Está en la página 1de 208

DERECHO DE LA EMPRESA

Resumen de estudio – material compilado

CLASES DE DERECHO PREPARACIÓN DE EXAMENES


I. Introducción
1. Nacimiento y Evolución Histórica
Al final de la Edad Media, encontramos un derecho que regula ciertas actividades
econó micas, las comerciales, y a los sujetos que realizan dichas actividades. Ese es el inicio
del derecho comercial. En esta etapa era un derecho subjetivo y de clase, ya que se dictaban
para cada corporació n y actividades propias, y sus propios conflictos. Posteriormente se
afianza el poder político, el cual se centraliza y surgen los Estados Naciones, una de sus
expresiones se encuentra en la centralizació n y unificació n de la fuente del derecho, que
ahora será exclusivamente estatal.

Luego, se producen movimientos sociales graves e intensos, que producen cambios


sustantivos en la regulació n de la actividad econó mica, como por ejemplo la Revolució n
Francesa; por consecuencia se declaran abolidas todas las corporaciones y las diferencias
por clases, se proclama la libertad e igualdad de los individuos y la libertad de elecció n de
cada persona de la industria o comercio que desarrollará . Esta desaparició n de las
corporaciones genera un problema en la aplicació n de la regulació n mercantil: desaparece
el pivot del D.C., genera un problema en determinar cuá l será el nuevo eje de aplicació n de
la norma que regula la actividad comercial.

1.1. Realidad Actual

Al codificar el D.C., este perdió su fuente consuetudinaria (que es por costumbre), y se alejó
de la movilidad de la actividad econó mica. Lo cual condujo al dictado de normas jurídicas
fuera de los có digos de comercio, como la regulació n de la actividad bancaria. Un proceso
que continuó en el siglo XX.

2. Contenidos del Derecho Comercial

Lo que une el concepto de la materia comercial, es la actuació n empresarial con (o incluso


sin) fines de lucro y que lentamente la diferencia entre empresarios civiles y comerciantes
se está perdiendo y el D.C. se está generalizando para ser definitiva. Primero examina como
delineo la actividad comercial al có digo del comercio. Luego analizan las formas jurídicas
que puede adoptar el comerciante. Se analiza có mo se desempeñ a el empresario en el

1
mercado. Se estudian los contratos comerciales. Y por ú ltimo se analiza la regulació n del
empresario en crisis.

3. Especialidad o Autonomía del Derecho Comercial


La autonomía es una rama del derecho y se caracteriza por tres elementos: autonomía
legislativa, dogmática y didáctica.
La legislativa, fue cuestionada en la segunda mitad del siglo XX por la sanció n de algunos
có digos unificados de obligaciones.
La dogmática, que también se cuestiona, hoy puede sostenerse a partir de que el derecho
comercial se configura como el derecho del empresario y su actividad, realizada en forma
masificada, y su destino, el mercado, lo cual implica un método propio de investigació n y
una materia ú nica.
La didáctica, continú a siendo una realidad generalizada en el derecho comparado.

4. Fuentes del Derecho Comercial Nacional:


Nuestro Có digo de Comercio, entra en vigencia en 1866, se funda en el proyecto que
redactó Eduardo Acevedo. A partir de este primer proyecto y con ajustes no muy
significativos que le introduce una comisió n correctora, es que se sanciona nuestro Có digo
de Comercio, inspirado en los có digos de comercio europeos, fundamentalmente el
portugués.

II. Actos de Comercio. Comerciante y sus Obligaciones. Auxiliares del Comercio.

1. Actos de Comercio. Principios Generales de Interpretación del Artículo 7:

El art. 7 debe interpretarse en forma no taxativa, meramente enunciativa; por ejemplo el


numeral 1 cuando menciona la compra para revender, no impide que pueda considerarse
igualmente comercial la permuta cuando también tiene los caracteres exigidos al contrato
de compraventa. Se entiende que las empresas de prestació n está n incluidas dentro del
concepto de empresas de fá brica.

1.1 Enumeración y Análisis de los Actos de Comercio

2
A) Toda cosa para revenderla o alquilar su uso, en el mismo estado que se compró o
después de darle otra forma de mayor o menor valor (numeral 1). No se puede calificar
como comercial a la compra en sí misma, sino hasta que se produzca la venta posterior del
bien adquirido en una forma de mayor o menor valor. Del punto de vista jurídico
sistemá tico, se aprecia que la separació n en dos momentos diversos de un ú nico negocio
jurídico apareja esta dificultad interpretativa. Se excluyen de la compra venta comercial a
la venta de inmueble y de productos derivados del agro.

B) Toda operació n de cambio, corretaje o remate (numeral 2).

Operación de Cambio: es el cambio de monedas, que desarrollan las casas de cambio que se
lucran por la diferencia del precio entre la compra y venta de las monedas, esa diferencia se
llama “spread”.

Las Operaciones de Cambio: son actos de comercio naturales, por lo tanto su realizació n
habitual y profesional hace adquirir la calidad de comerciante. La autorizació n para
funcionar se lo da el Banco Central del Uruguay, es una actividad sumamente regulada.

Operaciones de Banco: es un acto de interposició n entre la oferta y la demanda de


determinados activos. La utilidad del banco está en la diferencia entre la tasa de interés que
le paga al ahorrista y la que le cobra al prestatario, al consumidor. Esta diferencia se llama
“spread” y es la base de la utilidad de la operació n de banco u operaciones de
intermediació n financiera.

Operaciones de Corretaje y de Remate: las operaciones de corretaje son también en sí


mismas actos de comercio. Es la interposició n entre la oferta y la demanda para la
realizació n de operaciones sobre determinados bienes que son su objeto. La peculiaridad
es que el corredor solo acerca a la parte, no participa personalmente en la operació n
jurídica. Su utilidad está en la comisió n. El remate es una modalidad específica de
celebració n de negocio de compra-venta. Permite determinar dos elementos de contrato, el
precio del bien y el adquirente del mismo. El precio surge de la puja pú blica entre los
interesados, el que conduce el remate es el rematador que está regulado dentro de los
agentes auxiliares de comercio.

3
C) Negociaciones con letra de cambio o de plaza o cualquier género de papel endosable. Se
refiere a los títulos valores. La doctrina nacional y extranjera son contestes en afirmar que
todas esas modalidades de título valores (cheques, conformes, vales etc.) también son actos
de comercio al amparo del numeral tercero. Este numeral solo prevé las letras de cambio o
papeles endosables, pero no prevé los títulos emitidos al portador, pese que nuevamente
también en este caso la doctrina extiende a los títulos valores al portador, la comercialidad
de los mismos. Deja claro el numeral que toda operació n relativa a títulos valores es acto de
comercio.

D) Empresas de fá bricas, comisiones, depó sitos o transporte de mercadería por agua o por
tierra (numeral 4). El concepto de empresa, la organizació n, el quid inmaterial que aú na
capital y trabaj
o, para producir bienes y servicios que se vuelcan al mercado, normalmente con fines de
lucro, no es esencial ese fin. La empresa supone una forma de organizar los factores
producció n (capital y trabajo). Son actos de comercio solo cuatro tipo de empresas en
funció n de su giro.

1- Empresa de Fá brica: implica elaborar bienes a partir de materias primas o


productos semi elaborados, en serie y mediante maquinarias para vender al pú blico.
Se fabrican en un lugar físico determinado donde se unen las má quinas y los
recursos humanos. La evolució n ha incorporado dentro del concepto de las
empresas de fá brica como actos de comercio, a otras explotaciones empresariales
por ejemplo empresas de prestació n de servicios.

2- Empresas de Comisiones y Depó sitos: La comisió n es un contrato, como lo es el de


corretaje, la diferencia es que el sujeto que realiza la actividad de comisió n, participa
personalmente en el acto o negocio definitivo. É l celebra los actos que le
encomienda el cliente, y lo hace por cuenta de aquel y a nombre propio. La actuació n
del comisionista a nombre propio, en el contrato de comisió n se justifica por el
interés del cliente de que se mantenga en reserva que él es el interesado real en la
operació n. Resulta que se desconoce si el comisionista es o no la parte real del
negocio.

4
El Depósito: una persona titular de un bien lo deja en custodia en un establecimiento
acondicionado para ese fin, a cambio de un precio que es el precio del arrendamiento del
lugar, por un tiempo determinado, y al finalizar el plazo, puede y debe retirar el bien dejado
en el depó sito. Si es celebrado en forma aislada podrá o no ser comercial. En cambio sí será
comercial, aú n cuando no se reú nan dichos extremos, cuando el depó sito se desarrolle en
forma empresarial.

3- Empresa de Transporte, por Agua o por Tierra : solo refiere a transporte de


mercadería. Al tenor de este art. la comercialidad no es para el contrato aislado, sino
solamente cuando los mismos se desarrollan en forma empresarial.

E) Las sociedades anó nimas, cualquiera fuere su objeto. Todas las sociedades comerciales
sea cualquiera sea su forma, son actos de comercio. La mayor parte de la doctrina, se
inclina por entender que la comercialidad alcanza la constitució n de la sociedad y su
organizació n interna.

F) Fletamento, seguro, compra-venta de buque, provisiones y todo lo relativo al comercio


marítimo (numeral 6). Todo lo relativo a esta actividad es tradicionalmente mercantil, y se
mantiene así hoy en día. El contrato de seguro, si bien se efectú a dentro del contexto del
trá fico marítimo, debe entenderse extendida a todos los tipos de seguro.

G) Las operaciones de factores, tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes


(numeral 7). Toda la actividad que desarrollan los sujetos mencionados, se efectú a por y
para el comerciante del cual son empleados.

2. EL COMERCIANTE

Art. 1 del Có digo de Comercio, “la ley reputa comerciante a todos los individuos que teniendo
capacidad legal para contratar se han inscripto en la matrícula de comerciantes y ejercen de
cuenta propia actos de comercio haciendo de ellos su profesión habitual.”

2.1 Comerciante por Mandato Legal

5
El mandato legal es el que atribuye la calidad de comerciante.

2.2. Individuos

La norma refiere a todos los individuos, está hablando de las personas físicas y jurídicas.
Por otras disposiciones se incluyen no só lo a las personas físicas, sino también a las
sociedades comerciales.

2.3. Capacidad Legal para Contratar

La capacidad legal para contratar en la actualidad no es distinta de la capacidad civil de


ejercicio. Las normas sobre capacidad especial para los menores que prevé el có digo de
comercio, para los menores emancipados y habilitados mayores de 18 añ os carecen de
objeto porque la capacidad civil plena se adquiere a los 18 añ os. O sea es la capacidad civil
salvo algunos casos puntuales excepcionales.

2.4. Matrícula del Comerciante

Puede ser comerciante aunque no esté inscripto. Si lo está le permite fundar que una
persona tiene la calidad de comerciante. Pero no dice lo contrario, esto es, si una persona es
inscripta en la matrícula y no realiza actividad comercial, no por ello va a ser comerciante.
Por lo tanto la inscripció n en la matrícula no supone una presunció n absoluta de calidad de
comerciante. Lo que da la calidad de comerciante es la realizació n de la actividad, la
inscripció n só lo refiere a un tema de prueba de la realizació n de esa actividad.

2.5. Ejercicio de Actos de Comercio

Se requiere realizar actividad comercial. No todos los actos de comercio, son susceptibles
de atribuir la calidad de comerciante al sujeto que los realiza, sino ú nicamente los actos de
comercio naturales, esto es, aquellos que implican en su sustancia la realizació n econó mica
de actividad mercantil.

2.6. Ejercicio de la Actividad Mercantil por Cuenta Propia

6
Por cuenta propia, significa que el beneficio o el perjuicio de la actividad comercial, tiene
que recaer en el sujeto que la realiza. Que la misma se cumpla a nombre propio no es
suficiente, debe realizarse a cuenta propia.

2.7. Profesión Habitual

La actividad tiene que ser cumplida de forma reiterada, de forma que se haga la profesió n
habitual del sujeto. La habitualidad implica la reiteració n de la actividad en el tiempo.
Profesionalidad, significa que esta es la actividad a la que la persona se dedica mayormente
como forma de obtener su sustento. La ley exige ambos elementos. No quiere decir que no
pueda realizarse otra actividad.

3. Obligaciones del Comerciante

La calidad de comerciante del Có digo de Comercio, apareja la aplicació n de un estatuto


jurídico. Le otorga un derecho y el derecho a regirse por la legislació n comercial.

3.1 Registro de Documentos

Consiste en registrar una serie de documentos en la actualmente secció n de registro


nacional de comercio del registro de personas jurídicas. La consecuencia de la falta de
inscripció n varía en funció n del documento que se omitió inscribir.

3.2. Libros de Contabilidad

A- Fundamentos: sirven al comerciante, al empresario, para saber cuá l es estado de


situació n en cada momento de su actividad econó mica, es una valiosa fuente de
informació n. También tiene una utilidad para analizar la evolució n de la actividad
comparando con los registros entre cada ejercicio. Para poder hacer prueba a partir
de los asientos que figuran en sus libros, si los mismos no está n llevados en forma,
no podrá probar que le deben ni podrá utilizar libros de contabilidad como medio
de prueba para reclamar lo que se le adeuda. Sirve de interés a los terceros que
interactú an con el comerciante, y que también podrá n probar que este les adeuda a
partir de los registros.

7
B- Requisitos, Aná lisis: la importancia de la contabilidad explica que el có digo requiera
una cantidad de extremos a cumplirse en punto a có mo debe llevarse los libros en
los que esta se asienta. Tales requisitos son extrínsecos e intrínsecos. Las exigencias
extrínsecas: los libros deben estar encuadernados, forrados, foliados y certificados.
La finalidad es que los libros se conserven íntegros. Los requisitos intrínsecos
disponen como se llevan los asientos. Su objetivo es preservar la veracidad.

C- Libros Obligatorios: la ley indica cuales son los libros que el comerciante debe llevar
obligatoriamente, el libro diario, inventario y el copiador de cartas. El primero se
asienta a las operaciones del comerciante en orden cronoló gico, diariamente. El
segundo registra el inventario y balance de apertura, así como el balance al finalizar
cada ejercicio anual. Y el copiador de cartas, que actualmente es de escasa
importancia, registra la correspondencia que envía el comerciante, en tanto la
correspondencia recibida. La ley permite llevar ademá s libros auxiliares.

D- Prueba de Libros: el art. 68 “el comerciante que no presenta los libros o que no los
tiene, es juzgado por los asientos del contrario”. quien lleva libros regularmente,
prueba a su favor cuando el otro comerciante no presenta sus libros, y en ese caso
quien no tiene los libros, no va a poder probar en contra de quien si los lleva. La ley
prevé dos procedimientos para la prueba de libros; uno muy grave y excepcional,
que es la exhibició n general de libros (art. 71), que una persona acceda a toda la
informació n. Esta modalidad de exhibició n es excepcional y procede en caso
taxativos en los cuales hay un interés comú n entre quien solicita la medida y quien
lleva la contabilidad. Los otros casos son: comunió n, sociedad, administració n por
cuenta ajena y por supuesto en caso de liquidació n concursal. La forma en que se
procede en caso de exhibició n general, es que el juez designe un perito que se
apersona en la sede del emprendimiento, que es donde deben estar los libros, y
examina libremente la contabilidad, y luego informa a la sede. La exhibició n parcial,
se puede concretar simplemente mediante un certificado o testimonio del registro
correspondiente, de la pá gina del libro contable en el que se encuentra ese asiento. Y
dicho certificado o testimonio se agrega al expediente como prueba producida por
quien la haya requerido.

8
3.3. Llevar la Correspondencia Comercial

La obligació n de llevar a la correspondencia comercial, art. 80, que agrega la obligació n de


conservar todo los libros de contabilidad por veinte añ os.

3.4. Rendición de Cuentas

Lo que se sucede es que si se realizan varios negocios, en lugar de pegarse al contado cada
operació n, hay un régimen de cuenta corriente, cuya regulació n esta detallada a partir del
mencionado art. cuyo nú cleo central consiste en como determinar cuá l es el saldo deudor a
determinada fecha y si hay discusió n en la cuenta, como se zanja la diferencia. Establece el
có digo que en operaciones continuas y sucesivas, la oportunidad de la rendició n es a fin de
cada ejercicio anual, mientras que en operaciones aisladas se debe rendir al finalizar dicho
negocio.
II. LA EMPRESA

1- Concepto

Es una forma de desarrollar una actividad econó mica, opuesta a la artesanal, donde prima
el detalle individualizado y especial a cada uno de los objetos que se elaboran. La doctrina
econó mica conceptualiza en general a la empresa como la organizació n de los factores de
producció n -capital y trabajo- para producir bienes o servicios con destino al mercado.

2- Derecho Positivo Uruguayo

El Có digo de Comercio no brinda un concepto de empresa ni la regula. Ú nicamente


contempla la comercialidad de las empresas de fá brica, depó sito, comisió n y transporte por
agua o por tierra, calificá ndolas de actos de comercio.

3. Empresa, Establecimiento Comercial, Sociedad, Empresario. Diferenciación.

 3.1 Empresa y Establecimiento Comercial

9
La empresa en el derecho nacional no es conceptualizada como un bien, objeto de derecho.
El establecimiento comercial en cambio, es un bien complejo, que por ende es objeto de
derecho, susceptible de ser arrendado, enajenado, etc.

 3.2 Empresa y Sociedad

La empresa no es sujeto de derecho. En cambio la sociedad comercial es persona jurídica.


La empresa implica la realizació n de una actividad econó mica, que se desarrolla
organizadamente y combinando los factores productivos. Nada de ello es necesario en la
actividad de la sociedad. Sin perjuicio la sociedad tiene por objeto la realizació n de
actividad organizada.

 3.3 Empresa y Empresario

El titular de la empresa, es el empresario, persona física o jurídica que diseñ a y desarrolla


la organizació n y la forma de combinació n de los factores productivos de dicha actividad. El
empresario puede ser también sociedad comercial, pero ello no es necesario.

BIENES

I. El Establecimiento Comercial

1. Concepto

El comerciante para desarrollar su actividad, debe contar con diversos instrumentos. El


instrumento por excelencia es lo que conocemos con el nombre de la casa de comercio. Es a
través del mismo que la actividad del comerciante se realiza. A su frente habrá un sujeto de
derechos, persona física o jurídica, que es el comerciante. La casa de comercio es propiedad
del comerciante e integra el patrimonio.

2. Naturaleza Jurídica

2.1. Objeto de Derecho: El establecimiento comercial no es sujeto de derecho, no tiene


personería jurídica, no puede realizar actividad econó mico-patrimonial. La casa de
comercio es objeto de derechos, sobre ella pueden recaer diversos derechos que tendrá su
10
dueñ o. El primer derecho es el derecho de propiedad. Se puede realizar negocios con el
establecimiento comercial, por ejemplo venderlo.

3. Elementos de la Casa de Comercio

La casa de comercio incluye una serie de bienes muebles diferentes entre sí. Esos bienes
circulan, egresan, pero a la vez van siendo reemplazados por otros. La casa de comercio
tiene otros bienes muebles má s permanentes, que no varían y que consisten en las
instalaciones, que son fundamentales para que la casa de comercio pueda funcionar tal
como nosotros la conocemos. También se incluyen los llamados intangibles.

4. El Local Comercial

No es un elemento integrante de la casa de comercio. La casa de comercio puede


trasladarse a otro lugar físico, a otro inmueble, sin perder sus características y sin que se
alteren sus vínculos jurídicos ni sus relaciones de hecho. La actividad de la casa de
comercio se desarrolla dentro de un local físico.

5. Enajenación del Establecimiento Comercial

Un establecimiento comercial puede enajenarse, bá sicamente de dos maneras. Una primera


forma, es en un solo acto, celebrando una venta y pagando. La otra manera es en etapas,
primer lugar una promesa de enajenació n, luego cumplir con distintas instancias, otorgar la
venta definitiva y pagar el saldo de precio remanente.

5.1. Ley 2.904

La finalidad es proteger a los acreedores relacionados con la casa de comercio, haciéndoles


saber que el establecimiento va a cambiar de dueñ o. También permiten al comprador saber
con certeza qué pasivo va a enfrentar a partir de que se haga cargo de la casa de comercio,
configura una protecció n para este.

La ley incentiva al vendedor a que se cumplan las publicaciones previstas por la ley, en
efecto establece una sanció n por haberlas omitido: el vendedor del comercio será

11
solidariamente responsable conjuntamente con el comprador del mismo, por todas las
deudas que tenga la casa de comercio, figuren o no en los libros de contabilidad. La compra
venta es vá lida aú n si no se realizan las publicaciones.

5.2. Decreto, Ley 14.433

Establece un proceso compuesto de varias etapas. En primer lugar, firman un compromiso


de compraventa. Se incluye un inventario de todas las existencias del negocio, de todos los
bienes y derechos de la casa de comercio. La promesa de compraventa se inscribe en la
Secció n Registro Nacional de Comercio de Registro de Personas Jurídicas. Significa una
garantía al promitente comprador, debido a que cualquier embargo posterior no afecta a la
promesa inscripta. Ademá s otorga un derecho al comprador de exigir el otorgamiento de la
compraventa definitiva a su favor, una vez que haya pagado el saldo de precio.

A partir de la firma de compromiso, el vendedor entregará materialmente la casa de


comercio al comprador, en lo que se denomina la toma de posesió n del establecimiento.
É sta se formaliza con un acta que firman las partes y con un control de existencia de
inventario. A partir de esto, la ley establece un plazo de 15 días para que el vendedor
realice todas las gestiones pertinentes ante los organismos pú blicos de tributació n, B.P.S.,
D.G.I., para establecer si existen deudas con estos organismos. Si no hubiese deuda, el
vendedor solicitará a estos organismos la expedició n de un certificado que habilita la
enajenació n. Si el comprador no obtuvo los certificados ú nicos y especiales, el vendedor
podrá realizar los trá mites en su sustitució n. Una vez obtenidos los certificados, las partes
estará n en términos de proceder a la escrituració n definitiva del negocio (enajenació n).

II. Propiedad Industrial

1. Elementos Distintivos de Bienes o Servicios (Marcas)

A. Concepto: Art. 1 “se entiende por marca todo signo con aptitud para distinguir los
productos o servicios de una persona física o jurídica de los de otra”. El signo es un
elemento material. No siempre es un elemento grá fico, ni necesariamente escrito, lo
que se pueda percibir con la vista; puede ser un elemento mú sica, auditivo o incluso

12
olfativo. El Art. 4 establece que todo signo marcario para poder ser registrado en el
Uruguay en la Direcció n Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) debe poseer las
características de novedad, especialidad, y distintiva. Las marcas pueden identificar
bines o productos o servicios.

B. Tipos de Marcas: Pueden ser divididas en marcas denominativas, marcas


emblemá ticas y marcas mixtas. La denominativa consiste en uno o má s vocablos. La
emblemá tica consiste en un dibujo o un logo, o de otro tipo de signo o de una cifra, o
de una combinació n de ellos. La mixta es la que a la vez tiene elementos de
denominativa y está acompañ ada por algú n diseñ o, dibujo o logo.

C. Nulidades de las Marcas

a) Nulidades Absolutas: corresponde a vocablos, expresiones o signos, en general, que


jamá s pueden, ser registrados en el Uruguay como marcas.

El nombre del Estado y de los gobiernos departamentales, los símbolos nacionales o


departamentales, los escudos o distintos que los identifiquen.

Signos oficiales de monedas u otros medios de pago, tanto nacionales como


extranjeros. También está prohibida la apropiació n como marca de los diseñ os
oficiales de contralor y garantía adoptados por el estado.

Los emblemas de la Cruz Roja, y del Comité Olímpico Internacional tampoco pueden
ser apropiados ni utilizados por alguien como marcas.

Las denominaciones de origen, o procedencia, o el nombre geográ fico, cuando


carezcan de aptitud distintiva y no sean suficientemente originales, o pueden
inducir a error respecto del producto.
No se pueden registrar como marcas la forma de productos o de envases que tengan
utilidad prá ctica. Cuando la forma no sea comú n y corriente, y reú nan requisitos de
novedad podrá n constituir una marca.

13
No pueden usarse, los nombres de nuevas variedades de vegetales que estén
inscriptos en el denominado Registro de Propiedad de Cultivares.

Tampoco las letras del alfabeto aisladas, o nú meros aislados. La ley no alcanza
cuando las letras o nú meros tengan un diseñ o particular.

Tampoco el color unitario, sin agregados; cartulina o una etiqueta monocromá tica.
Si se puede una combinació n de colores originales.

Vocablos, expresiones que indiquen una cualidad, un atributo del producto o de un


servicio, cualidad que va a estar presente en todos los productos similares.

Las designaciones genéricas de su naturaleza, clase o género de un producto o


servicio.

Las denominaciones de uso general.

Está n prohibidas como marcas los términos en los tres numerales anteriores
traducidos a idiomas extranjeros.

Los signos grá ficos o expresiones agraviantes contrarios al orden pú blico, a la moral
o buenas costumbres.

Las caricaturas, retratos, dibujos o expresiones que ridiculicen ideas, personas u


objetos dignos de respecto.

b) Nulidades Relativas: No impiden totalmente el registro de una marca, sino que imponen
alguna barrera, que si fuera superada, permitiría el registro como marca.

Banderas y demá s signos distintivos de Estados extranjeros, salvo que se obtenga


una autorizació n para el uso comercial de ellas por el certificado expedido por la
autoridad correspondiente del Estado extranjero.

14
Las obras literarias o artísticas, ni sus reproducciones ni sus personajes podrá n
inscribirse como marca. Está n protegidos por ley de Derecho de autor. La excepció n
consiste en que la solicitud la formule el titular o tercero con su consentimiento.

Nombres propios o retratos de personas vivas, a menos que se obtenga el


consentimiento de esa persona. Con las personas fallecidas sucede lo mismo, salvo
que son los herederos que dan el consentimiento.

Los apellidos, se prohíbe cuando exista una oposició n fundada de quien lleva ese
apellido.

Signos o palabras que reproduzcan, imiten o sean traducció n total o parcial de


alguna marca notoriamente conocida o de un nombre comercial. Marca notoria es la
que goza de un conocimiento, fama, reputació n generalizada.

Signos que permitan deducir que quien intenta registrar, lo efectú a con el á nimo de
realizar competencia desleal.

Signos y las indicaciones que encubran o simulen el origen, la calidad, la naturaleza,


las características, la utilidad, la aptitud o procedencia de los productos o de los
servicios.

D. Requisitos para Registrar una Marca: El Art. 6 de la ley de Marcas exige que la misma
sea “claramente diferente”, esto es, que sea original o novedosa. No debe tener similitudes
o parecidos con otra ya existente o en trá mite de registro. Los aspectos diferenciales tienen
que ser evidentes.

E. Efecto de la Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Industria: El


derecho de propiedad ú nicamente alcanza a los bienes y servicios respecto de los cuales se
confirió el registro de la marca. Es decir, (Art. 24), el uso anterior debe ser pacífico, o sea
sin contiendas, sin reclamaciones; pú blico, que se conozca en general; e ininterrumpido,
continuado, por lo menos durante el lapso de un añ o. (También se encuentra el derecho de
transmisió n).

15
a) Derecho de Exclusividad al Uso de la Marca: Dispone el art. 11: “la propiedad exclusiva de
la marca sólo se adquiere con relación a los productos y los servicios para los que hubiera sido
solicitada. Cuando se trata de una marca en la que se incluye el nombre de un producto o un
servicio, la marca sólo se registrará para el producto o el servicio que en ella se indica”

b) Derecho de Excluir el Uso a Terceros. Acciones Administrativas y Judiciales: El dueñ o de


una marca inscripta podrá excluir el uso de la misma por parte de terceros. A esos efectos
podrá iniciar acciones de oposició n y de anulació n, respecto del trá mite de inscripció n, o
del intento de inscripció n de marca igual o similar. Si la inscripció n se efectuó igualmente,
el titular de la marca ya registrada tiene la posibilidad de entablar una acció n de anulació n.

c) Á mbito de la Protecció n Marcaria: El derecho exclusivo y excluyente de uso tiene dos


límites: espacial y temporal. La limitació n espacial implica que la tutela legal alcanza el
territorio nacional. El límite temporal, Art 18, la protecció n se otorga por el plazo de diez
añ os, prorrogable. La ley indica que la solicitud de renovació n deberá presentarse al DNPI
dentro de los seis meses previo al vencimiento.

F. El Principio de Especialidad de la Marca: Cuando se va a solicitar el registro de una


marca, es necesario llevar un formulario a la DNPI, indicando no solo la marca sino también
para qué productos o servicios se desea utilizar esa marca, especificando “las clases”. De
esta forma se determina que productos o servicios van a quedar cubiertos por la solicitud
de registro de la marca y se busca la protecció n de la marca solo en relació n a esos
productos. Debido a esto va a poder coexistir la misma marca inscripta pero para proteger
productos o servicios diferentes.
G. Transferencia de la Marca

a) Por Acto Entre Vivos: Se puede trasmitir por contrato celebrado en documento pú blico o
privado. La ley solo exige que se celebre por escrito. La transferencia requiere un requisito
complementario de publicidad, consiste en la inscripció n de esa transferencia en la DNPI
(Art 16). La trasmisió n total consiste en trasmitir la propiedad. Y la parcial consiste en
derecho de uso de la misma.

16
b) Por Causa de Muerte: El Art. 16 dispone dos formas de trasmisió n de la marca por causa
de muerte. La primera se da por disposició n testamentaria expresa. Y la segunda prevista
en la ley es por sucesió n, no requiere la existencia de testamento. Siempre es total.

c) Ejecució n Forzada. Acció n de Reivindicació n: Implica procedimientos judiciales que


culminan con una sentencia firme. El testimonio de la sentencia contendrá el nuevo titular
de la marca a consecuencia de la acció n iniciada contra el anterior titular de la misma.

H. Derechos que Pueden Afectar a la Marca

a) Licencia de Uso de Marca: Se trata de un contrato que es accesorio al registro de una


marca, por el que se le concede a otra persona el uso total o parcial de una marca ya
registrada por un tiempo determinado, y puede ser en forma exclusiva o sin exclusividad.

b) Sub Licencia de Marca: Se da cuando a quien se le concedió una licencia de uso concede a
un tercero el derecho de usar la marca. Para conceder la sub licencia de uso hay que
obtener la autorizació n previa del dueñ o, y debe comunicarse a la DNPI.

c) Prenda de la Marca: El titular puede prendarla en garantía de alguna obligació n, o de un


crédito. Esa prenda debe inscribirse en DNPI, inscripció n que es obligatoria.

d) Embargo de la Marca: Un acreedor puede embargar una marca de propiedad de su


deudor, es posible porque se trata de un bien, ese embargo debe ser inscripto en la DNPI.

I. Extinción del Registro Marcario

a) Por Expiració n del Plazo: Se extinguen los derechos luego de pasado el plazo de 10 añ os
y el transcurso de 6 meses subsiguientes sin que se haya solicitado la renovació n.

b) Por Incumplimiento del Cedente de una Marca, de la Obligació n del art. 17: Se extingue
el registro marcario por el incumplimiento del cedente de su obligació n de declarar si
posee otras marcas iguales o semejantes a la que transfiere, en caso o en ocasió n de que
cediera una marca. Si se incumple, se extingue para él la protecció n del registro marcario

17
respecto de las marcas no identificadas en el formulario de registro de la cesió n. Esas
marcas dejan de ser protegidas.

c) Por Voluntad de Propietario de la Marca: El propietario lo comunica por escrito a la


DNPI expresando la renuncia a los derechos que le confiere determinado registro marcario.

d) Por Declaració n de Nulidad: Cuando se declara nulidad de una inscripció n.

J. Acciones para la Defensa de la Marca en Vía Administrativa: Para proteger una


marca existen acciones que se pueden iniciar en vía administrativa o en vía judicial. La vía
judicial procede una vez agotada sin éxito la defensa ante la vía administrativa. Ingresando
al estudio de la defensa en vía administrativa, proceden dos tipos de accionamientos
diferentes: primero la acció n de oposició n que puede interponerse en determinadas
circunstancias y casos; y luego la acció n de anulació n. La acció n de oposició n se interpone
cuando alguna persona intenta registrar una marca que está prohibida o que ya es de
propiedad de otro. La acció n de anulació n procede si el registro no ha tenido en cuenta la
oposició n, continuó con el trá mite de registro y la marca se concedió . Estos accionamientos
corresponden ante la DNPI.

a) Causales de Oposició n y Causales de Anulació n

a.1) Que alguna marca se solicite o se conceda violando alguna de las nulidades absolutas.
a.2) Cuando se conceda una marca violando las nulidades relativas del Art 5.
a.3) Que la marca cuestionada tenga semejanza o similitud con marcas ya registradas o que
está n en trá mite de registro.

b) Prescripció n de las Acciones de Anulació n: Toda acció n que se intenta por cualquier vía
tiene un plazo para poder intentarla. La acció n de anulació n, prescribe a los 15 añ os desde
que el titular de la marca haya conocido el hecho ilícito (art. 27). En cambio, la anulació n
fundada en las causales del art 4 o la relativa a las marcas notorias cuyo registro se solicito
de mala fe, puede deducirse en cualquier momento sin límite temporal.

K. Acciones Judiciales Civiles para la Defensa de la Marca

18
a) Acció n de Nulidad: Con posterioridad a la defensa en vía administrativa, ya sea luego de
una acció n de oposició n o de anulació n, se puede acudir a la justicia. En ese caso se recurre
a lo que se denomina como acció n de nulidad.

b) Acció n de Cese de Uso Indebido a la Marca: Existe la posibilidad de solicitar


judicialmente el cese de uso de una marca. Si un sujeto está utilizando una marca sin
derecho a ello, el perjudicado puede promover una acció n para que cese el uso indebido de
la misma. Se intenta esta acció n ante la justicia ordinaria.

c) Resarcimiento de Dañ os y Perjurios: Podrá n establecerse acciones ante la justicia


ordinaria para la reparació n de los dañ os y perjuicios causados.

L. Acciones Penales: Tres ilícitos penales (arts. 81 al 83). El primero castiga a quien con el
fin de lucro o causar perjuicio use, fabrique, falsifique, adultere o imite una marca inscripta
de otra persona, con seis meses de prisió n a tres añ os de penitenciaría. El segundo, a quien
rellene con productos espurios envases con marca ajena, también con seis meses de prisió n
a tres añ os de penitenciaría. El tercero, se pena al que ha sabiendo fabrique, almacene,
distribuya o comercialice mercaderías señ aladas con marcas a que refieren los Art
anteriores, con seis meses de prisió n a tres añ os de penitenciaría.

1.1 Clases de Marcas

A. Marcas Colectivas: No es una marca de propiedad de ninguna persona en particular. Su


finalidad es la de identificar productos, o también servicios que provienen de una
determinada colectividad, de un colectivo de personas que producen bienes o servicios.
Todos los integrantes de esa agrupació n pueden utilizar la misma marca colectiva. Tiene la
misma finalidad que las marcas tradicionales.

B. Marcas de Certificación o Marcas de Garantía: Son signos que certifican que ciertos
productos y servicios ostentan determinadas características comunes. La marca de
certificació n indica al consumidor que el producto o servicio que la lleva reú ne ciertas
características que le dan un determinado nivel de calidad.

19
1.2 Indicaciones Geográ ficas: Medio eficaz para informar al consumidor de dos elementos.
El primero informar que origen geográ fico tiene determinado producto y en segundo
cuales son las características o cualidades que está n implícitas en el producto. La ley
incluye dos tipos de indicaciones geográ ficas:

A. Indicaciones de Procedencia: Es un nombre geográ fico que permite identificar de


donde proviene un producto o servicio. Aclara que el producto viene de determinada zona,
regió n, o país, pero no identifica las características ni la calidad del producto. Las
indicaciones de procedencia pueden ser utilizadas por cualquier productor de bien o
servicio de la zona.

B. Denominación de Origen: Es el nombre geográ fico, la ciudad, país, regió n o localidad


que identifica un producto. Se indica que el producto tiene determinadas características,
determinadas cualidades que le son propias, y que son consecuencia del lugar en que se
está produciendo o fabricando el bien. La denominació n de origen indica calidad, o
calidades del producto.

1.3. Nombre Comercial

A. Concepto: El nombre integra la propiedad industrial. Identifica la actividad que explota


una persona física o jurídica con fines comerciales. Es la designació n con que se denomina a
un establecimiento comercial, que lo caracteriza y lo diferencia de otro. Es un bien propio
de la casa de comercio, es un bien mueble, incorporal, que forma parte del elenco de bienes
de la propiedad industrial, y que caracteriza a un determinado establecimiento comercial.
Permite identificar ese negocio, distinguirlo.

B. Diferencias entre el Nombre Comercial y la Denominación Social: Uno distingue a la


sociedad, el otro distingue al establecimiento o casa de comercio. Una sociedad, con su
denominació n, puede ser propietaria de uno o de varios establecimientos comerciales, que
pueden tener un mismo nombre fantasía o distintos nombres.
C. Derecho al Nombre Comercial: Da derecho a su propietario a prohibir a terceros su
utilizació n de ese nombre, o de su nombre parecido o similar. El derecho al nombre de un
establecimiento nace por el mero uso. El solo uso otorga la propiedad del mismo. Esta
acció n tiene un plazo de prescripció n. Tiene que ejercer la acció n dentro de los cinco añ os

20
contados desde que tuvo conocimiento de su utilizació n por otra persona. Si el titular del
nombre permitió la utilizació n del mismo, o de otro similar, durante cinco añ os sin iniciar
acció n ninguna, esa acció n prescribe y ya no se podrá defender o proteger su exclusividad
en el uso de ese nombre comercial.

D. Cese del Derecho al Nombre Comercial: Se produce simplemente con el cierre del
establecimiento, con el cese de la actividad comercial. El derecho se pierde, o sea que luego
de esa clausura otra persona puede venir y reutilizarlo, apropiá ndose del mismo, porque el
derecho cesó .

2. Creaciones Inventivas

2.1. Patentes de Invenció n

A. Introducción: La patente se aplica siempre a una invenció n. Una invenció n es la


creació n de un nuevo elemento o de un procedimiento que no existía, o una nueva
combinació n de elementos o procedimientos tan conocidos que una determinada persona
crea y que satisface alguna necesidad humana, aportando una nueva solució n a algú n
problema o cuestió n técnica ya existentes. También puede aportar una nueva forma de
utilizació n, un nuevo método para obtener un resultado.

B. Concepto y Regulación: Es un documento o título que confiere el Estado al inventor y


que le otorga el derecho de explotar en forma exclusiva su invento por determinado
tiempo, impidiendo a otras personas no autorizadas su utilizació n o explotació n.

C. Exigencias

a) Novedad del Invento: Art. 9. Será novedoso aquello que no existía hasta el momento de
solicitud de la patente, pero también aquello que no se conocía, que no se había divulgado,
escrito o explotado hasta ese momento.

b) Actividad Inventiva (Arts. 8 y 11): Tiene que haber una idea original, un trabajo
intelectual que aporte un nuevo conocimiento que signifique una nueva ventaja. No se trata

21
de un simple razonamiento comú n y evidente que pudiera hace alguien medianamente
entendido en un tema.

c) Debe tener Aplicació n Industrial: Explicitado en el art 12, invenció n patentable es


aquélla que pueda ser aplicada o utilizada en la industria.

D. Elementos No Patentables: Un descubrimiento implica poner de relieve algo que ya


existía, por ende, los descubrimientos quedan excluidos de las patentes. También lo está n
las teorías científicas, o los métodos matemá ticos que determinado científico pueda
inventar. Tampoco lo son las plantas, animales ni aú n los que se obtengan por
procedimientos bioló gicos o genéticos. Tampoco las reglas de los juegos.

Los métodos de comercializació n, métodos de marketing tampoco son patentables;


tampoco los nuevos métodos contables. Los métodos educativos, publicitarios, tampoco
son patentables. Ni son patentables las obras literarias, artísticas, las creaciones estéticas y
las obras científicas. Otros programas no patentables son los programas de computació n
que no introduzcan ninguna modificació n material ni ningú n efecto técnico nuevo.

E. Exclusiones de la Patentabilidad (Art. 14)

a) En primer lugar las creaciones médicas. Razó n es que con las patentes se confiere un
monopolio de utilizació n, como son de interés general la ley las prohíbe para no conferir
ese monopolio a su titular.

b) No son patentables las invenciones contrarias al orden pú blico, ni tampoco aquellas


contrarias a las buenas costumbres, a la salud pú blica, y a la seguridad pú blica, o al medio
ambiente.

F. Plazo de Protección: Nace la patente cuando la DNPI concede al solicitante el título o


certificado conteniendo el derecho. Su duració n es de 20 añ os. Pero se puede extinguir
antes por situaciones especiales.

G. Nulidad de la Patente (Art 44)

22
a) Cuando la patente se concedió infligiendo los requisitos.
b) Si en la solicitud, la informació n fuera incompleta o inexacta de forma tal que no
permitiera delimitar con claridad el objeto inventado.
c) Cuando se reivindica la patente para una materia distinta a la a que fue objeto de la
solicitud.

H. Procedimiento para Registrar una Patente (Arts. 22 al 33): Se efectú a llenando un


formulario. Se debe de detallar la identidad del inventor o de quien solicita la patente, y la
informació n relativa a la patente, una descripció n clara y completa de la invenció n, y para
qué se intenta aplicar. También la documentació n que describa en forma completa pero
concisa y clara la invenció n y como se llevará a la prá ctica. La DNPI realiza un examen de
toda la documentació n. Una vez terminado los exá menes, y si no hay oposiciones o
rechazadas las mismas, si todo resulta ajustado al derecho la DNPI expide el certificado.

I. Derechos que Otorga la Patente: Concede a su titular el derecho exclusivo de


explotació n comercial de la invenció n, así como el derecho de impedir que terceros utilicen
la misma autorizació n (Arts. 16 y 35). El artículo 34 dispone el derecho de impedir que
terceros sin su autorizació n fabriquen, vendan, importen o almacenen el producto; o que
utilicen el procedimiento patentado a fin de realizar alguno de los actos descritos
anteriormente. No se incluye en la protecció n de la patente (arts. 39 al 43):

a) Los actos en el á mbito doméstico, sin fines de comercializació n, siempre que no causen
perjuicio econó mico al titular de la patente.
b) La preparació n de un medicamento para un paciente determinado.
c) La introducció n de pequeñ as cantidades de producto, sin fines comerciales.
d) Los actos de experimentació n, realizados dentro del añ o anterior al vencimiento de la
patente.
e) Los actos cuyo objeto sea la enseñ anza, investigació n, etc.
f) Comercializació n.
g) Los realizados por terceros de buena fe que a la fecha de la solicitud de la patente ya
estuvieran fabricando el producto o utilizando el procedimiento en el país.
El art. 43 agrega, el Estado podrá expropiar las patentes concedidas o solicitadas. Podrá
limitarse a la utilizació n de la patente para las necesidades del estado.

23
J. Transferencia de la Patente: Se puede por acto entre vivos, puede ser total lo que
implica la enajenació n de la titularidad de la patente e involucra la totalidad de los
derechos econó micos, o parcial que implica su utilizació n. Y puede transferirse por
sucesió n, que la transferencia es total. Cualquiera de los dos debe ser inscripto en la DNPI, a
los efectos de que la misma sea oponible a terceros.

K. Licencia de Uso de Patentes.


a) Licencias Voluntarias: Se celebra mediante convenios, el titular permite a un tercero que
la utilice o la explote industrial o comercialmente con el alcance y el plazo que las partes
establecen. El Art. 52 prohíbe incluir en los acuerdos de licencias, clá usulas que tengan
efectos negativos en la competencia o suponga competencia desleal o el abuso del derecho
de la patente.
b) Licencias Obligatorias: Se otorgan por el Estado a una tercera persona, distinta del
titular y ajena al invento, para la utilizació n o explotació n de esa patente, sin tener en
cuenta la voluntad del titular de la patente, o aú n contra su voluntad. Los causales:

i) Falta de explotació n de la patente por el dueñ o. La ley exige que para que un tercero
pueda pedir una licencia obligatoria, deben haber trascurrido tres añ os desde la solicitud
de la patente sin que hubiera un comienzo de actividad de explotació n por su titular.
ii) En caso de razones de interés pú blico.
iii) En casos de actuació n anticompetitiva, con el abuso de los derechos de la patente o de
la posició n de dominio del mercado por parte del titular de la patente.
iv) Cuando el titular de la patente se hubiera negado a conceder una licencia al interesado
en la misma, en condiciones comerciable razonables en el país, por má s de 90 días, y este
ú ltimo acredite los extremos del art. 64.

L. Acciones Civiles y Penales de Protección de la Patente: Las acciones civiles está n


contenidas en el art 99 y 105, su objeto son el cese del uso no autorizado de la patente, y la
reparació n de los dañ os y perjuicios causados. Las acciones penales configuran un tipo
penal disponiendo que la defraudació n de los derechos de la patente, sea castigada con
pena mínima de prisió n de 6 meses a 3 añ os de penitenciaría (Art. 106).

2.2 Patentes de Modelos de Utilidad: La ley considera que es modelo de utilidad patentable,
toda nueva disposició n obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo,

24
utensilios, equipos u otros objetos conocidos, que signifiquen un mejor aprovechamiento
en la funció n a la que está n destinados, u otra ventaja para su uso o fabricació n (Art. 81). Se
requiere novedad y actividad inventiva. La novedad es cuando el modelo en cuestió n no se
encuentre en el estado de la técnica. La actividad inventiva es suficiente que sea mínima. El
plazo de protecció n de la patente es de diez añ os, prorrogables por una sola vez por el
término de 5 añ os (Art. 88).

2.3 Patentes de Diseñ os Industriales: Los diseñ os industriales son creaciones originales,
ornamentales, que se aplican a un producto industrial o artesanal y le otorgan una
apariencia especial. El cará cter ornamental puede derivarse de la forma, la línea, el
contorno, la configuració n, el color y la textura o el material (Art. 86). No pueden
patentarse como diseñ os industriales (Art. 89), los ya solicitados y publicados, o que han
sido difundidos pú blicamente; ni los que no sean originales; o aquellos cuya forma se debe
en esencia a un efecto técnico o a la funció n que debe cumplir; o los que carezcan de forma
concreta o consistan en cambios de colores de diseñ os conocidos; o los que sean obras de
bellas artes; o aquellos contrarios al orden pú blico o las buenas costumbres.

TÍTULOS VALORES

CAPÍTULO I: Títulos valores. Parte general

1. Concepto de Título Valor

Artículo 1: “los títulos valores son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal
y autónomo que en ellos se consigna”. Es un documento que lleva establecido por escrito un
derecho de crédito.

1.1. Documento

Es el elemento que define el título valor. Los documentos tienen la funció n de probar
hechos. En el caso de los títulos valores, es lo que constituye el derecho de crédito. La
doctrina afirma que no hay título valor sin documento. El derecho consignado en el título
no preexiste al documento sino que nace y se transmite con él.

25
1.2. Derecho Incorporado

El documento crea un derecho de crédito y beneficia al portador o a una persona


determinada. La ley define al título valor como un derecho. La persona que tenga en su
poder el documento, tiene derecho a reclamar del deudor el derecho de crédito, puede
recaer sobre bienes de diferente naturaleza. El tenedor del título tiene derecho a trasmitir
esos mismos derechos a otra persona, pero para eso será necesario cumplir con la tradició n
del título, eso es, la entrega del documento.

2. Clasificación

2.1. Títulos Representativos de Dinero

A. Letra de Cambio: Contiene una orden por la cual una persona (librador), encarga a
otra (girado), el pago de una suma de dinero, a favor de una tercera (beneficiario).
El librador del título se obliga dos veces: por la vía cambiaria o cartular, queda
obligado por el libramiento de la letra, y ademá s, por la vía extracambiaria o
extracartular, se obliga por el contrato que motivó el libramiento de la letra. Una vez
pagado el importe de la letra se extingue la obligació n cambiaria y la relació n
extracartular. La letra de cambio suele utilizarse para cumplir con la obligació n de
pagar el precio de una compraventa distancia entre ausentes.

B. Cheque: El cheque comú n es un título valor por el cual una persona (librador)
ordena a un banco (girado) que pague una suma de dinero a una persona
determinada o al portador que lo exhibe (beneficiado). El librado, una vez cobrado
el cheque, cumple con determinada obligació n que tiene con el beneficiado. El
girado paga el cheque pues así se ha obligado por el contrato de cuenta corriente
bancaria. Lo hará si el librador tiene fondos suficientes. Una vez pago el cheque se
extingue la obligació n cambiaria y la relació n fundamental que le dio origen.

C. Vale: Una persona (librador) promete a otra (beneficiado) el pago de una suma de
dinero. El librador tiene una relació n fundamental o extracambiaria. Se obliga dos
veces: una por la relació n fundamental, y otra por la relació n cambiaria que se

26
constituye al firmar el vale. Pagado se extingue la relació n cambiaria y, también la
fundamental que motivó el libramiento.

2.2. Títulos Representativos de Mercaderías

A. Carta de Porte, Conocimiento Marítimo y Conocimiento Aéreo: Son títulos


valores que se extienden cuando se celebra un contrato de transporte terrestre,
marítimo y aéreo, respectivamente. Confieren al portador el derecho a reclamar la
entrega de los bienes que aparecen detallados y, ademá s, el derecho a trasmitir su
derecho a otra persona.

B. Certificado de Depósito y Warrant: Confiere a su tenedor el derecho a reclamar


determinados bienes objeto de un contrato de depó sito. Los Warrant son títulos
expendidos por los usuarios de las zonas francas. Confieren a su beneficiario un
derecho de crédito por un determinado importe de dinero que se encuentre
garantizado con la prenda de los bienes depositados en zona franca.

2.3. Títulos valores representativos de derechos

A. Certificados de Prenda: Se documenta el contrato de prenda sin desplazamiento.


El documento se trasmite por endoso y se trasmite el derecho o preferencia del
tenedor sobre los bienes prendados.

2.4. Títulos de Participación

A. ACCIONES: Es un valor emitido por las S.A que confieren a su beneficiario o al


portador, los derechos que la ley 16.060 confiere a los accionistas.

B. BONOS: Son valores emitidos por una S.A que confiere al beneficiario, el derecho a
reclamar de la sociedad una participació n en las ganancias.

3. Caracteres de los Títulos Valores

Referidos al Documento

27
a. Necesarios: La exhibició n del título es la forma como el portador demuestra ser el
legitimado para exigir la prestació n quedando dispensado de la carga de la prueba
de la existencia del derecho y de su titularidad. Para trasmitir el derecho es
necesario poseer el documento. Cuando la prestació n contenida en el título se
cumple, el obligado cambiario que pagó , debe recuperar el crédito. Por dos razones,
en primer lugar, para que no siga circulando el deudor. En segundo lugar, para
repetir contra los obligados cambiarios anteriores en la cadena de endosos. Por esto
la doctrina sostiene que los títulos valores son títulos de rescate.

b. Constitutivo de un Derecho: El documento tiene la funció n de constituir el derecho.


El derecho en el título no preexiste al documento sino que nace con él. Significa, el
título no es un documento meramente probatorio de un derecho de crédito; tiene la
funció n de crear el derecho. “No hay derecho sin documento”.

c. Solemnidad: Los títulos son documentos solemnes. La solemnidad alcanza al


documento y a los actos que pueden existir en torno a un título valor. Estos actos
son: libramiento, endoso, aval, pago y aceptació n.

d. Transmisibilidad: En materia cambiara, hay dos modalidades típicas de transmisió n:


la simple entrega y el endoso. Para el caso de que el título tenga la clá usula de “no
endosable” pueden ser transmitidos mediante el contrato de cesió n de créditos.

Referidos al Derecho

A. Literalidad: Se denomina literalidad, segú n el cual el contenido, extensió n y reglas


del ejercicio del derecho incorporado al documento son, ú nicamente, los que
resultan de los términos en que está redactado el título. Los derechos que acuerda el
título son los que surgen del documento. Los derechos só lo existen en los términos
que constan en el título.

B. Autonomía del Derecho: La autonomía es un rasgo del título valor que se aprecia
en caso de circulació n del documento y que se verifica en oportunidad de exigir el
pago judicialmente. Con la transmisió n el título no se acumulan las defensas de los

28
sucesivos tenedores, esto es, no opera la subrogació n. Al tenedor de título no se lo
considera sucesor del anterior.

Referidos a la Obligación

A. Unilateralidad: La obligació n de todo aquel que suscriba un título encuentra su


fuente en su sola voluntad. La voluntad unilateral se manifiesta a través de la firma.
El título se crea cundo se firma.

B. Autonomía de la Obligación: Es el cará cter de la obligació n de todo título, que


consiste en la independencia de la misma de las asumidas por otros obligados. La
relació n implica la imposibilidad de oponer excepciones en juicio que tengan
relació n con la obligació n asumida por anteriores tenedores. Ambas autonomías
tienen en comú n suponer la existencia de má s de un obligado cambiario y pretender
por uno de ellos hacer valer defensa en el juicio correspondiente. Así, el que se
obligó a pagar un título no puede justificar su incumplimiento alegando excepciones
o defensas que tengan relació n con la obligació n asumida por anteriores tenedores.

C. Solidaridad entre los Firmantes en el Mismo Acto: Es el cará cter de todo título
que consiste en la posibilidad del acreedor de reclamar el pago a cualquiera o a
todos los firmantes del acto, por el total del importe. La solidaridad significa que el
tenedor podrá exigir el pago a uno o a todos los firmantes del acto, por el total del
importe. El acreedor tiene el derecho de elegir contra quien o quienes dirigir su
acció n. Si uno de ellos paga, rescata el título, y luego tiene derecho a exigir de los
otros la parte de la deuda que a ellos les corresponde, en lo que se conoce como el
“principio de divisió n”. Una vez satisfecho, el deudor que pagó la totalidad, hace
jugar este principio reclamando a su compañ ero codeudor, la parte de la deuda que
aprovechó .

3.1. Caracteres de los Títulos Valores Representativos de Dinero

A. Abstracción: La abstracció n, refiere al cará cter de los títulos valores de contenido


dinerario por la cual no es posible oponer excepciones en juicio cambiario fundadas
en la relació n fundamental que es la causa de su libramiento. Se entiende que la

29
abstracció n se estableció para favorecer la transmisió n de los títulos valores de
contenido dinerario. Si el título no circula, entonces, el deudor podría oponer al
librador las circunstancias de la relació n fundamental que pueda presentar como
defensa pues las partes en el juicio cambiario coinciden con las partes en el
contrato.

B. Solidaridad cambiaria: Es el cará cter de la obligació n de los títulos valores


dinerarios segú n el cual, todos quienes firman un título valor (librador, endosantes,
aceptantes o avalistas), se obligan, frente al tenedor del título, a pagar todo el
importe (art. 105).

a. Aná lisis del Concepto de Solidaridad Cambiaria: En primer lugar, el acreedor tiene
derecho a demandar, indistinta o conjuntamente a cualquiera de los firmantes.
Segundo, los deudores responden en forma directa. No pueden excusarse en la
responsabilidad de otro obligado. Finalmente, los deudores deben pagar el cien por
ciento de la deuda sin poder dividirla con los otros obligados. Si uno de los firmantes
paga, rescata el título y tiene derecho a demandar el pago a cualquiera o todos los
firmantes que le preceden a los que les reclamara el 100% de la deuda.

b. Diferencia entre la Solidaridad Cambiaria y la Solidaridad en el Acto: La solidaridad


cambiaria se aplica só lo a los títulos valores de contenido dinerario y es distinta de
la solidaridad entre deudores del mismo acto, conocido como solidaridad en el acto
(art 14) que se aplica a todos. Segú n la solidaridad cambiaria, todos los que firman
un título valor de contenido dinerario, aú n cuando lo hagan en actos distintos, son
solidariamente responsables por el pago total del mismo. El acreedor puede
demandar a uno o a todos por el total de la deuda. A diferencia de la solidaridad del
art 14, el deudor de un título valor de contenido dinerario paga el total y luego tiene
derecho a repetir de los obligados a su respecto, el total de la deuda. Por el
contrario, los obligados al pago en un mismo acto cuando pagan, pagan el total pero
só lo pueden reclamar del cofirmante la parte que le corresponde pues son
codeudores. Tres diferencias:

30
a. Respecto a los títulos en los que se aplica: la cambiaria se aplica solo a los
títulos valores de contenido dinerario. La solidaridad en el mismo acto se
aplica a todos.
b. Respecto de los sujetos involucrados: en la cambiaria son responsables
solidarios por el pago todos los firmantes del título. En la solidaridad en el
mismo acto se hacen responsable por el pago total só lo los que firman en
forma conjunta un mismo acto.
c. Respecto a la aplicació n del beneficio de divisió n: en la solidaridad
cambiaria no es posible aplicar el beneficio de divisió n. En la solidaridad
en el acto, el codeudor que paga todo, tiene derecho a reclamar de su
compañ ero cofirmante só lo lo que corresponda pues han compartido la
deuda.

C. Fácil Exigibilidad: El portador de un título valor que no ha sido satisfecho


voluntariamente, tiene la posibilidad de iniciar acciones judiciales tendientes a
obtener su cobro. Estas acciones son las acciones cambiarias con las cuales se busca
obtener la satisfacció n del derecho incorporado y las acciones causales que son las
que buscan hacer valer los derechos que surgen de la relació n fundamental que dio
origen al libramiento del título. El portador debe elegir la vía a seguir: o le inicia las
acciones cambiarias o le inicia la acció n causal. Si elije la segunda debe devolverle el
título valor pues el deudor queda expuesto a que le cobren la misma deuda dos
veces por medio de dos acciones diferentes.

4. Actos de los Títulos Valores


4.1. Acto de Libramento
a. Menciones Esenciales
1. El nombre del título valor de que se trate: pues de lo contrario no hay obligació n
cambiaria y, por tanto, no hay título valor.
2. La fecha y lugar de creació n: establece la capacidad de quien crea el documento y
para oficiar de punto de partida de distintos términos legales. El lugar de creació n es
necesario para determinar la legislació n aplicable a ese título.
3. El derecho que en el título se incorpore: contener la prestació n exacta que se
pretende del deudor. El derecho dependerá del título de que se trate.

31
4. El lugar y la fecha del ejercicio de tal derecho: no son esenciales, si no se indica lugar
y fecha, será n pagaderos a la vista, esto es a su presentació n. Si no se indicó lugar, el
pago se hará en el domicilio del creador.
5. La firma de quien lo crea: determina el nacimiento de la obligació n y del derecho
correlativo. Sin firma no hay título valor ni obligació n cambiaria. La firma la puede
hacer el librador o un representante con poder.

b. Títulos Valores Incompletos: Los títulos pueden librarse dejando en blanco


determinadas menciones esenciales. Se requieren dos requisitos: en primer lugar, el
completamiento lo debe realizar el tenedor legítimo, esto es, quien pueda justificar
poseer el titulo legítimamente. En segundo, los blancos deben ser llenados antes de
presentar el título para el ejercicio del derecho. Si el tenedor completa los blancos
contradiciendo las instrucciones impartidas, el deudor no podrá alegar esta
circunstancia y deberá pagar lo establecido en el título de acuerdo al tenor literal del
mismo. Só lo podrá alegar la violació n del pacto de completamiento frente a la
persona que, cuando tomo el titulo, celebró el pacto con él.
4.2. Acto de Garantía
A. Formas de Garantizar el Pago de un Título Valor: El pago de las obligaciones
comerciales puede ser garantizado mediante los denominados “contratos de
garantía” que son la prenda, la prenda sin desplazamiento, la hipoteca y la fianza.
Sirven para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.

B. Aval (arts. 15 a 20): Declaració n unilateral que realiza la persona que garantiza el
pago total o parcial de un título valor. La persona que presta su aval se llama
“avalista” y la persona que recibe el aval se denomina “avalado”.
a. Caracteres del Aval y de la Obligació n del Avalista

B1- Unilateralidad: El aval, es un acto jurídico unilateral pues la obligació n del avalista
tiene su fuente en su sola voluntad.
B2- Literalidad: El derecho del tenedor del título, contra el avalista, tiene la extensió n que
surge del título, ni má s ni menos. Puede establecerse el límite de la garantía del avalista. Si
no se menciona la cantidad, art 17, debe entenderse que el avalista garantiza la totalidad
del importe.

32
B3- Solemnidad: Art 16, la ú nica formalidad del aval consiste en la firma del avalista. Sin
firma no hay aval. Si en el título aparece una firma, a la que no pueda darse otra
interpretació n, debe entenderse que se trata de la firma de un avalista
B4- Autonomía de la Obligación: La obligació n que contrae el avalista es una obligació n
autó noma. Si la obligació n del avalado no fuera vá lida, ello no altera la validez de la
obligació n del avalista
B5- Solidaridad: La responsabilidad del avalista es solidaria, junto con el resto de los
firmantes, frente al tenedor del título art 105.

b. Clases

C1- Absoluto o Relativo: Absoluto, el avalista responde por el incumplimiento de


cualquiera de los obligados. Relativo, cuando el avalista responde por el incumplimiento de
alguno de los obligados
C2- Total o Parcial: Total, cuando el avalista responde del pago de todo el importe. Parcial,
cuando se garantiza parte del importe.

c. Diferencias con la Fianza Comercial

D1- En cuanto a la Obligación que Garantiza. El aval solo es garantía de las obligaciones
contenidas en un título valor. En cambio la fianza se utiliza para garantizar cualquier
negocio jurídico.
D2- Naturaleza Jurídica. Aval es un acto jurídico unilateral, el avalista se obliga a
responder del pago frente a cualquier portador. La fuente de la obligació n se encuentra en
su voluntad expresada mediante la firma. La fianza es un contrato celebrado entre el fiador
y el afianzador, fiador se obliga solo frente al acreedor específicamente determinado. La
fuente de sus obligaciones es el contrato suscripto por ambos.

D3- En cuanto los Caracteres:


i. El aval es un acto solemne y la fianza un contrato consensual. El aval só lo produce
efectos vá lidos cuando se cumple con los mínimos requisitos esenciales. La fianza es
un contrato consensual pues no requiere ningú n tipo de solemnidad para que
resulte eficaz, só lo que sea por escrito.

33
ii. La obligació n del avalista es autó noma y la del fiador es accesoria. El avalista
contrae una obligació n autó noma. Así, no se puede justificar el incumplimiento a su
obligació n de pagar. Si la obligació n del avalado es invá lida ello no altera la eficacia
de la obligació n del avalista. El fiador, en cambio, contrae una obligació n accesoria
porque la fianza es un contrato accesorio que sigue la suerte de la obligació n
principal. Si la obligació n principal pierde su valor, la fianza deja de existir.
iii. La obligació n del avalista es irrevocable y la del fiador es revocable. El avalista está
obligado a responder hasta tanto la obligació n de su afianzado sea satisfecha. Solo se
liberará de su obligació n con el pago. La obligació n del fiador es revocable. La fianza
es un contrato revocable de mutuo acuerdo entre el fiador y el acreedor del fiador.

4.3. Acto de Transmisión. Títulos Hábiles para Transmitir un Título Valor

a. Endoso: Acto jurídico unilateral de voluntad que conforma el título requerido para
poder trasmitir los títulos valores a la orden y, también, los nominativos endosables. El
acreedor (endosante) pone a otro acreedor (endosatario) en su misma posició n y lo
inviste de los derechos que el título confiere.

Caracteres.
i. Unilateralidad: Acto jurídico unilateral pues la obligació n del endosante tiene su
fuente en su sola voluntad.
ii. Literalidad: El derecho que tiene el tenedor del título, contra el endosante, tiene la
extensió n que surge del título, ni má s ni menos.
iii. Solemnidad: La ú nica formalidad consiste en la firma del endosante.
iv. Autonomía de la Obligació n: La obligació n que contrae el endosante es una
obligació n autó noma. (Art. 44)
v. Solidaridad: La responsabilidad del endosante es solidaria, junto con el resto de los
firmantes, frente al tenedor del título gracias a lo dispuesto en el art. 105.

Formalidades y Enunciaciones del Endoso: puede hacerse completo o só lo con la firma


del endosante, art. 40. Si lo hace de forma completa contiene la fecha de asunció n de la
obligació n, lugar, nombre del beneficiado, la clase de endoso y, finalmente la firma del
endosante. Puede estamparse una clá usula facultativa segú n la cual el endosante declara
que no responderá por el pago del título (art. 44).

34
Clases de Endoso:
I. De acuerdo a los Derechos que Transmite.
2. De Propiedad: Si en el endoso no se establece que sea de otra clase, debe entenderse que
es un endoso de propiedad. Si no se quiere transmitir la propiedad y si só lo los poderes
necesarios para cobrar el importe del título, judicial o extrajudicialmente, debe
establecerse que se endosa en estos términos.
3. Endoso en Garantía: Art. 46, cuando se endosa usando las clá usulas “en garantía” o “en
prenda”, se constituye un derecho real de garantía sobre el título de modo que el endosario
recibe los derechos de un acreedor prendario ademá s de los derechos del endosatario en
procuració n. Los derechos del acreedor prendario: 1- Derecho de ser privilegiado especial
en caso de concurso lo cual le permite todo lo que se le debe ejecutando el bien prendado,
2- Tiene derecho a perseguir el bien y ejecutarlo por má s que haya sido enajenado a otra
persona; 3- Derecho a retener los bienes prendados en tanto no se pague lo adeudado.

II. De acuerdo a sus Formalidades.


1. Endoso a Sola Firma: Establece que al endoso completo le pueden faltar todas las
menciones excepto la firma.
2. Endoso en Blanco: contiene espacios en blanco con el deseo de ser completados de
acuerdo a los requisitos establecidos en el art, 4. El blanco debe ser completado por
el tenedor legítimo antes de ser presentado al cobro.
b. Cesió n de Créditos de Papeles no Endosables: Los títulos valores se transmiten por la
simple entrega y endoso. Toda vez que el título valor sea endosado en una fecha
posterior a su vencimiento, el endoso producirá los efectos de una cesió n de créditos no
endosables. Sucede lo mismo cuando el endoso es posterior al protesto por falta de
pago o luego de vencido el término fijado para efectuar esta diligencia notarial. Art. 68,
este endoso producirá los efectos de una cesió n de créditos. En el caso de valores con
clá usulas “no a la orden” o sinó nimo “no transferible” o “no endosable” que inhabilitan
el endoso como forma de transmisió n:

Concepto y Procedimiento: la cesió n de créditos de papeles no endosables es un contrato


consensual. Las partes de este contrato son el cedente, titular del crédito, y el cesionario, el
adquiriente. Hay un tercer sujeto, denominado, “deudor cedido”. El deudor no es parte en el
contrato. Razó n por la cual, en el procedimiento de la cesió n, se hace necesario que el

35
deudor cedido sea notificado de la cesió n. Una vez notificado, el deudor cedido, decidirá si
se opone o no a la cesió n realizada. Si se opone conservará contra el cesionario, ahora
titular del crédito, las mismas defensas que tenía contra el cedente. Cedente y cesionario, a
los ojos del cedido que se ha opuesto, son una misma persona. Si no se opone consiente el
cambio operado y renuncia a oponer al cesionario las defensas que tenía contra el cedente.

Diferencias con el Endoso: el endoso es un acto unilateral de voluntad, la cesió n de


créditos es un contrato. Por lo tanto necesita dos voluntades. El endoso es un acto formal
que requiere la firma del endosante al dorso del documento o en una hoja de prolongació n.
La cesió n de créditos, en cambio, es un contrato que no requiere ninguna formalidad. La
trasmisió n por endoso es muy sencilla: basta la forma del endosante y la entrega al
endosatario. La cesió n de créditos involucra realizar una notificació n al cedido, de modo de
darle la oportunidad de oponerse a la cesió n. El régimen de responsabilidad es distinto. El
endosante responde por el pago del título salvo pacto expreso, el cedente responde por la
existencia y legitimidad del crédito. No responde por el pago del deudor salvo pacto
expreso. Los efectos también son distintos. El endosante, recibe un derecho autó nomo y no
puede oponer excepciones relacionadas con anteriores tenedores. En la cesió n, por el
contrario, si el deudor no consiente la cesió n puede oponer todas las excepciones que
habría podido oponer al cedente.

4.4. Acto de Pago

A. Pago por el Principal Obligado y por otros Obligados Cambiarios: Si el título valor es
pagado por el principal obligado, el pago se libera de responsabilidad a todos los demá s
obligados cambiarios. El principal obligado al pago de una letra de cambio es el girado
aceptante. Si el girado no aceptó pagar la letra, el principal obligado al pago es el librador.
Si el título valor es pagado por un endosante, libera de responsabilidad por el pago a los
endosantes y avalistas que le siguen en la cadena de endoso, pero no libera a los que le
preceden ni al librador. Contra éstos, puede ejercer la acció n de reembolso.

B. Incumplimiento
a. Acciones para el Cobro de un Título Valor

36
a1. Acción Cambiaria: Acció n judicial que tiene por objeto la satisfacció n coactiva del
derecho incorporado en un título valor. Quien está legitimado para iniciarla es el portador
del título impago contra quienes resulten obligados cambiarios a su respecto (firmantes
anteriores). El acto podrá demandar a uno o a todos los obligados, individual o
conjuntamente, por el total del título, haciendo valer la responsabilidad solidaridad. Tiene
por objeto el cobro o el reembolso del monto del título, los intereses compensatorios y
moratorios, los gastos del proceso y los gastos ocasionados para conservar el ejercicio de la
acció n. Puede ser de dos tipos: ordinaria y ejecutiva.

4- Acció n cambiaria ordinaria: La acció n será ordinaria cuando el título no constituya


un título ejecutivo. Quien no tenga un título ejecutivo puede acceder a este proceso.
También puede acceder a él quien, aú n teniéndolo, prefiera la seguridad del proceso
ordinario.
5- Acció n cambiaria ejecutiva: será ejecutiva cuando se exhiba al juez un título
ejecutivo y se cumplan con las demá s condiciones previstas por la ley.
Los principales beneficios de un juicio ejecutivo es el embargo inmediato de los
bienes del deudor, sin escucharlo en forma previa y la limitació n de las excepciones
o defensa que este puede oponer.

a2. Presupuestos de la Acción Cambiaria Ejecutiva: título ejecutivo.


i. Vale: Como principio general, los documentos privados que obligan a una persona a
pagar una suma de dinero se transforman en títulos ejecutivos si, previamente, se
realiza una diligencia tendiente a reconocer su firma. El vale es título ejecutivo sin
protesto y sin necesidad del previo reconocimiento de firma por el obligado.
ii. Letra de Cambio: Necesita una diligencia previa para convertirse en título ejecutivo.
La letra de cambio es título ejecutivo cuando está debidamente protestada por falta
de pago.
iii. Cheque: Para transformarlo en un título ejecutivo basta con la constancia de rechazo
puesta por el banco, al dorso del mismo, dejando asentada la causal de la falta de
pago.

a3. Acción Extracambiaria: es una acció n judicial que tiene por objeto el cumplimiento de
la prestació n debida, haciendo valer la relació n fundamental o casual que motivó el
libramiento del título valor.

37
E- Acción Casual: El objetivo es obtener la prestació n debida por la relació n
fundamental que explica el libramiento o la transmisió n del título. Para iniciar esta
acció n se debe reunir cuatro condiciones: el título no debe haberse pagado, se debe
restituir al deudor demandado, el título no debe haber caducado por la negligencia
del tenedor y, la relació n fundamental no debe haberse extinguido por prestació n.
F- Acción de Enriquecimiento Injusto: si no hay forma de reclamar lo debido por la
vía cambiaria ni por la vía de la relació n fundamental, só lo resta exigir al creador del
título la suma con que se haya enriquecido. El título, a consecuencia de haberse
perjudicado, no puede transformarse en una nada jurídica. Es un instrumento
privado y, como tal; puede servir como medio de prueba del enriquecimiento
experimentado por el librador en dañ o del tenedor, que si bien fue omiso no
pretendió hacerle una liberalidad.
G- Acción de Cancelación: no tiene por objeto el cobro del título, sino el de quitarle
validez al título que ha sido perdido, sustraído o que está deteriorado. Al final del
proceso, el juez dicta una sentencia, quitando toda eficacia al título. El accionante
puede exigir el cobro del importe de la letra a todos los obligados cambiarios, y si
aú n no venció , puede exigir un duplicado.
b. Excepciones o Defensa para el Pago de un Título Valor: La doctrina suele dividir las
excepciones en dos tipos: las cambiarias y las procesales. Las cambiarias son excepciones
que pretenden justificar el incumplimiento del deudor en la ineficacia del título o derecho
pretendido. Las procesales, son excepciones que se fundamentan en alguna irregularidad
del proceso.

b1. Excepciones Cambiarias o Materiales


i. Falsedad Material: El demandado justifica su incumplimiento alegando que su firma
es falsa o que alguna de las menciones del título lo es. Cuando recae sobre la firma,
la obligació n es nula por falta de voluntad de la persona en obligarse.
ii. El Pago: El deudor llamado a responsabilidad en el juicio, puede defenderse
justificando que ha pagado el importe consignado en el título. Si quien ha pagado es
el girado aceptante de la letra de cambio, su pago libera a todos los demá s obligados.
Todos ellos, por lo tanto, pueden alegar la excepció n. Si se trata de un cheque o de
un vale y paga el librador, todos los demá s obligados cambiarios quedan librados y

38
pueden acogerse a la excepció n. Si el pago fue realizado por un endosante, el pago
solo libera a los obligados posteriores y que le siguen en la cadena de endosos.
iii. Compensació n: Cuando el acreedor ejecutante es a su vez, deudor del ejecutado,
opera la compensació n como forma de extinguir sus respectivas obligaciones.
iv. Prescripció n: En el vale, los plazos son los siguientes: la prescripció n de las acciones
cambiarias contra el librador es de cuatro añ os contados desde el vencimiento. La
prescripció n de las acciones cambiarias contra los endosantes y avalistas es de un
añ o contado desde el vencimiento. Finalmente, la prescripció n de las acciones
cambiarias del que pagó contra los demá s obligados es de seis meses contados
desde el día que pagó o desde el día que se le notifico la demanda. En la letra de
cambio los plazos son los siguientes: las acciones del beneficiario contra el girado
aceptante prescriben al cabo de tres añ os contados desde el vencimiento de la letra;
las acciones del beneficiario contra el librador, endosante y avalista prescriben al
añ o contado desde la fecha del protesto por falta de pago, y las acciones del que
pagó contra los demá s obligados prescriben a los seis meses contados desde que
pagó o desde que le notificaron la demanda. Finalmente, en el caso de cheques, los
plazos de prescripció n son: las acciones contra el librador y los endosantes
prescriben a los seis meses contados desde el vencimiento de los plazos de
presentació n. La acció n del endosante que pago contra los endosantes anteriores
prescribe, también a los seis meses contados desde su pago.
v. Caducidad: La acció n tendiente a hacer valer el derecho incorporado en un título
valor puede caducar si el acreedor no ha sido negligente y no ha cumplido con
ciertos deberes que le ordena la ley.
vi. Espera o Quita: El acreedor puede haber concedido una quita en el importe o
también, plazo para el pago al deudor. Si el beneficio se otorgo extrajudicialmente, el
deudor deberá probar el beneficio presentando un documento por escrito. Si fue el
resultado de un favor acordado en el concurso de acreedores, el convenio debe
cumplir con los requisitos exigidos por ley.

b2. Excepciones Procesales o Formales


i. Inhabilidad de Título: Puede ser inhá bil por falta de algunos de los requisitos
esenciales y también por adolecer de otras menciones dispuestas para cada título en
particular.

39
ii. Falta de Legitimación Activa o Pasiva del Ejecutante o del Ejecutado: Puede oponer
esta excepció n aquél que entienda que el acreedor no ostenta esta calidad o que él
no es deudor. No tendrá legitimació n activa para demandar aquél que no posea el
título valor legítimamente. No tendrá legitimació n pasiva para estar en juicio aquél
que no se haya convertido en obligado cambiario.
iii. Falta de Representación: esta excepció n puede oponerla quien pueda probar que la
persona que lo demanda no tiene poder para hacerlo o este no es suficiente.
iv. Litispendencia o incompetencia: La excepció n se opone cuando el deudor prueba que
el acreedor ejecutante ya le ha notificado o llamado a plantear excepciones en otro
juicio anterior por el mismo concepto.

Títulos Valores. Parte Especial

1. LETRA DE CAMBIO
1.1. Concepto
La letra es un título valor, de contenido dinerario, que contiene una orden de pago, por la
cual una persona llamada librador encarga a otro sujeto, el girado, el pago de una suma de
dinero a otro persona, llamada beneficiario.

1.2. Elementos personales

Los sujetos que participan: librador que es quien imparte la orden; el girado es a quien va
dirigida la orden; el beneficiario que es quien recibirá el importe de dinero consignado en
el título. Dos tipos de relaciones, cambiaria y extracambiaria.

1.3. Funciones de la Letra de Cambio

Sirven como medio o instrumento de pago en las transacciones comerciales, nacionales o


de comercio exterior. También sirven como instrumento de crédito, cuando se concede
plazo para el pago.

1.5. Enunciaciones de la Letra


A. Enunciaciones Esenciales (arts. 3 y 55)
a- Nombre del título-valor.
b- Fecha y lugar de creació n.
40
c- Fecha del vencimiento y plazo legal del portador para solicitar su pago.
d- Orden incondicional de pago de una suma de dinero.
e- Identificació n del girado.
f- Nombre del beneficiario.
g- Firma del librador.

B. Consecuencias ante la Falta de algunas de estas Menciones: Las letras de cambio sin
vencimiento o cuyo vencimiento no está indicado se consideran pagaderas a la vista. Las
letras de cambio que no indican lugar de pago se entienden pagaderas en el domicilio del
girado; y las letras de cambio que no indiquen lugar de creació n se consideran creadas en
el lugar indicado junto al nombre del librador.

C. Enunciaciones Facultativas
a. Vencimiento: Puede tener los siguientes:
i. A la Vista: Es pagadera a su presentació n, contando el portador con un plazo
má ximo de un añ o a partir de la fecha de creació n. El librador puede acortar o
alargar dicho plazo, determinar que la letra se presente al cobro o a partir de una
fecha específica (art. 79).
ii. A Cierto Plazo Desde la Vista: pagadera a tantos días contados desde la aceptació n
del girado o desde el protesto en caso de falta de aceptació n (art. 80).
iii. A Cierto Plazo Desde la Fecha: Pagadera a tantos días desde la fecha de su creació n
(art. 81).

b. Estipulació n de Intereses: Los corrientes son los que se generan en relació n con la letra
de cambio, pagadera a la vista o dentro de cierto plazo, y cuando el librador haya
estipulado que la suma en ella consignada devengue intereses (art. 59). Los intereses
correrá n a partir de la fecha que lleve la letra de cambio, mientras no se indique otra fecha.
Los moratorios corren desde que el deudor cae en mora a partir del vencimiento de la letra
de cambio, al tipo de interés fijado en el título (art. 100). De no haberse estipulado, se
considera al tipo corriente bancario a partir del vencimiento.

c. Sin Garantía: El librador no podrá exonerarse de su responsabilidad en el pago.

d. No Aceptació n: Exime de la aceptació n, la letra se presenta directamente al pago

41
e. Sin Protesto o Retorno de Gastos: El librador, endosante o avalista, puede por medio de
esta clá usula liberar al tenedor de a obligació n de protestarla para el supuesto en que el
girado no pague (art. 96).

1.6. Funcionamiento de la Letra de Cambio

A. Acto de Libramiento (arts. 55 a 62): El librador por medio de su firma, ordena al


girado pagar el importe de la letra a un tercero beneficiario. Los efectos son: garantía de la
aceptació n y el pago.

B. Acto de Endoso (arts. 63 a 68): Acto jurídico formal y unilateral por lo cual el
beneficiario transmite por la forma puesta al dorso del documento, el derecho incorporado
en la letra de cambio, a otra persona. Al endosar se trasmite todos los derechos de la letra y
el pago de la misma por el girado. Si el girado no acepta, se produce el vencimiento
anticipado de la letra, pudiendo el portador exigir su pago al librador o a los endosantes,
como consecuencia de la solidaridad cambiaria. Si el girado aceptante posteriormente no
paga, el tenedor de la letra podrá exigir el pago al endosante que garantizó el pago.

C. Aceptación (arts. 69 a 77): Acto jurídico por el cual el girado admite la orden de pago
de la letra de cambio y se obliga a pagarla a su vencimiento. El girado no está obligado a
pagarla a su vencimiento. La aceptació n se manifiesta con la firma. Una vez librada la letra
de cambio, el tenedor debe presentarse ante el girado a efectos de recabar su aceptació n. El
girado puede aceptarla o no. Si la acepta se obliga a pagarla a su vencimiento
convirtiéndose en el obligado principal y directo de la letra. Si no la acepta, no se hace
responsable por el pago.
a- Características de la Aceptació n
 La obligació n de girado nace por la aceptació n escrita en el propio documento.
 La aceptació n es pura y simple. Pero se puede limitar a una parte de la suma debida,
no pudiendo subordinar su pago al cumplimiento de algunas condiciones.
 La aceptació n es irrevocable. De encontrarse una aceptació n tachada, la ley presume
que la misma fue realizada por el girado antes de su entrega.

42
b- Formalidades de la Aceptació n: La presentació n debe hacerse por el tenedor de la letra,
el endosatario o un representante. Implica la exhibició n de la letra de cambio. La
oportunidad de presentació n varía segú n el tipo de vencimiento.

 La Letra de Cambio a la Vista: se paga a la presentació n, no requiriendo por lo tanto


aceptació n previa.
 La Letra de Cambio cierto Plazo desde la Vista: se debe presentar para su aceptació n
dentro del plazo de un añ o contando desde la fecha de su creació n. El librador podrá
acordar o alagar este ú ltimo, no pudiéndose estipular la clá usula de “no
aceptabilidad”.
 Letra de Cambio con Vencimiento Fijo: al tenedor le interesa presentarla, pues con la
aceptació n se constituye un nuevo obligado cambiario.

b1- Formalidades del Acto de Aceptació n: Acto formal escrito en la misma letra. La ley
establece que se expresará mediante la palabra “acepto” e ir firmada. El aceptante debe ser
capaz de aceptar. La fecha de aceptació n debe asentarse en las letras a días o meses vista.
Con referencia al lugar, se presenta en el domicilio del librador. La aceptació n puede ser
total o parcial; el portador tendrá la opció n de admitir la aceptació n parcial o protestarla
por el total.

c- Efectos de la Aceptació n: Se convierte en el obligado principal y directo para el pago de la


letra de cambio a su vencimiento. Si no paga el aceptante, el tenedor debe protestar la letra
de cambio y tiene acció n ejecutiva contra el girado aceptante, endosante y librador.
Cualquier circunstancia que invalide la obligació n del girado aceptante no afecta las
obligaciones de los restantes obligados acorde a los arts. 3 y 62.

d- Efectos de la Falta de Aceptació n:


 Vencimiento anticipado.
 El tenedor debe realizar el protesto.
 Genera responsabilidad del grado si existe provisió n de fondos.

D. Pago (arts. 83 a 88)

43
a- Presentació n al Pago: Para reclamar el pago, el tenedor debe exhibir la letra al obligado.
La presentació n se realizará en el lugar y direcció n indicada en el título. El momento de la
presentació n para el pago depende del vencimiento de la letra de cambio: letras a la vista,
las cuales vencen a su presentació n. El plazo de presentació n es de un añ o a partir de la
creació n o emisió n; si no se presentan en dicho plazo, caducan las acciones cambiarias y
causales (art. 106).
b- Efectos:
a- Pago Total:
a1- Extingue la acció n cambiaria del librador y todos los demá s firmantes de la letra de
cambio.
a2- No extingue la relació n fundamental entre el librador y girado, convirtiéndose el girado
en acreedor del librador si éste no le entregó fondos para pagar la letra de cambio.
a3- Rescate de la letra, pues el girado que paga la letra de cambio puede exigir que se le
entregue la misma con la constancia del pago que ha hecho puesto en la misma letra.

b- Pago Parcial: El girado puede exigir que se anote en la misma letra el pago efectuado y
que ademá s se le otorgue recibo por dicho pago. El pago parcial libera por la parte pagada,
debiendo el tenedor protestar por el saldo impago.

c- Falta de Pago: Ante la negatividad del pago, el tenedor, debe protestar a fin de conservar
las acciones tendientes a su cobro. Genera responsabilidad del girado frente al librador,
quien responde por los dañ os y perjuicios; dos situaciones: a) cuando el librador entrega
fondos al girado, ademá s de los dañ os y perjuicios debe el monto de dinero entregado y no
pagado, y b) si no hubo entrega de fondos y si pacto cambiarlo, que es cuando el girado da
crédito al librador, debe dañ os y perjuicios.

E. Protesto: Es un acto jurídico auténtico y solemne, se deja constancia de determinados


hechos, actos jurídicos u omisiones relativos a la letra de cambio, que se formaliza con la
intervenció n de un escribano pú blico.

a- Protestos Relacionados con la Aceptació n

a1- Por Falta de Aceptación: El tenedor tiene la facultad u obligació n de recabar la


aceptació n del girado, dado que se convierte en obligado cambiario cuando acepta. Si se

44
niega, debe formalizar el protesto. El tenedor de la letra que ha sido protestada por falta de
aceptació n si quiere, puede ejercer las acciones cambiarias de regreso, temprano al
vencimiento, siendo decisió n del tenedor exigir el pago anticipado.

a2- Por Aceptación Parcial: De admitirse una aceptació n parcial por el tenedor, este debe
protestar por el saldo, pudiendo el tenedor exigir el pago anticipado de la parte no
aceptada por la vía de regreso, debiendo esperar al vencimiento para exigir al girado la
parte que aceptó . Si el tenedor no admite la aceptació n parcial debe protestar por el total,
produciéndose los mismos efectos que el protesto por falta de aceptació n.

a3- Girado que Quiere Aceptar pero no Puede o no sabe Firmar: En el caso de que el girado
no pueda o no sepa firmar y ademá s no tenga representante que firme por él, la letra de
cambio se debe protestar por falta de aceptació n.

a4- Por Aceptación Irregular: Situaciones: aceptació n condicional, cuando se acepta la letra
de cambio con una condició n. Debe ser protestada porque se considera nula. Cualquier
modificació n introducida en el acto de aceptació n en el texto de la letra de cambio equivale
a una negativa de aceptació n, por lo que deberá protestarla para conservar las acciones de
regreso para el cobro anticipado, conservando el tenedor la acció n directa contra el girado
(art. 74).
a5- Letra a Cierto Plazo desde la Vista, Aceptadas sin Indicar Fecha: Cuando no se establece
la fecha de aceptació n, no puede determinarse la fecha de vencimiento. El tenedor debe
protestar, tomá ndose el protesto como fecha para determinar el vencimiento de la letra.

a6- Letras con Obligación de Presentar a la Aceptación, en un Plazo Determinado: En este


tipo de letra el girado debe colocar, cuando realice la aceptació n, la fecha en que la misma
se realizó . Si el girado no pone la fecha de aceptació n, el tenedor debe hacer el protesto. Si
no se protesta, se pierden las acciones contra el librador y el endosante, pero se conserva la
acció n contra el girado que no puso la fecha.

b- Protestos Relacionados con el Pago

b1- Por Falta de Pago: El pago se debe exigir el día del vencimiento o en uno de los dos días
há biles sucesivos. Si no se realiza el pago, el tenedor deberá realizar el protesto. Si se

45
protestó , la letra de cambio se convierte en título ejecutivo para poder accionar contra los
obligados cambiarios con las acciones directas y de regreso; conservando la acció n contra
el girado aceptante, aú n si protestó .
b2- Por Pago Parcial: El tenedor debe protestar por el resto que no se pagó .

c- Formalidades del Protesto: La negativa de aceptació n o de pago debe ser comprobada


por medio del protesto, que es la constatació n de dichos hechos realizados por un
escribano pú blico que lo realiza por acta notarial. En caso de un concurso del girado,
librador, endosante o avalista, no es necesario el protesto, bastando la presentació n del
testimonio de la resolució n judicial que lo declara.

c1- Presentación al Escribano y Acta de Solicitud: Toda letra que deba ser protestada por
falta de aceptació n o pago, debe ser llevada al escribano, dentro de los dos días há biles
siguientes a la fecha en que la letra debe ser aceptada o pagada. El escribano labra el acta
de solicitud de protesto en el que deja asentado el pedido del tenedor para que proceda a
realizar el protesto. El escribano retendrá en su poder las letras durante el término de dos
días que tienen para realizar las diligencias. Si el girado se presentase entretanto a aceptar
o a pagar el importe de la letra en su caso y a pagar los gastos, el protesto quedara sin
efecto.

c2- Protesto y Acta de Protesto: El escribano tiene dos días há biles siguientes al día de la
presentació n para efectuar el protesto al girado. El protesto se realiza personalmente con
el girado; si este no se encuentra, se debe realizar con el gerente o la persona mayor de
edad que atienda al escribano. Si el girado hubiera fallecido, la diligencia se realiza con la
viuda/o hijos mayores de edad. El domicilio donde se va a realizar el protesto, designado
en la letra y si no hay designació n, el que tenga al presente el girado; si este no existe, el
ú ltimo que se le hubiere conocido; y si no se conoce ningú n domicilio, con el comisario de la
seccional correspondiente.

c3- Acta de Protocolización: Se realiza al día siguiente de transcurridos los dos días há biles
de que dispone el escribano para realizar las diligencias del protesto. El acta debe contener
lugar, día, mes y añ o en que la diligencia se realiza no estando en ningú n caso el escribano
obligado a actuar con testigo instrumentales.

46
d- Efectos del Protesto: La letra de cambio protestada se convierte en titulo ejecutivo,
permite al beneficiario iniciar juicio ejecutivo contra los firmantes de la letra de cambio, de
manera de obtener el embargo inmediato de sus bienes y beneficiarse con la limitació n de
excepciones.

e- Situaciones en que no Corresponde Realizar el Protesto por Caducidad de los Derechos:


En la letra a la vista o hasta cierto plazo desde la vista, el tenedor se debe presentar en el
plazo de un añ o para solicitar la aceptació n o el pago; si éste vence todos los derechos que
surgen de la letra caducan, por lo tanto no corresponde el protesto.

f- Situaciones de Dispensa Legal de Realizar el Protesto: La ley dispensa de la realizació n


del protesto en los siguientes casos: concurso de cualquiera de los obligados cambiarios,
bastando la presentació n del testimonio de la resolució n respectiva; cuando la letra tenga
inscripta la clá usula en el título y firmada “sin protesto” sin retorno” “sin retorno de gastos
“; y en la situació n de destrucció n, perdida o sustracció n de la letra.

1.7. Acciones Judiciales Relacionadas con la Letra de Cambio


A. Acciones Cambiarias: Objeto del derecho que se encuentra incorporado en la letra de
cambio; la letra de cambio debidamente protestada es título ejecutivo sin necesidad de otro
requisito. Esta acció n tiene como ventaja la rapidez del procedimiento así como el embargo
rá pido de los bienes del deudor.

a- Acció n para el Cobro de la Letra de Cambio: Objeto: el cobro del monto de la letra má s
los intereses, gastos del proceso y los ocasionados por conservar el ejercicio de esta acció n.
El titular de la acció n es el ú ltimo tenedor y se ejerce contra el girado aceptante y su
avalista.

b- Acció n para el Reembolso de lo Pagado por la Letra de Cambio: Objeto: recuperar la


suma integrada desembolsada, má s los intereses y los gatos incurridos. El titular de la
acció n es el avalista, endosante o librador que pago.

c- Acció n de Regreso: Objeto: el cobro del monto de la letra no aceptada o no pagada, con
los intereses si se hubiera estipulado, má s los intereses a partir del vencimiento del tipo
fijado en el título, o a falta de estipulació n, al tipo corriente bancario a la fecha de pago, má s

47
los gastos del protesto, de aviso y demá s. El titular de la acció n es el tenedor, que la ejerce
contra los endosantes, el librador y otros obligados. Su inicio es al vencimiento si el pago no
se realizó ; antes de su vencimiento del girado haya o no aceptado la letra.

d- Prescripció n de las Acciones Cambiarias Derivadas de la Letra de Cambio:

d1- De las acciones del beneficiario contra el girado aceptante: tres añ os contados desde el
vencimiento de la letra de cambio.
d2- Acciones del beneficiario contra el librador, endosante y avalistas: un añ o contado
desde la fecha del protesto por falta de pago.
d3- De las acciones del que pago contra los demás obligados: seis meses desde que pagó o
le notificaron la demanda.

B. Acciones Extra Cambiarias


a- Acció n de Enriquecimiento Injusto (art. 26): Objeto: reclamar la suma en que se
enriqueció el librador por el no pago de la letra; su importe se fija en instancia judicial,
teniendo en cuenta el valor del enriquecimiento probado del demandado. Los requisitos
exigidos: 1) la pérdida de las acciones cambiarias y causales; y 2) el empobrecimiento del
tenedor y paralelo enriquecimiento del librador.

b- Acció n Causal (art. 25): Objeto: obtener la prestació n debida por la relació n
fundamental, la cual originó la creació n o circulació n de la letra. Las partes en el juicio son
el tenedor actual y el obligado anterior, entre quienes se entablo la relació n causal. Los
requisitos exigidos: 1) que la letra no haya sido pagada; 2) el tenedor haya devuelto la letra
al demandado; 3) que la letra haya sido presentada a la aceptació n y al cobro y protestada
por falta de pago y aceptació n y que no haya prescripto.
c- Acció n de Cancelació n (arts. 109 a 115): Se puede ejercer cuando la letra ha sido
sustraída, perdida o destruida; objeto: obtener la cancelació n de la letra de cambio. Los
requisitos: a) ofrecimiento de fianza; b) prueba de la destrucció n, pérdida y/o extravío o
robo; c) prueba de la calidad de tenedor de la persona que promueve la acció n. Se trata de
un procedimiento judicial de cará cter especial que finaliza en sentencia judicial, posee los
siguientes efectos: a) la cancelació n del título; extinguen todos los derechos emergentes de
la letra de cambio, pero mantiene los derechos que eventualmente pudiera tener el
poseedor que no formuló oposició n; y b) el obligado a pagar esta autorizado a pagar al acto

48
del juicio de cancelació n, el importe de la letra, si la misma ya venció o si fuera a la vista, o a
partir de su vencimiento.

2. VALES

2.1 Concepto
El vale es un título de contenido dinerario, que contiene una promesa incondicional de
pagar una suma de dinero, pero quien lo suscribe, a favor de determinada persona.
2.2 Elementos Personales
a- El Librador o Creador, puede ser uno o má s sujetos, que se compromete a pagar.
b- El Beneficiario, quien ha de recibir el pago.

2.3 Enunciaciones
A. Esenciales
a- Denominació n: nombre escrito en españ ol “vale”, “conforme” o “pagare”.
b- Promesa incondicional de pagar una suma de determinada de dinero que puede ser en
moneda nacional o extranjera.
c- Fecha de creació n: sirve para determinar la capacidad del librador y para el có mputo de
los plazos legales.
d- Lugar de creació n: Si no figura se aplicara el art. 56 “la letra de cambio que no indique el
lugar de su creación se considerará librada en el lugar designado junto al nombre del
librador”.
e- Firma del librador: determina el nacimiento de la obligació n.

B. Facultativas
a- Intereses corrientes y moratorios.
b- Constitució n en mora por el solo vencimiento de los plazos estipulados para el pago del
capital e intereses, lo que se denomina mora automá tica.
c- Atribució n de Jurisdicció n: Implica que el librador tiene la potestad de determinar la
competencia jurisdiccional, para cuando se planteen situaciones litigiosas.
d- Constitució n de domicilio: Permite al librador establecer un domicilio para todos los
efectos judiciales y extrajudiciales.
e- Vencimiento: El librador o creador del cheque puede extender el vale a la vista, a cierto
plazo desde su fecha y a fecha fijada.

49
f- Cuotas: Podrían incluirse otras clá usulas, siempre que no desnaturalicen las
características esenciales del título valor.

2.4 Formación del Título Ejecutivo en un Vale

Los vales se presumen auténticos, constituirá n títulos ejecutivos sin necesidad de protesto
ni de diligencia judicial de reconocimiento de firma (art. 124). Con relació n a las diligencias,
se exige la realizació n de una intimació n de pago en un plazo de tres días há biles, mediante
telegrama certificado o colacionado o judicialmente.

2.5 Prescripción de las Acciones Ejecutivas

Las acciones contra el librador prescriben en el plazo de 4 añ os. Las acciones del portador
contra endosantes y avalistas; el plazo es de un añ o a contar desde el vencimiento del vale.
La acció n de reembolso contra obligados anteriores, es de 6 meses desde que se pagó .

2.6 Transmisión

Las formas de transmitir son: por mera entrega cuando son vales al portador y por endoso
cuando son vales a la orden o sea, nominativos. Si se hubiese incluido “no a la orden” o “no
endosable”, la transferencia se hará mediante cesió n de créditos no endosables.

3. CHEQUES

3.1 Introducción
Es un medio de pago, con habilidad para sustituir el papel moneda. Es también un
instrumento para el retiro de fondos depositados en un banco, a lo que se suma para el
cheque de pago diferido, una funció n de crédito.

3.2 Concepto
Es un acto de comercio, hay una relació n preexistente entre librador y beneficiario, uno le
debe al otro una determinada suma de dinero. La causa de emisió n puede originarse por
contrato de compraventa, arrendamiento, seguro, depó sito, etc.

50
Características:
a- Orden de pago.
b- Pura y simple, incondicionada, de acuerdo a lo establecido en el art. 32, dicha orden no
puede ser revocada.
c- Orden que se libra contra un banco.
d- Librador debe tener fondos depositados en cuenta corriente.

3.3 Elementos Personales


Librador persona física o jurídica, el girado, que en los cheques siempre es un banco, y el
beneficiario, que es a quien el librador entrega el cheque como medio de una obligació n
preexistente.
A. Relaciones entre el Librador y el Banco Girado: Es una relació n extracambiaria. El
cheque es la forma de operar la cuenta corriente. El banco autoriza al cliente a girar
cheques y asume como obligació n atender su pago prestado a un servicio de caja. Las
modalidades en que pueden opera la cuenta corriente son: con provisió n de fondos
provenientes de la cuenta corriente fondos que debe depositar previamente en el banco, a
través de depó sitos o que sea una cuenta corriente que funcione vinculada a un contrato de
apertura de crédito.

B. Relaciones entre el Librador y el Beneficiario: Hay una relació n extracambiaria,


relació n causal. El librador y el beneficiario está n vinculados por una relació n cambiaria,
pacto cambiario, por el cual convienen que el deudor abone la obligació n dineraria a través
del cheque. El librador contrae una obligació n frente al beneficiario y futuros tenedores
(art. 12).

C. Relaciones entre Beneficiario y Banco: No hay responsabilidad cambiaria del banco.


En caso de no poder hacer efectivo el cheque, solo tiene acció n contra el librador o
endosante, no contra el banco.

3.4 Enunciaciones (art. 4)


A. Enunciaciones Esenciales
a- Denominació n de “cheque”.
b- Nú mero de orden impreso en el documento.

51
c- La indicació n del lugar y fecha de creació n y la indicació n del lugar donde debe
efectuarse el pago.
d- El nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
e- La expresió n de si es a favor determinada persona o al portador. En los cheques al
portador no se establece quien es el beneficiario, será pagado a aquella persona que lo
presente al cobro.
f- Orden incondicional de pagar una suma de dinero en nú meros y letras especificando la
clase de moneda. De existir diferencia entre la cantidad escrita en nú meros y en letras,
valdrá la escrita en letras.
g- Firma del librador. Debajo o a un lado debe estar el nombre del librador estampado o
manuscrito con caracteres de imprenta.
B. Cláusulas Prohibidas
a- Intereses (art. 10).
b- Plazo para el pago.
c- Exoneració n de responsabilidad del librador.
d- Cheque en garantía. El que exija o acepte un cheque en garantía incurrirá en delito
previendo sanciones penales.

3.5 Plazos de Presentación


El cheque es siempre a la vista (art. 28), teniendo su tenedor el derecho a exigir su pago
desde el momento que lo recibe.

A. Cheque en Moneda Nacional


a- Cheque librado en el país en la misma localidad del banco girado, el plazo es de 15 días.
b- Cheque librado en el país pero en localidad distinta del banco girado, el plazo es de 30
días.
c- El cheque librado en el extranjero sobre un banco domiciliario en el país, deberá n ser
presentados al cobro dentro del plazo de 60 días.

B. Cheques en Moneda Extranjera: Cheques en el país o fuera de él sobre bancos


domiciliarios en el país poseen un plazo de 120 días.

C. Cómputo de los Plazos (art. 29): El plazo de presentació n se computa por días corridos
incluyendo el de la fecha de creació n y los intermedios incluyendo el plazo de presentació n.

52
Si el plazo venciera en día inhá bil o en día feriado bancario, el cheque deberá ser
presentado al banco para su cobro el primer día há bil siguiente al vencimiento.

D. Prórroga del Plazo (art. 30): Cuando la presentació n del cheque, fuera impedida por
un obstá culo insalvable, dichos plazos quedará n prorrogados.

E. Consecuencias del Vencimiento de los Plazos (art. 29): Vencido el plazo de


presentació n, el banco no deberá pagar el cheque y el tenedor perderá toda acció n
cambiaria.

3.6 Formas de Transmisión del Cheque

a- Cheques al Portador: se transmitirá n por simple entrega (art. 21).


b- Cheques Emitidos a Favor de Determinada Persona (nominativas): se presume a la
orden y se transmiten por endoso y entrega del título. El endoso trasmite todos los
derechos inherentes al cheque o alguno de ellos dependiendo de la modalidad. En caso de
endoso en blanco, el portado puede: llenar el blanco con su nombre o el de otra persona,
endosar nuevamente el cheque en blanco o a otra persona o entregar el cheque a un
tercero, sin llenar el blanco ni endosarlo.
3.7 Pago
A. Sujeto que Realiza el Pago: El pago es realizado por el banco a su presentació n. Con el
pago se extinguen las obligaciones creadas por la firma del cheque.

B. Formas de Pago: El cheque pagadero a la vista (art. 28) se puede realizar: por la simple
entrega del dinero en efectivo, al portador o al beneficiario; por depó sito en la cuenta
corriente del beneficiario; o por intermedio de la cá mara compensadora.

C. Contralores Previos al Pago Realizados por el Banco (art. 36)


a- De Regularidad Formal: El banco controlará que el cheque esté completo, sin
alteraciones que hiciera dudosa su autenticidad; que el mismo integre la libreta de cheques
entregada por el banco al librador; de la firma del librador.
b- De la Existencia de Fondos: Si no hubiera o estos fueran insuficientes, el banco no paga
salvo que exista autorizació n para girar en descubierto.
c- De los Plazos de Presentació n. Transcurrido el plazo el banco no pagará .

53
d- De las Personas que lo Presentan a su Cobro: cheque al portador, lo cobra la persona que
lo presenta; a favor de determinada persona; distintas situaciones 1- si el cheque no está
endosado, se verifica la identidad de quien lo presenta y que coincida con la persona que
figura como beneficiario; 2- si está endosado, verificar la cadena de endoso y la identidad
del ú ltimo endosante; y 3- “no a la orden” o similar, só lo se paga al beneficiario; se le
acredita a alguna cuenta a pedido del propio beneficiario o se le paga a algú n banco en que
el beneficiario tenga cuenta corriente.

3.8 Rechazo del Cheque

A. Causales (arts. 36 y 37)

a- Si el cheque no reú ne los requisitos esenciales del art. 4.


b- No hubiera fondos disponibles o faltare autorizació n para girar en descubierto.
c- Si el cheque estuviere alterado, que hiciera dudosa su autenticidad.
d- Si la firma del librador fuera falsificada.
e- Librador notificare al banco, bajo su responsabilidad, para que no se pague por haber
mediado violencia al librarlo.
f- El cheque no estuviese endosado con la firma del beneficiario, o si tuviese la clá usula “no
a la orden” no lo cobre el beneficiario.
g- El banco tuviere conocimiento de que el librado hubiera sido declarado en concurso
antes de la fecha de creació n del cheque.
h- El banco hubiere recibido aviso por escrito de extravío o robo de la libreta de cheques.
i- Anterior tenedor hubiera avisado al banco bajo su responsabilidad que no se pague el
cheque.
j- Cuando estuviere vencido el plazo para su presentació n al cobro.
k- Se trate de un cheque cruzado y no se presenta al cobro de acuerdo al cruzamiento que
se trate.
l- Embargo de la cuenta corriente del librador.
m- Banco girado se encuentra con sus actividades suspensivas.

B. Constancia (art. 39): Cuando el banco se niega a pagar un cheque presentado al cobro
dentro del plazo legal, deberá hacer constar su negativa en el mismo documento al dorso,

54
con expresa menció n del motivo que se funde. Deberá establecer la causa del rechazo. El
banco que no cumpliere con la obligació n de poner la constancia del rechazo del cheque,
responderá al tenedor por los perjuicios que originare la falta de cumplimiento de esta
obligació n y se hará pasible de una multa que determinará la autoridad monetaria.

C. Avisos a Realizar en el Caso de Rechazo del Cheque


a- Del Tenedor al Librador y Endosantes (art. 40): El tenedor del cheque rechazado deberá
dar aviso al librador y al endosante. El plazo para realizar el aviso es de 5 días há biles
inmediato al rechazo del cheque para el tenedor. Igual plazo tiene cada uno de los
endosantes para avisar a sus endosantes. Forma del aviso, deberá ser dado por escrito o
por medio de telegrama certificado o colacionado.

b- Por el Banco al Librador (art. 61): Debe avisar al librar por medio de telegrama
certificado o colacionado, para que éste dentro de los 5 días há biles siguientes, acredite
ante el mismo haber realizado el pago.

D. Responsabilidad del Banco por Pago de Cheques (art. 37)

a- Cheque no reú ne los requisitos del art. 4.


b- Firma del librador fuera falsificada.
c- Cheque tuviere enmendaduras y otros defectos en las enumeraciones especificadas en el
art. 4 y no fueren subsanadas expresamente por la firma del librador.
d- Cheque no fuere de los entregados al librador.
e- Si el banco pagare los cheques extraviados o robados, después de haber recibido el aviso
del librador (art. 9).

E. Responsabilidad del Librador (art. 38): El librador responderá si su firma fuere


falsificada en una de las fó rmulas de la libreta y la falsificació n no fuere visiblemente
manifiesta; y cuando en caso de extravío o robo de la libreta de cheques no cumplió con la
obligació n de avisar de inmediato al banco.

3.9 Sanciones Administrativas al Librador de Cheques Sin Fondos (arts. 62 y 63)

55
Cuando el librador no acredite el pago, el banco girado suspende por el plazo de seis meses
todas las cuentas corrientes que el librador tenga en el mismo, notificando al infractor y
dando cuenta circunstanciada al Banco Centra del Uruguay. En caso de reincidencia, el
B.C.U. dispondrá la clausura que podrá durar hasta dos añ os.

3.11 Acción Judicial Ejecutiva de Cobro (arts. 42,43 y 45)

El Accionante Puede Reclamar del Obligado: el importe del cheque no pagado; los intereses
al tipo bancario corriente para las operaciones activas en el lugar del pago, a partir del día
de presentació n al cobro; y los gastos originados por los avisos que hubiere tenido que dar
cualquier otro gasto originado por el cobro del cheque.
El que Haya Pagado el Cheque Puede Reclamar a los Demás Obligados: la suma pagada; los
intereses de dicha suma al tipo bancario corriente de las operaciones activas en el lugar, a
partir del pago; y los gastos originados y los honorarios.
Todo Obligado contra el cual se Ejercitare una Acción o Estuviere Expuesto a ella podrá
Exigir: contra el pago, la entrega del cheque con la constancia del rechazo por el banco y
una cuenta con el recibo.

3.12 Prescripción de Acciones derivadas de un cheque (art. 68)

Las acciones judiciales del tenedor contra el librado y los endosantes (acció n de cobro)
prescribirá n a los seis meses desde el vencimiento del plazo de presentació n del cheque
para su cobro. Las acciones de los endosantes contra el librador, y de los endosantes entre
sí, (acció n de reembolso) prescribirá n a los 6 meses desde que el endosante hubiera
reembolsado el importe del cheque.

3.13 Diferentes Clases de Cheques

A. Cheque Cruzado (arts. 47 y 48): Finalidad de evitar el peligro de que un cheque


extraviado o hurtado pudiera ser cobrado por quien no era su tenedor. El cruzamiento es
una limitació n para el derecho al cobro del tenedor de un cheque, ya que lo va a tener que
efectuar siempre por intermedio de un banco. El cruzamiento puede ser general (si entre
las líneas no contiene ninguna menció n o la palabra banco), podrá transformarse en

56
cruzamiento especial (cuando entre las líneas paralelas se escribe el nombre de un banco
determinado), pero el cruzamiento especial no podrá transformarse en general.

B. Cheque Certificado (arts. 51 y 52): Banco girado deja constancia de la existencia de


fondos suficientes en la cuenta del librador. La finalidad de esta modalidad es brindar
seguridad a quien lo recibe. La certificació n no podrá ser parcial. Deberá realizarse en el
mismo cheque pudiéndose utilizar las palabras “visto bueno” u otras equivalentes, pero
basta también la sola firma del banco.
Este tipo de cheque no puede ser endosado.

C. Cheque con Provisión Garantizada (art. 53): Es un cheque que el banco entrega al
titular de la cuenta corriente, en el cual consta la fecha de entrega y con caracteres
impresos la cantidad má xima por la cual cada cheque puede ser librado. El objeto es
aumentar su aceptació n, basá ndose en la existencia de garantía dada por el banco librado.
En esta modalidad el cheque no podrá ser librado por una suma superior a la garantizada.
Contiene las mismas enunciaciones que el cheque comú n, pero se le agrega: 1), se debe
establecer en el mismo, la suma má xima de dinero hasta la cual puede ser girado; y 2), debe
dejarse constancia en el cheque, la fecha de su entrega por parte del banco, ya que la
garantía se extingue si el cheque no es presentado al cobro dentro de los 60 días siguientes
a la fecha de entrega de los formularios.

D. Cheque de Pago Diferido (arts. 70 a 75): Doble función: como medio de pago y como
mecanismo de crédito. Lo que lo caracteriza es la existencia de dos fechas, la de creació n y la
de vencimiento, a partir de la cual puede ser presentado al cobro al banco, difiriendo la
fecha de pago a un momento futuro; no pudiendo mediar un plazo de má s de 180 días entre
las citadas fechas. A partir de la fecha de presentació n, fecha en la que se cobra, se rige por
las normas del cheque comú n. Las enunciaciones que debe tener son las mismas que las del
cheque comú n, a las que se le agrega la denominació n de “cheque de pago diferido” y la
fecha desde la cual podrá ser presentado al cobro.

E. Cheque Internacional (arts. 20 y 29): Es un cheque librado en el exterior contra


bancos en nuestro país o a la inversa. El domicilio que el titular de la cuenta tenga
registrado en el banco, será considerado domicilio especial a todos los efectos legales
derivados de la acció n del cheque. Con la relació n a los plazos de presentació n, los cheques

57
librados en el exterior en moneda nacional sobre un banco en el país deben ser
presentados al cobro en un plazo de 60 días. Los creados en el país o fuera de él en moneda
extranjera sobre un banco domiciliado en el país será n presentados al cobro en el plazo de
120 días.

F. Cheque de Viajero (arts. 54 a 57): Es un cheque emitido por un banco a solicitud de


personas que viajan al exterior y pagadero en bancos, sucursales, agencias o
corresponsalías que tengan en el país o en el extranjero. Son pagados previo contralor de la
firma del beneficiario y asimismo exhibició n del documento de identidad si éste estuviera
indicado en el mismo cheque. Puede o no indicar su plazo de validez. Si no indica
vencimiento, vence a los 5 añ os contados desde la fecha de emisió n. Vencido el plazo de
validez, el beneficiario puede cobrarlo ú nicamente en el banco emisor.

CRISIS EMPRESARIALES Y LEGISLACIÓ N CONCURSAL

I. La Ley de Reorganización Empresarial y Concursos 18.387

1.1. Plasmar un Único Procedimiento

Hay un ú nico procedimiento que atiende a los fenó menos de crisis empresariales: el
concurso. Y dicho procedimiento como objetivo es evitar la desaparició n del
emprendimiento mediante un convenio entre el deudor y sus acreedores; o en defecto de
éste, la liquidació n de los activos del deudor. Las conductas dolosas o con culpa grave del
deudor será n analizadas y sancionadas con severidad en el incidente de calificació n.

1.2. Mejorar los Procesos de Decisión

58
Se deben considerar la simplificació n de las mayorías de acreedores requeridas para las
diversas decisiones a su cargo en el concurso. También la privació n del derecho de voto a
todos los acreedores con potencial conflicto de interés o sin interés en el concurso.

1.3. Reducir el Costo del Proceso

Se inscribe disposiciones que fijan plazos breves para las distintas instancias del concurso,
las que restringen los recuerdos, la profesionalizació n de síndicos e interventores, etc.

1.4. La Conservación de la Empresa Viable

La sentencia que declara el concurso no conlleva el cese de su actividad, la misma


continuará funcionando salvo excepciones hasta que se disponga su liquidació n, lo cual
sucede si fracasa la celebració n de un convenio entre el empresario y sus acreedores. Es
decir, si sus acreedores entienden que el emprendimiento es viable, lo cual se traduce en la
aceptació n de la propuesta formulada a través del convenio.

2. La Declaración Judicial de Concurso. (Título I, Arts. 1 a 25)

2.1. Introducción.

“Concurso”, comprende tanto los procedimientos por los cuales se intenta prevenir la
liquidació n de la masa activa mediante convenios entre el deudor y sus acreedores como
los que, ante el fracaso o inexistencia de las opciones preventivas, regulan la realizació n de
los bienes del deudor para la satisfacció n de sus acreedores.

2.2. Presupuesto Objetivo del Concurso.

A. Presupuesto Objetivo Único: En el régimen de la ley el presupuesto es uno y consiste


en el estado de insolvencia, el cual se define como aquél en que se halla el deudor que no
puede cumplir sus obligaciones (Art. 1). Procedimiento concursal emprendimientos aú n
viable, antes de que el paso del tiempo y la continuació n de las situaciones de dificultad por
las que atraviesa el deudor y su emprendimiento los deterioren hasta materializar la

59
insolvencia patrimonial del deudor, con el consiguiente perjuicio para todos los agentes
econó micos involucrados en él.

B. Presunciones de Insolvencia: Enlentecimiento o dilatació n de la declaració n del


concurso por la generació n de un incidente para determinar si se configuró o no la
presunció n de insolvencia (Arts. 16 y siguientes)

a- Alcance de las Presunciones: La claridad de la norma cuando introduce el presupuesto


objetivo del concurso, consiste con el objetivo legal de anticipar y facilitar la declaració n de
concurso como medio para mitigar las pérdidas econó micas-sociales causadas por la crisis
empresarial. Mientras que las presunciones operan como mecanismos clasificatorios,
indicativos de la insolvencia definida por el Art. 1. En punto a la taxatividad o no de las
presunciones, consistentemente con lo expresado recién, las presunciones relativas deben
entenderse mencionadas con cará cter enunciativo.

b- Presunciones Relativas de Insolvencia

b1) El pasivo del deudor sea superior a su activo.


b2) Respecto del deudor haya recaído dos o má s embargos por demandas ejecutivas o
ejecuciones por un monto superior a la mitad del valor de sus activos susceptibles de
ejecució n.
b3) Existan una o má s obligaciones del deudor vencidas por má s de tres meses.
b4) Requiere que éste hubiera omitido pagar sus obligaciones tributarias por má s de un
añ o.
b5) Que el establecimiento o la sede de la administració n donde el deudor desarrolla su
actividad hubiera cerrado permanentemente.
b6) Banco Central del Uruguay hubiera clausura o suspendido una o má s cuentas corrientes
bancarias de éste.
b7) Consiste que el deudor, omita presentarse en plazo al juzgado, o no se inscriba el auto
de admisió n, o se rechace, anule o incumpla el acuerdo.

C. Presunciones Absolutas de Insolvencia.

c1) Deudor solicite su propio concurso.

60
c2) É ste hubiera sido declarado en concurso, quiebra u otra forma de ejecució n concursal
por el juez competente en el país de su domicilio principal.
c3) Que el deudor hubiera realizado actos fraudulentos sea para obtener créditos o bien
para sustraer bienes de la persecució n de sus acreedores.
c4) Que éste se oculte o se ausente, o lo hagan los administradores en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir con sus obligaciones.

D. Clasificación de las Presunciones Absolutas.

d1) Presunciones de Cará cter Objetivo: Este grupo reú ne a las presunciones de los dos
primeros numerales y el ú ltimo, en tanto que en ellas hay un extremo objetivo que genera
la presunció n, sea la solicitud de concurso del mismo deudor, o la declaració n de su
concurso por el juez competente del país donde aquél tuviera su domicilio principal, o su
ausencia u ocultació n sin dejar representante.
d2) Presunciones Subjetivas: Se integra por las presunciones calificadas como subjetivas, e
implica la prueba del fraude, elemento subjetivo de la conducta del deudor. Esta ú ltima
presunció n será de prueba má s difícil que las tres primeras.

2.3. Presupuesto Subjetivo del Concurso.

Es la existencia de un deudor, persona física que realice actividad empresarial definiendo


ésta como la actividad econó mica, organizada y que se desarrolla profesionalmente con
finalidad de producir o intercambiar bienes o servicios, o persona jurídica, civil o
comercial.

A. Deudores Alcanzados por el Proceso Concursal: El régimen legal se aplicará no ya al


comerciante, sino a todas las personas jurídicas de derecho privado sean éstas sociedades
civiles, comerciales, asociaciones civiles, con el ú nico requisito de su personería jurídica;
así como también a las personas físicas, pero en este caso cuando ellas desarrollan en
forma profesional, esto es habitualmente y como medio de vida, lo que la doctrina
tradicionalmente ha calificado como actividad empresarial.

61
B. Actividad Empresarial: Persona física, para que ellas queden incluidas en el á mbito
subjetivo legal de la nueva ley concursal, la actividad empresarial que realicen, que en la ley
se define en términos econó micos, puede ser de cualquier naturaleza con la mayor
amplitud, sin perjuicio de que la misma debe desarrollarse como medio de vida. Lo que
deberá ser probado al solicitarse el concurso y tramitarse dicha solicitud.

C. Límites al Presupuesto Subjetivo: Se excluye de la ley al Estado, lo entes autó nomos y


servicios descentralizados, los Gobiernos Departamentales y las entidades de
intermediació n financiera. Solo las mencionadas, quedan excluidas.

2.4. Legitimación para la Solicitud de Concurso.

a- El propio deudor, en caso de persona jurídica deberá formularla por sus ó rganos
con facultades de representació n o por apoderado con facultades expresas para ello.
b- Cualquier acreedor, independientemente de que su crédito este o no vencido.
c- Tratá ndose de persona jurídicas, cualquiera de sus administradores o liquidadores,
aú n sin facultades de representació n, así como los integrantes de los ó rganos de
control interno.
d- Los socios personalmente responsables por las deudas de las sociedades civiles o
comerciales.
e- Los codeudores, fiadores y avalistas del deudor.
f- Las bolsas de valores y las instituciones gremiales de representació n empresariales,
si tienen personería jurídica.
g- Tratá ndose de concurso de la herencia, cualquier heredero, legatario o albacea.

A. Solicitud del Concurso por el Deudor. Concurso Voluntario: Se clasifica como


voluntario (art. 11) cuando no exista previamente otra solicitud de concurso deducida por
otro legitimado.

a) Plazos de Presentació n: La ley establece la obligació n del deudor a solicitar su


propio concurso dentro de los 30 días siguientes a que conociera o hubiera debido
conocer su estado de insolvencia. Se destaca que la clasificació n del concurso como
voluntario es un extremo indispensable a fin de que el deudor pueda obtener un
tratamiento má s benévolo en el procedimiento, como ser la limitació n y no la

62
suspensió n de su legitimació n para disponer, el derecho a la percepció n de
alimentos, para el caso de las personas jurídicas, evitar embargos preventivos.

b) Documentació n a Presentar:

B1) Memoria explicativa conteniendo la historia econó mica y jurídica del emprendimiento,
su actividad actual o anteriores, oficinas, establecimientos o explotaciones de las que sea
titular; siendo casado deberá indicar el nombre del có nyuge y el régimen patrimonial del
matrimonio; a su vez, tratá ndose de personas jurídicas deberá indicarse los socios,
asociados, o accionistas que conozcan, los administradores, liquidadores, e integrantes del
ó rgano de control interno en su caso; tratá ndose de un emprendimiento que forme parte
de un grupo de empresas de enumera a las integrantes del mismo.

B2) Inventario de bienes y derechos estimando su valor, indicando los criterios de


valuació n utilizados y si ellos difieren de los utilizados en la elaboració n de los estados
contables, deberá justificarlo, e indicando el lugar en que se encuentran los bienes y en su
caso, datos de identificació n registral; tratá ndose de bienes sujetos a gravá menes o
embargos, deberá precisarse los mismos y de corresponder, el juzgado y actuaciones que
dieron lugar a estos ú ltimos.

B3) Nó mina alfabética de acreedores incluyendo el nú mero de Registro Ú nico Tributario o


documento de identidad segú n corresponda, precisando domicilio, monto y fecha de
vencimiento de sus créditos, garantías otorgadas en respaldo de los mismos, sea sobre bien
del deudor o de tercero; en caso de que exista reclamació n judicial ya iniciada se detallará
la misma, el juzgado, y estado de las actuaciones.

B4) En los casos que el deudor deba llevar contabilidad, deberá presentar los estados
contables, acompañ ados de informe firmado por el contador pú blico o, en su defecto,
indicando la causa por la que el mismo no se pudo obtener.

B5) Personas jurídicas, debe presentarse el testimonio de los estados o contratos social y
sus modificaciones, así como autorizació n estatal e inscripció n registral en su caso, y el
testimonio notarial de la resolució n del ó rgano de administració n que aprueba la solicitud
de declaració n judicial de concurso.

63
B6) Todos los documentos deberá n estar firmados por el deudor, y en su caso de personas
jurídicas, por todos sus administradores o liquidadores, deberá indicarse en la solicitud y
en los documentos en que falte tal firma expresando la razó n.

B. Solicitud por otros Legitimados: Cuando la solicitud de concurso la formulen otros


legitimados, una vez presentada no podrá desistirse de la misma, y si ésta fuera abusiva o
careciera de fundamentos será responsable por los perjuicios que se causen al deudor. El
juez podrá exigir contra cautela al legitimado solicitante del concurso por los perjuicios que
se pudieran ocasionar al deudor, salvo que aquellos fueran uno o má s acreedores laborales
quienes estará n exonerados de prestarla.

2.5. Competencia para la Declaración del Concurso

Los mismos juzgados que sean competentes para la declaració n de concurso será n
competentes para conocer en las acciones de responsabilidad contra directores o
administradores societarios. En caso de solicitudes conjuntas las mismas se tramitará n en
la misma sede en expedientes separados.

2.6. Fuero de Atracción

A. Principio General: No podrá n iniciarse nuevos juicios de conocimiento ni


procedimiento arbitrales contra el concursado salvo los basados en relaciones de familia
sin contenido patrimonial y los que puedan iniciar los trabajadores, a quienes se le confiere
la opció n de promover un juicio de conocimiento ante la justicia laboral o verificar parte de
sus créditos en la sede del concurso y el resto ante el juzgad laboral.

B. Procedimientos en Trámite: Se establece que la ejecuciones de sentencias o laudos por


créditos anteriores, en tanto tenga como objeto bienes integrantes de la masa activa del
concurso, só lo podrá n resolverse por el juez del concurso y las ejecuciones en trá mite y las
medida cautelares dispuestas en otra sede quedará n suspendidas, acumulá ndose al
concurso (Arts. 59 y 60).

64
C. Créditos Preferenciales: Acreedores preferenciales, la solució n legal elimina la duda
que pudiera caber respecto a si éstos podían o no tramitar la ejecució n respectiva ante otro
juzgado diverso al del concurso, ya que la ley dispone que las mismas se tramitaran ante el
juez del concurso (Art. 61).

D. Créditos Laborales: Rige la prohibició n de iniciar ejecuciones al deudor, pero el juez del
concurso proveerá los mecanismos de pronto pago, en especial si tales créditos está n
reconocidos por la justicia competente o se han verificado en el concurso, y en su defecto o
complemento se hará efectivo su privilegio para el caso de la liquidació n, en funció n de
todo lo cual puede concluirse que los acreedores laborales quedan claramente
comprendidos en el fuero de atracció n del concurso.

E. Acciones de Responsabilidad contra Directores y Administradores: Ante los jueces


del concurso se tramita no só lo las instancias del propio procedimiento concursal sino
también las acciones de responsabilidad contra directores y administradores de las
personas jurídicas concursales.

F. Acciones Revocatorias y Reivindicatorias: En las acciones revocatorias uno de los


demandados será el deudor concursado junto con el adquiriente del bien o derecho que se
pretende ingresar a la masa activa del concurso, mientras que en las acciones
reivindicatorias el demandado natural es el deudor, contra quien el propietario del bien o
derecho deduce la acció n reivindicatoria.
2.7. Trámite Posterior a la Solicitud del Concurso

Presentada la solicitud, el trá mite posterior varía en caso de que la solicitud haya sido
presentada por el propio deudor o por otros legitimados (Arts. 15 y 16).Si fuese solicitado
el concurso por el propio deudor, el juez resolverá sin má s trá mite dentro de los dos días
de presentada la solicitud (Art. 15).Cuando la solicitud la presenta otro legitimado se
comienza un incidente con las siguientes etapas:

a) Se dará traslado por un plazo má ximo de 10 días al deudor para que formule sus
descargos, y de presentarse a su vez agregue los libros y documentos contables y los
elementos probatorios de su derecho.

65
b) Si el deudor no evacú a el traslado o se allana, se dispone el concurso sin má s
trá mite. Si el deudor se opone, como se adelantó , deberá aportar la documentació n
que ya hemos mencionado, debiendo tenerse presente la limitació n probatoria
eventual a que estará sujeto si el solicitante invoca la existencia de una presunció n
absoluta de insolvencia y el juez podrá disponer complementariamente un pericia
contable.
c) Cumplido esto, el juez convocará a audiencia a las partes en cinco días y en un plazo
de subsiguientes cinco días deberá resolver sobre la declaració n del concurso, salvo
en el caso que el deudor no hubiera concurrido a la audiencia u obstaculizara la
indagació n de su insolvencia, situació n en la cual la declaració n de concurso
procederá sin má s trá mite.
d) También se prevé que, aú n antes de la declaració n de concurso, pero ú nicamente a
instancias y bajo la responsabilidad de solicitante, el juez puede disponer medidas
cautelares para la protecció n del patrimonio del deudor, las cuales pueden consistir
no solo en embargos sino también en la intervenció n en la actividad del deudor, o
aú n alguna otra (art 18).

2.8 Sentencia de Declaración del Concurso

a) Por una parte, la declaració n del concurso del deudor.


b) Establecerá la suspensió n o limitació n de la legitimació n para disponer del deudor.
c) Posibilidad del literal b, contendrá la designació n de síndico o interventor
respectivamente segú n corresponda, que tratá ndose de solicitudes conjuntas recaerá en la
misma persona.
d) Convocatoria de la Junta de Acreedores que deberá tener lugar como má ximo a los 180
días desde su fecha.
e) Dispondrá la inscripció n de la sentencia en el Registro Nacional de Actos Personales.

Toda vez que se disponga la limitació n de la legitimació n para disponer del mismo, se
designará un interventor que no sustituye al deudor en el giro habitual de sus negocios
sino que lo controla y que autoriza ciertos actos de mayor extensió n, mientras que la
suspensió n de la legitimació n para disponer implica la nominació n de un síndico quien
desarrollará la actividad empresarial del deudor en su lugar, administrando y disponiendo
los bienes y derechos que integran la masa activa del concurso.

66
2.9 Medidas Cautelares Posteriores a la Declaración de Concurso

a) Adoptar medidas que recaigan sobre la persona del deudor, y que son en todos los casos
facultativas del deudor y la prohibició n de éste de modificar su domicilio o salir del país sin
autorizació n judicial (Art. 23).

3. Síndico e Interventor (Titulo II, artículos 26 al 46)

3.1. Diferencias entre Síndico e Interventor.

El síndico competente conserva los bienes y derechos de la masa activa del concurso y
administració n en sentido amplio, mientras que el interventor le corresponde autorizar los
actos de administració n que realice el deudor.

3.2. Requisitos para ser Síndico o Interventor

Ambos deben ser profesionales universitarios o sociedades de profesionales o gremiales


representativas con actuació n en el á rea concursal y con personería jurídica. Deben
inscribirse en el Registro de Síndicos e Interventores Concursales. Para esto se requiere el
ejercicio profesional de 5 añ os. Se priorizará n los egresados de los cursos de
especializació n para síndicos e interventores que dicten las universidades o entidades
gremiales de profesionales universitarios. En tanto éstos no se dicten, se priorizará a los
abogados, contadores pú blicos o licenciados en administració n de empresas.

4. Efectos de la Declaración del Concurso. (Arts. 44 a 70).

4.1. Efecto del Concurso sobre el Deudor.

Los efectos que se aplican con la declaració n de concurso como culpable, conllevan a la
inhabilitació n del deudor o de los administradores o liquidadores y miembros del ó rgano
del control interno para administrar bienes propios o ajenos y para representar a terceros
por determinado plazo.

67
A. Efectos Sobre la Actividad del Deudor (Art. 44): La actividad o giro del negocio del
deudor no cesa ni se clausura por la declaració n judicial de concurso, consiste con la
preservació n de los emprendimientos viables y mitigació n de las pérdidas econó micas-
sociales que a impotencia empresarial genera, que objetivos centrales de la nueva ley. Al
frente de la actividad se ubicará o bien el deudor asistido por el interventor, o el síndico en
sustitució n de aquél, lo cual dependerá de que corresponda la limitació n o la suspensió n de
la legitimació n para disponer del deudor.

B. Efectos Sobre la Persona del Deudor (Art. 44 a 54)

a-) Derecho eventual a la percepció n de alimentos. Con cargo a la masa, en caso de que el
deudor fuera persona física, y se hubiera dispuesto la limitació n de su legitimació n para
disponer o cuando se hubiera dispuesto la suspensió n de su legitimació n para disponer
pero la masa activa del concurso fuera superior a la masa pasiva.

b-) Obligació n de cooperació n e informació n (Art. 53). Alcanza al deudor persona física y
tratá ndose de deudores personas jurídicas, también a sus administradores o liquidadores
actuales o a quienes hubieran revestido tales calidades en los dos añ os previos a la
declaració n de concurso, y que incluye ademá s la obligació n de comparecer personalmente
ante el juez del concurso y ante el síndico o interventor cuantas veces sean requeridos
facilitando toda la documentació n e informació n que se les demande.

c-) Eventual privació n de sus comunicaciones del deudor relativas a su actividad


empresarial art. 23, en caso de que el juez del concurso así lo disponga.

d-) Eventual prohibició n de modificació n de domicilio o salida del país sin autorizació n
judicial podrá comprender a los administradores o liquidadores de las personas jurídicas.

e-) Suspensió n o modificació n del funcionamiento de los ó rganos de la persona jurídica


(Art. 48 y 49). En caso de suspensió n de la legitimació n para disponer del deudor o si se
trata de personas jurídicas, la sustitució n de los ó rganos de administració n y la suspensió n
de las reuniones o asambleas de socios o accionistas y del ó rgano de control interno, su
validez requerirá la ratificació n por el síndico.

68
f-) Pérdida de la legitimació n procesal activa y pasiva del deudor en caso de suspensió n de
la legitimació n para disponer (Art. 46). En el cual será sustituido por el síndico, salvo en
caso de los procedimientos fundados en relaciones de familia que carecerían de contenido
patrimonial.

g-) La modificació n de la legitimació n procesal activa del deudor para deducir acciones
contra socios para hacer efectiva su eventual responsabilidad segú n el tipo social y ejecutar
los aportes comprometidos, deben ser acciones por el síndico o interventor.

h-) Los efectos derivados del incidente de calificació n del concurso cuando éste sea
calificado como culpable (Arts. 201 a 204), en cuyo caso el deudor, sus administradores o
liquidadores aú n de hecho, será n inhabilitados para administradores sus bienes propios o
los ajenos o para representar a terceros por un plazo que podrá oscilar entre 5 a 20 añ os y
tendrá como consecuencia que el juez sustituya al inhabilitado por un curador que
administrará los bienes del primero.

C. Efectos en Relación a los Bienes y Derechos del Deudor (Arts. 45 a 47): Consiste en
la modificació n, suspensió n o limitació n de su legitimació n para disponer y obligar a la
masa del concurso, corresponde el primero al síndico y el segundo al interventor.

a. Supuestos de Suspensió n de la Legitimació n: Por la declaració n judicial del


concurso, corresponde la suspensió n de la legitimació n para disponer del deudor
concursado, toda vez que el concurso fuera necesario y a su vez tratá ndose de
concurso voluntario, cuyo activo no fuera suficiente para cancelar el pasivo. Luego
de declarado el concurso, podrá disponerse por el juez la suspensió n de la
legitimació n para disponer del deudor a solicitud fundada del interventor y previa
vista al deudor, sin que tenga relevancia la situació n patrimonial del deudor.

b. Supuestos de la Suspensió n o Limitació n: Disponerla solo en los casos en que el


concurso fuera voluntario y se observe a la fecha de declaració n del concurso, que el
activo fuera suficiente para satisfacer el pasivo, o bien cuando durante la
tramitació n del concurso se apreciara que a diferencia de lo que aparecía a la fecha
de la declaració n de aquel, el activo del mismo es suficiente para cancelar el pasivo.

69
c. Alcance de la Suspensió n o Limitació n: La suspensió n o limitació n de la legitimació n
para disponer del deudor no alcanza a sus actos personalísimos ni a aquéllos que
guarden relació n con bienes inembargables, así como tampoco corresponde la
presentació n de fó rmulas de convenios o la impugnació n de actuaciones del síndico
o del interventor o de resoluciones judiciales.

d. Consecuencias Patrimoniales de la Suspensió n: Consiste en que ú nicamente el


síndico podrá realizar actos de administració n y disposició n sobre los bienes o
derechos de la masa activa del concurso. Si el deudor realizara actos de
administració n o disposició n sobre dichos bienes o derechos los mismos será
ineficaces frente a la masa activa, al igual de lo que se prevé respecto de los pagos
efectuados al deudor, los cuales no tendrá n efecto liberatorio para los acreedores
excepto los que se hubieran efectuados de buena fe y antes del registro y
publicació n de la sentencia de declaració n del concurso.

e. Consecuencias Patrimoniales de la Limitació n: Implican que el deudor continuará


realizando las operaciones ordinarias de su actividad bajo el control del interventor,
dentro de las cuales no se incluyen la asunció n, modificació n o cancelació n de
obligaciones, ni el otorgamiento, modificació n o cancelació n de poderes, ni la
realizació n de actos jurídicos en relació n a la masa activa del concurso, todos los
cuales requieren autorizació n del interventor. En cualquier estado de
procedimiento concursal, los acreedores quirografarios con derecho de voto que
represente cuando menos la mayoría del pasivo quirografario con derecho a voto,
podrá n designar un administrador del patrimonio y del giro empresarial de deudor,
quien sustituirá al síndico o al deudor, segú n corresponda, en funció n de
conservació n o administració n del patrimonio y de la actividad del deudor, sin
perjuicio del mantenimiento de todas las otras funciones por parte del síndico o
interventor designado.

4.2 Efectos del Concurso sobre sus Acreedores y sus Créditos.

A. Acreedores Comprendidos: El Art. 55 establece que todos los acreedores del deudor
sea cual fuera su naturaleza, nacionalidad o domicilio quedará n incluidos y alcanzados por
el á mbito del concurso, constituyendo su masa pasiva, y siendo representados los

70
acreedores por el síndico o el interventor, con las ú nicas excepciones que la ley prevé a
texto expreso. Son créditos concursales todos los generados anteriormente a la declaració n
del concurso; mientras que los nacidos con posterioridad, así como diversos gastos y
honorarios incurridos por la tramitació n del concurso, será n créditos contra la masa activa
y se abonará n a medida que venzan fuera del concurso.

4.3 Clasificación de los Créditos

A. Créditos Privilegiados

a- Créditos con Privilegio Especial (art. 109): Son aquellos garantizados con hipoteca o
prenda, siempre que estuviera inscripta en el Registro Pú blico.

b- Créditos con Privilegio General (art. 110):


b1- En primer orden, son créditos laborales de cualquier naturaleza, devengados dentro de
los dos añ os anteriores a la declaració n de concurso, se incluyen los créditos de naturaleza
salarial y no salarial. También lo son los que posea el BPS por los aportes personales de los
trabajados devengados en el mismo período.
b2- De segundo orden, los créditos por tributo nacionales o municipales exigibles hasta dos
añ os antes de la declaració n de concurso
b3- De tercer orden, el 50% de los créditos quirografarios del acreedor que promovió la
solicitud de concurso, hasta el límite del 10% de la masa pasiva.

B. Créditos Quirografarios: Se los califica como créditos comunes, quienes será n pagados
en principio con los bienes remanentes luego de cancelados los créditos con privilegio
general, y de ser necesario a prorrata de sus respectivos créditos (arts. 182 y 184). Se
incluirá n los saldos no satisfechos de los créditos de que fuera titulares acreedores
privilegiados una vez ejecutado el bien objeto de la garantía en el caso de privilegias
especiales o una vez satisfecho el tope del privilegio general.

C. Créditos Subordinados: Son los créditos por multas de cualquier naturaleza y los
créditos de personas especialmente relacionados con el deudor. En caso de Deudor
Persona Física, se consideran personas especialmente relacionadas:

71
a- Su có nyuge o concubino o quién lo hubiera sido dentro de los dos añ os anteriores a la
declaració n de concurso.
b- Los ascendientes, descendientes y hermanos del deudor o de las personas mencionadas
en a.
c- Los có nyuge o concubinos de los mencionados en b.
d- Las personas que hubieran convivido con el deudor en los dos añ os anteriores a la
declaració n de concurso.

En caso de Deudor Persona Jurídica:


a- Los socios ilimitadamente responsables y los accionistas y socios limitadamente
responsables que sean titulares de má s de 20% del capital social.
b- Los administradores de derecho y de hecho y los liquidadores, así como quienes lo
hubieran sido dentro de los dos añ os anteriores a la declaració n de concurso.
c- Las sociedades que formen con el deudor un mismo grupo de sociedades.

CONTRATOS COMERCIALES

Contratos Regulados en el Código de Comercio


Generalidades sobre la Contratación Comercial -Introducción
La definició n general de contrato está prevista en el artículo 1247 del Có d. Civil: “…es una
convención por la cual una parte se obliga para con la otra o ambas partes se obligan
recíprocamente a una prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas personas”. El término obligació n identifica al vínculo
jurídico que liga a dos o má s personas en virtud del cual una de ellas, deudor, queda sujeta
a realizar una prestació n a favor de la otra, el acreedor, para la satisfacció n de un interés de
éste digno de protecció n; y a este acreedor le compete un poder, llamado derecho de
crédito, para pretender tal prestació n.

1. Regulación Legal y las Características de las Operaciones Mercantiles

- En Primer Lugar: principio de autonomía de la voluntad. Se admite libertad a los


contratantes para regular los aspectos de las operaciones que realizan, sin omitir la
existencia de normas imperativas que restringen este principio.
- En Segundo Lugar: una mayor severidad en el cumplimiento de las obligaciones
comerciales, desde que el crédito como elemento esencial de la contratació n,
72
depende de la conducta de los deudores, lo que se evidencia a través de las
previsiones sobre mora automá tica; intereses; solidaridad y el régimen concursal.
- En Materia Probatoria: Los libros de comercio, las notas de los corredores, factura
mercantil y los talonarios de cheques.

2. Características de los Contratos Comerciales

a. Contratos Celebrados en Masa: Contratos de Adhesió n. Aquel cuyas clá usulas son
previamente determinadas y propuestas por uno solo de los contratantes, de modo
que el otro no tiene el poder de introducirles modificaciones, lo que determina una
limitació n a la libertad contractual.

b. Principio de Buena Fe: Principio esencial de la contratació n mercantil.

c. Contratos Atípicos o Innominados: Innominados son aquellos que no tienen un


nombre dado por alguna norma legal, la prá ctica les asigna una denominació n. Son
atípicos ya que no se incluyen dentro de una figura típica.

d. Onerosos: El Có digo de Comercio presume onerosos los actos de los comerciantes.

e. Falta de Solemnidad. En las convenciones mercantiles impera el principio de la


libertad de forma. La validez de los contratos no depende de la observancia de
formalidades o requisitos determinados.

f. Interpretació n e Integració n. Son admisibles los usos y costumbres como forma de


interpretar su contenido. También son aplicables para la integració n de los
contratos comerciales.

I. Contrato de Compraventa

1. Concepto

Aquel por el cual uno de los contratantes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de
la cosa y el otro (comprador), a su vez, se obliga a pagar el precio. El artículo 513 la define
73
como: “…contrato por cual una persona, sea o no propietaria o poseedora de la cosa, objeto
de la convenció n, se obliga a entregarla, o a hacerla adquirir en propiedad a otra persona
que se obliga por su parte a pagar un precio convenido, y la compra para revenderla o
alquilar su uso”. Se perfecciona cuando el comprador y el vendedor convienen en una cosa
y precio. El mero acuerdo de las partes perfecciona el contrato.

OBJETO: Art. 515: “Só lo se considera mercantil la compra o venta de cosas muebles
para revenderlas por mayor o menor, bien sea en la misma forma que se compraron
o en otra diferente, o para alquilar su uso”. Sin embargo el art. 516 establece algunas
excepciones: “No se consideran mercantiles:

1º. Las compras de bienes raíces y muebles accesorios.

2º. Objetos destinados al consumo del comprador, o de la persona por cuyo encargo se
haga la adquisició n.

3º. Las ventas que hacen los labradores y hacendados de los frutos de sus cosechas y
ganados.

4º. Las que hacen los propietarios y cualquier clase de persona de los frutos o efectos que
perciban por razó n de renta, dotació n, salario, emolumento, u otro cualquier título
remuneratorio o gratuito.

5º. La reventa que hace cualquier persona del resto de las recolecciones que hizo para su
consumo particular. Sin embargo, si fuere mayor cantidad la que venden que la que
hubiesen consumido, se presume que obraron en la compra con á nimo de vender y se
reputan mercantiles la compra y la venta.

INTENCIÓN: La compraventa comercial refiere a bienes que se compran para


revenderlos o alquilar su uso, en la misma forma que la compraron o en otra
diferente. Se mira la intenció n del comprador al momento de la compra.

2. Caracteres

74
a. Contrato de Cambio: procura la circulació n de la riqueza dando una cosa por dinero.
b. Consensual: se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
c. Oneroso: cada parte asume una carga o gravamen en beneficio de la otra.
d. Conmutativo: supone simetría entre las prestaciones del comprador y del vendedor.
e. Bilateral: nacen obligaciones para ambas partes.
3. Obligaciones de las Partes

Obligaciones del Vendedor

Entregar la cosa. En nuestro derecho se requiere título y modo para que se transmita la
propiedad. El contrato de compraventa es el título, requiriendo luego la tradició n, la que
puede ser real (consiste en la entrega material de la cosa hecha por el vendedor al
comprador), o simbó lica (sin dar la posesió n material, coloca al comprador en condiciones
de disponer libremente de la cosa).

a. Lugar de la entrega (ART. 527).


b. Plazo para la entrega (ART. 530), el vendedor está obligado a verificar la entrega, en
el momento o plazo convenido, pero si nada se hubiere pactado deberá tener la cosa
vendida a disposició n del comprador dentro de las 24 horas siguientes a la
estipulació n del contrato. Cuando el vendedor no entregase la cosa vendida, el
comprador podrá solicitar la rescisió n del contrato o exigir el cumplimiento con los
dañ os y perjuicios procedentes de la demora (art. 534).
c. Gastos de la entrega (ART. 525), no mediando condició n contraria, son de cargo del
vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida hasta ponerla a disposició n del
comprador.
d. Prueba de la entrega (ART. 557), queda a cargo del vendedor, las facturas y remitos
son la prueba de la ejecució n del contrato de compraventa mercantil.
e. Riesgos (ARTS. 541 y 542), los riesgos só lo pasan al comprador desde que el
vendedor le ha entregado la cosa o la ha puesto a su disposició n. La pérdida, dañ os y
menoscabos de la cosa vendida y no entregada, cualquiera sea la causa, son de
cuenta del vendedor. Si ocurre sin culpa del vendedor, el contrato queda rescindido.

Obligaciones del Comprador

75
A. Pagar el Precio. Desde que el vendedor pone la cosa a disposició n del comprador y
éste se da por satisfecho de su calidad, existe la obligació n de pagar el precio al
contado o al vencimiento del plazo estipulado (artículo 531). Cuando las partes no
hubieran estipulado plazo para el pago de su precio, el comprador gozará del
término de 10 días para pagar el precio. Si se ha establecido el pago al contado debe
efectuarlo al recibir la cosa. Por el hecho de no pagar el precio segú n los términos
del contrato o la disposició n del artículo 530, queda el comprador obligado a abonar
el interés corriente de la cantidad que adeude al vendedor (artículo 532).

B. Recibir la Cosa Comprada. Si el comprador se niega a recibir los efectos


comprados, tendrá el vendedor la facultad de pedir la rescisió n del contrato o de
reclamar el precio con el interés corriente por la demora, poniendo los efectos a
disposició n de la autoridad judicial para que ordene su depó sito por cuenta y riesgo
del comprador (artículo 535).

4. Diferencias entre la Compraventa Civil y Comercial. Régimen de la Mora

A. Del Vendedor (artículo 536). En lo Civil el deudor cae en mora, sea por la
interpelació n judicial, o por el vencimiento del plazo (mora automá tica). Para que
caiga en mora en lo Comercial, se requiere que judicialmente o mediante escribano
se le intime el cumplimiento de su obligació n, luego de lo cual se le concede un plazo
para hacerla efectiva.

B. Del Comprador (artículos 530 y 532). En el Có digo de Comercio, el comprador


incurre en mora por el solo hecho de no pagar el precio en el plazo estipulado o a los
10 días, comenzando a correr los intereses.

4.1. Régimen de Riesgos (artículos 541 y 542)

Se debe distinguir si la cosa que debe entregar el vendedor es de género o de cosa cierta y
determinada. Si la cosa prometida es de género, la misma perece para el vendedor, éste
deberá entregar otra cosa del mismo género o devolver el precio. Si se trata de cosa cierta y
determinada, el régimen comercial establece que, si la cosa determinada no fue puesta a

76
disposició n del comprador, el riesgo es de cargo del vendedor. Este no entregará la cosa
porque la perdió y tampoco recibirá el precio.

5. La Factura (artículo 557)

Es un documento a través del cual el comerciante que vende, instrumenta el bien y el


precio correspondiente al contrato de compraventa comercial. No es un requisito de
solemnidad, ni de validez de contrato, es un elemento de prueba del cumplimiento del
vendedor de entregar la mercadería. Se entrega el original al comprador y éste firma una
copia cuando recibe la mercadería. Puede ser aceptada en forma expresa o tá cita, su firma
constituye una aceptació n expresa de ella.

6. Modalidades de Compraventa

Compraventa Internacional: aquel contrato en el que la mercadería se traslada de un


Estado a otro. Se llevará a cabo mediante una importació n o una exportació n. Se utilizan los
Incoterms, que son términos comerciales internacionales, que tienen la finalidad de
determinar cuá l es la solució n acordada entre vendedor y comprador para la entrega de la
mercadería, la transferencia de la responsabilidad, la distribució n de gastos y obligaciones
y los documentos necesarios para la tramitació n aduanera.

Compraventa Sobre Muestras (art. 521): el comprador y el vendedor convienen vender


y comprar cosas genéricas, cuya determinació n o individualizació n se hace teniendo a la
vista una muestra del objeto del contrato. El vendedor se obliga a entregar la cosa, cuyas
cualidades deben corresponder a la muestra exhibida, y el comprador a recibirla y a pagar
su precio.

Venta sobre Ensayo o Prueba (artículo 520): el comprador adquiere una cosa
reservando su aceptació n definitiva al resultado que obtenga de su ensayo o prueba. Su
finalidad es que el comprador pueda comprobar la idoneidad de la cosa para el uso que le
es propio o al que se destina.

II. Contrato de Transporte

77
1. Concepto

Operació n mercantil, que tiene por objeto el traslado de personas o cosas de un lugar a otro
en funció n de una actividad econó mica, a cambio de un precio que se denomina flete o
porte. Es un contrato consensual, una persona o empresa llamada transportista, se obliga
mediante un precio (flete) a trasladar de un lugar a otro, mercaderías o personas.

2. Características

Es bilateral, nacen obligaciones para las dos partes contratantes. La obligació n principal del
transportista es realizar la traslació n de cosas o personas. La obligació n del cargador es
pagar el flete convenido, o el pasaje.
Es oneroso, tiene por objeto la utilidad de ambas partes y se gravan las dos partes, una en
beneficio de la otra.
Conmutativo, la prestació n de una parte equivale a la prestació n de la otra.
Consensual, no requiere formalidades para su validez.

3. Elementos Personales

Transportador o Transportista. Es quien se obliga a realizar, personalmente o por


intermedio de sus dependientes, actuando a riesgo propio, un determinado transporte.
Cargador. Es la persona que entrega al porteador las cosas para su transporte, sea o no
propietario de las cosas a transportar.
Destinatario. Es a quién o a cuya orden van dirigidas las cosas objeto del transporte. Es la
persona que recibe las cosas en el punto de destino convenido, pudiendo ser el mismo
cargador o un representante o puede ser otra persona.

4. Obligaciones de las Partes. Del Empresario de Transporte

A. Trasladar la Mercadería y Entregarla en el Destino: No puede variar el itinerario,


salvo que el camino estipulado estuviera intransitable u ofreciera riesgos mayores. Si lo
cambiara responde por todas las pérdidas y menoscabos, aunque provinieran de vicio
propio, fuerza mayor o caso fortuito. Si la entrega no se verifica dentro del plazo estipulado,
el transportador debe pagar la indemnizació n pactada en la carta de porte. Si la tardanza

78
excede el doble del tiempo pactado en la carta de porte, ademá s de la indemnizació n, es
responsable por los perjuicios sobrevinientes.

B. Obligación de Llevar Registro (art. 164). Llevar en un libro diario, con orden
progresivo de nú meros y fechas, todos los efectos de cuyo transporte se encarguen, con
expresió n de calidad, persona que los carga, destino, nombres, domicilio del consignatario
y del conductor y precio del transporte.

Del Pasajero o Cargador: El transporte puede ser gratuito u oneroso. El contrato


de transporte comercial es siempre oneroso, el cargador paga un flete o precio.

5. Responsabilidades del Transportista

Debe cumplir con el lugar, el itinerario y el plazo acordado para la entrega. Responde por
los dañ os si las cosas no llegan, si llegan con averías o con retardo.

Eximentes de la Responsabilidad: El transportista no responderá cuando los dañ os


provengan de vicio propio, fuerza mayor o caso fortuito, salvo que se acredite la culpa del
transportista.

6. Modalidades de Transporte

a) De acuerdo al ámbito donde se lleva a cabo: urbano, interurbano, regional, nacional o


internacional.
b) De acuerdo al objeto transportado: de personas, de carga o de encomienda.
c) De acuerdo al medio utilizado: terrestre, acuá tico, aéreo, espacial.
d) De acuerdo a los medios o modos utilizados: unimodal o multimodal.

7. Documentación del Contrato

La carta de porte es el documento privado que describe los elementos esenciales del
contrato. Constituye el medio de prueba del contrato de transporte. Título-valor
representativo de mercaderías. El pasaje es el documento que prueba el transporte de
pasajeros.

79
III. Contrato de Seguros

1. Concepto

Consiste en la transferencia de un riesgo de un sujeto a otro que lo acepta, a cambio del


pago de una prestació n denominada “prima”. Se desplazan las consecuencias del riesgo del
patrimonio de una de las partes al patrimonio de la otra.

2. Características

a. Contrato comercial, no existen seguros civiles.


b. Bilateral, ambas partes se obligan recíprocamente.
c. Aleatorio, no es conmutativo. En el contrato de seguro se configura una alea, es decir, un
acontecimiento incierto de ganancia o pérdida.
d. De ejecució n continuada, el asegurado paga primas en plazos perió dicos.
e. De adhesió n.
f. Debe cumplirse de buena fe. Referida al asegurado, ella implica que éste al momento de
celebrar el contrato debe hacer una descripció n exacta, fiel y completa del riesgo al que
está sometido.
g. Solemne, para su perfeccionamiento se requiere un documento: la pó liza. Es un
requisito de validez, si no hay pó liza, el contrato no existe (art. 644).

3. Elementos Específicos del Contrato de Seguro

RIESGO: Acontecimiento del mundo exterior que tiene el cará cter de incierto, debe
ser posible y futuro, y no depender de la voluntad del asegurado (art. 639). Es la
eventualidad de un hecho, el siniestro es la producció n del hecho. Ademá s, debe ser
fortuito (art. 639, incs. 1 y 2). No puede depender de la voluntad de las partes.

PRIMA O PREMIO: Prestació n a cargo del asegurado. Es la contraprestació n que


paga al asegurador por asumir éste ú ltimo el riesgo del primero.

80
VALORES ASEGURABLES: Pueden asegurarse cualquier tipo de bienes, corporales e
incorporales y también, la responsabilidad civil, la solvencia y la vida. Puede serlo
una ganancia esperada (lucro cesante).

INDEMNIZACIÓN O BENEFICIO: Es la suma de dinero que entrega la empresa


aseguradora al asegurado cuando se verifica el siniestro.

INTERÉS ASEGURABLE: Interés asegurable es el interés del tomador del seguro en


que una determinada cosa no sea alcanzada por el riesgo.

4. Sujetos Intervinientes en el Contrato

El Asegurador: Es la persona que asume el riesgo.

El Asegurado: Cualquier persona física o jurídica que contrata el seguro. Debe


poseer un interés asegurable en que la cosa objeto del seguro no se vea alcanzada
por el siniestro. Puede contratar el seguro por sí y para sí o por cuenta de un
tercero.

El Beneficiario: Persona que recibe la prestació n debida por el asegurador. Puede


no ser parte del contrato, aú n cuando se lo designe en la pó liza.

5. Obligaciones de las Partes. Del Asegurador

A. Pagar la Prestació n Convenida: Debe pagar una prestació n una vez que se produce
el siniestro.
B. Reembolsar al Asegurado los Gastos (art. 668): Establece que cuando el asegurado, a
fin de prevenir o disminuir la entidad del dañ o, haya incurrido en gastos, éstos le
será n reembolsados por el asegurador, aunque excedan el importe de la suma
asegurada.

Del Asegurado

A. Pagar la Prima o Precio (arts. 634 y 674):


81
B. No Gravar las Circunstancias de que Depende el Riesgo: El asegurado no puede
realizar ningú n acto que implique un agravamiento en el riesgo; si así sucediera,
finaliza la obligació n del asegurador (arts. 681 y 682).
C. Prevenir el Dañ o: Tomar todas las medidas que estén al alcance del asegurado
para disminuir los dañ os, de otra manera tendrá que abonar los dañ os y
perjuicios que se hubieran producido (art. 668).
D. Informar Sobre el Siniestro: De lo contrario se hará cargo por los dañ os y
perjuicios que causare por su omisió n (art. 668).
E. Conservar Acciones contra Terceros: Permitir que el asegurador, una vez que
pague la indemnizació n, pueda subrogarse en los derechos del asegurado e
iniciar acciones contra los terceros causantes del dañ o (art. 669).
6. Nulidad del Seguro. Reticencia del Asegurado

Comportamiento especial del asegurado frente al asegurador, obligá ndole a ser explícito en
cuanto a las características del riesgo. El sistema es objetivo, una vez probada la reticencia,
el seguro se anula. Si el asegurado obró de buena fe, el asegurador le debe restituir lo que
haya pago en concepto de prima; si hubo dolo o fraude o mala fe, lo cobrado por el
asegurador no debe ser restituido.

6.1. Duplicidad de Seguros (art. 641)

Prohibició n de asegurar una cosa dos veces por un mismo valor y contra los mismos
riesgos, siempre que se hubiese asegurado su entero valor. En caso de ser así, se anulará el
segundo, salvo que el primer seguro contratado, no comprendiera el valor total de la cosa, o
algunos riesgos estuvieran cubiertos, en cuyo caso, subsistirá el seguro en la parte o en los
riesgos no incluidos.

IV. Mandato y Comisión

1. Concepto
Art. 299: “contrato por el cual una persona se obliga a administrar un negocio lícito que
otra le encomienda”. Art. 300: “Se llama especialmente mandato, cuando el que administra
el negocio obra en nombre de la otra persona que se lo ha encomendado. Se llama comisió n
o consignació n, cuando la persona que desempeñ a el negocio obra a nombre propio, sin

82
declarar el nombre del individuo que le ha hecho el encargo”. Son consensuales, no
requieren ninguna solemnidad, pudiendo celebrarse en forma verbal. Bilaterales y
onerosos.

2. Modalidad de la Actuación del Mandatario y el Comisionista

Comisió n Comercial: quien recibe el encargo, obra a nombre propio, su co-contratante


desconoce la existencia del comitente, cuyo nombre no se invoca nunca. Los derechos y
obligaciones que se originan a raíz de los contratos o actos de comercio que realiza el
comisionista, recaen sobre él mismo, sobre su patrimonio.
Mandato (arts. 308 y 309): el obligado será siempre el mandante, cuando el mandatario
actú a en su nombre. Las consecuencias econó micas de lo actuado por el mandatario recaen
sobre el patrimonio del mandante.

3. Deberes del Mandatario o Comisionista

El comisionista o mandatario tiene el deber de diligencia, realizar el encargo, de acuerdo a


las instrucciones recibidas del comitente o mandante. El incumplimiento de esta obligació n
o de las que en particular se establecen, genera su responsabilidad por los dañ os y
perjuicios ocasionados. Otra obligació n de estos, es dar aviso al comitente o mandante, de
la marcha de los negocios, e informarle cuando el negocio concluye.

El comisionista debe constatar el estado de la mercadería al tiempo de recibirla, si con


posterioridad fueran dañ adas, tiene que ponerlo en conocimiento de la persona con quien
hace el negocio, dentro del plazo legal. Debe conservar los efectos encomendados, en la
misma forma en que los recibió , sin que sufran averías, siendo responsable en caso de
producirse dañ os a la mercadería, efectos u objetos en su poder, a menos que provinieren
de caso fortuito o fuerza mayor. Al final de la operació n, deben rendir cuentas de la
actividad realizada, en forma detallada y documentada.

4. Derechos

A. Derecho a Cobrar la Comisió n Pactada: Tanto para el mandato como la comisió n, se


debe abonar el monto pactado, de no ser así se pagará lo que es habitual en plaza.

83
B. Derecho al Reembolso de los Gastos: En los que tuvo que incurrir para cumplir la
comisió n, así como de las pérdidas sufridas y los anticipos realizados.

C. Derecho de Retenció n: Art. 384 concede al comisionista derecho a retener los bienes
recibidos en comisió n hasta que el comitente le reembolse los gastos incurridos y le
abone su comisió n.

Capítulo II: Contratos de Distribución Comercial y de Transferencia de Tecnología

I. Introducción

La distribució n consiste en facilitar, colaborar en la traslació n de la riqueza, de los bienes,


de los productos, de los servicios desde donde se producen o generan; hasta donde se
consumen. Los sistemas de distribució n modernos son convenios de colaboració n
empresarial mediante los que se coordina la acció n de un grupo de empresarios
independientes de intermediarios calificados por sus formas de actuació n, en la cadena de
circulació n de bienes y servicios, los que mantienen una relació n estable y continuada con
el productor o importador, cuyos productos promueven o colocan. Tanto los fabricantes o
importadores como los distribuidores, tienen una finalidad comú n: que el producto llegue a
la mayor cantidad de consumidores posibles, conquistar el mayor segmento de mercado y
aumentar las ventas del producto que se trate.

II. Contrato de Distribución Propiamente Dicho

1. Concepto

Una persona física o jurídica adquiere al por mayor productos o bienes de consumo de su
fabricante, para luego revenderlos en forma masiva a comerciantes minoristas, dentro de
un territorio predeterminado, y a través de su propia organizació n. El fabricante acuerda
con el distribuidor el suministro de la mercadería de determinada forma y con cierta
regularidad.

84
El distribuidor se beneficia con un margen de reventa, que es la diferencia entre el precio
de compra y el precio de venta. El distribuidor actú a a nombre y por cuenta propia. Compra
los bienes, haciéndose propietario de los mismos y haciéndose cargo de los riesgos que
implica dicha compraventa para revender.

2. Caracteres

a. Contrato comercial moderno y atípico.


b. Consensual, se requiere el consentimiento de las partes, sin formalidad, pudiendo
ser incluso verbal.
c. Bilateral, surgen obligaciones para ambas partes.
d. Oneroso, resultan cargas para las dos partes y la carga que grava a cada una de ellas
se mira como equivalente a la de la otra.
e. Conmutativo, nacen obligaciones ciertas y determinadas para los contratantes, cuyo
alcance y valor se conocen en el momento de la contratació n.
f. Intuitupersonae, cada parte tiene en cuenta cualidades y condiciones propias de la
otra para consentir el contrato.
g. De tracto sucesivo, no se agota con un solo acto de ejecució n o cumplimiento. Hay
repetidos cumplimientos ya que las obligaciones se van renovando.
h. Contrato de colaboració n, cada parte lleva a cabo su actividad coordinadamente con
la actividad de la otra parte. Está n vinculadas para alcanzar la finalidad que persigue
el contrato: cooperan para alcanzar una finalidad comú n.

3. Elementos. Contratos Esenciales Específicos

Territorio: Debe delimitar con exactitud la zona territorial que abarcará la actividad del
distribuidor. De lo contrario, el contrato podría ser nulo.

3.1. Elementos Naturales

Exclusividad: Puede ser unilateral; como obligació n del distribuidor de só lo cumplir su


actividad en una zona específica, abarcando el supuesto de exclusividad asumida por el
distribuidor de no distribuir productos de otro fabricante; o bilateral.

85
Plazo: Si nada se dice en el contrato, es por tiempo indeterminado y la relació n contractual
dura hasta que una de las partes denuncie el contrato. Si hay un plazo, éste debe ser
suficiente a fin de permitir al distribuidor desarrollar su trabajo, y al productor verificar las
aptitudes del distribuidor.

3.2. Cláusulas Frecuentes

Exigencia de un Mínimo de Ventas: Obligació n del distribuidor de alcanzar una cifra


mínima de ventas mensuales. El incumplimiento suele traer consigo una sanció n.
Reserva o Exclusió n: Posibilidad del fabricante o proveedor de reservarse ciertos clientes
dentro de la zona del distribuidor.
Condiciones de Venta y Fecha de Pago de Facturas: El productor suele establecer ciertas
condiciones para las sucesivas ventas de sus productos. El pago de los productos puede
adoptar distintas modalidades: al contado o crédito.
Lugar y Forma de Entrega de Mercaderías: Se suele estipular días, horas y lugar de entrega
de mercaderías.
Forma de Recibir y Almacenar Mercadería: Se refiere al vehículo en el que se ha de estibar
la mercadería, forma en que se estibará la misma, y al lugar y modo que será depositada.
Puede exigirse al distribuidor un vehículo especial.
Suele Fijarse el Margen de Ganancia del Distribuidor: Esto es al establecerse el precio de
venta al minorista. Es frecuente que el productor entregue una lista al distribuidor, con los
precios al día, para que éste conozca las modificaciones de los precios y comunique a sus
clientes.
Publicidad: Hay formas de publicidad que quedan a cargo del distribuidor en forma
exclusiva.
Características del Personal Dependiente del Distribuidor; y la vestimenta especial con que
éste presentará para realizar su trabajo.
Multas y Sanciones a Aplicar por el Fabricante: Ante incumplimientos del distribuidor.

4. Derechos y Obligaciones de las Partes. Del Fabricante

A. DERECHOS: Supervisar el cumplimiento por parte del distribuidor de las


modalidades y condiciones a que se comprometió contractualmente.

86
B. OBLIGACIONES: Entregar las mercaderías, en la cantidad, lugar, tiempo y modo
estipulado, y respetar la exclusividad.

Del Distribuidor

A. DERECHOS: Obtener un margen de utilidad cobrando a los compradores un precio


superior al de adquisició n de los bienes al fabricante o cobrando el porcentaje
pactado sobre el precio de compra.

B. OBLIGACIONES
- Alcanzar una cifra mínima de ventas mensuales
- Obtener la mayor cantidad de ventas posibles. Debe actuar con diligencia extrema
para ampliar la colocació n del producto.
- Abonar las facturas de las mercaderías compradas en las condiciones pactadas.
- Controlar y asegurarse el buen estado de las mercaderías al recibirlas.
- Mantener un stock de mercadería adecuado a la cifra de la venta mínima mensual
estipulada.
- Cumplir con las condiciones y modalidades referentes al desempeñ o de su actividad
y a la publicidad que se puso a su cargo.

III. Contrato de Agencia

1. Concepto

Es un acuerdo de voluntades por el que el proponente encarga al agente la promoció n de


contratos de compraventa de determinados productos o servicios, adjudicá ndole para ello
una zona o territorio de actividad que puede o no ser exclusiva, y mediante una
determinada retribució n convenida entre ambos. El fabricante o productor encarga a la
agencia la realizació n de determinadas tareas: promover negocios, publicitar el producto,
dá ndolo a conocer, explicando sus ventajas con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de
interesados. El agente no se compromete a un resultado, pero sí tiene una obligació n de
medios: poner todos los instrumentos a su alcance para la penetració n del producto o
servicio en el mercado. La actividad del agente es una simple actividad de mediació n.
2. Elementos. Elementos Esenciales
87
Promoció n de Negocios: El agente propone los contratos, prepara los términos de
negociació n, lo que se somete luego a la aprobació n del principal. Es con el ú ltimo con
quien el interesado comprador concluirá el negocio final.
Independencia: El agente goza de total independencia y autonomía jurídica en su actividad.
Tiene organizació n empresarial propia, y soporta los riesgos de la misma.
Estabilidad: Es importante que el agente cuente con un grado de estabilidad razonable, por
ello se trata de un contrato de duració n que se prolonga en el tiempo.
Zona: Es imprescindible que se le asigne al agente una zona o territorio para el ejercicio de
su actividad.

2.1Elementos Naturales

Exclusividad: Por lo general, se pacta la exclusividad del agente para la actuació n del
territorio estipulado; por lo tanto, el principal no podrá permitir la actividad de otros
agentes en la zona asignada, ni tampoco podrá actuar allí; salvo en caso contrario.
Receso Unilateral: Cualquiera de las partes podrá desvincularse, dando por concluido el
contrato. Si se ejerce en forma legítima, sin abuso que dañ e al agente, no dará derecho a
indemnizació n; si se ejerce en forma ilegítima, en forma inoportuna, sin aviso previo y con
dañ o para el agente, corresponderá indemnizar.

2.2Elementos Accidentales

La Representació n: Puede existir o no. Si se previó , el agente podrá concluir los negocios en
nombre y representació n del principal.

3. Características

Bilateral; Oneroso; Conmutativo; Consensual; Intuitupersonae: El proponente elige con quien


celebrará el contrato de agencia en virtud de las cualidades o características personales de
éste. No es transmisible a herederos o sucesores.
De Ejecución Continuada; Contrato Comercial: La actividad del agente tiene por objeto actos
de comercio, y vincula a dos comerciantes en el ejercicio de su comercio.
De Colaboración Personal: Finalidad comú n, beneficio comú n para ambas partes.

88
Innominado: No tiene un nombre o ró tulo dado por ninguna norma jurídica.
Atípico: Es decir, no tiene regulació n legal en el ordenamiento jurídico uruguayo.

4. Modalidades

Agencia de Seguros: Contratació n de diferentes tipos de seguros que ofrecen las


distintas compañ ías que actú an en el ramo.
Agencias de Viaje: Ofrece paquetes de servicios turísticos combinados prestados por
otros.
Agente Literario: Promueven la traducció n de libros, y/o su edició n y publicació n.
Agencia de Espectáculos Artísticos y Deportivos: Promueve la presentació n de
artistas o de deportistas en espectá culos o eventos deportivos, buscando contrataciones
para la actuació n de su representado.

5. Derechos y Obligaciones de las Partes. Del Agente

A. DERECHOS
- Remuneración: Comisió n sobre el monto de las ventas logradas o realizadas a
través de la actividad del agente.
- Exclusividad: Protege su trabajo, la clientela que logra formar y sus inversiones en
infraestructura y publicidad.
- Rescindir Unilateralmente el Contrato, cuando no tuviese Plazo de
Finalización: Si la rescisió n fue ilegítima, sorpresiva y sin aviso previo, se
configuraría un abuso de derecho por el que deberá indemnizar al principal por los
dañ os y perjuicios.

B. OBLIGACIONES
- De Cooperación: Prestar toda la colaboració n necesaria en vistas al fin propuesto.
- De Lealtad y Buena Fe: No dañ ar con su actuació n los intereses del principal.
- Acatamiento de Instrucciones: Si el principal hubiera impartido alguna instrucció n, el
no cumplimiento de la misma podría generar su responsabilidad.
- Rendición de Cuentas: Só lo en caso de representació n. Detallada y documentada.

89
- Deber Fidelidad: si existiera exclusividad por parte del agente, le está prohibido
promover diferentes líneas de productos o artículos, ni prestar sus servicios como
agente a otros comerciantes del mismo ramo.

Del Principal

A. DERECHOS
- Exigir la cooperació n del agente, dentro de límites de acuerdo a los negocios y las
características de la plaza en que actú a.
- Formular directivas respecto a las condiciones en que el agente deberá proponer los
negocios.
- Exigir rendició n de cuentas.
- Rescindir unilateralmente el contrato, siempre y cuando no tuviese plazo de
finalizació n.

B. OBLIGACIONES
- Pagar la retribució n por los negocios.
- Respetar la zona acordada al agente, no actuando por sí dentro de la misma.
- Respetar la exclusividad, si existiera.

6. Finalización del Contrato

Hipótesis:
a. Vencimiento del plazo pactado.
b. Cumplimiento de la condició n resolutoria.
c. Mutuo disenso.
d. Resolució n en caso de incumplimiento grave del agente.
e. Muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
f. Receso unilateral de cualquiera de las partes, en cualquier momento y sin
expresar causa o motivos.

7. Responsabilidad del Agente frente a Terceros


90
Agente con Representació n: responde solamente si actú a fuera de los límites del mandato.
Si actuó dentro de los límites responde el principal por cualquier incumplimiento o
cumplimiento defectuoso.
Agente sin Representació n: responde só lo por las consecuencias de su actuar, de su propia
intervenció n en las operaciones, o de sus omisiones. No responde por el principal.

IV. Contrato de Concesión Comercial

I. Concepto

Contrato por el cual un comerciante llamado concesionario pone su empresa de


distribució n al servicio de un comerciante o industrial llamando concedente para asegurar
la colocació n de productos de reventa masiva del concedente en forma continua por
determinado tiempo y sobre determinado territorio, brindando también servicios de post-
venta, elemento característico de este contrato. El elemento exclusividad puede existir o
no. Es un contrato sui generis, de colaboració n empresaria, atípico y complejo.

II. Características del Contrato

Bilateral; Consensual; Oneroso; Conmutativo; Ejecución Continuada: No se agota con una


sola prestació n, hay varios actos de ejecució n o cumplimiento que se repiten.
Intuitupersonae: El concedente elige a su concesionario y contrata con él, teniendo en
cuenta aptitudes personales y cualidades. Las obligaciones deben ser cumplidas por el
contratante elegido, no se puede ceder el contrato, ni transmitirlo por causa de muerte
(salvo que se pacte expresamente).
De Integración o Colaboración: Da lugar a una forma de concentració n empresarial, que
permite crear una estructura de varios integrantes, por encima de los cuales hay una
unidad de coordinació n en vistas a la obtenció n de un mejor resultado que favorece la
producció n y la distribució n. La parte dominante es el concedente.
De Naturaleza Comercial: Se rige por normas de naturaleza comercial, es celebrado entre
comerciantes, cada uno titular de su establecimiento.

III. Derechos y Obligaciones de las Partes. Del Concedente

91
A. DERECHOS
- Percibir el precio de las unidades vendidas al concesionario.
- Ejercer los controles contractualmente establecidos sobre la actividad del
concesionario.

B. OBLIGACIONES
- Mantener un aprovisionamiento fluido de unidades al concesionario.
- Garantía por las reclamaciones del comprador.
- Establecer y ejecutar políticas de promoció n y publicidad.
- Otorgar licencia para la utilizació n de las marcas y emblemas al concesionario.
- Proveer al concesionario toda la informació n y especificaciones técnicas para la
utilizació n y cuidado del producto; así como la adecuada capacitació n y repuestos
para el servicio post-venta.
- Recomprar al concesionario el stock remanente al finalizar la concesió n.

Del Concesionario

A. DERECHOS
- Comprar los productos al concedente en las condiciones pactadas.
- Derecho a revender el producto en la zona territorial asignada.
- Utilizar logos, emblemas, insignias y marcas del concedente.
- Eventualmente, derecho de exclusividad en el territorio.

B. OBLIGACIONES
- Surtirse exclusivamente con los productos suministrados por el concedente.
- Colocació n o reventa de una cantidad mínima de unidades. Se fija de acuerdo al
concedente.
- Prestar servicio de garantía y mantenimiento (post-venta), incluye mantenimiento y
reparaciones de los productos.
- Instalar local y equipamiento adecuado para la venta y el servicio post venta.
Capacitació n de personal.
- Someterse a los controles que el concedente puede realizar sobre determinados
aspectos de la actividad del concesionario.

92
IV. Terminación del Contrato

IV.1. Rescisión por Incumplimiento: Una de las partes incumple con alguna
obligació n principal establecida en el contrato.
IV.2. Vencimiento del Plazo Pactado: Extingue la relació n contractual.
IV.3. Receso Unilateral: Cuando una relació n contractual no tiene fijado plazo de
finalizació n, cualquiera de las partes puede desligarse de ella, sin necesidad de
invocar motivo alguno. Ídem a los anteriores.
IV.4. Eventos que Afecten la Viabilidad Comercial, el Nombre o el Prestigio de
alguna de las Partes: la finalidad es evitar que uno u otro puedan
desprestigiarse y perjudicarse por eventos que le son ajenos.

V. Contrato de Franquicia Comercial

1. Concepto

Contrato entre dos partes: franquiciante y franquiciado. El franquiciante es quien en su


momento creó y en la actualidad explota un formato de comercio exitoso, y conviene en
otorgar autorizació n al franquiciado para que desarrolle un negocio propio replicando las
características de ese formato negocial. Es un contrato atípico, celebrado entre
empresarios con un fin de cooperació n y beneficio de ambos, cuya finalidad es la mayor
cantidad de ventas continuadas de un bien o un servicio en determinado mercado, a través
del desarrollo de una actividad que ya fue probada con éxito.

2. Elementos de los Contratos. Elementos Esenciales

Licencia de Uso de Marca: el franquiciante debe ser titular de una marca cuya utilizació n
autoriza al franquiciado.
Transferencia de Know-how: Transmisió n al franquiciado de todos los procedimientos,
técnicas y demá s conocimientos referidos al funcionamiento del negocio objeto de la
franquicia.
Pago de una Cifra al Franquiciante: Suele establecerse al comenzar la relació n contractual y
una cifra perió dica que se le paga durante la ejecució n del contrato.

93
Territorio: imprescindible fijar una zona de actuació n o influencia, dentro de la que el
franquiciado desarrolla su negocio.

2.1. Naturales

Designació n del Proveedor y Calidad de los Insumos: Suele pactarse quiénes será n los
proveedores y cuá l será la calidad de los insumos a utilizar, el cumplimiento de las
anteriores especificaciones será obligació n del franquiciado. El franquiciante tiene derecho
a controlar el cumplimiento de dicha obligació n.
Publicidad: La imagen del franquiciante es la clave para el éxito, lo que está ligado con la
publicidad que se haga. Se estipula un tipo de publicidad a cargo del franquiciante y otro a
cargo del franquiciado.
Confidencialidad: El franquiciado toma conocimiento de toda informació n que forma parte
del secreto comercial del franquiciante.
Exclusividad: En el territorio, eventualmente.

3. Características

Bilateral, Oneroso, Conmutativo, de Tracto Sucesivo, Intuitupersonae: Los contratantes


tienen en cuenta las cualidades personales o las aptitudes de cada uno de ellos para decidir
la contratació n.
De Colaboración Empresarial: Intensa cooperació n entre las partes, asesoramiento,
entrenamiento y asistencia que presta el franquiciante al franquiciado continuamente.

4. Derechos y Obligaciones de las Partes. Del Franquiciante

A. DERECHOS
- Cobrar sumas pactadas por canon y regalías.
- Ejercer los controles sobre el negocio del franquiciado para verificar que éste sigue
sus instrucciones sobre producció n y comercializació n del producto, instalació n y
administració n del establecimiento.

B. OBLIGACIONES

94
- Conceder al franquiciado las licencias de uso de marca necesarias para permitirle la
utilizació n de la marca. Utilizació n de símbolos y emblemas del franquiciante.
- Proporcionar al franquiciado métodos o sistemas y secretos de operació n del
establecimiento.

Del Franquiciado

A. DERECHOS: Correlativos a las obligaciones del franquiciante. Explotar el


establecimiento de acuerdo con las pautas prefijadas.

B. OBLIGACIONES

- Desarrollar la franquicia empleando elementos y métodos proporcionados por el


franquiciante, normas e instrucciones fijadas por él.
- Realizar publicidad, segú n lo pactado en el contrato.
- Comprar maquinarias o equipos y materias primas que sugiere la otra parte, y
acondicionar el local tal como se le indica.
- Pagar un derecho de entrada al inicio y una regalía anual al franquiciante.

5. Cesión de Franquicia y Sub Franquicia

La franquicia tiene cará cter de intuitupersonae, por lo tanto el franquiciado no puede ceder
su contrato. El franquiciante se atribuye el derecho de autorizar o no la cesió n de la
franquicia, segú n le convengan o no las condiciones del propuesto franquiciado. El
franquiciante no podría negarse sin justa causa a la continuació n de los herederos en la
explotació n de la franquicia. Se llama sub franquicia al derecho de sub contratar la
franquicia de un tercero. Esto es vá lido cuando se lo autoriza en el contrato.
6. Plazo del Contrato. Finalización de la Franquicia

Puede estipularse o no un plazo de duració n. En caso de no haberlo previsto, cualquiera de


las partes puede ejercer el derecho al receso unilateral, sin expresió n de causa y en
cualquier momento. Si se ejerce en forma intempestiva, sin preaviso, estaremos frente a un
ejercicio ilegítimo del receso, y se está abusando de la facultad de rescindir.

95
VI. Contrato de Transferencia o Licencia de Tecnología

1. Introducción. Objeto

Tienen por objeto el permitir que un conjunto de conocimientos (tecnología) sea aplicado y
explotado por un sujeto ajeno a su generació n a cambio de un precio. La tecnología puede
entenderse como un conjunto sistemá tico de conocimientos que se aplican a la producció n
y venta de bienes y servicios. Por medio de este contrato se transfiere a un tercero,
adquiriente o licenciatario, la propiedad o el derecho de uso y goce por un tiempo
preestablecido.

2. Caracterización. Derechos y Obligaciones de las Partes

Será n obligaciones del adquiriente o licenciatario pagar el canon y regalías fijadas, utilizar
la tecnología conforme a las instrucciones y respetando los límites impuestos por el titular,
mantener la confidencialidad de los conocimientos. Será n obligaciones del titular brindar la
asistencia técnica que se haya comprometido, permitir la utilizació n de la tecnología por el
licenciatario brindando la totalidad de los conocimientos necesarios.

CAPÍTULO III: Contratos Bancarios


I. Intermediación Financiera. Regulación. Mercado de Valores

1. Intermediación Financiera. Concepto

Los oferentes de los recursos son los sujetos que cuentan con ahorro excedente y los
colocan en entidades especializadas a cambio de un precio consistente en la tasa de interés
que aquellas le abonan (tasa de interés pasiva). Los demandantes de los recursos son
quienes necesitan obtener recursos financieros actuales, para restituirlos en un futuro
pagando un precio, consistente en la tasa de interés (activa). El intermediario financiero,
utiliza el dinero captado de los ahorristas para entregarlos a los demandantes. Su utilidad
está en la diferencia de las tasas de interés, ya que la tasa activa es superior a la pasiva. Por
lo tanto, el intermediario financiero capta y utiliza ahorro pú blico; el cual destina mediante
diversas operaciones, a los agentes que demandan dinero prestado.

96
2. Elementos de la Definición Legal. Intermediación y Mediación

Intermediació n: Intermediar es recibir en propiedad los bienes que menciona la norma


para luego transferirlos o traspasarlos a otro sujeto mediante otro contrato.
Mediació n: Implica acercar a dos partes para que luego ellas realicen entre sí una
operació n financiera o un negocio financiero, o bancario.

2.1. Habitual y Profesional

Habitualidad: reiteració n de la actividad, la realizació n frecuente de la misma.


Profesionalidad: realizació n de la actividad como medio de vida, formació n adecuada para
que los resultados de la actividad permitan sustentar al agente que la cumple.

2.2. Oferta y Demanda de Productos Financieros

Títulos Valores: son documentos que atribuyen obligaciones asumidas por los firmantes,
que se pueden hacer efectivas por sus beneficiarios por medios á giles.
Dinero: refiere a los medios de pago oficiales en un país.
Metales Preciosos: son aquellos de mayor valor en el mercado internacional como el oro y
la plata.

3. Instituciones Bancarias y Otros Intermediarios Financieros

Las entidades de intermediació n financiera para poder funcionar requieren autorizació n


del Poder Ejecutivo, contando con el asesoramiento del BCU. Deben ser sociedades
anó nimas o cooperativas. Ademá s antes de comenzar su actividad, deben obtener la
habilitació n del BCU. Una vez autorizadas, quedan sujetas a la regulació n y control del BCU.
El art. 25 del Decreto-Ley 15.322 establece que ni las instituciones financieras ni su
personal pueden dar informació n sobre sus clientes o de sus clientes. Se levanta la
obligació n cuando el titular autoriza a dar informació n o a solicitud del juez penal o el juez
competente en casos relativos a pensiones alimentarias.

3.1. Concepto y Diferencias con la Intermediación Financiera

97
Tienen por objeto activos financieros, líquidos o fá cilmente liquidables. Y la actividad
consiste en mediar o intermediar entre la oferta y la demanda de dichos activos
financieros.

Los operadores del mercado de valores son las bolsas de valores y los agentes de valores
que pueden integrarlas o actuar independientemente, externos a las bolsas. Las bolsas de
valores son á mbitos donde se concentra la oferta y la demanda de activos financieros. La
funció n de las mismas, como á mbito de negocio es la reunió n de oferentes y demandantes
de ciertos activos. Las personas que se afilian o asocian a las bolsas de valores son quienes
realizan las operaciones sobre los activos, actuando a nombre propio y por cuenta ajena y
son denominados corredores de bolsa. Los agentes de valores realizan la misma actividad
que los anteriores, pero sin pertenecer a ninguna bolsa de valores.

Regulació n Estatal: Los valores son definidos por la ley en el art. 13 como: “los bienes o
derechos transferibles, incorporados o no a un documento, que cumplan con los requisitos
que establezcan las normas vigentes. Se incluyen en este concepto las acciones,
obligaciones negociables, mercado de futuros, opciones, cuotas de fondos de inversió n,
títulos valores y, en general, todo derecho de crédito o inversió n”. Derechos de crédito
implican la obligació n de pagar una suma de dinero a su titular. Derechos de inversió n
implican para su titular la participació n en las vicisitudes del negocio del emisor y por ende
tienen un resultado variable.

II. Contratos Bancarios

1. Introducción

Las operaciones bancarias o contratos bancarios se realizan con los particulares, que son
los clientes del banco. El principio general, en esta á rea, es el de autonomía de la voluntad
de las partes, de libre contratació n.

2. Clasificación de las Operaciones Bancarias

Se pueden clasificar en:

98
- ACTIVAS: Aquellas en las cuales como resultado de la operació n el banco u otra
institució n de intermediació n financiera queda en calidad de acreedor, lo que
significa que se le debe una suma de dinero (ej., préstamo).
- PASIVAS: Aquellas en las cuales el banco, a raíz de la operació n o del negocio
realizado queda en posició n de deudor frente a su cliente (ej., depó sito).
- NEUTRAS: aquellas en las que el banco no queda ni como acreedor ni como deudor;
consiste en un servicio que le da el Banco al cliente (ej., cofre-forts).

3. Operaciones Activas. El Préstamo Bancario

A. Concepto: Operació n muy frecuente que consiste en un contrato por el cual el banco
transfiere al prestatario la propiedad de dinero presente, obligá ndose éste a devolverlo
en el plazo fijado, má s intereses. Se perfecciona para el banco en el momento que
entrega el dinero. Contrato comercial, oneroso, bilateral, conmutativo.
B. Modalidades: Segú n la forma en que el cliente va a devolver el dinero recibido y el
plazo acordado, podrá ser pagadero al vencimiento o amortizable. Es decir, la parte que
tomó o que recibió el dinero prestado contrae la obligació n de devolver ese dinero
dentro de los términos acordados, en determinado día que es el día del vencimiento, o
puede pactarse vencimientos sucesivos, reintegrando al banco una parte del dinero. La
otra clasificació n, es en relació n al plazo de devolució n, se distinguen los préstamos a
corto, a mediano y a largo plazo. Largo plazo es aquel que supera al añ o en la fecha de
vencimiento para la devolució n del capital prestado.

C. Obligaciones de las Partes


a. Del Banco: El préstamo se genera con la entrega de dinero por parte del banco.
b. Del Cliente Prestatario: El banco cobra a quién prestó el dinero, los intereses
pactados. Se puede pactar que los intereses se paguen íntegramente junto con la
devolució n del capital; o su monto se detrae del capital prestado al inicio de la
operació n.

D. Documentación: En la prá ctica queda documentado en un vale, que es un título valor,


en el que consta la obligació n de pagar una suma de dinero a determinada persona en
determinada fecha.

99
3.1. Apertura de Crédito

A. Concepto: Consiste en una línea de crédito que concede el banco a su cliente a ser
utilizado en el futuro bajo dos modalidades: simple o en una cuenta corriente. El banco
se compromete con ese cliente a entregarle las sumas de dinero hasta una cantidad
má xima, en una partida o en varias, para ser devuelto por el cliente en el futuro má s el
interés que corresponda. Contrato bilateral, oneroso, conmutativo, y consensual.

B. Obligaciones de las Partes


Banco: se obliga a poner a disposició n y entregar al cliente la suma de dinero que éste
solicite, dentro del monto total del crédito otorgado.
Cliente: debe abonar la comisió n pactada. Y, en caso de hacer uso de la línea, deberá
restituir el capital y los intereses pactados.

3.2. Contrato de Factoraje o Factoring

A. Introducción: Tiene por finalidad facilitar el capital de giro a un empresario que carece
de él y que generalmente no accede al crédito del sistema financiero. Este negocio, tiene
por objeto el anticipo de fondos que realiza la empresa de factoring al tomador de los
fondos, empresario también, quien en contrapartida entrega a la primera créditos por
ventas documentados en facturas o títulos valores.

B. Concepto Legal:

El factoring implica la adquisició n de créditos por ventas a agentes econó micos,


provenientes de su giro, y el otorgamiento de anticipos de fondos sobre dichos créditos por
parte de la empresa de factoraje.

C. Partes
a. Empresa de Factoring o Factoraje: denominado también “factor”, es un
empresario especializado en el aná lisis de crédito de agentes econó micos locales o
del exterior y en la gestió n de cobranza de esos créditos.
b. Cliente: sujeto que desarrolla actividad econó mica a través de la cual vende
muebles o servicios, y adquiere créditos documentados en facturas o títulos valores.

100
Como forma de financiamiento de tal actividad, cede a la empresa de factoring parte
de dicha cobranza.

D. Obligaciones y Derechos de las Partes. De la Empresa de Factoring

Obligaciones:
1. Asistir al cliente en la secció n de clientes prospectivos en funció n de sus antecedentes
crediticios, si así se pactó ;
2. Adquirir los créditos de su cliente;
3. Otorgar anticipos de fondos sobre los créditos adquiridos;
4. Otorgar garantía de solvencia, si así se pactó ;
5. Realizar la cobranza de los créditos cedidos;
6. Realizar actividades administrativas o de consultoría que se hayan convenido.

Derechos:
1. Rechazar la adquisició n de créditos de dudosa cobrabilidad;
2. Cobrar la comisió n e intereses pactados, por los servicios prestados.

a. Cliente. Obligaciones:
1. Informar a la empresa de factoring la totalidad de sus créditos por ventas;
2. Ceder los créditos por ventas provenientes de su giro habitual, en las condiciones
pactadas;
3. Notificar a los deudores cedidos cuando así se haya convenido;
4. Garantizar la existencia de los créditos;
5. Pagar la comisió n e intereses pactados a la empresa de factoring.

Derechos:
1. Recibir los servicios de consultoría crediticia que se hayan pactado;
2. Obtener el anticipo de fondos sobre los créditos cedidos.

3.3. Tarjeta de Crédito

A. Concepto: Se puede definir como el negocio por el cual una empresa especializada,
bancaria o financiera, conviene con el cliente la apertura de un determinado crédito,

101
para que éste, exhibiendo la tarjeta de crédito que se le provee y acreditando su
identidad, adquiera bienes o servicios en los comercios que se le indiquen.

B. Partes. Relaciones entre ellas:

a. Relación entre la Entidad Emisora y los Comercios: La entidad financiera celebra


acuerdos o convenios con diversos comercios de plaza, en los que se conviene que el
comercio en cuestió n autorice ventas de sus mercaderías, las que será n pagadas
mediante el uso de la tarjeta.
b. Relación de la Entidad Emisora con Usuarios: El mismo administrador de la
tarjeta que sea, celebra contratos con diferentes personas, los usuarios o tenedores
de la tarjeta. La tarjeta habilita al usuario a efectuar compras en los comercios
adheridos, abonando a través de la presentació n de la misma y la firma
comprobante que indica el monto a pagar, la fecha y comercio en que se efectuó la
adquisició n. Luego, el monto de la compra deberá ser abonado por el usuario a
aquélla.
c. Relación del Comercio con el Usuario: Es una relació n de proveedor cliente. El
usuario cancela su obligació n con el comercio firmando el comprobante o cupó n que
detalla la adquisició n efectuada y su importe.

C. Regulación del Sistema: El BCU exige a los emisores que, cuando ellos requieren a los
usuarios la firma de un título valor para otorgar el uso de una tarjeta de crédito, esa
situació n se adecú e a las exigencias bancocentralistas. Así, el título valor será emitido a
favor del acreedor y no será endosable. Por otra parte, el BCU exige que junto con la
firma, se suscriba otro documento que indique con exactitud las instrucciones para
completar ese vale que se denomina Pacto de Complemento.

D. Derechos y Obligaciones del Comercio Adherido: Se obliga a proveer bienes o


servicios a los usuarios que exhiben la tarjeta, contra la firma de un cupó n. Llenado el
cupó n y efectuada la compra, el proveedor tiene la obligació n de entregar los bienes o
brindar servicios al usuario. Tienen la obligació n de entregar los cupones en los plazos
establecidos y llenar un formulario con todas las ventas realizadas mediante tarjeta de
crédito en el período detallando la venta, el nú mero de cupó n, y el importe, entregando
ese listado al banco en las fechas indicadas en el contrato. Deben abonar la comisió n

102
pactada con el administrador de la tarjeta, por el servicio de pago por los usuarios que
este les brinda.

E. Derechos y Obligaciones del Cliente: Debe conservar la tarjeta con diligencia, no


permitir su uso por alguien que no sea el titular. Obligado a exhibirlas e identificarse
cuando se realizan compras. También a pagar en la forma que se conviene en el
contrato, las sumas adeudadas por la utilizació n de la tarjeta. Debe abonar al emisor por
habilitarle el uso de la misma, cuyo monto se pacta entre las partes. Tiene derecho a que
los comercios adheridos acepten la tarjeta, mediante su identificació n.

F. Derechos y Obligaciones del Emisor: Está obligado a abonar a los comercios


adheridos las sumas que surjan de la totalidad de los cupones firmados que aquellos les
envíen con la periodicidad pactada. Debe enviar a los usuarios sus estados de cuenta
detallando las adquisiciones, los gastos y costos incurridos, fechas de pago, tasas de
interés aplicables, etc. Tiene el derecho a que los usuarios abonen el dinero de sus
compras, má s los gastos e intereses que correspondan. También a cobrar al comercio
adherido un porcentaje, en concepto de comisió n; y derecho a cobrar al poseedor de la
tarjeta una anualidad por el uso de la misma.
3.4. Crédito Documentado

A. Concepto: El crédito documentado es la operació n en la que el Banco asume como


deuda propia frente a un tercero, la obligació n de pago que para su cliente deriva de un
contrato de compraventa de mercadería internacional, contra la entrega por el
vendedor de ciertos documentos.
B. Partes
1. Comprador: ordenante de la apertura del crédito.
2. Banco emisor del crédito documentado, que lo hace por orden de su cliente, el
comprador.
3. Vendedor: beneficiario del crédito documentario, quien recibirá el importe del
mismo.

C. Obligaciones de las Partes

103
a. Del Banco Emisor: Se obliga a otorgar y abrir el crédito documentario. Una vez abierto,
el banco asume una obligació n de pago directa con el beneficiario. Se obliga a controlar
los documentos recibidos del vendedor y la concordancia con los requerimientos
establecidos en el crédito documentario. También debe entregar los documentos de la
venta a su cliente. Y por ú ltimo, debe pagar al beneficiario el monto del crédito.

b. Del Cliente Ordenante: Se obliga a proveer los fondos necesarios para la apertura del
crédito o restituir su importe, segú n la relació n que tenga con el banco. Se obliga a
pagar la comisió n que corresponde a la apertura del crédito. Todas sus obligaciones son
con el banco emisor.

c. Del Vendedor Beneficiario: Debe entregar los documentos tal como fueron exigidos
en el crédito documentario y en los plazos y condiciones requeridas. La obligació n
asumida es con el comprador ordenante del crédito.

3.6. Crédito de Uso (Leasing)

A. Concepto: Se puede definir como: contrato por el cual un sujeto se obliga frente al
usuario a permitirle la utilizació n de un bien, por un plazo determinado y el usuario se
obliga a pagar por esa utilizació n un precio en dinero abonable perió dicamente,
teniendo la opció n de renovar o no el contrato al finalizar el plazo, o pagar el saldo de
precio fijado y adquirir el bien. Contrato bilateral, oneroso, conmutativo, de ejecució n
continuada, consensual.

B. Modalidades
a) Leasing Financiero o Crédito de Uso: Definido en el art. 1, ley 16.072, contrato de
crédito por el cual una institució n financiera se obliga frente al usuario a permitirle la
utilizació n de un bien por un plazo determinado, y el usuario a su vez se obliga a pagar
por esa utilizació n un precio en dinero que se abona perió dicamente.
b) Leasing Operativo: Aquel en que un empresario que tiene bienes para vender, da el
uso de los mismos a otros sujetos que necesitan de ellos.

C. Partes Intervinientes

104
a. Acreditante: La institució n que da el uso del bien.
b. El Usuario: Es un cliente del banco u otra institució n, quien recibe el uso del bien,
puede ser una persona física o jurídica, una sociedad comercial.
c. Por otro lado, el banco va a celebrar un contrato de compraventa con la empresa
que venda el bien elegido por el usuario.

D. Plazo: Es determinado y convenido por las partes. Durante ese lapso, la entidad
acreditante que compró el bien del cual es propietaria, está obligada a darle el uso a su
cliente, y a que ese uso no sea perturbado de ninguna manera por nadie.

E. Obligaciones y Derechos de las Partes

a. De la Institución Acreditante: Obligació n de entregar el bien al usuario. Tomar todas


las medidas para que el uso del bien por el cliente se mantenga sin perturbaciones a lo
largo del plazo. Está obligada a indemnizar los dañ os y perjuicios causados por la cosa
cuando ella hubiese sido la propietaria de la misma al tiempo del contrato. Tiene
derecho a recibir los pagos perió dicos en la forma pactada en el contrato, y el precio
residual en su caso, o a recibir la cosa a la finalizació n del contrato.

b. Del Usuario: Durante el plazo, debe abonar las cuotas perió dicas pactadas. Y tiene el
derecho a utilizar el bien sin perturbació n alguna. Entre sus obligaciones, se halla la del
pago puntual de las cuotas en la forma establecida en el contrato. Tiene la obligació n de
conservar la cosa en buen estado, y si algú n gasto de mantenimiento o reparació n se
generara, será a cargo del usuario. No puede devolver la cosa anticipadamente, a menos
que pague la totalidad de las cuotas aú n no vencidas por adelantado. No puede cederle a
terceros la utilizació n del bien que recibió en leasing. El usuario es siempre responsable
del dañ o que ocurra al bien dado en leasing, aú n cuando no fuera él quien lo ocasionó .

b.1. Una opción irrevocable de compra del bien, mediante el pago de un precio final que
no va a ser el precio del bien sin uso (precio residual)
b.2. Optar por prorrogar el contrato por un nuevo plazo. Se renueva el plazo de
vencimiento por un nuevo período, o por varios períodos.
b.3. O proceder a la venta del bien en remate público. En estos casos es al usuario a
quien va a corresponder el excedente que se obtuviera en el remate por sobre el precio

105
final del bien, que se hubiera estipulado para el caso de compra mencionado (precio
residual). Si el precio que se obtiene en el remate es menor que el precio residual, es el
usuario quien debe resarcir a la institució n, la diferencia entre el precio del remate y el
precio residual. Si optó por la compra deberá pagar el precio final, luego de lo cual deberá
otorgar el contrato de compraventa. Si optó por la pró rroga, deberá firmar un documento
que contiene esa operació n. Si no opta ni por la compra ni por la pró rroga debe devolver la
cosa en un buen estado de conservació n.

4. Operaciones Activas. Contrato de Depósito Bancario

A. Concepto: Consiste en colocar en el banco determinada cantidad de dinero, variable,


cuyo ingreso queda registrado en la cuenta corriente del cliente o en caja de ahorro o a
plazo fijo. Al hacerse propietario, el banco podrá disponer del mismo, pero al mismo
tiempo adquiere una obligació n que es la de devolver otro tanto de la misma especie, con
má s intereses, en el tiempo que corresponda segú n cada modalidad de depó sito.

B. Obligaciones de las Partes: El cliente se obliga a respetar las condiciones y plazos del
depó sito efectuado. El banco está obligado a restituir igual cantidad y especie de dinero
recibida. Segú n la modalidad del depó sito y de acuerdo a lo pactado entre las partes,
también puede verse obligado a pagar intereses por el importe recibido.

C. Modalidades
a. A la vista: cuando se deposita dinero en una cuenta corriente o caja de ahorro, y se
puede retirar el mismo en cualquier momento.
b. A plazo fijo: só lo se admiten movimientos al vencimiento del plazo pactado.

3 Operaciones Neutras. Contrato de Cuenta Corriente Bancaria

A. Concepto: Es un convenio entre un Banco con su cliente por el cual el primero se


compromete a abrirle una cuenta corriente.
B. Sujetos Intervinientes: Por una parte, quien abre y lleva la cuenta corriente es un
banco o una cooperativa de intermediació n financiera. Su contraparte es el cliente.

106
C. Modalidades: La cuenta corriente puede funcionar con provisió n de fondos,
depositados por el cliente del banco, o a descubierto, que implica en forma previa que el
banco celebró con su cliente un contrato de apertura de crédito.

D. Obligaciones de las Partes

a. Del Banco: El banco se compromete a registrar los ingresos y egresos, los movimientos
que haya como consecuencia de las cantidades de dinero depositadas por su cliente.
Obligació n de realizar los asientos contables relativos a los movimientos, y obligació n
de tener en todo momento a disposició n del cliente el saldo de esa cuenta y
proporcionarle la informació n. También debe proporcionar al cliente un servicio de
caja.
b. Del Cliente Cuentacorrentista: Proveer del dinero o de los fondos necesarios para que
el banco pague las ó rdenes de pago que va recibiendo, emitidas por su cliente. También
está obligado al pago de intereses, comisiones o gastos pactados.

E. Suspensión y Cierre de la Cuenta: La cuenta puede cerrarse, mediando un preaviso de


diez días, a solicitud del banco o de su cliente.

IV.1 Locación de Cofre Fort

A. Concepto y Funcionamiento: El banco realiza una operació n con el cliente que


consiste en la prestació n de un servicio permitiendo que disponga de un cofre de
seguridad a cambio de un precio; para que los clientes guarden en ellos, bienes de su
propiedad, de mucho valor. El banco asume una obligació n de custodia, para ello
cuentan con sistemas de seguridad y vigilancia especial. El cofre se abre con dos llaves,
una que el banco le entrega al cliente y otra que está en poder del banco. El arrendador
no conoce lo que hay dentro de las cajas de seguridad, ya que el cliente que lo alquila
introduce valores o documentos en total secreto.

B. Obligaciones de las Partes


a. Del Arrendador: Se obliga a entregar la llave y permitir el acceso del cliente al cofre,
dentro de los días y horarios convenidos. También a custodiar el recinto impidiendo el
acceso al mismo por terceros, manteniendo la integridad del cofre.

107
b. Del Cliente: Debe abonar el precio del arriendo. También debe abstenerse de
introducir en los cofres elementos peligrosos. Conservar la llave hasta la finalizació n del
contrato, obligá ndose a abonar el costo de apertura del cofre y la sustitució n de la llave
(en caso de extravío).

Derechos de autor
¿Qué es el Derecho de Autor?
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los
derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de la
creació n de una obra, esté publicada o inédita.
Es la inscripció n que realiza todo autor de una producció n intelectual, así como de los
respectivos contratos de cesió n de derechos que suscriba, de acuerdo a lo dispuesto por la
Ley Nº 9.739, con las modificaciones introducidas por la Ley de Derecho de Autor y Derechos
Conexos nº 17.616 del 10 de enero del 2003, y el decreto reglamentario 154 del añ o 2004.
Requisitos:
 2 Ejemplares de la obra a registrar en formato digital o impreso.
 Completar el formulario de inscripció n.
 Ú nicamente para Registro de Software completar este formulario.
 Abonar la tasa correspondiente a un 75% UR
 En el momento de la solicitud, se le redactará un edicto el cual debe ser publicado en
el Diario Oficial “IMPO” (18 de Julio 1373).
 Al mes de la publicació n del edicto de Derechos de Autor, se entrega el certificado de
inscripció n.
 En caso de no concurrir el autor, traer carta simple de autorizació n y fotocopia del
documento de identidad del autor.
 En todos los casos el solicitante debe ser mayor de edad, caso contrario debe estar
acompañ ado de padre, madre o tutor.

108
"Esta ley protege el derecho moral del autor de toda creació n literaria, científica o artística
y le reconoce derecho de dominio sobre las producciones de su pensamiento, de ciencia o
arte..." Ley N°9.739.
¿Qué se registra?
Establecido en el Art. 5 de la Ley 9.739
Obras Literarias: libros, poemas, cuentos, novelas, ensayos, investigaciones, tesis, artículos,
relatos, cró nicas.
Obras Audiovisuales: documentales, películas.
Obras Artísticas: dibujos, cuadros, pinturas, esculturas, obras plá sticas, software,
seudó nimos, mapas y planos.
Obras Musicales: canciones, mú sica instrumental, á lbum musical.
Publicaciones perió dicas: revistas, diarios, boletines, contratos de cesió n de Derechos de
Autor, obras de teatro, á lbum de letras, comic o historietas, personajes, juegos, obras
científicas, folletos, fotografías, ilustraciones, obras coreográ ficas, guiones, etc.
¿Tiene vencimiento?
Art. 14 Ley 9.739.
“El autor conserva su derecho de propiedad durante toda su vida, sus herederos o legatarios
por el termino de 50 años a partir del deceso del causante..."
¿Es internacional?
El Derecho de Autor es internacional para todos los Estados parte del Convenio de Berna,
firmado el 8 de setiembre de 1886, siendo enmendado por ú ltima vez el 28 de septiembre
de 1979.
¿Cómo se registran los Contratos de Cesión de Derechos?
Presentar 2 copias del Contrato y 2 copias de la obra en el caso de que la misma no se
encuentre Registrada, El original debe tener las firmas certificadas.
En caso de ser gratuito se abona por la inscripció n 2 UR de lo contrario un 2% del precio
estipulado en el mismo.

109
SOCIEDADES COMERCIALES
PARTE GENERAL

II. LEGISLACIÓ N SOCIETARIA Y PRINCIPIOS ORIENTADORES


2. Principios orientadores de la LSC
2.1 Derivados del texto de la ley
A. Considera a la sociedad como un contrato plurilateral de Organizació n: habrá
sociedad comercial cuando dos o má s personas físicas o jurídicas, se obliguen a
realizar aportes para aplicarlos al ejercicio de una actividad organizada con el fin de
participar en las ganancias y soportar las pérdidas que ella produzca. Regirá n para
las sociedades comerciales (SC) las normas y los principios generales en materia de
contrato, en cuanto no se modifiquen por esta ley.
B. Confiere personería jurídica a la sociedad comercial. La sociedad comercial será
sujeto de derecho (D) desde la celebració n del contrato social y con el alcance que se
fije en esta ley.
C. Recoge el principio de conservació n de la empresa. A cuyos efectos se incorporan
nomas tendientes a preservar la organizació n jurídica y econó mica de la SC aú n a
pesar de sus defectos formales o de los eventos que afecten a sus socios como ser la
muerte o la incapacidad de los mismos.
D. Organiza distintos tipos sociales.
E. Regula instrumentos legales que pretendían habilitar el surgimiento de un Mercado
de Capitales.
F. Procura protecció n jurídica de la PYME (Pequeñ a y Mediana empresa). Mediante
una mayor regulació n de los tipos de sociedades personales y la creació n de nuevas
formas asociativas como son los GIE y consorcios.

2.2 Implícitos en el texto de la ley


a. Principio de neutralidad.
b. Principio de libertad contractual y autonomía de la voluntad.
c. Principio de legalidad y de su control jurisdiccional.
d. Principio de la ética y de la buena fe.
e. Principio de la responsabilidad societaria y personal y solidaria de los socios.

110
III. CONCEPTO DE SOCIEDAD COMERCIAL. DIFERENCIA CON OTROS INSTITUTOS.
1. Concepto y elementos constitutivos
Habrá sociedad comercial cuando dos o má s personas físicas o jurídicas, se obliguen a
realizar aportes para aplicarlos al ejercicio de una actividad organizada con el fin de
participar en las ganancias y soportar las pérdidas que ella produzca
1.1 Pluralidad de sujetos
Se necesitan dos o má s personas físicas o jurídicas para la constitució n de una SC. En el
caso de la sociedad de un solo socio, se deberá optar entre la disolució n de la sociedad, o la
incorporació n de nuevos socios dentro de determinado plazo. La excepció n de lo recién
expuesto, es la SA, donde no hay socios, sino accionistas y en la cual un solo accionista
puede ser propietario de todo el capital de acuerdo.
1.2 Realizació n de aportes
Es la ppal. obligació n de los socios para constituir el capital social, la que debe realizarse en
tiempo y forma. La realizació n de aportes consiste en al transferencia y entrega a la
sociedad de dinero, otros bienes o derechos.
1.3 Actividad comercial (objeto)
Realizació n de una actividad comercial organizada, a través de una entidad, una org en que
las distintas funciones que componen la actividad son ejercidas por distintos ó rganos.
1.4 Finalidad
Es el motivo que lleva a los socios a constituir el contrato social. Su fin es la participació n en
las ganancias pero a su vez se obliga a soportar las pérdidas que se produzcan derivadas de
la actividad.

2. Contrato plurilateral de organizació n.


La LSC se basa en la teó rica del contrato plurilateral de org donde aparece como elementos
relevante el concepto de organizació n.
Las características de este tipo de contrato son:
- La realizació n de las prestaciones no finaliza la ejecució n del contrato, sino que la
celebració n del contrato y realizació n de los aportes inicia la sociedad y su actividad,
la que se desarrollará a lo largo del tiempo.
- Las prestaciones constituyen un fondo comú n, propio del ente social que se crea.
- Los intereses de los contratantes son convergentes.
- Son contratos abiertos
- La realizació n jurídica se establece entre cada parte y el nuevo sujeto de D.

111
La clasificació n de la sociedad como contrato plurilateral de org apareja las siguientes
consecuencias:
a. El vínculo social no se extingue por la nulidad del vínculo de un socio;
b. Si una prestació n se hace imposible, se extinguen los derechos y obligaciones del
socio que debía hacerlo, permaneciendo vigente el vínculo entre los restantes socios
y con la sociedad;
c. Ningú n socio podrá aducir incumplimiento de aportes de otro socio, para no hacer
el suyo propio.

3. Sujeto de derecho
3.1 Concepto
La sociedad será sujeto de D desde la celebració n del contrato social, y con el alcance fijado
en esta ley. Debe entenderse referido al momento en que se configura el acuerdo de
voluntades entre los socios, con independencia de su formalizació n por escrito.
En cuanto al alcance de la personalidad, la ley dispone que la tendrá con el alcance fijado
por la propia regulació n legal.
Existe una absoluta separació n entre la persona jurídica y los socios que la conforman.
Asimismo, las sociedades, responden por los dañ os causados por quienes las dirigen o
administran con motivo de sus funciones.
La personalidad jurídica se extingue luego de culminados los procedimientos de disolució n
y liquidació n, e inscripta en el Registro de Personas Jurídicas, Secció n Registro Nacional de
Comercio (RPJ, s. RNC).
3.2 Consecuencias y atributos de la personería jurídica
La personalidad jurídica de las sociedades determina que se forme un nuevo sujeto, que
actú a, funciona y resuelve en nombre y por cuenta propia, no en nombre o por cuenta de
sus integrantes.
A. Denominació n.
Por tratarse de un sujeto de D, la sociedad debe identificarse en sus relaciones jurídicas con
terceros con un nombre, que la distingue de otras sociedades en el trá fico jurídico. La
denominació n o nombre de la sociedad es lo que la individualiza, lo que determina que
cuando los representantes de la sociedad invocan ese nombre, la sociedad responda con su
patrimonio por los actos en los que es utilizado.
B. Domicilio.

112
La ley distingue entre domicilio y sede. El primero es el á rea territorial departamental (eje:
Montevideo), ciudad o localidad donde se establezca la administració n de la soc. sede es el
lugar o ubicació n precisa de su administració n dentro del domicilio (eje: Requena 1897).
C. Capacidad.
La SC podrá desarrollar las actividades enunciadas en el contrato social, pero cualquier
acto de la sociedad que no se enmarque dentro de estas actividades se considerará “ulta
vires” porque estará fuera de la competencia de la soc. Otra posició n sostiene que la
capacidad de las soc en nuestro derecho es genérica y no queda limitada por el objeto, sino
que éste cumple entre otras la funció n de delimitar el á mbito de actuació n del ó rgano de
administració n, regular la responsabilidad de la sociedad que só lo responde por los actos
de sus administradores y representantes cuando éstos hayan actuado dentro del objeto
social.
D. Patrimonio.
Ese sujeto tiene su propio patrimonio. En el momento de su constitució n, el patrimonio de
la soc coincide con la cifra de su capital. Siendo que este ú ltimo se conforma por la suma de
los aportes de los socios.
Es necesario diferenciar el capital social y el patrimonio de la persona jurídica.
Toda sociedad (como toda persona), tiene un solo patrimonio, con el cuá l va a responder
por las obligaciones que contraiga.
El patrimonio, va a variar segú n los resultados de la gestió n social. Resultados positivos=
aumenta patrimonio. Resultados negativos= disminuye patrimonio.
La informació n relativa al patrimonio surge de los estados contables.
El patrimonio cumple dos funciones:
- Funció n instrumental: los bienes aportados son utilizados para poder desarrollar la
act econó mica que se propuso
- Funció n de responsabilidad: o de garantía, pues ha de constituir el respaldo de las
obligaciones que contraiga la soc.
Si un socio se quiere retirar de la soc, no se llevará el mismo aporte que integró , sino que
tendrá derecho a que se le abone, una suma de dinero proporcional al porcentaje de su
participació n en el capital de la soc, calculada sobre el valor del patrimonio neto de la
sociedad cuando ejerza su derecho de receder.
Los bienes sociales son inembargables por deudas que son particulares del socio.
Tradicionalmente la doctrina asigna al capital diversas funciones:

113
- Es cifra invariable que sirve para valorar correctamente tanto los aumentos de
capital, como sus disminuciones.
- De contenció n o de garantía, debido a que no se podrá n distribuir ganancias entre
los socios, si el patrimonio, no supera al capital y las reservas que la ley manda
constituir, así como algunos otros rubros que no admiten ser repartidos como
utilidades.
Actualmente, se señ ala que el capital ha perdido relevancia como factor de garantía de los
3ros que contratan con la soc.
Principios que rigen el capital:
a. Invariabilidad. El capital no varía a lo largo de la vida de la soc, salvo que existan
modificaciones del contrato.
b. Realidad. El capital que figura como integrado, debe haber sido efectivamente
aportado.
c. Intangibilidad. Debe existir una relació n de equivalencia entre el capital social y
el patrimonio, que solo puede modificarse de manera favorable al patrimonio. El
patrimonio puede exceder al capital, no pudiendo darse la situació n inversa.

4. Tipicidad
Las SC deben adoptar algú n tipo social prevista en la Ley tanto en su forma, como en su
actuació n. En caso contrario esas soc se denominan atípicas y se rigen por las nombras de
las soc irregulares y de hecho. Tipo social es pues, una forma o estructura societaria
determinada que la ley consagra y organiza regulando su actuació n. (eje: SRL, SA, etc).

5. Comercialidad formal
La ley se inclina por la tesis de la comercialidad formal, o sea que basta con la adopció n de
cualquiera de los tipos legales previstos aun cuando no desarrollen actividad comercial
para ser SC.

6. Sociedad comercial. Diferencia con otros Institutos.


6.1 Casa de comercio o establecimiento comercial.
La casa de comercio o establecimiento comercial es un instrumento utilizado por el
comerciante. Es un conjunto de bienes materiales e inmateriales destinados al desarrollo
de una actividad comercial organizada, o ara la producció n o comercializació n de bs o ss.
Dicho conjunto de bs son considerados por la doctrina en general como una universalidad.

114
6.2 Empresa.
Empresa es la organizació n del trabajo ajeno y del capital, para producir bs o ss destinados
a ser cambiados.

IV. ELEMENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COMO CONTRATO


1. Principio general. Elementos comunes a todo contrato.
Como todo contrato se rige por las normas y principios generales contractuales en cuanto
no se modifiquen por esta ley.
Las modificaciones del contrato de sociedad y mú ltiples decisiones que varían aspectos
significativos de su estructura y existencia, pueden ser resueltas, cuando menos en algunos
tipos sociales, no por unanimidad del consentimiento de los firmantes, sino por mayoría.
Son aplicables a la soc analizada desde el punto de vista contractual, los elementos
característicos de éstos, a saber capacidad, consentimiento, objeto y causa.
1.1 Capacidad.
Para ser socio de una SC se requiere la capacidad para ejercer el comercio, o sea, ser mayor
de 18 añ os, que no hayan sido declarados incapaces.
La ley prevé varias situaciones especiales en relació n a los incapaces:
Menores de edad sometidos a patria potestad, tutela o curatela, menos o incapaces que
reciben participaciones por herencia, legado o donació n, sociedades entre padres e hijos
menores, solo podrá n contratar o adquirir participaciones solamente con autorizació n
judicial.
Está prohibida la constitució n de una soc entre tutores, curadores y sus representantes.
En todos los casos no se admite sus participaciones en soc de responsabilidad ilimitada.
1.2 Consentimiento.
El consentimiento no puede estar viciado por violencia, error o dolo.
1.3 Objeto lícito
El objeto debe ser lícito, posible y determinado.
1.4 Causa
Es la razó n por la cual se constituye la SC.

2. Elementos específicos del contrato social

2.1 Pluralidad de personas.

115
Es un requisito esencial al momento de constitució n de la sociedad, derivado del origen
contractual de la misma. La ley admite la posibilidad que durante su funcionamiento pueda
quedar en forma transitoria con un solo socio, y en el caso de las SA, podría quedar con un
solo accionista en forma indefinida.
2.2 Obligació n de realizar aportes.
Cuando se celebra el contrato social, nace la obligació n de los socios de aportar con la
finalidad de la formació n del capital social. La obligació n se cumple con la entrega efectiva
del aporte que se prometió a la sociedad, denominá ndose esto, la integració n del aporte; la
cual debe hacerse en la fecha y modo establecido en el contrato.
Casa socio será deudor frente al a sociedad de lo que haya prometido aportar.
2.3 Aplicació n de los aportes a una actividad comercial.
El objeto de la sociedad es la realizació n de aportes para destinarlos al ejercicio de una act
comercial organizada. Actividad que se realizará a través de una entidad, una organizació n
en que las distintas funciones que componen la actividad, son ejercidas por distintos
ó rganos.
2.4. Participar en las ganancias y soportar las pérdidas.
Se debe pactar en el contrato la participació n en las ganancias y como se soportan las
pérdidas. Si nada se estipula, las ganancias y las pérdidas se dividen entre los socios en
proporció n de sus respectivos aportes.

3. Requisitos formales para su constitució n.


Se deben cumplir con los siguientes requisitos.
3.1 Escritura pú blica o documento privado.
El contrato debe contener:
a. Individualizació n precisa de los celebrantes.
b. Tipo social adoptado
c. Denominació n.
d. Domicilio de la sociedad.
e. Objeto social
f. Aportes
g. Capital social
h. Plazo (30 añ os como má ximo).
i. Criterios para la distribució n de las utilidades y de soportar las pérdidas.

116
3.2 Inscripció n en el Registro de Personas Jurídicas, Secció n Registro Nacional de Comercio.
La inscripció n del contrato social y cuando se instale una sucursal en otro departamento,
en el citado registro, deberá ser dentro de los treinta días a partir del día siguiente a la
firma del contrato. A partir de este momento se considera regularmente constituida, salvo
en el caso de las SRL y SA que requieren publicaciones.

3.3 Publicaciones.
Se deben realizar en el Diario Oficial y en otro del domicilio de la SC y consiste en un
extracto que contenga los datos esenciales del contrato social. (Plazo: 60 días desde la
inscripció n)

4. Modificació n del contrato social.


Las modificaciones del contrato social deberá n ser acordadas por los socios, segú n se
disponga para casa tipo y se formalizan con los mismos requisitos, exigidos para la
constitució n de la SC. Si no se cumplen estos, las modificaciones será n ineficaces frente a la
soc, a los socios y a los 3ros, aun alegando su conocimiento.

V. DE LAS NULIDADES ARTÍCULOS 22 Y SIGUIENTES

1. Principio General.
El régimen general dispuesto en materia de nulidades es el de los contratos, en todo lo que
no se encuentra expresadamente previsto o modificado por la LSC.

2. Causales de nulidad.
2.1 Sociedades Nulas

A. Supuestos.
En la LSC las causales previstas que determinan la nulidad de la soc son la realizació n de
una actividad ilícita o prohibida, se con cará cter general o en razó n de su tipo.
B. Efectos sobre la sociedad.
La declaració n de la nulidad impedirá la continuació n de las act de la soc y se procederá a
su liquidació n por quien designe el juez.
Sociedad nula por objeto ilícito: no es subsanable y tiene que ser declarada judicialmente,
procediéndose con su liquidació n por quien designe el Juez, con el agravante de que el

117
remanente de ésta no se entregará a los socios, sino que integra el Patrimonio Estatal para
el fomento de la Educació n Pú blica.
Sociedad nula por objeto prohibido: es subsanable, a través de nuevos acuerdos y
eventualmente de la modificació n de su contrato.
C. Efectos respecto de terceros.
En materia societaria, a diferencia del régimen general, la nulidad opera a partir del
momento de su declaració n, no se retrotrae al pasado. Por tanto, los actos y contratos
celebrados por la soc con anterioridad a la nulidad, son vá lidos.
D. Efectos respecto a los fundadores, socios y administradores
Responderá n por el pasivo social y los perjuicios causados.

2.2 Nulidad del vínculo de un socio.


La nulidad que afecta a un socio no produce la nulidad del contrato, salvo que la
participació n de ese socio se considere indispensable, teniendo en cuenta las
circunstancias, o cuando la nulidad afecta el vínculo de socios a los que pertenezca la
mayoría del capital, o cuando la sociedad se reduzca a un solo integrante, o quede
desvirtuado el tipo social adoptado.
Los efectos de la nulidad del vínculo de un socio son los mismos que los previstos para la
rescisió n parcial, esto es, modificació n del contrato social, manteniendo su vigencia y
validez para los restantes socios; y la liquidació n y pago de la participació n al socio saliente.

2.3 Estipulaciones Nulas


Só lo son nulas las disposiciones concretas y puntuales, las cuales se tendrá n por no
escritas.
Las causales previstas son:
1) Las que tengan por objeto desvirtuar el tipo social adoptado. (Va en contra de una
norma de orden pú blico)
2) Las que dispongan que alguno o algunos de los socios reciban todas las ganancias o
se les excluya de ellas o sean liberados de contribuir a las pérdidas o que su
participació n en las ganancias o en las pérdidas sea claramente desproporcionada
con relació n a sus aportes o prestaciones accesorias. (Va en contra de la esencia del
contrato)
3) Las que aseguren a alguno o algunos de los socios la restitució n integra de sus
aportes o con un premio designado o con sus frutos o con una cantidad adicional,

118
cualquiera que sea su naturaleza, haya o no haya ganancias. (Va en contra de la
esencia del contrato)
4) Las que aseguran al socio su capital, o las ganancias eventuales. (Ídem)
5) Las que prevean que en caso de rescisió n o disolució n de la soc no se liquide la parte
de alguno o algunos de los socios en las ganancias o el patrimonio social. (Va en
contra del derecho fundamental de los socios a la participació n en el remanente en
la liquidació n de la soc en proporció n a su cuota parte).
6) Las que permitan la determinació n de un precio para la adquisició n de la parte de
un socio por otro u otros que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de
hacerla efectiva. (La ley no impide que se ponga un precio a la cuota parte, pero si
que sea sensiblemente a su real valor).

3. Subsanació n de nulidades.
Todas las nulidades son subsanables con excepció n de las producidas por objeto o causa
ilícitas. Subsanar es suprimir el motivo que causa una nulidad en el contrato de la soc, la ley
admite la posibilidad que se subsanen las nulidades, hasta que quede ejecutoriada la
sentencia definitiva que declare la nulidad.

4. Acció n de nulidad.
La declaració n judicial de nulidad necesita procedimiento judicial el cual se realiza por la
vía del juicio ordinario.

5. Acció n de responsabilidad.
La acció n de responsabilidad que se funda en la existencia de nulidades, prescribe a los tres
añ os contados desde el día en que la sentencia definitiva que declara la nulidad adquiera
autoridad de cosa juzgada.

VI. SOCIEDADES EN FORMACIÓN, SOCIEDADES IRREGULARES Y DE HECHO,


SOCIEDADES ATÍPICAS

1. Sociedades en formació n
1.1 Definició n.
Son aquellas que se encuentran en trá mite de regular constitució n. Lo que implica que se
ha celebrado el contrato social, o sea se encuentran documentadas por escrito y aú n está n

119
dentro del plazo legal para su constitució n regular, faltá ndole la inscripció n o la publicació n
(en el caso de SRL y SA).
1.2 Régimen legal de la sociedad en formació n
Pueden celebrar actos y contratos durante el proceso de constitució n siempre que sean:
necesarios para su regular constitució n, incluyendo la adquisició n de los bienes aportados
y de cumplimento anticipado del contrato social.
1.3 Responsabilidad de socios, administradores y representantes.
Son responsables por actos indispensables para la constitució n de la soc. En dicho caso la
responsabilidad es personal, solidaria e ilimitada.
Cesando dicha responsabilidad con la regularizació n de la soc.
Por los demá s actos y contratos que signifiquen realizació n anticipada de su objeto, éstos
tendrá n idéntica responsabilidad, la cual cesa cuando son ratificados por la soc luego de su
regularizació n.

2. Sociedades irregulares y de hecho.

2.1 Definició n
La soc irregular es aquella que adolece de irregularidades en su constitució n. Son aquéllas
que habiendo celebrado por escrito el contrato constitutivo, no formalizan su inscripció n
en la Sec. RNC del RPJ, o su publicidad en plazo. En cambio las sociedades de hecho, son las
que se constituyen sin haber sido documentadas por escrito.
2.2 Régimen.
Ambas quedas sujetas al mismo régimen, el cual también es aplicable a las soc atípicas,
siendo el siguiente:
a. Cualquiera de los socios representa a la soc y la existencia de la soc se acredita por
cualquier medio admitido legalmente.
b. Con relació n a las estipulaciones del contrato, éstas son vá lidas y eficaces entre la
sociedad y los socios; los socios entre sí y los socios frente a la soc; no podrá n ser
invocadas, ni por la soc, ni por los socios frente a 3ros y la soc puede reclamar
contra 3ros derechos emergentes de la actividad social realizada.
c. Los 3ros podrá n accionar indistintamente o en forma conjunta contra la soc, los
socios o administradores, acreditando la existencia de la soc por cualquier medio de
prueba.
2.3 responsabilidad de la sociedad, socios y administradores.

120
La soc es siempre responsable por las obligaciones provenientes de su actividad.
Los socios responden solidariamente entre sí y con la soc por las obligaciones sociales sin
poder invocar el beneficio de excusió n, ni las limitaciones que se fundan en el contrato
social.
2.4 Relaciones de los acreedores y de los particulares de los socios.
Se juzgará n como si se tratara de una soc regular.
2.5 Regularizació n.
La regularizació n podrá realizarse de acuerdo a los siguientes procedimientos:
a. Si se trata de una soc de hecho o atípica, se deben instrumentar debidamente y
cumplir con los restantes requisitos formales para su regular constitució n.
b. Si son irregulares documentadas, pero no inscriptas o publicadas, cualquier socio
puede solicitar al RPJ s. RNC su inscripció n en cualquier momento o su publicació n,
comunicando a los demá s socios.
2.6 Disolució n eventual
Los socios poseen 10 días para resolver por mayoría simple la regularizació n dejando sin
efecto la disolució n. Si no se realiza en dicho plazo, procede la disolució n.

3. Sociedades atípicas.
Son las que en su contrato no adoptan algunos de los tipos sociales previstos por la ley. La
LSC intenta evitar que las soc adopten formas contractuales distintas las que ella misma
prevé y que articulen cada uno de los tipos sociales. Está n sujetas al régimen de las
sociedades irregulares y de hecho.

VII. ESTATUO JURÍDICO DEL SOCIO

El estatuto jurídico del socio, constituye el conjunto de obligaciones, y derechos del socio
frente a la sociedad y respecto de 3ros como consecuencia de su situació n jurídica.

1. Adquisició n de la calidad de socio.


Los derechos y obligaciones de los socios comienzan en la fecha establecida en el contrato,
o si nada se previó , desde su otorgamiento.
Para la adquisició n derivada de la calidad de socio, en las soc de tipo personal, desde que en
el contrato figura la identificació n de los socios, cualquier cambio en el sustrato personal
posterior requiere, para ser eficaz, la modificació n del contrato.

121
En las SRL el nombre de los socios también figura en el contrato social. Por lo tanto, la
condició n de socio surge del contrato, o modificació n posterior.
En las SA el nombre de los socios no surge del contrato social. El accionista tendrá su
derecho como tal, acreditando su titularidad de acciones, dependiendo del tipo de acció n
de que se trate, pero sin necesidad de modificació n contractual.

2. Obligaciones
2.1 Aportes
A. Bienes aportables
La ley regula el régimen de aportes de determinados bienes
a. No se admite el crédito persona, ni la mera responsabilidad personal.
b. Obligaciones de dar. Se presume que el socio se obliga a transmitir la propiedad del
bien salvo estipulació n en contrario.
c. Derechos. Pueden aportarse otros derechos cuando estén debidamente
instrumentados y se refieran a bienes susceptibles de ser aportados y no litigiosos.
d. Créditos. Es posible aportar un derecho de crédito documentado; por ejemplo un
título valor. Si no se pudiere hacerlo efectivo, quien lo aportó tendrá la obligació n de
aportar una suma de dinero equivalente en el plazo de 30 días salvo que otra cosa se
haya pactado.
e. Industria. El trabajo aportado por el socio deberá ser presentado en exclusividad,
salvo estipulació n en contrario.
f. Derechos de uso y goce. Se puede aportar el uso y goce de un bien mueble o el
usufructo sobre el inmueble, siempre que se documente como corresponde y no se
trate de un derecho litigioso. Este tipo de aporte se autoriza exclusivamente a los
socios con responsabilidad ilimitada. En el caso de socios con responsabilidad
limitada, dicho aportes só lo será admisible como prestació n accesoria.
g. Establecimiento comercial.
h. Títulos cotizables. Incluye títulos valores, acciones, etc.

B. Avaluació n.
La Avaluació n se debe realizar a la fecha del contrato social, salvo pacto en contrario.
Se distinguen varios mecanismos de acuerdo al tipo de aportes realizado:

122
a. Para los aportes no dinerarios se hará en la forma prevista en el contrato; y en su
defecto segú n los precios de plaza, y cuando esto no sea posible, su valor se
determinará por uno o má s peritos.
b. Para los títulos cotizables, que es la situació n de los títulos valores y acciones
cotizables en bolsa, por el valor de cotizació n siempre que hubieren cotizado en el
ú ltimo trimestre anterior.
c. Los bienes gravados por su valor menos gravamen, o sea, el valor venal menos el
monto del gravamen, que deberá ser declarado por el aportante.
d. Con relació n al establecimiento mercantil, la ley exige un inventario y avalú o de los
bs que la integran y una Avaluació n del establecimiento en su conjunto. No todos
los establecimientos tiene valor, llave, en dicho caso, el valor que se toma en cuenta
es el de los bienes que la integran por separado.

C. Plazo.
Se puede pactar plazos para pagar, si nada dice el contrato se debe integrar en su totalidad
al otorgar el contrato.

D. Evicció n del aporte.


Si se perdiera el bien aportado, como consecuencia del reclamo de un 3ro que demuestra
su mejor derecho, la soc posee las siguientes opciones:
- La exclusió n del socio
- La entrega de otra bien de igual especie o calidad.

E. Mora e incumplimiento de la obligació n de aportar.


Frente al incumplimiento de la obligació n de aportar por parte de alguno de los socios la
ley establece:
a. Los socios son deudores ante la sociedad por lo que han prometido a aportar.
b. La sociedad puede exigir el cumplimiento del aporte mediante juicio ejecutivo de
entrega de la cosa.
c. El socio que no cumple con la obligació n incurre en mora en forma automá tica y
debe a la sociedad, ademá s del aporte, el interés bancario corriente si se trata de
una suma de dinero y eventuales dañ os y perjuicios derivados de algú n negocio
frustrado que la soc hubiera podido realizar, de haber recibido el aporte en tiempo y
forma.

123
d. La sociedad puede optar por cobrar esas sumas forzadamente o no cobrar y excluir
al socio moroso, por ser el incumplimiento justa causa de exclusió n.

F. Prestaciones accesorias
La ley regula las prestaciones accesorias que puedan efectuar los socios, estableciendo que
las mismas constituyen aportes que realizan los mismos, pero que no forman parte del
capital social.
Pueden ser por una sola vez o perió dicas. Nunca pueden ser en dinero.
En el contrato social se debe establecer el régimen de estas prestaciones o sea, naturaleza,
duració n, modalidad, retribució n y sanciones en caso de incumplimiento.

2.2 Deber de lealtad


La lealtad no está prevista en forma expresa, una aplicació n de tal deber lo encontramos en
sede de soc colectivas, extensible a otros tipos sociales, salvo SA. La previsió n concreta
consiste en la prohibició n del socio en competir con la sociedad, salvo consentimiento
uná nime y expreso de todos los socios.

2.3 Actuar de buena fe


En caso de dañ os ocasionados a la soc por dolo o culpa del socio se consagra la obligació n
de indemnizar a la soc por dichos dañ os.

3. Derechos

3.1 Derechos econó micos


A. Propiedad sobre la parte social.
La participació n del socio es un bien que como tal, integra su patrimonio personal,
pudiendo ser objeto de negocios jurídicos de acuerdo a la regulació n prevista en cada tipo
social.
B. Participació n en las utilidades
Cada socio tiene derecho a participar en las utilidades, en la misma proporció n en que
participa en el capital de la soc, salvo que el contrato social disponga otra cosa, sin que sea
admisible asegurar a los socios las ganancias eventuales.

124
El derecho al dividendo está condicionado a que existen utilidades netas que surjan de los
estados contables regularmente confeccionados y medie decisió n social de distribució n las
mismas. No podrá distribuirse ganancias sin previa absorció n de pérdidas de ejercicios
anteriores.
C. Derecho de preferencia y de acrecer
En caso de aumento real del capital, cada socio tiene derecho a participar en el mismo a
prorrata de su titularidad en el capital social a la fecha de resolució n del aumento. Y en la
hipó tesis de que alguno de los socios no contribuya en el aumento en monto que complete
su derecho de preferencia, los restantes tienen derecho de acrecer su participació n en el
remanente no aportado por el socio que no ejerció su derecho de preferencia.
D. Derecho a participar en el remanente liquidació n y en caso de rescisió n parcial
percibir lo correspondiente a su participació n.
En caso de recisió n el socio tiene derecho a ser reembolsado en el valor de su participació n
en el patrimonio de la sociedad, determinado a la fecha del hecho o acuerdo que haya
generado el receso.

3.2 Derechos políticos


A. Informació n y fiscalizació n
La ley prevé en algunas de sus disposiciones el derecho de los socios y accionistas de
fiscalizar la actuació n de los administradores y representantes, así como también el
derecho a solicitar informació n.
Debe tenerse presente que el derecho a la fiscalizació n de la gestió n por parte de los socios
es má s claro e intenso en las sociedades personales que en la soc de capital.
La informació n a la que refiere dicha norma, la memoria del directorio y los EC, la entrega
de la misma a los socios o accionistas en forma oportuna, es esencial para la correcta
formació n de su opinió n en las materias que será n puestas a consideració n de la reunió n o
asamblea de socios posteriormente, e indispensables para el ejercicio de su derecho de
voto segú n se dirá seguidamente.

B. Votar en las reuniones de socios


Este es sin duda el derecho político de los socios por excelencia.

C. Participar en la administració n

125
La circunstancia de ser titular de partes sociales no genera en forma automá tica el derecho
de cada asocio de integrar la administracion social, con los requisitos y mayorías exigidos
segú n el tipo de sociedad de que se trate.

D. Ejercer acciones de responsabilidad contra administradores


En los casos en los que administradores incumplan sus obligaciones de actuació n leal y con
la diligencia del buen hombre de los negocios, los socios podrá n removerlos y accionar su
responsabilidad.

E. Derecho de receso
La ley dispone que éste es un derecho irrenunciable de los socios cuyo ejercicio n puede ser
restringido. Las causas que puedan generar el derecho de receder, esto es de rescindir
parcialmente el contrato social respecto del que lo ejerce, pueden ser previstas por la ley o
por el mismo contrato social que amplíe los mismos.
Las causas legales de receso pueden ser, la disolució n anticipada de la soc, su
transformació n, fusió n y escisió n, el cambio de su domicilio al extranjero, la modificació n
de su objeto.
Producida la causa legal de receso y ejercido su derecho por el socio, dentro de los 60 días
siguientes a contar desde la demanda de receso, podrá dejar sin efecto la decisió n.

4. Situaciones especiales
4.1 Socio aparente
El socio aparente es quien, sin tener dicha calidad, aparece, figura como tal en el contrato
social o en la denominació n de la sociedad. La LSC impone al socio aparente a modo de
sanció n, la asunció n de las obligaciones y responsabilidad frente a 3ros que tienen los
socios y asimismo no será considerado como socio aú n cuando pudiera participar en las
utilidades.

4.2 Socio oculto


Al socio oculto, la ley también sanciona la situació n en la que uno de los socios no figura
como tal en el contrato social pese a serlo, imponiéndole responsabilidad ilimitada y
solidaria con la sociedad, sin poder invocar el beneficio de excusió n que beneficia a los
socios personalmente responsables en el régimen general.

126
4.3 Socio de socio
Es implemente un tercero que contrata con un socio, obteniendo de éste parte de los
derechos o beneficios a contrapartida de una prestació n econó mica.
El 3ro que participe de los derechos de un socio, no será considerado como socio por esa
circunstancia. La ley también dispone que a esta situació n se le aplicará n las reglas de la
sociedad accidental, con lo que significa que todas las obligaciones que asuma el socio, son
personales de él, sin involucrar a los partícipes, salvo en el caso de que el socio haga
conocer el nombre de éstos.

4.4 Condominio
La ley por ú ltimo regula la situació n de aquellos socios que comparten una o má s partes de
interés, cuotas o acciones, disponiendo al respecto que de producirse esa situació n, los
condominios deberá n designar un representante comú n para ejercer los derechos que
corresponden a las mismas.

VIII. RELACIONES DE LOS ACREEDORES SOCIALES CON LOS SOCIOS

La SC como sujeto de derecho, cuenta con un patrimonio propio, diferente al de los socios.
En aplicació n de los principios generales, su patrimonio constituye la garantía de sus
acreedores.
Los acreedores primero deben ejecutar el patrimonio de la sociedad, y só lo luego podrá n
atacar el patrimonio de todos los socios, o algunos de ellos a elecció n de los propios
acreedores, por el monto necesario para satisfacer el remanente impago de su crédito.
La ley otorga a los socios el beneficio de excusió n, que consiste en la posibilidad que tienen
de que frente a una acció n entablada por un acreedor social, el socio exija que dicho
acreedor dirija su acció n en primer lugar contra la sociedad y agote sus posibilidades de
cobro del crédito frente a la misma, para luego ir contra sus bs propios.
La subsidiariedad de la responsabilidad es una expresió n má s de la independencia de la
soc, como sujeto de derecho, de los socios que la integran.

XI. RELACIONES DE LOS ACREEDORES DEL SOCIO CON LA SOCIEDAD

El principio general es que el embargo que pueda trabar un acreedor del socio, recae sobre
las utilidades que le correspondan al socio y sobre los bs a adjudicarse en caso de

127
liquidació n de la sociedad, o lo que le corresponda por su participació n si la sociedad le
liquida su participació n en los supuestos de rescisió n parcial.
Se permite que el acreedor en salva guarda de su crédito accione contra la participació n del
socio y la embargue.

X. ÓRGANOS NECESARIOS DE LA SOCIEDAD COMERCIAL


1. Introducció n
El CC regulaba la gestió n de los negocios sociales a través de mandatarios. El administrador
era el mandatario de los socios, en tanto la asamblea era considerada como el ó rgano
soberano, siendo los administradores los ejecutores de las decisiones por ellos tomadas.
En el régimen actual, ni los socios son los soberanos, ni el ó rgano de administració n es un
mandatario. En lugar del esquema vertical que establecía el CC, se establece un sistema de
controles recíprocos. Los socios pueden revocar y sustituir a los administradores, así como
accionar pos u responsabilidad, el ó rgano de administració n puede impugnar las
resoluciones tomadas en la asamblea de socios (SA).
El ó rgano se integra de dos elementos:
- Uno objetivo, que es el conjunto de facultades y funciones que la normativa legal y el
pacto de las partes le atribuye y
- otro subjetivo, que sería el soporte construido por la persona o personas que lo
integran y ejercen dichas funciones, tanto personas físicas como jurídicas.

La actividad del ó rgano se ve limitad por la competencia prevista en la normativa legal y en


el contrato.
La LSC prevé la existencia en todos los tipos sociales de dos ó rganos necesarios: el de
gobierno y el de administració n y representació n. Existen también en algunos casos,
ó rganos de fiscalizació n.

2. Ó rgano de gobierno
2.1 Concepto
Es tal, toda reunió n de socios para deliberar y resolver sobre cualquier cuestió n de interés
social. La organizació n de las reuniones de socios varía segú n el tipo societario, así como
también son distintas las mayorías que la ley o el contrato prevés para la adopció n de
resoluciones. Sus decisiones tienen por contenido fijar los lineamientos generales de la
actuació n de la soc, a la cual deben sujetarse los administradores y representantes.

128
2.2 Formas de gobierno.
La forma en que se organiza este ó rgano depende del tipo social.
2.3 Cometidos
En forma general le compete la aprobació n de los balances de fin de ejercicio, designació n,
remoció n de administradores, representantes y miembros del ó rgano de fiscalizació n y la
decisió n sobre la distribució n de utilidades y cualquier otra cuestió n que exceda las
facultades conferidas por ley o contrato a los administradores.
2.4 Resoluciones
Las resoluciones deben tomarse por mayoría absoluta de capital, salvo disposició n legal o
contractual en contrario. La ley admite, por tanto, la derogabilidad del principio de la
mayoría, ya sea por convenció n contractual o por la ley.
Se requiere la unanimidad para modificar el contrato o para la disolució n anticipada de la
sociedad y para la transformació n, fusió n y escisió n, puesto que en todos esos casos se trata
de una alteració n del contrato societario originario, admitiéndose pacto contractual,
disponiendo que se adopten por mayoría.

3. Ó rganos de administració n y representació n


3.1 Concepto de administració n y representació n
La administració n refiere al funcionamiento interno de la soc, en el aspecto de la gestió n
organizativa del interés social, limitada a la realizació n de los actos internos que supongan
los negocios comunes.
La sociedad necesita del administrador para formar la voluntad social y de representante
para vincularse jurídicamente con 3ros, no puede prescindir de ellos.
El representante no es mandatario ni apoderado de la soc, sino que constituye un ó rgano
de la misma, el ó rgano de expresió n societaria.
Los administradores tienen el deber de realizar todos los actos jurídicos y materiales
tendientes a alcanzar el objetivo previsto por el contrato o los estatutos sociales.
El ó rgano tiene una competencia ilimitada para actuar, sus límites está n dados por el objeto
social, salvo las restricciones legales o contractuales. En este ú ltimo caso, será n oponibles a
3ros en conocimiento de ellas.

3.2 Principios que rigen su funcionamiento


A. Independencia

129
Al ó rgano de administració n le corresponde en forma originaria la gestió n de los negocios
sociales. Los administradores son los que deciden con autonomía sobre al conveniencia y la
oportunidad para realizar dichos negocios.
El ó rgano de administració n no puede decidir en temas que corresponde al ó rgano de
gobierno, cada uno tiene á mbitos de competencia privativa, exclusiva y excluyente.
Se trata de competencias indelegables e insustituibles, sin perjuicio e lo que sostiene
alguna doctrina, en cuando a admitir, con fundamento, que la ley o el estatuto pueda
atribuir parcial o totalmente actos de gestió n societaria propios del Directorio, a la
Asamblea de accionistas.

B. Necesariedad
Quien ejerce la administració n y representació n cumple con una funció n necesaria. La soc
necesita del adm para formar la voluntad social y del representante para vincularse
jurídicamente con terceros; no puede prescindir de ellos. Los administradores tienen la
obligació n de realizar todos los actos jurídicos y materiales tendientes a alcanzar el objeto
previsto en el contrato social.
C. Indelegabilidad
Los adm y representantes no podrá n delegar sus funciones sin el consentimiento de los
socios, salvo pacto en contrario.
3.3 Nombramiento. Formas de actuació n
Los administradores pueden ser designados en el contrato social o por acto posterior en
reunió n de socios o asambleas de accionistas. Por acto posterior debe inscribirse en el RPJ
s. RNC. El incumplimiento de tal inscripció n apareja la inoponibilidad frente a 3ros de los
actos o contratos celebrados por directores o administradores no inscriptos.
La LSC impone una u otra forma de actuació n, con la excepció n para las SA abiertas, que
debe funcionar a través de un directorio.
Si nada se dice en el contrato o en el acto de designació n, el administrador será el
representante de la soc.
En el contrato se determinará la forma en có mo actuará n:
- Actuació n indistinta: prevé el derecho de veto atribuido al otro administrador y a la
mayoría de los socios. Se puede ejercer mientras el acto esté pendiente de ejecució n
y en tanto no haya producido efectos legales.

130
- Actuació n conjunta: la LSC regula la situació n en que alguno de los administradores
o representantes no quisiera o no pudiera actuar, disponiendo que el o los restantes
podrá n hacerlo hasta que aquél reasuma sus funciones o se designe su sustituto.
- Actuació n colegiada: está regulada en sede de sociedades anó nimas. Supone la
figura de un directorio que funciona en forma organizada, convocado formalmente,
con la periodicidad prevista por el contrato y el que se adoptan resoluciones de
acuerdo al régimen legal. El SRL, los socios podrá n disponer que el ó rgano de
administració n actú e en forma colegida, aplicando en ese caso las normas sobre
funcionamiento del directorio de una SA

3.4 Condiciones para ser representante o administrador


Pueden serlo una o má s personas, físicas o jurídicas, socios o extrañ os. Se requiere la
capacidad para ejercer el comercio y no tener prohibido el mismo. No pueden ser
administradores, por lo tanto, los menos de 18 añ os, los sordomudos que no puedan darse
a entender por escrito ni por el lenguaje de señ as, ni los dementes, así como aquellos
sujetos que tienen prohibido el ejercicio del comercio.

3.5 Cese, revocació n y renuncia de los administradores y representantes


El cese puede ser por la expiració n del plazo pactado o por muerte. De acuerdo a la ley, será
justa causa de revocació n la incapacidad o la afectació n por una prohibició n legal,
sobreviniente a la designació n.
En caso de vacancia o imposibilidad de actuar del ad designado en el contrato, la ley
dispone que los socios por mayoría nombraran al sustituto.
La ley regula la posibilidad de que los adm y rep puedan ser removidos por decisió n de la
mayoría de socios, sin invocació n de causa, aun cuando hubieran sido designados en el
contrato social, salvo pacto en contrario. Se concede la posibilidad de que cualquier socio,
existiendo justa causa, pueda demandar judicialmente la remoció n del adm. Los socios
disconformes con la remoció n del adm, cuyo nombramiento sea condició n expresa de la
constitució n de la soc, tendrá n derecho de receso.
Se prevé la posibilidad que los adm y rep puedan renunciar en cualquier momento, salvo
pacto en contrario, debiendo responder por los dañ os y perjuicios si la renuncia fuera
dolosa o intempestiva.

3.6 Funciones y facultades de administradores y representantes.

131
Los adm tienen a su cargo la gestió n de los negocios comprendidos en el objeto social,
dispuesto en el contrato. A su vez, los representantes son quienes exteriorizan la voluntad
frente a 3ros.
Dentro de los actos de gestió n, se comprende la enajenació n, el gravamen el
arrendamiento de bs sociales.
Se distinguen los actos de gestió n interna de los de gestió n externa:
- Actos de gestió n interna: tiene que ver con las relaciones entre la sociedad y socios y
que permiten a éstos ejercer sus derechos. La primera obligació n de los adm será
recibir los aportes de los socios, durante la gestió n social deben llevar una
contabilidad en forma, deben preparar los EC anuales y el proyecto de distribució n
de utilidades, tal como lo dispone para todos los tipos sociales.
- Actos de gestió n externa: se concretan a través de la celebració n de negocios
jurídicos para el cumplimento del objeto social, correspondiendo dicha funció n a los
representantes. La le diferencia entre el ó rgano de administració n y el de
representació n, disponiendo que la rep, de la soc corresponde a sus adm salvo que
la ley o el contrato atribuyan a alguno o algunos de los adm o establezcan otro
sistema para la designació n de representantes.
En relació n a los adm y rep, alguna doctrina diferencia los actos de gestió n ordinarios de
los de gestió n extraordinaria, sosteniendo que para estos ú ltimos, se requiere autorizació n
expresa. Por actos de gestió n ordinaria se entiende aquellos puramente conservativos del
patrimonio social, que se dirigen a aumentarlos a través de la enajenació n, mientras que
actos de gestió n extraordinarios son los susceptibles de disminuir el patrimonio social.
Podrá n realizar actos de arrendamiento, gravamen y enajenació n en cumplimiento del
objeto social.
El objeto social es la actividad o las actividades para cuya realizació n la sociedad se
constituye, surge del contrato social como una estipulació n esencial del negocio societario.
Corresponde al ó rgano de adm la funció n de realizar la actividad gestora delimitada por el
objeto social, para lo cual la ley le confiere un conjunto de poderes de cará cter sumamente
amplio, sin perjuicio de que el contrato o estatuto puedan establecer limitaciones a la
actuació n de los representantes.
La sociedad comercial se verá obligada por la actuació n de su representante social cuando
éste actú e dentro del objeto social. Asimismo, cuando el acto a realizar rebase el objeto
social, mientras no sea notorio.

132
3.7 Restricciones a las facultades de los administradores
La LSC establece que las restricciones a las facultades de los adm o los rep, aú n cuando
resulten del contrato (que está sometido a publicidad registral), son inoponibles a 3ros, sin
perjuicio de la responsabilidad del adm o rep que infringió la estipulació n contractual.
Si el 3ro conoce la restricció n y no obstante ello celebró en violació n la norma restrictiva, la
sociedad no queda obligada.

3.8 Actuació n en infracció n de la organizació n plural.


Es el caso de que en el contrato o por acto posterior se disponga que los representantes
será n varios y se les imponga la actuació n conjunta. El principio general es que si se actú a
en infracció n a lo estipulado, la soc no queda obligada por los actos de sus representantes.
La ley prevé tres excepciones:
a. Cuando se contraten obligaciones mediante títulos valores
b. Por contratos entre ausentes
c. De adhesió n o concluidos mediante formularios.
En estos casos y tomando como fundamento la celeridad en los negocios, y la teoría de la
apariencia, la normativa le da plena validez a los actos celebrados en transgresió n de las
normas convencionales que imponen la actuació n conjunta.
3.9 Deberes y responsabilidades
A. Deberes
Los adm y rep de la sociedad deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre
de negocios. La lealtad supone actuar de buena fe. En cambio, la diligencia de un buen
hombre de negocios hace referencia a la aptitud profesional específica para el tipo de
negocios que se le encomienda, supone tener en cuenta el objeto de la soc, segú n el giro.
Su responsabilidad nacerá cuando en la gestió n de los negocios sociales y en la
representació n de la sociedad, actú en deslealmente, incurran en la violació n de
disposiciones legales o estatuarias o comentan faltas de diligencia.
Existe una norma que prohíbe a los adm y rep participar, por cuenta propia o de 3ros en
actividades en competencia con la soc sin autorizació n expresa de los socios. Podemos
definir como apartamiento del deber de lealtad aquellos casos en que el adm o rep de la soc
no Persia en su actuació n el interés social, formando la voluntad de la soc o realizando
actos por la soc, sino que lo haga en aras de un interés propio o de un 3ro diferente al
interés social.

133
En cuanto a la diligencia de un buen hombre de negocios, ésta implica una auténtica
responsabilidad profesional; se requiere capacidad técnica, experiencia, conocimientos.
Para apreciarla se tendrá en cuenta diferentes circunstancias: la dimensió n de la sociedad,
su objeto, las funciones genéricas que le incumben como administrador, y las específicas
que se le hubieren confiado, las circunstancias en las que debió actuar y como cumplió su
deber de diligencia.
La actuació n desleal debe ser sancionada con mayor severidad que la negligente.

B. Responsabilidades
Los adm que faltan a sus obligaciones, son solidariamente responsables frente a la soc y los
socios, por los dañ os y perjuicios que resulten de su acció n u omisió n.
a. Causales de responsabilidad.
La ley establece que la actuació n desleal y la cumplida con falta de diligencia del buen
hombre de negocios, son generadores de responsabilidad del adm.
b. Factor de atribució n y naturaleza de la responsabilidad.
La doctrina entiende que la responsabilidad que se genera es subjetiva, esto es que se
requiere que el hecho generador de responsabilidad se haya producido por la actuació n
dolosa o con culpa grave del autor.
c. Solidaridad de la responsabilidad.
La LSC dispone que todos los adm son solidariamente responsables por la violació n de las
obligaciones a su cargo. La responsabilidad solidaria e ilimitada es consecuencia del
cará cter pluripersonal del ó rgano, que impone a cada uno de sus integrantes un deber de
vigilancia o control de la totalidad de la gestió n empresarial. La limitació n de
responsabilidad ú nicamente se producirá frente a una eximente de responsabilidad. La
consecuencia de la solidaridad es que la reclamació n de los dañ os y perjuicios podrá
dirigirse contra todos o cualquiera o algunos de los adm. Sin perjuicio de la solidaridad, el
juez analizará caso a caso la participació n que corresponde a cada adm en el hecho
generador de la responsabilidad, para determinar su contribució n a la indemnizació n de
los perjuicios causados.
d. Perjuicios indemnizables
La LSC dispone que será n reparables los perjuicios causados por la acció n u omisió n. Será n
resarcibles ú nicamente los directamente causados por el hecho generador.
e. Exenció n de responsabilidad.

134
El adm o representante que no participó y se opuso a la actuació n u omisió n generadora de
responsabilidad, se exonera de la misma.
f. Acció n de responsabilidad. Legitimació n.
La ley ú nicamente dispone que la demanda para hacer efectiva la responsabilidad de los
adm y representantes podrá deducirse por la sociedad y por los socios.

3.10 Supuestos especiales de actuació n


A. Contratació n con la sociedad.
La LSC impone determinados requisitos a los adm o rep que contraten con la soc. Esta
disposició n contempla dos hipó tesis:
- Los casos de contratos que sean propios de la actividad normal de la sociedad,
podrá n ser celebrados por los adm o rep, en las mismas condiciones que los 3ros,
debiendo comunicarlo a la sociedad.
- Los contratos que no forman parte de esa actividad, se requiere previa autorizació n
de los socios, bajo pena de que la contratació n sea nula.

B. Actividades en competencia
El adm no puede desarrollar actividades en competencia con las de la sociedad, salvo
autorizació n expresa de los socios. La LSC sanciona al socio infractor con responsabilidad
individual por los dañ os y perjuicios que causen a la sociedad con ese actuar ilegítimo.

3.11 Falta de funcionamiento del ó rgano de administració n y representació n, o grave


actuació n irregular.
Las soc se disuelven pro la imposibilidad de su funcionamiento, por la inactividad de los
adm o por la imposibilidad de lograr acuerdos sociales vá lidos.
En segundo lugar prevé la intervenció n judicial como una medida cautelar tendiente a
tutelar los intereses de los socios y de la soc, frente a situaciones de riesgo para la
existencia de la sociedad como consecuencia de actuaciones u omisiones de los adm;
cuando estos nieguen a los socios el ejercicio de derechos fundamentales o por cualquier
otro hecho que impida la adopció n de resoluciones vá lidas, inactividad de los ó rganos
sociales o el normal desenvolvimiento de sus negocios.

XI. INTERVENCIÓN JUDICIAL

135
La intervenció n judicial no afecta a ningú n otro ó rgano de la soc má s que al ó rgano de adm
y rep.
La intervenció n consiste en la designació n de una persona para participar en la adm de la
soc, a solicitud de un socio o accionista, dispuesta por un juez con cará cter provisorio y
frente a circunstancias excepcionales.
En el á mbito de la LSC la intervenció n puede promoverse como medida cautelar o como
medida autosatisfactiva.
Como medida cautelar está prevista en las situaciones contempladas en el inciso primero
del artículo citado, en los casos que existan actos u omisiones de los adm que pongan en
peligro grave a la sociedad, o cuando los adm nieguen a los socios el ejercicio de derechos
esenciales. La medida cautelar es accesoria en un juicio principal.
La medida autosatisfactiva es cuando los ó rganos sociales no actú an o no sea posible tomar
resoluciones vá lidas. La medida, a diferencia de la cautelar, no requiere entablar un juicio
posterior, siendo en si misma suficiente para lograr la solució n concreta que se busca.

1. Presupuestos
Los presupuestos son los que se analizan a continuació n
a. La condició n de socio o accionista; complementariamente a la posibilidad de que socios
o accionistas soliciten directamente al juez la intervenció n de la adm, en sede de SA
autoriza a la AIN a solicitar intervenció n en la sociedad, a pedido de los accionistas que
representen por lo menos el 10% del capital integrado.
b. Los hechos invocados como causal de intervenció n, esto es, la situació n de peligro, de
gravedad, los hechos o actos que motivan la solicitud.
c. El agotamiento de los recursos previstos en el contrato social; se refiere a la utilizació n
de los mecanismos internos que se pudieron haber convenido para solucionar
conflictos de esta especie, así como haber sometido las irregularidades a la decisió n de
los ó rganos naturales de la sociedad.
d. En aplicació n al CGP, la prestació n de una contra-cautela, como garantía para resarcir a
la soc frente a los eventuales dañ os y perjuicios que la intervenció n pudiera causar a la
sociedad.

2. Modalidades de intervenció n.

A. Mero veedor

136
Este es el grado má s leve de intervenció n, consiste en comprobar la situació n de la
sociedad. El veedor debe inspeccionar y controlar para sí informar al juez sobre la eventual
existencia de irregularidades.
B. Ejecutor de medidas concretas.
Es lo que se conoce como “interventor de caja”, designado por el juez para hacer efectivo un
embargo.
C. Coadministrador.
Tiene determinada participació n en la adm de la soc, los adm naturales de la soc quedan en
sus cargos, pero no pueden tomar decisiones sin la aprobació n del interventor.
D. Interventor sustituto de los integrantes originales del ó rgano de administració n.
Este es el grado má s intenso de intervenció n. Consiste en la designació n de uno o má s
interventores, con desplazamiento provisorio de los adm. Se encargan de la adm de la soc
en todos sus aspectos. Pueden llegar a contratar a 3ros que trabajará n bajo sus ó rdenes.

3. Facultades, duració n, remuneració n y responsabilidad del interventor.


El interventor es un auxiliar de la justicio, por lo que en cualquiera de las modalidades
analizadas, es el juez quien fija cometidos y atribuciones del mismo, para lo cual atenderá a
las circunstancias del caso. Requieren autorizació n judicial expresa y fundada para
enajenar y gravar los bs que compongan el activo fijo, así como para transar, conciliar o
suscribir compromisos arbitrales.
También corresponde al juez fijar el plazo de intervenció n. Como auxiliar del juez, podrá
este removerlo en cualquier momento, sin que tenga que invocar causa para ello.
El cargo de interventor es remunerado, es el juez quien fija sus retribució n, si fuera
mensual no podrá exceder de la que percibiere un gerente con funciones de adm en la soc
intervenida.

XII. DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD

1. Introducció n
Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligació n de someterse a
todos los actos y formas establecidas en la ley mercantil. Entre estos actos se cuentan: la
obligació n de seguir un orden uniforme de contabilidad en idioma españ ol y de tener los
libros necesarios para tal fin.

137
2. Regulació n legal
La regulació n legal relativa a los libros de los comerciantes, sus requisitos y especialidades
se encuentran previstas en diferentes cuerpos normativos,: el CC, ley 16060.

3. Có digo de comercio
El CC establece los libros que todos los comerciantes deben llevar: libro diario, libro
inventario, libro copiador de cartas.
- Libro diario: es un libro analístico, se anotan las operaciones una por una, en forma
separada y sucesiva, por orden cronoló gico, con excepció n de las partidas de gastos
domésticos y las ventas a contado y a crédito del comerciante minorista.
- Libro inventario: contiene un inventario inicial, con los bienes afectados al giro en el
momento de iniciar la actividad comercial, al que se le agregan los balances que se
formulan todos los añ os, al vencimiento de cada ejercicio.
- Libro copiador de cartas: no constituye un libro de contabilidad estrictamente, sino
un registro de la correspondencia.
Los libros de comercio está n sometidos a determinadas formalidades y requisitos cuyo
cumplimiento asegura la eficacia que la ley otorga a la teneduría regular.
4. Sociedades comerciales
La reglamentació n establecerá las normas contables adecuadas a las que habrá que
ajustarse los estados contables de las SC.
Se extendió a todos los comerciantes la posibilidad de reemplazar los libros obligatorios,
por hojas mó viles pre o post numeradas correlativamente o por fichas microfilmadas.

4.1 Libros obligatorios


A. De contabilidad
Las SC deben llevar como mínimo: el libro diario, el de inventario y copiador de cartas.
La LSC dispone que dentro de los cuatro meses de la fecha de cierre del ejercicio
econó mico, los administradores de la soc deben formular para ser presentados a los socios,
los documentos que incluyen el inventario de los diversos elementos que integran el activo
y pasivo social a dicha fecha, los EC, y la propuesta de distribució n de utilidades, si las
hubiera.
Existen plazos para someter tales documentos a la aprobació n de los socios y accionistas.
Se dispone de un plazo de 180 días a contar desde la finalizació n del ejercicio, para las SA
dicho plazo es de 120 días.

138
Los socios tienen un plazo de 30 días a partir de dicha comunicació n para presentar
impugnaciones a la documentació n, si así no lo hiciera se tendrá por aprobada.
El derecho a la aprobació n e impugnació n de los EC es irrenunciable, por lo que cualquier
estipulació n contractual en contrario, será nula.

B. Sociales
En algunos tipos sociales la ley exige en forma preceptiva que la soc lleve libros sociales,
con una funció n de constatació n e informació n. Estos son:
a. De registro de títulos nominativos y escriturales. En ellos se asientan todos los negocios
jurídicos que se realicen sobre las acciones representadas por los referidos
documentos: su enajenació n, gravamen, usufructo, embargos.
b. De registro de asistencia a asamblea: general y especial.
c. De registro de actas: de asamblea, de ó rgano de administració n, de ó rgano de control
interno.

4.2 Normas de interpretació n


A. Ejercicio econó mico
El ejercicio econó mico será de un añ o y la fecha determinada por adm de la soc,
disponiendo que la duració n del ejercicio podrá ser modificada por mayoría de socios o de
la asamblea y tratá ndose de una SA abierta, con la conformidad del ó rgano estatal de
control.
B. Confecció n de estados de contables
La ley impone que los EC sean elaborados y presentados de acuerdo con normas contables
adecuadas.
C. Otros documentos
a. Inventario de activos y pasivos. Todos los activos y pasivos de la sociedad
avaluados, deben incluirse dentro de los documentos que el ó rgano de adm debe
confecció n, dentro de los 120 días del cierre del ejercicio social.
b. Proyecto de distribució n de utilidades. Cuando corresponda, el ó rgano de adm
también deberá preparar el proyecto de distribució n de utilidades del ejercicio, el
cual integrará los documentos a analizar en la asamblea ordinaria de accionistas.
c. Memoria. Los adm deberá n presentar a los socios una memoria explicativa del bce
general con las aclaraciones pertinentes que estimen necesario. Aclara la norma que
en la memoria se deben incluir las explicaciones que correspondan de constatarse

139
grandes variaciones en alguna de las partidas de A y P, los gastos o resultados
extraordinarios, los fundamentos de la propuesta de constitució n de reservas y las
razones por las que se proponga la distribució n de dividendos en forma distinta a la
de pago en efectivo.
d. Informe del ó rgano de control interno. En las soc en que existan ó rganos de control
dispuestos por ley o por contrato, con 30 días de anticipació n a la reunió n de socios
o a la asamblea de accionistas deberá n remitirlo al mismo, los EC con la memoria
confeccionada por administradores.

XIII. ALGUNAS EXPRESIONES DEL FENÓMENO DE LA CONCENTRACIÓN DE


SOCIEDADES.

1. Participació n societaria
1.1 Introducció n
La LSC admite expresamente que una SC sea constituida por dos o má s personas jurídicas,
incluyendo en ese principio la posibilidad de que dicha soc sea conformada por sociedades
comerciales.
Desde el punto de vista econó mico, participar en el capital de otra sociedad significa
separar parte del patrimonio de la sociedad participante, para colocarlo en otra sociedad,
es decir que se produce un “desprendimiento patrimonial” de la soc participante.
1.2 Límite cuantitativo a la participació n.
Ninguna sociedad, excepto las de inversió n, podrá participar en el capital de otra o de otras
por un monto superior a su patrimonio social.
Las participaciones que excedan el monto previsto deben ser enajenadas dentro del añ o
siguiente contado a partir de la fecha de aprobació n del bce general del cual resulte la
superació n del límite. Si no se enajena el excedente la LSC dispone que se suspendan el
derecho de voto y el derecho a percibir utilidades que le correspondan a la soc participante.
El límite impuesto legalmente busca impedir que los recursos de la soc se distraigan en
otra actividad.
El límite impuesto legalmente só lo es aplicable a la sociedad participante, por cuanto la
finalidad de la disposició n legal se acota a la soc que toma participació n en otra, no a la
participada.
La norma citada incluye dos excepciones a este límite:

140
- Para el caso de soc cuyo objeto principal expresado en su estatuto sea realizar
inversiones.
- Cuando la soc participante recibe nuevas participaciones de la soc participada
porque ésta le ha pagado dividendos en acciones o le ha entregado acciones por
capitalizació n de reservas.

1.3 Consecuencias de la actuació n fuera de los límites de la ley.


La ley impone dos obligaciones a la sociedad participante:
- Por un lado deberá enajenar en un plazo no mayor a un añ o, las participaciones que
excedan dicho límite
- Tendrá que comunicar a la participada, dentro de los 10 días siguientes a su
constatació n, aquel exceso a fin de que en caso de que se incumpla de dicha
obligació n se apliquen a la sociedad participante, las consecuencias sancionatorias.

A. Incumplimiento de la obligació n de enajenar el excedente.


Se le aplicará a la soc participante una sanció n, la cual es la “suspensió n de los derechos de
votar y a percibir las utilidades hasta que se cumpla con aquella”.
B. Incumplimiento de la obligació n de informar el exceso a la soc participada
La omisió n del deber se comunicar a la soc participada dentro del plazo de diez días
contados desde la aprobació n del referido bce gral, no encuentra en nuestra norma una
sanció n expresa.
1.4 Participació n societaria y objeto social.
Para los que sostienen que el objeto social es un límite a la capacidad de la soc, la
participació n del sujeto en una soc cuyo objeto sea notoriamente extrañ o a la participante,
sería un negocio nulo.
Para los que lo consideran un límite a la actuació n de los representantes, si la participació n
exorbitara el objeto social en forma notoria, no obligaría a la sociedad.

2. Vinculació n y control societario


2.1 Introducció n. Tres grados de participació n:
- vinculació n cuando una sociedad participe en má s del 10% del capital de otra.
- Cuando supere el 25%
- Control de una sociedad sobre otra, que puede ser interno o externo.

141
2.2 Sociedades vinculadas
A. Supuestos de vinculació n
La ley considera que existe vinculació n entre sociedades a partir de que una soc participe
en má s del 10% en el capital de otra. Si la participació n fuera superior al 25% en el capital
de otra, nace la obligació n a cargo de la participante de comunicar a la participada del fin
que los socios y accionistas estén informados.
B. Obligació n de los administradores
Se establece la obligació n para los adm de no favorecer a una soc vinculada en perjuicio de
la otra. Debe procurar que los negocios entre las sociedades se realicen en forma
equitativa.

2.3 Control societario


A. Tipos de control
La ley considera que se configura la existencia de control societario, cuando una soc incide
en otra imponiendo su voluntad, en la toma de decisiones en el ó rgano de gobierno.
a. Control interno de hecho y derecho. Es aquel control que se manifiesta cuando la
controlante tiene la posibilidad de incidir en las decisiones tomadas en el seno de
los ó rganos de otra sociedad. En caso de contar con la mayoría del capital,
estaríamos frente al control interno de derecho, ya que el mismo es consecuencia de
actos jurídicos que permitieron sumar las mayorías sociales necesarias para
controlar la sociedad.
b. Control externo de hecho. Se trata de vínculos de diferentes tipos, no solo
contractuales, que determinan una situació n de control que provoca que una soc se
encuentre dominada econó micamente por otra. La influencia dominante se
configura cuando la soc está compelida a tomar decisiones en su actividad principal
por una soc controlante que decide el destino de la controlada.

B. Obligaciones de los administradores


El fenó meno de control es lícito, ú til para la actividad econó mica. La ley impide que una
sociedad controlada participe por encima de sus reservas disponibles en la controlante ni
en una soc controlada por ésta. El administrador no puede favorecer a ninguna de ellas.
Se impone a la controlante la obligació n de velar, para que la controlada cumpla su objeto,
y no lesionar los derechos de socios o accionistas.

142
C. Abuso de control. Responsabilidad de los administradores.
El abuso de control de una soc sobre otra u otras se manifiesta en conductas que implican
la violació n de la obligació n de la controlante de actuar en forma que la controlada cumpla
con su objeto y no se lesionen los derechos de sus socios o accionistas. La consecuencia del
abuso de control genera situaciones en que la controlante subordina el interés de la
controlada al suyo propio, impidiendo que se generen utilidades en ella u obligando que los
beneficios obtenidos por la actividad de la controlada se transfieran indebidamente a su
patrimonio.
Se impone el deber se resarcir a la soc damnificada el dañ o causado por la violació n de sus
deberes y por los actos cometidos con abuso de derecho, disponiendo la responsabilidad
solidaria de la soc controlante y sus adm.
La acció n de responsabilidad podrá ser ejercida por cualquier socio o accionista, por los
dañ os sufridos en forma personal o para reparar los ocasionados a la soc.

3. Participaciones recíprocas.
La ley prohíbe la constitució n de soc o el aumento de su capital por participaciones
recíprocas aú n por interpuesta persona. Esto se daría cuando el capital de cada una de las
soc está conformado por participaciones en la otra soc. se busca proteger la realidad del
capital, es decir que el patrimonio esté conformado por aportes efectivos.
La sanció n por incumplir es la nulidad del contrato o del aumento del capital, nulidad que
es subsanable mediante la reducció n del capital indebidamente integrado.

XIV. TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN

1. Transformació n
1.1 Concepto
La transformació n implica que una soc cambie su tipo social, sin alterar su personalidad. Lo
ú nico que cambia es su forma societaria, sin que varíen sus derechos y obligaciones.
Implica una modificació n en el contrato social o el estatuto. La soc subsiste con su
personalidad jurídica, lo mismo que los derechos y obligaciones anteriores a la
transformació n.
1.2 Procedimiento.
Consiste en varias etapas:

143
a. Resolució n de los socios de acuerdo a las mayorías exigidas para la modificació n del
contrato social, de acuerdo al tipo social de que se trate. Para ello debe
confeccionarse un bce especial previamente a la decisió n de transformació n a fin de
determinar el estado patrimonial de la soc.
b. Un extracto de las estipulaciones má s relevantes de la resolució n de transformació n
debe publicarse por 3 días, a efectos de noticiar a los socios o accionistas que la
informació n queda a su disposició n por 30 días.
c. En las SA o comandita por acciones, el accionista ausente o haya ejercicio el derecho
de receso, quedará excluido de la sociedad.
d. Instrumentació n de la transformació n por los representantes de la soc segú n
formalidad del nuevo tipo social.
e. En caso de resolució n uná nime de socios, dispone que basta la inscripció n registral
del contrato social y demá s formalidades del tipo social adoptado.
f. La transformació n podrá ser revocada si no se inscribiera, quedando sin efectos los
recesos y exclusiones producidos.

1.3 Normas de protecció n a socios


Dependiendo del tipo social, se requieren las mayorías previstas legal o contra cualmente
para modificar el contrato, la ley exige el consentimiento de socios o accionistas que pasen
a ser ilimitadamente responsables.
Si la sociedad que se transforma hubiera emitido obligaciones, bonos o partes beneficiarias,
se requerirá la previa autorizació n de la Asamblea de Obligacionistas.

1.4 Normas de protecció n a acreedores


Respecto a las obligaciones sociales asumidas antes de la transformació n los socios
mantienen la misma responsabilidad por dichas deudas que tenían segú n el tipo social,
antes de la transformació n, aun cuando haya ejercido el derecho de receso. No se modifica
la responsabilidad solidaria e ilimitada anterior de los socios, aun cuando se trate de
obligaciones que daban cumplirse con posterioridad a la adopció n del nuevo tipo, salvo que
los acreedores lo consientan expresadamente.

2. Fusió n y escisió n
2.1 Concepto de fusió n. Modalidades.

144
La LSC regula la fusió n como un instrumento para alcanzar la concentració n societaria. Es
el contrato por el cual dos o má s soc se unen patrimonialmente, obteniéndose la unió n
econó mica y jurídica de las respectivas sociedades, resultando de ese proceso la
supervivencia de una sola soc.
Existen dos modalidades:
- La fusió n por creació n: el patrimonio de las soc fusionadas pasan a ser el
patrimonio de una nueva soc que es creada (las soc originales se disuelven).
- La fusió n por absorció n: las soc se fusionan produciéndose la absorció n de una por
la otra, de moto tal que la soc superviniente del negocio de fusió n, es una de las soc
fusionadas.
En cualquiera de sus modalidades se produce la disolució n de una, de varias o de todas las
sociedades que pretenden fusionarse.
Se produce una confusió n de patrimonios de las soc involucradas que elimina la etapa de
liquidació n.

2.2 Escisió n. Concepto. Modalidades.


Es el negocio por el cual una soc se divide patrimonialmente, dando lugar a dos o má s soc
nuevas que se crean.
Podrá ser con:
- Disolució n de la soc matriz: la soc se fracciona patrimonialmente dando origen a
dos o má s sociedades y la transmitente se disuelve sin liquidarse.
- Sin disolució n de la soc matriz: la soc matriz mantiene su existencia, transfiriendo
parte de su patrimonio a otra soc que se crea.

2.3 Procedimiento de la fusió n y la escisió n.


a. Confecció n de un bce especial, con fecha anterior a la resolució n de fusió n o escisió n,
segú n criterios uniformes para su elaboració n y valuació n de A y P para todas las
soc que participen.
b. Resolució n social en el seno de cada una de las soc que pretenden fusionarse o en la
que vaya a escindirse.
c. Compromiso con fusió n o escisió n.
d. Publicaciones por 10 días de un extracto del compromiso de fusió n o escisió n
destinadas a acreedores y socios.
e. Acuerdo definitivo de fusió n o escisió n.

145
f. Inscripció n del contrato en el RPJ s. RNC
La ley prevé la posibilidad de modificació n, revocació n y rescisió n del compromiso de
fusió n o escisió n, antes de otorgado el contrato definitivo.
Se admite que el compromiso de fusió n pueda ser rescindido judicialmente si mediara justa
causa y a solicitud de cualquier de las soc intervinientes.

2.4 Características
En las dos modalidades, las transmisiones patrimoniales son a título universal. Esto
significa que el contrato de fusió n o escisió n es título há bil para transferir todos los bs,
derechos y obligaciones de la soc que se fusiona o escinde.

2.5 Normas de protecció n de socios y accionistas


En el caso de sociedades personales y en las SRL con menos de 20 socios, debe existir
unanimidad, salvo pacto en contrario, y en las de 20 o má s socios y en las SA, la ley exige
mayorías especiales. A los socios disidentes y ausentes se les concede el derecho de receso.
La fusió n y escisió n deberá ser precedida de un compromiso otorgado por los rep de la soc,
en cumplimiento de lo resuelto por los socios de cada soc.
Los socios de las soc fusionadas o escindidas perciben, en compensació n a la operació n,
participaciones, cuotas o acciones de la soc nueva o de la absorbente.
Excepcionalmente y como mecanismo para compensar a los socios de las soc resultantes, si
surgiera una desigualdad respecto a la participació n que tenían en las soc previo la fusió n o
escisió n, podrá n recibir contraprestació n en dinero, que no puede exceder el 10% del valor
nominal de las participaciones que se les adjudicaron.

2.6 Nomas de protecció n a acreedores.


Se deberá realizar la publicació n el en DO y en otro diario a los efectos de que los
acreedores de las soc que se disuelvan justifiquen sus créditos en el plazo de 20 días a
contar desde la ú ltima publicació n.
La normativa societaria dispone que la soc que se cree por fusió n o la incorporante será
responsable por las deudas de las soc que se disuelvan siempre que sean denunciadas o
figuren en los bce especiales, sin perjudico de las responsabilidades personales de los
socios, segú n el tipo, por las deudas anteriores a la inscripció n de la fusió n en el Reg. De
comercio. En la escisió n las nuevas sociedades que se crean tendrá n responsabilidad
solidaria entre sí y con la escindida.

146
3. Operaciones asimiladas: escisió n-fusió n
3.1 Concepto
Se configuran cuando una soc fracciona su patrimonio y la parte fraccionada, pasa a
fusionarse con una sociedad ya existente o participa con ella o ellas, en la creació n de una
nueva soc, dando lugar así a una ampliació n patrimonial de la ya existente o a la creació n
de una nueva.
3.2 Características
Se produce la trasmisió n patrimonial a título universal, la soc o soc pueden disolverse o no,
en el primer supuesto n procede su liquidació n. Los socios y accionistas reciben en
contraprestació n participaciones sociales.
La norma impone que estas operaciones se rijan por las disposiciones de la fusió n y
escisió n.
También se dispone que la soc que transmita parte de su activo a una soc ya existente tenga
la facultad de acordar que la misma quede sometida a las disposiciones de fusió n y escisió n.

XV. INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

1. Concepto
La atribució n de personalidad jurídica a una SC permite considerarla como un centro de
imputació n diferenciado, con independencia de sus integrantes. El principio de separació n
de patrimonios es bá sico en materia societaria, sin perjuicio de lo cual en algunas
circunstancias la ley permite prescindir de la personalidad jurídica, cuando se utiliza el
recurso de la personería en forma abusiva.
El fundamento del instituto lo constituye el abuso de derecho, la persecució n del fraude
admitiendo que se desconozca la personalidad de una soc cuando ésta ha sido utilizada en
fraude a la ley, en fraude al contrato o causando un dañ o fraudulento a 3ros.

2. Presupuestos y principios.
Es una acció n excepcional mediante la cual el juez está habilitado a examinar la
conformació n interna, el sustrato humano que se integra la persona jurídica, develando
quienes son las personas que hay en su base y cuá l es la realidad econó mica subyacente, a
fin de aplicar aquellas normas de derecho que correspondieren evitá ndose así el uso
abusivo de la personalidad jurídica.

147
2.1 Fraude a la ley
Habrá fraude a la ley cuando se utilice el negocio societario para eludir la aplicació n de
normas impuestas por el legislador. De esa forma se alcanza un resultado prohibido por la
ley utilizando el “ropaje” de la sociedad comercial.
2.2 violació n del orden pú blico
Tal violació n se producirá cuando mediante el negocio societario se busque evitar la
aplicació n de normas o principios fundamentales de la sociedad.
2.3 Con fraude y en perjuicio de socios, accionistas o terceros.
Sería el caso de un deudor que a fin de salvar sus bs de la acció n de los acreedores,
constituya una sociedad a la que le transmite todo su patrimonio o partes esenciales del
mismo; aquí el principio de diversidad (persona jurídica y sus miembros) es utilizado por
un deudor para fines fraudulentos y la soc no pasa a ser otra cosa, en el fondo que el mismo
deudor bajo otra figura, entonces es menester prescindir de este principio.
2.4 Efectos
La declaració n de la inoponibilidad só lo producirá efectos respecto del caso concreto en
que ella sea declarada, no beneficiando a 3ros, ni afectando a 3ros de buena fe.
2.5 Inscripció n
El juez podrá ordenar, si corresponde la inscripció n de la acció n en el Registro de Actos
Personales, a fin de darle publicidad a la demanda promovida y así proteger a los bs o
derechos de la soc que se discute en el juicio.

XV. RESICIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

1. Rescisió n parcial.
1.1 Características
La circunstancia que la SC tenga naturaleza de contrato plurilateral de organizació n,
posibilita que al configurarse determinadas causales legales o contractuales, pueda
rescindirse el vínculo de alguno o algunos de los socios, subsistiendo la relació n societaria
con y entre los demá s sin afectar a la sociedad o a 3ros.
La solució n legal se sustenta ademá s en el principio de la conservació n de la empresa.
Como consecuencia de la rescisió n parcial, se produce la separació n de un socio de la
sociedad, lo que lleva a la modificació n del contrato social, con la eventual variació n del
régimen de administració n o el tipo social.

148
La sociedad debe liquidar la participació n que corresponda al socio cuyo vínculo se
rescinde. Para ello se confecciona un bce especial, liquidando el importe que resulte de
acuerdo a su porcentaje de participació n, modificando el capital social.

1.2 Causales de rescisió n parcial.


El principio rector, en lo relativo a la rescisió n parcial, es el de autonomía de la voluntad.
Los socios pueden pactar, en el contrato constitutivo o con posterioridad, causas de
rescisió n parcial no previstas en la ley, o convenir que determinadas causales legales no
provoquen la rescisió n parcial de la sociedad.

A. Causales que se relacionan con la persona del socio.


La particularidad de estas causales, es que la rescisió n se produce automá ticamente.
a. Muerte del socio
La muerte del socio tiene distintos efectos segú n el tipo social de que se trate: en las
sociedades personales tiene fundamental trascendencia la persona del socio, por lo tanto
cualquier vicisitud que afecte a la persona de un socio, ha de tener repercusió n en el
negocio societario. Es decir, que en estas soc la muerte del socio provoca la rescisió n
parcial.
En el caso de SRL, el régimen legal de principio es inverso. La ley dispone que la soc no se
rescinde parcialmente ni se disuelve, por la muerte del socio. Dispone que puedan
continuar con los herederos o el conyugue del socio fallecido.
Si en el contrato nada ha previsto, se debe aplicar al régimen de transmisió n de cuotas a
3ros.
Esto implica que los sucesores deban contar con la aprobació n de socios que representen el
75% del capital social, si la soc tiene má s de 5 socios y de la unanimidad si tiene menos. En
caso de no lograrse esa mayoría, el heredero podrá presentarse ante un juez a fin de que
éste autorice la transmisió n de las cuotas del fallecido a su favor.
En las SA y comandita por acciones, la muerte del accionista no produce rescisió n parcial.
Las acciones se transmiten por sucesió n.
b. Incapacidad sobreviniente del socio
Produce la rescisió n de pleno derecho, salvo que el contrato prevea en aplicació n de la
autonomía de la voluntad, la continuació n con el incapaz, el que actuará a través de su
representante, requiriendo autorizació n judicial y la calidad de socio con responsabilidad
limitada, salvo que se trate de una SA

149
B. Exclusió n
a. Causales
La exclusió n consiste en la separació n del socio de la sociedad como consecuencia del
incumplimiento de una obligació n, contractual o legal o por concretarse determinadas
situaciones.
La obligació n del socio es el de aportar, por lo que la falta de aporte, será sin duda, una
justa causa.
La ley configura causa justa de exclusió n la declaració n de quiebra, concurso civil o
liquidació n judicial del socio.
b. Funcionamiento:
1. No admite pacto en contrario.
2. Producida la causal de exclusió n, los socios pueden acordar la rescisió n parcial con
la consecuente modificació n del contrato, inscripció n y publicació n si corresponde.
En este caso se requiere acuerdo uná nime, incluso del socio a excluir.
3. O en defecto del acuerdo de rescisió n, la exclusió n debe tramitarse a través de un
juicio de exclusió n, promovido por la soc o cualquiera de los socios.
4. La extinció n de la acció n de exclusió n se produce si ella no se ejerce en el término de
un añ o, desde la fecha en que se conoció el hecho que la justicia.

C. Receso
Constituye esencial e irrenunciable del socio de retirarse voluntariamente de la soc, en los
casos previstos en el contrato o en la ley. Su ejercicio apareja la rescisió n parcial del
contrato soc.
Los supuestos legales que habilitan el ejercicio del derecho se relacionan con
modificaciones importantes en aspectos estructurales del contrato que afectan a la
sociedad y a los socios.
1.3 Efectos de la rescisió n parcial.
A. Respecto a la sociedad.
La soc subsiste, pero con modificaciones de las estipulaciones del contrato que
corresponda, a saber: nombre de los socios, la participació n de los mismos en el capital
social, mayorías en su caso, etc. Sin embargo, en los casos en que se vea afectada la
pluralidad de socios o desvirtuando el tipo social, la rescisió n puede provocar la
incorporació n de socios, la transformació n de la soc o su disolució n.

150
Si por efecto de la rescisió n parcial, la soc queda reducida en un socio, el restante puede
optar por disolver la soc o incorporar a nuevos socios, recomponiendo la pluralidad.
Cuando por efecto de la recisió n parcial se desvirtú e el tipo social, la LSC dispone que los
socios restantes puedan optar entre disolver la soc, continuar incorporando nuevos socios
o transformarla.
B. Respecto de los socios
El socio saliente se desvincula de la soc, si bien en las soc personales será responsable por
las deudas contraídas hasta la inscripció n en el RPJ, s. RNC.
Se puede liquidar su participació n en el patrimonio social. Se debe efectuar un bce especial
que refleje el valor real del patrimonio social. Nace un derecho de crédito a favor del socio
contra la sociedad.
La sociedad tiene un añ o de plazo para abonar a los socios salientes el valor de su
participació n.
C. Respecto de terceros
La rescisió n será oponible a 3ros desde que se realice la inscripció n. Podrá inscribirla
cualquier interesado.

2. Disolució n y liquidació n
2.1 disolució n
A. Concepto
La disolució n es el estado en el que entra la soc como consecuencia de la verificació n de
alguna de las causales de la LSC y comienza el proceso tendiente a su liquidació n. Los
administradores y rep deberá n realizar los actos tendientes a dicha finalidad.
Producida la disolució n de la soc, la finalidad de la liquidació n es cumplir las operaciones
pendientes, realizar los activos, cancelar los pasivos, y distribuir el remanente entre los
socios a prorrata de su participació n.

B. Principios
a. Las causales no operan de pleno derecho, salvo excepciones.
b. En todos los casos la disolució n debe ser resuelta por las mayorías sociales, o declarada
judicialmente.
c. Expresamente se establece que en caso de duda prime el principio de conservació n de
la empresa.

151
d. Se prevé la posibilidad que aú n disuelta la soc puedan los socios resolver su
reactivació n.

C. Causales
Rige la autonomía de la voluntad, en cuanto a que las partes pueden pactar causales de
disolució n fuera de las previstas por la ley.
1. Por decisió n de los socios de acuerdo a los establecido en cada tipo social.
2. Por la expiració n del plazo acordado en el contrato.
3. Por el cumplimiento de la condició n a la que se subordinó su existencia.
4. Por la consecució n del objeto social o la imposibilidad sobreviniente de lograrlo.
5. Por la quiebra o liquidació n judicial. La disolució n quedará sin efecto si se homologara
un concordato resolutorio.
6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio social a una cifra inferior a la cuarta parte del
capital social integrado.
7. Por fusió n o escisió n en los casos previstos por la ley.
8. Por reducció n a uno del nú meros de socios.
9. Por la imposibilidad de su funcionamiento, por la inactividad de los adm o de los
ó rganos sociales o por la imposibilidad de lograr acuerdos vá lidos.
10. Por la realizació n de una actividad ilícita o prohibida o por la omisió n de actos ilícitos
de tal gravedad que se desvirtú a el objeto social.
11. En los demá s casos establecidos por la ley.

D. Efectos con respecto a la sociedad.


Los adm verá n restringidas sus facultades pudiendo atender los asuntos urgentes y
adoptar las medidas necesarias para su liquidació n.
Durante esta etapa la soc subsiste con su personería para que el patrimonio social se
mantenga afectado al pago de las deudas sociales.

E. Efectos frente a los socios


Los efectos frente a los socios se producen a partir del acuerdo o de la resolució n judicial.
El acuerdo social requiere ser adoptado por mayorías y de acuerdo a las formalidades
previstas para casa tipo social. Si no se logra el acuerdo, cualquiera de los socios o
cualquier 3ro interesado pueden, individualmente promover una declaració n judicial.

152
F. Efectos frente a terceros
Se establece la responsabilidad de los adm respecto a 3ros, por las operaciones que se
realicen después de la cuerdo o de la declaració n judicial, o después del vencimiento del
plazo, cuando sean ajenas a los fines de la liquidació n a la cual deben abocarse.

G. Reactivació n de la sociedad.
Procede cuando se ha acordado la disolució n o se ha declarado judicialmente y aun cuando
haya comenzado el proceso de liquidació n. No se admite cuando fue como consecuencia de
una actividad ilícita o prohibida o de hechos ilícitos graves.
La reactivació n debe adoptarse por la mayoría requerida para modificar el contrato y
dispone que se cumplan con las formalidades aplicables a toda modificació n del contrato.
Se concede el derecho de receso a favor de los socios que hayan votado negativamente o los
ausentes.

2.2 Liquidació n
A. Concepto
Es el estado jurídico y el proceso por el cual transita la sociedad a efectos de liquidarse. Se
debe dar publicidad de la situació n adicionando a la denominació n de la soc la expresió n
“en liquidació n” sancionando su omisió n con la responsabilidad solidaria de los
liquidadores frente a los socios y 3ros.
Se procede al reparto entre los socios del remanente del producido y se inscribe la
declaratoria de cancelació n de inscripció n en el Registro.
Durante el proceso mantiene la personería jurídica, los ó rganos de la soc siguen
funcionando, se interrumpe la gestió n comercial de la soc y los adm quedan restringidos en
cuando a sus competencias y facultades, dando comienzo a la liquidació n.
Aparece la figura del liquidador, como un ó rgano de la soc que administra y representa al
ente societario durante esta etapa.
El patrimonio social queda afectado a la realizació n de contratos pendientes y al pago de
las deudas sociales, sin perjuicio de las responsabilices eventuales de socios y liquidadores.

B. Etapas
a. Designació n del liquidador.

153
Si nada se estipuló en el contrato, será n los adm quienes tendrá n a su cargo dicha tarea. En
su defecto la mayoría de socios, segú n el tipo social, deberá designarlo dentro de los 30 días
de haber entrado la soc en estado de liquidació n.
El liquidador está sometido al estatuto que rige para los administradores.
El nombramiento de liquidadores así como su cese o revocació n será inscripto en el RPJ s.
RNC.
b. Inventario y balance inicial.
El liquidador, dentro de los 30 días de asumido el cargo, debe confeccionar un inventario y
bce.
c. Pago de obligaciones y cobro de créditos.
Es la etapa fundamental, destinada a concluir las operaciones pendientes, cancelar los
pasivos y realizar los activos. Si los bs sociales fueran insuficientes para hacer frente a los
pasivos sociales, los liquidadores exigirá n a los socios los aportes y contribuciones debidos,
de acuerdo a lo previsto en el contrato y al tipo societario.
d. Distribució n parcial anticipada
Se prevé la posibilidad de que cualquiera de los socios exija la distribució n parcial, siempre
que las obligaciones sociales estuvieran suficientemente garantizadas.
e. Balance final y proyecto de distribució n y ejecució n de la distribució n.
El bce final equivale a una rendició n de cuentas que realizan los liquidadores.
Culminadas las operaciones de liquidació n, cobrados los créditos y cancelados los pasivos
exigibles, deberá formularse un proyecto de distribució n del remanente.
f. Cancelació n de la inscripció n.
Terminada la distribució n, mediante una declaratoria deben documentarse las
transferencias patrimoniales efectuadas y la extinció n del activo y pasivo societarios.
Se procede a inscribir dicha declaratoria en el RPJ s. RNC.

XVII. SOCIEADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO


A. Forma de actuació n de las soc extranjeras
La actuació n indirecta implica que la soc constituida en un determinado país, decide
extender su actuació n a otros Estados, constituyendo una sociedad local, denominada filial,
que es la que va a intervenir en los negocios jurídicos, funcionando en forma independiente
de la casa matriz, con personalidad jurídica propia y por ende, con un patrimonio propio,
cuyo lazo de dependencia con la soc principal es sobre todo econó mico y político.

154
La otra modalidad de actuació n extraterritorial es la directa, que es aquélla en la que la
misma sociedad extranjera es la que actú a en el país receptor, sin recurrir a una sociedad
local, pudiendo desplegar sus actividades con mayor o menor grado de intensidad.
Otra forma de actuació n es por medio de una agencia, esto es, la instalació n de una oficina
adm con o sin poderes de representació n, con la finalidad por ejemplo de promover
negocios, prestar determinados servicios, encargarse de la publicidad, etc.
Finalmente el grado má s intenso de actuació n podría resolver el establecimiento de una
sucursal que implica un centro de gestió n y administració n, cierta estructura
administrativa asentada en el establecimiento y un encargado al frente de la sucursal con
poderes de representació n para actuar en nombre de la matriz y obligarla frente a 3ros.
Incluso cuando pretendiera desarrollar su actividad en forma permanente, podría llegar a
establecer su domicilio en ese país extranjero.
B. Disposiciones legales aplicables.
Se basan en tratados internacionales, ademá s muchos países han dictado normas de fuente
nacional, disposiciones internas.
Dicha normativa se aplica por el Uruguay, y aun existiendo la normativa internacional, en
los supuestos no regulados por los tratados.

3. Constitució n, personería y otros aspectos del funcionamiento societario.


3.1 Principio general
Las soc constituidas en el extranjero se regirá n en cuanto a su existencia, capacidad,
funcionamiento y disolució n por la ley del lugar de su constitució n, salvo que se contraríe el
orden pú blico internacional de la Repú blica.
Por “ley del lugar de constitució n” se entiende aquél país donde cumplió todos los
requisitos de fondo y forma exigidos para su creació n.
La capacidad admitida a las soc constituidas en el extranjero no podrá ser mayor a la
reconocido a las creadas en el país. De aquí surge que la capacidad de las soc extranjeras
tiene dos límites: el límite que marca su propia legislació n de origen, y el límite de la
normativa uruguaya.

3.2 Excepciones al principio general.


La normativa legal prevé situaciones de soc que no se van a regular por la ley del lugar de
constitució n, sino que se regulará n por la ley uruguaya.

155
a. Cuando contrarían al Orden Pú blico Internacional, entendiendo por tal, el conjunto
de normas y principios en que cada Estado asienta su individualidad y que varía con
la idiosincrasia de cada pueblo, basadas en ideas filosó ficas, religiosas o políticas de
cada país.
b. Sociedades con sede principal u objeto principal en el país: las soc constituidas en el
extranjero que se propongan establecer su sede principal en el país o cuyo principal
objeto esté destinado a cumplirse en sí mismo, estará n sujetas aú n para los
requisitos de validez del contrato social, a todas las disposiciones de la ley nacional.

4. Reconocimiento de la soc extranjera


Las soc debidamente constituidas en el extranjero será n reconocidas de pleno derecho en
el país, previa comprobació n de su existencia. La legislació n uruguaya reconoce la
existencia de la soc extranjera, aceptando que se regulen por la ley del país de constitució n,
sin necesidad de cumplir ningú n trá mite.

5. Actuació n de las sociedades extranjeras


5.1 Modalidades de actuació n.
El reconocimiento de la soc constituida en el extranjero la habilita a celebrar los actos
aislados y comparecer en juicio.
Si se propusiera ejercer actos de su objeto social, mediante el establecimiento de sucursales
o cualquier tipo de representació n permanente, deberá cumplir con los siguientes
requisitos.
a. Inscripció n en el RPJ s. RNC (deberá previamente protocolizarse la documentació n
requerida), del contrato social, resolució n de la soc de establecerse en el país,
determinació n del capital que se le asigne.
b. Publicaciones cuando la ley lo exija, segú n el tipo.
c. Contabilidad en españ ol
d. Someterse a los controles administrativos que corresponda.

Para que nazca la obligació n de inscripció n y publicació n deben darse dos requisitos en
forma acumulativa:
- Establecer una sucursal u otro tipo de representació n permanente
- Realizar de forma habitual actos comprendidos en el objeto social.

156
Si falta a cualquiera de estas dos condiciones, la soc constituida en el extranjero no tiene
porque publicarse ni registrarse.

5.2 Consecuencias del incumplimiento de los requisitos.


La normativa nacional no contiene una sanció n expresa para el caso de incumplimiento de
los requisitos exigidos para actuar extraterritorialmente.
Parte de la doctrina ha entendido que en caso de omitirse alguno de los requisitos se le
aplique el régimen de las soc irregulares, lo que apareja la responsabilidad solidaria e
ilimitada de los socios y adm.
Otra posició n sostiene que el incumplimiento de los requisitos no puede convertir en
irregular a las soc que se constituyeron regularmente en su país de origen. La sanció n
consistiría en sancionar con responsabilidad a los representantes por los dañ os
ocasionados a los socios y la soc por falta de cumplimiento de las formalidades exigidas en
nuestro ordenamiento.

6. Responsabilidad de los administradores o representantes.


La norma establece que los adm o rep, de soc extranjeras que se hallen al frente de una
sucursal o representació n permanente contraerá n las mimas responsabilidades que los
adm de las soc constituidas en nuestro país, segú n el tipo que corresponda.

7. Tipo desconocido.
La soc extranjera que haya adoptado un tipo social desconocido en la legislació n uruguaya,
se regirá por la ley del lugar de su constitució n. Si establece una sucursal se regirá como las
SA en cuanto a la inscripció n, publicació n, responsabilidad de adm y controles adm.

8. Emplazamiento judicial.
Si la soc constituida en el extranjero celebró actos aislados en territorio uruguayo, se debe
emplazar a quien la representó en el acto o contrato que motivó el litigio.
En cambio si estableció sucursal o representació n permanente, el emplazamiento debe
hacerse en la persona del o los adm designados. Se puede notificar la demanda en el
domicilio de la sucursal.

9. Sede principal u objeto principal a cumplirse en nuestro país.

157
La norma dispone la aplicació n de la normativa nacional para el caso en que las soc
extranjeras se propongan establecer su sede principal o cumplir con su objeto principal en
nuestro país.

SOCIEDADES PERSONALES

A. Sociedades colectivas
1.1 Régimen general
No son formas de organizació n muy frecuentes. Sin embargo para el estudio de todas las
sociedades personales debemos partir del aná lisis de este tipo societario, porque el mismo
constituye a su vez el régimen general aplicable a los restantes tipos sociales, salvo las
disposiciones particulares que se establezcan para cada tipo social.

1.2 Características de las sociedades colectivas


La primera característica de las soc colectivas es el régimen de la responsabilidad de los
socios: los socios responden en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada.
La segunda característica es que la participació n del socio en la sociedad no se puede
representar en títulos negociables.
La tercera característica y como consecuencia del cará cter personal de este tipo social, es
que la cesió n de la parte de un socio tiene dentro de la sociedad, a favor de otro socio o de
un extrañ o, no puede hacerse sino con el consentimiento de la unanimidad de los restantes
socios.

A. Responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada


a. Subsidiaria
Significa que los acreedores de la soc que pretendan cobrar sus créditos, primero deben ir
contra el patrimonio de la soc una vez que el mismo se agota y si aú n no han visto
satisfecho sus créditos, recién entonces pueden ir contra el patrimonio personal de los
respectivos socios. La subsidiaridad de la responsabilidad se asegura o refuerza el
otorgamiento a los socios del beneficio de excusió n, que consiste en el derecho de los
socios s oponerse a las acciones que puedan iniciar los acreedores sociales contra ellos y su
patrimonio, en tanto los acreedores no acrediten que se ha ejecutado el patrimonio social y
agotado el mismo.
b. Solidaria

158
Implica que los acreedores pueden ir contra cualquiera de los socios en forma indistinta,
cobrando el 100% de su crédito. Por lo tanto, como consecuencia de la solidaridad, una
socia cualquiera (a elecció n del acreedor) debe pagar por todos o por el todo, es decir pagar
las deudas de la soc y no só lo la cuenta parte que podría corresponderle como socio, sino el
cien por ciento. Luego rige la divisibilidad, por lo que podrá accionar contra el resto de los
socios para que éstos le reintegren lo pagado en exceso al porcentaje de su participació n
social.
c. Ilimitada
Los socios van a responden con todos su patrimonio, por las deudas de la sociedad, sin
límites de clase alguna, sin que tampoco esta responsabilidad se limite en funció n de su
participació n en el capital social.
El tema de la responsabilidad de los socios es una característica que desestimula la
formació n de soc colectivas, sobre todo porque los acreedores podrá n atacar en definitiva
el patrimonio personal de los socios.

B. Participació n no puede representarse en títulos negociables.


En este tipo social el socio tiene participaciones o partes, que pueden ser iguales o
desiguales. La participació n del socio no puede representarse en títulos negociables. En el
contrato social figurará el nombre de cada socio al momento de constitució n de la sociedad,
en caso de cesió n de las participaciones, se deberá modificar el contrato.
El porcentaje de la parte social que tenga cada socio dentro de la soc, dependerá del valor
de os aportes que hubiere realizado, por lo tanto, casa socio puede tener participació n en la
soc en el porcentaje diferente al que puedan tener otros socios.

C. Cesió n de partes sociales


La ley prevé el consentimiento uná nime de los socios ya sea que se ceda una parte social a
otro socio o a un 3ro, salvo que otra cosa se hubiere pactado, pero exclusivamente en
relació n a la cesió n entre socios. Es decir que la ú nica posibilidad de que exista pacto en
contrario, es cuando se cede la participació n de un socio a favor de otro de los socios.

1.3 Procedimiento para su regular constitució n


Para construir una soc colectiva lo ú nico que se necesita es el otorgamiento del contrato
social, el cual a los efectos de su regular constitució n debe celebrarse por escrito, sea en

159
escritura pú blica como en documento privado, debiendo en el ú ltimo caso ser
protocolizado ante Escribano Pú blico.
En el contenido del contrato deben aparecer:
- Determinació n del tipo social adoptado: “sociedad colectiva”.
- La denominació n
- Domicilio
- Objeto o actividad que se proponga realizar
- El capital
- Los aportes
- La forma de distribució n de utilidades y pérdidas
- La administració n
- Y el plazo de la sociedad.
Una vez que el contrato cumple con todos los requisitos hay que inscribir el contrato en el
RPJ s. RNC dentro del plazo de 30 días contados a partir del día siguiente al otorgamiento
del contrato. No es necesaria la publicació n.

1.4 Ó rganos sociales


Los ó rganos son, por un lado el ó rgano reunió n de socios, es l ó rgano con competencia para
adoptar las decisiones má s trascendentes en la vida de la soc, como la modificació n del
contrato, la distribució n de utilidades. Por otro lado tenemos el ó rgano de adm y rep. La
adm y pre pueden estar a cargo de la misma persona, o pueden recaer en personas
distintas. Si nada se dice, la adm y rep está en mano de la misma persona.

A. Ó rgano de reunió n de socios


No existen formalidades previas que deban cumplir. Los socios no está n obligados a
cumplir con ninguna formalidad para reunirse, tanto es así que si es necesario tomar una
decisió n , en lugar de reunirse los socios en la sede de la sociedad, se pueden reunir en
cualquier otro lado. Inclusive, ni siquiera es necesaria una reunió n. Basta que la aprobació n
de las resoluciones asociales se recaben por la vía de la consulta escrita, si el contrato no
exige otra cosa, es decir que no se exigen, la presencia personal y simultá nea de los socios
para adoptar decisiones sociales.
Cometidos:
- Designació n y remoció n del adm y rep
- Aprobar o desaprobar los bces de fin de ejercicio y las cuentas de los adm
160
- Resolver sobre la distribució n de utilidades.
- Resolver modificaciones del contrato y la cesió n de partes sociales
La ley establece la regla general de la aprobació n por mayoría de las resoluciones sociales,
salvo presió n legal en contrario. La excepció n a esta regla la constituyen las resoluciones
que impliquen modificaciones contractuales o la disolució n anticipada de la soc las que se
aprobará n con el consentimiento uná nime de los socios.
También requiere la unanimidad del consentimiento de los socios, la cesió n de partes
sociales, permitiéndose que el contrato de soc prevea una exigencia menor tan solo cuando
la cesió n es entre socios.

B. Ó rgano de administració n y representació n.


Al adm y rep son designados por los socios. Respecto a cuá ndo y có mo son designados esto
puede realizarse en el propio contrato social o en acto social posterior. En este ú ltimo caso,
debe ser comunicado al RPJ s. RNC. El incumplimiento de tal inscripció n apareja la
inoponibilidad frente a 3ros de los actos o contratos celebrados por directores o adm no
inscriptos.
Las funciones de adm y rep pueden recaer en una sola persona o ser cumplidas por
diferentes sujetos.
Es importante destacar que adm o rep pueden ser tanto los propios socios, como también
3ros ajenos a la soc y puede ser una persona física como jurídica.
Puede designarse uno o má s adm. En el contrato se determinará como actuará n:
- En forma indistinta: prevé al derecho de veto atribuido al otro adm y a la mayoría
de los socios. Dicho derecho se puede ejercer mientras el acto esté pendiente de
ejecució n y en tanto no haya producido efectos legales. La decisió n final sobre el
veto, cuando quien lo plantea es el otro adm, corresponde a la mayoría de los socios.
- Actuació n conjunta: la LSC regula la situació n en que alguno de los adm o rep
quisiera o no pudiera actuar, disponiendo que el o los restantes podrá n hacerlo
hasta que aquél reasuma sus funciones o se designe su sustituto.
El adm o rep de la soc colectiva cesa por remoció n o renuncia. La remoció n puede
plantearse aunque los titulares de tales cargos hayan sido designados en el contrato. Se
requiere la decisió n de la mayoría de socios, sin necesidad de fundamentar la decisió n,
salvo que el contrato prevea que solo puedan ser removidos mediando causas justificadas.

161
En el caso de ser removido un administrador cuyo nombramiento hubiera sido
fundamental en la constitució n de la sociedad, los socios disconformes con esta
circunstancia, podrá n receder.

1.5 Condiciones para ser socio


La ley exige para ser socio se requiere la capacidad para ejercer el comercio y por lo tanto
ello implica que el socio debe ser mayor de 18 añ os y tener capacidad para contratar.

1.6 Cesió n de partes sociales


La LSC dispone que la cesió n de partes sociales requiera el consentimiento uná nime de los
socios.
El cesionario deviene responsable de las deudas sociales anteriores y posteriores a la
cesió n, mientras que el cedente será responsable de dichas deudas só lo hasta la inscripció n
de la cesió n en el RPJ s. RNC.

1.7 Muerte o incapacidad de un socio colectivo.


Entre las causas de rescisió n parcial del contrato de soc se encuentra la de la muerte del
socio.
El principio general en materia de soc colectivas es que la muerte de un socio es una causal
de recisió n parcial de la soc, salvo pacto de continuació n.
El pacto de continuació n en materia de soc colectivas implica establecer a texto expreso en
el contrato de sociedad, que en cado de muerto o incapacidad de un socio, la soc colectiva
no se rescinda y continú e con los herederos.
Si los herederos son mayores de edad, los mismos ingresarían a la soc en calidad de socios.
Si fueran menores de edad o incapaces, deberá requerirse venia judicial para que este
menor continú e en la soc, pero la misma dependiera del tipo social no apareje la
responsabilidad ilimitada.
1.8 Aportes
En las soc colectivas el aportes puede constituir en obligaciones de dar o de hacer; por lo
tanto, se puede aportar todo tipo de bs, ya sean muebles, inmuebles, dinero, cheques o
cualquier tipo de título valores, créditos, bs gravados, etc. Inclusive se admite el aporte de
trabajo.

B. Sociedades en comandita simple

162
2.2 Particularidades

A. Tipos de socios. Régimen de responsabilidad


En las soc en comandita simple (SCS) existen dos tipos de socios: los socios comanditados y
los socios comanditarios.
En las SCS el o los socios comanditados responderá n por las obligaciones sociales como los
socios de la soc colectiva y el o los socios comanditarios, solo por la integració n de su
aporte.
Socios comanditados: su responsabilidad es exactamente igual que la de los socios de las
soc colectivas, es decir que es subsidiaria, solidaria e ilimitada
Socio comanditario: responde solo por la integració n de su aporte. Una vez cumplida la
integració n del mismo, no asumen ninguna responsabilidad por las deudas de la sociedad.

B. Aportes
En las SA, en las SRL y en las SCS respecto al capital comanditario, el aporte deberá ser de
bienes determinados susceptibles de ejecució n forzada.
En el caso de las sociedades en comandita, el socio comanditario só lo puede aportar bienes
susceptibles de ejecució n forzada, o sea bienes que puedan ser perseguidos por los
acreedores sociales y objeto de un remate. Ademá s deben aportar los bienes en propiedad,
no así el uso y goce, donde el aporte de uso y goce solo se autoriza a los socios de
responsabilidad ilimitada.

C. Denominació n
En la denominació n no puede figurar el nombre del socio comanditario.
De transgredirse tal prohibició n y figurar el nombre del socio comanditario en la
denominació n social, la consecuencia es que dicho socio deberá responder por las
obligaciones sociales como si fuera un socio comanditado, esto es con responsabilidad
subsidiaria, solidaria e ilimitada.
En cuando al aditamento, esto es la indicació n del tipo social, que puede ser in extenso o
abreviado a través de la sigla “S en C”, su omisió n hace solidariamente responsable al
firmante con la sociedad por las obligaciones contraídas.

D. Limitaciones para los socios comanditarios.

163
La adm y rep de la soc será ejercida por los socios comanditados o 3ros designados al
efecto.
Los socios comanditarios no podrá n ser adm, rep ni aú n mandatarios especiales. Tampoco
podrá n invertir en la gestió n social.
En caso de contravenció n a las nomas precedentes, será n responsables como socios
comanditados por las obligaciones de la soc que resulten de los actos prohibidos. Segú n el
nú mero y la importancia de éstos podrá n ser declarados responsables pro todas las
obligaciones sociales o por algunas solamente.

2.3 Procedimiento para su regular constitució n


- Celebrar el contrato
- Inscribirlo en RPJ s. RNC
- No es necesaria la publicació n.

C. Sociedades de capital e industria

3.2 Particularidades
A. Tipo de socios. Régimen de responsabilidad
En las sociedades de capital e industria (SCI) el o los socios capitalistas responderá n por las
obligaciones sociales como los socios de las soc colectivas; quienes aporten exclusivamente
su industria responderá n hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas.
La responsabilidad del socio capitalista es igual que la del socio colectivo, o sea: subsidiaria,
solidaria e ilimitada. En cambio, el socio industrial responde hasta la concurrencia de las
ganancias no percibidas. Esto significa que cuando hay ganancias los socios pueden
resolver su distribució n entre ellos y proceder a retirarlas de la soc; pero si aú n está
pendiente el retiro de las mismas por el socio industrial, por ese monto y ú nicamente hasta
ese tope, podrá ser llamado a responder por las deudas de la soc.

B. Aportes
Los aportes en caso del socio capitalista, tiene permitido realizar cualquier clase de aporte,
tanto sea de dinero, bs créditos, uso y goce de bs, etc.
En cambio en el caso del socio industrial, su aporte es exclusivamente de industria o
trabajo.

164
C. Denominació n
En la denominació n no podrá figurar el nombre del socio industrial. La violació n de esta
norma hará responsable solidariamente al mismo por las obligaciones sociales.
A diferencia de lo previsto para los socios comanditarios que incurran en la misma
violació n legal, la responsabilidad del socio industrial es directa, no subsidiaria.
La omisió n de la indicació n del tipo social torna al firmante en responsable solidario con la
sociedad, por las obligaciones que así se hubieran contraído.

D. Limitaciones para los socios industriales


La adm y rep de la soc podrá ejercerse por cualquiera de los socios capitalistas.
A diferencia del socio comanditario que de ser administrador es sancionado, para el caso
del socio industrial, no prevé sanciones, ni tampoco prohíbe que el socio industrial pueda
ser mandatario.

E. Resoluciones sociales.
Para el có mputo del socio industrial se tendrá en cuenta la avaluació n de su aporte. Si se
hubiera omitido la avaluació n se computará su voto en proporció n a su participació n en las
utilidades.

F. Rescisió n parcial.
En caso de que se produzca una causal de rescisió n parcial, la ley establece que si por
efecto de la rescisió n parcial quedara desvirtuado el tipo social, los socios restantes podrá n
optar por disolver la sociedad o por continuarla mediante la incorporació n de nuevos
socios en reemplazo del faltante o transformarla en otro tipo social, en el plazo de 180 días.

3.3 Formalidades para su regular constitució n


- Celebració n contrato
- Inscripció n en el RPJ s. RNC

III. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


2. Características de la SRL

165
Las características fundamentales de este tipo social son la responsabilidad limitada y la
divisió n del capital en cuotas de igual valor, acumulables e indivisibles, que no son
susceptibles de representarse en títulos negociables.
El má ximo nú mero de socios es de 50, si excede ese límite, debe transformarse en SA en un
plazo no mayor a dos añ os bajo “sanció n de disolució n”.

2.1 Responsabilidad limitada


A. Principio general
El socio una vez integrado su aporte, no puede ser perseguido en su patrimonio por las
deudas contraídas por la soc, aun cuando el patrimonio de esta se agote.
La ley establece que los socios garantizará n solidariamente a los 3ros, la integració n de los
aportes en dinero así como la efectividad y el valor asignado a los aportes en especie al
momento de su constitució n, garantía que cesa recién a los dos añ os a partir de la fecha en
que se concrete el aporte.
Esto significa que cuando los socios aportan dinero, el cual puede diferirse en un 50% hasta
en dos añ os, mientras no se aporte la totalidad del dinero por parte del socio obligado a
ello, los restantes son responsables solidarios frente a 3ros, por el cumplimento de ese
aporte.
Ademá s se hacen responsables los restantes socios, cuando el aporte es en especie (bs), por
la efectiva integració n de ese bien, que debe efectuarse al momento de la celebració n del
contrato social por el 100% de su valor.
Cumplido dicho aporte y salvo la ya mencionada garantía, rige el principio de limitació n de
responsabilidad. Sin embargo, este principio general de limitació n de responsabilidad no es
absoluto. Por el contrario, existen varias excepciones al mismo. La primera esta prevista en
materia laboral.

B. Excepciones al régimen de responsabilidad


a. Adeudos laborales de naturaleza salarial
Los socios responden en forma personal y solidaria por la totalidad de los salarios debidos
y los accesorios de ley.
Son responsables de forma personal, directa y solidaria por los salarios debidos a los
empleados de la SRL, por todo lo que tenga que ver con materia salarial, salarios y
accesorios establecidos por ley.
b. Impuesto a la renta de la actividades económicas

166
Son solidariamente responsables por el pago del IRAE, y en materia de contribuciones a la
seguridad social.
c. Seguro de trabajo y enfermedad profesional.
Los socios son responsables solidarios por la contratació n del seguro y por el
incumplimiento de las normas de seguridad y prevenció n de accidentes de trabajo.

2.2 Capital. Aportes


A. Mínimos y máximos de capital.
Las SRL no tienen capital mínimo ni má ximo.
B. Tipos de capital
a. Capital social o contractual
Constituye el má ximo de capital que pueden integrar los socios, sin modificar el contrato.
b. Capital integrado
Es el porcentaje del capital contractual que el socio entrega efectivamente a la sociedad.
Las SRL como las SA son soc de capital fundacional, esto es, la ley exige mínimos de
integració n y suscripció n al momento de fundarse la sociedad.
Si el aporte es en dinero, el socio deberá integrar como mínimo el 50% del mismo al
momento de suscribir el contrato social obligá ndose a completar el resto en un plazo no
mayor de dos añ os.
En caso de ser en especie, éstos deberá n integrarse en su totalidad al celebrarse el contrato.
c. Capital suscrito
Es el porcentaje de capital social o contractual que el socio se obliga a integran en un plazo
determinado.
Como vimos en el punto anterior, tratá ndose de aportes en efectivo el socio que no integro
el 100% del capital social al momento de celebrarse el contrato, debe obligarse a suscribir
lo que reste en un plazo no mayor de 2 añ os.

C. División del capital en cuotas


El capital se divide en cuotas de igual valor, acumulables e indivisibles, que no pueden
representarse por títulos negociables. En caso de que una cuota perteneciera a varias
personas, se les aplica la norma sobre condominio, debiendo designar entre los
condó minos, un representante comú n.

D. Aportes

167
a. Tipos de aportes
En las SRL solo se admite la obligaciones de dar, imponiendo mínimos de integració n y
suscripció n y plazos má ximos para el cumplimiento de estos ú ltimos.
Al igual que en las SA y en las de comandita respecto al capital comanditario, el aporte
deberá ser de bs determinados, susceptibles de ejecució n forzada. Lo que significa que en
las SRL no se admiten como aportes las obligaciones de hacer.
El aporte de uso y goce se autoriza exclusivamente a los socios cuya responsabilidad sea
ilimitada (no es el caso de las SRL). En los demá s casos solo será admisible como prestació n
accesoria, reguladas por la ley, las cuales no son aportes, no integran el capital, sino que
simplemente constituyen obligaciones accesorias que asume el socio.
b. Avaluación de los aportes.
Se debe hacer expresa menció n de los “antecedentes justificativos de la avaluació n”. Se
establece que los socios garantizará n solidariamente a los 3ros, la efectividad y el valor
asignado a los partes en especie al tiempo de la constitució n de la soc, garantía que cesa a
los dos añ os a partir de la fecha en que se haga el aporte.
Ello salvo que la avaluació n se efectuará por un perito designado por vía judicial, en cuyo
caso, ningú n acreedor podría impugnar la misma.

E. Prestaciones accesorias
Las prestaciones accesorias constituyen aportes que realizan los mismos, que no forman
parte del capital social. Puede ser cualquier tipo de bien, no pudiendo ser en dinero.
En el contrato social se debe establecer el régimen de estas prestaciones, o sea, su
naturaleza, duració n, modalidad, retribució n y sanciones en caso de incumplimiento.

F. Cuotas suplementarias.
La ley prevé las cuotas suplementarias de capital como un instituto propio y exclusivo para
las SRL. Las características distintivas de las mencionadas son:
a. Deben estar establecidas en el contrato social.
b. Son exigibles total o parcialmente por la soc.
c. Para su implementació n se requiere el acuerdo de soc que representen má s de la
mitad del capital social
d. La integració n es obligatoria para los socios a partir de la inscripció n de la decisió n
social.

168
e. Deben ser proporcionales al nú mero de cuotas de cada socio al momento de la
decisió n de efectivizarlas.

3. Órganos societarios

3.1 Administración y representación


La adm y rep de la soc corresponderá a una o má s personas, socias o no designadas en el
contrato social o posteriormente. É l o los administradores o rep tendrá n los mismos
derechos, facultades y obligaciones que la soc colectivas.

3.2 Reunión de socios


É ste no tiene formalidad en cuanto a la forma de sesionar, ni al quó rum de funcionamiento
excepto cuando la soc tiene má s de veinte socios. En ese caso la reunió n se realiza con las
formalidades y requisitos de las asambleas de las SA.
El cambio de objetivo, pró rroga, transferencia del domicilio al extranjero, transformació n,
fusió n, escisió n, disolució n anticipada, y toda modificació n que imponga mayores
obligaciones o responsabilidades a los socios, só lo podrá resolverse por unanimidad de
votos, salvo cuando los socios sean veinte o má s, en cuyo caso se aplica el régimen previsto
para las SA.
Las demá s modificaciones del contrato, no previstas en esta ley, requerirá n la unanimidad
si la sociedad fuera de 5 socios o menos, mayoría de capital si fuera de má s de 5 y menos de
20 socios; aplicació n del régimen de las SA si fueran má s de 20.
Cualquier otra decisió n, incluso la designació n de adm, rep o liquidador en su caso, se
adoptará por mayoría del capital.
Cada cuota solamente da derecho a un voto. Una cuota = un voto.

3.3 Órgano de fiscalización


Las SRL cuentan con un ó rgano de fiscalizació n, sea sindicatura o comisió n fiscal, salvo en
las soc de20 o má s socios, en la que la fiscalizació n es obligatoria.

D. Procedimiento para la regular constitución de la SRL


4.1 Contrato
El contrato debe cumplir con los requisitos generales de validez de todo contrato, esto es:
consentimiento, capacidad, objeto y causa lícita.

169
A. Requisitos generales. Capacidad de los socios
Para ser socio de una SRL, se requerirá la capacidad para ejercer el comercio, salvo
excepciones.
Los padres, tutores y curadores no podrían contratar sociedad, ni adquirir participaciones,
cuotas sociales o acciones por sus representados, sin autorizació n judicial fundada. En
ningú n caso se concederá esta autorizació n si el menor o el incapaz asumieran la calidad de
socio ilimitadamente responsable.
La ley también prevé la situació n en que un menor de edad, reciba por herencia, legado o
donació n cuotas en una SRL, en tal caso su representantes deberá n solicitar autorizació n
judicial.

B. Requisitos específicos del contrato social. Enunciaciones esenciales.


El capital se divide en cuotas, así como el nú mero y el valor de las cuotas y cuá ntas
corresponden, el valor asignado a los aportes en especie y la menció n de los antecedentes
justificativos de la avaluació n, el régimen de adm y rep y en su caso el sistema de
fiscalizació n interna.
Las SRL no podrá n tener por objeto actividades de intermediació n financiera o seguros.

4.2 Inscripción
Una vez que se celebra el contrato, se debe inscribir en el RPJ s. RNC, dentro del plazo de 30
días de celebrado.

4.3 Publicaciones
El procedimiento constitutivo se completa con la publicació n de un extracto del contrato,
en dos diarios, uno de ellos debe ser el diario oficial. Plazo: 60 días luego de la inscripció n.

E. Cesión de cuotas
5.1 Cesión de cuotas entre socios
Se tiene libertad de cesió n, que se configura como principio cuando la cesió n de cuotas es a
favor de otro socio, en cuyo caso, como anticipamos la cesió n es libre, no requiriéndose en
principio el consentimiento de ningú n otro socio.
En varias situaciones, puede que el contrato social, los socios hubieran estipulado un
régimen diferente, má s exigente, requiriéndose por ejemplo el consentimiento de los
restantes socios o de determinada mayoría.

170
Las demá s modificaciones del contrato no previstas en la ley, requerirá n la unanimidad si
la soc fuera de 5 socios o menos, mayoría de capital si fuera de má s de 5 y menos de 20 y
aplicació n del régimen previsto en las SA si fuera de 20 o má s socios.

5.2 Cesión de cuotas a terceros


La cesió n en este caso, requiere el consentimiento de los demá s socios.
Si la sociedad tiene 5 socios o menos, requiere de la unanimidad de los socios. Si tiene má s
de 5, requiere el consentimiento de los socios que representen el 75% del capital social (sin
tomar en cuenta el capital del socio cedente). No es el 75% de los socios, es el 75% del
capital.
El procedimiento para obtener ese consentimiento de los restantes socios, se inicia con una
comunicació n que debe efectuá rseles por parte de quien desee ceder sus cuotas. Se deben
pronunciar en 15 días. Si no lo hacen, el silencia se interpreta como aceptació n a la cesió n.
Cabe aclarar que algú n socio se oponga a la cesió n, en cuyo caso se inicia un procedimiento
que deriva en la vía judicial.
La ley expresa que es justa causa de oposició n el cambio del régimen de mayorías. Pero
pueden existir otras causas como ser que quien pretende ingresar a la soc a través de la
compra de cuotas sea a su vez socio de otra sociedad que es competencia en el mismo
rubro.
Cuando es autorizada judicialmente la cesió n, o sea que no existe justa causa, los socios
podrá n optar por la compra dentro de los 10 días de notificados, abriéndose así lo que sería
el ejercicio de derecho de preferencia.
Este procedimiento implica que antes de cederse las cuotas a un 3ro, se les da preferencia
de compra a los propios socios de la soc quienes podrían optar por comprar desplazando a
los a 3ros, en las mismas condiciones que la propuesta de cesió n planteada originalmente.
En caso que se presuma que el precio manifestado por el cedente no es adecuado, sea en
funció n del patrimonio, de la importancia de la soc, su giro, el flujo de caja, etc., hay un
procedimiento para impugnar el precio, como protecció n de quién ejerce la preferencia.

F. Muerte o incapacidad de un socio


La sociedad no se rescindirá parcialmente en caso de muerte o incapacidad del socio. La
transferencia de las cuotas pro causa de muerte, salvo que se haya previsto pacto de
continuació n con los sucesores o el có nyuge del socio fallecido.

171
Para el ejercicio del derecho de preferencia por los socios o la soc el valor de las cuotas se
fijará conforme al artículo anterior y en defecto de normas contractuales, por pericia
judicial.
De haberse previsto el pacto de continuació n, en el caso de las SRL, el alcance de esa
clá usula implica que en el caso de fallecimiento de un socio, ingresará n automá ticamente
los sucesores o la có nyuge del socio fallecido, ni cumplir con ninguna otra formalidad,
porque el paco implica la aceptació n anticipada por parte de los restantes socios al ingreso
de aquellos.
Si bien no es obligatorio, es conveniente que se cumpla el trá mite sucesorio de la persona
que falleció , a los efectos de determinar quiénes son los herederos.

IV. SOCIEDADES DE CAPITAL


Soc de capital incluyen aquellos tipos sociales, donde la persona, las características de los
socios no son relevantes. De lo que fluye que el nombre de los socios no surge del contrato,
la calidad de accionista se adquiere por la transmisió n de las acciones sin modificar el
contrato, en general las decisiones de las asambleas no requieren mayorías, y menos
unanimidad de capital representado.

SOCIEDADES ANÓNIMAS
2. Características
2.1 Sociedades de capital.
En las SA no son relevantes las características o cualidades de las personas de los socios, y
por ende, las vicisitudes que los afectan (muerte, concurso civil, inhabilitació n, etc.), no
repercuten en la vida de la soc.
Las partes sociales pueden ser cedidas sin que se modifique el contrato social y sin requerir
el consentimiento de los demá s socios.
2.2 Régimen de responsabilidad
El fraccionamiento del capital de acciones, concepto que por su importancia veremos má s
detenidamente y la limitació n de la responsabilidad e los socios al monto de lo aportado.
Los acreedores sociales no tienen acció n para el cobro de sus créditos contra los socios, ni
aú n después de producida la disolució n de la soc. Só lo podrá n ejecutar a los accionistas por
los aportes debidos, por vía subrogatoria, en lugar de la soc, cuando ella fuera omisa en
hacerlo. La soc, entonces, no ofrece en garantía a sus acreedores, ni el patrimonio de los
socios ni el de alguno de ellos, sino solamente el propio.

172
2.3 Tipos de aportes
La ley sólo admite como aporte la obligación de dar bienes determinados,
susceptibles de ejecució n forzada, esto es, perseguibles por los acreedores.
La razó n de tal limitació n se relaciona con el interés protegido (el de los acreedores de la
sociedad), que só lo cuentan con el patrimonio social, para hacer efectivos sus créditos.

2.4 Posibilidad de representación de las particularidades en títulos negociables.


La ley admite que la acció n pueda representarse en títulos negociables, a diferencia de las
partes cuotas sociales.
Son documentos o valores fá cilmente transmisibles.

2.5 Sociedad de capital fundacional


Como consecuencia de la responsabilidad limitada de los accionistas frente a los pasivos
sociales, la ley, pretendiendo dar certeza a los 3ros que contratan con la sociedad, exige
mínimos de integració n y suscripció n al momento de constitució n de la soc. Esos aportes
formará n el patrimonio de la sociedad, permitiendo así que el ente inicie sus actividades
con recursos propios.
Si el capital contractual es muy bajo, por supuesto que los importes a suscribirse e
integrarse será n irrelevantes como factor de garantía de los 3ros que contratan con la
sociedad.
C. Clases de sociedades
3.1 Sociedades anónimas abiertas y cerradas
Las SA se dividen en abiertas y cerradas:
- Abiertas: recurren al ahorro pú blico para la integració n de su capital fundacional o
para aumentarlo, cotizan sus acciones en bolsa o contraen empréstitos mediante la
emisió n pú blica de valores.

3.2 conversión de una clase en otra.


Las SA abiertas podrá n convertirse en cerradas siempre que se hayan mantenido abiertas
por un lapso no menor de 5 añ os y así lo disponga la asamblea extraordinaria con
accionistas que representen má s del 50% del capital integrado.

D. Constitución de la SA

173
La ley prevé dos procedimientos de constitució n de las SA, el primero, constitució n por acto
ú nico, el segundo constitució n por suscripció n pú blica.
Desde la vigencia de la ley todas las SA uruguayas se han constituido por acto ú nico.

4.1 Fundadores
Los fundadores son las personas que crean la soc, reú nen los socios y los capitales y deben
cumplir las formalidades legales necesarias para llegar a constituir la soc.
Se los constituye en responsables de la regularidad de la constitució n.
Los fundadores, actuando conforme al contrato social, será n los adm y rep de la soc en
formació n. A falta de previsió n deberá n actuar conjuntamente.
É stos responderá n solidariamente, frente a la soc y los 3ros por la efectividad y el valor
asignado a los aportes en especie. Esa responsabilidad cesará en el plazo de dos añ os a
partir de la fecha en que se haga el aporte.
4.2 Estatuto.
El estatuto constituye el conjunto de disposiciones que reglamentan el monto y forma de
organizació n del capital social; el objeto de la soc; forma de funcionamiento de los ó rganos,
los derechos y obligaciones políticas y patrimoniales que le corresponderá n y a las que se
sujetará n los socios. La ley lo considera como equivalente al contrato social.

4.3 Integración y suscripción del capital


Al celebrarse el contrato, o suscribirse el estatuto, los fundadores deberá n suscribir e
integrar por lo menos el 25% del capital contractual, suscribiendo lo que reste hasta llegar
al 50%.

4.4 Control de legalidad de la Auditoría Interna de la Nación (AIN)


Dentro de los 30 días de celebrado, el estatuto deberá ser presentado ante la AIN, que
fiscalizará su legalidad y las suscripciones e integraciones efectuadas.
Este ó rgano de control estatal deberá expedirse dentro de los 30 días contados a partir de
la presentació n de la solicitud.
Si se formularan observaciones, se conferirá vista a los fundadores por diez días,
transcurridos los cuales, evacuadas o no la vista, el ó rgano estatal de control dispondrá de
un término de 15 días para dictar resolució n.
Si la resolució n denegara la aprobació n, los fundadores podrá n interponer los recursos
adm correspondientes contra la misma.

174
4.5 Inscripción en el RPJ s RNC
El contrato, con el testimonio de la resolució n administrativa o la constancia de su
aprobació n ficta, deberá ser inscripto en el mencionado registro, dentro de los 30 días
contados desde el día siguiente a la fecha de expedició n del testimonio o la constancia
referida.

4.6 Publicación
Efectuada la inscripció n, dentro de los 60 días siguientes se publicará un extracto que
contendrá la denominació n de la soc, el capital social, el objeto, la duració n, el domicilio y
los datos referentes a su inscripció n.

E. Capital social
5.1 Concepto
El concepto de capital entra en el derecho societario junto con el de limitació n de
responsabilidad de socios o accionistas, ya que mientras estos fueran solidaria y
subsidiariamente responsables por las obligaciones sociales, si el patrimonio social fuese
insuficiente, el acreedor podría ir contra sus patrimonios.
El capital y actualmente también otros rubros patrimoniales, tiene la funció n de establecer
el límite entre los derechos de uno y de otro. Los accionistas podrá n distribuirse todos
aquellos recursos que excedan la cifra de aquéllos.
Por ello el concepto de capital, referido a la SA implica tradicionalmente una cifra de
responsabilidad que garantiza a los acreedores la existencia de un activo que responda a la
exigencia del pasivo.
El capital integrado, se conforma con las aportaciones que integran los socios y que deben
efectuarse en bs susceptibles de figurar en el bce con un valor determinado y ser
susceptibles de ejecució n forzada. Como contrapartida, su importe opera a manera de cifra
de retenció n que, como capital integrado se hace figurar en el pasivo del bce o estado
patrimonial sobre la base de la técnica contable de la partida doble. Realiza la funció n de
moderador legal y contable en la vida social.
Por lo tanto se desprende que el capital asocial así constituido y regulado, es la garantía
ofrecida por la soc a los 3ros. Es aquella parte del patrimonio social cuya integridad es
condició n esencial en la distribució n de los beneficios. Dejando sin variació n en el pasivo el
asiento del capital, se impide que se pueda distribuir, a título de dividendo, la parte de los

175
valores que exceden del importe de los débitos inscritos en el pasivo hasta que la partida
del capital social esté cubierta en el activo con una contrapartida equivalente de bs
muebles o inmuebles.
Segú n la ley, tratá ndose de constitució n por acto ú nico, los fundadores deberá n integrar
por lo menos el 25% del capital social, suscribiendo lo que reste hasta llegar a un 50%. Y no
se establece ninguna exigencia de plazo de la integració n del saldo suscrito. Ni tampoco se
prevé ninguna necesidad de integrar la diferencia entre el 50% del capital suscrito y el
capital contractual.
El capital debe estar representado en moneda nacional.

5.2 Clasificación
A. Capital autorizado, contractual o estatutario
Es el capital que debe establecerse de manera precisa en el acto constitutivo de la sociedad.
Debe ser fijado en forma exacta y precisa, expresá ndoselo en una cifra ú nica que señ ale
numéricamente su monto.
No existen mínimos de capital estatutario.
El capital social (ú nico, determinado y efectivo), debe en principio, permanecer: inalterado,
garantizando la inmovilidad de su cifra (principio de estabilidad).
El capital como el patrimonio puede variar durante la vida de la soc pero mientras la
modificació n del patrimonio es fruto de las vicisitudes econó micas de la empresa, las
alteraciones del capital obedecen a decisiones adoptadas por los correspondientes ó rganos
sociales, con los requisitos y formalidades que la ley reclama.
Ese capital contractual es el límite má ximo hasta el cual la soc puede suscribir e integrar
capital sin reforma del estatuto. Este capital en realidad no es el capital social, sino el límite
má ximo de capacidad de integració n o suscripció n.

B. Capital suscrito
La suscripció n de una acció n es el acto jurídico por el cual una persona se compromete a
aportar bs o derechos que equivalgan a una suma de dinero a una soc. Es la promesa de
aportar que efectú an los interesados en adquirir acciones.
El capital suscrito mínimo, es el 50% del capital contractual.
El socio es deudor de la soc, lo que tiene como contrapartida un derecho de crédito de la
soc contra el socio por el aporte comprometido.

176
Su exigibilidad puede estar determinada en el estatuto, posteriormente por asamblea o por
el directorio. Si no lo integran se plantea la opció n exigente en cualquier elació n
sinalagmá tica frente al incumplimiento de una obligació n: exigirle la integració n
compulsivamente o rescindir el vínculo con la soc.

C. Capital integrado
Integrar una acció n es efectivizar el aporte comprometido, cancelar la deuda nacida en el
acto de suscripció n. Representa los aportes iniciales de los fundadores, los aportes
posteriores de los accionistas y eventuales capitalizaciones de rubros patrimoniales
resueltas por la soc.
El capital integrado siempre debe ser igual a la sumatoria del valor nominal de las acciones
en circulació n, esto, es de todas las acciones emitidas.
Cuando se quiere determinar el porcentaje de participació n que tiene el socio en la soc, es
necesario calcula el cociente entre el valor nominal de sus acciones y el capital integrado.
En nuestro derecho positivo, el capital integrado debe ascender como mínimo al 25% del
capital contractual.

5.3 Funciones del capital.


A. Función de garantía
Es la funció n que marca el monto de los rubros patrimoniales de los cuales pueden
disponer los accionistas sin alterar los derechos de los acreedores. Debe tenerse en cuenta
que el patrimonio está integrado por una cantidad de rubros que tiene su génesis en
beneficios (por ejemplo reservas legales) o en adecuació n del valor de ciertos activos
(ajustes al patrimonio), y que no admite que sean distribuidos.
No se admite que se pueda distribuir todos los rubros patrimoniales que no son capital, ya
que se estaría vaciando la soc.

B. Función de organización
El capital es el divisor que determina la participació n de cada accionista en la soc. y esto lo
cumple el capital integrado, desde el momento que el capital suscripto no da derechos
econó micos y políticos al socio.

C. Función de productividad

177
Teoría de la infra-capitalizació n: La sociedad debe tener un capital adecuado para
desarrollar el objeto que se propone realizar. Es responsabilidad de los socios en el
momento constitutivo y los administradores en el desarrollo de la actividad de la soc
mantener una fuente de financiamiento adecuado a la naturaleza del objeto.
La ley concursal, consagra en forma indirecta esta teoría a través de la normativa sobre
responsabilidad de los administradores, directores o miembros del ó rgano fiscalizació n si
el activo no alcanza para pagar el pasivo.

5.4 Modificaciones del capital


A. Aumento de capital.
a. Aumento de capital contractual.
Las soc por acciones se ven frecuentemente en la necesidad de conseguir nuevo capital.
Ante la necesidad de dinero, la soc podrá recurrir a la concertació n de préstamos, a la
emisió n de obligaciones negociables, etc., pero un instrumento natural e insustituible en el
financiamiento de la soc es el aumento del capital social.
El aumento de capital implica la adopció n de una resolució n en tal sentido por la asamblea
extraordinaria de accionistas de la soc y si hubiera varias clases de acciones, se precisa
ademá s el consentimiento de los accionistas de cada categoría, por votació n separada.

b. Aumento del capital integrado y suscrito.


Se tratan de aumentos de capital integrado y suscrito que pueden no implicar la
modificació n del capital contractual, en la medida de que el capital contractual tenga
margen suficiente para admitir el aumento de la suscripció n e integració n.
b.1. Aumento nominal del capital.
Significa que el aumento no se efectú a por aportes reales sino mediante la trasposició n de
otros rubros patrimoniales al capital de la soc.
El aumento nominal del capital conlleva la entrega de acciones liberadas. Esto significa que
las acciones representativas del mismo que se emitan, se entregará n necesariamente a los
accionistas a prorrata de sus respectivas participaciones sociales, sin que éstos deban en
contrapartida realizar ninguna prestació n a la soc.
El aumento nominal no determina un aumento del patrimonio neto de la soc, como se
expresó se convierten en capital otros rubros que ya estaban incorporados al patrimonio.
b.2. Aumento obligatorio (derogado).
b.3. Aumento real del capital.

178
El aumento real del capital consiste en la efectiva integració n de nuevos aportes. Al igual
que en el caso del aumento nominal del mismo, el aumento requiere la resolució n favorable
de la asamblea extraordinaria de accionistas y si como consecuencia del aumento real, se
incrementa el capital estatutario, en principio no será necesaria la conformidad
administrativa, como ya vimos al examinar el aumento estatutario.
Lo que distingue entonces el aumento nominal y real del capital es que, a diferencia del
primero, se integran nuevos bs o derechos en calidad de aportes, o se capitalizan pasivos.
Por ello en el aumento real los accionistas una vez adoptada la resolució n del aumento de
capital, deben decidir si contribuyen al aumento con su aporte o no. Ya que no está n
obligados a efectuar nuevos aportes. Y, si resuelven no aportar, podrá n continuar como
accionistas de la soc, pero el porcentaje de su participació n en el capital social disminuirá .
O, también podrá n, en caso de no haber votado favorablemente, decidir rescindir su
vínculo con la soc, ejerciendo el derecho de receso, en cuyo caso la soc deberá abonarles el
monto al que ascienda su participació n en el patrimonio de la soc.
Así como el derecho de preferencia significa que el accionista preexistente tiene derecho a
mantener su porcentaje de participació n en el capital social, si no ejerce ese derecho (es
decir, no manifiesta su voluntad de participar en el aumento resuelto) en los 30 días
siguientes a la publicació n, los accionistas que si ejercieron su derecho de preferencia en el
mismo plazo, podrá n luego, en los 30 días subsiguientes, manifestar su voluntad de acrecer
su participació n, es decir aportar má s que lo que corresponde a su previo porcentaje en el
capital social, aumentando el mismo.
No podrá resolverse el aumento de capital por nuevos aportes sin haber actualizado
previamente los valores de activo y pasivo, segú n base especial que se efectuará al
respecto, capitalizando el aumento patrimonial así como las reservas existentes.

B. Reducción del capital.


De acuerdo con el principio de la modificació n restringida del capital social la ley ha
establecido normas limitativas. Si éstas eran necesarias para el aumento del capital, tanto
má s será n imprescindibles en su reducció n. La cifra de garantía de los acreedores se reduce
constituyendo una modificació n estatutaria de cará cter trascendental.
a. Reducción del capital estatutario.
Constituye un mecanismo de modificació n de la estipulació n contractual que fija el monto
del capital autorizado, implica reforma del estatuto, por lo que debe cumplirse con el

179
mismo procedimiento que en el caso de constitució n, requiriendo el control de legalidad
por parte de la AIN.
b. Reducción del capital integrado.
La asamblea extraordinaria podrá resolver la reducció n de la cifra del capital integrado. Si
quedara reducido a una cifra interior al 25% del capital social, este deberá modificarse.
Se trata de una reducció n voluntaria. Eso sucede cuando el capital de una sociedad es muy
superior a lo que requiere para el desarrollo de su actividad.
c. Por pérdidas.
En caso de haberse incurrido en pérdidas la ley admite la reducció n del capital, para
equilibrar la relació n entre capital y patrimonio.
En esta situació n la ley no requiere la publicació n de la resolució n de reducció n de capital,
ya que no admite oposició n de los acreedores a la reducció n.
d. Reducción obligatoria del capital.
Es obligatoria cuando las pérdidas insuman las reservas y el 50% del capital integrado.
Esta disposició n es una nueva expresió n de la importancia que la ley asigna al capital, y a
que el mismo refleje la garantía que él proporciona a los acreedores. Funció n que, como
vimos, en la realidad no se cumple.

C. Reintegro de capital.
Es una forma de evitar la disolució n de la soc. En caso de que existan pérdidas que
reduzcan el patrimonio a una cifra inferior a la cuarta parte del capital social integrado, se
consagra el reintegro como uno de los mecanismos para evitar la disolució n. La deba
aprobar la asamblea extraordinaria. Se trata del reintegro del capital integrado, no se
modifica el capital contractual de la soc, por lo que no hay reforma del estatuto.
Es un acto complejo que implica, en forma simultá nea, y por acto ú nico una reducció n
nominal de capital integrado por absorció n de pérdidas y un aumento real del capital
integrado por nuevos aportes para restablecer el capital perdido.
F. Acciones
6.1 Concepto. Acciones como alícuota de capital; como conjunto de derechos; como
título valor.
A. Acción como alícuota de capital.
El capital se divide en acciones, de modo que acció n significa una facció n del capital social.
Es la mínima fracció n, cada una de ellas de igual valor nominal, en que se divide el capital, y

180
es indivisible. El conjunto de las acciones, como alícuotas de capital, equivale al total del
capital integrado social.
Las acciones se corresponden ú nicamente con el capital integrado.
B. Acción como conjunto de derechos
La acció n constituye ademá s la contraprestació n de la aportació n del socio en el sentido de
prestació n que ha efectuado. Y de ese punto de vista puede expresarse que, el capital y su
divisió n en acciones, cumplen una funció n de organizació n social, porque es a prorrata de
la titularidad sobre acciones que se asignan los derechos sociales a los accionistas.
Los accionistas participan en la soc en virtud y a prorrata de sus acciones.
Es el derecho de participació n en la soc.
C. Titulo valor representativo.
La LSC expresa que la acció n puede representarse en títulos negociables a diferencia de las
partes y cuotas sociales. Y ello es expresió n del alejamiento de la gestió n social, su
caracterizació n como inversor y su impersonalidad.
Si el título se establece bajo la forma al portador, queda sujeto al régimen de los muebles
corporales.
La ley dispone que la transmisió n de las acciones sea libre aun cuando permite restringir
pero no prohibir la transmisió n de las acciones nominativas.
El endosante o cedente de un certificado que no haya completado la integració n de las
acciones, responderá solidariamente por los pagos debidos por endosatarios o cesionarios.

6.2 Menciones de los títulos accionarios y certificados provisorios


El contrato social establecerá las formalidades de los títulos accionarios y de los
certificados provisorios.
Se requerirá n las siguientes enunciaciones:
1) El nombre “acció n” o “certificado provisorio”.
2) Denominació n y domicilio de la soc y los datos de su inscripció n en el RNC.
3) Capital estatutario.
4) Valor nominal y en su caso, la clase de acció n.
5) Si es nominativa, el nombre del accionista.
6) Fecha de creació n.
7) Firma autó grafa de quien o quienes representen a la sociedad.

181
En los certificados provisorios se deberá n anotar las integraciones que se efectú en. Las
variaciones de las menciones precedentes, excepto las relativas al capital, deberá n hacerse
constar en los títulos.

6.3 Condominio de una acción.


La calidad de socio es indivisible, de modo que varios propietarios de una acció n frente a la
SA no pueden ser titulares individuales de derechos por cuotas.
La ley dispone que varios copropietarios de una acció n no puedan en ejercer
conjuntamente los derechos inherentes a ella, sino só lo por medio de un representante
comú n.

6.4 Clasificación de acciones


A. Según estén o no materializadas en papel se clasifican en títulos valores o
valores escriturales.
Cuando la acció n se materializa en un documento, éste constituye un título valor. En
cambio, existen acciones que no se representan en títulos negociables, las que se
denominan escriturales.
El soporte cactá ceo ha sido sustituido por el informá tico de anotació n en cuenta.
La desmaterializació n implica la sustitució n de este objeto representativo por otro
(anotació n contable mediante archivo de computació n).
Puede definirse en forma preliminar a los valores escriturales como derechos de crédito o
de participació n, que se caracterizan por el hecho de que la determinació n del sujeto activo
legitimado requiere necesariamente de una anotació n en un registro (anotaciones en
cuenta).
Las anotaciones en cuenta se efectuará n por la entidad registrante en un Registro de
Valores Escriturales que podrá ser llevado por medios electró nicos u otros, en las
condiciones que establezca la reglamentació n.
Todos los hechos que lo afecten, constituyan, reconozcan, modifiquen, declaren o extingan
el dominio, el usufructo y demá s derechos reales o personales sobre valores escriturales se
realizará n mediante registració n en la cuenta del titular en el registro correspondiente.
Tales actos surtirá n efectos entre las partes y será n oponibles a terceros desde el momento
de su inscripció n en el registro correspondiente.
La transmisió n de los valores escriturales tendrá lugar por transferencia contable.

182
La legitimació n para el ejercicio de los derechos emergentes de los valores escriturales
podrá acreditarse mediante certificados que será n expedidos a tales efectos por la entidad
registrante y ademá s por los respectivos intermediarios de valores en el caso de valores
inscriptos por éstos.
Los certificados de legitimació n no conferirá n má s derechos que los relativos a la
legitimació n y no será n negociables. Será n nulos los actos de disposició n que tengan por
objeto los mismos.
Todo registro relativo a valores escriturales en medio electró nico proveniente de
emisiones pú blicas o privadas de oferta pú blica o privada, constituye documentació n
auténtica y como tal será vá lida y admisible como medio de prueba haciendo plena fe a
todos los efectos, siempre que esté debidamente autenticada.

B. Según su forma de transmisión


a. Acciones al portador.
Para las acciones al portador rigen las normas generales aplicables a los documentos al
portador. La plena calidad de socio se adquiere, pues, por la adquisició n del dominio sobre
la acció n de acuerdo al régimen de las cosas muebles.
b. Acciones nominativas.
Se expiden a favor de una persona determinada, cuyo nombre figura en el correspondiente
documento o título accionario como en el registro que llevará el creador de los títulos. Solo
será reconocido como tenedor legítimo quien figure a la vez en el documento y en el
registro.
La transmisió n de las acciones nominativas, de las escriturales y la constitució n de
derechos reales que las graven, deberá n notificarse a la soc por escrito e inscribirse en el
respectivo registro de acciones. Surtirá n efecto respecto de la soc y de los 3ros desde esa
inscripció n.
Las acciones pueden ser transferidas por sucesió n mortis causa.
b.1. Acciones nominativas endosables.
La ley dispone que las acciones nominativas endosables se transmitirá n por una cadena
ininterrumpida de endosos.
El endoso debe constar en el título o en hoja adherida a él y llenará los siguientes
requisitos:
- Nombre del endosatario
- La clase del endoso (propiedad, en procuració n o en garantía)

183
- El lugar y la fecha
- La firma del endosante o de la persona que lo suscriba en su representació n.
b.2. Acciones nominativas no endosables.
La adquisició n también puede operarse sin endoso. Se requiere un contrato de cesió n y la
entrega del título, así como la inscripció n de la transmisió n en el registro que lleva el
emisor.
C. Según su valuación en relación a la alícuota del capital nominal se clasifican
en acciones a la par, bajo la par y sobre la par.
a. Acciones a la par.
En este caso, el valor de la acció n es igual al valor nominal de la facció n del capital que
representa.
b. Acciones bajo la par
Se da esta circunstancia cuando el valor de cambio de la acció n es menor que el que
corresponde en relació n con el valor nominal de la acció n como alícuota del capital
integrado.
c. Acciones sobre la par.
En este caso los suscriptores satisfará n un premio o sobre pecio que va a incrementar el
patrimonio (no el capital), de la sociedad y que tiene como finalidad compensar a los
accionistas preexistentes de una soc, requiriendo que los aportes de nuevos accionistas
sean equivalentes al valor real de la acció n y no a su valor nominal, inferior a aquél. La
suma que excede del valor nominal lleva el nombre de prima de emisió n. El producido de la
prima, descontado los gastos de emisió n, será reputado ganancia y vertido al fondo de
reserva legal. Si éste estuviera cubierto se formará un fondo para capitalizaciones futuras.

D. Segú n los derechos que confiere su titular.


a. Acciones ordinarias.
En principio, las acciones confieren a los accionistas los derechos econó micos y políticos
que la LSC prevé en general.
b. Acciones preferidas.
Las acciones de prioridad, preferidas o privilegiadas, confieren a sus titulares ciertos
derechos que no poseen los demá s accionistas. En general se emiten con la finalidad de
captar inversores de sujetos que está n interesados en obtener una rentabilidad mayor o
má s segura, a expensas de sus derechos de voto.
Estas preferencias pueden ser:

184
1) Percibir un dividendo fijo o un porcentaje de ganancias, siempre que se den las
condiciones para distribuirlas.
2) Acumular al dividendo fijo, el porcentaje de ganancias con que se retribuye a las
acciones ordinarias en concurrencia con las mismas.
3) Prioridad en el reembolso del capital, con prima o sin ella, en caso de liquidació n.
4) Elegir determinado nú mero de directores.
Las preferencias establecidas pueden acumularse.
Las acciones preferidas que no limiten el derecho de voto, confieren a sus tenedores, en las
asambleas de socios, los mismos derechos que las acciones ordinarias.
Los titulares de acciones preferidas toman resoluciones con respecto a todas las cuestiones
que interesen al régimen de estas acciones en una asamblea especial que só lo ellos
constituyen. El consentimiento de la mayoría de esta asamblea especial es indispensable
para modificar el régimen de las acciones preferidas.

6.5 Negocios en relación con las acciones


A. Transmisión de acciones
Esta es una condició n fungible, lo cual significa que la condició n puede modificarse con la
simple transmisió n de las acciones, con extraordinaria facilidad, seguridad, certeza, sin
tener que recabar el consentimiento de la soc, el de los restantes socios, ni ser tampoco
necesaria la inscripció n de la transmisió n en un registro pú blico.
B. Usufructo de acciones
El principio general es que el usufructuario tendrá derecho a percibir las utilidades,
mientras que el nudo propietario conserva el resto de los derechos. Sin embargo, este
principio admite pacto en contrario, salvo en los casos en que para el ejercicio de la
actividad o la transmisió n de las acciones se requiere autorizació n del PE.
C. Prenda y embargo de acciones
En caso de constitució n de prenda o tratá ndose de embargo judicial, los derechos que
acuerde la acció n corresponderá n a su propietario. Sin embargo, al constituirse la prenda
podrá pactarse lo contrario y tratá ndose de embargo, éste podrá extenderse a los
dividendos futuros.
El titular del derecho real y el embargante quedará n obligados a facilitar el ejercicio de los
derechos del propietario mediante el depó sito del título representativo de la acció n o por
otro procedimiento que garantice sus derechos.

185
Si la prenda o el embargo se constituyan sobre acciones no integradas totalmente y el
propietario no abonara las cuotas impagas, el acreedor prendario o el embargante podrá n
hacerlo, repitiéndolo contra el propietario.
D. Rescate de acciones.
Esta operació n implica el pago del valor de las acciones, las cuales son definitivamente
retiradas de la circulació n. El rescate puede efectuarse con o sin reducció n del capital. Se
requiere que la decisió n se adopte en asamblea extraordinaria previa confecció n de bce
especial.
E. Amortización de acciones
Esta operació n supone la anticipació n del valor de las acciones a los accionistas, mediante
utilidades ya devengadas y líquidas. En ningú n caso supondrá la reducció n de capital.
Cuando la amortizació n es total, las acciones se anulan siendo reemplazadas por acciones
de goce.

6.6 Adquisición de sus propias acciones por la sociedad.


Esta operació n en general está sujeta a restricciones ya que la titularidad de la soc de sus
propias acciones implica una distorsió n al principio de la realidad de la soc, pero ademá s
porque por esta vía podrían conculcarse los derechos de los accionistas, privilegiando los
intereses de la mayoría de los directores quienes serían los que actuarían los derechos
econó micos y políticos que corresponden a la soc.
Nuestro derecho positivo admite esta operació n:
a. Excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas libreas para evitar
un dañ o grave
b. Por integrar el activo de un establecimiento comercial que la soc adquiera, o una
soc que está incorpore mediante fusió n.

6.7 Convenio de sindicación de acciones.


A. Concepto. Modalidades.
La sindicació n es un contrato plurilateral de organizació n, celebrado por accionistas de una
SA que tiene por objeto unir a distintos titulares individuales de las mismas con el fin de
influir en la gestió n social a la hora de ejercer el derecho de voto, lograr mejores precios de
venta de las mismas o ejercer los derechos de preferencia y acrecimiento, disponer sobre el
reparto de utilidades y cualquier otro objeto lícito.

186
Supone la reunió n de los accionistas fuera del á mbito de la org de la soc. A la hora de
ejercer sus derechos actú an en base a las directrices establecidas por el grupo sindicado.

B. Oponibilidad del convenio frente a la sociedad o terceros.


La ley prevé que el convenio sea pú blico o secreto, conocido o desconocido por la soc y
3ros.

G. Estatuto jurídico del accionista.


Formado por el conjunto de derechos y obligaciones del accionista. La doctrina agrupo los
derechos inherentes a la acció n en derechos políticos y patrimoniales.

7.1 Derechos económicos


La doctrina enseñ a que existe un derecho abstracto a participar en los beneficios futuros y
un derecho concreto al dividendo, configurado como derecho de crédito determinado del
accionista frente a la soc, para la entrega de la parte de los beneficios obtenidos en casa
ejercicio anual, si la asamblea ordinaria acuerda su reparto y en la cuantía que le
corresponda segú n su participació n.

a. Dividendo mínimo obligatorio


Los accionistas minoritarios deben poder acceder a un dividendo mínimo como forma de
incentivar su inversió n en soc en las que no son parte de la mayoría de accionistas. Ademá s
se trata de preservar el capital/patrimonio, evitando la distribució n de utilidades ficticias.
Requisitos para la percepció n del dividendo:
- Que las ganancias surjan de un bce confeccionado de acuerdo a la ley.
- Que dichas ganancias sean netas.
- Que el ó rgano de gobierno de la soc resuelva distribuirlas entre los socios.
Las ganancias distribuidas en violació n de la norma general indicada precedentemente es
repetible, salvo que se trate de dividendos percibidos en buena fe.
b. Limitaciones al derecho al dividendo.
El derecho de dividendo podrá variar segú n corresponda a la clase de acciones a la que
pertenece el accionista.
Obligatoriamente las SA deben, antes de la distribució n de ganancias, construir la reserva
legal del 5% de éstas hasta alcanzar el 20% del capital social, cuando esta reserva quede
disminuida por cualquier razó n. Se impide la distribució n de utilidades hasta su reintegro.

187
Toda constitució n de reservas que no sean las legales, deben responder a una prudente
adm y ser razonables.
Las ganancias del ejercicio no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran pérdidas de
ejercicios anteriores, salvo la retribució n con porcentaje de ganancia a los adm, directores,
síndicos en cuyo caso, puede disponerse su pago aun cuando no se cubran pérdidas
anteriores.
Una vez que se haya cuberito la reserva legal y las pérdidas de ejercicios anteriores, debe
distribuirse como mín. el 20% de la utilidad del ejercicio pudiendo asimismo el accionista
exigir que se distribuya en efectivo.

C. Participar en el remanente de la liquidación en el caso de disolución de la


sociedad. Derecho a la cuota de liquidación.
El derecho de la cuota de liquidació n está subordinando a la condició n suspensiva de que al
cerrar la liquidació n exista un remanente de activos a repartir luego de la cancelació n de
los pasivos sociales. El derecho a la cuota de liquidació n constituye, por consiguiente, un
derecho individual del socio, no sometido a la voluntad de la mayoría.
La ley establece a favor de los accionistas el derecho de participar en el patrimonio
resultante de la liquidació n. Significa ello, que disuelta y en período de liquidació n una SA,
cada uno de los accionistas tiene derecho a que se le reembolse un valor proporcional a su
participació n en el remanente del patrimonio social después de haber sido pagados o
satisfechos todos los acreedores sociales.

D. Derecho de mantener invariada su participación societaria.


Las acciones ordinarias, así como las preferidas y de goce, otorgará n a sus titulares derecho
preferente a la suscripció n o adquisició n de nuevas acciones de la misma clase y el derecho
acrecer, en proporció n a las que posean.

a. Derecho de preferencia.
La soc hará el ofrecimiento a los accionistas mediante avisos por tres días en el DO y otro
diario.
El derecho de preferencia es irrenunciable, pero puede ser limitado por la ley
expresamente.
Por asamblea extraordinaria se podrá resolver en casos particulares y cuando el interés de
la soc lo exija, la limitació n o suspensió n del derecho de preferencia en la suscripció n o

188
adquisició n de nuevas acciones, cuando su consideració n se incluya en el orden del día y se
trate de acciones a integrarse con aportes en especie o que se den en pago de obligaciones
preexistentes, así como de un aporte de dinero que por su importancia sea absolutamente
necesario para el desarrollo de los negocios sociales o el saneamiento de la soc.
b. Derecho de acrecer
Consiste en la posibilidad que tienen todos aquellos accionistas que han ejercido el derecho
de preferencia de suscribir a prorrata las acciones no suscriptas por otros accionistas,
incrementando de esa manera su participació n societaria.

7.2 Derechos políticos

A. Fiscalización y derecho de información sobre la gestión de los negocios


sociales.
El accionista tiene derecho a conocer, de las cuales destacamos toda la informació n que
junto con los EC y memoria del directorio, se prepare para considerarse en la asamblea que
analice la gestió n de la soc y la de su directorio. Como puede apreciarse, el derecho de
informació n está directamente vinculado y es esencial para el buen ejercicio de otro
derecho fundamental como es el derecho de voto, que el socio o accionista só lo puede
ejercer con idoneidad cuando goza de completo conocimiento del tema objeto de votació n.
El ó rgano de control interno, debe presentar en la asamblea ordinaria de accionistas, un
informe escrito y fundado sobre la situació n econó mica y financiera de la soc,
dictaminando sobre la memoria, inventario, bce y especialmente sobre la distribució n de
utilidades proyectada.
El derecho de fiscalizació n se concreta en el derecho de informació n del accionista.
En caso de omisió n de los ó rganos societarios de brindar informació n, accionistas que
representen el 10% del capital integrado podrá n solicitar la exhibició n de libros.

B. Participar, deliberar y votar en las asambleas de accionistas.


Los accionistas pueden participar y votar en las asambleas de accionistas, porque los
mismos emanan directamente de la titularidad de las acciones.
Mediante el voto el accionista concurre en la formació n de la voluntad social en aquellas
materias, que por la ley o por el estatuto, pertenecen a la competencia de la asamblea. La
ley somete a los socios ausentes y disidentes a la voluntad de la mayoría, suponiendo que la

189
libertad de las discusiones y del voto son elementos esenciales de toda asamblea, así como
de toda deliberació n colegial.
El derecho de voto es intransferible, pudiendo só lo ser ejercido por el titular legitimado de
la acció n o su representante. Como consecuencia de la indivisibilidad de la acció n el voto
indivisible.
La ley permite que los estatutos restrinjan el derecho de voto, estableciendo que só lo un
nú mero mínimo de acciones tendrá derecho a voto.

C. Receder en los casos previstos por la ley.


El derecho de receso es la facultad de retirarse de la soc, conferida por la ley o los estatutos
a los accionistas que no votaron a favor de algunos cambios esenciales resueltos en
asamblea general, reembolsá ndoles el valor de su participació n en el patrimonio social.
La esencia del mismo consiste en la desvinculació n de la sociedad a raíz de una decisió n
trascendente para el futuro de la soc, que el accionista recedente no comparte.
En las SA abiertas que emitan acciones que se coticen en mercados formales, los supuestos
de aumento de capital social o reintegro, del capital integrado, fusió n o escisió n, en tanto
las soc resultantes mantuvieran el cará cter de SA abiertas, no generará n derecho de receso.
El derecho de receso deberá ejercerse dentro de los 30 días de la publicació n de la
resolució n, bajo sanció n de caducidad.

7.3 Obligaciones
A. Integrar las acciones suscritas.
La integració n de los aportes comprometidos por los accionistas es fundamental, ya que de
ello depende la realidad el capital integrado. Por ello la ley regula con severidad la
hipó tesis de mora en la integració n del aporte, disponiendo que la misma suspende
automá ticamente, el ejercicio de los derechos inherentes a las acciones de mora.
Producida la mora, la sociedad podrá :
1) Reclamar judicialmente el cumplimiento de la obligació n con los intereses que se
hayan establecido sobre el saldo impago o en su defecto el interés bancario
corriente.
2) Declarar rescindida la suscripció n, con pérdida de las cantidades abonadas por el
suscriptor moroso a favor de la soc, la que ingresará dichas sumas o ganancias o a
reservas.
B. Participar en la org societaria de manera legítima y leal.

190
Los accionistas deben hacer uso del derecho de voto en forma correcta y no ejercerlo en
forma abusiva. Los accionistas que hayan votado favorablemente la resolució n de la
asamblea que se anule como consecuencia de la impugnació n, responderá n solidariamente
de las consecuencias de las mismas.
Los accionistas o sus representantes que en una operació n determinada tengan por cuenta
propia o ajena, un interés contrario al de la soc, deberá n abstenerse de votar los acuerdos
relativos a aquélla.
Si contraviniera esta disposició n, será n responsables por los dañ os y perjuicios cuando, sin
su voto, no se hubiera logrado la mayoría necesaria para una decisió n vá lida.

H. Órganos societarios
8.1 Asambleas.
A. Características
El concepto de asamblea comprende los siguientes caracteres:
a. Reunió n de accionistas.
b. Realizació n en un determinado momento convocados al efecto
c. Formalidad: debe realizarse en las condiciones previstas por la ley y el contrato
d. Las resoluciones que adopten, en los asuntos de su competencia, se imputan a la soc.
e. Las resoluciones adoptadas deben ser ejecutadas por el ó rgano de adm.
Podemos destacar las siguientes características:
a. Es un ó rgano necesario de la soc y con frecuencia mínima de un añ o, en el caso de
asamblea ordinaria
b. Es un ó rgano no permanente, debiendo ser formalmente convocada
c. Es un ó rgano inmediato, dado que está integrado por los propios titulares del capital
social.
d. Su competencia legal no puede ser sustituida ni delegada en otro ó rgano, salvo que
la propia ley expresamente lo autorice
e. Es el ó rgano supremo de la soc.

B. Clases de asambleas.
i. Asamblea ordinaria.
a.1. Competencia:

191
1) Balance general (ESP) y ER, proyecto de distribució n de utilidades, memoria e
informe del síndico o comisió n fiscal y toda otra medida relativa a la gestió n de la
soc que el competa resolver.
2) Designació n o remoció n del adm, de los directores, de los síndicos o de los
miembros de la comisió n fiscal y fijació n de su retribució n.
3) Responsabilidades del adm o de los directores, del síndico o de los miembros de la
comisió n fiscal.

Ademá s de la competencia originaria y mencionada, es posible que la asamblea tenga una


competencia ampliada, esto es cuando la ley o el contrato así lo establezcan o cuando el
adm o el síndico sometan alguna medida a su consideració n.

a.2 Oportunidad
Se realizará dentro de los 180 días del cierre del ejercicio.

ii. Asamblea extraordinaria


Será competencia de la asamblea extraordinaria, resolver sobre todos los asuntos que o
sean de competencia de la asamblea ordinaria y en especial, sin admitirse pacto en
contrario:
1) Cualquier modificació n del contrato.
2) Aumento de capital
3) Reintegro de capital.
4) Rescate, reembolso y amortizació n de acciones
5) Fusió n, transformació n y escisió n.
6) Disolució n de la soc, designació n, remoció n y retribució n del o los liquidadores.
7) Emisió n de debentures y partes beneficiarias y su conversió n en acciones
8) Limitaciones o suspensiones del derecho de preferencia.
También le corresponderá resolver sobre cualquier asunto que siendo de competencia de
la asamblea ordinaria, sea necesario resolver urgentemente.
Tiene una competencia de urgencia, es decir, que si bien un determinado asunto compete
originalmente a la asamblea ordinaria, en caso de requerirse una resolució n inmediata del
mismo por parte de los accionistas, se debe convocar la asamblea extraordinaria.

iii. Asamblea especial.

192
c.1. Competencia: para adoptar resoluciones que afecten los derechos de una clase de
acciones, se requerirá la aprobació n o la ratificació n de sus titulares adoptada por una
asamblea especial, que se regirá por las normas de esta sub- secció n.
c.2. Oportunidad: deberá ser convocada toda vez que puedan afectarse los derechos de una
clase de acciones.

C. Desarrollo de las asambleas.


i. Formalidades previas.
a.1. Legitimación para solicitarla.
Pueden citar la convocatoria a asamblea:
i. El ó rgano de adm
ii. Los accionistas que representen por lo menos 10% del capital integrado
iii. El ó rgano de contralor.
iv. Cualquier director, en caso de omisió n del ó rgano competente.
v. Cualquier miembro del ó rgano de contralor, cuando omita hacerlo el ó rgano
competente.
vi. El juez, a solicitud del ó rgano estatal de control, o de uno o má s accionistas que lo
exhorten, acreditando que el ó rgano societario competente a actuado con omisió n.
vii. El interventor judicial.
a.2. Formalidades para la convocatoria.
i. La convocatoria deberá ser publicada por lo menos por tres días.
ii. Deberá publicarse en el Diario Oficial y otro diario
iii. La publicació n deberá realizarse en un plazo mínimo de 10 días y un plazo má ximo
de 30 días de la fecha de realizació n de la asamblea.
iv. Debe mencionar el cará cter (clase) de asamblea, fecha lugar, hora de la reunió n y
orden del día.
Será nula toda decisió n sobre materias extrañ as a las incluidas en el orden del día, salvo los
casos autorizados por la ley o cuando esté presente la totalidad del capital con derecho a
voto y la resolució n se tome por unanimidad.

ii. Excepciones a las formalidades anteriores


b.1. En el caso de una “asamblea uná nime” se puede obviar la publicació n, es decir cuando
se reú nan los accionistas que representen la totalidad del capital integrado.

193
b.2. En el caso de SA cerradas, la ley admite efectuarla mediante citació n personal
fehaciente al accionista en el domicilio registrado por éste en la soc.

iii. Formalidades durante la asamblea.


c.1. Asistencia.
Para asistir a las asambleas es deber de los accionistas depositar en la soc sus acciones.
Este requisito se formaliza en la sede social algunos días antes de la fecha de la asamblea.
Se registra en el Libro de Registro de Asistencia a Asambleas.
c.2. Quórum.
La ley distingue segú n se trate de primera o segunda convocatoria.
i. Primeria convocatoria: la asamblea ordinaria (AO) exige la asistencia de la mitad
má s una de las acciones con derecho a voto. La asamblea extraordinaria (AE),
requiere la existencia de un mínimo de 60% de las acciones con derecho a voto.
ii. Segunda convocatoria: se entiende que ha fracasado la 1era convocatoria cuando no
concurren los accionistas en nº suficiente para alcanzar el quó rum requerido. En
este caso, está habilitada para sesionar con cualquiera sea el nº de accionistas
presentes. La AE requiere en cambio al menos la presencia de 40% de las acciones
con derecho a voto. En caso de no llegarse a este quó rum se debe citar a una nueva
asamblea, la que estará habilitada para sesionar con cualquier nú mero de
accionistas presentes.
iii. Mantenimiento del quó rum. Se establece que el quó rum debe mantenerse durante
todo el transcurso de la asamblea y el nº mínimo que sea legalmente exigible no
puede verse afectado.

c.3. Presidencia y dirección de la asamblea.


Las asambleas será n presididas por el adm, el rep del directorio o su reemplazante o en su
defecto la persona que designe la asamblea.
El presidente podrá ser asistido por un secretario designado por los accionistas presentes.

c.4. Participación en la asamblea de administradores, síndicos, miembros de la


comisión fiscal, directores.
La LSC admite la asistencia de estas personas con voz en todas las asambleas, pero
estableciendo que “solo tendrá n voto en la medida que les correspondan como accionistas”.

194
Quienes ostenten cargos de direcció n o de contralor interno y sean, simultá neamente
accionistas, no podrían votar como tales en las materias notoriamente vinculadas a su
directa participació n societaria en los asuntos a tratar por la asamblea.

c.5. Participación del accionista.


El accionista puede participar de diferentes modos:
i. Naturalmente, asistiendo personalmente
ii. No asistiendo personalmente y actuando por mandatario o representante (mediante
documento privado con firmas certificadas) o para una asamblea en particular con
una simple carta poder.

c.6. Deliberación.
El “derecho de voz” constituye un pilar bá sico, absoluto, e inderogable del accionista y es
caracterizante de la suprema soberanía del ó rgano asambletario y de los titulares de los
derechos allí reunidos.

c.7. Asistencia de asesores.


El accionista puede concurrir asistido de un asesor que no tendrá voz ni voto.

c.8. Transcurso de la asamblea.


La misma puede desarrollarse íntegramente el mismo día o eventualmente, puede
suspenderse y decretarse un cuarto intermedio, debiendo continuar dentro de los 30 días
siguientes.

c.9.Resoluciones.
La ley establece como criterio general que las resoluciones de las asambleas será n
adoptadas por mayoría absoluta de voto de accionistas presentes.
Las resoluciones obligan, asimismo a los accionistas ausentes o disidentes.
Quien vote en blanco o se abstenga a votar se reputará como habiendo votado en contra, a
todos los efectos de esta ley.
Las acciones preferidas podrá n ser privadas del derecho de voto, excepto en las asambleas
ordinarias cuando la soc se encuentre en mora en el cumplimiento de los derechos
acordados y en las AE que consideren resoluciones o reformas que den derecho a receso.

195
Las siguientes resoluciones se pueden optar por mayoría de votos presentes.
i. Retribució n de adm y síndicos
ii. Designació n y remoció n de adm, directores, síndicos.
iii. Aprobació n del bce general anual.
iv. Cambiar la fecha de cierre del ejercicio.
v. Variació n de la forma y los métodos de Avaluació n de los bs del bce.
vi. Medidas sobre gestió n social a su cargo.
vii. Modificaciones del contrato social.

c.10. Resoluciones en determinadas AE.


En casos especiales se requiere la mayoría especial. Así las AE que tengan por objeto la
adopció n de alguna decisió n que pueda generar derecho de receso de los accionistas,
adoptará n resolució n por el voto favorable de la mayoría absoluta de accionistas con
derecho a voto.

D. Impugnación de resoluciones de asamblea


Cualquier resolució n de la asamblea que se adopte contra la ley, el contrato social o los
reglamentos, o fuera lesiva del interés social o de los derechos de los accionistas, como
tales, podrá ser impugnada, sin perjuicio de las acciones ordinarias de nulidad que
corresponda por violació n de la ley.

a. Causales de impugnación
1. Por ser contraria a la ley, el contrato social o reglamento.
2. Por ser lesiva del interés social.
3. Por ser lesiva de los derechos de los accionistas.
4. Por provenir de una asamblea con vicios en su convocatoria, celebració n,
temario, desarrollo y demá s aspectos propios de la materia competente para
cada tipo de asambleas.

b. Legitimación
b.1. Está n legalmente legitimados para impugnar las resoluciones asamblearias:
i. Accionistas disidentes, ausentes, que hayan votado en blanco o que se hayan
abstenido.

196
ii. Accionistas que hayan votado favorablemente, si su voto estuvo viciado o cuando la
resolució n adoptada fuera violatoria del orden pú blico
iii. Cualquier director o adm
iv. Integrante del ó rgano de contralor interno
v. El ó rgano estatal de control (AIN)
vi. Eventualmente tenedores de bonos o partes beneficiarias, cuando las resoluciones
violen sus derechos.
b.2. Legitimació n pasiva. La demandada es directamente la sociedad.

c. Plazo y procedimiento
La acció n de impugnació n se promoverá contra la soc dentro del plazo de 90 días a contar
desde la fecha de la clausura de la asamblea en que se haya adoptado la resolució n o de la
ú ltima publicació n, si la ley impusiera su publicidad.
d. Efectos y alcance de la sentencia.
La sentencia se hace lugar a la acció n de impugnació n dejará sin efecto la resolució n
atacada, obligando a todos los accionistas comparecientes o no.
Tratá ndose de violació n de la ley, cualquiera sea la sentencia que se dicte, quedará a salvo a
las partes el derecho para promover juicio ordinario que no se podrá iniciar sino después
de concluido el juicio de impugnació n o de vencido el plazo para promoverlo.

e. Responsabilidades
La LSC establece un régimen de responsabilidad solidaria éntrelos accionistas que votaron
la resolució n atacada y finalmente anulada, sin perjuicio de las responsabilidades que se le
puedan atribuir al adm, directores, síndico o integrantes de la comisió n fiscal.

8.2 Administrador y directorio


A. Concepto
El adm o directorio, segú n la forma de organizació n, constituye un ó rgano necesario y
permanente, sin el cual la soc no puede funcionar. La falta de administradores pone a la soc
en la imposibilidad de desarrollar su objeto.
La adm supone funciones de decisió n, gestió n y ejecució n internas, sin perjuicio de que el
relacionamiento con el mundo exterior requiere ademá s las funciones de representació n
de la soc, la cual es ejercida por las personas que el estatuto o la ley establece, que no
tienen porqué coincidir (y en general no coinciden) con los adm sociales.

197
B. Designación
Los directores o el adm son designados en principio, salvo razones de urgencia, por
asamblea ordinaria que ha de ser convocada por lo menos una vez al añ o.
Los directores deben desempeñ ar personalmente el cargo. No podrá n votar por
correspondencia, podrá n designar gerentes y otorgar mandatos. En caso de ausencia
podrá n autorizar a otro director a hacerlo en su nombre.

C. Suplencia. Vacancia.
Si se produjera la vacante del cargo de adm, el ó rgano de control interno nombrará un
sustituto provisorio, si no existiera ó rgano de control, cualquier accionista podrá pedir al
ó rgano estatal de control que designe un adm provisorio entre los accionistas mayoritarios.
Los adm provisorios solo podrá n realizar actos de gestió n urgentes.
Si la vacancia se produce en el cargo de director, el sustituto será nombrado por los
directores restantes y actuará hasta la pró xima asamblea.

D. Condiciones para ser administradores o director


Podrá n ser designados como directores, personas físicas o jurídicas, accionistas o no.
Deben ser capaces para ejercicio del comercio. No pueden ser directores o adm los
funcionarios de la AIN.

E. Garantía
El contrato social o la asamblea podrá n establecer que el adm o los directores otorguen
garantía del correcto desempeñ o de su carago. La garantía podrá consistir en la prenda de
acciones de la soc.
F. Remuneración
Lo fija la asamblea anualmente.
En ningú n caso el monto má ximo de las retribuciones que como tales podrá n recibir el adm
o los directores en conjunto, excluidos sueldos y otras remuneraciones por el desempeñ o
de funciones técnico-adm de cará cter permanente, podrá exceder el 10% de las ganancias
en el primer caso y el 25% en el segundo.
Tales motos se limitará n al 5% cuando no se distribuyan dividendos a los accionistas,
incrementá ndose proporcionalmente a la distribució n, hasta alcanzar aquellos límites,
cuando se reparta el total de las ganancias.

198
La finalidad de estas limitaciones es evitar que los titulares de dichos cargos se enriquezcan
a expensas de la legítima expectativa de los accionistas a la percepció n de utilidades.
Se impide que se abonen retribuciones basadas en utilidades, cuando no se ofrezca a los
accionistas el pago del dividendo mínimo.
G. Duración
Si nada se estableció en el estatuto, el adm o directores durará n un añ o desde su
designació n y podrá n ser reelectos.

H. Cesación.
Los casales son:
a. Remoció n: el adm o directores son esencialmente revocables por el ó rgano del cual
emana su autoridad la asamblea aun cuando hayan sido designados en el estatuto.
b. Renuncia: la renuncia de un director será presentada al directorio, que deberá
aceptarla si no afectara su funcionamiento regular. Si no es aceptada el renunciante
continuará en funciones hasta tanto la pró xima asamblea se pronuncie. Se aplica lo
mismo para el adm.
c. Incompatibilidad e inhabilidad sobreviniente.
d. Muerte.
e. Disolució n de la sociedad. En este caso los directores pueden seguir siendo
liquidadores si así lo dispone el estatuto social o la asamblea.
f. Fin del término por el cual fue designado.

I. Directorio. funcionamiento
El directorio se reunirá de conformidad al régimen que fije el estatuto a al que en su
defecto acuerden sus integrantes, y toda vez que o requiera cualquier director.
En las soc abiertas debe reunirse por lo menos una vez al mes. Sesionará con la mitad má s
uno de sus integrantes (quó rum de presencia). Salvo pacto en contrario en el estatuto, las
resoluciones se adoptará n por votació n de mayoría simple de presentes o de personas,
previa deliberació n. En caso de empate el presidente tendrá doble voto. Los miembros del
ó rgano de control interno deberían asistir.
De los lo resuelto en el directorio se labra acta que se asienta en el libro de actas de
directorio.
J. Obligaciones del administrador y directores.

199
El adm y directores está n sujetos a las mismas obligaciones que los que en general la ley
impone a todos los adm de soc, actuació n leal y con la diligencia del buen hombre de
negocios.
Se establece algunas especificaciones del deber de lealtad, segú n se detalla:
a. Conflicto de intereses
Los directores que en negocios determinados tengan interés contrario al de la soc, sea por
cuenta propia o de 3ros, deberá n hacerlo saber al directorio y al ó rgano de control interno,
absteniéndose de intervenir cuando se traten y resuelvan esos asuntos. Si así no lo hiciera,
responderá n por los perjuicios que se ocasionen a la soc por la ejecució n de la operació n. Si
se trata de un adm deberá abstenerse de realizar tales negocios, salvo autorizació n de la
asamblea de accionistas.
b. Contratación con la sociedad.
En materia de contratació n de los adm con la soc que dirigen, no hay obstá culo legal para
que éstos puedan celebrar los contratos que sean de la actividad que la soc opere, siempre
que se celebren en las condiciones de mercado o en las mismas condiciones que los 3ros.
c. Concurrencia con la sociedad.
El adm o los directores no podrá n participar, por cuenta propia o de 3ros, en actividades en
competencia con la soc, salvo autorizació n expresa de la asamblea, so pena de incurrir en
responsabilidad.
K. Responsabilidad civil de directores o del administrador.
a. Principios generales
El adm o los directores responderá n solidariamente hacia la soc, los accionistas o los 3ros,
por los dañ os y perjuicios resultantes, directa o indirectamente, de la violació n de la lay, el
estatuto o el reglamento por el mal desempeñ o de su cargo, es decir no haber obrado con
lealtad y con la diligencia del buen hombre de negocios y por aquellos producidos por
abuso de facultades, solo o culpa grave.
b. Causales de responsabilidad
b.1. Violación de la ley, el estatuto o el reglamento.
Se entiende doctrinariamente por éstas, la violació n de cualquier norma, legal o
reglamentaria, así como las específicas que regulan la soc, como son el estatuto y el
reglamento en su caso. Es decir, que no se limita esta causal a la violació n de la LSC, sino
que abarca a cualquier otra disposició n legal o reglamentaria.
b.2. Actuación sin la diligencia de un buen hombre de negocios.

200
La actuació n diligente implica la aplicació n de un está ndar profesional que varía en el
tiempo y las circunstancias de que se trate. Depende de las características de la soc, la
situació n econó mica del país o regió n en general, etc.
b.3. Actuación desleal.
La LSC prevé en general la obligació n de los adm de actuar con lealtad, la cual se especifica
en diversas obligaciones en la regulació n de la S, como la de conflicto de interés,
concurrencia con la soc o contratació n con ésta.
La doctrina entiende que la violació n de la actuació n leal debe castigarse con mayor
severidad que la actuació n sin la debida diligencia.
b.4. Abuso de facultades, solo o culpa grave.
Habrá abuso de facultades cuando el autor excede de sus potestades, pero en general ello
coincidirá con la violació n de la ley o el estatuto.
A su vez, el dolo implica la actuació n con la intenció n de causar el efecto dañ oso, con
conciencia y voluntad de obtener ese resultado.
c. Factor de atribución y naturaleza de la responsabilidad.
La mayoría de la doctrina entiende que la responsabilidad que se genera es subjetiva, esto
es que se requiere que el hecho generador de responsabilidad se haya producido por la
actuació n dolosa o con culpa grave del autor.
A su vez, la mayoría de la doctrina, se inclina por asignar naturaleza contractual a la
responsabilidad de los adm y directores, a partir de la asimilació n de sus obligaciones a
aquéllas de naturaleza contractual.
Consecuencia de esta naturaleza es que el plazo de inscripció n es de 20 añ os desde su
generació n.

d. Solidaridad de la responsabilidad.
La ley dispone que todos los directores sean solidariamente responsables por la violació n
de las obligaciones a su cargo.
La responsabilidad solidaria e ilimitada de los directores es consecuencia del cará cter
colegiado del ó rgano, que impone a cada uno de sus integrantes un deber de vigilancia o
control de la totalidad de la gestió n empresarial. La consecuencia de la solidaridad es que la
reclamació n de los dañ os y perjuicios podrá dirigirse contra todos o cualquiera de los
directores. Y, si uno de los directores paga el total reclamado, libera a los restantes sin
perjuicio de la acció n de repetició n respecto de lo pagado en exceso.

201
La solidaridad no implica que la responsabilidad no sea personal. Entendemos que si lo es y
ello implica que la responsabilidad se hará efectiva en el patrimonio del propio director.

e. Exención de la responsabilidad.
Estará n exentos los directores que no hayan votado la resolució n y hayan dejado
constancias en actas de su oposició n.
La abstenció n o la ausencia no exoneran la responsabilidad.

f. Extinción de la responsabilidad
La soc puede renunciar al ejercicio de la acció n de responsabilidad y transigir sobre la
misma con tal de que la renuncia o la transacció n sean aprobadas por acuerdo de asamblea
y no exista el voto en contra de una minoría de socios.
Si la gestió n de los directores se aprueba en AO, y no media oposició n de accionistas, que
representen el 55 del capital integrado, siempre y cuando el hecho ilícito no sea la violació n
de la ley, del estatuto o del reglamento, la sociedad no puede ejercer la acció n de
responsabilidad contra éstos.

g. Gestión de la acción social de responsabilidad contra directores y


administradores de SA
g.1. Ejercida por la sociedad.
La acció n social de responsabilidad será ejercida por la soc, previa resolució n de la
asamblea de accionistas que podrá considerarla aun cuando asunto no figure en el orden
del día.
La resolució n aparejará la remoció n del adm o de los directores afectados, debiendo la
misma asamblea designar sustitutos.
El nuevo adm o el nuevo directorio será n los encargados de promover la demanda.
Si la soc estuviera en liquidació n, la acció n será ejercida por el liquidador.
g.2. Acción social de responsabilidad ejercida por accionistas.
Esta acció n social puede ser ejercida, en 1er lugar, por aquellos accionistas que se
opusieron a la extinció n de la responsabilidad de los directores, ya sea individualmente,
por su propia iniciativa o bien por todos o algunos de los accionistas que se agrupan para
ejercerla, siempre que ellos se hayan opuesto a la extinció n de responsabilidad. La finalidad
de la acció n es obtener reparació n por todo el perjuicio sufrido por la soc. Es decir que el

202
resultado de la acció n, es siempre en beneficio de la soc, y no de los accionistas que la
ejercen.
g.3. Acción social de responsabilidad ejercida por los acreedores.
Los acreedores de la soc solo podrá n iniciar la acció n de responsabilidad cuando ésta tenga
por finalidad la reconstrucció n del patrimonio social, insuficiente para cubrir las deudas
sociales a consecuencia de los actos u omisiones generadores de responsabilidad y siempre
que la soc o los accionistas no la hayan promovido. Puede ser planteada cuando el
patrimonio de ésta resulte insuficiente para la satisfacció n de sus créditos. Deja de ser
procedente cuando la soc haya conseguida, por el procedimiento que sea, recomponer su
patrimonio en un monto tal que permita la satisfacció n de la deuda a favor del acreedor
reclamante.
h. Acción social de responsabilidad en situación de concurso de la sociedad.
La ley incorporó soluciones especiales y expresas para el ejercicio de la acció n social de
responsabilidad luego de haberse declarado el concurso de la soc.
Dispone que la acció n social de responsabilidad contra los adm será ejercida por el síndico
o el interventor en su caso, sin necesidad de que previamente e convoque una asamblea ni
que la misma resuelva la promoció n de la acció n de responsabilidad. Y en caso de omisió n
del síndico o el interventor, la acció n podrá ser deducida por los acreedores, en cuyo caso,
de obtenerse sentencia de condena de indemnizació n a favor de la soc, el acreedor que
hubiera ejercido la acció n tendrá derecho a que se le reembolsen los gastos y se le abone el
50% del crédito que no hubiera percibido en el concurso.
8.3 Fiscalización de la sociedad: privada y estatal.
A. Concepto general
Las SA está n sujetas a un doble sistema de contralor.
- Sistema interno: en general facultativo, de contralor de la gestió n del directorio.
- Mecanismo externo: imperativo y estatal, que rige respecto de todas las SA, si bien
en las cerradas tiene menor grado de intensidad. Este contralor es formal, de
legalidad, en todos los casos, y tratá ndose de SA, es también control de
funcionamiento del directorio y la asamblea de accionistas.

B. Fiscalización privada.
La ley dispone que en subsidio de las normas específicas relativas a la fiscalizació n privada,
se aplicará n al ó rgano de contralor las disposiciones relativas al adm o directorio. La
remisió n de la ley, comprende entonces situaciones como la delegació n de funciones, la

203
organizació n de las reuniones del ó rgano en su caso y las normas de actuació n en conflicto
y en concurrencia con la soc.
a. Órgano de control interno. Designación. Composición.
La ley dispone la fiscalizació n, facultativa, de la soc la ejercen o bien uno o má s síndicos, o
una comisió n fiscal de tres o má s miembros.
Las funciones que el legislador asigna al ó rgano de control interno no varían, tanto sea que
se haya designado síndico o bien funcione una comisió n fiscal.
La organizació n de la comisió n fiscal podrá ser má s compleja, debiendo fijarse có mo se
adapta resolució n por dicho ó rgano, con que quó rum sesiona, etc.
En cambio, los síndicos, se der dos y no uno solo, no podrá n sesionar ni pronunciarse ni
adoptar resolució n en ausencia o con el desacuerdo de uno de ellos..
Es obligatorio el ó rgano de fiscalizació n interno en las SA.
La norma prevé que en todos los casos, los integrantes del ó rgano de control interno son
designados por la asamblea de accionistas.
Si cuando el estatuto no previera la existencia de ó rganos de fiscalizació n, éstos podrá n ser
creados por una asamblea a solicitud del 20% de accionistas.
b. Inhabilidades e incompatibilidades.
La ley dispone que no podrá n integrar el ó rgano de control los inhabilitados para ser
directores, al igual que adm o directores, gerentes o empleados de la soc, su controlante o
controlada. Esa remisió n implica que para acceder al cargo de síndico, la persona debe ser
capaz de ejercer el comercio, no estar alcanzado por las prohibiciones para comerciar, ni
hallarse inhabilitado para ello.
Las incompatibilidades mencionadas, son aquellas que resultan del propio cargo que ya
detenta el candidato a síndico: su dependencia a la soc (gerente o empelado de ella), su
pertenencia al ó rgano de adm de la misma, o de una controlante o controlada de ella.
c. Régimen de vacancia y reemplazo.
Las formas en que se pueden producir las vacantes pueden haber sido originadas en la
aparició n de un impedimento para algú n síndico integrante de comisió n fiscal, o bien que
ellas se hayan debido a cualquier otra causal de vacancia (renuncia, etc.).
d. Retribución.
La remuneració n de las funciones de síndico o integrante de comisió n fiscal, disponiendo
que si ella no estuviera fijada en el estatuto, lo será por asamblea.
e. Funciones

204
- Examen de la gestió n y adm de la soc, vigilando el cumplimiento de la ley, estatuto y
decisiones de las asambleas
- Controlar los EC anuales, los libros y documentos de la soc, créditos y obligaciones
sociales, pudiendo solicitar los bces de comprobació n que estime conveniente.
- Controlar la liquidació n de la soc.
- Informar a los accionistas que representen no menos del 5% del capital integrado
sobre las materias de su competencia.
- Investigar las denuncias que el presenten los accionistas.
- Informar (previamente a la asamblea ordinaria anual), a los accionistas se opinió n
sobre la memoria del directorio, los EC, y el proyecto de distribució n de utilidades,
- La situació n econó mico-financiera de la soc.
- Informar sobre los proyectos de modificació n estatutaria, aumento o reducció n de
capital, transformació n, fusió n, escisió n, o disolució n anticipada de la soc.
- Asistir a todas las reuniones de directorio y asamblea de accionistas
- Convocar las ordinarias en caso de omisió n del ó rgano de administració n y las
extraordinarias que entienda convenientes, incluyendo los puntos del orden del día
que estime del caso.
Como puede apreciarse las funciones del ó rgano de control se agrupan en aquéllas relativas
a la fiscalizació n de la actuació n del directorio o adm y la marcha de la soc incluso todos sus
documentos y por otro lado funciones de informació n y preservació n de los derechos de los
accionistas.
f. Obligaciones
Las 1eras obligaciones generales, son la de actuació n leal y con diligencia del buen hombre
de negocios.
g. Responsabilidad
Los titulares de los cargos en el ó rgano de contralor, asumen dos modalidades de
responsabilidad:
Por incumplimiento de sus obligaciones medidas con los está ndares de lealtad y diligencia.
Esa responsabilidad, es personal e ilimitada. Tratá ndose de comisió n fiscal, es ademá s
solidaria. La responsabilidad se genera frente a la soc o frente a los accionistas.
Los supuestos de responsabilidad son: primero, el incumplimiento de las obligaciones y
deberes a su cargo y segundo la veracidad de sus informes.
El segundo supuesto de generador de responsabilidad es una especificació n del primero
má s amplio y comprensivo que este ú ltimo.
205
Los síndicos y los integrantes de la comisió n fiscal en su caso será n responsables
solidariamente con el administrador o directores por los hechos u omisiones de estos,
cuando el dañ o no se hubiera producido si hubieran actuado de conformidad con las
obligaciones de su cargo.
La responsabilidad no se genera si no se produce dañ o a la soc o bien si éste igual hubiera
acaecido aun cuando el síndico hubiera actuado de conformidad a las obligaciones a su
cargo.
C. Fiscalización estatal.
a. Principio
El ó rgano estatal de control de SA es la AIN.
b. Fiscalización de oficio.
En primer lugar, la ley dispone que toda SA quedara sometida a la fiscalizació n del ó rgano
estatal de control respecto a la constitució n y modificació n de su contrato social, así como a
su disolució n anticipada, transformació n, fusió n, escisió n y cualquier variació n del capital
social.
A su vez, a esa fiscalizació n se agrega, para el caso de SA abiertas, el control estatal durante
su funcionamiento y liquidació n.
Las soc está n obligadas a exhibir al ó rgano estatal de control libros y documentos, en los
límites de la fiscalizació n correspondiente. Esto significa que respecto de las soc cerradas la
solicitud de exhibició n deberá constreñ irse a las hipó tesis de constitució n, modificació n del
contrato, variació n del capital, transformació n, fusió n, escisió n, disolució n anticipada, o
bien si se presenta una solicitud de fiscalizació n especial. En ningú n otro caso el ó rgano de
control estatal podrá disponer tal exhibició n, so pena de incurrir en ilegalidad.
En cambio, respecto de las SA abiertas, la solicitud de exhibició n podrá abarcar libros y
documentos que se relacionan a su funcionamiento, el cual también está sujeto al control
del ó rgano estatal.
Los EC anuales de las soc abiertas, una vez aprobados por las asambleas, deben ser
remitidos al ó rgano estatal de control para su visació n en el plazo de 30 días desde la fecha
de la asamblea y a posteriori deben publicarse en el plazo de 30 días a contar desde su
visació n.
La fiscalizació n sobre SA se complementa mediante el establecimiento de la obligació n de
comunicar, a cargo de los integrantes del ó rgano de adm y del de control interno,

206
cualquiera de las circunstancias que suponen la conversió n de una soc cerrada a una
abierta.
c. Fiscalización facultativa.
Esta fiscalizació n es eventual, a solicitud de parte, y no perceptiva.
En efecto, ella procede exclusivamente a solicitud de cierto porcentaje (10%) de
accionistas.
Y aun cuando se presente esta solicitud, es facultativo del ó rgano estatal el resolver la
realizació n de la fiscalizació n o denegarla en funció n de la informació n que pueda haber
recabado respecto a la solicitud planteada.

d. Potestades de la AIN ante infracciones cometidas por las SA


La ley otorga al ó rgano estatal de control, en caso que corresponda su actuació n, la facultad
de solicitar judicialmente la suspensió n de las resoluciones de los ó rganos sociales que
sean antijurídicas, la intervenció n de la adm en caso de grave violació n de la ley o el
estatuto social, y la disolució n y liquidació n de la soc de constatarse la ocurrencia de una
causal sin que la soc hubiera promovido su disolució n.
A su vez, las solicitudes deben limitarse sin embargo a ser utilizadas tan solo en caso de
constatarse violaciones a la ley, el estatuto social o el reglamento o en caso de producida
una causal de disolució n.
Independientemente de la facultad recién examinada, la ley le otorga al ó rgano estatal de
control potestades sancionatorias.
Las sanciones, apercibimiento, apercibimiento con publicació n o multa pueden acumularse
a la utilizació n de la potestad de la ley, cuando la irregularidad detectada consistiera en
violació n a la ley, al estatuto o al reglamento.
Las sanciones pueden aplicarse no só lo a la soc sino a sus adm e integrantes del ó rgano de
control interno, en solució n poco frecuente a la época de la sanció n de la LSC y que se ha
ido extendiendo a la legislació n posterior.
e. Obligación de reserva del órgano estatal de control.
El principio general es que el ó rgano estatal de control está obligado a mantener
reservados los actos en los que intervenga y cuya publicació n no sea requerida por la ley.
Esa obligació n de reserva cede frente a los titulares de un interés directo, personal y
legítimo. Pero también cede a solicitud de cualquier organismo del Estado, los cuales
deberá n guardar la debida confidencialidad, o aun en ausencia de aquélla, podrá
proporcionarla a dichos organismos de oficio.

207

También podría gustarte