Está en la página 1de 2

SHEYLA M.

HERNANDEZ – 2019-1211

1. ESTE TRATADO REPRESENTA PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA


GRAN VARIEDAD DE BENEFICIOS. ESTE TRATADO ES UN
INSTRUMENTO ESENCIAL NO SOLO PARA EL FORTALECER SUS
RELACIONES COMERCIALES CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LOS PAÍSES
DE CENTROAMÉRICA SINO TAMBIÉN PARA SU DESARROLLO, SE HA
CONSIDERADO COMO UNA HERRAMIENTA QUE CONSOLIDO LAS
PREFERENCIAS ARANCELARIAS PARA LAS EXPORTACIONES
DOMINICANAS EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE. LA FINALIDAD DE
ESTE HACE MÁS FÁCIL EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ENTRE SUS
ESTADOS MIEMBROS. ADEMÁS DE PROMOVER LA INTEGRACIÓN
REGIONAL ABRIENDO MERCADOS, ELIMINANDO ARANCELES,
REDUCIENDO LAS BARRERAS A LOS SERVICIOS Y PROMOVIENDO LA
COMPETENCIA, LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL V EL AVANCE DE LA TRANSPARENCIA. CONSIDERADO
COMO UN TRATADO MODERNO QUE HA INCORPORADO UNA SERIE DE
NORMAS QUE REGULAN TEMAS VARIADOS TALES COMO EL ACCESO A
LOS MERCADOS DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO, EL COMERCIO DE
SERVICIOS, LOS DERECHOS RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD
INTELECTUAL, Y LAS CUESTIONES AMBIENTALES Y LABORALES.

2.
• REDUCCIÓN DEL COSTO DE LAS IMPORTACIONES DESDE U.S.A A
REPÚBLICA DOMINICANA.

• REPÚBLICA DOMINICANA PUDO MANTENER SU PORCIÓN EN EL


MERCADO DE IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS A PESAR DE LA
CRISIS ECONÓMICA DESDE QUE EL ACUERDO ENTRÓ EN VIGENCIA EN
2007.

• DEBIDO A QUE EL 85% DEL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO ES CON


ESTADOS UNIDOS REPÚBLICA DOMINICANA ES UN IMPORTANTE SOCIO
PARA ESTE PAÍS.

• ESTE ACUERDO DEJA VER A REPÚBLICA DOMINICANA COMO UN


DESTINO DE INVERSIONES MÁS ATRACTIVO PARA LOS
INVERSIONISTAS DE ESTADOS UNIDOS.

• GRANDES INVERSIONES POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS DESDE EL


ACUERDO ENTRO EN IIGENCIA PARA UN TOTAL DE 22.4% DE
INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
3. CONSIDERO QUE MENE CONSIGO VARIAS OPORTUNIDADES COMO EL
AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN AL MERCADO ESTADOUNIDENSE, ASÍ
COMO TAMBIÉN ATRAER INVERSIONES QUE FAVORECE A LA
CREACIÓN EMPLEOS Y DINAMIZARÍAN LA ECONOMÍA NACIONAL Y,
CON EL AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD, LOS PRODUCTOS
TENDRÍAN UN MENOR PRECIO, LO QUE AUMENTARÍA SU DEMANDA,
ASÍ COMO UN RESULTANDO MÁS ASEQUIBLE A GRANDES CANTIDADES
PERSONAS. AUNQUE CONSIDERA QUE LAS COMPAÑÍAS DOMINICANAS
DEBEN FOCALIZARSE MÁS EN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, Y
ESTAR MÁS CONSCIENTES DE LA COMPETENCIA.

4. LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO SON BENEFICIOSOS TANTO PARA


LOS CONSUMIDORES (ESTOS PRODUCIDOS POR LA REDUCCIÓN DE
COSTOS QUE SUPONEN LOS ACUERDOS Y PERMITEN ADQUIRIR UNA
AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AJUSTADOS COMO
PARA LAS EMPRESAS (DERIVAN DE LA EFICIENCIA QUE APORTA LA
ELIMINACIÓN DE BARRERAS HETEROGÉNEAS, ASÍ COMO DE
GRAVÁMENES) Y LOS TRABAJADORES. EN ESTE PUNTO DEBE QUEDAR
CLARO QUE EN LOS GRANDES ACUERDOS LOS GOBIERNOS
NACIONALES MANTIENEN EL DERECHO A REGULAR LA PROTECCIÓN
DE LOS CONSUMIDORES NACIONALES.

LAS VENTAJAS COMERCIALES DEL ACUERDO (AAE) PERMITE EL


ACCESO SIN ARANCELES DE PRODUCTOS CARIBEÑOS A LOS 28 PAÍSES
DE LA UE Y PROPORCIONA ASISTENCIA ECONÓMICA A LAS NACIONES
DEL CARIBE CON EL FIN DE REDUCIR LA POBREZA EN LA REGIÓN,
PROMOVER SU INTEGRACIÓN REGIONAL Y FOMENTAR LA INCLUSIÓN
DE SU ECONOMÍA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.

LAS VENTAJAS DEL TRATADO CARICOM. EL INTERCAMBIO


COMERCIAL SE PERMITEN ASIMETRÍAS CON LOS ESTADOS MIEMBROS
MENOS DESARROLLADOS. POR OTRA PARTA ESTE INTERCAMBIO SE
DESARROLLA EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DE ESTRICTA
RECIPROCIDAD ENTRE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y LOS ESTADOS
DEL CARIBE MÁS DESARROLLADOS.

EL DR-CAFTA COMO DESVENTAJA HA SIGNIFICADO LA FALTA DE


COMPETITIVIDAD, DEBIDO A QUE NO CONTAMOS CON LOS INSUMOS
NECESARIOS PARA DIFERENCIARNOS EN LOS MERCADOS
EXTRANJEROS

También podría gustarte