patológico de
cáncer de mama (N=135), atendidas en el hospital oncológico de la provincia en los años 2012 y
2013. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta cuyas variables principales
recogían datos demográficos (edad), antecedentes personales de lesiones benignas y malignas y
familiares de cáncer de mama, elementos relacionados con el estado nutricional, los estilos de
vida de las pacientes, así como sus características endocrino-reproductivas. El procesamiento
estadístico de los datos se realizó utilizando medidas de resumen para variables cualitativas
(frecuencias absolutas y porcentajes) y para variables cuantitativas (promedio).

Predominó la enfermedad entre los 50 y 69 años de edad. Los factores de riesgo más
frecuentes fueron menarquía precoz, no ofrecimiento o menos de 4 meses de lactancia materna y
uso de anticonceptivos hormonales.

Para concluir, las mujeres estudiadas identificaron, al menos, un factor de riesgo


conocido para desarrollar cáncer de mama, aunque la no existencia de estos no excluye la
posibilidad de padecerlo.

26
2.2.12 Un estudio realizado en México D.F, (Publicado, 2015), por Bustamante Leija Luis
Eduardo, Sánchez González César y Dubón Penichec María del Carmen, titulado “El
autocuidado en el diagnóstico oportuno de Enfermedades”, de la revista Elsevier se presenta el
caso de una paciente que promovió su inconformidad ante la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico, refiriendo que acudió con el médico demandado a realizarse mastografías en varias
ocasiones para la detección oportuna de cáncer. Sin embargo, debido a que el médico no
interpretó los estudios de manera adecuada, permitió la evolución de cáncer en la mama
izquierda, así como su diseminación. Cuya discusión radicó en el desarrollo de depósitos de
calcio en las mamas es común, encontrándose calcificaciones benignas en el 8% de las
mamografías de mujeres de 25 a ̃nos, con un aumento progresivo hasta alcanzar el 85% en
mujeres de 80 a ̃nos, de modo que la mayoría de las calcificaciones reportadas como hallazgos en
los estudios mamográficos son benignas. Sin embargo, un pequeño porcentaje se forma en
asociación al carcinoma ductal, de modo que es necesaria su diferenciación.

Para concluir, en el presente caso quedó demostrado que el demandado incurrió en mala
práctica, por negligencia, al interpretar de forma inadecuada la mastografía del 29 de octubre de
2013, puesto que de acuerdo a sus características correspondía a una clasificación BI-RADS 4 y
no a BI-RADS 2, a pesar de que el demandado incurrió en mala práctica, no era su obligación
integrar el diagnóstico de cáncer de mama, el diagnóstico de cáncer de mama se establece
mediante estudio cito histopatológico de biopsia y no por mastografía, el autocuidado es
fundamental en este tipo de enfermedad, puesto que de soslayar esta puede evolucionar de
manera acelerada sin ser detectada, agravando las complicaciones y ameritando tratamientos
radicales.

2.2.13 Un estudio realizado en Ciego de Ávila - Cuba, el 18 de marzo de 2015., por Gálvez
Espinosa Maydel, Rodríguez Arévalo Lina, Rodríguez Sánchez Osvaldo, titulado
“Conocimiento sobre autoexamen de mama en mujeres de 30 años y más”, de la revista Cubana
de Medicina General Integral. Basado en el autoexamen de mama es una técnica empleada por la
mujer, que le permite detectar alteraciones en sus mamas en etapas tempranas de la enfermedad,
lo que permite tratamientos menos invasivos y mejora la calidad de vida de la mujer afectada.
Con un objetivo caracterizar el nivel de conocimiento del autoexamen de mama que posee las

27
mujeres de 30 años y más pertenecientes a dos consultorios del área de Gaspar, municipio
Baraguá, Ciego de Ávila. 2013.

Teniendo un método de investigación epidemiológica, observacional, descriptiva y


prospectiva. El universo estuvo constituido por 127 mujeres y la muestra por 121, seleccionadas
de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se integraron métodos empíricos, teóricos y
procesamientos estadísticos: software estadístico epinfo 5. El instrumento empleado fue la
encuesta, aplicada a las mujeres del estudio. Resultados: el 57,9 % de las mujeres desconocía qué
es el autoexamen de mama, solamente el 31,4 % se auto examinaban de forma correcta, el 21,6
% refirió realizarlo mensualmente y el 35,3 %, después de la menstruación. El 82,4 % de las
mujeres recibieron mayor información a través de las consultas médicas.

Podemos concluir que se obtuvo que el mayor por ciento de las mujeres desconocían qué
es el autoexamen de mama y la forma y frecuencia en que se debe realizar; no así la relación con
el periodo menstrual. El medio por el cual recibieron mayor información fue la consulta médica.

2.2.14 Un estudio realizado en Chiclayo Perú, el 25 Febrero 2013, por Soto Cáceres Cabanillas
Rosario, Soto Cáceres Víctor, titulado “Nivel de percepción de calidad de vida en las pacientes
con y sin intervención quirúrgica radical de cáncer de mama”, cuyo material y métodos: Se
realizó un estudio analítico tipo de casos y controles emparejados. Los Casos fueron 38 pacientes
con neoplasia confirmada estadios operables intervenidos con cirugía radical (mastectomizada)
Controles: 38 pacientes con neoplasia confirmada estadio operable, que no han tenido cirugía
radical (no mastectomizada). Se aplicaron los cuestionarios de calidad de vida EORTC QLQ C-
30 y QLQ BR-23. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.

Se obtuvieron los siguientes resultados sobre la calidad de vida global valorada por el
cuestionario QLQ-C30 de parte de los casos fue de 77.4 + 14.7 puntos muy semejante al de los
controles 81.2+14.5 puntos, sin diferencia significativa (p<0.745), por otro lado la percepción de
estado de salud general es de 76.7+ 15.7 puntos en los casos y de 79.3+15.1 puntos en los
controles, existe diferencia significativa entre ambos grupos (p<0.024). La proporción de casos
que tuvieron percepción de mala calidad de vida (<60 puntos) fue de 21.1% sin existir diferencia
estadística significativa con los controles que respondieron 15.7% (p<0.553).

28
Podemos concluir, en comparación con las pacientes que no se han sometido a
mastectomía, las pacientes con cáncer de mama sometidas a cirugía radical tienen una peor
percepción de la calidad de vida que solo se ve afectada en un 5,27%.

2.2.15 Un estudio realizado en Huila, Colombia, publicado en octubre de 2019 de la Revista Rev
Colomb Cir, por Germán Olaya Justo, Cardozo July Andrea, Díaz Sandra, Sánchez Ricardo,
Sanjuán Juan. Titulado “Tamización para cáncer de mama en el departamento del Huila,
Colombia”.

Se realizó mediante examen clínico anual a partir de mujeres de 40 años y mamografía


bianual en mujeres de 50 a 69 años. El artículo muestra la experiencia en el cribado con
mamografía. Y examen clínico de mama en el estado de Huila, Colombia. Métodos y materiales:
El estado de Huila, ubicado en el sur de Colombia, tiene una población de 1.097.615.

Se seleccionaron municipios para el estudio. El control se llevó a cabo entre junio de


2011 y diciembre de 2013. Un vehículo personalizado permaneció en cada municipio durante un
período de tiempo establecido. Esta unidad móvil fue equipada con área de recepción,
consultorio médico y unidad de mamografía digitalizada. El cribado se realizó por mama,
examen clínico y mamografía de dos proyecciones.

Donde se obtuvo como resultado, 5.212 pacientes, de los cuales 4.995 tenían información
completa. 100 mujeres (2%) tuvieron resultados positivos hallazgos del examen clínico de
mama; El 51,9% de las mamografías fueron BI-RADS 3 y 56 (1,12%) BI-RADS 4 o 5. El
diagnóstico de cáncer se confirmó en 29 pacientes, 9 de ellos con carcinoma in situ y 20 con
infiltración carcinoma, de los cuales 17 (59%) tenían tumores en estadio temprano.

Para concluir el trabajo muestra que es posible detectar el cáncer de mama con
mamografía y mama examen clínico en municipios alejados de los grandes centros urbanos de
Colombia, siempre que exista una infraestructura y médicos generales o enfermeras con
formación en detección precoz del cáncer de mama.

2.2.16 Un estudio realizado en Armenia, Colombia, publicado en el 2019 de la Revista


Investigaciones Andina, por García Castañeda Jheimy, Ruiz Hoyos Bayron. Titulado “El cáncer
de mama y su relación con los factores de riesgo modificables en mujeres de Armenia, Quindío”.

29
Se realizó un estudio exploratorio con mujeres de una institución prestadora de salud
(IPS) privada de Armenia, con cáncer de mama y que consultaron en el segundo semestre de
2013 previo consentimiento informado; se aplicó el instrumento Step V 2.1 previamente
validado. Se realizó una prueba piloto, se utilizó la base de datos SPSS 19 y se hizo un análisis
univariado y bivariado. El cáncer de mama es el cáncer ginecológico más frecuente en mujeres
en todo el mundo, con 1,67 millones de nuevos casos reportados. Existen factores de riesgo
modificables, como la nuliparidad o la primiparidad luego de los treinta años, no haber lactado,
utilizar terapia de reemplazo hormonal, consumo regular de bebidas alcohólicas, obesidad,
inactividad física y consumo de tabaco. Objetivo: describir los factores de riesgo modificables en
mujeres de Armenia y su relación con cáncer de mama.

Donde los resultados fueron, se incluyeron 77 mujeres con edad promedio 59 años (IC
95% 56-62), diagnosticadas 26% en estadio II B y 22,1% en estadio III B, donde el tratamiento
más frecuente fue la mastectomía (67,5%). De igual forma, se encontraron presentes factores de
riesgo como el consumo de tabaco, el alcohol, la obesidad y la inactividad física en esta
población. También, se observa relación entre el consumo de grasas saturadas y los estadios
avanzados de la enfermedad.

Para concluir los resultados son similares a la literatura respecto a los factores de riesgo
modificables, a los que se suman los bajos ingresos y el bajo nivel socioeconómico como
factores de riesgo de contraer esta patología.

2.2.17 Un estudio realizado en Medellín, Colombia, publicado el 05 de septiembre de 2018 de la


Revista Cubana de Obstetricia Ginecología, por Bedoya Astrid Milena, López Arcila Alejandra,
Cardona Arias Jaiberth Antonio. Titulado “Factores de riesgo para el cáncer de mama”

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, sus factores de riesgo no han sido
sistematizados desde un enfoque amplio de las revisiones publicadas, cuyo objetivo es
sistematizar los factores de riesgo del cáncer de mama a partir de publicaciones de estudios de
casos y controles en el período 2008-2018.

30
Cuya metodología fue la revisión sistemática de la literatura con base en la aplicación de
un protocolo exhaustivo y reproducible, siguiendo las fases de identificación, tamización,
elección e inclusión de la guía PRISMA. Se realizó síntesis cualitativa con proporciones e
intervalos de confianza del 95 %.

Se obtuvieron los siguientes resultados los cuales analizaron 298 estudios, en 2.927.342
mujeres, la mayoría de México (2.000.835). Los países con mayor frecuencia de publicación
fueron EE.UU. (20,9 %) y China (10,8 %). El grupo de factores de riesgo más estudiado fue la
dieta (26,6 %), los factores reproductivos (14,8 %) y el estilo de vida (9,1%). Los menos
estudiados son los biológicos, solo uno abordó este tipo de factor reportando una fuerte
asociación de la seroconversión IgG en citomegalovirus con el desarrollo de cáncer de mama.
Los tres factores que registraron mayor fuerza de asociación fueron la obesidad, los factores
psicosociales y el citomegalovirus.

Para concluir, Se halló una amplia diversidad de factores de riesgo, algunos estudios con
diseños rigurosos para establecer asociaciones etiológicas sólidas y otros con un desarrollo
investigativo incipiente o problemas metodológicos que impiden consolidar hipótesis causales y
por tanto la posibilidad de intervenir en los principales desencadenantes de la aparición de la
enfermedad.

2.2.18 Un estudio realizado en Cúcuta - Colombia, publicado en agosto del 2018 de la Revista
ciencia cuidad, por Martínez Rojas Sandra Milena. Titulado “Calidad de vida y apoyo social en
mujeres con cáncer de mama”.

Este estudio se realizó con el fin de establecer la relación entre calidad de vida y apoyo
social en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que reciben tratamiento de quimioterapia
en una clínica cancerológica de Norte de Santander. Estudio cuantitativo correlacional, de tipo
descriptivo transversal, en el cual se calculó una muestra de 120 mujeres, con una selección a
conveniencia intencionada. La recolección de la información se realizó por medio de los
instrumentos de QOL de Betty Ferrell para evaluar la calidad de vida y SSCI de G. Hilbert para
el apoyo social de este grupo de mujeres.Donde los resultados fueron, se presentó una calidad de

31
vida buena, en donde las dimensiones que más se correlacionaron fueron la física y la
psicológica. Así mismo, el mayor apoyo social se obtuvo de las personas que las rodean,
evidenciándose la relación significativa de todas las dimensiones entre sí.

Para concluir, Al establecer la relación entre calidad de vida y apoyo social en las
mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento con quimioterapia, se acepta la hipótesis
nula de que no existe correlación entre las dos variables, aunque el valor p,=0,002 representa una
significancia estadística. Se deduce que las dos variables, aunque son independientes, se
relacionan entre sí por las dimensiones y las sub-escalas.

2.2.19 Un estudio realizado en Bogotá DC - Colombia, en abril 2018, Por Meneses Chávez José
Francisco, Martínez Torres Javier, Chavarriaga Ríos Marcia Cristina, González Ruiz Katherine,
Vinaccia Alpi Stefano, Rincón Castro Andrés David, Rincón Castro German Guillermo, Muñoz
Rozo Bryan Orlando, Ramírez Vélez Robinson. Titulado “Creencias y conocimientos
relacionados a la práctica del autoexamen de mama en mujeres universitarias de Colombia: Un
estudio descriptivo”, De la revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Estudio basado en
epidemiológicos han identificado el autoexamen de mama (AEM) y el conocimiento de los
factores de riesgo como estrategias para la detección precoz del cáncer de mama. El objetivo de
este estudio es determinar la prevalencia de la práctica del AEM e identificar los conocimientos
de autocuidado y creencias relacionados al AEM en mujeres de Bogotá, Colombia.

Teniendo como método descriptivo y transversal, en 628 mujeres universitarias entre 18


y 30 años de edad, de Bogotá, Colombia. La práctica del AEM, el autocuidado y las creencias se
recogieron por medio de una encuesta estructurada. Se calcularon prevalencias y se establecieron
asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión logística binaria. Con resultados
de la población evaluada, el 11,3% de las mujeres acusaron practicarse el AEM mensualmente en
los últimos 12 meses. Tras ajustar por edad y estrato socioeconómico se observó que las
participantes que recibieron información previa acerca de la detección temprana del cáncer de
seno OR 2,76 (IC95% 1,29-5,91), que tenían conocimientos de la enfermedad OR 3,24 (IC95%
1,76-5,97) y que reportaron conocer el examen de mamografía OR 2,04 (IC95% 1,13-3,68); se
asociaron como variables con la realización del AEM.

32
Se puede concluir que la práctica del AEM en la población estudiada fue baja y el
conocimiento sobre los factores de riesgo del cáncer se asoció positivamente con la práctica del
AEM. Estos datos podrían utilizarse para ofrecer programas de intervención educativa entre las
mujeres universitarias de Colombia.

2.2.20 Un estudio realizado en Cartagena, Colombia, publicado el 31 de octubre de 2016 de la


Revista Scielo, por Montalvo Prieto Amparo Astrid, Fajardo Rocha Hanier, Angulo Yepes
Tatiana Beatriz, Flórez Navas Daniel Eduardo, Caffroni Monterroza Rosa Angélica, Fajardo
Torres Yielsa María. Titulado “Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en
mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama”. El objetivo es asociar las condiciones
sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama
en instituciones de salud, Cartagena, cuya metodología fue Estudio descriptivo correlacional,
realizado a 108 mujeres con diagnóstico de menos de un año de cáncer de mama. Se utilizaron
dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y la Escala de incertidumbre en la enfermedad
para el adulto de Mishel. Los datos fueron almacenados en Excel y procesados en SPSS, para el
análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado (Prob. de Chi cuadrado p < 0,05). Se
obtuvo un resultado del 60,2% presentó un nivel de incertidumbre, con mayor incidencia en el
grupo de edad de 45-64 años y un nivel educativo bajo 47% (51). Al evaluar el marco de
estímulos, 61,1% (66) no sabían si habría cambios en su tratamiento, no podían planear su futuro
el 50,9% (55) y predecir el curso de su enfermedad el 60,2% (65). El 60,2% (65) reconoce al
equipo de salud como responsable de su cuidado. Se encontró asociación entre la escolaridad y el
nivel de incertidumbre con un valor de p=0,03.

Para concluir el grado de escolaridad se asoció con el nivel de incertidumbre presente en


las participantes. Por ser la edad un factor predictor en esta enfermedad, se deben establecer
acciones orientadas a su diagnóstico temprano. Como autoridad creíble, la enfermería debe
realizar acciones de cuidado al momento del diagnóstico para disminuir interrogantes y la
afectación emocional.

2.2.21 Un estudio realizado en Popayán Colombia, Publicado el 22 de febrero 2016, Por Muñoz
Bravo Sandra Felisa, Tose Vergara Paula Andrea. Titulado “Vivencias y prácticas de
autocuidado de las mujeres con cáncer de mama. Popayán, Colombia.”, de la revista Universidad
33
industrial de Santander, Colombia. Sobre el cáncer de mama en la etapa de diagnóstico y control
afectará la composición física, emocional, conductual, espiritual, social y familiar de las mujeres.
Cuyo propósito es describir las experiencias y prácticas de las mujeres con cáncer de mama en
cada etapa descrita, determinar las condiciones básicas (edad, educación, etc.), describir los
requerimientos generales de autocuidado (relaciones familiares y personal de salud),
requerimientos de desvío de salud ( Conocimientos generales sobre el cáncer) y determinar las
necesidades y prácticas de autocuidado. Su método es un estudio etnográfico cualitativo de 10
mujeres con cáncer de mama, 5 mujeres que reciben tratamiento y 5 mujeres que reciben control
ambulatorio.

Los resultados obtenidos demostraron que existe un desconocimiento generalizado sobre


el cáncer de mama, el cáncer sigue siendo una enfermedad contraindicada, sinónimo de dolor,
sufrimiento, desfiguración y muerte, cambiará el estilo de vida y la calidad de vida, haciendo
lento y difícil el proceso de adaptación. El procedimiento que debe realizar el paciente se
convierte en un obstáculo para el proceso.

Para concluir, las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, no existe un modelo de
atención integral, este tratamiento es sólo clínico e ignora los aspectos sociales y psicológicos
inherentes a la enfermedad.

2.2.22 Un estudio realizado en Bogotá, Colombia, (publicado, 2015), por Contreras Cruz Ana
Cecilia, Castro Camargo Gladys Juliette, Puerto Jiménez Devi Nereira. Titulado
“Preocupaciones de pacientes con cáncer: la experiencia del centro de educación del instituto
nacional de cancerología”. Se refiere a las características e inquietudes de los pacientes con
cáncer, que pueden brindar una atención más adecuada a sus necesidades y responder a las
experiencias de vida de los pacientes con cáncer. El objetivo es identificar las principales
preocupaciones de los pacientes con cáncer expresadas al contactar con el centro. Materiales y
métodos: Reclutar pacientes con diversos tumores por un período de un año para participar en el
centro educativo del Instituto Nacional del Cáncer (INC) del paciente y su familia. El diario de

34
campo se utilizó para informar sobre todas las inquietudes que plantearon durante las reuniones a
las que asistieron.

Cuyo resultado se valoraron 1975 pacientes durante el 2012. Arrojaron que las
preocupaciones más comunes incluyen: miedo a los tratamientos contra el cáncer y sus efectos
secundarios, miedo a "pacientes quemados" con estas terapias, pérdida permanente del cabello,
incapacidad para comer ciertos alimentos y pérdida de peso; miedo a la anestesia durante la
cirugía, mutilación de órganos, cambios en la imagen corporal durante la mastectomía y
colostomía, pérdida de la voz, influencia de la conducta sexual y manejo de las relaciones
sexuales. Debido a la falta de información y educación sobre la enfermedad y sus métodos de
tratamiento, las declaraciones anteriores están relacionadas con las creencias y mitos del entorno
del paciente.

Para concluir, las preocupaciones identificadas por los pacientes con cáncer son de
diferente naturaleza: aspectos emocionales y físicos relacionados con los efectos del tratamiento.

2.3 Marco Teórico

Cáncer 

2.3.1. Conceptualización de cáncer de mama

El cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas con


capacidad de invadir otros órganos.

Fisiopatología de cáncer de mama

El crecimiento incontrolado de las células mamarias es el resultado de anomalías genéticas que


conducen a un crecimiento de las células en los conductos o lóbulos.

35
Signos y síntomas

. Tumor palpable de consistencia dura y no doloroso y bordes irregulares.

. Ganglio de mayor consistencia, duro, no doloroso, persistente y tiende a formar conglomerados


de crecimiento progresivo.

. Edema de la piel (piel en aspecto de naranja)

. Retracción cutánea.

. Ulceración de la piel.

. Ulcera o descamación del pezón.

. Secreción serosanguinolenta

. Antecedentes familiares de cáncer de mama.

. Antecedentes personales de hiperplasia atípica y/ cáncer lobulillar in situ.

Factores de riesgo

Biológicos:

. Sexo femenino.

. Envejecimiento: Su frecuencia se incrementa hasta alcanzar los 40 a 54 años. Las pacientes


menores de 40 años tienen un riesgo mayor de desarrollar una recurrencia local.

. Antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas.

. Antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica y carcinoma lobulillar in situ por


biopsia.

. Vida menstrual mayor a 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52
años).

. Densidad mamaria.

36
Iatrógenos o ambientales:

. Exposición a radiaciones ionizantes, la exposición a la radiación ionizante produce lesiones en


el genoma, como hidroxilación de la timina, lo que resulta en formación de dímeros de dicha
base nitrogenada y rotura de una o dos cadenas de ADN.

Factores de riesgo relacionados con los antecedentes reproductivos:

. Nuliparidad.

. Primer embarazo a término después de los 30 años de edad.

. Terapia hormonal en la perimenopausia o posmenopausia por más de cinco años.

Factores de riesgo relacionados con estilo de vida:

. Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra.

. Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans.

. Obesidad, principalmente en la posmenopausia.

. Sedentarismo.

. Consumo de alcohol mayor a 15 g/día.

. Tabaquismo

(Santos Cruz Yaren Olivia, 2018)


Tipos de cáncer de mama:

Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e
invaden otras partes del tejido mamario. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
 
Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a
los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a
otras partes del cuerpo.

37
Prevención de enfermedades, 2020
Clasificación-Rads

BI-RADS 0: No concluyente Conducta: Se necesita realizar estudios por imágenes adicionales y/o
comparar con las mamografías anteriores para el correcto control del hallazgo que se encuentra
en estudio.

BI-RADS 1: Mama normal: Conducta: Continuar con la mamografía anual.

BI-RADS 2: Hallazgos benignos (no cancerosos): Conducta: Continuar con la mamografía anual,
significa que el estudio muestra hallazgos benignos y no hay signos de cáncer.

BI-RADS 3: Hallazgos probablemente benignos (< 2% de riesgo de malignidad): Conducta: Se


recomienda una evaluación inmediata con proyecciones adicionales o ecografía y el seguimiento
a corto plazo, cada 6 meses, generalmente durante dos años, para establecer si la imagen
sospechosa se mantiene estable a lo largo del tiempo, en tamaño y aspecto. Los hallazgos en esta
categoría tienen muy alta probabilidad (más de 98%) de ser benignos (no cancerosos). Los
hallazgos pueden ser: nódulos sólidos sin calcio, asimetría glandular, micro calcificaciones
puntiformes, iguales, agrupadas.

BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa; considerar una biopsia: Conducta: En general, se


recomienda considerar la biopsia para caracterizar los hallazgos de manera definitiva y tener un
diagnóstico certero. Significa que hay algún hallazgo mamográfico sospechoso. No parece
indicar que se trate de cáncer pero, debido a que existe alguna sospecha, se debería realizar una
biopsia mamaria.

BI-RADS 5: Anormalidad que sugiere un hallazgo maligno: Significa que los hallazgos tienen
apariencia de cáncer y hay alta probabilidad de que sea cáncer. La imagen puede ser una masa
con contornos extraños, microcalcificaciones irregulares con disposición lineal, ductal o
arboriforme.

38
BI-RADS 6: Lesión maligna ya demostrada: Conducta: Tomar las acciones adecuadas. Esta
categoría se utiliza únicamente para los hallazgos en una mamografía que ya se demostró que
son cancerosos, según una biopsia realizada anteriormente. El diagnóstico ya se definió con la
histología, antes de comenzar el tratamiento. La mamografía se solicita para ver cómo responde
el cáncer a la terapia.
Estadios del cáncer de mama

Estadio 0

El estadio 0 se utiliza para describir los casos de cáncer de mama no invasivos, como el CDIS
(carcinoma ductal in situ). En el estadio 0, no hay indicios de células cancerígenas o células
anómalas no cancerosas que salen de la zona de la mama en la que se originaron o que toman o
invaden tejidos normales circundantes.
Estadio I

El estadio I describe el cáncer de mama invasivo (las células cancerígenas toman o invaden el
tejido mamario normal que las rodea). El estadio I está dividido en subcategorías, conocidas
como IA y IB.
El estadio IA describe el cáncer de mama invasivo en el que:
.  El tumor mide hasta 2 cm Y
.   El cáncer no se ha extendido más allá de la mama; no hay ganglios linfáticos afectados
El estadio IB  describe el cáncer de mama invasivo en el que:
No hay tumor en la mama; en cambio, se observan en los ganglios linfáticos pequeños grupos de
células cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm 
Se observa un tumor en la mama inferior a 2 cm y pequeños grupos de células cancerígenas
superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm en los ganglios linfáticos
 
Estadio II

El estadio II se divide en las subcategorías IIA y IIB.


El estadio IIA describe el cáncer de mama invasivo en el que:
No hay ningún tumor en la mama, pero se detectan células cancerígenas (que superan los
2 mm) en 1-3 ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo) o en los ganglios linfáticos
cerca del esternón (encontrado durante una biopsia del ganglio centinela) 
39
El tumor mide 2 cm o menos, y se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares 
El tumor mide entre 2 y 5 cm, y no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares
El estadio IIB describe el cáncer de mama invasivo en el que:

El tumor mide entre 2 y 5 cm, y se observan en los ganglios linfáticos pequeños grupos
de células cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm 

El tumor mide entre 2 y 5 cm, y el cáncer se ha propagado en 1-3 ganglios linfáticos


axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón (encontrado durante una biopsia
del ganglio centinela) 

El tumor mide más de 5 cm, pero no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos
axilares.

Estadio III

El estadio III se divide en las subcategorías IIIA, IIIB y IIIC.


El estadio IIIA describe el cáncer de mama invasivo en el que:
No hay tumor en la mama o el tumor puede tener cualquier tamaño, y se detectó la presencia de
cáncer en 4-9 ganglios linfáticos axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón
(encontrado durante estudios de imágenes o una exploración física) 
El tumor mide más de 5 cm, y se observan en los ganglios linfáticos pequeños grupos de células
cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm 
.El tumor mide más de 5 cm, y el cáncer se ha propagado en 1-3 ganglios linfáticos
axilares o en los ganglios linfáticos cercanos al esternón (encontrado durante una biopsia
del ganglio centinela)

El estadio IIIB describe el cáncer de mama invasivo en el que:

40
El tumor tiene un tamaño indefinido y se ha propagado hacia la pared torácica o la piel de la
mama, y ha provocado inflamación o una úlcera 
.Pudo haberse propagado hacia 9 ganglios linfáticos axilares 
.Pudo haberse propagado hacia los ganglios linfáticos cercanos al esternón

El cáncer de mama inflamatorio pertenece por lo menos al estadio IIIB. Las características
típicas del cáncer de mama inflamatorio son:

.Enrojecimiento de un gran sector de la piel de la mama


.La mama se siente caliente y puede estar inflamada
.Las células cancerígenas se propagan hacia los ganglios linfáticos y pueden encontrarse
en la piel

El estadio IIIC describe el cáncer de mama invasivo en el que:

.Puede que no haya indicios de la enfermedad en la mama o, si hay un tumor, puede tener
cualquier tamaño y haberse propagado hacia la pared torácica o a la piel de la mama Y
.El cáncer se ha propagado en 10 o más ganglios linfáticos axilares 
.El cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos ubicados sobre o debajo de la
clavícula 
.El cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares o los ganglios linfáticos
cercanos al externó

Estadio IV

El estadio IV describe el cáncer de mama invasivo que se ha propagado más allá de la


mama y los ganglios linfáticos circundantes hacia otros órganos del cuerpo, como los pulmones,
ganglios linfáticos distantes, la piel, los huesos, el hígado y el cerebro.

41
(BreastCancer, 2015)
Diagnóstico

Examen de mamas

Mamografía. Suelen utilizarse para detectar cáncer de mama.


Ecografía mamaria. La ecografía puede usarse para determinar si un nuevo nódulo mamario es
una masa sólida o un quiste lleno de líquido.
Extraer una muestra de células mamarias para su análisis (biopsia). Una muestra de biopsia
también se analiza para determinar el tipo de células involucradas en el cáncer de mama, la
agresividad (grado) del cáncer, y si las células cancerosas tienen receptores hormonales u otros
receptores que puedan influir en las opciones de tratamiento. 

Imágenes mamarias por resonancia magnética. La máquina de resonancia magnética usa un


imán y ondas de radio para producir imágenes del interior de las mamas.

 (MayoClinic, 2020)

Tratamiento

La etapa del cáncer de seno es un factor importante para tomar decisiones sobre sus opciones de
tratamiento. 

Etapas I-III: El tratamiento para el cáncer de seno en las etapas I a III  incluye
radioterapia y cirugía, a menudo con quimioterapia u otros tratamientos con
medicamentos antes (neo adyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía.

Etapa I: estos cánceres de seno aún son relativamente pequeños y no se han propagado a
los ganglios linfáticos (N0) o existe solo un área diminuta de propagación del cáncer en
el ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático a donde probablemente se
propagó el cáncer).

Etapa II: estos cánceres de seno son más grandes que los cánceres en etapas I y/o se han
propagado a unos pocos ganglios linfáticos adyacentes.

42
Etapa III: estos tumores son más grandes o están creciendo hacia los tejidos adyacentes
(la piel sobre el seno o el músculo que está debajo), o se han propagado a muchos
ganglios linfáticos adyacentes.

Etapa IV (cáncer de seno con metástasis): Se han propagado fuera del seno y los ganglios
linfáticos adyacentes hasta alcanzar otras partes del cuerpo. Por lo general, el tratamiento
para el cáncer de seno en etapa IV consiste en terapia sistémica (medicamento).

(American Cancer Society, 2018)

Morbilidad para evento cáncer de mama

Según la OMS, el cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en el mundo,
representa el 16% de todos los cánceres femeninos y aproximadamente 519.000 mujeres han
muerto de cáncer de mama.

La tasa de supervivencia del cáncer de mama varía ampliamente a nivel mundial, va


desde el 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, hasta aproximadamente el 60% en
los países de escasos recursos y menos del 40% en los Estados Unidos. (Coleman et al.,
2008). La baja tasa de supervivencia observada en los países subdesarrollados se debe
principalmente a la falta de programas de detección precoz debido a la falta de diagnóstico y
tratamiento oportunos, una gran proporción de mujeres son diagnosticadas en una etapa
avanzada.
(OMS, 2018)

Autoexamen de mama

¿Qué el autoexamen de mama?

El autoexamen de mama es un procedimiento realizado por la mujer para examinarse física y


visualmente y detectar cualquier cambio en sus senos o axilas. 

Objetivos del autoexamen de mama

. Concientizar a la mujer sobre el cáncer de mama

43
. Identificar cambios anormales para detención oportuna de cáncer de mama

¿Cuándo se debe realizar?

El autoexamen de mama deben realizárselo todas las mujeres a partir de los 20 años, entre el
quinto y séptimo día, posterior al ciclo menstrual, ya que es cuando los senos están más blandos;
las mujeres que ya no presentan su menstruación, habrán de realizarlo un día específico de cada
mes, esto es para crear hábito e intentar mejorar la técnica de detección. 

. Si todavía menstrúa realizarse el autoexamen de mama después de que el periodo termine

. Si ya no está menstruando, elija el primer día de cada mes para practicar el autoexamen de
mama.

. Tratamiento hormonal

Cambios mamarios que se pueden detectar en el autoexamen de mama

Entre los cambios que pueden tener se encuentran:

. Aparición de un bulto

. Secreción que no sea leche materna

. Inflamación de la mama

. Irritación o formación de hoyuelos en la piel

. Anormalidades en el pezón (como dolor, enrojecimiento, descamación o hundimiento)

Importancia del autoexamen de mama

El autoexamen mamario permite conocer la forma de las mamas y detectar la presencia de


anomalías, hundimientos de la piel o secreción a través del pezón, la retracción del pezón, el
engrosamiento cutáneo, asimetría de las mamas, palpación de nódulos.

44
Técnica de autoexamen de mama

Párense frente a un espejo que sea lo suficientemente grande como para ver sus senos con
claridad. Revise cada seno para detectar cualquier anormalidad. Revise que no haya arrugas,
hoyuelos o descamación en la piel. Busque cualquier secreción de los pezones.

 
Prestando mucha atención al espejo, junte las manos detrás de la cabeza y empújelas hacia
delante.

 
A continuación, presione las manos firmemente sobre las caderas e inclínate ligeramente hacia el
espejo a medida que saca los hombros y los codos hacia delante.

 
Siga los pasos 2 y 3 para determinar cualquier cambio en la forma o el contorno de sus senos. A
medida que sigue estos pasos, debe sentir que los músculos del tórax se contraen.
Presione ligeramente cada pezón para determinar si hay secreción.

45
 
 
Es mejor examinar los senos cuando está acostada porque, de esta manera, el tejido
mamario se extiende uniformemente sobre el pecho. Recuéstate de espaldas, con un brazo sobre
la cabeza y una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Esta posición alisa el seno y
facilita el examen.

 
Utilice las yemas de los dedos de la otra mano para revisar el seno y el área circundante
con firmeza, cuidado y detenimiento. Algunas mujeres prefieren usar loción o talco para ayudar a
sus dedos a deslizarse más fácilmente sobre la piel. Busque cualquier bulto o masa extraña
debajo de la piel. Palpe el tejido presionando los dedos en áreas pequeñas y superpuestas que
sean de tamaño similar al de una moneda de diez centavos. Para asegurarse de cubrir todo el
seno, tómese su tiempo y siga un patrón definido: líneas, círculos o cuñas.

(Standford Children’s Health, 2018)

Exploración mamaria clínica


46
El examen clínico de las mamas debe ser realizado anualmente a cada mujer mayor de 25 años
por personal altamente calificado.

El examen clínico de las mamas debe incluir la identificación de los factores de riesgo en
la historia clínica y el diagnóstico presuntivo de patología mamaria maligna se puede establecer
por los siguientes signos clínicos compatibles con cáncer de mama:

. Nódulo sólido, irregular de consistencia dura, fijo a planos profundos


. Cambios cutáneos evidentes (piel de naranja, retracción de la piel, lesión areolar que no
cicatriza a pesar de tratamiento)
. Zona de sistematización en el tejido glandular, focalizado a una sola mama y región
. Secreción serosanguinolenta
. Crecimiento ganglionar axilar o supraclavicular

(Santos Cruz Yaren Olivia, 2018)

2.4 Marco Conceptual

En este   trabajo se destacaron los siguientes términos técnico científicos relacionados al tema de
investigación según Descriptores Decs, tesauros y otros:

Cáncer: Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede


aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante
y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se
podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o
quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. (OMS, 2018)

Cáncer De Mama: Es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias


malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene
la capacidad de invadir a otros órganos. (MinSalud, 211)

47
Autocuidado: Cuidarse cuando está enfermo o tomar acciones positivas y adoptar
comportamientos para prevenir las enfermedades. (DeCS, 2017)

Autoexamen: Inspección del propio cuerpo, usualmente para signos de enfermedad

(DeCS, 2017)

Diagnóstico: Determinación de la naturaleza de una enfermedad o estado o la distinción


de una enfermedad o estado de otra. La evaluación puede hacerse por medio del examen físico,
pruebas de laboratorio o similares. Pueden usarse programas automatizados para mejorar el
proceso de toma de decisiones. (DeCS, 2017)

Mama: En humanos, una de las regiones pareadas en la porción anterior del tórax, las
mamas consisten de las glándulas mamarias (glándulas), la piel, los músculos, el tejido adiposo,
y los tejidos conjuntivos (tejido conjuntivo). (DeCS, 2017)

Neoplasia: Una lesión con características citológicas asociadas a carcinoma invasivo


pero las células tumorales están confinadas al epitelio de origen, sin invasión de la membrana
basal. (DeCS, 2017)

Confort: Está definido como la condición de la mente en que expresa total satisfacción
con el ambiente.

Paciente: Estado de mayor vulnerabilidad a factores estresores tras la disminución de la


función y las reservas en múltiples sistemas fisiológicos, caracterizado por debilidad muscular,
fatiga, bajo rendimiento motriz, baja actividad física y pérdida de peso involuntaria.
(DeCS, 2017)

Calidad: Un sistema para verificación y mantenimiento de un nivel deseado de calidad en


un producto o proceso por cuidadosa planeación, uso de equipo apropiado, inspección
continuada y acción correctiva cuando necesaria (Random House Unabridged Dictionary, 2d ed)
(NLM). Se entiende por buena calidad de atención el servicio que reúne los requisitos
establecidos y, dados los conocimientos y recursos de que se dispone, satisface las aspiraciones
de obtener el máximo de beneficios con el mínimo de riesgos para la salud y bienestar de los
pacientes. Por consiguiente, una atención sanitaria de buena calidad se caracteriza por un alto
48
grado de competencia profesional, la eficiencia en la utilización de los recursos, el riesgo mínimo
para los pacientes, la satisfacción de los pacientes y un efecto favorable en la salud.
(DeCS, 2017)

Cuidado: Educación: Programas educacionales diseñados para informar a individuos


sobre avances recientes en sus campos de interés particulares. No conducen a un status formal
más avanzado. (DeCS, 2017)

Mamografía: Uso de ultrasonido para obtener imágenes de las mamas. La aplicación más
frecuente es el diagnóstico de neoplasias de las mamas femeninas. (DeCS, 2017)

Quimioterapia: El uso de preparaciones farmacéuticas para tratar una enfermedad o sus


síntomas. Un ejemplo es el uso de agentes neoplásicos para tratar el cáncer. (DeCS, 2017)

Radioterapia: uso de radiación ionizante para tratar neoplasias malignas y algunos


estados benignos.

Tac: Tomografía que utiliza emisiones radiactivas de radionúclidos inyectados y


algoritmos computacionales para reconstruir una imagen. (DeCS, 2017)

2.5 Marco Contextual

2.6 Marco Geográfico

Municipio de Pereira.

NIT: 891.480.030-2
Código DANE: 66001
Gentilicio: Pereiranos y Pereiranas

49
Es la ciudad más poblada del Eje cafetero, convirtiéndola en la capital del departamento
colombiano de Risaralda, Está ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río
Otún en la Cordillera Central de los Andes Colombianos; conocida también como "la
querendona, trasnochadora y morena", "La perla del Otún", la ciudad sin puertas, la capital de la
alegría, la capital cafetera de Colombia, la ciudad más cerca de Colombia y haciendo referencia a
la reurbanización de algunas zonas de la ciudad y la caída de la violencia en los primeros meses
del 2010 como la ciudad victoria. Población según el reporte oficial de la alcaldía de Pereira es
de 488.839 personas de las cuales 410.535 se encuentran en el área urbana localizadas en 19
comunas y 78.304 en el área rural en 12 corregimientos.

El área municipal es de 702 km²; limita al norte con los municipios de La Virginia,
Marsella y Dosquebradas, al noreste con Santa Rosa de Cabal y al este con el departamento del
Tolima, al sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, al oeste con el municipio de
Balboa y el departamento del Valle del Cauca. Pereira es el primer centro urbano del eje
cafetero.

El Municipio de Pereira cuenta con pisos térmicos que van desde las nieves perpetuas
(Nevado de Santa Isabel a 5.200 mts / snm) en límites con el Departamento del Tolima, hasta
pisos cálidos a 900 mts / snm y a orillas del rio Cauca. Por lo tanto, presenta distintas alternativas
de uso agrícola; de hecho, existen áreas de bosques para protección de cuencas, zonas de
diversificación y medias conocidas como la zona cafetera y zonas cálidas con actividad ganadera
y agrícola (piña, caña de azúcar, caña panelera y pasto).

El suelo de Pereira se distribuye según sus climas así: Clima cálido el 9.9 %, clima medio
el 60.7 %, clima frío el 11.5%, páramo 17.7%, su precipitación media anual es de 2.750 mm.
Esta característica climática y la conformación de los suelos, brinda también una variedad en la
cobertura vegetal y paisajística, potencializando el municipio de Pereira con una de las
biodiversidades más ricas de la nación. No obstante, la ciudad se presenta como zona de alta
vulnerabilidad sísmica por el tipo de suelos que la conforman y por las fallas geológicas que la a

50
traviesa.

(Cultura, 2017)

2.7 Marco Legal

 
Disponer de unas normas y/o leyes adecuadas, permite la reducción de la exposición y los
comportamientos de riesgo para la atención en salud. Teniendo en cuenta lo anterior, la OMS a
través del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no
transmisibles (ENT) 2013-2025, adoptó en el 2012 la meta mundial de reducción de un 25% de
la mortalidad por enfermedades no transmisibles para el 2025, entre ellas el cáncer, a través de
políticas y legislación de medidas regulatorias.  (OPS, 2012)

En este estudio se consideran los siguientes aspectos jurídicos relacionados con el tema
de investigación y desde el punto de un marco macro la OMS, la OPS.

En su orden, los soportes jurídicos son los siguientes:

51
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Art No. 49 La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección
y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación
de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de
servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo,
establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y
determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los
servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con
participación de la comunidad. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para
todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el
cuidado integral de su salud y la de su comunidad.’’

Ley Estatutaria 1751 de 2015 Por medio del cual se regula el derecho fundamental a la
salud y se dictan otras disposiciones. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho
fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. (MinSalud, 2015)

LEY 1384 DE 2010 “Por la cual se establecen las acciones para la atención integral
del cáncer en Colombia” Artículo 5.  Control integral del cáncer. Declárese el cáncer como
una enfermedad de interés en salud pública y prioridad nacional para la República de Colombia.
El control integral del cáncer de la población colombiana considerará los aspectos
contemplados por el Instituto Nacional de Cancerología, apoyado con la asesoría permanente de
las sociedades científicas clínicas y/o quirúrgicas relacionadas directamente con temas de
oncología y un representante de las asociaciones de pacientes debidamente organizadas y
avalado por el Ministerio de la Protección Social, que determinará acciones de promoción y
prevención, detección temprana, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. (Instituto
Nacional de Salud, 2010)

52
LEY 911 DE 2004 RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA

Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio


de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario
correspondiente y se dictan otras disposiciones.   (MinSalud, 2004)

LEY 266 DE 1996 REGLAMENTACIÓN DE ENFERMERÍA EN COLOMBIA

Art No 1 OBJETO. La presente Ley reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería,


define la naturaleza y el propósito de la profesión, determina el ámbito del ejercicio profesional,
desarrolla los principios que la rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización,
acreditación y control del ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que se derivan de
su aplicación. 

Art No 2 PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. Son principios generales de


la práctica profesional de enfermería, los principios y valores fundamentales que la Constitución
Nacional consagra y aquellos que orientan el sistema de salud y seguridad social para los
colombianos. Son principios específicos de la práctica de enfermería los siguientes:
Integralidad,   Individualidad, Dialogicidad, Calidad, Continuidad. Oportunidad. (MinSalud,
2004)

Resolución 3280 del 2 de agosto de 2018 Ruta Integral de Atención para la Promoción y
Mantenimiento de la salud: Lineamientos técnicos y operativos adoptados por la del Ministerio
de Salud y Protección Social, que son de obligatorio cumplimiento para las entidades
territoriales, las Entidades Promotoras de Salud, las Entidades Obligadas a Compensar, los
prestadores de servicios de salud en el marco de la operación del Modelo Integral de atención en
salud (MIAS), dentro de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS). Contiene las
orientaciones técnicas para detectar lesiones de cáncer de mama en estadios tempranos a través
de las pruebas de tamización de base poblacional ajustadas a la edad de la mujer.  

(MinSalud, 2018)

Resolución 429 de 2016 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral
en Salud (PAIS), El objetivo de la Política de Atención Integral en Salud(PAIS), está dirigido

53
hacia la generación de las mejores condiciones de la salud de la población, mediante la
regulación de la intervención de los integrantes sectoriales e intersectoriales responsables de
garantizar la atención de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
paliación en condiciones de accesibilidad, aceptabilidad, oportunidad, continuidad, integralidad y
capacidad de resolución.  (MinSalud, 2016)

Resolución 3202 de 2016 Se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e


implementación de las Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS), desarrolladas por el
Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud
(PAIS) (MinSalud, 2016)

Resolución 0247 de 2014 Por la cual se establece el reporte de pacientes con cáncer.
Establece la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte
de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), incluidas las del régimen de
excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas
y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. (MinSalud, 2014)

Resolución 1841 de 28 mayo de 2013 Adóptese el Plan Decenal de Salud Pública 2012-
2021, contenido en el Anexo Técnico que forma parte integral de la presente resolución, el cual
será de obligatorio cumplimiento tanto para los integrantes del Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS), como del Sistema de 67 Protección Social, en el ámbito de sus
competencias y obligaciones.(8). Reglamenta la Política de Atención en Salud. (MinSalud, 2013)

RESOLUCIÓN No. 1383 DE 2013 (PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL


CÁNCER EN COLOMBIA)  Art No 1. PLAN DECENAL PARA EL CONTROL DEL
CÁNCER. Adoptese el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012-2021,
contenido en el Anexo Técnico de la presente resolución, el cual forma parte integral de la
misma.

Art No 2. OBLIGATORIEDAD. El Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia,


2012-2021, a que alude el artículo 1o de la presente resolución, será de obligatorio cumplimiento
por parte de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

54
Art No 3. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente resolución rige a partir de la fecha de
su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

(MinSalud, 2013) 

Resolución 4505 de 2012 Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro
de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de
Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento,
realizadas en los servicios de salud, para la integración al Sistema Integral de Información de la
Protección (SISPRO)  (MinSalud, 2012)

Resolución 412 de 2000 por el cual se establecen actividades, procedimientos e


intervenciones de demanda inducida de obligatorio cumplimiento y adoptó las normas técnicas
y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección
temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. (MinSalud, 2000)

  Modelo para el Control del Cáncer en Colombia Las diferencias mencionadas acerca
de los enfoques de alto riesgo y poblacional, se han traducido históricamente en una dicotomía
entre los profesionales de la salud que tienen formación clínica con orientación biológica y
quienes tienen formación en salud pública con orientación comunitaria. Un efecto de las
discrepancias conceptuales es una programación paralela con pocos puntos de encuentro entre
los servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y los servicios
asistenciales o curativos. Tal circunstancia ha hecho que no exista una integración adecuada en
el proceso de atención, lo que contribuye a la falta de impacto en la reducción de la 68
morbilidad y la mortalidad por cáncer en Colombia. Un ejemplo es la concepción de programas
de citología y no de programas de control del cáncer de cuello uterino, los que en la práctica
ponen énfasis en la realización del tamizaje y el diagnóstico, pero hacen poco por el suministro
de tratamientos a las pacientes

(Instituto Nacional Cancerología, 2018)

Ruta Integral de Atención del cáncer mama Lineamientos técnicos y operativos para
desarrollar las intervenciones en las dimensiones de gestión de la salud pública y promoción de

55
la salud en los ámbitos laboral, hogar, comunitario y educativo individuales y de cuidado para la
atención del cáncer de mama.  (MinSalud, 2021) 

2.8 Marco Ético

Para este estudio se aplica la siguiente normatividad ética: resolución 8430 del 93 (octubre 4).
Por el cual se establece  las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en
salud y entre sus artículos señala:

Art No 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican en las siguientes
categorías: Investigación sin riesgo, Investigación con riesgo mínimo Investigaciones con
riesgo mayor que el mínimo.

Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación
documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los
individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: revisión de historias
clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos
sensitivos de su conducta.

 Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el registro de
datos a través de procedimientos comunes consistentes en: exámenes físicos o sicológicos de
diagnóstico o tratamientos rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto,
electrocardiogramas, pruebas de agudeza auditiva, termografías, colección de excretas y
secreciones externas, obtención de placenta durante el parto, recolección de líquido amniótico al
romperse las membranas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes
extraídos por indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimientos
profilácticos no invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre
por punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces a
la semana y volumen máximo de 450 ml en dos meses excepto durante el embarazo, ejercicio
moderado en voluntarios sanos, pruebas sicológicas a grupos o individuos en los que no se
manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio

56
margen terapéutico y registrados en este Ministerio o su autoridad delegada, empleando las
indicaciones, dosis y vías de administración establecidas y que no sean los medicamentos que
se definen en el artículo 55 de esta resolución.

Investigaciones con riesgo mayor que el mínimo: Son aquellas en que las probabilidades de
afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios radiológicos y con
microondas, estudios con los medicamentos y modalidades que se definen en los títulos III y IV
de esta resolución, ensayos con nuevos dispositivos, estudios que incluyen procedimientos
quirúrgicos, extracción de sangre mayor al 2% del volumen circulante en neonatos,
amniocentesis y otras técnicas invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos
aleatorios de asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre
otros.

Artículo 14. Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito, mediante el
cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en
la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y
riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

CÓDIGO DE NÚREMBERG Tribunal Internacional de Núremberg, 1947 

1) El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere


decir que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; que debe
estar en una situación tal que pueda ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de
cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción o algún otro factor coercitivo o
coactivo; y que debe tener el suficiente conocimiento y comprensión del asunto en sus distintos
aspectos para que pueda tomar una decisión consciente. Esto último requiere que antes de
aceptar una decisión afirmativa del sujeto que va a ser sometido al experimento hay que
explicarle la naturaleza, duración y propósito del mismo, el método y las formas mediante las
cuales se llevará a cabo, todos los inconvenientes y riesgos que pueden presentarse, y los
efectos sobre su salud o persona que puedan derivarse de su participación en el experimento. El
deber y la responsabilidad de determinar la calidad del consentimiento recaen en la persona que
inicia, dirige, o implica a otro en el experimento. Es un deber personal y una responsabilidad
que no puede ser delegada con impunidad a otra persona. 

57
(Derecho internacional de derechos humanos, 1947)

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Art No 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,
y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales
y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Art No 27  Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de
él resulten. 

Art No 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional
en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.

(Unesco, 1948)

DECLARACIÓN DE HELSINKI (AMM 1964/2008)

Requisitos científicos y protocolos de investigación

21.   La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios
científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la
bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de
laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar también
del bienestar de los animales utilizados en los experimentos.
22.   El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos deben describirse
claramente y ser justificados en un protocolo de investigación.
El protocolo debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del
caso y debe indicar cómo se han considerado los principios enunciados en esta Declaración. El
protocolo debe incluir información sobre financiamiento, patrocinadores, afiliaciones
institucionales, posibles conflictos de interés e incentivos para las personas del estudio y la

58
información sobre las estipulaciones para tratar o compensar a las personas que han sufrido
daños como consecuencia de su participación en la investigación.
En los ensayos clínicos, el protocolo también debe describir los arreglos apropiados para las
estipulaciones después del ensayo.

COMITÉS  DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN

23.   El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración, comentario,


consejo y aprobación al comité de ética de investigación pertinente antes de comenzar el estudio.
Este comité debe ser transparente en su funcionamiento, debe ser independiente del investigador,
del patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida y debe estar debidamente
calificado. El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se realiza
la investigación, como también las normas internacionales vigentes, pero no se debe permitir que
éstas disminuyan o eliminen ninguna de las protecciones para las personas que participan en la
investigación establecidas en esta Declaración.
El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la
obligación de proporcionar información del control al comité, en especial sobre todo incidente
adverso grave. No se debe hacer ninguna enmienda en el protocolo sin la consideración y
aprobación del comité. Después que termine el estudio, los investigadores deben presentar un
informe final al comité con un resumen de los resultados y conclusiones del estudio.
 

PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD 

24.   Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la


persona que participa en la investigación y la confidencialidad de su información personal.
 

INFORME BELMONT (PRINCIPIOS ÉTICOS Y DIRECTRICES PARA LA


PROTECCIÓN DE SUJETOS HUMANOS DE INVESTIGACIÓN)

 El Decreto Sobre Investigación Nacional se convirtió en ley el 12 de Julio de 1974 (Ley
Pública 93-348), dando lugar a la creación de la Comisión Nacional para la Protección de
Investigación Biomédica y de Comportamiento. Uno de los objetivos de la Comisión fue
59
determinar los principios éticos básicos que deben regir la investigación biomédica y de
comportamiento que incluya sujetos humanos y desarrollar las directrices a seguir para
garantizar que tal investigación se lleve a cabo de acuerdo a esos principios. Para lograr ésto, se
pidió a la Comisión que considerara (i) la distinción entre la investigación biomédica y de
comportamiento y la práctica médica común y aceptada (ii) la función que desempeña la
evaluación de criterios riesgo/beneficio para determinar si la investigación incluyendo sujetos
humanos es apropiada, (iii) directrices apropiadas para la selección de sujetos humanos que
habrán de participar en la investigación y (iv) la naturaleza y definición de un consentimiento
informado en varias situaciones de investigación.

Principios Éticos Básicos 

Respeto a las Personas: El respeto a las personas incorpora cuando menos dos
convicciones éticas: primero, que los individuos deberán ser tratados como agentes autónomos y
segundo, que las personas con autonomía disminuida tienen derecho a ser protegidas.

Beneficencia: El concepto de tratar a las personas de una manera ética, implica no sólo
respetar sus decisiones y protegerlas de daños, sino también procurar su bienestar.

 Justicia:   es que los iguales deben tratarse con igualdad,  puede verse cómo los
conceptos de justicia se relacionan con la investigación que incluye sujetos humanos. Por
ejemplo, la selección de sujetos de investigación necesita ser examinada cuidadosamente para
determinar si algunas clases sociales (pacientes de beneficencia, minorías raciales o étnicas
particulares o personas confinadas a instituciones) están siendo seleccionadas sistemáticamente,
simplemente por estar disponibles fácilmente, su posición comprometida o su fácil
manipulación, en lugar de ser seleccionadas por razones directamente relacionadas con el
problema de estudio. 

(Asociación Médica Mundial, 1964)

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS (2005)

60
Art No 3. Dignidad Humana y Derechos Humanos

. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las    libertades
fundamentales. 

.  Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés
exclusivo de la ciencia o la sociedad. 

Art No 4. Beneficios y efectos nocivos

Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías


conexas, se deberían potenciar al máximo los beneficios directos e indirectos para los pacientes,
los participantes en las actividades de investigación y otras personas concernidas, y se deberían
reducir al máximo los posibles efectos nocivos para dichas personas.

Art No 5. Autonomía y Responsabilidad individual

Se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de


adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los
demás. Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se habrán de
tomar medidas especiales para proteger sus derechos e intereses.

       Art No 7. Personas Carentes de la Capacidad para dar su Consentimiento

De conformidad con la legislación nacional, se habrá de conceder protección especial a


las personas que carecen de la capacidad de dar su consentimiento:

 La autorización para proceder a investigaciones y prácticas médicas debería obtenerse


conforme a los intereses de la persona interesada y de conformidad con la legislación nacional.
Sin embargo, la persona interesada debería estar asociada en la mayor medida posible al
proceso de adopción de la decisión de consentimiento, así como al de su revocación;

Se deberían llevar a cabo únicamente actividades de investigación que redunden


directamente en provecho de la salud de la persona interesada, una vez obtenida la autorización y
reunidas las condiciones de protección prescritas por la ley, y si no existe una alternativa de
investigación de eficacia comparable con participantes en la investigación capaces de dar su

61
consentimiento. Las actividades de investigación que no entrañen un posible beneficio directo
para la salud se deberían llevar a cabo únicamente de modo excepcional, con las mayores
restricciones, exponiendo a la persona únicamente a un riesgo y una coerción mínimos y, si se
espera que la investigación redunde en provecho de la salud de otras personas de la misma
categoría, a reserva de las condiciones prescritas por la ley y de forma compatible con la
protección de los derechos humanos de la persona. Se debería respetar la negativa de esas
personas a tomar parte en actividades de investigación.

Art N° 8. Respeto de la Vulnerabilidad Humana y la Integridad Personal

Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías


conexas, se debería tener en cuenta la vulnerabilidad humana. Los individuos y grupos
especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería respetar la integridad personal de
dichos individuos.

Art No 9.  Privacidad y Confidencialidad

La privacidad de las personas interesadas y la confidencialidad de la información que les


atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería utilizarse o
revelarse para fines distintos de los que determinaron su acopio o para los que se obtuvo el
consentimiento, de conformidad con el derecho internacional, en particular el relativo a los
derechos humanos.

Art N° 10.  Igualdad, Justicia y equidad

Se habrá de respetar la igualdad fundamental de todos los seres humanos en dignidad y


derechos, de tal modo que sean tratados con justicia y equidad. 

(Koïchiro, 2005)

PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN


BIOMÉDICA EN SERES HUMANOS
62
PRINCIPIOS ÉTICOS GENERALES 

Toda investigación en seres humanos debiera realizarse de acuerdo con tres principios
éticos básicos: respeto por las personas, beneficencia y justicia. En forma general, se concuerda
en que estos principios –que en teoría tienen igual fuerza moral– guían la preparación
responsable de protocolos de investigación. Según las circunstancias, los principios pueden
expresarse de manera diferente, adjudicándose diferente peso moral y su aplicación puede
conducir a distintas decisiones o cursos de acción.

Estos tres principios son los que deben primar y orientar los protocolos de investigación
en seres humanos:
.     El respeto por las personas incluye, al menos, dos consideraciones éticas fundamentales:
.      Respeto por la autonomía, lo que implica que las personas capaces de decidir sobre sus
decisiones sean tratadas con respeto por su capacidad de autodeterminación.
.     Protección de las personas con autonomía disminuida o deteriorada; lo que implica que se
debe proporcionar seguridad contra todo daño o abuso a aquellas personas dependientes o
vulnerables.
.      La beneficencia se refiere a la obligación ética de maximizar el beneficio y minimizar el
daño. Este principio establece que los riesgos de la investigación deben ser razonables a la luz de
los beneficios esperados. Además, la beneficencia prohíbe causar daño deliberado a las personas;
no maleficencia (no causar daño).
.      La justicia se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que se
considera moralmente correcto y apropiado, dar a cada uno lo debido. En la ética de la
investigación en seres humanos el principio se refiere, especialmente, a la justicia distributiva, a
la parte económica, que establece la distribución equitativa de cargas y beneficios al participar en
la investigación; haciendo especial hincapié en la protección de los derechos y bienestar de las
personas vulnerables.

 PAUTAS INTERNACIONALES E IMPLICACIONES ECONÓMICAS

63
1.  Justificación ética y validez científica de la investigación biomédica en seres
humanos
La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la
expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación
puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de
esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se
realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los
sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores
deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios
científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura
científica pertinente».
 
2.  Comités de evaluación ética
Todas las propuestas para realizar investigación en seres humanos deben ser sometidas a
uno o más comités de evaluación científica y de evaluación ética para examinar su mérito
científico y aceptabilidad ética. Los comités de evaluación deben ser independientes del equipo
de investigación, y cualquier beneficio directo, económico, financiero o material que ellos
pudiesen obtener de la investigación, no debiera depender del resultado de la evaluación. El
investigador debe obtener la aprobación o autorización antes de realizar la investigación. El
comité de evaluación ética debiera realizar las revisiones adicionales que sean necesarias durante
la investigación, incluyendo el seguimiento de su progreso.
3.  Evaluación ética de la investigación patrocinada externamente
La organización patrocinadora externa y los investigadores individuales debieran someter
el protocolo de investigación para la evaluación ética y científica en el país de la organización
patrocinadora. Los estándares éticos aplicados no debieran ser menos exigentes que los
establecidos para la investigación realizada en ese país. Las autoridades de salud del país
anfitrión y el comité de evaluación ética nacional o local debieran garantizar que la investigación
propuesta corresponda a las necesidades y prioridades de salud del país anfitrión y que cumpla
con los estándares éticos necesarios».

4.  Consentimiento informado individual

64
En toda investigación biomédica realizada en seres humanos, el investigador debe
obtener el consentimiento informado voluntario del potencial sujeto o, en el caso de un individuo
incapaz de dar su consentimiento informado, la autorización de un representante legalmente
calificado de acuerdo con el ordenamiento jurídico aplicable. La omisión del consentimiento
informado debe considerarse inusual y excepcional y, en todos los casos, debe aprobarse por un
comité de evaluación ética.
 
5. Elección del control en ensayos clínicos
Por regla general, los sujetos de investigación en el grupo control de un ensayo de
diagnóstico, terapia o prevención, debieran recibir una intervención de efectividad comprobada.
En algunas circunstancias, puede ser éticamente aceptable usar un control alternativo, tal como
placebo o "ausencia de tratamiento".
El placebo puede usarse:
.   Cuando no existe una intervención de efectividad comprobada.
.   Cuando la omisión de una intervención de efectividad comprobada expondría a los sujetos, a
lo sumo, a una molestia temporal o a un retraso en el alivio de los síntomas.
.   Cuando el uso de una intervención de efectividad comprobada como control no produciría
resultados científicamente confiables y el uso de placebo no añadiría ningún riesgo de daño serio
o irreversible para los sujetos».
6. Distribución equitativa de cargas y beneficios en la selección de grupos de sujetos
en la investigación
Los grupos o comunidades invitados a participar en una investigación debieran ser
seleccionados de tal forma que las cargas y beneficios del estudio se distribuyan equitativamente.
Debe justificarse la exclusión de grupos o comunidades que pudieran beneficiarse al participar
en el estudio.

RESOLUCIÓN 2378 DE 2008 (BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS BCP)

Buena Práctica Clínica (BPC). Estándar para el diseño, conducción, realización,


monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos que proporciona una
garantía de que los datos y los resultados reportados son creíbles y precisos y de que están
protegidos los derechos, integridad y confidencialidad de los sujetos del estudio. 

65
CONSENTIMIENTO INFORMADO 

Un proceso mediante el cual un sujeto confirma voluntariamente su deseo de participar


en un estudio en particular, después de haber sido informado sobre todos los aspectos de éste que
sean relevantes y puedan afectar su decisión de participar. 

El consentimiento informado se documenta por medio del formato de consentimiento


informado, que debe ser firmado y fechado por el participante, dos testigos y el médico
investigador. 

TESTIGO IMPARCIAL 

Persona independiente del estudio, que no puede ser influenciada de mala fe por el
personal involucrado en la investigación, quién está presente en el proceso de la obtención del
consentimiento informado

Si el sujeto o el representante del sujeto legalmente aceptado no sabe leer, y quien es el


responsable de leer el consentimiento informado y cualquier otra información escrita
proporcionada al sujeto o por el sujeto. (MinSalud, 2008)

2.9. Marco Disciplinar

Figura No.3  Nola Pender, enfermera, autora del Modelo de Promoción de la Salud
(MPS)

66
El Modelo de Promoción de la Salud (MPS), Nola Pender expresó que la conducta está motivada
por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó en la creación de un
modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca
del cuidado de su propia salud.
El MPS pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su interacción con
el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre
características personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos situacionales
vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se pretenden lograr.
El Modelo de Promoción de la Salud ha sido utilizado por los profesionales de
Enfermería en la última década, con frecuencia en diferentes situaciones que van desde la
práctica segura del uso de guantes en las enfermeras hasta la percepción de la salud de los
pacientes, pero particularmente dirigido a la promoción de conductas saludables en las personas,
lo que indudablemente es una parte esencial del cuidado enfermero tal como se evidencia en los
trabajos publicados los cuáles conservan un interés genuino e implícito hacia el cuidado, el
mejoramiento de la salud y la generación de conductas que previenen la enfermedad.
Para concluir, este modelo parece ser una poderosa herramienta utilizada por las(os)
enfermeras(os) para comprender y promover las actitudes, motivaciones y acciones de las
personas particularmente a partir del concepto de autoeficacia, señalado por Nola Pender en su
modelo, el cual es utilizado por los profesionales de enfermería para valorar la pertinencia de las
intervenciones y las exploraciones realizadas en torno al mismo.

(Aristizábal Hoyos Gladis Patricia, 2011)

Figura No.4 DOROTHEA OREM: “La teoría Déficit de autocuidado”

67
La teoría general del autocuidado es la relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y
las acciones de autocuidado de cada persona en esta relación, las habilidades de autocuidado que
constituyen este componente deben de llevarse de forma eficiente y eficaz identificar las
necesidades requirentes de cada usuario como son el apoyo emocional, psicosocial, social y
físico.

Los seres humanos tienen una gran capacidad para adaptarse a los cambios en sí mismos
o en el entorno, sin embargo, en algunos casos, la demanda total de una persona puede exceder
su capacidad de respuesta, en este caso, la persona puede necesitar ayuda de muchas fuentes,
incluida la intervención de familiares, amigos y profesionales idóneos (Enfermería).

La teoría en mención hace referencia al autocuidado a la persona que realmente brinda


cuidados o realiza acciones específicas para contribuir su propio cuidado o el de otras personas
que lo requieren para mejorar la calidad de vida del usuario.

Dentro de la teoría se definieron parámetros importantes como son:

. El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado que comienza con el


conocimiento de la propia salud.

. Limitaciones del cuidado: cuidado una persona no sabe lo suficiente sobre sí misma y
es posible que no quiera obtenerlo.

. El aprendizaje del autocuidado: el ser humano debe aprender a cuidar de sí mismo y


a su mantenimiento continuo.

Un punto importante a destacar en la teoría de Dorothea Orem trata de promover y


mantener la salud a través de acciones educativas, además, los profesionales de enfermería
también deben tener la capacidad de definir cuándo los pacientes pueden realizar su propio
autocuidado y cuándo deben intervenir para el cuidado de ellos mismos.

Para concluir, esta teorista aporta a los profesionales de la enfermería excelentes


herramientas para brindar una atención de en salud de óptima calidad; cuyo enfoque debe de ir
relacionado con el proceso de salud-enfermedad quienes desean preservar su salud o transformar
su hábitos en salud, este modelo va enfocado al cuidado integral del usuario.
68
(Naranjo HernándezI Ydalsys, 2017)

3. Metodología

3.1. Tipo o diseño del estudio

Estudio cualitativo de enfoque fenomenológico descriptivo y transversal; es


cualitativo porque busca interpretar, realidades existen frente al autoexamen de mama en
usuarias de una clínica privada de Risaralda 2021, fenomenológico porque se fundamenta en
el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto por
medio del cual se “exploran, describen y comprenden las experiencias de las personas con
respecto a un fenómeno” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 469).

Este tipo de investigación se caracteriza porque se enfoca en la “esencia de la experiencia


compartida” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 493); además porque la relación entre el
objeto de estudio y el investigador apunta a la subjetividad, donde los fenómenos no se pueden
abordar desde una perspectiva absoluta sino de diversas maneras. Además, es descriptivo porque
son preguntas de carácter descriptivo y transversal porque se mide en un tiempo determinado del
fenómeno objeto de estudio.

3.2. Población y muestra

La población y muestra para este estudio es la misma, constituida por tres personas
entrevistadas, quienes luego de presentarles el estudio y lectura de consentimiento informado
firmado, aceptaron contestar la entrevista. ( Ver anexo 2).

3.3. Instrumento

El instrumento utilizado para obtener información fue una entrevista semiestructurada, diseñada
por los autores del estudio, tomando en cuenta las categorías implícitas en los objetivos como:
Identificación demográfica, Reconocer algunas características socio demográficas en la
población a estudio, explorar el autoexamen de mama en la población a estudio, indagar las
creencias frente al autoexamen en la población a estudio. Como apuntan Brunet, Belzunegui y
Pastor (2000), la entrevista permite recoger información sobre acontecimientos y aspectos
subjetivos de las personas tales como: creencias y actitudes, opiniones, valores o conocimiento,
69
que de otra forma no podrían ser estudiadas; teniendo en cuenta que la comprensión de los
significados exige de manera singular un acercamiento a la persona con la plena disposición de
escucha, comprensión y aceptación.

El guión de preguntas se elaboró con base en las categorías predefinidas obtenidas de los
objetivos específicos, con preguntas abiertas y cerradas, instrumento que tuvo validez facial y de
contenido con aval de expertos (Ver anexo 1).

3.4. Técnicas de recolección de información

Se hizo contacto inicial con dos expertos sobre el tema, que revisaron el instrumento e
hicieron validez del mismo con recomendaciones, luego se midió con una prueba piloto en una
población diferente pero que cumplieran con los mismos criterios de la población estudiada, lo
cual permitió hacer ajuste al mismo y proceder a recoger la información realizando la entrevista
personalmente.

Para la aplicación del instrumento se presentó el estudio y se solicitó consentimiento/


asentimiento informado, firmado por los participantes (Resolución 8430 de 1993, Art 14).

3.5. Técnicas de análisis de información.

La información obtenida de las entrevistas, se transcribió tal como respondieron las/los


entrevistadas, y luego se extrajo las categorías emergentes, lo que llevó al análisis de la
información, confrontación con la teoría, llegar a conclusiones y recomendaciones y plantear la
hipótesis del estudio.

4. Análisis de la información

4.1 Análisis y resultado. Muestreo

A continuación se muestra el análisis de las categorías emergentes o unidades de análisis de la


información recolectada en las diversas entrevistas concertadas con las adolescentes del estudio y
sus padres. De acuerdo con la información recogida y definidas las categorías emergentes con
base a las respuestas de las entrevistadas a continuación se presentan los resultados (Tabla 1),

70
que se contrastaron con el referente teórico y se confrontaron estos resultados con otras
investigaciones previas para su interpretación y posterior discusión.

4.2 Criterios de inclusión:

● Participaron en el estudio las mujeres mayores de 20 años que pertenecían a la


localidad de Pereira.
● Mujeres en edad fértil

4.3 Criterios de exclusión

● Mujeres mastectomizadas
● Mujeres que padecían cáncer de mama
● Enfermedad fibroquística

4.4 Variables, incluida la operacionalización: No

4.5 Plan de análisis:Si

4.5.1 Recolección de información, incluye instrumento, validación de este, prueba piloto:SI

4.5.2 Tabulación de datos: No

4.5.3 Análisis de la información: Si

4.5.4 Estadística utilizada: No

4.5.5 Estandarización de la presentación de resultados, STROBE, STARD, CHEERS

4.5.6 Resultados esperados: No

4.6 Población beneficiada: Usuarias clínica privada, del municipio de Pereira.

4.7 Compromiso medioambiental: No

4.8 Aspectos administrativos: No

4.8.1 Cronograma: No

71
4.8.2 Presupuesto: No

Tabla 1

UNIDAD DE ANÁLISIS

Realidades frente al examen de mama en usuarias de una clínica privada de Risaralda 2021

Entrevistador Unidad de análisis Categoría emergente

Enfermero 1 He escuchado que es una Tras analizar el conocimiento


enfermedad que mata a muchas que tenían nuestras
mujeres entrevistadas ante el cáncer de
mama, se creyó pertinente
Creo que es cuando se siente unas realizar una intervención
bolitas en el seno educativa para aumentar de
forma significativa el nivel de
Pienso que no examinarse lo senos conocimientos de todas las
Acostada tocándose los senos variables estudiadas.
alrededor

Pienso que se hace para mirar si hay La educación brindada sobre


bulticos en el seno el cáncer de mama, la
importancia de identificar los
Para mirar si hay masitas en los signos y síntomas para el
senos diagnóstico precoz de la
enfermedad
Todas las mujeres
Educar a las usuarias a que
En cualquier momento aprendan a identificar los
No lo sé factores de riesgo que las
puede hacer más susceptibles
Miedo al cáncer de mama al cáncer de mama.

Enfermero 2 Conozco que es muy importante, Al analizar las respuestas


autoexaminarse porque el cáncer de correspondientes respecto al
mamá es una enfermedad que no conocimiento que tienen las
llega a partir más o menos de los 45 participantes sobre el
en adelante es importante hacerse la autoexamen de mama, se
mamografía cada dos años para observó que tienen un
evitar que se desarrolle el cáncer. conocimiento básico sobre el

72
Los síntomas si salen como unos tema propuesto. Por lo
nudillos como el cangrejo es por eso anterior se brinda educación
que salen como unos grandes aquí al amplia sobre la importancia
lado del de la axila se comienza a de realizar autoexploración
sentir como una pequeña por dentro mamaria, se explica como se
como que rasca como la del pezón, debe realizar el autoexamen,
como que te rasca como que te pica en qué momentos se lo deben
como que te salen como unas unos realizar, a partir de que edad
pequeñas un bultico. se debe empezar a realizar el
autoexamen; de igual manera
Cuando las mujeres toman explicamos que no todas las
anticonceptivos durante muchos años masas, bultos o alteraciones
también eso puede provocar el palpadas y observadas desde
cáncer de mama, de pronto un la axila hasta la mama no son
brasier muy apretado eso también sinónimo de cáncer, pero si
nos puede traer consecuencias más es un factor importante que
adelante, también si nuestra familia requiere una valoración
por ejemplo tenemos la genética médica.
como una herencia, no se llama en Se enfatiza en la importancia
el mundo normal que la herencia del autocuidado.
según familias y la mamá que la
abuela que las tías o sea si uno viene
de familia que hayan sufrido de
cáncer de mamá si es mejor que la
persona que esté haciendo
mamografía y los autoexámenes
regulares

Sí, haciendo unos pequeños toques


en el seno para ver si tenemos como
bultico si tenemos masitas

Pues normales que bueno se acuesta


o puede ser acostado frente al espejo
y uno se va haciendo alrededor en
circulito ese circulito suave se va
tocando uno para hacerse si se siente
masas

Si descubrimos algo a tiempo esto


puede tener bueno tener un
rápidamente al médico evaluación
porque si uno puede sentir algo uno
puede decir mira me salió un bultico
tengo este malestar me pica dentro
me rasca entonces ya el médico se

73
puede orientar y saber si es que es un
principio de cáncer de mamá o si son
otra otro tipo de enfermedad.

Las mujeres después de los 18 años


hasta los 70 años.

Pues yo pienso que regularmente yo


pienso que haya un momento
específico yo pienso que tenemos
que estar siempre atento y vas a
alertas a cualquier señal.

Las que dije anteriormente las


razones para evitar de pronto el
cáncer y la pregunta niña y
beneficios si son beneficios porque y
los beneficios es que si no hacemos
todo a tiempo todo se puede prevenir

Yo pienso que es porque uno cree


que todo le va a dar cáncer de mama.

Enfermero 3 Enfermedad que ocasiona muchas


muertes y puede dar en cualquier Tras analizar el conocimiento
parte del cuerpo, y si no se cuida se que tenían nuestras
riega por todo el cuerpo. entrevistas ante el cáncer de
mama, se creyó pertinente
Bulto en el seno, color rojo en el realizar una intervención
seno, dolor y se deforma los educativa para aumentar de
pezones. forma significativa el nivel de
conocimientos de todas las
Fumar, familiares con cáncer, Comer variables estudiadas.
fritos y dulce

Sí, me lo enseñaron en el control.


Debo de estar desnuda, sin el La educación brindada sobre
periodo, levantar los brazos en un el cáncer de mama, la
espejo y tocarme de manera circular importancia de identificar los
cada seno. si toco un bulto debo de signos y síntomas para el
ir a la Eps. diagnóstico precoz de la
enfermedad
Se hace 1 vez al mes, sin el periodo
Educar a las usuarias a que
Para ver si tengo bultos en los senos aprendan a identificar los
y poder tratarlo a tiempo si me factores de riesgo que las
encuentro bultos

74
Todas las mujeres puede hacer más susceptibles
al cáncer de mama.
Después que se vaya el periodo

Conocerme, por si aparece un bulto


en el seno

Antes no me lo realizaba porque no


sabía cómo hacerlo. pero en mis
controles me enseñaron a realizarlo

75
ANEXOS

Anexo 1: Recolección de información, incluye instrumento, validación de este, prueba

piloto.

Entrevistas

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
REALIDADES FRENTE AL EXAMEN DE MAMA EN USUARIAS DE UNA CLÍNICA
PRIVADA DE RISARALDA 2021

OBJETIVO: Obtener información sobre autoexamen de mama en algunas usuarias de Pereira.

ORIENTACIÓN: A continuación usted responderá unas preguntas que son de carácter confidencial y de
uso exclusivo para este estudio, previa aceptación y firma de consentimiento informado específico.

IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, AUTOEXAMEN DE MAMA: Nathali Ponce


Fecha 25/05/2021 Edad: 26 años Género Femenino Etnia Mestiza Nivel de estudios
Técnico Ocupación Administración Estrato socioeconómico 3

I CONOCIMIENTO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA


1. ¿Qué conoce sobre el cáncer de mama?
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que usted conoce acerca del cáncer de mama?
3. ¿Sabe que situaciones aumentan el riesgo de cáncer de mama?

II Conocimientos sobre el autoexamen de mama


1. ¿Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama?
2. ¿Qué conocimiento tiene sobre el autoexamen de mama?
3. ¿Para qué se realiza el autoexamen de mama?
4. ¿Quiénes se deben realizar el autoexamen de mama?
5. ¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mama?
6. ¿Sabe cuáles son las razones y beneficios para realizarlo?
7. ¿Cuáles son las razones por las que no se realizan el autoexamen de mama?

76
FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO

CC: 1144077466 CC: 1143879241

77
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

REALIDADES FRENTE AL EXAMEN DE MAMA EN USUARIAS DE UNA CLÍNICA


PRIVADA DE RISARALDA 2021
OBJETIVO: Obtener información sobre autoexamen de mama y termografía en algunas
usuarias de Pereira.

ORIENTACIÓN: A continuación usted responderá unas preguntas que son de carácter


confidencial y de uso exclusivo para este estudio, previa aceptación y firma de consentimiento
informado específico.

IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, AUTOEXAMEN DE MAMA:


Fecha 25 de mayo de 2021 Edad 53 años Género _F_ Etnia Mestizo Nivel de
estudios Básica media Ocupación _Ama de casa__ Estrato
socioeconómico __3__
I CONOCIMIENTO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

4. ¿Qué conoce sobre el cáncer de mama?


5. ¿Cuáles son los signos y síntomas que usted conoce acerca del cáncer de mama?
6. ¿Sabe que situaciones aumentan el riesgo de cáncer de mama?

II Conocimientos sobre el autoexamen de mama


8. ¿Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama?
9. ¿Qué conocimiento tiene sobre el autoexamen de mama?
10. ¿Para qué se realiza el autoexamen de mama?
11. ¿Quiénes se deben realizar el autoexamen de mama?
12. ¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mama?
13. ¿Sabe cuales son las razones y beneficios para realizarlo?
14. ¿Cuales son las razones por las que no se realizan el autoexamen de mama?

FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO

CC: 1112773530 CC: 31413452


78
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
REALIDADES FRENTE AL EXAMEN DE MAMA EN USUARIAS DE UNA CLÍNICA
PRIVADA DE RISARALDA 2021

OBJETIVO: Obtener información sobre autoexamen de mama y termografía en algunas usuarias de


Pereira.

ORIENTACIÓN: A continuación usted responderá unas preguntas que son de carácter confidencial y de
uso exclusivo para este estudio, previa aceptación y firma de consentimiento informado específico.

IDENTIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, AUTOEXAMEN DE MAMA:


Fecha: 25 de mayo de 2021 Edad: 53 años Género: F Etnia: Mestizo Nivel de
estudios:Técnico Ocupación: Asistente Administrativo
Estrato socioeconómico: 3

I CONOCIMIENTO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

7. ¿Qué conoce sobre el cáncer de mama?


8. ¿Cuáles son los signos y síntomas que usted conoce acerca del cáncer de mama?
9. ¿Sabe que situaciones aumentan el riesgo de cáncer de mama?

II Conocimientos sobre el autoexamen de mama


15. ¿Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama?
16. ¿Qué conocimiento tiene sobre el autoexamen de mama?
17. ¿Para qué se realiza el autoexamen de mama?
18. ¿Quiénes se deben realizar el autoexamen de mama?
19. ¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mama?
20. ¿Sabe cuáles son las razones y beneficios para realizarlo?
21. ¿Cuáles son las razones por las que no se realizan el autoexamen de mama?

FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO


CC: 42031949 CC: 31411463

79
Anexo 2: Compromiso o referente bioético, incluye consentimiento informado institucional

y/o informado y entendido

Consentimiento informado específico

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO Y/O ASENTIMIENTO INFORMADO ESPECÍFICO

Yo Nathali Ponce Identificada con C.C N° 1143879241 Expedida en la ciudad de: Cali/ valle del cauca declaró a
través de éste documento que he sido invitada a participar en una investigación, cuyo objetivo es “Realidades
frente al autoexamen de mama de una Clínica privada de Risaralda”.
La información será recogida a través de la aplicación de instrumentos de valoración; teniendo en cuenta que su
diligenciamiento se realizará en un lugar privado de la institución educativa, y tendrá una duración aproximada por
cada niño de 45 minutos.

La información obtenida será confidencial, mi nombre no aparecerá en la investigación, seré identificada con un
código o número consecutivo, y se respetarán las respuestas a las preguntas que me realicen.

Me han explicado que el proyecto solo tiene fines investigativos y que busca en un futuro mejorar la calidad de la
Atención de los niños en Primera Infancia y Promover la Atención Integral de niños/niñas en Colombia. Por la
participación no recibiré ningún beneficio económico pero podré tener acceso a la información que derive del
proyecto.

Durante el tiempo en que participe del proyecto, tengo libertad de negarme a contestar alguna pregunta que me
cause incomodidad o puedo retirarme del estudio sin que afecte la prestación del servicio. Cuando no entienda una
pregunta, tengo la posibilidad de solicitar aclaración y despejar dudas si surgen y de recibir orientación si durante el
proceso sufriera alguna dificultad relacionada con mi salud.

Por lo anterior de forma voluntaria aceptó participar en el proyecto y en las entrevistas que se deriven de éste.

En caso de que se requiera aclarar dudas relacionadas con este proyecto usted puede comunicarse con Bárbara
Mora Espinoza (315 256 0747) Profesora Fundación Universitaria del Área Andina. Teléfono 3402880 extensión
121 Programa de Enfermería.

FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO


Cedula: 1144077466 Cédula: 1143879241

80
Fecha: 25 mayo 2021

81
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
PROGRAMA DE ENFERMERIA

ANEXO 2

CONSENTIMIENTO Y/O ASENTIMIENTO INFORMADO ESPECIFICO

Yo María Luz Jaramillo Giraldo identificada con C.C N° 31413452 expedida en la ciudad de Cartago declaro a
través de éste documento que he sido invitada a participar en una investigación, cuyo objetivo es “Realidades
frente al autoexamen de mama de una Clínica privada de Risaralda”.

La información será recogida a través de la aplicación de instrumentos de valoración; teniendo en cuenta que su
diligenciamiento se realizará en un lugar privado de la institución educativa, y tendrá una duración aproximada por
cada niño de 45 minutos.

La información obtenida será confidencial, mi nombre no aparecerá en la investigación, seré identificada con un
código o número consecutivo, y se respetará las respuestas a las preguntas que me realicen.

Me han explicado que el proyecto solo tiene fines investigativos y que busca en un futuro mejorar la calidad de la
Atención de los niños en Primera Infancia y Promover la Atención Integral de niños/niñas en Colombia. Por la
participación no recibiré ningún beneficio económico pero podré tener acceso a la información que derive del
proyecto.

Durante el tiempo en que participe del proyecto, tengo libertad de negarme a contestar alguna pregunta que me
cause incomodidad o puedo retirarme del estudio sin que afecte la prestación del servicio. Cuando no entienda una
pregunta, tengo la posibilidad de solicitar aclaración y despejar dudas si surgen y de recibir orientación si durante el
proceso sufriera alguna dificultad relacionada con mi salud.

Por lo anterior de forma voluntaria acepto participar en el proyecto y en las entrevistas que se deriven de éste.

En caso de que se requiera aclarar dudas relacionadas con este proyecto usted puede comunicarse con Bárbara
Mora Espinoza (315 256 0747) Profesora Fundación Universitaria del Área Andina. Teléfono 3402880 extensión
121 Programa de Enfermería.

FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO


Cédula: 1112773530 Cédula: 31413452
Fecha: 25 de mayo de 2021

82
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Anexo 2

Consentimiento Y/O Asentimiento Informado Especifico

Yo María Elena Agudelo López identificada con C.C N° 31411463 expedida en la ciudad de Cartago declaro a
través de éste documento que he sido invitada a participar en una investigación, cuyo objetivo es “Realidades
frente al autoexamen de mama de una Clínica privada de Risaralda”.

La información será recogida a través de la aplicación de instrumentos de valoración; teniendo en cuenta que su
diligenciamiento se realizará en un lugar privado de la institución educativa, y tendrá una duración aproximada por
cada niño de 45 minutos.

La información obtenida será confidencial, mi nombre no aparecerá en la investigación, seré identificada con un
código o número consecutivo, y se respetará las respuestas a las preguntas que me realicen.

Me han explicado que el proyecto solo tiene fines investigativos y que busca en un futuro mejorar la calidad de la
Atención de los niños en Primera Infancia y Promover la Atención Integral de niños/niñas en Colombia. Por la
participación no recibiré ningún beneficio económico pero podré tener acceso a la información que derive del
proyecto.

Durante el tiempo en que participe del proyecto, tengo libertad de negarme a contestar alguna pregunta que me
cause incomodidad o puedo retirarme del estudio sin que afecte la prestación del servicio. Cuando no entienda una
pregunta, tengo la posibilidad de solicitar aclaración y despejar dudas si surgen y de recibir orientación si durante el
proceso sufriera alguna dificultad relacionada con mi salud.

Por lo anterior de forma voluntaria acepto participar en el proyecto y en las entrevistas que se deriven de éste.

En caso de que se requiera aclarar dudas relacionadas con este proyecto usted puede comunicarse con Bárbara
Mora Espinoza (315 256 0747) Profesora Fundación Universitaria del Área Andina. Teléfono 3402880 extensión
121 Programa de Enfermería.

FIRMA ENTREVISTADOR FIRMA ENTREVISTADO


Cédula: 42031949 Cédula: 31411463
Fecha: 25 de mayo de 20021

83
Anexo 3: Transcripción

Transcripción de entrevista.

I CONOCIMIENTO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

P1: ¿Qué conoce sobre el cáncer de mama?


E1: {He escuchado que es una enfermedad que mata a mucha mujeres}
E2: {Que conozco que es muy importante, autoexaminarse porque el cáncer de mamá es una
enfermedad que no llega a partir más o menos de los 45 en adelante es importante hacerse la
mamografía cada dos años para evitar que se desarrolle el cáncer.}
E3: {Enfermedad que ocasiona muchas muertes y puede dar en cualquier parte del cuerpo, y si
no se cuida se riega por todo el cuerpo.}

P2: ¿Cuáles son los signos y síntomas que usted conoce acerca del cáncer de mama?
E1: {Creo que es cuando se siente unas bolitas en el seno}
E2: {Los síntomas si salen como unos nudillos como el cangrejo es por eso que salen como unos
grandes aquí al lado del de la axila se comienza a sentir como una pequeña por dentro como que
rasca como la del pezón, como que te rasca como que te pica como que te salen como unas unos
pequeñas un bultico.}
E3: {Bulto en el seno, color rojo en el seno, dolor y se deforma los pezones.}

P3: ¿Sabe que situaciones aumentan el riesgo de cáncer de mama?


E1: {Pienso que no examinarse lo senos}
E2: {Cuando las mujeres toman anticonceptivos durante muchos años también eso puede
provocar el cáncer de mama, de pronto un brasier muy apretado eso también nos puede traer
consecuencias más adelante, también si nuestra familia por ejemplo tenemos la genética como
una herencia, no se llama en el mundo normal que la herencia según familias y la mamá que la
abuela que las tías o sea si uno viene de familia que hayan sufrido de cáncer de mamá si es mejor
que la persona que esté haciendo mamografía y los auto exámenes regulares.}
E3: {Fumar, familiares con cáncer, Comer fritos y dulce}

84
P4: ¿Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama?
E1: {Acostada tocandose los senos alrededor}
E2: {Sí, haciendo unos pequeños toques en el seno para ver si tenemos como bultico si tenemos
masitas}
E3: Sí, me lo enseñaron en el control. Debo de estar desnuda, sin el periodo, levantar los brazos
en un espejo y tocarme de manera circular cada seno. si toco un bulto debo de ir a la eps.}

II Conocimientos sobre el autoexamen de mama

P1: Conocimiento que tiene sobre el autoexamen de mama:


E1: {Pienso que se hace para mirar si hay bulticos en el seno}
E2: {Pues normales que bueno se acuesta o puede ser acostado frente al espejo y uno se va
haciendo alrededor en circulito ese circulito suave se va tocando uno para hacerse si se siente
masas}
E3: {se hace 1 vez al mes, sin el periodo}

P2: ¿Para qué se realiza el autoexamen de mama?


E1: {Para mirar si hay masas en los senos}
E2: {Si descubrimos algo a tiempo esto puede tener bueno tener un rápidamente al médico
evaluación porque si uno puede sentir algo uno puede decir mira me salió un bultico tengo este
malestar me pica dentro me rasca entonces ya el médico se puede orientar y saber si es que es un
principio de cáncer de mamá o si son otra otro tipo de enfermedad.}
E3: {para ver si tengo bultos en los senos y poder tratarlo a tiempo si me encuentro bultos}

P3: ¿Quiénes se deben realizar el autoexamen de mama?


E1: {Todas las mujeres}
E2: {Las mujeres después de los 18 años hasta los 70 años.}
E3: {todas las mujeres}

P4: ¿En qué momento se debe realizar el autoexamen de mama?


E1: {En cualquier momento}
85
E2: {Pues yo pienso que regularmente yo pienso que haya un momento específico yo pienso que
tenemos que estar siempre atento y vas a alertas a cualquier señal.}
E3: {después que se vaya el periodo}

P5: Razones y beneficios para realizarlo


E1: {No lo sé}
E2: {Las que dije anteriormente las razones para evitar de pronto el cáncer y la pregunta niña y
beneficios si son beneficios porque y los beneficios es que si no hacemos todo a tiempo todo se
puede prevenir}
E3: {conocerme, por si aparece un bulto en el seno}
P6: Razones por las que no se realizan el autoexamen de mama.
E1: {Miedo al cáncer de mama}
E2: {Yo pienso que es porque uno cree todo le vaya a dar el cáncer de mama.}
E3: {antes no me lo realizaba porque no sabía cómo hacerlo. pero en mis controles me enseñaron
a realizarlo}

86
Anexo 4: Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Tema de observación: Realidades frente al examen de mama en usuarias de una clínica privada de
Risaralda 2021
Objetivo: Obtener información sobre autoexamen de mama en algunas usuarias de Pereira

Fecha/ Actividad Descripción actividad Análisis a la luz de Observaciones


Hora la teoría

I Conocimiento El cáncer de mama


sobre el cáncer de es el cáncer
25 mayo Tras analizar el
mama ginecológico más
2021 conocimiento que
frecuente en mujeres
tenían nuestras
en todo el mundo,
E1: {He escuchado que entrevistas ante el
P1: ¿Qué conoce con 1,67 millones de
es una enfermedad que cáncer de mama,
sobre el cáncer nuevos casos
mata a mucha mujeres} se creyó pertinente
de mama? reportados. Existen
realizar una
E2: {Que conozco que factores de riesgo intervención
es muy modificables, como educativa para
importante, autoexamina la nuliparidad o la aumentar de forma
rse examinarse porque el primiparidad luego significativa el
cáncer de mamá es una de los treinta años, nivel de
enfermedad que no llega no haber lactado, conocimientos de
a partir más o menos de utilizar terapia de todas las variables
los 45 en adelante es reemplazo hormonal, estudiadas.
importante hacerse la consumo regular de
mamografía cada dos bebidas alcohólicas,
años para evitar que se obesidad, inactividad
desarrolle el cáncer.}  física y consumo de
tabaco. La educación
E3: {Enfermedad  que
brindada sobre el
ocasiona muchas Artículo cáncer de mama, la
muertes y puede dar en
importancia de
cualquier parte del El cáncer de mama
identificar los
cuerpo, y si no se cuida y su relación con los
signos y síntomas
se riega por todo el factores de riesgo
para el diagnóstico
cuerpo.} modificables de
precoz de la
Armenia, Quindío
enfermedad

https://
E1: {Creo que es Educar a las
www.redalyc.org/
P2: ¿Cuáles son cuando se siente unas usuarias a que
87
los signos y bolitas en el seno} jatsRepo/ aprendan a
síntomas que 2390/239058067004/ identificar los
E2: {Los síntomas si
usted conoce html/index.html factores de riesgo
salen como unos
acerca del cáncer que las puede hacer
nudillos como el
de mama? más susceptibles al
cangrejo es por eso que
cáncer de mama.
salen como unos
grandes aquí al lado del
de la axila se comienza a
sentir como una pequeña
por dentro como que
rasca como la del pezón,
como que te rasca como
que te pica como que te
salen como unas unos
pequeñas un bultico.}
E3: {Bulto en el seno,
color rojo en el seno,
dolor y se deforma los
pezones.}

E1: {Pienso que no


P3: ¿Quiénes se examinarse lo senos}
deben realizar el
autoexamen de E2: {Cuando las
mama mujeres toman
anticonceptivos durante
muchos años también
eso puede provocar el
cáncer de mama, de
pronto un brasier muy 
apretado eso también
nos puede traer
consecuencias más
adelante,   también si
nuestra familia por
ejemplo tenemos la
genética como una 
herencia,  no se llama en
el mundo normal que la
herencia según familias
y la mamá que la abuela
que las tías o sea si uno
viene de familia que
hayan sufrido de cáncer
de mamá si es mejor que

88
la persona que esté
haciendo mamografía  y
los autoexámenes
regulares.}
E3: {Fumar, familiares
con cáncer, Comer fritos
y dulce}.

E1: {Acostada
P4: ¿Conoce tocandose los senos
cómo se realiza alrededor} 
el autoexamen de E2: {Sí, haciendo unos
mama? pequeños toques en el
seno para ver si tenemos
como bultico si tenemos
masitas} 
E3: {Si, me lo
enseñaron en el control.
Debo de estar desnuda,
sin el periodo, levantar
los brazos en un espejo
y tocarme de manera
circular cada seno. si 
toco un bulto debo de ir
a la eps.}

El cáncer de mama Al analizar las


se ha convertido en respuestas
25 mayo II Conocimientos
el segundo tipo de correspondientes
2021 sobre el
neoplasia más común respecto al
autoexamen de
en el mundo, por esta conocimiento que
mama
razón, la OMS tienen las
promueve la lucha participantes sobre
contra el cáncer, el autoexamen de
P1:Conocimiento E1: {Pienso que se hace mediante el uso de la mama, se observó
que tiene sobre el para mirar si hay mamografía y el que tienen un
autoexamen de bulticos en el seno} autoexamen de conocimiento
mama mama, básico sobre el
especialmente, en las tema propuesto. Por
E2:{Pues  normales que poblaciones lo anterior se brinda
bueno se acuesta  o vulnerables. El educación amplia

89
puede ser acostado objetivo del estudio sobre la
frente al espejo y uno  se fue determinar los importancia de
va haciendo alrededor conocimientos, las realizar
en circulito ese circulito  actitudes y las autoexploración
suave  se va tocando prácticas sobre el mamaria, se explica
uno  para hacerse si se autoexamen de como se debe
siente masas} mama, en mujeres realizar el
del área rural de autoexamen, en qué
E3: {se hace 1 vez al
Cartagena. momentos se lo
mes, sin el periodo}
deben realizar, a
Artículo
partir de que edad
Conocimientos, se debe empezar a
actitudes y realizar el
E1: {Para mirar si hay prácticas sobre el autoexamen; de
masitas en los senos} autoexamen de igual manera
mama en mujeres explicamos que no
P2: ¿Para qué se E2: {Si descubrimos del área rural de todas las masas,
realiza el algo a tiempo esto puede Cartagena bultos o
autoexamen de tener bueno tener un alteraciones
mama? rápidamente al médico http:// palpadas y
evaluación porque si www.scielo.org.co/ observadas desde la
uno puede sentir algo pdf/rudca/v19n1/ axila hasta la
uno  puede decir mira v19n1a02.pdf mama no son
me salió un bultico sinonimo de cancer,
tengo este malestar me pero si es un factor
pica dentro me rasca importante que
entonces ya el médico se requiere una
puede orientar y saber si valoración médica.
es que es un principio de
cáncer de mamá o si son Se enfatiza en la
otra otro tipo de importancia del
enfermedad.} autocuidado.

E3: {para ver si tengo


bultos en los senos y
poder tratarlo a tiempo
si me encuentro bultos} 

E1: {Todas las mujeres}


E2: {Las mujeres
P3: ¿Quiénes se después de los 18 años
deben realizar el hasta los 70 años.}
autoexamen de
mama? E3: {todas las mujeres}

90
E1: {En cualquier
momento}
P4: ¿En qué
momento se debe E2: {Pues yo pienso que
realizar el regularmente yo pienso
autoexamen de que haya un momento
mama? específico yo pienso que
tenemos que estar
siempre atento y vas a
alertas a cualquier
señal.}
E3: {después que se
vaya el periodo} 

E1: {No lo sé}


E2: {Las que dije
P5: Razones y anteriormente las
beneficios para razones para evitar de
realizarlo pronto el cáncer y la
pregunta niña y
beneficios si son
beneficios porque y los
beneficios es que si no
hacemos todo a tiempo
todo se puede prevenir}
E3: {conocerme, por si
aparece un bulto en el
seno}

E1: {Miedo al cáncer de


mama}
P6:  Razones por
las que no se E2: {Yo pienso que es
realizan el porque uno cree todo le
autoexamen de vaya a dar el cáncer de
mama. mama.}
E3: {antes no me lo
realizaba porque no
sabía cómo hacerlo.
pero en mis controles

91
me enseñaron a
realizarlo}

92
Anexo 5: UVE Heurística

93
Bibliografía

Ananya, M. (26 de febrero de 2019). Historia del Cáncer de Mama. News Medical Life Sciences
https://cutt.ly/zbDjbO2

Aristizábal Hoyos Gladis Patricia, (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender.
Una reflexión en torno a su comprensión. Revista Scielo. https://cutt.ly/UbDgg7W

BreastCancer. (02 de diciembre de 2015). Estadios del cáncer de mama. https://cutt.ly/GnqweO5


Bustamante Leija Luis Eduardo, S. G. (17 de Junio de 2017). El autocuidado en el diagnóstico
oportuno de enfermedades. Revista Mexicana de Oncología. https://bit.ly/2UwQwj7

Cultura. (2017). Pereira. https://cutt.ly/8nw9une


Derechos humanos internacional (1947). Código Nuremberg . https://cutt.ly/EneqGNn
Health, S. C. (2018). Autoexamen de mama. https://cutt.ly/FnqtkoV
Instituto Nacional de Salud (2010). Ley 1484 de 2010. https://cutt.ly/onw4jHS
Koïchiro, M. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y derechos humanos
https://cutt.ly/XneqcU3
MayoClinic. (2020). Cáncer de mama, https://cutt.ly/VnqwnQP
MinSalud. (211). Definición cáncer de mama. https://cutt.ly/dnwM6fi
MinSalud. (2000). Resolución 412 de 2000. https://cutt.ly/Unw608r
MinSalud. (2004). Ley 911 de 2004. https://cutt.ly/gnw46rO
MinSalud. (2004). Ley 911 de 2004 Responsabilidad Deontológica. https://cutt.ly/tnw7lj8
MinSalud. (2008). Resolución 2378 de 2008. https://cutt.ly/7neqoi4
MinSalud. (2012). Resolución 4505 de 2012. https://cutt.ly/Hnw6XVK
MinSalud. (2013). Resolución 1383 DE 2013. https://cutt.ly/6nw6Uk5
MinSalud. (2013). Resolución 1841 de 28 mayo de 2013. https://cutt.ly/Snw6jSa
MinSalud. (2014). Resolución 0247 de 2014. https://cutt.ly/Znw6iBF
MinSalud. (2015). Ley estatutaria 1751 de 2015. https://cutt.ly/Hnw8Xkl
MinSalud. (2016). Resolución 3202 de 2016. https://cutt.ly/Inw5ALq

94
MinSalud. (2016). Resolución 429 de 2016 . https://cutt.ly/onw778b
MinSalud. (2018). Resolución 3280 de 2018. https://cutt.ly/onw7LWI
MinSalud. (2021). Ruta Integral de Atención en Salud para cáncer de mama.
https://cutt.ly/Nnw5dyr
Naranjo Hernández Ydalsys, C. P. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth
Orem. Revista Scielo, 19(3). https://bit.ly/2JqKTNl

Organización Mundial de la Salud (2019). Cáncer de mama. https://bit.ly/39umMbb


OMS. (2018). Morbilidad para evento cáncer de mama. Obtenido de https://cutt.ly/DnqrOo6
OMS. (2018). Definción de Cáncer . https://cutt.ly/wnwM2Py
Ospina Díaz, J., Manrique Abril, F., Veja, N., Morales Pacheco, A., & Ariza R., N. (2011). La no
realización del autoexamen de mama en Tunja, Colombia. Revista Scielo.
doi:https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000300003
Pérez María G., C. A. (2014). Detección temprana del cáncer de mama mediante la termografía
en Ecuador. https://cutt.ly/lnqyzov
Rey Villar Raquel, P. F. (2017). Calidad de vida, ansiedad antes y después del tratamiento en
mujeres con cáncer de mama. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 25(2958).
https://bit.ly/3bHlXxc

Santos Cruz Yaren Olivia, M. M. (2018). Conocimiento sobre el cáncer de mama, técnica de
autoexamen, actitudes y su asociación a la práctica en mujeres derechohabitantes a la
UMF 66. Pag 6 - 8. https://cutt.ly/9b66ZZ3
Schneider Hermel Júlia, P. A. (2015). Mujeres con cáncer de mama: apoyo social y autocuidado
percibido. Revista de Psicología, 33(5), 1 - 29. https://bit.ly/2Kgpwi6

Society, A. C. (2018). Tratamiento del cáncer de seno según su etapa. https://cutt.ly/wnqeFzh


Soto Cáceres Rosario, S. C. (25 de Febrero de 2013). Nivel de percepción de calidad de vida en
las pacientes con y sin intervención quirúrgica. Revista del Cuerpo Médico Hospital
Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 25 - 28. https://bit.ly/34bAcYF

Unesco (1948). Declaración de derechos humanos. https://cutt.ly/MnewdHq

95

También podría gustarte