Está en la página 1de 71

II° MEDIO | LENGUAJE

UNIDAD 2 | OA N° 8

Guía del Estudiante

- Ficha 1: Interpretar el lenguaje figurado.


- Ficha 2: Interpreta el lenguaje figurado de un poema.
- Ficha 3: Identifican hipérboles y comprenden su sentido.
- Ficha 4: Identifica hipérboles en un poema y comprende su sentido.
- Ficha 5: Identifica el tipo de rima en un poema.
- Ficha 6: Identifica aliteraciones en un poema y comprende su sentido.
- Ficha 7: Identifica metáforas en un poema y comprende su sentido 1.
- Ficha 8: Identifica metáforas en un poema y comprende su sentido 2.
- Ficha 9: Describe a un personaje de acuerdo con su actuar en una narración.
- Ficha 10: Extrae información explícita de un texto narrativo.
- Ficha 11: Relaciona una obra narrativa con su contexto histórico.
- Ficha 12: Infiere las características sociales presentes en una obra literaria
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 1

Ficha 1: Interpretar el lenguaje figurado.


RECUERDA

Recuerda el concepto de lenguaje denotativo y connotativo, leyendo cada


definición y realizando la actividad propuesta número 1.

Cada mensaje que emitimos tiene dos niveles: el primero corresponde al significado literal que
contiene la construcción oracional que hemos realizado y verbalizado; el segundo, su sentido
profundo.

De esta manera denominamos lenguaje denotativo al sentido estricto o literal de una oración y
lenguaje connotativo a aquello que quiere decir realmente.

El contexto en el que se emite una idea es de gran ayuda para poder descifrar su sentido
connotativo.

Las figuras literarias son creaciones lingüísticas que encarnan de modo perfecto la connotación y la
denotación.

II. Lee la siguiente viñeta y luego responde en el espacio asignado: ¿Cuál es el sentido de la
frase: “hay muchos peces en el mar”?

Fuente: https://www.sanjuanysanpablo.com/lenguayliteratura/2018/03/07/comics-y-mucho-
humor-para-trabajar-el-sentido-denotativo-y-connotativo/

3
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 1

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente poema y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

El amor que calla


Gabriela Mistral

Si yo te odiara, mi odio te daría


en las palabras, rotundo y seguro;
pero te amo y mi amor no se confía
a este hablar de los hombres, tan oscuro.

Tú lo quisieras vuelto en alarido,


y viene de tan hondo que ha deshecho
su quemante raudal, desfallecido,
antes de la garganta, antes del pecho.

Estoy lo mismo que estanque colmado


y te parezco un surtidor inerte.
¡Todo por mi callar atribulado
que es más atroz que el entrar en la muerte!
http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesia/desolacion/dolor/amorcalla.html

Glosario: ¿A qué se refiere el hablante lírico, con los


versos “su quemante raudal, desfallecido, /
• Rotundo: definitivo.
antes de la garganta, antes del pecho”?
• Surtidor: manantial.
• Inerte: inactivo. A. Que el hablante sufrió un paro
• Atribulado: triste. cardiaco.
• Raudal: avalancha. B. No es capaz de expresar lo que siente.
C. El odio lo consume por completo.
• Desfallecido: decaído.
D. Ha dejado de sentir la pasión de antes.

IV. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

4
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 1

APRENDE UNA ESTRATEGIA

Paso 1: Lee la pregunta y explica la acción que se te pide realizar. Responde en el siguiente
espacio

Paso 2: Lee el poema detenidamente y responde en el espacio asignado: ¿De qué se trata?

Paso 3: Ubica el verso por el que se te pregunta y enciérralo en un círculo. Realiza esta actividad
en el texto que te presentamos en la sección “Lee, reflexiona y comenta” de esta guía.

Paso 4: Lee la frase anterior y posterior al verso por el que se te pregunta y responde en el
espacio asignado: ¿De qué se trata?

Paso 5: Relee tu respuesta a los pasos 2 y 4 y luego explica: ¿Cómo se relaciona el verso por el
que se te pregunta con el tema del poema? Utiliza el espacio asignado para anotar tus ideas:

5
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 1

Paso 6: Vuelve a leer la pregunta y marca la alternativa correcta guiándote por la respuesta
entregada en el paso 5.

¿A qué se refiere el hablante lírico, con los versos “su quemante raudal, desfallecido, / antes
de la garganta, antes del pecho”?

A. Que el hablante sufrió un paro cardiaco.


B. No es capaz de expresar lo que siente.
C. El odio lo consume por completo.
D. Ha dejado de sentir la pasión de antes.

PRACTICA
5. Responde las siguientes preguntas sobre el texto, aplicando todos los pasos de la estrategia
aprendida.

1. ¿A qué se refiere el hablante, con el verso “tú lo quisieras vuelto en alarido”?

A. Que le gustaría que le grite y le diga que lo odia.


B. Que le gustaría que le escribiera sobre su amor.
C. Que le gustaría que le dijese que lo ama suavemente.
D. Que le gustaría que le diga enfáticamente que lo ama.

2. ¿Qué quiere decir el hablante lírico con los versos “Estoy lo mismo que estanque colmado”?

A. Que ha bebido mucha agua y ya no puede más.


B. Que tiene el alma llena de lo que siente y no dice.
C. Que se siente calmada y tranquila como estanque.
D. Que no puede realizar las actividades que le gustan.

3. Explica los siguientes versos del poema leído:


“Pero te amo y mi amor no se confía
a este hablar de los hombres, tan oscuro.”

6
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 1

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?

VI. Responde en el espacio asignado: ¿La estrategia utilizada te ayudó a comprender mejor el
texto? ¿Por qué?

7
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 2

Ficha 2: Interpreta el lenguaje figurado de un poema.


RECUERDA

Recuerda el concepto de lenguaje denotativo y connotativo, completando


el siguiente mapa conceptual. Puedes utilizar la ficha 1 para realizar esta
actividad.

EL LENGUAJE

Tiene dos planos significativos

Lenguaje es: Lenguaje es:

II. Los siguientes emojis tiene refranes escondidos. Descifra dos de ellos y explica su sentido
connotativo. Utiliza los espacios asignados para resolver la actividad

Respuesta 1: Respuesta 2:

9
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 2

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


III. Lee el siguiente poema y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

Rima XXX

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Asomaba a sus ojos una lágrima


y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino: ella, por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún, ¿por qué callé aquel día?
Y ella dirá, ¿por qué no lloré yo?

https://www.lne.es/cultura/2015/12/24/10-mejores-rimas-gustavo-adolfo/1860423.html

¿Qué sentido tiene el siguiente verso del


poema leído?

“Yo voy por un camino: ella, por otro.”

Glosario: A. Que los enamorados dejaron de


• Enjugó: secó. hablar.
• Expiró: terminó. B. Que la relación de los enamorados
terminó.
C. Que los amantes caminaron a lugares
distintos.
D. Que los amantes murieron a causa del
desamor.

IV. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

10
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 2

APRENDE UNA ESTRATEGIA


V. Recuerda la estrategia aprendida para comprender el lenguaje figurado de un texto poético.
Para ello, completa el siguiente organizador gráfico con los pasos aprendidos en la sesión anterior.

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

Paso 5:

Paso 6:

PRÁCTICA
VI. Lee el siguiente poema y responde las preguntas asociadas, aplicando los pasos de la estrategia
aprendida.

Rima XLIV

Como en un libro abierto


leo de tus pupilas en el fondo.
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos?
¡Llora! No te avergüences

11
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 2

de confesar que me quisiste un poco.


¡Llora! Nadie nos mira.
Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.

https://www.lne.es/cultura/2015/12/24/10-mejores-rimas-gustavo-adolfo/1860423.html

1.¿A qué se refiere el hablante lírico con la frase destacada en el siguiente verso?

“Como en un libro abierto


leo de tus pupilas en el fondo.”

A. Que puede ver en profundidad los sentimientos del objeto lírico.


B. Que tiene que leer un libro para comprender al objeto lírico.
C. Que el color de los ojos del objeto lírico es digno de estudio.
D. Que los sentimientos del objeto lírico suelen ser superficiales.

2. ¿Qué significan los siguientes versos del poema leído?


“¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos?”

A. Que se trata de una persona que le gusta mentir.


B. Que la mirada del objeto lírico siempre es engañosa.
C. Que su mirada refleja una emoción distinta a la felicidad.
D. Que su sonrisa refleja la felicidad que tiene el objeto lírico.

3. Responde en el espacio asignado: ¿Con qué objetivo el hablante lírico expresa los
siguientes versos? ¿Qué opinas se esta frase?

“¡Llora! Nadie nos mira.


Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.”

Comparte de modo oral, tus respuestas y los pasos que realizaste para llegar a ella.

12
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 2

¿QUÉ APRENDÍ?

VII. Responde en el espacio asignado: ¿Te parece importante el uso de lenguaje connotativo
para expresar emociones en la poesía? ¿Por qué?

13
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

Ficha 3: Identifican hipérboles y comprenden su sentido.


RECUERDA

Recuerda el concepto de hipérbole, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

1. El poema es una composición literaria dentro del género lírico y se concibe como una
expresión artística consistente en expresar emociones y sentimientos.

2. Como recurso de escritura el autor utiliza las figuras retóricas o literarias que son aquellas
que tienen la finalidad de otorgarle un sentido estético al lenguaje.

3. La hipérbole corresponde a una de estas figuras; se usa para aumentar o disminuir de forma
exagerada una característica, cualidad o aspecto de aquello que se habla.

Ejemplo:

Corazón coraza (fragmento)


Mario Benedetti

porque eres mía


porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

Extraído de: https://www.poemas-del-alma.com/corazon-coraza.htm

No es posible biológicamente que alguien muera por mirar a alguien, pero el poeta usa esta
exageración para expresar sus sentimientos antes su amor.

15
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

I. Observa las siguientes dos imágenes utilizadas en campañas publicitarias. ¿Qué aspecto de cada
producto se pretende destacar?, ¿de qué manera la hipérbole resulta efectiva para ello? Justifica
tus respuestas con elementos de cada una de las imágenes.

Publicidad de matainsectos en aerosol. Publicidad de plancha para alisar cabello.

16
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

Érase un hombre a una nariz pegado…


(Fragmento adaptado)
Francisco de Quevedo

“Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;

era un reloj de sol mal encarado.


érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,


frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito”.

Fuente: http://franciscodequevedo.org/?s=nariz&post_type=post.
Recuperado el 22 de diciembre de 2019.

Glosario:
• Superlativa: desmesurada.
• Alquitara: utensilio para destilar. ¿Qué característica de la nariz se da a conocer
• Peje: pez. a través de la siguiente hipérbole del poema?
• Sayón: cófrade con túnica. “érase un peje espada mal barbado.”
• Espolón: arma de proa. A. Su largo.
• Galera: embarcación a vela. B. Su fealdad.
• Frisón: corpulento. C. Su textura.
• Sabañón: hinchazón de la piel, D. Su ancho.
causada por el frío.
• Garrafal: descomunal.

17
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invitamos a conocer una estrategia para determinar las características de la hipérbole, cómo
identificarla y cómo comprender su sentido. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las
actividades que te proponemos.

Paso 1: Lee concentradamente el texto completo, al menos, dos veces. Para comprender mejor,
puedes ir subrayando las palabras que desconozcas y leer el glosario. Responde en el siguiente
espacio: ¿De qué trata el poema? ¿Cuál es el objeto lírico?

Paso 2: ¿Qué es una hipérbole? Responde en el espacio asignado, con una sola palabra:

Paso 3: Subraya o encierra en un círculo el verso del poema por el que se te pregunta. Trabaja
directamente en el texto ubicado en la sección “Lee, reflexiona y comenta.”

Paso 4: Responde en el espacio asignado: ¿Con qué elemento se relaciona al objeto lírico para
crear la hipérbole? ¿Qué característica tiene este elemento?

18
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

Paso 5: De acuerdo con tu respuesta anterior, ¿qué característica del objeto lírico quiso
presentar el hablante lírico? Escribe en el espacio asignado:

Paso 6: Relee tus respuestas al paso 5 y marca la alternativa correcta

¿Qué característica de la nariz se da a conocer a través de la siguiente hipérbole del poema?


“érase un peje espada mal barbado.”
A. Su largo.
B. Su fealdad.
C. Su textura.
D. Su ancho.

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.

1. 1. Lee los siguientes versos y responde la pregunta asociada:

“Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado”.

¿Qué recurso permite identificar la hipérbole?

A. La utilización de palabras antiguas.


B. La caracterización física de lo descrito.
C. La repetición constante de una palabra.
D. La comparación entre objetos muy diversos.

2. ¿Qué característica de la nariz se presenta en el siguiente verso del poema leído?

“Érase una pirámide de Egipto.”

A. Nariz larga.
B. Nariz ancha.
C. Nariz morada.
D. Nariz puntiaguda.

19
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 3

3. Identifica dos hipérboles presentes en el poema y explícalos.

Comparte de modo oral, tus respuestas y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?

6. Responde en el espacio asignado: ¿Crees que conocer en qué consiste una hipérbole puede
ayudarte a comprender mejor un poema?

20
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 4

Ficha 4: Identifica hipérboles en un poema y comprende su sentido.


RECUERDA

Recuerda el concepto de hipérbole, completando el siguiente esquema.


Puedes utilizar la ficha 3 para realizar la actividad.

EL POEMA es

Utiliza recursos
llamados:

Ej: Hipérbole Ej:

Se define como:

II. ¿Qué hipérboles de la vida cotidiana conoces? Anota dos en el espacio asignado. Guíate por el
ejemplo.

Ejemplo:
“¡En este lugar no cabe ni un
alfiler!”

21
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 4

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


III. Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

RIMA XXIII

(Gustavo Adolfo Bécquer)


[A ella. No sé...]
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!

https://www.lne.es/cultura/2015/12/24/10-mejores-rimas-gustavo-adolfo/1860423.html

¿Cuál de los siguientes versos del poema corresponde a una hipérbole?


A. “[A ella. No sé...]”
B. “por una sonrisa, un cielo.”
C. “por un beso... ¡Yo no sé!”
D. “¡Qué te diera por un beso!”

IV. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


V. Recuerda la estrategia para identificar una hipérbole, completando el siguiente organizador
gráfico con los pasos aprendidos en la clase anterior. Puedes utilizar tu ficha 3 para realizar la
actividad.

Paso 1:

22
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 4

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

PRACTICA
VI. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando la estrategia aprendida.

1. ¿Cuál es la función de las hipérboles presentes en el poema leído?

A. Describir la belleza de la amada.


B. Comparar a la amada con la naturaleza.
C. Expresar la inmensidad del amor del hablante.
D. Destacar algunos rasgos del objeto lírico.

2. Busca una hipérbole en el poema y anótala en el siguiente espacio.

3. Relee el poema de la sesión y crea un verso final que contenga una hipérbole, sin que el
texto pierda su sentido.
[A ella. No sé...]
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!

23
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 4

Comparte de modo oral, tus respuestas y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?

VI. Responde la siguiente pregunta en el espacio asignado: ¿Te parece que la hipérbole es una
figura literaria útil para expresar sentimientos? Justifica tu respuesta.

24
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

Ficha 5: Identifica el tipo de rima en un poema.


RECUERDA

Recuerda el concepto de rima y sus tipos, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

La rima

La rima se define como la coincidencia de sonidos que existe al final de las palabras de cada verso
de un poema. Existen los siguientes tipos:

Rima asonante: Cuando se repiten las vocales de las palabras a partir de la última vocal tónica del
verso.

“La niña del bello rostro


está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.”

Rima Consonante: Cuando se repiten al final de cada verso, las vocales y las consonantes.

“A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.”

Rima libre: Se produce cuando no existe la coincidencia de sonidos al final de cada verso, es decir,
es la ausencia de rima.

25
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

I. Lee el siguiente grafiti y luego, transfórmalo creando entre dos y cuatro versos con rima
consonante, sin perder la idea que se expresa en él. Realiza la actividad en el espacio asignado.

Crea aquí tus versos con rima consonante:

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

A un naranjo y a un limonero

(Antonio Machado)

Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!


Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!

Pobre limonero de fruto amarillo


cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!

De los claros bosques de la Andalucía,


¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?

26
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

¡Gloria de los huertos, árbol limonero,


que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;

y fresco naranjo del patio querido,


del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!

https://www.poemas-del-alma.com/a-un-naranjo-y-a-un-limonero.htm

¿Qué tipo de rima se presenta en la segunda


Glosario: estrofa del poema leído?
Maceta: tiesto. Pobre limonero de fruto amarillo
Medrosas: miedosas. cual pomo pulido de pálida cera,
Menguadas: cobardes. ¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
Pulido: liso. criado en mezquino tonel de madera!
Mísero: pobre.
A. Asonante, porque coinciden solo las
Mezquino: miserable.
vocales.
Adusta: seca.
B. Asonante, porque coinciden vocales y
Cipresal: poblado de árboles. consonantes.
Austero: grave. C. Consonante, porque coinciden
Erguidas: levantadas. solamente las vocales.
Frondas: follaje. D. Consonante, porque coinciden vocales
y consonantes.

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invito a conocer una estrategia para identificar las rimas de un poema. Para lograrlo, lee
con atención cada paso y realiza las actividades que te proponemos.

27
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

Paso 1: Lee atenta y compresivamente el poema, tratando de imaginar los sentimientos que en
él se expresan.

Paso 2: Identifica la estrofa del poema por la que se te pregunta y enciérrala en un círculo.
Realiza la actividad directamente en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.

Paso 3: Subraya los versos por los que se te pregunta. Realiza la actividad directamente en la
sección “Lee, reflexiona y comenta”.

Paso 4: Encierra en un círculo el sonido final de cada verso por el que se pregunta. Observa el
ejemplo y realiza la actividad directamente en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.
De los claros bosques de la Andalucía,
¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?

Paso 5: Relee la información sobre cada tipo de rima presente en la sección “Recuerda” y
descubre a cuál de ellos pertenecen los versos por los que se te pregunta. Anota tu respuesta en
el espacio asignado, así como su definición.

Paso 6: Responde la pregunta, a partir de la información obtenida en el paso 5.

¿Qué tipo de rima se presenta en la segunda estrofa del poema leído?


Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!

A. Asonante, porque coinciden solo las vocales.


B. Asonante, porque coinciden vocales y consonantes.
C. Consonante, porque coinciden solamente las vocales.
D. Consonante, porque coinciden vocales y consonantes.

28
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

PRÁCTICA

V. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.

1. ¿Qué tipo de rima se observa en los siguientes versos destacados del poema leído?

De los claros bosques de la Andalucía,


¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?

A. Asonante.
B. Consonante.
C. Libre.
D. Blanca.

3. 2. ¿Qué tipo de rima se presenta en los siguientes versos destacados del poema leído?

Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!


Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!

A. Consonante.
B. Libre.
C. Asonante.
D. Blanca.

3. ¿Qué tipo de rima predomina en el poema leído? ¿Cómo crees que este tipo de rima aporta
a la expresión de sentimientos que realiza el hablante lírico? Explica.

29
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 5

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?
VI. Responde la siguiente pregunta en el espacio asignado: ¿Qué es la rima? ¿Cuál es su
importancia dentro de un poema?

30
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 6

Ficha 6: Identifica aliteraciones en un poema y comprende su sentido


RECUERDA

Recuerda el concepto de aliteración, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

La aliteración: Una figura literaria que aporta ritmo a los poemas.

La rima es uno de los modos en que el poeta brinda ritmo o sonoridad a sus creaciones. Con este
recurso, se logra complementar la emoción que provoca el mensaje de un texto lírico.

Otro de los recursos que logra este mismo efecto es una figura literaria denominada aliteración y
que consiste en seleccionar palabras que contienen una misma letra o sonido dotando de una
especia cadencia a los versos creados. Un ejemplo de ella son los trabalenguas. Recuerda uno y dilo
en voz alta para que no olvides el concepto de aliteración aprendido hoy.

I. Lee el siguiente verso de la canción de Cali y el Dandee “Yo te esperaré” y encierra en un círculo
el sonido que conforma la aliteración. Luego, piensa en otra letra de canción que contenga esta
figura literaria y anótala en el espacio asignado.

Escribe aquí los versos de una canción que contengan


aliteración

«Te lo juro no lo sabía y de haberlo sabido otra suerte


Fuente imagen:
sería»
https://soundcloud.com/fer_d3c/cali-
https://www.escribircanciones.com.ar/indice-de-
y-el-dandee-yo-te
figuras/289-aliteracion.html

31
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 6

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Relee el poema de la sesión anterior “A un naranjo y un limonero” y luego responde la pregunta
asociada, pensando en los pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras
correcta.

A un naranjo y a un limonero

(Antonio Machado)

Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!


Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!

Pobre limonero de fruto amarillo


cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!

De los claros bosques de la Andalucía,


¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?

¡Gloria de los huertos, árbol limonero,


que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;

y fresco naranjo del patio querido,


del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!

https://www.poemas-del-alma.com/a-un-naranjo-y-a-un-limonero.htm

32
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 6

Glosario:
Maceta: tiesto.
Medrosas: miedosas. ¿En cuál de los siguientes versos del poema
Menguadas: cobardes. leído se presenta una aliteración?
Pulido: liso. A. “Y fresco naranjo del patio querido.”
Mísero: pobre. B. “De los claros bosques de la
Mezquino: miserable. Andalucía.”
Adusta: seca. C. “Con tus naranjitas secas y arrugadas.”
Cipresal: poblado de árboles. D. “De frondas y aromas y frutos
Austero: grave. cargado.”
Erguidas: levantadas.
Frondas: follaje.

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invito a conocer una estrategia para identificar aliteraciones en un poema. Para lograrlo,
lee con atención cada paso y realiza las actividades que te proponemos.

Paso 1: Lee atenta y compresivamente el poema, tratando de imaginar los sentimientos que en
él se expresan.

Paso 2: Recuerda en qué consiste la figura literaria por la que se te pregunta. Escribe su
definición en una breve frase y con tus propias palabras en el siguiente espacio.

Paso 3: Lee el poema en voz alta y subraya aquellos versos que presentan aliteración. Trabaja
directamente en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.

33
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 6

Paso 4: Compara los versos que has subrayado en el paso 3 con las alternativas que contiene la
pregunta. Anota en el siguiente espacio el verso que coincide.

Paso 5: Marca la alternativa correcta.

¿En cuál de los siguientes versos del poema leído se presenta una aliteración?
A. “Y fresco naranjo del patio querido.”
B. “De los claros bosques de la Andalucía.”
C. “Con tus naranjitas secas y arrugadas.”
D. “De frondas y aromas y frutos cargado.”

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando los pasos de la estrategia
aprendida.

1.¿Cuál de los siguientes versos del poema presenta aliteración?

A. “Pobre limonero de fruto amarillo.”


B. “¿Quién os trajo a esta castellana tierra?”
C. “De los claros bosques de la Andalucía.”
D. “Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!”

4. 2. ¿Cuál es el sonido que genera la aliteración en el siguiente verso del poema leído?

“Cual pomo pulido de pálida cera.”

A. C.
B. P.
C. M.
D. A.

3. ¿Con qué finalidad crees que el poeta utilizó tantas aliteraciones en este texto? Explica.

34
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 6

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella

¿QUÉ APRENDÍ?
VI. Responde la siguiente pregunta en el espacio asignado: ¿Qué es la aliteración? ¿Cuál es su
función dentro de un poema?

35
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 7

Ficha 7: Identifica metáforas en un poema y comprende su sentido 2


RECUERDA

Recuerda el concepto de metáfora, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

La metáfora

La metáfora es una figura literaria que consiste en realizar una comparación eliminando el elemento
base y el nexo, dejando solamente aquello con lo que se realizó la relación de similitud o diferencia,
motivo por el cual, resulta tan difícil su comprensión.

Ejemplo:

La vida es como un río que fluye. => Comparación

El río fluye hasta la muerte. => Metáfora

I. Observa el siguiente afiche y responde en el espacio asignado: ¿Qué nos quiere comunicar la
metáfora que se presenta a través de la imagen?

https://ideasparalaclase.com/metaforas-visuales/

37
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 7

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente poema y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta

El Doliente

Oscar Hahn

Pasarán estos días como pasan

todos los días malos de la vida.

Amainarán los vientos que te arrasan.

Se estancará la sangre de tu herida.

El alma errante volverá a su nido.

Lo que ayer se perdió será encontrado.

El sol será sin mancha concebido

y saldrá nuevamente en tu costado.

Y dirás frente al mar:

¿Cómo he podido Anegado sin brújula y perdido

llegar a puerto con las velas rotas?

Y una voz te dirá:

¿Qué no lo sabes?

El mismo viento que rompió tus naves

es el que hace volar las gaviotas.

Extraído de: https://poemas.yavendras.com/oscar-hahn/

¿En cuál de los siguientes versos del poema


Glosario: leído se presenta una metáfora?
Amainarán: Calmarán.
A. “Pasarán estos días como pasan.”
Estancará: Detendrá.
B. “todos los días malos de la vida.”
Errante: Vagabunda.
C. “Amainarán los vientos que te
Anegado: Ahogado.
arrasan.”
Naves: Barco, navío.
D. “Y una voz te dirá.”

38
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 7

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invito a conocer una estrategia para identificar metáforas en un poema. Para lograrlo, lee
con atención cada paso y realiza las actividades que te proponemos

Paso 1: Lee atenta y compresivamente el poema, tratando de imaginar los sentimientos que en
él se expresan y luego, responde: ¿De qué trata?

Paso 2: Recuerda en qué consiste la figura literaria por la que se te pregunta. Escribe su
definición en una breve frase y con tus propias palabras en el siguiente espacio.

Paso 3: Lee el poema en voz alta y subraya aquellos versos que presentan metáfora. Trabaja
directamente en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.

Paso 4: Compara los versos que has subrayado en el paso 3 con las alternativas que contiene la
pregunta. Anota en el siguiente espacio el verso que coincide.

Paso 5: Marca la alternativa correcta.

39
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 7

¿En cuál de los siguientes versos del poema leído se presenta una metáfora?
A. “Pasarán estos días como pasan.”
B. “todos los días malos de la vida.”
C. “Amainarán los vientos que te arrasan.”
D. “Y una voz te dirá.”

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando los pasos de la estrategia
aprendida.

1. ¿Cuál de los versos de la última estrofa del poema presenta una metáfora?

A. “Y una voz te dirá”


B. “¿Qué no lo sabes?”
C. “El mismo viento que rompió tus naves.”
D. “Es el que hace volar las gaviotas.”

5. 2. Responde en el espacio asignado: ¿Qué quiere decir la metáfora que has seleccionado en la
pregunta anterior?

3. Lee la primera estrofa del poema y selecciona una metáfora presente en ella. Escríbela en el
espacio asignado y responde: ¿qué significado tiene dicha metáfora?

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?
VI. Responde la siguiente pregunta en el espacio asignado: ¿Qué es la metáfora? Brinda un
ejemplo.

40
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 7

41
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

Ficha 8: Identifica metáforas en un poema y comprende su sentido 3.


RECUERDA

Recuerda el concepto de metáfora observando las siguientes frases y


respondiendo las preguntas asociadas. Puedes utilizar la ficha 7 para
realizar esta actividad.

¡Eres un sol! ¡Eres como un sol!

https://www.ejemplos.cc/metafora/

Es una metáfora, porque: Es una comparación, porque:

II. Observa el siguiente afiche y responde en el espacio asignado: ¿Qué nos quiere comunicar la
metáfora que se presenta a través de la imagen? ¿Qué opinas de la situación que se presenta?

42
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

https://ideasparalaclase.com/metaforas-visuales/

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


III. Lee el siguiente poema y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

DETENTE SOMBRA

(Sor Juana Inés de la Cruz)

Detente, sombra de mi bien esquivo,


imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,


sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

43
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

Mas blasonar no puedes, satisfecho,


de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho.

que tu forma fantástica ceñía,


poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

http://www.los-poetas.com/l/sor1.htm

Glosario:
• Esquivo: huidizo. ¿En cuál de los siguientes versos del poema
• Lisonjero: halagador. leído se presenta una metáfora?
• Blasonar: presumir. A. “¿Para qué me enamoras lisonjero?”
• Tiranía: imposición. B. “Poco importa burlar brazos y pecho.”
• Ceñía: abraza. C. “¿Si has de burlarme luego fugitivo?”
• Labra: siembra. D. “Si al imán de tus gracias, atractivo.”

III. Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno y luego


comparte con tus compañeros y compañeras: ¿cuál fue tu
respuesta a la pregunta anterior?, ¿qué pasos realizaste
para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Recuerda la estrategia aprendida para identificar una metáfora en un poema, completando el
siguiente organizador gráfico con los pasos aprendidos en la sesión anterior. Puedes utilizar tu
ficha número 7 para realizar esta actividad.

Paso 1:

Paso 2:

44
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

Paso 3:

Paso 4:

Paso 5:

¿En cuál de los siguientes versos del poema leído se presenta una metáfora?
A. “¿Para qué me enamoras lisonjero?”
B. “Poco importa burlar brazos y pecho.”
C. “¿Si has de burlarme luego fugitivo?”
D. “Si al imán de tus gracias, atractivo.”

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando los pasos de la estrategia
aprendida.

1. ¿A qué se refiere la primera estrofa con las metáforas que presenta en sus versos?
“Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.”

A. A un fantasma.
B. A su corazón.
C. A su amado.
D. A un dolor.

45
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

2. ¿Cuál de los siguientes versos del poema, posee una metáfora?


A. “Sirve mi pecho de obediente acero.”
B. “Mas blasonar no puedes.”
C. “Que tu forma fantástica ceñía.”
D. “¿Para qué me enamoras lisonjero?”

6. 3. Responde en el espacio asignado: ¿Qué quiso decir el hablante lírico con las siguientes
metáforas presentes en el poema leído?
“Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero.”

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella

¿QUÉ APRENDÍ?

VI. Responde la siguiente pregunta en el espacio asignado: ¿Crees que la metáfora brinda
mayor intensidad a la expresión de sentimientos que el lenguaje que utilizamos
cotidianamente? Fundamenta tu respuesta.

46
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 8

47
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

Ficha 9: Describe a un personaje de acuerdo a su actuar en una narración


RECUERDA

Recuerda la descripción de un personaje, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

La descripción de personajes

Los textos narrativos nos relatan las historias de uno o varios personajes. Estos personajes realizan
acciones y tienen características, tanto físicas, como de personalidad, al igual que tú. Puedes
encontrar sus rasgos de manera explícita o textual en el escrito, a través de la voz del narrador o de
otros personajes; o, también, puedes deducirlas o descubrirlas, mediante la observación de su
actuar. De esta manera, existen las siguientes formas de describir a un personaje:

a) Descripción Física o prosopografía: Es aquella en la que nos presentan las características


externas de un personaje, como, por ejemplo, su color de ojos, su estatura o su forma de
vestir, entre otros.

b) Descripción psicológica o etopeya: Es aquella en la que nos presentan las características


internas o de la personalidad de un personaje; como, por ejemplo, si es valiente, alegre o
tímido.

De acuerdo a sus características de personalidad, los personajes se pueden clasificar en:

a) Personajes planos: Son los que tienen uno o dos rasgos de personalidad.
b) Personajes redondos: Son los que tienen más de dos rasgos de personalidad.

De acuerdo a la evolución que tienen los personajes a lo largo de la historia, se pueden


clasificar en:

a) Estáticos: Son los personajes, cuyas características psicológicas no cambian a lo largo del
relato.
b) Dinámicos: Son los personajes, cuyas características psicológicas cambian a lo largo de la
historia.

49
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

I. Piensa en todos los cuentos y novelas que has leído durante este año o años anteriores,
¿Cuál ha sido tu favorito? Anota el nombre de la obra y caracteriza psicológicamente a su
personaje principal. Luego, responde: ¿Es estático o dinámico? ¿Por qué? Realiza esta
actividad en el siguiente espacio:

50
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

II. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

Pata de palo

(José de Espronceda)

Adaptación

“Esta es la historia de un hombre que perdió una pierna luego de un trágico accidente. Sus amigos
le recomendaron visitar a Míster Wood, un verdadero genio creador de “patas de palo”. Salió
nuestro protagonista de la tienda con su nueva extremidad, pero al poco andar, su pierna cobró vida
independiente y esto es lo que ocurrió:

En vano era echar atrás el cuerpo cuanto podía y tratar de asirse a una reja, dar gritos para que lo
socorrieran y detuvieran, que ya temía estrellarse contra alguna tapia. El cuerpo seguía a remolque
el impulso de la alborotada pierna; si se esforzaba a afirmarse de alguna parte, corría peligro de que
se le quedara allí el brazo. Cuando la gente acudía a sus gritos, ya el desdichado comerciante había
desaparecido. Tal era la violencia y rebeldía del postizo miembro. Lo peor era que se encontraba a
algunos amigos que lo llamaban y aconsejaban que frenara, lo que era para él lo mismo que tocar
con la mano el cielo.

– ¡Un hombre tan formal como usted! - le gritaba uno - en calzoncillos y escapando por estas calles.
¡eh! ¡eh! El hombre, maldecía y hacía señas con la mano de que no podía parar.

Algunos pensaban que estaba loco, otros intentaban detenerlo poniéndose delante y caían
atropellados por la furiosa pierna, lo que valía al desventurado andarín mil injurias e insultos. El
pobre lloraba. Al fin, desesperado y aburrido, se le ocurrió la idea de ir a casa del maldito fabricante
de piernas.

Llegó, llamó a la puerta al pasar; pero ya había cruzado la calle cuando el maestro se asomó a ver
quién era. Solo pudo divisar a lo lejos un hombre arrebatado en alas del huracán que con la mano
le hacía gestos groseros. No se atrevió a salir a encararlo.

Al caer la tarde, el comerciante notó que la pierna, lejos de aflojar, aumentaba por instantes en
velocidad. Ya agotado y jadeando, salió al campo y se encaminó a la casa de su tía. Estaba aquella
respetable señora, con más de setenta años, tomando un té junto a una ventana cuando divisó a su
sobrino venir corriendo, tan gracioso y entusiasmado. Al verlo así, además casi desnudo, pensó que
había perdido la cordura. Muy seria, empezó a retarlo, diciéndole que no era adecuado que un
hombre de su tipo anduviera en tal estado.

–¡Tía!, ¡tía! ¡También usted!, respondió con lamentos su sobrino.

Defraudado y triste, se fue de ahí. Desde entonces no fue visto nunca más; muchos creyeron que se
había ahogado en el canal de la Mancha al salir de la isla.

No obstante, hace algunos años unos viajeros recién llegados de América afirmaron haberlo visto
atravesar los bosques de Canadá con la rapidez de un relámpago. Un tiempo después, unos

51
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

espantados vecinos aseguraban haber avistado un esqueleto, sostenido por una pierna de palo,
vagando por las cumbres del Pirineo. Así, al parecer, continúa dando la vuelta al mundo con increíble
ligereza, la prodigiosa pierna, sin haber perdido aun nada de su primer arranque, furibunda
velocidad y movimiento perpetuo”.

Fuente: https://albalearning.com/audiolibros/espronceda/pata.html, recuperado el 8 de


noviembre de 2019
¿Cómo se sentía el protagonista con su pierna
nueva?
Glosario: A. Desesperado, pues no se detenía y
• Vano: inútil.
andaba sola.
• Asirse: tomarse.
• Tapia: pared. B. Inquieto, pues le incomodaba la
• Postizo: artificial. prótesis nueva.
• Desventurado: desgraciado. C. Preocupado, pues la prótesis estaba
• Injurias: insultos.
en mal estado.
• Encararlo: enfrentarlo.
• Jadeando: ahogándose. D. Nervioso, pues sus amigos no
aprobaban su pierna.

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invitamos a conocer una estrategia para describir a los personajes de acuerdo a las
actitudes o los comportamientos que adquieren en el relato. Para lograrlo, lee con atención
cada paso y realiza las actividades que te proponemos

Paso 1: Lee la pregunta y responde en el espacio asignado: ¿Cuál es el personaje por el que se
te pregunta? ¿Por cuál aspecto del personaje se te pregunta?

¿Cómo se sentía el protagonista con su pierna nueva?


Personaje Aspecto

52
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

Paso 2: Relee el texto y responde en el espacio asignado: ¿De qué se trata?

Paso 3: Subraya todas las emociones que nombra el narrador sobre los sentimientos del
personaje. Trabaja directamente en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.

Paso 4: Imagina cómo podría sentirse el personaje con el conflicto que presenta el relato. Anota
tu respuesta en el espacio asignado y agrega tres acontecimientos que la apoyen.

Paso 5: Lee tus respuestas a los pasos 4 y 5 para luego comparar con las alternativas de la
pregunta. Marca la alternativa correcta.

¿Cómo se sentía el protagonista con su pierna nueva?


A. Desesperado, pues no se detenía y andaba sola.
B. Inquieto, pues le incomodaba la prótesis nueva.
C. Preocupado, pues la prótesis estaba en mal estado.
D. Nervioso, pues sus amigos no aprobaban su pierna.

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas, aplicando todos los pasos de la estrategia aprendida.

1. ¿Qué característica psicológica del protagonista expresan sus amigos al verlo pasar?

A. Severo.
B. Formal.
C. Desventurado.
D. Grosero.

53
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 9

2. Una característica psicológica que se desprende del actuar del fabricante de piernas es su:

A. Apatía, pues no le importó el problema que tenía el protagonista.


B. Deshonesto, pues vendió una pata en mal estado al protagonista.
C. Cobarde, pues no se atrevió a encarar al protagonista del relato.
D. Grosero, pues realiza ademanes ofensivos al protagonista.

3. ¿Te parece que el narrador brinda rasgos humanos a la pata de palo? Explica y justifica con
dos ejemplos del texto leído.

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?

6. Responde en el espacio asignado: ¿Qué importancia tienen las características de un


personaje para el desarrollo de un conflicto narrativo?

54
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 10

Ficha 10: Extrae información explícita de un texto narrativo


RECUERDA

Recuerda los momentos de la narración, leyendo la siguiente información.


Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También
puedes tomar notas al margen del texto.

Los momentos de la narración y los acontecimientos

Toda narración posee personajes, narrador, tiempo y ambiente; pero, además, posee una estructura
dentro de la cual se organizan los acontecimientos que se van desenvolviendo. Es importante
conocer las partes de un texto narrativo, pues nos permite organizar el relato y predecir lo que va a
suceder. Además, nos puede resultar muy útil al momento de ubicar datos explícitos o que se
encuentran de modo literal en el escrito. Estas partes son:

Inicio: En este momento se presenta al personaje principal, sus deseos y el conflicto o problemas
que le impiden lograrlos.

Desarrollo: En este momento se producen una serie de situaciones que ayudan o perjudican al
protagonista, acercándolo o alejándolo de la consecución de sus deseos.

Desenlace: En este momento, sabemos si el protagonista logró cumplir sus deseos o si, por el
contrario, esto no fue posible.

En cada una de estas etapas, se producen acontecimientos o acciones que hacen avanzar la historia
narrada. Las de mayor relevancia, se denominan acontecimientos principales y se relacionan
directamente con el persobaje protagónico; y las que tienen una menor incidencia en el conflicto,
se les llama acontecimientos secundarios.

I. Recuerda tu película favorita y anota qué ocurre: en el inicio, en el desarrollo y el en desenlace.


Responde en los siguientes recuadros.

Inicio Desarrollo Desenlace

55
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 10

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

El murciélago

Eduardo Galeano

Cuando era el tiempo muy niño todavía, no había en el mundo bicho más feo que el murciélago. El
murciélago subió al cielo en busca de Dios. Le dijo:

¡Consejo de escritura!

En la oración anterior se utilizaron dos puntos para dar paso a un


enunciado expresado de forma directa por el personaje de Dios.
Recuerda incorporar este signo de puntuación en tus creaciones

- Estoy harto de ser horroroso. Dame plumas de colores.


No. Le dijo:
- Dame plumas, por favor, que me muero de frío.
A Dios no le había sobrado ninguna pluma.
- Cada ave te dará una – decidió.
Así obtuvo el murciélago la pluma blanca de la paloma y la verde del papagayo, la tornasolada
pluma del colibrí y la rosada del flamenco, la roja del penacho del cardenal y la pluma azul de la
espalda del Martín pescador, la pluma de arcilla del ala de águila y la pluma del sol que arde en el
pecho del tucán.
El murciélago, frondoso de colores y suavidades, paseaba entre la tierra y las nubes. Por donde
iba, quedaba alegre el aire y las aves mudas de admiración. Dicen los pueblos zapotecas que el
arco iris nació del eco de su vuelo.
La vanidad le hinchó el pecho. Miraba con desdén y comentaba ofendiendo. Se reunieron las aves.
Juntas volaron hacia Dios.
- El murciélago se burla de nosotras- se quejaron-. Y además sentimos frío por las plumas que nos
faltan.
Al día siguiente, cuando el murciélago agitó las alas en pleno vuelo, quedó súbitamente desnudo.
Una lluvia de plumas cayó sobre la tierra.

Él anda buscándolas todavía. Ciego y feo, enemigo de la luz, vive escondido en las cuevas. Sale a
perseguir las plumas perdidas cuando ha caído la noche; y vuela muy veloz, sin detenerse nunca,
porque le da vergüenza que lo vean.

Fuente: http://letrasporlitros.blogspot.com/2015/05/el-murcielago-por-eduardo-galeano.html

56
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 10

Glosario: ¿Cómo trataba el murciélago a las otras aves


cuando tuvo plumas?
• Harto: cansado.
• Tornasolada: con reflejos.
A. Con desdén.
• Vanidad: orgullo.
B. Con alegría.
• Desdén: desprecio.
C. Con vergüenza.
• Súbitamente: repentinamente. D. Con envidia.

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invitamos a conocer una estrategia para extraer información explícita de un texto. Para
lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las actividades que te proponemos.

Paso 1: Relee el texto “El murciélago” y responde: ¿De qué trata? Escribe tu respuesta en el
espacio asignado.

Paso 2: Rastrea en el texto la información por la que se te pregunta y subráyala o enciérrala en


un círculo.

Paso 3: Intenta responder la pregunta con tus propias palabras, en el siguiente espacio.

Paso 4: Relee tu respuesta al paso 3 y ubica la alternativa que exprese la misma idea. Marca la
alternativa correcta.

¿Cómo trataba el murciélago a las otras aves cuando tuvo plumas?

A. Con desdén.
B. Con alegría.
C. Con vergüenza.
D. Con envidia.

57
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 10

PRÁCTICA
V. Responde las preguntas sobre el texto leído, aplicando todos los pasos de la estrategia
aprendida.

1. ¿Qué cayó sobre la tierra cuando el murciélago quedó desnudo?


A. Un rayo de luz.
B. Un bello y gran arcoíris.
C. Una lluvia de plumas.
D. Una nueva clase de ave.
2. ¿Por qué el murciélago quería plumas en el inicio del relato?
A. Porque estaba triste.
B. Porque no podía volar.
C. Porque quería ser un dios.
D. Porque sentía mucho frío.

3. ¿Qué hace el murciélago en las noches, de acuerdo con el relato leído?

4. De acuerdo con el texto leído, ¿Por qué no detienen su vuelo los murciélagos?

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?
VI. Responde en el espacio asignado: ¿Qué significa extraer información explícita?

58
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

Ficha 11: Relaciona una obra narrativa con su contexto histórico


RECUERDA

Recuerda las características del género dramático, leyendo la siguiente


información. Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan
importantes. También puedes tomar notas al margen del texto.

El género dramático

El género dramático corresponde a los textos literarios que se caracterizan por carecer de la figura
del narrador, para informar las acciones y acontecimientos, a través del diálogo directo de los
personajes. Por este motivo, podemos decir que posee un carácter eminentemente dialógico.

Otro rasgo distintivo de este tipo de escritos es la virtualidad teatral, que corresponde a la
posibilidad que tienen estas obras dramáticas para ser representadas por actores en un teatro.

El dramaturgo, se vale del lenguaje de las acotaciones para entregar algunas indicaciones sobre la
puesta en escena de la obra. Las acotaciones se escriben entre paréntesis.

Las obras dramáticas tienen la siguiente estructura:

Acto: Corresponde a una unidad de contenido mayor de la historia. Se distingue a través de la bajada
y posterior subida del telón.

Escena: Unidad intermedia, marcada por la entrada o salida de un personaje.

Cuadro: Corresponde al cambio de escenografía de la obra.

I. Observa y lee el siguiente trozo de una obra dramática e identifica una acotación y dos escenas.
Trabaja directamente sobre el texto. Puedes utilizar diferentes colores.

BUFÓN
¿Qué es esto, señores? ¿Han estado en Nápoles sus instrumentos, que hablan tan gangosos?

MÚSICO 1°
¿Cómo, cómo?

59
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

BUFÓN
Aquí tienen dinero; le agrada tanto al general su música, que les ruega por amor del cielo que no
hagan más ruido con ella.

MÚSICO 1°
Bien, gentilhombre, callaremos.

BUFÓN
Si tienen alguna música silenciosa que no se oiga, tóquenla por Dios; pero en cuanto a oír música,
como quien dice, el general, no lo puede sufrir.

MÚSICO 1°
No conocemos semejante música.

BUFÓN
Pues entonces, recojan los instrumentos, porque yo me voy. ¡Váyanse, desvanézcanse; márchense!
(Se van los músicos).

CASIO
¿Oyes, mi buen amigo?

BUFÓN
No oigo a tu buen amigo, te oigo a ti.

CASIO
Déjate ya de chanzas. Aquí tienes una monedita de oro; si la dama que acompaña a la esposa del
general está ya en pie, dile que hay un tal Casio que quisiera hablar un rato con ella. ¿Se lo dirás?

BUFÓN
Está ya en pie, caballero; y si tropiezo con ella, le notificaré tu pretensión.

CASIO
Díselo, amigo. (Se va el bufón). En hora buena, Yago.

Extraído de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/otelo/3.html

II. Lee los siguientes textos y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para resolver la actividad.

60
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

TEXTO 1:

Otelo

Primer acto

(Fragmento)

Entran Desdémona, Yago y acompañamiento.

DUX
Y creo que esta historia sedujera también a una hija mía. Buen Brabancio, toma la ofensa por do
menos duele; pues vale más reñir con rota espada que con desnuda mano.

BRABANCIO
Escúchenla, les ruego. Si ella confiesa que fue en parte amante, ¡que me maldiga Dios si queja alguna
contra él levanto! Ven acá, doncella: ¿A quién, entre esta noble compañía, debes más obediencia?

DESDÉMONA
Noble padre, advierto aquí que mi deber es doble; a ti educación y vida debo; vida y educación me
enseñan ambas a respetarte; el deber de hija manda que como a dueño te obedezca. Pero aquí está
mi esposo; y considero que cuanto acatamiento a ti mi madre con preferencia de su padre hizo,
tanto también es justo que yo muestre al moro mi señor.

BRABANCIO
¡Que Dios te valga! No tengo que decir. Si te place, Alteza, tratemos ya de asuntos del Estado. ¡Ay!,
antes que engendrar a un hijo propio, adoptara a un extraño. Moro, escucha: de todo corazón te
doy aquello que te negara con el alma toda, si ya no fuera tuyo. Por tu causa, prenda, me alegra el
no tener más hijos; tu fuga a ser tirano me enseñara, y les pusiera grillos. He acabado.

DUX
Déjenme que hable y diga una sentencia que cual peldaño o grada al favor suyo acerque a aqueste
par de enamorados. Inútil es llorar si la esperanza no ofrece al mal alivio ni bonanza; el lamentarse
cuando no hay remedio es de aumentar el mal seguro medio: del hado engañador se burla el alma
que opone a sus agravios quieta calma; robar podrá al ladrón quien de él se ría; roba a sí mismo el
que en llorar porfía.

BRABANCIO
Mientras nos robe el turco de esa suerte a Chipre, estemos con el brazo inerte; nada perdemos,
pues en quieta calma, la risa al labio asoma y paz al alma. Al que se aparta libre de condena nada le
importa la sentencia ajena, y deja el tribunal edificado; no así se aleja el triste condenado, que carga
con su duelo y su sentencia, sin más remedio que el tener paciencia. Doble sentido tales dichos
tienen, y en gozo o duelo siempre a cuento vienen; más dichos, dichos son; nunca he leído que por
la oreja sane el pecho herido. Te ruego humildemente que pasemos a los negocios del Estado.

DUX
El turco con poderosa armada hace rumbo a Chipre. Nadie mejor que tú, Otelo, conoce la fortaleza
de aquella plaza; y aunque tenemos allí a un sustituto de reconocida capacidad, sin embargo, la

61
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

opinión, señora absoluta del éxito, cree hallar en ti mayor competencia. Es menester, por tanto, que
seas servido de empañar el brillo de tu reciente dicha con esta más ruda y turbulenta expedición.

OTELO
Senado ilustre: al hábito tirano deben mis miembros el hallar el lecho de pedernal y acero de la
guerra tálamo blando de mullidas plumas; me precio de poseer ánimo fuerte, activo siempre en el
mayor peligro; apercibido estoy para esta guerra y ansioso de retar al otomano. Prestando, pues,
acatamiento humilde a la orden suya, protección honrosa para mi esposa pido, como cumple a su
alto rango; y casa y servidumbre dignas de su persona y noble cuna.

DUX
Si te place, en casa de su padre sea.

BRABANCIO
No lo consiento.

OTELO
No.

DESDÉMONA
Ni yo tampoco. No quiero estar allí; pues a mi padre robara la quietud y el pensamiento, estando
sin cesar ante sus ojos. ¡Oh bondadoso Dux!, presta benigno a mi discurso oído, y halle en tu amiga
voz apoyo mi simpleza.

DUX
¿Qué pretendes, Desdémona?

DESDÉMONA
Que quise al moro para estar con él unida pregonarán al mundo claramente de mi fortuna la
tormenta fiera y la violencia de mi amor: mi pecho a él se rindió, cual súbdito a monarca; el rostro
vi de Otelo en su alma noble, y en aras de su fama y altos hechos le di en tributo el alma y la fortuna.
Por tanto, venerables senadores, si él a la guerra parte, y yo su esposa, cual polilla de paz, atrás me
quedo, del dulce lazo el fruto no recojo, y triste lloraré su dura ausencia en soledad. Deja que lo
acompañe.

OTELO
Su súplica otorgue, senado ilustre. y sabe Dios que, tal merced no imploro por halagar mi gusto y mi
apetito, ni mi sensual ardor (la sangre moza no bulle ya en mis venas), sino sólo por ser con ella
liberal y franco; y no piensen, por el amor del cielo, que habré de descuidar el alto asunto que a mí
confían, porque ella me acompañe; ¡ah, no!, cuando de amor, rapaz alado, los frívolos juguetes con
liviana torpeza emboten mi alma y mis sentidos, o cuando el goce enerve mi energía, hagan
comadres de mi casco olla, y empañe y oscurezca mi renombre de baja adversidad la parda bruma.

Extraído de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/otelo/1.html

62
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

Glosario:
• Reñir: Pelear.
• Advierto: Noto.
• Acatamiento: Obediencia.
• Agravios: Ofensas.
• Inerte: Muerto.
• Pedernal: Piedra.
• Tálamo: Lecho.
• Pregonar: Divulgar.
• En aras: En honor.
• Franco: Sincero.
• Emboten: Debiliten.

TEXTO 2:

Contexto histórico de Otelo de William Shakespeare

Hacia principios del S. XVII, Inglaterra se veía amenazada por la aparición de una nueva raza en los
estamentos de su sociedad. Por un lado, la llegada a Londres de una delegación proveniente de
Marruecos para discutir sobre la posibilidad de perpetuar una ofensiva en conjunto contra el
pueblo español y, por otro, la importación de personas de raza afroamericana capturadas de
navíos hispanos, inquietaban a la corona inglesa que veía a este fenómeno como una invasión.
Ante estos hechos, la reina Isabel I proclamó en 1601 un edicto mediante el cual “mostraba su
gran descontento de saber que un gran número de negros y moros (según se le había informado)
estaban siendo ingresados a su reino e impartía una orden especial de que dicha clase de gente
fuera expulsada con toda celeridad del territorio de Su Majestad.”

En su discurso, a lo largo del texto, Yago utiliza recursos como la animalización y el uso de lenguaje
erótico para poner de manifiesto el salvajismo y lo monstruoso en Othello. Estas palabras
provocan una reacción colérica en el padre de Desdémona, Brabantio, quien se pregunta cómo
una muchacha “tan apacible y tan modesta que sólo con mirarla se sonroja” podría “enamorarse
de quien con mirarla sólo ya la horrorizaría” y asegura que “no puede de otro modo errar
Naturaleza que ni es ciega ni falta de sentido, a no ser por la acción de los hechizos”, pues solo así
su hija podría sentirse atraída por un bárbaro.

El vocablo “Moro”, frecuentemente utilizado en la obra por Shakespeare para apelar a Otelo,
simboliza lo exótico, algo “diferente de lo humano e incluso, en ocasiones, maléfico”. Busca poner
de manifiesto la otredad del personaje debido a su raza, color y origen y le da una connotación
negativa.

https://onlineoperaclub.com/grandes-operas/analisis-de-los-otellos-shakespeare-vs-verdi/

63
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

¿Cuál de las siguientes intervenciones de Brabancio


permite interpretar la escasa aceptación que Otelo
Glosario: genera en la sociedad de la época?
A. “¡Que Dios te valga! ¡No tengo qué decir!”
• Delegación: Grupo.
• Perpetuar: Mantener, eternizar. B. “Si te place, Alteza, tratemos ya de asuntos del
• Celeridad: Rapidez. Estado.”
• Colérica: Irascible. C. “Moro, escucha: de todo corazón te doy aquello
• Apacible: Tranquila. que te negara con el alma.”
D. “Te ruego humildemente que pasemos a los
negocios del Estado.”

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invitamos a conocer una estrategia para identificar los aspectos propios del contexto
histórico, presentes en una obra literaria. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las
actividades que te proponemos.

Paso 1: Lee la pregunta y explícala con tus propias palabras en el espacio asignado.

Paso 2: Recuerda lo que sabes sobre el contexto histórico de la obra leída y por la que se te
pregunta. Anótalos en el siguiente espacio. Puedes releer el texto 2, presente en el apartado:
“Lee, reflexiona y comenta” de esta guía.

64
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

Paso 3: Lee el fragmento de “Otelo” y ubica todas las acciones, diálogos de los personajes y
características ambientales que representen el contexto histórico. Puedes utilizar tu respuesta
al paso 2.
Característica del contexto histórico Cita del fragmento leído que lo representa

Paso 4: Relee las alternativas de la pregunta y observa cuál de ellas corresponde con tus
anotaciones del paso 3. Por último, marca la respuesta correcta.

¿Cuál de las siguientes intervenciones de Brabancio permite interpretar la escasa aceptación


que Otelo genera en la sociedad de la época?
A. “¡Que Dios te valga! ¡No tengo qué decir!”
B. “Si te place, Alteza, tratemos ya de asuntos del Estado.”
C. “Moro, escucha: de todo corazón te doy aquello que te negara con el alma.”
D. “Te ruego humildemente que pasemos a los negocios del Estado.”

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas, aplicando todos los pasos de la estrategia aprendida.

1. ¿Cuál de los siguientes elementos del contexto histórico leído en el texto 2, se presenta en
el fragmento de Otelo?

A. La reina Isabel se encuentra representada por la figura de Brabancio.


B. Las esposas solían ir frecuentemente a la guerra con sus amados.
C. Se presenta un conflicto entre diferentes grupos políticos ingleses.
D. Se presenta un conflicto bélico entre Inglaterra y el imperio otomano.

2. ¿Qué característica político – social se observa en el fragmento de Otelo?

A. Las mujeres gozan de libertad absoluta para elegir y tomar decisiones.


B. Existe una jerarquía marcada, que no permite tomar decisiones libremente.
C. Los matrimonios pueden tomar sus propias decisiones, en base al diálogo.
D. El orden político no interfiere en la vida común de las personas del reino

65
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 11

3. Responde en el espacio asignado: ¿Qué otras características sociales aprecias en el


fragmento leído? Nombra y explica.

Comparte de modo oral tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ellas.

¿QUÉ APRENDÍ?

VI. Responde en el espacio asignado: ¿Te parece importante conocer el contexto histórico de
una obra para enriquecer tu comprensión sobre ella?

66
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 12

Ficha 12: Infiere las características sociales presentes en una obra literaria
RECUERDA

Recuerda las características del género dramático, completando el


siguiente mapa conceptual. Puedes utilizar la ficha 1 para realizar la
actividad.

Género dramático

El lector conoce la historia a


través del:

Su estructura consta de

ACTO ESCENA CUADRO

Es: Es: Es:

I. Observa y lee el siguiente trozo de la obra dramática que trabajaremos hoy y crea una acotación
en el espacio asignado en el mismo texto.

Procopio: (_____________________________) “Se encuentran veranean-do en Zapallar el


talentoso abogado don Proco-pio Rabadilla, su distinguida esposa doña Robustina Jaramillo y sus
encantadoras hijas Amparo, Consuelo y Esperanza” ¡Qué tal el parrafito!

67
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 12

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA


II. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para resolver la actividad.
VERANEANDO EN ZAPALLAR

(Eduardo Valenzuela)

(Fragmento)

ACTO ÚNICO

La escena representa el patio de la casa de don Procopio Rabadilla. En primer término, a ambos
lados, puertas que dan acceso a habitaciones interiores. Alegran el patio numerosas matas de
zapallo, con sus frutos, destacándose visiblemente. Al levantar el telón, don Procopio está sentado
leyendo atentamente el diario; doña Robustina examina unos figurines de modas, junto a una
mesita de bambú. Hay varias sillas en amable desorden.

ESCENA PRIMERA: Procopio y Robustina.

Procopio: (Leyendo un diario). “Se encuentran veraneando en Zapallar el talentoso abogado don
Procopio Rabadilla, su distinguida esposa doña Robustina Jaramillo y sus encantadoras hijas
Amparo, Consuelo y Esperanza. ¡Qué tal el parrafito!

Robustina: Procopio... no me saques de mis casillas. En lugar de agradecerme lo que hago por
prestigiar nuestro nombre... por asegurar el porvenir de nuestras hijas...por darte brillo...

Procopio: Si...ya lo tengo en la tela de mis trajes.

Robustina: Intentas burlarte de mí... Procopio vulgar, hombre inútil.

Procopio: Mujer, no me insultes, si no quieres que...

Robustina: Infame. Abogado sin trabajo.

Procopio: (sin hacerle caso) Veraneando en Zapallar...Afortunadamente no mentimos porque, este


último patio de la casa ostenta unas hermosas matas de esa sabrosa legumbre.

Robustina: Claro. Muy justo. Muy natural. ¿Qué habrían dicho las amistades si hubieran sabido que
nos quedábamos en Santiago?

Procopio: Eres insoportable, mujer, con tus pretensiones ridículas. Tan bien que estaría yo a estas
horas, dándome un paseo por las piscinas.

Robustina: Atisbando a las lolas... a las bañistas... Si te conozco, Procopio. Si sé que eres un eterno
enamorado.

Procopio: Exageras, mujer. Lo que hay es que soy aficionado a la geometría, y estudio en el terreno
las rectas, las curvas, los catetos y las hipotenusas.

Robustina: Pues, si quieres estudiar matemática, no tienes más que encerrarte en tu cuarto.

68
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 12

Procopio: ¡Ay, la suspirada libertad! Y se dice que las mujeres no mandan. Yo no sé qué más
pretenden las señoras con sus teorías feministas.

Robustina: Nosotras somos las mártires del deber...

Procopio: Y nosotros los mártires para pagar las cuentas de la modista, del lechero y de todo...
¡Ah!, esta vida es horrible, desesperante. (En alta voz y paseándose a grandes pasos) ¡Cómo
encontrar consuelo! ¡cómo hallar una esperanza, en dónde buscar amparo a esta crítica situación!

Extraído de: ftp://186.67.225.38/veraneando%20en%20zapallar.pdf

¿Qué crítica al contexto social se observa en


Glosario: el fragmento leído?
• Examina: Revisa, observa. A. Que las personas viven de las
• Prestigiar: Dar prestigio, enaltecer. apariencias.
• Vulgar: Ordinario, común. B. Que las familias de la época eran
• Infame: Despreciable. numerosas.
• Ostenta: Luce.
C. Que la abogacía es una buena
• Aficionado: Admirador.
profesión.
• Mártires: Víctima.
• Amparo: Consuelo. D. Que las hijas deben vacacionar con sus
padres.

III. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


IV. Te invitamos a conocer una estrategia para identificar los aspectos sociales presentes en una
obra literaria. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las actividades que te
proponemos.

Paso 1: Responde en el espacio asignado: ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el trozo leído?

69
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 12

Paso 2: ¿Cuál es el propósito de Robustina al inventar las vacaciones en Zapallar? ¿Qué


argumentos utiliza para defender su idea? Subraya todas las ideas del texto que te permitan
responder a estas preguntas.

Paso 3: ¿Qué piensa Procopio de la situación creada por su esposa? Subraya aquellas ideas del
texto que te permitan responder a la pregunta

Paso 4: Interpreta, aplicando tus conocimientos previos: ¿Qué características puedes deducir de
la sociedad en que se ambienta la obra dramática leída, a partir de tus respuestas anteriores?
Escribe tus ideas en las siguientes líneas:

Paso 5: Relee tu respuesta anterior y marca la alternativa correcta

¿Qué característica del contexto social se observa en el fragmento leído?


A. Que las personas viven de las apariencias.
B. Que las familias de la época eran numerosas.
C. Que la abogacía es una buena profesión.
Que las hijas deben vacacionar con sus padres

PRACTICA
V. Responde las siguientes preguntas, aplicando todos los pasos de la estrategia aprendida.

1.¿Qué característica humana se critica en el texto, a partir de la figura de Robustina?

A. La avaricia.
B. El arribismo.
C. La irresponsabilidad.
D. La deshonestidad.

70
UNIDAD 2: OA N°8 2°MEDIO
Ficha 12

2.¿Qué estereotipo femenino se explota en el fragmento leído?

A. La mujer libre y decidida.


B. La mujer trabajadora y esforzada.
C. La mujer superficial y consumista.
D. La mujer atractiva y falta de inteligencia.

3. Responde en el espacio asignado: ¿Qué otras características sociales aprecias en el


fragmento leído? Nombra y explica.

Comparte de modo oral tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ellas.

¿QUÉ APRENDÍ?

VI. Responde en el espacio asignado: ¿Te parece interesante el aprender a analizar las
características de la sociedad en la que se mueven los personajes de una obra literaria? ¿Por
qué?

71

También podría gustarte