Está en la página 1de 8

LEY DE EMERGENCIA Nº 14.070.

Promulgada el 14 de enero de 2022.

Creación del Programa:

a) Aportes de Rentas Generales del Tesoro Provincial $3.000.000.000,00

b) El cincuenta por ciento (50%) de los recursos perci-


bidos por la APSV, conforme al Dto. N°1698/08 $388.328.500,00

Total General del Programa $3.388.328.500,00

Los fondos fueron incorporados por Decreto Nº265 del 21 de febrero del 2022, los cuales

fueron asociados al Sistema Informático Provincial de Administración Financiera (SIPAF) por

medio de la creación del Programa 25; como así también se instrumentó la apertura de una

Cuenta Corriente Oficial en el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. bajo el N°599-859632-10.

La asignación de los fondos fue realizada en un 89% para la adquisición de Bienes de Uso,

con el fin de fortalecer el equipamiento necesario para atender la seguridad pública y al

sistema penitenciario; obteniendo como resultado un incremento del patrimonio de la

Provincia.

Inversión de los fondos:

Teniendo en cuenta el destino, los fondos fueron invertidos en un 81% por la Policía,

representando un monto de $2.737.888.990,00, el 9% fue destinado a la adquisición de

sistemas de video vigilancia a través de convenios celebrados con Municipios y Comunas

por un total de $299.937.272,00; mientras que el 10% restante de $332.801.483,88 fue


destinado al Servicio Penitenciario, al Instituto Autárquico Provincial de Industrias

Penitenciarias (IAPIP) y al Instituto de Seguridad Pública (ISEP) - Anexo 1.

Si el análisis se plantea desde el punto de vista de los rubros en los cuales se invirtieron los

fondos, se puede destacar que el 89% fue asignado a la compra de bienes de uso, un 9% a

la adquisición de sistemas de video vigilancia y un 2% entre reparaciones de móviles,

refacciones edilicias y bienes de consumo – Anexo 2.

Como conclusión, se puede observar que el gasto estuvo concentrado en un 97% entre la

compra de bienes de capital y los sistemas de video vigilancia por medio de los convenios

celebrados con municipios y comunas, con el fin de atender la seguridad pública y

resguardar los bienes públicos.

En cuanto a la composición de la inversión en Bienes de Uso, se la puede clasificar en los

siguientes ítems: 80% en Patrulleros Camionetas Pick Up, 9% para equipamiento de

dependencias policiales y un 11% para el equipamiento de los complejos penitenciarios,

para el Instituto Provincial de Industrias Penitenciarias y el Instituto de Seguridad Pública –

Anexo 3.

• Patrulleros Camionetas: se adquirieron 240 Pick up 4x2 y 48 Pick up 4x4 para el

patrullaje en el territorio de la provincia.

• Equipamiento para Policía: 410 equipos estructurales antidisturbios, mobiliario y

equipamiento en general para las dependencias policiales, y bicicletas con sus

elementos de seguridad para efectivizar las tareas operativo-preventivas de las

fuerzas de seguridad.
• Equipamiento para IAPIP: maquinarias para panadería y fábrica de pastas, sastrería

y equipamiento en general para impulsar actividades tendientes a la reinserción de

personas privadas de su libertad.

• Equipamiento para Servicio Penitenciario: adquisición de equipos para la subunidad

3, y en general, equipos informáticos, de refrigeración, entre otros, para asegurar la

operatividad de las unidades penitenciarias.

• Equipamiento para ISEP: adquisición de 2 calderas para la climatización del natatorio

que se encuentra en la sede de Rosario, electrodomésticos y muebles para las aulas

de las sedes de Reconquista y Rafaela, instalación de un container para cadetes de

la sede Rafaela y equipamiento en general para las cinco sedes con el fin de mejorar

la calidad de la formación que imparte el Instituto de Seguridad Pública de la

Provincia.

Respecto a la adquisición de sistemas de video vigilancia, la misma fue materializada a

través de 141 convenios celebrados con municipios y comunas dentro de los 19

departamentos de la provincia y que representaron la suma de $299.937.272.-

Por último, cabe mencionar que se invirtieron $57.357.488,00 entre reparaciones de

móviles policiales y penitenciarios para su reinserción operativa a los servicios, y la suma

de $7.348.739,38 para refacciones edilicias y otros bienes de consumo.


ANEXO 1

ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS


POR DESTINO

POLICÍA $ 2.737.888.990,00 81%

CONVENIOS MMCC VIDEOVIGILANCIA $ 299.937.272,00 9%

IAPIP $ 183.554.272,50 5%

SERVICIO PENITENCIARIO $ 121.542.358,00 4%

ISEP $ 27.704.853,38 1%

TOTAL INVERTIDO $ 3.370.627.745,88

0,01

0,04
0,05

0,09

POLICÍA

CONVENIOS MMCC
VIDEOVIGILANCIA
IAPIP
0,81

SERVICIO PENITENCIARIO

ISEP
ANEXO 2

ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS


POR RUBROS

BIENES DE USO $ 3.005.984.246,50 89%

VIDEO VIGILANCIA $ 299.937.272,00 9%

REPARACIÓN DE MÓVILES $ 57.357.488,00 1,7%


REFACC. EDILICIAS Y OTROS BS. DE CON-
SUMO $ 7.348.739,38 0,3%

TOTAL INVERTIDO $ 3.370.627.745,88

0,017 0,003

0,09

BIENES DE USO

VIDEO VIGILANCIA 0,89

REPARACIONES PATRULLEROS

REFACC. EDILICIAS Y OTROS


BIENES DE CONS.
ANEXO 3

DETALLE DE INVERSIÓN EN BS. DE USO $ 3.005.984.246,50

PATRULLEROS CAMIONETAS $ 2.401.551.360,00 80%

EQUIPAMIENTO POLICIA $ 275.505.000,00 9%

EQUIPAMIENTO IAPIP $ 183.554.272,50 6%

EQUIPAMIENTO SERV. PENITENCIARIO $ 119.017.500,00 4%

EQUIPAMIENTO ISEP $ 26.356.114,00 1%

1%

4%
6%

9%

80%

PATRULLEROS CAMIONETAS EQUIPAMIENTO POLICIA


EQUIPAMIENTO IAPIP EQUIPAMIENTO SERV. PENITENCIARIO
EQUIPAMIENTO ISEP

También podría gustarte