Está en la página 1de 68

JESÚS MANUEL RODRÍGUEZ

24 DE NOVIEMBRE DE
2022
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………I
PRÓLOGO………………………………………………………………………………….4

INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5

LA CIENCIA HERÁLDICA……………………………………………………………..8

ORIGEN DE LOS ESCUDOS DE ARMAS…………………………………………16

TRASCENDENCIA DE LOS ESCUDOS DE ARMAS…………………………..16

REGLAS ESENCIALES DE LA HERÁLDICA PARA LOS ESCUDOS DE


ARMAS……………………………………………………………………………………..25
ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO RIBERO………………………………26

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO


RIBERO…………………………………………………………………………………….29

ANEXOS SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL ESCUDO DE


RIBERO ................................................................................................. 32

MODIFICACIONES AL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO


RIBERO…………………………………………………………………………………….40

AUTOBIOGRAFÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO ....................................... 42

ARTISTAS PLÁSTICOS DE CARIACO QUE PARTICIPARON EN EL


CONCURSO PARA ESCOGER EL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO
RIBERO, ESTADO SUCRE. .................................................................... 47

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ............................................................. 54


GRACEDIMIENTOS

Agradezco a Dios todo poderoso por permitirme ésta vida forjada

de experiencias bajo su santa bendición.

A mi madre, por traerme a este mundo, ductora de mi vida y

existir, con amor y dedicación a toda prueba. Gracias madre mía.

A mi esposa, hijo e hijas, por acompañarme en éste tránsito de

vida y contar con un hogar privilegiado. Gracias familia.

Gracias a mi hermano por presenciar, con un gesto o una palabra

cada una de mis iniciativas, aunque fueran sueños por alcanzar.

A mis maestros, forjadores de mi saber y de mi sapiencia.

Gracias a mis amigos, amigas y al pueblo cariaqueño.


PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

Con la creación o aparición del hombre y la mujer en la tierra

trasciende la historia de la humanidad a través de sus testimonios,

hechos, manifestaciones, entre otros. Aparece el Homo Sapiens, que

es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos actuales, con

la edad de piedra se inicia la primera etapa del hombre. Con él, surge

el arte de la pintura testimoniando su quehacer, su estilo vida; en las

cavernas se inicia el arte de la simbología pictórica y con ella la

incipiente escritura. A través de la pintura el hombre y la mujer

expresaron su pensamiento, su visión de la vida y testimoniaron su

existencia.

Esta antesala sirve para evidenciar la importancia de la

iconografía para la historia representativa del hombre, y que no es un

hecho aislado o por mera coincidencia; en tal sentido, eso explica la

tendencia del ser humano a plasmar simbólicamente los

acontecimientos que para él tienen relevancia, de allí tiene su

justificación para el tema que aquí se aborda; por qué un escudo de

armas, una época, una historia y unos eventos. De igual manera, cada

testimonio tiene una justa importancia, no considerarlo como un

hecho fortuito sino como argumento importante en el devenir

histórico de las ciudades, pueblos, entre otros.

Esta sencilla producción literaria es mi legado, el icono

emblemático que en su estilo representa al municipio Ribero, así

como se evidencia en éste extracto del documento emitido por la

5
Alcaldía en sus considerandos, que señala: “Que es deber de la

Alcaldía exaltar en nuestras comunidades el amor y la veneración a

la cultura y costumbres de nuestro Municipio”. Así mismo refiere: “Que

para lograr esa exaltación debe crear un símbolo donde se recoja y/o

se entrelacen los verdaderos valores culturales de nuestro Municipio

Ribero y que representa en sí la historia del mismo”.

En el mismo orden de idea, otro considerando enfatiza su carácter

patrimonial: “Que es deber de esta institución crear su Escudo de

Armas donde se recojan las características Históricas-Culturales más

definitorias de nuestro Municipio, que nos haga diferenciar del resto

de los Municipios del país”. Esta es la esencia que resguarda esta

figura emblemática para la municipalidad ribereña; visión gerencial

que tuvo el Prof. Eliezer Sánchez Yèndiz durante su gestión como

Alcalde del municipio, que en uso de sus atribuciones que le confería

el numeral 3ª- del Artículo 74 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal

promulgo la creación del Escudo de Armas del Municipio Ribero, del

estado Sucre.

Finalmente, dado su carácter jurídico y oficial, el mismo

considerando antes mencionado señala en su Artículo 3, que: “El

mencionado Escudo con las características antes descriptas, deberá

ser utilizado en toda la papelería, documentos oficiales o cualquier

tipo de identificación, que, a partir de la presente fecha, esté

tramitando o vaya a tramitarse en la Geografía del Municipio Ribero y

en todas sus instituciones”. Cariaco, 20 de julio de 1992.

6
7
8
scribir sobre el Escudo de Armas del Municipio Ribero
precisa abordar el tema sobre la Heráldica, que es la ciencia que estudia
los Escudos de Armas; es decir: “la ciencia que nos ayuda a entender y
a acomodar adecuadamente los escudos de armas; o el código de reglas
que permite representar y o describir correctamente los escudos de
armas”. La trascendencia histórica de la Heráldica tiene su origen
desde el mismo instante cuando el hombre crea el escudo para
resguardarse en los combates realizados entre los guerreros.
Inicialmente los escudos eran de rudimentaria fabricación. Estos
pasaron a ser luego, de un armazón de madera cubierto toscamente de
una piel tensada a posteriormente, de fabricación metálica.

Según algunos investigadores, el uso del escudo se remonta a unos


siglos antes de Cristo, donde los griegos y romanos ya lo utilizaban. El
de los primeros, tenían forma ovalada y el del segundo, cuadrangular.
En tal sentido señala Gavira I. (2003), “Heráldica, como la define el
Marqués de Avilés, en su “Ciencia Heroyca” (1725), el cual señala: “el
Blasón es el Arte, que con términos, y voces propias de él enseña en la
inteligencia del Escudo de Armas, la de los esmaltes, figuras, y
ornamentos, el orden de componerles con reglas, y preceptos ciertos,
al modo que le tienen todas las demás Facultades, y Ciencias” .
(www.heraldicahispanica.com/IntroH.htm)

Del anterior señalamiento podemos decir: que es la ciencia que nos


ayuda a entender y a componer adecuadamente los escudos de armas;
o el código de reglas que permite representar y o describir
correctamente los escudos de armas. La heráldica como hoy la
entendemos tiene origen medieval y aparece en Europa occidental
alrededor del siglo XII. Los “escudos de armas” se originaron en esta
época por la necesidad de distinguirse los caballeros en el campo de
batalla. Los emblemas utilizados, que inicialmente revelaban el carácter
individual y a la imaginación de quien lo portaba, pronto se hicieron
hereditarios y se organizaron en un sistema de normas y convenciones,
con un lenguaje y una terminología propia; especialmente al quedar su
concesión restringida a un privilegio real, que se ejercía a través de
los llamados “Heraldos” cuya cabeza visible era el “Rey de Armas”.

La heráldica es esencialmente la ciencia de los heraldos, y su


origen no puede comprenderse sino a través de su rol. En los torneos y

9
las justas, los heraldos anunciaban al caballero mencionando su blasón,
es decir la descripción de las figuras que adornaban su escudo. Esta
práctica es el origen del lenguaje heráldico.

Los Heraldos, reseña la página web


http://www.heraldicabc.com/heraldos.htm (2017), que:

Se trataba de unos caballeros, siempre de la nobleza


más acreditada, encargados de dictar las leyes a las que
debían ajustarse los torneos o justas, así como del examen
de los méritos de aquellos que deseaban participar en los
que hoy en día se denominarían "Juegos" entre caballeros.
Los heraldos eran jueces que ordenaban los torneos con
la potestad, por mandato real, de dictaminar sobre todo
aquello que se refiriera al torneo, siendo sus decisiones
inapelables.

Según lo señalado en la cita, eran la autoridad acreditada en todo


lo relacionado a los procesos heráldicos, aunque existen otras
investigaciones que los ubican en otro status, bueno no es la intención
de hacer de este personaje un estudio sistemático, por el contrario, una
referencia para entender su relación con la heráldica. Entre sus deberes
estaba la de examinar concienzudamente los títulos de nobleza
correspondientes a los caballeros, indagando sobre sus armas y el
derecho que poseían a llevar en sus escudos determinados motivos
heráldicos.

10
11
En Quebec, del 23 al 27 de junio del año, 2008, se celebró el 28
congreso mundial de Heráldica. Se celebra cada dos años. En 2006 fue
en Escocia. He aquí una foto de los heraldos participantes en aquella
ocasión: Estos congresos incluyen exposiciones heráldicas y muy
diversas conferencias sobre el asunto. ( Blog de heráldica: 26/08/07 -
2/09/07)

Entonces ¿qué es un Escudo de Armas?

Se define este como una “representación gráfica, generalmente con


forma de escudo, que contiene los emblemas y a veces también los
lemas que representan simbólicamente una nación, una ciudad, un
linaje, entre otros”.

El escudo y los emblemas conforman lo que se denomina “blasón”


o “armas”. En las justas los heraldos anunciaban con una trompeta la
aparición de cada participante y pregonaba a viva voz su armería,
describiendo el escudo que portaba cada participante con todos sus
detalles. A esto se le denominó como “blasonar”, le correspondía al
Heraldo, como funcionario del Rey, la encomiable misión de llevar un
registro de todos los escudos de los caballeros participantes. Aunque
inicialmente el registro se hacía a los incautados al final de cada
confrontación bélica realizada en tiempo de las cruzadas.

12
La Heráldica como ciencia contempla estos elementos principales
en la creación de un Escudo de Armas:

1. El escudo o cuerpo, es el campo de las armas.


2. Los Esmaltes, comprenden los metales, los colores y pieles.
3. Las piezas y muebles, figuras honoríficas.
4. Los Cuarteles, comparticiones en el cuerpo del escudo.

13
Escudo o cuerpo

Los Esmaltes o Colores

Según la ciencia heráldica, se denomina esmalte a todos los colores o


forros que se hallen plasmados en el escudo de armas. Existen sólo dos
metales: oro y plata; cinco esmaltes: gules (rojo), azur (azul), sable (negro),
sinople (verde) y purpura (morado); así mismo, dos forros: armiños y veros, los
cuales no se definen por su color sino por su forma.

Metales

14
Los Esmaltes o Colores

Piezas y Muebles, figuras honoríficas

Los Cuarteles

Son las comparticiones o los espacios tronchados en el cuerpo del


escudo. De ellos se detallan los siguientes:

PARTIDO CORTADO TRONCHADO TAJADO CUARTELADO CUARTELADO


EN ASPA

15
ORIGEN DE LOS ESCUDOS DE ARMAS.

Se admite que los escudos de armas surgen de los enfrentamientos


entre guerreros, como objetos de protección. No se le designa una
fecha o siglo definitivo en su inicial origen, su uso se le admite a los
griegos y romanos. Los primeros en usar signos como distintivos fueron
los griegos. Señala Espejos-Saavedra (2008): “En la Edad Media los
caballeros, protegidos por armadura de hierro de los pies a la cabeza,
trocaron las pinturas decorativas de sus escudos en señales de
reconocimiento de la identidad del combatiente” (pág. 1). En los
estudios heráldicos se argumenta que los escudos de armas “tal y como
se entienden hoy nacen en el siglo XII” o sea que sus antecedentes no
lo constituían como el blasón propiamente dicho, sino más bien como
motivo de protección y con signos de distinción entre los combatientes.

La armería tal y como se conoce en la actualidad surge en Europa


en la Edad Media en su época de mayor prominencia feudal; así mismo,
se le atribuye también como producto del contacto entre Occidente y
Oriente con el hecho de las Cruzadas. Estas son gestora del uso de la
heráldica, en ella la convivencia de los caballeros de diferentes
naciones bajo unas mismas banderas y un unico ideal, genero la
necesidad de crear simbolos que los diferenciaran y es así como
comienzan a aparecer las primeras piezas y figuras distintiva para cada
grupo.

TRASCENDENCIA DE LOS ESCUDOS DE ARMAS


De su origen guerrero los escudos de armas trascienden al estatus
nobiliario. A partir del primer tercio del siglo XII, se van introduciendo
los blasones entre los nobles en Francia, Inglaterra, Alemania y España.
Sin embargo, las armerias aún son de carácter personal. Debería
transcurrir más de medio siglo para que surgieran las primeras armerias
de carácter hereditarias; a partir de la segunda mitad del siglo XII se

16
comienza a apreciar las armerías hereditarias, a parece de manera
determinante el uso de los escudos de armas de padres a hijos.

En resumidas cuentas, cabe señalar que la Heráldica tiene un


origen militar y nobiliario. Su proceso de expansión se inicia desde
Europa y se extiende a América, la India Británica y sucesivamente a
otras naciones. Con la conquista llega de españa los diferentes escudos
de armas que hoy se conocen, destinados por la corona a las provincias
conquistadas. De ellos como muestra, el de la ciudad capital de
Venezuela y el de la ciudad de Cumaná:

ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CARACAS

17
ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CUMANÁ
La ciudad de Cumaná se le concedió dos Escudos:

El primero situado al lado izquierdo y el segundo al lado derecho, el


cual, concedido a la ciudad, creado por Real cédula, fechado en el
palacio de San Lorenzo de El Escorial el 3 de julio de 1591, y otorgado
por Felipe II junto al título de ciudad.

18
Descripción Heráldica
Blasón:
La mitad del escudo la
constituye una Cruz Roja en
campo de oro y el hueco de
ella lleno de perlas y en lo
bajo, ondas de mar, y en la
otra mitad un tigre rampante
en campo azul. Alrededor del
cuerpo central, ocho cabezas
de águilas.

Timbre:
La figura de Santa Inés,
abogada y patrona de
Cumaná

De los escudos de armas de condición nobiliaria o familiar, como


muestra, se destacan en esta producción escrita los pertenecientes a
la familia de Simón Bolívar y de Antonio José de Sucre.

Escudo de Armas de Bolívar

Cortado:
1º Cuartel:
Color oro, cuatro panelas de
sinople;
2º Cuartel:
Medio partido de gules, con una
banda de plata cargada con una
cotiza de gules, engoladas en
bocas de dragantes de sinople y
acompañado en jefe de una
estrella de oro.
3º Cuartel, de plata, un árbol de
sinople: Simboliza pensamientos
nobles y corazón fogoso.

19
Escudo de Armas de la familia de Antonio José de Sucre

Cuartelado:
❖ Primero y Cuarto, de
plata, una faja de sable.
❖ Segundo y Tercero,
de oro, una cruz
coronada de sable.
Timbre: Un yelmo
adornado por
lambrequines
Lema: Cinta, donde se
lee Sucre

20
Escudo de Armas en la Casa de Sucre en Quito

Casa Real

Gobernante en Quito

Casa materna Casa de Sucre

Emperadores y Reyes de Quito


Los Sucre o Soucre eran
Títulos descendientes de la mayor parte
de la alta nobleza flamenca y
francesa

Fundador Antonio José de Sucre y Alcalá

Victoria Antonieta de Sucre y


Último gobernante
Borbón

Fundación 1830

Etnicidad hispana, mestiza americana

Casa de Wittelsbach-Sucre
Casa de Sucre-Sajonia
Casa de Sucre-San Martín
Dinastía Iturbide-Habsburgo y
Ramas menores
Sucre
Dinastía Sucre-Quito-Sajonia
Dinastía Sucre-Astor
Dinastía Sucre-Guarderas

21
Con la llegada de los escudos de armas designados por la Corona
Española a las provincias conquistadas, a la postre se pone de
manifiesto la creatividad del venezolano y de esa manera surge la
iconografía heráldica con los escudos que en la actualidad se conocen
y que ostenta cada estado, ciudad o municipalidad local. Señala
Jhonatan Medina Caguana (2010), Licenciado en Diseño Gráfico,
Profesor de la Universidad de los Andes: “En su diseño, contenido,
estructuración, tema y colorido, deben estar en total correspondencia
con la identidad nacional, su cultura, su historia, su geografía, su flora,
su fauna, sus próceres y hasta en sintonía con la visión de país”
En este sentido se muestra el de la República Bolivariana de
Venezuela y el del estado Sucre como muestra.

Escudo de Armas de la República Bolivariana de


Venezuela
Blasón
La forma de su soporte es de estandarte cuadrilátero tradicional. Sin
embargo, los ángulos de las esquinas
superiores son prolongados y los de las
esquinas inferiores son redondeados,
uniéndose en una punta en el centro. Su
campo está dividido en tres cuarteles: El
izquierdo es de campo rojo, que
simboliza la sangre derramada por los
héroes en las luchas de independencia y
sobre el aparece la figura de un manojo
dorado de 23 espigas mieses, amarradas
abajo pero desplegadas que representan
la unión de los 23 estados del país y
simboliza la fraternidad y riqueza de la
nación.
El cuartel derecho es de color amarillo, y simboliza el oro y las tierras
fértiles del país. Sobre este campo hay una espada, una lanza, un
machete, arco y flecha dentro de un carcaj, y dos banderas nacionales.

22
Todos esos elementos están entrelazados por una corona de laureles y
simbolizan el triunfo en la guerra. El cuartel inferior o base ocupa casi
toda la mitad del escudo:
Este campo es de color azul, que simboliza el mar que rodea las costas
venezolanas. Allí se muestra un caballo blanco galopando hacia la
izquierda y viendo hacia adelante. Este representa la independencia y
la libertad.
Timbre
En la parte superior del escudo se encuentran dos cornucopias blancas
dispuestas de manera horizontal.
Están entrelazadas en la mitad y tienen los cuernos hacia arriba y hacia
el centro. Esta composición es conocida como “cuernos de la
abundancia”.
Las cornucopias se presentan coronando el blasón y abarrotadas de
frutas y flores esparcidas, simbolizando las innumerables riquezas
venezolanas.
Soportes y condecoraciones
En el lado izquierdo del escudo se encuentra una rama de olivo y del
lado derecho una rama de palma, ambas están unidas por la parte
inferior con una cinta que muestra los tres colores de la bandera de
Venezuela.
La cinta tricolor está dispuesta de manera tal que muestra cuatro
secciones de condecoraciones a los lados, y una abajo y al centro. En
la franja azul de la cinta se pueden leer en dorado las siguientes
inscripciones:
– En el lado izquierdo: “19 de abril de 1810” e “Independencia”. Esto
indica la fecha de la declaración de independencia de Venezuela.
– En el lado derecho: “20 de febrero de 1959” y “Federación”. Esto indica
la fecha de la toma de Coro, la batalla que dio inició a la guerra Federal.
– Abajo y en el centro: “República Bolivariana de Venezuela”, que es el
nombre oficial de la nación.

23
Escudo de Armas del estado Sucre
El Escudo de Armas del
Estado Sucre, fue creado por
decreto el 24 de
octubre de 1910, suscrito por
el entonces encargado de la
presidencia del Estado, el
General Elisco Sarmiento en
su carácter de Presidente del
congreso de Estado y
refrendado por el decreto se
consignan las
características:
Blasón
Está dividido en tres
cuarteles:
El primero superior izquierdo
de color rojo púrpura con la
cornucopia de oro como emblema de la abundancia.
El segundo superior derecho de color amarillo, en el cual se destaca el
cocotero en representación de la riqueza agrícola del estado.
En el tercero inferior se destaca el azul del mar la costa con sus
serranías y sobre la playa dos peces cruzados como expresión de su
riqueza pesquera.
Debajo en la parte inferior central atados por una cinta se levantan un
ramo de café en fruto a la izquierda y a la derecha una de Tabaco en flor.
Timbre
En la parte superior media se observan dos ramos de laurel que
enmarcan sin cerrarse el perfil del Gran Mariscal De Ayacucho.

24
REGLAS ESENCIALES DE LA HERÁLDICA PARA LOS
ESCUDOS DE ARMAS
La heráldica, además de ciencia también se considera un arte. Eso
se evidencia cuando se observa en un escudo de armas toda la belleza
y el colorido que lo identifica como tal: una obra plástica; esa condición
de creación artística contempla una serie de reglas como normativas
que hay que seguirse, las cuales permiten suponer que un escudo sea
heráldicamente correcto. En este sentido, se destacan de manera
elemental las siguientes reglas:
La primera, contempla que no puede ir metal sobre metal ni color
sobre color. Esto refiere a la manera de visualizar la imagen
superpuesta, ejemplo: cuando se coloca sobre fondo de plata una
imagen color oro (metal sobre metal), esto implica que al reducir la
imagen dificulta mucho distinguir un color de otro.
Cuando se coloca color sobre color, igualmente se produce el
mismo efecto óptico de la anterior, tal es el caso del Gules (rojo) como
fondo y figura color purpura (morado). Por el contrario, cuando se coloca
color sobre metal o viceversa el efecto óptico permite apreciar mejor
las figuras.
La Regla de la Plenitud, esta refiere a como se presentan las figuras
en los espacios del escudo. El equilibrio espacial que conserva las
imágenes en los cuarteles, en función de los bordes, equitativamente
distribuidos mostrando una armonía óptica.
Aplicar colores planos.
Todas las figuras animadas (rampantes) que no estén colocadas de
frentes, deben ubicarse obligatoriamente mirando hacia la derecha del
escudo.
La heráldica contempla muchas normas o reglas, se quiere en esta
producción dejar sentadas las más esenciales que sirvan de orientación
básica para quienes deseen ahondar más sobre el tema de los escudos
de armas y su forma de blasonar. Cabe destacar que el diseño de los
escudos de armas, a pesar de las normas, responde también a criterios
propios.

25
urante la gestión gubernamental del Prof. Eliézer Sánchez
Yèndiz (1990-1992), como primer Alcalde del Municipio Ribero, máxima
autoridad del ayuntamiento y funcionario público de mayor rango en la
administración municipal, dispensa a este ente la posibilidad de constar
con un emblema iconográfico que lo identificara de los demás
ayuntamiento de la entidad federal del estado Sucre; de igual manera,
constar con un símbolo oficial como parte de la imagen institucional de
la administración de la alcaldía y la municipalidad de Ribero, por lo que
estaría presente en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en el
mobiliario urbano o en las obras públicas.

El Prof. Eliézer Sánchez con esa visión que lo caracterizaba,


promueve la realización de un concurso donde participaran todo el
gremio de artistas plásticos que hacían vida en el Municipio Ribero. Para
tal fin, en el uso de las atribuciones que le confería el numeral 3º- del
artículo 74 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, manifiesta a través
de una resolución: “Que es deber de la Alcaldía exaltar en nuestra
comunidad el amor y la veneración a la cultura y costumbres de nuestro
Municipio. Que para lograr esa exaltación debe crearse un símbolo
donde se recoja y/o se entrelacen los verdaderos valores culturales de
nuestro Municipio Ribero y que representa en sí la historia del mismo”.

Así mismo, destaca la misma: “Que es deber de esta institución


crear su Escudo de Armas donde se recojan las características
Históricas-Culturales más definitorias de nuestro Municipio, que nos
haga diferenciar del resto de los Municipios del país”. Bajo estos

26
preceptos institucionales, se realiza el concurso el día 10 de enero de
1992, con la participación de los artistas plásticos: Virgilio Guerra,
Alfredo Morán, Jesús Díaz (Negro Díaz) y Jesús Manuel Rodríguez.

El jurado calificador estuvo representado por personalidades de


connotada trayectoria en la comunidad: Jesús Navarro (Artista
plástico), Francisco Solaz (Párroco del Municipio Ribero), Prof. Pedro
Luís González (Coordinador de la Oficina UNA Cariaco), Eliézer Sánchez
Yéndiz (Alcalde del Municipio), Félix Bejarano (Promotor Cultural),
Melvin Alcalá, Armando Rodríguez y Battisti (Concejales del Municipio
Ribero).

Finalmente, la obra plástica favorecida por decisión del jurado fue


la que presentó el artista plástico Jesús Manuel Rodríguez, la cual la
diseñó el 12 de noviembre de 1991. Posteriormente al concurso, se
oficializa en la Cámara Edilicia como ESCUDO DE ARMAS DEL
MUNICIPIO RIBERO, el día 20 de julio de 1992. Luego que se sanciona,
se procede a su protocolización y registro en la Oficina Subalterna de
Registro Público del Distrito Ribero, en Cariaco a los veintiocho días del
mes de diciembre de mil novecientos noventa y dos, bajo la autoría
correspondiente al artista plástico Jesús Manuel Rodríguez Marcano,
cedula de identidad Nº 4.185.16, bajo el N° 50, folio del 107 vuelta al 109,
del Protocolo Primero, correspondiente al cuarto trimestre del año 1992.

La redacción del documento para su protocolización y registro


estuvo a cargo de la abogada Dra. Inés Maíz Salazar, impreabogada Nº
31912. Así mismo se testimonia su fundamentación legal, en la edición
de la Gaceta Municipal N° 021 del 18 de diciembre de 1992, que da fe de
su creación. Finalmente queda suscrito en la Resolución de la Alcaldía
con fecha 28 de julio de 1992, en su Artículo 2, lo siguiente: “El
mencionado Escudo con las características antes descriptas, deberá
ser utilizado en toda la papelería, documentos oficiales o cualquier tipo
de identificación, que a partir de la presente fecha, este tramitando o
vaya a tramitarse en la Geografía del Municipio Ribero y en todas sus
instituciones”.
27
PERFIL DESTACADO DEL ESCUDO.

Autor: Jesús Manuel Rodríguez Marcano (Diseño e Ilustración).

Diseño: 12/11/1992

Concurso: 10/01/1992

Oficialización: 20/07/1992

Protocolización y Registro: 28/12/1992

28
nicialmente, en esta producción escrita se abordó el tema sobre la
Ciencia Heráldica, lo que permite entender este aspecto que aquí
refiero, acotando que todas las figuras geométricas insertadas en el
cuerpo del escudo se denominan “cuarteles”; en tal sentido, se describe
heráldicamente el escudo de armas de Ribero de la siguiente manera:
Su cuerpo central representa una chapa artísticamente moldeada con
dobleces internos, de color oro representando el radiante sol cariaqueño
y la nobleza de su gente.

En el centro de la chapa están ubicado tres cuarteles: El superior y

mayor, que cubre la mitad del cuerpo del escudo, muestra la obra

29
arquitectónica más representativa de la ciudad de Cariaco, la Iglesia

San Felipe Apóstol. La mitad inferior del cuerpo del escudo está

compartida por dos cuarteles: el cuartel izquierdo refiere a la riqueza

agrícola territorial del Municipio; así mismo, representa la artesanía

típica de Cerezal y el acervo cultural Ribereño. El tercer cuartel,

representa al emblemático rio Carinicuao, la Laguna de Campoma y el

extenso mar que baña las zonas costeras de Ribero, con su riqueza de

peces.

A los lados del cuerpo del escudo entre sus dobleces inferiores, se
insertan los cultivos tradicionales de Ribero: extremo izquierdo, la caña
de azúcar, y el extremo derecho, el tradicional maíz. En el extremo
superior del cuerpo central del escudo se yergue majestuosamente el
busto del prócer José Francisco Bermúdez entre guirnaldas de laurel,
hijo ilustre y máxima figura representativa del Municipio en la gesta
gloriosa de nuestros héroes patrio.

Sobre cuerpo, en su extremo superior y debajo del busto de


Bermúdez, se lee las inscripciones “Municipio Ribero”. En el extremo
inferior del escudo, se observa una cinta dorada con tres dobleces, en
ella se leen tres inscripciones: lado izquierdo “23 de enero de 1782”,
fecha de nacimiento de José Francisco Bermúdez. En la parte inferior,
“San Felipe de Austria 1600”, fundación de Cariaco. En lado derecho “8
de mayo de 1817, Congreso de Cariaco; refiere al histórico “Congreso
de Cariaco”.

Este escudo, en su diseño e ilustración, cumple con las normas y


reglas establecidas por la ciencia Heráldica, dentro de la creatividad y
la imaginación del autor en su contemporaneidad. Es preciso acotar que
los escudos de armas que poseen algunas ciudades, regiones,
municipios, entre otros fueron impuestos por los Reyes de España
durante la época de la conquista. Puedo señalar al respecto a la ciudad
de Caracas (Santiago de León), a Cumaná, la ciudad de Lobatera,

30
Municipio Lobatera del estado Táchira, entre otras; bueno, no es la idea
de hacer un compendio heráldico, pero si quiero establecer lo ateniente
a la relación establecidas entre los escudos de armas y su creación para
cada entidad.

31
32
33
34
35
36
37
38
39
MODIFICACIONES AL ESCUDO DE ARMAS DEL
MUNICIPIO RIBERO.
Posteriormente a la oficialización del Escudo de Armas del
Municipio Ribero (20 de julio de 1992), entre los 18 y 25 años después
de su realización, fui emplazado por algunas personas pedir una
explicación sobre él porque el escudo no llevaba en su timbre (parte
superior) la imagen del coronel Ribero. En esa oportunidad aclaré que
entre las reglas y normas heráldicas no era obligatorio que llevara el
epónimo y que no lo coloqué cuando lo diseñé por desconocer su imagen
y la fecha de nacimiento, aún en la actualidad persiste esa situación. En
vista de eso, procure enmendar la situación considerando que era
aceptable el reclamo, y el 25-06-2020 diseño esta propuesta para la
Alcaldía del Municipio Ribero, que heráldicamente se describe así:
´

❖ En el timbre se mantiene la imagen de José Francisco Bermúdez, réplica


de un óleo sobre tela del pintor Martín Tovar y Tovar (1874), y así mismo,
la corona de laurel. Se lee en la parte superior del cuerpo o campo del
escudo, la inscripción: General José Francisco Bermúdez.
❖ En la parte inferior de los cuarteles, se inserta una cinta de color marrón
claro, con dobles, con la siguiente inscripción: Municipio Ribero, en letras
de color negro. En esta cinta se apoyan los elementos patrimoniales y
naturales más definitorios del municipio contenidos en cada uno de los
cuarteles.
❖ En el extremo inferior del escudo continúan la cinta dorada con los tres
dobles, en la cual se leen tres inscripciones: doble izquierdo, San Felipe
de Austria 1600 (fundación de Cariaco); doble derecho, Congreso de
Cariaco 8 de mayo de 1817. Y en el doble central, Se lee Coronel José
Ribero en letras más grandes, destacando su sitial de honor como
epónimo. ´

Con esta propuesta creo complacer la inquietud sobre el epónimo


y darle con justicia un lugar en el escudo al prócer inmortal José Ribero,
cuyo nombre ahora ocupa el pedestal formado por la cinta del escudo

40
de armas, rodeado de fechas muy significativas en la historia del
municipio Ribero.

Se introdujo la propuesta a la Alcaldía de Ribero el 19 de noviembre


de 2020 y su exposición y defensa ante la Cámara e 03 de agosto de
2021.

Cariaco, 25-08-2020

Ciudadana (o):
Alcaldesa y Miembros de la Cámara Edilicia del Consejo Municipal de
Ribero.
Su Despacho.

Respetuosamente y con un saludo cordial, me dirijo a ustedes con


el propósito de presentarles para su consideración, la PROPUESTA
PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO
RIBERO, la cual responde a un llamado de atención de algunos
ciudadanos (docente, comunicador social y cultor popular) habitantes
de este municipio. Para su oportunidad, los interesados solicitaban que
les aclarasen el por qué el escudo no mostraba la imagen del Coronel
Ribero y su fecha de nacimiento, que en su lugar estaba Bermúdez; a tal
solicitud respondí, que yo desconocía la fecha y la imagen del prócer
inmortal, lo que aún persiste, y por ser José Francisco Bermúdez hijo de
Cariaco y el demás alto rango militar: General en Jefe del Ejército de
Colombia, Libertador del Libertador y uno de los Libertadores del Oriente
venezolano, era el más idóneo para ocupar el timbre del escudo.
Además, la Ciencia Heráldica en sus regla y normas no contempla
con obligatoriedad la presencia del epónimo en el escudo; así mismo, si
se observa la iconografía heráldica de los escudos de armas venezolano,
no hay testimonio de la existencia del epónimo en cada uno de ellos.
Con la aclaratoria de rigor, di respuesta a la solicitud valedera de los
ciudadanos; en tal sentido, creí oportuno buscar una salida adecuada a
la petición y darle el lugar merecido para tan importante prócer
Cariaqueño, reconociendo así su brillante trayectoria militar.

41
En ese sentido, a falta de su imagen y fecha de nacimiento, como
autor del escudo y a quien me asiste la potestad de su modificación, me
permito presentar a ustedes esta propuesta para a su estudio y
consideración.

42
EXPOSICION DE LA PROPUESTA EN LA CAMARA DE LA ALCALDIA DE
RIBERO.

El 3 de agosto de 2021 realicé la exposición de motivo para la


modificación del ESCUDO DE RIBERO ante los concejales de la cámara
edilicia de la Alcaldía. Esta fué aprobada.

43
44
DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO
RIBERO

En el centro del cuerpo del Escudo están ubicado tres cuarteles: El


superior y mayor, que cubre la mitad del cuerpo del escudo, muestra la
obra arquitectónica más representativa de la ciudad de Cariaco, la
Iglesia San Felipe Apóstol. La mitad inferior del cuerpo del escudo está
compartida por dos cuarteles: el cuartel izquierdo refiere a la riqueza
agrícola territorial del Municipio; así mismo, representa la artesanía
típica de Cerezal y el acervo cultural Ribereño. El tercer cuartel,
representa al emblemático rio Carinicuao, la Laguna de Campoma y el
extenso mar que baña las zonas costeras de Ribero, con su riqueza de
peces.
En la parte inferior de los cuarteles, se inserta una cinta de color
marrón claro, con dobleces con la siguiente inscripción: Municipio
Ribero, en letras de color negro. En la cinta se apoyan los cuarteles con
los elementos patrimoniales y naturales más definitorio del municipio.

45
Su cuerpo central representa una chapa artísticamente moldeada
con dobleces internos, de color oro representando el radiante sol
cariaqueño y la nobleza de su gente.

A los lados del cuerpo del escudo entre sus dobleces inferiores, se
insertan los cultivos tradicionales de Ribero: extremo izquierdo, la caña
de azúcar, y el extremo derecho, el tradicional maíz.

En el timbre, extremo superior del cuerpo central del escudo, se


yergue majestuosamente el busto del prócer José Francisco Bermúdez
entre guirnaldas de laurel, hijo ilustre y máxima figura representativa
del Municipio en la gesta gloriosa de nuestros héroes patrio. En la parte
inferior del timbre se lee la inscripción: General José Francisco
Bermúdez y su fecha de nacimiento.
En el extremo inferior, debajo del cuerpo del escudo, se observa
una cinta dorada con tres dobleces, en ella se leen tres inscripciones:
en el doblez izquierdo, San Felipe de Austria 1600 (fundación de
Cariaco); el doblez derecho, Congreso de Cariaco 8 de mayo de 1817. Y
en el doblez central, se lee coronel José Ribero, en letras un poco más
grandes, prócer inmortal hijo de Ribero, epónimo del municipio, cuyo
nombre ahora ocupa el centro de los dobles de la cinta, como un
pedestal del escudo de armas sobre el cual descansa el cuerpo, rodeado
de fechas muy significativas en la historia del municipio Ribero.

46
ESCUDO MODIFICADO

47
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ribero tiene una ubicación geográfica muy estratégica dentro del Estado Sucre, sus áreas y
condiciones naturales serán recordadas por la historia de Venezuela; y siempre tuvo elementos
representativos que lo distinguieron de los otros pueblos, aunque estuvo unido a la ciudad de
Cumana. Hoy que por imperativo de la ley ha pasado a ser un ente autónomodentro de la
conformación del Estado Sucre, sus autoridades han considerado prudente que una vez
legitimada y demostrada la razón de su separación legal y económica; aunque no geográfica,
en un mundo que se hace más pequeño por losvínculos de la comunicación y laglobalización;
sea esta comunidadsimbolizada a través de emblemas distintivos que le den identidad propia
e imagen en el concierto de losmunicipios de nuestro país. Es por ello que con legítimo
orgullo Ribero ha querido representar y demostrar los emblemas distintivosde él, a través
de sus símbolos que en esta ordenanza presenta a la consideración de sus ciudadanosbuscando
con su Escudo, Bandera e Himno; tener las insignias que lo identifican con sus propios atributos
e historias, que permiten establecer sentimientos de arraigo e identidad con este suelo que tiene
tradiciones, cultura y condiciones que le caracterizan a través de estos elementos heráldicos en
el acontecer regional.

Esta iniciativa muy acertada entonces, que la autoridad legislativa y ejecutiva de este municipio,
en una tarea de reafirmación de lo nuestro, lo propio, en la búsqueda por lograr con estos
elementos la identificación de la solidaridad colectiva, o sea imágenes distintivas que nos puedan
representar ante los demás, expone sus cualidades valorativas de identidad para legalizarlas en
este cuerpo normativo en un paso más para dignificar la imagen de Ribero que queremos
construir para esta y las futuras generaciones.

Por todo lo expuesto, se somete a la consideración de este Honorable Cuerpo Edilicio, la


aprobación del Proyecto de ORDENANZA SOBRE LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DEL MUNICIPIO
RIBERO, como instrumento jurídico normativo que complementa y redunda formalidades
solemnes de la vida y actividades en el Municipio y constituye un importante incentivo para
cumplir con las obligaciones cívicas de los ciudadanos e instituciones Ribereñas.

En consecuencia, se deja establecido el contenido estructural normativo de este Proyecto de


Ordenanza en la siguiente forma:

Exposición de Motivos.

Capítulo I DE LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DELMUNICIPIO RIBERO (artículo 1)

48
Capítulo II DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO RIBERO (artículos del 2 al 10)

Capítulo III DE LA BANDERA DEL MUNICIPIO RIBERO (artículos del 11 al 16)

Capítulo IV DEL HIMNO DEL MUNICIPIO RIBERO (artículos del 17 al 23)

Capítulo V DEL USO OFICIAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LOS SÍMBOLOS (artículos del
24 al 26)

Capítulo VI DEL DISTINTIVO DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL (artículos del 27 al 28)

Capítulo VII DISPOSICIONES FINALES (artículos del 29 al 32)

ORDENANZA SOBRE LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DEL MUNICIPIO RIBERO.

CAPITULO I

DE LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DELMUNICIPIO RIBERO

ARTICULO 1.- Esta ordenanza regula normas sobre la aprobación, el uso y las formalidades
solemnes sobre los Símbolos Cívicos del Municipio, así como las características descriptivas de
ellos y su aplicación y cumplimiento en el ámbito de la jurisdicción y geografía municipal.

Los Símbolos cívicos que identificarán al Municipio Ribero, serán: Un Escudo de Armas, una
Bandera y un Himno, cuyas descripciones se especifican en Capítulos y artículos que a
continuación se expresan.

CAPITULO II

DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO RIBERO

ARTÍCULO 2.- Se ratifica por la presente Ordenanza como Escudo de Armas del Municipio
Ribero, aquel que mediante concurso promovido por la Alcaldía y el Concejo Municipal de este
Municipioel 10 de Enero de 1992, resultó favorecido por el jurado constituido al efecto, el martes
20 de Julio de ese mismo año, cuyo diseño fue leído tal como consta según acta inserta al folio
119 del Libro respectivo del mismo año, protocolizado y Registrado el 28 de Diciembre de 1992;
creación del Artista Plástico Jesús Manuel Rodríguez Marcano y cuya descripción heráldica es
la siguiente:

49
En el timbre, extremo superior del cuerpo del escudo, se yergue majestuosamente el busto del
prócer José Francisco Bermúdez, un óleo sobre tela de Martin Tovar y Tovar 1874, Salón Elíptico
Federal en Caracas, entre guirnaldas de laurel, hijo ilustre y máxima figura representativa del
Municipio, en la gesta gloriosa de nuestros héroes patrios. En la parte inferior del timbre, se lee
la inscripción: General José Francisco Bermúdez y la fecha de nacimiento del prócer: 23/01/1782.

En la parte inferior, debajo de los cuarteles, se inserta una cinta de color marrón claro, con
dobleces y la siguiente inscripción: Municipio Ribero, en letras de color negro. En la cinta se
apoyan los cuarteles con los elementos patrimoniales y naturales más definitorios del municipio.

En el extremo inferior del escudo continúan la cinta dorada con los tres dobleces, en la cual se
leen tres inscripciones: en el dobles izquierdos, San Felipe de Austria 1600 (fundación de Cariaco)
fecha de su fundación según algunos autores; el dobles derecho, Congreso de Cariaco, 8 de
mayo de 1817, fecha de su realización y el dobles central ostenta el nombre del Coronel Jose
Ribero, Epónimo del municipio, prócer inmortal e hijo de Cariaco.

En el centro del cuerpo del Escudo están ubicados tres cuarteles. En el Primer cuartel mayor
que ocupa toda la parte Superior, cubriendo la mitad: muestra una imagen de la obra
arquitectónica más representativa de la Ciudad de Cariaco, la Iglesia San Felipe de Austria como
emblema del nombre de su fundación. A su alrededor podemos observar un árbol de
trascendencia histórica popularmente conocido con el nombre de El Toco, que es un ícono
natural y simbólico de la Ciudad.

La otra mitad inferior está compartida en dos, el Segundo cuartel en la parte inferior izquierda:
Refiere la riqueza agrícola territorial del Municipio; asimismo representa la artesanía típica de
Cerezal y el acervo cultural ribereño. El Tercer cuartel, en la parte inferior derecha:presenta la
descripción del emblemático Rio Carinicuao, la Laguna de Campoma y el extenso mar que
baña las zonas costeras de Ribero, con sus riquezas de peces.

Su cuerpo central representa una chapa artísticamente moldeada con dobleces internos, de
color oro representando al radiante sol cariaqueño y la nobleza de su gente.

El Escudo de armas del municipio Ribero aparece exornado a los lados del cuerpo del escudo,
entre sus dobleces inferiores con los cultivos tradicionales de Ribero: insertado en el extremo
izquierdo, la caña de azúcar (Saccharum officinarum) de frondosas hojas florecido, y en el
extremo derecho el tradicional maíz (Zeas mayz) que circunscriben los bordes del campo del

50
Escudo de Armas, desde la parte inferior hasta sus extremos superiores, levantados en trofeos
que sirven de honores al Escudo.

PROF. DIAMARIS ALCALÁ

PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL

HÉCTOR MAIZ

SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL

República Bolivariana de Venezuela - EstadoSucre. Alcaldía del Municipio Ribero. Cariaco a los
Veintidós días del mes de Noviembre del Dos Mil Veintidós.

PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE

PROF. JUAN CARLOS ROJAS FIGUEROA

ALCALDE DEL MUNICIPIO RIBERO

51
AUTOBIOGRAFÍA DEL ARTISTA
PLÁSTICO
JESÚS MANUEL RODRÍGUEZ MARCANO, nací un
23 de mayo de 1953 en la ciudad de Anaco,
Estado Anzoátegui. Hijo de Juana Evangelista
Marcano y Pedro Manuel Rodríguez. En el año
1959 llego a Cariaco, a la edad de 5 años, donde
fijo mi residencia en ésta ciudad del Municipio
Ribero del Estado Sucre, aquí curso mis estudios de Primaria en la
Concentración Valentín Valiente (actualmente Unidad Educativa
Bolivariana)(1960-1966), y parte de la secundaria en el Liceo Don
Rómulo Gallegos (Hoy, Liceo Raimundo Martínez Centeno)(1966-1969),
culminando está en el Liceo Antonio José de Sucre( 1969-1972) en la
ciudad de Cumaná, donde me gradúo de Bachiller en Ciencias. Así
mismo, realizo estudios en el Instituto Universitario Pedagógico
Experimental de Maturín (IUPEM) en Educación Física, los cuales no
culmino. Tiempo después, ingreso a la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (Mejoramiento Profesional del Magisterio)
(1998) donde obtengo el título de Profesor en Educación Integral. Curso
luego estudios en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas
Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), Cumaná, obteniendo
el título de Especialista en Evaluación y Planificación de la Educación
(2009).

En mi labor profesional, ingreso al campo de la docencia en


Educación de Adultos en el año 1984 en la ciudad de Cariaco; a raíz de
mi traslado a la ciudad capital del estado Sucre, continuo en la Escuela
Nocturna “José Silverio Córdova” en la ciudad de Cumaná como director
encargado hasta el año 2016. Así mismo, me desempeñé como docente

52
de aula y coordinador pedagógico en la Unidad Educativa Bolivariana
“Nueva Toledo”, El Peñón, Cumaná estado Sucre; en mi trayectoria en
el campo de la docencia, estuve 26 años en educación de adulto y 29
años en educación básica.
En mi estadía docente en la Unidad Educativa Bolivariana “Nueva
Toledo”, me desempeñé como coordinador pedagógico; luego coordiné
el Proyecto Canaima en su etapa inicial; allí mismo me encargué del
Laboratorio de Ciencias Seed “Nueva Toledo”, del Programa SEED a
nivel internacional patrocinado por la Schlumberger en Venezuela, para
el desarrollo de la excelencia educativa. En mi permanencia en la ciudad
de Cariaco, fui miembro del equipo que se encargó inicialmente de la
Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna” (1984). Allí fundé la Primera
Escuela de Conocimientos Básico de Cuatro para niños/as y
adolescentes.

Así mismo, he realizado investigaciones sobre el acervo cultural del


Municipio Ribero: cantos de pilón, diversiones, dramas y comedias
orientales; de allí creo el Grupo Tradición y Folklore de Cariaco (1981),
Director y Compositor de dicho grupo. También incursiono en el
contexto de las Artes Plásticas, siendo mi máxima obra el diseño e
ilustración del Escudo de Armas del Municipio Ribero (1992). Artista
plástico autodidacta, realicé estudio en el Taller de Artes Plástica, como
asignatura, en el Instituto Universitario Pedagógico Experimental de
Maturín; desde pequeño, en mi estudio de primaria, sentí la inclinación
por el dibujo y la pintura, lo cual logré: a lápiz de grafito, lápices de
colores, acuarelas y óleo. Desarrollé mi trabajo plástico sobre paisaje,
bodegones, rostros, entre otros

En mi formación en las artes plásticas, participé en el I y II Ciclo de


Talleres de Actualización Docente de Educación Estética (1996 y 1997),
Dirección de Cultura edo. Sucre, Cumaná. Además, realicé estudios de
Serigrafía por correspondencia en la Modern Schools (1987); aunado a
esto, adquiero conocimientos en diseño gráfico, lo que atrae mi mayor

53
atención, de manera autodidacta. Esto me permite crear el “Taller
Rasquetazo Publicidad srl”. Me convierto en un publicista: Vallas,
impresión de franelas, anuncios publicitarios, entre otros.

En mi quehacer como Diseñador Gráfico desarrollé el trabajo sobre


la creación de logos, emblemas, afiches y murales. Es aquí mi mayor
expresión de artista plástico, entre ellos: Diseño e Ilustración del
Emblema de la Comisión de Turismo de la Alcaldía del municipio Ribero
(COMTURIBE), año 1997 y el Diseño e Ilustración del Emblema del
Sector Escolar Rural Nº 2 (1992). Además, adquiero conocimiento y
práctica sobre la operatividad del computador, lo que me permite
incursionar en el Diseño Gráfico Computarizado.

En el año 1993 recibí la Orden General en “Jefe José Francisco


Bermúdez”, en su 3era Clase, otorgada por la Alcaldía del Concejo
Municipal de Cariaco por ser el creador del Escudo de Armas de Ribero.
La mayoría de mis pocas pinturas son de adquisición privada (por
encargos). También desarrollé el arte de hacer maquetas en el ámbito
educativo y del bordado de tapiz guajiro. En mi larga trayectoria de labor
docente, son muchos los reconocimientos recibidos en honor al mérito
y por mi dedicación en el campo de la docencia, la ciencia, la cultura y
el arte:

❖ Por su Constante Preocupación en el Desarrollo del Trabajo Cultural


de la Región, año 1984. Dirección de Cultura del edo. Sucre.

❖ Por su Colaboración durante las Festividades en Honor a Ntra. Señora


del Rosario, año 1984. Club de Leones Marigüitar. Edo. Sucre

❖ Por su Colaboración Prestada para la IV Feria de Santa Inés, año 1985.


Cumaná edo. Sucre.

❖ Por su colaboración en el Acto Pro-celebración del 471 Aniversario


de la Fundación de Cumaná, año 1986. Dirección de Cultura del edo.
Sucre.

54
❖ Por su participación en la XXII Semana Aniversario de la E.T.A
“Cumanagotos”, año 1986. Escuela Técnica Agropecuaria
Cumanagotos. Las Manoas (Cariaco), edo. Sucre.

❖ Por su Asistencia al III Reencuentro y I Feria Agrícola Artesanal y


Folklórica. Año Jubilar de la Guardia Nacional, año 1987. Dirección de
Cultura. Cumaná edo. Sucre.

❖ Por el Apoyo Brindado a ésta institución Durante sus seis años de


funcionamiento. Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna” (1984-
1990), año 1990. Cariaco. Dirección de Cultura del estado Sucre.

Entre algunos cursos realizados, señalo los siguientes:

Proyecto Canaima. M.P.P.E _ Zona Educativa Sucre. Cumaná 2009.

Uso de los Recursos de Comunicación Audio visuales en el Proceso de Enseñanza


y Aprendizaje. U.N.E.F.A. Cumaná 2009

Neurociencias en el Aula. Seguros Horizonte, C.A. , Instituto Venezolano de


Programación Neuro Lingüística. Caracas 2008.

Operador de Micro (Exel, Power Point). Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Centro Bolivariano de Informática y Telemática. Cumaná Edo sucre 2003

Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (M.C.D-


C.B.I.T) Zona Educativa del Edo. Sucre. Arquidiócesis de Cumaná. 2003

Curso de Cuarto Nivel: Universidad Pedagógica Experimental Libertador Cumaná.


Diciembre 2004. Cumaná Edo. Sucre.

I Taller de Investigación de Cultura Popular, Sucre y sus Raíces. Zona Educativa del
Estado Sucre. Cumaná 2001.

Formación de Facilitadores de Trabajo con Niños. Universidad Nacional Experimental


Simón Rodríguez-Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente
(CEPAP)-Instituto Turimiquire Cumaná. Estado Sucre 1998

55
II Ciclo de Talleres de Actualización Docente de Educación Estética. Gobernación y
Dirección de Educación del Estado Sucre. Cumaná 1997

Actualización Docente en Educación Estética. Gobernación y Dirección de Educación


del Estado Sucre. Cumaná 1996

Elaboración de Máscaras. CONAC y Casa de la Cultura de Cariaco. Casanay Edo.


Sucre 1992.

56
RTISTAS PLÁSTICOS
DE CARIACO QUE PARTICIPARON EN EL
CONCURSO PARA ESCOGER EL ESCUDO DE
ARMAS DEL MUNICIPIO RIBERO, ESTADO
SUCRE.

57
C Como un reconocimiento de fraternidad escribo una

concisa biografía de los artistas plásticos que participaron en el evento


para la selección del Escudo de Armas del Municipio Ribero; todos ellos
de una alta y reconocida trayectoria en el contexto de las artes
plásticas ribereña. Considero que es para mí un deber ineludible honrar
a estos colegas del arte por cuanto forman parte de ese patrimonio de
artistas en producción plásticas de este municipio, que de una u otra
forman vienen desarrollando su trabajo en este contexto, una valiosa
labor que enaltece el gentilicio cariaqueño a través de sus obras
pictóricas.

JESÚS DÍAZ (Negro Díaz).

Negro Díaz, consumado pintor en el contexto


de las artes plásticas ribereña, con una connotada
trayectoria en estas lides. El mencionado artista
plástico nació en Cariaco el 2 de noviembre de
1939, en esta población cursa estudios primarios
en el Grupo Escolar “Estanislao Rendón”, los cuales
culmina en el año 1956. En el año 1968 obtiene el
título de Técnico Agrícola Cacaoteros, egresado de
la Escuela de Prácticos Agrícolas Cacaoteros ubicada en Irapa,
municipio Mariño del estado Sucre. Continúa estudios en el sistema de
libre escolaridad, en el Liceo Antonio José de Sucre de la ciudad de
Cumaná, obteniendo el título de bachiller en humanidades en el año
1976.

Díaz reanuda estudios en el Instituto de Mejoramiento Profesional del


Magisterio ubicado en Cumaná, egresando con el título de profesor de
Artes Plástica, año 1984. Su carrera docente la ejerció, como maestro,

58
en la Escuela Estadal Nº 632 ubicada en la comunidad de los Mangos,
municipio Rendón. Luego se incorpora al grupo de docentes que
inicialmente le dan apertura al Liceo Municipal “Don Rómulo Gallegos”
ubicado en la ciudad de Cariaco, años 1968 hasta 1970. Cuando este
liceo lo asume el Ministerio de Educación, el Prof. Negro Díaz sigue
laborando en el mismo durante los años 1970 y 1995; así

mismo, desde 1975 hasta 1978, en el Liceo “José María Carrera”


ubicado en Casanay. Su trabajo docente lo desempeñó en el área de las
artes plásticas.

Alternando con el trabajo docente, Negro Díaz se dedica a


desarrollo su actividad como artista plástico con la creación de muchas
obras pictóricas. Su habilidad en el arte del dibujo y la pintura le han
permitido participar, con sus obras plásticas, en eventos de muchas
instituciones con exposiciones artísticas, de las cuales se destacan:
Salón de Lectura “Eduardo Blanco”, Cariaco año 1965; en el Hogar
parroquial de Cariaco, año 1975. En el año 1981, expone sus obras en la
oficina de la empresa de transporte “Autocirco”, ubicada en Cariaco; en
1983 expone en la Casa Natal del Poeta Andrés Eloy Blanco en la ciudad
de Cumaná.

Continua sus exposiciones artísticas y para en el año 1983 asiste


por primera vez al Ateneo de Carúpano, estado Sucre con una muestra
plástica; a raíz de la inauguración de la Casa de la Cultura “Dolores
Benita de Luna” en Cariaco, el 12 de noviembre de 1984, participa de la
primera exposición que en ella se realiza compartiendo con otros
artistas plásticos del Municipio Ribero. Así mismo en 1985, participa en
el Salón de Artes Visuales de Artistas Sucrenses con sede en la ciudad
de Maracay, estado Aragua. Luego en 1997, presenta sus obras
pictóricas en el XIV Salón Magisterial de Artes Plásticas en la ciudad de
Cumaná.

El trabajo artístico de Jesús “Negro” Díaz trasciende al diseño y


creación de carrozas carnavalesca para las fiestas carnestolendas de

59
su ciudad, Cariaco; así como el adorno de su calle para las fiestas
folklóricas en honor a San Felipe de Austria. En reconocimiento a su
habilidad artística gana el concurso nacional Bolívar conservacionista,
realizado en el Ateneo de Carúpano en el año 1983. Negro Díaz, como
cariñosamente se le nombra, siempre le ha rendido culto al esplendor
de su pueblo en sus cuadros: una calle, un monumento histórico, el
templo religioso, una esquina emblemática, entre otros.

El 10 de mayo de 2004 se realizó una Exposición Colectiva Día del


Artista Plástico para homenajear al artista plástico Jesús “Negro” Díaz,
reconociendo así la labor encomiable de este hijo de Cariaco que
siempre ha plasmado en sus lienzos la cotidianidad y la arquitectura de
su ciudad natal.

VIRGILIO RAFAEL GUERRA FIGUEROA

Virgilio Guerra es considerado como “… un cronista visual de su


pueblo y de su tierra, lo pinta desde el recuerdo y desde el presente”,
esta visión exalta la trayectoria artística de
éste genuino pintor cariaqueño, el cual nace el
27 de noviembre de 1950 en la ciudad de
Cariaco, municipio Ribero del estado Sucre.
Desde su infancia da muestra de un denodado
interés por la pintura, en la cual incursiona con
esmero y vocación curtiendo así la
trascendencia de lo que sería el artista
plástico que hoy se conoce. Realiza sus
estudios de primaria en la Escuela Nacional Unitaria Chamariapa Güiria,
municipio Ribero, estado Sucre (1960-1964); luego, cursa estudios en la
Escuela Graja Cumanagotos, Cariaco, municipio Ribero, estado Sucre
(1964-1966).

Virgilio cursa un año de estudio en la Escuela Técnica Industrial


Cumaná, con sede en Cumaná, estado Sucre (1968-1969). Auto- didacta
en el arte del dibujo y la pintura, sus primeras obras pictóricas fueron

60
realizadas con la técnica de la acuarela. Su especial inclinación hacia
el arte del dibujo y la pintura lo comprometen más con su formación
como pintor, induciéndolo a investigar y experimentar constantemente,
desarrollando diversas técnicas hasta acoplarse con la técnica del óleo
como la de mayor preferencia. Como se reseña en un catálogo de
presentación, para una exposición promovida por las Redes de Galerías,
Fundación Red de Artes, Virgilio “dedica una gran parte de su quehacer
artístico a la representación paisajística, natural y urbana en
composiciones plenas de colorido y luminosidad”.

Su trayectoria como artista plástico discurre en los siguientes


eventos:

Exposición en la Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco,


municipio Ribero, estado Sucre, año 1985.
V Exposición Salón de Pintores, Ateneo de Carúpano (1985),
Carúpano, estado Sucre.
Exposición en la Casa de la Cultura Chiguana, municipio Ribero,
estado Sucre.
Exposición Colectiva Pinceles de Sucre (1999), Escuela Tito Salas de
Carúpano, estado Sucre.
Exposición de Artistas Plásticos, Ceramistas y Tallistas de Ribero
(1999). Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco, municipio
Ribero, estado Sucre.
Exposición Colectiva de Artistas Plásticos Ribereños (2001). Casa de
la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco, municipio Ribero, estado
Sucre.
Exposición Colectiva Día del Artista Plástico. Homenaje a Jesús
Negro Díaz (2004). Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco,
municipio Ribero, estado Sucre.
II Exposición Colectiva Día del Artista Plástico. Homenaje a “Amada
Vargas” (2005). Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco,
municipio Ribero, estado Sucre.
Homenaje a “Amada Vargas” (2006). Universidad de Oriente, Cumaná,
estado Sucre.

61
III Exposición Colectiva Día del Artista Plástico. Homenaje a “Alfredo
Morán” (2006). Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco,
municipio Ribero, estado Sucre.
V Exposición Colectiva Día del Artista Plástico de Sucre. Homenaje a
“Genaro Coa” (2006). Ateneo de Carúpano, Carúpano estado Sucre.

X Exposición Colectiva “Artistas Plástico de Sucre” (2007). Ateneo de


Carúpano, Carúpano estado Sucre.
XI Exposición Colectiva “Artistas Plástico de Sucre” (2008). Ateneo
de Carúpano, Carúpano estado Sucre.

Amplia trayectoria del trabajo plástico de Virgilio Rafael Guerra


Figueroa, alternada con la labor de instructor en el Taller de Dibujo y
Pintura de la Casa de la Cultura “Dolores Benita de Luna”, Cariaco,
municipio Ribero, estado Sucre. Así mismo, desarrolla el trabajo con
serigrafía, animes tridimensionales, lápiz de grafito para obras en
blanco y negro. Este artista plástico esboza en sus lienzos paisajes
sobre la naturaleza y el urbanismo; aborda los temas sobre el desnudo
femenino, retratos, autorretrato, bodegones, obras históricas, entre
otros.

62
CÉSAR ALFREDO MORÁN

Artista plástico, hijo de Cariaco, en cuyas


obras artísticas le rinde culto mayormente a la
naturaleza. Nace César Alfredo Moran un 21 de
septiembre de 1956 en la ciudad de Cariaco;
desde muy temprana edad mostró
inclinaciones muy notables hacia el arte de la
pintura evidenciada en su habilidad para pintar
y dibujar todo aquello que en su proceso de
aprendizaje recibía de las orientaciones de sus
maestros. En sus inicios a esa edad escolar, Morán incursiona en un
incipiente pero fructífero diseño gráfico, a través de la elaboración de
emblemas de los partidos políticos y las caricaturas de sus candidatos,
especialmente la de Jòvito Villalba.

César Alfredo Morán, en cuanto a su formación educativa, cursa


estudios de educación primaria en el Grupo Escolar “Valentín Valiente.”
En el año 1970, su madre lo envía a la ciudad de Cumaná a realizar
estudios de pintura en la Escuela de Artes Plásticas Gómez Carriel
motivada por sus inclinaciones y habilidades que demostraba su hijo por
la pintura. Estos estudios no los culmino porque él manifestaba que sus
conocimientos eran mayores que los de sus instructores de pintura.

Regresa de Cumaná a Cariaco, abandonando su infructuosa


intensión de realizar ilustraciones en el contexto de las Artes Plásticas,
para realizar estudios en educación media y diversificada en el Liceo
Raimundo Martínez Centeno, donde obtiene el título de Bachiller en
Humanidades en el año 1979. Se consolida como un autodidacta de la
pintura a través de su trayectoria artística, vestigio de su intenso
trabajo por la búsqueda de los matices en el color y el brillo de una
policromía que resaltan la belleza de sus obras artísticas.

63
Su labor artística como pintor está representada en las diferentes
obras plásticas mostradas en los eventos que le ha tocado asistir y que
a continuación se reseñan:

Primera exposición colectiva en el Consejo Municipal de Cariaco, año


1975.
Exposición colectiva Expresión Plástica de mi Pueblo, con pintores
cariaqueños en el Hogar Parroquial de Cariaco, año 1976.
Exposición Colectiva en la Plaza Bermúdez de Cariaco. Luz y Color,
año 1978.
Expone en el marco de las festividades patronales del pueblo de
Muelle de Cariaco, año 1980.
Nuevamente expone en el Consejo Municipal de Cariaco, Salón de
Jóvenes Artistas, año 1982.
Expone en 1982 en la Casa Andrés Eloy Blanco de Cumaná con el
cuadro Paisajes Naturales.
Participa en una exposición realizada en el Ateneo de Carúpano, en
1984, con la obra plástica “La Naturaleza También Llora”. Esta fue
donada a la mencionada institución por el artista.
En el año 1984 también expone en la Escuela Básica “Valentín
Valiente”. En este mismo año, participa en el IV Salón de Artistas
Plásticos Carupaneros, donde asistieron representantes de los estados
Sucre, Monagas y Nueva Esparta.
En 1986, expone en la Casa Parroquial de Cariaco con una obra
plástica titulada “Tradiciones Campesinas”. En el año siguiente, 1987,
expone en el mismo lugar con la obra “Paisajes Campestres”.
En el año 1994, participa de una exposición colectiva en la Casa de
la Cultura Dolores Benita de Luna con motivo de su inauguración.
En 1995, participa en el evento expositivo “V Salón de Pintores
Carupaneros”.
Por lo antes expuesto, el Artista Plástico César Alfredo Morán goza
de una aquilatada trayectoria como pintor. También cuenta con una
vasta experiencia en el campo de la enseñanza del arte del dibujo y la
pintura, participa como facilitador en la Escuela Básica “Valentín
64
Valiente” y en el Hogar Parroquial. En la actualidad ocupa el cargo
de director de la Escuela Popular de Pintura d Cariaco, conjuntamente
con el pintor Enrique Arenas. Esta fue fundada el 12 de marzo de 1992,
nace de una inquietud de estos artistas plásticos cariaqueños, con el
apoyo del Alcalde Elièzer Sánchez Yèndiz.

De igual manera, Morán ha recibido muchos reconocimientos por su


labor como artista plástico, por todas esas instituciones en la cual ha
participado:

En 1984, reconocimiento de la Dirección de Cultura Sucre, por su


constante preocupación por el desarrollo del trabajo cultural de la
región.
En 1987, la Iglesia Católica le entrega una placa de reconocimiento
por su constante labor y preocupación por el trabajo comunitario en las
artes plásticas.
En el año 1989, la Dirección de Cultura del estado Sucre otorga le
otorga reconocimiento por su participación en la I era Exposición
Itinerante realizada en la Casa de la Cultura de Chiguana.
En 1991, se le reconocen sus méritos por su trabajo como instructor
plástico en los cursos de dibujo y pintura, en el Antiguo Liceo Raimundo
Martínez Centeno.
Morán como artista plástico es un pintor paisajista por excelencia y
muestra de ello son los diferentes murales que se exhiben en las
paredes de las diferentes calles de Cariaco. Son estas depositarias de
un legado pictórico que muestran la habilidad artística de este pintor
cariaqueño al plasmar en esos lienzos improvisados la belleza de la
represa de Cariaco que ha sido su pasión. Además de muralista, domina
la técnica del bodegón, la naturaleza muerta y el diseño publicitario.
César Alfredo Morán también es un patrimonio artístico de la ciudad de
Cariaco en su acervo cultural.

65
66
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Blog de heráldica: 26/08/07 - 2/09/07.


blogdeheraldica.blogspot.com/2007_08_26_archive.html

Gavira, I. (2003). Breve Introducción a la Heráldica.


www.heraldicahispanica.com/IntroH.htm

Los Heraldos - Heráldica (2017). www.heraldicabc.com/heraldos.htm

Espejos-Saavedra, R. (2017). Origen de los escudos de armas-Heraldería.


https://www.heraldaria.com/phorum5/read.php?3,52,59

67
68

También podría gustarte