Está en la página 1de 54

Curso de EPANET 2.

0
Repaso de hidráulico básica
M.I. Jassef Gerardo Simental Nájera
Instructor
jas521@Hotmail.com
Cota topográfica, z (m.c.a.), es la cota del eje de la tubería con respecto al plano horizontal de referencia, que
representa la energía potencial gravitatoria por unidad de peso de agua.

Altura de presión, p/γ (m.c.a.), es la energía potencial de presión por unidad de peso de agua en el eje de la
conducción.

Altura cinética, v2/2g (m.c.a.), es la energía cinética por unidad de peso de agua para una velocidad media en la
sección igual a v.

Altura piezométrica, H (m.c.a.), es la suma de la cota topográfica y la altura de presión ( H = z + p/γ ).

Altura total (m.c.a.), es la energía mecánica total por unidad de peso de agua y es igual a la suma de la altura
piezométrica y la altura cinética.

Pérdida de carga total, hp (m.c.a.), es la disminución de energía total a lo largo de la conducción; es igual a la suma de
dos términos: las pérdidas de carga continuas y las pérdidas de carga localizadas.

Pérdida de carga continua, hf (m.c.a.), es el trabajo realizado por las fuerzas resistentes que se oponen a la circulación
del fluido por unidad de peso. Es igual al producto de la pérdida de carga unitaria por la longitud de la conducción.
Pérdida de carga unitaria (pendiente hidráulica), j (m.c.a./m), es el trabajo realizado por las fuerzas resistentes que
se oponen a la circulación del fluido por unidad de peso y por unidad de longitud. Se suele expresar también en % o
en m.c.a./km.

Pérdida de carga localizada, hm (m.c.a.), es la pérdida de carga discreta correspondiente a alteraciones localizadas de
la conducción; este es el caso de un ensanchamiento de sección, un codo, etc.

Energía total disponible (m.c.a.), es la diferencia de cotas entre los niveles de agua del depósito aguas arriba y del
depósito aguas abajo de una ·conducción por gravedad.

Altura geométrica de elevación, Hg (m.c.a.), es el desnivel entre las cotas de los niveles de agua del depósito aguas
arriba y del depósito aguas debajo de una impulsión.

Altura total de elevación de una bomba, Hb (m.c.a.), es el incremento de energía total por unidad de peso que
experimenta el flujo al pasar a través de la bomba. También se denomina altura manométrica, dado que el aumento
de energía total se debe fundamentalmente al incremento de altura de presión.
Línea de alturas geométricas, es la línea del eje de la conducción, representada por la cota topográfica del eje de
cada sección de la misma y referida al plano horizontal adoptado como referencia.

Línea de alturas piezométricas, representa la altura piezométrica (suma de la energía potencial o altura geométrica y
la altura de presión) en cada sección del flujo, medida respecto al plano horizontal de referencia. Se determina
uniendo los niveles que el agua alcanzaría en diferentes tubos piezométricos instalados a lo largo de la conducción.
Se pueden definir las líneas de alturas piezométricas absoluta o relativa, según se adopten presiones absolutas o
relativas para su representación. Se trataría de dos líneas paralelas separadas una distancia igual a la altura de
presión atmosférica.

Espert, 1996
Dada una sección genérica A y un flujo que la atraviesa con velocidad media perpendicular a la misma v.

Se define el gasto másico, G, como la masa por unidad de tiempo


que atraviesa dicha sección.

Se define el caudal, Q, como el volumen de fluido que atraviesa


esa misma sección por unidad de tiempo

Dentro de un campo fluido, se define un volumen de control


donde se estudia el comportamiento de las partículas que lo
atraviesan a lo largo del tiempo.

Este volumen de control estará delimitado por una superficie de


control.
La ecuación de continuidad viene de aplicar el principio de conservación de la masa a un volumen de control.
"la variación por unidad de tiempo de la masa encerrada en un volumen de control es igual a la diferencia entre el
gasto másico de entrada y el gasto másico de salida de dicho volumen de control".

Si el flujo es permanente donde no existen salidas o entradas de gastos laterales, y un tramo de tubería como
volumen de control constante:

Si las presiones no son muy elevadas, se puede considerar que el fluido es incompresible, por lo que ρe = ρs
Esta ecuación representa el principio de conservación de la Cantidad de Movimiento aplicado al volumen de control
en un instante t, y podría enunciarse, para el caso de régimen permanente, como: "la suma vectorial de todas las
fuerzas exteriores que actúan sobre el volumen de control, es igual a la diferencia entre la cantidad de movimiento
que entra en el volumen de control y la que sale del mismo".

Para el caso particular de flujo incompresible y considerando una sola sección de entrada y una sola sección de
salida del volumen de control, queda la siguiente expresión:
La sumatoria fuerzas exteriores engloba lo siguiente:

• Peso del fluido contenido en el volumen de control en el instante t.


• Fuerzas actuando sobre la superficie de control y perpendiculares a la misma en el instante t (fuerzas debidas a
la presión).
• Fuerzas actuando sobre la superficie de control y tangentes a la misma en el instante t (fuerzas debidas a la
resistencia al flujo).
• En el caso de que la superficie de control incluya contornos sólidos, reacciones en los citados contornos del
volumen de control.
La Ecuación de Bernouilli puede expresarse en Consideraciones:
su forma más general como: • El principio de conservación de la energía a un volumen de
control atravesado por un fluido incompresible.
• La variación de energía total en el volumen de control es
igual al trabajo aportado al mismo menos la energía cedida
en forma de calor por el volumen de control.
• El trabajo aportado al volumen de control puede ser
debido a las fuerzas de presión que actúan sobre la
superficie de control, a las fuerzas de arrastre sobre el
fluido (por ejemplo un pistón que actúa en un émbolo) o al
par aplicado en un eje de rotación (por ejemplo en el caso
de bombas centrífugas).
• El calor disipado a través de la superficie de control
engloba las pérdidas de carga por fricción y la variación de
la energía interna del fluido (aumento de la temperatura
del mismo).
Los términos que aparecen en la ecuación representan energía por unidad de peso del fluido, expresada en metros
de columna de fluido, y tienen la siguiente interpretación:

• energía de presión, p/γ, es el trabajo realizado por las fuerzas a que da lugar la existencia de una determinada
presión actuando sobre una determinada superficie.
• energía cinética, v2/2g; debida a la velocidad que lleva el fluido.
• energía potencial, z; debida a la cota a la que está situada una partícula de fluido.
• pérdidas de carga, hp; es la energía perdida por unidad de peso entre los puntos 1 y 2. Incluye los términos de
pérdidas por fricción y pérdidas menores, y es irrecuperable
• trabajo aportado, Hb; energía por unidad de peso aportada al sistema por una bomba (Hb > 0) o disipada por una
turbina (Hb < 0).
Para el flujo permanente de un fluido incompresible sin pérdidas de carga y en ausencia de trabajo realizado a
través de un eje, la ecuación resultante se denomina ecuación de Bernouilli:

Es decir, la energía disponible (energía potencial +energía cinética+ trabajo realizado por las fuerzas debidas a la
presión) por unidad de peso de fluido, permanece constante a lo largo del flujo.
USO Consumo Diario
l/hab

Bebida, cocina y limpieza 25 a 30

Eliminación de excretas 0 a 40

Aseo Personal 20 a 30

En zonas urbanas el consumo de agua se determina de acuerdo con el


tipo de usuarios, se divide según su uso en: doméstico y no doméstico;
el consumo doméstico, se subdivide según la clase socioeconómica de
la población en alto, medio y bajo. El consumo no doméstico incluye el
comercial, el industrial y de servicios públicos; a su vez, el consumo
industrial se clasifica en industrial de servicio e industrial de
producción (fábricas).
CONSUMO

Doméstico Público

Bajo Medio Comercial Industrial

Alto Servicios Producción

Servicios Públicos
Consumo doméstico: Se refiere al agua usada en las viviendas. Este
consumo depende principalmente del clima y la clase socioeconómica
de los usuarios. El consumo doméstico medio de una clase
socioeconómica puede presentar diferencias, por diversas causas, entre
las que sobresalen: la presión en la red, la intermitencia en el servicio,
la suficiencia del abastecimiento de agua, la existencia de alcantarillado
sanitario y el precio del agua.
Cuando el análisis se realiza para una red de distribución existente,
preferentemente se debe utilizar información de usuarios por tipo de
toma y sus respectivos consumos; la obtención del consumo se realiza
a través de un análisis de los consumos del organismo operador
considerando las tomas con medición y sin tandeo, ya que representa
el agua que la población está dispuesta a consumir a la tarifa actual.
Consumo l/hab/d
Clima Subtotal por clima
Bajo Medio Alto
Cálido Húmedo 198 206 243 201
Cálido Subhúmedo 175 203 217 191
Seco o Muy Seco 184 191 202 190
Templado o Frío 140 142 145 142

Nivel Socioeconómico
Clima Bajo Medio Alto
m3/toma/mes
Cálido Húmedo 24 25 28
Cálido Subhúmedo 20 23 26
Seco o Muy Seco 22 22 22
Templado o Frío 15 16 14
Consumo no doméstico: Es el que se utiliza en industrias, comercios y
servicios por personas que no habitan en ellas. Para la estimación
consumo unitario de este tipo de usuario, se deben utilizar los datos de
medición históricos del organismo operador.
Estudio sobre el consumo
Dada la magnitud e importancia del proyecto aunado a una carencia
significativa de información, para dar precisión a los estudios y
definición del proyecto es recomendable, siempre que sea posible,
hacer un estudio para definir los consumos de agua potable en la zona
de interés, para lo cual se podrían desarrollar las siguientes actividades,
los cuales se muestran en forma enunciativa más no limitativa y
deberán ajustarse a cada caso en particular.
La dotación es la cantidad de agua asignada a cada habitante,
considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas físicas
en el sistema, en un día medio anual; sus unidades están dadas en
l/hab al día.
La dotación media de una localidad se obtiene a partir de los consumos
registrados por el organismo operador o de un estudio de demandas,
dividiendo el consumo total, que incluye servicio doméstico, comercial,
industrial y de servicios públicos, más las pérdidas físicas de agua, entre
el número de habitantes de la localidad. Cabe hacer la aclaración que
para el diseño de los elementos de un sistema de agua potable, se
calculará la dotación particular que le corresponde a cada zona,
pudiéndose considerar el análisis del número de tomas (habitacional:
alta, media o baja; comercial o industrial).
El gasto de diseño es aquel que se utiliza para diseñar los diferentes componentes de un sistema de agua potable, el
cual esta relacionado con las variaciones de consumo.
Consumo medio anual de agua

𝑫 × 𝑷 × 𝟑𝟔𝟓
𝑽𝒎𝒂 =
𝟏𝟎𝟎𝟎

Consumo medio diario anual


𝑫×𝑷
𝑽𝒎𝒅 =
𝟏𝟎𝟎𝟎

Gasto medio diario anual


𝑫×𝑷
𝑸𝒎 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

El gasto medio diario es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población en un
día de consumo promedio.
Gasto máximo diario
𝑸𝑴𝑫 = 𝑸𝒎 × 𝑪𝑽𝑫

El gasto máximo diario alcanzará probablemente el 120% del diario medio anual y puede llegar hasta el 150%

Gasto máximo horario

𝑸𝑴𝑯 = 𝑸𝒎 × 𝑪𝑽𝑫 × 𝑪𝑽𝑯

El gasto máximo horario será probablemente de entre 150% - 200% del promedio para aquel día

Los valores comúnmente usados de CVD y CVH son

𝑪𝑽𝑫 𝒅𝒆 𝟏. 𝟐 𝒂 𝟏. 𝟓
𝑪𝑽𝑯 𝒅𝒆 𝟏. 𝟓 𝒂 2
Las obras de toma se clasifican en función del origen del agua captada,
(atmosférica, superficial, subsuperficial y subterránea)
Agua de lluvia:

La captación de agua de lluvia se


emplea en aquellos casos en los
que no es posible obtener aguas
superficiales y subterráneas de
buena calidad y cuando el
régimen de lluvias sea
importante.
Agua superficiales:

Las aguas superficiales están


constituidas por los arroyos, ríos,
lagos, etc. que discurren naturalmente
en la superficie terrestre. Estas fuentes
no son tan deseables, especialmente si
existen zonas habitadas o de pastoreo
animal aguas arriba.
Sin embargo no existe otra fuente
alternativa en la comunidad, siendo
necesario para su utilización, contar
con información detallada y completa
que permita visualizar su estado
sanitario, caudales disponibles y
calidad de agua.
Agua subterránea:

Parte de la precipitación en la cuenta se infiltra en el suelo hasta la


zona de saturación, formando así las aguas subterráneas.
Profundas, Subsuperficiales (freáticas y Subálveas)
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de
manantiales, galerías filtrantes y pozos (excavados y tubulares).
Selección del tipo del fuente:

Superficial Subterránea
• Quebradas
• Riachuelos • Manantiales
• Ríos
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
• Agua
contaminada
• Presencia de
sedimentos y
residuos • Agua de buena • Costo de
• Fácil acceso
orgánicos calidad excavación
• Costo elevado
• Mantenimiento
de equipo de
tratamiento.
Manantiales:

Se puede definir como un lugar


donde se produce un
afloramiento natural de agua
subterránea.
Generalmente esta agua se
puede utilizar sin tratamiento.
Se debe asegurar que el agua
provenga realmente de un
acuífero y que no se trate de
agua de un arroyo que se ha
sumergido a corta distancia.
Captación de aguas atmosféricas:
• El agua pluvial en su paso por la atmósfera arrastra polvo y gases disueltos
como el anhídrido carbónico, oxigeno y otros que la hacen levemente
corrosiva, pero no se contamina prácticamente por bacterias o parásitos.
Siendo el agua meteórica de buena calidad no constituye una fuente
constante y por consiguiente hay que almacenarla durante las épocas
lluviosas para proveernos durante la etapa de sequía, es en el proceso de
recogida y almacenamiento donde puede sufrir contaminación y por
consiguiente hay que extremar las precauciones en este sentido.
• El tipo de sistema que se usa para el almacenamiento es la cisterna o aljibe,
en donde se entiende generalmente que el aljibe es un almacenamiento
para casas unitarias y de poco volumen, mientras que la cisterna que es de
mejores dimensiones puede abastecer a conjunto habitacionales.
Fibro-cemento

Polietileno y cloruro de
polivinilo (PVC)

Tuberías en AP
Acero

Fierro vaciado

Concreto
El diseño de tuberías requiere un análisis para cada caso particular en el que se evalúen las cargas externas y
presión interna, así como verificar que se cumplan las especificaciones correspondientes. En México:

Las tuberías que más se han empleado


en México para conducciones y redes Para la conducción y distribución de Cuando se requieren diámetros
de distribución de localidades urbanas gastos pequeños y cuando el diámetro superiores a 150 mm, para presiones
y rurales, son las de asbesto cemento sea igual o menor de 150 mm, son menores de 14 kg/cm2 son
en todos los diámetros comerciales y, recomendables las tuberías de recomendables las tuberías de asbesto
en menor cantidad, las de plástico PVC policloruro de vinilo (PVC). cemento.
en diámetros hasta de 150 mm.

Cuando en líneas de conducción se


Para tomas domiciliarias se
requieren diámetros superiores a 600 Para conducciones con presiones de
recomiendan tuberías de polietileno
mm y presiones mayores de 10 trabajo superiores a 14 kg/cm2 se hará
de alta densidad y, para el cuadro,
kg/cm2, el proyectista debe elegir el estudio económico entre tuberías
tubo de acero galvanizado en
entre tuberías de asbesto-cemento, de acero y concreto presforzado.
diámetros de 13 y 19 mm.
concreto presforzado y acero.
Válvulas eliminadoras de aire
Efecto del aire dentro de una línea de conducción por gravedad

La presión utilizable H se reduce en una cantidad h


correspondiente a la diferencia de nivel entre los
extremos de la bolsa de aire, en consecuencia, se
reduce el gasto útil de la producción.

Efecto del aire dentro de una línea de conducción por bombeo

La bolsa de aire provoca un aumento de presión p en


las bombas, por lo que para conducir el mismo gasto el
consumo de energía se incrementa en la misma
proporción del aumento de presión en la bomba.
Ubicación de válvulas eliminadoras de aire en una línea de conducción

Todos los puntos altos deben estar provistos de


válvulas que permitan evacuar el aire
automáticamente a medida que se acumula. Se
instalaran después de las subidas.

Colocación de válvulas eliminadoras de aire después de un tramo horizontal

Estas válvulas eliminadoras de aire se instalaran antes


de las bajadas bruscas. Cuando la topografía es mas o
menos plana estas se ubicaran a cada 1.5km como
máximo.
Topografía

Afectaciones
Trazo planimétrico
Clase de terreno por
excavar

Metodología de diseño
Factores a considerar

Cruzamientos Trazo altimétrico

Calidad del agua por


conducir

Gasto por conducir Calculo hidráulico

Costos de suministro e
instalación de tuberías
Localización de piezas especiales y
Normas de calidad y dispositivos
comportamiento de
tuberías

Aspectos
socioeconómicos
Formula de Darcy-Weisbach
Formula de Manning

Formula de Hazen-Williams para conductos circulares


galones/dia, pulgadas

En sistema métrico, l/s, mm

En sistema mixto l/s, pulgadas


Velocidades máximas recomendadas
Los tanques de regulación, es la parte del sistema de abastecimiento que permite enviar un gasto constante desde la
fuente de abastecimiento y satisfacer las demandas variables de la población. Se acumula agua en el tanque cuando la
demanda en la población es menor que el gasto de llegada y utilizada cuando la demanda es mayor.
Cuando además de la regulación se proporciona un volumen adicional para alimentar agua en el tanque, se dispone de
una cantidad como reserva, con el objeto de no suspender el servicio en caso de desperfectos en la captación o en la
conducción, así como satisfacer demandas extraordinarias como es el combate de incendios.

Tipos de Tanques
Superficiales

Columnas reguladora

Elevados
Tanque superficial
Columnas regulados. Consisten de un tanque cilíndrico alto cuyo volumen de almacenamiento incluye una porción
superior que es el volumen útil por encontrase arriba de la tubería de alimentación a la red y un volumen inferior que es
de soporte y que proporcionara la carga requerida.
Tanques elevados. Consisten de un tanque cilíndrico alto cuyo volumen de almacenamiento incluye una porción superior
que es el volumen útil por encontrase arriba de la tubería de alimentación a la red y un volumen inferior que es de
soporte y que proporcionara la carga requerida.
En el diseño de líneas de aducción
colocadas sobre soportes, se presentan
con frecuencia cambios de dirección
tanto horizontal como vertical, los que
provocan un desequilibrio entre las
distintas fuerzas actuantes que
intentarán desplazar la tubería. A fin de
evitar estos posibles desplazamientos,
se diseñan anclajes especiales, capaces
de absorber el desequilibrio de las
fuerzas que puedan ocurrir, en
cualquier cambio, en el trazado de la
tubería.
Potencia
• Potencia eléctrica del motor (Pmot). Es la potencia eléctrica de alimentación al motor.
• Potencia de entrada de la bomba (Pp). Es la potencia suministrada al eje de la bomba por el motor acoplado a ella.
También se la denomina potencia de frenado.
• Potencia de salida de la bomba (Pw). Ésta es la potencia transmitida al líquido por la bomba. También se le llama
potencia hidráulica.
• Rendimiento de la bomba (hp). Es el cociente entre la energía comunicada al líquido (P w) y la energía suministrada al
eje de la bomba (Pp), expresada en tanto por cien.
Q Gasto en gal/min o m3/hora
𝑸𝑯𝒔
𝑷𝒘 = 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑼𝑺𝑨 H Altura ft o m
𝟑. 𝟗𝟔
s Peso especifico
𝑸𝑯𝒔
𝑷𝒘 = 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑺𝑰
𝟑𝟔𝟔 Pw Potencia en caballos o Kilovatios
El golpe de ariete, choque hidráulico o pulso de Joukowski, llamado así por el
ingeniero ruso Nikolái Zhukovski, es junto a la cavitación, el principal causante
de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.
El golpe de ariete (choque hidráulico) es el incremento momentáneo en
presión, el cual ocurre en un sistema de agua cuando hay un cambio
repentino de dirección o velocidad del agua. Cuando una válvula de rápido
cierre, detiene el paso del agua que está fluyendo en las tuberías, y la energía
de presión es transferida a la válvula y a la pared de la tubería
Sectorización es conocido como la formación de zonas de suministro autónomas, mas no independientes, dentro
de una red de distribución, es decir es la partición de la red con el fin de facilitar su operación. De este modo, será
mucho mas sencillo controlar los caudales de entrada en cada sector, las presiones internas de la tubería, la
demanda y el consumo, como las pérdidas de agua, tanto en fugas como en usos autorizados.

distrito hidrométrico = sector hidrométrico = sector

Se debe tener información completa del sistema de distribución (catastro ), y la forma de operación real, a fin de
estar en posibilidades de utilizar un software o modelo numérico que permita simular el funcionamiento
hidráulico del sistema, mismo que deberá verificarse a través de algunas mediciones estratégicas, y realizar así una
calibración del modelo.
Factibilidad técnica y económica

La necesidad de llevar a cabo la sectorización de la red de distribución se hace mayor mientras ésta sea más
grande, y por consecuencia su operación se vuelve más compleja. De este modo, destacan dos características
principales de las grandes redes:

Funcionan con diversos niveles de presión, a lo largo de la red y en el transcurso del día, y

Están formadas por una exagerada cantidad de circuitos cerrados, lo que en el medio se conoce
como "fuertemente mallada".

Por otra parte, resulta Indispensable el análisis de factibilidad económica a corto y mediano plazo, en donde se
evalúe la rentabilidad de los diversos esquemas de sectorización planteados.
Etapas de sectorización

El proceso de esta acción es largo y absorbe una importante cantidad de recursos humanos y económicos, por lo
que debe partir de una planeación muy bien definida y sobre todo comprometida por parte de los responsables
de la prestación del servicio de agua potable a una localidad.

▪ Catastro del sistema de distribución de agua potable.


▪ Anteproyecto del sistema, definiendo puntos de alimentación y posibles interconexiones
controladas para protección de eventualidades.
▪ Diseño e implementación de un sector piloto, incluyendo las válvulas de seccionamiento
necesarias, los mecanismos para el control de las presiones, la medición de gastos de alimentación,
así como la variación diaria de la demanda, ya sea que ésta sea supuesta o inferida por algunas
Etapas que deben
mediciones.
seguirse durante
la sectorización ▪ Calibración de un modelo de simulación hidráulica con base a las mediciones del punto anterior.
▪ Ajustar el proyecto piloto a partir de la modelación, controlando las presiones, midiendo los
gastos, y evaluando la relación entre presión y fugas.
▪ Ampliación de la experiencia piloto a dos o tres sectores más.
▪ Con los resultados obtenidos, puede evaluarse el proyecto integral de sectorización, con una muy
buena aproximación sobre los costos y los beneficios que pueden esperarse, así como los tiempos
necesarios.
Actualmente, la sugerencia se basa en la separación de la red primaria y la secundaría, de modo que no decaiga la
presión interna de la conducción principal. De este modo, se ha dado paso a la construcción de redes en bloques que
poco a poco van sustituyendo las redes secundarias convencionales, tal y como se ilustra en las figuras:

Ejemplo de un sector con un punto de


alimentación y red secundaria convencional.

Ejemplo de un sector con un punto de alimentación


y red secundaria en subsectores o bloques.
Programa de Mejoramiento de eficiencia en sectores

Etapa Actividades
1 Evaluación
pérdidas
potencial de reducción de Trabajo de gabinete: recopilación de
información técnica y comercial OP y
generación de estadísticas.

• Medición del suministro de agua

• Balance físico y económico del potencial de


fugas y agua no contabilizada
Etapa Actividades
2 Medición y reducción de pérdidas físicas de Trabajo de campo: detección y reparación de
agua fugas visibles y no visibles en red y tomas.

• Actualización de catastro.
• Vinculación de cada predio con su contrato.
• Verificación del aislamiento de la cédula.
• Medición del caudal promedio que consume la cédula antes de la reparación de fugas.
• Localización y reparación de fugas visibles
• Localización y reparación de fugas en cajas de válvulas.
• Regularización de tomas con usos diferentes.
• Detección y regularización de conexiones no autorizadas
• Primera prueba de cierre
• Análisis de eficiencia de la prueba de cierre
• Segunda prueba de cierre
Programa de Mejoramiento

Etapa Actividades
3 Cuantificación de la reducción de pérdidas Trabajo de gabinete: Analisis de los resultados
físicas de agua y evaluación global Beneficio-Costo

• Niveles de perdidas físicas.

• Balance General.

• Análisis costo – beneficio.

También podría gustarte