Está en la página 1de 56

● Información del

Docente
NOMBRE
DIRECCIÓN
NÚMERO CEL. NÚMERO CASA
CORREO
CURP.
R.F.C
NOMBRE DE LA ESCUELA
C.C.T
TELÉFONO
DIRECCIÓN
ZONA ESCOLAR SECTOR
DIRECTOR (A) SUPERVISOR (A)

Directorio
Telefónico
Directorio
Telefónico
Comisiones
COMISIÓN RESPONSABLE
VALORES MES VALOR
FECHA

MES 1° SEMANA 2°SEMANA 3°SEMANA 4°SEMANA


AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

EBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO
JULIO

ORGANIZADOR

escolar

AGOSTO
LMMJV3 4567

10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31

SEPTIEMBRE
LMMJV1 234

7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30

OCTUBRE
LMMJV12

5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

NOVIEMBRE
LMMJV23456

9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30

DICIEMBRE
LMMJV1234

7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31

ENERO
LMMJV1

4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

FEBRERO
LMMJV12345

8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26

MARZO
LMMJV12345

8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31

ABRIL
LMMJV12

5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

MAYO
LMMJV3 4567

10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31

JUNIO
LMMJV1 234

7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30

JULIO
LMMJV1 2

5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30
DOCUMENTOS
NOMBRE DEL ALUMNO ACTA DE NACIMIENTO
PERSONALES
CURP IFE COMP DE DOMICILIO
CARTILLA ENTEVISTAS
DOCUMENTOS
NOMBRE DEL ALUMNO ACTA DE NACIMIENTO
PERSONALES
CURP IFE COMP DE DOMICILIO CARTILLA ENTEVISTAS
LISTA DE MATERIALES

A
LISTA DE MATERIALES

A
LISTA DE MATERIALES

A
LISTA DE MATERIALES

A
CONTROL DE
ACTIVIDADES
O

A
CONTROL DE
ACTIVIDADES
O

A
Reuniónc
on
Padresde
Familia
Comité de Padres de Familia

No

mbre Cargo Firma


Reunión con Padres de
Familia
Fecha:
Asunto:
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA

10

1
1
12

13
14

15

16

17

18

19

20

2
1
22

23

24

25

Reunión con Padres de


Familia
Fecha:
Asunto:
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA

10

1
1
12
13

14

15

16

17

18

19

20

2
1
22

23

24

25

Reunión con Padres de


Familia
Fecha:
Asunto:
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA

10

1
1
12

13

14

15

16

17

18

19

20

2
1
22

23

24

25
Reunión con Padres de
Familia
Fecha:
Asunto:
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA

10
1
1
12

13

14

15

16

17

18

19

20

2
1
22

23
24

25

Reunión con Padres de


Familia
Fecha:
Asunto:
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR FIRMA

9
10

1
1
12

13

14

15

16

17

18

19

20

2
1
22
23

24

25

Consejo técnico
escolar
Fase intensiva
Fase intensiva
Fase intensiva
1era sesion
1era sesion
2da sesion
2da sesion
3era sesion
3era sesion
4ta sesion
4ta sesion
5ta sesion
5ta sesion
6ta sesion
6ta sesion
7ma sesion
7ma sesion
8va sesion
8va sesion
APUNTES
APUNTES
APUNTES
APUNTES
APUNTES
APUNTES
APUNTES
APUNTES
AGOSTO
09 de agosto. Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

12 de agosto. Día Internacional de la Juventud.

18 de agosto de 1873. El Congreso de la Unión declara a Benito Juárez “Bene- mérito de la

Patria”. 19 de agosto. Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

20 de agosto de 1986. Por decreto presidencial se crea el Servicio Postal Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de
Correos, establecida en 1901.

22 de agosto. Día del Bombero.

23 de agosto. Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.

27 de agosto de 1870. Nace Amado Nervo. Poeta y diplomático mexicano. Autor de En paz.

28 de agosto. Día del Abuelo.

SEPTIEMBRE
7 de septiembre de 1946. Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.
8 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización.

13 de septiembre de 1847. Aniversario de la muerte de los Niños Héroes de Chapultepec. La Bandera Nacional deberá izarse
a media asta.

15 de septiembre. Conmemoración del Grito de Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta. 16 de
septiembre de 1810. Aniversario del inicio de la Independencia de México. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta. 21
de septiembre. Día Internacional de la Paz.

27 de septiembre de 1821. Aniversario de la Consumación de la Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

OCTUBRE
7 de octubre de 1994. El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II es colocado en
órbita. 12 de octubre de 1492. Cristóbal Colón, navegante genovés, llegó a la isla Guanahaní
(Bahamas). 12 de octubre de 1968. Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad de
México.
16 de octubre. Día Mundial de la Alimentación.
17 de octubre de 1953. La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los
artículos 34 y 35 constitucionales. Quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular. 17
de octubre. Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza.
19 de octubre de 1810. Se promulga el decreto de Miguel Hidalgo sobre la abolición de la
esclavitud. 23 de octubre. Día del Médico.
23 de octubre. Día Nacional de la Aviación.
24 de octubre. Día de las Naciones Unidas.
25 de octubre de 1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
30 de octubre de 1873. Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero.
NOVIEMBRE
01 de noviembre. Día de todos los Santos.
02 de noviembre. Día de muertos. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. 06 de
noviembre. Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos
Armados.
07 de noviembre. Día del Ferrocarrilero.
10 de noviembre. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
12 de noviembre. Día Nacional del Libro.
14 de noviembre. Día Mundial de la Diabetes.
14 de noviembre de 1974. La Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.
16 de noviembre. Día Internacional para la Tolerancia.
20 de noviembre de 1910. Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
22 de noviembre. Día del Músico.
23 de noviembre de 1991. Se establece por decreto presidencial el día de la Armada Nacional.
25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

DICIEMBRE
01 de diciembre. Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
02 de diciembre. Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
03 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
07 de diciembre. Día de la Aviación Civil Internacional.
09 de diciembre. Día Internacional contra la Corrupción.
10 de diciembre. Día Mundial de los Derechos Humanos.
18 de diciembre. Día Internacional del Migrante.
20 de diciembre. Día Internacional de la Solidaridad Humana.
24 de diciembre. Nochebuena.
25 de diciembre. Navidad.
29 de diciembre de 1859. Aniversario del nacimiento de Venustiano Carranza.

ENERO
01 de enero. Año nuevo.
04 de enero. Día del Periodista.
06 de enero. Día de la Enfermera.
15 de enero. Día del Compositor.
19 de enero de 1943. Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad,
jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
21 de enero de 1963. Primeras transmisiones de televisión a color, sistema inventado por el mexicano Guillermo González
Camarena.
24 de enero de 1991. Por decreto presidencial, es establecido el Consejo Nacional de Vacunación. 25 de enero de
1983. Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geo Informática (INEGI).
FEBRERO
02 de febrero de 1848. Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención norteamericana en México, y
con el cual nuestro país perdió la mitad de su territorio.
03 de febrero de 1939. Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
04 de febrero. Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
05 de febrero. Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. La Bandera Nacional deberá izarse a toda
asta.
10 de febrero. Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
12 de febrero de 1959. Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría
de Educación Pública.
14 de 1831. Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero. La Bandera Nacional deberá izarse a media
asta. 17 de febrero de 1917. Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a
color. 19 de febrero. Día del Ejército Mexicano.
20 de febrero. Día Mundial de la Justicia Social.
21 de febrero. Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
22 de febrero de 1913. Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero. La Bandera Nacional deberá izarse a media
asta. 24 de febrero. Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
27 de febrero de 1882. Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador,
candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde
impulsó una vasta tarea educativa y cultural.
28 de febrero de 1525. Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.

MARZO
05 de marzo de 1993. Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del Estado de impartir
la educación preescolar, primaria y secundaria.
08 de marzo de 1975. La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de
la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.
09 de marzo de 1839. Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la llamada Guerra de los
Pasteles. 15 de marzo. Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
8 de marzo de 1938. Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas. La Bandera
Nacional deberá izarse a toda asta.
21 de marzo de 1806. Aniversario del nacimiento de Benito Juárez. La Bandera Nacional deberá izarse a toda
asta. 21 de marzo. Día Internacional contra la Discriminación Racial.
22 de marzo. Día Mundial del Agua.

ABRIL
07 de abril. Día Mundial de la Salud.
10 de abril de 1919. Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata en la hacienda de Chinameca, More- los. La Bandera Nacional
deberá izarse a media asta.
11 de abril de 1961. Muere Francisco González Bocanegra en la Ciudad de México, poeta, crítico teatral y autor de la letra del
Himno Nacional mexicano.
22 de abril. Día Internacional de la Madre Tierra.
28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
30 de abril. Día del Niño.
MAYO
01 de mayo. Día del Trabajo.
03 de mayo. Día Mundial de la Libertad de Prensa.
05 de mayo de 1862. Aniversario de la victoria de las fuerzas republicanas comandadas por el general Ignacio Zaragoza sobre el
ejército francés en Puebla. La bandera deberá izarse a toda asta.
08 de mayo de 1753. Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México. La
bandera deberá izarse a toda asta.
08 de mayo. Día Mundial de la Cruz Roja.
10 de mayo. Día de la Madre.
15 de mayo. Día del Maestro.
21 de mayo de 1920. Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza. La Bandera Nacional deberá izarse a media
asta. 31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco.

JUNIO
01 de junio. Día de la Marina Nacional. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
05 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.
06 de junio de 1990. Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
11 de junio de 1861. Se declara Presidente constitucional a Benito Juárez.
11 de junio de 2003. Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
17 de junio de 1985. El transbordador Discovery de la NASA coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos
I. 20 de junio. Día Mundial de los Refugiados.
26 de junio. Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

JULIO
03 de julio de 1955. Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales.
05 de julio de 1858. Muere Valentín Gómez Fa- rías, liberal reconocido como el Padre de la Reforma liberal, Presidente de
México durante varios breves períodos.
09 de julio de 1894. Muere Juventino Rosas, músico y compositor guanajuatense, autor del vals Sobre las Olas.
11 de julio. Día Mundial de la Población.
17 de julio de 1928. Aniversario de la muerte del general Álvaro Obregón, militar revolucionario invicto, Presidente de la
República en 1920-1924, y presidente electo en 1928. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta. 18 de julio de 1872.
Aniversario de la muerte del ilustre Presidente de México Benito Juárez. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
25 de julio de 1921. Por decreto del Presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública. 30 de julio de
1811. Aniversario de la muerte del iniciador de la Independencia de México y Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla en
1811. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
13 de julio de 1954. Muere en la Ciudad de México la pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas de mayor
reconocimiento internacional.

También podría gustarte