Está en la página 1de 40

Partituras y Textos Musicales de América Latina

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Cecilia García-Arocha
Rectora

Nicolás Bianco
Vicerrector Académico

Bernardo Méndez
Vicerrector Administrativo

Amalio Belmonte
Secretario General

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Vidal Sáez Sáez


Decano

Pedro Barrios
Coordinador Académico

Eduardo Santoro
Coordinador Administrativo

Alexzhandra Franco
Coordinadora de Extensión

Mike Aguiar
Coordinador de Investigaciones

María del Pilar Puig


Coordinadora de Postgrado
Gonzalo Castellanos Yumar
Opera Omnia para piano

Mariantonia Palacios
Editora

Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación


Universidad Central de Venezuela
Caracas, 2019
1ª edición: 2019

cbdFondo Editorial de Humanidades y Educación, 2018. Departamento de Publicaciones.


Escuela de Artes, Departamento de Musicología.
Universidad Central de Venezuela.

Ciudad Universitaria. Caracas-Venezuela.


Teléfonos: 605-29.38. Fax: 605-29.37
correo electrónico: fondoeditorial.fhe@ucv.ve; twitter: @LibreriaFHE
facebook: Fondo Editorial Humanidades; blogspot: libreriahumanistaucv.blogspot
Página web: hhttps://extensionfheucv.wordpress.com/catalogos/
instagram: @extensionfheucv / @publicacionesextfheucv

Editora: Mariantonia Palacios / mariantonia.palacios@gmail.com


Diseño, diagramación y montaje: Odalis C. Vargas B. / oboset@gmail.com
ISBN: (ebk) 978-980-6708-21-1
Depósito legal: DC2019000219

Hecho en Venezuela
Made in Venezuela

Palacios, Mariantonia
Gonzalo Castellanos Yumar. Opera Omnia para piano / Mariantonia Palacios. – Caracas: Fondo Editorial de
la Facultad de Humanidades y Educación; Universidad Central de Venezuela, 2019
37 p. ; 28 cm. – (Colección Partituras y Textos Musicales de América Latina)
Incluye bibliografía p.p.: XVII; Incluye 5 partituras
ISBN: 978-980-6708-21-1

1. Gonzalo Castellanos. 2. Obras para Piano 3. Edición autorizada


I. Palacios, Mariantonia. II. Colección.

CDD: 153.785
Agradecimientos

Esta publicación no hubiera podido llevarse a cabo sin la colaboración incondicional del
maestro Gonzalo Castellanos Yumar. A él mi sincero agradecimiento por recibirme en su casa
y dedicar incontables horas a la revisión conjunta de sus composiciones, además de permitir-
me el acceso a sus manuscritos y compartir sus vivencias y anécdotas. Extensiva mi gratitud a
la pianista Beatriz Giliberti de Castellanos, su esposa, por su cariño, su disposición, y por la
minuciosa revisión del material. Igualmente a la pianista y profesora Marisa Romera, quien,
bajo la guiatura del maestro Castellanos, ha trabajado y difundido sus composiciones entre sus
alumnos. Por último, agradezco a mi esposo, Juan Francisco Sans, por su apoyo permanente y
sabios consejos.
Índice

Gonzalo Castellanos Yumar, Opera omnia para piano IX


Preámbulo IX

Consideraciones generales XI

Gonzalo Castellanos Yumar, Opera omnia para piano XII

Las obras XIV

Referencias XVII

Partituras XIX

Égloga 1

Estro 2-4

Esquilada 5-9

Anhelo 10-12

Crepitante 13-17
Gonzalo Castellanos Yumar
Opera omnia para piano

“La música es una comunicación espiritual. No es un espectáculo ni una diversión.”


Gonzalo Castellanos Yumar

Preámbulo

El maestro Gonzalo Castellanos Yumar es uno de los compositores


venezolanos más relevantes del siglo XX1. Nació en Canoabo, estado Ca-
rabobo, el 03 de junio de 1926. Forma parte de una familia de músicos
destacados: su padre, don Pablo Castellanos Almenar, fue compositor,
organista y maestro de capilla de la Catedral de Caracas; su hermano
Evencio fue un importante compositor adscrito a la estética nacionalista,
virtuoso pianista, organista y maestro de capilla de la Catedral de Ca-
racas, director de la Escuela de Música José Ángel Lamas, director del
Orfeón Universitario, y colaborador muy cercano del maestro Vicente
Emilio Sojo; su sobrino, Pablo Castellanos Rivas, maestro de organistas
y destacado director de orquesta. Gonzalo comienza estudios musicales
a muy temprana edad con su padre Pablo, quien lo inició en el órgano
y en la disciplina que más tarde sería norma y razón de su vida artística,
logrando una sólida formación que le permitió el ingreso a la Escuela
de Música y Declamación (hoy escuela de Música José Ángel Lamas)
con apenas 14 años. Allí estudió composición bajo la tutela de Vicente
Emilio Sojo, y música sacra con Juan Bautista Plaza. Obtuvo el título
de Maestro Compositor en 1947 junto a Carlos Figueredo y Antonio
Lauro, en la cuarta promoción de egresados de esa cátedra. Tenía enton-
ces veinte años, siendo el alumno más joven en culminar los estudios
de composición en esa escuela. Con su obra de grado, la Suite sinfónica
caraqueña, obtuvo el Premio Nacional de Música. A partir de entonces, 1.
Esta breve reseña bio-
gráfica del maestro
Castellanos alcanza una serie de premios y reconocimientos nacionales e Castellanos ha sido
internacionales por sus composiciones. Entre ellos destacan el Premio al elaborada a partir de
datos extraídos de las
Mejor Concierto del Año (1955) en el Festival Reina Elizabeth de Bélgica siguientes publicacio-
por su obra Antelación e imitación fugaz, interpretada el 17 de junio de nes: Gornés, 1985, s/p;
ese año por la orquesta de la Radio Nacional Belga dirigida por el maes- Astor, 2002, pp. 145-
150 y Guido y Ziegert,
tro Desiré Defauw; el Premio Disco del Mes y nominación a la mejor 1998, pp. 342-345.

IX
Mariantonia Palacios / editora

grabación de la revista Gramophone (1984) por la versión de su Concierto


para violín a cargo de Maurice Hasson y la Orquesta Sinfónica de Londres
bajo su dirección; el Premio Nacional de Música (1990) por su meritoria
trayectoria como artista creador; y el Doctorado Honoris Causa (2002)
que la Universidad Central de Venezuela le otorgó como reconocimiento
a sus aportes en el desarrollo de la música y la cultura en Venezuela.
A Gonzalo Castellanos se le ha considerado siempre como miembro
de la llamada Escuela Nacionalista Venezolana o Escuela de Santa Capilla,
movimiento compositivo que se desarrolló durante la primera mitad del
siglo XX con Vicente Emilio Sojo a la cabeza, cuya estética se caracteriza
por la valorización y utilización de los elementos autóctonos venezolanos
en la música. Pero si bien es cierto que Castellanos estudió con el maestro
Sojo, el tratamiento de los elementos tradicionales y folklóricos en su mú-
sica no concuerda del todo con los postulados de ese movimiento. Nunca
consideró el nacionalismo como un fin en sí mismo, es decir, nunca utili-
zó intencionalmente elementos en sus obras con el propósito de hacerlas
reconocibles como venezolanas. Para Gonzalo Castellanos, su música es
venezolana simplemente porque él es venezolano. Por eso, y a pesar de
su profundo compromiso con las posturas asumidas por Sojo y sus dis-
cípulos, su inclusión dentro del grupo de los compositores nacionalistas
se debe más a razones cronológicas que propiamente musicales: “Me en-
canta cuando he hecho alguna cosa y me dicen: ‘¡pero que venezolano es
eso!’ y eso es una cosa que no me he propuesto yo.” (Astor, 2002: 231).
En todo caso, lo que a Castellanos le interesó resaltar de la música local
fue lo que denominó “la herencia dinámica”:

Es decir, el pasado por venir. Genes de la memoria nos hacen recordar si-
tuaciones no vividas, sentir emociones ante pasajes sin saber por qué, creer
conocer personas y circunstancias nunca vistas con anterioridad… Es decir
que todos tenemos una memoria de cosas que nos vienen de atrás y de las
cuales nosotros no podemos desligarnos porque volvemos a parar en ellas
de alguna forma. (Astor, 2002: 231)

Además de su carrera como compositor, Gonzalo Castellanos desa-


rrolló una fecunda actividad pedagógica impartiendo clases en la Escuela
de Música “Juan Manuel Olivares” (1946-1948), en la Escuela Normal de
Maestros “Miguel Antonio Caro” (1948-1952), y en la Fundación Orques-
ta Nacional Juvenil de Venezuela (1980-1985). Además, se desempeñó por
muchos años como organista y maestro de capilla en la iglesia parroquial
de San José de Caracas y dirigió varios coros de planteles educativos.
Paralelamente a sus facetas de compositor y pedagogo, es en su tra-
bajo como director de orquesta en el que Castellanos invirtió la mayor

X
Gonzalo Castellanos Yumar / Opera Omnia para piano

cantidad de su tiempo y energía. Estudió dirección en Europa entre 1959


y 1963 con el insigne director rumano Sergio Celibidache en la Academia
Chigiana de Siena. De vuelta en Venezuela, Castellanos asume la direc-
ción de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, cargo que ejerce has-
ta 1968; en 1964 funda el Collegium Musicum de Caracas. Ese mismo
año comienza a dirigir el coro de la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), cargo que ejerce hasta 1972. En 1966 es nombrado Director
Titular de la Orquesta Sinfónica Venezuela, cargo que desempeñó inten-
samente durante doce años. En 1969, y con la intención de consolidar
una masa coral estable que permitiera el montaje de obras sinfónico-
corales, funda y dirige la Coral Filarmónica de Caracas.
Después de su retiro de la dirección de la Orquesta Sinfónica Vene-
zuela en 1978, Castellanos desarrolló varios interesantes proyectos, siem-
pre con la idea de rescatar y difundir la música venezolana. Es el caso de
la fundación en 1978 de la Asociación sin fines de lucro “Vicente Emilio
Sojo” de la cual fue director artístico, y la selección y revisión crítica de
la notable colección de partituras y discos Antología de la Música Coral de
Venezuela, editada por la Fundación de Trabajadores de Lagoven como
parte del proyecto “Desarrollo y difusión de la música coral en Venezuela”.

Consideraciones generales

A pesar de la incuestionable trascendencia del maestro Gonzalo Cas-


tellanos como compositor y director dentro del panorama musical vene-
zolano, solo un número reducido de obras de su catálogo ha sido publica-
do2. Este trabajo se enfoca únicamente en sus composiciones para piano,
que se cuentan entre su música menos conocida: Égloga, Estro, Esquilada,
Anhelo y Crepitante. Sólo las dos primeras fueron publicadas facsimilar-
mente en 1985 dentro de la colección Música de autores carabobeños de
la Gobernación del estado Carabobo, proyecto al cuidado de Cristóbal
Gornés. Las otras tres nunca han sido publicadas3. Esta falencia, aunada
a la relevancia del autor, justifica plenamente la edición de la integral de
su música para piano.
Ofrecemos aquí una edición autorizada de las cinco composiciones
arriba mencionadas. Una edición de este tipo implica una interacción 2
Para un catálogo de sus
obras v. Astor, 2002, p.
entre lo anotado por el compositor en los autógrafos, y la interpretación 151.
que el editor pueda hacer de los datos allí contenidos, pues no siempre 3.
En los listados de las
composiciones de
lo que está plasmado literalmente en las fuentes refleja de la manera más Gonzalo Castellanos
precisa lo que el compositor quiso realmente expresar. El trabajo del publicados por Gor-
nés, 1985, s/p, Gui-
editor consiste en ofrecerle alternativas para optimizar su comprensión do y Ziegert, 1998,
y lectura. El compositor considera estas sugerencias, y las asume o no pp. 342-345, y Astor,
como propias. En el caso específico que nos ocupa, el maestro Caste- 2002, pp. 150, no apa-
recen mencionadas.

XI
Mariantonia Palacios / editora

llanos debió evaluar nuestras propuestas editoriales para darle al texto


mayor legibilidad, claridad y consistencia. En aquellos casos en los cua-
les consideró que estas sugerencias se acercaban más a sus intenciones
autorales, fueron adoptadas para la versión definitiva. Es por eso que al
comparar los autógrafos con la partitura que ofrecemos aquí, se hacen
evidentes diferencias sustantivas que obedecen a esta reconsideración
hecha por el compositor. Por tanto, esta partitura refleja de un modo
más fidedigno el pensamiento musical y la voluntad última del maestro
Castellanos respecto de sus obras, porque ofrece un estadio más acaba-
do y definitivo de las mismas. Por esta razón, los autógrafos y ediciones
facsimilares anteriores deberían considerarse a partir de ahora como un
estadio previo de estas obras.

Gonzalo Castellanos Yumar, Opera omnia para piano

A pesar de que la integral para piano de Gonzalo Castellanos Yumar


que aquí publicamos consiste de cinco composiciones, algunos de los
inventarios de sus obras dan cuenta de una Sonata en estilo clásico, lo que
añadiría un sexto trabajo al listado. Se trata en realidad de un ejercicio
académico realizado en 1945, durante los estudios de composición de
Castellanos en la cátedra de Vicente Emilio Sojo. Este hecho la aísla es-
téticamente del resto de su producción pianística, ya que su escritura no
refleja en absoluto el lenguaje personal desarrollado por el compositor
en el resto de su producción. Por eso, y de mutuo acuerdo con el maes-
tro Castellanos, decidimos no incluirla en esta compilación.
De las cinco obras para piano de Gonzalo Castellanos Yumar edi-
tadas aquí, las dos primeras fueron escritas en 1960 y 1963 respectiva-
mente, y las otras tres en 1999. Pese a la distancia temporal de casi cua-
renta años que separa un grupo del otro, hay evidencias de que existen
fuertes lazos que las unen. Las cinco piezas comparten una atmósfera
común, al estar escritas como una suerte de preludios para piano, donde
se explotan sencillos motivos o ideas musicales que difícilmente alcan-
zan el rango de tema (quizás sólo en Égloga se podría observar algo que
se le acerque). Según palabras del propio Castellanos, detrás de su obra
para piano subyace su experiencia como organista, siendo la improvi-
sación el punto de partida de la composición de esta música4, lo que
no hace sino corroborar esta apreciación inicial. Salvo en el caso de la
última pieza que escribió para el instrumento, el maestro dedicó el resto
de sus composiciones pianísticas a cada uno de sus hijos: Estro a Beatriz
Eugenia Castellanos; Égloga a Matilde Elena Castellanos; Esquilada a su
4.
Entrevista realizada a hijo Juan Luis Castellanos; y Anhelo, a la memoria de Victoria Eugenia
Gonzalo Castellanos
en mayo de 2003.
Castellanos. Finalmente Crepitante la dedica al pianista venezolano An-

XII
Gonzalo Castellanos Yumar / Opera Omnia para piano

drés Carciente. Estas dedicatorias no son un factor exógeno a las obras,


ya que Castellanos pretende hacer con ellas un retrato sonoro de sus
destinatarios, al describir musicalmente rasgos resaltantes de la perso-
nalidad de cada uno5.
Si bien es cierto que, como se ha afirmado más arriba, se considera a
Gonzalo Castellanos como un compositor perteneciente a la llamada Es-
cuela Nacionalista, la utilización de estos recursos estéticos en su música
para piano pasa absolutamente inadvertida. De hecho, resulta difícil cata-
logar estas piezas –incluso las más tempranas- como pertenecientes a esta
corriente. Son rasgos de extrema sutileza -como por ejemplo la evocación
a un canto de ordeño que sirve de motivo de contraste en Estro (cc. 7-9,
19-20, 38-39 y 49), o el ritmo de joropo que subyace en Crepitante- los
que pudieran forzar alguna evidencia de su adscripción a esa escuela.
También hay que considerar que todas las obras para piano fueron
escritas durante o después de la estadía de Castellanos en Europa, estan-
cia que da un giro significativo a su música debido a las influencias que
recibe en el Viejo Continente: en París asiste a los cursos de orquestación
de Pierre Wismer y Daniel Lesur; y en Siena frecuenta el curso de análi-
sis y composición de Vito Frazzi. Habría que agregar a estos estudios la
aplicación de las ideas sobre la fenomenología de la música pregonadas
por su maestro de dirección Sergiu Celibidache, que se convirtieron en el
sustento filosófico de la creación musical de Castellanos. Reflejo de ello
es el paulatino abandono de la tonalidad y de la métrica en favor de una
musicalidad cada vez más independiente de los parámetros tradicionales,
elementos observables con claridad en su producción pianística. De Estro
y Égloga, escritas con armadura de clave y barras de compás, se da un
salto a una escritura donde se elimina totalmente la cifra indicadora, y la
organización de las alturas se orienta hacia lo postonal en Anhelo, Esqui-
lada y Crepitante. Sin embargo, lo más significativo de esta evolución es el
tratamiento absolutamente libérrimo que hace de la frase musical, apar-
tándose de las ataduras convencionales, para adquirir vida independien-
te. Las obras de 1999 son ya un producto decantado y maduro de este
enfoque estético. Su experiencia con la dirección orquestal lo enfrenta a
las contradicciones existentes entre la notación y la interpretación, entre
la escritura de las frases musicales y la inevitable acentuación métrica.
Haciendo uso de un recurso que ya había sido utilizado en abundancia
por Erick Satie en su música para piano, decide eliminar definitivamente
las barras de compás. De esa forma busca que el discurso fluya sin inte-
rrupciones, y que la acentuación dependa exclusivamente de las tensiones
armónicas, rítmicas y melódicas, y no de una métrica impuesta por la
cifra indicadora del compás.
5.
Ibíd.

XIII
Mariantonia Palacios / editora

También durante sus estudios en Europa, Castellanos entra en con-


tacto con Olivier Messiaen, cuyas clases de análisis frecuenta como oyen-
te. La influencia de este compositor en su obra para piano es evidente: el
gusto por las sonoridades acórdicas de armónicos “resonantes”, como las
que encontramos a lo largo de Anhelo; la suspensión del compás como
estrategia de composición, tal como aparece en las tres últimas piezas
de la serie; la utilización libre del valeur ajoutée para hacer variaciones,
aumentaciones y disminuciones rítmicas de ciertos motivos, como su-
cede en Crepitante; el uso de los “modos de transposición limitada”, en
especial, de la escala octatónica, como se observa en Esquilada y Anhelo.
Podría decirse que el catálogo de recursos que expone Messiaen (1966)
en su conocido libro Technique de mon Langage musical, es manejado
por Castellanos en su obra pianística de una manera muy personal. En
palabras del maestro, la aplicación de estas técnicas compositivas solo se
justifica si tiene como norte

…hacer comprender al ejecutante la diferencia entre la ejecución y la in-


terpretación, liberándolo de la atención expresa hacia el compás tradicio-
nalmente aceptado, llevándolo a un compás amalgamado que lo libere de
una ejecución preconcebida y se encuentre, así liberado, con el lenguaje
comunicacional pretendido.6

Las obras

Para la realización de este estudio trabajamos con manuscritos au-


tógrafos suministrados por el propio compositor. También revisamos
la publicación que incluye los facsímiles de Estro y Égloga, compuestos
en 1960 y 1963 respectivamente (Gornés, 1985). Este impreso del año
1985 contiene, además de las dos obras para piano, Rosal para voz y
piano, y Cancioncilla de Floraligia para coro mixto a capella. Es im-
portante aclarar que estas partituras no fueron revisadas por el maestro
Castellanos antes de su edición, pues la intención de la publicación era
darle una sorpresa.
Como las tres obras escritas en 1999 nunca han sido publicadas,
trabajamos directamente con los autógrafos. La escritura sin barras de
compás y sin armadura de clave representa un desafío notacional que
puede confundir al intérprete, sobre todo en lo referente a la activación
y cancelación de las alteraciones de las notas, la duración exacta de las
figuras rítmicas y los silencios, y la distribución de las partes entre las
6.
Correspondencia re- dos manos. Esto nos llevó a sugerir importantes modificaciones que
cibida el 20 de agosto contaron con la absoluta venia del compositor.
de 2004 de parte de
Gonzalo Castellanos y Las partituras se han dispuesto en la presente edición en orden cro-
Beatriz Giliberti, s/p. nológico: Estro, Égloga, Esquilada, Anhelo y Crepitante. Como se ha di-

XIV
Gonzalo Castellanos Yumar / Opera Omnia para piano

cho más arriba, los títulos de las obras pretenden describir aspectos de
la personalidad de aquellos a quienes fueron dedicadas.

Estro

Estro es la primera de las obras para piano compuesta por Gonzalo


Castellanos en 1960. Antes sólo había escrito una sonata en estilo clásico
para el instrumento en 1945, más como un ejercicio académico dentro
de sus estudios de composición, por lo que no la hemos incluido aquí,
además de la Fantasía Sinfónica para piano y orquesta de 1957, dedicada
a su esposa la pianista Beatriz Giliberti. Según el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, “estro” significa “inspiración ardiente
del poeta o artista”. Castellanos lo utiliza como título para esta obra por-
que la dedica a su hija Beatriz Eugenia, quien le sirvió de inspiración y
musa durante la estadía de la familia en Francia. Fue un encargo de la
Radiotelevisión Francesa. Terminada en enero de 1960, su esposa Beatriz
Giliberti la estrenó en el Theatre de L’Alliance Francaise de París, en mar-
zo de 1961, durante Les Journées Théâtrales Hispaniques.

Égloga

Égloga está dedicada a Matilde Elena Castellanos, la hija menor del


maestro Castellanos. Fue escrita en Caracas en 1963, justo cuando la
familia regresa de Europa una vez culminado el curso de dirección con
Celibidache. La estrena la pianista Harriet Serr en el New Haven School
of Music de Connecticut, Estados Unidos, en septiembre de 1979. Esa
misma intérprete la graba en un LP publicado por Tecnoconsult en
Caracas en 1981. Años más tarde, esta obra formó parte del programa de
graduación como Profesora Ejecutante de Piano de Matilde Elena. Según
el compositor, su hija Matilde era una chiquilla muy vivaz e inquieta,
pero a la vez muy dulce, y son precisamente esas características las que
refleja su música. De todas las obras para piano, ésta es la más sencilla. Su
título nos remite a la vida serena y tranquila del campo idealizada por la
visión poética del autor, y al diálogo entre dos elementos, en este caso una
melodía de notas largas y ligadas, contrapuesta a otra fragmentada por los
silencios de corchea.

Esquilada

Esquilada está dedicada a su hijo Juan Luis Castellanos, y en ella el


compositor describe el carácter vivaz y jocoso del niño. Esto se percibe en
la intrincada textura contrapuntística de la obra. De allí su título, que el

XV
Mariantonia Palacios / editora

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define como “chan-


za que se hace tocando esquilas (campanas o cencerros)”. Esquilada es la
primera de las tres composiciones para piano escritas en 1999 y también
la más extensa. En ella ya no existen barras de compás ni armadura de
llave como en las composiciones de los años anteriores. Tampoco hay te-
mas propiamente dichos ni una estructura formal desde el punto de vista
tradicional. Esto se debe a que ya para esta época, Castellanos compone
su música bajo la estética fenomenológica, donde lo que privan son las
tensiones melódicas, armónicas y rítmicas. Fue terminada en Caracas en
enero de 1999.

Anhelo

Anhelo es la segunda de las obras compuestas de este segundo período.


Fue terminada en febrero de 1999 en Caracas y dedicada a su finada hija
Victoria Eugenia Castellanos. Aquí el compositor describe la necesidad,
el deseo insaciable que élla tenía de expresarse a través de la pintura. “La
pintura fue su razón vital, la presencia de su ser, el fuego de su juventud,
la invariabilidad de su conducta”, en palabras de la escritora Reyna Rivas7.
La secuencia de notas largas ascendentes que se repite en varios lugares de
la obra y con la que finaliza, ayuda a crear esta atmósfera anhelante.

Crepitante

Crepitante es la última de las obras para piano escritas por Castellanos


en 1999. Es la única que no está dedicada a uno de sus hijos, pero no por
eso se aleja del carácter descriptivo que caracteriza el resto de sus obras
para piano. Está dedicada al pianista venezolano Andrés Carciente, en re-
conocimiento a su interés en la divulgación de sus dos primeros preludios
durante su gira europea de conciertos de 1998. Describe el chispeante
nerviosismo y la virtuosidad técnica de este intérprete. El movimiento de
semicorcheas que no se detiene en toda la obra hace referencia a los soni-
dos constantes, rápidos y secos del fuego que crepita.

7.
Rivas, 1981 s/f. Recor-
te de prensa conserva-
do por Beatriz Giliber-
ti de Castellanos.

XVI
Referencias

Astor, Miguel. 2002. Aproximación fenomenológica a la obra musical de Gonzalo Castellanos


Yumar. Caracas: Comisión de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación.
Gornés, Juan Cristóbal. 1985. Gonzalo Castellanos Yumar. Valencia: Música de autores
carabobeños/Nº 11, Ediciones de la Gobernación del Estado Carabobo, Dirección de
Cultura, s/p.
Guido, Walter, y V. Ziegert. 1998. “Gonzalo Castellanos”, en José Peñín y Walter Guido (eds.),
Enciclopedia de la Música en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott, pp. 342-345.
Messiaen, Olivier. 1966. Technique de mon Langage musical. París: Alphonse Leduc Editions
Musicales.
Rivas, Reyna, 1981. s/f. “Victoria Castellanos”, El Nacional. Caracas.
Ziegert, Valentina, 1983. La influencia del folklore venezolano sobre la creación musical de Gonzalo
Castellanos Yumar. Trabajo especial de grado. Caracas: UCV.

XVII
Partituras
“… mi obra siempre fue una continuidad buscando la gran
estructura e incorporación a la música Universal …”
Gonzalo Castellanos Yumar
A mi hija Matilde Elena
Égloga
Caracas, 1963
Gonzalo Castellanos Yumar
Con lentitud Edición: Mariantonia Palacios

# # # # # 4 œdolce œ œ œ œ œ œ œ œ œ n œ 34
& # 4 œ œ œ œ œ
p j j
Piano
‰ n œ œ nœ œœ œœ n œj
#### # 4 ‰ œ ‰ J J œ 3
& # 4 j‰ œ j ‰ œ j ‰ œ ?
j ΠJ 4
œ œ œ œ

#### # 3
4
j 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
& # 4 œ. nœ #œ œ
J a tempo
j poco rit. j j
œ nœ œ œ
? # # # # # 3 œ # œœ n œ œ #œ 4 œ œ j ‰ œ j ‰ œ j ‰ œ j?
# 4 J J 4 J & œ œ œ œ

#œ œ Œ
#### # nœ nœ j 24 ˙ 44 ‰ n œœ # œœœ n n œœœ œ
# nœ nœ #œ œœ
7

& n œ . # œ ‹œ J
Ó ‰ œ #œ n˙
f p J π a tempo

allargando molto

nœ #œ
cresc.

? #### # ‰ œ n œ J ‰ j 2 ˙ 4 r r
J ‰ n œ œ #œ
espress.

# Ó Œ ‰ #œ 4 ˙ & 4 nœ . . #œ œ . . nœ
° * p J
# ## # œ œ n n œœ œ œ # n œœ # # œœ # n œœ n # œœ
& # # œœJ n œœœ # œœœ ‹ ‹ œœœ ‰ ‰ ‹ n œœœ œœ œ œJœ œœ œ œ n œ 6
11

J œ J 4
F rit.

# ## # ? ‹œ œ œœ œœ r ? nœ #œ #œ nœ 6
& # # R œœ j
& nœ ‰ œ . #œ œ . . nœ nœ nœ . nœ 4
nœ . . 3
3

# # # # # 6 ˙œœ . n œ # œ # œ # œ ˙œœ . n œ œ n ˙œ n œ U
4 j
œ n œ . n œ n œ 4 ‰ n œœœ
14

& # 4 nœ #œ ‹ ˙ . nœ œœ # n œœœ n # œœœ


# œ # œ ‹ œœ nœ œ
π a tempo p
˙. ˙. #œ œ . . #œ
? # # # # # 64 n n ˙˙ .. # # ‹ ˙˙˙ ... n n ˙˙ .. ˙. 44 ‹ œ . .
# n n ˙˙ .. R R

#### # j œ nœ
j
# œœœ n œœ œ # n œœ n # œœœ 24 ˙˙˙ 64 ˙œ n œ œ œ U 44 Ó
17

& œ œ n˙ n œ œ n # œœ w
œ œœ œ ‰ nœ #w
π teneramente lunga p ∏
#œ ˙ ˙ w.
? #### # ‹œ . . 2 6 n n ww .. n ˙ 4 Œ ‰ n œj œ . j
ritenuto

# R 4 4 4 Ó # œ ww
Œ ‰# œ
J 1'48''

1
A mi hija Beatríz Eugenia
Estro
París, 1960
Gonzalo Castellanos Yumar
e
nœ œ œ œ œ œ œ œ œ
Edición: Mariantonia Palacios
Moderadamente lento

8
& 8 b b ˙˙˙ b œœœ œ
n b b ˙˙˙ b œœ œ œ b ˙˙ œœ
b ˙ bœ œ œ
Œ ‰
œ œ #˙ . #˙ . p
P π P π P π
3 6

˙ bœ b ˙˙ b b œœ n b œœœ œœœ ˙ b œ
b ˙ b œ n œœœ œœœ # #˙˙˙
#
Piano

? 88 b ˙ b œ n b œœœ œœ # n ˙˙ ..
œ # n ˙˙ .. ˙.
# ˙˙˙ ... ‹˙ # # n œœœœ
# ˙. ˙˙ . n˙ .
n˙ . . n˙ .
œ œ œ œ œ œ œ nœ #œ #œ œ œœœœœœ ≈ œ œœœœœœœœœ ˙ U,
œ
& ‰ Œ Œ b˙ œ
7

3 3 6 6 6 b ˙˙ b œœ œ
P
#˙ # www

? œœœœ # # ‹ ˙˙˙ # œœœœ ˙˙˙ # n ˙˙˙ w b ˙˙ b b œœ œœ
n˙ # ˙œ nœ
πn˙ n˙ . œ n˙ .
n˙ n˙ œ n˙ . œ n˙ .
> # œœ ° >
>
nœ > œ # œbœ . . œ > *
n ˙˙ # n œœœ > 34 88
11

& j # œ RÔ œœ .. .. œœ b n ˙˙
œ J œ œœœ ˙
˙˙ ...
f sƒ Ï pesante b œ ˙.
œ
? œœ ‰ Œ # >œ ˙˙ # # œœœ 3 8
Œ # ˙ 4 œ˙ # œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ & 8
6

œ bœ œ #œ œ œ œ
n œ œ
6 6 6

J #œ ˙ œ# œ .
° *° * # œJ ˙ œJ œ b œJ œ ˙.

8 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
6 6 6 6 6 6

& 8 œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ
14 6 6

p
#œ œ #œ
3

bœ œ nœ
3 3 3

8 j #œ œ j œ œ j #œ œ j œ œ
tranquillo

& 8 #œ #œ œ #œ œ œ œ nœ nœ bœ œ nœ #œ œ #œ ?
#œ #œ œ #œ œ œ œ #œ nœ
P #œ #œ œ nœ nœ #œ #œ œ #œ nœ
bœ œ œ j j
nœ nœ bœ
3

16 ‰ f œ œ
3

bœ œ œ œ #œ nœ nœ bœ
& bb œœ œ b œ b œn œ
œ
œ nœ
≈ œ œ œ nœ ≈# # œœ
F 6 > >
b œ
stacc.

n œ
6

œ b œ b œ œ œ
6


6

nœ bœ bœ œ bœbœ œ œ œ œ bœœ œ œ
6 6

? #œ #œ nœ bœ œ œ œ œb œ b œ œ nœ œ
6

œ œ ‰ œ œ ‰ n˙ nœ œ
6

P J J P ° *
œ œ œ œ nœ
nœ œ œ b b œœœ œœ n œœ œœ
6

n œ œ œ n œ # n œœ œ b œ Œ n œ œœ # # œœ œœ
18
?
& nœ nœ œ œ n œ œ # n œœ b b œœ n œ
nœ b œ bœ

6

f 3 p
#œ #œ œ nœ œœ .
6

? # # œœJ # # œœ œœ n b œœ œ # nn œœœ ? œ
stacc.

nœ bœ
6

nœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ
6
&
ß œ
3 6
P
2
bœ œœ n œœ U ,
? ‰ b œœœ
20
œœ # # œœ œœœœ œœœœ b˙ œ 34 ‰ Œ 88
J &
b ˙˙ b œœ œ œ
6

π P ƒ
b ˙˙ b b œœ œœ #œ #œ œ
lunga

?≈ 6 U 3 œœœ
r≈ ‰ nœ 4 œ # œ œ # œ œ œ ## œœ ® ≈ Œ 8
8
6 6

pœ œ œ œ œœœœœœœœœœœœœœ œ œ œ R
Ô
j
b˙ œ

8 b ˙˙ sf œ œj
j j j

23
j #œ j j œ
&8 œ # # œœ j
n # œœ nœ œ b n œœ œ j
œœ œœ n n œœ œœ #œ œ

Z Z simile
#œ œ b œœ
sf
œ œ nœ œ bœ œœ
f œ

b b ˙˙˙
˙ b b œœœœ œœ ˙˙˙
# œ
b œœœ n #n œœœ b n n ˙˙˙

œœœ # # # œœœ
œ
b n b œœœ b b ˙˙˙
?8 n œœ ˙ œ ˙ œ ˙ œœ
8 n œœ
F F
Lento e A tempo
j
Œ #œ 3 œ œ œ 8
27

& 4 n œœ # # œœ n n œœ # œ b œ 8

n œœ

p œœ b n œœ
p
˙˙ ..
rallentando


dolce

? # ˙˙ .. #œ #œ œ 34 n n n œœœ 88 bb œww bœ œ
Œ œ #œ œ œ
π ‰ nœ œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
° * 3 6 6 6

bœ œ œ #n œœ œ œœ œ œœ
30 6 6

& œ œœ œ œœ œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ b b œœ œ œœ œ œœ œ
6

n n œœ
6 6 6

œ œ œ œ œ
p appassionato F
bœ œ
? œœ & # œ œ ? # œ œ œ œ n œ b œ # œ œ œ# œ
3

#œ œ & ?
nœ bœ & # œ ? j J ? bœ œ œ
J J œ & 3 bœ œ œ
Fœ f
P 3 3

# œ # # œœ œ œ
œœ
œœ
6 6 6

& n œ œœ œ œœ œ œœ # œ # # œœ œ œœ œ œœ # œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
6

# œ œ œ œ œ œ
œ œ œ # œ œ œ # # œœ œœ œœ œœ œœ
f enérgico6 œ
œ œ œ #œ # # œœ ?
6

œœ
3

? j ? nœ nœ œ j
bœ & J œ œ nœ nœ œ œ œ
bœ œ œ nœ nœ
3
œ
# # œœ n b œœ œ
3

b œœ n œ
# œœ # œœ œ n b œœ œ
b œ œ nœ # œ # œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ
b œœ b œœ œ
33
?
& #
# œœ # n œ œœ œ œ œ œ œ œ &
œ
F 6 6


? # # œœ # # œœ n b œœ œ b œ n œœ n n œœ œ
b˙ &
n œ œ b # œœ b œ œ n nœœ bœ bœ ?
6

nœ n œ
6 6 6

bœ nœ nœ bœ b˙
bœ nœ nœ #œ

3
œ œœ œ
œ 3
6 6

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ
marc. 3

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœœ œœ œœœ œ œœ œ 4


3

œ œ œ œ œ œ œ œ b b œœ œœ
puna corda F
‰ œ # œ œ œ
6
œ
œ œ bœ b œ œœ œ
?˙ ?
œ œ 3
4
6

˙
&
Ó œ bœ œ bœ
œ bœ œ bœ
Z

3

‰ ‰ bœ œ œ œ Œ ‰
3
œ œ #œ
3 bœ œ œ œ
nœ bœ œ œ œ #œ
36 3

& 4 n n œœ œ œœ œ b b œ
œ œ œ œ œ b œ œœ b œ
nœ œ nœ
f
œ b œ bœ bœ œ œ
6

œ n œ
6

?3 # œ #œ bœ #œ #œ œ #œ
6

œ bœ
6 6 6

4 #œ œ n œ b œ
n ˙ œ ≈ ‰ n˙ œ ≈ ‰
R R
j
b ˙ 8 Pn œj bU ˙
& Œ #œ 8 Œ Œ
38

b ˙ b˙
U
6
P
r≈
œ œ œ œ œ œ bœ œ Œ
6

? œ bœ 88 œ b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
3 6 6

œ
&
‰ nœ œ œ ≈ ‰ P nu
w
J R
6

& œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ
6 6 6
40

p 3 3
œ œ œ
œ
œ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ
œ œ #œ #œ > 6
j #œ œ j œ œ ? œ 6
# ˙
& #œ #œ œ #œ #œ
6 6

nœ nœ # œ>
#œ #œ # œ nœ nœ p >˙ .
P p
° * U
& œœ œœ œœ œ œ œ 6œ œ œ 6œ œ œ 6œ b˙ œ
42

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ b ˙˙ b œœ œ œ
P π>
?U
6
œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ b ˙˙ b b œœ n œœœ œœ # # # œœœ # œœœ ..
œ ‹ œ # œ .. ˙˙˙˙
ww
w
n˙ .
sfj U
,U Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
6 6 3

# œœ
nœ œ 3 8
& b b ˙˙˙ b˙
45

b œœ
œ œ #˙ . b ˙˙ b œœ œ 4 ˙. 8 # w> P
F P ∏ π F
ritardando

˙ b œ
b œ n œœ œœ ˙˙ . b ˙˙ b b œœ n n œœœ ww>
? b˙ 34 ˙˙˙ ... 88 #
perdendosi

n œ œ # ˙˙ ... # ww
˙˙ . # ww
. Fu > 4'20"

4
A mi hijo Juan Luis
Esquilada
Caracas, enero 1999
Gonzalo Castellanos Yumar

P œj b œ b œ n œ j >j 3>
Calmo. Rubato Edición: Mariantonia Palacios

œ bœ j
3

nœ œ. œ œ œ œ b œ œ
3

&Œ ‰ œ nœ #œ nœ œ b œ
‰ œ b œ bœ
n œ œ ‰ œ œ ‰ j
3 3

nœ #œ œ œ nœ #œ #œ œ n œ bbœœ
3
Piano
œ
3

? #œ bœ œ #œ # œ #œ œ
œ #œ
°
3
3

F p * ° * ° *
bœ œ œ bœ œ bœ nœ œ . bœ œ
bœ œœ . n œ œ œ .
& œ‰ œ œ n œ b œ œ œ
3

œ œ nœ . ˙ b˙ bœ nœ
R ≈ J J
r j
œœ ≈ œ ˙˙ n n ˙˙ b b œœ œ œ b œœœ n œ
3

œ œ b b œœ nœ b n ˙˙
?‰ #œ
J R #˙ . œ œ œ œ œ œ œ œ
Π3

>
œ
3

nœ œ . . n œ n b œœ œ œ œ nœ
n œ œ # œœ b œ
3

& œ nœ bb ˙œ˙ b œ œœœ œ œn œ œ b œ bœ



J ..
bœ n œ b w˙ .
? # œœ œ̇ n œ œ # œ n œœ œ #œ œ œ.. Œ
#œ nœ n˙ . œ ‰ Œ
> J
>j
bœ ‰ nœ œ œ œ œ œ. œ U
lunga

& œ bœ œ˙ nœ nœ ˙ . œ œ œ. œ #œ ˙
nœ #œ ˙
‰. U
#œ œœœ b œ œ n œ n n ˙˙˙˙ ˙˙˙
6

? ∑ # # ˙˙ n ˙˙
R ≈ ≈ #œ b˙
Ï° nœ ˙ ˙
cresc.
*
bœ œ nœ
meno mosso

# œ œ j
& n nwœ b œ œ n œœ œ #œ œ bœ œœ ‰
n œ b œ œ b œœ œœ .. n œœ b b ˙˙ œœ J # œ œ n œn œ
J J J
p
3

œ œ b n œœœ # œœœ
3

# # œœœ
3

? Œ œ # œ
˙ œ
nœ #>œ
n˙ . Fsúb.
j j3
rit.

rubato b œ
j n œ œ #œ nœ #œ
œ #œ #œ #œ ‰ nœ
3

bœ œ # œ ‰ n œ bœ œ nœ œ n œœ # œ
&‰ #œ nœ b œ
nœ #œ nœ nœ bœ œ œ bœ œ œ# œ
œ œ œ # œœ
3

? #œ
3 3 3 3
3

œ 3 #œ

° * ° * ° *
3

5

œ œ œ nœ nœ #œ #œ
#œ nœ #œ #œ #œ
& #œ #œ #œ n˙ #œ #œ
n œ>
>œ >j # ˙
p #œ p #œ
? œ #œ #œ #œ n œ nœ œ nœ nœ ‰ œ ˙
#

f nœ
° * ° *° *
molto rit.
7

#œ nœ nœ œ
j j # œ # œ # œ n œœ œ # nœœœ .. # œ n œ
Alegremente

& # œ # œœ œ n n œœ b œ b œœ n œ ‰ #œ Œ # œ n œœ œ n œ
n n œœœ .... # œœ ... œœ ..
p n n œœ # œ
‰ Œ œ. # œ.
? n œ œœ n œœ œ n œœ .. n # œœ .. #œ bœ b b b œœœ ...
nœ # œ n œ n Jœ &
° J J * ° J *
#œ . #œ .
œ n œ œ œ n œ œ # œ˙ .# œ œ œ # œ œ œ œ .
2
2

& b ˙˙ .. j #œ j j nœ # œ œ .# œœ œ. œ
n œ .n œ
# œ œ œ # # œœ
œ # œ œ n œ œ nn œœ œœ œ n ‰œ . ‰
bœ œ bœ œ #œ
b b n œœœ ... n # œœ . œ #œ #œ
n n œœœ ... œœ .. ‰œ œ ‰ œ ‰ bœ
?
& # œ .. # œœ . . œ œ œ #œ œ œ nœ
Œ. œ #œ œ J
U
n n œœœ ... œ.
b n œœ .

b œ n œœ . n œ b œ b œ‰ b œ œ œœœ b n œœœœ b # œœœœ œœ ... # # n œœœ ... # n œœœ .... ,
& n b œœ nbœœœ œœœ b œœœ b œœœœ œ œœ . # œ . n œœ .. b n œœ .
bœ œ n œ œ œ.
J
#œ #œ #œ . œ n # n œœœ n # œœœ œœœ ... œœ ..
? # œ # œ .n œ ‰ nœ nœ #œ #œ nœ œ #œ nœ n n œœ .. b b œœ .. n # œœ .. ,
œ
J Œ ‰
nœ . rit. poco a poco

œ œ bœ nœ
#œ œ nœ
nœ n œ n œ n œJ œ bœ œ bœ
a tempo

& ‰ œ nœ
#œ #œ # œœ n œ J
b b b œœœ ...

? œ . œœ n œœ n œœœ ...
n n œœœ ... b b b œœœ ...
?
œ & b b b œœœ ... n n n œœœ ... bœ .
œ b œœ ..
J
j œ #œ > >
Πj
& œ œ œ nœ œ ‰ œ ‰
>œ œ bœ œ œœ .
.
œ
>
j j
œ #œ #œ . œ. ‰ œ
? n n œœœ ˙˙˙ œœ œœ n b œœœn œ œœœ ... # œ œœœ .. b b b œœœn...œ n # # œœœ ...n œ n nnœœœ ... # œ
‰œ‰ ‰ #œ ‰ ‰ nœ
œ #œ n œ # œ œ nœ nœ œ œ œ
J
J J
> >
6
bœ œ bœ nœ #œ j j
œ #œ j Œ bœ j j nœ œ nœ œ
J nœ #œ œ #œ nœ .
& œ œ nœ œ œ #œ œ #œ œ #œ nœ .
#œ . #œ . Œ ‰ Œ j œ bœ bœ jnœ œ nœ #œ œ #œ
? ˙˙˙ ... œ œ œ œ #œ #œ œ #œ
nœ nœ œ J
˙. œ. #œ œ
˙. œ œ
J
√ j j j j m.s.
j j œ
œœ ‰ ‰ b œ b b œœj ‰ ‰ b œ # œj ‰ ‰ n œ ‰
j bœ ‰ j j œ j # œ b n n œœœ ‰ ‰ b œ
loco

& œ bœ bœ b œ nœ
n œ
n # œœ œ # œœœ# œ b n b œœœ ‰ ‰ J b b b œœœ ‰ ‰ J nœ
‰ ‰ ‰ ‰ ‰ œ ‰ ‰ nœ ‰ ‰ nœ ‰

? ‰ nœ ‰ ‰ œ ‰ ?
& nœ œ

jœ jœ
m.s. m.s.

b
b b œœœ # œ b œ b œ w. œ nw . œ
& ‰ œ ‰ Œ b b ‰œœœ ‰ ‰ œ œ #œ nœ œ #œ nœ nœ nœ #œ #œ nœ #œ œ œ
>
‰ #œ œ œ #œ œ œ œ œ #œ

œ œ J
Œ.
? n ww .. nœnœ n œœ .. ˙˙ ..
Œ b Jœ œ . ˙.
#œ w.
>
> > > > b œ .# œ œœ √nœ œ . œœ j
> nœ . œ nœ . œ n œ œ n n œœ œœ .. œœ œ ..
& > bœ .
> bœ . #œ œ œœ .
bœ . nœ . nœ . bœ J œ

? œ œ œ œ #œ bœ œœ b œœ .. œœ n œœj œ .
œ œ &n œ œ œ œ œœ ..
#œ #œ J .
(√) b œ b œ j
b œ nn œœ #U˙ . , meno mosso U calmo
& œœœ b œœ b œ n # ˙˙ .. # œ œ œ œ
accell.

nœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œ œ œ
œ œœ œ œ œ œ œ œœ ...
J nœ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œœ œ œ œ œ œ œœ .
p f √œ œ
j ? b œœœ n # ˙˙˙ ... œ nœ #œ
& œœœ œœ b œœ J Œ ‰ j bœ nœ & bœ nœ ? j
bœ bœ nœ u œ
f cresc.
f
j j
œ bœ bœ nœ œ bœ
&Œ ‰ ‰ œ œ #œ nœ œ.
a tempo

nœ œ. œ.

3

nœ #œ nœ #œ . . b œ
3

œ nœ #œ œ œ œ ‰ ‰ ‰ œ
rubato 3

? #œ bœ œ #œ #œ n œ œ . œœœ n œœœ # œ n œœœ # œœ bœ


œ
œ. #œ Œ J ‰ œ #œ ‰ œ ‰ #œ ‰
F
3

7
nœ . # # œœœ ... n #n œœœ ..
& b n œœœ ... b œœœ ... b b b œœœ ... n b b b œœœœ .... b œœ n œj œ œ œ .
b b b œœœ ... n n œœœ ... >
bœ nœ #œ œ nœ #œ #œ œ n # œœ ..
? n œ n œJ œ œ œ b œ œ.
œ œ ‰ ‰ nœ ‰ ‰
J nœ n œ #œ
>
#>œ n # >œœ .. #œ > >
& nœ œ œ . b œœ ..
nœ . œ œ œ nœ œ œ . nœ ‰ œ
>
#œ œ œ œ œ f
. . œ .
? # œœœ .. ‰
œ J # # œœœ .. n œœ .. n b œœœ ... b b b œœœ ... œ n # # œœœ ... n œ n n b œœœ . œœœ ‰n b œœœ ...
bœ œ. ‰ n œ ‰ ‰ # œ. ‰ ‰ nn œœ # œ
Œ ‰ ‰ nœ œ œ œ œ nœ
J J # œJ
> > . >
> ˙ œ ˘ b ˘
œ >
n œœ œ # ˙ œ n >œ. bœ n œ. .
amplio meno mosso

Œ n œ n œ ˙ œ b ˙ . œ
œ ˙ œ b b ˙œ.. n œ . n w # œ. n œ.
distendiendo

& w b œ
Ï w bw .
Œ b œœ œ n ˙ œ ∏ P n˙ #˙
œ œ .
. , n w . b œ n œ œ ˙ œ œ # œ #œ n w w # œ n œ œ œ œ œ #œ #œ œ œ œ œ
? œ. # # www ... # ˙ . w #œ . w
n ˙.
œ nœ w . ‰#œ #œ . œ w p 3
#œ *
J > w œ w ° * °
3 3 3

˘ # ˘œ ° . r
# œ œ
*
n œ n
Œ ≈n œ
˙ p #œ
&
œ ? nœ
& n œ b n ˙˙ ..
. # œ . b œœ . œ
œ œ œ nœ
# œ. >
œ œ
> #œ œ œ œ b œ ..
> f p
˙ w # ˙ . nœ
# ˙ # œ n œœ ...
3

? n œ n œ œ œ œ œ # œ œ œ œ œ œ n œ b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ # œœ n # ˙˙ ..

√ r loco
3 3 3 3 3 3 3 3 3

œ œ nœ œ .
œ nœ n˙ .≈ #œ #œ .
Œ
bœ bœ
& œœ œœ n n œœ b ˙ . b ˙ ‰ Œ. Ó.
˙. ˙. œ #œ
œ n˙ . œ. œ
œ b ˙ ..
f p
œ œ ˙ . n ˙˙˙ ...
n
# #œœœ œœœ ‰ Œ . Ó.
tempo

? œœ n n ˙˙ .. nœ
bœ # n ˙˙˙ ... œœœ ...
.
J Œ . ‰ . œ. b œ b œ œ œ bœ bœ œ nœ œ bœ bœ œ
œ #œ n œ #œ
P stacc.

‰ ‰ œ
& j ‰n b œœœ ‰ n œ ‰nœ nœ
# n# œœœœ nœ
b œœ œœ b œ n œœ
j
b œ œœ œ
œœ b œœœ n œœœœ œœ bœœœ bn œœœœ ‰bnb œœœ ‰ nb œœœœ ‰‰ b œœœ n œ
? ‰ n b œœœ n œœ œ nœ ‰ n b œ # œ ‰ b n
œ b œb œ œ n œ b œ b œ n œœ œ bœ
œ b œ œ n œ bœ bœ œ œ bœ
œ b œ œ
œ
œ bœbœ œ‰
#œ nœ #œ nœ #œ nœ #œ nœ #œ nœ #œnœ

8
n œœ œœ j j œ œ œ Uœœ
j œ œ œœ œ œ b œ n œœœ n œœœ ... œ

& ‰ œ n œ n # œœ œ œœœ nb œœœ œœ œœ ? œœ ‰ . œœ Œ
J ‰ n œœ œ Œ . & ‰ b nb œœœ
œ œ nœ
# œœ b œœ # œœ œ œœœ #œ
? bœ #œ n b œœœ œ ‰
U
n œ
J œ bœ œ nœ bœ bœ œ bœ
Œ nœ œ œ œ #œ œ œ œ n œ œ
J #œ
œ #œ n œ b œ √œ # œ
bœ nœ ‰ #œ ‰ bn œœ ‰ bn œœ ‰ n œœ #œnœ#œ nœ #œ nœ bœbœ bœ
& nœ ‰ nœ
‰ œ # œ nœ œ bœ œ nœ œ
b œ Œ. Œ‰ R œ #œ œ œ n œ b b œœ b œœ

n œœ # œ # œ
? œœ
œ #œ gnW WW
liberamente

& ggg n W
gW P

bœ œ œ #œ # œ
loco

œ œ
b œ
‰ J œ n œ b b œœ œ œ # œ # œ n œ nn œœ b œ b œ œ
n
calmo rall.

b œ œ œ œ nœ
&œ # # œœ n n œœ # # œœ n n œœ # # œœ b œ œ n n œœ # # œœ n n œœ b œ
j
nœ . œ. nœ œ. nœ
& ‰ n œJ W ? b n www ...
bW
W bw
Π..
j nœ U , a tempo
n w b œ
meno mosso

& œœ n œœ # # œœ n œœ œœ b œœ # œ n œ b œœ . œ bn œœ . n œ b œ œ b œ b œ b œ J #œ
j
J J
U
rit.

œ
? ˙˙˙ ... ˙ b WW W ‰ n œj œœ ..
b W œ .n œ #œ
F œ
J
√ bœ bœ bœ bœ
b œ œ n œ #œ #œ #œ #œ
n œ n œ n œ n # œœ b nn œœœœ œ œ n œ nœ n œ n œ nœ n œ n œ nœ n œ n œ nœ nœ
& # œœ n œ n œœœ œ
b œœœ cresc. f
œ b b œœ ... # œœœ b n œœœ ... # œœœ b n œœœ ... # œœœ b n œœœ ... # œœœ
? œœ b b b œœœ b
n œœ . # œ œ . # œ œ . # œ œ . # œ
&

(√) U
bœ >œ >œ
#œ b œ>œœ .. ˙
nœ b œ œ œ>œœ U
3

nœ Œ . ? œœ ‰ œœ n n œ # œ
& nœ ‰ .
J
‰ Œ .
Œ Œ &œ
œ nœ
˙˙

ƒ marcato ç ç
# œœ ç
b n œœœœ .... # œœ
U b œ
lunga

? Œ. ‰ œ ‰ ‰ nœ ‰ b >Jœ ‰ Œ wwwww
perdendosi

&
3


œ> # >œ n >œ # >œ n w
n w

9
A m hija Victoria Eugenia
Anhelo
(in memorian) Caracas, febrero 1999
Gonzalo Castellanos Yumar
Discursivo q= 58 Edición: Mariantonia Palacios

#˙ œ n˙ œ n˙
#˙ U ,
& Œ n ˙˙ œœ # n ww Œ b˙ œ #˙
˙ œ b n ˙˙˙ n # www ˙
b b ˙˙
œœ n n ˙˙˙
œ
œ n œ U̇ , b˙ .
Piano

? b˙ . ˙.
dolce

b˙ bœ

U
#w ˙. U
#w ˙˙ .. bœ nœ œ ˙ œ œ œ ˙ ,
& n www ˙˙ .. „
W
W
π ∏
3 3

U,
? œ nœ U
bW
nW
nœ nW &
bœ œ nœ nœ
° *
œ #œ œ nœ bœ bœ nœ
nœ n # ˙˙˙ ... œ œ œ
& nœ bœ œ
n˙ .
? Œ bœ . J
p
? n œJ bœ bœ œ œ
& # # # ˙˙˙˙˙ .... # n ˙˙ .. .. bœ
. n # ˙˙˙ ... ... n˙ œ nœ bœ œ
n˙ œ nœ bœ œ
bœ bœ bœ
? nœ j œ œ #˙
bœ œ & # # nœ˙˙ ..
n ˙.
p sub.
j œ nœ
cresc.

? œ œ bœ nœ œ #œ
bœ bœ nœ nœ &
bœ nœ nœ œ œ bœ nœ œ

n˙ nœ ˙ n ˙œ. #œ
# ˙˙œ # œ œ n œ˙ n œ
˙ œ n ˙œ œ ˙œ œ œ n˙ . œ ˙
&
amplio


& # n œ˙ # œ n œ nœ #œ
œ n˙œ˙ # œ œ #œ
# ˙˙ œ œ œ
b ˙˙ b œ œ œ
# ˙ ˙ b b b ˙˙˙ ...
j
#w bœ b˙ . œ bœ
n # œw #œ nœ nœ nœ œ
# œ # œ œ # ˙œ n œ œ
& #œ œ . J

j j j bœ n # ww #œ˙œ b œœ
b œ
& # n ww œ # œ # œ n œ # œw. bœ ? œ w
nw n n ww
10
U,
œ nœ #œ ˙
W œ #œ œ
& œJ # œ . n # œœ n ##œ ˙˙ n˙ nW
bW n œ
˙
π p
œ̇
calmo
U,
? nn˙ bœ nW
b œ ‰ j ˙.
œ #W & # # # ˙˙˙˙ ....
° *
œ bœ œ bœ œ
& bœ œ b b œœœ ... b b b œœœ ...
nœ .
cresc. f
? n Jœ œ bœ œ ‰ œ b b b œœœ ... n # n n œœœœ ....
& # #n ˙˙˙˙ .... .... œ œ.
‰ œ bœ ‰ nœ bœ
˙ ..

‰ #œ #œ ‰ nœ ‰ n œœ
nœ ‰ j ‰ j ?
& œœ œœ n n œœœœ ..
.. # # # œœœ ... nœ . nœ
n # œœ nn œœ

# œœ # œ # œ. n b œœ ..
dim.

? # ‰œœ œ
n # œœ n b n œœœ
#œ ‰ J
J

? b b b œœœœ ... n œœœœ ... b b b œœœœ ... b b ˙˙˙˙


. . . & b b n b ˙˙˙˙
cresc.

? ‰ ‰ bœ bœ ‰ nœ nœ œ nœ nœ
nœ nœ œ #œ
nœ nœ

j
& n b n b œœœœ .... œœœ b b b œœœ n n b ˙˙˙˙ ....
œ n n b œœœœ .... ˙˙˙
˙ œ
nœ bœ bœ nœ bœ nœ bœ nœ
? œ #œ #œ œ nœ nœ nœ
J œ

j
& b b œœ .. b b œœ .. n # œœ n # ˙˙˙ b b œœ .. #œ
f
? n b œœœ .. n œ n b œœ .. n n œœ n˙ nœ n b œœ .. b b œœœœ ...
cresc.

‰ œ œœœ
J #œ œ n œ bb œœ nœ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ
. œ
nœ #œ œ œ nœ œ œ
œ œ œ

11
j
bœ nœ . œ œ
‰ j nœ ‰ nœ bœ bœ nœ . nœ œ œœ œ
& nœ nœ bœ ‰#œ ‰ ‰
nœ nœ J
j œ #œ nœ ‰ œœ b œ ‰ œ ‰
rall. tempo

? bœ bœ . œ nœ œ
nœ b œ b œ bb œœ b œ n œ bœ . œ
œ #œ nœ nœ #œ . œ J œ
nœ bœ bœ nœ #œ . œ œ
J
œ. œ. ˙. œ.
œ. œ ˙. œ bœ œ j.
& ‰ n n œœ ‰ . b n œœ nœœœ b b œœœ n # œœœ .. n œ b œœœ ...


? # ‰œ . œ n œ ‰ nœ bœ œ nœ
cresc.

nœ nœ œ bœ bœ œ
œ. ˙. œ. bœ
#œ . œ. ˙. œ. bœ

n ˙˙ ..
œ b œ b œ n œ nœ bœ nœ
n ˙œ . # œ œ b œ nœ œ nœ bœ nœ
& œœj Œ bœ œ œ
œ œ nœ œ œ bœ bœ nœ
œ
œ Œ
‰ n nn œœœ n # œœœ nœ œ
rall. tempo rall.

#œ nœ #œ b n ˙˙˙ nœ
? bœ œ nœ ˙. J bn œœ ˙˙ bœ
bœ œ nœ ˙.
gg # W liberamente bW nU
W
gg # W nW
& g #œ #œ #œ #W #œ #œ #œ #œ #œ #œ
Œ ‰ #œ # œ Œ ‰ Œ ‰ Œ ‰ #œ #œ
g #W #œ #œ
? gggg # # W #œ #œ #œ #œ #œ
ggg# W W
° *
gg # W > primo Œ œ œ œ bœ bœ nœ
Tempo
œ œ œ
g
& gggg n W b œ n œ b œ ˙ ˙ ˙ >˙ ˙ # œ n œ˙ bœ nœ n œ nœ n˙ nœ n œ˙
ggg F
gg f
gg n˙
? gggg n # W œ #œ # # # ˙˙˙ n # # ˙˙˙˙
W ?
gg n W
g
& # # # wwww .
# n # ˙˙˙˙ ...
° *
bœ nœ œ ? ˙
# n œœ œœ n n n ˙˙˙ #U
W #W #W nW
& n n œ˙ bœ œ #W #W & nW
b˙ œ œ #W
p ∏
? # # # wwww
dim. rit. perdendosi

b œ nœ nœ
n˙ n˙ œ
n˙ n˙ W
n˙ œ n˙ W
u
12
Al pianista venezolano Andrés Carciente
Crepitante
Caracas, marzo 1999
Gonzalo Castellanos Yumar
Alegremente e= 138 Edición: Mariantonia Palacios


& œ # # œœ œ nœ # œ n œ b œ œœ œ bœ
œœ œ
p nœ œ
Piano
œ œ bœ œ œ
? #œ #œ bœ œ nœ nœ bœ nœ nœ œ œœ œ
bœ œ bœ œ
œ ≈ nœ œ n œœ ≈ nœ œ n œœ
n œ œ œ # # œœ œ n # œ
œ # # œœ œ n œ
& # œ # œ # œœ œ # œ # # œœ # œ #œ
# œœ
œ bœ œ J J
b b œœ œ
?
nœ bœ bœ
bœ œ

≈ n b œœ n œ œ # œ n œ nœ
nœ nœ
nœ bœ bœ bœ
b
& œœœ # œ b œ # œ # œ n n œœ # œ ≈ ≈ n œ nœ œ ≈ bœ œ bœ
œb œ
b b n œœœœ ... œ. # # # # œœœœ n œ n # œœ n œ
? J . J Œ nœ ‰

j #œ
?œ œ b n œœ n œ œ ‰ bœ bœ ‰ ≈ œ
& J &œ bœ nœ œ œ
bœ œ œ nœ œ nœ œ

œ b b œœ n œ # œ # œ œ n # œœ n œ # œ b œœ # # œœ # œœ
? #œ œ #œ ≈ bœ # œ
œ œ œ #œ œ . œ &

œ nœ œ œ nœ nœ œ
bœ œ #œ œ #œ œ #œ œ nœ œ
# œ œ œ bœ nœ nœ nœ œ #œ #œ #œ œ #œ œ œ nœ nœ #œ bœ
& # œ #œ œ nœ b œ œ œ

j j r œ œ
& # œœœ œ j œ b œœ ≈ # n œœ b œœ ≈#n œœ n œ œœ œ œ œ
b b œœ b b b nœœœœ nœ


≈ nœ œ nœ .
R
œ #œ œ nœ œ #œ nœ
œ œ nœ nœ œ #œ #œ nœ bœ bœ œ œ œ bœ œ nœ #œ
& nœ bœ nœ b œ n œ œ œ œ œ b œ n n œœ b b œœ n œ bœ bœ œ nœ #œ #œ

bœ bœ œ œ œ œ nœ nœ nœ #œ nœ nœ œ #œ nœ
bœ œ nœ œ
& n œ b œ œ n œ n œ œ nn œœ n œ n œ # œ n œ # œ
? nœ œ œ œ # œ nœ bœ œ nœ bœ nœ
nœ nœ
13
œ b œœ n œ # œ ‰œ œ b œœ n œ œ ‰ œœ n œ ‰
& ## œœ # œ # œ # œ j ≈
bœ bœ bœ n œ
#œ #œ œ b œ nœ
#œ bœ œ nœ
œ #œ œ #œ bœ
? n œ # œ œ n œ n œ œ b n ˙˙˙.. . œ
J #œ œ ≈ ‰ n Rœ œJ œ
J R n˙ . R
j r j r
#œ nœ œ. œ ‰ #œ bœ . # œ œœ ‰ n œ
b œœ ≈ nœ bœ œ nœ ≈ #œ
& œ nœ b b œœ bœ
œ
œ bœ bœ
? b œ œ œJ nœ #œ J nœ J œ. bœ .
#œ . nœ .
b n œœœ ...
&
œ œ œ n n œœœ ...
j r j r j
bœ .
r
œ ‰ r n n œœj
n œ . n œ œœ ‰ # œ œ. œ ‰ #œ
#œ œ nœ nœ œ n œ .n œ œ œ œ
≈ nœ œ ≈ #œ ≈ n œ œ œ ≈ œ œ œ ≈
&

j j j
& # œœ . œ. nn œœ . nœ . ≈ n œ bbbœœœœ .... ≈ n œ n œœœ .. b n œœ≈ .. b œ
#œ J # œ n œ .. b œ
# n œœ ... n n œœ ... œ. œ. J J
j J J
œ. œ
œ bœ bœ nœ #œ
œ œ œ # œ n œœ # œ œ œ n n œœ œ b œ œ #œ #œ nœ bœ
œ œ&
?
& n œ œ # # œœ nœ

œœ .. œ.
œ. ? œ. b b œœ .. b b œœœ ... œœ n œ
œ n œœ
œœ ..
œ.
& œœœ ... œ. b b œœ ..
# œœœ ... J

b œ . b œœ b œ b œ
r
bœ nœ b œ œ
&
œ ..
œ b b œœ ... b œ .. nœ œ n n œœ n œ b œ n n œœœ
nœ nœ #œ #œ . œœ .. b œ. #œ nœ R
#œ .
f nœ p dolce
? n œ œ # n œœ n b œœ n œ œ
cresc.

#œ œ # œ œ
œ #œ #œ #œ œ #œ œ nœ œ nœ bœ œ nœ nœ
#œ #œ ° r r
b œœ b œ r r # œ # œ
b œ n œ b b œœœ
n œœ
n œœ b n b œœœ r ≈ n n œœ # # œœ # œœ
n n œœ # # œœ # œœ
# b b œœ b œ n # n œœœ b œœ n œ n œ
b œœ œœ œ n œ
b œœ
& n œ nœ
nœ n n œœœ b œ b œ R n œ R
R R
cresc.
?
*

14
√ r r r r
œ r
≈ bœ ≈ nœ ≈ bœ r n
≈ œ œ ≈ nœ ≈ r
nœ œ ≈ n n œœ ≈ n œr ≈ r
œ œ # œ b œ b œ
& œœ œœ # œ œœ n œ b b œœ b n œœ n œœ n œ # œœ
œ b n œœ œ ≈ œœ
r
≈ œ
R ≈ œ ≈b œ ≈ œ ≈ b b œRœ # œ # œœ
R ≈ R ≈ # œœ ≈ œ n # œœ
f R R R
? # œœœ ≈ b n œœœ ≈ b œœœ ≈ ≈ bnbœœœ œ b œ # œ n n œœ
R R R œ ‰
œ
> >
œ nœ nœ > >
j nœ nœ # œœ # œ n œœ œ
& ≈ n œr b n œœ œ
b b œœ
≈ r # œœ
bœ œ #œ œ
n œœ # # œœ b b œœœ n b œœ
bœ bœ
bœ n # # œœœ
? #œ œ
n œ b œ # œ n œ n Jœ œ n b œœ b œ bœ nœ pesante

J œ ≈ œœ n œ
nœ œ
° * #œ

j j j ‰ #œ ‰ #œ ‰ #œ #œ
nœ bœ
Poco meno mosso

n œ b œ œ œ
& # œ n œœ œ œ ... œœ .. #œ
#œ œ œ # # œœ n n œœ n bn œœœ œ. # #n œœœ n bn œœœ œœ .. b œœ .. œ
n œœœ ... œ . #œ

nœ . œ
œ .. .
f
‰ #œ ‰ #œ
cresc.

nœ œ nœ
? b œœ n#œœœ b œœ n œ b œ b œœ n œœ # œ
# œ n œœ œ b n œœ n # œœ b n œœœ n n œœ .. n œœ ..
n œœ .. # œ
œœ . .
bœ n œ
nœ nœ nœ #œ
nœ . œ. œ.
j
œ
œ U œ b b œœ n œ nœ n œ b œœ b œ œ œ b œœ œ œ
a tempo

& œœ. . n œ #œ œ nœ bœ nœ
#œ œ #œ #œ nœ
P
? œœœ ... n œ œ b b œœ n œ n œ n œ b œœ b œ œ œ b œœ œ œ œ œ nœ bœ #œ œ
œ. #œ œ nœ bœ nœ nœ œ
œ. œ bœ bœ nœ

j j
œœ .. œ . # œ .. œ bœ œ nœ œ
& ‰. œ. ‰ . œ œœ .. n
# # œœœ .. n œœœ b b b œœœ n œœœ ...

# # œœ n n œœ # ## œœœ œœ
nœ œ bœ .

? bœ n œ b œ # œ œ bn œœ ‰ ≈ #œ ≈ œ ≈ œ nœ #œ n œœ # # œœ n œœ # n œœ
œ œ œ
‰ nœ . #œ nœ
œ. œ
J œ ..
#œ #œ . œ #œ œœ .. œœ .
n n œœ n œœœ # # œœ # œœ # # œœ .. œœ # œœ # # œœ # œœ œ. œœ . j n œœ .
& nœ œ .. œ .. œ ≈ œ ..
œœ . œœ
f
# # œœ j ≈ ≈ œœ .. œ
cresc.

? n œœ # œœ œ. ? œ. œ #œ n œ œœ œ
& b b œœ n œœ n œœ . œœ
œ œ œ.. œ œ œ n œ n n œœ .. œœ b œ # œ œ #œ œ #œ nœ
œ #œ œ #œ œ

15
?n
bWW
W
& œ .. b W
œœ .
ƒ diminuendo

? nœ nœ nœ nœ nœ
bœ bœ ≈ nœ nœ #œ #œ nœ #œ #œ #œ #œ #œ nœ #œ #œ #œ #œ #œ nœ #œ #œ nœ #œ #œ #œ #œ
nœ œ #œ œ nW
#œ œ nW j
> > b œœ b
bœ œ n œ . œ .
n œ œ .. œ ..
? b œœ ≈ b b œœ ≈ œ n œ ≈ b œ ≈ b œ n # œœ . œœ .
& œœ œ # n œœ .
. œœ ..
> b œ œ œ nœ J
P f
b œ . n œ . œ. nœ œ
? >œ n n œœ b œ œ œ b œ . bœ
cresc.

b œ . b œ œ . nœ . #œ
œ. bœ œ . b œ . . ‰ . #œ
œ. œ. œ nœ
œ. œ. bœ .

j bœ
& #œ bœ &≈
m.s.
?
m.s.

œ œ nœ bœ . n œ b œj œ œ œ. œ #œ
.
p F
j nœ #œ
? œ n œœ # œ . œ œ n œœ œ . œ œ œœ bœ . n œ # œ œ . œ œ . œ #œ #œ
J R‰ œ œ #œ # œ # œ
nœ . œ‰ œ œ # œ # œ Jœ . J #œ
F J R
j j r r °
œ. œb œ œ n œ œ. bœ œ n œ œ.
& n œ .. œ #œ œ . œ nœ œ . œ œ œ nœ œ . œ œ
nœ nœ
bœ #œ œ #œ bœ nœ #œ #œ nœ
?
bœ œ nœ nœ ≈ nœ œ bœ nœ œ œ
≈ œ ≈
J
° ° ° °
j j
& bW ≈ # œœ œœ ≈ n œœ b b œœ ..
n n œœ œ nœ .
f r r r r F
≈ ‰ ≈ ‰ ≈ ‰ ≈ ‰ ≈
? b œ b b œœ œ b b œœ b b œœ œ b b œœ b b œœ œ b b œœ b b œœ œ b b œœ b b œœ œ b b œœ bœ
bœ bœ nœ nœ
≈ Jœ n Jœ . n œ œ n Jœ . œ œ n Jœ . œ œ n œJ . œ œ n œJ . #œ #œ


& œœ b b œœ œj . ≈ bœ nœ #œ # # œœ œœ .. ≈ n œœ # œ n œ # œœ œœ b œ œœ n œ
œ b œ œœ .. œ J # œ œ œ œ
j j j
?œ n œ œ
# œœ . n œ ...
.
. œ œœœ ... #œ n œœœ ... ˙˙˙ ...
œ
#œ œ #œ nœ œ œ. œ nœ ˙.
&

16
bœ bœ
œ b b œœ n œ œœ . œ b b œœ œ n œ # œœ bœ
nœ b œ œ b œ
& nœ œ. n œ œ # œ n œ # œœ # œ # œœ #œ
J ≈ J #œ bœ œ œ œ # œ

b œœ œœ n œ b œ œ b b œœ nœ
& b b œœ n œ b œœœ .. œ b b œœ œ≈ b b œœ œ
?
nœ # œ œ b œ n œœ
bœ. b œ
J J
œœ
œœ œœ œœ # œœ
& œ œ œ œ b œœ œ bœ bœ nœ
œ œ nœ œ œ

cresc.

? # œ œ œ œ b œ #b œœ n œœ n œ bœ bœ œ
# œ œ n œœ
nœ œ bœ œ nœ
œ

#œ #œ
œ bœ œ bœ nœ œ bœ nœ #œ nœ œ bœ #œ #œ n œ œ
n œœ # # œœ °
#œ œ œ œ
& #œ œ # ## œœœ œœ n nn œœœ n nn œœœ œ œ bœ W
#œ œ f r
? œ œœ b œœ b b œœ bœ œœ œ b b œœ ‰ b b œœ œœ œ b b œœ

œ b b œœ b œœ bœ œ œb œ œ nœ .
œœ bœ . ≈ J nœ . nœ
J J J
* ° * #œ œ
œ #œ
# œ œ #œ
& w. r ‰ œ n œ #œ
œ bœ b œ
r r r r p
‰ ‰ ‰ ≈
diminuendo cresc.

? ‰ bb œœ œœ œ bbœœ b b œœ œœ œ œœ b b œœ œœ œ b b œœ b b œœ œœ œ b œœ œ & ≈ #œ
#œ œ œ
œ nœ . œ nœ . œ nœ . œ nœ . n œ #œ
œ J œ J œ J œ J nœ . W
œ J
nœ bœ bœ
bœ œ Uœ . U
& œ œ ‰ r‰
nœ bœ W œ
F π r
b
œ œœ b œ U̇ ‰ b b œœ œœ bb œœ ‰ bb œœ œœ b b œœ ‰ b b œœr œœ b b œœ ‰ b b œœr œœ b b œœ ‰ b b œœr œœ bb œœ
r crescendo molto

œ œ œ œ œ œ ‰.
& œ bœ n œ nœ Œ
?
œ n œ œ n œ œ n œ œ n œ œ n œ
nœ J. œ J. œ J. œ J. œ J. U
#W
≈ ≈
# œ # œ œ n œœ ## W W
‰ œ # œ #œ
amplio

& #W #W #œ
Ï perdendosi......

? W W #W #W
W W
W
° *
17

También podría gustarte