Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería en comunicaciónes y electrónica

Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA

Grupo: 1CV8

Equipo 4:
Oscar Ayala Rodríguez

Práctica No. 5:
“OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA”

Docente:
Índice

Contenido Página

Objetivo .................................................................................................... 3

Introducción teórica................................................................................... 3

Desarrollo..................................................................................................

Cuestionario...............................................................................................

Conclusiones y observaciones...................................................................

Bibliografía…………………………………………………………………………………

…………...................................................................................................
OBJETIVO
El alumno conoció y obtuvo dos tipos de polímeros.

Material   Reactivos

1 Vaso de precipitado de 600 cm³ Resolcinol o Resorcina [C6H4(OH)2]


2 Vaso de precipitado de 100 cm³ Ácido Clorhídrico concentrado (HCl)
1 Agitador de vidrio Hidróxido de Sodio (NaOH 6M)
1 Termómetro Formaldehído (HCHO)
2 Asas de cobre
1 Pipeta        

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Resinas termoestables
Las resinas termoestables son aquellas que cambian irreversiblemente bajo la influencia del
calor, pasando de un material fusible y soluble a otro no fusible e insoluble por formación de
un retículo térmicamente estable de enlaces reticulares covalentes. Por contraste, los
polímeros termoplásticos, se reblandecen y fluyen al serles aplicados calor y presión, siendo
los cambios reversibles.
Las resinas termoestables más importantes, son los de productos de condensación de
formaldehído con fenol (resinas fenólicas) o con urea o melanina (amino resinas). Otro tipo
termoestables son las resinas epoxi, las resinas de poliésteres insaturados, las espumas de
uretano, las alquídicas, de amplia utilización para revestimientos superficiales, y otros tipos
de menor importancia.
Resinas fenólicas
Las resinas fenólicas son de uso comercial desde hace más tiempo que cualquier otro
polímero sintético, exceptuado el nitrato de celulosa. Por contraste con este último, sin
embargo, la producción de fenólicas continúa creciendo.
Reacciones del fenol con el formaldehído
Los fenoles reaccionan con los aldehídos para productos de condensación si hay en el anillo
de benceno posiciones libres orto y para con respecto al grupo hidroxilo. El formaldehído es,
con mucho, el aldehído más reactivo y el utilizado casi exclusivamente en la producción
comercial. La reacción se cataliza siempre bien por ácidos o por bases. La naturaleza del
producto depende en gran manera al tipo de catalizador y la relación molar de los
reaccionantes.
Metilolación. El primer paso de la reacción es la formación de compuestos de adición
conocidos como derivados de metilol. La reacción tiene lugar en la posición orto o para:

3
Estos productos, que pueden considerarse los monómeros de la polimerización subsiguiente,
se forman del modo más satisfactorio en condiciones neutras o alcalinas.
Formación de novolac
En presencia de catalizadores ácidos y con la relación molar del formaldehído al fenol menor
que 1, los derivados de metilol condensan con fenol para formar primero dihifroxidifenil
metano:

Y, por ulterior condensación y formación de un puente de metileno, polímeros lineales de


bajo peso molecular y solubles llamados novolacs, con la estructura

En las que las uniones orto y para se producen al azar, los pesos moleculares pueden llegar
a ser hasta de 1000, que corresponde a unos diez radicales fenilo. Estos materiales no
continúan reaccionando por sí solos para dar resinas con enlaces reticulados, sino que debe
hacérselos relacionar con más formaldehído para elevar su relación molar respecto al fenol
por encima de la unidad.
Formación de resoles
En presencia de catalizadores cristalinos y con más formaldehído, los metilol fenoles pueden
condensar bien por puentes de metileno o por puentes de éter. En este último caso puede
producirse pérdida subsiguiente de formaldehído con la formación de puentes de metileno:

Los productos de este tipo, solubles y fusibles, pero conteniendo grupos alcohol, se llaman
resoles. Si las reacciones que conducen a su formación se llevan más adelante pueden
condensar grandes números de núcleos fenólicos para dar lugar a la formación de un
retículo.

4
La formación de resoles y la de novolacs conduce, respectivamente, a la producción de
resinas fenólicas por procesos de una y de dos etapas.
Resina de una etapa. En la producción de una resina fenólica de una etapa todos los
reaccionantes necesarios (fenol, formaldehído y catalizador) se cargan y hacen reaccionar
juntos en un reactor para resinas. La relación del formaldehído al fenol es alrededor de 1,25:
1 y se utiliza un catalizador alcalino.
Resina de dos etapas. Estas resinas hacen con un catalizador ácido y sólo se introduce en la
caldera una parte del formaldehído necesario, produciéndose una relación molar de 0,8: 1. El
resto se adiciona más tarde en forma de hexametiltetramina que se descompone en la fase
final de la polimerización, en presencia de calor y humedad, para dar formaldehído y
amoníaco como catalizador de la polimerización (curado).
Formación de resina. Los procedimientos para las resinas de una y dos fases son similares y
se emplea el mismo equipo para ambas. La reacción es exotérmica y se precisa
refrigeración. La formación de un resol o un novolac se hace patente por un aumento de la
viscosidad. Se extrae entonces el agua por el vacío y queda una resina termoplástica de
etapa A, soluble en los disolventes orgánicos. Este material se descarga de la caldera, se
enfría y se muele a polvo fino.
En este punto se adicionan rellenos, colorantes, lubricantes y (si se trata de una resina de
dos etapas) suficiente hexametilentetramina para dar la relación final de formaldehído a fenol
de 1,5: 1. La mezcla se pasa por rodillos mezcladores calientes en los que las reacciones se
llevan más adelante hasta el punto en que la resina se encuentra en la etapa B, casi
insoluble en los disolventes orgánicos, pero aún fusible por el calor bajo presión. La resina se
enfría entonces y se corta en su forma final. El polímero de etapa C definitivo, entrecruzado e
infusible, se alcanza en la fabricación subsiguiente, por ejemplo, en el moldeo.
Polimerización
La síntesis de polímeros de elevados pesos moleculares se denomina polimerización: los
monómeros se unen entre si para generar las gigantes moléculas que constituyen el material.
La mayor parte de las materias primas necesarias para sintetizar polímeros derivan de
productos del carbón y del petróleo, que suelen estar constituidos por moléculas de pequeño
peso molecular. La polimerización transcurre mediante reacciones de adición o de
condensación, la polimerización por adición (también denominada polimerización por
reacción en cadena) es un proceso en el cual reaccionan monómeros bifuncionales que se
van uniendo de uno a uno a modo de cadena, para formar una macromolécula lineal. La
composición de la molécula resultante es un múltiplo exacto del monómero reactivo original,
la polimerización por condensación (o reacción por etapas) es la forma de polímeros por
mediación de reacciones químicas intermoleculares que normalmente implican mas de una
especie monomérica y generalmente se origina un subproducto de bajo peso molecular,
como el agua, que se elimina. Las substancias reactivas tienen fórmulas químicas diferentes
de la unidad que se repite, y la reacción intermolecular ocurre cada vez que se forma una
unidad repetitiva.
Desde el punto de vista del comportamiento esfuerzo-deformación los polímeros se clasifican
en tres categorías: frágil, plástico, y muy elástico. Estos materiales no son tan resistentes ni

5
tan duros como los metales y sus propiedades mecánicas son sensibles a los cambios de
temperatura.

DESARROLLO

Pesar 2 gramos de Agregar 3cm3 de Colocar en baño María


resorcinol y colocarlos Formaldehido. (dentro del vaso de
en un vaso de 100 cm 3 precipitado de
Procedimiento 1
600cm3) Calentar a
una temperatura de
50°C hasta disolver los
cristales de Resorcinol.

Calentar el
Retirar el vaso baño María a Agitar mientras
del baño María, 70°C durante Retirar el se disuelven los
introducir el asta 10 minutos agitador cristales. Pesar 2 gramos de
de cobre resorcinol y colocarlos
rápidamente y Procedimiento 2 en un vaso de 100 cm 3
Esperar a que se
agregar gota por
efectué la reacción y
gota Hidróxido
examinar el producto.
de Sodio (6M) Colocar en baño María
(dentro del vaso de Agregar 3cm3 de
precipitado de 600cm3) Formaldehido.
Agitar mientras Calentar a una temperatura
se disuelven los de 50°C hasta disolver los
Retirar el
cristales. cristales de Resorcinol.
agitador

Retirar el vaso del baño María,


Calentar el baño Examinar el producto.
introducir el asta de cobre
María a los 70°C rápidamente y agregar gota por
durante 10 minutos gota Hidróxido de Sodio (6M)

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un polímero?

6
Cualquier sustancia natural o sintética que posee un alto peso molecular, comúnmente
superior a 10,000 g/mol, se les da el nombre de sustancia macromolecular o polímero. Los
polímeros son moléculas de alto peso molecular integrados por muchas partes o elementos
unidos por un enlace covalente.
2. Explique qué es una reacción de policondensación.
Las reacciones de policondensación son aquellas reacciones químicas en las cuales el
polímero final se origina mediante sucesivas uniones entre monómeros (moléculas
pequeñas denominadas forman enormes cadenas), los cuales emiten moléculas
condensadas durante el proceso de unión.
3. ¿Qué características presenta el producto obtenido en el procedimiento I?
Se formó un plástico con formas de un cristal a simple vista, sin forma exacta, pero gruesa y
tosca; de textura rasposa. De color rojizo y café, dura, fácil de despegar y con un olor fuerte
4. ¿Qué características presenta el producto obtenido en el procedimiento II?
Se formó un plástico aparentemente delgado y de fácil transparencia, además presentaba
una textura liza y de un grosor muy delgado y frágil. De color rosado y rojo, aún más dura
que la anterior y se despegaba del vaso de precipitado con mayor dificultad.
5. Investiga que tipo de resina se obtuvo en cada procedimiento, indica usos y
propiedades.
En el procedimiento I es una resina de baquelita termoestable.
Los polímeros termoestables están constituidos de cadenas largas (lineales o ramificadas) de
moléculas fuertemente unidas por enlaces cruzados y entrelazados para formar estructuras
tridimensionales de red. No presentaba maleabilidad con el calor. Estos no se funden al
elevarlos a altas temperaturas, sino que se queman, siendo imposible volver a moldearlos.
Un ejemplo sería el poliuretano. Su uso típico es: enchufes, adhesivos, recubrimientos
protectores, láminas reforzadas con fibra de vidrio, Carcasas de motores, teléfonos ,
distribuidores de automóviles, accesorios eléctricos, cascos de barcos pequeños, panales de
automóvil, sillas, ventiladores, cintas de aislar a elevadas temperaturas.
En el procedimiento II se formó una resina de baquelita termoplástica.
Los polímeros termoplásticos están formadas por cadenas largas que se producen al unir
monómeros; por lo general se comportan de manera plástica y dúctil. Las cadenas pueden
estar o no ramificadas. Las cadenas individuales están entrelazadas. Entre los átomos de
cadenas diferentes existen enlaces de Van Der Waals relativamente débiles. En este caso
las cadenas de los termoplásticos se pueden desenlazar mediante un esfuerzo de tensión.
Estos pueden ser amorfos o cristalinos. Al calentarse, se ablandan y funden. Y a su vez
estos se pueden reciclar fácilmente.
Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces
(historial térmico), generalmente van disminuyendo estas propiedades al debilitar los enlaces.
Los más usados son el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el polibutileno (PB), el
poliestireno (PS), el polimetilmetacrilato (PMMA), el policloruro de vinilo (PVC), el

7
politereftalato de etileno (PET), el teflón (o politetrafluoroetileno, PTFE) y el nailon (un tipo de
poliamida).

OBSERVACIONES
OSCAR AYALA RODRÍGUEZ: La forma de realización de ambos polímeros es igual, la
diferencia la hace el compuesto agregado al formaldehído con resorcinol, en el caso del
polímero rojizo, duro y grueso se agregó hidróxido de sodio y para el otro caso, donde se
obtuvo un polímero de tonalidad naranja con una baja opacidad, se agregó al formaldehído
con resorcinol el ácido clorhídrico, este material se notaba débil, ligero y delgado.
En la extracción de los polímeros, el polímero en mezcla con el NaOH fue más costoso,
debido a su dureza y aspereza, por el contrario, el polímero en mezcla con el HCl, fue fácil
quitar por que estaba blando en comparación al anterior.
:
En el procedimiento I, se observó como se formó una especie de plástico con formas de un
cristal a simple vista, sin forma exacta, pero gruesa y tosca; de textura rasposa. De color
rojizo y café, dura, fácil de despegar y con un olor fuerte. Que al ponerlo en el calor se
moldeaba.
En el procedimiento II, se observó como formó un plástico aparentemente delgado y de fácil
transparencia, además presentaba una textura liza y de un grosor muy delgado y frágil. De
color rosa y rojo, aún más dura que la anterior y se despegaba del vaso de precipitado con
mayor dificultad. Al calentarla esta no se derretía, por lo contrario se empezaba a quemar.
Pérez Figueroa José Ricardo: en ambos procedimientos los cuales el desarrollo fue similar,
obtuvimos dos tipos de resinas (polímeros plásticos) en el experimento realizado, pero estos
dos tipos tienen características distintas ya que el primero presentaba una forma cristalina,
gruesa, dura, con un olor extraño, de textura rasposa y de color café que al exponerla al calor
podía moldearse y derretirse. En nuestra segunda obtención de resina observamos una
fracción difícil de despegar con un color rojo, más frágil a la maleabilidad, y al exponerla al
calor no se derretía ni era maleable, sino que comenzaba a fundirse.
CONCLUSIONES
: Los resultados de ambos polímeros fueron dos plásticos diferentes, un termoestable y uno
termoplástico en el cual uno al contacto con el calor se funde y el otro se hace maleable
respectivamente. El resultado se debe a la reacción del fenol con el formaldehído, en este
caso se sustituye totalmente el fenol por el resorcinol, que actúa de una forma muy similar,
este actúa con el NaOH y el HCl.
En el primer caso, la reacción con el NaOH, se obtuvo un resol, estos son ocasionados con
las reacciones de resorcinol (también puede ser fenol) con formaldehído y las bases, para
formar la resita (resina). En el segundo caso está la reacción con el HCl, donde se obtiene un

8
novolac, este ocasionado de la reacción del resorcinol (también puede ser fenol) con el
formaldehído y los ácidos para formar la resita (resina).
:
Los polímeros termoestables no se funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que se
queman, siendo imposible volver a moldearlos. Y los termoplásticos al calentarse se
ablandan y se funden.
Son 2 tipos de polímeros que tienen una gran aplicación por sus propiedades físicas, son
útiles ya que se usan en la vida diaria.
: observando las características de nuestros resultados de esta práctica e investigando a
cerca de los polímeros podemos deducir que los polímeros que obtuvimos, en este caso dos
tipos de polímeros plásticos que tiene características distintas por obtenerse de una reacción
uno con un ácido y otro con un hidróxido, y que estos pueden ser tanto (Termoplásticos)
maleables y frágiles al calor, como (Termoestables) rígidos y resistentes a temperaturas
altas. Podemos dar uso de muchos polímeros en la vida diaria y con características que nos
ofrecen el beneficio que buscamos.

BIBLIOGRAFIA
William D. Callister, “Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales”, Editorial
Reverté, Volumen2. (pág. 509- 524)
Donald R. Askeland y Wendelin J. Wright, “Ciencia e ingeniería de los materiales”,
Editorial CENGAGE Learning. Séptima edición. (pág. 571-612)
Fred W. Billmeyer, Jr. “Ciencia de los polímeros”, Editorial Reverté, págs. 471-474.

También podría gustarte