Está en la página 1de 82

PRINCIPALES RESULTADOS GESTIÓN SSOMA 2019

INDUCCIÓN
CONTRATISTAS TAR
2020
REGLAS BÁSICAS
NUESTRAS
INSTALACIONES

RECICLADO

ALMACEN

SOPLADO

SINEA

INYECCION

TERMOFORMADO

ZONA SEGURA

USTED ESTA AQUI


¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?

Contamos con la única planta de reciclaje PET bottle-to-bottle (botella a botella) en el Perú, que nos
permite la producción de envases PET de hasta 100% resina reciclada.
PRINCIPALES CLIENTES
GESTIÓN
SSOMA
NUESTRAS CERTIFICACIONES
POLÍTICA SSOMA

TENGÁMOS
SIEMPRE
COMPROMISOS PRESENTE

1. Protección del trabajador

2. Protección del medio ambiente

3. Consulta y participación

4. Cumplimiento legal

5. Mejora Continua
OBJETIVO SSOMA
LINEAMIENTO DE PREVENCION DE ACCIDENTES

POLITICA DE SUSPENCIÓN DE TAREAS


En SAN MIGUEL INDUSTRIA PET S.A. la seguridad y salud ocupacional de nuestros
colaboradores representa un valor importante en el desarrollo de nuestras actividades.

Por tal motivo, todo colaborador que observe una situación de riesgo que podría causar un
incidente o accidente, tiene el deber de intervenir y suspender si fuera necesario esta
actividad, con el fin de prevenir un incidente o accidente de trabajo.

Luego que el trabajador realiza esta actividad deberá de comunicar a su jefe inmediato o al
área SSOMA la actividad preventiva realizada.

LA EMPRESA CUMPLE CON EL DEBER DE PREVENCIÓN Y GARANTIZA


EL DERECHO A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE TODOS SUS COLABORADORES
JORNADA LABORAL MÁXIMA
USO DE CELULARES

ESTA PROHIBIDO HABLAR


O USAR EL TELEFONO
MOVIL MIENTRAS CAMINA
EN EXTERIORES DE LA
PLANTA
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Son aquellas actividades que por su


naturaleza o lugar donde se realiza, implica
un riesgo alto y podrían causar accidentes
laborales severos / mortales, incidentes
ambientales severos o daños severos a la
propiedad.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

❖ Responsable del trabajo (Ejecutante): Es el encargado


del desarrollo del trabajo, debe conocer ampliamente los
trabajos que se van a realizar y tener en claro todos los
procedimientos a seguir para realizar el trabajo de forma
segura.
❖ Responsable del área (Autorizante): Es el
representante de la organización, responsable del lugar /
área donde se van a realizar los trabajos.
REQUISITOS
SSOMA PARA
CONTRATIST
AS
HOJA DE CONTROL DE INGRESO
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE SMI-SS-R-XXX

• Solicitar el Formato a la persona que CONTROL DE INGRESO PARA PERSONAL CONTRATISTA Versión : 01

solicitó el servicio o al área SSOMA. EMPRESA CONTRATISTA:

RESP SEG* CONTRATISTA:


DÍAS: DEL

H. INICIO :
/

:
/ AL

H. FIN :
/

:
/ PAÍS / SEDE

ÁREA / LUGAR

EMPRESA SUB CONTRAT. RESP SEG* SUBCONTRATISTA: *RESP SEG : Responsable de Seguridad

• Llenar solo los campos indicados N°


DNI / CE /
Pasaporte / Cedula
Apellidos y Nombres
Seguro
médico
Inducción
SSOMA
LUNES

ING SAL
MARTES

ING SAL
MIERCOLES

ING SAL
JUEVES

ING SAL
VIERNES

ING SAL
SABADO

ING SAL
DOMINGO

ING SAL

obligatoriamente (no marcar en


1

Seguro medico / Inducción). 4

• Entregar impreso y firmado a la oficina


8

10

SSOMA (24 horas anticipación). 11

12

13

14

15

• Para adicionar personal, se debe 16

17

generar nueva Hoja solo con el 18

19

personal faltante. 20

OBSERVACIONES:

Fecha : Fecha : Fecha : Fecha :


Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos

Firma : Firma : Firma : Firma :


V°B° EMPRESA CONTRATISTA V°B° EMPRESA SUBCONTRATISTA V°B° SOLICITANTE SMI V°B° SSOMA SMI
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO

PARA REALIZAR TRABAJOS EN SMI DEBE PRESENTAR:

1. Ficha de ingreso para personal contratista, según 2. Curriculum Vitae documentado (CV) del
el formato establecido. personal ejecutante de labores. Esto permitirá
validar la competencia del personal.
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO
3. Designar un Responsable de seguridad el cual deberá 4. Seguro médico (social o contra accidentes de
contar con las competencias técnicas y experiencia trabajo) según la legislación de cada país, por
profesional necesaria para supervisar eficazmente los cada trabajador.
trabajos de alto riesgo (TAR), garantizando así la
prevención de eventos durante el servicio.

Si se realizará trabajos de Alto Riesgo deberá tener un PDR el cual


deberá rendir un examen escrito y entrevista personal para
evaluar sus conocimientos en la prevención de riesgos laborales
previo al inicio de actividades.
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO
5. Carta de compromiso del cumplimiento de las 6. Los Certificados de Aptitud Medica del personal
medidas en seguridad, salud y medio ambiente ejecutante de labores, para su validación por el
dispuestas por SMI, firmada y sellada por el área de Salud Ocupacional.
representante legal de la empresa contratista.
CARTA DE COMPROMISO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
DEL CONTRATISTAS

La empresa San Miguel Industrias PET – SMI, tiene como objetivo alcanzar altos estándares en
seguridad y medio ambiente, por lo cual solicitamos que su empresa cumpla con los siguientes
compromisos de seguridad, salud en el trabajo y gestión medio ambiental:

1.- Remitir toda documentación e información veraz relacionada al personal de su empresa que
realizara los servicios dentro de las instalaciones de SMI.

2.- Designar personal calificado, competente y con experiencia para el desarrollo de los servicios,
con el fin de prevenir alguna eventualidad durante los servicios

3.- Cumplir y hacer cumplir a sus trabajadores con los estándares y procedimiento de seguridad, así
como otros procedimientos en temas de salud ocupacional y medio ambiente que tiene nuestra
empresa y que están descritos en el RISST.

4.- Reportar todo incidente, accidente o evento ocurrido durante el servicio dentro de nuestras
instalaciones de forma inmediata al área de SSOMA de nuestra empresa.

5.- Realizar la correcta segregación de residuos durante el desarrollo de los trabajos y al finalizar
realizar la correcta disposición final de los residuos peligrosos, de ser el caso.

6.- Cumplir y hacer cumplir a sus trabajadores con la entrega de informes o documentación requerida
que solicita el área SSOMA de nuestra empresa.

En mi función de Representante Legal o encargado de la empresa, me comprometo a cumplir con


todos los puntos mencionados anteriormente.

Nombre y Apellido del Representante Legal del Contratista:

………………………………………………………………………………………………………………

Razón Social de la Empresa / RUC:

………………………………………………………………………………….

Firma y sello
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO

7. Matriz IPERC alineada al formato de San Miguel 8. Matriz MIAA alineada al formato de San Miguel
Industrias PET (contemplar situaciones de Industrias PET.
emergencia y peligro COVID-19).

SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE SMI-SS-T-021 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SMI-SS-T-031

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROLES - IPERC Versión 03 MATRIZ RESUMEN DE INDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y ASPECTOS AMBIENTALES - MATRIZ MIAA Versión 02

SEDE: SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET-MATRIZ FECHA Y No DE REVISIÓN: APROBADO POR: MATRIZ RESUMEN DE IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
LIDER DE PROCESO

PROCESO ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:


SSOMA
SEDE: (4) FECHA Y No DE REVISIÓN: (27) APROBADO POR: LIDER DEL PROCESO
SUBPROCESO
LIDER DEL PROCESO: MEDICO OCUPACIONAL
PROCESO (5) ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: SSOMA
SUBPROCESO (6) LIDER DEL PROCESO:

(7) (8) (9) (10) (11) (13) (14) (15)(16)(17) (18) (19) (20) (21)
TIPO DE ACTIVIDAD (R/NR/E)

Evaluación del Impacto


RIESGO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DE RIESGO INICIAL MEDIDAS DE CONTROL ADICIONAL EVALUACION DE RIESGO RESIDUAL Identificación del Aspecto Ambiental (AA) Controles Operacionales
Ambiental (EIA)
TIPO: SI /SO

¿SIGNIFICATICO
Código de
PUESTO DE DESCRIPCIÓN DEL Controles existentes Grado de ?
TAREA ZONA DE TRABAJO TIPO DE PELIGRO ACCIONES DE MEJORA RESPONSABLE GIA
TRABAJO PELIGRO Impacto SI/NO
Actividad Etapa del ciclo de vida Puesto de Trabajo Aspecto Ambiental (Elementos) Control Oper. Impacto Ambiental Tipo Efecto M A F Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo Otros
Ambiental
(GIA)
Lesión o deterioro en la
Descripción del Evento o
exposición
salud
(CONSECUENCIA)
ELIMINACION TRATAMIENTO MINIMIZACIÓN SUSTITUCIÓN EPP'S
P S R CLASIFICACION DEL
RIESGOS
ELIMINACION TRATAMIENTO MINIMIZACIÓN SUSTITUCIÓN EPP'S
P S R CLASIFICACION DEL
RIESGOS
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO
9. Procedimiento de Trabajo Seguro, siendo este una
descripción detallada de los trabajos a realizar,
incluyendo el lugar específico de labores, equipos de
protección personal (EPP’s) a utilizar, así como las
herramientas y/o equipos a utilizar.
TIPO DE TRABAJO: ALTO RIESGO

9. Registros de capacitación y entrenamiento con una vigencia no mayor a


un (01) año, en los siguientes temas:
• Capacitación en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
de SMI.
• Capacitación en Segregación de Residuos
• Capacitación y Entrenamiento en el Puesto de Trabajo.
• Capacitación en Uso de Equipos de Protección Personal
• Capacitación en Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
• Capacitación en Uso y Manejo de extintores
• Capacitación en Primeros Auxilios
• Capacitación en procedimientos de ATS y PETAR.
TRABAJOS EN CALIENTE

Son todas aquellas tareas que producen llamas abiertas, calor o chispas capaces de causar
incendios o explosiones.
Requisitos para realizar trabajos en caliente

1. Certificado de aptitud médico ocupacional vigente.


2. Certificado de especialización en trabajos en caliente por un mínimo de ocho (08) horas, brindado por una persona
competente o institución especializada
3. IPERC ( La Matriz IPERC debe contener el trabajo en caliente)
4. Permiso de trabajo en caliente.
5. Procedimiento de trabajo en caliente.
6. Análisis de trabajo seguro (ATS)
7. Check List de máquinas o herramientas de poder
8. Equipos contra incendios operativos (extintores portátiles)
9. Equipos de protección personal específicos para trabajos en caliente (Ropa de cuero, mandil, guantes para soldar,
escarpines, careta para soldar, etc.)
TRABAJOS EN CALIENTE
ANTES DE LA ACTIVIDAD

Desarrollo de ATS y Permiso de Trabajos en Caliente por parte del Supervisor o


encargado de Seguridad (SSOMA)

Comprueba que el equipamiento para realizar los trabajos en caliente está en buenas
condiciones de funcionamiento.

Se debe tomar en cuenta que ningún trabajo en caliente se iniciará si no se asegura


que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión.

Las áreas de trabajo deben cercarse, señalizarse y protegerse ( cintas de seguridad,


conos, biombos, mantas ignifugas, etc.)

Conocer la localización de los equipos contra incendios y saber utilizarlos.


TRABAJOS EN CALIENTE
DURANTE LA ACTIVIDAD
Conservar copia del formulario de autorización de trabajo en un lugar visible. Contar con uno o varios extintores de acuerdo a las
características del trabajo a ejecutar.

La proyección de chispas no deben de llegar a materiales inflamables, de ser el caso utilizar biombos o materiales que cumplan el
mismo propósito.

Al comenzar los trabajos siempre hacer uso de los EPP que correspondan a los trabajos que se realizaran.

Siempre mantener el lugar de trabajo libre de obstáculos que impidan el libre tránsito.

DESPUES DE LA ACTIVIDAD

Los ejecutores deben dejar el área limpia y ordenada y verificar rigurosamente que no quede material incandescente en el área
producto del trabajo ejecutado, que pueda originar un amago de incendio posterior o que ocasione que otro trabajador tenga
lesiones.

El jefe de área / supervisor se debe asegura que todo su personal se haya retirado del lugar, retirando los bloqueos de sistemas,
segregaciones, letreros de advertencias, etc.
TRABAJOS EN ALTURA

Se consideran trabajos en altura a toda labor que se realice a partir de 1.80 m de diferencia de
nivel sobre la base (Suelo o plataformas).
Requisitos para realizar trabajos en altura

1. Certificado de aptitud médico ocupacional para trabajos en altura


2. Certificado de especialización en trabajos en altura por un mínimo de ocho (08) horas, brindado por una persona
competente o institución especializada.
3. IPERC del trabajo en altura.
4. Procedimiento de trabajo en altura.
5. Análisis de trabajo seguro (ATS)
6. Check List de equipos de protección contra caídas.
7. Equipos de protección personal específicos para trabajos en altura (Casco con barbiquejos, Arnés, etc.)
TRABAJOS EN ALTURA CON ESCALERAS

ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD

• Desarrollo de ATS y Permiso de Trabajos en Alturas

• Verifique las condiciones de seguridad del lugar en el que ubicara la escalera, que este sea un terreno o
superficie resistente, que este limpio y libre de grasas, humedad y materiales.

• Realice una inspección del sistema de protección contra caídas.

• En casos en que requiera ubicar la escalera detrás de una puerta o ventana, asegure y bloquee estas, y utilice
medidas de señalización que adviertan de la actividad y de los peligros.

• Inspeccione los escalones y zapatas de seguridad de la escalera, verificando que estos estén libres de
materiales deslizantes como grasa, aceite, barro, entre otros.
TRABAJOS EN ALTURA CON ESCALERAS
DURANTE LA ACTIVIDAD
• Para el ascenso y descenso de las escaleras recuerde que debe hacerlo frente a esta, utilizando las dos manos, bajando o subiendo peldaño por
peldaño.

• Mantenga el cuerpo centrado, evite extender su cuerpo fuera de esta para alcanzar un área mayor.

• Si tiene rajaduras en largueros o peldaños, o los últimos están flojos, no deberán ser usadas.

• Utiliza los Sistemas de Protección Contra Caídas y los Elementos de Protección Personal requeridos para la actividad.

DESPUÉS DE LA ACTIVDAD
• Cuando transporte una escalera, evite adicionarle cargas a esta.

• Dejar limpio el área de trabajo después de la actividad.


USO CORRECTO DE ESCALERAS
TRABAJOS EN ALTURA CON ANDAMIOS
MONTAJE Y DESMONTAJE DEL ANDAMIO
Desarrollo de ATS y Permiso de Trabajos en Alturas

Acotado y señalización de la zona de trabajo

El montaje y desmontaje de andamios, se realizará bajo la supervisión y responsabilidad del Responsable


de seguridad
Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo.

No se comenzará el montaje de un nivel superior sin que el inferior sea totalmente estable.

ANTES DE LA UTILIZACIÓN DE UN ANDAMIO


Verifica que los andamios estén en óptimas condiciones y armados correctamente.

Antes de realizar cualquier trabajo, procura tener todas las herramientas necesarias sobre la plataforma.

Se debe crear un arriostramiento entre los andamios, con una estructura fija para mayor seguridad.

Restrinja el acceso de terceros al perímetro de ubicación del andamio.


TRABAJOS EN ALTURA CON ANDAMIOS
DURANTE LA UTILIZACIÓN DE UN ANDAMIO
No excedas la capacidad permitida del andamio, aumentando herramientas o personal de trabajo.

Se debe ingresar a la plataforma por el interior del andamio, a través de las escaleras.

Distancia máxima de 36 cm entre el andamio y la estructura

No se permite establecer puentes entre andamios y/o cualquier elemento fijo de obra.

Para desplazar el andamio de su ubicación, la superficie debe ser sólida, nivelada y libre de obstáculos.

Se deberá llevar cinturón portaherramientas si es necesario el uso de herramientas manuales que puedan caer a pisos inferiores y afectar
a algún otro trabajador.
En todo momento el trabajador deberá permanecer anclado a las rosetas del andamio.

DESPUÉS LA UTILIZACIÓN DE UN ANDAMIO


Se mantendrá el orden y la limpieza después de la actividad realizada.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Un espacio confinado tiene aperturas de entrada y salida limitadas, es lo suficientemente grande para un empleado
entrar y trabajar y no esta designado para la ocupación de trabajo continuo. Espacios confinados incluyen bóvedas
subterráneas, tanques, recipientes de almacenaje, pozos, silos, bóvedas de servicio subterráneas y tuberías de
distribución.

Requisitos para realizar trabajos en espacios confinados

1. Certificado de aptitud médico ocupacional vigente.


2. Certificado de especialización en trabajos en espacios confinados por un mínimo de ocho (08) horas, brindado
por una persona competente o institución especializada.
3. IPERC del trabajo en espacios confinados
4. Procedimiento de trabajo en espacios confinados
5. Análisis de trabajo seguir (ATS).
6. Bloqueo y etiquetado del equipo a intervenir en caso corresponda.
7. Así mismo la contratista/subcontratista deberá traer su propio dispositivo de medición de gases.
TRABAJO CON ENERGIAS PELIGROSAS
Es todo aquel trabajo que se realiza en presencia de energías que puedan causar daño a los empleados
TRABAJOS CON ENERGÍAS involucrados en las actividades de revisión o mantenimiento de maquinas, tales como; eléctrica,
PELIGROSAS hidráulica, neumática, mecánica, térmica

Requisitos para realizar trabajos con energías peligrosas

1. Certificado de aptitud médico ocupacional vigente.


2. Certificado de especialización en trabajos con energías peligrosas (eléctricas, hidráulicas,
mecánicas, térmica, etc.) por un mínimo de ocho (08) horas, brindado por una persona
competente o institución especializada
3. IPERC del trabajo con energías peligrosas
4. Procedimiento de trabajo con energías peligrosas
5. Análisis de trabajo seguro (ATS)
6. Bloqueo y etiquetado del equipo a intervenir.
7. Así mismo el personal deberá traer sus propios dispositivos de bloqueo y etiquetado.
8. Equipos de protección personal específicos para trabajos con energías peligrosas.
TRABAJOS CON ENERGIAS PELIGROSAS

ANTES DE LA ACTIVIDAD

Antes del iniciar los trabajos se deberá desarrollar un ATS y control de energía peligrosa y el
jefe de grupo debe cerciorarse que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad.
Identificar las fuentes de energía presentes en el equipo a intervenir.

Desconectar la parte de la instalación en la que se va a trabajar aislándola de todas las


posibles fuentes de tensión.
Trate a todos los conductores, aún a los que supuestamente se les ha cortado la corriente,
como si tuvieran corriente hasta que los haya bloqueado e identificado con etiquetas.
Proteger la zona de trabajo frente a los elementos próximos en tensión y establecer una
señalización de seguridad para delimitarla.
Bloquear y etiquetar el equipo a intervenir, todo el personal que va a participar deberá
colocar su candado de bloqueo.
TRABAJOS CON ENERGIAS PELIGROSAS
DURANTE LA ACTIVIDAD

Los empleados no deben usar artículos conductivos de joyería o prendas de vestir (anillos, relojes, pulseras, llaveros, collares o cascos
de metal).
Se deberán utilizar los Equipos de Protección Personal apropiados a los riesgos existentes.

Suspenda cualquier trabajo de electricidad al aire libre cuando comience a llover.

Ventile el área de trabajo para reducir peligros atmosféricos , como polvo, vapores inflamables o exceso de oxígeno.

Mantenga un ambiente limpio y ordenado, libre de peligros;

DESPUES DE LA ACTIVIDAD

Reagrupe el personal en un punto definido anteriormente y notifique que se va a restablecer el servicio.

Retire los dispositivos de bloqueo.

Reestablezca el servicio
TRABAJOS DE IZAJE

Es aquel trabajo en el cual se tiene que elevar o bajar una carga, previamente
calculada en peso, de forma segura y controlada.
TRABAJOS DE IZAJE

Requisitos para realizar trabajos con energías peligrosas

1. Plan de izaje.
2. Análisis de trabajo seguro (ATS).
3. Permiso de Izaje.
4. Certificados vigentes del Operador de grúa, Rigger y del equipo a utilizar.
5. Check List de equipos y accesorios de izaje.
TRABAJOS EN IZAJE

ANTES DE LA ACTIVIDAD

Todas las personas que intervengan en el procedimiento de izaje: supervisor, operador del
equipo de izaje y aparejador /señalero deben tener las competencias para realizar esta labor.

Es fundamental desarrollar las listas de verificación si las hay o hacer un ATS y permiso de
trabajo para izajes.

Antes de operar el equipo se deben inspeccionar todos los controles y accesorios para
asegurarse de que funcionan correctamente

Señalizar las áreas y garantizar que solo ingrese personal autorizado e involucrado en la
operación.
TRABAJOS EN IZAJE
DURANTE LA ACTIVIDAD
Las cargas se deben mover por rutas despejadas previamente y libres de personas, nunca por encima de ellas.

Los movimientos deben ser lentos, sin cambios de dirección repentinos.

Manipula la carga con ganchos o cuerdas guías, nunca manualmente, para evitar los péndulos de la carga.

Solo debe transportarse cargas, no personas.

El trabajador debe llevar puesto su equipo de seguridad en todo momento. Este incluye casco, guantes, botas, prendas de alta
visibilidad e incluso arnés de seguridad, si es necesario.

DESPUES DE LA ACTIVIDAD

Una vez finalizada la maniobra, se deben retirar todos los accesorios utilizados, inspeccionarlos y almacenarlos
correctamente.

Revisa la operación realizada y ejecuta acciones de mejora, si se justifica.


CONTROL DE
TRABAJO DE ALTO
RIESGO
DESARROLLO DEL ATS

• Trabajos y/o actividades que no estén contemplados en la


matriz IPERC
• Trabajos de alto riesgo
El ATS se
• Todos los trabajos que realice la empresa contratista
desarrollará para:
• Trabajos que se derive un riesgo grave e inminente para la
SST
• Trabajos que considere necesario el responsable de área
(autorizante) o el área SSOMA.
CONSIDERACIONES

• El ATS debe ser desarrollado antes de empezar la actividad.


• El ATS se desarrolla diariamente. ESTÁ PROHIBIDO realizar el ATS para una actividad por más de 1
día de trabajo.
• El ATS se elabora por duplicado y es válido por el tiempo y lugar de trabajo que indica el
documento. La copia del ATS deberá de ser exhibida en el lugar de trabajo hasta el término de
este.
• El ATS original deberá de tenerlo el supervisor autorizante.
• El llenado del ATS es a mano, los campos deberán ser escritos con letras legibles. Los pasos de la
tarea, sus respectivos riesgos y medidas preventivas, deberán estar en orden y de fácil
correlación.
• El ATS es elaborado por el trabajador responsable del grupo (supervisor ejecutante) con la
participación de todos los trabajadores que conforman dicho grupo y que ejecutaran la tarea.
CONSIDERACIONES
• El supervisor, coordinador o jefe del área (supervisor autorizante) mediante su firma da el V°B° y
autorización del ATS terminado, el cual contendrá la firma del responsable del grupo (Supervisor
Ejecutante) y de todos los trabajadores participantes en la ejecución de la tarea.
• Luego que se tenga el ATS autorizado, el supervisor ejecutante deberá de realizar una charla de
seguridad de 5 minutos (antes de hacer los trabajos) relacionado a la actividad a realizar, resaltando
los riesgos y controles indicados en el ATS con su personal.
• Todos los trabajos que realicen los contratistas deberán de hacer un ATS y para los trabajos de alto
riesgo deberán de tener un prevencionista en todo momento.
• Los trabajos especiales que se realicen en la organización deberán de tener la revisión y V°B° del área
SSOMA. De lo contrario no podrá empezar con los trabajos.
• Las firmas del ATS del Supervisor Ejecutante y Supervisor Autorizante se deberán de hacer en el
lugar de trabajo antes de que se inicien los trabajos y el Supervisor Autorizante deberá firmar al
cierre del trabajo.
• En el lugar de trabajo deberá de estar la copia del ATS y el registro de charla de seguridad del
supervisor ejecutante.
FORMATO ATS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SMI-SS-R-006

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión:02

ÁREA DE TRABAJO: EMPRESA: FECHA: HORA DE INICIO


LUGAR DE TRABAJO: ACTIVIDAD A REALIZAR:
HORA FINAL

N° NOMBRES Y APELLIDOS PUESTO DE TRABAJO FIRMA N° NOMBRES Y APELLIDOS PUESTO DE TRABAJO FIRMA

1. 6.
CANTIDAD TOTAL DE
PERSONAL EJECUTANTE:
2. 7.

3. 8.

4. 9.

5. 10.

FIRMO EL DOCUMENTO EN CONSTANCIA DE CONOCER LOS PELIGROS / RIESGOS Y CONTROLES DEL TRABAJO QUE ESTOY POR REALIZAR

SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES O ETAPAS DEL TRABAJO A REALIZAR PELIGROS / RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL

NIVEL DE RIESGO (NR)

Divida los pasos o etapas que tiene el trabajo a realizarse en las columnas Identifique los peligros y/o riesgos asociados a cada actividad Usando las dos primeras columnas como guías, decida que acciones son necesarias para eliminar o controlar los riesgos que pudieran causar un accidente o incidente

CONTROL DE ENERGIA PELIGROSA


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS PARA ESTE TRABAJO
EQUIPO A INTERVENIR:

TIPO DE ENERGIA PELIGROSA MARCAR CON (x) TIPO DE AISLAMIENTO O BLOQUEO MARCAR CON (x)

CASCO DE SEGURIDAD PROTECCIÓN RESPIRATORIA ELÉCTRICA CANDADO

ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELECTRICOS PROTECCIÓN FACIAL (CARETA) NEUMÁTICA VALVULA

HIDRÁULICA
GUANTES DE CUERO ARNÉS Y LINEAS DE VIDA PLATO CIEGO DE TUBERIA

PROTECTOR AUDITIVO EXTINTOR MECÁNICA DISPOSITIVO DE BLOQUEO MECANICO

LENTES DE SEGURIDAD BANDEJA ANTIDERRAMES TÉRMICA DISPOSITIVO DE BLOQUEO ELECTRICO


OTRO TIPO DE ENERGIA CUBIERTAS PROTECTORAS
OTRO TIPO DE BLOQUEO DE ENERGIA:

OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD :__________________________________________________________________________________________________________________


EL TRABAJADOR LUEGO DE COLOCAR EL DISPOSITIVO DE BLOQUEO DEBERA DE COLOCAR SU TARJETA DE IDENTIFICACIÓN

EVALUACIÓN DEL RIESGO FRECUENCIA RIESGO BAJO (RB) EQUIPO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

POCO PROBABLE QUE SUCEDA PROBABLE QUE SUCEDA CASI SEGURO QUE SUCEDA
TRABAJO SIN RESTRICCIONES PERSONAL RESPONSABLE DEL TRABAJO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

POCO PROBABLE QUE SUCEDA PROBABLE QUE SUCEDA CASI SEGURO QUE SUCEDA

Ocurre más de 2 veces


Ocurre 1 vez por semana Ocurre 2 veces por semana
por semana RIESGO MEDIO (RM) RESPONSABLE DEL TRABAJO (EJECUTANTE)

LESIONES LEVES RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO


GRAVEDAD TRABAJOS CON SUPERVISON REGULAR
INICIO DE TRABAJO
SUPERVISOR SSOMA

LESIONES MODERADAS RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO LESIONES LEVES LESIONES MODERADAS LESIONES GRAVES O FATALES
RIESGO ALTO (RA) RESPONSABLE DEL AREA (AUTORIZANTE)

Atención medica y evacuacion a centro medico Muerte o incapacidad TRABAJOS CON SUPERVISIÓN
LESIONES GRAVES O FATALES RIESGO MODERADO RIESGO ALTO RIESGO ALTO Atención de primeros auxilios CIERRE DE TRABAJO RESPONSABLE DEL AREA (AUTORIZANTE)
especializado fisica permanente. PERMANENTE
DESARROLLO ATS
DATOS GENERALES DEL TRABAJO

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SMI-SS-R-006

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Versión:02

ÁREA DE TRABAJO: EMPRESA: FECHA:

SMI / ADECCO / 17/03/2020 HORA DE 8:00


SOPLADO/ INYECCIÓN INICIO
HANDFAST am
LUGAR DE TRABAJO: ACTIVIDAD A REALIZAR:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CHILLER HORA FINAL 17:00


LÍNEA 1
pm
DESARROLLO ATS

2. DATOS DE LOS TRABAJADORES


PUESTO DE
N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA N° NOMBRES Y APELLIDOS PUESTO DE TRABAJO FIRMA
TRABAJO

CANTIDAD TOTAL
1. JUAN PEREZ QUISPE 6.
DE PERSONAL
EJECUTANTE:
2. JOSÉ CARRANZA CAMINO 7.

3. JORGE SANCHEZ PONCE 8.

4. 9.

3 5. 10.

En el campo: Personal ejecutante, el personal que va a realizar el trabajo deberá de colocar la


cantidad de personas, nombre y firma, y luego de esto se cerraran los campos vacíos que queden
sobrando.
SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES O ETAPAS DEL TRABAJO A
PELIGROS / RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL
REALIZAR
NIVEL DE
RIESGO (NR) Usando las dos primeras columnas como guías, decida que acciones son
Divida los pasos o etapas que tiene el trabajo a realizarse en las
Identifique los peligros y/o riesgos asociados a cada actividad necesarias para eliminar o controlar los riesgos que pudieran causar un
columnas
accidente o incidente

INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ÁREA DESORDENADA, ORDEN Y LIMPIEZA


OBJETOS EXPUESTOS RM
INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS CAMBIO DE HERRAMIENTAS, USO DE GUANTES
HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO RB ANTI CORTES
, CORTES, GOLPES

DESCRIBIR DETALLADAMENTE DESCRIBIR ESPECÍFICAMENTE


DESCRIBIR DETALLADAMENTE LOS PELIGROS O RIESGOS LAS MEDIDAS DE CONTROL
LAS ETAPAS DEL ASOCIADOS A ASOCIADOS A
TRABAJO A REALIZAR CADA ETAPA DEL TRABAJO CADA PELIGRO O RIESGO

CONTROL DE ENERGIA PELIGROSA


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS PARA ESTE TRABAJO
EQUIPO A INTERVENIR:
TIPO DE
TIPO DE AISLAMIENTO O
ENERGIA MARCAR CON (x) MARCAR CON (x)
BLOQUEO
PELIGROSA

PROTECCIÓN ELÉCTRICA
CASCO DE SEGURIDAD RESPIRATORIA CANDADO

ZAPATOS DE SEGURIDAD PROTECCIÓN FACIAL NEUMÁTICA


DIELECTRICOS (CARETA) VALVULA

GUANTES DE HIDRÁULICA
CUERO ARNÉS Y LINEAS DE VIDA PLATO CIEGO DE TUBERIA

MECÁNICA DISPOSITIVO DE BLOQUEO


PROTECTOR AUDITIVO EXTINTOR MECANICO

TÉRMICA DISPOSITIVO DE BLOQUEO


LENTES DE SEGURIDAD BANDEJA ANTIDERRAMES ELECTRICO

OTRO TIPO DE
ENERGIA
CUBIERTAS PROTECTORAS
OTRO TIPO DE BLOQUEO DE ENERGIA:

OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD :______________________________________________________________________________________________


EL TRABAJADOR LUEGO DE COLOCAR EL DISPOSITIVO DE BLOQUEO DEBERA DE COLOCAR SU TARJETA
DE IDENTIFICACIÓN
DESARROLLO ATS
NIVEL DE RIESGO
FRECUENCIA EVALUACIÓN DEL RIESGO
POCO PROBABLE CASI SEGURO QUE POCO PROBABLE PROBABLE QUE CASI SEGURO QUE
PROBABLE QUE SUCEDA
QUE SUCEDA SUCEDA QUE SUCEDA SUCEDA SUCEDA
Ocurre 1 vez por Ocurre más de 2
Ocurre 2 veces por semana LESIONES LEVES RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO MODERADO
semana veces por semana
GRAVEDAD
LESIONES MODERADAS RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO
LESIONES GRAVES
LESIONES LEVES LESIONES MODERADAS
O FATALES
LESIONES GRAVES O
Atención de Atención medica y evacuación a centro Muerte o incapacidad RIESGO MODERADO RIESGO ALTO RIESGO ALTO
FATALES
primeros auxilios medico especializado física permanente.

NIVEL DE
RIESGO (NR)

RIESGO BAJO (RB)


TRABAJO SIN RESTRICCIONES
RM RIESGO MEDIO (RM)
TRABAJOS CON SUPERVISON REGULAR

RIESGO ALTO (RA)


TRABAJOS CON SUPERVISIÓN
PERMANENTE
DESARROLLO ATS

3. DATOS DE LOS RESPONSABLES DEL TRABAJO


EQUIPO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
PERSONAL RESPONSABLE DEL TRABAJO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

NOMBRE DEL RESPONSABLE


RESPONSABLE DEL TRABAJO (EJECUTANTE)
DEL TRABAJO FIRMA

V°B DEL SUPERVISOR (SOLO PARA


INICIO DE TRABAJO SUPERVISOR SSOMA TRABAJOS ESPECIALES) FIRMA

RESPONSABLE DEL AREA NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA


(AUTORIZANTE) DEL ÁREA DE TRABAJO

NOMBRE DEL RESPONSABLE


CIERRE DE TRABAJO
RESPONSABLE DEL AREA
DEL ÁREA DE TRABAJO
FIRMA
(AUTORIZANTE)
PERMISO DE TRABAJO DE RIESGO

• Todo Permiso General (PG) es válido únicamente para la


zona de trabajo autorizada por el responsable o encargado
del área y Supervisor SSOMA SMI. De realizar trabajos en
diferentes zonas deberá iniciar el proceso nuevamente.

• Al retirarse de las instalaciones de SMI, deberá dejar los


permisos de trabajo y ATS con la validación del cierre de
actividades en el área de SSOMA.
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA

CONSIDERACIONES
- Por actividad
- Debidamente firmado
- Se entrega a SSOMA al final de
la jornada
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE

CONSIDERACIONES
- Por actividad
- Debidamente firmado
- Se entrega a SSOMA al final de
la jornada
PERMISO DE TRABAJO CONFINADO

CONSIDERACIONES
- Por actividad
- Debidamente firmado
- Se entrega a SSOMA al final de
la jornada
PERMISO DE TRABAJO ENERGIA PELIGROSA

CONSIDERACIONES
- Por actividad
- Debidamente firmado
- Se entrega a SSOMA al final de
la jornada
PERMISO DE TRABAJO PARA IZAJE

CONSIDERACIONES
- Por actividad
- Debidamente firmado
- Se entrega a SSOMA al final de
la jornada
CHARLA DE 5 MIN

¡IMPORTANTE!
OBLIGATORIO REALIZAR CHARLA DE 5 MINUTOS PARA APROBACION DE PERMISOS DE
TRABAJO.
INGRESO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Al momento de ingresar productos químicos, tener en cuenta:

• Presentar Hoja de Seguridad (en castellano).


• Prohibido el uso de productos químicos con OLOR ( lineamiento
inocuidad)
• El envase ó contenedor debe estar completamente cerrado y sin fugas.
• El envase debe estar identificado con el nombre del producto.
INGRESO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
INGRESO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Al momento de ingresar herramientas, materiales y/o maquinaria, debe:

• Declararlos al ingresar en la portería mediante una Guía de Remisión ó una lista.


• Si no realiza esto, será IMPOSIBLE retirarlos de SMI.
INGRESO DE MAQUINARIA PESADA

Al momento de ingresar debe presentar:

• Certificado de capacitación del operador.


• Certificado de capacitación del rigger (grúas).
• Certificado de operatividad emitida por empresa acreditada
• Procedimiento de la maniobra a realizar.
• 01 extintor portátil contra incendio.
• Cables, eslingas en buen estado (grúas).

* LOS CERTIFICADOS NO DEBEN TENER ANTIGÜEDAD MAYOR A


01 AÑO.
RECOMENDACIONES
DE SEGURIDAD
PARA TAR
ES RESPONSABILIDAD DE TODOS CUMPLIR LAS
SIGUIENTES REGLAS:

1. No ingresar al trabajo bajo influencia de alcohol o drogas ni introducir dichos productos.


2. No intervenir equipos o fuentes de energía sin aplicar el procedimiento de bloqueo.
3. No ingresar a las áreas restringidas ni poner fuera de servicio guardas, baranda u otros dispositivos de
seguridad sin autorización.
4. Ejecutar los trabajos en altura usando equipos y dispositivos para prevención de caídas.
5. No transitar o ubicarse debajo de cargas suspendidas.
6. Usar equipos de izaje y/o equipos dentro de la especificación del fabricante.
7. No conducir vehículos u operar equipos móviles sin autorización.
8. Conducir vehículos y operar equipos móviles siguiendo la reglas de seguridad vial. Al salir de ellos,
apague el motor, enganche y aplique el freno de estacionamiento.
9. No hablar por celular al operar o conducir equipos móviles, ni al ejecutar actividades críticas.
10. Reportar inmediatamente lesiones o accidentes.

NUESTRO RESPETO POR LA VIDA NOS OBLIGA A CUMPLIRLAS


APLÍQUELO LAS 12 HORAS DE TRABAJO
Y LOS 365 DÍAS DEL AÑO
1. Use las herramientas correcta y en buen estado en lugar de sus manos. Evalúe y utilice además protecciones
adicionales como capuchones para cinceles, etc.
2. Guarde las herramientas en un lugar adecuado de tal forma que no lastimen sus manos al buscarlas. Asegúrese que
las herramientas estén inspeccionadas y en buen estado antes de ser usadas.
3. Identifique los puntos de atrición o atrapamiento de dedos y/o manos y evita colocarlas en la línea de fuego. Tome
precaución al abrir o cerrar puertas y otros mecanismos.
4. No use joyas ni ropa suelta durante los trabajos.
5. Protéjase de bordes cortantes, filosas, etc., usando los guantes apropiados; si usas cuchillas o herramientas
punzocortantes, hazlo en dirección contraria a tu cuerpo o a tus manos y utilizando los guantes anticorte (Kevlar).
6. Use lo guantes adecuados cuando manipule sustancias químicas.
7. Evite tocar piezas, equipos o superficies con temperaturas extremas. Señalice las superficies calientes y
extremadamente frías.
8. Manténgase alerta y tenga cuidado al manipular o estar cerca de equipos con arranque automático. Verifique todas
las condiciones de seguridad de dicho equipos.
9. Aplique el procedimiento de aislamiento, bloqueo y señalización antes de iniciar el mantenimiento, reparación,
inspección o cambio de partes de algún equipo o sistema.
10. Utilice cuerdas guías (viento) en la maniobras de izamiento de cargas. No use sus manos para guiar la carga.
CUATRO PASOS PARA PENSAR EN LO QUE VAMOS A HACER Y
¡HACERLO BIEN!

DETENGASE
Para evacuar el área de trabajo

OBSERVA
Por unos segundos, dónde están y cuáles son los peligros del área de
trabajo y de la actividad.

CONTROLE
PIENSE cual seria la mejor forma de controlar los peligros para que n lo
dañen a usted ni a sus compañeros.

EJECUTE
Usa lo que has observado y analizado para hacer tu AST, permiso o
regístralas en una inspección. Aplique las medidas de control en las que
pensó. Manténgase atento a los CAMBIOS, esta es la mayor fuente de
peligros durante el trabajo.
SEGREGACIÓN
DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Chatarra de metal o eléctrica: Envases de alimentos y bebidas (latas de
CÓDIGO DE COLORES b. tapas de metal, todo tipo de metales, cables
conserva, café, leche, gaseosa), Chatarra de metal o eléctrica: Envases de alimentos y bebidas (latas de
eléctricos, soquetes, interruptores, terminales, conserva,
contactores, etc. gaseosa), tapas de metal, todo tipo de metales, cables
café, leche,
eléctricos, soquetes, interruptores, terminales, contactores, etc.
Se debe acopiar los residuos c.ACTIVIDADES
generados en recipientes designados (rotulados),
Residuos Peligrosos: Baterías de auto, pilas,
c.
cartuchos de guardando
tinta, botellas de el principio de
segregación del residuo generado, de acuerdo
Acopiar los residuos generados en recipientes designados (rotulados),
a lo siguiente:
reactivosguardando
químicos,elresiduos
Residuos Peligrosos: Baterías de auto, pilas, cartuchos de tinta, botellas de
principio de hidrocarburos, solventes, fluorescentes, etc.
1 reactivos químicos, residuos de hidrocarburos, solventes, fluorescentes, etc.
de segregación del residuo generado, de acuerdo a lo siguiente:

d.
Plásticos:
Papeles y Cartones: Periódicos, revistas, folletos, botellas
catálogos, PET (bebidas
impresiones, d. gaseosas, agua, jugos, etc.), botellas de
Plásticos: botellas PET (bebidas gaseosas, agua, jugos, etc.), botellas de
. aceites comestibles, detergente, shampoo, empaques o cualquier tipo deshampoo, empaques o cualquier tipo de
fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc. aceites comestibles, detergente,
plástico que pueda ser aprovechado. plástico que pueda ser aprovechado.

. e. e.
Vidrio:
Chatarra de metal o eléctrica: Envases de Vidrio:
alimentos y bebidas
Envases (latas dealimentos, perfumes,
de bebidas, etc.Envases de bebidas, alimentos, perfumes, etc.
conserva, café, leche, gaseosa), tapas de metal, todo tipo de metales, cables
eléctricos, soquetes, interruptores, terminales, contactores, etc.

. f.
f.
Residuos Peligrosos: Baterías de auto, pilas, cartuchos de tinta, botellas de Residuos Generales: Todo lo que no se puede reciclar (basura) y no sea
Residuos Generales: Todo lo que no se puede reciclar (basura) y no sea
catalogado como residuo peligroso: restos de limpieza, trapos de limpieza,
reactivos químicos, residuos de hidrocarburos, solventes, fluorescentes, etc.
catalogado como residuo peligroso: restos de etc.
limpieza, trapos de limpieza,
etc.
. g.
Plásticos: botellas PET (bebidas gaseosas, agua, jugos, etc.), botellas de Materia Orgánica: residuos de comedor, cascara de alimentos (frutas,
g.
aceites comestibles, detergente, shampoo, Materia
empaques Orgánica:
o cualquierresiduos
tipo de de comedor, cascara de alimentos (frutas,
huevos, etc.)
plástico que pueda ser aprovechado. huevos, etc.)
.
Vidrio: Envases de bebidas, alimentos, perfumes, etc.
CÓDIGON° DE COLORES ACTIVIDADES

5.2
Se debe acopiar Acopiar los residuos
los residuos generados
generados en recipientes
en recipientes designados
designados (rotulados),guardando
(rotulados), guardando elel principio de
segregación de losprincipio
residuode peligrosos Hospitalarios,
segregación de acuerdoHospitalarios,
del residuo peligrosos a lo siguientedepara bolsas
acuerdo a lode revestimiento
siguiente
para bolsas de Revestimiento:
Clase
A.
Residuo Biocontaminado: Atención al paciente, Biológicos, Bolsas contenido
sangre humana y hemoderivados, Residuos Quirúrgicos y anátomo-
patológicos, Punzocortante, Animales contaminados

C.
Residuo Común: Todo lo que no se puede reciclar (basura) y no sea
catalogado como residuo peligroso o que no se encuentre contaminado.
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
TÉRMINOS SSOMA

PELIGRO RIESGO
Situación o caracteriza Intrínseca de algo Probabilidad de que un peligro se materialice
capaz de ocasionar daños a: las personas, en determinadas condiciones y genere daños a
equipos, procesos y ambiente. las personas, equipo y al ambiente.

Conclusión: El riesgo se obtiene al calcular 3


variables: 1) La probabilidad 2) La exposición
Conclusión : El peligro es algo que puede causar un daño. 3) La Severidad
TÉRMINOS SSOMA

ACCIDENTE INCIDENTE
Se denomina accidente a los sucesos Se denomina incidente a los sucesos
imprevistos e indeseados que afectan imprevistos e indeseados donde la
negativamente a la salud de una persona o grupos de personas no sufren
persona o grupos de personas. lesiones o daños a la salud.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes e incidentes se producen principalmente por las


siguientes razones:

1. Causas Inmediatas
Actos Subestándar
Condiciones Subestándar

2. Causas básicas
Factores personales
Factores laborales
TÉRMINOS SSOMA
ACTO INSEGURO

Son fallas, errores u omisiones que


realiza los trabajadores al realizar un
trabajo o actividad.
Los actos inseguros: Ocasionan el 96%
de los accidentes

CONDICION INSEGURA

Son los Factores del entorno de trabajo.

Ejemplo: Instalaciones, equipos, máquinas


herramientas se están en mal estado.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

PREVENIR ACCIDENTES es actuar sobre las situaciones de


riesgo que se detecten en el área de trabajo, para ello se OBSERVACIONES PREVENTIVAS
OBSERVACIONES PREVENTIVAS DE
DESEGURIDAD
SEGURIDAD(OPS)
(OPS)

debe proceder de la siguiente forma: DIA:_ _ _ /_ _ _ /_ _ _ _ _ HORA: _ _ _ _ _ _

CENTRO DE TRABAJO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

LUGAR: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1. DETENER TODO ACTO SUB ESTANDAR QUE OBSERVE O
ÁREA OBSERVADA: _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
DETECTE EN MI AREA DE TRABAJO.
EMPRESA OBSERVADA: _ _ _____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

RIESGO:
ACTO INSEGURO CONDICIÓN INSEGURA
INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SST

RIESGO OBSERVADO:
2. CORREGIR O REPORTAR AL JEFE INMEDIATO O AREA ____ ________________________________ ______________

SSOMA TODA CONDICION SUB ESTANDAR EN MI AREA ____ ________________________________ ______________

DE TRABAJO. ____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

ACCIONES CORRECTIVAS REALIZADAS:

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

____ ________________________________ ______________

OBSERVADOR SEGURO
Nombre:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cargo:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Área: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Firma: _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
REPORTE DE
ACCIDENTES E
INCIDENTES
REPORTE DE EVENTOS
Todo trabajador debe reportar de manera inmediata todo evento que suceda durante el trabajo que
realiza al área de seguridad y su jefe inmediato, luego de esto el trabajador deberá de hacer lo
siguiente:
1. Desarrollo de declaración del trabajador en caso de accidente e
incidente.

2. Participar y colaborar en la investigación de accidente e incidente.

¡ATENCIÓN!

En caso de que el trabajador no reporte a tiempo el evento ocurrido o no desarrolle los


documentos en mención luego del evento reportado, se procederá con las sanciones
respectivas según lo indicado en el reglamento interno de trabajo y reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo.
PROCESO DE REPORTE DE EVENTOS

1. Comunicar al jefe o 2. Trasladar de manera 3. Participar de forma


supervisor a cargo el inmediata al tópico de activa en la investigación
accidente ocurrido y atención medica al del accidente/incidente
reportar al área de colaborador herido y/o brindando detalles reales
SSOMA lo sucedido. lesionado. de lo sucedido.
¿CÓMO REPORTAR UN EVENTO?

Cuando el trabajador reporte el evento al área de seguridad y su jefe


inmediato deberá de informar lo siguiente:

1.- ¿Qué pasó?


2.- ¿Dónde paso el evento?
3.- ¿A que hora paso el evento?
4.- ¿Hay lesionados o heridos?
5.- ¿Hay daños al medio ambiente?
6.- ¿Cuales son los daños materiales
propios o terceros producto del evento?
NOTIFICACIÓN DE EVENTOS

REPORTE DE NOTIFICACIÓN DEL


EVENTO:

24 Hrs (1 DIA)

REPORTE FINAL DEL EVENTO:

72 Hrs (3 DIAS)
RECOMENDACION
ES SSOMA
RECOMENDACIONES SSOMA A TRABAJADORES (1)
La Empresa, tiene como objetivo alcanzar altos estándares en seguridad industrial, salud en el trabajo y medio
ambiente, por lo que, solicitamos que cumpla con los siguientes compromisos:

➢ Cumplir con el marco legal en seguridad y salud en el trabajo, así como los
estándares de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la
Empresa.

➢ No ingresar a las instalaciones de la empresa, bajo efectos de alcohol y drogas.


Asimismo, cumplir con el código de conducta de la empresa.

➢ Usar adecuadamente y cuidar los equipos de protección personal proporcionados


para la prestación de sus labores. Asimismo, comunicar a su jefe inmediato o al
área SSOMA cuando estén defectuosos para su reemplazo.

➢ Contribuir a mantener siempre libres los equipos de emergencia y vías de acceso


o salida de las instalaciones. Asimismo, cumplir con la segregación adecuada de
residuos sólidos.
RECOMENDACIONES SSOMA A TRABAJADORES (2)

➢ Comunicar de forma inmediata a su jefatura o al área SSOMA sobre cualquier accidente


o incidente ocurrido, independientemente de su gravedad. Asimismo, deberá de
colaborar eficazmente en las investigaciones correspondientes, cuando se solicite.

➢ Comunicar de forma inmediata o intervenir cuando identifique alguna condición o acto


que suponga un riesgo para sus compañeros, terceros o público en general.

➢ Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y/o máquinas asignadas para la
realización de sus labores, e informar sobre las anormalidades, fallas o desperfectos
que hayan notado.

➢ No manipular u operar equipos o instrumentos para los que no haya sido capacitado y
autorizado por la Empresa.

➢ Cumplir y respetar con las señalizaciones de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y


Medio Ambiente colocadas y distribuidas en las instalaciones de la Empresa.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte