Está en la página 1de 5

Instituto Iberia A.C.

Guadalupe Celeste Reyes Loaiza


GRADO: 3ro secundaria GRUPO: "b"
Tema: El desarrollo sustentable e innovación técnica.
Entrega: 23 de enero del 2023
En la actualidad el ciclo de vida de los productos se reduce
considerablemente, desde el tiempo que tiene lugar el lanzamiento de un
producto hasta su inserción en el mercado y su consecuente
obsolescencia.
En ese sentido, la innovación técnica comprende la capacidad de
introducir nuevos productos en el mercado que logren anticiparse a la
competencia para preservar y mejorar su posición dentro del mercado.
En este artículo exploramos este concepto con relación a sus
posibilidades, demostrando cómo la innovación técnica y el desarrollo
sustentable pueden ir de la mano hacia el bienestar de la sociedad.

¿Qué es la innovación técnica?

La innovación técnica constituye el nacimiento de un nuevo producto o


idea relacionada con un proceso, considerando todas sus etapas, desde el
diseño y la evaluación de la idea hasta que se traduce en una acción.
Adquiere vigor en la medida en que se realiza la primera transacción
comercial relativa a un accesorio, producto, proceso o sistema nuevo
mejorado.
Mientras la invención se refiere a una idea, un diseño, un modelo de
accesorio mejorado o incluso nuevo, en la mayoría de las veces no da
lugar a ninguna transacción comercial, aunque sí podría dar lugar a una
patente.
La innovación técnica generalmente proviene de la experiencia con un
proceso productivo durante un tiempo prolongado.

¿Qué es el desarrollo sustentable?


El desarrollo sustentable es aquel que abastece las necesidades de la
contemporaneidad, sin afectar la capacidad de las generaciones futuras
para atender sus propias necesidades. Es decir, procura equilibrar
necesidades diferentes e incluso contrapuestas, creando conciencia de las
limitaciones ambientales, económicas y sociales, ante el uso inapropiado
de los recursos naturales.
Es común que la noción de desarrollo venga impulsada por una necesidad
particular que no considere los impactos futuros de sus praxis actuales.
Este tipo de enfoque ha ocasionado preocupantes crisis financieras,
debido a una banca irresponsable, y cambios climáticos que ponen en
riesgo la vida de las especies, como resultado de la dependencia de las
fuentes de energía basadas en combustibles fósiles.
En este contexto, la innovación técnica debe actuar a la par del desarrollo
sostenible.
Ello comprende actuar para satisfacer las diversas necesidades de todas
las personas en las comunidades existentes y futuras, promover el
bienestar personal, la cohesión social, la inclusión y la igualdad de
oportunidades.

¿Cómo la innovación técnica y el desarrollo sustentable


llevan a la transformación digital del negocio?

Ahora que conoces cómo influye la innovación técnica en el


desarrollo sustentable, veamos cuál es su importancia para que las
empresas puedan adaptarse al contexto actual de aceleración digital.
A partir de la revolución digital y la incipiente industria 4.0, los
procesos de innovación empresarial están directamente ligados a la
adopción de nuevas tecnologías. En tal sentido, incorporar
innovaciones tecnológicas se ha convertido en una necesidad para
mantenerse competitivo en el mercado actual.
Al entrar en el camino de la innovación técnica y el desarrollo
sustentable, las empresas también pueden acelerar su
transformación digital.
En suma, la tecnología permite adoptar modelos de negocio y
producción amigables con el medio ambiente, a la vez que mejora la
productividad y rentabilidad de los negocios.
Algunos ejemplos que puedes aplicar
Conociendo la importancia de las innovaciones tecnológicas, aquí hay
algunos ejemplos que puedes implementar en algún negocio
Energía solar
Es la energía “limpia” y sostenible por excelencia que permite mitigar
el daño ambiental causado por el uso de combustibles fósiles.
La energía fotovoltaica en contraposición a la energía solar térmica es
la más usada en el ámbito empresarial, ya que tiene un bajo costo de
mantenimiento, ayuda a reducir gastos de electricidad y a mejorar la
eficiencia energética.
Climatización smart
Los servicios de climatización “inteligente” son ideales para reducir
las emisiones en el espacio de trabajo. Además de evitar la
contaminación, permiten tener un mayor control sobre la
temperatura y el consumo energético, incluso de manera remota.

Firma electrónica
A diferencia de la firma tradicional, esta tecnología posibilita hacer
una gestión de contratos más eficiente y segura. Además, es ideal
para desarrollar una estrategia paperless (cero papeles).
De esa forma, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que las
empresas pueden ahorrar en todos los costos asociados al papel.
Big data
El término big data también conocido como datos masivos o
macrodatos hace referencia a la enorme cantidad de datos de los que
disponen las empresas a raíz de las nuevas tecnologías digitales.
Las empresas pueden aprovechar esa capacidad para fomentar el
desarrollo sustentable a través de la filantropía de datos.
Esta filosofía busca incentivar la responsabilidad social empresarial
(RSE), compartiendo la información disponible con ONG y gobiernos,
y que así puedan diseñar estrategias para combatir el cambio
climático.

También podría gustarte