Está en la página 1de 11

IN TRODUCCIÓN.

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado constituido por una
serie de normas que regulan actos que la Ley considera Actos de Comercio, y
con
independencia de quien los realice, posee principios de plenitud, ya que
impone que todos los casos que se permiten tienen que tener solución.

El objet ivo del presente trabajo consiste primordialmente en poseer


conocim ientos amplios sobre el tema ya que el manejo imprude nte o
malicioso
de los negocios o situaciones adversas pueden dar origen a una crisis de la
actividad el empresario.

Su importancia es vital ya que cualquier acto de comercio o contrato de


obra está reglamentado, y ex isten múltiples insti tuciones de vigilancia,
control y supervisión de las actividades comerciales como por ejemplo
Registro Mercanti l , Superintendencia de Bancos y otras instituciones
linancieras y la actividad mercantil en Venezuela está consagrada en el
Artículo 1 12 de la Constitución de la República Bolivaria na de
Venezuela .

El trabajo escrito se estructu ra de Portada, I ntroducción. Desarrollo de los


Temas Propuestos. Conclusión y Fuetes Bibliográficas.
5.1 Actos de Comercio.
Son aquellos que tienen carácter mercantil por su propia índole e imlepcndientc a la
persona que los rcnlicc. Así pues será un Acto de Comercio toda negocinción de canicter
o nntura leZ!l eminentemente Comercia l de ncuerdo a lo considerado 1:>0r la ley. rcnlizado
por comerci:mtes o no comerciantes: debiendo ex istir en dicha negociación un interca
mbio de bienes o servicios. especulación. circulación de riquezn. debiendo perseguir u n
fin de lucro.

Generalmente se considera imposible formular u n concepto de acto de comercio.


porque la disposición que los consagro es ampllsima y comprende organizaciones
(empresas).
contmtos, negocios.operaciones complejas, hechos i l ícitos y situaciones de hecho.
Por In diversidad del contenido de In materia, se adelantan nociones muy amplias
que tratan de abarcar lógicamente.todo el espectro del campo que se pretende
delimitar. Martíncz Val. en España, afirma, por ejemp lo, ··que los actos de comercio
pueden ser defin idos como aquel los hechos que producen efecto en el ámbito ju
rídico-mercantil,comprendiéndose tanto los que dependen de la voluntad de los
hombres (actos propiame nte dichos). como también aquellos acontecimientos
independientes de In voluntad humana que t ienen
real idad en el mundo exterior, pero que de alguna manera producen tales efectos (Ej.:un
náufrago)'•
1

Algunos de los principios de los Actos de Comercio son:

• Mediación e interposición en el cambio de bienes o servicios.


• La producció n de bienes y servicios.
• La ci rculación de bienes.
• La especulación.
• La cadena productiva, es decir: Productor - Media dor - Vendedor. Todos
ellos quieren un solo fin que se refiere a la ganancia un fin lucrat ivo.

Las categorías son :

o Por su n atural eza intrín seca: Son aquellos Actos de Interposición en el


cambio de Mercaderías o de Títu los de Valores.

o Decl arados clirecta meu te comerciales por la Ley:En virtud de su normal


conexión con una Acti vidad Merca ntil y otrasque por razones históricas y
prácticas estén directamente relacionadas con un Negoc io Comercial.

Se clasi tican en:

• Sentido Absoluto: Son aquellos cuya naturaleza comercial está implícita en el


acto mismo. Su comerciabilidad se destaca atend iendo a la naturaleza
intrínsecamente comercial del acto en si. Es decir, la compra y la venta de un
establecimiento comercial y de las acciones o de las cuotas de una sociedad
merca ntil.

• Sentido Relativo:
1. Actos de Comercio atendiendo a la intención de las partes; es l a compra,
permuta o arrendam iento de cosas muebles, hechas con ánimo de
revenderlas, permutarlas, arrendarlas. o subarrendadas en la misma forma
o en otra distinta y la reventa, pern1uta o arrenda111iento de estas
n1isn1as cosas.
2. Actos de Comercio en atención a la causa que los determina.
3. Actos de Comercio atendiendo al sujeto que le imprime el
carácter comercial.

Acto.1·de Comercio O¡etivos.


El acto de comercio obje tivo fue ubicado en el Libro Quinto (de la administración
judicial en materias de comercio), Titulo 1 (De los Tribu nales de comercio), Ley I V
(De la competencia de los tribunal es de comercio), articu lo I º. Con el propósi to de
delimitar la competencia de los tribunales de comercio. En el nrtículo 2º. Fueron
colocados los actos subjetivos de comercio,a los cuales se identir.có como
"las obligaciones y contratos entre comercia ntes, mientras no se pruebe que tienen
un objeto ajeno del comercio". A partir de 1873 la enumeración de actos fue trasladad
a los títu los prel iminares del Código. en donde ha permanecido desde entonces.

El elenco de actos objetivos se ampl ió sensiblemente en esa oportunidad (nrtícu lo 3°.).


El Código de Comercio de 1 904 n·aslado la materia al artículo 2". E incorporo algunos
actos objetivos más. Por últ imo, el Código de Comercio de 1919 hizo aj ustes de
redacción en los ordinales 1°y 2° y en el numeral 19 del artícu lo 2°.

Ln realización profesional de las actividades consideradas 11c1os objetivos de


comercio (art iculo 2°) convierte en comereianle a qu ien los ejecuta (articulo 10). Por
otra parte, se presume (presunción iuris tnntu m), que son actos de comercio cualesqu
iera otros contratos o cualesquiera otrns obligaciones de los comerciantes, n menos
que resulte lo contrario del neto mismo o que el acto sea de naturaleza esencialmente
civi l (art ículo 3"). El régimen
venezolano se basa en las categorías de acto de comercio y de comerciante, por lo cual
1>ertcnccc al sistema mixto. Este sistema, si bien ha ex istido en el país desde la pr
imera codificneión, sustituyo al sistema subjetivo que exist ió mientrns estuvieron en
vigencia las Ordenanzns de Bi l bao.

Acto.1·de Comercio Subjetivos.


Es la noción de la cual se vale nuestro sistema j urídico para completnr el proceso
de delimitnción de In materia mercnntil. nsentada principalmente en el acto
objetivo de comercio.
En el articulo 3" del Código de Comercio vcnC"tohmo formu la la noción de neto
subjet ivo de comercio.
"Se repula n ademits actos de comercio. cun lesqu icrn otros contratos y cualcsquiern
otras
obligueiones de los comcrcitmtcs, sino resu lta lo contrario del neto mismo, o si
tules contrntos y obl igaciones no son ck natu raleza esencialmente civil".
La multipl icidad de relaciones a que da lugar la actividad del empresario escapa a
las caraclerizacioncs conlcnidas en los actos objctivos de comercio. por lo cual se
hace necesario encontrar en la unidad económica que el empresario dirige. De ese
régimen legal unitario forma parte el acto subjetivo de comercio.

La formu lación legislativa tiene el carácter de una presunción. La palabra reputan se


considera equivalente de presumen. A esa conclusión se habia llegado también por pa:rte
de los in1erpretes de In norma del artícu lo 4° del Cód igo de comercio italiano de
1882. antecedente de nuestro artículo J•.si bien el!l su país de origen el problema se
complicaba.
J)Orque el legislador hnbia usado la misma pala bra para referi rse a los actos objetivos de
comercio. los cuales no se presumían comerciales sino que se consideraban comercia
les.

La presunción tiene carácter i nris luntím, es decir. puede ser desvirtuada por el
comerciante o por la 01rn parte en In relación , pero las posibilidades de destruir In presu
nción 1iene11 que circunscribirse 11 dos supuestos: que resulte lo contrario del acto m
ismo o que el contra10 o In obl igación sean esencialmente ci viles.

5.2 Sociedades M erc1111tile.I', SRL, C.A,S.A


Se puede definir como la un ión moral de seres in1eligentes de acuerdo, estable y
eficaz 1>ara conseguir un fi n conoc ido y querido por todos.

Se d ice que la sociedad es unión morul porque requiere del acuerdo libre e i nteligent
e de varios hombres para conseguir un fin común .

El fin puede ser de muy di versa na1urnle1a: mercan t i l.pol i1ica.educativa. cul tural,
recreat i va. ele.. pero en lodo cuso se ex ige para la ex istencia de la sociedad.que
se dé el consent i miento de a lcanzar entre todos los socios ese fin.

La paln brn sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato y como persona ju ridi cn.
Como contrato, la sociedad dcsignn al acuerdo que celebran los socios, y como pers<J
na j nridiea. se designa la agntpaci6n que surge de ese contrato, es decir una personn
jurídica
d i ferente de In de los m iembros que la integrnn.

Pa ra la creación de una sociednd es necesnrio que exista la un ión en tre personas. las
cuales lmyan decidido unirse con el fin de ob1ener mayores beneficios en cunn to n
sus intereses.

Esto es lo que se conoce como "fon6111eno asocia1ivo". el cual consiste en la unión de


voluntades y de esfuerzos para la obtención de fines difici les de alcanwr por el ind
ividuo. por lo cual surge la tendencia de agruparsecon otras personas para real iwr
actividndes comerciales y alcanzar los objetivos o beneficios económ icos.

A lgunas sociedades de comercio pueden tener un fin ún ico que n i ser cumpl ido
q uedaría disuelta la sociedad. otras son creadas con d iversos fines. y con u na
duración inde1ermi1mda.
Las Soci edades Mercant i les se encuentran reguladas en el Código de Comercio y
se caracter izan por persegui r un fin económ ico (/11cratil'O) con la ejecución en forma
habi tual de acti vidades mercant iles o actos de comercio,
"Una sociedad es un contrato en el cual dos o más personas convienen en mancomunar
esfuerzos o capi tales o ambas cosas, para la obtención de un fin, el cual es de interés
común para los partic ipantes". (Maldonado. Ma. 1999).

LA SOCIEDAD DE RESPONSABI LI DA D LIMITADA, en la cual las obligaciones


socia les están garantizadaspor un capital determinado, dividido en cuotas de
participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o
títulos negociables.

LA COM PAÑ Í A ANÓN I MA, en la cua l las obligaciones sociales están garant
izadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el
monto de su acción.

LA SOCIEDAD ANÓNIMA,en la que el capital , divido en acciones, está integrada


por las aportaciones de los socios que no responden personalmente de las deudas
socia les.

5.3 Segu ros,Seguro ele Carga,Segu ro ele Responsablllelael , La Fia nza.


Es una operación económ ica con la cual, mediante la contr ibución de muchos
sujetos igualmente expuestos a eventos económ icamente desfavorables, se acumula la
riqueza para
quedar a disposición de aquellos a quienes se presente la necesidad.

Segu ro de Carga.

Se trata de un seguro en caso de da11os físicos o perd idas de los bienes transportados en
en1barcacioncs. por carreLcras, en trenes, en aeronaves, por correo o n1cdiantc cualquier
on·o medio de transporte.

Segu ro de Responsabilidad.

Se trata de la i ndemnización que recibe una persona al que la empresa le ha causado


un daño involuntar iarneme.

Si tienes empresa y un empicado o cliente tiene u n accidente desernpe11ando la


actividad laboral, el segu ro de responsabi l idad civi l es el que responde ante esta
situación. Los reclamos de terceros ante da11os ocasionados, por lo general ameritan
una compensación y dependerán del tipo de dai1o ocasionado. Esto es exactamente lo
que cubre la Responsabilidad Civi l. también conocida solamente corno RC.

El seguro de RC garanti1.a una cobertura apropiada sin que esto afecte al pa1rirnonio
o a la operatividad de la empresa. Por esta razón es u na de las pól i1.as más
importantes para una empresa y, también, una de las que más se venden.
De acuerdo con el artículo 1903 del Código Civil, se exige a toda persona responde r
por sí misma o por todos aquellos sobre quienes deba responder cuando se ocasionan
dai\os a terceros. De acuerdo con el anícu lo 1902:

"El que por acción u omisión causa daiio a otro, interviniendo por culpa o negl igencia,
está obl igado a reparar el daiio causado".

Quienes responden por otros varían según cada caso, como por ejemp lo los padres por
los h ijos, los tutores por los tutelados, los directores y empresas por sus empleados.y asi
sucesivamente.Entonces, el concepto de Responsabil idad Civil o RC se pued e definir
como una indemnización económ ica en caso de da11os a terceros, e incluso en
algunos casos,
requiere una respuesta en enfrentamientos judiciales.

LA FIANZA.

Cuando se habla acerca de las fianzas que emiten las empresas de seguros en Venezuela,
se está en presencia de un tipo de contrato que no corresponde a la naturaleza de la
actividad aseguradora, ya que el seguro y la fianza son institucionesjmídicas totalmente
distintas.

5.4. La Ba n ca Comercial. Créditos. El Fideicomiso, con cepto y clases

Un banco comercial es un tipo de banco o insti tución financiera que ofrece servicios
tales como la aceptación de depósitos, préstamos a la empresa y productos básicos de
inversión.

Créditos Ba ncarios.

Un crédito bancario es un voto de confianza que un cliente recibe al obtener dinero de


una entidad financiera, ya sea pública o privada. Las entidades financieras son aquellas
que captan dinero de sus cl ientes mediante operac iones pasi vas y lo prestan a tasas
más altas de las que los reciben, en operaciones activas. Por supuesto esa con fianza
se basa en que el
cl iente pruebe su solvencia (se pide por ejemp lo que acredite ingresos suficientes y que
sea propietario de inmueble). Median te el crédito el cl iente obtiene disponibilidad de
efectivo y el Banco los intereses por el uso del dinero.

Créd ito Comercial.

Es una forma común de financiación a corto Plazo prácticamente en todos los negocios.
Es la mayor fuente de fondos a corto plazo para las compai\ías peque 11as,
principa lmente debido a que los proveedores son genera lmente más 1iberales en el
otorgamiento de Crédito que las instituciones financieras.

El Fideicomiso.

Es un contrato que se realiza mediante una escri tura públ ica, donde una persona (el
fiduciante) transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otro (el
fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de un tercero que se designará (el
beneficiario), y a
devolverlo cuando se cumpla un plazo o condición predeterm inada ya sea al
fiduciante, bene ficiario o fideicomisario.

Class de Fideicomiso.

Se tienen, entre otros, las sigu ientes clases:

1. De I nversión: Que tiene por finalida d la inversión de recursos financieros.


2. De Garantía: Que se util iza para garantizar algún tipo de pago o
cláusula de cumpl imiento.
3. Admin istrativo: Se uti l iza para ceder la administración personal a alguna
persona
natural ojurídica en cumpl imiento de a lgún tipo de conn·ato.

S.S. Obliga ción de ej ecuta r la obra

Natura leza·

./ Es una obl igación de hacer que pesa sobre el contratista.


./ Es frecuentemente indi visible, sin que haya de distinf',llirse a l respecto
e1in-e el contrato celebrado a precio por cuerpo y a precio por medida .
./ Es frecuentemente compleja en el sentido de que comprende numerosos actos
de
diversos géneros.
Ohjrto·

./ En general y en silencio del contrato, la obl igación de ejerce r la obra


comprende todo lo que es necesario pa ra dar concluida la obra. Los gastos
correspondientes corren por cuenta del contratista.
./ La obra en todo caso debe ser ejecutada con forme a las estipulaciones del
contrato y
en silencio de éstas, con forme las técnicas general mente aceptadas.

S.6. t om ento de ejecu ción, responsa bilid ad del con tra


tista. Responsabilid ad d el Ingen iero y del
Em presario.
Momento de Ejecución.
•• Si el contrato señala un término para iniciar la ejecució n de la obra.
•• Si el contrato señala un término pa ra la conclusión de la obra .
•• Si no se establecido expresamente un término para la ejecución de la
obra .
•• Si el contratista no concluye dentro del térm ino respectivo
ordinariamente incurre un retardo.
•• Puede establecerse términos sucesivos para le ejecució n de cada u na de las
partes de la obra contratada a fi n de asegurar el ritmo de los trabajos.
•• Si el término fijado es imposible hay que dist ingu i r:La
imposibilidad relativa (dificultad o onerosidad) y subjetiva son
irrelevante.
•• El comitente puede concederla o no a su árbitro. Si la concede puede
detcn11innr su duración o no dctern1inurln.
• • El térm ino suplc1ivo es una ampliación del 1érmino a la cual 1icne
derecho el con1ratis1a. Ex isle cuando la necesidad de prolongar el plazo
se debe a una causa ex1ra1ia no imputable al contrat ista.

Responsabilid a d del Contratista o Em1>rcsa rio.

La primera responsabilidad es llevar a cabo la ejecución de la obra dentro de


las
previsiones contractuéllcs:

l. El conn·ati sta o empresario no puede rcalil'llr obms que no hayan


sido prev istas dentro de la relación contractual.
11. En el primer caso su responsabi lidad es doble, en el sen tido de
que debe suministrar el material y realizar la obra.
111. Hay casos en los cuales el sumin istro de malerial, si es que se puede
llamar así, corresponde al conlratista o empresario.
I V. E l conn·ati sta o en1ircsario responde no sol amenle por la cu lpa en
que él puede incurri r, sino también¡>0r la culpa de las personas que se
hallen bajo su dirección en la ejecución de la obra.
V. En la constmcción de un ed i fic io pued en exist ir muchos contratos de
obras porque yo como propietario puedo encomendar el trabajo de
alba1iilería a una empresa y la instalación eléctrica a un contratista.
VI. Conlrato la obra con tuta sola empresa (obrero, contrat ista o empresario).

La segunda de las res¡>0nsa bi lidades del contratista o empresario es


suministrar los materiales cuando se ha convenido así en el contrato. Este
suministro de los
materialesdebe hacerlo el contratista o empresario, en un todo, conforme con las
estipulaciones del contrato y si nada se ha d icho en el contrato, se presume que
deben ser materiales de buena cal idad, pero no pod ría ex igir los mejores
materiales salvo por una convención expresa del contrato.

La tercera responsabilidad del contratista o empresario es entregar la obra.

4.Las partes son l ibres de estipu lar en su convención un plazo, al final


del cual el contratista o empresario debe entregar la obra.
Jo De tal forma que si uno contrata con una compaiiía de ingeniería y no
se
estipula un plazo, por la naturaleza misma de la obra el plazo esta
sobreentendido, entonces la extensión de ese mismo plazo.

R sponsabilidad del Ingeniero.

Luego de terminada la obra, las responsabi lidades del ingeniero son,


básicamente, las que se relacionan con garantizar la cal idad de la misma obra:

)> El tipo de contrato en que se basa la garantía: Si es a todo costo,


por administración delegada o a precios unitarios o si es una
concesión o asimilables.
)> Si el responsabl e es el dueño del proyecto, el constructor, del gerente
del proyecto , un residente o d i rector de obra, el inventor o un
diseñador: Cada uno de el los tienen obligaciones específicas.
)> Los términos de l a entrega, de acuerdo a la normativa vigente y en
específico, las que se estipulan de.ntro d el contrato: El constructor
debe entregar al municipio las obras (aspectoscatastrales, de seguridad
social, de ordenamiento, tributarias, etc.)
)> La calid ad del contratante: Si es público, privado o clientes di
rectamente.
)> La costumbr e o uso comercial: Por ejemplo, al entregar viviendas, se
acostumbra que sobre los acabados el vendedor otorgue garantías por 6 a
12 meses.
> Las pólizas que se deben otorgar: Las más usadas son la pól iza de pago
de
prestaciones, la de estabi l idad de obras.
> La entidad pi1blica que vigila:Las oficinas de planeación municipal,
los
poderes públ icos, la superintendencia de servicios públicos.

5.7. Acciones que se desprende por incumplim iento de las partes.

- Si el contratista no iniciara los trabajos, objeto del contrato en la


fecha prev ista por causas imputables a él, debidamente
comprobadas. El conn·atante podrá rescindi r el contrato.
- Si el contratista suspende injustificadamente la ejecución de los
trabajos. El conn·atante podrá rescindi r el conn·ato.
- Si el contratista no acatara las órdenes que por escrito le dé el
contratante para la ejecución de los trabajos contratados. El contratante
podrá rescindir el contrato.
- Si el contratista es declarado en quiebra o suspensión de
pagos. El conn·atante podrá rescindi r el conn·ato.
- Si el contratante no autoriza las estimaciones en el plazo que
seiiale el conn·ato. El contratante pod rá rescindir el presente
contrato.
- Si el contratante incumple en cualquier forma con el pago de
las estimaciones. El contratante podrá rescindir el presente
contrato.

5.8. Propiedad Intelectu al.

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones,


obras l iterarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el
comercio.

Derecho de Propiedad I ntelectual.

Se asemejan a cualqu ier otro tipo de derecho de propiedad :permiten al creador, o a l


titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los beneficios que se
derivan de su obra o de la inversión rea lizada en relación con una creación.
Tipos de Propiedad
Intelectual.

Derecho de Autor.

En la terminología jurí dica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los
derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas.

Patentes.

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En


témtinos generales, u.na patente faculta a su titular a decidir si la invención pu ede
ser utilizada por terceros y. en ese caso, de qué forma.

Marcas.

Una marca es un signo que permite diferenciar los produc tos o servicios de una
empresa de las demás. Las marcas se remon tan a los tiempos en que los artesanos
producían sus firmas o ..Marcas..en sus produc tos.

Diseños I nd ustriales.

Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o


estético de un artículo.El d iseño puede consistir en rasgos tridimensionales.como la
fom1a
o la superficie de un artículo. como motivos.líneas o
colores.
Conclusión
En lecturas real izadas sobre el tema se desprende que el Derecho Merca ntil es una
categor ia Histórica y Autónoma, es en sí una especial idad y no se encuenn·a presente
en todas partes del mund o.

El Derecho Mercanti l desenvuel ve ampliamente el pri ncipio de legi timación en los Títulos
Valores y protege con más eficacia las adquisiciones de un no titular en materia de
Derechos Penales.

La autonomía del Derecho Mercantil deriva del Código de Comercio y se basa en la


costumbre y en Jurisprudencia, del mismo modo se dice que es fragmentario y su
naturaleza es subjetiva, y subsiste la autonomía jurídica y cientí fica de esta disciplina.

Es necesario destacar, que el acto subjet ivo de comercio, es la noción de la cual se


vale nuestro sistema ju ríd ico para completar el proceso de del imitación de la materia
mercantil asentada principalmente en el acto objetivo de comercio.

En definitiva, el Derecho Merca ntil siempre ha tenido una base.un sentido de ser
másallá de las fronteras y se debe tomar en cuenta además de las Normas de
Derecho Positivo
I nterno, las disposiciones emanadas de Organismos I nternaciona les.tanto Regionales como
Subrcgionales.

En Venezuela existen dos Normas fundamentales para la solución de los con ílictos
en Materia I nternaciona l, la Ley de Derecho Internacional Pri vado y la Ley de
Arbitraje Comercia l.por lo tanto.el Derecho Mercantil tiene un iversa lidad por
cuanto el acto comercial es un fenómeno universal . sucede en todas partes del
mundo.es de carácter
permanente y simultáneo de los Actos de Comercio y debido a ello es que se d ice
que es un iversal. y se relaciona con el Derecho Penal por que establece pena para
todo aquel que cometa un delito, con el Derecho Civi l , Derecho Tributario. Laboral
entre otros.

También podría gustarte