Está en la página 1de 151

1

Procedimientos de familia
Prof. Tania Zurita.
APUNTE: PATRICIO ANDRADE.
ACTUALIZADO POR FERNANDO REYES 20221.

Ley 19.968

Tribunales de familia
Características
1. Son tribunales letrados de primera instancia
2. Se trata de juzgados unipersonales de composición múltiple, esto es que, aun habiendo varios
jueces nombrados en el tribunal, las causas son conocidas por un solo juez, a diferencia del
TOP, donde una causa es conocida por 3 jueces.
3. Los juzgados especializados son aquellos que solo ven materias de la ley 19.968 otros asignados
por leyes especiales. En la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Temuco hay dos tribunales
de familia que son especializados, uno está en Temuco con 11 jueces, y el otro en Angol con 2
jueces.
4. Existen también tribunales no especializados que conocen de materias de familia, juntamente
con otras materias, como laboral, penal o civil.
5. Pueden haber juzgados más pequeños con menos jueces, pudiendo ser de uno o de dos jueces.

Funcionamiento

Comité de jueces
Los tribunales especializados que tienen mas de 3 jueces, está dirigido por un comité de jueces.
1. Se compone de 3 a 5 jueces dependiendo del numero que haya dentro del tribunal, porque, por
ejemplo, el juzgado de familia de Angol que cuenta con dos jueces, ellos dos son el comité de jueces;
y cuando son más de 5 jueces, cada dos años se debe realizar una votación, para que las 5 primeras
mayorías conformen el comité de jueces.
2. Tiene el poder de decisión superior dentro de la organización administrativa del tribunal
3. Aprueba el procedimiento general de distribución de causas.

Juez presidente
1. Preside el Comité de jueces, y es elegido por la alta mayoría de sus pares.
2. Funciones de coordinación entre los distintos estamentos del tribunal, el administrador, la Corte de
Apelaciones y otras instituciones, por lo tanto, hay algunas materias, generalmente asociadas al
agendamiento y algunos procedimientos especiales que solo decide el juez presidente por las
facultades que se le han otorgado desde el comité de jueces.
3. Relación directa con el administrador, porque además está encargado de todo lo que dice relación
con las cuentas de dinero, compras, pago de servicios de los arriendos del tribunal, o cualquier otro
tema financiero, porque los juzgados especializados son además unidades jurisdiccionales que tienen
presupuesto propio entregado por el Poder Judicial.

Administrador
1. Es el encargado de administrar el tribunal de acuerdo con las instrucciones del comité de jueces 2.
2. Es el jefe de recursos humanos
3. Es el encargado de establecer todos los procesos de funcionamiento interno del tribunal

1
Deben tener cuidado igual puede que se me pasara algo, suerte queridos.
2
Normalmente es un profesional del área de servicios, teniendo conocimientos de ingeniero o
contador que dirige al tribunal administrativamente.
2

Consejo Técnico
1. Órgano de carácter técnico e interdisciplinario integrado por profesionales especializados en asuntos
de familia e infancia3.
2. Su función es asesorar a los jueces con competencias en asuntos de familia, en el análisis y mayor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad. 4

Principios del procedimiento de familia

Base legal: art. 9 al 15 de la ley 19.968


Son principios que están establecidos en la ley de familia (19.968) y como son principios que informan todo
el derecho de familia, también son aplicables aun cuando nos estemos enfrentando a leyes especiales, como la
violencia intrafamiliar, o la de matrimonio civil.
Si revisamos el cuerpo legal, estos principios son didácticos, de fácil lectura, pues están con sus respectivos
títulos, cuestión que no ha sido una invención doctrinaria, sino que derechamente el legislador ha señalado
algunas reglas respecto de los procedimientos que deben aplicarse de manera general cuando tengamos que
resolver una cuestión particular en sede familia.

1.Principio de la oralidad (art. 10)

Supone un fundamento a todas las reformas orales que se han llevado a cabo, desde la reforma procesal penal
en adelante. El fundamento final de todo el proceso es que sea oral (es la regla general), y esto cambia el
paradigma tradicional en que todo era por escrito (como en civil o el juzgado de policía local).

-Regla general

Todas las actuaciones deben ser orales y debe llevarse un registro de los audios.

-Excepciones a la oralidad

Están establecidas de forma expresa en el mismo artículo, y dice relación con la necesidad del legislador de
dar seguridad jurídica respecto de ciertas actuaciones que serían muy difíciles de cumplir si es que no están
de manera escrita asociadas a la carpeta digital.

1. En la etapa de discusión (demanda y contestación): las demandas y las contestaciones deben


estar por escrito en el proceso, a pesar de que el juez tiene la posibilidad de autorizar la
contestación oral en la audiencia. Sin embargo, como existe un plazo anterior a la audiencia
preparatoria para contestar, esta debe estar incorporada de manera escrita en el proceso.
Asimismo, hace mucho más fácil el derecho a la defensa, y eventualmente es mucho más simple
de consultar por el propio juez al momento de tener que resolver los conflictos sujetos a su
conocimiento.5

2. Pliego de posiciones: se utiliza en la prueba confesional, la de absolución, que en materia de


familia se llama “declaración de parte”. Lo que sucede es que en la ley 19.968 no existe la

3
Son funcionarios especializados, que están por sobre el funcionario normal que provee o resuelve,
y puede ser un asistente social o un psicólogo que tenga conocimiento de materias de familia. Ellos
asesoran al juez.
4
El tribunal de Temuco cuenta con 11 consejeros técnicos, y Angol tiene 2 consejeros técnicos.
5
Al comienzo de la reforma en familia, la etapa de discusión no era obligatoriamente escrita, sino
que era oral, e incluso había la posibilidad de que las personas pudiesen demandar cualquier
materia (divorcios, alimentos, reclamaciones de filiación o cualquier otro) solas sin patrocinio de
abogado, lo que conlleva un desorden absoluto. Así, el legislador modificó esto, e instauró que
todas las demandas deben ser en los procesos contenciosos con patrocinio de abogado, y además
por escrito.
3

obligación del pliego de posiciones como existe en materia civil, entonces era muy complejo
cuando había que hacer efectivo el apercibimiento en caso de que el absolvente o declarante no
compareciere a audiencia. Recordemos que, en materia civil, cuando el absolvente no concurría
se le tenía por confeso de todos los hechos contenidos en la lista de preguntas. En familia no se
tenía esta solución, por lo tanto, era complicado establecer sobre qué hechos debía tenerse por
confeso al declarante, porque podría ser que un juez lo tenía por confeso de todos los hechos
fundantes en la demanda, lo que era peligroso y vulneratorio para efectos del proceso y defensa.

En materia laboral, supone la aceptación de los hechos, pero en familia no es así. La rebeldía en
materia de familia, al igual que en civil, supone controvertir los hechos, de manera tal que
en caso de que se hubiese tenido por confeso al rebelde no se habría tenido que ni probar los
hechos, lo que significaba una inseguridad jurídica y una vulneración al derecho de la defensa.
Ante esto, la Corte Suprema por medio de un auto acordado agregó este requisito de que
para completar la prueba confesional debía incorporarse además el pliego de posiciones.
Como la Corte Suprema lo hizo como una medida provisoria, nos encontramos con el problema
de incongruencia en que coloca el requisito de escrituración a un sistema que es oral.

En los comienzos, se acompañaba el pliego de posiciones tal como se hace en materia civil (con
un sobre cerrado y firmado en la ventanilla de público y había que guardarlo en la caja de fondo,
lo que era incongruente con el sistema reformado de familia)6.

En el tribunal familia Temuco la solución intermedia es que, los pliegos de posiciones deben
ser incorporados de forma encriptada, y la clave para liberar el pliego se le entrega al juez
en la audiencia de juicio de manera tal que no hay papeles físicos, sino que se hace
digitalmente.

3. Recurso de apelación, Recurso de queja, Recurso de casación: todos los recursos que deben
interponerse en materia de familia tienen que ser por escrito, pues así lo señala la ley, y lo
exige la segunda instancia para que la Corte de Apelaciones respectiva, o eventualmente la
Corte Suprema pueda conocer específicamente las alegaciones de las partes, y pueda ser más
fácil la lectura del recurso. Por supuesto que todo se da por vía sistema, no es un papel físico,
pero sí, debe estar debidamente escriturado y fundamentado. Incluso las apelaciones que han
sido interpuestas de forma oral en las audiencias, el tribunal ordena y se les da un plazo para que
la transcriban y así cumplir con el requisito de escrituración.

4. Etapa de cumplimiento: toda la etapa de cumplimiento en materia de familia, desde la


dictación de la sentencia es generalmente escriturado. No hay audiencias en materia de
cumplimiento que no sean escrituradas (salvo excepciones muy puntuales), por lo tanto, se hace
casi todo vía despacho, esto quiere decir los arrestos, el cumplimiento de las visitas, todo el tema
del retiro 10%, bonos de clase media, etc.
La razón de esto es que casi toda la etapa de cumplimiento se ve sin abogados; las personas
están habilitadas para ejercer su cumplimiento de manera personal, por lo tanto, si además
se le exigiera que se resolviera en audiencia sería casi imposible llevar esa carga de trabajo, y
complejo para aquellas personas que actúen sin abogado.

5. Las sentencias y la conciliación deben ser escritas en la carpeta digital. Cuando son dictadas
en audiencia las sentencias deben ser transcritas en su parte resolutiva, aun cuando el juez la
haya dictado de manera oral, y si se ha reservado su redacción hasta el 5° día, o sea en las veces
que solo se comunica la decisión, esa sentencia debe ser transcrita e ingresada a la carpeta
electrónica y firmadas por el juez.

6
Imaginemos que se estaba en audiencia y ahí mismo había que traer el pliego de posiciones, abrir
la caja de fondo, el juez romper el sobre, leerlo, escanearlo, situación que no tenía relación con el
proceso.
4

Los registros de audio son lo único que vale, y el acta es solo una transcripción de lo obrado en audiencia que
puede ser firmada por los jueces, o por los funcionarios competentes7.

2.Principio de concentración (art. 11)

Es un principio y característica del procedimiento, así como también una obligación para el juez.

Regla general

Las audiencias deben ser continuas hasta resolver la cuestión controvertida. En materia de familia, a
diferencia de los TOP, es complejo de realizar en los hechos, y aun cuando se trata de resolver todo en una
audiencia, en algunos casos no es posible por el tiempo asignado.

El fin de este principio es la imposibilidad de poder suspender la audiencia por razones que no sean
estrictamente legales. Por lo tanto, el juez tiene la obligación de resolver y tomar la audiencia respectiva.

Excepciones

1. Posibilidad de suspender la audiencia de común acuerdo solo en 2 oportunidades por los abogados,
y
2. el tribunal solo podría suspender porque no tiene a la vista prueba que ha sido ordenada por el
tribunal.

Las partes generalmente piden suspensión de las audiencias de juicio porque no han arribado todos sus
medios de prueba. Si la otra parte no está de acuerdo, el tribunal no debiera suspender esa audiencia ni
dilatar el proceso. Recordemos que los procesos de familia son procesos que deben ser rápidos y eficaces
porque las resoluciones que se toman son necesarias para continuar viviendo (sea niño, niña o adolescente o
para alguna de las partes) EJ: en los alimentos es necesario que el tribunal decrete rápido una pensión de
alimentos, pues de otra manera el niño, niña o adolescente no va a poder comer, dormir, etc.

3.Principio de inmediación (art. 12)

Es el fundamento final de las reformas procesales, que dice relación con que el juez es el sujeto activo de la
mayor cantidad de actuaciones en el proceso. Recordemos que en materia civil el juez casi no aparece, o no
es visto por los intervinientes, pues no hay las herramientas de controles horizontales que hay hoy día en el
proceso, por lo tanto, acá es obligatorio que el juez esté en presencia que deba resolver.

Regla General

La situación práctica de esta regla es que el juez tiene que haber percibido con sus propios sentidos la
prueba que le servirá de base para una resolución. En caso de que el juez que percibió y recibió la prueba
no pueda dictar sentencia, se debe anular la recepción de la prueba, y volver a rendirla frente al juez que
fallará la causa. Este es el único caso de radicación legal de los juicios en materia de familia, y, en
consecuencia, es la única vez en que el proceso puede detenerse por estar imposibilitado el juez de fallar la
causa en particular.

Esto atendido a que el procedimiento debe ser rápido, por lo tanto, un juez que sale de vacaciones o uno que
está con licencia médica no significa que le proceso no seguirá adelante, sino que cualquier juez podría entrar
a conocer de ese acto, siempre y cuando perciba con sus propios sentidos la prueba.

En definitiva, este principio tiene más relación con la audiencia de juicio que con la preparatoria,
porque el juez de la preparatoria puede ser uno distinto al de la audiencia de juicio.
7
Por eso es que, si el acta debe ser modificada, esta debe ser modificada conforme a lo que se dijo
en el audio. El audio no puede ser modificado.
5

La audiencia preparatoria es la audiencia en que se recibe la oferta de prueba, y ese juez resuelve la
materia de exclusión y admisibilidad de prueba. Una vez pasado a la audiencia de juicio, el juez que
comienza a llevarla a cabo debe dictar sentencia sobre ella.

Por una parte, es mejor que el juez que prepare el juicio no sea el mismo que reciba la prueba en la audiencia
de juicio, porque aseguraría un tanto más de imparcialidad.

4.Principio de oficialidad (art. 13)

El tribunal tiene la obligación de tomar todas las acciones conducentes a que el proceso llegue pronto a
su término, independiente de la resolución. O sea, desde la interposición de la demanda es el juez quien
debe ser proactivo y que debe acelerar el proceso, a diferencia de los procesos civiles, donde todo debe ser a
petición de parte, y en los juzgados penales que es la fiscalía quien debe llevar a cabo la investigación.

Por lo tanto, en familia los jueces tienen el deber de la oficialidad de manera tal que, los tribunales de familia
están estudiando y controlando los distintos procesos para que no queden abandonados ni tampoco las
diligencias que hayan sido ordenadas queden a mitad de camino, y no se pueda seguir adelante.

Esto es importante porque los intervinientes abogados, acostumbrados a los plazos que existen en civil, en
materia de familia no es así, porque es el tribunal quien toma las riendas del proceso y lo hace avanzar. Esto
no significa que la sentencia siempre será favorable a la parte, sino que significa que el tribunal tiene la
obligación de poner término al proceso a la brevedad posible. Todo lo anterior se enfoca porque las
decisiones en materia de familia son decisiones para el futuro, generalmente niños, niñas o adolescentes
quienes no pueden esperar para poder hacer efectivos sus derechos. Obviamente lo mismo respecto de las
víctimas de violencia intrafamiliar u otra vulneración, por lo tanto, el tribunal tiene esa obligación legal.

Ahora, ¿PROCEDE EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO? NO, no procede porque es el tribunal el


que tiene la obligación de llevar el proceso al fin, salvo en un tipo de causas contenciosas en que se le otorga
un plazo de 5 días a la parte para que pida un nuevo día y hora cuando no comparece a la audiencia
respectiva, pero en los casos de procedimientos especiales no procede el abandono del procedimiento (ni en
filiación, ni violencia intrafamiliar, ni a medidas de protección), sino que solamente en las causas
contenciosas cuando las partes no se presentan a la audiencia. ¿y por qué procede el abandono en ese caso?
Porque si la parte no va a audiencia, no habrá prueba, y si no hay prueba, no hay con qué resolver. Entonces el
legislador estima que, mejor que una sentencia que rechace por falta de prueba, es el abandono del
procedimiento para que los intervinientes renueven su acción si lo estiman conveniente, ¿En laboral
procede el abandono? No procede en ningún caso.

Estas facultades de oficio se representan por ejemplo en la potestad cautelar del juez, que puede ser
prejudicial o durante todo el proceso para poder reestablecer los derechos que están siendo vulnerados
respecto de niños, niñas o adolescentes o respecto de algunas de las partes. Esta potestad innovativa o
conservativa es una expresión de la oficialidad, y la obligación del tribunal de seguir adelante con el proceso,
o en su caso restaurar los derechos vulnerados.

En materia de familia esta potestad es bastante amplia, y además produce efectos antes de interponer la
demanda o en su caso, sin notificar a la contraparte.

5.Principio de la colaboración (art. 14)

El tribunal está obligado a promover o privilegiar soluciones colaborativas entre las partes.

El legislador estima que un acuerdo emanado desde la autonomía de la voluntad de las partes tendrá
un mejor cumplimiento que una solución impuesta por un tercero.

Manifestaciones de este principio


- Antes del inicio del proceso, a través de la mediación, que es obligatoria
6

- Durante el proceso, la conciliación, que debe ser promovida por el tribunal, y hasta antes de la
dictación de la sentencia.
- Cualquier etapa del proceso: transacción, privada entre las partes.

¿En qué materias no procede la conciliación o la transacción?


R. En materias relativas al estado civil no procede la transacción, por lo tanto, no procede la conciliación, es
decir, no podrían las partes llegar a acuerdos respecto de la filiación, o la impugnación de paternidad o la
adopción.

EJ: no pueden las partes llegar a acuerdo en que un hijo sea declarado como tal hacia una persona en
particular

Pero en todas las otras materias en que sea procedente conciliar, el tribunal está obligado a promover
esos acuerdos por sobre la sentencia. ¿Por qué? Porque el legislador estimó que los acuerdos iban a ser
mejor o más fácilmente cumplidos si es que las partes entendían que emanan de ellos y no de un tercero, sobre
todo en materia de familia, porque las realidades de cada familia es un universo diferente.

Es menester agregar que todas las reformas procesales dicen relación con un tema de porcentajes, es decir, se
pensó que en términos de costos el llegar a acuerdos colaborativos es menos costoso monetariamente que
llevar a cabo un juicio; y solo lo más complejo, que no se puede llegar a un acuerdo, van a llegar a un juicio
de forma definitiva (como ocurre en casos como VIF, o medidas de protección).

¿CÓMO SE EXPRESA ESTA OBLIGACIÓN DE PROMOVER ACUERDOS PRIVADOS?


R. Primero está la mediación, que es una etapa prejudicial, y que antes de llegar incluso a demandar se
obliga a pasar por una etapa de mediación respecto de todas aquellas materias donde proceda la conciliación,
y deben ir a una institución específica, con mediadores preparados para estos casos sin pasar aun por el
tribunal.

Si esto no funciona, entonces dentro del proceso opera el llamado a conciliación que hace el juez en la
audiencia preparatoria, incluso hasta antes de la sentencia para promover bases de acuerdo. Y si eso no
sucede, entonces hay que ir a juicio y se debe escuchar toda la prueba.

Por último, también está la posibilidad de las transacciones, que son privadas, extrajudiciales, y se pueden
hacer por un abogado, o un notario respectivo.

6.Principio de publicidad (art. 15)

Regla general

Todos los actos del proceso son públicos, salvo petición de parte que pida la reserva o peligro grave de
afectación a las partes.

Excepciones
 Causas de filiación,
 Adopción,
 Violencia intrafamiliar las cuales son reservadas y bloqueadas para cualquier persona que no
sea interviniente en la causa.

En todo caso, en materia de familia, la regla general (salvo que las partes pidan o autoricen la entrada a las
audiencias) es que las audiencias sean de carácter reservado, o solo con el ingreso de las partes a las
audiencias, pues tratan de cuestiones emocionalmente fuertes, que pudiesen ser vulneradoras no solo para
niñas, niños o adolescentes, sino que también para los propios intervinientes que están ventilando cuestiones
íntimas.

7.Principio del interés superior del niño (art. 16)


7

Este principio está establecido en la ley, a nivel constitucional, y a través de tratados internacionales
como la convención de derechos del niño. Este tratado internacional es uno de los únicos y primeros que
tiene exigencia de cumplimiento legal, es decir, los jueces están obligados a cumplir con el interés superior
del niño en las resoluciones, no solamente por el mandato constitucional, sino que además le legislador toma
esta norma supraconstitucional y la hace suya en la legislación interna.

Este principio cumple diversas funciones en el ámbito jurídico y político familiar; actúa como criterio de
resolución de conflictos, como pauta de comportamiento de los padres en sus roles parentales; como eje
de las políticas públicas en materia de infancia; como criterio de interpretación de normas sustantivas,
en fin, como consideración primordial en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos.

En materia procesal penal existe un principio parecido, como lo es el “in dubio pro-reo”; y en laboral el
principio “in dubio pro operario”.

Otra norma a propósito de familia, que se estima parecida dice relación con la compensación económica de
aquel cónyuge más débil, que ha dejado de ejercer su trabajo por cuidar de las labores de la casa.

El comité de los derechos del niño ha explicado el triple concepto que tiene el interés superior, destacando dos
aspectos que conocemos bien:

 Su carácter de derecho sustantivo, como concreto derecho del niño, o sea los tribunales están
obligados a hacer que este derecho sea cumplido de manera eficaz respecto del niño, niña o
adolescente.

 Rol de criterio jurídico interpretativo fundamental, en el sentido de que si una disposición


jurídica admite más de una interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más
efectiva el interés superior del niño. Pero, además, destaca el Comité una faceta menos conocida del
interés superior del niño: su función como norma del procedimiento, conforme a la cual, siempre
que se tenga que tomar una decisión que afecte a un niño en concreto o a los niños en general, el
proceso de adopción de decisiones debe incluir una estimación de las posibles repercusiones
(positivas o negativas) de la decisión en el niño o los niños interesados. Lo anterior requiere de un
proceso continuo de valoración de los efectos y el disfrute de sus derechos, a fin de prever las
consecuencias que les afecten, favoreciendo la tutela concreta incluso por sobre las formalidades
procesales. No se trata solo de resolver un asunto interpretando las normas sustantivas según tal
estándar o aplicando como criterio de resolución del caso concreto, sino de llevar adelante la función
jurisdiccional considerando siempre dicho interés, pues tal principio también debe concretarse en el
ámbito procesal.

 La Corte Suprema ha dado reciente relevancia a esta función señalando que el principio que se
comenta no solo ejerce una superior influencia en la aplicación de las leyes sustantivas en esta
materia, sino también en las propiamente procesales. Lo anterior supone que el examen de
admisibilidad de las diversas acciones procesales que afectan o pudieren afectar este principio, debe
ser efectuado de tal manera que garantice el ejercicio pleno de las posibilidades procesales,
flexibilizando la actividad censora de la admisibilidad de las acciones y recursos procesales, e
interpretando las exigencias del modo más benéfico según lo dicte el interés superior del niño.8

Cualquier decisión que se tome respecto de la vida futura del niño, niña o adolescente, incluyendo el régimen
de visitas, debe el niño ser oído, y como no es oído por si solo, se le asigna una curaduría ad litem 9, que
8
Esto se ve reflejado en el derecho que tiene el niño, niña o adolescente a ser oído, y esa opinión
debe ser valorada por el juez en su sentencia como fundamento de su decisión.
9
Generalmente son abogados de la CAJ, designados por un programa llamado “mi abogado” o de
las clínicas jurídicas para representar a los niños.
8

son abogados especializados en defensa de estos niños que en definitiva se erigen como abogados del niño en
contraposición del abogado que tiene el padre y la madre.

EJ: hay casos en que la colisión de dos derechos fundamentales de un niño puede significar una merma en su
vida. Con ocasión de esto se da siempre el caso de aquel niño que mantiene una relación cercana con el padre
no custodio, donde se visitan constantemente, almuerzan juntos, visitas con sus abuelos, etc., pero por otro
lado la madre con la que vive se casa con un extranjero y pide autorización al tribunal para llevarse a su hijo
al extranjero con ella (derecho constitucional de vivir en familia). CASO EN CLASES

Entonces se produce esta colisión de los dos derechos que parecen legítimos, y aun cuando se pueda escuchar
al niño, este malamente podría saber qué hacer ante esta situación.

Procedimiento ordinario de carácter general

El procedimiento ordinario de la ley 19.968 es el procedimiento base que será aplicable en todas las materias
tanto en las generales como en las especiales, pero con la salvedad que las leyes especiales tienen algunos
requisitos particulares a cada uno de los objetivos de esas leyes. Estas leyes especiales, de las cuales
estudiaremos más adelante son la ley de VIF, la ley de medidas de protección por vulneración de derechos, y
la ley de adopción. Todas estas leyes se adecúan a este procedimiento ordinario, con algunos cambios en
atención a la naturaleza de los procedimientos.

AMBITO DE APLICACION

El procedimiento ordinario por regla general se aplica a:


1. Los alimentos, mayores o menores, y todas sus modificaciones, esto es, aumento, cese y rebaja
2. A las relaciones directas y regulares. Antiguamente se denominaba “visitas”.
3. A los cuidados personales, y sus modificaciones
4. A toda la materia relativa a la ley de matrimonio civil, esto es divorcio, cese o culpa
5. A materias de filiación

Etapa de discusión

Esta es aquella etapa escriturada, que tiene obligación de constar por escrito, y se inicia con la demanda.

Demanda

Sus requisitos están contenidos en el art. 57 de la ley 19.968 que se remite al artículo 254 del CPC,
porque el CPC es supletorio a la ley de familia, es decir, cualquier cosa que no esté regulada en familia en
razón del proceso, se remite al CPC en lo que corresponda, siempre que no influya en la oralidad del proceso
de familia.

Además de los requisitos de la demanda, deberán acompañarse a la demanda los documentos fundantes
de esta. La importancia que tiene es que, generalmente en esta etapa las partes solicitan las medidas
cautelares que requieren para ser decretadas por el tribunal de manera inmediata, incluso antes de ser
notificadas a la contraparte; por eso es que, el tribunal debe tener estos antecedentes a la vista a fin de que se
puedan tener presentes para decretar una cautelar, ya sean innovativas 10 o conservativas (a pesar de que la
documental se incorporará en la audiencia de juicio).

Contestación

La contestación debe incorporarse por regla general dentro de los 5 días hábiles anteriores a la
audiencia preparatoria; este plazo está contenido en el art. 58 de la ley 19.968.

10
Que tiene por fin cambiar una situación de hecho que en la actualidad está sucediendo.
9

La complicación con este plazo, y atendido a que siempre se incidenta respecto de esta circunstancia es qué se
entiende por 5° día anterior a la audiencia preparatoria, ¿el que se tiene por agendada la audiencia
preparatoria? O ¿es el día anterior?, porque en general el CPC habla de días completos.

El tribunal de familia de Temuco estima que en general, los 5 días deben ser completos, por lo tanto, se
cuenta el día de la agenda de la audiencia preparatoria como el 6° día.

Actitudes del demandado en su contestación


- Puede allanarse o solicitar el rechazo de la acción del actor
- Puede interponer excepciones
- Puede interponer demanda reconvencional
- Si no contesta, se tiene evacuada la contestación en rebeldía11.

Hay dos excepciones a que la contestación debe ser por escrito en materia de proceso ordinario de familia:
 Autorización que puede otorgar el juez para que el demandado pueda contestar oralmente en la
audiencia preparatoria, aun cuando no lo haya hecho dentro del plazo legal establecido
 Esta excepción está contenida en una ley especial, no en la ley 19.968, pero como es posterior
modifica el proceso. Esto se refiera a aquella demanda reconvencional que, a diferencia de las
otras, no se interpone conjuntamente con la contestación, sino que se puede interponer después en
la audiencia preparatoria, esto es la compensación económica. La compensación económica solo
puede ser conocida a través de la demanda reconvencional, no es una demanda directa, y debe
estar asociada a una demanda de divorcio. En la ley de matrimonio civil se establece una
obligación para el juez, que consiste en que en la audiencia preparatoria deberá informar a las partes
el derecho que les asiste para solicitar compensación económica.

Rebeldía
En caso de no contestar dentro del plazo o definitivamente no lo hace, se tiene por evacuada la contestación
en rebeldía y el efecto es que se tienen por controvertidos todos los hechos.

A diferencia con materia laboral, donde la rebeldía es la aceptación de todos los hechos.

Admisibilidad
La etapa de admisibilidad está resuelta en los art. 54-1 y art. 54-2 de la ley 19.968. establece en definitiva las
facultades y obligaciones que tiene el tribunal respecto de la demanda que recibe.

En primer lugar, el tribunal puede ordenar subsanar vicios formales 12, otorgando un plazo para hacerlo, bajo
apercibimiento de tenerla por no presentada. La resolución es previo a proveer.

En segundo lugar, el tribunal de oficio puede no dar curso a la demanda de plano, ordenando su archivo,
cuando esta sea abiertamente improcedente, y como esta resolución hace imposible la continuación del
juicio, es apelable.

Cuando la demanda pasa el examen de admisibilidad, el tribunal debe hacerse cargo de la obligación de que
se encuentre acompañado a la demanda, en los casos que sea obligatorio, el certificado de mediación previa,
mediación que ha debido ser frustrada, para que se pueda iniciar la acción. Existen materias, que están en el
art. 206 de la ley 19,968 que tienen mediación previa, y por lo tanto este certificado, que es un acta, da
cuenta que las partes solicitaron hora en el centro de mediación, y a pesar de ello no llegaron a acuerdo,

11
La rebeldía en laboral se entiende que se aceptan los hechos y no es necesario probarlos; en
cambio en materia de familia, la rebeldía supone que se controvierten los hechos de la
demanda, por lo tanto, necesariamente se debe recibir la prueba de aquellos hechos.
12
Generalmente es cuando se equivocan en la suma del escrito, con los otrosíes, o cuando hay
errores manifiestos de ortografía, o faltan datos de individualización, como por ejemplo la comuna.
EJ: es recurrente que la gente coloque que el demandado vive en Labranza, pero no señalan la
comuna que es Temuco.
10

es que el tribunal puede dar curso a la demanda. En caso de no cumplirse con el requisito de la mediación
previa, el tribunal deberá no dar curso a la demanda por improcedente.

Una vez que pasa la admisibilidad, y estima que la demanda está bien incoada, el juez cita a audiencia
preparatoria, en no menos de 15 días hábiles. Estos 15 días hábiles están establecidos en la ley, y dicen
relación con la notificación, pero en definitiva, lo que ocurre en los hechos es que se cita a audiencia en no
menos de 15 días hábiles pero de acuerdo a lo que la agenda permita en cuanto a la carga de causas que tenga
el tribunal.

Luego de citar a audiencia, el tribunal decreta medidas cautelares en su caso, que pueden ser de oficio o a
petición de parte, y en el caso de familia, cuando se demandan alimentos menores, el tribunal está obligado
a decretar como medida cautelar “alimentos provisorios” aun cuando no hayan sido solicitados (es una
obligación especial en la primera resolución, que está asociada a responsabilidad funcionaria del juez en caso
de que no se haya pronunciado sobre estos alimentos13).

Asimismo, el tribunal en esta oportunidad puede declararse incompetente de oficio, y en consecuencia puede
remitir los antecedentes al tribunal que estime competente, o puede archivarlos, de manera que la parte inicie
la demanda en el tribunal competente (las dos soluciones pueden darse).

Por último, en esta etapa de admisibilidad, el juez conoce todos los avenimientos o transacciones que han
celebrado las partes de manera privada ante notarías o ante las CAJ, y luego de revisadas, se aprueban
siempre que no sean contrarios a derecho y se les da el valor de sentencias para todos los efectos legales.

Notificaciones
La demanda debe ser notificada, como en todo proceso civil, y las notificaciones están establecidas en el art.
23 de la ley 19.968, y son de varios tipos de acuerdo con su naturaleza. La notificación más perfecta, como
en todo proceso es la notificación personal, y se compone de la primera resolución, la que cita a
audiencia y la que le da curso a la demanda deben ser notificadas personalmente, o de acuerdo con el
art. 23 que es la notificación personal subsidiaria. Esta notificación se hace a través de un funcionario
notificador que pertenece a la planta notificadora de cada tribunal. Esto, para algunos tribunales de asiento de
Corte, cambia porque, por ejemplo, en Temuco se tiene un centro de notificaciones, institución encargada de
hacer las notificaciones ya sea laboral, garantía o de familia, por lo tanto, para efectos de la notificación
personal, la ley entiende que quién debe hacerla es el funcionario notificador.
En el resto de los tribunales de la región, estos tienen un funcionario dentro de su planta para ejercer estas
notificaciones

En caso de que la notificación personal no pueda realizarse, el art. 23 tiene una figura especial que es la
notificación personal subsidiaria, similar a la del art. 44 CPC, pero con una modificación, que es el número de
búsquedas. En el CPC se exige dos búsquedas para efectos de llevar a cabo la personal subsidiaria o por
cédula, pero en el caso de familia es solo una búsqueda, o sea, el funcionario notificador va al domicilio
señalado en la demanda, se asegura que ese es su domicilio y que se encuentra en el lugar del juicio, y
con esa información puede dejar la cédula o notificación subsidiaria en dicho domicilio. En cambio, en
materia civil, deben ser necesariamente dos búsquedas, e ir dos días distintos a distintas horas para poder
cumplir con el requisito del art. 44 CPC.

En los casos que sea imposible que el funcionario notifique la diligencia, se le encarga por motivos
fundados esta diligencia a Carabineros de Chile de manera general. La PDI casi no hacen estas
notificaciones, pues ellos están encargados de otro tipo de diligencias, pero Carabineros sí tiene una unidad
encargada de estos trámites. En nuestra jurisdicción, Carabineros se hace cargo de aquellas notificaciones que
13
Esto se fundamenta porque el legislador entiende que demandada una causa de alimentos
menores, el niño, niña o adolescente beneficiario se encuentra en estado de necesidad, y en
consecuencia no puede quedar esperando la dictación de la sentencia para que su derecho
constitucional o de la convención de derechos del niño no sea suplido por estos alimentos
provisorios.
Estos alimentos provisorios tienen el carácter de “medida cautelar innovativa”
11

se hacen en domicilios rurales, y por supuesto en algunas zonas que signifiquen algún tipo de peligro para el
funcionario notificador. También Carabineros se hace cargo de aquellas notificaciones que se deban hacer
fuera de los horarios de oficina, o en horarios inhábiles en que el tribunal debe autorizarlo 14. Un tercer caso
que se da de manera general en Temuco, es que hay ciertos sectores que son llamados “zonas dormitorio” en
que todas esas casas están desocupadas durante el día, porque la gente trabaja en la ciudad, pero vive en
Fundo el Carmen, de manera tal que si alguien entre las 08:00 am y las 16:00 pm es posible que no se
encuentren personas en ese domicilio, por lo tanto se habilitan horas después de las señaladas para que
comparezcan Carabineros y hagan el trámite.

Asimismo, tenemos la notificación consistente en la carta certificada transcrita, que es el “correo”, es decir, se
manda una carta por Correo físico y llega a través del cartero, y la notificación que en general es por el estado
diario, que en los sistemas ahora es automático y no se publica como en civil.
En materia de familia, al igual que en laboral, tiene esta situación especial de notificación que es con
cualquier otro medio idóneo para resguardar el conocimiento del proceso (correo electrónico 15); y por avisos,
que son publicaciones en el diario en caso de que el demandado que pretendemos notificar sea de difícil
individualización o sea imposible conocer detalles respecto de su actual domicilio. Los avisos generalmente
son en el diario oficial o en un diario de circulación nacional o regional, pero hoy en día casi no se
publican notificaciones en el diario oficial, salvo que se trate de la ley de adopción, porque ya nadie compra el
diario oficial, o es muy difícil que la gente común y corriente que no sea abogado o no tenga relación con este
rubro pueda acceder al diario oficial (además que ya no es físico, sino que es online).

Por su parte, cualquier abogado puede, si así lo estima solicitar que a su costa se pueda notificar la demanda a
través de un receptor judicial particular (ellos también pueden realizar las notificaciones en el sistema, pero
debe ser pagado por la parte solicitante).
Audiencia preparatoria

¿Quién debe comparecer a la audiencia?


R. Tienen que comparecer las partes personalmente o debidamente representadas. En materia de divorcio
tiene que asistir a lo menos una parte de manera personal, para cumplir los tramites del divorcio.

¿Qué pasa con un adolescente de 15 años que deba comparecer a la audiencia preparatoria, cómo comparece?
Estos niños deben comparecer a través de los curadores ad litem. Esta función de curaduría está
expresamente establecida en la ley 19.968, y dice relación con el abogado que represente al niño, niña o
adolescente, pues este no es plenamente capaz, y por ende, no puede darle mandato a un abogado, y en razón
de ello es que se establece la curaduría en su favor.

Ya dijimos que las partes pueden acudir personalmente a la audiencia o representadas por sus abogados
particulares, o por abogados designados por el tribunal de atención gratuita en el caso de que lo requieran y
cumplan con lo que se pide para acceder a la gratuidad, que son generalmente las CAJ y las clínicas jurídicas
de las universidades cuyos alumnos de pregrado hacen la representación legal en estos juicios ordinarios.

Respecto de los niños, niñas o adolescentes es el tribunal el que designa a este curador ad litem, que
generalmente es un abogado.

14
EJ: el juzgado de familia de Temuco, a pesar de ser de asiento de Corte, y está ubicado en la
capital regional, tiene competencias sobre al menos dos comunas que tienen alta ruralidad, y en
esas zonas asociadas a Vilcún o Padre las Casas debe ir un Carabinero para poder llegar a esos
lugares y encontrar al demandado. También tenemos sectores en Vilcún que son llamados “zona
roja” por el conflicto mapuche desarrollado por varios años, y en esa zona también notifica
Carabineros para que realice la diligencia, entendiendo que puede significar algún tipo de
peligrosidad para los funcionarios notificadores.
15
Para que la notificación por correo electrónico sea aceptada debe ser expresamente pedida por
quien desee notificarse por él, porque de alguna otra manera no se tendría seguridad de si notificar
por esta vía o no, o bien a veces se decide notificar por llamada telefónica, por vía mensajes, y
hasta por WhatsApp.
12

Cómo se lleva a efecto la audiencia preparatoria desarrollada en la ley.

1. Individualización de los intervinientes con todos sus datos,


2. Se da la palabra a las partes para que hagan una relación breve y sintética de sus presentaciones
(generalmente de la demanda y de la contestación, y no se trata de leer el documento presentado al
tribunal, porque el tiempo es muy corto, sino que hacer un resumen de la demanda en la audiencia,
de manera tal que quede claramente establecido cuales son los puntos primordiales de sus
argumentos y el objeto a pedir).
3. Resolución de las excepciones interpuestas de manera inmediata en caso de que se trate de
incompetencia, falta de capacidad o personería, corrección del procedimiento o prescripción. Las
demás excepciones se dejan para la sentencia definitiva. ¿Por que se resuelven de inmediato? Estas
excepciones no permiten la continuación del procedimiento.
4. Resuelve cualquier medida cautelar sea para su establecimiento o mantenimiento, siempre oyendo
primero a las partes.
La potestad cautelar es amplia, pudiendo hacerlo de oficio existiendo una situación de riesgo.
5. El tribunal llama a las partes a conciliación (el tribunal esta obligado a tratar de que lleguen a
acuerdo a las partes), de manera tal que lleguen a acuerdo en las materias controvertidas. En caso de
no realizarse este llamado, el juicio puede ser objeto de un recurso de casación y ser anulado en
su momento.
Pero ¿por qué el juez está llamado de nuevo a proponer la conciliación? Por el principio de
colaboración, pues el legislador estima que el juez siempre debe propender a buscar acuerdos entre
las partes y evitar la sentencia, y se espera que el cumplimiento de un acuerdo privado tenga una
mayor aceptación que algo impuesto por un tercero.
*En las materias relativas al estado civil no se requiere llamar a conciliación.
*Emitir opinión previa a un fallo es causal de recusación. Pero en este caso emitir opinión en la
etapa de conciliación no configura la causal.
6. El tribunal fija el objeto del juicio, que es aquello que el tribunal resolverá y respecto de lo cual se
recibirá la prueba respectiva.
7. El tribunal propone convenciones probatorias, que son hechos no controvertidos respecto de los
cuales no se rendirá prueba alguna en juicio por innecesario.
8. Se procede en audiencia a fijar los hechos controvertidos a probar.
9. Cada parte oferta su prueba en atención a su teoría del caso.
Se debe hacer conforme a lo que uno quiere probar.
10. Luego de la oferta de prueba viene la exclusión de prueba.
Las partes tienen causales muy restringidas para solicitar la exclusión de la prueba, a diferencia del
tribunal que tiene amplias facultades.
Mismas causales de exclusión que en materia laboral.
11. Después de resuelta la oferta de prueba, el tribunal cita a audiencia de juicio, que es la resolución
final precluyendo el derecho de las partes, salvo el art. 63 bis de la ley 19.968 dice relación con la
prueba nueva, y es aquella que la parte no conocía al momento de la audiencia preparatoria, sino que
tuvo acceso posterior a ella. Esto debe ser incidentado en audiencia y resuelto por el tribunal, quien
tiene la facultad de aceptarlo o rechazarlo de acuerdo a los antecedentes en que se funden

La prueba

La prueba en materia de familia es bien parecida a la prueba estudiada en laboral, porque como ambos
procedimientos son reformados, tienen los mismos principios. En materia de familia, rige la libertad
probatoria (no hay medios señalados de manera taxativa, no hay un orden legal establecido, cualquier prueba
pertinente, en cualquier orden que el abogado estime conveniente para su teoría del caso), por lo tanto, frente
a cualquier medio de prueba producido de acuerdo a la ley, se admitirá en este procedimiento. No existe en
este caso la prueba legal o tasada como en el CPC, la única excepción que puede existir en materia probatoria
dice relación con la ilicitud de la prueba.
13

La iniciativa de la prueba es de las partes y el tribunal tiene la posibilidad solicitar y excluir medios de prueba
de oficio de acuerdo con ciertos antecedentes.16

Oferta de la prueba

En la audiencia preparatoria se oferta toda la prueba necesaria que estimen las partes para respaldar su teoría
del caso.
La prueba que está individualizada en la ley 19.968 se refiere a: 1) testigos, 2) peritos, 3) declaración de parte,
4) oficios, 5) documentos, 6) cualquier otro medio de prueba que estimen las partes 17.

Descripción
1. Los testigos cuando se ofertan deben ser individualizados y solicitar su citación judicial en el caso de
requerirse (si no se pide la citación, la parte se hace cargo de traer al testigo)18.
-Esta constituida por la declaración de 3ros ajenos al pleito
-No hay testigos inhábiles, en consecuencia, no hay tachas
-regla general: Obligación de comparecer y declarar. Puede ser traído a la fuerza en caso de
incumplimiento de la obligación (arresto para ser conducido al tribunal y multa). Excepción de
personas que no están obligados a comparecer, aunque estén citados judicialmente 35 de la ley de
tribunales de familia.
-Previo juramento o promesa.
-Sujeto a reglas de interrogación y contra interrogación.
-Hoy hemos tenido testigos conectados desde otros países u que no hablan español y se solicita un
interprete o traductor y se realiza la declaración.
2. Los peritos deben ser todos individualizados, así como también mencionar sus antecedentes
profesionales (señalar cuál es su título y en qué calidad comparecerá). Además, se requiere que se
releve o bien que comparezca.
Los peritos son de confianza de la parte que lo solicita, no son nombrados por el tribunal o las partes
de común acuerdo.
Procederá en general, siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia relevante sean
necesarios los conocimientos de una ciencia, arte u oficio.
*De ofício o a peticion de parte.
*El informe debe emitirse con objetividad.
*Tiene que incorporarse dentro de 5 día hábil antes de la audiencia de juicio.
*Se produce mediante la declaración del perito, salvo acuerdo expreso de ambas partes de relevarlo
de comparecer, caso en que se incorporara mediante su lectura.
*El tribunal admitirá la prueba pericial cuando se cumplan los requisitos generales para la
admisibilidad.
*Debe ser de confianza de la parte que lo presenta, los honorarios son a cargo de la parte que lo
presenta.
*El problema radica en que, dada la escasa regulación legal de esa función, es difícil establecer
estándares mínimos generalmente obligatorios, sin embargo la objetividad, conocimiento de las
técnicas de su arte u oficio deben ser primordiales.
3. La declaración de parte debe pedirse con el apercibimiento que corresponda 19.

16
El tribunal igualmente produce prueba de oficio respecto de ciertas instituciones públicas.
17
De acuerdo con la libertad probatoria, otro medio de prueba que se presta mucho en familia son
los screenshot de WhatsApp o RR.SS, puesto que la mayor carga de causas es por divorcio culpa, la
que se prueba por este medio.
Pero como la prueba documental se incorpora con su lectura, ¿Cómo lo hacemos para incorporar
esos screenshot? Es complicado, pues la prueba debe ser descrita, por el abogado que la incorpora,
y debe darse lectura a ella.
18
Para los testigos no hay límites por cada hecho, y tampoco hay inhabilidades.
19
El apercibimiento no está en la ley de familia, sino que se ha aplicado porque la Corte Suprema lo
ha ordenado así. La parte deberá incorporar el pliego de posición dos días antes para poder aplicar
el apercibimiento. Se digitaliza y se encripta y en la audiencia se solicita la clave. Que se tengan
14

Es igual que en materia laboral, solicitud que se le hace al juez para interrogar a la otra parte. Solo
pregunta quien solicita la prueba.
*En caso de incomparecencia de una de la parte el tribunal tendrá como cierto los hechos contenidos
en las preguntas que se le realizar a las parte.
4. Se ofertan los oficios, solicitando la información en específico a qué institución (pública o privada)
corresponde y el correo electrónico de contacto, y qué es lo que se quiere en específico. EJ: si se
quiere remitir oficio al Banco del Estado, tiene que señalar qué tipo de cuenta, existencia de
depósitos, etc.
SON REQUERIMIENTOS DE INFORMACION.
5. Los documentos que se ofrecen en esta audiencia deben ir detallados en su individualización (en el
título del documento), en la fecha de emisión, y en el número de páginas que contiene. Ese es el
listado que debe ofrecerse en audiencia preparatoria, y ese es el que va a quedar en la citación a
audiencia de juicio, pues de otra manera no se puede cotejar con el que físicamente se va a
incorporar a la audiencia de juicio.
¿COMO se incorpora un documento? R: con la lectura de la parte que lo presenta, debe estar
digitalizado a fin de ser conocida de las partes.
6. Cualquier otro medio de prueba que tenga el abogado que ofrecer, tienen que ser debidamente
ofertados, y asimismo señalar su forma de reproducción, o sea, si lo tiene en un celular, debe llevar
un parlante para que el audio sea suficiente para ser grabado en el registro respectivo. Sin esa manera
de ofertarlo el tribunal no lo aceptará porque en la audiencia de juicio no se logrará reproducir.
Generalmente los chats de las RR. SS y las fotos se requieren impresas para que puedan
incorporarse al registro mediante lectura y entregados a la otra parte para que lo tenga a
disposición.
Hoy en pandemia, todos estos documentos deben ser digitalizados, de manera tal que, si toca
enviarlos a segunda instancia, la Corte de Apelaciones lo tenga a la vista.
Whatsapp, mms, fotografías, audios, videos, etc.

Producción prueba viva.

Se han presentado dificultades en la producción de la llamada prueba viva (TESTIGOS, PERITOS Y


declaración de PARTE) EN LAS audiencias REMOTAS. Con toda la declaración de parte, testigos, peritos
y otras actuaciones que el juez determine solo podrán rendirse en dependencias del tribunal.

Exclusión de prueba art 31 LTF o admisibilidad de la prueba.

Después de toda la oferta de prueba, se pasa a la etapa de exclusión de prueba, que corresponde a la
incidencia donde se “depura o limpia la prueba”, y esta puede ser de oficio o a petición de parte. O sea, puede
que el tribunal estime que la prueba debe excluirse o las partes, cuyas causales son:
 Impertinencia
 Sobreabundancia
 Infracción de garantías constitucionales.

La regla general, por ejemplo, es que si se ofrecen 10 testigos, el tribunal los limitará a 2 o 3 dependiendo de
los objetos del juicio y los hechos a probar. Otro ejemplo es que, si se ofrecen 50 boletas de supermercado, y
además se ofrece una pericia socioeconómica, el tribunal preferirá la pericia socioeconómica por sobre las
boletas.

Además de esto, las partes pueden solicitar la exclusión de prueba de su contraparte, pero solo por estas
causales ya señaladas:
 Impertinencia: es decir, que no tiene nada que ver con el objeto del juicio o con los hechos a probar.
 Sobreabundante: o sea que respecto de un mismo punto de prueba se tiene mucha prueba que dice lo
mismo
 Infracción de garantías constitucionales, que es algo a que el tribunal se ha referido en innumerables
ocasiones, y que puede definir el rumbo del juicio.

por ciertos los hechos contenidos en las preguntas.


15

Respecto de la prueba de oficio que hace el tribunal, se ha alegado que lo que en definitiva hace el
tribunal es mejorarle la prueba a alguno de los intervinientes siendo un poco más parcial.

Rendición de prueba
La producción de la prueba, en la audiencia de juicio y rendida por el juez o intervinientes. En la audiencia de
juicio.

La valoración
Solo valora el juez en la audiencia de juicio.
Reglas: sana critica

Resolución que cita a juicio


Lo que debe contener es:
1. La o las demandas y la o las contestaciones que deberán ser conocidas en juicio, que constituye el
objeto del juicio.
2. Los hechos que deben ser probados, los que son fijados por el tribunal en relación con los objetos del
juicio.
3. Las convenciones probatorias aprobadas, respecto de las cuales debe excluirse toda prueba.
4. Las pruebas ofertadas por cada parte de manera detallada y la prueba ordenada de manera oficiosa
por el tribunal.
5. La individualización de las personas que deban asistir a juicio, agregando su forma de notificación.
6. Citación a audiencia de juicio, con hora y día.
Fecha 24 octubre de 2022

Audiencia de juicio

Base legal: art. 63 y siguientes de la ley 19.968

Esta ley es bastante aclaratoria respecto de qué es lo que se puede o no se puede hacer en esta audiencia de
juicio.

Características y objeto
La audiencia de juicio tiene como objeto
1. Recibir la prueba que ha sido ofertada en la audiencia preparatoria. Este es el objeto final de la
audiencia de juicio para poder terminar con la sentencia en su caso, de manera tal que es lo único que
debe hacer el juez, así también las partes deben entregar la prueba de la forma que han establecido en
la audiencia preparatoria.
2. La audiencia de juicio por regla general se realiza en un solo acto, pero puede ser en sesiones
sucesivas20, en consecuencia, se llevará a cabo ante el mismo juez y consejero técnico en su caso 21.
3. Esta audiencia se realiza con las partes que asistan y deben comparecer los partes personal y
debidamente representados, en consecuencia, aquellas partes que han sido válidamente
notificadas para su comparecencia y no llegan, sencillamente la audiencia se lleva a efecto en su
rebeldía, y pierde el derecho que le asiste de realizar todas aquellas actuaciones que debió
haber hecho ese día en particular. Por supuesto, si ha ofertado prueba y no asiste a la audiencia de
rendición, no va a poder incorporar esta prueba posteriormente, y lo más probable es que vaya a
perder el juicio, aunque no necesariamente.

20
En el TOP son días seguidos, pero en el tribunal de familia son días de acuerdo con la
disponibilidad de agenda, de manera tal que una sesión puede comenzar el día lunes y luego
continuar el viernes de esa semana, por ser esa la disponibilidad de agenda del tribunal.
21
La Regla General es que los consejeros técnicos se asignan en aquellas causas que exista un
debate respecto de la vida futura de los niños, niñas o adolescentes, como por ejemplo cuidados
personales, relaciones directas y regulares, y todas las materias relativas a la adopción
16

Etapas

1. Verificar la asistencia de todos los citados a la audiencia, en definitiva, se pasa lista de aquellas
personas que fueron notificadas y debiesen haber concurrido a audiencia (esto es al principio cuando
se abre el audio)

2. Luego el tribunal debe señalar expresamente cuál es el objeto de la audiencia, que es lo que se
va a conocer.

3. Luego, en caso de que haya peritos y testigos citados a la audiencia, el tribunal debe disponer la
salida de los peritos y testigos citados a la audiencia de sala. En los hechos esto no se da
efectivamente así, sino que cuando el tribunal requiere la presencia del testigo o perito, este es
llamado a la sala y juramentado en ese momento, esto porque en la judicatura de familia, a diferencia
de penal, no se tiene un lugar físico para que los testigos puedan esperar cómodamente que les toque,
separados de los otros testigos, por lo tanto solamente se ingresan a la sala una vez que son
requeridos por la parte o por el tribunal.

4. Es en este momento cuando el tribunal dispondrá la comparecencia de un consejero técnico, cuando


sea necesario para el juez en aquellos casos contenciosos ordinarios, pues no existe la obligación
legal de que se encuentre presente un consejero técnico, pero sí es necesario que esté por su
experticie en las causas relativas a la vida futura del niño, niña o adolescente. Se hace esta
diferencia, porque en las causas sobre violencia intrafamiliar, o vulneración grave de derechos es
obligatoria la presencia de un consejo técnico en la sala.

5. El tribunal puede disponer medidas de protección necesarias de los intervinientes en especial


niños, niñas o adolescentes en la sala, y cómo protegerlos de mejor manera en relación con los
contenidos que se ventilarán en la audiencia. Estas medidas de protección son de carácter general,
por lo tanto, el juez que preside la audiencia puede utilizar cualquier medida que estime conveniente,
todo en aras de proteger al niño, niña o adolescente y puede tomar esta decisión al inicio de la
audiencia o en su transcurso.

EJ: en la práctica estas medidas pueden ser el que no se permita el ingreso a la sala a estos niños,
salvo cuando vayan a ser oídos, y en ese periodo de tiempo se deja con un funcionario asignado por
el tribunal o algún familiar cercano. También, se ha tomado la decisión, cuando se tenia gendarmes,
pues ahora solo hay guardias, que se encuentre alguno de ellos dentro de la sala para resguardar al
juez y los intervinientes. Familia es una jurisdicción que es compleja emocionalmente, y se han
tenido muchas discusiones dentro de la sala, como peleas que se van más allá de palabras. Entonces,
para evitarle a los hijos que vean estas cosas, se indica la presencia de un guardia o gendarme dentro
de la sala, y los niños son aislados a cargo de un adulto responsable.
Esto no obstante de aplicar las sanciones generales, como pedir la salida, multa o arresto de aquella
persona que se resiste a dejar continuar la audiencia.

La prueba
El objeto principal de la audiencia de juicio es la prueba, y es lo que se ofertaro en la preparatoria, y
recibir en el tribunal en la audiencia de juicio. Existen varios principios que informan a la prueba, como:

1. Libertad probatoria: Por lo tanto, en este proceso no existe un orden establecido que no pueda
modificarse. Si bien hay un orden en que, primero aporta la prueba el demandante, luego el
demandado y por último el tribunal, efectivamente cada parte puede en el momento que le
corresponde incorporar la prueba en el orden que estime conveniente, esto porque la parte
incorporará su prueba de acuerdo a su teoría del caso.

2. ¿Qué prueba se puede incorporar? RG. SOLO LA PRUEBA QUE HA SIDO OFERTADA en la
audiencia preparatoria, con la excepción del art. 63 bis de la ley 19.968, que es el incidente de
17

prueba nueva, en que se le permite a las partes incidentar, y faculta al tribunal aceptar o no la
incorporación de esta prueba, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos
o La parte debe justificar que no sabía de la existencia de esta prueba. antes de la audiencia
preparatoria, por lo tanto, el tema de las fechas es importante respecto de la prueba.
o El tribunal considere que es esencial para la resolución del proceso.
o Ser relevante para la resolución del juicio.
o Cambios de circunstancias.
o Interés superior del niño y debido proceso.
Si estos requisitos se cumplen copulativamente, el tribunal tiene la facultad de incorporar esta
prueba que no fue ofertada en la audiencia preparatoria.

Prueba sobre prueba

Con ocasión de una prueba que se rinde, surge controversia sobre su veracidad, autenticidad o
integridad, e tribunal puede autorizar nueva prueba para tal fin exclusivo, siempre que no haya sido
posible prever si necesidad (no se sabía de antemano que sería necesaria).

3. Orden de carácter general: el orden de cómo se produce la prueba es, primero va la parte
demandante, luego el demandado y por ultimo el tribunal con la prueba que ordenó de oficio. Si bien
el demandante y demandado lo hacen de acuerdo con su teoría del caso, el tribunal ordena su prueba
de acuerdo con lo que solicitó de oficio en su oportunidad.
4. ¿Cómo se valora esta prueba? Esta prueba es valorada de acuerdo con el principio de la sana
critica, pues así lo establece el art. 32 de la ley 19.968, y esta regla dice relación con que:
o El tribunal tiene la obligación de pronunciarse respecto de toda la prueba que ha recibido,
tanto la que le sirve para determinar un hecho especifico, o la que no le sirve.
o Esta valoración especto de la prueba no pueden ser contrarias a los principios de la lógica,
las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

Testigos (art. 33 y siguientes)


Si bien existe libertad probatoria, en que cada parte puede ofrecer cualquier prueba que estime necesaria,
efectivamente la ley hace algún detalle respecto de ellas.

La primera es la prueba de testigos, que es la más recurrida en familia, y consiste en la declaración de terceros
ajenos al juicio respecto de hechos percibidos por sus sentidos. Esto debe ser obvio, pero existen abogados
que en ciertas ocasiones han ofertado a sus propias partes (demandante o demandado) como testigo en su
propio juicio, lo que a todas luces es imposible porque tienen que ser terceros ajenos.

En materia de familia, no hay testigos inhábiles, es decir, no hay tachas respecto de los testigos como en civil,
de manera tal que cualquier persona puede declarar incluso familiares, o menores de edad 22; la razón de esta
regla es porque generalmente los hechos se dan en la reserva del grupo familiar, y es muy difícil que un
tercero ajeno a este núcleo familiar pueda conocer de los conflictos, lo que daría lugar a dejar muchas causas
sin resolver.

Obligaciones de los testigos


Los testigos tienen dos obligaciones:
1. Comparecer, es decir, ir al juicio: art. 34 y 35 ley 19.968, pero la propia ley en su caso excepciona a
personas que no están obligados a comparecer al tribunal, pero que de todas maneras tienen la
obligación de declarar. Estos son: autoridades como el Presidente de la República, comandantes en
jefe de las FF. AA, chilenos con inmunidad diplomática o aquellos que por enfermedad grave u otro
impedimento no puedan comparecer al tribunal. Todos ellos están obligados a declarar como
testigos, y en tal sentido el tribunal debe otorgar los medios para que puedan hacerlo.
2. Declarar, o contestar las preguntas que las partes les hagan: toda persona tiene la obligación de
declarar, pero hay una excepción (art. 37) que es el principio de la no incriminación, lo que significa
22
Con el único detalle que estos menores de edad no pueden ser juramentados respecto de su
testimonio.
18

que se puede negar a declarar en aquellos casos en que esto le acarree algún peligro de persecución
penal a su respecto, al de su cónyuge, conviviente civil, descendientes, ascendientes, etc. Esto es
importante, pues es la única manera en que podría negarse a contestar una pregunta cualquiera de los
testigos.

¿Cómo se rinde la prueba testimonial?


1. Juramento o promesa23 e individualización: es importante el juramento pues eventualmente podría
configurarse el delito de usurpación de identidad y el de falso testimonio en caso de que bajo
juramento o promesa a decir verdad, mienta en cuanto a su nombre, identidad o en cuanto a los
hechos en los cuales esté declarando. Es importante entonces que respecto a los testigos se les haga
el juramento incluso antes de que se individualicen para efectos de que, si ocurre este hecho, pueda
configurarse el delito de usurpación de identidad.
2. Comienza la interrogación por quien lo presenta como testigo, y este solamente puede hacer
preguntas abiertas, no inductivas, es decir, que no contengan en la pregunta la respuesta.
¿Qué es una pregunta abierta? Significa que no puede ser contestada con un sí o un no, y
generalmente comienza con los adverbios qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué(EJ: COMO
OCURRIO EL HECHO, QUE PERSONA VIO EN EL LUGAR).
3. Luego contrainterroga la contraparte, que por supuesto no tiene ninguna limitación en la
interrogación, y puede hacer preguntas cerradas o abiertas tendientes a aclarar los hechos contenidos
en el interrogatorio.
4. El tribunal finalmente puede hacer preguntas tendientes a aclarar los dichos del testigo, lo que
significa que no podrá hacer preguntas nuevas ni que se agreguen hechos nuevos.

Todas las objeciones que se hagan respecto a la interrogación deben ser resueltas previo traslado de manera
inmediata, y solo estarán dirigidas a establecer que la pregunta es inductiva cuando se está interrogando, y
eventualmente se puede alegar la sobreabundancia. Respecto de los testigos no existe la posibilidad de
incidentar sobre tachas o respectos de este punto, así que es bastante libre la interrogación de testigos.

Declaración de parte

Es una prueba importante, llamada también prueba confesional o prueba de absolución de posiciones, y
consiste en solicitarle al juez que la contraparte declare y pueda ser interrogada. Se hace presente esto porque
es solo respecto de la contraparte quien puede solicitar, es decir, el demandante puede pedirlo solo respecto
del demandado y viceversa.

¿Cómo funciona?
1. Las preguntas deben ser afirmativas o interrogativas, de fácil comprensión y sin calificaciones ni
valoraciones
2. Solo pregunta quien solicita la prueba, no pregunta la contraparte (no contrainterroga)
3. El tribunal, al final de la interrogación puede realizar alguna pregunta aclaratoria de los dichos, o
adicionar otros

¿Qué pasa si la parte estando válidamente notificada para comparecer no lo hace?


El tribunal en la sentencia podrá tener como ciertos aquellos hechos contenidos en el pliego de posiciones
que debidamente acompañará la parte oferente de la prueba, con antelación de 2 días a la audiencia de
juicio. Este requisito está establecido en el autoacordado de la Corte suprema dictado específicamente para
esta prueba, por eso es que el pliego de posiciones es escrito, pues el autoacordado así lo demanda. Lo que se
hace ahora, es que se llega a una solución media para que no sea completamente escrito, y se incorpora a la
O.J.V pero encriptado, de manera tal que la parte pueda, mediante clave abrirlo en la audiencia respectiva.

Peritos (art. 45)

23
Existen personas que por su religión o por otros motivos no necesariamente creen en Dios, por lo
tanto a esas personas se les hace prometer y no jurar.
19

1. Son informes elaborados por personas con conocimientos técnicos o científicos requeridos para
la resolución del conflicto. Estos peritos no necesariamente deben estar en la lista de la Corte de
apelaciones, o de cualquier otra lista que señale el tribunal, sino que la parte tiene completa libertad
de poder ofertar a quien estime conveniente en relación con sus requerimientos de prueba.
2. El perito debe ser de la confianza de la parte que lo presenta. Es algo que no está muy resuelto,
pero quiere dar a entender que no necesariamente será alguien de algún listado impuesto por la Corte
o el tribunal respectivo.
3. El perito debe acreditar su titulo profesional y la idoneidad requerida para actuar ante el tribunal.
4. El costo del perito corresponde por regla general a quien lo presenta, salvo de lo que se resuelva en
relación con las costas.
5. El perito, por regla general debe comparecer al juicio e incorporar su pericia mediante declaración,
previo juramento o promesa en su caso, sin perjuicio de que, para asegurar la debida defensa, deberá
agregar a la carpeta digital su pericia con antelación de 5 días hábiles a la audiencia 24, a través de la
OJV.
6. Puede relevarse la comparecencia del perito en la audiencia preparatoria si es que hubiese acuerdo de
ambas partes, lo que debe ser solicitado de forma expresa en la audiencia preparatoria, y el tribunal
debe autorizarlo, de tal manera que en el día del juicio solo se leerá su informe por el abogado que lo
presenta, y se renunciará el derecho a ser interrogado y contrainterrogado en audiencia. Esta
situación debe ser solicitada y resuelta en la audiencia preparatoria.
7. El perito incorpora su pericia mediante su declaración del informe y sus conclusiones para luego ser
interrogado y contrainterrogado, y eventualmente sus dichos ser aclarados por el juez.
8. Asimismo, el tribunal, a petición de parte o de oficio podrá requerir informes a instituciones del
estado para establecer puntos específicos, por ejemplo, el SML o centros dependientes del SENAME
o servicio nacional de la mujer.

Tramites posteriores a la prueba.

1) Observaciones a la prueba.
2) En el caso de que este la consejera técnica en la sala debe dar su opinión respecto de la prueba
incorporada en la audiencia y respecto del objeto del juicio.

Sentencia

Terminada la producción de la prueba, se otorga a las partes un tiempo para realizar sus observaciones
a la prueba aportada y se escucha la opinión del consejero Técnico en caso que este en la sala. Luego el
Tribunal, comunica su decisión dando lugar o rechazando o dicta sentencia de manera inmediata o difiere su
redacción hasta el 5 día hábil.
La Sentencia debe contener lo señalado en el Artículo 66 de la Ley 19.968: 1.- Lugar y fecha.
2.- Individualización de las partes.
3.- Síntesis de las alegaciones y hechos.
4.- Análisis de la prueba, hechos establecidos y razonamiento.
5.- Fundamentos legales y doctrinarios.
6.- Resolución de las cuestiones debatidas.
7.- Pronunciamiento sobre las costas.

Partes expositiva-considerativa-resolutiva.

Recursos (Artículo 67 de la ley 19968) regla general.

1.- Recurso de reposición dentro de tercero día(de la notificación ), salvo que este agendada una
audiencia antes oportunidad en que deberá resolverse.

24
Esto es para que cuando se tenga que interrogar o contrainterrogar, se tengan mayores
antecedentes respecto de la pericia, y se asegure el derecho de la defensa.
20

Si la resolución que se esta intentando reponer fue mediante debate (se dio traslado) no procede el
recurso.

2.- Recurso de Apelación, respecto de sentencias definitivas, resoluciones que den termino al
procedimiento o hagan imposible su continuación y medidas cautelares. Art 67n° LTF
Objeto 186 cpc : que la ICA modifique la resolución que causa agravio. Si no hay agravio no se
puede apelar DATAZO.
Formalidades: debe ser por escrito, con peticiones concretas y fundamentos de hecho y de derecho.
LA LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA.
Si la resolución fue dictada en audiencia, se otorga un plazo para haga su apelación.
En la práctica.
-Vengo en apelar, porque esta resolución me causa agravio en esto y lo otro.
-El tribunal tiene por interpuesto la apelación.
-Examen de admisibilidad.
-Se otorga un plazo para que realice como corresponde su apelación.

Efectos generales del recurso.


Rg: solo en el efecto devolutivo (se puede seguir cumpliendo, mientras que la CA revise la sentencia), salvo
filiación y estado civil, autorización salida del país, adopción (efecto suspensivo).

Apelación subsidiaria.
Aquel que se interpone conjuntamente con la reposición y en caso de que no se de lugar a esta.
Plazo de reduce a tres días que es el plazo de la reposición.
Caso expreso ley

¿LAS DEMAS RESOLUCIONES DEBERIAN SER INAPELABLES?

3.- constitución: amparo (ojo discusión nadie puede ser arrestado por deuda). La deuda de alimentos
es una expresión del derecho a la vida. jejejeje

4. CPC: apelación, hecho, rectificación, aclaración y enmienda.

ACTIVIDAD EN CLASE

a) Cuidado personal: demanda que solicita un padre respecto de una madre de un hijo que tiene 3 años
y ha vivido conjuntamente con los padres.
-objeto:
-hechos a probar:
-pruebas:

b) Alimento de menores: madre respecto de un padre 3 hijos uno universitario, el otro 14 año universidad y un
lactante
-objeto:
-hechos a probar:
-prueba:

c) Divorcio(culpa) el cónyuge demanda a la cónyuge.


-objeto:
-hechos a probar:
-pruebas:

D) relacion directa y regular: el padre demanda a la mujer por hijo de un año


-objeto:
-hechos a probar:
21

-pruebas:

E) cese de pensión de alimentos: respecto de un hijo que tiene 25 años y esta estudiando un magister.
-objeto:
-hechos a probar:
-pruebas:

F) se demanda filiación respecto de un niño que tiene una paternidad legalmente reconocida y otro hombre
viene a reclamar filiación

G)Alimentos mayores demanda una cónyuge a su cónyuge.

Relacion directa. la abuela paterna respecto de un niño de 2 años cuyo hijo ha sido condenado por VIF a causa
de lesiones contra la madre del niño.
-objeto: relacion directa y regular de un niño de 2 años solicitada por la abuela paterna cuyos padres se han
visto involucrados en casos de VIF

-hechos a probar:

-prueba:

Procedimiento de alimentos

Base legal: ley 14.908 / ley 19.968 / art. 321 y ss. CC

Este procedimiento dentro de los procedimientos de familia es uno de los más utilizados, o recurrentes,
y que genera mayores problemas en su cumplimiento. Ya quizás habremos oído en televisión de los
procedimientos asociados al 10% de las AFP, y es justamente en este procedimiento de alimentos que versa
esa materia en particular.

Ni el CC ni las leyes especiales definen los alimentos, ni la obligación alimentaria, y se han dado por la
doctrina y algunos autores en particular definiciones que reúnan todos los elementos de la obligación
alimentaria.

René Ramos Pazos: “son aquellos que la ley otorga a una persona para demandar a otra, que cuenta con los
medios para proporcionárselos, y consiste en lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social, que debe cubrir a lo menos el sustento, la habitación, el vestido, la salud, la enseñanza básica,
y el aprendizaje de alguna profesión u oficio.”

Corte Suprema: “son las subsistencias que se dan a ciertas personas para su mantenimiento, o sea, para su
comida, habitación, y en algunos casos para su educación, que corresponde al juez regularlos en dinero
periódicamente o en especie.”

Estas definiciones son importantes porque denotan todos los elementos en que debe fijarse el tribunal para
poder otorgar los alimentos.

¿Cuáles son los tipos de necesidades que pueden existir respecto de un alimentario para su tasación?.
22

1 materiales.
2 intelectuales.
3 morales.
4 espirituales.

¿Por qué hay alimentos en chile?

Principios generales que fundan la obligación de alimentos


1. Protección de la familia.
2. Protección del matrimonio.
3. Interés superior del NNA, y
4. Protección del cónyuge más débil.

Características del derecho de alimentos

1. Es irrenunciable, por lo tanto, no puede renunciarse por el beneficiario el hecho de pedir alimentos
futuros, ¿Por qué se da esta irrenunciabilidad? Porque el legislador entiende, incluso Andrés Bello en
el art. 334 CC, donde se señala este principio es que, los alimentos dicen relación con la existencia
misma de la persona, por lo tanto, si dice relación con la vida de la persona, entonces es imposible
que pueda ser renunciado. Esto se ha entendido en la actualidad de igual manera, puesto que se
considera la obligación alimentaria como un derecho humano, que está relacionado directamente
con el derecho a la vida.
Lo que se puede hacer es no exigir
Se deben desde que se demanda por ende, no podría solicitar alimentos de manera retroactiva ej: el
padre no aporto nada y a los 10 años la madre decide demandar al padre, se deberán los alimentos
desde los 10 años.
2. Es imprescriptible, en consecuencia, se pueden pedir alimentos durante todo el tiempo que la
persona tenga titulo para obtenerlos, por lo tanto, si es que un niño, desde su nacimiento no ha
pedido alimentos, puede pedirlos a los 18 años, y eso no significa que su derecho ha prescrito. Lo
único que se requiere entonces es que se mantenga el titulo que lo habilita para pedir alimentos.
No hay prescripción para solicitar los alimentos.

3. Es intransferible, esto quiere decir que solamente pueden ser solicitados por quien es el
beneficiario, o su representante legal en su caso, cuando son menores de edad, y en consecuencia
tampoco son transmisibles por causa de muerte, puesto que el derecho a alimentar al otro termina
con la muerte del alimentario.

4. Es inembargable, ya que nuestro CC lo deja en claro expresamente, no pueden ser embargados por
ninguna causa de ejecución civil.

5. No se pueden compensar, puesto que no podría un padre que debe alimentos respecto de su hijo
señalar que no le pagará porque, por ejemplo, le ha pagado el colegio, la universidad o cualquier otra
obligación. No es posible compensarlo con cualquier otra obligación, porque esta es una obligación
especial.

6. La transacción respecto de los alimentos civiles tiene algunas limitaciones, puesto que procede
que entre las partes puedan transigir respecto de los alimentos de manera persona y autónoma, en
atención al principio de la autonomía de la voluntad. Nosotros sabemos que respecto de las
obligaciones civiles, los individuos pueden realizar acuerdos en cuanto a su cumplimiento; sin
embargo la transacción tiene una limitación en relación a los alimentos, puesto que no se puede a
través de la transacción de ninguna manera renunciar a alimentos futuros, y cuando han llegado a
acuerdo en ese sentido, los tribunales debieran rechazar ese punto. Esto respecto de los alimentos que
han sido solicitados, y no los que ya han sido devengados, o los adeudados. Respecto de los
adeudados las partes pueden acordar que no se van a cobrar, o que se renuncian, pero respecto del
derecho de cobrar alimentos no procede la renuncia de alimentos futuros, y en consecuencia la
transacción a que pueden llegar las partes está limitada a esta circunstancia.
23

7. La obligación alimenticia es intransmisible a juicio de algunos, y a juicio de otros es


transmisible, es decir, si el alimentante se muere, se discute si sus herederos están obligados a pagar
alimentos respecto del beneficiario o no. La mayoría de los autores dicen que no es posible la
transmisión, es decir, no es posible que cuando el deudor obligado fallece, esta obligación pase a sus
herederos. Lo anterior atendido que es un derecho personalísimo, y una obligación personal del
deudor.
Hay un pequeño grupo de autores que señala que eventualmente podría ser transmisible, pero a cargo
de una baja de la herencia, esto es, de la herencia que pudiese recibirse del causante, debieran los
herederos señalar su monto como una baja general de la herencia, y en consecuencia continuar
pagando ese monto, pero nunca se ha establecido que sea del propio patrimonio del heredero, sino
que del patrimonio del causante a través de la herencia.
Se ha entendido que el derecho a pedir alimentos no es transmisible, o la obligación de pagarlos, y no
se podría cobrar a sus herederos, lo que deja en la actualidad a muchos NNA en la indefensión.

8. La fuente de la obligación de los alimentos es una fuente legal, porque para poder percibir
alimentos, las personas deben constar de un titulo para ello, y ese titulo está en el CC, donde señala
quienes pueden recibir alimentos, y respecto de quienes los recibirán. Lo anterior es importante
porque, existe la posibilidad de que personas que no tiene relación de parentesco, que genere la
obligación de alimentos, podrían eventualmente llegar a acuerdo de entregas de dinero o de especies,
y calificarlos como alimentos. Pero, lo cierto es que no teniendo esa obligación, el carácter legal de
alimentos no se enmarca dentro de las leyes que conoceremos mas adelante, ni dentro de las posibles
normas de ejecución o cumplimiento de la obligación.

9. El derecho de alimentos es reciproco en dos casos: 1) cónyuges, ya que se deben alimentos por el
solo hecho de ser cónyuges y estar en estado de necesidad, 2) padres y sus hijos, pero esta
reciprocidad no es como la de los cónyuges, sino que depende de la edad de uno y otro. Porque
cuando el alimentario es el hijo, este puede recibir alimentos hasta los 28 años si está estudiando, y
durante ese periodo no podría tener la obligación de sustentar a su padre, porque no tiene los medios
para hacerlo; luego cuando este hijo se independice, y pueda tener patrimonio propio, y facultades
para hacerlo a diferencia de su progenitor, este último puede ser beneficiario de los alimentos.

10. El procedimiento de alimentos no constituye renta, lo que quiere decir que aun cuando signifique
un ingreso extra para una persona o grupo familiar, no significa una ganancia que tenga que tributar
ante el SII.

11. Los alimentos tienen mediación obligatoria previa, o sea tienen que necesariamente pasar a la
etapa de mediación previa, y en caso de que no se haga no se podría demandar de alimentos.

Requisitos legales para exigirlos:


1. La norma legal que autoriza para percibir los alimentos, lo que se denomina “titulo que habilita
para percibir alimentos” (art. 321 a 337 del CC). Sin perjuicio de ello existen otros artículos que
dicen relación con la obligación de otorgar alimentos en leyes especiales o en leyes establecidas en la
sociedad conyugal generalmente.
2. Que el beneficiario se encuentre en un estado de necesidad. Los alimentos suponen que una
persona no puede subsistir por si mismo, que su adulto responsable o quien tiene el cuidado de él,
debe necesariamente otorgar o proteger a aquel que se encuentra en una situación desmejorada. Por
lo tanto, el legislador exige que el beneficiario de los alimentos se encuentre en un estado de
necesidad. En este punto hay materias probatorias que son claramente diferentes de acuerdo con la
edad, ya que cuando se trata de NNA, entre los 0 y 18 años, la ley 14.908 señala que sus necesidades
se presumen, por lo tanto no es que el niño no esté en estado de necesidad, sino que el legislador
entiende que por el solo hecho de ser menor de 18 años, aquella persona se encuentra en estado de
necesidad, pues no puede proveerse por sí mismo de los ingresos económicos necesarios para
subsistir, y están económicamente asociados a un adulto responsable en atención a su incapacidad.
Diferente es el caso de los mayores de 18 años, pues ellos, ya sean hijos o cónyuge, deben acreditar
su estado de necesidad, acompañando prueba que respalde el hecho de encontrarse en estado de
24

necesidad, que no pueden proveerse por si mismo, o que no pueden trabajar, o que se encuentren en
un estado de salud complejo, pero todo ello debe ser acreditado en el proceso25.
3. Quien está obligado a pagar los alimentos debe tener las facultades económicas para hacerlo .
Por supuesto que no podemos obligar a alguien que no tenga posibilidad de trabajar la obligación de
otorgar alimentos. ¿Quién tiene posibilidad de trabajar? La ley 14.908 presume que cualquier
persona que tiene un hijo menor de 18 años está en condiciones de trabajar, entonces la carga
probatoria sería acreditar el hecho de estar impedido de trabajar.

Estos requisitos recién citados son todos copulativos.

Excepciones:
1) Cuando son menores de edad, el tribunal presume el estado de necesidad.
2) Además, si son menores de edad, el tribunal presume que quien está obligado a otorgar estos
alimentos, tiene las facultades económicas o los ingresos para hacerlo.

Procedimiento de alimentos

¿Cuál es la concepción de alimentos?


Conjunto de bienes indispensables para satisfacer las necesidades humanas fundamentales.
De acuerdo con ello persigue una serie de fines que servirán para cumplir con un estándar mínimo que
permita a una persona llevar una vida digna.
El procedimiento de alimentos está establecido en:
 La ley 14.908: ley en que se regula de manera especifica los alimentos (tales como competencia,
plazos y ejecución de la obligación alimentaria)
 La ley 19.968: ley que informa a los tribunales de familia, de manera que se aplica subsidiariamente
con la ley 14.908.
 Art. 321 y siguientes del CC: dicen relación con los títulos que habilitan para percibir alimentos, y
algunas normas necesarias para avaluar los alimentos.
 ley que crea el registro nacional de deudores
Muchas de las normas sobre alimentos subsisten desde el año en que se dictó el Código Civil, así que siguen
siendo aplicables en algunos casos.

Tipos de acciones (ley 14.908)

1) Alimentos menores: son aquellos alimentos que se establecen respecto del alimentario menor de
edad, o sea, menor de 18 años.
2) Alimentos mayores: son aquellos en que el alimentario es mayor de edad, mayor de 18 años, que
generalmente tienen la calidad de hijos que se encuentren estudiando, o cónyuges en estado de
necesidad, etc.
3) Aumento o rebaja de la pensión de alimentos que ya ha sido decretada
4) Cese de pensión de alimentos que debe igualmente ser declarado por un tribunal cuando el
alimentante estima que la obligación ha cesado, basado en la alegación que el titulo legal ya no
existe.

Competencia
La competencia está establecida en el art. 1° de la ley 14.908 y la fija en los siguientes términos:
1) Cuando se trata de alimentos (menores o mayores): puede ser competente el juez del domicilio del
alimentante o del domicilio del alimentario. Quien elige la competencia es quien demanda,
pudiendo interponer la acción donde estime pertinente. Lo anterior atendido a que la pensión de
alimentos está establecida en favor de alguien en situación desfavorable, por lo tanto, la ley le facilita
25
Entonces en ese orden de ideas puede ser que, una cónyuge respecto de su ex, ella podría no
ser beneficiaria de los alimentos, porque ella no acredita que está impedida de trabajar; a
diferencia del menor de 18 años, que con el solo hecho de tener un certificado de nacimiento,
acreditando el título, el tribunal debe fijar la pensión de al
entos respectiva.
25

este trámite. La regla general es que se demande en el domicilio donde vive el alimentario, y sea el
alimentante quien tenga la carga procesal de comparecer al otro tribunal. Esta es una modificación de
la competencia civil, que por regla general es en el domicilio del demandado.
2) En causas sobre aumento de la pensión de alimentos: debe ser competente el juez que decretó los
alimentos ante quien debemos interponer la demanda respectiva.
3) Cuando se trata sobre cese o rebaja de alimentos: es competente el juez del domicilio del
alimentario. Si vemos en general, siempre la carga procesal, o quien aparece un poco más gravado es
el alimentante, porque se entiende que tiene mas herramientas o mejor situación que el alimentario, y
por regla general son menores de 18 años.
Estas reglas de competencia dan protección al NNA.
Legitimación activa: Quién puede demandar
1) La madre respecto del hijo nacido o del que está por nacer 26. Incluso podrá ejercer este derecho la
madre menor de edad, quien deberá ser representada por un curador ad-litem.
2) Representante legal del NNA, o quien lo tenga bajo su cuidado, como por ejemplo, en las
residencias del SENAME, es el director de la residencia donde está ingresado el NNA quien puede
demandar los alimentos de este niño, a causa de una medida de protección.
3) Respecto del alimentario mayor de edad, el padre o madre que viva en el hogar donde resida el
alimentario puede demandar en su interés. Este es un caso puntual, en que, aún siendo el
alimentario mayor de edad, puede el padre o madre demandar de alimentos.
4) El alimentario mayor de edad por sí solo, aun cuando viva con su padre o madre, en tal caso, él no
necesitará representación legal, y podrá otorgar patrocinio y poder al abogado que estime
conveniente.
5) El alimentante en caso de que requiera el cese o la rebaja de pensión de alimentos.

Inicio de la acción.
1) Se inicia por demanda, que debe ser necesariamente incoada por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión. En consecuencia, no es demanda que pueda ser ingresada sin
representación de las partes, sino que necesariamente debe hacerse por un abogado.
2) Debe tener mediación previa y obligatoria, y acompañar este certificado de mediación frustrada,
que dice relación con que las partes no han podido llegar a acuerdo27.
3) El tribunal deberá revisar si cumple con la “admisibilidad”, estos son los requisitos del 254 CPC, y
si encuentra que es admisible, entonces el tribunal dará curso a la demanda y citará a la audiencia
respectiva.

26
Este caso es una complicación, refiriéndose al que está por nacer, porque hay que comprobar
que sea de aquel a quien se le está pidiendo alimentos. Recordemos que el primer requisito es el
titulo legal, y una persona adquiere su estado civil con el nacimiento, por lo tanto, ¿Cómo lo
podríamos hacer para saber quién es el padre? Podríamos ver la posibilidad de inyectar líquido
amniótico para hacer prueba de ADN, pero es riesgoso, y el tribunal rara vez lo concedería.
Entonces la otra alternativa es que el padre acepte la paternidad, y nada diga sobre la filiación.

Hay otro procedimiento que se ha establecido respecto del que está por nacer, y es en el caso de
que interpuesta demanda contra el supuesto padre por concepto de filiación, el tribunal puede fijar
alimentos provisorios respecto del que aun no se ha sometido a ADN, y se espera el título.

Además, es necesario decir que, cuando hubo discusiones sobre el aborto, algunas alegaciones en
pro del aborto señalan que en la legislación chilena, la persona comienza su existencia con el
nacimiento. Por otro lado, el argumento de aquellos en contra del aborto yace en que aún la CPR y
las leyes reconocen como personas (porque se le otorgan derechos) a los niños que están por
nacer, incluso antes de ser persona.

27
Hoy, como nos encontramos en un periodo de excepción constitucional, puede que no se
suspenda la mediación, pero por regla general se pide la mediación previa y obligatoria. Debe ser
de fecha anterior a la demanda.
26

Excepción: Si la actora desconoce el domicilio del demandado puede omitirlo, y se aplica el Artículo 23


de la Ley 19.968 en cuanto a notificaciones. 
1.- El demandado deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que
labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido. 
Sanción:  una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal, a petición de parte. 
2.- El abogado patrocinante, aun en la etapa de cumplimiento y previo a renunciar al patrocinio,
deberá informar al tribunal una forma de notificación electrónica válida respecto de su representado. 
Sanción: multa a beneficio fiscal de 3 a 15 unidades tributarias mensuales

Actitud del tribunal ante la demanda


 Da curso a la demanda, otorgando traslado para contestar según reglas de procedimiento
ordinario de Ley 19.968.
 Cita a audiencia preparatoria.
 Ordena notificación conforme Artículo 23 de la Ley 19.968.
 Fija Alimentos Provisorios ordenando apertura cuenta de ahorro o equivalente
 Resuelve medida cautelar respecto de aumento, rebaja o cese de alimentos provisorios.

Alimentos provisorios.

El tribunal, cuando emite la resolución que cita a audiencia preparatoria, que es la primera resolución, que da
curso a la demanda, el tribunal tiene la obligación según el art. 4 de la ley 14.908 de decretar alimentos
provisorios en calidad de medida cautelar, y en caso de que el juez no se pronuncie respecto de los alimentos
provisorios tiene asociada responsabilidad funcionaria (art. 536 COT).

En este caso, como ya decíamos debe declararse en la primera resolución, y siempre se trata sobre alimentos
menores, es decir, referentes a menores de edad. El tribunal además debe establecer el monto, la fecha y la
modalidad de pago con los antecedentes que se aporten con la demanda28.

Una vez que se decretan los alimentos provisorios, y se cita a la audiencia preparatoria, la demanda debe ser
notificada personalmente, o por avisos al demandado, quien podrá oponerse dentro de 5° día hábil respecto de
este monto que ha sido decretado en la resolución. Este es un régimen recursivo especial que no está en la
19.968 y está en la 14.908. ya que solo puede oponerse en atención al monto de los alimentos provisorios, y
no al título, porque la demanda ya ha sido acompañada con el certificado de nacimiento correspondiente,
entonces el titulo estaría acreditado.

La contraparte, es decir el alimentante demandado puede reponer con apelación en subsidio respecto del título
si es eso lo que pretende controvertir. La parte demandante por su lado puede, si no está contento con el
monto, puede reponer con apelación en subsidio.

El legislador en estos dos últimos casos le da un plazo de 3 días hábiles para recurrir, en contraposición del 5°
día hábil que tiene el alimentante para alegar del monto (que es más amplio).

Discusión; algunos estiman sobre pronunciarse sobre los alimentos no es necesario fijar, solo es necesario
decir si proceden o no.
La profe cree que esto no es correcto debido que si una persona demanda de alimentos es porque realmente
los necesita para subsistir y darle lo necesario al NNA, además debemos tener en cuenta el principio del
interés superior del niño.

Declaración del patrimonio

1) En la primera resolución, el juez debe ordenar que se acompañe por el demandado en la audiencia
preparatoria, las liquidaciones de sueldo, declaraciones de renta del año anterior, boletas de

28
Da lo mismo si solo se ha adjuntado un certificado de nacimiento con la demanda que acredita el
título, ya que le tribunal igualmente está obligado a otorgar alimentos provisorios.
27

honorarios del año en curso y demás antecedentes que sirvan para establecer su patrimonio y
capacidad económica.
En caso de que no los tenga, extenderá o realizará en la audiencia preparatoria una declaración jurada
en que dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica.
La declaración jurada consiste en una interrogación del juez al demandado para que responda sobre
los bienes, derechos y obligaciones que tenga el demandado

2) El juez deberá citar a la audiencia preparatoria para estos efectos bajo el apercibimiento del art. 543
del CPC, que consiste en arresto hasta por 15 días, en caso de que, habiendo sido notificado para
este fin, no comparezca o haciéndolo, no realice tal declaración u oculte bienes en su patrimonio.

3) Efectos del incumplimiento de lo anterior (la declaración):


a. El tribunal deberá oficiar a instituciones públicas o privadas a recabar dicha información, lo
que constituye una excepción al secreto bancario o tributario respectivamente 29.
b. El ocultamiento de alguna fuente de ingreso, efectuado en juicio de alimentos conlleva
prisión en cualquiera de sus grados.
c. En caso de que el demandado no acompañe todos o algunos de los documentos, o no
formula la declaración jurada, o presente a sabiendas documentos falsos, incurrirá en la
pena del 207 del Código Penal.
d. El tercero que proporcione maliciosamente documentos falsos, inexactos o en que se omitan
datos relevantes con la finalidad de facilitar el ocultamiento de ingresos, patrimonio o
capacidad económica del demandado, incurrirá en la pena del art. 207 del Código penal 30.
e. La inclusión de datos inexactos y ocultar información en la declaración jurada hace incurrir
en las penas del art. 212 del Código Penal.

Se hace presente esta situación porque, efectivamente es una ley particular que dice relación con alimentos,
que es una obligación que, si bien regula el Código Civil, necesita una regulación especial, lo que viene a
llenar esta ley 14.908.

Acción revocatoria o pauliana especial (art. 5 inciso final ley 14.908).

Como incidente, ante el juez con competencia en asuntos de familia, pudiendo ser deducida tanto en la etapa
de cumplimiento de la pensión alimenticia, como en la etapa declarativa respecto de los alimentos
provisorios impagos. La resolución que se pronuncie sobre esta materia será apelable en el solo efecto
devolutivo
Titular: alimentario.
Objetivo: rescindir actos y contratos celebrados por el alimentante con la finalidad de de reducir su
patrimonio en perjuicio del alimentario.
Objeto de la acción: Revocar actos celebrados con terceros de mala fe, actos simulados o aparentes.

Requisito de procedencia: que el acto tenga por finalidad disminuir el patrimonio, o bien siendo simulado o
aparente, tenga por finalidad perjudicar al alimentario31.

Excepción: Esta acción no aplicará respecto de los actos celebrados en cumplimiento de las condiciones
legales previstas en el Título Final de la presente ley, referido al Registro Nacional de Deudores de Pensiones
de Alimentos

29
El tribunal tiene esa obligación y facultad, en caso de que el demandado no cumpla con la
declaración de patrimonio que se le exige o no acompañe los documentos pertinentes.
30
Este tema es muy recurrente, porque frecuentemente personas otorgan contratos por el mínimo
legal, o se oculta la realidad tributaria de una persona, que incide directamente en el monto que el
tribunal determine como pensión de alimentos.
31
Puesto que hay ventas o contratos que pueden significar o entenderse que se hace para estos
efectos, pero no se logra. Entonces, tiene que tratarse de la intención de perjudicar al alimentario,
aun cuando no se logre ese cometido.
28

Se entiende que hay mala fe cuando el tercero conoce la intención fraudulenta del alimentante32.

Formas de establecer pensión de alimentos.

1. Mediación.
2. Transacción.
3. Conciliación.
4. Sentencia.

Toda resolución judicial que fije alimentos, deberá contener:


o Pago mensual y anticipado de un monto que no sea inferior al mínimo legal, expresado en UTM y
señalar el periodo del mes en que ha de realizarse el pago y como lo pagara por rg en una cuenta de
ahorro.
o Disponer la apertura de una cuenta de ahorro u otro instrumento equivalente exclusivo para el
cumplimiento de la obligación
o Deberá especificar las circunstancias consideradas para determinar la capacidad económica del
alimentante y las necesidades del alimentario.
Fijo 3 utm por que el niño estudia y el padre tiene otra carga
o Indicar la proporción en la que los padres deberán contribuir a solucionar los gastos extraordinarios
no previstos del hijo en común. RG 50 cada uno.
o Ordenar al empleador o entidad pagadora de pensiones (invalidez o sobrevivencia) que retenga y
pague al alimentario Potencialmente, también al pagador de honorarios.

Respecto de transacciones y acuerdos sobre alimentos futuros


*requisitos para que el tribunal los apruebe
o Pago mensual y anticipado de monto expresado en UTM, no inferior al mínimo legal.
o Época en que debe realizarse el pago.
o Forma de pago (cuenta de ahorro, instrumento equivalente exclusivo para el cumplimiento.
o Si se pacta constitución de derechos de uso, usufructo, habitación o aportes económicos, valorizados
en UTM.
o Circunstancias consideradas para determinar capacidad económica de la alimentante y necesidades
del alimentario.
o •Proporción en que los padres deberán contribuir los gastos extraordinarios no previstos.
o Salvo acuerdo en contrario, ordenar al empleador o entidad pagadora de pensiones (vejez, invalidez
o sobrevivencia) o pagador de honorarios que retenga y pague al alimentario.

Formas de establecer Alimentos

Suma dineraria (UTM): DEPOSITO, RETENCION.


Usufructo: derecho de usufructo, uso o habitación.
Prestaciones: pago directo de prestaciones como educación o salud.

RETENCION JUDICIAL
La regla general es que se ordene retener y debería ser retenida
Procede respecto de alimentante que es trabajador dependiente, o que perciba una pensión de vejez, invalidez
o sobrevivencia o trabajador independiente, sujeto a contrato de honorarios.

Excepción: Que no sea idóneo para lograr cobro de alimentos lo que determinará Juez con razones fundadas.

Notifica al empleador por cedula, dejando testimonio en el proceso de acuerdo al Artículo 48 CPC.

32
O sea, cuando quien celebra el contrato sabe que el alimentante está contratando para ocultar
sus bienes, que generalmente se trata de la venta de patrimonio, autos, para que estos salgan de
su haber, y cuando el tribunal establezca cuáles son los bienes que tiene, no aparezcan en sistema.
29

• El empleador del alimentante, quien lo contrate a honorarios o la entidad que pague la pensión
respectiva, que esté obligado a practicar la retención judicial, deberá descontar el monto
correspondiente a los alimentos decretados o aprobados judicialmente, a continuación de los
descuentos obligatorios por concepto de impuestos y cotizaciones obligatorias de seguridad social.

• En caso de que haya más de un empleador, el tribunal ordenará el pago en los términos más
convenientes para el alimentario

RESPONSABILIDAD EMPLEADOR

• Si no retiene incurrirá en multa, a beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad mandada


retener.
• Igualmente se puede despachar en su contra o en contra del alimentante el mandamiento de ejecución
que corresponda.
• El empleador deberá dar cuenta al tribunal del término de la relación laboral con el alimentante,
dentro del término de diez días hábiles. En caso de incumplimiento, el tribunal aplicará, si
correspondiere, la sanción establecida en los incisos precedentes, lo que debe contenerse en
resolucion que ordena retencion.
• En caso de que sea procedente el pago de la indemnización sustitutiva del aviso previo a que se
refieren los artículos 161 y 162 del Código del Trabajo, será obligación del empleador retener de ella
la suma equivalente a la pensión alimenticia del mes siguiente a la fecha de término de la relación
laboral, para su pago al alimentario.
• La indemnización por años de servicio a que hace referencia el artículo 163 del Código del Trabajo,
o se pactare ésta voluntariamente, el empleador estará obligado a retener del total de dicha
indemnización el porcentaje que corresponda al monto de la pensión de alimentos en el ingreso
mensual del trabajador, con el objeto de realizar el pago al alimentario. El alimentante podrá, en todo
caso, imputar el monto retenido y pagado a las pensiones futuras que se devenguen.
• En caso de ser procedentes las retenciones de los dos incisos anteriores, los ministros de fe
respectivos, previo a la ratificación del finiquito, deberán exigir al empleador la acreditación de
haberse efectuado el descuento, la retención y el pago del monto indicado en la cuenta ordenada por
el tribunal.

RESPONSABILIDAD INSPECCION DEL TRABAJO

• Lo anteriormente señalado también será aplicable al funcionario de la Inspección del Trabajo que
autorice un acta de comparendo de conciliación, a propósito del término de la relación laboral y en
que conste el pago de las indemnizaciones señaladas en los incisos precedentes. Para dar
cumplimiento a lo anterior, el funcionario de la Inspección del Trabajo o el ministro de fe, según
corresponda, deberá verificar si el empleador está sujeto a la obligación de retener judicialmente la
pensión de alimentos, para lo cual deberá solicitar las tres últimas liquidaciones que den cuenta de
las remuneraciones mensuales del trabajador y su correspondiente descuento por retención judicial,
anteriores al término de la relación laboral. No obstante lo anterior, el empleador estará obligado a
declarar por escrito su deber de retener judicialmente la pensión alimenticia, especialmente cuando
dicha retención no apareciere especificada en las liquidaciones.
• La obligación del inciso anterior se extenderá al presidente del sindicato o al delegado sindical
respectivo, si procediere de acuerdo con el artículo 177 del Código del Trabajo.
• Tratándose de las obligaciones consagradas en éste y en el inciso precedente, su incumplimiento hará
a quien corresponda solidariamente responsable del pago de las pensiones alimenticias no
descontadas, retenidas y pagadas, sin perjuicio de la reparación civil de los daños que por su
omisión pudiere causar.

INTERVENCION JUEZ DEL TRABAJO


30

• Si hubiere intervención judicial, el tribunal con competencia en lo laboral, una vez establecida la
suma total a pagar en favor del trabajador, ordenará al empleador descontar, retener, pagar y
acompañar el comprobante de pago de las sumas
• Para estos efectos, el empleador estará obligado a poner en conocimiento del tribunal su deber de
retener judicialmente la pensión alimenticia. Sin perjuicio de lo anterior, se admitirá la participación
del alimentario, en calidad de tercero, para efectos de acreditar en juicio la existencia de la
obligación alimenticia y el deber de retención del empleador.
• Asimismo, el tribunal podrá consultar al tribunal con competencia en asuntos de familia o a la
institución financiera correspondiente a fin de comprobar la efectividad del depósito de los alimentos
por parte del empleador.
• Si el empleador incumpliere una o más de las obligaciones expresadas en este artículo, quedará
sujeto a la sanción dispuesta en el inciso primero. Asimismo, quedará obligado solidariamente al
pago de las pensiones no descontadas, retenidas y pagadas en favor del alimentario.

Audiencia preparatoria

1. Individualización de las partes: comenzada la audiencia el juez pide individualizarse a las partes
2. Relación breve y sintética de la demanda y de la contestación respecto de la acción de alimentos.
3. En esta acción, la conciliación es obligatoria, y el tribunal debe promover bases para un acuerdo
entre las partes. Generalmente esto se hace por el consejero técnico que está asignado a la sala, y por
el juez que dirige la audiencia. En caso de no ser posible el acuerdo entre las partes, y ya con los
antecedentes que se han acompañado en la demanda, o con algunos otros que se encuentran
incorporados a través de la declaración jurada de patrimonio, u otros que pueda obtener el tribunal
desde los sistemas habilitados con interconexión para hacer,lo, el tribunal propone una suma de
dinero en favor del NNA o del alimentario de autos cuando sea mayor de edad para que este lo
acepte.

Este llamado a conciliación no significa una inhabilitación para el juez 33, aun cuando pudiera
entenderse de que él está de alguna manera adelantando su juicio, y en muchas oportunidades
conociendo algunas de las pruebas de las cuales podría tener que pronunciarse en la audiencia de
juicio.

La ley expresamente dice que este llamado a conciliación es un trámite obligatorio, que si no se lleva
a cabo es susceptible de casación.

4. Luego de una conciliación frustrada, se cita al objeto de juicio, que será siempre en este caso conocer
de una demanda de alimentos mayores o menores, o una modificación de la pensión de alimentos.

5. Posteriormente se fijan los hechos a probar, que en este caso dicen relación con establecer las
causales de procedencia de la pensión de alimentos, el titulo que habilita para percibir alimentos, el
estado de necesidad del beneficiario, y las facultades económicas del alimentante.

6. Luego de los hechos a probar, el tribunal recibe la oferta de prueba, tanto de la parte demandante
como de la parte demandada34.

33
Esto es por lógica prudente, porque si inhabilitáramos a los jueces que acuden a la conciliación, y
dan su parecer, nos quedaríamos sin jueces.
34
En materia de alimentos la prueba a la que mas se recurre es la pericia socioeconómica, porque
nadie guarda boletas o todos los papeles que acrediten las necesidades de sus hijos, por lo que es
difícil acreditar en juicio que el cliente tiene tales o cuales necesidades de carácter especial. Sin
perjuicio que debe acompañarse el certificado de nacimiento, porque es el titulo que habilita para
pedirlos.
31

En cuanto a la prueba, la regla general es que se acrediten las necesidades propias de cada persona,
como vivienda, alimentación, vestuario, y salud. Pero, el tribunal estima que, si no hay prueba
especial respecto de estas necesidades, habrá que indagar en las comunes.
La manera de acreditar la situación real del beneficiario o las facultades económicas del demandado
es a través de una pericia socioeconómica hecha por la asistente social.

7. Luego de ofertada la prueba, el tribunal dictará la resolución que cita a la audiencia de juicio, y
ordenará prueba que estime conveniente y que no ha sido solicitada por las partes. Generalmente el
tribunal requiere de aquellas instituciones públicas o privadas información que no puede ser obtenida
de forma directa por las partes; recordemos que existe, tanto en el SII como en la ley general de
bancos los secretos bancarios y tributarios que impide a cualquier persona a acceder a la información
que se tiene y que no pueden ser públicas.
Sin embargo, en las causas de alimentos existe una excepción expresa, tanto en la ley de rentas como
en la ley general de bancos para efectos de solamente los juicios de alimentos. Se le otorga
facultades al juez para que requiera la información y sepa de forma fehaciente los ingresos actuales
del demandado.
Los tribunales de familia del país se encuentran en un modo de interconexión con el SII, de forma
que es el propio sistema que directamente otorga la información al juez respecto de la situación
tributaria del demandado, y asimismo las sociedades en que ese contribuyente tiene participación.

8. Evacuada esta resolución que cita a audiencia de juicio, el tribunal llevará a cabo la audiencia de
juicio propiamente tal con la incorporación de toda la prueba ofrecida por las partes y de oficio, y se
puede comunicar en esta audiencia el veredicto o sentencia, o bien se reserva la sentencia hasta en 5
días posteriores a la fecha de la audiencia respectiva.
Si el tribunal tiene todos los antecedentes en la audiencia de juicio, dictará su sentencia de forma
oral, y solo será transcrita la parte resolutiva de la misma en el acta, como se ordena por el
autoacordado de la Corte Suprema, y en caso contrario, si el juez no tiene los antecedentes
necesarios, señalará un plazo de no más de 5 días para dar a conocer su sentencia a las partes. En este
último caso, la sentencia debe ser totalmente transcrita, e ingresada al sistema por el juez respectivo;
la lectura se hace en una audiencia para estos efectos, y es notificada a las partes.

Modalidades para el pago de la pensión


Habiéndose acreditado el estado de necesidad del NNA, o del beneficiario de la pensión de alimentos, y
habiéndose establecido las facultades económicas del demandado, así como el título que habilita para pedir
los alimentos, el tribunal está en la obligación de avaluar una pensión de alimentos, la que puede ser de las
siguientes maneras:
1. La norma general es que sea en una suma de dinero, que sea establecida de manera mensual, que
generalmente es depositada en una cuenta de ahorro que se apertura en el Banco del Estado,
institución que tiene una coordinación con el tribunal igualmente. Asimismo, estas sumas de dinero
deben ser reajustables, de acuerdo a la variación del IPC, y señaladas las fechas en que serán
depositadas. Esto porque el incumplimiento genera apremios incluso personales, como arrestos, etc.
2. También podría establecer un porcentaje de las rentas del alimentante, que generalmente se
realiza en aquellos casos en que los ingresos de una persona son variables, o cuando existen
funcionarios que reciben bonos que significan un aumento sustancial en sus ingresos.
3. También se puede establecer en un porcentaje de los ingresos mínimos remuneracionales
establecidos por ley. Esta forma dice relación con la facilidad que se tiene después para calcular
cuál es el monto adeudado, ya que no sería necesario hacer por el tribunal el cálculo del reajuste,
sino que el ingreso mínimo remuneracional va cambiando cada 6 meses, porque es el INE quien lo
establece. Se aplica esta forma en varios tribunales, con la única desventaja que para la gente que no
es abogada, es difícil estar al tanto de la modificación del monto a pagar, y genera deudas en quien
incumple35.

35
EJ: si en Enero se le dijo al demandado que debía pagar $100.000 de pensión, pero cambia
después el ingreso mínimo remuneracional a $103.000, sin notificársele a él, pues es su obligación
saberlo, esto genera deudas que puede llevar a un apremio personal.
32

4. También puede establecerse el interés de un capital; el art. 333 del CC establece esta forma, pero
no se hace regularmente, pues no mucha gente tiene en la actualidad esta situación de rentista, o
tener fondos mutuos que signifiquen un interés de tal envergadura que pueda ayudar a sustentar a un
NNA. Lo que se hace de forma análoga es que, el dinero que se recibe por el arriendo de una casa, o
una propiedad también podría corresponderle como pensión de alimentos en ese caso.
5. Se puede establecer también la constitución de un derecho real de uso, habitación o usufructo 36,
establecido en el art. 9 de la ley 14.908. Como se trata de las facultades de uso y goce, el alimentante
no pierde el dominio de la propiedad, y una vez que termina la obligación alimentaria, esto es cuando
el hijo cumpla los 28 años, o cese su obligación, entonces él podrá retomar el uso, goce y disposición
del inmueble. Lo que hay que tener claro es que este usufructo debe ser avaluado y puesto en la
resolución, entonces si por ejemplo, la persona queda viviendo en la casa familiar, y está avaluada la
renta en $200.000, esa es la avaluación de usufructo para efectos de la pensión de alimentos, y el
tribunal lo hace para que, en caso que el inmueble de propiedad del demandado se pierde por alguna
razón (embargo, hipoteca, se quema, etc.), entonces el tribunal puede exigir el cumplimiento a través
de la suma de dinero en que se avaluó. Ahora, si no es posible la disposición de la casa para efectos
de cubrir con las necesidades de vivienda, el tribunal exigirá el pago de los $200.000 en que fue
avaluada la casa.
6. Hay una modalidad utilizada en algunas jurisdicciones que tienen una vasta población rural, que es
la entrega de especies para el beneficiario de los alimentos, que se traduce por ejemplo en la
entrega de 2 sacos de papas al mes, o un metro de leña cada 6 meses, o la compra directa del
uniforme escolar, o útiles escolares. Estas no son sumas de dinero, pero igual son maneras en que las
personas puede aportar con los alimentos para su subsistencia. La complicación de las especies dice
relación con el cumplimiento que pueda tener por parte del tribunal en caso de que, no se pague en
tiempo y forma. Esto sucede generalmente con las compras de los útiles escolares, o uniformes, o el
pago de las matrículas, etc.

Retención de la pensión de alimentos

No se establece como una modalidad de pago, pero sí es una forma para asegurar el cumplimiento de una
pensión de alimentos, donde el tribunal cuando establece una suma de dinero o un porcentaje de las rentas de
un trabajador, puede ordenarle al empleador de forma directa que este retenga el pago de las remuneraciones
y haga el deposito personalmente de esa suma correspondiente a la pensión a la parte beneficiaria.

Es recurrente que no haya mucha gente con contrato indefinido para efectos de asegurar este tema de la
retención, pero los funcionarios públicos, funcionarios de Carabineros, y FF.AA tienen este sistema de
retención porque es muy improbable que dejen la institución, y sus remuneraciones son sostenidas durante el
tiempo.
Distinto es aquellas personas que tienen contratos que se renuevan cada año, o tienen algunas otras
inseguridades, ya que son precarizados y no debe preferirse para efectos de la retención.

Además, es importante que en la demanda se pida expresamente el cómo se quiere recibir la pensión de
alimentos, si en suma de dinero, o en especies, usufructos, etc., porque de otra manera el tribunal utilizará la
regla general que es el pago de la suma de dinero.

Tasación de los alimentos


Esta operación de tasación de los alimentos está establecida con reglas expresas en la ley 14.908, las cuales el
tribunal no puede dejar de lado al momento de avaluarlo, y en definitiva, lo que hace la ley es otorgar ciertos
limites al juez para efectos de establecer estos alimentos.

36
El usufructo es el derecho de uso y goce de un inmueble, entonces lo que fija como pensión de
alimentos, en el entendido que esta sirve además para sustentar la necesidad de vivienda del NNA,
es que el uso queda a cargo de la parte demandante. EJ: una pareja que se separa, queda la
madre y el hijo viviendo en la casa de propiedad de su ex cónyuge, y ese uso y habitación supone
la pensión de alimentos, y no tendría que otorgar alimentos aparte.
33

1. Artículo 3°: establece una presunción, y esta es que, el padre de un hijo menor de 18 años tiene las
facultades o tiene los medios para otorgar pensión de alimentos, aun cuando se encuentre cesante, se
subentiende que tiene los medios para auto sustentarse.

El propósito del legislador es dejar en claro esto, pues se supone que quien no puede o no debiese
trabajar es el NNA, y se encuentra bajo el cuidado y protección de sus adultos a cargo (en específico
del padre que tiene el deber de sustentarlo por obligación del Código Civil).

Entonces, las alegaciones respecto de la cesantía o algún otro pretexto en estos términos, como el
alto endeudamiento, no significa una eximición de otorgar los alimentos, sino que se regulará
prudencialmente de acuerdo con sus reales capacidades económicas37.

Este artículo 3 establece un límite mínimo que es de un 30% del ingreso mínimo remuneracional
($97.950) para cada uno de los dos o más alimentarios que existan y un 40% ($130.600) en caso de
que sea solo uno de ellos.

Si bien estos son límites legales, generalmente por los juzgados de familia se ha entendido que la
autonomía de las partes es un límite, y en consecuencia, si ellos están de acuerdo en otorgar una
suma menor a los mínimos legales, el tribunal tiene que aceptarlos, porque en los hechos estas sumas
que aparecen como mínimos legales, se entienden muy altas para el costo de la vida de nuestro país.
Pero en definitiva, esto es lo que el legislador estimó que debiese ser el mínimo normal considerando
que la obligación de hacerse cargo de las necesidades de los hijos es de los dos padres.

2. Artículo 7: este artículo establece un limite máximo, que la gente recurrentemente lo alega, y lo
hace presente, esto es un límite máximo del 50% de las rentas del alimentante 38. Esto dice relación
con el ingreso bruto del alimentante, no el ingreso mínimo remuneracional. Solamente se pueden
rebajar los descuentos legales39 (cotizaciones previsionales, los impuestos e Isapre).

Las rentas del alimentante se ha entendido que son todos los ingresos que percibe una persona, no
solamente su sueldo. Hay algunas personas que son rentistas porque arriendan inmuebles, o tiene
depósitos en fondos mutuos, etc., entonces consideramos cualquier ingreso que signifique renta
(aumento del patrimonio).

Esto es bien discutido y alegado por los abogados, porque, por ejemplo, si tenemos a estas personas
que se manejan solo con sociedades, o con retiros de sociedades, y no tienen ingresos de sueldos
propiamente tales, entonces podríamos entender que ¿no se les consideraría esos ingresos porque son
retiros de sociedades? NO, igualmente constituye renta.

Por su parte el alimentante puede probar que carece de los medios económicos para otorgar los
mínimos legales, pudiendo el tribunal rebajarlos prudencialmente, y justificando dicha rebaja. Esto es
lo que puede hacerse, pero nunca se le va a eximir de pagar los alimentos.

37
EJ: en la práctica incluso se han condenado a demandados que se encuentran recluidos en
centros penitenciarios. En estos casos, en que claramente se podría pensar que no tiene los medios
para hacer frente a la pensión de alimentos, primero se pregunta si es que están ejerciendo labores
remuneradas dentro de la penitenciería, y en caso de ser así, el tribunal presume que tiene los
medios para otorgar alimentos, y se les condena en tal sentido.
38
Uno podría pensar que el calculo no nos daría entre 2 hijos, pidiendo el 30% c/u, pero
recordemos que el 30% es del ingreso mínimo remuneracional, y no siempre una persona gana el
mínimo, sino que puede ganar más, y ahí se aplicaría el limite máximo, de lo contrario el cálculo no
nos daría.
39
Muchas veces se pretende que el cálculo se haga por sobre el ingreso líquido, pero esto dejaría
fuera los adelantos de sueldo, o las retenciones de pensión de alimentos que tenga con otro
alimentario, o cualquier descuento voluntario. Entonces, los descuentos voluntarios no pueden ser
considerados para establecer la renta del alimentante, sino que solo se considerará la renta bruta.
34

En consecuencia, la presunción de que todo padre o madre tiene los medios para otorgar alimentos
solo corresponde a alimentos menores40.

Al igual que se presume que todo NNA tiene las necesidades de todo niño, de manera que no
requiere prueba y podría establecerse una pensión de alimentos solo con acreditar el título.

Cumplimiento de alimentos

El cumplimiento de los alimentos se da una vez que ya se han decretado los alimentos mediante sentencia
definitiva, es decir, cuando ya ha sido condenado a pagar los alimentos. Entonces, firme y ejecutoriada la
sentencia nace la posibilidad de que incumpla esta obligación de alimentos, donde debemos remitirnos a esta
etapa citada.

Es conocida igualmente por el tribunal de familia, y tiene la particularidad de que puede ser tramitada de
manera personal por las partes sin necesidad de asesoría letrada. El 80% de las personas tramitan todo este
cumplimiento sin abogados, porque el sistema tiene una tramitación muy fácil para efectos de que puedan
acceder al él. Además, siendo los alimentos asociados a un derecho humano de los NNA, la Corte Suprema ha
gestionado muchos procedimientos, y mejorado las herramientas tecnológicas de forma que sea mucho más
fácil para el usuario lograr el cumplimiento de los alimentos41.

Algunas consecuencias del incumplimiento de los alimentos


Debemos tener presente que el incumplimiento de la obligación alimentaria no solamente acarrea los
apremios que ya conocemos, como los arrestos y arraigos, sobre todo ahora con la retención del 10% de la
AFP.
El sistema legal chileno establece varias consecuencias respecto del incumplimiento de la pensión de
alimentos, que afecta tanto a la persona del alimentante y además a la relación que el va a tener en el futuro
con el alimentario respecto de quien no paga. A continuación, se enumerarán las consecuencias:

1. Pérdida de la calidad de legitimario y derechos sucesorios42


2. Pérdida del derecho a tener el cuidado personal del menor, cuando correspondiéndole dicho
cuidado al otro de los progenitores, el primero no proporcionó los alimentos a que estaba obligado43.
3. Pérdida del derecho a ejercer la patria potestad sobre los bienes del hijo, cuando este fue
abandonado por el progenitor en su infancia44.
4. Pérdida del derecho a demandar alimentos del hijo, cuando este fue abandonado por el progenitor
en su infancia.
5. Posibilidad de que la mujer casada en sociedad conyugal deduzca demanda de separación judicial
de bienes, por incumplimiento de parte del marido de su obligación de socorrer a la primera y a la
familia común, de haberla.
6. Posibilidad de que cualquiera de los cónyuges casados en régimen de participación en las
gananciales, demande el término de este régimen y su sustitución por el de separación total de
bienes, si uno de los cónyuges hubiere sido apremiado en dos oportunidades para el pago de su
obligación alimenticia.

40
Los mayores de 18 años, deben necesariamente acreditar mediante prueba su estado de
necesidad, la imposibilidad de trabajar y la imposibilidad de proveerse por si mismo.
41
A modo de información, en nuestro país existe una deuda alimentaria que supera los $5 mil
millones de pesos, y es muy difícil lograr que se paguen estos alimentos respecto de los NNA, así
que este es un problema de muchos años.
42
Por lo tanto, quien no paga los alimentos, no puede ser heredero de aquel a quien debió haberle
pagado los alimentos.
43
Entonces, si un NNA está a cargo de la madre, y ella demanda al padre por alimentos, y este
incumple, entonces este padre no podría demandar por cuidado personal, y si lo llega a hacer, es
un argumento de oposición.
44
Se ha entendido hasta la minoría legal.
35

7. Posibilidad de que el cónyuge que tenía derecho a recibir los alimentos, deduzca demanda de
divorcio en contra del cónyuge obligado a proporcionárselo45.
8. Posibilidad de que, ante la demanda de divorcio deducida por el cónyuge alimentante, por cese
efectivo de la convivencia por al menos 3 años, el cónyuge demandado alimentario (o si hubiere
hijos alimentarios), solicite que la acción sea rechazada46.
9. Retención judicial de la pensión desde sus remuneraciones en caso de que tenga establecido el
depósito directo.
10. Autorizar la salida del país de los hijos menores de edad sin necesidad del consentimiento del
alimentante, si hay dos órdenes de apremio47.

Cumplimiento especifico de la ley 14.908

La ley 14.908 establece 3 maneras de cumplimiento en caso de deuda de alimentos. Las mas conocidas son
las privaciones corporales, que son restricciones a la libertad personal y libertad de libre desplazamiento de
los deudores.

1. Arrestos: inicialmente será nocturno, y en caso de perseverar con el incumplimiento de los


alimentos (ya sean provisorios o definitivos), posteriormente será completo. El art. 14 de esta ley lo
dice de forma expresa

Art. 14: Si decretados los alimentos por resolución que


cause ejecutoria en favor del cónyuge, de los padres, de
los hijos o del adoptado, el alimentante no hubiere
cumplido su obligación en la forma pactada u ordenada o
hubiere dejado de pagar una o más de las pensiones
decretadas, el tribunal que dictó la resolución deberá, a
petición de parte o de oficio y sin más trámite, imponer
al deudor como medida de apremio, el arresto nocturno
El arresto consiste en la privación corporal, o restricción de libertad, que se cumple en Gendarmería
(hay módulos especiales para los incumplimientos de alimentos), y es una medida para lograr el
cumplimiento del pago de la pensión (no es que la persona cumpla el pago con cárcel, sino que es un
medio para que el decida pagar).

Podríamos pensar además en aquellos casos en que la persona deudora trabaje de noche, y tenga que
ser arrestado nocturnamente, de por sí genera un cese en las actividades laborales, lo que sin duda
trae complicaciones.

Por su parte, las únicas razones que estima el tribunal para dejar sin efecto la orden de arresto en caso
de que continúe la deuda es que el demandado tenga alguna enfermedad, o esté inválido, o bien, la
mujer que está en etapa de embarazo que tenga lugar entre las 6 semanas antes del parto y 2 semanas
después del él, o cualquier otra circunstancia extraordinaria que impida el cumplimiento del apremio,

45
Esto referente a la obligación de socorro que asiste al matrimonio.
46
Si existe una deuda alimentaria al momento de deducir la demanda de divorcio, el cónyuge
beneficiario de esa pensión de alimentos, por sí o por sus hijos puede exigir al tribunal que se
rechace la acción de divorcio mientras no solucione la deuda de alimentos; esto se denomina
“cláusula de dureza” que se opone mediante una excepción.
47
Un menor de edad, para salir del país requiere salir con ambos padres, o contar con la
autorización de aquel padre que no viajará con él en ese momento.
36

o eventualmente se torne en extremadamente grave el hecho de cumplirlo. Solo en estos casos el


tribunal puede calificar y dar la orden de libertad o cambiar el cumplimiento de la orden de arresto 48.

Asimismo, este arresto se aplica a quien estando obligado a dar alimentos a el cónyuge, padres, hijos
o el adoptado, ponga término a la relación laboral por renuncia voluntaria, o mutuo acuerdo con el
empleador, y no tenga causa justificada para esta renuncia, después de que haya sido notificada la
demanda, y además carezca de bienes para cumplir la obligación alimentaria.

El tiempo máximo para estar arrestados son 6 meses. Las órdenes de arresto se hacen por 30 días, y
después se va renovando sucesivamente.

Los arrestos se dejan sin efecto hasta el pago íntegro de la obligación, sin perjuicio de que el
arrestado pueda justificar ante el tribunal que carece de los medios para pagar esta obligación, o que
se le autorice en caso de que cumpla con el 50% de la obligación, y documente o garantice el resto,
darle la orden de libertad respectiva.

2. Arraigos: esta es la prohibición de salir del país, que se decreta respecto del deudor, cuyo efecto no
cesa hasta que pague el total de la deuda. A diferencia del arresto, que puede decretarse la libertad
cuando paga el 50% de la deuda, acá no es así, sino que debe pagar el total de la deuda para poder
dejar sin efecto el arraigo49.

El arraigo, además, no es como el arresto que debe ser renovado cada 30 días, sino que dura hasta
que no se pague el total de la deuda, y la PDI llama inmediatamente e impide la salida.

El arresto y el arraigo procede cuando se han decretado alimentos en favor del cónyuge, de los
padres, de los hijos, o del adoptado; y no procede cuando quien debe pagar los alimentos es un
abuelo, porque la ley así lo estima.

Estas normas deben ser aplicadas rigurosamente, porque como ya señalábamos, estamos tratando
temas que afectan la libertad personal, y el libre desplazamiento, por lo que es un caso excepcional
donde sí aplica la “prisión por deudas”, que está prohibida incluso por el Pacto de San José de Costa
Rica, pero en ese mismo pacto se señala como excepción este caso de las obligaciones alimentarias.

3. Otras medidas: sin perjuicio del arresto o arraigo, existen otras medidas para lograr el pago de la
obligación alimentaria, estas son
a. El tribunal podrá decretar la retención de la devolución anual de los impuestos en marzo de
cada año, debiéndose oficial a la Tesorería de la República.
b. El tribunal puede suspender la licencia de conducir, por un plazo de hasta 6 meses,
prorrogable por lapsos de igual periodo si la deuda persiste.
En el evento que esta licencia de conducir sea necesaria para ejercer la actividad económica
del deudor (choferes de buses o camiones, por ejemplo), este podrá solicitar la interrupción
del apremio, pero debe garantizar el pago de la deuda, o sino el tribunal no accederá.

4. Demanda ejecutiva: se regula en los art. 11 y 12 de la ley 14.908, y tiene los siguientes requisitos
especiales que son distintos a la demanda ejecutiva en materia civil

48
Hoy con el tema del COVID19, Gendarmería está muy reacia a recibir nuevos ingresos por
incumplimiento de pensión de alimentos a nivel nacional, y Gendarmería ha pedido muchas veces
que se sustituya esta medida por este periodo de crisis sanitaria.
49
En la practica el arraigo es una buena medida, porque precisamente en las fronteras de Chile, ya
sea Aeropuerto, o vías terrestres, se ha encontrado personas que tienen estas deudas, y con esta
medida se ha logrado varios pagos de pensión de alimentos.
37

Título ejecutivo Puede tratarse de una sentencia, una transacción,


un avenimiento, o el acta de conciliación en que
consta la obligación de alimentos.
Juez competente Es competente el juez que dictó la sentencia
Notificación Se notifica de acuerdo con el artículo 23 de la ley
19.968, que es personalmente o con una
búsqueda en caso de que se realice de forma
subsidiaria.
Excepción Sólo procede una excepción, y es la excepción
de pago, y esta debe ser por escrito, debe constar
en algún documento50.
El primer mandamiento de embargo es Cada cuota incumplida debe ser notificada por
suficiente51 carta certificada transcrita al deudor.

La Corte Suprema, en su jurisprudencia 52 ha estimado que debe elegirse una vía para lograr el cumplimiento
de la obligación. Por lo tanto, una persona no podría solicitar las órdenes de arresto, arraigo, y paralelamente
la demanda ejecutiva. Estima la Corte que debiese elegirse o buscarse el cumplimiento a través de los
mecanismos como arraigo y arresto, ó por otro lado la demanda ejecutiva.

Retención judicial

El empleador debe retener la suma fijada como pensión de alimentos y depositarla en la cuenta de ahorro
establecida.

Esta procede respecto de aquellos trabajadores que tienen un contrato fijo o indefinido, estable, que da
seguridad respecto de los ingresos remuneracionales, asegurando el pago de la obligación alimenticia.

Lo general es que en nuestro país la retención judicial proceda respecto de los Funcionarios Públicos, y
aquellos funcionarios pertenecientes a las FF.AA y de orden (Carabineros, PDI, Armada, Fuerza aérea,
Ejército).

La orden de retención se notifica por carta certificada transcrita (actualmente lo que se hace es notificar al
empleador por correo electrónico para que de fe que ha recibido la orden).

El alimentante puede pedir por una sola vez la sustitución de la retención por otra forma de pago. Es decir,
puede indicarle al tribunal que no quiere que le retengan, sino que él personalmente hará el depósito.

Hay sanciones respecto del incumplimiento del empleador en caso de no retener, que están en el art. 14 de la
ley 14.908, y dice relación con multa a beneficio fiscal equivalente al doble de la cantidad que se le mandó a
retener. Esto no obsta a que respecto del alimentante se le pueda decretar un mandamiento de ejecución.

Asimismo, el empleador está obligado a dar cuenta del término de la relación laboral para que se pueda
lograr el pago de la pensión de alimentos de otra manera. En este punto igualmente señala la ley que en
caso de que sea procedente el pago de la indemnización sustitutiva por falta de aviso previo, será obligación
del empleador retener de esta indemnización la suma equivalente a la pensión de alimentos del mes
siguiente a la fecha de término de la relación laboral, y esta ser depositada en la cuenta de ahorro del
alimentante.
50
Podría servir para esta excepción la copia de la transferencia, o un documento del acreedor, o
beneficiario de los alimentos en que señale expresamente que acepta o se ha hecho el pago.
Si las excepciones opuestas fueren inadmisibles, el tribunal así lo declarará, y ordenará continuar
con la ejecución.
51
El mandamiento de embargo que se despache para el pago de la primera pensión de alimentos
incumplida servirá para el pago de todas las pensiones futuras, sin necesidad de que por cada
cuota impaga deba la parte volver a solicitar una demanda ejecutiva.
52
La ley no lo dice, pero la jurisprudencia así lo ha estimado.
38

Además, si fuere procedente la indemnización por años de servicio, o si se pactare esta voluntariamente, el
empleador igualmente está obligado a retener del total de esta indemnización el porcentaje que corresponda al
monto de la pensión de alimentos en este ingreso.

El alimentante podrá en todo caso imputar el monto retenido y pagado a pensiones futuras.

El incumplimiento de todas estas obligaciones es la multa a beneficio fiscal, sin perjuicio de la


responsabilidad civil que pudiera tener este empleador, y eventualmente las demandas que por indemnización
de perjuicios se susciten.

Imputación a la deuda alimentaria (art. 9)


Es la facultad del juez para ordenar o aprobar que se imputen al pago de la pensión, parcial o totalmente, los
gastos útiles o extraordinarios que efectúe el alimentante para satisfacer necesidades permanentes de
educación, salud o vivienda del alimentario.

Art. 9: El juez podrá decretar o aprobar que se imputen al pago de la pensión,


parcial o totalmente, los gastos útiles o extraordinarios que efectúe el alimentante
para satisfacer necesidades permanentes de educación, salud o vivienda del
alimentario.
Esto significa que, se puede (es una facultad del juez) rebajar de la pensión de alimentos algunos pagos que
haya realizado el alimentante de forma directa para solventar esas necesidades mencionadas. Lo que sucede,
por ejemplo, al principio del año escolar es que el alimentante paga de forma directa en la universidad o en el
colegio la matricula del NNA. Ese gasto, que es útil y extraordinario, podría ser imputado a su obligación
alimentaria, y solicitar al juez que sea rebajada la pensión por ese mes.

Otro gasto es el del NNA con problemas de salud, y hay que ir a urgencia, y es el padre alimentante quien
desembolsa todos los gastos de esa operación de urgencia, entonces podrían esos costos ser rebajados de la
pensión.

Medidas precautorias
El tribunal podrá decretar medidas precautorias en cualquier estado del proceso respecto de los alimentos
adeudados y devengados, para efectos de lograr su cumplimiento cuando ha sido así solicitado.

Respecto de los alimentos futuros (aquellos que aun no se han adeudado), solo procede en caso de que el
alimentante salga del país y se exige caución especial (hipoteca o prenda sobre ciertos bienes propios), la que
se mantendrá durante el tiempo que esté ausente, siempre que haya motivo fundado de que el alimentante
saldrá del país. Por su parte, mientras no haya caución suficiente, se decretará arraigo.

Responsabilidad solidaria
Existe además en esta ley una figura especial referente a la responsabilidad solidaria, establecida en el art. 18
de la ley 14.908, que expresamente señala que son solidariamente responsables del pago de la obligación
alimenticia los que, sin derecho para ello, dificultaren o imposibilitaren el fiel y oportuno cumplimiento
de dicha obligación.

El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero del demandado para efectos de impedir su
notificación, o el cumplimiento de alguna de las medidas de apremio establecidas en la presente ley, será
sancionado con la pena de reclusión nocturna, entre las 22:00 de cada día hasta las 06:00 del día
siguiente, hasta por 15 días.

Actualización de la ley n°
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. ( En adelante RND)

Características:
39

a) Tiene como objeto articular diversas medidas legales, a fin de promover y


garantizar el cumplimiento de las pensiones de alimentos.
b) Es electrónico y de acceso remoto, gratuito e inmediato, para cualquier
persona con interés legítimo en la consulta.
c) El funcionamiento y la administración está a cargo del Servicio de Registro
Civil e Identificación.

¿ Quiénes ingresan al RND?

a) Personas obligadas al pago de una pensión de alimentos, provisorios o


definitivos, fijados o aprobados por resolución judicial que causa ejecutoria.
b) Que adeuden, total o parcialmente, al menos tres mensualidades
consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.

¿ Cómo se realiza la inscripción en el RND?

a) El Tribunal de Familia competente, ordenará mensualmente, de oficio o a petición de parte, al Servicio de


Registro Civil e Identificación inscribir al alimentante que cumpla con los requisitos señalados.

b) Este requerimiento se realiza con citación tanto del alimentante como del alimentario.

c) La resolución que ordene la inscripción deberá contener: individualización completa del deudor que se
ordena inscribir, señalando a cada alimentario, causas, número de cuotas adeudadas, sea total o parcial de
acuerdo a la liquidación y cuenta para realizar el pago.

d) La resolución que ordena la inscripción y la liquidación debe ser notificada conjuntamente, por correo
electrónico, o estado diario en subsidio.

e) En contra de la resolución que ordena la inscripción solo podrá alegarse que no concurren los requisitos del
Artículo 22.

f) El alimentante, dentro del plazo señalado para presentar objeciones o, en su caso, hasta el día siguiente a
que se falle la objeción o solicitud de reposición deducida, podrá enervar la orden de inscripción mediante el
pago íntegro de la deuda por pensión alimenticia.

g) Una vez practicada la inscripción en el Registro, el tribunal competente, mensualmente, tan pronto quede
firme la liquidación respectiva, deberá comunicar al Servicio el número de mensualidades y monto adeudado
para proceder a su actualización.

¿Cómo se cancela la inscripción?


a) Pago
b) Acuerdo de pago serio y suficiente:

Se entenderá que es serio el acuerdo si da cuenta de las circunstancias o garantías objetivas que hacen
verosímil proyectar su cumplimiento íntegro y oportuno, atendido el grado de diligencia con que el
alimentante regularmente ha dado cumplimiento al pago de la pensión, y la buena fe con la que ha actuado,
especialmente, al transparentar su capacidad económica.
Se entenderá que es suficiente, si permite solucionar íntegramente la deuda en el menor plazo posible,
atendida la capacidad económica actual del alimentante y las necesidades del alimentario.
La solicitud se tramitará como incidente, y cuando resulte necesario, el tribunal citará a las partes a audiencia
especial. Para aprobar el acuerdo de pago de la deuda, el tribunal previamente deberá resguardar su seriedad y
suficiencia, y verificará el consentimiento del alimentario. En ejercicio de esta función podrá proponer las
modificaciones que estime necesarias a fin de subsanar sus deficiencias.
40

Para efectos de alcanzar un acuerdo, se podrá dividir en cuotas el monto total adeudado, expresándose el valor
de cada cuota en unidades tributarias mensuales. No será aplicable el límite previsto en el inciso primero del
artículo 7° al monto que resulte de adicionar a la pensión de alimentos el pago de las pensiones adeudadas.
Tan pronto el acuerdo de pago fuere aprobado por el tribunal por medio de una resolución firme o
ejecutoriada, el tribunal deberá comunicarlo al Servicio y solicitará la correspondiente cancelación en el
Registro.
Si el alimentante incumpliere el acuerdo de pago, el tribunal ordenará inscribir al deudor en el Registro.
Cuando el acuerdo de pago se hubiere dividido en cuotas, el incumplimiento de una sola cuota hará exigible la
totalidad de la deuda. Si el alimentante no compareciere al tribunal a señalar las razones que justificaren el
incumplimiento del acuerdo dentro del término de un mes desde que éste se produjo, se le impondrá una
multa de 1 a 5 unidades tributarias mensuales, que en caso de reincidencia podrá imponerse hasta por el
doble. Si en cambio compareciere dando razones justificadas, podrá proponer al tribunal la aprobación de un
nuevo acuerdo de pago serio y suficiente.

Consecuencias de estar inscrito en RND:

1.- Retención en las operaciones de crédito de dinero.

1.1. Todo proveedor de servicios financieros que al celebrar con una persona
natural una operación de crédito de dinero, entregue o se obligue a entregar una suma igual o superior a
cincuenta unidades de fomento, para que sea restituida en cuotas periódicas, a excepción de los productos
financieros con créditos disponibles o créditos rotativos, estará obligado a consultar, si el solicitante se
encuentra inscrito en el Registro en calidad de deudor de alimentos.Si el solicitante de una operación de
crédito tiene inscripción vigente en el Registro, el proveedor de servicios financieros estará obligado a retener
el equivalente al cincuenta por ciento del crédito o un monto inferior si éste es suficiente para solucionar el
total de los alimentos adeudados y pagar dicha suma al alimentario a través del depósito de los fondos en la
cuenta bancaria inscrita en el Registro.

1.2.- El Conservador de Bienes Raíces, en forma previa a la inscripción de una hipoteca que tenga por objeto
caucionar el crédito otorgado por un proveedor de servicios financieros, deberá requerir a quien solicita la
inscripción que acredite que la persona a la cual se le asigna el crédito no figura inscrita en el Registro en
calidad de deudor de alimentos, o en su defecto, que el proveedor de servicios financieros ha dado
cumplimiento a los deberes de retención y pago señalados en el inciso anterior.

1.3 Los mismos deberes serán aplicables respecto del Servicio de Registro Civil e Identificación, tratándose
de la inscripción de una prenda sin desplazamiento, constituida para caucionar el crédito otorgado por un
proveedor de servicios financieros.

Sanción: El proveedor de servicios financieros que celebre una operación de crédito de dinero incurrirá en
multa, a beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad que debió retener y pagar al alimentario. La
misma sanción recaerá respecto del Conservador de Bienes Raíces que no cumpla con las obligaciones
contenidas en el inciso tercero. En caso de incumplimiento de las obligaciones a su cargo por parte de
personal del Servicio, éste incurrirá en responsabilidad disciplinaria, la que será sancionada con multa, a
beneficio fiscal, de diez a cincuenta por ciento de su remuneración.

2.- Retención en procedimientos de ejecución y concursales:


2.1.- Los tribunales de justicia, antes de realizar el pago del dinero embargado o producido por la realización
de bienes, deberán consultar, el RND, tanto para ejecutado y el ejecutante.
Si el ejecutado aparece inscrito el tribunal, al hacer el pago, deberá considerar al alimentario como un
acreedor preferente, en los términos del número 5 del artículo 2472 del Código Civil. Respecto del pago que
al alimentario corresponda, deberá el tribunal hacer la retención correspondiente y pagar a través del depósito
de los fondos en la cuenta bancaria inscrita en el Registro.
Si el ejecutante tiene inscripción vigente en el Registro, el tribunal deberá retener del pago el equivalente al
cincuenta por ciento o el monto total de los alimentos adeudados si éste es inferior, y pagar dicha suma al
alimentario a través del depósito de los fondos en la cuenta bancaria inscrita en el Registro.
41

2.2 Tratándose de los procedimientos concursales de la ley N° 20.720, con el objeto de asegurar el pago de los
créditos alimenticios, el liquidador, previo a realizar el primer pago o reparto de fondos, deberá consultar en
el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23, si el deudor y los acreedores
beneficiarios tienen inscripción vigente en calidad de deudor de alimentos. Si el deudor aparece inscrito en el
Registro en calidad de deudor de alimentos, el liquidador deberá considerar de oficio al alimentario como
acreedor preferente en los términos del número 5 del artículo 2472 del Código Civil. Para estos efectos, el
liquidador deberá hacer reserva de fondos y pagar la deuda alimenticia a través del depósito de los fondos en
la cuenta bancaria inscrita en el Registro.Si el acreedor tiene inscripción vigente en el Registro, el liquidador
deberá retener del pago o reparto el equivalente al cincuenta por ciento o el monto total de los alimentos
adeudados si éste es inferior, y pagar dicha suma a su alimentario a través del depósito de los fondos en la
cuenta bancaria inscrita en el Registro.

2.3.- En la realización de los remates públicos los tribunales de justicia no admitirán a participar como
postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos
efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23, en
forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público
no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una
inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Si por lo dispuesto anteriormente no
pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y
el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del
artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta
consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será
retenido y pagado a su alimentario.

Sanción: En caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en los incisos precedentes por parte de
funcionarios de los tribunales, éstos incurrirán en responsabilidad disciplinaria, la que será sancionada con
multa, a beneficio fiscal, de diez a cincuenta por ciento de su remuneración. En caso de incumplimiento del
deber referido en el inciso cuarto por parte del Notario Público, éste incurrirá en multa a beneficio fiscal,
equivalente al doble de la cantidad que debió retener y pagar al alimentario.

3.- Retención de la devolución de impuestos a la renta. En el mes de marzo de cada año, la Tesorería General
de la República, antes del pago de la devolución anual de impuestos a la renta, deberá consultar, si el
contribuyente aparece inscrito en el Registro en calidad de deudor de alimentos.Si el contribuyente tiene
inscripción vigente en el Registro, la Tesorería General de la República deberá retener de la devolución, con
preferencia a otro tipo de deudas que generen retención, una suma equivalente al monto de los alimentos
adeudados y pagar dicha suma al alimentario a través del depósito de los fondos en la cuenta bancaria inscrita
en el Registro, en la medida en que el monto a devolver sea superior a la deuda. Si la deuda alimentaria fuere
mayor al monto correspondiente a la devolución anual de impuestos a la renta, la Tesorería deberá retener y
pagar al alimentario la totalidad de la suma correspondiente a la devolución anual de impuestos a la renta. La
Tesorería General de la República siempre deberá informar de la retención y el pago al tribunal respectivo.

Sanción: Si la Tesorería General de la República efectúa el pago habiéndose incumplido las obligaciones
previstas en los incisos precedentes, el personal respectivo incurrirá en responsabilidad disciplinaria, la que
será sancionada con multa, a beneficio fiscal, del diez por ciento al cincuenta por ciento de su remuneración.

4.- Traspaso de bienes sujetos a registro. El Servicio de Registro Civil e Identificación deberá rechazar la
inscripción de dominio por compraventa de un vehículo motorizado a nombre de una persona con inscripción
vigente en el Registro, a menos que a la fecha de suscripción del título se certifique por un notario público que
tales inscripciones no existían y que a partir de esa fecha, no han transcurrido cinco meses.
La misma obligación adoptarán los Conservadores de Bienes Raíces ante la presentación de una solicitud de
inscripción de dominio de un inmueble por compraventa.
Si el vendedor del vehículo o inmueble tiene vigente una inscripción en el Registro en calidad de deudor de
alimentos, la entidad a cargo de practicar la inscripción de dominio sólo podrá admitir la solicitud cuando se
deje constancia en el título traslaticio, por un notario público, de que el cincuenta por ciento del dinero
correspondiente al precio de venta, o una proporción inferior si ésta es suficiente para solucionar el total de la
deuda, ha sido retenido y pagado al alimentario, o que se han otorgado garantías que aseguran el pago en un
42

plazo no mayor a cinco días hábiles contados desde la inscripción. Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos
precedentes, la entidad a cargo del registro en que se deba practicar la inscripción de dominio, antes de
practicar la inscripción solicitada, cualquiera sea el título en que se funde, deberá comunicar inmediatamente
al tribunal con competencia en asuntos de familia que fuere competente, de la solicitud de inscripción que
tenga por título el aporte, transferencia, transmisión o adquisición del bien por un deudor de alimentos, para
que éste proceda conforme a sus atribuciones legales.

Sanción: El Conservador de Bienes Raíces que incumpla los deberes a que se refieren los incisos precedentes
incurrirá en multa, a beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad que debió retener y pagar al
alimentario. En caso de incumplimiento de las obligaciones a su cargo por parte de personal del Servicio, éste
incurrirá en responsabilidad disciplinaria, la que será sancionada con multa, a beneficio fiscal, del diez al
cincuenta por ciento de su remuneración. En ningún caso la infracción a los deberes contemplados en este
artículo acarreará la nulidad de la inscripción de dominio ni de la transferencia. Tratándose de la venta en
pública subasta no tendrá aplicación el presente artículo, con excepción del deber de comunicación al tribunal
con competencia en asuntos de familia.

5.- Pasaporte o licencia de conducir:

Si está inscrito en el RND, el Servicio de Registro Civil e Identificación y la Municipalidad en su caso,


deberán rechazar la solicitud bajo sanción de incurrir en multa de 10 a 50% de sus remuneraciones, a
beneficio fiscal.
Excepción: El Tribunal podrá ordenar a la autoridad correspondiente que expida la licencia de conducir o el
pasaporte, con una vigencia limitada, por un plazo no inferior a seis meses ni superior a un año, siempre que
el alimentante garantice el pago íntegro de la deuda y se obligue a solucionar las cantidades y con la
periodicidad que fije el juez, en relación con los ingresos mensuales ordinarios y extraordinarios que perciba,
siempre que se justifique que es indispensable para generar ingresos y otorgue garantías del pago

6.- Postulaciones a beneficios económicos que se otorguen a las personas, destinados al desarrollo del capital
humano; al financiamiento para la creación de empresas o para el fomento de empresas ya creadas; o para el
desarrollo de proyectos de inversión, y existe inscripción, la administración del Estado deberá retener el 50%
de los créditos otorgados y pagar directamente la deuda. Se excluyen beneficios por vulnerabilidad
económica.

7.- Nombramientos: Toda persona, para ingresar a las dotaciones de la Administración del Estado, del Poder
Judicial, del Congreso Nacional o de otro organismo público, o ser nombrado o contratado en alguna de estas
instituciones, o promovido o ascendido y que tenga una inscripción vigente en el Registro en calidad de
deudor de alimentos, deberá autorizar, como condición habilitante para su contratación, nombramiento,
promoción o ascenso, que la institución respectiva proceda a retener y pagar directamente al alimentario el
monto de las futuras pensiones de alimentos, más un recargo de un diez por ciento, que será imputado a la
deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente.
Si se trata de directores y gerentes generales de sociedades anónimas con transacción bursátil, se retiene hasta
el 50% de sus remuneraciones.

8.- Deber de informar en Matrimonios o Unión Civil

9.- Constituye violencia intrafamiliar para los efectos del Articulo 5 de la Ley
20.066, al señalar que constituyen violencia intrafamiliar las conductas ejercidas en el contexto de relaciones
afectivas o familiares, que tengan como objeto directo la vulneración de la autonomía económica de la mujer,
o la vulneración patrimonial, o de la subsistencia económica de la familia o de los hijos, tal como el
incumplimiento reiterado del deber de proveer alimentos, que se lleven a cabo con el propósito de ejercer
control sobre ella, o sobre sus recursos económicos o patrimoniales, generar dependencia o generar un
menoscabo de dicho patrimonio o el de sus hijos e hijas, agregando el Artículo 14 bis, que señala el que
estando obligado al pago de pensiones de alimentos, y con el objeto de menoscabar o controlar la posición
económica de la mujer incumpliere reiteradamente el pago de la pensión de alimentos, será sancionado con
las penas del artículo 14 de esta ley. Se entenderá, en este caso, que existe un incumplimiento reiterado
43

cuando el deudor permanezca por más de 120 días en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de
Alimentos.

10.- Será considerado como antecedente en caso de solicitudes para ser padres
adoptivos

Ley 19.947 – Ley de matrimonio civil

De modo introductorio, continuamos en el procedimiento ordinario, por lo tanto, las reglas respecto de la
audiencia preparatoria, de juicio, pruebas, etapa de discusión escrita son iguales, salvo excepciones
particulares que ya se verán.

Separación de cónyuges

Base legal: art. 21 y siguientes de la ley 19.947

Definición
Es la separación de hecho o de cuerpo de los cónyuges. Es decir, los cónyuges se separan físicamente uno de
otro, y en definitiva, lo que cesa en este caso es la obligación de cohabitación de los cónyuges, sin perjuicio
que continúan vigentes las otras obligaciones matrimoniales.

Los cónyuges, de común acuerdo pueden regular sus relaciones mutuas y respecto de los hijos en común en
relación a las materias específicas consistentes en los alimentos, relación directa y regular, cuidado personal y
regímenes matrimoniales.

Si no logran acuerdos respecto de alguna de estas materias, se establecerán en los procedimientos ordinarios
correspondientes. Entonces, si necesitan alimentos, deberán demandar alimentos, y así con la relación directa
y regular, etc.

¿Por qué es importante que las personas que se separan de hecho realicen estos acuerdos?
44

Es importante porque desde esa fecha el tribunal y la ley entiende que hay una fecha cierta del cese de la
convivencia, y eventualmente comienza a correr el plazo que se requiere para poder divorciarse de común
acuerdo, o interponer la demanda de divorcio respectiva.

Efectos del acuerdo


1. Da fecha cierta al cese de convivencia, cuestión fundamental para computar los plazos para un
divorcio(un año si es de mutuo acuerdo y 3 años si no es de mutuo acuerdo).
2. Este acuerdo debe estar contenido en:
a. Escritura pública, suscrita por ambas partes y aprobada ante notario público.
b. Acta extendida ante oficial de RRCC, que es un tramite privado, donde las partes van al
RRCC, y el oficial suscribe este acuerdo entre ellos, y esa fecha es aquella que considera el
tribunal como fecha cierta del cese de convivencia.
c. Transacción (forma de terminar el proceso por las partes) aprobada judicialmente, y se ha
entendido que la mediación tiene este mismo efecto.
3. Este acuerdo tiene como único efecto determinar que las partes se encuentran separadas y que han
regulado las materias respecto de sus hijos, o del hogar común y de su calidad de cónyuge; sirve
además para computar el plazo para poder divorciarse en el futuro.

Lo importante de esta separación es el acuerdo el cual debe constar en alguno de los instrumentos señalados
anteriormente, con la finalidad de que la otra parte tenga conocimiento de la voluntad del otro cónyuge

El matrimonio continua.

1. Separación judicial

Base legal: art. 26 y siguientes de la ley 19.947

A diferencia del anterior proceso, aquí requerimos la intervención del tribunal (quien declara la separación). A
diferencia del divorcio el matrimonio en esta acción es que el matrimonio continuo.

Causales (art. 26)


1. Se puede solicitar la separación judicial basado en la falta imputable a otro, siempre que esta
constituya una falta grave a los deberes y obligaciones del matrimonio, o a los deberes que digan
relación con los hijos, siempre y cuando esta falta haga imposible la convivencia de ambos. Esta
causal de divorcio culpable solo puede alegarse por el cónyuge no culpable53.
2. El art 26 da la posibilidad de que las partes de común acuerdo soliciten esta separación judicial, y
para eso se exige el acuerdo completo y suficiente, donde regulen lo relativo a sus hijos, en caso de
que existan, o en relación a los cónyuges. Lo que se regula son los alimentos menores, la relación
directa y regular, y el cuidado personal de los hijos; respecto de los cónyuges los regímenes
matrimoniales (EJ: la liquidación de la sociedad conyugal). Se exige que el acuerdo sea completo.
Debe acompañar el acuerdo que debe ser suficiente y completo (EJ: hay una obligación de que la
fijación debe ser en UTM para fijar los alimentos y si en el acuerdo no esta en UTM este seria
¿insuficiente?)

La limitación respecto de estas materias es que, no puede en caso de que los derechos sean irrenunciables,
acordar respecto de ellos. Por ejemplo, no puede haber un acuerdo que diga que se renuncia a los alimentos
futuros respecto de los hijos menores de edad (ese acuerdo no será aprobado por el tribunal, en consecuencia,
no será considerado).
Por otro lado, también está lo que se ha debatido, y no se ha establecido en la ley, pero ya existe un
pronunciamiento jurisprudencial que dice relación con la “compensación económica”, porque se supone que
53
Existen matrimonios en que su primer año el cónyuge tiene un hijo fuera del matrimonio
(infidelidad), y se lo hace saber a su mujer. Ella decide perdonarlo, y seguir con el matrimonio, y
ella después de 10 años decide interponer una demanda por culpabilidad de divorcio o separación.
En ese caso, ya no concurre la causal, aun cuando hubo una interrupción del deber de fidelidad,
pero este no significó el termino de la convivencia, o no lo hizo inviable.
45

el acta de acuerdo podría relacionarse con la compensación económica, y eventualmente podría en este punto
de la separación judicial renunciarse. Eso generalmente en el juicio de divorcio se hace, porque las partes
estiman que no procede, pero en esta separación judicial es debatido, ¿Por qué? Porque mantienen su calidad
de cónyuge, y el matrimonio no ha terminado, y eventualmente tendrán que divorciarse. Cuando demanden de
divorcio, y el tribunal les señale su derecho de incoar o no la compensación económica en la AP, ¿se podrá
oponer esta renuncia que se hizo en la separación judicial? Este punto queda abierto para cuando veamos el
divorcio.

Argumento profe:
1. La compensación no tiene que ver con la separación judicial no siendo la oportunidad procesal para
solicitarla.
2. La compensación es una acción que compete al cónyuge mas débil y se puede renunciar y es solo en
beneficio del cónyuge siendo una acción privada renunciable ¿?.
3. Se dejaría para el divorcio y el juez “revive la acción”.

Características:
1. Irrenunciable.
2. Independiente o en el marco de violencia intrafamiliar.
3. Deben regularse las materias del art. 21, que son entre los cónyuges.
4. ¿compensación económica?
5. Liquidación del régimen patrimonial.

Efectos de la separación judicial


El tribunal debe declarar en sentencia la separación judicial en caso de que estas situaciones se vean
pendientes.

Los efectos de esta declaración están en el art. 32 del CC, y:


1. Se producen los efectos desde la sentencia que lo declara queda firme y ejecutoriada para las partes.
2. Para terceros deberá ser sub inscrita al margen de la partida de matrimonio.
3. El efecto de la acción es que da la calidad de separados, y en consecuencia, no habilita para volver a
casarse, porque el matrimonio se mantiene y no significa que el matrimonio ha terminado, aun
cuando ellos no tienen la calidad de cónyuges.
4. Por su parte, subsiste los derechos y obligaciones entre los cónyuges, salvo el deber de fidelidad y
cohabitación, en consecuencia, el abandono de hogar no será considerado a estos efectos.
5. Subsiste el régimen matrimonial salvo que las partes hayan requerido su liquidación.
6. No altera la filiación, entonces los hijos quedan en las mismas condiciones que estaban antes de la
separación de sus padres.
7. Interrumpe la “presunción pater est ist” (el hijo nacido dentro del matrimonio es hijo del marido),
porque se suspende la obligación de fidelidad y cohabitación, en consecuencia, aunque exista el
matrimonio, la presunción no debe entenderse aplicada para los efectos de la filiación del hijo
concebido en la separación.

Reanudación de la vida en común


Recordemos que la separación judicial no incide en la existencia del matrimonio, de manera tal que pueden
los cónyuges reconciliarse y jurídicamente reanudar la vida en común, dejando sin efecto la separación
judicial que ha sido dada por el tribunal.

Este trámite de reanudación de la vida en común, en definitiva:


1. Pone fin a la separación
2. Restaura la calidad de casados en plenitud; se vuelve a las obligaciones de cohabitación y fidelidad,
vivir juntos, etc.
3. Esta reanudación de la vida en común, para ser oponible a terceros, debe tener ciertos requisitos:
a. Si es una separación culposa, o sea si la separación judicial se fundó en una causa culpable,
la reanudación debe ser solicitada de común acuerdo por los cónyuges, debe ser declarada
judicialmente y sub inscrita.
46

b. Si por el contrario la separación judicial es de común acuerdo, entonces ambos cónyuges


pueden concurrir ante el RRCC extendiendo el acta respectiva, señalando que han vuelto a
vivir juntos, y será solo necesaria el acta que extienda el RRCC, y esta será enviada al
tribunal, agregándose a la carpeta respectiva, debiéndose sub inscribir en la partida de
matrimonio.

TÉRMINO DEL MATRIMONIO

1- Muerte natural: cese de las funciones cerebrales.


2- Muerte presunta: con el decreto que declara la muerte presunta
Ambas operan de pleno derecho
3- Divorcio
4- Nulidad.

Divorcio – ley 19.947

Juez competente: domicilio del demandado


Siempre con patrocinio de abogado
Audiencia preparatoria y de juicio
Llamado a conciliación especial.
Debe de informaras respecto de la compensación económica. Decirle a la señora o señor si decide ejercer la
acción para que este sea compensado. Es un deber del tribunal.
Termina por sentencia definitiva según RG.

Acción de divorcio por cese de la convivencia

Es aquella acción de divorcio que se funda en el solo transcurso del tiempo, que corresponde a la separación
de los cónyuges. Es por ello que se le ha llamado “divorcio remedio”, porque viene a solucionar un problema
de hecho que ya existía en muchas parejas de nuestro país.
No hay renovación de la vida en común.
Falta de intención de vivir con el otro. Se debe acreditar.

Hay dos tipos de divorcio, fundado en el cese de la convivencia, o sea, en la suspensión del derecho de vivir
juntos, que dicen relación solamente respecto de quien la interpone, y el plazo que debe esperarse para uno y
otro.

El divorcio cese que se demanda respecto del otro


Este divorcio no es de común acuerdo, y sucede cuando una de las partes quiere divorciarse, y la otra parte no
quiere o se opone. En este caso, interpuesto el divorcio, y este es demandado unilateralmente por uno de los
cónyuges, este plazo de separación debe ser necesariamente de al menos 3 años completos.

Actitudes del cónyuge demandado


En primer lugar, puede solicitar el allanamiento, señalar que efectivamente está casado, y que está separado
de hecho del actor por 3 años a la fecha, de manera tal que está de acuerdo con el divorcio; así las cosas, se
recibe la prueba, y se declara el divorcio.

También puede solicitar el rechazo de la acción por 2 causales:


1. Por no haber transcurrido el plazo, y que no han estado separados por 3 años, sino que menos de ese
tiempo, y en consecuencia no procede el divorcio cese.
2. También otro argumento para oponerse es tomando en consideración que en realidad el término de la
relación entre ambos no es a causa de la decisión de separarse, sino que hay una causal culpable
involucrada (VIF o infidelidad). Con este argumento, lo que le interesa a la parte es que sea
condenado como divorcio culpable.
47

3. Hay una acción excepcional, que se denomina la cláusula de dureza, que corresponde a aquella
excepción opuesta conjuntamente con la contestación de la demanda, y consiste en que el cónyuge
demandado puede exigir al tribunal que no declare el divorcio mientras no se salde una deuda por
obligación de alimentos que existe entre las partes. Entonces, el tribunal, aun cuando exista el cese
de la convivencia por 3 años, no puede declarar el divorcio mientras esta deuda no se pague.
Se solicita que no se declare el divorcio si hay deudas alimenticias. Hasta que pague el total de la
deuda. Solo alegada por el cónyuge demandado.

1. Divorcio de común acuerdo


Esto es cuando ambos cónyuges solicitan conjuntamente la declaración de divorcio ante el tribunal respectivo,
y es por esto, “premiando” en parte el legislador esta voluntad de ponerse de acuerdo, que se aplica un plazo
menor para solicitar el divorcio, esto es de 1 año, ya que no hay controversia.

También, como se ha solicitado de común acuerdo, la ley y las Cortes han establecido que se permite la
representación jurídica de ambas partes por un solo abogado, entendiendo que no hay controversia respecto de
la causa a pedir, o por el contrario, si los cónyuges así lo deciden, pueden presentarse con distintos
abogados54.

Otro requisito que exige el legislador es que se debe acompañar al divorcio de común acuerdo, un acta de
acuerdo de relaciones mutuas (art. 21 al 25 ley 19.968).
A diferencia del anterior cambia en el plazo para solicitarlo que se modifica a 1 año.

Requisitos:
1. Cese efectivo de la convivencia sin reanudación de la vida en común por el plazo de un año
2. Se debe acompañar al divorcio de común acuerdo, un acta de acuerdo de relaciones mutuas55.

Desde cuando se cuenta el plazo (primer requisito de admisibilidad)


Esto respecto de los matrimonios celebrados después de 2004 (entrada en vigencia de la ley). Entonces, los
matrimonios celebrados desde 2004 en adelante, tienen que acreditar el cese de la convivencia desde la fecha
cierta del cese. No puede establecerse el cese de la convivencia con testigos, como sí se podía hacer con los
matrimonios celebrados antes de 2004.

1. Si hay acuerdo escrito entre los cónyuges, acerca de la fecha en que cesó la convivencia,
expresado en alguno de los siguientes documentos:
a. Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público
b. Acta extendida ante un oficial de registro civil, y desde la fecha de ese documento se va a
contar el plazo de 1 o 3 años.
c. Transacción aprobada judicialmente (art. 22 inc. 1°)
Adicionalmente si el cumplimiento del acuerdo requiere una inscripción, sub-inscripción o anotación
en un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquella en que se cumpla tal
formalidad (art. 22 inc. 2°).

2. Si no hay acuerdo entre los cónyuges acerca de la fecha en que cesó la convivencia, esta se
deducirá de los siguientes actos, realizados por uno solo de los cónyuges:
a. Si existe demanda entre ellos, a partir de la notificación de la demanda cualquiera sea su
objeto56, en el caso del art. 23

54
No obstante en el juicio se considerará la pretensión como un solo interés.
55
Este es un requisito de admisibilidad de la acción, por lo tanto, este acuerdo debe ser completo y
suficiente, y el tribunal tiene la facultad de complementarlo en caso de que así lo establezca.
56
Lo común es que se separen los cónyuges e inmediatamente se demanden alimentos menores.
Entonces, desde la notificación de la demanda de alimentos menores, el tribunal podrá entender y
establecer que las partes están separadas de hecho, y contar el plazo, aun cuando no exista una
voluntad expresa del cese de la convivencia.
48

b. Si no mediando acuerdo ni demanda entre los cónyuges, uno de ellos ha expresado su


voluntad de poner fin a la convivencia a través de cualquiera de los instrumentos señalados
en las letras a y b del art. 22 (EP, acta extendida ante oficial del RRCC, o acta extendida y
protocolizada ante notario público) o dejada constancia de dicha intención ante el juzgado
correspondiente, y se notifique al otro cónyuge. En tales casos, se tratará de una gestión
voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La notificación se practicará según las
reglas generales (art. 25).

¿Cuándo el acuerdo es completo? (segundo requisito de admisibilidad)


La ley señala que este acuerdo debe ser completo y suficiente, y en caso de que el tribunal estime que no lo
es, podrá complementarlo para poder acoger la acción.
1. Respecto de los cónyuges: es completo cuando se regulan:
a. Alimentos
b. Regímenes matrimoniales
Que también será completo si se pronuncia de la compensación económica se renuncian o
avalúan. SEGÚN LA CS LA LEY NO LO SEÑALA
2. Respecto de los hijos: es completo cuando se regulan
a. Alimentos
b. Relación directa y regular
c. Cuidado personal.

¿Cuándo el acuerdo es suficiente?


1. Cuando el tribunal estima que resguarda el interés superior del NNA, y esto se da, cuando el tribunal
después de examinar el acuerdo, establece que los derechos del niño están siendo suficientemente
cumplidos57.
2. Cuando se estima que aminora el menoscabo económico de aquel cónyuge que es considerado más
débil, y
EL LEGISLADOR SUPONE UN MENOSCABO ECONOMICO DE UNO DE LOS CONYUGES,
RELACIONAR CON EL DEBER DE SOCORRO.
3. Cuando se estima que establece relaciones equitativas futuras 58 para los cónyuges después del
divorcio.

El legislador lo que pretende es que las partes que están de común acuerdo, y no requieren mayor incidencia
del tribunal, no vuelvan al tribunal otra vez por cuestiones que quedaron pendientes o por cumplimiento
forzoso.
Opinión de la profe

Los hechos a probar


el hecho del matrimonio: con acta de matrimonio.
El cese: alguno de los instrumentos señalados.
Que no ha existido interrupción en el cese de la convivencia: testigos.

Efectos del divorcio


Desde que queda firme la sentencia entre los cónyuges
Para terceros desde la subinscripcion
Mayor efecto; nuevo estado civil

57
EJ: pudiera ser que, respecto del régimen de relación directa y regular, las partes estimen que
este sea libre (que el papá pueda ir a buscar a su hijo en cualquier horario). Ese acuerdo aun
cuando tenga la mejor de las relaciones, casi siempre se objeta por le tribunal, porque se estima
que cuando es libre, lo que se toma en consideración es la libertad o no del padre, mas no la del
hijo.
58
Lo que se trata con las relaciones equitativas es que, en definitiva, los cónyuges después del
divorcio queden en una situación en lo posible similar en cuanto a las obligaciones con los hijos, o
entre ellos.
49

Compensación económica

Dentro de este acuerdo de relaciones mutuas, y también como demanda asociada a la acción de divorcio
impetrada de forma principal, o como demanda reconvencional, la ley de matrimonio civil ha instaurado la
institución de la compensación económica.

La compensación económica es una institución nueva en el derecho chileno, incorporada por la ley 19.947, y
tiene por objeto proteger a aquel cónyuge que es más débil durante el matrimonio.

Requisitos de procedencia
1. Procede si el cónyuge que demanda se ha dedicado al cuidado de los hijos, o del hogar común59.
2. Que a causa de lo anterior no ha podido desarrollarse en la forma en que quería o podía hacerlo60.
Este punto es el más complicado en relacion a la prueba.
3. Que esta situación de haberse dedicado al cuidado de los hijos le cause un perjuicio 61.

La compensación económica como institución no tiene como fin indemnizar al cónyuge que ha sufrido más o
menos durante el matrimonio, sino que tiene como fin compensar a aquel cónyuge (sujeto activo de la acción)
que por haberse dedicado al cuidado de los hijos no pudo trabajar, y en consecuencia, eso le causa, al
momento de cesar el estatuto protector del matrimonio, un perjuicio. De tal manera que estos 3 requisitos
deben estar acreditados en el proceso para efectos de que proceda el derecho a solicitar la compensación
económica, y se decrete la calidad del cónyuge más débil.(3 hechos que se deben acreditar)

¿Cómo se establece?
La compensación económica puede establecerse de común acuerdo por lo cónyuges mayores de edad (art. 63
de la LMC) la que debe contenerse en una transacción o avenimiento aprobado por el tribunal, o en el acta de
acuerdo de las relaciones mutuas que ya se vio.

Además, se podrá establecer en la sentencia judicial que declara el divorcio (art. 64 LMC) ya se haya
interpuesto por vía principal o reconvencional.

Aspectos que considerar para avaluar la compensación económica


1. Duración del matrimonio: cuánto tiempo ha durado el matrimonio legalmente (desde la celebración
del matrimonio, hasta que sea declarado el divorcio)
2. Duración de la vida en común de los cónyuges: porque en muchos casos, la convivencia es mucho
menor que el matrimonio legal.
3. Situación patrimonial de ambos: se hace un balance desde cuando se casaron, y al momento de
terminar el matrimonio. En el juicio de divorcio debe establecerse cuál es la situación de patrimonio
actual para determinar que existe una clara descompensación entre uno y otro.
4. Buena o mala fe: la ley no establece si esta buena o mala fe está referida a ambos cónyuges, o al que
solicita la compensación económica, por lo tanto, debe establecerse para ambos, porque no se hace
distinción.

59
Uno de los argumentos que se utiliza es que, la cónyuge no se ha dedicado al cuidado del hogar
común ni de los hijos, porque tenia una trabajadora de casa asignada durante todo el matrimonio,
entonces en los hechos no se dedicó a esto. El tribunal debe calificar estos hechos.
60
Por la palabra “desarrollarse” se ha entendido que no ha podido trabajar, entonces otro
argumento utilizado sobre ese punto es que, “ella no quiso trabajar porque no quería”, y eligió
voluntariamente quedarse en casa cuidando a los hijos, o bien, se ha dicho que la mujer no tiene
estudios como para desenvolverse en la vida laboral, entonces difícilmente podría haber trabajado.
61
Se ha entendido como perjuicio, en el caso que sea beneficiaria de alimentos mayores en calidad
de cónyuge, es un perjuicio, porque el divorcio le impedirá percibir esos alimentos. Otro perjuicio es
que ya no podrá ser carga de salud de su cónyuge, o que no pudiendo haber trabajado durante el
tiempo que estuvo casada, entonces la falta de ahorro previsional es un perjuicio.
50

5. Edad y estado de salud del cónyuge beneficiario: porque es una de las cuestiones que intenta
compensar el legislador, ya que no es lo mismo una persona que se separa a los 30 años, que otra
separada a los 65 años.

6. Situación en materia de beneficios patrimoniales: de forma expresa la ley dice que debe
considerarse, porque uno de los perjuicios más alegados dice relación con el menoscabo en los
ahorros previsionales. Tanto es así que la propia ley 20.255 del año 2008 posibilita el pago de la
compensación económica a través del traspaso de los ahorros previsionales de un cotizante a la
cuenta de ahorro previsional de la beneficiaria de la compensación económica (estuviera esta o no
ingresada a la AFP). Había mujeres que nunca habían trabajado, y no estaban ingresadas a la AFP,
pero con esta vía se abrió una cuenta de ahorro previsional y se ordenó el traspaso. Este tiene un
límite del 50%.
7. Posibilidades de acceso laboral, porque como ya dijimos, no es lo mismo que se divorcie una
persona joven con una posibilidad de acceso mayor al mercado laboral que una persona adulta de 65
años (edad de jubilación)
8. Colaboración que el cónyuge más débil le prestó en las actividades lucrativas al cónyuge
deudor. Es típico encontrar empresas familiares en que el cónyuge es el dueño de la sociedad, y la
cónyuge no trabaja con contrato, pero en los hechos sí trabaja para esa sociedad, sin tener ahorro
previsional, ni consideraciones de otro orden, sino que el solo hecho de ayudarlo, muchas veces
endeudándose. Esto hay que considerarlo sobre todo si este negocio ha prosperado con el
matrimonio.

Formas de pago de la Compensación económica


Una vez establecido lo anterior, el tribunal fija un monto de dinero en la sentencia. Y lo hace a través de:
1. La entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Cuando se trata de dinero, la ley da la
posibilidad de establecerse en cuotas reajustables y también otorgando seguridades para el pago62.
2. Las cuotas solo proceden en caso de incapacidad económica y se verán como alimentos para su
cumplimiento.
3. El tribunal deberá dejar expresamente establecida esta circunstancia y no haberse establecido otras
seguridades.
4. Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación respecto de bienes de propiedad del deudor.
5. También procede el traspaso de los fondos previsionales del cónyuge demandado a la cuenta de
ahorro previsional del beneficiario de la compensación económica. El tribunal ordena que se traspase
un porcentaje del ahorro previsional a la cuenta del cónyuge más débil
Cláusula de aceleración: si se establecen cuotas y el no pago de una se entendera que se adeuda el total.

Nulidad matrimonial – Ley 19.947 (LMC)

La nulidad es un tipo de sanción de todo contrato (recordemos que el matrimonio es un contrato), y en


consecuencia, tiene reglas especiales respecto del matrimonio, y ha sido modificada en algunas partes por la
LMC, pero en realidad es una institución muy antigua, que traía la solución para muchas personas en cuanto a
que se conseguía lograr una simulación de “divorcio” cuando querían separarse antes de que existiera la ley
de divorcio específicamente.

Antes de esta regulación, las personas estaban sujetas a una ficción procesal, y se mentía respecto de los
testigos, o el domicilio donde se celebraba el matrimonio. En definitiva, cuando se demandaba la nulidad, se
señalaba que el RRCC no era competente porque no pertenece al domicilio correspondiente a los cónyuges. El
legislador, para evitar este tipo de problemas, propulsó la ley de divorcio para poder resolver de manera

62
Se puede establecer para ellas que se retenga de la remuneración, o establecer una cláusula de
aceleración respecto de estas cuotas, o que se vean como alimentos para su cumplimiento. En
consecuencia, si se ven como alimentos el tribunal tiene la facultad de decretar las órdenes de
arresto o cualquier otro apremio para lograr el cumplimiento.
51

jurídica y legal una situación que de hecho venia ocurriendo durante mucho tiempo, y que generaba perjuicio
respecto de los hijos de ese matrimonio.

Características
1. Debe ser declarada judicialmente, por sentencia judicial, lo que se establece en el art. 42 N°3 de la
LMC.
2. A diferencia de la nulidad patrimonial, la nulidad matrimonial no admite el distingo entre nulidad
absoluta y relativa, en consecuencia, la nulidad matrimonial es una sola.
3. Se trata de una institución cuyas causales son taxativas. Si no existe una disposición expresa que
sancione la infracción con la nulidad del acto, ella no puede aplicarse63.
4. El juez no puede declarar de oficio la nulidad del matrimonio, salvo de una situación especial que se
verá en seguida. Por ende, la nulidad debe ser alegada por cualquiera de las partes.
EXC: aquella establecida en el art. 91 LMC, en que señala que, tras la interposición de una demanda
de divorcio, el juez en cualquier momento en que advierta antecedentes que revelen que el
matrimonio esté afectado en su origen en cuanto a su validez, se lo hará saber a los cónyuges (no
podrá emitir opinión)64.
5. Produce efectos erga omnes, a diferencia de la aplicación general de las sentencias. El art 3° del CC
señala que la sentencia no tiene fuerza obligatoria sino en las causas en que se pronunciaren, y
tendrán efecto relativo en torno a las personas que han intervenido en el juicio. Este principio se
altera con la nulidad del matrimonio, modificando las características principales de las sentencias.
6. Es imprescriptible, y no tiene plazo para ser alegada, salvo la existencia de la causal.
7. Puede ser alegado por cualquiera de los cónyuges, aun sabiendo el vicio que invalidaba el
matrimonio. Esta es una regla especial, puesto que debiera ser que el cónyuge que ha incurrido en la
causal que provoca la nulidad del acto no podría haberlo alegado.
8. Para demandar la nulidad, no se exige un interés pecuniario, a diferencia de las otras nulidades de
carácter patrimonial que se contienen en el CC. Aquí la nulidad tiene como base el interés moral y el
cumplimiento de la ley.

9. No es transmisible, lo que significa que fallecido uno de los cónyuges, no se transmite a sus
herederos, entonces no puede ser alegada por ellos.
10. Aunque se declare la nulidad del matrimonio, este mantiene sus efectos, lo que va en contra de los
principios generales de la nulidad, puesto que cuando se solicita la nulidad la idea es que se deje sin
efecto un acto y sus consecuencias.

Causales (art. 44 y 45 LMC)

1. Cuando uno de los contrayentes estuviere afectado por alguno de los impedimentos dirimentes
absolutos o relativos, o las incapacidades señaladas en los art. 5, 6 y 7 de la ley.

Art. 5: No podrán contraer matrimonio:


1º    Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
2°    Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos
63
que el matrimonio lo celebre con su conviviente civil;
EJ: la falta de manifestación, de información o de inscripción no produce nulidad de matrimonio.
En3º    Los menores
definitiva, de dieciséis
lo que el legislador quiereaños;
es que no se aplique una causal genérica de nulidad, como
en4º    Loscivil
materia que se hallaren
patrimonial (comoprivados
sucede endel uso1682
el art. de razón;
CC) y los que por un trastorno o
64
anomalía psíquica,quefehacientemente
Esto se ha entendido es un tipo de excepcióndiagnosticada, sean derechamente,
y no una excepción incapaces de modo
porque el
juez lo que está obligado a hacer es que en caso de que conozca
absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio; de un juicio de divorcio, desde la
demanda y hasta la sentencia, si encuentra antecedentes que constituyan
5º    Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y nulidad, y no divorcio,
entonces tiene obligación legal de hacerlo saber a las partes para que estos prefieran accionar en
comprometerse
torno a la nulidad y no con los derechos
al divorcio; pero noy puede,
deberes esenciales
si las del del
partes a pesar matrimonio,
aviso que lesy da el juez,
6º    Los
declararla de que
oficio no pudieren
si las partes noexpresar claramente su voluntad por cualquier medio,
lo piden expresamente.
ya sea en forma oral, escrita o por medio de lenguaje de señas.
52

Artículo 6º.- No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y


descendientes por consanguinidad o por afinidad, ni los colaterales por
consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las
leyes especiales que la regulan.
Artículo 7º.- El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el
imputado contra quien se hubiere formalizado investigación por el homicidio de su
marido o mujer, o con quien hubiere sido condenado como autor, cómplice o
encubridor de ese delito.
En el art. 7 queda claro que la presunción de inocencia que se impulsa en materia penal, no se aplica
en este caso, sino que es una excepción, porque hablamos de formalización de la investigación, y no
de condena.

2. Cuando el consentimiento no hubiese sido libre y espontaneo en los términos expresados en el art. 8
de la ley

Artículo 8º.- Falta el consentimiento libre y espontáneo en los siguientes


casos:
1º    Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro
contrayente;
2º    Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que,
atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como
determinante para otorgar el consentimiento, y
3º  Respecto
  Si ha alhabido
error enfuerza, en los
las cualidades términos
personales de lalos
atendida artículos
naturaleza 1456
o fines y 1457 del
del matrimonio, ha
habido alguna discusión respecto de la impotencia sexual o la infertilidad.
Código Civil, ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que La regla general ha sido
que la impotencia no vicia el consentimiento, puesto que se ha establecido que no es un error en las
cualidades de una persona65.

3. Cuando el matrimonio no se hubiere celebrado ante el número de testigos hábiles.

“…La celebración tendrá lugar ante dos testigos, parientes o


extraños…”
Titulares de la acción
1. Regla general: cualquiera de los presuntos cónyuges, que a diferencia de las nulidades civiles
patrimoniales, en que solo podrá ser alegada por aquel que no incurrió en el vicio que reclama. Acá
puede ser cualquier cónyuge, incluso aquel que sabía del vicio que invalidaba el acto.
2. Aquel matrimonio celebrado entre personas menores de 16 años: puede alegarla cualquiera de
los presuntos cónyuges o alguno de sus ascendientes. Sin embargo, alcanzados los 16 años por parte

65
Ha habido casos en que se ha demandado por temas religiosos, porque una persona se casa con
otra pensando que tiene una religión en particular, y resulta que tiene otra, cuestión que en
principio hubiere incidido en su consentimiento o en el caso de aquella persona que se cambia el
sexo y no le informó a su pareja.
53

de ambos contrayentes, la acción se radicará únicamente en el o los que contrajeron el matrimonio


sin tener esa edad.
3. Respecto del error o la fuerza, es titular de la acción aquel cónyuge que sufrió dicho error o fuerza.
4. También puede ser alegada por los herederos de cónyuge difunto, en el caso del matrimonio
celebrado en artículo de muerte.
5. También le corresponde al cónyuge anterior, o a sus herederos, cuando la acción de nulidad se funda
en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto. Esto en razón de evitar que se produzca el
delito de bigamia.
6. A cualquiera persona, en el interés de la moral o de la ley, cuando la declaración de nulidad se funda
en algunas de las causales contempladas en los art. 6 y 7 de la ley, o sea, parentesco y homicidio66.
7. El art. 46 establece que el cónyuge menor de edad y el cónyuge interdicto por disipación son hábiles
para ejercer por si mismos la acción de nulidad. Estas dos personas mencionadas no son capaces para
comparecer procesalmente en ningún proceso, pero la ley le da la titularidad a pesar de ser incapaces
siendo una situación excepcional.

Oportunidad (art. 47 LMC)


La acción de nulidad solo puede interponerse mientras vivan ambos cónyuges, salvo el caso del matrimonio
celebrado en articulo de muerte en que será alegada por sus herederos posterior al fallecimiento.

Inicio del proceso


Un juicio de nulidad del matrimonio puede iniciarse de dos maneras:
1. Demanda principal, que es la regla general
2. Demanda reconvencional, si se invoca en tal calidad en juicio de divorcio el juez debe pronunciarse
primero respecto del divorcio.

Si esto se da en los hechos, el juez está obligado a resolver primero respecto de la nulidad, luego respecto del
divorcio, porque para poder fallar un divorcio, el matrimonio debe existir y ser válido.

Prescripción
Esta acción de nulidad, a diferencia de la nulidad patrimonial, es imprescriptible, en consecuencia, el solo
transcurso del tiempo no hace perder el derecho de alegarla (art. 48 LMC). Sin embargo, hay unas
excepciones:
 Cuando alguno o ambos contrayentes son menores de 16 años, en este caso la acción prescribe en 1
año desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer matrimonio hubiere adquirido la mayoría
de edad.
 Error o fuerza, prescribe la acción dentro de los 3 años en que desaparece el hecho que motiva la
fuerza o error.
 Matrimonio en artículo de muerte, prescribe en 1 año desde el fallecimiento del cónyuge que estaba
imposibilitado. Los herederos tienen la legitimidad activa en este año.
 Existencia de un vínculo anterior no disuelto, prescribe dentro del año siguiente al fallecimiento de
uno de los cónyuges.
 Testigo inhábil, prescribe también en 1 año desde la celebración del matrimonio.

Efectos de la nulidad
1. Respecto de los cónyuges: los efectos de la nulidad comienzan a hacerse efectivos al momento en
que la sentencia queda firme y ejecutoriada, y retrotrae a las partes al estado en que se encontraban al
momento de contraer el vínculo matrimonial. Este es el efecto natural de la nulidad, por lo tanto,
quien obtiene la nulidad del matrimonio, es como si nunca hubiese estado casado.
66
El legislador otorga esta acción a cualquier persona porque ve que los cónyuges no tendrían
intención de ejercer la acción de nulidad, entonces le da la titularidad a terceros en defensa de la
moral.
¿es discutible? Claro que sí, porque podría ser hasta un vecino el que haga valer esta acción
popular, aun cuando los presuntos cónyuges deseen estar casados, haciendo vista gorda a la
autonomía de la voluntad de las partes.
54

2. Respecto de terceros: produce efectos desde que la sentencia queda sub-inscrita al margen de la
respectiva partida de matrimonio, siendo un requisito de publicidad.

Matrimonio putativo
Se trata de un matrimonio que tenia la apariencia de ser válido, al menos para uno de los ex presuntos
cónyuges. Por ello, a pesar de que se declare su nulidad, no se entienden extinguidos los efectos que hubiera
producido, reconociéndolos la ley, como si el matrimonio hubiere sido válidamente contraído.

Violencia intrafamiliar

Base legal: Está establecida en la ley 20.066 “ley de VIF”, y en la ley de familia, en el art. 81 y siguientes de
la ley 19.968.

Es el procedimiento que se aplica a toda aquella violencia intrafamiliar que es psicológica, que no tiene
lesiones, y en consecuencia no tiene el carácter penal que se revisa en la fiscalía o juzgado de garantía. Por lo
tanto, la ley 20.066 establece una conducta típica, con un sujeto activo y pasivo, así como también señala las
sanciones aplicables por el tribunal.

La VIF es un fenómeno social e individual, y los actores que intervienen en ella, tales como, tribunales, salud,
fiscalía, policías, toda la red local, deben entender que muchas veces la VIF se funda en prejuicios,
perspectiva de género, ideas preconcebidas que la gente tiene y que les dificulta reconocerse como víctimas, y
hace mucho más difícil la denuncia, como la voluntad de continuar con el proceso.

La VIF tiene un sinnúmero de dificultades para el tribunal, para los abogados, y en general cualquiera que
trabaje en fenómeno de la violencia. A su vez es necesario entender que: 1) cualquiera puede ser victima de
violencia intrafamiliar, pero la más visibilizada siempre es la que se ejerce contra la mujer, 2) tiene muchas
dimensiones, no solamente aquella en que se denuncia a todo evento, como pudiera ser cuando la agresión
viene de un desconocido67.

Definición
Art. 5 ley 20.066: se define como “Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien
tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él, o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive del
ofensor, de su cónyuge, o de su actual conviviente, también existirá violencia cuando ocurra entre los padres
de un hijo común o recaiga sobre persona menor de edad o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o
dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar”.

La definición en cuanto al sujeto pasivo y activo es amplia, ya que se consideran a algunas personas que no
tienen parentesco, e incluso podría ser la suegra de una persona, o padres de un hijo común, como personas
que no han tenido convivencia entre ellos.

También, cuando se trata de un maltrato psíquico pareciera que quien califica el maltrato es quien lo recibe, o
sea, cuánto daño le estoy haciendo al otro. Incluso hay personas que denuncian VIF cuando hay silencios, no
hay consideración, o cualquier conducta que afecte psicológicamente. Además, existe un tipo de violencia
económica, que dice relación con no entregar los medios económicos suficientes para que puedan solventar
sus gastos, y claramente eso no significa un maltrato psicológico.

67
EJ: si voy por la calle y me pegan una cachetada, lo más probable es que yo vaya a denunciar, y
tenga todas las intenciones de seguir adelante con un proceso. Ahora, si eso mismo pasa dentro
del núcleo familiar, lo mas probable es que la denuncia no exista, o se busquen condenas alternas,
siempre con el argumento de buscar que la pareja cambie de actitud.
55

La violencia sexual puede pasar a formar parte de la “violencia física” aunque también puede que no. La
violencia física lo que doctrinariamente se ha entendido son “los empujones, los golpes, tirones de pelo, etc.”
En cambio, la violencia sexual, puede ir desde la violación, u otros tipos de abusos, no necesariamente puede
tener lesiones físicas asociadas (por eso es que, la violencia sexual se ve como una cuestión aparte).

Es necesario decir que, la perspectiva de genero ha tomado fuerza en los últimos 20 o 30 años, porque antes
de eso, no existía como tal el concepto de “violencia sexual entre cónyuges”, porque una de las obligaciones
de la cónyuge era precisamente tener vida sexual con su cónyuge. Hoy estas conductas se han ido
visibilizando e ir protegiendo a victimas de este tipo de violencia que va surgiendo en las relaciones de pareja.

Elementos
1. Conducta típica: es el maltrato psicológico o físico, y el daño68.
2. Sujeto pasivo:
a. Cónyuges, convivientes, padres de hijo en común69
b. Parientes del ofensor
c. Adulto mayor o con discapacidad
Tribunal competente
1. El juzgado de familia del domicilio de la victima cuando se trata de:
a. Violencia psicológica y física sin lesiones
2. Sede penal cuando se trata de:
a. Maltrato habitual (VIF reiterado en el tiempo), lesiones (leves, graves o gravísimas) o delito
como amenazas de muerte.

Aun cuando un juez sea incompetente en cuanto al domicilio y la materia, aun así está habilitado para decretar
las cautelares necesarias en favor de la víctima. EJ: si llega al tribunal de familia por error una denuncia en
que la victima tiene un certificado de lesiones, el tribunal de familia puede decretar primero las cautelares, y
luego declararse incompetente y remitir los antecedentes a la fiscalía. Lo mismo en viceversa, si la fiscalía
recibe una denuncia por maltrato psicológico, puede un juez de garantía decretar cautelares, y después
remitirlos al juzgado de familia. Esto porque se pretende proteger a la víctima.

Inicio del procedimiento


1. Por demanda: ante el tribunal de familia tramitado por abogado habilitado para estos efectos.
2. Por denuncia: que pueden interponerse personalmente, o por las personas habilitadas para
denunciar, ya sea ante las policías, fiscalía, o tribunal de forma presencial.

Quiénes pueden denunciar (art. 82 ley 19.968)


1. La propia victima
2. Sus ascendientes
3. Sus descendientes
4. Personas que la tengan bajo su cuidado
5. Cualquiera que tenga conocimiento de estos hechos. En consecuencia, existe una acción popular de
denuncia de VIF, que es la llamada “denuncia de terceros”.

Además, hay un grupo de personas señaladas en el art. 84 de la ley 19.968, en relación con el art. 175 del CP
que tienen la obligación de denunciar, tales como:
1. Directores médicos que se encuentran en consultorios, hospitales, etc.
2. Directores de servicios públicos, y otros profesionales que tengan conocimiento de algún hecho de
VIF.

68
El daño se acredita a través de una pericia que se evalúa en relación con la víctima, respecto a la
consecuencia psicológica que ha significado el acto de violencia, y los años de violencia de que ha
sido víctima en la relación de pareja o de familia.
69
Aquí faltan los “pololos” que no tienen convivencia, ni hijos en común, así que se espera que sea
incorporados a la brevedad, porque no se tiene protección cuando son víctimas de maltrato
psicológico de parte de su pareja.
56

3. Jueces tienen obligación de denunciar un acto de VIF incluso cuando este ocurra dentro del mismo
tribunal

Qué debe contener la demanda


1. Designación del tribunal ante quien se presenta
2. Identificación del demandante, victima y las personas que componen el grupo familiar.
3. Narración de los hechos y posibles testigos. El art. 86 y 87 de la ley 19.968 dice que debe existir una
narración de los hechos, es decir, debe haber una relación de los hechos de manera tal que el
denunciado pueda defenderse al contestar esta demanda.

Lo mismo respecto de la denuncia, pero aquí, hay responsabilidad también de quien toma la denuncia hacer la
entrevista a la victima o al tercero para que este pueda hacer una relación de los hechos lo mas detallado
posible, y así de esta manera pueda seguir adelante el proceso con mayor detalle. Además, se le piden todos
los datos que pueda tener la parte, pero obviamente si no los tiene, el tribunal tendrá la obligación de buscar
aquellos datos en el sistema, en especial los lugares de ubicación del denunciado.

Qué debe hacer el tribunal


1. Etapa de Admisibilidad: el tribunal debe hacer dos exámenes
a. El primero dice relación con la competencia territorial, o sea, si es el domicilio de la víctima
corresponde al tribunal donde se ingresó la denuncia70.
b. El segundo dice relación con el examen de los hechos que se denuncian, y calificar si se
trata de VIF psicológico o físico, y ver si la competencia es del tribunal de familia o de
garantía.
Ahora bien, puede incluso el tribunal determinar que estos hechos denunciados no dicen
relación con VIF, sino que con otras cuestiones de otra índole jurídica. EJ: hay muchas
personas que han llegado a carabineros porque se quieren divorciar, o hay otras que
denuncian al cónyuge que se fue de la casa.

Hechos los dos exámenes, y el tribunal estima que efectivamente procede su conocimiento de la
denuncia, entonces da curso a la demanda y cita a audiencia respectiva.

2. Medidas cautelares: luego el tribunal tiene la obligación de decretar medidas cautelares (art. 92 ley
19.968) y se pueden decretar hasta por 180 días hábiles prorrogables en caso de que lo solicite la
víctima, o el tribunal estime que se mantienen los factores de riesgo, aunque sea incompetente.

Las cautelares que se pueden decretar son todas aquellas que permitan la protección de la víctima,
como por EJ: prohibir al ofensor acercarse a la víctima, o restringirle su presencia en el lugar común,
o en su lugar de trabajo; fijar alimentos provisorios; incautar cualquier arma de fuego, etc.

El juez tiene la obligación de proteger a la victima y al grupo familiar, y respecto de esta obligación
es respecto de la subsistencia económica y a la integridad patrimonial. Entonces las cautelares de
este numeral son amplias, igual que el tipo penal, y no solamente dicen relación con quien aparece
como víctima, sino que además respecto de todo el grupo familiar, obligando al tribunal incluso a
establecer alimentos provisorios con el solo mérito de la denuncia.

3. Determinar datos del ofensor: es decir, en este caso en particular se puede hacer la denuncia,
incluso si es que no se tienen los datos respecto de la ubicación del ofensor. De todas maneras, debe
aceptarse la denuncia, y darle curso, para que el tribunal y las policías recaben la información
correspondiente.

70
Se hace presente esto porque no es tan recurrente determinar el domicilio de una víctima,
porque en la mayoría de los casos, quien hace una denuncia, después arranca, EJ: entonces si está
viviendo en Santiago, hace la denuncia y se viene a Temuco a la casa de los papás. El tribunal debe
distinguir cuál es su domicilio, entrevistarse con ella, y donde se va a quedar para efectos de
determinar la competencia.
57

Presunción de situación de riesgo (art. 7 ley 20.066)


Aquí se establece cuándo proceden las medidas cautelares de las que ya hablamos (art. 92 ley 19.968), y
señala que el tribunal debe decretar medidas cautelares cuando exista una presunción de situación de riesgo, e
incluso cuando haya situaciones en que se presuma la situación de riesgo; en consecuencia, el tribunal está
obligado a decretar una o más cautelares.

Se presume que existe esta situación de riesgo cuando existe o ha precedido una:
1. Intimidación de causar daño: casos en que el agresor le dice a la víctima “te voy a pegar donde te
pille” y finalmente le pega.
2. Cuando hay alcoholismo
3. Drogadicción
4. Denuncias previas o anteriores
5. Condenas anteriores: El legislador da la misma importancia a las denuncias que a las condenas
respecto de VIF, aun cuando en la denuncia anterior haya sido absuelto el agresor o no se haya
continuado adelante con el proceso; Porque el legislador atiende al fenómeno de la “retractación”,
donde la victima a pesar de denunciar, se retracta de la denuncia, lo que no significa que no haya
estado en una situación de riesgo, sino que es una expresión del proceso normal de la VIF.
6. Oposición violenta al término de la relación, en aquellos casos en que una de las partes no acepta
este término de la relación, e insiste en mantenerlo a pesar de la voluntad del otro.
7. Embarazo.
8. Discapacidad o condición de vulnerabilidad respecto de la víctima. Esta redacción es amplia,
entonces se puede tomar en cuenta cualquier condición de vulnerabilidad, lo que pudiera ser
discapacidad física o mental, o la condición de vulnerabilidad que pueda existir en el momento
especifico de la denuncia de VIF.
9. Adulto mayor, dueño o poseedor, expulsado o restringido: el tribunal debe considerar como situación
de riesgo a aquel adulto mayor víctima que siendo dueño o poseedor de un inmueble sea expulsado o
restringido en su libertad de transito dentro de ese inmueble.

Audiencia preparatoria

Luego de estos trámites de admisibilidad, se le da curso a la denuncia o demanda, y posteriormente nos vamos
a la audiencia preparatoria.

La Audiencia preparatoria debe estar agendada en un plazo no superior a 10 días hábiles, lo que en los hechos
no se realiza, porque no hay tribunales que tengan una agenda tan próxima, sobre todo por las cantidades de
ingreso de VIF que tienen, lo que no obsta a que se realice a la brevedad posible.

En la audiencia preparatoria necesariamente incorporarse la denuncia, donde se le da la palabra para la


incorporación de la lectura breve y resumida, y se le solicita a la victima que ratifique su denuncia (voluntad
de continuar o no con el proceso). Si la victima estima continuar con el proceso, entonces el tribunal está en
condiciones de escuchar a la contraparte, y ella tiene 2 posibilidades
1. Aceptar los hechos por los cuales ha sido denunciado: el legislador establece una posibilidad de
salida alternativa respecto de la denuncia de VIF. Esta es similar a una suspensión condicional
2. Solicitar el rechazo en todas sus partes por no ser efectivo el relato de los hechos.

Suspensión condicional de la dictación de la sentencia


La salida alternativa que se puede discutir en la AP, una vez que el denunciado contesta y señala que acepta
los hechos contenidos en la denuncia total o parcialmente, hace posible la suspensión condicional de la
dictación de la sentencia.

Cuando procede
1. Procede cuando haya reconocimiento, es decir, el denunciado debe reconocer los hechos contenidos
en la denuncia tal como allí se han indicado, y no justificar porqué los hizo, sino solamente
reconocer.
58

2. También no puede haber denuncias anteriores respecto de ese denunciado, ya sea respecto de la
víctima que interpuso la denuncia o de otra.

3. El tribunal podría calificar si hay posibilidad de que el denunciado volverá a ejercer los actos
violentos respecto de la víctima, o de otras personas.

Plazos y condiciones
La suspensión condicional consiste en que en el caso del que está en los elementos de procedencia, el tribunal
suspende la dictación de la sentencia (no el procedimiento), y se establecen una serie de condiciones por un
lapso determinado, y en caso de que este cumpla, entonces va a ser absuelto.

Este plazo puede ser entre 6 meses y 1 año, y deben resolverse o establecerse las obligaciones de familia
entre las partes, o sea, alimentos, relación directa y regular y cuidado personal; también deben establecerse
condiciones reparatorias, que lo que generalmente sucede es la asistencia a un tratamiento psicológico; y la
observancia de medidas cautelares que ya vimos en el art. 92.

Efectos
Una vez establecidas estas condiciones, y otorgado el plazo, el tribunal señala que deberán cumplirse, y
 Si se cumple con las condiciones, se ordenará el archivo de los antecedentes.
 Si no cumple con las condiciones o hay nuevas denuncias en su contra, se revoca y dicta sentencia
condenatoria.

A diferencia de la suspensión condicional de Procesal Penal es que, en procesal penal lo que se suspende es el
“procedimiento”, y acá en familia se suspende la “dictación de la sentencia”. A su vez el plazo de la
suspensión varía.

Cuando se decreta esta suspensión condicional de la dictación de la sentencia debe inscribirse en el extracto
de filiación del denunciado (suspendido) y en consecuencia queda en su certificado de antecedentes que ha
sido suspendido, y el plazo por el cual está vigente la suspensión. De manera que si es denunciado en otro
tribunal, entonces igual pueda informarle al tribunal de origen el dejar sin efecto la suspensión y dictar la
sentencia condenatoria.

Oferta de prueba
Luego de la AP, puede existir la salida alternativa, y en caso de que no exista este reconocimiento de parte del
denunciado, y solicita el rechazo total y absoluto respecto de la denuncia o demanda de VIF, entonces el
tribunal está obligado a establecer el objeto de juicio, y los hechos a probar (ambas etapas se hacen de
acuerdo a las reglas generales), y se ordena a las partes ofertar la prueba que tengan o quieran incorporar en el
tribunal, y este ordena de oficio las pericias que estime convenientes.

Generalmente los hechos a probar son los elementos de la conducta típica de la VIF, esto es, el hecho de
haber ocurrido las conductas que se denuncian, y el hecho de que estas conductas hayan generado en la
victima un daño71.

Audiencia de juicio
Terminada la AP, nos vamos a la audiencia de juicio, que también se cumple respecto a las reglas generales
del juicio, incorporándose la prueba ofertada por las partes en la AP, y la que el tribunal ha estimado ofrecer

71
El daño se puede establecer por testigos, o por una pericia psicológica que evalúe a la víctima, y
establezca el hecho del daño psicológico a consecuencia de la VIF.
59

de oficio. Es así como podemos llegar a la primera forma de terminar el proceso, lo que corresponde a la
dictación de una sentencia.
Término del proceso: sentencia
La sentencia en materia de VIF se encuentra establecida de manera especifica en el art.101 de la ley 19.968,
de tal manera que tiene requisitos distintos o anexos a aquella sentencia del procedimiento ordinario.

Artículo 101.- Sentencia. La sentencia contendrá un pronunciamiento sobre la


existencia de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, establecerá la
responsabilidad del denunciado o demandado y, en su caso, la sanción aplicable.

En caso de concurrir conjuntamente como víctimas de violencia intrafamiliar


personas mayores y niños, niñas o adolescentes, el juez podrá siempre adoptar
medidas deesta
En consecuencia, protección en ser:
sentencia debe conformidad a lao ley.
1) condenatoria 2) absolutoria. En caso de que se condene, se
deben dar por establecidos los hechos denunciados, y cuál es la prueba con la cual se establecieron estos
hechos, y además la condena tiene que darle la participación penal que corresponde al denunciado (si es en
calidad de autor, cómplice, etc.).

A diferencia del proceso ordinario, en que le tribunal le pone “se ha lugar o no ha lugar”, aquí debe tener los
requisitos de una sentencia penal.

Caso contrario, puede rechazarse la denuncia, y en ese caso la sentencia deberá señalar se forma expresa que
se absuelve al denunciado de todos los hechos que han sido contenidos en la denuncia o demanda respectiva.

Una vez hecha esta primera parte en la sentencia, se debe agregar la sanción, que se encuentran en el art. 8 de
la ley 20.066
1. Multa de 1 a 15 UTM (facultativo para el tribunal) decretadas a beneficio del Gobierno Regional del
domicilio de la denunciante o demandante, solo para efectos de ser destinadas a los centros de
atención a victimas de VIF existentes en la región y que sean de financiamiento público y privado.

2. La misma norma obliga al denunciado a cancelar esta multa dentro de 5° día a partir de la
notificación de la sentencia, plazo que puede ser prorrogado por el juez hasta por 15 días. En caso de
incumplimiento de esta multa se incurre en el delito de desacato (art. 240 CPC), entonces el tribunal
tendría la obligación de remitir estos antecedentes para conocer de este delito a fiscalía.

3. Además de esta multa, el tribunal tiene la obligación de establecer en el mismo cuerpo de la


sentencia, una o más medidas accesorias del art. 9 de la ley 20.066 aun cuando no hayan sido
solicitadas por las partes. Estas medidas accesorias dicen relación con la obligación de abandonar el
hogar común, prohibición de acercamiento a la victima en cualquier lugar público o privado en que
se encuentre, prohibición de porte y tenencia de armas de fuego, asistencia obligatoria a programas
terapéuticos o de orientación familiar; medidas que tendrán un plazo que estará expresado en la
sentencia, no inferior a 6 meses, ni inferior al año, prorrogables por solicitud de la víctima.
Además, en la sentencia deberá regularse en caso de que se requiera, los alimentos provisorios, el
régimen relacional y el cuidado personal solo en caso de que procedan.

Otros términos del proceso


1. Suspensión condicional de la dictación de la sentencia: cumplido el plazo, sin revocación de las
condiciones, entonces el tribunal ordena el archivo de los antecedentes, en consecuencia, da por
terminado el proceso. Esto se hace una vez cumplido el plazo señalado en su oportunidad, y el
tribunal mediante una certificación verifica el cumplimiento de las condiciones, y si no hay otras
denuncias, en relación con lo que se ha establecido por el tribunal.
2. Art. 21 inc. 3 “Archivo Provisional”: el archivo provisional es una figura similar al abandono del
procedimiento, que se establece en particular respecto de la VIF y, en ese caso, lo que dice el art. 21
es que si se verifica que llegado el día de la audiencia, y no concurre ninguna parte al proceso,
entonces el tribunal ordenará el archivo provisional de los antecedentes en caso de que no se solicite
60

nuevo día y hora, pudiendo el denunciante o demandante solicitar en cualquier momento la


reapertura del procedimiento. Ahora, si transcurre un año de observación desde que se archivó, y no
se ha solicitado la reapertura, entonces se declarará el abandono del procedimiento, y se dejarán sin
efecto las medidas cautelares que a su respecto se hayan fijado.
3. No ratificación: esta dice relación con la posibilidad que tiene el tribunal de archivar los
antecedentes cuando quien denuncia es un tercero distinto de la víctima. Si la victima denuncia por si
misma, entonces el tribunal no puede archivar los antecedentes o terminar el proceso de forma
diversa a las señaladas.
En caso de que, la denuncia sea realizada por un tercero distinto de la victima y en su favor, el
tribunal deberá comunicarse con la victima para que ratifique la denuncia, o sea, preste voluntad para
que el proceso continúe adelante. En caso de que no ratifique la denuncia el tercero, o desea no
perseverar, el tribunal no tiene otra solución que ordenar su archivo de manera inmediata en la etapa
de admisibilidad72.
Si durante el proceso la denunciante o demandante no quiere continuar adelante con el proceso, no
será posible llegar a una sentencia condenatoria, porque no se va a contar con la voluntad de la
víctima, y no habrá pruebas para establecer los hechos y su responsabilidad (esta es la retractación).

Delito de maltrato habitual (art. 14 ley 20.066)


Este delito de VIF, sin perjuicio de que no es de competencia de los juzgados de familia, sino que tiene
características penales, y es conocido por la fiscalía local y garantía, sí el tribunal de familia tiene la
obligación de calificar su existencia para derivar sus antecedentes para la sede penal.

Se trata del ejercicio habitual de la violencia física o psíquica respecto de las personas referidas en el art. 5
como sujeto pasivo, la que será sancionada con presidio menor en su grado mínimo, salvo que el hecho sea
constitutivo de delito, a lo cual se aplicará la pena asociada al delito.

Habitualidad
Es un tema complejo, pero deberá atenderse al número de actos ejecutados, y la proximidad temporal de los
mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferente víctima. Para
estos efectos no se puede considerar los hechos anteriores respecto de los cuales haya recaído una sentencia
penal absolutoria o condenatoria (non bis in ídem)73.

Procedimientos de aplicación de medidas de protección

Este procedimiento, también llamado de “vulneración grave de derechos”, donde es competente el juzgado de
familia respecto de los NNA que están en una situación de riesgo. Este procedimiento es aquel que se lleva a
cabo generalmente respecto de aquellos niños que están asociados a algún programa de SENAME, o alguna
de sus residencias, situación que ha estado en boga en este último tiempo, porque si no es el Estado quien se
preocupa de ellos, simplemente quedarían indefensos.

En la práctica, el “mayor socio de los tribunales” es el SENAME, que ha sido fuertemente criticado, pero será
modificada su institucionalidad dentro de poco.

72
Esta es una complicación porque en materia de VIF en que, se supone que la primera obligación
del Estado es justamente proteger a las víctimas, aun cuando ellas no deseen ser protegidas.
73
Es recurrente estos casos, donde una persona tiene relación de pareja con otro, o tiene una
relación de larga data, y la VIF no es puntual, sino que es una conducta que se ha ejercido durante
años. El legislador ha entendido que estas conductas de violencia de larga data que no han sido
denunciadas con anterioridad, y que suponen una dificultad probatoria para establecer la
responsabilidad del ofensor, son más graves y califica como maltrato habitual. En este caso se ha
entendido que deben ir a sede penal aun cuando se traten de conductas psicológicas reiterados en
el tiempo.
61

Este procedimiento es de carácter especial, tal como en VIF, tiene rasgos de aplicación del procedimiento
ordinario, pero con otros lineamientos propiciados por el legislador en atención al fin último que requiere
determinar el tribunal cuando aplica una medida de protección.

Medidas de protección

¿Cuándo procede?
El proceso de aplicación de las medidas de protección está establecido en el art. 68 y siguientes de la ley
19.968, y en definitiva tiene por objeto exigir la intervención judicial para aplicar las medidas de protección
en caso de que existan graves vulneraciones de derechos respecto de NNA 74, a fin de que se restituyan todos y
cada uno de los derechos del Catálogo de la convención internacional75.

Se entiende que hay grave vulneración a los derechos de un NNA, cuando respecto de ese niño falta un adulto
responsable que puede hacerse cargo de esta vulneración, o interrupción de los derechos a su respecto. Puede
faltar un adulto responsable como la madre o el padre, familiar que ejerza este cuidado de forma responsable
y haga innecesaria la intervención de tribunales. Así también, puede existir un adulto a su respecto, pero
puede no tener las competencias suficientes para hacerse cargo de la vulneración que existe respecto de un
NNA.

EJ: puede existir un NNA víctima de un abuso sexual de parte de un tercero, pero su madre y padre han sido
responsables y han sido suficientemente diligentes para buscar protección para su hijo, y han ejercido las
acciones para reparar el daño psicológico haciendo las denuncias en las policías, y han ejercido todas las
acciones para que ese NNA sea protegido, y cesen los factores de riesgo. Es necesario decir que la
judicialización o intervención del tribunal es la última ratio, o última medida, entonces debiera entenderse que
es excepcional, y solo procederá cuando este NNA no esté protegido respecto de quien se hace cargo de su
crianza.

Causales de ingreso (art. 70 Ley 19.968)


Los juzgados de familia, en caso de una vulneración grave de derechos en relación a NNA, pueden actuar de
oficio o recibiendo de parte de las policías, fiscalías la información respectiva.

1. De oficio: se ha entendido que el tribunal tiene que conocer en cualquier caso en que tenga noticias
de una vulneración grave de derechos de un NNA, y está obligado a resolver y decretar alguna
medida cautelar en caso de que haya alguna vulneración grave, sea porque se ventile en alguna causa
vigente, o porque tenga noticias a propósito de una institución, o de un tercero.

2. A través de denuncias o requerimientos: estas son recibidas por el tribunal a través de las policías,
o fiscalías cuando existe un delito respecto del NNA, o de cualquier otra persona que pueda requerir
del tribunal su intervención en relación con la medida de protección a decretar. El art. 70 dice
claramente quienes son las personas que pueden requerir la intervención del tribunal, tales como el
NNA, cualquiera sea su edad, sus padres, las personas que lo tengan bajo su cuidado, profesores,
director del establecimiento al que asista, profesionales de la salud en que se atienda, el SENAME, o
cualquier persona que tenga interés en ello. Este requerimiento no tiene ninguna formalidad, por eso
no se habla de demanda, aun cuando podría eventualmente intentarse una, aquí se habla de
requerimiento, que lo que busca es la aplicación de una medida de protección.

La diferencia con respecto a las policías o fiscalías es que, generalmente cuando un NNA es victima
de un delito penal, cualquiera que sea, las policías y fiscalía deben colocar en conocimiento del
tribunal de familia esta situación para que decrete una medida de protección tendiente a la reparación
psicológica del daño que se provoca con ese delito en el NNA en particular, o el ingreso a una
residencia, o la entrega a un tercero que esté en condiciones de protegerlo en caso que no tenga un

74
Según la convención de derechos del niño, un niño es aquel que tiene entre 0 y 13 años,
adolescente aquel que tiene desde los 14 a los 18 años.
75
EJ: el derecho de vivir en familia.
62

adulto responsable, o que la situación de riesgo sea provocada por su familia extensa, o alguien de su
circulo cercano.

Actuación del juez de familia


Debemos puntualizar en qué debe hacer el tribunal de familia cuando llegan estos requerimientos a su
conocimiento, o incluso cuando el mismo conoce de una situación de vulneración respecto de un NNA.
1. La primera y principal obligación de un tribunal de familia es proteger al NNA de manera inmediata.
En consecuencia, debe tomar cualquier medida necesaria para restituir el derecho vulnerado. El
legislador le otorga al juez de familia en este proceso casi absoluta libertad para tomar cualquier
medida que estime conveniente en calidad de cautelar, y restituir el derecho vulnerado
inmediatamente.
2. Tomar medidas para restituir de manera inmediata el derecho vulnerado. Una de ellas es llevar al
NNA a una residencia SENAME, que son los que se encargan de situar a un NNA en aquellos
lugares para su protección.
3. Impedir de manera inmediata el acceso del supuesto agresor al NNA. Esto también se hace como una
primera medida en etapa de admisibilidad, para efectos de cesar cualquier peligro que exista respecto
del NNA de forma inmediata, lo que significará tomar medidas de separación del NNA de su familia
o hacer que el agresor salga del hogar familiar (esto se ve caso a caso).
4. Hecho lo anterior, tomar las medidas para reparar el daño causado al NNA por el agresor.
5. Habilitar a la familia o quien aparece como el adulto responsable. Esto es importante porque, el
derecho constitucional del NNA es el de vivir en familia, y en consecuencia pasa a ser una
obligación del Estado. Cuando la vulneración de derechos del NNA surge en su núcleo familiar,
entonces el tribunal debe velar por habilitar en lo posible a dicha familia para que las conductas que
signifiquen un riesgo no vuelvan a repetirse.
6. Siempre tratar de mantener al niño en su familia de origen (madre y padre), o su familia extensa
(abuelos, tíos, primos).

Competencia
1. Las competencias de los juzgados de familia para conocer de estas materias están otorgadas por los
art. 68 y siguientes de la ley 19.968 en relación al art. 8 de la misma norma legal, que ordena conocer
de las materias relativas a la vulneración grave de derechos de todo NNA. Por eso es que el tribunal
competente es el juzgado de familia, o aquel juzgado que tenga competencia, aunque sea de carácter
mixto.
2. Competencia territorial: el tribunal competente es el que corresponde al del domicilio del NNA. Este
es el que debe conocer respecto de la medida de protección que debe aplicarse y no es
necesariamente el tribunal donde ha ocurrido la vulneración. Esto se hace presente porque existen
casos en que los NNA han sido ingresados a un hogar de menores, y ese será su domicilio, y no
necesariamente el de la familia.
3. En todo caso, cualquier tribunal de familia es competente para decretar la primera medida cautelar
que protege al NNA. Es decir, el requerimiento se puede hacer en cualquier tribunal de familia del
país, aun cuando después se declare incompetente y deba remitir los antecedentes a otro tribunal.
Esto porque la urgencia primera es proteger a la víctima de la agresión que está sufriendo en ese
momento.

Objetivo de la actuación del juzgado de familia


Este es un procedimiento que es especial en relación con la VIF, o los contenciosos, porque el objetivo del
procedimiento proteccional tiene por objetivo hacer cesar la vulneración grave de derechos respecto de NNA,
y en consecuencia la intervención del tribunal es para restituir al NNA el pleno ejercicio de los derechos que
le reconoce la Convención de los derechos del Niño (interés superior del niño).

Entonces, la búsqueda de la verdad material no es materia de este proceso necesariamente, sino la protección
del NNA y la restitución de sus derechos. Esto es importante, porque lo que se trata por la defensa del agresor
es siempre demostrar la inocencia de este, ya sea en temas de abuso sexual, u otros, pero aquí no se busca la
verdad material, sino mas bien proteger al NNA.
63

Medidas a aplicar (art. 71 ley 19.968)


1. Entrega del NNA a un adulto responsable que esté en condiciones de protegerlo (se prefiere a los
consanguíneos). El tribunal debe habilitar y estar seguro que ese adulto a quien se le está entregando
debe estar en condiciones de protegerlo, y hacer cesar los factores de riesgo que lo afectan.
2. En caso de que no existan consanguíneos o adultos responsables, entonces se opta por el ingreso a un
establecimiento residencial (“Cread” en primera instancia, SENAME).
3. Ordenar que se evalúe por profesionales el daño causado y el programa más idóneo para su
reparación, ordenando el ingreso a este. El tribunal deberá como cautelar ordenar la evaluación
inmediata por psicólogos específicos para su edad, focalizando el daño en particular, para que se
ingrese en un programa idóneo.
4. Suspender el derecho de relacionarse con el NNA, estén o no reguladas judicialmente. Es decir, si la
vulneración es realizada por uno de los padres que no vive con el NNA, entonces el tribunal puede
suspender el régimen de visitas que tiene con el padre no custodio, aun cuando este sea un derecho
constitucional del NNA.
5. Prohibir o limitar la presencia del agresor en el hogar común. El tribunal cautelarmente puede sacar
al agresor del hogar común entendiendo que en este caso es la mejor opción para proteger al NNA.
Esto porque muchas veces los agresores están protegidos por el otro padre o madre del NNA,
entonces si es así, el tribunal estima que es mejor que el agresor esté fuera de allí.
6. Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudios, o cualquier lugar público o
privado en que se encuentre.
7. Ingresar a la familia completa a un programa de reforzamiento de competencias parentales, para que
el NNA sea efectivamente protegido.
8. Asimismo, se le otorga al tribunal la facultad de internar al NNA en un establecimiento hospitalario,
en caso de que requiera atención médica en cuanto a su salud mental, en relación al hecho que lo esté
aquejando, y necesite estabilización de parte de un profesional de salud. Esta medida se aplica
generalmente respecto de aquellos adolescentes que tienen algún consumo problemático se
sustancias. Hay que atender a la edad del NNA, porque es difícil internar a un niño(a) pequeño, ya
que no existen camas o residencias hospitalarias para estos efectos.
9. Prohibición de salida del país del NNA, y se aplica a aquellos casos en que exista un secuestro de
carácter internacional de parte del padre no custodio, y este quiera sacarlos del país, situación
denunciada en varias oportunidades, lo que significa una clara vulneración para el NNA, ya que
están siendo de mantener visitas, o relación con su país de origen.

Estas cautelares no pueden exceder de 90 días. Asimismo, como son cautelares, el tribunal puede solicitar a
Carabineros de Chile el auxilio de la fuerza pública para su cumplimiento.

Procedimiento (art. 68 y siguientes de la ley 19.968)


Las medidas de protección por general se ven en dos audiencias, tal como señala el art. 68 y siguientes, que
dice relación con lo siguiente

La audiencia preparatoria:
a. es la primera oportunidad procesal en que se escucha a las partes, y se ve de que se trata el
requerimiento en particular. Esta audiencia debe estar agendada a los 5 días de ser
presentado el requerimiento o la denuncia respectiva en el tribunal, y en este se citará a
todas las partes, incluido el NNA para poder tener los mayores antecedentes de la causa.
b. Se cita no solo a aquellos que están presentes o nombrados en el requerimiento, sino que el
tribunal puede citar y escuchar a todos aquellos que estime convenientes respecto de la
situación que aqueja al NNA, incluso puede permitir el ingreso a la audiencia de cualquiera
que señale que tiene antecedentes necesarios para poder resolver. De manera tal que
corresponde a una citación de carácter general, a cualquiera que tenga los antecedentes para
la acertada resolución del asunto.
c. En esta audiencia se escucha a todos los que han sido citados, o los que han solicitado
participar, y estos puede comparecer personalmente o a través de su abogado patrocinante.
Por eso es que, como estamos frente a intervinientes que no son preparados técnicamente,
entonces el tribunal tiene la obligación de hacerles presente el cómo debe llevarse a cabo la
audiencia, y si hay NNA en la sala, explicarles de forma clara el cómo se llevará a efecto el
64

proceso, así como también el derecho que les asiste de hablar en la audiencia de forma
pública, o privada (en la sala GES) como lo estimen conveniente.
d. El juez en esta audiencia indaga; no hay una incorporación del requerimiento, ni una
contestación, sino que el tribunal debe indagar respecto de la situación que aqueja al NNA.
e. En caso de que se contare con todos los antecedentes para resolver, lo puede hacer en la
audiencia preparatoria, o puede proponer salidas alternativas (conciliación, u otras
soluciones), y en caso de que no sea posible, ya sea porque la situación es más grave, o se
requieren otros antecedentes para resolver (pericias), entonces citará a las partes al juicio
respectivo, y requerirá las pruebas que establezca necesarias para resolver.

Por último, en este procedimiento no existen demandados o demandantes, sino que requeridos
solamente.

Audiencia de juicio:
f. Lectura del objeto de juicio y hechos a probar.
g. Incorporación de prueba ofertada por las partes, y de oficio por el tribunal.
h. Respecto de la prueba, se oye al consejo técnico presente y se escucha a las partes con lo
que tengan que decir respecto de la medida de protección.
i. Por último, se comunica la decisión; se dicta la sentencia respectiva aplicando la medida
más efectiva en relación con la situación del NNA.
j. Otra obligación está en el art. 75 de la ley 19.968, en que el tribunal está obligado antes de
dictar sentencia, a buscar la salida colaborativa más adecuada a la situación del NNA en
ese momento. Así como también está obligado el señalarle a las partes una mejor solución
antes de él dictar sentencia, aun cuando tenga todos los antecedentes para dictarla. Esta es
una situación excepcional respecto de otros procedimientos.

Obligación de los juzgados de familia e intervinientes.


1. Protección del NNA durante el proceso, tomando todos los resguardos para evitar la victimización
secundaria. Porque, cuando cualquier NNA es entrevistado en muchas oportunidades significa la
victimización secundaria, de forma tal que hay que evitarla, lo que tiene como fin protegerle.
2. En caso de que el NNA haya sido entrevistado por profesionales, el tribunal evita escuchar su
testimonio de manera directa en estrados.
3. En caso de que sea necesario oírlo, se hará en cámara Gesell.
4. Nombramiento de un curador ad-litem, que es un abogado defensor del niño, “la voz del niño en el
proceso” para que se haga su voluntad.

Seguimiento de las medidas de protección

Riesgos de la institucionalización
El fundamento de este control proactivo que hace el tribunal se debe a los riesgos de la institucionalización.
En TV es recurrente que se muestre la complicación o el drama que significa para el NNA el ser ingresado a
un hogar de menores, y que este sea por largo tiempo, ya que no es lo mismo que esto se desarrolle en el
núcleo familiar que en un hogar residencial.

Este caso de la institucionalización de un NNA, se busca una intervención acotada, y eficaz que permita la
reinserción a la brevedad del NNA en el sistema familiar nuclear o extenso, y en su defecto que la
intervención se reoriente a otro tipo de cuidado alternativo como lo es la adopción.

Teniendo presente el daño emocional a nivel vincular que implica la larga permanencia de un NNA en un
sistema residencial, alejado de una familia.
65

Esto explicado ampliamente por los teóricos expertos en “teoría del apego y vinculo seguro”, quienes
plantean que no debería un niño ser privado de un medio familiar por mas de un año. Y que de dos años y más
de permanencia genera secuelas emocionales más profundas y difíciles de reparar en los niños con
consecuencias negativas para su vida futura.

Obligación de informar
El tribunal no solamente tiene la obligación de controlar los hogares donde están ingresados estos NNA, sino
que además el hogar y programa en el cual están integrados tiene la obligación de informar al tribunal en
torno al cumplimiento de la medida adoptada (art. 76 de la ley 19.968).

El director del establecimiento, o el responsable del programa en que se cumpla la medida adoptada tendrá la
obligación de informar acerca del desarrollo de esta, de la situación en que se encuentre el NNA y de los
avances alcanzados en la consecución de los objetivos establecidos en la sentencia.

La primera parte del problema es determinar la medida de protección en una sentencia, y luego ordenar el
cumplimiento respecto de los objetivos establecidos por el tribunal.

Periodicidad del informe


Ese informe se evacuará cada 3 meses, a menos que el juez señale un plazo mayor, con un máximo de 6
meses, mediante resolución fundada.

En la ponderación de dichos informes, el juez se asesorará por uno o más miembros del consejo técnico.

Actualmente se instaura por la Corte Suprema a través del acta 37, el ingreso en cada causa de ficha
individual, por cada niño en residencia, que es una radiografía de toda su historia, lo que permite tener una
mayor información del caso, para una mejor resolución de los casos. Los que se actualizan cada 4 meses.

Esto es importante, porque hasta antes del acta 37 se observó desde los tribunales que existían NNA
ingresados en los hogares de menores casi por toda su vida, pero sin ningún control, entonces no se sabía en
algunos tribunales cuántos NNA habían ingresados en aquellos hogares ni desde cuando estaban ingresados.
Esto significaba que los NNA no eran visibilizados, ni se sabía de su situación actual.

Incumplimiento de las medidas (art. 77).


Cuando los padres, personas responsables o cualquier otra persona impidan la ejecución de la medida
acordada, el organismo responsable de su ejecución o seguimiento comunicará al tribunal la situación para
que este adopte las medidas que estime conducentes y propondrá, si fuere el caso, la sustitución por otra
medida que permita alcanzar los objetivos fijados.

El tribunal determinará la sustitución de la medida u ordenará los apremios pertinentes para su cumplimiento
forzado (arrestos de hasta por 15 días o cumplimiento por Carabineros).

Infractores de ley (art. 102 de la ley 19.968)


Este proceso de infractores de ley, llamado “proceso contravencional”, es aquel en que se contravienen
normas penales, o se cometen conductas que tienen algún reproche penal.

¿A quienes de aplica?
1. Faltas penales cometidas por adolescentes entre 14 a 16 años (art. 8 N°9).
2. Faltas cometidas por adolescentes entre 16 a 18 años, con excepción de los siguientes, respecto de
los cuales es aplicable la ley de responsabilidad adolescente (ley 20.084). Excepciones
a. Las del art. 4 94 N°1 CP: Asistencia a espectáculo público, haciendo desórdenes o
formando parte en él.
b. Art. 494 N°4 CP: Amenaza con un arma de fuego o arma blanca, o riña utilizando dichas
armas, sin motivo justo.
c. Art. 494 N°5 CP: lesiones leves.
d. Art. 494 N°19 CP en relación con el art. 477 CP: incendio.
66

e. Art. 494 bis: hurto falta, de no más de ½ UTM.


f. Art. 495 N°21: daños falta, no más de 1 UTM.
g. Art. 496 N°5: Ocultamiento de nombre y apellido de la autoridad o quien tenga derecho de
exigírselos, o se negare a manifestarlos o dé domicilio falso.
h. Art. 496 N°26: Tirar piedras u otros objetos arrojadizos en espacios públicos con riesgo a
los transeúntes o a edificios, o casas con igual riesgo.
i. Ley 20.000: ley de drogas.

Lo que hace el legislador es que, aun cuando sabemos que son faltas penales, son consideradas como faltas
administrativas para efectos de ser conocidas por los juzgados de familia, y estas excepciones de las que
hemos hablado no pierden su naturaleza penal, en consecuencia, son conocidos por fiscalía y garantía.

Tribunal competente
1. Faltas cometidas por adolescentes entre 14 y 16 años (art. 8 N°9): juzgado con competencia en
familia del domicilio del adolescente.
2. Faltas cometidas por adolescentes entre 16 a 18 años: juzgado con competencia de familia del lugar
donde se cometió el hecho.

Inicio del procedimiento


1. La regla general es que se haga por denuncia de cualquier particular ante Carabineros, PDI, o
tribunales de familia respectivo76.
2. Detención del adolescente o retenido por Carabineros, PDO en una situación de flagrancia, y
puesto a disposición del tribunal a través del parte respectivo.
3. La denuncia deberá estar contenida en un parte policial, el que deberá ser remitido al tribunal y
en él deberá constar la citación del adolescente a su primera audiencia.

Proceso a seguir
1. Recibido el parte policial por el tribunal, este tendrá la obligación de citar a audiencia respectiva.
2. A dicha audiencia deberán ser citados: el imputado, sus padres o quien lo tenga bajo su cuidado y
el denunciante o afectado en su caso, pero la presencia del adolescente es esencial.
3. Todos los citados deberán concurrir a dicha audiencia con sus medios de prueba.
4. En caso de incomparecencia del adolescente, podrá ser conducido a la audiencia mediante la fuerza
pública, debiendo la detención ser lo más próximo a la hora de la audiencia del tribunal.
5. Al inicio de la audiencia, el juez debe informarle al adolescente que tendrá derecho a guardar
silencio, y los demás derechos que le asisten.
6. En la audiencia, el juez debe informar sus derechos al adolescente y seguidamente interrogarlo
respecto de la veracidad de los hechos denunciados, sin perjuicio de su derecho de guardar silencio.
7. Si el adolescente reconoce los hechos, el juez dictará sentencia de forma inmediata, lo que no será
susceptible de recurso alguno, solo aplicando amonestación, y en caso de reiteración alguna de las
otras del catálogo.
8. Si el adolescente negare los hechos, o guardare silencio, se procede a oír a los comparecientes y a
recibir la prueba, tras lo cual se preguntará al adolescente si quiere agregar algo (alegación). Con o
sin esta declaración, el juez dictará sentencia, absolutoria o condenatoria dependiendo del mérito de
los antecedentes que se tengan a la vista.

Sanciones
Las sanciones aplicables por el tribunal, en caso de que se trate de una sentencia condenatoria, pueden versar
sobre:
1. Amonestación verbal, que puede ser aplicada en caso de que el tribunal estime que sea proporcional
a la gravedad de los hechos y a la edad de los adolescentes para responsabilizarlo, solo si es primera
infracción en caso de reconocimiento de los hechos.

76
Casi todo se inicia a través de la denuncia de las policías, tomando en consideración que se trata
de faltas penales, y que quien hace la denuncia es la victima de esta falta. La denuncia en
tribunales casi no se hace.
67

2. Reparación material del daño, y en este caso se condena al adolescente a reparar lo que ha
generado daño con su conducta. Pasa en algunas oportunidades cuando rayan paredes o en alguna
pelea se rompen electrodomésticos, o algún otro tipo de herramientas de la víctima, entonces se le
ordena al adolescente la reparación material dentro de un plazo corto de tiempo. Generalmente esta
sanción es cumplida por los padres del adolescente o quien mantenga su cuidado personal.
3. Petición de disculpas al ofendido o afectado, que también es una salida alternativa en materia
penal, se ha entendido que es una disculpa oral, que quede grabada en el registro de audio, para
efectos que quede constancia del hecho de haberse realizado en audiencia, donde esté presente la
víctima, y las acepte. Si la victima siente que esto no es suficiente, el tribunal no debería aplicarlo,
porque tiene por efecto el resarcir el daño del mal causado por el adolescente. Además, debe ser una
disculpa completa, ya que se le pide al adolescente que elabore su respuesta, y fundamente su
disculpa, de forma personal, dirigiéndose a la víctima.
4. Multa de hasta 2 UTM, cuyo uso no es común, ya que el adolescente no tiene ingresos, y el pago de
esta multa quedará radicado en sus padres. Cuando se trata de una multa, generalmente el tribunal lo
hace conjuntamente con otra sanción aparejada del catálogo.
5. Servicios en beneficio de la comunidad, aun cuando este tiene que ser de corto alcance, de
ejecución instantánea, o no durar mas de 3 horas. EJ: no se le puede pedir al adolescente que ayude
en el aseo de un hogar de menores por más de 3 horas, o de voluntariado. Lo importante de esto es
que, como se trata de una salida colaborativa, debe ser de ejecución instantánea o por máximo 3
horas, tomando en consideración que son menores de 18 años.
6. Prohibición temporal de asistir a determinados espectáculos, hasta por 3 meses. Sanción que se
asocia con aquellos adolescentes que han realizado desordenes públicos o participado en ellos
cuando se han llevado a cabo. La norma general de esta sanción dice relación con los partidos de
fútbol, ya que son adolescentes que van a hacer desorden a un partido, o después de él, prohibiéndole
el paso a un estadio, por máximo 3 meses77.

Efectos de la sentencia
1. Las sentencias definitivas dictadas en procesos por infracciones cometidas por adolescentes serán
inapelables, ni por la víctima, ni por el adolescente, lo que parece complejo pero la ley así lo ha
estimado.
2. En caso de incumplimiento de la sanción, se remitirán los antecedentes al Ministerio Público para
efectos de investigar el delito de desacato (240 inc. 2° CPC).
Hay una situación que casi no ocurre, pero e el ultimo tiempo ha ocurrido, que es la hipótesis del 102
letra n) en que señala que, si un NNA inimputable incurre en una conducta ilícita, el juez de familia
deberá citar al padre, madre o quien lo tenga a su cuidado a una audiencia (art. 234 CC). Este
articulo se refiere a la posibilidad de que los padres puedan corregir a sus hijos (sin maltrato físico, lo
que fue una modificación legal), y en caso de que no sea posible, entonces se pedirá una audiencia
para que el tribunal aplique una medida de protección respecto de este NNA.
Esto no es tan recurrente, ya que no es tan recurrente ver que un NNA inimputable incurra en una
conducta ilícita de gravedad como para que los padres sean citados solo para estos efectos. Pero, en
los últimos días ocurrió que un niño de 12 en la V región acuchilló a una niña de 5 años. A pesar de
la naturaleza del delito, y la conducta desplegada, el niño es inimputable, por lo tanto, sujeto de
protección y es competencia del juzgado de familia por el art. 102 letra n) de la ley 19.968.

LEY DE IDENTIDAD DE GENERO (Ley 21.120)


Cuestiones previas:
La transexualidad es un fenómeno presente en todas las culturas de la humanidad y en todo tiempo histórico.
Las manifestaciones de identidad de género del ser humano son variadas y cada cultura hace su propia
interpretación de esta circunstancia. La definición del género de una persona va mucho más allá de la simple

77
En la práctica, como hay registro, no les venden las entradas, ni los dejan pasar al estadio.
68

apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento de su nacimiento, y de acuerdo con lo
expresado tanto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como por el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, no es un concepto puramente biológico, sino, y ante todo, uno de carácter psicosocial.

Ciertamente, en todo individuo imperan las características psicosociológicas que configuran su verdadera
forma de ser y debe otorgarse soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física. La
libre determinación del género de cada sujeto ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, parte
inescindible de su derecho al libre desarrollo de la personalidad. Ante esto, es una realidad que las personas
transexuales en nuestro país han protagonizado una larga lucha para conseguir desarrollarse socialmente en el
género al que entienden pertenecer, enfrentándose a dificultades de toda índole, lo que hace necesario la
creación de un marco normativo claro que facilite este proceso de tránsito, permitiendo la progresiva
adaptación de la persona y el desarrollo completo de sus potencialidades humanas.

Efectivamente, gran parte de nuestra sociedad continúa anclada en la idea de que la sexualidad, la identidad y
la identificación con los roles de género tradicionales son temas tabús, especialmente cuando se refiere al
universo de ciudadanos que no han alcanzado todavía la mayoría de edad, lo que en algunos casos hace que
sean directamente desposeídas de su derecho a poder disentir con las expectativas que el mundo adulto
céntrico binario proyecta sobre sí, lo que conlleva el riesgo de aislamiento, discriminación y acoso -escolar,
sanitario, social- que corren las niñas, niños y adolescentes trans.

En un contexto como el apuntado, no puede obviarse el decisivo papel que juega el lenguaje en el proceso de
construcción de nuestro entorno social. Queda atrás la consideración racionalista de valorarlo como un simple
medio de representación o reproducción de la realidad. Por el contrario, la terminología que empleamos -y
muy en particular la legal- modela y dirige nuestra forma de entender y comprender el mundo que nos rodea,
y nuestro modo de calificar y denominar a las diversas instituciones. Las definiciones y las clasificaciones se
erigen, por ende, en un marco que limita y conforma nuestro modo de pensar y que, de manera más o menos
consciente, gobierna nuestros propósitos y acciones.

En este orden de ideas, la doctrina especializada ha señalado que el sexo sería lo biológico y es expresión de
la dualidad biológica varón/mujer, es decir, clasifica a las personas en hombre, mujer, basándose
esencialmente en sus características biológicas y anatómicas, mientras que el género sería lo cultural.

Así, con la expresión género se quiere significar que la realidad integral del ser humano supera la biología, en
el sentido de que, en la conformación y desarrollo de la identidad sexual, poseen, asimismo mucha
importancia la educación, la cultura y la libertad. De tal forma que el sexo y el género serían dos dimensiones
que confluyen en una misma realidad: la identidad del ser humano. Con esta premisa, el sexo y el género no
se consideran como realidades antagónicas, sino como complementarias. Clarificar en este punto, que al
emplear la expresión identidad de género hacemos referencia al sentimiento de pertenecer a un determinado
género, biológica o psicológicamente. Es inherente al propio sujeto, en otras palabras, es un elemento esencial
de su “yo”. Pues bien, toda persona para alcanzar un nivel pleno de bienestar necesita que exista una cierta
coherencia entre lo que es y lo que siente que es, e incluso lo que los otros piensan que es.

Como expuso en el momento de la discusión legislativa, la experta en derechos humanos de la población


LGTBIQ+, Constanza Valdés, este proyecto se presentó con el objetivo de erradicar la discriminación que
sufren las personas trans a consecuencia de que su identidad de género no se refleja en su cédula de identidad
ni en los registros públicos o privados. Así, en un país de tradición extremadamente formalista, cual es el caso
de Chile, esto, agrega, se había convertido en un problema central a la hora de acceder a la educación, salud,
trabajo y al realizar cualquier trámite cotidiano para la población trans.

En este contexto social y fáctico se promulga la Ley de Identidad de Género, cuyo texto se estructura en base
a cuatro ejes principales. Éstos son: la incorporación a nuestra legislación del derecho a la identidad de
género, el derecho al acceso a los tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas bastando solo en el
consentimiento informado, la regulación de un procedimiento de cambio de nombre y sexo registral, y, por
último, el desarrollo del principio de igualdad y no discriminación por razón de identidad y expresión de
género.
69

Sobre la Ley en Particular.


1. La Ley establece en su artículo 1°, el derecho a la identidad de género, y la define como la facultad
de toda persona, cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, para solicitar
la rectificación de éstos, y agrega que la identidad de género es la convicción personal e interna de
ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma, la que en consecuencia puede o no
corresponder con el sexo y nombre que figura en el acta de inscripción del nacimiento. En
consecuencia, el legislador establece de manera expresa el concepto de género como algo distinto al
sexo, o sea, como un elemento de la identidad individual que se construye socialmente, cuya
primera manifestación la vemos en la Ley Zamudio (Ley N.º 20.609 del año 2012), la que incorporó
por primera vez en forma inequívoca el concepto de “identidad de género” como algo distinto de
“sexo” y de la “orientación sexual”, tanto en su definición de discriminación arbitraria, como en la
incorporación de la agravante de responsabilidad penal “identidad de género” como móvil del delito.

Asimismo, dicha norma, señala que la decisión de someterse a tratamientos médicos, quirúrgicos,
hormonales de cualquier tipo corresponde exclusivamente a la persona, sin poder exigirlos por el
ente administrativo o jurisdiccional para hacer efectivo los derechos de la presente ley, lo que
refuerza el concepto que identidad de género dice relación con el fuero interno de la persona.

2. Los procedimientos establecidos en la Ley de Identidad de Género dicen relación con la


modificación de la partida de nacimiento y consecuencialmente el cambio en todos sus documentos.

3. ¿Qué derechos adquiere una persona una vez que rectifica su identidad y sexo registral? Toda
persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género, una vez
realizada la rectificación. Asimismo, las imágenes, fotografías, soportes digitales, datos informáticos
o cualquier otro instrumento con los que las personas figuren en los registros oficiales deberán ser
coincidentes con dicha identidad.

4. ¿Qué garantías hay para quien hizo el cambio legal? La persona tiene las siguientes garantías:

 Al reconocimiento y protección de la identidad y expresión de género. Se entenderá por expresión de


género la manifestación externa del género de la persona, la cual puede incluir modos de hablar o
vestir, modificaciones corporales, o formas de comportamiento e interacción social, entre otros
aspectos.
 A ser reconocida e identificada conforme a su identidad y expresión de género en los instrumentos
públicos y privados que acrediten su identidad respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo
dispuesto en la ley (ejemplos: cédula de identidad o registro de calificaciones de una universidad).
 Al libre desarrollo de su persona, conforme a su identidad y expresión de género, permitiendo su
mayor realización espiritual y material posible.

5. ¿Qué principios reconoce el derecho a la identidad de género?


El derecho a la identidad de género reconoce, entre otros, los siguientes principios:

a. Principio de la no patologización, que es el derecho de toda persona trans a no ser tratada


como enferma.
b. Principio de la no discriminación arbitraria.
c. Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los procedimientos
seguidos ante autoridad administrativa o jurisdiccional, se resguarde el carácter reservado
de los antecedentes considerados como datos sensibles.
d. Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la dignidad de
las personas.
e. Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a todos los
niños, niñas y adolescentes la máxima satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de
sus derechos y garantías.
f. Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus
derechos por sí mismo, en concordancia con la evolución de sus facultades, su edad y
madurez.
70

6. Titulares de la acción.
a. Chilenos desde los 14 años, con o sin vínculo matrimonial vigente.
b. Extranjeros, siempre que cuenten con inscripción de su nacimiento en la oficina de
Santiago del Servicio de Registro Civil e Identificación y que tengan permiso de residencia
definitiva en Chile.

PROCEDIMIENTOS:

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

I.- Persona mayor de edad (más de 18 años de edad) sin vínculo matrimonial vigente.

Toda persona mayor de edad podrá, hasta por dos veces, y a través de los procedimientos que contempla la
ley, obtener la rectificación del sexo y nombre con que aparezca individualizada en su partida de nacimiento
para que sean coincidentes con su identidad de género.

¿Cuál es el órgano competente?


Será competente para conocer de su solicitud el Servicio de Registro Civil e Identificación. La solicitud podrá
ser presentada ante cualquier oficina de dicho Servicio, sin importar cuál sea el domicilio o residencia del
solicitante.

¿Cómo se tramita?
El procedimiento se hace en el Registro Civil. La persona debe llevar dos testigos hábiles, a una audiencia
especial. El solicitante y los testigos deben declarar, bajo promesa o juramento, que el primero conoce todos
los efectos jurídicos que implica el acogimiento de la solicitud. No serán testigos hábiles los menores de 18
años, los declarados interdictos, los que se encuentren privados de razón, los que hubieran sido condenados
por delito que merezca pena aflictiva (tres años y un día o más), los que por sentencia ejecutoriada estuvieren
inhabilitados para ser testigos, y los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren
incapacitados para darse a entender claramente.

En 45 días de plazo, el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación deberá dictar la
correspondiente decisión, la que podrá acoger, rechazar fundadamente, o declararla inadmisible.

Sólo podrá rechazar la solicitud si el requirente no acreditó su identidad o por no haberse verificado la
declaración del solicitante y de los testigos hábiles.

Sólo podrá declarar inadmisible la solicitud si el requirente no es mayor de edad o mantiene un vínculo
matrimonial vigente.

2. PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL ( ANTE TRIBUNALES DE JUSTICIA)

1.- Procedimiento judicial para los mayores de 14 y menores de 18 años, SIN VINCULO MATRIMONIAL
VIGENTE.

Las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad podrán solicitar judicialmente la
rectificación del sexo y nombre con que aparezcan individualizadas en sus documentos de identidad. El
tribunal de familia o el tribunal con competencia en familia del domicilio del solicitante será competente para
conocer.

Una vez que alcancen la mayoría de edad, podrán requerir una nueva rectificación ante el Registro Civil.
71

Contenido de la solicitud:
Antecedentes de hecho y fundamentos de derecho, y en particular los beneficios que reporta para el
adolescente la rectificación solicitada, pudiendo acompañar en esta etapa informes sicosociales a los relativos
a los programas de acompañamiento.
Se cita a una audiencia preliminar, a la que asisten el adolescente junto con quienes presenta su solicitud, en
que podrá ejercer su derecho a ser oído y manifestar su voluntad, sin perjuicio de pedirlo en cualquier etapa
del proceso. Es en este momento que se le pregunta respecto de su elección de nombres de pila o su decisión
de no modificarlo y se le informa respecto del proceso y sus consecuencias.

Seguidamente se cita a una audiencia preparatoria, a la que asiste el adolescente y aquel adre o representante
legal que no accedió a la solicitud, y son oídos. Además se solicitan, en caso de que no estén a disposición, un
informe psicológico o sicosocial que de cuenta del acompañamiento profesional que al menos por un año ha
tenido el adolescente y su entorno familiar o el certificado que de cuenta de su participación en los programas
de acompañamiento profesional del que da cuenta la Ley y el Reglamento respectivo. Además, deberá
solicitarse un informe psicológico que descarte influencia determinante de terceros en la voluntad del
adolescente. El Juez podrá ordenar otras diligencias probatorias, pero en ningún caso exámenes físicos.

Realizadas las audiencias el Juez deberá dictar sentencia en que den constar los fundamentos de haber
aceptado o no la voluntad del adolescente.

La sentencia podrá ser impugnada de acuerdo con el régimen de recursos que existen en materias de familia.

El tribunal, en la sentencia definitiva que acoja la solicitud, ordenará al Servicio de Registro Civil e
Identificación la rectificación de la partida de nacimiento. Oficiará para que se proceda al cambio de sexo y de
nombre, o sólo del sexo, según corresponda.

El Servicio de Registro Civil e Identificación procederá sólo cuando exista una sentencia firme, es decir,
cuando no haya recursos pendientes.

2.- Procedimiento para personas que tienen vínculo matrimonial vigente (casados).
 Tratándose de solicitudes de personas casadas, sean o no mayores de edad, en caso de ser menor de
edad, es de los 16 años de edad, conocerá la solicitud el tribunal con competencia en materias de
familia correspondiente al domicilio de cualquiera de los cónyuges, a elección del solicitante.
 Debe ser solicitud fundada y con peticiones concretas, individualizando al cónyuge no solicitante.
 Se cita a audiencia preparatoria a los cónyuges.
 El juez se pronunciará en la sentencia definitiva sobre la solicitud de rectificación y, en caso de
acogerla, en el mismo acto declarará la terminación del matrimonio y procederá en caso de se
cumplan los requisitos para ellos, la compensación económica la que puede ser demandada. En este
caso adquirieren el carácter de divorciados.

Los efectos personales y patrimoniales derivados de la terminación del matrimonio regulados en la sentencia
definitiva podrán ser impugnados de acuerdo con el régimen de recursos legales existentes en materias de
familia.

El tribunal, en la sentencia definitiva que acoja la solicitud, ordenará al Servicio de Registro Civil e
Identificación la rectificación de la partida de nacimiento y de matrimonio, oficiando para tales efectos a que
se proceda al cambio de sexo y de nombre, o sólo del sexo, según corresponda.

¿Qué hace el Registro Civil con la sentencia firme?


El Servicio de Registro Civil e Identificación procederá a practicar las modificaciones y subinscripciones
pertinentes, tras lo cual se emitirán los nuevos documentos identificatorios.

Los documentos de identidad originales no podrán ser usados, solicitados o exhibidos bajo ninguna
circunstancia y en ninguna entidad pública o privada.
El Servicio de Registro Civil e Identificación informará de la rectificación de la partida y de la emisión de
72

nuevos documentos, especialmente, a las instituciones públicas como las policías, Servicio Electoral,
Gendarmería, previsionales, de salud, educación, etc.

¿El cambio de identidad registral afecta lo patrimonial?


No. La rectificación en la partida de nacimiento no afectará la titularidad de los derechos y obligaciones
patrimoniales que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio.

¿Qué es el programa de acompañamiento?


Los niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral y sus
familias podrán acceder a los programas de acompañamiento profesional ofrecidos por entidades con
personalidad jurídica sin fines de lucro, acreditadas por la autoridad competente. Las acciones que
contemplen los programas de acompañamiento profesional deberán ser diseñadas por el Ministerio de
Desarrollo Social, en colaboración con el Ministerio de Salud.

¿Cuándo rige la ley?


La ley regirá 120 días después de que se publiquen dos reglamentos:

 Reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y suscrito también por el Ministerio de
Salud que regulará las acciones mínimas que deberán contemplar los programas de acompañamiento,
decreto supremo N° 3 de fecha 6 de junio de 2019,
 Reglamento emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que regulará el
procedimiento administrativo que se hará ante el Servicio de Registro Civil e Identificación.

LEY NUM. 19.968


CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha
dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
"TITULO I
DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA Y SU ORGANIZACION
Párrafo Primero
De los Juzgados de Familia
Artículo 1º.- Judicatura especializada. Créanse los juzgados de familia, encargados de conocer los asuntos de que trata
esta ley y los que les encomienden otras leyes generales y especiales, de juzgarlos y hacer ejecutar lo juzgado.
Estos juzgados formarán parte del Poder Judicial y tendrán la estructura, organización y competencia que la presente ley
establece. En lo no previsto en ella se regirán por las disposiciones del Código Orgánico de Tribunales y las leyes que lo
complementan.
Artículo 2º.- Conformación. Los juzgados de familia
tendrán el número de jueces que para cada caso señalan LEY 20286
los artículos 4º y 4º bis. Contarán, además, con un Art. 1º Nº 1 a)
consejo técnico, un administrador y una planta de D.O. 15.09.2008
empleados de secretaría y se organizarán en unidades
administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente
de las siguientes funciones:
1º. Sala, que consistirá en la organización y
asistencia a la realización de las audiencias.
2º. Atención de público y mediación, destinada LEY 20286
a otorgar una adecuada atención, orientación e Art. 1º Nº 1 b)
información al público que concurra al juzgado, D.O. 15.09.2008
especialmente a los niños, niñas y adolescentes, a
manejar la correspondencia del tribunal y a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 2 de 93
desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada
y cabal ejecución de las acciones de información y
derivación a mediación.
3º. Servicios, que reunirá las labores de soporte
técnico de la red computacional del juzgado, de
73

contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, y


la coordinación y abastecimiento de todas las
necesidades físicas y materiales para la realización de
las audiencias.
4º. Administración de causas, que consistirá en
desarrollar toda la labor relativa al manejo de causas y
registros de los procesos en el juzgado, incluidas las
relativas a las notificaciones; al manejo de las fechas
y salas para las audiencias; al archivo judicial básico,
al ingreso y al número de rol de las causas nuevas; a la
actualización diaria de la base de datos que contenga
las causas del juzgado, y a las estadísticas básicas
del mismo.
5°. Cumplimiento, que, dada la particular LEY 20286
naturaleza de los procedimientos establecidos en esta Art. 1º Nº 1 c)
ley, desarrollará las gestiones necesarias para la D.O. 15.09.2008
adecuada y cabal ejecución de las resoluciones
judiciales en el ámbito familiar, particularmente de
aquellas que requieren de cumplimiento sostenido en
el tiempo.
La Corte Suprema, por intermedio de la Corporación LEY 20286
Administrativa del Poder Judicial, velará por el Art. 1º Nº 1 d)
eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a D.O. 15.09.2008
que se refiere este artículo en los tribunales de
letras con competencia en familia. Será aplicable
lo dispuesto en el artículo 26 del Código
Orgánico de Tribunales.
Artículo 3°.- Potestad jurisdiccional. Cada juez
ejercerá unipersonalmente la potestad jurisdiccional
respecto de los asuntos que las leyes encomiendan a los
juzgados de familia.
Artículo 4°.- Creación de nuevos juzgados. Créanse
juzgados de familia, con asiento en cada una de las
siguientes comunas del territorio de la República, con el
número de jueces y con la competencia que en cada caso se
señala:
a) Primera Región de Tarapacá: LEY 20175
Iquique, con siete jueces, con competencia sobre la Art. 7 Nº 1
comuna de Iquique. D.O. 11.04.2007
b) Segunda Región de Antofagasta: Ley 20876
Art. 7 N° 1
Antofagasta, con diez jueces, con competencia sobre las D.O. 06.11.2015
comunas de Antofagasta y Sierra Gorda. Ley 20876
Calama, con cinco jueces, con competencia sobre las Art. 7 N° 2
comunas de la provincia de El Loa. D.O. 06.11.2015
LEY 20286
c) Tercera Región de Atacama: Art. 1º Nº 2 a)
D.O. 15.09.2008
Copiapó, con cinco jueces, con competencia sobre las
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 3 de 93
comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Vallenar, con dos
jueces, con competencia sobre las comunas de Vallenar y Alto
del Carmen. LEY 20286
Art. 1º Nº 2 b)
d) Cuarta Región de Coquimbo: D.O. 15.09.2008
La Serena, con cinco jueces, con competencia sobre las
comunas de La Serena y La Higuera. LEY 20286
Coquimbo, con cuatro jueces, con competencia sobre la Art. 1º Nº 2 c)
misma comuna. D.O. 15.09.2008
Ovalle, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui.
74

e) Quinta Región de Valparaíso:


Valparaíso, con nueve jueces, con competencia sobre
las comunas de Valparaíso y Juan Fernández.
Viña del Mar, con siete jueces, con competencia sobre
las comunas de Viña del Mar y Concón, y que tendrá, para
todos los efectos legales, la categoría de juzgado asiento
de Corte.
Quilpué, con tres jueces, con competencia sobre la
misma comuna. LEY 20286
Villa Alemana, con tres jueces, con competencia sobre Art. 1º Nº 2 d)
la misma comuna. D.O. 15.09.2008
Casablanca, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Casablanca, El Quisco, Algarrobo, de la Quinta
Región, y Curacaví, de la Región Metropolitana.
La Ligua, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de La Ligua, Cabildo, Zapallar y Papudo.
Los Andes, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de la provincia de Los Andes.
San Felipe, con cuatro jueces, con competencia sobre
las comunas de San Felipe, Santa María, Panquehue,
Llay-Llay y Catemu.
Quillota, con cuatro jueces, con competencia sobre las
comunas de Quillota, La Cruz, Calera, Nogales e Hijuelas.
Limache, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Limache y Olmué.
San Antonio, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de San Antonio, Cartagena, El Tabo y Santo Domingo.
f) Sexta Región del Libertador Bernardo O'Higgins:
Rancagua, con diez jueces, con competencia sobre las
comunas de Rancagua, Graneros, Mostazal, Codegua, Machalí,
Coltauco, Doñihue, Coinco y Olivar. LEY 20286
Rengo, con tres jueces, con competencia sobre las Art. 1º Nº 2 e)
comunas de Rengo, Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco. D.O. 15.09.2008
San Fernando, con tres jueces, con competencia sobre
las comunas de San Fernando, Chimbarongo, Placilla y
Nancagua.
Santa Cruz, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Santa Cruz, Chépica y Lolol.
g) Séptima Región del Maule:
Talca, con ocho jueces, con competencia sobre las
comunas de Talca, Pelarco, Río Claro, San Clemente, Maule,
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 4 de 93
Pencahue y San Rafael. LEY 20286
Constitución, con dos jueces, con competencia sobre Art. 1º Nº 2 f)
las comunas de Constitución y Empedrado. D.O. 15.09.2008
Curicó, con cinco jueces, con competencia sobre las
comunas de Curicó, Teno, Romeral y Rauco.
Linares, con cuatro jueces, con competencia sobre las
comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún y Longaví.
Parral, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Parral y Retiro.
h) Octava Región del Bío-Bío:
Concepción, con diez jueces, con competencia sobre las
comunas de Concepción, Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz
y Chiguayante. Ley 21033
Talcahuano, con siete jueces, con competencia sobre las Art. 7 N° 1
comunas de Talcahuano y Hualpén, y que tendrá, para todos D.O. 05.09.2017
los efectos legales, la categoría de juzgado asiento de
Corte. Ley 21017
Los Angeles, con cinco jueces, con competencia sobre Art. 2 N° 1 a)
las comunas de Los Angeles, Quilleco y Antuco. D.O. 07.07.2017
75

Yumbel, con un juez, con competencia sobre la misma LEY 20286


comuna. Art. 1º Nº 2 g)
Tomé, con dos jueces, con competencia sobre la misma D.O. 15.09.2008
comuna.
Coronel, con cuatro jueces, con competencia sobre las
comunas de Coronel y Lota.
i) Novena Región de La Araucanía:
Temuco, con nueve jueces, con competencia sobre las
comunas de Temuco, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Freire y Padre
Las Casas. LEY 20286
Angol, con dos jueces, con competencia sobre las Art. 1º Nº 2 h)
comunas de Angol y Renaico. D.O. 15.09.2008
j) Décima Región de Los Lagos:
Osorno, con cinco jueces, con competencia sobre las
comunas de Osorno, San Pablo, Puyehue, Puerto Octay y San
Juan de la Costa. LEY 20286
Puerto Montt, con seis jueces, con competencia sobre Art. 1º Nº 2 i)
las comunas de Puerto Montt y Cochamó. D.O. 15.09.2008
Puerto Varas, con dos jueces, con competencia sobre las Ley 21017
comunas de Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Fresia. Art. 2 N° 1 b)
Castro, con dos jueces, con competencia sobre las D.O. 07.07.2017
comunas de Castro, Chonchi, Dalcahue, Puqueldón y Queilén.
Ancud, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Ancud y Quemchi, y que tendrá, para todos los
efectos legales, la categoría de juzgado capital de
provincia.
k) Undécima Región de Aisén del General Carlos
Ibáñez del Campo:
Coihaique, con dos jueces, con competencia sobre las
comunas de Coihaique y Río Ibáñez.
l) Duodécima Región de Magallanes:
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 5 de 93
Punta Arenas, con cuatro jueces, con competencia sobre
las comunas de la provincia de Magallanes. LEY 20286
Art. 1º Nº 2 j)
m) Región Metropolitana de Santiago:
D.O. 15.09.2008
Puente Alto, con ocho jueces, con competencia sobre las Ley 20876
comunas de la provincia de Cordillera. Art. 7 N° 3
San Bernardo, con seis jueces, con competencia sobre D.O. 06.11.2015
las comunas de San Bernardo y Calera de Tango. LEY 20286
Peñaflor, con tres jueces, con competencia sobre las Art. 1º Nº 2 k)
comunas de Peñaflor y Padre Hurtado. D.O. 15.09.2008
Talagante, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de Talagante, El Monte e Isla de Maipo.
Melipilla, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de la provincia de Melipilla, con excepción de
Curacaví.
Buin, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de Buin y Paine.
Colina, con tres jueces, con competencia sobre las
comunas de la provincia de Chacabuco.
Créanse, además, los siguientes juzgados de familia,
que tendrán categoría de juzgado asiento de Corte para
todos los efectos legales, con asiento dentro de la
Provincia de Santiago, con el número de jueces y la
competencia que en cada caso se indica: LEY 20286
Art. 1º Nº 2 k)
Cuatro juzgados de familia, con competencia sobre las D.O. 15.09.2008
comunas de la provincia de Santiago, con excepción de las
comunas de San Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón,
76

San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Lo


Espejo, Pudahuel, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado. El
Primer y Segundo Juzgado de Familia de Santiago contarán
con quince jueces, el Tercero con catorce jueces y el Cuarto
con trece jueces. Ley 21017
Art. 2 N° 1 c)
Dos juzgados, con diez jueces cada uno, con competencia D.O. 07.07.2017
sobre las comunas de San Miguel, San Joaquín, La Granja, La
Pintana, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna, El
Bosque y Lo Espejo.
Un juzgado, con doce jueces, con competencia sobre las
comunas de Pudahuel, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado.
n) Decimocuarta Región de los Ríos:
Valdivia, con cinco jueces, con competencia sobre las
comunas de Valdivia y Corral. LEY 20286
Art. 1º Nº 2 l)
ñ) Decimoquinta Región de Arica y Parinacota: D.O. 15.09.2008
Arica, con siete jueces, con competencia sobre las
comunas de las provincias de Arica y Parinacota. LEY 20286
Art. 1º Nº 2 m)
o) Decimosexta Región de Ñuble: D.O. 15.09.2008
Ley 21033
Chillán, con cuatro jueces, con competencia sobre las Art. 7 N° 2
comunas de Chillán, Pinto, Coihueco D.O. 05.09.2017
y Chillán Viejo.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 6 de 93
Artículo 4° bis.- Dotación adicional. Sin LEY 20286
perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, Art. 1º Nº 3
los tribunales que a continuación se indican contarán D.O. 15.09.2008
con el número adicional de jueces que en cada caso
se señala, los que no se considerarán para la
determinación de las dotaciones a que se refiere el
artículo 115 de la presente ley:
1) Juzgado de familia de Iquique, con un juez.
2) Juzgado de familia de Antofagasta, con un
juez.
3) Juzgado de familia de Calama, con un juez.
4) Juzgado de familia de Copiapó, con un juez.
5) Juzgado de familia de Ovalle, con un juez.
6) Juzgado de familia de Viña del Mar, con un
juez.
7) Juzgado de familia de Quilpué, con un juez.
8) Juzgado de familia de Los Andes, con un juez.
9) Juzgado de familia de San Antonio, con un
juez.
10) Juzgado de familia de Rancagua, con tres
jueces.
11) Juzgado de familia de San Fernando, con un
juez.
12) Juzgado de familia de Talca, con dos jueces.
13) Juzgado de familia de Linares, con un juez.
14) Juzgado de familia de Chillán, con un juez.
15) Juzgado de familia de Concepción, con tres
jueces.
16) Juzgado de familia de Los Ángeles, con un
juez.
17) Juzgado de familia de Coronel, con un juez.
18) Juzgado de familia de Temuco, con dos
jueces.
19) Juzgado de familia de Puerto Varas, con un
juez.
77

20) Juzgado de familia de Puente Alto, con dos


jueces.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 7 de 93
21) Juzgado de familia de San Bernardo, con un
juez.
22) Juzgado de familia de Peñaflor, con un juez.
23) Juzgado de familia de Melipilla, con un
juez.
24) Juzgado de familia de Buin, con un juez.
25) Juzgado de familia de Colina, con un juez.
26) El 1° y 2° juzgados de familia de San
Miguel, con tres jueces cada uno.
27) Juzgado de familia de Pudahuel, con un juez.
28) Juzgado de familia de Valdivia, con un juez.
29) Juzgado de familia de Arica, con un juez.
Párrafo Segundo
Del consejo técnico
Artículo 5°.- Funciones. La función de los
profesionales del consejo técnico será la de asesorar,
individual o colectivamente, a los jueces en el análisis
y mejor comprensión de los asuntos sometidos a su
conocimiento, en el ámbito de su especialidad.
En particular, tendrán las siguientes atribuciones:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean
citados con el objetivo de emitir las opiniones técnicas
que le sean solicitadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia
y declaración del niño, niña o adolescente;
c) Evaluar, a requerimiento del juez, la LEY 20286
pertinencia de derivar a mediación o aconsejar Art. 1º Nº 4 a)
conciliación entre las partes, y sugerir los D.O. 15.09.2008
términos en que esta última pudiere llevarse a cabo,
y
d) Asesorar al juez, a requerimiento de éste, LEY 20286
en la evaluación del riesgo a que se refiere el Art. 1º Nº 4 b)
artículo 7º de la ley Nº20.066, sobre Violencia D.O. 15.09.2008
Intrafamiliar, y
e) Asesorar al juez en todas las materias
relacionadas con su especialidad.
Artículo 6°.- Integración. En cada juzgado de
familia habrá un consejo técnico interdisciplinario
integrado por profesionales especializados en asuntos de
familia e infancia.
Los miembros del consejo técnico son auxiliares de la
administración de justicia.
Artículo 7º.- Requisitos para integrar el consejo
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 8 de 93
técnico. Para ser miembro del consejo técnico, se
requerirá poseer título profesional de una carrera que
tenga al menos ocho semestres de duración, otorgado por
alguna universidad o instituto profesional del Estado o
reconocido por éste.
Además, se deberá acreditar experiencia LEY 20086
profesional idónea y formación especializada en materias Art. 1º a)
de familia o de infancia de a lo menos dos semestres de D.O. 15.12.2005
duración, impartida por alguna universidad o instituto
de reconocido prestigio que desarrollen docencia,
capacitación o investigación en dichas materias.
TITULO II
DE LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE
78

FAMILIA
Artículo 8°.- Competencia de los juzgados de
familia. Corresponderá a los juzgados de familia
conocer y resolver las siguientes materias:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado
personal de los niños, niñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del
padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del
hijo, a mantener con éste una relación directa y
regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o
pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las
autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º y 3º
del Título X del Libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas LEY 20286
relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas que Art. 1º Nº 5 a)
digan relación con la curaduría de la herencia D.O. 15.09.2008
yacente, sin perjuicio de lo establecido en el inciso
segundo del artículo 494 del Código Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas LEY 20286
o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus Art. 1º Nº 5 b)
derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una D.O. 15.09.2008
medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley
de Menores;
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que
digan relación con la constitución o modificación del
estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la LEY 20286
comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de Art. 1º Nº 5 c)
catorce y menores de dieciséis años de edad, y las D.O. 15.09.2008
que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y
menores de dieciocho años, que no se encuentren
contempladas en el inciso tercero del artículo 1° de
la ley N° 20.084.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un
niño o niña, el juez de familia procederá de acuerdo
a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas
o adolescentes del país, en los casos en que corresponda
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 9 de 93
de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños,
niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopción, de
que trata el Título II de la ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere
el Título III de la ley Nº 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre
cónyuges, relativos al régimen patrimonial del
matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación LEY 20286
de bienes familiares y la constitución de derechos Art. 1º Nº 5 d)
de usufructo, uso o habitación sobre los mismos; D.O. 15.09.2008
15) Las acciones de separación, nulidad y
divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les LEY 20286
79

encomiende. Art. 1º Nº 5
d) y e)
D.O. 15.09.2008
TITULO III
DEL PROCEDIMIENTO
Párrafo primero
De los principios del procedimiento
Artículo 9°.- Principios del procedimiento. El
procedimiento que aplicarán los juzgados de familia será
oral, concentrado y desformalizado. En él primarán los
principios de la inmediación, actuación de oficio y
búsqueda de soluciones colaborativas entre partes.
Artículo 10.- Oralidad. Todas las actuaciones
procesales serán orales, salvo las excepciones expresamente
contenidas en esta ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el
juzgado deberá llevar un sistema de registro de las
actuaciones orales. Dicho registro se efectuará por
cualquier medio apto para producir fe, que permita
garantizar la conservación y reproducción de su contenido.
Asimismo, la conciliación que pudiere producirse en
las audiencias orales deberá consignarse en extracto,
manteniendo fielmente los términos del acuerdo que
contengan.
Artículo 11.- Concentración. El procedimiento LEY 20286
se desarrollará en audiencias continuas y podrá Art. 1º Nº 6
prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su D.O. 15.09.2008
conclusión. El tribunal sólo podrá reprogramar una
audiencia, en casos excepcionales y hasta por dos
veces durante todo el juicio, si no está disponible
prueba relevante decretada por el juez. La nueva
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 10 de 93
audiencia deberá celebrarse dentro de los 60 días
siguientes a la fecha de la anterior.
Asimismo, el tribunal podrá suspender una
audiencia durante su desarrollo, hasta por dos veces
solamente y por el tiempo mínimo necesario de acuerdo
con la causa invocada, por motivos fundados diversos
del señalado en el inciso precedente, lo que se hará
constar en la resolución respectiva.
La reprogramación se notificará conforme a lo
dispuesto en el inciso final del artículo 23, cuando
corresponda, con a lo menos tres días hábiles de
anticipación. La resolución que suspenda una
audiencia fijará la fecha y hora de su continuación,
la que deberá verificarse dentro de los treinta días
siguientes, y su comunicación por el juez en la
audiencia que se suspende se tendrá como citación y
notificación suficientes.
Artículo 12.- Inmediación. Las audiencias y las
diligencias de prueba se realizarán siempre con la
presencia del juez, quedando prohibida, bajo sanción de
nulidad, la delegación de funciones. El juez formará
su convicción sobre la base de las alegaciones y
pruebas que personalmente haya recibido y con las que LEY 20286
se reciban conforme a lo dispuesto en el numeral 9) Art. 1º Nº 7
del artículo 61. D.O. 15.09.2008
Artículo 13.- Actuación de oficio. Promovido el LEY 20286
proceso y en cualquier estado del mismo, el juez Art. 1º Nº 8
deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias D.O. 15.09.2008
para llevarlo a término con la mayor celeridad. Este
80

principio deberá observarse especialmente respecto de


medidas destinadas a otorgar protección a los niños,
niñas y adolescentes y a las víctimas de violencia
intrafamiliar.
Asimismo, el juez deberá dar curso progresivo al
procedimiento, salvando los errores formales y
omisiones susceptibles de ser subsanados, pudiendo
también solicitar a las partes los antecedentes
necesarios para la debida tramitación y fallo de la
causa.
Artículo 14.- Colaboración. Durante el procedimiento
y en la resolución del conflicto, se buscarán alternativas
orientadas a mitigar la confrontación entre las partes,
privilegiando las soluciones acordadas por ellas.
Artículo 15.- Publicidad. Todas las actuaciones LEY 20286
jurisdiccionales y procedimientos administrativos del Art. 1º Nº 9
tribunal son públicos. Excepcionalmente y a petición D.O. 15.09.2008
de parte, cuando exista un peligro grave de
afectación del derecho a la privacidad de las partes,
especialmente niños, niñas y adolescentes, el juez
podrá disponer una o más de las siguientes medidas:
a) Impedir el acceso u ordenar la salida de
personas determinadas de la sala donde se efectúa la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 11 de 93
audiencia.
b) Impedir el acceso del público en general u
ordenar su salida para la práctica de diligencias
específicas.
Artículo 16.- Interés superior del niño, niña o
adolescente y derecho a ser oído. Esta ley tiene por
objetivo garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, el
ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y
garantías.
El interés superior del niño, niña o adolescente, y
su derecho a ser oído, son principios rectores que el juez
de familia debe tener siempre como consideración principal
en la resolución del asunto sometido a su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o
niña a todo ser humano que no ha cumplido los catorce años
y, adolescente, desde los catorce años hasta que cumpla los
dieciocho años de edad.
Párrafo segundo
De las reglas generales
Artículo 17.- Acumulación necesaria. Los jueces LEY 20286
de familia conocerán conjuntamente, en un solo Art. 1º Nº 10
proceso, los distintos asuntos que una o ambas partes D.O. 15.09.2008
sometan a su consideración, siempre que se sustancien
conforme al mismo procedimiento. La acumulación y
desacumulación procederán sólo hasta el inicio de la
audiencia preparatoria y serán resueltas por el juez
que corresponda, teniendo especialmente en cuenta el
interés superior del niño, niña o adolescente. La
acumulación procederá incluso entre asuntos no
sometidos al mismo procedimiento, si se trata de la
situación regulada por el inciso final del artículo
9º de la ley Nº 20.066, sobre Violencia
Intrafamiliar, y de las materias previstas en los
números 1), 2) y 7) del artículo 8º.
Artículo 18.- Comparecencia en juicio. En los
procedimientos que se sigan ante los juzgados de familia,
81

las partes deberán comparecer patrocinadas por abogado


habilitado para el ejercicio de la profesión y
representadas por persona legalmente habilitada para actuar
en juicio, a menos que el juez en caso necesario las
exceptúe expresamente, por motivos fundados en resolución
que deberá dictar de inmediato. LEY 20286
Ambas partes podrán ser patrocinadas y representadas Art. 1º Nº 11
en juicio por las Corporaciones de Asistencia Judicial. La D.O. 15.09.2008
modalidad con que los abogados de las Corporaciones de
Asistencia Judicial asuman la representación en dichas
causas será regulada por el reglamento que dictará para
estos efectos el Ministerio de Justicia.
La renuncia formal del abogado patrocinante o del
apoderado no los liberará de su deber de realizar todos los
actos inmediatos y urgentes que sean necesarios para impedir
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 12 de 93
la indefensión de su representado.
En caso de renuncia del abogado patrocinante o de
abandono de hecho de la defensa, el tribunal deberá
designar de oficio a otro que la asuma, a menos que el
representado se procure antes un abogado de su confianza.
Tan pronto éste acepte el cargo, cesará en sus funciones
el designado por el tribunal.
La obligación señalada en el inciso primero no
regirá tratándose de los procedimientos establecidos en el
Título IV. En estos casos, las partes podrán comparecer y
actuar sin necesidad de mandatario judicial ni de abogado
patrocinante, salvo que el juez lo estime necesario.
Tratándose de los procedimientos señalados en los
párrafos 1º y 2° del Título IV de esta ley, la
intervención del abogado del niño, niña o adolescente
será obligatoria y su omisión se sancionará con la
nulidad de todo lo obrado. Ley 21430
Art. 88 Nº 1
D.O. 15.03.2022
Artículo 19.- Representación. En todos los asuntos
de competencia de los juzgados de familia en que
aparezcan involucrados intereses de niños, niñas,
adolescentes, o incapaces, el juez deberá velar porque
éstos se encuentren debidamente representados.
El juez designará a un abogado perteneciente a la
respectiva Corporación de Asistencia Judicial o a
cualquier institución pública o privada que se dedique a
la defensa, promoción o protección de sus derechos, en
los casos en que carezcan de representante legal o
cuando, por motivos fundados, el juez estime que sus
intereses son independientes o contradictorios con los
de aquél a quien corresponda legalmente su
representación.
La persona así designada será el curador ad LEY 20286
litem del niño, niña, adolescente o incapaz, por el Art. 1º Nº 12
solo ministerio de la ley, y su representación se D.O. 15.09.2008
extenderá a todas las actuaciones judiciales,
incluyendo el ejercicio de la acción penal prevista
como un derecho de la víctima en el artículo 109
letra b) del Código Procesal Penal.
De la falta de designación del representante de que
trata este artículo, podrán reclamar las instituciones
mencionadas en el inciso segundo o cualquier persona
que tenga interés en ello.
En los casos del inciso segundo del artículo 332 LEY 20152
82

del Código Civil, aquél de los padres en cuyo hogar vive Art. cuarto
el alimentario mayor de edad se entenderá legitimado, D.O. 09.01.2007
por el solo ministerio de la ley, para demandar, cobrar
y percibir alimentos de quien corresponda, en interés
del alimentario, sin perjuicio del derecho de éste para
actuar personalmente, si lo estima conveniente. Si el
alimentario no actúa personalmente se entenderá que
acepta la legitimación activa del padre o madre junto a
quien vive.
Artículo 20.- Suspensión de la audiencia. Las LEY 20286
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 13 de 93
partes, de común acuerdo y previa autorización del Art. 1º Nº 13
juez, podrán suspender hasta por dos veces la D.O. 15.09.2008
audiencia que haya sido citada.
Artículo 21.- Abandono del procedimiento. Si
llegado el día de la celebración de las audiencias
fijadas, no concurriere ninguna de las partes que
figuren en el proceso, y el demandante o solicitante
no pidiere una nueva citación dentro de quinto día,
el juez de familia procederá a declarar el abandono del
procedimiento y ordenará el archivo de los antecedentes.
No obstante, en los asuntos a que se refieren los
números 7), 8), 9), 11) y 12) del artículo 8º, el LEY 20286
juez citará a las partes, en forma inmediata, a una Art. 1º Nº 14 a)
nueva audiencia bajo apercibimiento de continuar el D.O. 15.09.2008
procedimiento y resolver de oficio.
En las causas sobre violencia intrafamiliar, de LEY 20286
verificarse las circunstancias previstas en el inciso Art. 1º Nº 14 b)
primero, el juez ordenará el archivo provisional de D.O. 15.09.2008
los antecedentes, pudiendo el denunciante o
demandante solicitar, en cualquier momento, la
reapertura del procedimiento. Transcurridos un año
desde que se decrete el archivo provisional sin
haberse requerido la reanudación del procedimiento,
se declarará, de oficio o a petición de parte, el
abandono del procedimiento, debiendo el juez dejar
sin efecto las medidas cautelares que haya fijado.
Artículo 22.- Potestad cautelar. Sin perjuicio de lo
dispuesto en leyes especiales, en cualquier etapa del
procedimiento, o antes de su inicio, el juez, de oficio o a
petición de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del
derecho invocado y el peligro en la demora que implica la
tramitación, podrá decretar las medidas cautelares
conservativas o innovativas que estime procedentes. Estas
últimas sólo podrán disponerse en situaciones urgentes y
cuando lo exija el interés superior del niño, niña o
adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia del daño
que se trata de evitar.
Las medidas cautelares podrán llevarse a efecto aun
antes de notificarse a la persona contra quien se dicten,
siempre que existan razones graves para ello y el tribunal
así lo ordene expresamente. Transcurridos cinco días sin
que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las
diligencias practicadas. El juez de familia podrá ampliar
este plazo por motivos fundados.
En todo lo demás, resultarán aplicables las normas
contenidas en los Títulos IV y V del Libro II del Código
de Procedimiento Civil.
Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del
procedimiento previsto en el Párrafo primero del Título IV
de esta ley, sólo podrán adoptarse las medidas señaladas
83

en el artículo 71.
Artículo 23.- Notificaciones. La primera notificación
a la demandada se efectuará personalmente por un
funcionario que haya sido designado para cumplir esta
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 14 de 93
función por el juez presidente del comité de jueces, a
propuesta del administrador del tribunal. Dicho funcionario
tendrá el carácter de ministro de fe para estos efectos.
La parte interesada podrá siempre encargar, a su costa, la
práctica de la notificación a un receptor judicial. LEY 20286
En los casos en que no resulte posible practicar la Art. 1º Nº 15 a)
primera notificación personalmente, por no ser habida la D.O. 15.09.2008
persona a quien se debe notificar, y siempre que el ministro
de fe encargado de la diligencia establezca cual es su
habitación o el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo y que se encuentra en el
lugar del juicio, de lo que dejará constancia, se
procederá a su notificación en el mismo acto y sin
necesidad de nueva orden del tribunal, en la forma señalada
en los incisos segundo y tercero del artículo 44 del
Código de Procedimiento Civil.
El ministro de fe dará aviso de esta notificación a
ambas partes el mismo día en que se efectúe o a más
tardar el día hábil siguiente, dirigiéndoles carta
certificada. La omisión en el envío de la carta no
invalidará la notificación, pero hará responsable al
infractor de los daños y perjuicios que se originen y el
tribunal, previa audiencia del afectado, deberá imponerle
alguna de las medidas que se señalan en los números 2, 3 y
4 del inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico
de Tribunales.
Cuando la demanda deba notificarse a persona cuya
individualización o domicilio sean difíciles de
determinar, el juez dispondrá que se practique por
cualquier medio idóneo que garantice la debida información
del notificado, para el adecuado ejercicio de sus derechos.
Las restantes notificaciones se practicarán por el
estado diario electrónico, sin perjuicio de lo dispuesto en
el inciso séptimo. Ley 21394
Excepcionalmente, y por resolución fundada, el juez Art. 4º N° 1 a) y
podrá ordenar que la notificación se practique por b)
personal de Carabineros o de la Policía de Investigaciones. D.O. 30.11.2021
Los abogados patrocinantes y los mandatarios judiciales
de las partes, en la primera actuación que realicen en el
proceso, deberán indicar otra forma de notificación
electrónica que elijan para sí, que el juez califique como
expedita y eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas
por el estado diario electrónico todas las resoluciones que
se dicten en lo sucesivo en el proceso. El medio de
notificación indicado por las partes será aplicable
también respecto de las sentencias definitivas y las
resoluciones en que se ordene la comparecencia personal de
las partes que no hayan sido expedidas en el curso de alguna
de las audiencias. Con todo, si el demandado no hubiere
realizado ninguna actuación en juicio o si las partes no
hubieren designado un medio de notificación electrónico
cuando comparecieren, conforme a lo dispuesto en el inciso
final del artículo 18, estas resoluciones serán
notificadas por carta certificada. Ley 21394
Las notificaciones por carta certificada se entenderán Art. 4º N° 1 c)
practicadas desde el tercer día siguiente a aquel en que D.O. 30.11.2021
84

fueron expedidas, de lo que se dejará constancia. La


notificación electrónica se entenderá practicada desde el
momento de su envío. Ley 21394
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 15 de 93
Art. 4º N° 1 d)
D.O. 30.11.2021
Artículo 24.- Extensión de la competencia
territorial. Los juzgados de familia que dependan de una
misma Corte de Apelaciones podrán decretar diligencias para
cumplirse directamente en cualquier comuna ubicada dentro
del territorio jurisdiccional de dicha Corte.
Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicará a los
juzgados dependientes de la Corte de Apelaciones de
Santiago, respecto de las actuaciones que deban practicarse
en el territorio de la Corte de Apelaciones de San Miguel y
a los dependientes de esta última, respecto de las
actuaciones que deban practicarse en el territorio
jurisdiccional de la primera.
Artículo 25.- Nulidad procesal. Sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 12, sólo podrá declararse la
nulidad procesal cuando se invocare un vicio que hubiere
ocasionado efectivo perjuicio a quien solicitare la
declaración. En la solicitud correspondiente el interesado
deberá señalar con precisión los derechos que no pudo
ejercer como consecuencia de la infracción que denuncia.
La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización no podrá solicitar la declaración de
nulidad.
Se entenderá que existe perjuicio cuando el vicio
hubiere impedido el ejercicio de derechos por el litigante
que reclama.
Toda nulidad queda subsanada si la parte perjudicada no
reclama del vicio oportunamente; si ella ha aceptado
tácitamente los efectos del acto y si, no obstante el vicio
de que adolezca, el acto ha conseguido su fin respecto de
todos los interesados.
Los tribunales no podrán declarar de oficio las
nulidades convalidadas.
Artículo 26.- Acerca de los incidentes. Los LEY 20286
incidentes serán promovidos durante el transcurso de Art. 1º Nº 16
las audiencias en que se originen y se resolverán D.O. 15.09.2008
inmediatamente por el tribunal, previo debate. Con
todo, cuando para la resolución del incidente resulte
indispensable producir prueba que no hubiere sido
posible prever con anterioridad, el juez determinará
la forma y oportunidad de su rendición, antes de
resolver. Las decisiones que recayeren sobre estos
incidentes no serán susceptibles de recurso alguno.
Excepcionalmente, y por motivos fundados, se
podrán interponer incidentes fuera de audiencia, los
que deberán ser presentados por escrito y resueltos
por el juez de plano, a menos que considere necesario
oír a los demás interesados. En este último caso,
citará, a más tardar dentro de tercero día, a una
audiencia especial, a la que concurrirán los
interesados con todos sus medios de prueba, a fin de
resolver en ella la incidencia planteada. Con todo,
si se hubiere fijado la audiencia preparatoria o de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 16 de 93
juicio para una fecha no posterior al quinto día de
85

interpuesto el incidente, se resolverá en ésta.


Si el incidente se origina en un hecho anterior
a una audiencia sólo podrá interponerse hasta la
conclusión de la misma.
Artículo 26 bis.- Facultades del juez en la LEY 20286
audiencia. El juez que preside la audiencia dirigirá Art. 1º Nº 17
el debate, ordenará la rendición de las pruebas y D.O. 15.09.2008
moderará la discusión. Podrá impedir que las
alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes
o inadmisibles, pero sin coartar el ejercicio de los
litigantes para defender sus respectivas posiciones.
También podrá limitar el tiempo de uso de la
palabra a las partes que deban intervenir durante el
juicio, fijando límites máximos igualitarios para
todas ellas o interrumpiendo a quien haga uso
manifiestamente abusivo de su facultad.
Además, ejercerá las facultades disciplinarias
destinadas a mantener el orden y decoro durante el
debate y, en general, a garantizar la eficaz
realización del mismo.
Quienes asistan a la audiencia deberán guardar
respeto y silencio mientras no estén autorizados para
exponer o deban responder a las preguntas que se les
formulen. No podrán llevar armas ni ningún elemento
que pueda perturbar el orden de la audiencia. No
podrán adoptar un comportamiento intimidatorio,
provocativo o contrario al decoro.
Artículo 26 ter.- Sanciones. Quienes infrinjan LEY 20286
las medidas sobre publicidad previstas en el artículo Art. 1º Nº 17
15 o lo dispuesto en el artículo 26 bis, podrán ser D.O. 15.09.2008
sancionados de conformidad con los artículos 530 ó
532 del Código Orgánico de Tribunales, según
corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal podrá
expulsar a los infractores de la sala.
Artículo 27.- Normas supletorias. En todo lo no
regulado por esta ley, serán aplicables las disposiciones
comunes a todo procedimiento establecidas en el Código de
Procedimiento Civil, a menos que ellas resulten
incompatibles con la naturaleza de los procedimientos que
esta ley establece, particularmente en lo relativo a la
exigencia de oralidad. En dicho caso, el juez dispondrá la
forma en que se practicará la actuación.
Párrafo tercero
De la prueba
1. Disposiciones generales acerca de la prueba
Artículo 28.- Libertad de prueba. Todos los hechos
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 17 de 93
que resulten pertinentes para la adecuada resolución del
conflicto familiar sometido al conocimiento del juez
podrán ser probados por cualquier medio producido en
conformidad a la ley.
Artículo 29.- Ofrecimiento de prueba. Las partes
podrán, en consecuencia, ofrecer todos los medios de
prueba de que dispongan, pudiendo solicitar al juez de
familia que ordene, además, la generación de otros de
que tengan conocimiento y que no dependan de ellas, sino
de un órgano o servicio público o de terceras personas,
tales como pericias, documentos, certificaciones u
otros medios aptos para producir fe sobre un hecho
determinado.
86

Las partes tendrán plenas facultades para LEY 20286


solicitar a los órganos, servicios públicos, o Art. 1º Nº 18
terceras personas, la respuesta a los oficios D.O. 15.09.2008
solicitados en la audiencia preparatoria y que hayan
sido admitidos por el tribunal, a fin de que puedan
ser presentados como medios de prueba en la audiencia
del juicio.
El juez, de oficio, podrá asimismo ordenar que se
acompañen todos aquellos medios de prueba de que tome
conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario
producir en atención al conflicto familiar de que se
trate.
Artículo 30.- Convenciones probatorias. Durante la
audiencia preparatoria, las partes podrán solicitar, en
conjunto, al juez de familia que dé por acreditados ciertos
hechos, que no podrán ser discutidos en la audiencia de
juicio. El juez de familia podrá formular proposiciones a
las partes sobre la materia, teniendo para ello a la vista
las argumentaciones de hecho contenidas en la demanda y en
la contestación.
El juez aprobará sólo aquellas convenciones
probatorias que no sean contrarias a derecho, teniendo
particularmente en vista los intereses de los niños, niñas
o adolescentes involucrados en el conflicto. Asimismo, el
juez verificará que el consentimiento ha sido prestado en
forma libre y voluntaria, con pleno conocimiento de los
efectos de la convención.
Artículo 31.- Exclusión de prueba. El juez de
familia, luego de estudiar la admisibilidad de las pruebas
ofrecidas, de resolver las convenciones probatorias y de
escuchar a las partes que hubieren comparecido a la
audiencia preparatoria, ordenará fundadamente que se
excluyan de ser rendidas en el juicio aquellas que fueren
manifiestamente impertinentes, tuvieren por objeto acreditar
hechos públicos y notorios, resulten sobreabundantes o
hayan sido obtenidas con infracción de garantías
fundamentales. Las demás serán admitidas y se ordenará su
rendición en la audiencia de juicio respectiva.
Artículo 32.- Valoración de la prueba. Los jueces
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 18 de 93
apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana
crítica. En consecuencia, no podrán contradecir los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia y
los conocimientos científicamente afianzados. La sentencia
deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la
prueba rendida, incluso de aquella que hubiere desestimado,
indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para
hacerlo.
La valoración de la prueba en la sentencia requerirá
el señalamiento de los medios de prueba mediante los cuales
se dieren por acreditados cada uno de los hechos, de modo de
contener el razonamiento utilizado para alcanzar las
conclusiones a que llegare la sentencia.
2. De la prueba testimonial
Artículo 33.- Deber de comparecer y declarar. Toda
persona que no se encontrare legalmente exceptuada tendrá
la obligación de concurrir al llamamiento judicial
practicado, con el fin de prestar declaración testimonial,
de declarar la verdad sobre lo que se le preguntare y de no
ocultar hechos, circunstancias o elementos acerca del
contenido de su declaración.
87

En casos urgentes, los testigos podrán ser citados por


cualquier medio, haciéndose constar el motivo de la
urgencia.
Artículo 34.- Renuencia a comparecer o a declarar. Si
el testigo legalmente citado no compareciere sin justa
causa, se procederá a apercibirlo con arresto por falta de
comparecencia. Además, podrá imponérsele el pago de las
costas provocadas por su inasistencia.
El testigo que se negare a declarar, sin justa causa,
será sancionado con las penas que establece el inciso
segundo del artículo 240 del Código de Procedimiento
Civil.
Artículo 35.- Excepciones a la obligación de
comparecencia. No estarán obligados a concurrir al
llamamiento judicial de que tratan los artículos
precedentes, y podrán declarar en la forma señalada en el
artículo siguiente:
a) El Presidente de la República y los ex Presidentes;
los Ministros de Estado; los Senadores y Diputados; los
miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal
Constitucional; el Contralor General de la República y el
Fiscal Nacional;
b) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el
General Director de Carabineros de Chile y el Director
General de la Policía de Investigaciones de Chile;
c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país
de inmunidad diplomática, en conformidad a los tratados
vigentes sobre la materia, y
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 19 de 93
d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento,
calificado por el tribunal, se hallaren en imposibilidad de
hacerlo.
Con todo, si las personas enumeradas en las letras a),
b) y d) renunciaren a su derecho a no comparecer, deberán
prestar declaración conforme a las reglas generales.
Artículo 36.- Declaración de personas exceptuadas.
Las personas comprendidas en las letras a), b) y d) del
artículo anterior serán interrogadas en el lugar en que
ejercieren sus funciones o en su domicilio. A tal efecto,
propondrán oportunamente la fecha y el lugar
correspondientes. Si así no lo hicieren, los fijará el
juez. En caso de inasistencia del testigo, se aplicarán las
normas generales. A la audiencia ante el juez tendrán
siempre derecho a asistir las partes. El juez podrá
calificar las preguntas que se dirigieren al testigo,
teniendo en cuenta su pertinencia con los hechos y la
investidura o estado del deponente.
Las personas comprendidas en la letra c) del artículo
precedente declararán por informe, si consintieren a ello
voluntariamente. Al efecto se les dirigirá un oficio
respetuoso, por medio del ministerio respectivo.
Artículo 37.- Principio de no autoincriminación. Todo
testigo tendrá el derecho de negarse a responder aquellas
preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de
persecución penal por un delito. Asimismo, el testigo
podrá ejercer el mismo derecho cuando, por su declaración,
pudiere incriminar a su cónyuge, a su conviviente, a sus
ascendientes o descendientes, a sus parientes colaterales
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, a su
pupilo o a su guardador, a su adoptante o su adoptado.
Artículo 38.- Juramento o promesa. Todo testigo, antes
88

de comenzar su declaración, prestará juramento o promesa


de decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar
nada de lo que pudiere conducir al esclarecimiento de los
hechos.
No se tomará juramento o promesa a los testigos
menores de dieciocho años. Se hará constar en el registro
la omisión del juramento o promesa. El juez, si lo estimare
necesario, instruirá al testigo acerca del sentido del
juramento o promesa y de su obligación de ser veraz, así
como de las penas con las cuales la ley castiga el delito de
falso testimonio.
Artículo 39.- Individualización del testigo. La
declaración del testigo comenzará por el señalamiento de
los antecedentes relativos a su persona, en especial sus
nombres y apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado,
profesión, industria o empleo y residencia o domicilio,
todo ello sin perjuicio de las excepciones contenidas en
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 20 de 93
leyes especiales.
Artículo 40.- Declaración de testigos. En el
procedimiento de familia no existirán testigos inhábiles.
Sin perjuicio de ello, las partes podrán dirigir al testigo
preguntas tendientes a demostrar su credibilidad o falta de
ella, la existencia de vínculos con alguna de las partes
que afectaren o pudieren afectar su imparcialidad, o algún
otro defecto de idoneidad.
Todo testigo dará razón circunstanciada de los hechos
sobre los cuales declarare, expresando si los hubiere
presenciado, si los dedujere de antecedentes que le fueren
conocidos o si los hubiere oído referir a otras personas.
Artículo 41.- Testigos niños, niñas o adolescentes.
El testigo niño, niña o adolescente sólo será
interrogado por el juez, debiendo las partes dirigir las
preguntas por su intermedio. Excepcionalmente, el juez
podrá autorizar el interrogatorio directo del niño, niña
o adolescente, cuando por su grado de madurez se estime que
ello no afectará su persona.
Artículo 42.- Testigos sordos, mudos o sordomudos. Si
el testigo fuere sordo, las preguntas le serán dirigidas
por escrito; y si fuere mudo, dará por escrito sus
contestaciones. En caso de que no pudieren darse a entender
por escrito, se aplicará lo dispuesto en el inciso
siguiente.
Si el testigo fuere sordomudo, su declaración será
recibida por intermedio de una o más personas que pudieren
entenderse con él. Estas personas prestarán previamente el
juramento o promesa prescritos para los testigos.
Artículo 43.- De la necesidad de intérprete. Si el
testigo no supiere el idioma castellano, será examinado por
medio de un intérprete mayor de dieciocho años, quien
prestará juramento o promesa de desempeñar bien y
fielmente el cargo, y por cuyo conducto se interrogará al
testigo y se recibirán sus contestaciones.
Artículo 44.- Efectos de la comparecencia respecto de
otras obligaciones similares. La comparecencia del testigo a
la audiencia a que debiere concurrir, constituirá siempre
suficiente justificación cuando su presencia fuere
requerida simultáneamente para dar cumplimiento a
obligaciones laborales, educativas o de otra naturaleza y no
le ocasionará consecuencias jurídicas adversas bajo
circunstancia alguna.
89

3. Prueba pericial
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 21 de 93
Artículo 45.- Procedencia de la prueba pericial.
Las partes podrán recabar informes elaborados por
peritos de su confianza y solicitar que éstos sean
citados a declarar a la audiencia de juicio, acompañando
los antecedentes que acreditaren la idoneidad
profesional del perito.
Procederá la prueba pericial en los casos
determinados por la ley y siempre que, para apreciar
algún hecho o circunstancia relevante para la causa,
fueren necesarios o convenientes conocimientos
especiales de una ciencia, arte u oficio.
Los informes deberán emitirse con objetividad,
ateniéndose a los principios de la ciencia o a las
reglas del arte u oficio que profesare el perito.
Asimismo, el juez, de oficio o a petición de parte,
podrá solicitar la elaboración de un informe de peritos
a algún órgano público u organismo acreditado ante
el Servicio Nacional de Menores que reciba aportes del
Estado y que desarrolle la línea de acción a que se LEY 20286
refiere el artículo 4°, N° 3.4, de la ley N° 20.032, Art. 1º Nº 19
cuando lo estime indispensable para la adecuada D.O. 15.09.2008
resolución del conflicto.
Artículo 46.- Contenido del informe de peritos. LEY 20286
A petición de parte, los peritos deberán concurrir a Art. 1º Nº 20
declarar ante el juez acerca de su informe. Sin D.O. 15.09.2008
perjuicio de lo anterior, deberán entregarlo por
escrito, con tantas copias como partes figuren en el
proceso, con la finalidad de ponerlo en conocimiento
de aquéllas, con cinco días de anticipación a la
audiencia de juicio, a lo menos.
Será aplicable a los informes periciales lo LEY 20086
dispuesto en el artículo 315 del Código Procesal Penal. Art. 1º c)
D.O. 15.12.2005
Artículo 47.- Admisibilidad de la prueba pericial y
remuneración de los peritos. El juez admitirá la prueba
pericial cuando, además de los requisitos generales para la
admisibilidad de las solicitudes de prueba, considerare que
los peritos otorgan suficientes garantías de seriedad y
profesionalismo. Con todo, el tribunal podrá limitar el
número de peritos, cuando resultaren excesivos o pudieren
entorpecer la realización del juicio.
Los honorarios y demás gastos derivados de la
intervención de los peritos mencionados en este artículo
corresponderán a la parte que los presente.
Artículo 48.- Improcedencia de inhabilitación de los
peritos. Los peritos no podrán ser inhabilitados. No
obstante, durante la audiencia podrán dirigírseles
preguntas orientadas a determinar su objetividad e
idoneidad, así como el rigor técnico o científico de sus
conclusiones. Las partes o el juez podrán requerir al
perito información acerca de su remuneración y la
adecuación de ésta a los montos usuales para el tipo de
trabajo realizado.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 22 de 93
Artículo 49.- Declaración de peritos. La declaración
de los peritos en la audiencia se regirá por las normas
establecidas para los testigos, con las modificaciones que
expresamente se señalan en el acápite siguiente.
90

Si el perito se negare a prestar declaración, se le


aplicará lo dispuesto para los testigos en el artículo 34.
Excepcionalmente, el juez podrá, con acuerdo de las
partes, eximir al perito de la obligación de concurrir a
prestar declaración, admitiendo en dicho caso el informe
pericial como prueba.
4. Declaración de las partes
Artículo 50.- Procedencia de la declaración de las
partes. Cada parte podrá solicitar del juez la declaración
de las demás sobre hechos y circunstancias de los que
tengan noticia y que guarden relación con el objeto del
juicio.
Artículo 51.- Contenido de la declaración y
admisibilidad de las preguntas. Las preguntas de la
declaración se formularán afirmativamente o en forma
interrogativa, pero con la debida precisión y claridad, sin
incorporar valoraciones ni calificaciones, de manera que
puedan ser entendidas sin dificultad.
El juez resolverá las objeciones que se formulen,
previo debate, referidas a la debida claridad y precisión
de las preguntas y a la pertinencia de los hechos por los
cuales la parte haya sido requerida para declarar.
Artículo 52.- Sanción por la incomparecencia. Si la
parte, debidamente citada, no comparece a la audiencia de
juicio, o compareciendo se negase a declarar o diese
respuestas evasivas, el juez podrá considerar reconocidos
como ciertos los hechos contenidos en las afirmaciones de la
parte que solicitó la declaración. En la citación se
apercibirá al interesado acerca de los efectos que
producirá su incomparecencia, su negativa a declarar o si
diere respuestas evasivas.
Artículo 53.- Facultades del tribunal. Una vez
concluida la declaración de las partes, el tribunal podrá
dirigir todas aquellas preguntas destinadas a obtener
aclaraciones o adiciones a sus dichos.
Asimismo, cuando no sea obligatoria la intervención de
abogados, las partes, con la autorización del juez, podrán
efectuarse recíprocamente preguntas y observaciones que
sean pertinentes para la determinación de los hechos
relevantes del proceso.
El juez podrá rechazar, de oficio, las preguntas que
considere impertinentes o inútiles.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 23 de 93
5. Otros medios de prueba
Artículo 54.- Medios de prueba no regulados
expresamente. Podrán admitirse como pruebas: películas
cinematográficas, fotografías, fonografías, video
grabaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen o
del sonido, versiones taquigráficas y, en general,
cualquier medio apto para producir fe.
El juez determinará la forma de su incorporación al
procedimiento, adecuándola, en lo posible, al medio de
prueba más análogo.
5. Admisibilidad y etapa de recepción LEY 20286
Art. 1º Nº 21
D.O. 15.09.2008
Artículo 54-1.- Control de admisibilidad. Uno o LEY 20286
más jueces de los que componen el juzgado, realizarán Art. 1º Nº 21
un control de admisibilidad de las demandas, D.O. 15.09.2008
denuncias y requerimientos que se presenten al
tribunal.
91

Si en dicho control se advirtiese que la demanda


presentada no cumple con los requisitos formales
previstos en el artículo 57, el tribunal ordenará se
subsanen sus defectos en el plazo que el mismo fije,
bajo sanción de tenerla por no presentada.
Con excepción de los numerales 8) y 16) del
artículo 8°, si se estimare que la presentación es
manifiestamente improcedente, la rechazará de plano,
expresando los fundamentos de su decisión. La
resolución que la rechace será apelable en
conformidad a las reglas generales.
El juez deberá declarar de oficio su
incompetencia.
Artículo 54-2.- Facultades del juez en la etapa LEY 20286
de recepción. Una vez admitida la demanda, denuncia o Art. 1º Nº 21
requerimiento a tramitación, el juez procederá de D.O. 15.09.2008
oficio o a petición de parte, a decretar las medidas
cautelares que procedan, incluyendo la fijación de
alimentos provisorios cuando corresponda. Luego de
ello, citará a las partes a la audiencia
correspondiente.
El tribunal conocerá también en esta etapa de
los avenimientos y transacciones celebrados
directamente por las partes y los aprobará en cuanto
no sean contrarios a derecho.
Si en el acta de mediación consta que el proceso
de mediación resultó frustrado, dispondrá la
continuación del procedimiento judicial, cuando
corresponda.
Párrafo cuarto
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 24 de 93
Del procedimiento ordinario ante los juzgados de familia
Artículo 55.- Procedimiento ordinario. El
procedimiento de que trata este Párrafo será aplicable a
todos los asuntos contenciosos cuyo conocimiento corresponda
a los juzgados de familia y que no tengan señalado otro
distinto en ésta u otras leyes. Respecto de estos últimos,
las reglas del presente Párrafo tendrán carácter
supletorio.
Artículo 56.- Inicio del procedimiento. El LEY 20286
procedimiento comenzará por demanda escrita. Art. 1º Nº 22
En casos calificados, el juez, por resolución D.O. 15.09.2008
fundada, podrá autorizar al demandante a interponer
su demanda oralmente, de todo lo cual se levantará
acta de inmediato.
Artículo 57.- Requisitos de la demanda. La demanda LEY 20286
deberá cumplir los requisitos del artículo 254 Art. 1º Nº 23 a)
del Código de Procedimiento Civil. Asimismo, podrán D.O. 15.09.2008
acompañarse los documentos que digan relación con la LEY 20286
causa, cuando la naturaleza y oportunidad de las Art. 1º Nº 23 b)
peticiones así lo requiera. D.O. 15.09.2008
En las causas de mediación previa se deberá LEY 20286
acompañar un certificado que acredite que se dio Art. 1º Nº 23 c)
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 106. D.O. 15.09.2008
Artículo 58.- Contestación de la demanda y LEY 20286
demanda reconvencional. El demandado deberá contestar Art. 1º Nº 24
la demanda por escrito, con al menos cinco días de D.O. 15.09.2008
anticipación a la fecha de realización de la
audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá
hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la
contestación de la demanda y cumpliendo con los
92

requisitos establecidos en el artículo anterior.


Deducida la reconvención, el tribunal conferirá
traslado al actor, quien podrá contestarla por
escrito, u oralmente, en la audiencia preparatoria.
En casos calificados, el juez, por resolución
fundada, podrá autorizar al demandado a contestar y
reconvenir oralmente, de todo lo cual se levantará
acta de inmediato, asegurando que la actuación se
cumpla dentro del plazo legal y llegue oportunamente
a conocimiento de la otra parte.
La reconvención continuará su tramitación
conjuntamente con la cuestión principal.
Artículo 59.- Citación a audiencia preparatoria.
Admitida la demanda, el tribunal citará a las partes a LEY 20286
una audiencia preparatoria, la que deberá realizarse en Art. 1º Nº 25 a)
el más breve plazo posible. D.O. 15.09.2008
INCISO SUPRIMIDO LEY 20286
Art. 1º Nº 25 b)
D.O. 15.09.2008
En todo caso, la notificación de la resolución que
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 25 de 93
cita a la audiencia preparatoria deberá practicarse
siempre con una antelación mínima de quince días.
En la resolución se hará constar que la audiencia LEY 20286
se celebrará con las partes que asistan, afectándole a Art. 1º Nº 25 c)
la que no concurra todas las resoluciones que se dicten D.O. 15.09.2008
en ella, sin necesidad de ulterior notificación.
Artículo 60.- Comparecencia a las audiencias. LEY 20286
Las partes deberán concurrir personalmente a la Art. 1º Nº 26 a)
audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, D.O. 15.09.2008
patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión y representadas por persona
legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos
que el juez en caso necesario las exceptúe
expresamente, por motivos fundados, en resolución que
deberá dictar de inmediato.
El juez podrá eximir a la parte de comparecer
personalmente, lo que deberá hacer por resolución
fundada.
Del mismo modo, el demandado que tuviere su
domicilio en un territorio jurisdiccional distinto de
aquél en que se presentó la demanda, podrá contestarla
y demandar reconvencionalmente, por escrito, ante el LEY 20286
juez con competencia en materias de familia de su Art. 1º Nº 26 b)
domicilio, sin perjuicio de la designación de un D.O. 15.09.2008
representante para que comparezca en su nombre en las
audiencias respectivas.
Artículo 60 bis.- De la comparecencia voluntaria de
las partes a audiencia por videoconferencia. El juez podrá
autorizar la comparecencia remota por videoconferencia de
cualquiera de las partes que así lo solicite, a una o
varias de las audiencias judiciales de su competencia que se
verifiquen presencialmente en el tribunal, si cuenta con los
medios idóneos para ello y si, en su opinión, dicha forma
de comparecencia resultare eficaz y no causare indefensión. Ley 21394
La parte interesada deberá solicitar comparecer por Art. 4º N° 2
esta vía hasta dos días antes de la realización de la D.O. 30.11.2021
audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, NOTA 1
tales como número de teléfono o correo electrónico, a
efectos de que el tribunal coordine la realización de la
audiencia. Si no fuere posible contactar a la parte
93

interesada a través de los medios ofrecidos tras tres


intentos, de lo cual se deberá dejar constancia, se
entenderá que no ha comparecido a la audiencia.
La comparecencia remota de la parte se realizará desde
cualquier lugar, con auxilio de algún medio tecnológico
compatible con los utilizados por el Poder Judicial e
informados por su Corporación Administrativa.
Adicionalmente, para el caso en que la parte se encontrare
fuera de la región en que se sitúa el tribunal, la
comparecencia remota también podrá realizarse en
dependencias de cualquier otro tribunal, si éste contare
con disponibilidad de medios electrónicos y dependencias
habilitadas. La Corte Suprema deberá regular mediante auto
acordado la forma en que se coordinará y se hará uso de
dichas dependencias.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 26 de 93
La constatación de la identidad de la parte que
comparece de forma remota se deberá efectuar inmediatamente
antes de la audiencia, de manera remota ante el ministro de
fe o el funcionario que determine el tribunal respectivo,
mediante la exhibición de su cédula de identidad o
pasaporte, de lo que se dejará registro. Con todo, la
declaración de parte, testigos y peritos y otras
actuaciones que el juez determine sólo podrá rendirse en
dependencias del tribunal.
La disponibilidad y correcto funcionamiento de los
medios tecnológicos de las partes que comparezcan
remotamente en dependencias ajenas al Poder Judicial será
de su responsabilidad. Con todo, la parte podrá alegar
entorpecimiento si el mal funcionamiento de los medios
tecnológicos no fuera atribuible a ella. En caso de acoger
dicho incidente, el tribunal fijará un nuevo día y hora
para la continuación de la audiencia, sin que se pierda lo
obrado con anterioridad a dicho mal funcionamiento. En la
nueva audiencia que se fije, el tribunal velará por la
igualdad de las partes en el ejercicio de sus derechos.
Lo dispuesto en los incisos anteriores es sin perjuicio
de la modalidad de funcionamiento excepcional a través de
audiencias remotas, por razones de buen servicio judicial,
regulado en el artículo 47 D del Código Orgánico de
Tribunales.
NOTA 1
El inciso segundo del artículo duodécimo transitorio
de la ley 21394, publicada el 30.11.2021, dispone que,
durante el periodo de un año contado desde la entrada en
vigencia señalada en el inciso primero de la citada norma
transitoria, las disposiciones contenidas en el artículo 60
bis de la presente norma, regirán en los tiempos y
territorios en que las disposiciones del artículo
decimosexto transitorio no fueren aplicables, de conformidad
a la extensión temporal o territorial que conforme dicho
artículo disponga la Corte Suprema.
Artículo 61.- Audiencia preparatoria. En la
audiencia preparatoria se procederá a:
1) Oír la relación breve y sintética, que harán LEY 20286
las partes ante el juez, del contenido de la demanda, Art. 1º Nº 27 a)
de la contestación y de la reconvención que se haya D.O. 15.09.2008
deducido, y de la contestación a la reconvención, si
ha sido hecha por escrito.
2) Contestar la demanda reconvencional, en su LEY 20286
caso. Art. 1º Nº 27 a)
94

Las excepciones que se hayan opuesto se D.O. 15.09.2008


tramitarán conjuntamente y se fallarán en la
sentencia definitiva. No obstante, el juez se
pronunciará inmediatamente de evacuado el traslado
respecto de las de incompetencia, falta de capacidad
o de personería, de las que se refieran a la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 27 de 93
corrección del procedimiento y de prescripción,
siempre que su fallo pueda fundarse en antecedentes
que consten en el proceso o que sean de pública
notoriedad.
3) Decretar las medidas cautelares que procedan, de
oficio o a petición de parte, a menos que se hubieren
decretado con anterioridad, evento en el cual el
tribunal resolverá si las mantiene.
4) Promover, a iniciativa del tribunal o a petición
de parte, la sujeción del conflicto a la mediación
familiar a que se refiere el Título V, suspendiéndose el
procedimiento judicial en caso de que se dé lugar a
ésta.
5) Promover, por parte del tribunal, la
conciliación total o parcial, conforme a las bases que
éste proponga a las partes.
6) Determinar el objeto del juicio.
7) Fijar los hechos que deben ser probados, así
como las convenciones probatorias que las partes hayan
acordado.
8) Determinar las pruebas que deberán rendirse al
tenor de la propuesta de las partes y disponer la
práctica de las otras que estime necesarias.
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, LEY 20286
recibir la prueba que deba rendirse en ese momento. Art. 1º Nº 27 a)
La documental que se rinda en esta oportunidad no D.O. 15.09.2008
radicará la causa en la persona del juez que la
reciba.
10) Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la
que deberá llevarse a efecto en un plazo no superior
a treinta días de realizada la preparatoria. Sin LEY 20286
perjuicio de ello, el juez podrá, previo acuerdo de
las partes, desarrollar la audiencia de juicio Art. 1º Nº 27 b)
inmediatamente de finalizada la preparatoria. D.O. 15.09.2008
Las partes se entenderán citadas a la audiencia
de juicio por el solo ministerio de la ley y les será LEY 20286
aplicable lo dispuesto en el artículo 59, inciso Art. 1º Nº 27 c)
tercero. D.O. 15.09.2008
Para el desarrollo de la audiencia regirán, en
cuanto resulten aplicables, las reglas establecidas
para la audiencia de juicio.
En caso de advertir la existencia de hechos LEY 20286
comprendidos en el número 7) del artículo 8º, el Art. 1º Nº 27 d)
juez, de oficio o a petición de parte, podrá decretar D.O. 15.09.2008
la apertura del procedimiento especial previsto en el
artículo 68 y citar a la audiencia respectiva, o
incluir estos hechos para los efectos de los números
5), 6), 7) y 8) de este artículo, procediendo a la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 28 de 93
acumulación necesaria del artículo 17 y pudiendo
decretar medidas cautelares de las previstas en el
artículo 71.
Artículo 62.- Contenido de la resolución que cita
95

a juicio. Al término de la audiencia preparatoria, no


habiéndose producido una solución alternativa del
conflicto, el juez dictará una resolución, que contendrá
las menciones siguientes:
a) La o las demandas que deban ser conocidas en el
juicio, así como las contestaciones que hubieren sido
presentadas, fijando el objeto del juicio.
b) Los hechos que se dieren por acreditados, de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 30.
c) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio, LEY 20286
sin perjuicio de lo establecido en el artículo 63 bis. Art. 1º Nº 28
d) La individualización de quienes deberán ser D.O. 15.09.2008
citados a la audiencia respectiva.
Con todo, en los procedimientos de que trata esta LEY 20086
ley tendrá lugar lo dispuesto en el artículo 336 del Art. 1º e)
Código Procesal Penal. D.O. 15.12.2005
Artículo 63.- Audiencia de juicio. La audiencia se
llevará a efecto en un solo acto, pudiendo prolongarse en
sesiones sucesivas si fuere necesario, y tendrá por
objetivo recibir la prueba admitida por el tribunal y la
decretada por éste.
El día y hora fijados, el juez de familia se
constituirá, con la asistencia del demandante y el
demandado, asistidos por letrados cuando corresponda.
Durante la audiencia, el juez procederá a:
1) Verificar la presencia de las personas que hubieren
sido citadas a la audiencia y declarar iniciado el juicio.
2) Señalar el objetivo de la audiencia, advirtiendo a
las partes que deben estar atentas a todo lo que se
expondrá en el juicio.
3) Disponer que los testigos y peritos que hubieren
comparecido hagan abandono de la sala de audiencia.
4) Adoptar las medidas necesarias para garantizar su
adecuado desarrollo, pudiendo disponer la presencia en ellas
de uno o más miembros del consejo técnico.
Podrá asimismo ordenar, en interés superior del
niño, niña o adolescente, que éste u otro miembro del
grupo familiar se ausente durante determinadas actuaciones.
Artículo 63 bis.- Prueba no solicitada LEY 20286
oportunamente. A petición de alguna de las partes, el Art. 1º Nº 29
juez podrá ordenar la recepción de pruebas que ellas D.O. 15.09.2008
no hayan ofrecido oportunamente, cuando justifiquen
no haber sabido de su existencia sino hasta ese
momento y siempre que el juez considere que resultan
esenciales para la resolución del asunto.
Si con ocasión de la rendición de una prueba
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 29 de 93
surge una controversia relacionada exclusivamente con
su veracidad, autenticidad o integridad, el juez
podrá autorizar la presentación de nuevas pruebas
destinadas a esclarecer esos puntos, aunque ellas no
hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no
haya sido posible prever su necesidad.
Artículo 64.- Producción de la prueba. La prueba se
rendirá de acuerdo al orden que fijen las partes,
comenzando por la del demandante. Al final, se rendirá la
prueba ordenada por el juez.
Durante la audiencia, los testigos y peritos serán
identificados por el juez, quien les tomará el juramento o
promesa de decir verdad. A continuación, serán
interrogados por las partes, comenzando por la que los
96

presenta. Los peritos deberán exponer brevemente el


contenido y las conclusiones de su informe y luego se
autorizará su interrogatorio por las partes.
El juez podrá efectuar preguntas al testigo o perito,
así como a las partes que declaren, una vez que fueren
interrogadas por los litigantes, con la finalidad de pedir
aclaraciones o adiciones a sus testimonios.
Los documentos, así como el informe de peritos en su
caso, serán exhibidos y leídos en el debate, con
indicación de su origen.
Las grabaciones, los elementos de prueba audiovisuales,
computacionales o cualquier otro de carácter electrónico
apto para producir fe, se reproducirán en la audiencia por
cualquier medio idóneo para su percepción por los
asistentes. El juez podrá autorizar, con acuerdo de las
partes, la lectura o reproducción parcial o resumida de los
medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere
conveniente y se asegurare el conocimiento de su contenido.
Todos estos medios podrán ser exhibidos a los declarantes
durante sus testimonios, para que los reconozcan o se
refieran a su conocimiento.
Practicada la prueba, el juez podrá solicitar a un
miembro del consejo técnico que emita su opinión respecto
de la prueba rendida, en el ámbito de su especialidad.
Finalmente, las partes formularán, oralmente y en
forma breve, las observaciones que les merezca la prueba y
la opinión del miembro del consejo técnico, así como sus
conclusiones, de un modo preciso y concreto, con derecho a
replicar respecto de las conclusiones argumentadas por las
demás.
Artículo 64 bis.- En los divorcios de mutuo acuerdo,
cumplidos los requisitos señalados en el artículo 55 de la
ley Nº 19.947, que establece nueva ley de matrimonio civil,
el tribunal podrá acceder de plano a la demanda si las
partes así lo solicitan y acompañan en ese acto los
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 30 de 93
documentos necesarios para acoger la pretensión. Ley 21394
Para lo dispuesto en el inciso anterior, las partes, a Art. 4º N° 3
través del sistema de tramitación electrónica del Poder D.O. 30.11.2021
Judicial, deberán acompañar los documentos fundantes de su
solicitud y, para efectos de lo dispuesto en el inciso final
del artículo 55 de la citada ley, dos declaraciones juradas
de testigos que permitan acreditar que no ha existido por
parte de los cónyuges reanudación de la vida en común con
ánimo de permanencia. De la misma forma, y sin perjuicio de
la prueba documental que pudiera presentarse, podrá
acreditarse el tiempo de cese de la convivencia, tratándose
de un matrimonio celebrado con anterioridad a la fecha de
entrada en vigencia de la ley N° 19.947.
Las declaraciones juradas a que hace referencia el
inciso anterior podrán ser suscritas mediante firma
electrónica simple.
Artículo 65.- Sentencia. Una vez concluido el debate,
el juez comunicará de inmediato su resolución, indicando
los fundamentos principales tomados en consideración para
dictarla. Excepcionalmente, cuando la audiencia de juicio se
hubiere prolongado por más de dos días, podrá postergar
la decisión del caso hasta el día siguiente hábil, lo que
se indicará a las partes al término de la audiencia,
fijándose de inmediato la oportunidad en que la decisión
será comunicada.
97

El juez podrá diferir la redacción del fallo hasta


por un plazo de cinco días, ampliables por otros cinco por
razones fundadas, fijando la fecha en que tendrá lugar la
lectura de la sentencia, la que podrá efectuarse de manera
resumida. NOTA
NOTA
El artículo decimonoveno transitorio de la ley 21394,
publicada el 30.11.2021, modifica, a partir de la
publicación de la cita ley, y por un lapso de un año, el
inciso segundo del presente artículo, en el sentido de
ampliar el plazo para dictar sentencia de cinco a diez
días.
Artículo 66.- Contenido de la sentencia. La sentencia
definitiva deberá contener:
1) El lugar y fecha en que se dicta;
2) La individualización completa de las partes
litigantes;
3) Una síntesis de los hechos y de las alegaciones de
las partes;
4) El análisis de la prueba rendida, los hechos que
estime probados y el razonamiento que conduce a esa
conclusión;
5) Las razones legales y doctrinarias que sirvieren
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 31 de 93
para fundar el fallo;
6) La resolución de las cuestiones sometidas a la
decisión del juzgado, y
7) El pronunciamiento sobre pago de costas y, en su
caso, los motivos que tuviere el juzgado para absolver de su
pago a la parte vencida.
Artículo 66 bis.- Celebración de nueva LEY 20286
audiencia. Si el juez ante el cual se desarrolló la Art. 1º Nº 30
audiencia de juicio no pudiera dictar sentencia por D.O. 15.09.2008
causa legal sobreviniente, aquélla deberá celebrarse
nuevamente.
En caso de nombramiento, promoción, destinación,
traslado o comisión del juez ante el cual se
desarrolló la audiencia del juicio, éste sólo podrá
asumir su nueva función luego de haber dictado
sentencia definitiva en las causas que tuviese
pendientes.
Artículo 67.- Recursos. Las resoluciones serán
impugnables a través de los recursos y en las formas que
establece el Código de Procedimiento Civil, siempre que
ello no resulte incompatible con los principios del
procedimiento que establece la presente ley, y sin
perjuicio de las siguientes modificaciones:
1) La solicitud de reposición deberá presentarse
dentro de tercero día de notificada la resolución, a
menos que dentro de dicho término tenga lugar una
audiencia, en cuyo caso deberá interponerse y resolverse
durante la misma. Tratándose de una resolución
pronunciada en audiencia, se interpondrá y resolverá en
el acto.
2) Sólo serán apelables la sentencia definitiva de
primera instancia, las resoluciones que ponen término al
procedimiento o hacen imposible su continuación, y las
que se pronuncien sobre medidas cautelares.
3) La apelación, que deberá entablarse por escrito,
se concederá en el solo efecto devolutivo, con excepción
de las sentencias definitivas referidas a los asuntos LEY 20286
98

comprendidos en los numerales 8), 10), 13) y 15) del Art. 1º Nº 31


artículo 8º. D.O. 15.09.2008
4) El tribunal de alzada conocerá y fallará la
apelación sin esperar la comparecencia de las partes,
las que se entenderán citadas por el ministerio de la
ley a la audiencia en que se conozca y falle el recurso.
5) Efectuada la relación, los abogados de las
partes podrán dividir el tiempo de sus alegatos para
replicar al de la otra parte.
6) Procederá el recurso de casación en la forma,
establecido en los artículos 766 y siguientes del Código
de Procedimiento Civil, con las siguientes
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 32 de 93
modificaciones:
a) Procederá sólo en contra de las sentencias
definitivas de primera instancia y de las
interlocutorias de primera instancia que pongan término
al juicio o hagan imposible su continuación.
b) Sólo podrá fundarse en alguna de las causales
expresadas en los números 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, y 9º
del
artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, o en
haber sido pronunciada la sentencia definitiva con
omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 66 de la presente ley.
7) Se entenderá cumplida la exigencia de patrocinio
de los recursos de casación, prevista en el inciso final
del artículo 772 del Código de Procedimiento Civil, por
la sola circunstancia de interponerlos el abogado que
patrocine la causa.
TITULO IV
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Párrafo primero
De la aplicación judicial de medidas de protección
de los derechos de los niños, niñas o adolescentes
Artículo 68.- Procedimiento de aplicación de medidas
de protección. En los casos en que la ley exige o autoriza
la intervención judicial para adoptar las medidas de
protección jurisdiccionales establecidas en la ley que crea
el Sistema Integral de Protección y Garantías de los
Derechos de la Niñez y Adolescencia, tendientes a la
protección de los derechos de los niños, niñas o
adolescentes cuando éstos se encontraren amenazados o
vulnerados, se aplicará el procedimiento contenido en el
presente Párrafo. En lo no previsto por éste, se
aplicarán las normas del Título III. Ley 21430
Art. 88 Nº 2
La intervención judicial será siempre necesaria D.O. 15.03.2022
cuando se trate de la adopción de medidas que importen
separar al niño, niña o adolescente de uno o ambos padres
o de quienes lo tengan legalmente bajo su cuidado.
Artículo 69.- Comparecencia del niño, niña o
adolescente. En este procedimiento, el juez tendrá
debidamente en cuenta las opiniones de los niños, niñas o
adolescentes, considerando su edad y madurez.
Para este efecto podrá escucharlos en las audiencias a
que se refieren los artículos 72 y 73, o en otra especial
fijada al efecto, en un ambiente adecuado y cautelando su
salud física y psíquica.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 33 de 93
99

Artículo 70.- Inicio del procedimiento. El


procedimiento podrá iniciarse de oficio o a requerimiento
del niño, niña o adolescente, de sus padres, de las
personas que lo tengan bajo su cuidado, de los profesores o
del director del establecimiento educacional al que asista,
de los profesionales de la salud que trabajen en los
servicios en que se atienda, del Servicio Nacional de
Menores o de cualquier persona que tenga interés en ello.
El requerimiento presentado por alguna de las personas
señaladas en el inciso anterior no necesitará cumplir
formalidad alguna, bastando con la sola petición de
protección para dar por iniciado el procedimiento.
Artículo 71.- Medidas cautelares especiales. En
cualquier momento del procedimiento, y aun antes de su
inicio, de oficio, a solicitud de la autoridad pública o
de cualquier persona, cuando ello sea necesario para
proteger los derechos del niño, niña o adolescente, el
juez podrá adoptar las siguientes medidas cautelares:
a) Su entrega inmediata a los padres o a quienes
tengan legalmente su cuidado;
b) Confiarlo al cuidado de una persona o familia en
casos de urgencia. El juez preferirá, para que asuman
provisoriamente el cuidado, a sus parientes
consanguíneos o a otras personas con las que tenga
relación de confianza;
c) El ingreso a un programa de familias de LEY 20286
acogida o centro de diagnóstico o residencia, por el Art. 1º Nº 32 a)
tiempo que sea estrictamente indispensable. En este D.O. 15.09.2008
caso, de adoptarse la medida sin la comparecencia del
niño, niña o adolescente ante el juez, deberá
asegurarse que ésta se verifique a primera hora de la
audiencia más próxima;
d) Disponer la concurrencia de niños, niñas o
adolescentes, sus padres, o las personas que los tengan
bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo,
reparación u orientación, para enfrentar y superar las
situaciones de crisis en que pudieren encontrarse, e
impartir las instrucciones pertinentes;
e) Suspender el derecho de una o más personas
determinadas a mantener relaciones directas o regulares
con el niño, niña o adolescente, ya sea que éstas hayan
sido establecidas por resolución judicial o no lo hayan
sido;
f) Prohibir o limitar la presencia del ofensor en
el hogar común;
g) Prohibir o limitar la concurrencia del LEY 20286
ofensor al lugar de estudio del niño, niña o Art. 1º Nº 32 b)
adolescente, así como a cualquier otro lugar donde D.O. 15.09.2008
éste o ésta permanezca, visite o concurra
habitualmente. En caso de que concurran al mismo
establecimiento, el juez adoptará medidas específicas
tendientes a resguardar los derechos de aquéllos.
h) La internación en un establecimiento
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 34 de 93
hospitalario, psiquiátrico o de tratamiento
especializado, según corresponda, en la medida que se
requiera de los servicios que éstos ofrecen y ello sea
indispensable frente a una amenaza a su vida o salud, e
i) La prohibición de salir del país para el niño,
niña o adolescente sujeto de la petición de protección.
En ningún caso, podrá ordenarse como medida de
100

protección el ingreso de un niño, niña o adolescente a


un establecimiento penitenciario para adultos.
La resolución que determine la imposición de una
medida cautelar deberá fundarse en antecedentes que sean
calificados como suficientes para ameritar su adopción,
de los que se dejará expresa constancia en la misma.
Para el cumplimiento de las medidas decretadas, el
juez podrá requerir el auxilio de Carabineros de Chile.
Cuando la adopción de cualquier medida cautelar
tenga lugar antes del inicio del procedimiento, el juez
fijará desde luego la fecha en que deberá llevarse a
cabo la audiencia preparatoria, para dentro de los cinco
días siguientes contados desde la adopción de la medida.
En ningún caso la medida cautelar decretada de
conformidad a este artículo podrá durar más de noventa
días.
Artículo 72.- Audiencia preparatoria. Iniciado el
procedimiento, el juez fijará una audiencia para dentro de
los cinco días siguientes, a la que citará al niño, niña
o adolescente, a sus padres, a las personas a cuyo cuidado
esté, y a todos quienes puedan aportar antecedentes para
una acertada resolución del asunto.
Durante la audiencia, el juez informará a las partes
acerca del motivo de su comparecencia, sus derechos y
deberes, y responderá a las dudas e inquietudes que les
surjan. Los niños, niñas o adolescentes serán informados
en un lenguaje que les resulte comprensible. LEY 20286
Art. 1º Nº 33
El juez indagará sobre la situación que ha motivado D.O. 15.09.2008
el inicio del proceso, la forma en que afecta al niño,
niña o adolescente y sobre la identidad de las personas que
se encuentren involucradas en la afectación de sus
derechos.
Los citados expondrán lo que consideren conveniente y,
una vez oídos, el juez, si contare con todos los elementos
probatorios dictará sentencia, a menos que estime
procedente la aplicación de la medida contenida en el
numeral 2) del artículo 30 de la ley N° 16.618, caso en el
cual citará a audiencia de juicio. NOTA
NOTA
La referencia al numeral 2) del artículo 30 de la ley
N° 16.618,que se señala en el último inciso de la
presente norma, debe entenderse efectuada al texto del
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 35 de 93
artículo 30 contenido el artículo 6 del Decreto con Fuerza
de Ley N° 1, publicado el 30.05.2000, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley 16.618.
Artículo 73.- Audiencia de juicio. De conformidad LEY 20286
a lo dispuesto en el artículo precedente, esta Art. 1º Nº 34
audiencia tendrá por objetivo recibir la prueba y D.O. 15.09.2008
decidir el asunto sometido a conocimiento del juez. En
ella podrán objetarse los informes periciales que se
hayan evacuado, pudiendo el juez hacerse asesorar por
el consejo técnico.
Artículo 74.- Medida de separación del niño, niña o
adolescente de sus padres. Sólo cuando sea estrictamente
necesario para salvaguardar los derechos del niño, niña o
adolescente y siempre que no exista otra más adecuada, se
podrá adoptar una medida que implique separarlo de uno o de
ambos padres o de las personas que lo tengan bajo su
cuidado. En este caso, el juez preferirá a sus parientes
101

consanguíneos o a otras personas con las que aquél tenga


una relación de confianza y, sólo en defecto de los
anteriores, lo confiará a un establecimiento de
protección. La resolución que disponga la medida deberá
ser fundada.
Artículo 75.- Sentencia. Antes de pronunciar
sentencia, el juez procurará que las partes acuerden la
forma más conducente a la resolución de la situación que
afecta al niño, niña o adolescente. Si ello no fuere
posible, en la sentencia fundamentará la necesidad y
conveniencia de la medida adoptada, indicará los objetivos
que se pretenden cumplir con ella y determinará el tiempo
de su duración.
La sentencia será pronunciada oralmente una vez
terminada la audiencia que corresponda, según sea el caso.
El juez deberá explicar claramente a las partes la
naturaleza y objetivos de la medida adoptada, sus
fundamentos y su duración.
Artículo 76.- Obligación de informar acerca del
cumplimiento de las medidas adoptadas. El director del
establecimiento, o el responsable del programa, en que se
cumpla la medida adoptada tendrá la obligación de informar
acerca del desarrollo de la misma, de la situación en que
se encuentra el niño, niña o adolescente y de los avances
alcanzados en la consecución de los objetivos establecidos
en la sentencia. Ese informe se evacuará cada tres meses, a
menos que el juez señale un plazo mayor, con un máximo de
seis meses, mediante resolución fundada.
En la ponderación de dichos informes, el juez se
asesorará por uno o más miembros del consejo técnico.
Artículo 77.- Incumplimiento de las medidas adoptadas.
Cuando los padres, personas responsables o cualquier otra
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 36 de 93
persona impidan la ejecución de la medida acordada, el
organismo responsable de su ejecución o seguimiento
comunicará al tribunal la situación para que éste adopte
las medidas que estime conducentes y propondrá, si fuera el
caso, la sustitución por otra medida que permita alcanzar
los objetivos fijados. El tribunal determinará la
sustitución de la medida u ordenará los apremios
pertinentes para su cumplimiento forzado.
Artículo 78.- Obligación de visita de
establecimientos residenciales. Los jueces de familia
deberán visitar personalmente los establecimientos
residenciales, existentes en su territorio
jurisdiccional, en que se cumplan medidas de protección.
El director del establecimiento deberá facilitar al juez
el acceso a todas sus dependencias y la revisión de los
antecedentes individuales de cada niño, niña o
adolescente atendido en él. Asimismo, deberá facilitar
las condiciones que garanticen la independencia y
libertad de ellos para prestar libremente su opinión.
Las visitas de que trata el inciso anterior podrán
efectuarse en cualquier momento, dentro de lapsos que no
excedan de seis meses entre una y otra, considerándose
el incumplimiento de esta obligación como una falta
disciplinaria grave para todos los efectos legales.
Después de cada visita, el juez evacuará un
informe que contendrá las conclusiones derivadas de la LEY 20286
misma, el que será remitido al Servicio Nacional de Art. 1º Nº 35
Menores y al Ministerio de Justicia. D.O. 15.09.2008
102

Existiendo más de un juez en el territorio


jurisdiccional, las visitas deberán hacerse por turno,
de acuerdo con el orden que determine el juez presidente
del comité de jueces del juzgado de familia.
Sin perjuicio de las obligaciones señaladas en los
incisos anteriores, los jueces de familia podrán siempre
visitar los centros, programas y proyectos de carácter
ambulatorio existentes en su territorio jurisdiccional,
y en que se cumplan medidas de protección.
Artículo 79.- Derecho de audiencia con el juez. Los
niños, niñas y adolescentes respecto de los cuales se
encuentre vigente una medida de protección judicial,
tendrán derecho a que el juez los reciba personalmente,
cuando lo soliciten por sí mismos o a través de las
personas señaladas en el artículo siguiente.
Artículo 80.- Suspensión, modificación y
cesación de medidas. En cualquier momento en que las
circunstancias lo justifiquen, el juez podrá suspender,
modificar o dejar sin efecto la medida adoptada, de
oficio, a solicitud del niño, niña o adolescente, de uno
o de ambos padres, de las personas que lo tengan bajo
su cuidado o del director del establecimiento o
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 37 de 93
responsable del programa en que se cumple la medida.
Si el tribunal lo considera necesario para LEY 20286
resolver, podrá solicitar un informe psicosocial Art. 1º Nº 36
actualizado del niño, niña o adolescente. Asimismo, D.O. 15.09.2008
podrá citar a una única audiencia destinada a
escuchar a las partes, recibir los antecedentes y, si
corresponde, la declaración del perito que haya
elaborado el informe respectivo, el que deberá ser
entregado con la anticipación a que se refiere el
artículo 46.
Con todo, la medida cesará una vez que el niño,
niña o adolescente alcance la mayoría de edad, sea
adoptado o transcurra el plazo por el que se decretó
sin que haya sido modificada o renovada.
Artículo 80 bis.- Deber de información del LEY 20286
Servicio Nacional de Menores. Para efectos de la Art. 1º Nº 37
aplicación de las medidas a que se refiere el D.O. 15.09.2008
artículo 71, así como las que se impongan en virtud
de sentencia definitiva, el Servicio Nacional de
Menores, a través de sus Directores Regionales,
informará periódicamente y en forma detallada a cada
juzgado de familia la oferta programática vigente en
la respectiva región de acuerdo a las líneas de
acción desarrolladas, su modalidad de intervención y
la cobertura existente en ellas, sea en sus centros
de administración directa o bien en los proyectos
ejecutados por sus organismos colaboradores
acreditados.
Si el juez estima necesario decretar una medida
respecto de la cual no existe en la Región oferta de
las líneas de acción indicadas en la ley N° 20.032,
comunicará tal situación al Director Nacional del
Servicio Nacional de Menores, quien deberá adoptar
las medidas tendientes a generar tal oferta en el
menor tiempo posible. Entretanto, el juez decretará
alguna de las restantes medidas del artículo 71.
Pero, si la cautelar dispuesta es la de la letra h)
de dicho artículo, el Servicio Nacional de Menores
103

deberá darle cumplimiento de inmediato y sin más


trámite.
Párrafo segundo
Del procedimiento relativo a los actos de violencia
Intrafamiliar
Artículo 81.- Competencia. Corresponderá el
conocimiento de los conflictos a que dé origen la
comisión de actos de violencia intrafamiliar, regulados
en la ley Nº 20.066, al juzgado de familia dentro de LEY 20286
cuyo territorio jurisdiccional tenga residencia o Art. 1º Nº 38
domicilio el afectado. D.O. 15.09.2008
En todo caso, cualquier tribunal que ejerza
jurisdicción en asuntos de familia, fiscal del
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 38 de 93
Ministerio Público o juez de garantía según corresponda,
que tome conocimiento de una demanda o denuncia por
actos de violencia intrafamiliar, deberá, de inmediato,
adoptar las medidas cautelares del caso, aun cuando
no sea competente para conocer de ellas.
En caso de concurrir conjuntamente como víctimas
de violencia intrafamiliar personas mayores y niños,
niñas o adolescentes, el juez podrá siempre adoptar
las medidas de protección en conformidad a la ley.
El procedimiento por actos de violencia
intrafamiliar se regirá por las normas contenidas en
este Párrafo y, en lo no previsto en ellas, por el
Título III de esta ley.
Artículo 82.- Inicio del procedimiento. El
procedimiento por actos de violencia intrafamiliar podrá
iniciarse por demanda o por denuncia.
La demanda o denuncia podrá ser deducida por la
víctima, sus ascendientes, descendientes, guardadores o
personas que la tengan a su cuidado. La denuncia, además,
podrá hacerse por cualquier persona que tenga conocimiento
directo de los hechos que la motiven, a quien le será
aplicable lo establecido en el artículo 178 del Código
Procesal Penal. No obstante, la denuncia de la víctima le
otorgará la calidad de parte en el proceso.
Artículo 83.- Actuación de la policía. En caso de
violencia intrafamiliar que se esté cometiendo actualmente,
o ante llamadas de auxilio de personas que se encontraren al
interior de un lugar cerrado u otros signos evidentes que
indicaren que se está cometiendo violencia intrafamiliar,
los funcionarios de Carabineros o de la Policía de
Investigaciones deberán entrar al lugar en que estén
ocurriendo los hechos, practicar la detención del agresor,
si procediere, e incautar del lugar las armas u objetos que
pudieren ser utilizados para agredir a la víctima.
Deberán, además, ocuparse en forma preferente de prestar
ayuda inmediata y directa a esta última.
El detenido será presentado inmediatamente al tribunal
competente, o al día siguiente si no fuere hora de
despacho, considerándose el parte policial como denuncia.
Si no fuere día hábil, el detenido deberá ser conducido,
dentro del plazo máximo de 24 horas, ante el juez de
garantía del lugar, a fin de que éste controle la
detención y disponga las medidas cautelares que resulten
procedentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
92 de esta ley.
Artículo 84.- Obligación de denunciar. Las personas
señaladas en el artículo 175 del Código Procesal Penal
104

estarán obligadas a denunciar los hechos que pudieren


constituir violencia intrafamiliar de que tomen conocimiento
en razón de sus cargos, lo que deberán efectuar en
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 39 de 93
conformidad a dicha norma.
Igual obligación recae sobre quienes ejercen el
cuidado personal de aquellos que en razón de su edad,
incapacidad u otra condición similar, no pudieren formular
por sí mismos la respectiva denuncia.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en
el presente artículo será sancionado con la pena prevista
en el artículo 494 del Código Penal.
Artículo 85.- Exámenes y reconocimientos médicos.
Los profesionales de la salud que se desempeñen en
hospitales, clínicas u otros establecimientos del ramo, al
realizar los procedimientos y prestaciones médicas que
hubieren sido solicitados, deberán practicar los
reconocimientos y exámenes conducentes a acreditar el daño
físico o psíquico ocasionado a la víctima, debiendo
además conservar las pruebas correspondientes. A estos
efectos se levantará acta, en duplicado, del reconocimiento
y de los exámenes realizados, la que será suscrita por el
jefe del establecimiento o de la respectiva sección y por
los profesionales que los hayan practicado. Una copia se
entregará a la víctima, o a quien la tuviere bajo su
cuidado y la otra, así como los resultados de los exámenes
practicados, se remitirá al tribunal competente, si lo
requiriese.
Artículo 86.- Contenido de la demanda. La demanda
contendrá la designación del tribunal ante el cual se
presenta, la identificación del demandante, de la víctima
y de las personas que componen el grupo familiar, la
narración circunstanciada de los hechos y la designación
de quien o quienes pudieren haberlos cometido, si ello fuere
conocido.
Artículo 87.- Contenido de la denuncia. La denuncia
contendrá siempre una narración de los hechos y, si al
denunciante le constare, las demás menciones indicadas en
el artículo anterior.
Artículo 88.- Identificación del ofensor. Si la
denuncia se formulare en una institución policial y no
señalare la identidad del presunto autor, ésta deberá
practicar, de inmediato, las siguientes diligencias para
determinarla:
1.- Procurar la identificación conforme a las
facultades descritas en el artículo 85 del Código Procesal
Penal, o
2.- Recabar las declaraciones que al efecto presten
quienes conozcan su identidad.
Tratándose de denuncias o demandas interpuestas ante
el tribunal, éste decretará las diligencias conducentes a
determinar la identidad del presunto autor, si ésta no
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 40 de 93
constare. Igual procedimiento seguirá el Ministerio
Público respecto de las denuncias por violencia
intrafamiliar de que tome conocimiento.
En las diligencias que la policía practique conforme a
este artículo, mantendrá en reserva la identidad del
denunciante o demandante.
Artículo 89.- Solicitud de extracto de filiación
105

del denunciado o demandado. El juez requerirá al


Servicio de Registro Civil e Identificación, por la
vía que estime más rápida y efectiva, el extracto de
filiación del denunciado o demandado y un informe sobre LEY 20286
las anotaciones que éste tuviere en el registro especial Art. 1º Nº 39
que establece el artículo 12 de la ley N° 20.066. D.O. 15.09.2008
Artículo 90.- Remisión de antecedentes si el hecho
denunciado reviste caracteres de delito. En caso que los
hechos en que se fundamenta la denuncia o la demanda
sean constitutivos de delito, el juez deberá enviar de
inmediato los antecedentes al Ministerio Público.
Si de los antecedentes examinados en la audiencia LEY 20066
preparatoria o en la del juicio aparece que el Art. 22 a)
denunciado o demandado ha ejercido violencia en los D.O. 07.10.2005
términos establecidos en el artículo 14 de la Ley sobre NOTA
Violencia Intrafamiliar, el tribunal los remitirá al
Ministerio Público.
Previo a remitir una causa al Ministerio Público, el
juez de familia adoptará las medidas cautelares que
correspondan, las que se mantendrán vigentes en tanto el
fiscal no solicite su modificación o cese. Ley 20480
Si se plantea una contienda de competencia relacionada Art. 3
a un asunto de violencia intrafamiliar entre un juez de D.O. 18.12.2010
familia y el Ministerio Público o un juez de garantía, el
juez de familia involucrado podrá adoptar las medidas
cautelares que sean procedentes, las que se mantendrán
vigentes hasta que la contienda de competencia sea resuelta.
NOTA:
El artículo 25 de la LEY 20066, publicada el
07.10.2005, dispone que las modificaciones que
introduce a la presente norma, rigen a contar del
1º de octubre de 2005.
Artículo 91.- Actuaciones judiciales ante demanda o
denuncia de terceros. Iniciado un proceso por denuncia o
demanda de un tercero, previamente a la realización de la
audiencia preparatoria, el juez la pondrá en conocimiento
de la víctima por el medio más idóneo, directo y seguro
para su integridad.
Asimismo, el juez podrá recoger el testimonio del
demandante o denunciante, antes de la citada audiencia.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 41 de 93
Artículo 92.- Medidas cautelares en protección de la
víctima. El juez de familia deberá dar protección a la
víctima y al grupo familiar. Cautelará, además, su
subsistencia económica e integridad patrimonial. Para tal
efecto, en el ejercicio de su potestad cautelar y sin
perjuicio de otras medidas que estime pertinentes, podrá
adoptar una o más de las siguientes:
1. Prohibir al ofensor acercarse a la víctima y
prohibir o restringir la presencia de aquél en el hogar
común y en el domicilio, lugar de estudios o de trabajo de
ésta, así como en cualquier otro lugar en que la víctima
permanezca, concurra o visite habitualmente. Si ambos
trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiará al
empleador o director del establecimiento para que adopte las
medidas de resguardo necesarias. LEY 20066
Cuando el tribunal decrete la medida cautelar de Art. 22 b)
prohibición de acercamiento, ordenará su supervisión a D.O. 07.10.2005
Carabineros de Chile. La procedencia de la supervisión NOTA
adicional de la medida cautelar de prohibición de LEY 20286
acercamiento, por medio de monitoreo telemático, se Art. 1º Nº 40
106

sujetará a los términos dispuestos en el artículo 92 bis. D.O. 15.09.2008


Ley 21378
2. Asegurar la entrega material de los efectos Art. 11 N° 1
personales de la víctima que optare por no regresar al D.O. 04.10.2021
hogar común.
3. Fijar alimentos provisorios.
4. Determinar un régimen provisorio de cuidado
personal de los niños, niñas o adolescentes en conformidad
al artículo 225 del Código Civil, y establecer la forma en
que se mantendrá una relación directa y regular entre los
progenitores y sus hijos.
5. Decretar la prohibición de celebrar actos o
contratos.
6.- Prohibir el porte y tenencia de cualquier arma de
fuego, municiones y cartuchos; disponer la retención de los
mismos, y prohibir la adquisición o almacenaje de los
objetos singularizados en el artículo 2º de la ley
Nº17.798, sobre Control de Armas. De ello se informará,
según corresponda, a la Dirección General de
Movilización, a la Comandancia de Guarnición o al Director
del Servicio respectivo para los fines legales y
reglamentarios pertinentes. Con todo, el imputado podrá
solicitar ser excluido de estas medidas en caso de demostrar
que sus actividades industriales, comerciales o mineras
requieren de alguno de esos elementos. Ley 20813
Art. 3
7. Decretar la reserva de la identidad del tercero D.O. 06.02.2015
denunciante.
8. Establecer medidas de protección para adultos
mayores o personas afectadas por alguna incapacidad o
discapacidad.
Las medidas cautelares podrán decretarse por un
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 42 de 93
período que no exceda de los 180 días hábiles,
renovables, por una sola vez, hasta por igual plazo y
podrán, asimismo, ampliarse, limitarse, modificarse,
sustituirse o dejarse sin efecto, de oficio o a petición de
parte, en cualquier momento del juicio.
El juez, para dar protección a niños, niñas o
adolescentes, podrá, además, adoptar las medidas
cautelares contempladas en el artículo 71, cumpliendo con
los requisitos y condiciones previstas en la misma
disposición.
Tratándose de adultos mayores en situación de
abandono, el tribunal podrá decretar la internación del
afectado en alguno de los hogares o instituciones
reconocidos por la autoridad competente. Ley 20427
Art. 2
Para estos efectos, se entenderá por situación de D.O. 18.03.2010
abandono el desamparo que afecte a un adulto mayor que
requiera de cuidados.
NOTA:
El artículo 25 de la LEY 20066, publicada el
07.10.2005, dispone que las modificaciones que introduce a
la presente norma, rigen a contar del 1º de octubre de
2005.
Artículo 92 bis.- Supervisión por monitoreo
telemático de la medida cautelar de prohibición de
acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o
estudio. Cuando el juez con competencia en materias de
familia imponga al ofensor la medida cautelar del numeral 1
107

del artículo 92, podrá decretar que dicha prohibición de


acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o
estudio, sea supervisada por monitoreo telemático regulado
en la ley que "Establece monitoreo telemático en las leyes
Nº 20.066 y Nº 19.968" y su reglamento, siempre y cuando
se cumplieren los siguientes requisitos, de los que deberá
dejar constancia expresa en la resolución: Ley 21378
Art. 11 N° 2
a) Que existieren uno o más antecedentes que permitan D.O. 04.10.2021
presumir fundadamente que el denunciado ha cometido un hecho
constitutivo de violencia intrafamiliar de conformidad al
artículo 5° de la ley Nº 20.066.
b) Que existan antecedentes suficientes que permitan al
juez considerar que la supervisión mediante monitoreo
telemático de la medida cautelar del numeral 1 del
artículo 92, resulta necesaria para resguardar la seguridad
de la víctima o de su familia.
c) Que el informe de evaluación de riesgo emanado de
las Policías o del Consejo Técnico del Tribunal, elaborado
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 43 de 93
en base a la Pauta Unificada de Evaluación Inicial de
Riesgo, indique un riesgo alto para la víctima.

En el caso de demandas escritas, en el más breve plazo


posible y por la vía más expedita, se citará a la
víctima a la entrevista para la evaluación del riesgo que
realizará el Consejo Técnico del Tribunal en base a la
Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo.
Para estos efectos, tan pronto se recibiere la denuncia
de un hecho con informe de evaluación de riesgo alto para
la víctima, el tribunal de oficio, por medio de la
correspondiente unidad de administración de causas, o de
quien ejerza las funciones de ésta, ordenará a
Gendarmería de Chile que emita un informe relativo a la
factibilidad técnica de la supervisión por monitoreo
telemático de la medida cautelar establecida en el numeral
1 del artículo 92, remitiéndole por la vía más expedita
toda la información necesaria para el adecuado
diligenciamiento del requerimiento. Con todo, en los casos
en que ya constare un informe de factibilidad técnica con
una antigüedad máxima de seis meses, el tribunal podrá
tenerlo a la vista y prescindir de solicitar un nuevo
informe, en tanto no hubieren cambiado las circunstancias
existentes al tiempo de expedición de aquél.
Gendarmería de Chile deberá remitir el informe de
factibilidad técnica al tribunal en un plazo que en caso
alguno podrá ser superior a cinco días hábiles contado
desde la recepción del requerimiento.
Recibido el informe al que se refiere el inciso
segundo, el tribunal lo agregará de inmediato a la causa y,
cuando se hubiere impuesto al ofensor la medida cautelar del
numeral 1 del artículo 92, procederá a pronunciarse a la
mayor brevedad posible acerca de la supervisión de dicha
medida mediante monitoreo telemático, por medio de una
resolución fundada, en la cual expresará de manera clara,
lógica y completa, cada uno de los antecedentes calificados
que justificaren la decisión, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso primero de este artículo.
En los casos que el informe de Gendarmería de Chile
determine que no existe factibilidad técnica, el tribunal
dictará instrucciones específicas a Carabineros de Chile
108

para asegurar la eficacia de la medida cautelar de


prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio,
lugar de trabajo o estudio.
Artículo 92 ter.- Audiencia de seguimiento de la
medida cautelar del numeral 1 del artículo 92, supervisada
por monitoreo telemático. Dentro de los noventa días desde
que se hubiere decretado la medida cautelar de prohibición
de acercamiento a la víctima, a su domicilio, lugar de
trabajo o estudio, supervisada por monitoreo telemático, el
juez de familia citará de oficio a una audiencia, con el
fin de considerar su cesación o prolongación, según si se
mantuvieren los requisitos del artículo 92 bis. Ley 21378
Art. 11 N° 2
D.O. 04.10.2021
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 44 de 93
Artículo 93.- Comunicación y ejecución de las
medidas cautelares. El juez, en la forma y por los medios
más expeditos posibles, pondrá en conocimiento de la
víctima las medidas cautelares decretadas, otorgándole la
certificación correspondiente.
Asimismo, el juez podrá requerir el auxilio de la
fuerza pública, disponer su intervención con facultades de
allanamiento y descerrajamiento y ejercer, sin más
trámite, los demás medios de acción conducentes para el
cumplimiento de las medidas cautelares decretadas.
Artículo 94.- Incumplimiento de medidas LEY 20066
cautelares. En caso de incumplimiento de las medidas Art. 22 c)
cautelares, el juez pondrá en conocimiento del D.O. 07.10.2005
Ministerio Público los antecedentes para los efectos NOTA
de lo previsto en el inciso segundo del artículo 240
del Código de Procedimiento Civil. Sin perjuicio de
ello, impondrá al infractor, como medida de apremio,
arresto hasta por quince días.
NOTA:
El artículo 25 de la LEY 20066, publicada el
07.10.2005, dispone que la sustitución de la presente
norma, rige a contar del 1º de octubre de 2005.
Artículo 95.- Citación a audiencia preparatoria.
Recibida la demanda o denuncia, el juez citará a las
partes a la audiencia preparatoria, la que deberá
efectuarse dentro de los diez días siguientes.
En todo caso, el denunciado o demandado deberá LEY 20086
comparecer personalmente, debiendo para estos efectos Art. 1º f)
citarlo el tribunal bajo apercibimiento de arresto. D.O. 15.12.2005
Artículo 96.- Suspensión condicional de la
dictación de la sentencia. Si el denunciado o demandado
reconoce ante el tribunal los hechos sobre los que versa la
demanda o denuncia y existen antecedentes que permiten
presumir fundadamente que no ejecutará actos similares en
lo sucesivo, el juez podrá suspender condicionalmente la
dictación de la sentencia, siempre y cuando se cumpla
cualquiera de las siguientes condiciones:
a) Que se hayan establecido y aceptado por las partes
obligaciones específicas y determinadas respecto de sus
relaciones de familia y aquellas de carácter reparatorio a
satisfacción de la víctima;
b) Que se haya adquirido por el demandado o
denunciado, con el acuerdo de la víctima, el compromiso de
observancia de una o más de las medidas cautelares
previstas en esta ley por un lapso no inferior a seis meses
ni superior a un año.
109

En todo caso, el tribunal, previo acuerdo de las


partes y en conformidad a lo dispuesto en el inciso primero,
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 45 de 93
podrá someter a mediación el conflicto para los efectos de
la letra a). Aprobada el acta de mediación, el juez
suspenderá condicionalmente la dictación de la sentencia.
Para efectos de lo dispuesto en este artículo, el juez
deberá ser asesorado por uno o más miembros del consejo
técnico, asegurándose que las partes estén en capacidad
para negociar libremente y en un plano de igualdad.
La resolución que apruebe la suspensión de la
sentencia será inscrita en el registro especial que para
estos procesos mantiene el Servicio de Registro Civil e
Identificación, en los mismos términos que la sentencia.
Artículo 97.- Improcedencia de la suspensión
condicional de la dictación de la sentencia. La facultad
prevista en el artículo anterior no será procedente en los
siguientes casos:
a) Si el juez estimare conveniente la continuación del
proceso;
b) Si ha habido denuncia o demanda previa sobre la
comisión de actos de violencia intrafamiliar en contra del
denunciado o demandado, cualquiera que haya sido la víctima
de éstos, y
c) Si el demandado o denunciado hubiere sido condenado
previamente por la comisión de algún crimen o simple
delito contra las personas, o por alguno de los delitos
previstos en los artículos 361 a 375 del Código Penal.
Artículo 98.- Efectos de la suspensión condicional de
la dictación de la sentencia. Si transcurrido un año desde
que se hubiese suspendido condicionalmente la dictación de
la sentencia, el denunciado o demandado ha dado cumplimiento
satisfactorio a las condiciones impuestas, el tribunal
dictará una resolución declarando tal circunstancia,
ordenará el archivo de los antecedentes y dispondrá la
omisión en el certificado respectivo de la inscripción
practicada, de conformidad con lo dispuesto en el inciso
final del artículo 96.
En caso de incumplimiento del denunciado o demandado
de las obligaciones acordadas en conformidad a la letra a)
del inciso primero del artículo 96, el juez dictará
sentencia y, atendida su naturaleza, decretará su
ejecución.
Si el denunciado o demandado no cumpliere con alguna de
las medidas impuestas en conformidad a la letra b) del mismo
inciso, el tribunal establecerá tal hecho y dictará
sentencia.
Artículo 99.- Revocación. Si la persona denunciada o
demandada incurre en nuevos actos de violencia intrafamiliar
en el período de condicionalidad, se acumularán los
antecedentes al nuevo proceso, debiendo el tribunal dictar
sentencia conjuntamente respecto de ambos.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 46 de 93
Artículo 100.- Término del proceso. El proceso
regulado en este Párrafo podrá terminar por sentencia
ejecutoriada o en conformidad a lo dispuesto en el
inciso primero del artículo 98. Podrá, además, terminar LEY 20286
por archivo, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 1º Nº 41
artículo 21, inciso tercero. D.O. 15.09.2008
Asimismo, cuando el proceso se hubiere iniciado
110

por demanda o denuncia de un tercero, el juez de


familia, durante la audiencia preparatoria y previo
informe del consejo técnico, podrá poner término al
proceso a requerimiento de la víctima si su voluntad
fuere manifestada en forma libre y espontánea.
Artículo 101.- Sentencia. La sentencia contendrá un
pronunciamiento sobre la existencia de hechos constitutivos
de violencia intrafamiliar, establecerá la responsabilidad
del denunciado o demandado y, en su caso, la sanción
aplicable.
En caso de concurrir conjuntamente como víctimas de
violencia intrafamiliar personas mayores y niños, niñas o
adolescentes, el juez podrá siempre adoptar medidas de
protección en conformidad a la ley.
Párrafo tercero
De los actos judiciales no contenciosos
Artículo 102.- Del procedimiento aplicable. Los actos
judiciales no contenciosos cuyo conocimiento corresponda a
los jueces de familia se regirán por las normas de la
presente ley y, en lo no previsto en ellas, por el Libro IV
del Código de Procedimiento Civil, a menos que resulten
incompatibles con la naturaleza de los procedimientos que
esta ley establece, particularmente en lo relativo a la
exigencia de oralidad.
La solicitud podrá ser presentada por escrito y el
juez podrá resolverla de plano, a menos que considere
necesario oír a los interesados. En este último caso,
citará a una audiencia, a la que concurrirán con todos sus
antecedentes, a fin de resolver en ella la cuestión no
contenciosa sometida a su conocimiento. El interesado podrá
solicitar del tribunal que se le autorice a comparecer a
esta audiencia por vía remota por videoconferencia, según
lo dispuesto en el artículo 60 bis de esta ley. Ley 21394
Art. 4º N° 4
D.O. 30.11.2021
NOTA 2
NOTA 2
El inciso segundo del artículo duodécimo transitorio
de la ley 21394, publicada el 30.11.2021, dispone que,
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 47 de 93
durante el periodo de un año contado desde la entrada en
vigencia señalada en el inciso primero de la citada norma
transitoria, las disposiciones contenidas en el artículo 60
bis de la presente norma, regirán en los tiempos y
territorios en que las disposiciones del artículo
decimosexto transitorio no fueren aplicables, de conformidad
a la extensión temporal o territorial que conforme dicho
artículo disponga la Corte Suprema.
Párrafo 4º LEY 20084
Procedimiento Contravencional ante los Tribunales de Art. 68 c)
Familia D.O. 07.12.2005
Artículo 102 A.- Las faltas contenidas en la
legislación vigente que sean cometidas por adolescentes,
constituirán contravenciones de carácter administrativo
para todos los efectos legales y su juzgamiento se
sujetará al procedimiento regulado en este Párrafo.
Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior
únicamente las faltas tipificadas en los artículos 494,
Nºs. 1, 4, 5, y 19, este último en lo que dice relación
con el artículo 477; en el artículo 494 bis, en el LEY 20191
artículo 495, Nº 21 y en el artículo 496, Nºs. 5 y 26, Art. único Nº 8
111

todos del Código Penal, y aquellas contempladas en la D.O. 02.06.2007


ley Nº 20.000 o en los cuerpos normativos que la NOTA
sustituyan, cometidas por adolescentes mayores de 16
años, cuyo conocimiento estará sujeto a lo preceptuado
por la ley que regula la responsabilidad penal de los
adolescentes.
NOTA:
El Nº 8 del artículo único de la LEY 20191,
Publicada el 02.06.2007, modifica la LEY 20084,
modificatoria de la presente norma. La citada
modificación ha sido incorporada al presente texto
actualizado.
Artículo 102 B.- Será aplicable al proceso LEY 20084
contravencional lo dispuesto en los Párrafos 1º, 2º y 3º Art. 68 c)
D.O. 07.12.2005
del Título III de esta ley, en lo que no sea
incompatible con lo dispuesto en el presente Título y
con la naturaleza infraccional de las faltas a juzgar.
Artículo 102 C.- Será competente para el LEY 20084
conocimiento de los asuntos a que se refiere el inciso Art. 68 c)
primero del artículo 102 A el tribunal del lugar en que D.O. 07.12.2005
se hubiere ejecutado el hecho. Tratándose de los asuntos
a que se refiere el numeral 9 del artículo 8º, será LEY 20286
competente el tribunal del domicilio del menor, sin Art. 1º Nº 42
perjuicio de la potestad cautelar que pudiere D.O. 15.09.2008
corresponder al tribunal que inicialmente conozca del
asunto en razón del lugar donde se cometió el hecho.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 48 de 93
Artículo 102 D.- El procedimiento podrá iniciarse LEY 20084
con el solo mérito del parte policial que dé cuenta de Art. 68 c)
la denuncia interpuesta por un particular o de la falta D.O. 07.12.2005
flagrante en que se haya sorprendido a un adolescente.
En ambos casos la policía procederá a citar al
adolescente para que concurra a primera audiencia ante
el tribunal, lo que deberá quedar consignado en el parte
respectivo.
Los particulares también podrán formular la
denuncia directamente al tribunal.
Artículo 102 E.- De la realización de la primera LEY 20084
audiencia a que deba comparecer el imputado deberá Art. 68 c)
notificarse también a sus padres o a la persona que lo D.O. 07.12.2005
tenga bajo su cuidado, y al denunciante o al afectado,
según corresponda.
Todos quienes sean citados deberán concurrir a la
audiencia con sus medios de prueba.
Artículo 102 F.- Si el adolescente no concurriere a LEY 20084
la primera citación, el tribunal podrá ordenar que sea Art. 68 c)
conducido a su presencia por medio de la fuerza pública. D.O. 07.12.2005
En este caso se procurará que la detención se practique
en el tiempo más próximo posible al horario de
audiencias del tribunal.
Artículo 102 G.- El adolescente tendrá derecho a LEY 20084
guardar silencio. Art. 68 c)
D.O. 07.12.2005
Artículo 102 H.- Al inicio de la audiencia, el juez LEY 20084
explicará al adolescente sus derechos y, sin perjuicio Art. 68 c)
de lo dispuesto en el artículo anterior, lo interrogará D.O. 07.12.2005
sobre la veracidad de los hechos imputados por el
requerimiento. En caso de que el adolescente reconozca
los hechos, el juez dictará sentencia de inmediato, la
que no será susceptible de recurso alguno.
112

En la sentencia se podrá imponer la sanción de


amonestación si ésta resulta proporcionada a la gravedad
de los hechos y a la edad del adolescente para
responsabilizarlo por la contravención, a menos que
mediare reiteración, en cuyo caso deberá imponerse
alguna de las restantes sanciones previstas en el
artículo 102 J.
Artículo 102 I.- Si el adolescente negare los LEY 20084
hechos o guardare silencio, se realizará el juzgamiento Art. 68 c)
de inmediato, procediéndose a oír a los comparecientes y D.O. 07.12.2005
a recibir la prueba, tras lo cual se preguntará al
adolescente si tiene algo que agregar. Con su
declaración o sin ella, el juez pronunciará sentencia de
absolución o condena.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 49 de 93
Artículo 102 J.- El juez podrá imponer al LEY 20084
adolescente únicamente alguna de las siguientes Art. 68 c)
sanciones contravencionales: D.O. 07.12.2005
a) Amonestación;
b) Reparación material del daño;
c) Petición de disculpas al ofendido o afectado;
d) Multa de hasta 2 Unidades Tributarias Mensuales;
e) Servicios en beneficio de la comunidad, de
ejecución instantánea o por un máximo de tres horas, y
f) Prohibición temporal de asistir a determinados
espectáculos, hasta por tres meses.
El tribunal podrá aplicar conjuntamente más de una
de las sanciones contempladas en este artículo, lo que
deberá fundamentarse en la sentencia.
Artículo 102 K.- Las sentencias definitivas LEY 20084
dictadas en procesos por infracciones cometidas por Art. 68 c)
adolescentes serán inapelables. D.O. 07.12.2005
Artículo 102 L.- A solicitud de parte, el juez LEY 20084
podrá sustituir una sanción por otra durante el Art. 68 c)
cumplimiento de la misma. D.O. 07.12.2005
Artículo 102 M.- En caso de incumplimiento de la LEY 20084
sanción impuesta, el tribunal remitirá los antecedentes Art. 68 c)
al Ministerio Público para los efectos previstos en el D.O. 07.12.2005
inciso segundo del artículo 240 del Código de
Procedimiento Civil.
Artículo 102 N.- En los casos en que un niño, LEY 20286
niña o adolescente inimputable incurra en una Art. 1º Nº 43
conducta ilícita, el juez de familia deberá citar a D.O. 15.09.2008
su padre, madre o a quien lo tenga a su cuidado a una
audiencia, para los fines del artículo 234 del Código
Civil.
TITULO V
DE LA MEDIACION FAMILIAR
Artículo 103.- Mediación. Para los efectos de esta
ley, se entiende por mediación aquel sistema de resolución
de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder
decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por
sí mismas una solución al conflicto y sus efectos,
mediante acuerdos. LEY 20286
La mediación, con acuerdo de las partes, se podrá Art. 1º Nº 44
realizar vía remota mediante videoconferencia según lo D.O. 15.09.2008
dispuesto en el artículo 109 bis, si el mediador contare NOTA
con los medios tecnológicos para ello. Ambas partes podrán
comparecer remotamente, o bien, una de ellas podrá hacerlo
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 50 de 93
113

de manera remota y la otra en las dependencias del mediador


o del Centro de Mediación, si así lo convinieren. Ley 21394
Art. 4º N° 5
D.O. 30.11.2021
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas por
el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 104.- Avenimientos obtenidos fuera de LEY 20286
un procedimiento de mediación. Sin perjuicio de lo Art. 1º Nº 44
dispuesto en este Título, las partes podrán designar D.O. 15.09.2008
de común acuerdo una persona que ejerza entre ellas NOTA
sus buenos oficios para alcanzar avenimientos en las
materias en que sea procedente de acuerdo a la ley.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 105.- Principios de la mediación. LEY 20286
Durante todo el proceso de mediación, el mediador Art. 1º Nº 44
deberá velar por que se cumplan los siguientes D.O. 15.09.2008
principios en los términos que a continuación se NOTA
señalan:
a) Igualdad: en virtud del cual el mediador se
cerciorará de que los participantes se encuentren en
igualdad de condiciones para adoptar acuerdos. Si no
fuese así, propondrá o adoptará, en su caso, las
medidas necesarias para que se obtenga ese
equilibrio. De no ser ello posible, declarará
terminada la mediación.
b) Voluntariedad: por el que los participantes
podrán retirarse de la mediación en cualquier
momento. Si en la primera sesión, o en cualquier otro
momento durante el procedimiento, alguno de los
participantes manifiesta su intención de no seguir
adelante con la mediación, ésta se tendrá por
terminada.
c) Confidencialidad: por el cual el mediador
deberá guardar reserva de todo lo escuchado o visto
durante el proceso de mediación y estará amparado por
el secreto profesional. La violación de dicha reserva
será sancionada con la pena prevista en el artículo
247 del Código Penal.
Nada de lo dicho por cualquiera de los
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 51 de 93
participantes durante el desarrollo de la mediación
podrá invocarse en el subsiguiente procedimiento
judicial, en caso de haberlo.
Con todo, el mediador quedará exento del deber
de confidencialidad en aquellos casos en que tome
conocimiento de la existencia de situaciones de
maltrato o abuso en contra de niños, niñas,
adolescentes o discapacitados. En todo caso, deberá
dar a conocer previamente a las partes el sentido de
esta exención.
d) Imparcialidad: lo que implica que los
mediadores serán imparciales en relación con los
participantes, debiendo abstenerse de promover
actuaciones que comprometan dicha condición. Si tal
114

imparcialidad se viere afectada por cualquier causa,


deberán rechazar el caso, justificándose ante el
juzgado que corresponda.
Los involucrados podrán también solicitar al
juzgado la designación de un nuevo mediador, cuando
justifiquen que la imparcialidad del inicialmente
designado se encuentra comprometida.
e) Interés superior del niño: por el cual, en el
curso de la mediación, el mediador velará siempre
para que se tome en consideración el interés superior
del niño, niña o adolescente, en su caso, pudiendo
citarlos sólo si su presencia es estrictamente
indispensable para el desarrollo de la mediación.
f) Opiniones de terceros: en virtud del cual, el
mediador velará para que se consideren las opiniones
de los terceros que no hubieren sido citados a la
audiencia, a quienes también podrá citar.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 106.- Mediación previa, voluntaria y LEY 20286
prohibida. Las causas relativas al derecho de Art. 1º Nº 44
alimentos, cuidado personal y al derecho de los D.O. 15.09.2008
padres e hijos e hijas que vivan separados a mantener
una relación directa y regular, aun cuando se deban NOTA
tratar en el marco de una acción de divorcio o
separación judicial, deberán someterse a un
procedimiento de mediación previo a la interposición
de la demanda, el que se regirá por las normas de
esta ley y su reglamento.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se
aplicará a los casos del artículo 54 de la ley N°
19.947.
Las partes quedarán exentas del cumplimiento de
este requisito, si acreditaren que antes del inicio
de la causa, sometieron el mismo conflicto a
mediación ante mediadores inscritos en el registro a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 52 de 93
que se refiere el artículo 112 o si hubieren
alcanzado un acuerdo privado sobre estas materias.
Las restantes materias de competencia de los
juzgados de familia, exceptuadas las señaladas en el
inciso siguiente, podrán ser sometidas a mediación si
así lo acuerdan o lo aceptan las partes.
No se someterán a mediación los asuntos
relativos al estado civil de las personas, salvo en
los casos contemplados por la Ley de Matrimonio
Civil; la declaración de interdicción; las causas
sobre maltrato de niños, niñas o adolescentes, y los
procedimientos regulados en la ley N° 19.620, sobre
adopción.
En los asuntos a que dé lugar la aplicación de
la ley N°20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, la
mediación procederá en los términos y condiciones
establecidos en los artículos 96 y 97 de esta ley.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
115

noventa días desde su publicación.


Artículo 107.- Derivación a mediación y LEY 20286
designación del mediador. Cuando se trate de algunas Art. 1º Nº 44
de las materias que de acuerdo al artículo 106 son de D.O. 15.09.2008
mediación previa, las partes, de común acuerdo, NOTA
comunicarán al tribunal el nombre del mediador que
elijan de entre los mediadores contratados en
conformidad a lo dispuesto en los incisos tercero y
cuarto del artículo 114, mediante una presentación
que contenga la individualización de los involucrados
y la mención de la o las materias incluidas. A falta
de acuerdo en la persona del mediador o si las partes
manifiestan su decisión de dejar entregada la
designación a la resolución del juez, éste procederá
a nombrar al mediador mediante un procedimiento
objetivo y general, que garantice una distribución
equitativa entre los contratados para prestar
servicios en ese territorio jurisdiccional y un
adecuado acceso a los solicitantes. En todo caso,
siempre se hará presente al requirente la posibilidad
de recurrir, a su costa, a un mediador de los
inscritos en el registro señalado en el artículo 112.
Estas actuaciones podrán llevarse a cabo ante
cualquier tribunal de familia y para ellas no se
requiere patrocinio de abogado.
Si la acción judicial versa sobre alguna de las
materias de mediación voluntaria, el juez ordenará
que, al presentarse la demanda, un funcionario
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 53 de 93
especialmente calificado instruya al actor sobre la
alternativa de concurrir a ella, quien podrá
aceptarla o rechazarla. Del mismo modo, ambas partes
podrán solicitar la mediación o aceptar la que les
propone el juez, durante el curso de la causa, hasta
el quinto día anterior a la audiencia del juicio y
podrán, en este caso, designar al mediador de común
acuerdo. Si no se alcanzare acuerdo, el juez
procederá a designarlo, de inmediato, de entre
quienes figuren en el Registro de Mediadores,
mediante un procedimiento que garantice una
distribución equitativa de trabajo entre los
registrados.
La designación efectuada por el tribunal no será
susceptible de recurso alguno. Con todo, deberá
revocarse y procederse a una nueva designación si el
mediador fuere curador o pariente, por consanguinidad
o afinidad en toda la línea recta y hasta el cuarto
grado en la línea colateral, de cualquiera de las
partes, o hubiere prestado servicios profesionales a
cualquiera de ellas con anterioridad, a menos que los
hubiese prestado a ambas en calidad de mediador.
La solicitud a que se refiere la letra d) del
artículo 105, así como la revocación y nueva
designación a que se refiere el inciso anterior,
serán tramitadas en audiencia especial citada al
efecto por el tribunal competente.
Una vez realizadas las actuaciones a que se
refieren los artículos precedentes, se comunicará al
mediador su designación por la vía más expedita
posible. Dicha comunicación incluirá, además, la
individualización de las partes y las materias sobre
116

las que versa el conflicto.


NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 108.- Citación a la sesión inicial de
mediación. El mediador designado fijará una sesión
inicial de mediación. A ésta citará, conjunta o
separadamente, a los adultos involucrados en el conflicto,
quienes deberán concurrir personalmente o vía remota por
videoconferencia, según corresponda, sin perjuicio de la
comparecencia de sus abogados. LEY 20286
La primera sesión comenzará con la información a los Art. 1º Nº 44
participantes acerca de la naturaleza y objetivos de la D.O. 15.09.2008
mediación, los principios que la informan y el valor NOTA
jurídico de los acuerdos a que puedan llegar. Ley 21394
Art. 4º N° 6
D.O. 30.11.2021
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 54 de 93
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas por
el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 109.- Reglas especiales sobre la LEY 20286
mediación en causas relativas al derecho de Art. 1º Nº 44
alimentos. Tratándose de casos que versen, en todo o D.O. 15.09.2008
parte, sobre el derecho de alimentos, el mediador, en NOTA
la primera sesión, deberá informar al alimentario de
su derecho de recurrir en cualquier momento al
tribunal para la fijación de alimentos provisorios,
de acuerdo al artículo 54-2. De esta actuación deberá
dejarse constancia escrita firmada por el mediador y
las partes. Sin perjuicio de lo cual, las partes
podrán adoptar directamente un acuerdo sobre la
materia.
Si el requerido, citado por una sola vez, no
acude a la primera sesión de mediación y no justifica
su ausencia, el requirente quedará habilitado para
iniciar el procedimiento judicial.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 109 bis.- Mediación por vía remota mediante
videoconferencia. La mediación que se efectuare por vía
remota mediante videoconferencia se realizará de
conformidad a lo dispuesto en este artículo y a las demás
normas del Título V que no resulten contradictorias. Ley 21394
El mediador dispondrá de un medio de contacto que Art. 4º N° 7
asegure la adecuada comunicación con las partes y que D.O. 30.11.2021
permita la oportuna y efectiva entrega y recepción de la
información necesaria para la conducción del proceso de
mediación remota.
En la víspera de la sesión de mediación, las partes
proporcionarán al mediador algún medio de contacto
oportuno, tales como número de teléfono o correo
electrónico, para efectos de intercambiar información y
para la coordinación de las sesiones que pudieran tener
117

lugar; y deberán remitir por escrito al mediador el acuerdo


para la realización de la mediación vía remota. Las
partes que concurran vía remota deberán previamente
remitirle al mediador copia de su cédula de identidad al
medio de contacto que aquel les hubiere indicado.
Al inicio de la sesión, el mediador deberá verificar
la identidad de las partes y solicitar que éstas ratifiquen
su voluntad de llevar adelante el proceso de mediación
remota por videoconferencia. A su vez, el mediador deberá
constatar, sea mediante preguntas o la exhibición del
entorno, que las partes que concurren vía remota se
encuentran en un lugar adecuado para participar de la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 55 de 93
sesión de mediación que cumpla con las condiciones de
idoneidad y privacidad suficientes, así como también, que
no se encuentran presentes terceras personas ajenas al
proceso.
El mediador deberá prestar especial atención a que el
intercambio de información entre las partes se realice de
manera fluida y clara sin ningún tipo de coacción externa.
El mediador estará siempre facultado para poner término o
suspender un proceso de mediación seguido por vía remota
si observare que el mismo no se pudiere realizar en
conformidad a los principios de la mediación.
Si hubiere mal funcionamiento de los medios
tecnológicos, el mediador dispondrá la suspensión de la
sesión y fijará un nuevo día y hora para su continuación
en la fecha más próxima posible. Lo anterior es sin
perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo
111.
Las sesiones de mediación no podrán ser grabadas,
captadas, interceptadas, divulgadas ni reproducidas por las
partes, el mediador ni por terceras personas, por ningún
medio material, digital o de comunicación masiva. Tampoco
se podrán fotografiar imágenes o documentos de la sesión.
La infracción a lo dispuesto en este artículo será
sancionada de acuerdo a las penas establecidas en el
artículo 161 - A del Código Penal.
Artículo 110.- Duración de la mediación. El LEY 20286
proceso de mediación no podrá durar más de sesenta Art. 1º Nº 44
días, contados desde que se comunica al mediador su D.O. 15.09.2008
designación por parte del juzgado de familia.
Con todo, los participantes, de común acuerdo, NOTA
podrán solicitar la ampliación de este plazo hasta
por sesenta días más.
Durante ese plazo, podrán celebrarse todas las
sesiones que el mediador y las partes estimen
necesarias, en las fechas que de común acuerdo se
determinen. Podrá citarse a los participantes por
separado.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 111.- Acta de mediación. En caso de llegar a
acuerdo sobre todos o algunos de los puntos sometidos a
mediación, se dejará constancia de ello en un acta de
mediación, la que, luego de ser leída por los
participantes, será firmada por ellos y por el mediador,
quedando una copia en poder de cada una de las partes. En
118

caso que la mediación se verificare vía remota por


videoconferencia, el acta podrá ser firmada mediante firma
electrónica simple o avanzada. LEY 20286
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 56 de 93
El acta deberá ser remitida por el mediador al Art. 1º Nº 44
tribunal para su aprobación en todo aquello que no fuere D.O. 15.09.2008
contrario a derecho, pudiendo el juez en todo caso, subsanar NOTA
los defectos formales que tuviera, respetando en todo Ley 21394
momento la voluntad de las partes expresada en dicha acta. Art. 4º N° 8
Aprobada por el juez, tendrá valor de sentencia D.O. 30.11.2021
ejecutoriada.
Si la mediación se frustrare, también se levantará
un acta en la que se dejará constancia del término de la
mediación, sin agregar otros antecedentes. En lo posible,
dicha acta será firmada por los participantes, se
entregará copia de la misma a aquella parte que la solicite
y se remitirá al tribunal correspondiente, con lo cual
terminará la suspensión del procedimiento judicial o, en
su caso, el demandante quedará habilitado para iniciarlo.
Se entenderá que la mediación se frustra si alguno de
los participantes, citado por dos veces, no concurriere a la
sesión inicial, ni justificare causa; si, habiendo
concurrido a las sesiones, manifiesta su voluntad de no
perseverar en la mediación, y, en general, en cualquier
momento en que el mediador adquiera la convicción de que no
se alcanzará acuerdos.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas por
el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 112.- Registro de mediadores. La mediación
que regula el presente Título sólo podrá ser conducida
por las personas inscritas en el Registro de Mediadores que
mantendrá, permanentemente actualizado, el Ministerio de
Justicia a través de las Secretarías Regionales
Ministeriales, con las formalidades establecidas en el
reglamento. LEY 20286
En dicho Registro, deberá individualizarse a todos los Art. 1º Nº 44
mediadores inscritos y consignarse el ámbito territorial en D.O. 15.09.2008
que prestarán servicios. Éste deberá corresponder, a lo NOTA
más, al territorio jurisdiccional de una Corte de
Apelaciones o de varias, siempre que se encuentren en una
misma región y a lo menos, a todo el territorio
jurisdiccional de un tribunal de primera instancia con
competencia en asuntos de familia. Además, si corresponde,
se señalará su pertenencia a una institución o persona
jurídica.
El mediador podrá llevar adelante el proceso de
mediación siempre que se encuentre adscrito, en virtud de
lo señalado en el inciso anterior, al territorio
jurisdiccional del tribunal competente para conocer del
conflicto. Ley 21394
El Ministerio de Justicia proporcionará a las Cortes Art. 4º N° 9
de Apelaciones la nómina de los mediadores habilitados en D.O. 30.11.2021
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 57 de 93
su respectivo territorio jurisdiccional. Asimismo, deberá
mantener en su página web dicha nómina, la cual deberá
ordenar a los mediadores por comunas y contener los datos
básicos de cada uno de ellos.
119

Para inscribirse en el Registro de Mediadores se


requiere poseer título profesional de una carrera que tenga
al menos ocho semestres de duración, otorgado por una
institución de educación superior del Estado o reconocida
por éste; acreditar formación especializada en mediación
y en materias de familia o infancia, impartida por alguna
universidad o instituto que desarrolle docencia,
capacitación o investigación en dichas materias, y no
haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva,
por alguno de los delitos contemplados en los artículos 361
a 375 del Código Penal, ni por actos constitutivos de
violencia intrafamiliar.
Además, deberá disponer de un lugar adecuado para
desarrollar la mediación en cualquier comuna donde tenga
jurisdicción el juzgado ante el cual se acuerde la
respectiva mediación.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas por
el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 113.- Eliminación del Registro y LEY 20286
sanciones. Los mediadores inscritos serán eliminados Art. 1º Nº 44
del Registro, por el Ministerio de Justicia, en caso D.O. 15.09.2008
de fallecimiento o renuncia. Asimismo, serán NOTA
eliminados del Registro en caso de pérdida de los
requisitos exigidos para la inscripción o por la
cancelación de la misma, decretadas por la Corte de
Apelaciones competente.
En caso de incumplimiento de sus obligaciones o
abuso en el desempeño de sus funciones, el mediador
inscrito podrá ser amonestado o suspendido en el
ejercicio de la actividad por un período no superior
a los seis meses. Asimismo, en casos graves, podrá
decretarse la cancelación de la inscripción. Impuesta
esta última, no podrá volver a solicitarse la
inscripción.
Las sanciones serán ordenadas por cualquiera de
las Cortes de Apelaciones dentro de cuyo territorio
ejerciere funciones el mediador, a petición del
interesado que reclamare contra los servicios
prestados, de la institución o persona jurídica a que
pertenezca el mediador, de cualquier juez con
competencia en materias de familia del territorio
jurisdiccional de la Corte, o de la respectiva
Secretaría Regional Ministerial de Justicia.
La Corte resolverá con audiencia de los
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 58 de 93
interesados y la agregación de los medios de prueba
que estimare conducentes para formar su convicción.
Las medidas que en ejercicio de estas facultades
adoptaren las Cortes de Apelaciones, serán apelables,
sin perjuicio del derecho del mediador para pedir
reposición. La tramitación del recurso se sujetará a
lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del
artículo 551 del Código Orgánico de Tribunales.
La resolución será comunicada a la
correspondiente Secretaría Regional Ministerial de
Justicia para su cumplimiento, el que se hará
extensivo a todo el territorio de la República.
Impuesta la cancelación, el mediador quedará
120

inhabilitado para actuar, debiendo proveerse una


nueva designación respecto de los asuntos que tuviere
pendientes. Por su parte, impuesta una suspensión, el
mediador deberá continuar, hasta su término, con
aquellos asuntos que se le hubieren encomendado en
forma previa.
En caso de pérdida de los requisitos, la Corte
de Apelaciones respectiva seguirá el mismo
procedimiento señalado en los incisos precedentes.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
Artículo 114.- Costo de la mediación. Los LEY 20286
servicios de mediación respecto de las materias a que Art. 1º Nº 44
se refiere el inciso primero del artículo 106 serán D.O. 15.09.2008
gratuitos para las partes. Excepcionalmente, podrá NOTA
cobrarse por el servicio, total o parcialmente,
cuando se preste a usuarios que dispongan de recursos
para financiarlo privadamente. Para estos efectos se
considerará, al menos, su nivel de ingresos,
capacidad de pago y el número de personas del grupo
familiar que de ellos dependan, en conformidad con lo
que señale el reglamento.
Para las restantes materias, los servicios de
mediación serán de costo de las partes y tendrán como
valores máximos los que contemple el arancel que
anualmente se determinará mediante decreto del
Ministerio de Justicia. Con todo, quienes cuenten con
privilegio de pobreza o sean patrocinados por las
corporaciones de asistencia judicial o alguna de las
entidades públicas o privadas destinadas a prestar
asistencia jurídica gratuita, tendrán derecho a
recibir el servicio gratuitamente.
Para proveer los servicios de mediación sin
costo para las partes, el Ministerio de Justicia
velará por la existencia de una adecuada oferta de
mediadores en las diversas jurisdicciones de los
tribunales con competencia en asuntos de familia,
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 59 de 93
contratando al efecto los servicios de personas
jurídicas o naturales, a fin de que sean ejecutados
por quienes se encuentren inscritos en el Registro de
Mediadores.
Las contrataciones a que se refiere el inciso
precedente, se harán a nivel regional, de conformidad
a lo dispuesto en la ley N° 19.886, de Bases sobre
Contratos Administrativos de Suministro y Prestación
de Servicios, y su reglamento. En todo caso, de
contratarse mediadores mediante trato directo, los
términos del mismo deberán ajustarse a iguales
condiciones que las establecidas para la contratación
de mediadores licitados, en lo que sea pertinente.
NOTA:
El artículo 7º de la LEY 20286, publicada el
15.09.2008, dispone que las modificaciones introducidas
por el numeral 44) del artículo 1º regirán transcurridos
noventa días desde su publicación.
TITULO VI
PLANTA DE PERSONAL
121

Artículo 115. Composición de la planta de los LEY 20286


juzgados de familia. Los juzgados de familia que se Art. 1º Nº 45
crean en esta ley tendrán la siguiente planta de D.O. 15.09.2008
personal, en relación con el número de jueces
determinado para cada uno de ellos en el artículo
4°:
1) Juzgados con un juez: un juez, un
administrador, dos miembros del consejo técnico, un
jefe de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, dos administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º y un auxiliar.
2) Juzgados con dos jueces: dos jueces, un
administrador, dos miembros del consejo técnico, un
jefe de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, tres administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, dos administrativos 3º y
un auxiliar.
3) Juzgados con tres jueces: tres jueces, un
administrador, tres miembros del consejo técnico, un
jefe de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, cuatro administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, cuatro administrativos 3º
y un auxiliar.
4) Juzgados con cuatro jueces: cuatro jueces, un
administrador, cuatro miembros del consejo técnico,
un jefe de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, seis administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, cinco administrativos 3º y
un auxiliar.
5) Juzgados con cinco jueces: cinco jueces, un
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 60 de 93
administrador, cinco miembros del consejo técnico, un
jefe de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, siete administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, seis administrativos 3º y
un auxiliar.
6) Juzgados con seis jueces: seis jueces, un
administrador, seis miembros del consejo técnico, dos
jefes de unidad, dos administrativos jefes, un
administrativo contable, ocho administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, seis administrativos 3º y
un auxiliar.
7) Juzgados con siete jueces: siete jueces, un
administrador, siete miembros del consejo técnico,
tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un
administrativo contable, ocho administrativos 1º,
cuatro administrativos 2º, seis administrativos 3º y
dos auxiliares.
8) Juzgados con ocho jueces: ocho jueces, un
administrador, ocho miembros del consejo técnico,
tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un
administrativo contable, nueve administrativos 1º,
cinco administrativos 2º, ocho administrativos 3º y
dos auxiliares.
9) Juzgados con nueve jueces: nueve jueces, un
administrador, nueve miembros del consejo técnico,
tres jefes de unidad, tres administrativos jefes, un
administrativo contable, diez administrativos 1º,
cinco administrativos 2º, ocho administrativos 3º y
dos auxiliares.
10) Juzgados con diez jueces: diez jueces, un
122

administrador, diez miembros del consejo técnico,


cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes,
un administrativo contable, once administrativos 1º,
cinco administrativos 2º, ocho administrativos 3º y
dos auxiliares.
11) Juzgados con doce jueces: doce jueces, un
administrador, doce miembros del consejo técnico,
cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes,
un administrativo contable, trece administrativos 1º,
seis administrativos 2º, nueve administrativos 3º y
dos auxiliares.
12) Juzgados con trece jueces: trece jueces, un
administrador, doce miembros del consejo técnico,
cuatro jefes de unidad, cuatro administrativos jefes,
un administrativo contable, trece administrativos 1º,
seis administrativos 2º, nueve administrativos 3º y
dos auxiliares.
13) Juzgados con catorce jueces: catorce jueces, un
administrador, trece miembros del consejo técnico, cuatro
jefes de unidad, cuatro administrativos jefe, un
administrativo contable, trece administrativos 1º, siete
administrativos 2º, diez administrativos 3º y tres
auxiliares. Ley 21017
14) Juzgados con quince jueces: quince jueces, un Art. 2 N° 2
administrador, catorce miembros del consejo técnico, cuatro D.O. 07.07.2017
jefes de unidad, cuatro administrativos jefe, un
administrativo contable, trece administrativos 1º, ocho
administrativos 2º, once administrativos 3º y tres
auxiliares.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 61 de 93
Artículo 116.- Grados de la planta de
profesionales. Los jueces, personal directivo y
auxiliares de la administración de justicia de los
juzgados de familia que se crean por esta ley y, en lo
pertinente, de los juzgados de letras, tendrán los
grados de la Escala de Sueldos Bases Mensuales del
Poder Judicial que a continuación se indican:
1) Los jueces, el grado correspondiente según
asiento del tribunal.
2) Los administradores de juzgados de familia de
ciudad asiento de Corte, capital de provincia y de
comunas o de agrupación de comunas, grados VII, VIII
y IX, del Escalafón Superior del Poder Judicial,
respectivamente.
3) Los miembros de consejos técnicos de LEY 20286
juzgados de familia o de juzgados de letras, de Art. 1º Nº 46
ciudad asiento de Corte y capital de provincia, grado D.O. 15.09.2008
IX, y de comunas o agrupación de comunas, grado X,
del Escalafón de Miembros del Consejo Técnico.
4) Los jefes de unidad de juzgados de familia de
ciudad asiento de Corte, capital de provincia y de
comunas o de agrupación de comunas, grados IX, X y XI
del Escalafón Superior del Poder Judicial,
respectivamente.
Artículo 117.- Grados de la planta de empleados. El
personal de empleados de los juzgados de familia que se
crean por esta ley, tendrá los grados de la Escala de
Sueldos Bases Mensuales del Personal del Poder Judicial,
que a continuación se indican:
1) administrativo jefe de juzgado de familia de
asiento de Corte, grado XI.
123

2) administrativo jefe de juzgado de familia de


capital de provincia; administrativo contable,
administrativo 1° de juzgado de familia de asiento de
Corte, grado XII.
3) administrativo jefe de juzgado de familia de
asiento de comuna; administrativo contable y
administrativo 1° de juzgado de familia de capital de
provincia; y administrativo 2° de juzgado de familia de
asiento de Corte, grado XIII.
4) administrativo 1° y administrativo contable de LEY 20286
juzgado de familia de asiento de comuna; administrativo Art. 1º Nº 47
2° de juzgado de familia de capital de provincia; y D.O. 15.09.2008
administrativo 3° de juzgado de familia de asiento de
Corte, grado XIV.
5) administrativo 2° de juzgado de familia de
asiento de comuna; y administrativo 3° de juzgado de
familia de capital de provincia, grado XV.
6) administrativo 3° de juzgado de familia de
asiento de comuna, grado XVI.
7) auxiliar de juzgado de familia de asiento de
Corte, grado XVII.
8) auxiliar de juzgado de familia de capital de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 62 de 93
provincia y de asiento de comuna, grado XVIII.
TITULO VII
DISPOSICIONES VARIAS
Artículo 118.- Aplicación especial de normas
orgánicas. En todo lo referido a las materias que a
continuación se señalan, se entenderán aplicables a los
juzgados de familia, en cuanto resulten compatibles,
las normas del Código Orgánico de Tribunales para los
juzgados de garantía y tribunales de juicio oral en
lo penal: comité de jueces, juez presidente,
administradores de tribunales, jefes de unidad, y LEY 20286
organización administrativa de los juzgados. En lo Art. 1º Nº 48
relativo a la subrogación de los jueces, se aplicarán D.O. 15.09.2008
las normas de los juzgados de garantía.
Las Cortes de Apelaciones en cuya jurisdicción
exista más de un juzgado de familia, determinarán
anualmente las normas que regirán para la distribución
de las causas entre los juzgados.
Artículo 119.- Adecuaciones de referencia. Todas las
referencias que se hagan en leyes generales o especiales a
los juzgados de letras de menores, a los jueces de menores o
con competencia en materia de menores, se entenderán hechas
a los juzgados y jueces de familia o con competencia en
materia de familia, respectivamente. De la misma forma, las
referencias a las causas o materias de menores se
entenderán hechas a las causas o materias de familia.
Artículo 120.- Modificaciones al Código Orgánico de
Tribunales. Introdúcense las siguientes modificaciones
en el Código Orgánico de Tribunales:
1) Reemplázanse, en el artículo 37, acápites octavo
y décimo, relativos a los juzgados de letras de Osorno y
Puerto Montt, respectivamente, la palabra "Dos" por
"Tres" y "Cuatro" por "Dos", sucesivamente.
2) Sustitúyese, en el artículo 45, letra h), la
expresión "menores" por "familia", las dos veces en que
figura.
3) Introdúcense los siguientes artículos 47, 47 A y
47 B, nuevos:
124

"Artículo 47.- Tratándose de juzgados de letras que


cuenten con un juez y un secretario, las Cortes de
Apelaciones podrán ordenar que los jueces se aboquen de
un modo exclusivo a la tramitación de una o más materias
determinadas, de competencia de su tribunal, cuando
hubiere retardo en el despacho de los asuntos sometidos
al conocimiento del tribunal o cuando el mejor servicio
judicial así lo exigiere.
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 63 de 93
La Corporación Administrativa del Poder Judicial
informará anualmente a las Cortes de Apelaciones y al
Ministerio de Justicia respecto de la aplicación que
hubiese tenido el sistema de funcionamiento
extraordinario y de las disponibilidades presupuestarias
para el año siguiente.
Artículo 47 A.- Cuando se iniciare el
funcionamiento extraordinario, se entenderá, para todos
los efectos legales, que el juez falta en su despacho.
En esa oportunidad, el secretario del mismo tribunal
asumirá las demás funciones que le corresponden al juez
titular, en calidad de suplente, y por el solo
ministerio de la ley.
Quien debiere cumplir las funciones del secretario
del tribunal, de acuerdo a las reglas generales, las
llevará a efecto respecto del juez titular y de quien lo
supliere o reemplazare.
Artículo 47 B.- Las atribuciones de las Cortes de
Apelaciones previstas en el artículo 47 serán ejercidas
por una sala integrada solamente por Ministros
titulares.".
4) Intercálase en la letra a) del número 3° del
artículo 63, entre las palabras "civiles" y "del
trabajo", la expresión "de familia" precedida de una
coma (,).
5) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 69
por el siguiente:
"En las tablas deberá designarse un día de la
semana para conocer las causas criminales y otro día
distinto para conocer las causas de familia, sin
perjuicio de la preferencia que la ley o el tribunal les
acuerden.".
6) Sustitúyese el número 5° del artículo 195 por el
siguiente:
"5° Haber sido el juez abogado o apoderado de
alguna de las partes en la causa actualmente sometida a
su conocimiento o haber intervenido en ella como
mediador.".
7) Agrégase, en el artículo 248, a continuación de
la frase "jueces de letras incluyen también a", la
siguiente frase: "los jueces de juzgados de familia,".
8) Sustitúyense en el inciso segundo del artículo
265 las expresiones "asistentes sociales" por "miembros
de los consejos técnicos".
9) Sustitúyese, en el artículo 269, la expresión
"Asistentes sociales" por "Miembros de los consejos
técnicos".
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 64 de 93
10) Sustitúyese, en el artículo 273, la expresión
"sus asistentes sociales" por "los miembros del consejo
técnico".
125

11) Modifícase el artículo 289 bis de la siguiente


forma:
A.- En el inciso primero:
1° En su encabezamiento, sustitúyense las
expresiones "asistentes sociales y bibliotecarios" por
"miembros del consejo técnico y bibliotecarios".
2° En su letra a), sustitúyense las expresiones
"asistente social o bibliotecario" y "asistentes
sociales o bibliotecarios", la primera vez que se
utilizan, por "miembro del consejo técnico y
bibliotecario" y por "miembros de los consejos técnicos
y bibliotecarios", respectivamente; y las expresiones
"asistentes sociales o bibliotecarios", la segunda vez
que se utilizan, por "profesionales que cumplan con los
requisitos para integrar los consejos técnicos y
bibliotecarios".
3° En su letra b), sustitúyense las expresiones
"asistentes sociales o bibliotecarios", las dos veces
que figuran, por "profesionales que cumplan con los
requisitos para integrar los consejos técnicos o
bibliotecarios".
B.- En el inciso final, sustitúyense los términos
"asistente social o bibliotecario" por "miembro del
consejo técnico o bibliotecario".
C.- Incorpórase el siguiente inciso final, nuevo:
"Tratándose de los miembros de los consejos
técnicos, las ternas respectivas serán formadas por el
juez de letras con competencia de familia, por el juez
de familia que cumpla funciones de juez presidente o por
el Comité de Jueces, según corresponda, y serán
resueltas por el Presidente de la Corte de Apelaciones
respectiva.".
12) Modifícase el artículo 292 en los siguientes
términos:
a) Agréganse en la segunda categoría, a
continuación de la frase "Encargados de sala de
tribunales de juicio oral en lo penal y de juzgados de
garantía de ciudad asiento de Corte de Apelaciones", las
siguientes expresiones: ", administrativos jefes de
juzgados de familia de asiento de Corte".
b) Agréganse al final de la tercera categoría,
después de la frase " Oficiales primeros de los juzgados
de capital de provincia", las siguientes expresiones: ",
administrativos contables de juzgados de familia de
asiento de Corte, administrativos jefes de juzgados de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 65 de 93
familia de capital de provincia, administrativos 1° de
juzgados de familia de asiento de Corte".
c) Agréganse al final de la cuarta categoría, antes
del punto aparte que sucede a la palabra "comunas" las
frases: "administrativos jefes de juzgados de familia de
comuna, administrativos contables de juzgados de familia
de capital de provincia, administrativos 1° de juzgados
de familia de capital de provincia, y administrativos 2°
de juzgados de familia de asiento de Corte".
d) Agréganse al final de la quinta categoría, antes
del punto aparte que sucede a la palabra "comunas" las
frases: "administrativos contables de juzgados de
familia de comuna, administrativos 1° de juzgados de
familia de comuna, administrativos 2° de juzgado de
familia de capital de provincia y administrativos 3° de
126

juzgados de familia de asiento de Corte".


e) Agréganse al final de la sexta categoría, antes
del punto aparte que sucede a la palabra "Temuco", las
siguientes frases: "administrativos 2° de juzgados de
familia de comuna y administrativos 3° de juzgados de
familia de capital de provincia".
f) Agrégase al final de la séptima categoría, antes
del punto aparte que sucede a la palabra "Justicia", la
siguiente frase: "administrativos 3° de juzgados de
familia de comuna".
13) Agrégase, en el inciso segundo del artículo
313, a continuación de la expresión "criminal", antes
del punto, la frase siguiente: "y de familia".
14) Suprímense, en el inciso segundo del artículo
314, las frases "de los juicios de alimentos," y "y los
asuntos relativos a menores".
15) Sustitúyese el párrafo 10 del Título XI por el
siguiente:
"De los Consejos Técnicos
Artículo 457.- Los consejos técnicos son organismos
auxiliares de la administración de justicia, compuestos
por profesionales en el número y con los requisitos que
establece la ley. Su función es asesorar individual o
colectivamente a los jueces con competencia en asuntos
de familia, en el análisis y mayor comprensión de los
asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su
especialidad.
Cuando por implicancia o recusación, un miembro del
consejo técnico no pudiere intervenir en una determinada
causa, o se imposibilitare para el ejercicio de su
cargo, será subrogado por los demás miembros del consejo
técnico del tribunal a que perteneciere, según el orden
de sus nombramientos y la especialidad requerida.
Si todos los miembros del consejo técnico de un
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 66 de 93
tribunal estuvieren afectados por una implicancia o
recusación, el juez designará un profesional que cumpla
con los requisitos para integrar un consejo técnico de
cualquier servicio público, el que estará obligado a
desempeñar el cargo.".
16) Sustitúyense en el inciso segundo del artículo
469, los términos "asistentes sociales judiciales" por
"miembros del consejo técnico".
17) Intercálanse en el inciso cuarto del artículo
471, entre la palabra "respectivo", la primera vez que
se la utiliza, y el punto (.) que la sigue, los términos
"o ante el juez presidente si el tribunal estuviere
compuesto por más de un juez".
18) Sustitúyense, en el artículo 475, las
expresiones "asistentes sociales judiciales" por
"miembros de los consejos técnicos".
19) Sustitúyense en el inciso primero del artículo
481 las expresiones "asistentes sociales judiciales" por
"miembros de los consejos técnicos".
20) Sustitúyese, en el artículo 487, la expresión
"asistentes sociales" por "miembros de los consejos
técnicos".
21) Sustitúyense en los incisos primero y segundo
del artículo 488 las expresiones "asistentes sociales
judiciales" por "miembros de los consejos técnicos".
22) Intercálase, en el inciso final del artículo
127

494, entre las palabras "receptores" y "y procuradores",


la frase ", miembros de los consejos técnicos".
Artículo 121.- Modificaciones a la ley N° 16.618.
Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N°
16.618:
1) Deróganse los artículos 18 a 27.
2) Sustitúyese el artículo 28 por el siguiente:
"Artículo 28.- Cuando a un mayor de dieciséis y menor
de dieciocho años de edad se le atribuyere un hecho
constitutivo de delito, la declaración previa acerca del
discernimiento será emitida por el juez de garantía
competente, a petición del Ministerio Público, en el plazo
de quince días. Con dicho objetivo, se citará a una
audiencia a todos los intervinientes, previa designación de
un defensor para el menor si no tuviere uno de su confianza,
a la que deberán concurrir con todos sus medios de prueba.
Si se declarare que el menor ha obrado con discernimiento,
el proceso se regulará de acuerdo a lo previsto en el
Título I del Libro IV del Código Procesal Penal,
cualquiera sea la pena requerida por el fiscal.
Encontrándose firme la resolución del juez de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 67 de 93
garantía que declare que el menor ha actuado sin
discernimiento, la comunicará al juez de familia, a fin de
que este último determine si corresponde la aplicación de
alguna de las medidas contempladas en el artículo 29.
En el evento de que se declare que el menor ha actuado
con discernimiento, el fiscal podrá igualmente ejercer las
facultades contempladas en el Párrafo 1° del Título I del
Libro II del Código Procesal Penal o deducir los
respectivos requerimientos o acusaciones.".
3) Sustitúyese, en el encabezamiento del artículo 29,
la frase "En los casos previstos en el artículo 26 N°10 de
esta ley" por la siguiente: "En los casos previstos en el
artículo 8°, número 10), de la ley que crea los juzgados
de familia".
4) Sustitúyese, en el encabezamiento del artículo 30,
la frase "En los casos previstos en el artículo 26, N°
7º", por la siguiente: "En los casos previstos en el
artículo 8°, números 7) y 8), de la ley que crea los
juzgados de familia".
5) Deróganse los artículos 34, 35, 36, 37, 40 y 48
bis.
6) Elimínase, en el inciso segundo del artículo 43,
la frase "en conciencia".
7) Elimínase, en el inciso segundo del artículo 48,
la expresión "sin forma de juicio".
8) Suprímense, en el artículo 65, los textos
"dependiendo de la pena que la ley asigne al hecho," y "o
del juez de letras de menores".
Artículo 122.- Modificaciones a la ley N° 19.325.
Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N°
19.325:
1) Deróganse los artículos 2° y 3°.
2) Reemplázase, en el artículo 6º, la frase "en lo
civil" por "con competencia en materia de familia".
Artículo 123.- Modificaciones al Código de
Procedimiento Civil. Introdúcense las siguientes
modificaciones en el Código de Procedimiento Civil:
1) Derógase el N° 5 del artículo 680.
2) Elimínase, en el artículo 836, la frase "por
128

escrito".
3) Suprímese el inciso cuarto del artículo 839.
Artículo 124.- Modificaciones a la ley N° 14.908.
Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N°
14.908:
1) Sustitúyese el inciso primero del artículo 1° por
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 68 de 93
el siguiente:
"Artículo 1°.- De los juicios de alimentos conocerá
el juez de familia del domicilio del alimentante o del
alimentario, a elección de este último, los que se
tramitarán conforme a las normas del procedimiento
ordinario establecido en la ley que crea los juzgados de
familia en lo no previsto por este cuerpo legal.".
2) Suprímese el inciso cuarto del artículo 2°.
3) Derógase el artículo 4°.
4) Sustitúyese el inciso quinto del artículo 5° por
el siguiente:
"La resolución que se pronuncie sobre estos alimentos
se notificará por carta certificada. Esta notificación se
entenderá practicada el tercer día siguiente a aquél en
que haya sido expedida la carta.".
5) Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo
8º, la palabra "expediente" por "proceso", las dos veces
que aparece en el texto.
6) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
artículo 12:
a) Sustitúyese el inciso primero por el siguiente:
"Artículo 12.- El requerimiento de pago se
notificará al ejecutado en la forma establecida en los
incisos primero y segundo del artículo 23 de la ley que
crea los juzgados de familia.".
b) Reemplázase en el inciso final la expresión "por
cédula" por los términos "por carta certificada".
7) Reemplázase en el inciso segundo del artículo 13
la frase "breve y sumariamente" por la palabra
"incidentalmente".
8) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 19,
la palabra "expediente" por "proceso".
9) Derógase el artículo 20.
Artículo 125.- Modificaciones a la ley N° 19.620.
Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N°
19.620, sobre adopción de menores:
1) Sustitúyese, en el artículo 2º, la frase "de la
ley Nº 16.618" por "del Título III de la Ley que crea los
Juzgados de Familia".
2) Sustitúyese el artículo 9º por el siguiente:
"Artículo 9º.- Tratándose de alguno de los menores a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 69 de 93
que se refiere la letra a) del artículo anterior, el padre
o la madre que haya expresado su voluntad de entregarlo en
adopción de conformidad al artículo 56, o ambos si fuere
el caso, tendrán un plazo de treinta días para
retractarse, contados desde la fecha en que hayan declarado
esa voluntad ante el tribunal. Vencido este plazo, no
podrán ejercitar tal derecho.
El procedimiento se iniciará con dicha declaración de
voluntad y se procederá en la forma que se indica:
1. La audiencia preparatoria se llevará a cabo entre
el décimo y el décimoquinto día posterior a la
129

presentación de la solicitud. Al ratificar la declaración


de voluntad, el juez informará personalmente a el o los
solicitantes sobre la fecha en que vencerá el plazo con que
cuentan para retractarse.
2. Si la solicitud sólo hubiere sido deducida por uno
de los padres, ordenará que se cite a la audiencia
preparatoria al otro padre o madre que hubiere reconocido al
menor de edad, bajo apercibimiento de que su inasistencia
hará presumir su voluntad de entregar al menor en
adopción. En dicha audiencia podrán allanarse o deducir
oposición respecto de la solicitud.
La citación se notificará personalmente, si el padre
o la madre tiene domicilio conocido. Para este efecto, si no
se conociera el domicilio, al proveer la solicitud, el
tribunal requerirá al Servicio Electoral y al Servicio de
Registro Civil e Identificación que le informen, dentro de
quinto día, el último domicilio de dicha persona que
conste en sus registros. De no establecerse el domicilio, o
de no ser habido en aquél que hubiere sido informado, la
notificación se efectuará por medio de aviso que se
publicará en el Diario Oficial conforme a lo dispuesto en
los incisos tercero y cuarto del artículo 14.
3. El Tribunal comprobará que los padres del menor de
edad no se encuentran capacitados o en condiciones de
hacerse cargo responsablemente de él.
Se entenderán comprobadas estas circunstancias con el
informe que, en tal sentido, haya emitido y presentado en
audiencia aquel de los organismos aludidos en el artículo
6º que patrocine al padre o madre compareciente o, si no
mediare tal patrocinio, con el que el tribunal ordene emitir
a alguno de esos organismos, para ser conocido en la
audiencia de juicio.
4. Si el padre o la madre que no hubiere deducido la
solicitud hubiere fallecido o estuviere imposibilitado de
manifestar su voluntad, bastará la sola declaración del
compareciente. En dicho caso, como también si no se deduce
oposición, el tribunal resolverá en la audiencia
preparatoria, en tanto cuente con la rendición del informe
a que alude el numeral precedente y haya transcurrido el
plazo de retractación a que se refiere el numeral 1
precedente.
5. En su caso, la audiencia de juicio se llevará a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 70 de 93
cabo dentro de los quince días siguientes a la audiencia
preparatoria. Sin embargo, si el plazo de retractación a
que se refiere el numeral 1 precedente estuviere pendiente a
esa fecha, la audiencia de juicio se efectuará dentro de
los cinco días siguientes a su vencimiento.
No podrá suspenderse el desarrollo de la audiencia de
juicio ni decretarse su prolongación en otras sesiones por
la circunstancia de que, hasta el día previsto para su
realización, no se hayan recibido los informes u otras
pruebas decretadas por el tribunal.
6. La notificación de la sentencia definitiva a los
comparecientes, en todo caso, se hará por cédula en el
domicilio que conste en el tribunal, salvo que sea posible
efectuarla en forma personal en la audiencia respectiva.
Una vez ejecutoriada, será puesta en conocimiento del
Servicio Nacional de Menores, para los efectos previstos en
el artículo 5º.".
3) Reemplázase el inciso final del artículo 10 por el
130

siguiente:
"Ratificada por la madre su voluntad, el juez citará a
la audiencia de juicio para dentro de los cinco días
siguientes.".
4) Reemplázase el artículo 14 por el siguiente:
"Artículo 14.- Recibida la solicitud precedente, el
juez, a la brevedad posible, citará a los ascendientes y a
los otros consanguíneos del menor, hasta el tercer grado en
la línea colateral, siempre que la filiación estuviere
determinada, para que concurran a la audiencia preparatoria
a exponer lo que sea conveniente a los intereses de aquél,
pudiendo oponerse a la solicitud, bajo apercibimiento de
que, si no concurren, se presumirá su consentimiento
favorable a la declaración de que el menor es susceptible
de ser adoptado. Asimismo, deberá citarse al menor, en su
caso, a la o las personas a cuyo cuidado esté y a todos
quienes puedan aportar antecedentes para una acertada
resolución del asunto, que hubieren sido mencionados en la
solicitud.
La citación se notificará personalmente a los padres
del menor, y por carta certificada a las demás personas;
todo ello, en cuanto tuvieren domicilios conocidos. Para
este efecto, si no se conocieran los domicilios, el tribunal
requerirá, en los términos a que se refiere el párrafo
segundo del número 2 del artículo 9º, al Servicio
Electoral y al Servicio de Registro Civil e Identificación
que le informen, dentro de quinto día, el último domicilio
de dichas personas que conste en sus registros.
De no establecerse el domicilio de alguna de ellas, o
de no ser habido en aquel que hubiere sido informado, el
juez ordenará de inmediato que la notificación se efectúe
por medio de un aviso que se publicará gratuitamente en el
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 71 de 93
Diario Oficial el día 1 ó 15 de un mes o el día hábil
siguiente si aquél fuese feriado. De igual forma se citará
a los ascendientes y consanguíneos del menor de edad cuya
filiación no esté determinada. El aviso deberá incluir el
máximo de datos disponibles para la identificación del
menor. La notificación se entenderá practicada tres días
después de la publicación del aviso.
A las personas que no comparecieren se las considerará
rebeldes por el solo ministerio de la ley, y respecto de
ellas las siguientes resoluciones surtirán efecto desde que
se pronuncien.".
5) Reemplázase el artículo 15 por el siguiente:
"Artículo 15.- La audiencia preparatoria y la
audiencia de juicio se llevarán a cabo en los términos que
establecen los números 1 y 5 del artículo 9º,
respectivamente.
El juez resolverá acerca de la veracidad de los hechos
y circunstancias que se invocan para solicitar la
declaración de que el menor es susceptible de ser adoptado,
en especial la imposibilidad de disponer de otras medidas
que permitan la permanencia del mismo en su familia de
origen y las ventajas que la adopción representa para él.
Los informes que se evacuen y rindan al respecto
deberán solicitarse a alguno de los organismos a que se
refiere el artículo 6º, pudiendo el tribunal estimar
suficientemente acreditadas dichas circunstancias sobre su
solo mérito.
Si no se dedujere oposición y se contare con los
131

antecedentes de prueba suficientes para formarse


convicción, el tribunal dictará sentencia en la audiencia
preparatoria.".
6) Reemplázase el artículo 16 por el siguiente:
"Artículo 16. La sentencia que declare que el menor
puede ser adoptado se notificará por cédula a los
consanguíneos que hayan comparecido al proceso, en el
domicilio que conste en el mismo, salvo que sea posible
efectuar la notificación en forma personal en la audiencia
respectiva. Una vez ejecutoriada, será puesta en
conocimiento del Servicio Nacional de Menores, para los
efectos previstos en el artículo 5º.".
7) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
artículo 18:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase
"materia de menores" por "materias de familia".
b) Agrégase, en el inciso tercero, a continuación del
punto aparte, que pasa a ser punto seguido, el siguiente
texto: "En su caso, si hubiese procesos de protección
incoados relativos al menor, el juez ordenará acumularlos
al de susceptibilidad o adopción, sin perjuicio de tener a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 72 de 93
la vista los antecedentes de los procesos terminados en
relación al mismo.".
8) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
artículo 19:
a) Reemplázase el inciso primero por el siguiente:
"El juez ante el cual se siga alguno de los
procedimientos regulados en este Título, podrá confiar el
cuidado personal del menor a quienes hayan manifestado al
tribunal su voluntad de adoptarlo y cumplan con los
requisitos señalados en los artículos 20, 21 y 22. Para
los efectos de resolver dicha solicitud, el juez citará a
una audiencia para dentro de quinto día, debiendo concurrir
los solicitantes con los antecedentes que avalen su
petición. El procedimiento será reservado respecto de
terceros distintos de los solicitantes.".
b) En el inciso segundo, sustitúyense las letras a) y
b) por las siguientes:
"a) Cuando se siga el procedimiento regulado en el
artículo 9º, una vez certificado el vencimiento del plazo
de treinta días a que se refiere su encabezamiento, sin que
se haya producido la retractación de la voluntad de
entregar al menor en adopción y no se haya deducido
oposición.
b) En los casos a que se refiere el artículo 12, desde
el término de la audiencia preparatoria, en caso que no se
haya deducido oposición a que se declare que el menor es
susceptible de ser adoptado. En su caso, se considerará
especialmente la concurrencia de alguna de las presunciones
que establece el artículo 12 de la presente ley.".
9) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
artículo 23:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase
"materia de menores" por "materias de familia".
b) Sustitúyense los incisos segundo y tercero por los
siguientes:
"Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2º de
la presente ley, la adopción tendrá el carácter de un
procedimiento no contencioso, en el que no será admisible
oposición.
132

La solicitud de adopción deberá ser firmada por todas


las personas cuya voluntad se requiera según lo dispuesto
por los artículos 20, 21 y 22.".
10) Sustitúyese el artículo 24 por el siguiente:
"Artículo 24.- Recibida por el tribunal la solicitud
de adopción, la acogerá a tramitación una vez verificado
el cumplimiento de los requisitos legales. En la misma
resolución ordenará agregar los antecedentes del proceso
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 73 de 93
previo de susceptibilidad para la adopción y citará a los
solicitantes, con sus antecedentes de idoneidad y medios de
prueba, a la audiencia preparatoria, que se llevará a cabo
entre los cinco y los diez días siguientes. Se deberá,
asimismo, citar al menor, en su caso.
Si en base a los antecedentes expuestos se acreditan
las ventajas y beneficios que la adopción le reporta al
menor, podrá resolver en la misma audiencia. En caso
contrario, decretará las diligencias adicionales que estime
necesarias, a ser presentadas en la audiencia de juicio, la
que se realizará dentro de los quince días siguientes. Las
diligencias no cumplidas a la fecha de realización de la
audiencia se tendrán por no decretadas y el tribunal
procederá a dictar sentencia, sin más trámite.
Si los solicitantes no tienen el cuidado personal del
menor, deberán solicitarlo conjuntamente con la adopción,
procediendo el juez a resolver en la audiencia preparatoria,
pudiendo disponer las diligencias que estime pertinentes
para establecer la adaptación a su futura familia.
El juez, en cualquier etapa del procedimiento, podrá
poner término al cuidado personal del menor por los
interesados, cuando así lo estime necesario para el
interés superior de aquél. En todo caso, cesará de pleno
derecho si el tribunal denegare la solicitud de adopción,
de lo que se dejará constancia en la misma sentencia, la
cual dispondrá además la entrega del menor a quien confíe
su cuidado en lo sucesivo.".
11) Sustitúyese el inciso primero del artículo 25 por
el siguiente:
"La sentencia se notificará por cédula a los
solicitantes, en el domicilio que conste en el proceso,
salvo que sea posible efectuar la notificación en forma
personal en la audiencia respectiva.".
12) Sustitúyese en el numeral 1 del inciso primero del
artículo 26 la expresión "a los autos" por "al proceso", y
en el numeral 2, la expresión "remita el expediente" por
"remitan los antecedentes".
13) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo
27, la palabra "autos" por "antecedentes" y, en el inciso
segundo, elimínase la palabra "autorizadas" seguida a
continuación de "copias", y sustitúyese la frase "del
expediente" por "de los antecedentes".
14) Elimínase, en el artículo 29, lo establecido a
continuación del punto seguido (.), después de la palabra
"Chile".
15) Reemplázase el inciso tercero del artículo 38,
por el siguiente:
"Conocerá de la acción de nulidad el juez con
competencia en materias de familia del domicilio o
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 74 de 93
residencia del adoptado, en conformidad al procedimiento
133

ordinario previsto en la ley que crea los juzgados de


familia.".
Artículo 126.- Modificaciones al Código Civil.
Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código
Civil:
1) Elimínase en el inciso primero del artículo 138
bis la frase "previa citación del marido" y las comas (,)
entre las cuales se ubica, y agrégase luego del punto
aparte (.), que pasa a ser coma (,), la frase:
"previa audiencia a la que será citado el marido".
2) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
artículo 141:
a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:
"El juez citará a los interesados a la audiencia
preparatoria. Si no se dedujese oposición, el juez
resolverá en la misma audiencia. En caso contrario, o si el
juez considerase que faltan antecedentes para resolver,
citará a la audiencia de juicio.".
b) Sustitúyese, en el inciso tercero, la palabra
"presentación" por "interposición".
3) Sustitúyese, en el artículo 144, después del
punto seguido (.), el texto "El juez procederá con
conocimiento de causa, y con citación del cónyuge, en caso
de negativa de éste" por la oración "El juez resolverá
previa audiencia a la que será citado el cónyuge, en caso
de negativa de éste".
4) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo
227, el texto "el juez conocerá y resolverá breve y
sumariamente, oyendo" por el siguiente: "el juez oirá".
5) Reemplázase, en el inciso final del artículo
1749, el texto "con conocimiento de causa y citación de la
mujer" por el siguiente: "previa audiencia a la que será
citada la mujer".
Artículo 127.- Modificaciones al decreto ley N°
3.346, de 1980, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
Introdúcense en el decreto ley N° 3.346, de 1980, Ley
Orgánica del Ministerio de Justicia, las siguientes
modificaciones:
a) Reemplázase la letra t) de su artículo 2º por la
siguiente:
"t) Llevar el Registro de Mediadores a que se refieren
la Ley de Matrimonio Civil y la Ley que crea los Juzgados de
Familia, y fijar el arancel respectivo.".
b) En su artículo 11º, agrégase una nueva letra d),
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 75 de 93
pasando la actual a ser letra e) y modificándose la
numeración correlativa de las siguientes, de este tenor:
"d) Asistir a las Secretarías Regionales Ministeriales
en relación con el Registro de Mediadores y brindar el
apoyo requerido para la coordinación y licitación de
servicios de mediación.".
Artículo 128.- Modificaciones del decreto con fuerza
de ley Nº 1, de 1990, del Ministerio de Justicia.
Modifícase el artículo único del decreto con fuerza de
ley Nº 1, de 1990, del Ministerio de Justicia, que adecuó
las plantas y escalafones del personal de la Subsecretaría
de Justicia a lo dispuesto en el artículo 5° de la ley N°
18.834, en la forma que a continuación se indica:
Créanse, en la planta de la Subsecretaría de
Justicia, dos cargos de profesionales, grado 4º de la
Escala Única de Sueldos, y dos cargos de profesionales,
134

grado 7º de la Escala Única de Sueldos, todos en la Planta


de Profesionales.
Artículo 129.- Supresión de Juzgados de Letras de
Menores. Suprímense los juzgados de menores de Arica,
Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena,
Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, Quillota, San
Antonio, Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Chillán, Los
Ángeles, Concepción, Talcahuano, Coronel, Temuco,
Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Coyhaique, Punta
Arenas, Santiago, Pudahuel, San Miguel, Puente Alto y San
Bernardo.
Artículo 130.- Supresión de cargos de asistentes
sociales. Suprímense los cargos de asistente social
existentes en la planta del Escalafón Secundario del Poder
Judicial.
Artículo 131.- Aplicación de procedimiento en
Juzgados de Letras con competencia en familia. Serán
aplicables a las causas de competencia de los juzgados de
familia que sean conocidas por los juzgados de letras, los
procedimientos establecidos en los Títulos III, IV y V de
esta ley.
Artículo 132.- Creación de cargos en Juzgados de
Letras. Créase un cargo de miembro de consejo técnico, en
cada uno de los siguientes juzgados de letras:
1) Juzgado de Letras de Pozo Almonte
2) Juzgado de Letras de María Elena
3) Juzgado de Letras de Taltal
4) Juzgado de Letras de Tocopilla
5) Juzgado de Letras de Caldera
6) Juzgado de Letras de Chañaral
7) Juzgado de Letras de Freirina
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 76 de 93
8) Juzgado de Letras de Diego de Almagro
9) Juzgado de Letras de Vicuña 10 Juzgado de Letras de
Illapel
11) Juzgado de Letras de Andacollo
12) Juzgado de Letras de Combarbalá
13) Juzgado de Letras de Los Vilos
14) Juzgado de Letras de Isla de Pascua
15) Juzgado de Letras de Petorca
16) Juzgado de Letras de Putaendo
17) Juzgado de Letras de Quintero
18) Juzgado de Letras de Litueche
19) Juzgado de Letras de Peralillo
20) Juzgado de Letras de Peumo
21) Juzgado de Letras de Pichilemu
22) Juzgado de Letras de San Vicente
23) Juzgado de Letras de Cauquenes
24) Juzgado de Letras de Molina
25) Juzgado de Letras de Curepto
26) Juzgado de Letras de Chanco
27) Juzgado de Letras de Licantén
28) Juzgado de Letras de San Javier
29) Juzgado de Letras de Cabrero
30) Juzgado de Letras de Bulnes
31) Juzgado de Letras de Coelemu
32) Juzgado de Letras de Curanilahue
33) Juzgado de Letras de Florida
34) Juzgado de Letras de Laja
35) Juzgado de Letras de Lebu
36) Juzgado de Letras de Mulchén
135

37) Juzgado de Letras de Nacimiento


38) Juzgado de Letras de Quirihue
39) Juzgado de Letras de Santa Bárbara
40) Juzgado de Letras de Santa Juana
41) Juzgado de Letras de Cañete
42) Juzgado de Letras de Yungay
43) Juzgado de Letras de Arauco
44) Juzgado de Letras de San Carlos
45) Juzgado de Letras de Lautaro
46) Juzgado de Letras de Nueva Imperial
47) Juzgado de Letras de Toltén
48) Juzgado de Letras de Purén
49) Juzgado de Letras de Carahue
50) Juzgado de Letras de Collipulli
51) Juzgado de Letras de Curacautín
52) Juzgado de Letras de Pucón
53) Juzgado de Letras de Traiguén
54) Juzgado de Letras de Pitrufquén
55) Juzgado de Letras de Villarrica
56) Juzgado de Letras de Victoria
57) Juzgado de Letras de Loncoche
58) Juzgado de Letras de Los Lagos
59) Juzgado de Letras de Río Negro
60) Juzgado de Letras de Hualaihué
61) Juzgado de Letras de Calbuco
62) Juzgado de Letras de Chaitén
63) Juzgado de Letras de La Unión
64) Juzgado de Letras de Los Muermos
65) Juzgado de Letras de Maullín
66) Juzgado de Letras de Paillaco
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 77 de 93
67) Juzgado de Letras de Panguipulli
68) Juzgado de Letras de Quellón
69) Juzgado de Letras de Quinchao
70) Juzgado de Letras de Río Bueno
71) Juzgado de Letras de Mariquina
72) Juzgado de Letras de Aisén
73) Juzgado de Letras de Cisnes
74) Juzgado de Letras de Cochrane
75) Juzgado de Letras de Chile Chico
76) Juzgado de Letras de Natales
77) Juzgado de Letras de Porvenir.
Créase, en cada uno de los juzgados de letras
señalados en los numerales anteriores, con la excepción
establecida en el inciso siguiente, un cargo de oficial 3º,
con el grado de la Escala de Sueldos Bases Mensuales del
Personal del Poder Judicial que corresponda según el
asiento del juzgado respectivo.
Créase, en cada uno de los juzgados de letras que se
indican a continuación, dos cargos de oficial 3º, con el
grado de la Escala de Sueldos Bases Mensuales del Personal
del Poder Judicial que corresponda según el asiento del
juzgado respectivo:
1) Juzgado de Letras de Pozo Almonte
2) Juzgado de Letras de Taltal
3) Juzgado de Letras de Caldera
4) Juzgado de Letras de Chañaral
5) Juzgado de Letras de Quintero
6) Juzgado de Letras de Peumo
7) Juzgado de Letras de Bulnes
8) Juzgado de Letras de Curanilahue
136

9) Juzgado de Letras de Lebu


10) Juzgado de Letras de Carahue
11) Juzgado de Letras de Collipulli
12) Juzgado de Letras de Calbuco
13) Juzgado de Letras de La Unión
14) Juzgado de Letras de Panguipulli
15) Juzgado de Letras de Quellón
16) Juzgado de Letras de Río Bueno.
Artículo 133.- Modificaciones al decreto ley Nº 3.058.
Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto
ley Nº 3.058, que modifica el sistema de remuneraciones del
Poder Judicial:
1) Sustitúyese, en el inciso tercero del artículo
3º, la expresión "Asistentes Sociales" por "Miembros de
los Consejos Técnicos".
2) Sustitúyese, en el artículo 4º, la expresión
"ASISTENTES SOCIALES" por "MIEMBROS DE LOS CONSEJOS
TÉCNICOS".
3) Sustitúyese, en el artículo 5º, el Escalafón de
Asistentes Sociales del Poder Judicial, por el siguiente:
"Escalafón de Miembros de los Consejos Técnicos del
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 78 de 93
Poder Judicial.
Miembros de los Consejos Técnicos Juzgados de Letras
de Familia de Asiento Corte de Apelaciones: grado IX.
Miembros de los Consejos Técnicos Juzgados de Letras
de Familia de capital de provincia y Miembros de los
Consejos Técnicos Juzgados de Letras de Familia de comuna o
agrupación de comunas: grado X.".
Artículo 134.- Entrada en vigencia. Esta ley
empezará a regir el día 1 de octubre de 2005.
Artículo 135.- Imputación presupuestaria. El mayor
gasto que represente la aplicación de esta ley se
financiará con cargo a los recursos que se consignen en la
partida presupuestaria Tesoro Público del primer año
correspondiente a su entrada en vigencia.
ARTICULOS TRANSITORIOS
Artículo primero.- Las causas ya radicadas en los
juzgados de letras de menores, al momento de entrada en
vigencia de la presente ley, seguirán siendo conocidas
por éstos hasta su sentencia de término.
Para dicho efecto, los procedimientos y demás
disposiciones derogadas por la presente ley, así como
los tribunales señalados, subsistirán vigentes por el
término necesario para la conclusión de dichos procesos.
Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo décimo transitorio.
Artículo segundo.- Las causas de competencia de los
juzgados de familia que, a la fecha de entrada en vigencia
de esta ley, se encontraren radicadas en juzgados con
competencia en lo civil, continuarán radicadas en éstos y
se sustanciarán conforme a las normas procesales vigentes a
la fecha de inicio de las mismas, hasta la sentencia de
término.
Artículo tercero.- La alusión al centro residencial
contenida en el artículo 71, letra c), se entenderá que
corresponde al Centro de Tránsito y Distribución, mientras
se mantengan en funcionamiento dichos centros, conforme a lo
dispuesto por el artículo 51 de la ley Nº 16.618.
Artículo cuarto.- El Presidente de la República,
dentro del plazo de 90 días, contado desde la publicación
137

de esta ley, y mediante decreto supremo expedido a través


del Ministerio de Justicia, el que también será suscrito
por el Ministro de Hacienda, establecerá las normas
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 79 de 93
reglamentarias necesarias para la ejecución de esta ley.
Artículo quinto.- Dentro de los 120 días siguientes a
la publicación de la presente ley, las Cortes de
Apelaciones efectuarán el llamado a concurso para proveer
sólo los cargos de jueces de familia que la Corte Suprema,
a través de un auto acordado, indique, con un máximo de
128 cargos.
Las Cortes de Apelaciones llamarán a concurso para
proveer los cargos de jueces de familia que no sean llenados
en virtud de la regla anterior, con la antelación necesaria
para que quienes sean nombrados asuman antes del 1º de
octubre de 2007.
La Corte Suprema, con el informe previo de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial y de acuerdo
a la disponibilidad presupuestaria correspondiente, en junio
y diciembre de cada año, o excepcionalmente con
anterioridad, comunicará al Presidente de la República si
resultare necesario proceder al nombramiento de nuevos
jueces de familia, atendida la carga de trabajo que los
respectivos juzgados presenten.
Asimismo, las Cortes de Apelaciones respectivas podrán
abrir los primeros concursos de administradores de juzgado
de familia, sin necesidad de que los jueces hayan asumido
previamente sus cargos.
La Corte de Apelaciones respectiva, cuando
corresponda, deberá determinar el juzgado y la oportunidad
en que cada miembro del Escalafón Primario, Secundario y de
Empleados del Poder Judicial, que deban ser traspasados de
conformidad a los artículos siguientes, pasará a ocupar su
nueva posición, de acuerdo a las necesidades de
funcionamiento del nuevo sistema.
Para la determinación del número de cargos vacantes
del personal administrativo y del Escalafón Secundario que
serán provistos, una vez efectuados los traspasos
respectivos, se seguirán las reglas establecidas en el
artículo 115 de la presente ley, de manera que sólo serán
nombrados y asumirán sus funciones aquellos que resulten
del número de jueces cuyos cargos vayan a ser llenados, de
acuerdo a lo dispuesto en el presente artículo.
La Corte Suprema podrá impartir instrucciones a las
Cortes respectivas, para el adecuado desarrollo del
procedimiento de nombramientos, traspasos e instalación de
los juzgados de familia. Las normas sobre provisión de los
cargos en los juzgados de familia que se contemplan en este
artículo y en los siguientes se aplicarán sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 77, inciso final, de la
Constitución Política de la República.
Artículo sexto.- La instalación de los juzgados de
familia que señala el artículo 4º se efectuará, a más
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 80 de 93
tardar, con un mes de antelación a la entrada en vigencia
de la presente ley. Con este objeto, la Corporación
Administrativa del Poder Judicial deberá poner a
disposición de las respectivas Cortes de Apelaciones los
locales destinados al funcionamiento de dichos juzgados.
La designación de los jueces que habrán de servir en
138

dichos juzgados se regirá por las reglas comunes, en lo que


no sean modificadas o complementadas por las normas
siguientes:
1) Los jueces de menores cuyos tribunales son
suprimidos por esta ley, podrán optar a los cargos de juez
de familia, dentro de su mismo territorio jurisdiccional.
Este derecho deberá ser ejercido, en su caso, dentro de los
30 días siguientes a la fecha de la publicación de esta
ley.
Si no ejercen el derecho antes previsto, serán
destinados por la Corte de Apelaciones respectiva, con a lo
menos 90 días de antelación a la supresión del tribunal,
en un cargo de igual jerarquía al que a esa fecha poseyeren
y de la misma jurisdicción, sin necesidad de nuevo
nombramiento y sin que resulte afectado, bajo ningún
respecto, ninguno de sus derechos funcionarios.
2) La Corte de Apelaciones respectiva, cuando
corresponda, deberá determinar el juzgado y la oportunidad
en que cada juez pasará a ocupar su nueva posición de
acuerdo con las necesidades de funcionamiento del sistema, y
lo dispuesto en el artículo anterior.
3) Para proveer los cargos vacantes que quedaren sin
ocupar en los juzgados de familia, una vez aplicada la regla
establecida en el número 1), las Cortes de Apelaciones
respectivas deberán llamar a concurso para elaborar las
ternas con los postulantes que reúnan los requisitos
exigidos por el Código Orgánico de Tribunales, según las
categorías respectivas. La Corte podrá elaborar ternas
simultáneas, con la finalidad que los nombramientos
permitan una adecuada instalación de los juzgados
respectivos.
4) El Presidente de la República procederá a la
designación de los nuevos jueces.
5) Para ser incluido en las ternas para proveer los
cargos de juez de familia, con arreglo a lo previsto en el
número 3) de este artículo, los postulantes, además de
cumplir con los requisitos comunes, deberán haber aprobado
el curso habilitante que la Academia Judicial impartirá al
efecto. Con este objeto, la Academia Judicial deberá
adoptar las medidas necesarias a fin de que se impartan
suficientes cursos habilitantes. Asimismo, podrá acreditar
o convalidar como curso habilitante estudios equivalentes
que hayan realizado los postulantes.
6) En casos excepcionales, cuando no hubiere
postulantes que cumplan los requisitos establecidos en la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 81 de 93
letra b) del artículo 284 del Código Orgánico de
Tribunales, resultará aplicable la regla contenida en la
letra c) de la misma disposición.
7) Los jueces a que se refiere el número 1) no
sufrirán disminución de remuneraciones, pérdida de la
antigüedad que poseyeren en el Escalafón Primario del
Poder Judicial, ni disminución de ninguno de sus derechos
funcionarios.
8) Los secretarios de los juzgados que son suprimidos
por la presente ley, gozarán de un derecho preferente para
ser incluidos en las ternas que se formen para proveer los
cargos de jueces de familia de su misma jurisdicción, en
relación con los postulantes que provengan de igual o
inferior categoría, siempre que hayan figurado en las dos
primeras listas de mérito durante los dos últimos años.
139

Asimismo, dichos secretarios que, por cualquier


circunstancia, no fueren nombrados en los juzgados de
familia que se crean por la presente ley, serán destinados
por la Corte de Apelaciones respectiva, con a lo menos 90
días de antelación a la supresión del tribunal, en un
cargo de igual jerarquía al que a esa fecha poseyeren y de
la misma jurisdicción, sin necesidad de nuevo nombramiento
y sin que resulte afectado, bajo ningún respecto, ninguno
de sus derechos funcionarios.
En el evento de que no existan vacantes en la misma
jurisdicción, dentro del plazo indicado en el inciso
precedente, el Presidente de la Corte de Apelaciones
comunicará este hecho a la Corte Suprema, para que sea
ésta la que destine al secretario al cargo vacante que se
encuentre más próximo a su jurisdicción de origen, sin
que se produzca afectación de ninguno de sus derechos
funcionarios.
9) Las Cortes de Apelaciones respectivas podrán abrir
los concursos y elaborar las ternas para proveer los cargos
del Escalafón Primario que quedarán vacantes en los
juzgados de letras, producto del nombramiento de jueces que
asumirán sus funciones en fechas posteriores, sin necesidad
de esperar tal evento. En estos casos, el Presidente de la
República fijará en el decreto respectivo la fecha de
asunción de funciones, pudiendo contemplar la posibilidad
de que tal circunstancia sea determinada en cada caso por la
Corte de Apelaciones que corresponda, de acuerdo a la fecha
en que se materialice la vacante.
Artículo séptimo.- Para el ingreso a los cargos de
miembro de los consejos técnicos creados en esta ley, los
asistentes sociales y psicólogos, que prestan actualmente
servicios en juzgados de letras de menores, en juzgados de
letras, en Cortes de Apelaciones o en el Programa de
Violencia Intrafamiliar adjunto a algunos de los tribunales
anteriores, habrán de regirse por las normas siguientes:
1) A más tardar con ciento ochenta días de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 82 de 93
antelación a la fecha de entrada en vigencia de la presente
ley, la Corporación Administrativa del Poder Judicial
deberá practicar un examen a esos profesionales sobre
materias relacionadas con la presente ley, debiendo informar
su resultado a la Corte de Apelaciones respectiva.
2) Recibido el resultado del examen, la Corte de
Apelaciones, en un acto único, confeccionará la nómina de
todos los asistentes sociales de planta, ordenados según
grado, de acuerdo a los factores siguientes: el promedio de
las calificaciones obtenidas en los tres años anteriores,
la antigüedad en el servicio y la nota obtenida en el
examen. La Corte Suprema determinará mediante auto acordado
la ponderación de cada uno de los factores señalados, para
cuyo objeto serán oídos los representantes de la
Asociación Nacional de Asistentes Sociales del Poder
Judicial, la Corporación Administrativa del Poder Judicial
y el Ministerio de Justicia.
3) A más tardar con ciento cincuenta días de
antelación a la fecha de entrada en vigencia de la presente
ley, se efectuará el traspaso de los asistentes sociales
incorporados en la nómina señalada en el número anterior,
a los cargos de miembro del consejo técnico de los juzgados
con competencia en materia de familia de la respectiva Corte
de Apelaciones, de conformidad a lo dispuesto en el
140

artículo 5º transitorio. Para estos efectos, se les


otorgará el derecho de optar dentro de los cargos
existentes en dicho territorio, respetando el estricto orden
de prelación de la nómina ya referida. Si no existieren
vacantes en dichos juzgados, el profesional tendrá derecho
a continuar desempeñándose en un cargo en extinción de
igual grado y remuneración, adscrito al juzgado con
competencia en materia de familia que la Corte de
Apelaciones determine. Para este solo efecto, créanse, en
los juzgados con competencia en materia de familia, los
cargos adscritos necesarios para que los profesionales que
ejerzan esta opción accedan a un empleo de igual grado y
remuneración. Esos cargos constituirán dotación adicional
y se extinguirán de pleno derecho al cesar en funciones,
por cualquier causa, el profesional correspondiente. Si
dentro del territorio jurisdiccional de la Corte respectiva
se abriere una vacante del mismo grado, los profesionales
que hubiesen sido asignados en un cargo en extinción serán
destinados por el Presidente de la Corte a dicha vacante.
4) En ningún caso el proceso de traspaso podrá
significar disminución de remuneraciones, pérdida de
antigüedad en el Poder Judicial y en la categoría del
escalafón, cambios en los sistemas previsionales y de
atención de salud, ni menoscabo o pérdida de algunos de
los derechos funcionarios que el asistente social poseyere
al momento de efectuarse su nueva asignación de funciones
en los nuevos juzgados.
5) Una vez efectuado el traspaso referido en los
números anteriores, cada Corte de Apelaciones
confeccionará la nómina de los asistentes sociales y
psicólogos a contrata de su jurisdicción, ordenados según
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 83 de 93
grado, de acuerdo a los factores y al procedimiento de
ponderación señalados en el número 2) del presente
artículo. A esos profesionales se les otorgará el derecho
de optar dentro de los cargos existentes en el territorio de
la respectiva Corte, respetando el estricto orden de
prelación de la nómina ya referida. Si ejercieren su
opción para desempeñarse en un cargo de igual grado
existente en un juzgado con asiento en una comuna distinta a
aquélla en que cumplieren sus funciones, se les designará
en calidad de titulares, en los cargos vacantes de miembros
del consejo técnico, según los grados asignados por esta
ley a esos cargos. Si no fuere así, serán traspasados al
juzgado con competencia en materia de familia existente en
la comuna donde ejercen sus funciones, manteniéndoles su
calidad funcionaria.
6) Para los efectos de los traspasos y designaciones
referidos en los números anteriores, los profesionales
serán asimilados a los grados establecidos en el decreto
ley Nº 3.058, que modifica el sistema de remuneraciones del
Poder Judicial, en su artículo 5º, atendiendo al lugar de
asiento del tribunal donde cumplieren funciones.
7) Para los efectos indicados en los números
anteriores, las Cortes de Apelaciones de Santiago y San
Miguel actuarán conjuntamente.
8) Los cargos vacantes que quedaren sin llenar, una
vez aplicadas las reglas anteriores, serán concursados de
acuerdo a las normas establecidas en el Título X del
Código Orgánico de Tribunales.
Artículo octavo.- Los empleados de secretaría de
141

los tribunales de menores que son suprimidos por esta


ley y los empleados pertenecientes al Programa de
Violencia Intrafamiliar, ingresarán a cumplir funciones
en los juzgados de familia de acuerdo a las reglas
siguientes:
1) A más tardar con ciento ochenta días de
antelación a la fecha de entrada en vigencia de esta
ley, la Corporación Administrativa del Poder Judicial
deberá aplicar un examen sobre materias relacionadas con
la presente ley a todos los empleados de los juzgados de
menores y pertenecientes al Programa de Violencia
Intrafamiliar, que se verán afectados por la misma,
debiendo informar de sus resultados a la Corte
respectiva.
2) Recibido el resultado del examen, la Corte de
Apelaciones, en un acto único, confeccionará la nómina
de todos los empleados de planta de los tribunales que
son suprimidos por la presente ley, ordenados según
grado, de acuerdo a los factores siguientes: las
calificaciones obtenidas en el año anterior, la
antigüedad en el servicio y la nota obtenida en el
examen. La Corte Suprema determinará mediante auto
acordado la ponderación de cada uno de los factores
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 84 de 93
señalados, para cuyo efecto serán oídos los
representantes de la Asociación Nacional de Empleados
del Poder Judicial, la Corporación Administrativa del
Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.
3) A más tardar con ciento cincuenta días de
antelación a la fecha de entrada en vigencia de la
presente ley se iniciará el proceso de nombramiento de
los empleados en los cargos de los juzgados de familia,
así como el traspaso de aquellos que se desempeñan en
los tribunales que son suprimidos por la presente ley,
procediendo del modo siguiente:
1º El Presidente de la Corte de Apelaciones llenará
las vacantes de los cargos de los juzgados de familia de
su jurisdicción, con aquellos empleados de planta de los
tribunales que son suprimidos por la presente ley, según
sus grados. Para tal efecto, respetando el estricto
orden de prelación que resulte de la aplicación de lo
previsto en el número 2) de este artículo, se les
otorgará
el derecho de optar a un cargo del mismo grado existente
en un juzgado con competencia en materia de familia del
territorio de la Corte respectiva. Si no existieren cargos
vacantes en dichos juzgados, el empleado tendrá derecho a
continuar desempeñándose en un cargo en extinción de
igual grado y remuneración, adscrito al juzgado con
competencia en materia de familia que la Corte de
Apelaciones determine. Para este solo efecto, créanse,
en los juzgados con competencia en materia de familia, los
cargos adscritos necesarios para que los empleados que
ejerzan esta opción accedan a un empleo de igual grado y
remuneración. Esos cargos constituirán dotación
adicional y se extinguirán de pleno derecho al cesar en
funciones, por cualquier causa, el empleado
correspondiente. Si dentro del territorio jurisdiccional
de la Corte respectiva se abriere una vacante del mismo
grado, los empleados que hubieren sido asignados en un
cargo en extinción serán destinados por el Presidente de
142

la Corte a dicha vacante.


Una vez efectuado el traspaso referido en el
párrafo anterior, cada Corte de Apelaciones
confeccionará la nómina de los empleados a contrata de
los tribunales de menores que son suprimidos por esta
ley y de los empleados pertenecientes al Programa de
Violencia Intrafamiliar de su jurisdicción, ordenados
según grado, de acuerdo a los factores y al
procedimiento de ponderación señalados en el número 2)
del presente artículo. A dichos empleados se les
otorgará el derecho de optar dentro de los cargos
existentes en el territorio de la respectiva Corte,
respetando el estricto orden de prelación de la nómina
ya referida. Si ejercieren su opción para desempeñarse
en un cargo de igual grado existente en un juzgado con
asiento en una comuna distinta a aquélla en que
cumplieren sus funciones, se les designará en calidad de
titulares, en los cargos vacantes, según los grados
asignados por esta ley a esos cargos. Si no fuere así,
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 85 de 93
serán traspasados al juzgado con competencia en materia
de familia existente en la comuna donde ejercen sus
funciones, manteniéndoles su calidad funcionaria.
Para los efectos de la aplicación del presente
número, las Cortes de Apelaciones de Santiago y San
Miguel actuarán conjuntamente y serán consideradas como
un solo territorio jurisdiccional.
2° Si quedare algún empleado a contrata de los
tribunales que son suprimidos por la presente ley o del
Programa de Violencia Intrafamiliar que no encontrare
vacantes en un juzgado con competencia en materia de
familia, la Corte de Apelaciones respectiva lo destinará
al tribunal que determine, excluidos los juzgados de
garantía y tribunales de juicio oral en lo penal, sin
necesidad de nuevo nombramiento, manteniéndole su
calidad funcionaria y sin que ello pueda irrogar un
mayor gasto.
3° Los funcionarios a que se refiere el número
anterior, podrán transitoriamente ser asignados a otros
tribunales de la misma jurisdicción de la Corte de
Apelaciones, exclusivamente por el período necesario
para proveer la destinación en carácter de titular a un
cargo vacante del mismo grado, lo que no podrá
significar menoscabo de ninguno de sus derechos
funcionarios.
4º Los cargos que quedaren vacantes, una vez
aplicadas las reglas anteriores, sólo podrán ser
llenados mediante las reglas de concurso público que el
Código Orgánico de Tribunales contempla y según las
disponibilidades presupuestarias existentes. Para este
efecto, los empleados de secretaría cuyos tribunales son
suprimidos por la presente ley y los del Programa de
Violencia Intrafamiliar gozarán de un derecho preferente
para ser incluidos en terna en los cargos a que postulen
dentro de su jurisdicción, frente a los demás
postulantes y, cuando corresponda, frente a los
postulantes externos. En todo caso, tal preferencia se
mantendrá sólo hasta el primer nombramiento originado
como consecuencia de la aplicación de esta prerrogativa.
4) En ningún caso el proceso de traspaso podrá
significar disminución de remuneraciones, pérdida de
143

antigüedad en el Poder Judicial y en la categoría del


escalafón, cambios en los sistemas previsionales y de
atención de salud, ni menoscabo o pérdida de algunos de
los derechos funcionarios que el empleado poseyere al
momento de efectuarse su nueva asignación de funciones
en los nuevos juzgados.
5) DEROGADO LEY 20286
Art. 1º Nº 49
D.O. 15.09.2008
6) Los funcionarios a que se refiere el artículo
132, en sus incisos segundo y tercero, deberán asumir
sus funciones a más tardar con 30 días de antelación a
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 86 de 93
la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
Artículo noveno.- Tratándose de los postulantes en
los concursos para los cargos vacantes del Escalafón
Secundario y de Empleados del Poder Judicial, la
Corporación Administrativa del Poder Judicial procederá a
efectuar las pruebas de selección de personal que, según
las políticas definidas por el Consejo, corresponda
aplicar.
Artículo décimo.- La supresión de los juzgados de
menores a que se refiere el artículo 129, se llevará a
cabo seis meses después de la entrada en vigencia de la
presente ley.
Las Cortes de Apelaciones respectivas podrán
postergar por hasta seis meses la supresión de algún
juzgado de menores de su territorio jurisdiccional,
cuando el número de causas pendientes, al terminar el
quinto mes siguiente a la entrada en vigencia de esta
ley, no hubiere disminuido en más del 50%, respecto de
las causas que se encontraban en esa situación cuando la
ley entró a regir. Excepcionalmente, en aquellos casos
en que debido al flujo de causas pendientes resulte
estrictamente indispensable, la Corte Suprema, con
informe favorable de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, podrá mantener subsistentes hasta dos
juzgados de menores por territorio jurisdiccional de
Corte de Apelaciones, por un plazo máximo adicional de
un año. Vencido este último plazo, las causas que se
mantuvieren pendientes serán traspasadas al juzgado de
familia, debiendo designarse en éste a un juez de
familia que asumirá su tramitación en conformidad al
procedimiento vigente al momento de su iniciación.
Con todo, el Primer Juzgado de Letras de Menores LEY 20222
de Antofagasta, el Tercer Juzgado de Letras de Menores Art. 1º
de Valparaíso, el Primer Juzgado de Letras de Menores de D.O. 29.09.2007
Rancagua y el Juzgado de Letras de Menores de San
Bernardo, serán suprimidos el 31 de diciembre de 2007.
Asimismo, el Segundo Juzgado de Letras de Menores
de Concepción, el Segundo y el Séptimo Juzgados de
Letras de Menores de Santiago, el Segundo Juzgado de
Letras de Menores de San Miguel y el Juzgado de Letras
de Menores de Puente Alto, serán suprimidos el 31 de
diciembre de 2008.
Si a la fecha de la supresión existieren en los
tribunales mencionados en los dos incisos anteriores
causas pendientes, éstas serán traspasadas al juzgado de
familia correspondiente, continuándose su tramitación en
conformidad al procedimiento vigente al momento de su
inicio.
144

Las causas radicadas en el Segundo Juzgado de


Letras de Menores de Pudahuel y en el Cuarto Juzgado de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 87 de 93
Letras de Menores de San Miguel, serán absorbidas por el
Séptimo Juzgado de Letras de Menores de Santiago y el
Segundo Juzgado de Letras de Menores de San Miguel,
respectivamente.
En aquellos casos en que la Corte de Apelaciones
respectiva disponga la incorporación al juzgado de
familia de los jueces de menores que hubieren sido
nombrados en virtud del derecho establecido en el número
1) del artículo sexto transitorio precedente, regirán
las reglas generales de subrogación, sin perjuicio del
nombramiento con calidad de interino, cuando resulte
indispensable, del cargo vacante respectivo.
Asimismo, las Cortes de Apelaciones podrán nombrar
en calidad de interinos al personal de empleados,
cuando, atendida la carga de trabajo del juzgado de
menores suprimido, resulte necesario para su normal
funcionamiento.
Artículo undécimo.- Lo dispuesto en los artículos
127 y 128 regirá a partir del día 1 de enero de 2005.".
Artículo duodécimo.- Mientras no entren en LEY 20086
vigencia las disposiciones legales que reglarán el Art. 1º g)
tratamiento que corresponda dar a los menores D.O. 15.12.2005
infractores de la ley penal y a los menores gravemente
vulnerados o amenazados en sus derechos, los jueces de
familia podrán adoptar respecto de niños, niñas y
adolescentes, imputados de haber cometido un crimen o
simple delito, las medidas cautelares especiales de que
trata el artículo 71 de esta ley.
Artículo decimotercero.- Sin perjuicio de lo dispuesto
en leyes especiales o en cualquier etapa del procedimiento,
sea éste ordinario, especial o de cumplimiento, el juez, a
petición de parte, teniendo en cuenta la verosimilitud del
derecho invocado y el peligro en la demora que implica la
tramitación, podrá decretar la medida cautelar de
retención de los fondos acumulados en la cuenta de
capitalización individual de cotizaciones obligatorias por
los montos de retiro autorizados por la ley N° 21.248, que
el respectivo afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia solicitó retirar o pueda solicitar retirar,
con objeto de cautelar derechos derivados de pensiones
alimenticias invocados ante sí y que se encuentren
devengados. Recibida la solicitud, el tribunal deberá
resolverla de plano y en el más breve plazo, que no podrá
exceder de 48 horas. Ley 21254
Asimismo, en cualquier etapa del procedimiento, sea Art. ÚNICO N° 1
éste ordinario, especial o de cumplimiento, el juez, con D.O. 14.08.2020
objeto de cautelar derechos derivados de pensiones
alimenticias invocados ante sí y que se encuentren
devengados, podrá decretar de oficio la medida cautelar de
retención de los fondos acumulados en la cuenta de
capitalización individual de cotizaciones obligatorias por
los montos de retiro autorizados por la ley N° 21.248, que
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 88 de 93
el respectivo afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia solicitó retirar o pueda solicitar retirar,
teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho invocado y
el peligro en la demora que implica la tramitación.
145

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos


anteriores, se entenderá que existe inminencia del retiro
de los fondos durante toda la vigencia de la ley N° 21.248
y, en consecuencia, que existe peligro en la demora que
implica la tramitación.
La medida cautelar de retención decretada conforme al
presente artículo surtirá efecto desde la notificación de
la resolución a la Administradora de Fondos de Pensiones
respectiva, y aun antes de notificarse a la persona contra
quien se dicte. Para estos efectos, cuando el tribunal
decretare la medida cautelar de retención, dictará
resolución ordenando que sea notificada a la Administradora
de Fondos de Pensiones respectiva en el más breve plazo y
por medios electrónicos, y que la notificación a la
persona contra quien se dicte la medida sea practicada
inmediatamente después de la notificación a la
Administradora de Fondos de Pensiones. Cuando al tribunal no
le constare la Administradora de Fondos de Pensiones
correspondiente, o hubiere duda al respecto, deberá ordenar
que la resolución sea notificada, en el más breve plazo y
por medios electrónicos a todas las Administradoras de
Fondos de Pensiones. La Administradora de Fondos de
Pensiones respectiva, tan pronto fuere notificada de la
resolución, deberá comunicar dicha resolución al afiliado
o beneficiario de pensión de sobrevivencia contra quien se
dictó la medida, mediante medios electrónicos o, en su
defecto, mediante carta certificada dirigida al domicilio
registrado en la Administradora de Fondos de Pensiones. En
estos casos, la comunicación por medios electrónicos o por
carta certificada, servirá de suficiente notificación, la
que se entenderá practicada, según corresponda, a contar
del envío de la comunicación por medios electrónicos, o a
contar del tercer día siguiente a la recepción de la carta
certificada en la oficina de Correos respectiva.
En los casos en que la resolución que ordena la medida
cautelar regulada en el presente artículo fuere notificada
a la Administradora de Fondos de Pensiones con posterioridad
a que se hubiere concretado la entrega de la primera cuota,
y antes de hacer la entrega de la segunda cuota, la medida
cautelar de retención decretada surtirá efectos respecto
de los fondos cuya entrega aún no se ha verificado.
La medida cautelar de retención decretada conforme al
presente artículo tendrá valor durante todo el tiempo en
que se mantengan las causas que la han motivado, sin
necesidad de renovación. La medida deberá alzarse siempre
que desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se
otorguen cauciones suficientes.
La persona contra quien se dictó la medida de que
trata este artículo podrá solicitar que ella sea limitada
al monto necesario para responder por la deuda de alimentos.
Si el tribunal decretase que la medida de retención quedase
limitada a dicho monto, y éste fuere inferior al monto
máximo que el afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia se encontrare autorizado a retirar por la ley
N° 21.248, se podrá solicitar a la Administradora de
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 89 de 93
Fondos de Pensiones que continúe con la tramitación de la
solicitud de retiro de fondos, por los montos no retenidos
por el tribunal.
Artículo decimocuarto.- A cada afiliado o beneficiario
de pensión de sobrevivencia que solicite el retiro de
146

fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual


de cotizaciones obligatorias autorizado por la ley N°
21.248, la Administradora de Fondos de Pensiones le deberá
consultar si tiene deudas impagas originadas por
obligaciones alimentarias ordenadas por resolución
judicial, y, si el solicitante manifestare que sí tiene
deudas de este orden, quedará suspendida la tramitación de
la solicitud de retiro de fondos. Lo anterior, sin perjuicio
de lo que además disponga la Superintendencia de Pensiones,
conforme a lo dispuesto en la ley N° 21.248 y en
conformidad a las facultades que le reconoce su normativa
orgánica respecto de sus entidades fiscalizadas. La
consulta de que trata este inciso deberá formularse
respecto de toda solicitud, incluso respecto de aquellas que
a la fecha de la entrada en vigencia de este artículo se
encontraren pendientes de tramitación, como, asimismo, en
los casos en que, habiéndose concretado la entrega de la
primera cuota, aún reste hacer la entrega de la segunda
cuota. En este último caso, la suspensión de que trata
este inciso implicará la paralización de la entrega de la
segunda cuota, rigiendo igualmente lo dispuesto en el inciso
segundo. Ley 21254
La tramitación de la solicitud de retiro de fondos que Art. ÚNICO N° 2
hubiere quedado suspendida en los términos dispuestos en el D.O. 14.08.2020
inciso anterior, solo continuará su curso una vez que se
acredite ante la Administradora de Fondos de Pensiones, que
el afiliado o beneficiario de pensión de sobrevivencia
solicitante del retiro de fondos no registra deudas
originadas por obligaciones alimentarias ordenadas por
resolución judicial, o bien, que teniendo deudas impagas
por pensiones alimenticias ordenadas por resolución, ha
otorgado cauciones suficientes para responder por ellas.
Artículo decimoquinto.- Periódicamente, cada juzgado
con competencia en materias de familia dictará resolución
ordenando remitir a cada una de las Administradoras de
Fondos de Pensiones, una nómina con indicación de todas
las personas que al día de remisión de la nómina
registren deudas derivadas de pensiones alimenticias que han
sido invocadas ante los juzgados con competencia en materias
de familia del país y que se encuentren liquidadas, con
señalamiento de la identificación de cada uno de los
deudores, causas respectivas, y montos resultantes de las
liquidaciones efectuadas por orden de los respectivos
tribunales. Ley 21254
A contar de la notificación a las Administradoras de Art. ÚNICO N° 3
Fondos de Pensiones, las órdenes de retención que se D.O. 14.08.2020
encuentren notificadas a las Administradoras de Fondos de
Pensiones se ajustarán hasta los montos de las respectivas
liquidaciones, si correspondiere, o bien, a falta de
retención previa, quedarán retenidos los fondos que el
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 90 de 93
respectivo afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia solicitó retirar o pueda solicitar retirar,
conforme a la ley N° 21.248, hasta el monto de las
respectivas liquidaciones, con objeto de cautelar los
respectivos derechos derivados de pensiones alimenticias
invocados ante los juzgados con competencia en materias de
familia y que se encuentren devengados.
La retención de fondos de que trata este artículo
tendrá valor durante todo el tiempo en que se mantengan las
causas que la han motivado. La retención deberá hacerse
147

cesar, solo por resolución del juzgado con competencia en


materia de familia que conoce de la causa señalada en la
nómina que dio lugar a la retención, siempre que
desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se
otorguen cauciones suficientes. Si la retención cautelare
el resultado de varias causas, solo quedará sin efecto
cuando se dispusiere su alzamiento en la totalidad de dichos
procesos.
Artículo decimosexto.- Si al momento de la
notificación a una Administradora de Fondos de Pensiones de
una resolución que ordena la retención judicial de fondos,
ya se hubiere concretado el retiro de fondos autorizado por
la ley N° 21.248 del respectivo afiliado o beneficiario de
pensión de sobrevivencia, la Administradora de Fondos de
Pensiones deberá informar por medios electrónicos dicha
circunstancia al tribunal que dictó la resolución,
señalando el domicilio registrado por el afiliado o el
beneficiario de pensión de sobrevivencia, el detalle del
monto retirado, la fecha en que le fue formulada la
solicitud de retiro, y la fecha de entrega de los fondos al
respectivo afiliado o beneficiario de pensión de
sobrevivencia, y la respuesta que esta persona dio a la
Administradora de Fondos de Pensiones ante la consulta de si
tenía deudas impagas originadas por obligaciones
alimentarias ordenadas por resolución judicial, dispuesta
en el inciso primero del artículo decimocuarto transitorio
de esta ley. En caso que la respuesta del afiliado o
beneficiario de pensión de sobrevivencia a la consulta
dispuesta en el inciso primero del artículo decimocuarto
transitorio de esta ley hubiere sido negativa, la
Administradora de Fondos de Pensiones además deberá
informar por medios electrónicos los mismos antecedentes al
Ministerio Público para que se persigan las
responsabilidades legales que correspondan. Ley 21254
Si al momento de la recepción por una Administradora Art. ÚNICO N° 4
de Fondos de Pensiones de una de las nóminas de deudores de D.O. 14.08.2020
pensiones alimenticias, según lo dispuesto en el artículo
decimoquinto transitorio de esta ley, ya se hubiere
concretado el retiro de fondos autorizado por la ley N°
21.248 por alguno de los afiliados o beneficiarios de
pensiones de sobrevivencia incluidos en la nómina, dicha
Administradora de Fondos de Pensiones deberá informar dicha
circunstancia a los respectivos tribunales y al Ministerio
Público, en los mismos términos y señalando los mismos
antecedentes dispuestos en el inciso anterior.
La responsabilidad de la Administradora de Fondos de
Pensiones que diere lugar a algún retiro de fondos que a la
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 91 de 93
fecha del retiro se encontraban retenidos por orden judicial
o por efecto de lo dispuesto en el artículo decimoquinto
transitorio de esta ley, se perseguirán ante los tribunales
de justicia y por la Superintendencia de Pensiones, de
conformidad a las normas legales vigentes.
Para el solo efecto del pago de pensiones alimenticias
será embargable el 10% que el afiliado a una administradora
de fondos de pensiones pueda retirar de su cuenta de
capitalización individual de conformidad con lo previsto en
la ley N° 21.248.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º
del Artículo 82 de la Constitución Política de la
República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
148

sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como


Ley de la República.
Santiago, 25 de agosto de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR,
Presidente de la República.- Luis Bates Hidalgo, Ministro
de Justicia.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de
Hacienda.- Cecilia Pérez Díaz, Ministra Directora del
Servicio Nacional de la Mujer.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda
atentamente a Ud. Jaime Arellano Quintana, Subsecretario de
Justicia.
Tribunal Constitucional
Proyecto de ley que crea los tribunales de familia
El Secretario del Tribunal Constitucional, quien
suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados
envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado
por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal
ejerciera el control de constitucionalidad respecto de
los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 81,
115,
116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 124, 125, Nº 15, 129,
132 y 134, permanentes del proyecto, y de los artículos
primero, segundo, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno
y décimo, transitorios, del mismo, y por sentencia de 13
de agosto de 2004, dictada en los autos Rol Nº 418,
declaró:
1. Que la frase "dentro del plazo de diez días
desde que reciba las ternas respectivas"
contemplada en el número 4) del inciso segundo
del artículo sexto transitorio, del proyecto
remitido, es inconstitucional y, en
consecuencia, debe eliminarse de su texto.
2. Que las siguientes disposiciones del proyecto
remitido son constitucionales:
Artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 8º, 81, 115 -
en cuanto se refiere a los jueces-, 118 y 119.
Artículo 120, en sus numerales que introducen
las siguientes modificaciones al Código Orgánico
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 92 de 93
de Tribunales:
- 1 modifica el artículo 37;
- 2 modifica el artículo 45, letra h);
- 3 agrega los artículos 47, 47 A y 47 B;
- 4 modifica la letra a) del número 3º del artículo
63;
- 5 sustituye el inciso tercero del artículo 69;
- 6 sustituye el número 5º del artículo 195;
- 7 modifica el artículo 248;
- 8 modifica el inciso segundo del artículo 265;
- 10 modifica el artículo 273;
- 13 modifica el inciso segundo del artículo 313;
- 14 modifica el inciso segundo del artículo 314;
- 15 sustituye el párrafo 10 del Título XI;
- 16 modifica el inciso segundo del artículo 469;
- 19 modifica el inciso primero del artículo 481;
- 20 modifica el artículo 487, y
- 21 modifica los incisos primero y segundo del
artículo 488.
Artículo 121, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones a la ley Nº 16.618:
- 1) deroga los artículos 18 a 27;
- 2) sustituye el artículo 28;
149

- 3) modifica el artículo 29;


- 4) modifica el artículo 30;
- 5) deroga los artículos 34 y 37, y
- 8) modifica el artículo 65.
Artículo 122, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones a la ley Nº 19.325:
- 1) deroga el artículo 2º, y
- 2) modifica el artículo 6º.
Artículo 124, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones a la ley Nº 14.908:
- 1) sustituye el inciso primero del artículo 1º;
- 2) suprime el inciso cuarto del artículo 2º;
- 8) modifica el inciso primero del artículo 19, y
- 9) deroga el artículo 20.
Artículo 125, en su numeral que introduce la siguiente
modificación a la ley Nº 19.620:
- 15) reemplaza el inciso tercero del artículo 38.
Artículo 129.
Artículo 134 -en cuanto se refiere a la fecha de
entrada en vigencia de normas propias de ley orgánica
constitucional-.
3. Que los artículos primero, segundo, quinto,
sexto -salvo la frase "dentro del plazo de diez
días desde que reciba las ternas respectivas"
contemplada en el número 4) de su inciso
segundo-, séptimo, octavo y décimo,
transitorios, son igualmente constitucionales.
4. Que no le corresponde al Tribunal pronunciarse
sobre las siguientes disposiciones del proyecto
Ley 19968
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 27-Nov-2022 página 93 de 93
remitido, por versar sobre materias que no son
propias de ley orgánica constitucional:
Artículo 7º, 115 -en cuanto no se refiere a los
jueces-, 116 y 117.
Artículo 120, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones al Código Orgánico de
Tribunales:
- 9) modifica el artículo 269;
- 11) modifica el artículo 289 bis;
- 12) modifica el artículo 292;
- 17) modifica el inciso cuarto del artículo 471;
- 18) modifica el artículo 475, y
- 22) modifica el inciso final del artículo 494.
Artículo 121, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones a la ley Nº 16.618:
- 5) deroga los artículos 35, 36, 40 y 48 bis.
- 6) modifica el inciso segundo del artículo 43, y
- 7) modifica el inciso segundo del artículo 48.
Artículo 122, en su numeral que introduce la
siguiente modificación a la ley Nº 19.325:
- 1) deroga el artículo 3º.
Artículo 124, en sus numerales que introducen las
siguientes modificaciones a la ley Nº 14.908:
- 3) deroga el artículo 4º;
- 4) sustituye el inciso quinto del artículo 5º;
- 5) modifica el inciso segundo del artículo 8º;
- 6) modifica el artículo 12, y
- 7) modifica el inciso segundo del artículo 13.
Artículo 132.
Artículo 134 -en cuanto se refiere a la fecha de
entrada en vigencia de normas que no son propias de ley
150

orgánica constitucional-.
Artículo noveno transitorio.
Santiago, agosto 16 de 2004.- Rafael Larraín Cruz,
Secretario.

Contenido
Ley 19.968................................................................................................................................................................. 1
Características................................................................................................................................................................. 1
Juez presidente........................................................................................................................................................... 1
Administrador............................................................................................................................................................ 2
Consejo Técnico......................................................................................................................................................... 2
Principios del procedimiento de familia................................................................................................................................2
-Regla general........................................................................................................................................................... 2
-Excepciones a la oralidad.......................................................................................................................................3
Regla General........................................................................................................................................................... 6
Manifestaciones de este principio...............................................................................................................................7
¿En qué materias no procede la conciliación o la transacción?............................................................................7
Regla general............................................................................................................................................................ 8
Excepciones............................................................................................................................................................... 8
Procedimiento ordinario de carácter general.......................................................................................................................10
Rebeldía................................................................................................................................................................... 12
Admisibilidad........................................................................................................................................................... 12
Notificaciones.......................................................................................................................................................... 13
¿Quién debe comparecer a la audiencia?.............................................................................................................15
¿Qué pasa con un adolescente de 15 años que deba comparecer a la audiencia preparatoria, cómo comparece?......15
Cómo se lleva a efecto la audiencia preparatoria desarrollada en la ley....................................................................15
La prueba................................................................................................................................................................ 17
Oferta de la prueba................................................................................................................................................17
Descripción.............................................................................................................................................................. 17
Exclusión de prueba art 31 LTF o admisibilidad de la prueba...........................................................................19
Resolución que cita a juicio......................................................................................................................................20
Audiencia de juicio............................................................................................................................................................. 20
Características y objeto............................................................................................................................................20
Etapas....................................................................................................................................................................... 21
La prueba................................................................................................................................................................. 22
Obligaciones de los testigos....................................................................................................................................23
¿Cómo se rinde la prueba testimonial?.....................................................................................................................24
¿Qué pasa si la parte estando válidamente notificada para comparecer no lo hace?.................................................25
Peritos (art. 45)......................................................................................................................................................... 25
Recursos (Artículo 67 de la ley 19968) regla general.........................................................................................................26
Procedimiento de alimentos................................................................................................................................................28
Excepciones:............................................................................................................................................................ 32
Audiencia preparatoria........................................................................................................................................................ 40
151

Ley 19.947 – Ley de matrimonio civil................................................................................................................................52


Separación de cónyuges......................................................................................................................................................52
1. Separación judicial...................................................................................................................................................53
TÉRMINO DEL MATRIMONIO......................................................................................................................................55
Divorcio – ley 19.947......................................................................................................................................................... 55
1. Divorcio de común acuerdo.............................................................................................................................56
Requisitos:............................................................................................................................................................... 57
Desde cuando se cuenta el plazo (primer requisito de admisibilidad).......................................................................57
¿Cuándo el acuerdo es suficiente?............................................................................................................................58
Compensación económica.............................................................................................................................................59
Requisitos de procedencia........................................................................................................................................59
¿Cómo se establece?................................................................................................................................................59
Aspectos que considerar para avaluar la compensación económica..........................................................................60
Formas de pago de la Compensación económica.....................................................................................................60
Nulidad matrimonial – Ley 19.947 (LMC).........................................................................................................................61
Violencia intrafamiliar........................................................................................................................................................ 66
Audiencia preparatoria........................................................................................................................................................ 70
Procedimientos de aplicación de medidas de protección.....................................................................................................74
La audiencia preparatoria:..................................................................................................................................................78
Audiencia de juicio:............................................................................................................................................................ 79
Seguimiento de las medidas de protección..........................................................................................................................80
LEY DE IDENTIDAD DE GENERO (Ley 21.120)...........................................................................................................84
PROCEDIMIENTOS:........................................................................................................................................................ 87
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:........................................................................................................................87
I.- Persona mayor de edad (más de 18 años de edad) sin vínculo matrimonial vigente.............................................87
2. PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL ( ANTE TRIBUNALES DE JUSTICIA)......................................................88
1.- Procedimiento judicial para los mayores de 14 y menores de 18 años, SIN VINCULO MATRIMONIAL VIGENTE. 88
2.- Procedimiento para personas que tienen vínculo matrimonial vigente (casados)................................................89
LEY NUM. 19.968............................................................................................................................................................. 90

También podría gustarte