Está en la página 1de 28

Guía de apoyo para las


Intervenciones
Psicocorporales
Centros de Día
Terapéutico
(GIPSC)

Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/consisten-las-tecnicas-trabajo-corporal-psicologia/

2021

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Directorio

Sra. Kena Moreno


Fundadora de CIJ y
Vicepresidenta B Vitalicia del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer


Presidente del Patronato Nacional

Dra. Carmen Fernández Cáceres


Directora General de CIJ

Lic. Iván Rubén Retiz Márquez


Director de Administración

Dr. José Ángel Prado García


Director de Operación y Patronatos

Mtro. Ricardo Sánchez Huesca


Director Normativo

Dr. Héctor Francisco Gómez Estrada


Director de Tratamiento y Rehabilitación

Elaboró: Psic. Silvia María Canul Sánchez


Revisó: L.T.S. Graciela F. Alpízar Ramírez

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Índice de contenido.

PÁG.
Objetivo 4
Presentación 5
Responsable de la actividad 5
Método 5
Población diana 5
Consideraciones 6
Intervenciones psicocorporales 7
Anexos 23
Bibliografía/Referencias 25

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Objetivo de la Guía.
Proporcionar a los EMT el método (objetivos, procedimientos y materiales de apoyo) para el
desarrollo de las intervenciones psicocorporales, actividad que forma parte de la Consulta
Externa Intensiva o Centro de Día Terapéutico.
Responsable de la actividad.
Integrante del Equipo Médico Técnico del perfil de Psicología, Trabajo Social y/o Medicina,
voluntario capacitado en intervenciones psicocorporales.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Presentación
El desarrollo de la presente Guía tiene como finalidad brindar los elementos necesarios para realizar
intervenciones psicocorporales en la modalidad de Consulta Externa Intensiva en Centros de
Integración Juvenil, A.C., bajo lineamientos establecidos para la atención vía remota debido a la crisis
de pandemia por coronavirus (COVID-19) y/ o presencial cuando la condición de salud lo permita.
En términos de la atención a distancia esta opción se ha constituido como una oportunidad para
extender el tratamiento para personas que cursan con algún problema de salud mental y adicciones,
considerando lo anterior se sugiere atender a las recomendaciones institucionales planteadas en el
interés de preservar la salud y la vida.
Está fundamentado que las intervenciones psicocorporales generan beneficio en el proceso de
recuperación de las personas en lo físico, psíquico, social y demás áreas (Rodríguez (2005), Vallejo y
Martínez (2017), Pérez(s/f), entre otros). En el caso del consumo de sustancias es importante
considerar que a través del desarrollo de la enfermedad existe un proceso de transformación en la
relación entre el cuerpo y la persona, como lo señala Flores y Reidl (2007) […cambia la relación con el
cuerpo al cambiar la relación con los sentidos, la percepción del tiempo, del espacio, de sí mismo y de
los otros…].
Si entendemos al ser humano como existencia corpórea, dicha comprensión lleva a pensar las
intervenciones psicocorporales en el tratamiento de los TUS y otros trastornos mentales como una
búsqueda de la resignificación de la educación del cuerpo. Las emociones difíciles o no resueltas se
manifiestan a través del cuerpo en forma de tensión, bloqueos, posturas defensivas, memorias
sensoriales, el tipo de respiración, secuencias de movimientos que muestran emociones que no
pudieron ser gestionadas adecuadamente. El propósito es problematizar la ortopedagogía que dociliza
los cuerpos para migrar a la autopoiesis que permita un saber de sí desde la experiencia que acontece
en el cuerpo.
De ahí, la implementación de intervenciones por medios expresivos y recursos metafóricos,
psicocorporales, sonoros, energéticos, audiovisuales, creativos, lúdicos, artísticos, narrativos y/o
dramáticos.
Es decir, las intervenciones psicocorporales en el tratamiento de las adicciones buscan tocar el lado
creativo de persona, no es para crear talento, sino para fortalecer los recursos personales (habilidades
de observación, habilidades físicas, cognitivas, sociales, afectivas, de pensamiento abstracto,
pensamiento crítico, autoestima, creatividad, concentración en las tareas del movimiento y análisis de
problemas, entre otros) que contribuyan a la recuperación de la relación con el cuerpo y modifiquen la
relación con el entorno psicosocial.
“Si entendemos al ser humano como existencia corpórea, dicha comprensión lleva a pensar las
intervenciones psicocorporales en el tratamiento de los Tratamientos de Uso de Sustancias
(TUS) como una búsqueda de la resignificación de la educación del cuerpo. El propósito es
problematizar la pedagogía que dociliza los cuerpos para proponer un hacer poético en la
construcción que permita un saber de sí desde la experiencia que acontece en el cuerpo. Se
busca hacer un análisis deconstructivo de algunos conceptos de la poética y del cuerpo para
ubicarlos en el plano de la abstinencia” (CIJ, 2020)
En la aplicación de las intervenciones planteadas en esta guía, se debe considerar que como
consecuencia de la pandemia, es necesario un esfuerzo adicional para reconstruir los modos de
comunicación, la relación a través de la distancia tecnológica, que se constituye como un reto para la
adaptación a una nueva modalidad de intervención en el tratamiento en CIJ.
En el caso del desarrollo de estas intervenciones se requiere de un acompañamiento solidario, de
construcción de espacios de cuidado, de co construcción de relaciones en las que sea posible estar en

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
las transmisiones y comprender que con el cierre de la pantalla no se termina el intercambio; si no que
continua y genera efectos en el momento que el/la paciente se apropia en lo cotidiano de las nuevas
formas de relación con su cuerpo, consigo mismo/a y con los/as otros/as.
También, hay que tener presente la existencia de desigualdades sociales que propicia el acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que no todos/as los/las pacientes tendrán la
posibilidad de acceder en el tiempo, ni en las mismas circunstancias a las intervenciones propuestas,
por lo que se sugiere la flexibilidad clínica para acercar otros medios de intervención que disminuyan
esta brecha y que permitan la posibilidad de modificación y apropiación de relaciones distintas con el
cuerpo, en cada paciente. La tención presencial no excluye la posibilidad de desigualdades, por lo
que, en la aplicación del presente manual es necesario atender a todas aquellas que por condición
social, género, edad, economía o cualquier otra condición, limite el tratamiento que se brinda, con el
fin de disminuir cualquier posibilidad de ocurrencia.
Es de conocimiento general que en el tema del conocimiento del cuerpo, existe una diferencia
importante entre la relación que las mujeres y los hombres, en la forma que constituyen su
corporalidad y en las diferentes etapas de su vida, esta performatividad da pauta a la forma en que se
vinculan consigo mismos/as, por lo que al momento de realizar las intervenciones psicocorporales se
requiere especial sensibilización de los equipos para atender las señales, actitudes, conductas y
formas de responder en cada uno de ellos/as y en apego irrestricto al respeto de sus derecho
humanos.
En consecuencia de lo anterior, el presente manual contiene los objetivos, el procedimiento y los
materiales de apoyo, tanto en lo presencial como en las modalidades a distancia, por lo que se podrá
tener acceso a diferentes ligas que favorezcan el trabajo presencial y a distancia.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Método
En este servicio de pueden utilizar un sinfín de herramientas: imágenes, danza, actividades teatrales,
ejercicios de contacto e interacción interpersonal. Los beneficios de utilizar este tipo de prácticas
tienen que ver con atender a lo no verbal que puede resultar en el conocimiento del estado anímico,
en la liberación de las tensiones, en la relajación y finalmente en discernimiento y expresión adecuada
de las emociones. Se parte de la idea que los movimientos y los gestos brindan información
sumamente importante, incluso más que la que se da en el discurso hablado para poder tratar a su
consultante.
Objetivo: Facilitar que los pacientes puedan conectarse y expresar sus emociones a través cuerpo
desde una perspectiva más conciliadora y amable para contribuir a la reconstrucción de su imagen
corporal y bienestar psicoemocional.
Población diana.
Las intervenciones psicocorporales generan un impacto favorable en la vida de las personas por lo
que éstas se encuentran dirigidas a pacientes en Centros de Día Terapéutico, considerando la
condición de salud física, el momento del tratamiento y las condiciones virtuales accesibles.
Consideraciones
Grupos abiertos de acuerdo a la posibilidad de convocatoria del CIJ. Pueden ser grupos mixtos o
grupos de un solo sexo.
Para su desarrollo se requiere identificar y atender las consideraciones generales siguientes:
1. Conocer de forma inicial la condición de salud del paciente para identificar si le es posible realizar
las actividades y la intensidad de su participación, a través de las sesiones se podrá monitorear el
progreso que cada uno/a tenga.
2. Considere las características del grupo con el que va a trabajar, además de establecer principios
de participación que permitan el desarrollo respetuoso y colaborativo entre el EMT y el grupo.
3. Las sesiones telemáticas se requiere de que el/la paciente acuerde con quien cohabita un espacio
de la casa y un horario sin interrupciones, además de las TIC: computadora, tableta o teléfono. En
las sesiones presenciales debe tener un espacio cómodo, iluminado y acorde a las condiciones
que permitan la conclusión de la actividad.
4. Revise con anticipación los videos y materiales que acompañan a cada sesión, además de
solicitar con anticipación los materiales a utilizarse entre una sesión y otra.
5. En el proceso de implementación de las intervenciones deberá estar presente la concepción
integral de !as esferas corporal, emocional y mental.
6. Considerando que en estas intervenciones la respiración juega un papel muy importante, se
requiere fortalecer el manejo de técnicas respiratorias al inicio o al cierre de las sesiones, a la par
de monitorear el avance en cada integrante del grupo.
7. Se deberá iniciar con intervenciones o tareas sencillas que permitan la adaptación al trabajo
psicocorporal, además de monitorear el avance progresivo individual y grupal en las sesiones.
8. Propiciar el desarrollo de la capacidad de observación y comprensión de las distintas formas de
comunicación no verbal (corporal, gestual) e incluir el contacto físico consigo mismo/as, como
fuente de conocimiento y vínculo con su corporalidad.
9. Al término de cada sesión se indican los materiales que deberán preparar para la sesión siguiente.
Corrobore que los/as pacientes disponga de los materiales básicos para su desarrollo y bien,
favorezca la adaptación con los recursos con los que se cuenten.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
10. Para mayor impacto de las actividades, el/la responsable podrá hacer uso de su tono de voz, en
altas y bajas, para matizar el proceso de regulación en cada actividad.
11. Generar un ambiente propicio en un lugar que invite a la cercanía, al contacto íntimo personal y el
intercambio para hablar, llorar, reír, pensar y crear.
12. Las intervenciones de forma presencial pueden durar entre 60 y 90 minutos y las virtuales en al
menos 40 minutos considerando los tiempos permitidos en la plataforma utilizada.
13. Se sugiere realizar la actividad por lo menos una vez a la semana; conforme al avance grupal se
podrá sugerir la realización de más sesiones; la programación debe quedar establecida en el ADA.
14. Solicitar la participación de otro profesional del EMT en el caso de detectar la necesidad de un
apoyo específico, sea personal médico, psiquiatría u otro.
15. Se podrá solicitar que el/la paciente realice un portafolio para guardar sus evidencias y evaluar
sus progresos.
Normas del grupo:
 Confidencialidad. Lo que se comparte en el grupo se queda en el grupo.
 Evitar juicios o críticas.
 Cada uno/a habla de sí mismo/a.
 Silenciar o apagar los celulares para evitar interrupciones.
 En tanto participa alguna persona, el resto del grupo escucha de manera activa sin
interrupciones.
16. En sesiones presenciales se sugiere que se haga un círculo y se utilice el piso como parte de la
intervención, insistir en que la participación durante el cierre es para quien desee, es importante
agradecer la participación de cada persona considerando la relevancia de la intervención y
señalar que cuando alguien comparte contribuye en el proceso del/la otro/a y de sí mismo/a.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
INTERVENCIONES PSICOCORPORALES
1. Evaluación inicial y respiración.
Considerando que el trabajo principal de las intervenciones se enfoca en lo corporal, será necesario
realizar la evaluación física de la condición del/la paciente además de proporcionarles los elementos
básicos del proceso de respiración.
Objetivo general:
 Identificar la condición de salud corporal en la que se encuentran los/las pacientes y brindar
los elementos básicos para realizar una respiración adecuada.
Objetivos específicos:
 Facilitar el reconocimiento de la condición corporal y de salud en cada uno/a de los/las
pacientes.
 Proporcionar las bases para realizar una respiración adecuada en el proceso de las
intervenciones psicocorporales.
 Evaluar la respiración de cada paciente: Se realizarán diferentes ejercicios respiratorios con la
finalidad de que cada paciente identifique el tipo de realización que realiza y avance en la
regulación funcional de ésta.
Tiempo:
El tema podrá realizarse en una o más sesiones, de acuerdo al tamaño del grupo.
Procedimiento:
Se destinarán dos sesiones.
Revisión médica (15 minutos):
De manera simultánea a la sesión el/la médico/a realizará la revisión médica para la identificación de
la condición de salud corporal del/la paciente con el fin de tener claridad sobre los alcances que podrá
lograr en el desarrollo de las actividades o alguna condición que pudiera limitar su desempeño.
Primera Sesión
Al inicio de la sesión (2 minutos):
Informa la importancia de realizar de manera adecuada la respiración, que es la base de todos los
ejercicios subsecuentes.
Respiración (15 minutos):
Proyectará inicialmente el video: Biología: El oxígeno y la respiración, con la finalidad enseñar a
los/las pacientes la función e importancia de la respiración, será importante explicar al grupo o
persona, la relación que se tiene entre el cuerpo, la respiración y el consumo de drogas.
Tipos de respiración (15 minutos):
Precisará sobre los tipos de respiración (abdominal, toráxica y clavicular), llevando al/la paciente a la
práctica de los tipos de respiración principales que se presentan en el video: Tipos de respiración,
para lo anterior, es importante que se refuerce la adquisición de las bases de la respiración que le
serán útiles a través de las sesiones.
Cierre (8 minutos):
Se podrán realizar las siguientes preguntas a modo de reflexión:

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
¿Cómo encuentran su cuerpo en el momento presente? ¿De qué manera la respiración les ayuda en
su proceso de recuperación del consumo de SPA? ¿Qué dificultades encontraron al momento de
realizar los ejercicios de respiración? ¿Qué necesitan aprender en este momento?
Segunda sesión:
Al inicio de la sesión (3 minutos):
Enfatiza la importancia de realizar de manera adecuada la respiración, base de todos los ejercicios
subsecuentes.
Técnica respiratoria (30 minutos)
Utiliza alguna técnica respiratoria que considere adecuada para cada momento de las intervenciones,
sin embargo en el enlace de materiales encontrará una sugerencia. Lo anterior será de utilidad en
tanto se adquiera como un hábito en el estilo de vida de los/las pacientes.
Cierre (7 minutos):
Se podrán realizar las siguientes preguntas a modo de reflexión: ¿Cómo encuentran su cuerpo en el
momento presente? ¿De qué manera la respiración les ayuda en su proceso de recuperación del
consumo de SPA? ¿Qué dificultades encontraron al momento de realizar los ejercicios de
respiración? ¿Qué necesitan aprender en este momento?
Observaciones:
En el caso de pacientes que no cuenten con acceso a las TIC se podrán realizar los ejercicios vía
telefónica, atendiendo al proceso de acompañamiento.
Materiales:
Biología: El oxígeno y la respiración:
https://www.youtube.com/watch?v=Yhpme_G2QcU&feature=youtu.be
Tipos de respiración: https://www.youtube.com/watch?v=qrHrU4BDWvs&feature=youtu.be
Respiración y relajación: https://www.youtube.com/watch?v=tDGKTktp2hg

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 2. Cuerpo y consumo de drogas
Objetivo General:
 Relacionar el proceso corporal con el consumo de SPA.
Objetivos específicos:
 Fortalecer el proceso de respiración y relajación.
 Reflexionar sobre la relación cuerpo-uso de SPA.
 Generar estrategias de cambio desde las esferas emocional, racional y corporal.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (3 minutos)
Introduce la función del cuerpo y el deterioro al consumir drogas.
Ejercicio de Respiración (20 minutos):
Pon música suave de flauta o de sonidos de la naturaleza, y de ser posible con un nivel de luz tenue.
Pide que se quiten los zapatos, se acuesten en el piso o se sienten en un lugar agradable, cierren los
ojos, se pongan cómodos/as y sigan las instrucciones para realizar un ejercicio de respiración
profunda.
Proporcionará ayuda a aquellas personas que tengan dificultad para concretar la respiración,
solicitando que realicen un pequeño contacto en el abdomen para que sientan cómo el aire baja hasta
ese punto. Las respiraciones pueden ser en cinco tiempos para la inhalación y un solo tiempo de
exhalación. La imagen de la respiración debe ser un fuelle que descarga todo el aire de un solo golpe.
Después de guiar cinco respiraciones profundas, pide que realicen tres más sin guía y que retomen su
respiración normal relajada.
Debe prestar atención a las personas que hayan tenido dificultad para respirar y relajarse.
Debe indicárseles también que este ejercicio se debe hacer continuamente para identificar la
sensación del cuerpo en un estado de bienestar. Las tensiones corporales o dolores deben ser
tomados como indicadores de malestar que merece ser reflexionado y en su caso atendido.
A manera de guía se va señalando que cada parte de su cuerpo cumple una función que está
relacionada con el perfecto funcionamiento del cuerpo, se les pide que detengan su imaginación en
aquella parte de su cuerpo que reconozcan que ha tenido un deterioro debido al consumo de alguna o
varias sustancias, y que con cada respiración establezcan un compromiso de cuidado con esa parte
de su cuerpo, consigo mismos y su tratamiento (Adaptado de Magañon, C., Saucedo, I. y González, R.
(2003). Grupos de Reflexión. Guía didáctica. México.)
Una vez que se observa que cada paciente ha contactado con el proceso, se continúa guiando para
regresar al aquí y ahora, señalando que es la respiración la que les permitirá reconocer la posición
corporal que tienen, escuchar los sonidos del afuera y del presente para concentrarse en su regreso al
espacio en el que se encuentran. Finalmente se les solicita que realicen una respiración profunda para
abrir sus ojos.
Conclusión del ejercicio (10 minutos):
Una vez concluido el ejercicio se procede a compartir el proceso que cada persona vivió, identificando
los puntos a reforzar en cada uno/a. Cerrar la reflexión recordando que el cuerpo y sus mensajes son
el barómetro para el bienestar, que en el caso del consumo de SPA se ha generado un deterioro de
una u otra forma y que el compromiso de cuidado que establecieron les permitirá avanzar en el

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
cuidado de sí, relacionarse de otra manera con el consumo de sustancias y/o alcanzar o mantener la
abstinencia.
Cierre (10 minutos):
Se plantean las siguientes preguntas de reflexión: ¿Cómo se sienten? ¿Qué dificultades encontraron
en el proceso de respiración? ¿Identificaron un compromiso de cuidado? ¿Qué utilidad tendrá en su
vida el cambio en su proceso de respiración?
Se solicitará de tarea los/las pacientes realicen de forma escrita el compromiso de autocuidado que
han realizado y lo ingresen a su portafolio de evidencias.
Para la preparación de una siguiente sesión el/la paciente que preparará papel, hojas, lápices,
colores u otro material.
Materiales:
Música relajante
Relajación: https://www.youtube.com/watch?v=tDGKTktp2hg&feature=youtu.be

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 3. Autoimagen
Objetivo general:
 Reflejar la imagen que los/las pacientes tienen de sí mismos/as al inicio, intermedio y/o
termino de las intervenciones.
Objetivos específicos:
 Crear un espacio de confianza y seguridad que facilite el reconocimiento de sí.
 Proporcionar soporte emocional para el reconocimiento de sí.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (5 minutos):
Introduce la autoimagen y el estado emocional y previo a la actividad, se le solicita al/la paciente que
tenga a la mano papel, hojas, lápices, colores u otro material.
Ejercicio (15 minutos):
Se le pide a la(s) persona(s) que hagan un dibujo de sí misma(s) que proyecte cómo se sienten en la
etapa de la vida en la que se encuentran, se puede utilizar de guía la frase: Esta/e soy yo y me siento.
Es importante aclararles que no es un concurso, que no se va a calificar y que no se va a mostrar a
alguna persona que el/la paciente no quiera. Se enfatiza que lo más importante es que, a través del
dibujo, se refleje su estado emocional, si lo requieren pueden utilizar frases sobre éste.
15 minutos.
Posteriormente, cada uno/a muestra su dibujo y explica lo que representa de sí mismo/a, el resto
escucha; no debe hacerse ningún tipo de interpretación, sólo preguntas para permitir que la persona
amplíe la explicación de sí e intervenciones que resignifiquen la relación con su imagen.
Cierre (5 minutos):
Se realizarán las siguientes preguntas a modo de reflexión:
¿Qué emociones y/o sentimientos les genera el realizar su dibujo? ¿Qué elementos en común
identifican en los dibujos? ¿De qué manera sus emociones se relacionan con su cuerpo? ¿Cómo se
sintieron al realizar su dibujo? ¿De qué se dieron cuenta? ¿Cómo el consumo de drogas ha cambiado
la percepción que tienen de sí mismos/as?
Realizar una serie de respiraciones para el cierre de la actividad, atendiendo a los avances de cada
persona.
Es importante reiterar que se guarde el dibujo para realizar un comparativo en sesiones posteriores.
Se solicitará al/la paciente que prepare masa, plastilina, harina, migajón, cera, papel, hojas, lápices,
pluma, entre otros para el ejercicio de la siguiente sesión.
Materiales:
Música relajante (sonidos de la naturaleza).
Lápices, colores, hojas, o cualquier otro material que desee utilizar el/la paciente.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 4. Mi motivo de vida1.
Objetivo general:
 Favorecer el reconocimiento del proyecto de vida además de enriquecer el proceso de
rehabilitación en el proceso de tratamiento.
Objetivos específicos:
 Establecer contacto consigo mismo/a para visualizar un proyecto de vida sin el consumo de
SPA.
 Fortalecer el reconocimiento de sus capacidades y fortalezas para concretar sus proyectos de
vida.
Procedimiento
Al iniciar la sesión (5 minutos):
Inducir al proceso de reconocimiento de sí, mediante la respiración en el aquí y ahora.
Ejercicio Motivo de vida (15 minutos):
Se utilizará la intervención presentada para esta actividad, para ello se requiere que el/la paciente
cuente con un espacio privado, libre de interrupciones. Una vez que se esté en condiciones se
presentará la siguiente intervención:
https://drive.google.com/file/d/1vozJvOIQ0LyrqnPU2Xs0Rk_mFaIdfV-e/view?usp=drive_web
Cierre (20 minutos):
Se proponen las siguientes preguntas de reflexión:
¿Cómo se sintieron? ¿Alguien quiere compartir? ¿Pudiste ver tu río, cómo te sentiste? ¿Viste el
bosque? ¿A quién encontraste? ¿Te despediste? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo te sientes al darte
cuenta? ¿Qué necesidades identificas? ¿Cuál fue tu sentido de vida? ¿Te respondiste? ¿Subiste la
montaña? ¿Qué descubriste de ti? ¿Cómo se sienten?
Materiales:
Música suave (sonidos de la naturaleza).
Enlace: https://drive.google.com/file/d/1vozJvOIQ0LyrqnPU2Xs0Rk_mFaIdfV-e/view?usp=drive_web

1
La presente intervención es contribución de la Dra. Laura Elena Gaither Jiménez, Directora del CIJ Cd. Victoria.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 5. Emociones y corporalidad.
Objetivo general:
 Identificar el campo de las emociones como medio de relación entre el cuerpo y la mente.
Objetivos específicos:
 Integrar las emociones, el cuerpo y la mente como parte del proceso de recuperación del
consumo de SPA.
 Utilizar medios psicocorporales para el reconocimiento y expresión de emociones.
Procedimiento
Al inicio de la sesión (5 minutos):
Introduce el tema en relación a la integración de emociones, cuerpo y mente y el reconocimiento de la
expresión de emociones.
Ejercicio (15 minutos):
En este primer momento, solicita a cada paciente que piense en una primera escultura que le
represente, tanto en sus emociones como en su corporalidad en el momento actual. Utilizarán el
material que prepararon para la sesión.
En un segundo momento, solicita que realicen una segunda escultura que represente los momentos
más difíciles que hayan vivido durante el consumo de SPA en este momento se le preguntará al grupo
si desean compartir su experiencia, mencionando si existe alguna diferencia en sus esculturas.
Utilizarán el material que prepararon para la sesión.
15 minutos.
Finalmente se solicita que realicen una tercera escultura, que represente el cuidado de sí, de su
cuerpo y sus emociones en un futuro.
Cierre (5 minutos):
Se proponen las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué emociones, sensaciones y pensamientos tuvieron al realizar sus esculturas? ¿Cómo han
cambiado su cuerpo y la relación que tienen con éste, a través del tiempo? ¿Qué cuidados son
necesarios para su autocuidado? ¿Qué emociones representan de mejor manera lo que sienten?
Será importante estar al tanto de las emociones que se expresen no verbalmente en el grupo y de
forma individual, para llevar al/la paciente al reconocimiento de éstas.
Es importante realizar una serie de respiraciones para el cierre de la actividad.
Los/las pacientes agregarán a su portafolio las esculturas que realizan.
Se solicitará al/la paciente que prepare una o dos frutas que elija para la actividad de la siguiente
sesión.
Materiales:
Música suave (sonidos de la naturaleza)
Masa, plastilina, harina, migajón, cera, etc.
Papel, hojas, lápices, pluma, entre otros.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 6. Cuerpo y entorno.
Objetivo general:
 Reconocer la integración mente, cuerpo y emociones como parte del entorno de vida de
los/las pacientes.
Objetivos específicos:
 Reconocer las diferentes texturas, sabores, sensaciones y emociones que se experimentan.
 Conectar el cuerpo con el movimiento.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (5 minutos):
Introduce la relación e integración mente, cuerpo y emociones. Previo a la actividad se le recuerda
al/la paciente tenga a la mano una o dos frutas.
Ejercicio (30 minutos):
Da las siguientes indicaciones:
 Observar detenidamente la fruta, por todos sus ángulos.
 Oler cada fruta como si fuera la primera vez, reconociendo su aroma y diferenciando entre
ellas en el caso que sean varias.
 Sentirla en su piel, manos, cara y boca.
 Comerla muy lentamente, sin dejar de verla, olerla, sentirla y saborearla.
 Se pide que toquen varias texturas de los objetos que estén a su alcance: ropa, objetos y su
propio cuerpo, que observen y se den cuenta de las distintas texturas y temperaturas.
15 minutos.
Posteriormente se realiza la siguiente introspección:
 Contactar con la respiración, relajar el cuerpo y ponerse en una posición cómoda.
 Transportarse a un lugar imaginario que sea placentero, cómodo y bello; darse cuenta de toda
lo que está a su alrededor y disfrutar de todos los elementos de la naturaleza que estén
presentes en el lugar, colores, sonidos, texturas, aire, temperatura, etc.
 Escoger un lugar para descansar y darse permiso para disfrutar el momento.
 Regresar al espacio, cada uno/a a su ritmo, empezar a moverse y tocarse como si
despertaran de un hermoso y reparador sueño.
15 minutos
Una vez que retornan al momento presente, se emitirá el sonido, y empiezan a moverse al ritmo del
Bolero de Ravel.
 Con los ojos cerrados y contactando con sus propias emociones y poco a poco, van
contactando visualmente su entorno hasta finalizar la pieza.
 Se concluye sin comentarios, con el fin de disfrutar las sensaciones y asimilar el ejercicio.
Cierre (5 minutos):

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Se agradecerá a los/las pacientes su participación, señalando la importancia de las sensaciones, las
emociones y lo representativo que haya tenido el contacto consigo mismos/as, como una forma más
para su proceso de recuperación. Se les podrá sugerir realizar un baño con alguna loción de su
preferencia.
Se solicita a los/las pacientes que escriban un relato acerca de su experiencia para posteriormente
archivarlo en su portafolio y que lo puedan compartir en la siguiente sesión.
Es importante realizar una serie de respiraciones para el cierre de la actividad.
Se indica que para la sesión siguiente deberán descargar un formato de rutina diaria que se les
enviará por medio de correo electrónico o whatssaps.
Adaptado de Magañon, C., Saucedo, I. y González, R. (2003). Grupos de Reflexión. Guía didáctica.
México.
Materiales:
Una o dos frutas.
Música de fondo relajante
Bolero, de Maurice Ravel: https://www.youtube.com/watch?v=ctD6pKzG50U&feature=youtu.be
Hojas, lápices, plumas.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 7. Higiene y salud.
Objetivo general:
 Generar estrategias que permitan practicar la higiene personal y el cuidado de la salud.
Objetivos específicos:
 Dar la pauta para incluir en los tiempos de la vida cotidiana, cuidado personal y del cuerpo.
 Modificar hábitos alimenticios, deportivos, posturales, descanso y sueño
 Resignificar la relación consigo mismos/as, el consumo de sustancias y sus proyectos de
vida.
Procedimiento
Para esta sesión se deberá enviar por medio de correo electrónico o WhatsApp y con anticipación el
formato de rutina diaria (anexo 1). Y se les indicará que lo deben descargar para trabajar la sesión.
Al iniciar la sesión (3 minutos):
Introduce el tema de higiene y salud.
Ejercicios (12 minutos).
Pide que tomen su formato rutina diaria, para que realicen el registro de las actividades que desarrolla
a lo largo de la semana, poniendo especial énfasis en aquella que estén destinadas al cuidado
personal. Una vez que se realiza el llenado se procede compartir lo que encontraron en su registro.
En caso de no haberlo descargado con anticipación, se proyectará en pantalla para que lo realicen en
una hoja.
Ejercicio (15 minutos).
Posteriormente se muestran y reflexiona sobre los videos, señalando la importancia que tiene el
ejercicio y el movimiento del cuerpo como una forma de recuperarse.
Actividades físicas:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=hecg2ShyeaM&feature=emb_logo ;
https://www.youtube.com/watch?v=hU9XPNlhx-Y ; https://www.youtube.com/watch?v=kBlY0MNT3gM
; https://www.youtube.com/watch?v=4Tn9jMey0RY :
Mejor postura para dormir: cómo dormir correctamente
https://www.youtube.com/watch?v=wSvmglKtx2c
Recuento (5 minutos):
Se realiza un recuento de las recomendaciones para una mejor alimentación (anexo 2), con el fin de
que los pacientes consideren el cambio de hábitos alimenticios, como parte de su recuperación.
Cierre (5 minutos):
Al término de cada actividad se procederá a realizar una reflexión sobre lo aprendido y la serie de
acciones diferentes que quieren realizar en el corto, mediano y largo plazo. Se podrán realizar las
siguientes preguntas:
¿Qué importancia tiene el cuidado de la salud física, mental, corporal, etc.? ¿Qué cambios requieren
realizar para el cuidado? ¿Con qué iniciaran para cuidarse? ¿Qué les puede dificultar el cuidado?
¿Cómo libraran esos obstáculos?
Se indicará a las y los pacientes que se enviará una lectura para ser utilizada en la siguiente sesión.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Observaciones:
Esta actividad podrá realizarse en más de una sesión, con el fin de afianzar la adquisición de nuevos
hábitos y adaptarse a la edad de la población con las que se trabaje.
Materiales:
Formatos: Rutina diaria y Recomendaciones para una mejor alimentación.
Enlace de videos.
El formato rutina diaria, papel, bolígrafo y en caso de no tener e formato se utilizarán hojas tamaño
carta de cuadrícula.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 8. Escritura y corporalidad.
Objetivo general:
 Favorecer el reconocimiento de la escritura y poesía como medio de contacto consigo
mismo/a y los/las otros/as, en el proceso de tratamiento para el consumo de SPA.
Objetivos específicos:
 Habilitar la escritura como medio de expresión de su condición de vida y proceso de
rehabilitación.
 Generar habilidades para la expresión de la corporalidad.
 Reflexionar en torno a la corporalidad y la relación consigo mismos/as.
Procedimiento
Para el desarrollo de la sesión previamente se enviará el material de lectura a las y los pacientes o
bien, durante ésta, se proyectarán los fragmentos seleccionados. Éstos podrán elegirse de acuerdo a
los objetivos mencionados arriba.
Al inicio de la sesión (3 minutos):
Introduce la importancia de la escritura como medio de expresión.
Lectura (20 minutos):
Una vez seleccionado el material de lectura, se procede a la lectura con los/las pacientes, para
posteriormente generar un espacio de análisis y reflexión sobre lo leído. Enfatiza en los pensamientos,
emociones o sensaciones con las que se conectaron y la relación con su condición corporal al
momento presente.
12 minutos.
Realiza realicen un escrito relacionado con la experiencia que les generó la actividad y que lo guarden
en su portafolio.
Cierre (5 minutos):
Realiza las siguientes preguntas sobre el tema:
¿Identificaron alguna emoción, sensación o pensamiento relacionado con la lectura? ¿Qué
significados consideran que se plasman en los fragmentos? ¿Qué fragmento se relaciona con su estilo
de vida? ¿De qué manera la escritura les podrá ayudar en el proceso de recuperación del consumo de
sustancias psicoactivas?
Adicionalmente solicitará a las y los pacientes que realicen un dibujo, una escritura o un pensamiento
relacionado con la experiencia vivida.
Se les indica a las y los pacientes que preparen un lienzo, cartón, cartulina u otro material sobre el que
va a dibujar su cuerpo, colores, lápices, plumones o cualquier otro material para dibujar en la siguiente
sesión.
Materiales:
Los fragmentos se encuentran en el siguiente enlace:
https://issuu.com/gabrielruizarbelaez/docs/pensar_uceva_25 de la página 102 a 112. La elección
señala a utilizar los siguientes: Esperanza, Huellas del cuerpo, Habitar un lugar, Corre y otros.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 9. Poética del cuerpo2.
Objetivo general:
 Integrar los sentimientos, emociones, comportamientos que compone la vida de los/as
pacientes.
Objetivos específicos:
 Establecer vínculos relacionales significativos entre los/as pacientes.
 Favorecer el reconocimiento integral como persona en proceso de recuperación.
 Identificar las áreas de oportunidad, en el proceso de recuperación.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (10 minutos)
Refiere la importancia de integrar los sentimientos, emociones, comportamientos que compone la vida
de los/as pacientes.
Solicita que tengan a la mano un lienzo, cartón, cartulina u otro material sobre el que va a dibujar su
cuerpo, colores, lápices, plumones o cualquier otro material para dibujar.
Pone música de fondo y con una lista de temas seleccionados se procede a realizar el saludo, para
éste se solicita a cada paciente que piense y seleccione una parte de su cuerpo con la que desee
realizar el saludo a la par de la música que haya elegido o bien que a través de mímica muestre las
actividades que hay desarrollado antes de la sesión.
Ejercicio (15 minutos).
Una vez que todos/as han participado se procede a solicitar a cada uno/a que en el lienzo, cartón,
cartulina u otro material, dibuje el contorno de su cuerpo, para posteriormente señalar sobre éste sus
cualidades, defectos, lo que les gusta hacer y lo que no les gusta y finalmente presentaran sus dibujos
mediante mímica.
Reflexión (10 minutos):
Posteriormente se procederá a realizar las preguntas de reflexión para escuchar a cada uno/a.
Cierre (3 minutos):
Para el cierre de la intervención se solicitará que cada paciente realice un poema, reflexión o análisis
de lo experimentado, el mismo podrá ser integrado al portafolio del/la paciente, también se podrá
hacer referencia a la imagen corporal que han modificado en sesiones anteriores.
Materiales
Música ambiental con diferentes ritmos, lienzo, cartón, cartulina u otro material.

2
Adaptado de las actividades psicocorporales que se realizan en el CIJ Tapachula.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 10. Reconociendo mis sentidos3.
Objetivo general:
 Desarrollar actividades artísticas a través de la pintura y el uso de los sentidos, principalmente
el tacto, la vista y el reconocimiento de las formas, los colores y texturas.
Objetivos específicos:
 Fortalecer el contacto personal con los sentidos: oído, vista, tacto.
 Reconocer el contacto con la textura como una forma de conocimiento de sí mismo/a.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (10 minutos)
El/la coordinador/a señala que las piedras son un material versátil, duro y resistente, fácil de adquirir,
y se le puede dar diferentes usos de acuerdo a la imaginación y la creatividad, éstas se encuentran
en diferentes tamaños y formas y en ellas, se puede plasmar un sin fin de formas y figuras: paisajes,
animales, fotos, etc., el límite es la imaginación. También puede señalar que, las formas y tamaños
de las piedras nos pueden dar una idea del objeto o tema que se quiere plasmar y que pueden ser
retratos, frases y palabras. Para esta ocasión el tema será libre (o bien, podrá señalar el tema que se
trabajará, guiando sobre una figura concreta que todos/as realizaran).
Ejercicio (15 minutos).
Se solicita que coloquen en el papel periódico todos los materiales, en seguida se iniciará pintando el
color base en las piedras, dando una primera capa de pintura y se darán los minutos necesarios para
una siguiente mano. A continuación se pondrá una capa de pegamento blanco sobre toda la piedra,
igualmente hay que dar tiempo a consideración del/la coordinador, de preferencia corto o suficiente
para que seque y entonces comenzarán los participantes y el instructor a plasmar el tema elegido o
crear uno libremente, todos ellos relacionados alrededor de su proceso de tratamiento.
Reflexión (5 minutos):
Posteriormente se procederá a realizar las preguntas de reflexión para escuchar a cada uno/a sobre
el trabajo realizado y acerca de la experiencia con sus sentidos.
Cierre (15 minutos):
Los participantes irán comentando sus inquietudes o dudas así como el desarrollo de su trabajo,
induciendo a hablar sobre los colores y lo que significa para los participantes, en su elección.
Realiza las siguientes preguntas sobre el tema:
¿Por qué eligieron pintar tal figura? ¿Qué significa el contenido de su trabajo?
Esta actividad podrá desarrollarse en varias sesiones consecutivas para que haya suficiente tiempo
para el secado.
Materiales
Piedras de diferentes tamaños y formas (preferentemente lisas), pinceles de diferente grosor, pintura
acrílica, agua, pegamento blanco, periódico, franela, caja de cartón.

3
Recuperado de las actividades psicocorporales que se realizan en el CIJ Chilpancingo.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 11. Escritura terapéutica4.
Objetivo general:
 Cerrar asuntos pendientes relacionados consigo mismo/a y/o con los/las otros/as.
Objetivos específicos:
 Resignificar la relación consigo mismo/a o con otras personas significativas.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (10 minutos)
Señalar la importancia que tiene la escritura como medio de expresión y cómo a través de ella es
posible generar nuevas visiones sobre eventos vividos, además de reconstruir la historia de vida de las
personas. También es a través de la escritura como se pone en juego el orden de las ideas, la
memoria, las emociones que se vivieron y la generación de explicaciones a los eventos vividos.
Explorar con el grupo las dificultades que han tenido para escribir, señalando que la actividad no es un
concurso literario, por lo que podrán sentirse libres de expresarse por este medio.
Ejercicio (15 minutos).
Se señala que elijan una anécdota de tu pasado, que en el presente la observaran a distancia (en
tercera persona). El protagonista tendrá que ser totalmente diferente a cada paciente (por ejemplo,
pueden cambiarle el género, la edad o algún rasgo importante). Posteriormente proceden a escribir la
anécdota desde fuera y desde el punto de vista del personaje elegido (eso ayudará a poner mayor
distancia y podrán ver lo sucedido desde otros ángulos). Al momento de escribir podrán señalar cómo
es su recuerdo, qué ocurrió, que discurso había, qué fue lo que pasó, quienes estaban, entre otros
detalles.
Se necesita poner especial atención a la reacción de los/las pacientes y orientarles sobre alguna
inquietud que surja.

Cierre (5 minutos):
Una vez que concluyan se realizan las siguientes preguntas de reflexión:
¿Cómo cambia la perspectiva de la situación? ¿Qué cosas diferentes encontraste? ¿Cómo te
comprender la situación en el presente? ¿Qué necesitas perdonante de aquel entonces? ¿Qué
necesitarías comprender de las personas involucradas?
Materiales
Hojas de papel, lápices, plumas.

4
Adaptado de las actividades psicocorporales que se realizan en el CIJ Nogales.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 12. Yoga.
Objetivo general:
 Conectar, mente, cuerpo y respiración como parte del proceso de integración personal en la
recuperación del consumo de drogas.
Objetivos específicos:
 Tomar conciencia de sí mismo/a y el entorno.
 Desarrollar estrategias de afrontamiento ante condiciones de riesgo de consumo de drogas.
 Fortalecer el trabajo con el cuerpo, la respiración y la mente para construir estados de
bienestar.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (5 minutos)
Se dará una introducción sobre la actividad.
Ejercicio (30 y 40 minutos).
La práctica de yoga es variable en su tipo o estilo como disciplina, sin embargo es importante señalar
que la base central es el uso de la respiración, el proceso de conducción corresponderá a cada
instructor.
Cada ejercicio relacionado con la Yoga se basará en el interés de brindar elementos que aumenten la
flexibilidad y fuerza del cuerpo, considerando que su práctica tiende a eliminar el estrés y la ansiedad.
Como parte de la disciplina que requiere
Cierre (15 minutos):
Se podrán realizar las siguientes preguntas de reflexión:
¿Cómo se sienten? ¿Con la práctica qué descubren de ustedes? ¿Qué ejercicios les resultan más
fáciles? ¿Cómo estuvo su respiración? ¿De qué forma les ayuda la práctica de yoga en el proceso de
rehabilitación?
Materiales
Tapete, ropa cómoda.

Fuente: https://www.psicotepal.org/formaciondeterapeutas

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Tema 13. El árbol de la vida.
Objetivo general:
 Integrar los diferentes aspectos que integran la vida de las personas en su proceso de
recuperación.
Objetivos específicos:
 Identificar la importancia de mirarse como una persona integral, con un pasado, un presente y
un futuro.
 Conectar la mente con el cuerpo a través de la expresión de un dibujo.
Procedimiento:
Al inicio de la sesión (5 minutos)
Se da una introducción de la importancia que tiene mirarse como una persona con recursos,
capacidades, pasado y presente y con posibilidad de construir su futuro, en constante interacción
consigo mismo/a y con otras personas, además de su entorno (naturaleza, comunidad, familia, etc.)
Ejercicio (20 minutos).
Se menciona los/las pacientes que realizaran el dibujo de un árbol que represente su vida (podrán
escribir sobre algunas experiencias de su vida) e irán dibujando de acuerdo a las siguientes
indicaciones:
a) Las raíces representan sus orígenes: Se les invita a pensar de donde vienen, su familia, su
historia, sus ancestros, aquellas personas que les enseñaron o le han ayudado en la vida.
b) La tierra: Representa donde viven en el presente, las actividades cotidianas, lo que hacen, como
organizan su vida, lo que les gusta y lo que no.
c) El tronco: Representa las destrezas, habilidades y competencias: actos de bondad, habilidades
para cuidar a otros/as, compartir, actos de amabilidad y del manejo de su vida, y valores.
d) Las ramas: Representan la esperanza, sueños, deseos y la dirección en la que quieren que vayan
sus vidas.
e) Las hojas: Representan a las personas más importantes en su vida, las personas preciadas,
personas que mueven el corazón del participante.
f) Los frutos: Representan los regalos que han recibido de las personas: los cuidados recibidos, el
apoyo recibido, haber sido amado.
Cierre (15 minutos):
Se podrán realizar las siguientes preguntas de reflexión:
¿De qué se dan cuenta? ¿Se consideran personas integradas a un entorno? ¿Cómo pueden contribuir
a mejorar el árbol de su vida? ¿Qué necesitan para fortalecer ese árbol? ¿De qué forma el tratamiento
les ayuda a fortalecer su árbol?
Materiales
Hojas de papel, lápices, plumas, colores, etc.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Anexo 1. Rutina Diaria
Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
07:00

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Anexo 2. Recomendaciones para una mejor alimentación.
El consumo de drogas, en algunos casos, va asociado a disfunciones alimentarias como malnutrición,
falta de apetito, etc. Las carencias nutricionales repercuten en el funcionamiento renal, hepático y
cardiovascular, etc., lo que se traduce en afectación de la salud del sujeto a lo largo de su vida y se
deben corregir muy especialmente durante la primera fase del tratamiento. De esta manera, es
aconsejable tener en cuenta las siguientes pautas:
En cuanto a la ingesta:
1. Es recomendable que el usuario se someta a una dieta equilibrada en cuanto a principios
inmediatos (carbohidratos, proteínas y grasas) controlada por un dietista.
2. La dieta prescrita no debe ser ni estricta ni monótona.
3. Realizar cinco ingestas diarias, así garantizaremos el aporte nutricional correcto.
4. Prestar especial atención al desayuno donde se incluya frutas, lácteos y cereales.
5. No se aconseja, a nivel general, eliminar ningún alimento para asegurar una dieta variada y
sana.
6. Hay que incluir en la alimentación cinco raciones de frutas y verduras.
7. La dieta debe ser rica en hidratos de carbono, con lo que re ducirá la ingesta de grasas como
medio de obtención de energía.
8. Aumentar el consumo de fibra para mejorar el tránsito intestinal.
9. Evitar el consumo de grasas saturadas e hidrogenadas.
10. Tener cuidado con el exceso de sal, que provoca hipertensión.
11. El café y las bebidas con cafeína son estimulantes que alteran la es estructura del sueño, por lo
tanto no será aconsejable su consumo en las ocho horas anteriores a acotarse.
En cuanto a la hidratación:
1. Controlar la hidratación, asegurando una ingesta de unos 2 litros al día de agua.
2. Aconsejar llevar una botella de agua a mano y beber sin esperar a tener sed.
3. No beber refrescos azucarados como sustitutos del agua.
4. Veinte minutos antes del ejercicio debemos ingerir entre 300 ml y medio litro de agua.
5. Durante el ejercicio, se deben ingerir con frecuencia pequeñas cantidades de líquido.
6. Al igual que durante la práctica de ejercicio, se debe de beber agua u otras bebidas isotónicas
con el fin de hidratarse después de la realización de actividad física.
En cuanto a la suplementación vitamínica (bajo criterio médico):
1. Las de vitamina C.
2. El consumo de drogas disminuye el apetito, por eso es necesario incrementar la drogas son
tóxicas para el organismo, por eso es importante que se aumente el aporte ingesta de vitaminas
del grupo B y ácido fólico. 3. En situaciones de ansiedad se necesita mayor aporte de vitamina
C, E y B.
Recuperado de: Hernangil, E., Lastres, J. y Varcarcel, P. (2011). Actividad físico deportiva en el
tratamiento de las drogodependencias. Madrid.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij
Bibliografía
 Beltrán, M. (2008). La dimensión psicocorporal de la persona. Vivenciando la psique y soma a
través de nuestra postura y movimiento. Revista IIP- 1(19).
 Butler. J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”.
Paidós.
 Cátedra Max Aub. [Transdisciplina en arte y tecnología]. Recuperado el 27 de Julio de 2020 de
https://m.facebook.com/CatedraMaxAub/videos/251210936222631/
 Gutiérrez Alvarado, Lourdes, C., López Tutillo, Santiago, X., y Solano Ricardo, Jaclyn, S. (2021)
Intervención psicocorporal en favor del bienestar emocional de una muestra de docentes de
educación secundaria. Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador
 González, M. (2016). Autocontrol emocional y rendimiento escolar. Memoria para optar al grado
de Doctor. Universidad Complutense de Madrid. España.
 Flores, E. y Reidl, L. (2007). Corporalidad y uso de drogas: estudio de caso de la experiencia
subjetiva del cuerpo. Revista Interamericana de Psicología. 41(2), 241-250.
 Hernangil, E., Lastres, J. y Valcárcel, P. (2011). Actividad físico-deportiva en el tratamiento de las
drogodependencias. Servicios Editoriales. España.
 Magañon, C., Saucedo, I. y González, R. (2003). Grupos de Reflexión. Guía didáctica. México.
 Moreno, H. y Torres C. (2018). Performatividad. Conceptos clave en estudios de género. 2. 233-
250.
 Pérez, P. (2015). Concepción y creencias sobre el cuerpo de ser mujer en un grupo de mujeres de
edad media. Estudio de caso. Universidad Iberoamericana
 Pérez, R. Manual de terapia física en adicciones. Guía estructurada de terapia física para
pacientes adictos. Instituto Nacional de Salud Mental. Perú.
 Rodríguez, B. (2005). Terapias cuerpo-Mente: Una reintegración de mente, cuerpo y espíritu.
Ciencias Sociales.II-IV (109).
 Vallejo, N. y Martínez, E. (2017). Impacto de promover estilos de vida saludables para mejorar la
calidad de vida. Drogas y comportamiento adictivo, 2(2). 225-235.
 Torres, C. (2019). Biomedicina, vulnerabilidad, género y cuerpo en vínculos erótico afectivos
serodicordantes en la Ciudad de México. Debate feminista. 29 (57). 36-58.
 Viveros, Mara (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate
feminista. 52. 1-17.
 Yébenez, Z. Performatividad, prácticas corporales y procesos de subjetivación. Diario de campo.
Enfoques. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa.

Av. San Jerónimo Núm. 372 Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900, Ciudad de México. Tel: (55) 5999 4949 www.gob.mx/salud/cij

También podría gustarte