Está en la página 1de 3

onecampus.laureate.

net

Español

Recopila datos de ti mismo


Los datos sin un objetivo son solo un grupo de números. El verdadero poder de los datos viene cuando hay un
objetivo. Para una empresa, esto podría ser con el propósito de aumentar las ventas. Para una agencia de
marketing, podría ser aumentar los clientes potenciales. Para un minorista, podría ser para brindarles a sus
clientes una mejor experiencia.

En cada uno de estos escenarios, para obtener datos relevantes, se necesita seguir estos 5 pasos:

1. Definir un objetivo o resultado


Esta es tu estrella del norte: el propósito por el que estás recolectando los datos. Para una empresa, esto podría
ser aumentar las ventas en un cierto porcentaje. Para una agencia de marketing, esto podría ser obtener clics en
un anuncio online. Para ti, esto podría ser reducir la cantidad de café que consumes cada semana.

2. Crear un plan para recopilar datos relevantes


Una agencia de marketing puede usar Google Analytics o su propio panel de control para recopilar estadísticas.
Para ti, podría ser tomar notas en tu teléfono.

Laureate Education, Inc. ©2018


3. Recopilar datos
Los datos deben recopilarse durante un período de tiempo para crear una imagen precisa. Una empresa de market-
ing podría ejecutar pruebas A/B en páginas web durante 30-90 días, verificando qué páginas son populares, en qué
partes de las páginas hacen clic y cuánto tiempo permanecen antes de hacer clic en una nueva página. Un científico
que investiga la salud de los pueblos indígenas podría recopilar datos durante años. Es posible que tu solo
necesites un par de días.

4. Explorar y analizar los datos


Una vez que has reunido una cantidad de datos suficiente, debes analizarlos para obtener la información. Una
empresa de marketing puede descubrir que la página web "A" es mucho más popular que la página "B" y las
razones para hacer esta conclusión. Si estás recopilando datos para reducir tu consumo de café, es posible que te
des cuenta de que lo bebes a la misma hora todos los días y con las mismas personas, o que lo necesitas para
mantenerte despierto. Es decir, el café puede ser una forma de socializar con los demás o puede ser una muleta en
la que te apoyes para mantenerte motivado. Comprender el "por qué" detrás de los datos puede ayudarte a
utilizarlos de manera más efectiva para generar cambios.

5. Comunicar los resultados a varias partes interesadas


En un negocio, este podría ser el jefe de ventas. En una empresa de marketing, esto podría ser el cliente que te
contrató para hacer el trabajo. Para ti, podrían ser tus amigos, familia o para ti mismo.

6. Actúa
Este es el momento de utilizar los datos para alcanzar tu resultado. En la empresa de marketing, si el sitio web "A"
era más popular que el "B", pueden tomar esta información y construir una página web más sólida con datos que
respalden esta decisión. Si estás tratando de reducir el consumo de café, podrías hacer un plan para evitar las
cafeterías que frecuentas. Puedes considerar comprar descafeinado cuando vayas a la tienda. Incluso podrías
pedirle a tus familiares y amigos que te ayuden en el proceso.

Inténtalo
Direcciones
Utilizando los pasos anteriores, durante una semana, recopila datos sobre un aspecto de tu vida que te gustaría
mejorar. Puedes hacerlo tan simple o complejo como lo desees, lo que sea que funcione para ti. Siéntete libre de
usar esta hoja para ayudarte o usa una aplicación para tomar notas en tu teléfono.

Algunas ideas:
• Reducir el consumo de café
• Aumentar la cantidad de pasos que das al día
• Comer menos comida chatarra
• Dormir más
• Conducir menos
• Ahorrar dinero
• Usar menos las redes sociales

Laureate Education, Inc. ©2018 1.


1. Define tu objetivo o resultado (por ejemplo: reducir el consumo de café)

2. Crea un plan para recopilar datos (por ejemplo: anota cada vez que tomes una taza de café, dónde y por qué)

3. Recopila datos por una semana

4. Explorar / analizar (por ejemplo: bebo cuatro tazas de café al día, dos en la mañana y dos en el trabajo.
También tomo una taza cuando hablo con mis amigos y cuando estoy estresado).

5. Comunica los resultados (por ejemplo: dile a tu familia, a tus amigos y a ti mismo por qué tomas café y
porqué quieres reducirlo).

6. Actúa (por ejemplo: escribe una meta que quieras alcanzar y las cosas que puedes hacer en lugar de tomar café.
Escribe cómo te sientes al reducir la cantidad de café y cuánto dinero estás ahorrando. Pídele a tu familia y amigos
que te hagan responsable. Recompénsate a ti mismo de una manera pequeña cuando alcances tu meta).

Laureate Education, Inc. ©2018 2.

También podría gustarte